Organización Mundial de la Salud
Catalogación por la Biblioteca de la OMS Estadísticas sanitarias mundiales 2005. 1.Salud mundial 2..Estadística 3.Indicadores de salud I.Organización Mundial de la Salud.
ISBN 92 4 359326 9
(Clasificación NLM: WA 900.1)
Mapas: elaborados por Public Health Mapping y GIS, Communicable Diseases, Organización Mundial de la Salud.
© Organización Mundial de la Salud, 2005 Se reservan todos los derechos. Las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud pueden solicitarse a Ediciones de la OMS, Organización Mundial de la Salud, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza (tel.: +41 22 791 2476; fax: +41 22 791 4857; correo electrónico:
[email protected]). Las solicitudes de autorización para reproducir o traducir las publicaciones de la OMS - ya sea para la venta o para la distribución sin fines comerciales - deben dirigirse a Ediciones de la OMS, a la dirección precitada (fax: +41 22 791 4806; correo electrónico:
[email protected]). Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización Mundial de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo. La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organización Mundial de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula. La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización. Printed in France
2
Indice Indice
3
Introducción
5
Parte 1: Estadísticas Sanitarias Mundiales
7
Estadísticas del estado de salud: mortalidad .....................................................................................9 Estadísticas del estado de salud: morbilidad ...................................................................................15 Estadísticas de la cobertura de los servicios de salud.......................................................................25 Estadísticas de factores de riesgo ambientales y comportamentales ..................................................35 Estadísticas de los sistemas de salud .............................................................................................45 Estadísticas demográficas y socioeconómicas ..................................................................................55
Parte 2: Indicadores Sanitarios Mundiales
1. Indicadores del estado de salud
61
61
Esperanza de vida al nacer ............................................................................................................62 Esperanza de vida sana (EVAS) ......................................................................................................63 Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 años (tasa de mortalidad de adultos) ..............64 Probabilidad de morir (por 1000) en menores de cinco años (tasa de mortalidad de menores de 5 años) .....................................................................................65 Tasa de mortalidad neonatal (por cada 1000 nacidos vivos) .............................................................66 Razón de mortalidad materna (por cada 100 000 nacidos vivos) ......................................................67 Prevalencia del VIH en la población de 15 a 49 años de edad ..........................................................68 Número de casos de poliomielitis ..................................................................................................69 Incidencia de la tuberculosis con baciloscopía positiva ( por 100 000 habitantes) .............................70 Neonatos con bajo peso al nacer (%)..............................................................................................71 Proporción de niños menores de cinco años con retraso del crecimiento (%) ......................................72 Proporción de niños menores de cinco años con bajo peso (%) .........................................................72 Prevalencia de obesidad en mayores de 15 años (%) .......................................................................73 Presión arterial sistólica media en mayores de 15 años ....................................................................74
3
Indice 2. Indicadores de la cobertura de los servicios de salud
75
Proporción de niños de un año de edad inmunizados con una dosis de vacuna contra el sarampión (%) ....76 Proporción de niños de un año de edad inmunizados con tres dosis de vacuna contra la difteria, la tos ferina y el tétanos (DTP3) (%) ..............................................................................................76 Proporción de niños de un año de edad inmunizados con tres dosis de vacuna contra la hepatitis B (HepB3) (%)............................................................................................................76 Cobertura de la atención prenatal (%) ............................................................................................77 Partos atendidos por personal de salud calificado (%) ......................................................................78 Tasa de uso de métodos anticonceptivos (%)...................................................................................79 Proporción de niños menores de cinco años que duermen bajo mosquiteros tratados con insecticida (%) ..80 Proporción de casos de tuberculosis detectados bajo DOTS (%) ........................................................81 Proporción de casos de tuberculosis tratados con éxito bajo DOTS (%) ..............................................82 Proporción de personas con infección por VIH avanzada que reciben terapia antirretrovírica de combinación (%) .....................................................................................................................83
3. Indicadores de los factores de riesgo ambientales y comportamentales
85
Proporción de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua (%)......86 Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados (%) ..............................86 Población que utiliza combustibles sólidos (%) ...............................................................................87 Prevalencia del consumo de tabaco en adolescentes (13 a 15 años de edad) por sexo masculino y femenino ......................................................................................................88 Consumo de alcohol per cápita en mayores de 15 años de edad .......................................................89 Utilización del preservativo en la última relación sexual de riesgo en jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 24 años (%)............................................................................................90
4. Indicadores de los sistemas de salud
91
Número de médicos por 10 000 habitantes ....................................................................................92 Número de enfermeras y parteras por 10 000 habitantes .................................................................92 Número de trabajadores sanitarios por 10 000 habitantes................................................................92 Razón entre el número de enfermeras y parteras y el número de médicos ..........................................92 Número de camas hospitalarias por 10 000 habitantes....................................................................93 Gasto sanitario total como porcentaje del PIB .................................................................................94 Gasto del gobierno general en salud como porcentaje de los gastos totales del gobierno ......................94 Gasto sanitario total per cápita expresado en dólares internacionales.................................................94 Cobertura del registro civil de mortalidad ........................................................................................95 4
Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) recopila y resume una gran cantidad de datos cuantitativos de diversos ámbitos de la salud a través de las sus oficinas en los países, Oficinas Regionales y departamentos en la Sede. Estos datos se utilizan internamente para estimación, promoción, formulación de políticas y evaluación. También se difunden ampliamente en publicaciones oficiales y mediante mecanismos más oficiosos, tanto electrónicos como impresos. La presente publicación se centra en un conjunto básico de indicadores sanitarios que han sido seleccionados según la disponibilidad actual de los datos y su calidad e incluye la mayoría de los indicadores relacionados con la salud, que fueron seleccionados para medir los progresos realizados hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La finalidad del conjunto de indicadores no es reflejar todos los aspectos relacionados con la salud, sino proporcionar una visión instantánea de la actual situación sanitaria en los países. Cabe destacar que los indicadores que conforman este conjunto no son fijos; algunos se agregarán a lo largo de los años o cobrarán mayor importancia, mientras que otros podrán resultar menos pertinentes o incluso irrelevantes. Varios indicadores clave, incluidos algunos indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud, no se recogen en esta primera edición de Estadísticas Sanitarias Mundiales, debido sobre todo a aspectos relativos a la calidad y comparabilidad de los datos. En el caso de ciertos indicadores, las metodologías de medición y estimación están siendo desarrolladas y dependen de los resultados de investigaciones adicionales. Es el caso de algunos indicadores como “mortalidad específica por paludismo” y “acceso a medicamentos”. Por lo que se refiere a otros indicadores tales como “consumo de tabaco” y “prevalencia del VIH entre las embarazadas de 15 a 24 años que acuden a servicios de atención prenatal”, las estimaciones todavía no están ampliamente disponibles ni son comparables entre países. Los indicadores que se presentan en Estadísticas Sanitarias Mundiales se centran en las estimaciones más recientes posteriores a 1995 correspondientes a cada país. Se han recopilado las estadísticas a partir de las publicaciones y bases de datos de los programas de la OMS, incluidas las publicaciones de las Oficinas Regionales de la OMS. Los datos que figuran en la primera parte de Estadísticas Sanitarias Mundiales se clasifican en cuatro grupos de indicadores interrelacionados: (i) el estado de salud de la población (resultados de mortalidad y morbilidad); (ii) la cobertura de los servicios de salud y los factores de riesgo ambientales y comportamentales; (iii) sistemas de salud y (iv) los datos de población generados por la División de Estadística de las Naciones Unidas y la División de Población de las Naciones Unidas. Con miras a asegurar comparabilidad entre los datos, la OMS ha elaborado numerosas estimaciones utilizando métodos transparentes. Los países fueron consultados posteriormente a través de las Oficinas Regionales de la OMS. No obstante, en algunos casos, las estimaciones realizadas por la OMS pueden diferir de las estadísticas oficiales de los Estados Miembros que aplican métodos rigurosos alternativos. Teniendo en cuenta que la demanda de información oportuna, fiable y coherente sobre indicadores clave relacionados con la salud sigue aumentando, es preciso orientar a los usuarios en relación a lo que estas cifras miden exactamente; sus aspectos positivos y negativos; y los supuestos bajo los cuales deberían emplearse. La segunda parte de Estadísticas Sanitarias Mundiales aborda estos aspectos y proporciona una descripción estandarizada de cada grupo de indicadores, exceptuando la última categoría, cuyos indicadores, como se ha especificado, no han sido elaborados por la OMS. Información más detallada se encuentra disponible en la base de datos de la OMS sobre estadísticas sanitarias, una base de datos mundial, basada en el sistema Global Health Atlas de la OMS, puesta en funcionamiento al mismo tiempo que el Estadísticas Sanitarias Mundiales. Esta base de datos, incluye las estimaciones más recientes (en las que se ofrecen metadatos que describen fuentes de datos, métodos de estimación, cartografías, tabulaciones y gráficos) y estimaciones de series temporales (1990-presente) (http://www.who.int/healthinfo).
5
60
Parte 2 INDICADORES SANITARIOS MUNDIALES 1. Indicadores del estado de salud
61
Indicador del estado de salud: mortalidad
3 Esperanza
de vida al nacer
Justificación
La esperanza de vida al nacer refleja el nivel de mortalidad de la población. Resume la pauta de mortalidad que prevalece en todos los grupos de edad: niños y adolescentes, adultos y adultos mayores.
Definición
Número promedio de años que se espera viviría un recién nacido, si en el transcurso de su vida estuviera expuesto a las tasas de mortalidad específicas por edad y por sexo prevalentes al momento de su nacimiento, para un año específico, en un determinado país, territorio o área geográfica.
Términos asociados
La tabla de vida presenta una serie de tabulaciones en las que se describen la probabilidad de morir, la tasa de mortalidad y el número de supervivientes por edad o grupo de edad. En consecuencia, la esperanza de vida al nacer es una estimación basada en la tabla de vida.
Fuentes de datos Métodos de estimación
Desglose
Registros vitales, censos y encuestas: tasas de mortalidad por edad que se requieren para estimar la esperanza de vida al nacer. La OMS ha desarrollado un modelo de tabla de vida basada en aproximadamente 1800 tablas de vida obtenidas de registros vitales considerados de buena calidad. Para los países que cuentan con sistemas de registro civil, se evalúa el grado de integridad de los datos registrados de mortalidad en la población y se ajustan en consecuencia las tasas de mortalidad. En caso de disponer de los datos de registros vitales 2003, éstos se utilizaron directamente para establecer las tablas de vida. En aquellos países cuyo sistema de información facilitaba una serie temporal de tablas de vida anuales, los parámetros de la tabla de vida se proyectaron utilizando un modelo de regresión ponderada que confería mayor importancia a los años más recientes. Los valores proyectados de los dos parámetros utilizados para las tablas de vida se aplicaron seguidamente a un modelo logit de tablas de vida modificado, en el que los datos nacionales más recientes proporcionaban una estructura de edades, para predecir la tabla de vida completa correspondiente a 2003. En caso de que no se disponga de fuentes adecuadas de tasas de mortalidad por grupos de edad, la tabla de vida se obtiene a partir de las tasas de mortalidad de menores de cinco años y de adultos estimadas que se aplican a un estándar mundial (definido como el promedio de las 1800 tablas de vida) usando un modelo logit modificado. Por edad y sexo.
Referencias
Murray CJL, et al. Modified logit life table system: principles, empirical validation and application. Population Studies 2003, 57(2):1-18. Informe sobre la salud en el mundo 2005: cada madre y cada niño contarán. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2005. (http://www.who.int/whr/2005/es/index.html)
Base de datos
WHO Mortality Database (vital registration data) [Base de datos de mortalidad de la OMS (datos de registro civil)]: (http://www3.who.int/whosis)
Observaciones
La falta de datos completos y fiables de mortalidad, sobre todo en los países de bajos ingresos y en particular de datos de mortalidad de adultos y adultos mayores, requiere la aplicación de modelos (basados en datos obtenidos de otras poblaciones) para determinar la esperanza de vida.
62
3 Esperanza
Se dedican recursos sustanciales a la reducción de la incidencia, la duración y la gravedad de enfermedades importantes que son causa de morbilidad pero no de mortalidad, así como a la reducción de sus repercusiones en la vida de las personas. Es importante capturar los resultados sanitarios asociados o no con letalidad en los indicadores sintéticos de los niveles promedio de salud de la población. La esperanza de vida sana (EVAS) al nacer es la suma de la esperanza de vida correspondiente a los distintos estados de salud, ajustada en función de la distribución de la gravedad. Esto, la hace sensible a los cambios en el tiempo o las diferencias entre países en relación a la distribución de la gravedad de los estados de salud.
Definición
Promedio de años vividos con “perfecta salud” que previsiblemente vivirá una persona, teniendo en cuenta los años pasados en condiciones en que no se goza de plena salud debido a enfermedades y/o traumatismos.
Términos asociados
Ninguno.
Fuentes de datos
Datos de registros de mortalidad notificados anualmente a la OMS: datos de mortalidad que permiten calcular las tablas de vida. Para los países que carecen de estos dichos, se analizan las encuestas y censos disponibles como fuentes de información sobre la mortalidad de niños y adultos, que sirven para estimar las tablas de vida. Estudio de la OMS sobre la Carga Mundial de Morbilidad (CMM), Estudio Multipaíses (MCSS) de la OMS y Encuesta Mundial de Salud de la OMS: estimación de los datos de prevalencia. El estudio CMM se basa en una gran variedad de fuentes de datos para obtener estimaciones que tengan coherencia interna en relación con la incidencia, la prevalencia, la duración y los años perdidos por discapacidad correspondientes a 135 causas importantes. La Encuesta Mundial de Salud llevada a cabo por la OMS en más de 70 países incluye viñetas que permiten asegurar la máxima comparabilidad de la información facilitada por los pacientes en relación a su capacidad en una serie de dominios básicos de salud. Asimismo, incluye un módulo sobre la valoración del estado de salud, dirigido a evaluar la gravedad de los estados de salud informados por los pacientes.
Métodos de estimación
Dado que no se dispone de datos comparables sobre la prevalencia del estado de salud para todos los países, se aplica una estrategia de cuatro etapas: 1. Los datos del estudio CMM de la OMS se utilizan para hacer estimaciones de la prevalencia por edad y sexo ajustadas por gravedad en todos los países. 2. Los datos del Estudio Multipaíses MCSS y de la Encuesta Mundial de Salud se utilizan para hacer estimaciones independientes de la prevalencia por edad y sexo ajustadas por gravedad en los países encuestados. 3. La prevalencia en todos los países se calcula sobre la base de las estimaciones de la CMM, el MCSS y la Encuesta Mundial de Salud. 4. Las tablas de vida establecidas por la OMS se utilizan junto con el método de Sullivan para calcular la EVAS en los países.
Desglose Referencias
Por edad y sexo. Informe sobre la salud en el mundo 2004: cambiemos el rumbo de la historia. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2004. (http://www.who.int/whr/2004/es) Mathers CD, et al. Methods for Measuring Healthy Life Expectancy. En: Murray CJL, Evans D, eds. Health systems performance assessment: debates, methods and empiricism. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2003.
Base de datos
WHOSIS BOD WebPages [Páginas web del WHOSIS sobre la carga de morbilidad]: (http://www.who.int/evidence/bod)
Observaciones
La limitación principal es la escasez de datos fiables relativos a la mortalidad y morbilidad, sobre todo en los países de bajos ingresos. Asimismo se plantean otras cuestiones como la falta de comparabilidad de los datos proporcionados en las entrevistas sanitarias, particularmente los relacionados con la autopercepción de los niveles individuales de salud expresados por los entrevistados. 63
Indicador del estado de salud: mortalidad
Justificación
de vida sana (EVAS)
de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 años (tasa de mortalidad de adultos)
Indicador del estado de salud: mortalidad
3 Probabilidad
Justificación
La mortalidad en los adultos es un indicador importante de la Carga de Morbilidad durante el período de vida económicamente más productivo.
Definición
Probabilidad de que una persona de 15 años muera antes de cumplir 60 años.
Términos asociados
La probabilidad de morir entre los 15 y los 60 años (por 1000 habitantes), sobre una base anual, en una cohorte ficticia de 100 000 personas que registrara la tasa de mortalidad por edad del año en cuestión. Tabla de vida (véase Esperanza de vida al nacer).
Fuentes de datos
Registro civil: la mortalidad por edad y sexo se utiliza para calcular las tasas por edad. Censo: mortalidad por edad y sexo tabulada a partir de preguntas sobre muertes recientes ocurridas en el domicilio en un periodo determinado anterior al censo (generalmente 12 meses). Censos o encuestas: una serie de métodos indirectos proporcionan tasas de mortalidad en los adultos basadas en información sobre la supervivencia de padres o hermanos.
Métodos de estimación
Se consolidan los datos empíricos procedentes de distintas fuentes para obtener estimaciones del nivel y la tendencia de la mortalidad mediante el ajuste de una curva a los puntos de mortalidad observados. No obstante, para obtener las mejores estimaciones posibles, es necesario evaluar la calidad de los datos y su grado de representatividad de la población. Las estadísticas recientes, basadas en la disponibilidad de datos en la mayoría de los países, son estimaciones puntuales de hace como mínimo 3 o 4 años, que deben extrapolarse a la actualidad a objeto de obtener estimaciones actuales de la mortalidad en los adultos. Cuando no se dispone de información adecuada sobre la mortalidad por edad, la tabla de vida se obtiene tal como se describe en el indicador de esperanza de vida.
Desglose
Por sexo, zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. educación, quintil de riqueza). Los censos y las encuestas ofrecen estos datos; los datos que figuran en el registro civil no suelen incluir variables socioeconómicas, si bien pueden facilitar otros desgloses.
Referencias
Methods for estimating adult mortality. División de Población de las Naciones Unidas, julio de 2002 (ESA/P/WP.175). (http://www.un.org/esa/population/publications/adultmort/Complete.pdf)
Base de datos
WHO Mortality Database (vital registration data) [Base de datos de mortalidad de la OMS (datos de registro civil)]: (http://www3.who.int/whosis)
Observaciones
Hay escasez de datos sobre la mortalidad de adultos, particularmente en los países de bajos ingresos. Los métodos para estimar la mortalidad en los adultos a partir de censos y encuestas son retrospectivos y posiblemente susceptibles de considerables errores de medición.
64
3 Probabilidad
de morir (por 1000) en menores de 5 años (tasa de mortalidad de menores de 5 años) La tasa de mortalidad de menores de 5 años es un importante indicador del nivel de salud de los niños y del desarrollo general en los países. Asimismo constituye uno de los indicadores de los ODM.
Definición
Probabilidad de que un niño nacido en un determinado año o periodo muera antes de alcanzar la edad de cinco años, suponiendo que se mantengan las tasas de mortalidad por grupos de edad del momento.
Términos asociados
La mortalidad de menores de 5 años no es, estrictamente hablando, una tasa (p. ej. el número de defunciones dividido en el número de personas en riesgo en un determinado periodo), sino la probabilidad de morir según la tabla de vida, expresada en defunciones por cada 1000 nacidos vivos. Nacido vivo es la expulsión o extracción completa de un producto de la concepción del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo, que, después de dicha separación, respire o dé cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimiento apreciable de los músculos voluntarios, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical o la placenta permanezca o no unida. Cada producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera un nacido vivo.
Fuentes de datos
Las tasas de mortalidad por grupos de edad entre lactantes y niños pequeños según los nacimientos y las defunciones se calculan a partir de registros civiles, censos y/o encuestas domiciliarias. Registro civil: el número de defunciones por grupos de edad y el número de nacimientos y de niños en cada grupo de edad sirven para calcular las tasas por edades. Este sistema proporciona datos anuales. Censos y encuestas: se emplea un método indirecto basado en preguntas que se formulan a las mujeres en edad fecunda sobre el número de niños que han dado a luz y que siguen con vida. A continuación se utilizan el método de Brass y el modelo de tablas de vida para estimar la mortalidad de menores de 5 años. Encuestas: se emplea un método directo basado en el historial reproductivo (se trata de una serie de preguntas detalladas sobre cada uno de los hijos que una mujer ha dado a luz a lo largo de su vida). Con objeto de reducir los errores de muestreo, las estimaciones se presentan generalmente como tasas de un periodo de 5 o 10 años posteriores a la encuesta.
Métodos de estimación
Se consolidan los datos empíricos procedentes de distintas fuentes para obtener estimaciones del nivel y la tendencia de la mortalidad de menores de 5 años mediante el ajuste de una curva a los datos de mortalidad observados. No obstante, para obtener las mejores estimaciones posibles, es necesario evaluar la calidad de los datos y su grado de representatividad de la población. Las estadísticas recientes basadas en la disponibilidad de datos en la mayoría de los países son estimaciones de punto de aproximadamente 3 o 4 años de antigüedad, por lo que deben extrapolarse a la actualidad a fin de obtener estimaciones actuales de la mortalidad en menores de 5 años.
Desglose
Por sexo, zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. educación de la madre, quintil de riqueza). Las tasas de mortalidad de menores de 5 años se presentan desglosadas por periodos de 10 años debido al rápido incremento de errores de muestreo cuando se usan múltiples categorías. Los censos y las encuestas ofrecen estos datos; los datos que figuran en el registro civil no suelen incluir variables socioeconómicas, si bien pueden facilitar otros desgloses.
Referencias
Hill K, et al. Trends in child mortality in the developing world: 1990 to 1996, informe inédito, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Nueva York, enero de 1998. (http://www.childinfo.org/cmr/kh98meth.html) Informe sobre la salud en el mundo 2005: cada madre y cada niño contarán. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2005. (http://www.who.int/whr/2005/es/index.html) El estado mundial de la infancia 2005: la infancia amenazada. Nueva York, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2004. (http://http://www.unicef.org/spanish/sowc05/index.html)
Base de datos Demographic and Health Surveys (DHS) [Encuestas de demografía y salud (EDS)]:
(http://www.measuredhs.com/) WHO Mortality Database (vital registration data) [Base de datos WHOSIS sobre mortalidad (datos de registro civil)]: (http://www3.who.int/whosis) UNICEF (statistics and y MICS): www.childinfo.org/
Observaciones Aun cuando numerosos países han recopilado información sobre la mortalidad en la niñez en los últimos
años, resulta difícil cubrir la alta demanda de información sobre la tendencia más reciente de la mortalidad en la niñez a través de encuestas domiciliarias. Es fundamental que los sistemas de registro civil sean de alta calidad (integridad del registro), al igual que el acopio de datos de las encuestas o los censos: la OMS determina el grado de notificación incompleta de los sistemas de registro civil y, manifiestamente, existen importantes variaciones en cuanto a la calidad y coherencia de los datos de los distintos países. 65
Indicador del estado de salud: mortalidad
Justificación
de mortalidad neonatal (por cada 1000 nacidos vivos)
Indicador del estado de salud: mortalidad
3 Tasa
Justificación
Una gran parte de las defunciones de niños corresponden a defunciones neonatales. La mortalidad durante el periodo neonatal se considera un buen indicador tanto de la salud como de la atención maternoinfantil.
Definición
Número de muertes registradas en los primeros 28 días* de vida por cada 1000 nacidos vivos en un año o periodo dado. * Las defunciones neonatales se subdividen en defunciones neonatales precoces, que se producen durante los siete primeros días de vida, y defunciones neonatales tardías, que se producen después del séptimo día y antes de los 28 días postnatales.
Términos asociados
El periodo neonatal comienza con el nacimiento y termina una vez cumplidos los 28 días postnatales. Nacido vivo (véase Probabilidad de morir en menores de 5 años).
Fuentes de datos
Las tasas de mortalidad neonatal se obtienen a partir de los datos relativos a los nacimientos y las defunciones procedentes de los registros civiles o de las encuestas domiciliarias. Registros civiles: el número de nacidos vivos y el número de defunciones neonatales sirven para calcular las tasas por edades. Encuestas: los cálculos se efectúan de acuerdo con el historial reproductivo (se trata de una serie de preguntas detalladas sobre cada uno de los hijos que una mujer ha dado a luz a lo largo de su vida. Las estimaciones se presentan generalmente como tasas de periodos de cinco años anteriores a la encuesta. El número total de nacimientos de la encuesta constituye el denominador.
Métodos de estimación
Se utilizan datos empíricos. Cuando la encuesta o el registro no facilita datos, la tasa de mortalidad neonatal se estima a partir de la mortalidad de menores de 5 años, mediante una regresión ajustada en función de la mortalidad por SIDA.
Desglose
Por sexo, zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. nivel de educación de la madre, quintil de riqueza).
Referencias
Organización Mundial de la Salud. Sistema de información estadística de la OMS (WHOSIS). Estimated completeness of mortality data for latest year. (http://www3.who.int/whosis) Perinatal and neonatal mortality. In preparation. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. 2005.
Base de datos
Demographic and Health Surveys (DHS) [Encuestas de demografía y salud (EDS)]: (http://www.measuredhs.com) Informe sobre la salud en el mundo 2005: cada madre y cada niño contarán. Anexo Cuadro 8. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2005. (http://www.who.int/whr/2005/es/index.html) WHO, European Office. HFA database [OMS, Oficina Europea. Base de datos HFA]: (http://www. who.dk/hfadb)
Observaciones
La fiabilidad de las estimaciones de la mortalidad neonatal depende de la precisión e integridad de la notificación y el registro de los nacimientos y las defunciones. Son frecuentes los casos de notificación insuficiente y de errores de clasificación, sobre todo cuando se trata de defunciones en edades tempranas. La mortalidad perinatal, definida como el número de muertes prenatales y muertes durante la primera semana de vida por cada 1000 nacidos vivos, es un indicador adicional útil, y en la actualidad se trabaja con vistas a mejorar las estimaciones de las tasas de mortinatalidad, que constituyen un importante componente de la mortalidad perinatal.
66
3 Razón
de mortalidad materna (por cada 100 000 nacidos vivos) Las complicaciones durante el embarazo y el parto son una causa importante de defunciones y discapacidad entre las mujeres en edad fecunda en los países en desarrollo. La razón de mortalidad materna representa el riesgo asociado a los embarazos, p. ej. el riesgo obstétrico. También constituye uno de los indicadores de los ODM.
Definición
Número de defunciones maternas durante un periodo determinado por 100 000 nacidos vivos durante el mismo periodo.
Términos asociados
La defunción materna es la muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de un plazo de 42 días una vez concluido éste, independientemente de la duración del embarazo y el lugar donde éste se haya producido, por cualquier causa relacionada con el embarazo o agravada por éste o por el tratamiento recibido en relación con él, pero no por causas accidentales o incidentales. Para facilitar la identificación de las defunciones maternas en aquellas situaciones en las que la atribución de las causas de defunción es inadecuada, se ha introducido una nueva categoría: defunción relacionada con el embarazo, que se define como la muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de un plazo de 42 días una vez concluido éste, independientemente de la causa de la defunción. Nacido vivo (véase Probabilidad de morir en menores de 5 años).
Fuentes de datos
Registros civiles, registros del servicio de salud, encuestas domiciliarias, censos.
Métodos de estimación
Medir mortalidad materna con precisión es difícil, excepto cuando se cuenta con un registro exhaustivo de defunciones y causas de defunción. De no ser así, es preciso recurrir a censos, encuestas y modelos para estimar los niveles de mortalidad materna. Los datos provenientes de servicios de salud presentan limitaciones en situaciones en las cuales no todos los nacimientos se produjeron en servicios de salud. Estos datos presentan sesgos cuyas dimensiones y tendencias no pueden ser determinadas con precisión. Los estudios de mortalidad en la edad reproductiva (RAMOS) utilizan la triangulación de distintas fuentes de datos sobre la defunción de mujeres en edad fecunda, combinada con el análisis de registros y/o la autopsia verbal para identificar las defunciones maternas. Los RAMOS, que se basan en diversas fuentes de información, se consideran la mejor manera de estimar los niveles de mortalidad materna. Las estimaciones procedentes de las encuestas domiciliarias están sujetas a amplios intervalos de confianza y a tasas obtenidas en largos periodos (a menudo de 10 años). Las estimaciones mundiales y regionales de mortalidad materna se elaboran cada cinco años usando un modelo de regresión.
Desglose
Por edad y número de partos, zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. nivel de educación, quintil de riqueza).
Referencias
International Classification of Diseases, 10a revisión, Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2004. Maternal Mortality Estimates developed by WHO, UNICEF and UNFPA. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2004.
Base de datos
Ninguna.
Observaciones
La mortalidad materna es, desde una perspectiva epidemiológica, relativamente rara y es difícil de medir con precisión. Numerosos países de bajos ingresos disponen de escasos datos o carecen de ellos y proceden a la elaboración de modelos para obtener estimaciones nacionales.
67
Indicador del estado de salud: mortalidad
Justificación
del VIH en la población de 15 a 49 años de edad
Indicador del estado de salud: morbilidad
3 Prevalencia
Justificación
El VIH y el SIDA se han convertido en un problema de salud pública de importancia en casi todos los países y el seguimiento del curso de la epidemia es crucial. Los ODM y la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA se han marcado el objetivo de reducir la prevalencia del VIH.
Definición
Porcentaje de personas infectadas por el VIH entre los adultos de 15 a 49 años de edad.
Términos asociados
Con fines de vigilancia, la infección por el VIH se diagnostica mediante pruebas de anticuerpos al VIH, de conformidad, como mínimo, con las directrices de seguimiento de la OMS/ONUSIDA, como mínimo.
Fuentes de datos
Vigilancia del VIH: cuando la epidemia es generalizada, los asistentes clínicos prenatales son las fuentes primarias de información. En caso de epidemias concentradas o de bajo nivel (en las que la prevalencia del VIH en la población general es inferior al 1%), las poblaciones en riesgo, p.ej. usuarios de drogas inyectables, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y trabajadoras sexuales, deberían ser el centro de interés de la vigilancia. Encuestas domiciliarias: los países empiezan a incluir cada vez más las pruebas del VIH, p. ej. Health Status In en las Encuestas de Demografía y Salud (EDS).
Métodos de estimación
Los datos de la prevalencia del VIH obtenidos de los sistemas de vigilancia, entre los que pueden encontrarse encuestas nacionales y pruebas del VIH; se emplean para estimar la prevalencia del VIH mediante la aplicación de métodos estandarizados de estimación desarrollados por el ONUSIDA y la OMS, en colaboración con el Grupo de Referencia del ONUSIDA sobre Estimaciones, Elaboración de Modelos y Proyecciones. Cuando se trata de epidemias generalizadas se utiliza el paquete informático Epidemic Projection Package (EPP) con miras a ajustar una curva a los puntos de datos empíricos. En el caso de epidemias concentradas y de bajo nivel se usa un método basado en una hoja de cálculo que requiere aportaciones sobre el tamaño previsto y la prevalencia del VIH en las poblaciones en riesgo.
Desglose
Por sexo, zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. nivel educativo, quintil de riqueza).
Referencias
Sexually Transmitted Infections, Edición especial, British Medical Journal, 2004. (http://www.sti.bmjjournals.com/content/vol80/suppl_1) The UNAIDS Reference Group on Estimates, Modelling and Projections. Improved methods and assumptions for estimation of the HIV/AIDS epidemic and its impact: Recommendations of the UNAIDS Reference Group on Estimates, Modelling and Projections. AIDS 2002; 16:W1–W16. Guidelines for using HIV Testing Technologies in Surveillance: Selection, evaluation and Implementation. Ginebra. Organización Mundial de la Salud, Programa Conjunto de las Naciones Unidas, 2001. (http://www.who.int/hiv/pub/epidemiology/pub4/en)
Base de datos
US Bureau of the Census HIV/AIDS Surveillance database [Base de datos de vigilancia del VIH/SIDA de la Oficina del Censo de los Estados Unidos]: (http://www.census.gov/ipc/www/hivaidsn.html) UNAIDS/WHO Global HIV/AIDS Online Database [Base de datos mundial en línea de ONUSIDA/ OMS sobre el VIH/SIDA]: (http://www.who.int/GlobalAtlas/autoLogin/hiv_login.asp)
Observaciones
El principal indicador propuesto para vigilar los avances realizados hacia la consecución de los objetivos internacionales es la “prevalencia del VIH entre los jóvenes de 15 a 24 años”, que constituye un indicador aproximado más útil para seguir de cerca la incidencia del VIH que su prevalencia, en edades comprendidas entre los 15 y los 49 años. Aunque los países están realizando progresos en la recogida de datos más pertinentes sobre los jóvenes, principalmente mediante la recopilación de datos sobre jóvenes embarazadas que acuden a los servicios de atención prenatal, sigue siendo limitada la disponibilidad de datos comparables.
68
3 Número
de casos de poliomielitis La Asamblea Mundial de la Salud (AMS) reunida en 1998 instó a la erradicación mundial de la poliomielitis. El número de casos de poliomielitis se emplea para controlar los avances logrados en tal dirección y para informar de las estrategias de erradicación emprendidas. Los países aplican estrategias entre las que se incluyen inmunizaciones sistemáticas (jornadas nacionales de inmunización y campañas subnacionales) o actividades de barrido más específicas, en función del nivel de casos de poliomielitis.
Definición
Presuntos casos de polio (parálisis fláccida aguda, PFA, otras enfermedades que causen parálisis y contactos con casos de polio) que se confirman mediante examen de laboratorio o coinciden con las características de la infección de poliomielitis.
Términos asociados
Ninguno.
ndicators: Morbidity
Fuentes de datos
Métodos de estimación Desglose
Detección y notificación de casos activos de PFA, sistemas de vigilancia de enfermedades transmisibles, informes de laboratorio nacionales y regionales*. * En la mayoría de los países se llevan a cabo investigaciones sobre casos activos de parálisis fláccida aguda en niños menores de 15 años. De ser posible (aproximadamente en el 80% de los casos) se obtiene un espécimen de heces para su análisis en el laboratorio. Un laboratorio de referencia regional verifica los casos que presentan evidencias de infección de poliomielitis. El principal indicador de la calidad de la vigilancia referida a la PFA/polio se refiere al uso de la tasa de PFA no poliomielítica. Determinados estudios han demostrado que la tasa de PFA no poliomielítica prevista equivale aproximadamente a 1 caso por 100 000 habitantes menores de 15 años, de modo que un sistema de vigilancia eficaz debería detectar y notificar aproximadamente un caso por cada 100 000 habitantes menores de 15 años.
Las estimaciones de casos de polio se basan exclusivamente en datos de vigilancia no ajustados. Por zona (urbana/rural, principales regiones/provincias).
Referencias
Information on Vaccines, Immunization and Biologicals [Información sobre vacunas, inmunización y sustancias biológicas]: (http:// www.who.int/vaccines-surveillance/diseasedesc/DES_polio.htm) y (http:// www.who.int/vaccines-surveillance/diseasedesc/RSS_polio.htm)
Base de datos
Information on Vaccines, Immunization and Biologicals [Información sobre vacunas, inmunización y sustancias biológicas]: (http://www.who.int/vaccines/casecount/case_count.cfm) WHO Vaccines preventable diseases monitoring system [Sistema de monitorio de la vacunación de enfermedades prevenibles de la OMS]: (http://www.who.int/vaccines/globalsummary/immunization/countryprofileselect.cfm)
Observaciones
En un número considerable de países, la poliomielitis autóctona ha sido eliminada y, en algunos casos, han transcurrido más de diez años desde la notificación del último caso de polio. Resulta difícil mantener un sistema de vigilancia intensiva de alta calidad si una intervención eficaz ha eliminado la enfermedad en el ámbito local.
69
Indicador del estado de salud: morbilidad
Justificación
de la tuberculosis con baciloscopía positiva (por 100 000 habitantes)
Indicador del estado de salud: morbilidad
3 Incidencia
Justificación
La incidencia de la tuberculosis constituye una medida importante para seguir de cerca el avance de la enfermedad tanto a escala nacional como mundial. Este indicador se incluye asimismo en el Objetivo 8 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): se tendrá que “haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves” (incluida la tuberculosis). Los datos sobre la incidencia, la prevalencia y la mortalitdad de la tuberculosis, se emplean para medir el impacto de la estrategia DOTS. Los indicadores de impacto de la estrategia complementan los datos que reflejan los indicadores de ejecución del DOTS (detección y tratamiento exitoso de casos) relativos a los resultados del programa.
Definición
Número estimado de nuevos casos de tuberculosis confirmados baciloscópicamente (incluidos los seropositivos a VIH) anuales por cada 100 000 habitantes
Términos asociados
Ninguno.
Fuentes de datos
Las estimaciones de la incidencia se obtienen de las notificaciones de casos a la OMS (combinadas con supuestos sobre la proporción de casos incidentes notificados); de encuestas de prevalencia de enfermedad (combinadas con supuestos sobre la duración de la enfermedad) o de encuestas de prevalencia de infección en niños, utilizadas para calcular el riesgo anual de infección tuberculosa (combinadas con supuestos sobre la relación entre el riesgo anual de infección tuberculosa y la incidencia de la enfermedad). Las estimaciones de la incidencia, la prevalencia y el número de muertes se basan en un proceso consultivo y analítico realizado por la OMS y se publican anualmente en el informe mundial sobre el control de la tuberculosis.
Métodos de estimación
Para estimar la incidencia de todos los casos de tuberculosis, se elige en primer lugar un año de referencia sobre el que se encuentre disponible una estimación óptima de incidencia de la enfermedad. Este podría ser un año en el que se haya realizado una encuesta o en el que se haya calculado la incidencia de la enfermedad aplicando uno de los métodos siguientes: 1. incidencia = notificaciones de casos / proporción de casos detectados 2. incidencia = prevalencia / duración de la afección 3. incidencia = riesgo anual de infección x coeficiente de Styblo 4. incidencia = defunciones / proporción de casos incidentes que fallecen A continuación, se utilizan las series de notificaciones de casos para determinar cómo ha variado la incidencia antes y después del año de referencia. Las series temporales de tasas de incidencia estimadas se elaboran a partir de las series de notificación de dos formas: si la tasa de cambio de la incidencia se mantiene más o menos constante a lo largo del tiempo, las tendencias exponenciales se ajustan a las notificaciones; si la tasa de cambio varía (Europa Oriental, Europa Central y países de África con alta prevalencia del VIH), se utiliza un promedio móvil de tres años de las tasas de notificación. Si se considera que las notificaciones de algún país no constituyen un indicador fiable de la tendencia (p. ej. porque se sabe que las actividades de notificación han cambiado), se aplicará la tendencia general del resto de países con datos fiables de la misma región epidemiológica.
Desglose Referencias
Ninguno Corbett EL et al. The growing burden of tuberculosis: global trends and interactions with the HIV epidemic. Archives of Internal Medicine, 2003, 163:1009– 1021. Dye C et al. Global burden of tuberculosis: estimated incidence, prevalence and mortality by country. Journal of the American Medical Association, 1999, 282: 677–686. Informe mundial sobre el control de la tuberculosis 2005 de la OMS. OMS, STB, Ginebra. 2005.
Base de datos Global Tuberculosis Database [Global Atlas de la OMS]:
(http://www.who.int/GlobalAtlas/DataQuery/browse.asp?catID=011600000000&lev=3) WHO Tuberculosis Programme [Programa de Tuberculosis de la OMS]: (http://www.who.int/tb)
Observaciones Las mediciones directas de la incidencia resultan caras y requieren tiempo considerable, por lo que en algunos países sólo se realizan de vez en cuando. Por otra parte, las encuestas sobre la enfermedad miden la prevalencia, pero no la incidencia, si bien algunas encuestas proporcionan información muy útil sobre la duración de la infecciosidad que luego puede utilizarse en las estimaciones de la incidencia. Las encuestas sobre la tuberculina sólo son factibles cuando el riesgo de infección anual es elevado y la cobertura de la vacuna BCG es baja, lo que no suele ocurrir en muchos países. Sólo en un pequeño número de países existe un sistema de registro civil fiable y, en la mayoría de los países que registran una elevada carga de tuberculosis, este sistema debería mejorarse. Por último, también debería mejorarse en mucho países el sistema de vigilancia sistemática, que es la herramienta utilizada para evaluar la epidemiología y el control de la tuberculosis. 70
3 Neonatos
Definición
La tasa de neonatos con bajo peso al nacer en una población, constituye un buen indicador de un problema de salud pública que incluye la malnutrición materna a largo plazo, una mala salud y una atención de salud deficitaria. Individualmente, el bajo peso al nacer, representa un importante mecanismo de predicción de la salud del recién nacido y su supervivencia. Porcentaje de bebés nacidos vivos con un peso al nacer inferior a 2500 g* en un periodo de tiempo determinado. * El bajo peso puede subdividirse en peso muy bajo al nacer (menos de 1500 g) y peso extremadamente bajo (menos de 1000 g).
Términos asociados
El Peso al nacer es el primer peso del feto o del recién nacido después del parto. En el caso de los nacidos vivos, el peso al nacer debería medirse en la primera hora de vida antes de que se produzca una pérdida de peso posnatal significativa y el peso real debería registrarse según el grado de precisión con el que se mide. El bajo peso al nacer se define como el peso que no supera los 2500 g (hasta 2499 g inclusive). Nacido vivo (véase Probabilidad de morir en los menores de 5 años).
Fuentes de datos
Datos estadísticos de los servicios sanitarios: porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer entre los nacimientos en instituciones de salud. Encuestas domiciliarias: las Encuestas de Demografía y Salud (EDS) contienen preguntas relativas al peso al nacer y la valoración subjetiva de la madre del tamaño del lactante al nacer (p. ej. muy grande, más grande que la media, tamaño medio, más pequeño que la media, muy pequeño), para los nacimientos en los últimos 3 a 5 años.
Métodos de estimación
El índice se obtiene del porcentaje de recién nacidos con bajo peso al nacer que figura en las estadísticas sistemáticas. Los indicadores de las encuestas se analizan a fin de aplicar una metodología coherente para ajustar las cifras sobre el peso al nacer en caso de información insuficiente y redondear a 2500 g. Para calcular la tasa de bajo peso al nacer, se utiliza un procedimiento de ponderación en el que el porcentaje de bajo peso al nacer en cada categoría de tamaño, se multiplica por el porcentaje total de nacimientos en la categoría correspondiente y se suma para obtener distintas estimaciones de la incidencia de bajo peso al nacer. Cuando hay cifras disponibles sobre el peso al nacer para más del 95% de los nacimientos, no se realiza ningún ajuste. En el caso de los países en los que no es posible obtener los archivos de datos originales, las estimaciones publicadas se ajustan utilizando métodos adecuados a la naturaleza de las cifras publicadas.
Desglose Referencias
Por zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. nivel educativo de la madre, quintil de riqueza). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Organización Mundial de la Salud, Low Birthweight: Country, regional and global estimates. UNICEF, Nueva York, 2004. (http://www.who.int/reproductive-health/publications/low_birthweight/low_birthweight_estimates.pdf) Blanc A, Wardlaw T. Monitoring low birth weight: an evaluation of international estimates and an updated estimation procedure. Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 2005, 83(3):178-185.
Base de datos
Demographic and Health Surveys (DHS) [Encuestas de demografía y salud (EDS)]: (http://www.measuredhs.com) WHO, European Office. HFA database [OMS, Oficina Regional para Europa. Base de datos HFA]: (http://www.who.dk/hfadb)
Observaciones
El elevado porcentaje de lactantes no pesados en el momento del parto constituye un impedimento significativo para controlar de forma precisa el bajo peso al nacer enel recién nacidos.
71
Indicador del estado de salud: morbilidad
Justificación
con bajo peso al nacer (%)
Proporción de niños menores de 5 años
Indicador del estado de salud: morbilidad
3 con 3 con
retraso del crecimiento (%) bajo peso (%)
Justificación
Los dos indicadores miden el crecimiento en niños pequeños. El crecimiento infantil es reconocido a escala internacional como un importante indicador de salud pública para controlar el estado nutricional y la salud en las poblaciones. Asimismo, los niños que sufren un retraso del crecimiento como consecuencia de una dieta deficitaria y/o infecciones recurrentes suelen tener más riesgos de enfermedad o mortandad.
Definición
El porcentaje de niños que sufren retraso del crecimiento es el porcentaje de menores de cinco años que tienen una estatura para su edad inferior a dos desviaciones típicas de la mediana de referencia internacional del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Estados Unidos (NCHS) y la OMS. El porcentaje de niños con bajo peso es el porcentaje de menores de cinco de años con un peso para su edad inferior a dos desviaciones típicas de la mediana de referencia del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Estados Unidos (NCHS) y la OMS.
Términos asociados
La insuficiencia ponderal grave o retraso del crecimiento se sitúa en tres desviaciones típicas del peso o la estatura para su edad de la mediana de la población de referencia del NCHS/OMS.
Fuentes de datos
Encuestas domiciliarias nacionales, encuestas nutricionales subnacionales y sistemas nacionales de vigilancia nutricional.
Métodos de estimación Desglose
Se emplean valores empíricos. Algunos países cuentan con datos limitados a años recientes y los cálculos actuales se obtienen utilizando modelos que realizan proyecciones basadas en tendencias pasadas. Por sexo, edad y zona (urbana/rural, principales regiones/provincias)
Referencias
de Onis M, Blössner M. The World Health Organization Global Database on Child Growth and Malnutrition: methodology and applications. International Journal of Epidemiology 2003; 32:518-26.
Base de datos
WHO Global Database on Child Growth and Malnutrition [Banco mundial de datos de la OMS sobre crecimiento infantil y malnutrición]: (http://www.who.int/nutgrowthdb)
Observaciones
Se cotejan los valores antropométricos de individuos o poblaciones con un conjunto de valores de referencia. La elección de la población de referencia influye de forma importante en el cálculo de la proporción de niños malnutridos o sobrealimentados. Desde finales de la década de los ’70, la OMS viene recomendando, para el cotejo de datos relacionados con el crecimiento de los niños, la población de referencia internacional NCHS/OMS. Se prevé que a finales de 2005 haya disponible una referencia internacional de crecimiento infantil mejorada.
72
3 Prevalencia
de obesidad en mayores de 15 años (%)
La prevalencia de personas con exceso de peso u obesos ha ido aumentando en todo el mundo. Las personas obesas (IMC ≥30,0) corren mayor riesgo de sufrir resultados metabólicos adversos, como el aumento de la presión arterial, colesterol, triglicéridos y resistencia a la insulina. Por tanto, un aumento del IMC incrementa de forma exponencial el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles (ENT) como cardiopatías coronarias, ataques isquémicos y diabetes mellitus tipo 2. El aumento del IMC también se asocia a un mayor riesgo de padecer cáncer.
Definición
Porcentaje de adultos clasificados como obesos (IMC ≥30,0 kg/m2) entre el total de la población adulta (15 años de edad y mayores).
Términos asociados
Sobrepeso en adultos Preobesidad Obesidad
(IMC ≥ 25,0 kg/m2) (IMC 25,00-29,99 kg/m2) (IMC ≥ 30,00 kg/m2)
Fuentes de datos
Encuestas domiciliarias representativas a escala nacional, incluida la Encuesta de Demografía y Salud (EDS).
Métodos de estimación
Las estimaciones se encuentran en proceso de elaboración y se publicarán a finales de 2005. En Estadísticas Sanitarias Mundiales 2005 sólo se incluyen las encuestas nacionales representativas bien, con una recopilación de datos antropomórficos o datos autonotificados sobre peso y altura (en su mayoría de países de altos ingresos).
Desglose
Por sexo, edad y zona (urbana/rural, principales regiones/provincias)
Referencias
Physical status: the use and interpretation of anthropometry. Report of a WHO Expert Committee. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1995. (Serie de Informes Técnicos de la OMS no 854). Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO Consultation. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2000. (Serie de Informes Técnicos de la OMS no 894). Organización Mundial de la Salud. Appropriate body-mass index for Asian populations and its implications for policy and intervention strategies. The Lancet, 2004; 363: 157-163.
Base de datos
Demographic and Health Surveys (DHS) [Encuestas de demografía y salud (EDS)]: (http://www.measuredhs.com) WHO Global Database on Body Mass Index (BMI) [Banco de datos mundial de la OMS sobre el índice de masa corporal (IMC)]: (http://www.who.int/bmi) ; WHO Global InfoBase (http://infobase.who.int)
Observaciones
Las encuestas domiciliarias se centran en distintos grupos de edad y, en ocasiones, en muestras seleccionadas (como mujeres en edad reproductiva con hijos menores de cinco años), lo que afecta a la comparabilidad. Asimismo, es más probable que haya más problemas con la información autonotificada relativa al peso y la estatura que con el IMC medido en adultos. Los datos actuales se encuentran en proceso de revisión y se están elaborando métodos de estimación. Se espera que la información actualmente disponible sea sustituida por una nueva serie de datos y metadatos y por posibles estimaciones.
73
Indicador del estado de salud: morbilidad
Justificación
Indicador del estado de salud: morbilidad
3 Presión
arterial sistólica media en mayores de 15 años
Justificación
La presión arterial elevada constituye una importante causa prevenible de muerte prematura debida a enfermedades y ataques cardíacos. Aunque las directrices clínicas definen la presión arterial elevada como presión arterial sistólica ≥140mmHg o presión arterial diastólica ≥90mmHg, el riesgo de sufrir enfermedades coronarias crónicas sigue aumentando incluso por debajo de este criterio recomendado. Por tanto, para medir el nivel de riesgo en la población, se emplea la presión arterial sistólica media con desviaciones típicas para estimar la distribución de este factor de riesgo en la población.
Definición
La presión arterial media de la población (ajustada a la edad a la población estándar de la OMS, de 15 años de edad y mayor) expresada en mmHg (milímetros de mercurio, que es una unidad de presión).
Términos asociados
Ninguno.
Fuentes de datos
Encuestas nacionales y subnacionales que contienen exámenes médicos, publicaciones científicas.
Métodos de estimación
Las estimaciones se realizan para 113 países utilizando los datos nacionales disponibles en la InfoBase Mundial de la OMS. Se realizan ajustes (definiciones, año, grupo de edad estándar y ajuste a la edad) a fin de lograr estimaciones comparables entre países.
Desglose Referencias
Por sexo y edad. Ninguna.
Base de datos
WHO Global InfoBase [InfoBase Mundial OMS]: (http://infobase.who.int)
Observaciones
Se están realizando esfuerzos para poder comparar las estimaciones relativas a la presión arterial sistólica. No obstante, varios países, particularmente en África, no tienen datos publicados en InfoBase Mundial y para estos países no es posible calcular este indicador.
74
2. Indicadores de la cobertura de los servicios de salud
75
Indicador de la cobertura de los servicios de salud
Proporción de niños de un año de edad inmunizados con 3 una dosis de vacuna contra el sarampión (%) 3 tres dosis de vacuna contra la difteria,la tos ferina y el tétanos (DTP3) (%) 3 tres dosis de vacuna contra la hepatitis B (HepB3) (%) Justificación
Las estimaciones de la cobertura inmunitaria se emplean para controlar los servicios de inmunización, dirigir la erradicación de la enfermedad y los esfuerzos de eliminación y como un buen indicador del funcionamiento del sistema sanitario.
Definición
La cobertura de inmunización contra el sarampión está dada por el porcentaje de niños de un año de edad que han recibido como mínimo una dosis de la vacuna que contiene el virus del sarampión en un año dado. Para los países que recomiendan suministrar la primera dosis contra el sarampión a niños mayores de 12 meses de edad, el indicador se estima como el porcentaje de niños de menos de 24 meses que reciben una dosis de vacuna con el virus del sarampión. La cobertura de inmunización de la DTP3 es el porcentaje de niños de un año de edad que han recibido tres dosis de la vacuna combinada de la difteria, la tos ferina y el tétanos en un año dado. La cobertura inmunitaria de la HepB3 se refiere al porcentaje de niños de un año de edad que han recibido tres dosis de la vacuna de la Hepatitis 3B en un año dado.
Términos asociados
Ninguno.
Fuentes de datos
Datos administrativos: los informes de las vacunaciones realizadas por dispensadores de servicios se utilizan para realizar estimaciones basadas en los datos administrativos facilitados por los dispensadores de servicios (p. ej. centros de salud locales, equipos de vacunación, médicos). La estimación de la cobertura inmunitaria se obtiene dividiendo el número total de vacunas administradas por el número de niños de la población objeto de estudio, a menudo basada en proyecciones del censo. Encuestas domiciliarias: puntos del historial de vacunación de los niños (encuestas de cobertura). Los principales tipos de encuestas son la basada en 30 conglomerados del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), la Encuesta a base de Indicadores Múltiples (MICS) elaborada por UNICEF y la Encuesta de Demografía y Salud (EDS).
Métodos de estimación
La OMS y UNICEF se basan en informes nacionales, encuestas domiciliarias y otras fuentes como los estudios de investigación. Ambas organizaciones han desarrollado un proceso de revisión y metodologías de estimación comunes. Se realizan estimaciones provisorias, éstas son luego revisadas por expertos nacionales y externos y posteriormente finalizadas.
Desglose
Por sexo, zona (urbana/rural, principales regiones/provincias), y características socioeconómicas (p. ej. nivel educativo de la madre, quintil de riqueza).
Referencias
Recommended Standards for Surveillance of Selected Vaccine-Preventable diseases, Organización Mundial de la Salud, Ginebra,1999 (WHO/EPI/GEN/99012): (http://www.who.int/health_topics/measles) y (http://www.who.int/vaccines-surveillance) Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2003: (http://www.childinfo.org/eddb/immuni/index.htm) y (http://www.unicef.org/programme/health/focus/immunization/measles.htm)
Base de datos
Information on Vaccines, Immunization and Biologicals [Información sobre vacunas, inmunización y productos biológicos]: (http://www.who.int/vaccines-surveillance) Estimates on Immunization Coverage [Estimaciones sobre la cobertura inmunitaria]: (http://www.childinfo.org/eddb/immuni/database.htm)
Observaciones
Los principales desafíos en este ámbito son mejorar la calidad (exactitud, validez, integridad y oportunidad) de los datos. Asimismo, es necesario mejorar la interpretación de los datos disponibles ajustándolos en caso de parcialidad según la estimación más precisa posible de cobertura inmunitaria.
76
3 Cobertura
de la atención prenatal (%) La cobertura de la atención prenatal constituye un indicador del acceso y la utilización de éstos servicios durante el embarazo.
Definición
Porcentaje de mujeres que utilizan los servicios de atención prenatal, prestados por parteras calificadas, por motivos relacionados con el embarazo al menos una vez durante la gestación, entre todas las mujeres que dieron a luz a un niño vivo en un periodo de tiempo determinado.
Términos asociados
La atención prenatal incluye el registro del historial médico, la evaluación de las necesidades individuales y asesoramiento sobre el embarazo y el parto, pruebas de detección y educación en autocuidados durante el embarazo, identificación de condiciones perjudiciales para la salud durante el embarazo, asistencia primaria y derivación de pacientes en caso necesario. Parteras calificadas (véase Partos atendidos por personal de salud calificado). Nacido vivo (véase Probabilidad de morir entre menores de 5 años).
Fuentes de datos
Las tasas de cobertura de la atención prenatal se calculan a partir de: Estadísticas sistemáticas de los servicios de salud: número de mujeres que reciben asistencia prenatal (numerador). Las proyecciones del censos o, en algunos casos, se utilizan los datos del registro civil para obtener el denominador (número de nacidos vivos). Encuestas domiciliarias: historial reproductivo con preguntas detalladas sobre el último hijo o todos los hijos que una mujer ha dado a luz durante un periodo determinado anterior a la encuesta (normalmente de 3 a 5 años). El número de nacimientos en la encuesta proporciona el denominador.
Métodos de estimación
Datos empíricos provenientes de encuestas domiciliarias. A nivel mundial los datos provistos por centros de salud no se utilizan.
Desglose Referencias
Por zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. nivel educativo de las mujeres, quintil de riqueza). Coverage of maternity care. A listing of available information, cuarta edición. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1996. Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Antenatal care in developing countries. Promises, achievements and missed opportunities. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2003. Informe sobre la salud en el mundo 2005: cada madre y cada niño contarán. Cuadro 8 del anexo. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2005. (http://www.who.int/whr/2005/en/index.html)
Base de datos
Demographic and Health Surveys (DHS) [Encuestas de demografía y salud (EDS)]: (http://www.measuredhs.com)
Observaciones
Una única visita prenatal no constituye un buen indicador de la calidad de la asistencia. Entre los indicadores adicionales se puede incluir el número de visitas (se recomienda al menos cuatro por embarazo) y la fecha de la primera visita.
77
Indicador de la cobertura de los servicios de salud
Justificación
Indicador de la cobertura de los servicios de salud
3 Partos
atendidos por personal de salud calificado (%)
Justificación
La atención de salud durante el embarazo y el parto debería brindarse a todas las mujeres a fin de asegurar la detección y el manejo de posibles complicaciones. Dado que el indicador de la razón de mortalidad materna no puede emplearse para medir tendencias a corto plazo, los partos atendidos por personal de salud calificado sirven como un indicador aproximado que permite monitorear el progreso hacia los ODM.
Definición
Porcentaje de nacidos vivos asistidos por personal de salud calificado en un periodo de tiempo determinado.
Términos asociados
Un asistente de parto calificado es un profesional de salud (por ejemplo, médicos, parteras y enfermeras) que cuentan con la formación y competencia necesarias para atender partos normales (sin complicaciones) y el inmediato periodo posnatal, así como para identificar, gestionar y derivar casos complicados de mujeres y recién nacidos. Las parteras tradicionales, con o sin formación, quedan excluidas de la categoría de asistentes de parto calificados. En los países desarrollados y en muchos núcleos urbanos de los países en desarrollo, la asistencia del parto suele prestarse en centros sanitarios. No obstante, el parto puede tener lugar en otros sitios adecuados, desde el hogar hasta los centros de derivación terciaros, dependiendo de la disponibilidad y de las necesidades y la OMS no recomienda ningún entorno en particular. El parto en el hogar puede ser apropiado en el caso de un parto normal, siempre y cuando la persona que asiste al parto posea una formación adecuada, cuente con el equipo necesario y exista la posibilidad de derivar a la paciente a un nivel superior de asistencia sanitaria. Nacidos vivos (véase Probabilidad de morir en los menores de 5 años).
Fuentes de datos
Estadísticas de los servicios de salud: Como punto de contacto con las mujeres, se trata de la principal fuente de información utilizada en el numerador. No obstante, la información de los servicios de salud no constituye por sí sola una buena fuente de datos estadísticos sobre la cobertura de los servicios de atención prenatal, ya que suele ser incompleta debido a la notificación insuficiente o a la exclusión de información del sector privado. Las proyecciones del censos o, en algunos casos, los datos de registro civil se emplean para obtener el denominador (número de nacidos vivos). Encuestas domiciliarias: Constituyen una fuente importante de información sobre los servicios de maternidad ad hoc y, para muchos países, son la principal fuente de información sobre los asistentes de parto calificados. Al a utilizar los datos de estas encuestas, es necesario señalar los números absolutos y los intervalos de confianza para indicar la fiabilidad de los datos y para facilitar la interpretación de tendencias y diferencias.
Métodos de estimación
Datos empíricos provenientes de encuestas domiciliarias. A nivel mundial los datos provistos por centros de salud no se utilizan.
Desglose Referencias
Por lugar del parto, tipo de personal de salud calificado, zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. nivel educativo, quintil de riqueza) Reduction of Maternal Mortality. A Joint WHO/UNFPA/UNICEF/World Bank Statement. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1999. (http://www.who.int/reproductive-health/mpr/attendants.html) Making pregnancy safer: the critical role of the skilled attendant. A joint statement by WHO, ICM and FIGO. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2004. Informe sobre la salud en el mundo 2005: cada madre y cada niño contarán Anexo cuadro 8. Ginebra, Organización Mundial de la Salud. (http://www.who.int/whr/2005/en/index.html)
Base de datos
En fase de desarrollo.
Observaciones
Aunque se están realizando esfuerzos para unificar las distintas definiciones de asistentes de parto calificados, existen dudas sobre la posibilidad de comparación de los resultados por países y dentro de éstos en periodos de tiempo distintos.
78
3 Tasa
de uso de métodos anticonceptivos (%) Este indicador es útil para monitorear el progreso hacia la consecución de objetivos en materia de salud, sexo y pobreza. Asimismo, sirve como medida aproximada del acceso a los servicios de salud reproductiva que son esenciales para cumplir muchos de los ODM, especialmente los referidos a la mortalidad infantil y materna y al VIH/SIDA.
Definición
La tasa de prevalencia anticonceptiva es el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años de edad que utiliza, o cuya pareja sexual utiliza, algún método anticonceptivo.
Términos asociados
Entre los métodos anticonceptivos se incluyen los preservativos, la esterilización masculina y femenina, las hormonas inyectables y orales, los dispositivos intrauterinos, los diafragmas, los espermicidas y la planificación natural de la familia, así como la amenorroea de la lactancia (falta de menstruación durante la lactancia), cuando se cita como método.
Fuentes de datos
Encuestas domiciliarias, Encuestas de Demografía y Salud (EDS), Encuestas a base de Indicadores Múltiples (MICS), encuestas de prevalencia anticonceptiva. También pueden obtenerse estimaciones a partir de los datos estadísticos de los servicios utilizando las proyecciones del censos como denominador. No obstante, estas estimaciones suelen corresponder a un par de años de protección contra embarazos.
Métodos de estimación
Sólo datos empíricos.
Desglose
Por edad (adolescencia), estado civil, método anticonceptivo, zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. nivel educativo, quintil de riqueza)
Referencias
Levels and Trends of Contraceptive Use. Sales No. E.01.XIII.4. Nueva York, Naciones Unidas, 2001:. (http://www.un.org/esa/population/unpop.htm) World Contraceptive Use 2001. Wall Chart. Sales No. E.02.XIII.7. Nueva York, Naciones Unidas, 2002. (http://www.un.org/esa/population/publications/contraceptive2001/contraception01.htm) Informe sobre la salud en el mundo 2005: cada madre y cada niño contarán. Cuadro 8 del Anexo. Ginebra, Organización Mundial de la Salud 2005. (http://www.who.int/whr/2005/en/index.html)
Base de datos
Demographic and Health Surveys (DHS) [Encuesta de demografía y salud (EDS)]: (http://www.measuredhs.com) UNICEF (statistics and MICS): (http://www.childinfo.org)
Observaciones
Las estadísticas sobre las tasas de prevalencia anticonceptiva se basan principalmente en datos relativos a mujeres, ya que es más fácil medir la anticoncepción de este modo. En algunos países, sólo se toma como denominador a las mujeres casadas, ya que la actividad sexual (notificada) fuera del matrimonio se considera poco usual.
79
Indicador de la cobertura de los servicios de salud
Justificación
de niños menores de cinco años que duermen bajo mosquiteros tratados con insecticida (%)
Indicador de la cobertura de los servicios de salud
3 Proporción
Justificación
La utilización de mosquiteros tratados con insecticida (MTI) en poblaciones que habitan áreas con riesgo de paludismo constituye una de las medidas más eficaces de prevención de esta enfermedad. Los programas de prevención que utilizan estos mosquiteros constituyen una de las cuatro intervenciones de la Iniciativa “Hacer retroceder el paludismo”. También se incluye entre los indicadores de los ODM.
Definición
El porcentaje de población menor de cinco años en áreas con riesgo de paludismo que, según se ha notificado, duermen bajo MTI.
Términos asociados
Entre las áreas con riesgo de paludismo se incluyen zonas de paludismo endémico (transmisión estable que permite el desarrollo de un determinado nivel de inmunidad) y de paludismo de carácter epidémico (transmisión estacional y menos predecible que impide el desarrollo de una inmunidad eficaz).
Fuentes de datos
Encuestas domiciliarias como las Encuestas de Demografía y Salud (EDS), Encuestas a base de Indicadores Múltiples (MICS) y encuestas exclusivas sobre el paludismo, en las que se pregunta si los niños menores de cinco años de edad han dormido bajo un MTI la noche anterior.
Métodos de estimación
Sólo datos empíricos.
Desglose
Por edad, zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. nivel educativo, quintil de riqueza)
Referencias
WHO/Roll Back Malaria site [Página OMS/Iniciativa “Hacer retroceder el paludismo”]: (http://www.rbm.who.int) The Africa Malaria Report 2003. Ginebra, Nueva York, Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2004. World Malaria Report 2005. Ginebra, Nueva York, Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2005. (http://rbm.who.int/wmr2005)
Base de datos
Estado Mundial de la Infancia 2003. Nueva York, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2003: (http://www.unicef.org/spanish/sowc03/index.html)
Observaciones
La precisión de la notificación en las encuestas domiciliarias puede variar. Asimismo, el nivel de cobertura puede verse afectado por las influencias estacionales relacionadas con las fluctuaciones de la prevalencia de vectores y parásitos.
80
3 Proporción
de casos de tuberculosis detectados bajo DOTS (%) Este indicador mide la capacidad del Programa Nacional contra la Tuberculosis (PNT) de diagnosticar y recopilar datos sobre los casos de tuberculosis. También es un indicador de los ODM.
Definición
Porcentaje del número total de casos de tuberculosis con baciloscopía positiva que, según las estimaciones, se producen a nivel nacional en un año determinado y que se diagnostican (correcta o incorrectamente) y se notifican mediante el DOTS a la autoridad de salud nacional.
Términos asociados
Detección mediante el DOTS implica la presencia de todos los componentes del enfoque recomendado a escala internacional para controlar la tuberculosis cuando se diagnostica esta enfermedad a los pacientes: compromiso político; suministro de medicamentos ininterrumpido; utilización de pruebas bacteriológicas en el diagnóstico de los casos de tuberculosis; tratamientos terapéuticos normalizados de corta duración; observación directa del tratamiento; vigilancia de los resultados del tratamiento en el 100% de los pacientes con tuberculosis.
Fuentes de datos
Para el numerador, informes trimestrales agregados sobre el registro de casos de tuberculosis que deberían estar disponibles en las oficinas de los programas nacionales contra la tuberculosis o en oficinas centrales equivalentes. Para el denominador, estimación de la OMS basada en un modelo estadístico que tiene en cuenta todos los datos disponibles (que pueden variar de un país a otro) e incluye notificaciones de casos y registros de fallecimientos (procedentes de la vigilancia sistemática y el registro civil), así como medidas de la prevalencia de la infección y la enfermedad (a partir de encuestas basadas en una población). La OMS notifica estas estimaciones todos los años en el informe anual sobre el control mundial de la tuberculosis.
Métodos de estimación
Para estimar la incidencia de todos los casos de tuberculosis, se elige en primer lugar un año de referencia sobre el que haya disponible una estimación óptima de incidencia de la enfermedad. A continuación, se utilizan las series de notificaciones de casos (todas las formas de tuberculosis) para determinar cómo ha variado la incidencia antes y después del año de referencia. Las series temporales de tasas de incidencia estimadas se elaboran a partir de las series de notificación de dos formas: si la tasa de cambio de la incidencia se mantiene más o menos constante a lo largo del tiempo, las tendencias exponenciales se ajustan a las notificaciones; si la tasa de cambio varía, se utiliza un promedio móvil de tres años de las tasas de notificación. Si se considera que las notificaciones de algún país no constituyen un indicador fiable de la tendencia (p. ej. porque se sabe que las actividades de notificación han cambiado), se aplicará la tendencia general del resto de países con datos fiables de la misma región epidemiológica. La estimación de tuberculosis con pruebas bacteriológicas se obtiene a partir de la estimación de todos los casos de tuberculosis considerando la prevalencia del VIH en los casos de TB y suponiendo que los casos con baciloscopía positiva representan el 45% de todos los casos de VIH negativo y el 35% de los casos de VIH positivo.
Desglose Referencias
Ninguno. Corbett EL et al. The growing burden of tuberculosis: global trends and interactions with the HIV epidemic. Archives of Internal Medicine, 2003, 163:1009– 1021. Dye C et al. Global burden of tuberculosis: estimated incidence, prevalence and mortality by country. Journal of the American Medical Association, 1999, 282: 677–686. Global tuberculosis control: surveillance, planning, financing: WHO report 2005. Geneva, World Health Organization, 2005. [Informe mundial sobre el control de la tuberculosis 2005 de la OMS. Ginebra. Organización Mundial de la Salud, 2005]. (http://www.who.int/tb/wtbd2005/en)
Base de datos Ninguna. Observaciones El numerador de detección de casos puede verse afectado por varios factores: se trata de problemas
potenciales “indicados” por el análisis y no tanto de limitaciones del propio indicador (p. ej. notificación insuficiente de casos al PNT. Las limitaciones del indicador son que sólo puede utilizarse a nivel nacional y que sólo puede emplearse anualmente. Asimismo, existen algunas limitaciones inherentes a la estimación de la cobertura de DOTS y a la estimación de la incidencia realizada por la OMS. La limitación del uso sólo a nivel nacional (análisis nacional) tiene que ver con la precisión y la adecuación del denominador, la incidencia estimada por la OMS para el país en su conjunto. Puede que haya diferencias reales en relación con la epidemiología de la tuberculosis en áreas urbanas/rurales y/o en niveles subnacionales, lo que significa que la estimación nacional no debería utilizarse en dichos niveles. 81
Indicador de la cobertura de los servicios de salud
Justificación
de casos de tuberculosis tratados con éxito bajo DOTS (%)
Indicador de la cobertura de los servicios de salud
3 Proporción
Justificación
Este indicador mide la capacidad de l Programa Nacional contra la Tuberculosis (PNT) de lograr que los pacientes completen el de tratamiento antituberculoso con un resultado clínico favorable. Se trata asimismo de un indicador de los ODM.
Definición
Porcentaje de un grupo de casos de tuberculosis (TB) registrados mediante el DOTS en un periodo determinado que han completado un tratamiento, independientemente de que haya pruebas bacteriológicas de éxito (“curación”) o no (“tratamiento completo”). Para los nuevos casos con baciloscopía positiva, el éxito del tratamiento se ha fijado en un objetivo del 85%, partiendo de la base de lo que puede lograrse dentro de unos límites razonables y asumiendo que la proporción básica de resultados desfavorables (muerte, fracaso y abandono) se sitúa en torno al 15%.
Términos asociados
Tratamiento mediante el DOTS se refiere a la presencia de todos los componentes del enfoque recomendado a nivel internacional para el control de la TB durante el tratamiento de pacientes. (Véase Proporción de casos de tuberculosis detectados bajo DOTS)
Fuentes de datos
Métodos de estimación
El numerador y el denominador pueden obtenerse a partir de los informes trimestrales agregados sobre los resultados del tratamiento de los casos de TB, que deben estar disponibles en la oficina del PNT o en oficinas centrales equivalentes. La OMS documenta los resultados de los tratamientos por países en el informe anual sobre el control mundial de la TB. Al final de cada tratamiento, uno de cada seis resultados se incluye en el sistema de registro de la TB para cada caso de tuberculosis con baciloscopía positiva: curación, tratamiento completado, muerte, fracaso, abandono o transferencia. Los resultados del tratamiento deberían estar disponibles en la oficina del PNT o en un oficina similar en el país y deberían presentarse recopilando los informes trimestrales sobre los resultados del tratamiento. Los informes trimestrales se obtienen a partir de los registros de TB de las unidades básicas de gestión y se envían a la oficina del PNT bien directamente o de forma indirecta a través de los niveles intermedios. Debido a la aplicabilidad de este indicador al nivel más bajo, la medición siempre se basa en el 100% de los casos de TB. Sólo datos empíricos.
Desglose
En un programa nacional, los datos deben desglosarse y analizarse en las unidades básicas de gestión (normalmente los centros de salud locales).
Referencias
Corbett EL et al. The growing burden of tuberculosis: global trends and interactions with the HIV epidemic. Archives of Internal Medicine, 2003, 163:1009– 1021. Dye C et al. Global burden of tuberculosis: estimated incidence, prevalence and mortality by country. Journal of the American Medical Association, 1999, 282: 677–686. Global tuberculosis control: surveillance, planning, financing: WHO report 2005. Geneva, World Health Organization, 2005. [Informe sobre el control mundial de la tuberculosis 2005. Informe de la OMS. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2005]. (http://www.who.int/tb/wtbd2005/en)
Base de datos Ninguna. Observaciones Este indicador se basa en la precisión y el esfuerzo de la determinación de los resultados del trata-
miento en los centros, incluido el seguimiento de los pacientes referidos. En niveles superiores, el indicador se ve afectado por la integridad de la notificación. Por ejemplo, si la notificación de los casos registrados es más completa que la notificación (un año después) de los resultados del tratamiento, no se tendrá en cuenta el resultado de algunos casos en el denominador. Para los casos pulmonares con baciloscopía positiva, la tasa de curación es más fiable o más válida que la tasa de éxito, ya que cabe la posibilidad que pacientes que han completado el tratamiento, pero que no tienen confirmación bacteriológica de la curación, puedan seguir teniendo TB con baciloscopía positiva. La gran mayoría de los casos tratados con éxito debería contar con confirmación bacteriológica de la curación. Otra limitación importante es que el éxito (y otros resultados del tratamiento controlados de forma sistemática en los programas de lucha contra la TB) es un resultado de los regímenes terapéuticos y no un resultado de los pacientes. Aunque sería de utilidad analizar una cohorte de pacientes con TB en lo que se refiere a la supervivencia o a la ausencia de TB en un momento determinado (p. ej. 12 meses, 24 meses), el sistema de vigilancia sistemática de la TB no está concebido para facilitar este tipo de análisis. 82
3 Proporción
de personas con infección por VIH avanzada que reciben terapia antirretrovírica de combinación (%) A medida que la epidemia del VIH va madurando, cada vez más personas llegan a fases avanzadas de la infección por el virus. Se ha demostrado que la terapia antirretrovírica de combinación reduce la mortalidad entre los afectados y se están realizando esfuerzos para hacerla más asequible en los países menos desarrollados. Este indicador determina los avances logrados en el suministro de la terapia antirretrovírica de combinación a todos los afectados por una infección avanzada por el VIH.
Definición
Porcentaje de personas con infección por VIH avanzada que reciben terapia antirretrovírica de combinación de acuerdo con el protocolo de tratamiento aprobado a escala nacional (o al Programa Conjunto OMS/Naciones Unidas sobre VIH y SIDA) entre el número estimado de personas con infección por VIH avanzada.
Términos asociados
Ninguno.
Fuentes de datos
Los informes de los centros de salud se utilizan para obtener el número de personas que reciben terapia con antirretrovirales, es decir, la medicación recibida en el último mes. La validación externa de las cifras nacionales notificadas se lleva a cabo con datos de la industria farmacéutica (en caso de encontrarse éstos disponibles).
Métodos de estimación
El denominador de la estimación de la cobertura se obtiene a partir de modelos que a su vez generan las estimaciones relativas a la prevalencia del VIH, su incidencia y la mortalidad. El número de adultos con una infección avanzada por el VIH que necesitan empezar un tratamiento se calcula como el número de casos de SIDA en el año corriente multiplicado por dos. El número total de adultos que necesita terapia antirretroviral se calcula sumando el número de adultos que necesita empezar dicha terapia al número de adultos que recibieron tratamiento el año anterior y que han sobrevivido al año en curso.
Desglose
Por sexo, edad (niños, adultos), zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. nivel educativo, quintil de riqueza)
Referencias
Monitoring the Declaration of Commitment on HIV/AIDS: guidelines on construction of core indicators. Ginebra, Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, 2002. (http://www.unaids.org/en/in+focus/monitoringevaluation.asp) 3 by 5 progress report. Ginebra, Programa Conjunto de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud sobre el VIH/SIDA, 2004. (http://www.who.int/3by5/publications/en/progressreportfinal.pdf)
Base de datos
En desarrollo
Observaciones
Es necesario mejorar la precisión del número notificado de personas en tratamiento con antirretrovirales, ya que los programas de sistemas de vigilancia siguen en fase de desarrollo. Aunque este indicador permite monitorear las tendencias a lo largo del tiempo, no permite hacer distinciones entre los distintos tipos de terapias disponibles ni medir el costo, la calidad o la eficacia de dicho tratamiento. Las terapias para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo y la profilaxis postexposición no se incluyen en este indicador.
83
Indicador de la cobertura de los servicios de salud
Justificación
84
Health services coverage indicators
85
Environmental Risk Factor indicator
3. Indicadores de los factores de riesgo ambientales y comportamentales
Proporción de la población con acceso Indicador de factor de riesgo ambiental
3 sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento 3 a servicios de saneamiento mejorados (%)
de agua (%)
Justificación
El acceso al agua potable y a un mejor saneamiento es una necesidad fundamental y un derecho humano vital para la dignidad y la salud de todas las personas. Los beneficios sanitarios y económicos de un suministro de agua mejorado para los hogares y las personas (especialmente los niños) están ampliamente documentados. Ambos indicadores se utilizan para vigilar los avances realizados en la consecución de los ODM.
Definición
El acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua es el porcentaje de población con acceso a mejores fuentes de agua potable en un año determinado. El acceso a un saneamiento mejorado es el porcentaje de población con acceso a un mejor saneamiento en un año determinado.
Términos asociados
Las fuentes mejoradas de abastecimiento de agua se definen como los tipos de tecnología y los niveles de servicio con más probabilidades de suministrar agua potable en comparación con otras tecnologías no mejoradas. Entre las fuentes mejoradas de abastecimiento de agua se incluyen conexiones domésticas, fuentes públicas, pozos perforados, pozos excavados protegidos, manantiales protegidos y recogida de agua de lluvia. Algunas fuentes no mejoradas de abastecimiento de agua son pozos y manantiales no protegidos, agua suministrada por un vendedor, agua embotellada, agua suministrada por camión cisterna. El acceso razonable se define en términos generales como la disponibilidad de al menos 20 litros diarios por persona de un fuente que se encuentra en un radio de un kilómetro de la vivienda del usuario. El acceso sostenible tiene dos componentes con respecto al agua: uno responde a la sostenibilidad ambiental y el otro a la sostenibilidad funcional. El primero insiste en la protección ambiental a través de la limitación de la extracción de agua hasta una capacidad por debajo de la que actualmente hay disponible. La segunda refleja la sostenibilidad del programa en relación con el abastecimiento y la gestión. Las instalaciones sanitarias mejoradas se definen como los tipos de tecnología y los niveles de servicio consideradas más salubres que otras que no han sido mejorados. Entre las condiciones de saneamiento mejoradas se incluyen las conexiones a los alcantarillas públicas, conexión a fosas sépticas, letrinas de sifón, letrinas de pozo simples y letrinas de pozo mejoradas con ventilación. No se considera saneamiento mejorado las letrinas de cubo (las excretas se retiran manualmente) o las letrinas públicas y las letrinas de pozo abierto.
Fuentes de datos
Encuestas domiciliarias y cuestionarios de evaluación para complementar los datos de las encuestas o facilitar estimaciones cuando no se disponga de tales datos. Estos últimos también recopilan información relacionada con la utilización o la interrupción de las instalaciones de abastecimiento de agua construidas por los propios consumidores y que los proveedores de servicios a menudo desconocen.
Métodos de estimación Desglose Referencias
Mediante análisis de datos de encuestas y regresión lineal de puntos de datos. Las estimaciones de la cobertura se actualizan cada dos años. Por zona (urbana/rural). Informe sobre la evaluación mundial del abastecimiento de agua y el saneamiento en 2000. Ginebra, Nueva York. Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2004. (http://www.who.int/water_sanitation_health/monitoring/globalassess/es/index.html) Meeting the Millennium Development Goals Drinking water and sanitation target. (http://www.wssinfo. org)
Base de datos
WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme web site [Página web del Programa conjunto OMS/ UNICEF]: (http://www.wssinfo.org)
Observaciones
Falta información de muchos países desarrollados. Es necesario seguir trabajando para abordar temas relacionados con la sostenibilidad y la seguridad del abastecimiento de agua potable.
86
3 Población
El porcentaje de población que utiliza combustibles sólidos está relacionado con la mortalidad infantil, particularmente a causa de enfermedades respiratorias y constituye un indicador de la situación socioeconómica. Se trata asimismo de un indicador de los ODM.
Definición
Porcentaje de la población que utiliza combustibles sólidos como principal combustible para cocinar.
Términos asociados
Entre los combustibles sólidos se incluyen el carbón, el carbón activo, la leña, los cultivos u otros desechos agrícolas, el estiércol, los arbustos, la hierba, la paja, etc.
Fuentes de datos
Encuestas domiciliarias y censos nacionales. Las estadísticas energéticas nacionales sobre el porcentaje de población que utiliza combustibles sólidos se basan en datos de encuestas o censos. En caso de no encontrarse datos disponibles provenientes de estas fuentes, se utilizan modelos estadísticos para producir las estimaciones.
Métodos de estimación
Los datos procedentes de encuestas y censos se utilizan tal y como se notifican en dichas encuestas y censos. Se utiliza un modelo de regresión basado en la renta nacional bruta, en el consumo de petróleo por habitante y en la población rural. Se considera que todos los países con un PIB por habitante superior a 5000 dólares USA han realizado la transición hacia la utilización de combustibles no sólidos para cocinar.
Desglose
Por zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (p. ej. nivel educativo, quintil de riqueza)
Referencias
Smith KR, et al. Indoor air pollution from household use of solid fuels. In: Ezzati M et al., eds. Comparative quantification of health risks: global and regional burden of disease attributable to selected major risk factors. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2004.
Base de datos
Databases related to indoor air pollution [ Bases de datos relacionadas con la contaminación del aire en locales cerrados]: (http://www.who.int/indoorair/health_impact/databases/en)
Observaciones
Datos de encuestas o censos se encuentran disponibles para 94 países, para el resto de países en desarrollo se elaboran las estimaciones en base a modelos estadísticos.
87
Indicador de factor de riesgo ambiental
Justificación
que utiliza combustibles sólidos (%)
del consumo de tabaco en adolescentes (13 a 15 años de edad) por sexo masculino y femenino
Indicador de factor de riesgo comportamental
3 Prevalencia
Justificación
El consumo precoz de tabaco es un importante factor de riesgo asociado a enfermedades crónicas en períodos posteriores de la vida. El tabaco es una sustancia adictiva y el hábito de fumar suele empezar en la adolescencia, antes del desarrollo de la percepción de los riesgos. Una vez reconocido el riego que plantea para la salud, las personas adictas tienen serias dificultades para dejar de fumar.
Definición
Prevalencia del consumo de tabaco (tabaco para fumar, tabaco para uso oral y rapé) en más de una ocasión en los 30 días precedentes a la encuesta, entre adolescentes de 13 a 15 años de edad.
Términos asociados
Ninguno.
Fuentes de datos Métodos de estimación Desglose Referencias
Encuesta Mundial sobre el Tabaco y los Jóvenes y la Encuesta Mundial de Salud Escolar (GYTS). La GYTS empezó en 1998 y sigue realizándose. Pocos países repiten las encuestas. Se trata de un cuestionario administrado por las propias escuelas. Se realizan los reajustes y las estandarizaciones necesarias.
Por sexo. GYTS: (http://www.who.int/tobacco/surveillance/gyts/en) GHSH: (http://www.who.int/school_youth_health/assessment/gshs/en)
Base de datos
WHO Global InfoBase [ InfoBase Mundial OMS]: (http://infobase.who.int)
Observaciones
Algunas de las encuestas fueron realizadas en pequeñas poblaciones subnacionales y, por tanto, no reflejan con precisión la situación nacional.
88
3 Consumo
de alcohol per cápita en mayores de 15 años de edad El consumo excesivo de alcohol está relacionado con muchas enfermedades y condiciones de salud, incluidas enfermedades crónicas como el alcoholismo y la cirrosis hepática, y con problemas graves de salud como los traumatismos. La estimación del consumo de alcohol por habitante en el conjunto de la población de 15 años de edad o mayor puede ofrecer a los planificadores en salud una idea de la magnitud y las tendencias características de los problemas relacionados con el alcohol.
Definición
Litros de alcohol puro por habitante, calculados como la suma de la producción y las importaciones de alcohol, menos las exportaciones de alcohol, divididos por la población adulta (de 15 años o mayor).
Términos asociados
Ninguno.
Fuentes de datos
Base de datos estadística de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAOSTAT), World Drink Trends, publicadas regularmente por Produktschap voor Gedistilleerde Dranken (Países Bajos) Datos suministrados directamente por los gobiernos.
Métodos de estimación
Cantidad estimada de etanol puro en litros de alcohol total, y por separado, de cerveza, vino y licores consumida por adulto (15 años o mayor) en el país durante un año civil, calculada a partir de los datos estadísticos oficiales sobre producción, ventas, importación y exportación, teniendo en consideración las existencias, siempre que sea posible. Los factores de conversión empleados para estimar la cantidad de alcohol puro son el 5% para la cerveza (de cebada), el 12% para el vino y el 40% para los licores (se emplearon otros factores de conversión para algunos tipos de cerveza y algunas bebidas).
Desglose Referencias
Ninguno. Global Status Report on Alcohol. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2004.
Base de datos
Global Alcohol Database [Base de datos mundial sobre el alcohol]: (http://www.who.int/alcohol)
Observaciones
Es importante señalar que estas cifras reflejan, en la mayoría de los casos, sólo el consumo de alcohol registrado y presentan una serie de problemas inherentes. Algunos de los factores que afectan a la precisión de los datos por habitante son: la producción informal, el turismo y el consumo exterior, el almacenamiento, los residuos y vertidos, el contrabando, las ventas libres de derechos de aduanas, la variación del grado de alcohol de la bebida y la calidad de los datos sobre los que se basa la estimación. En algunos países existe un consumo significativo de alcohol no registrado que es necesario tener en cuenta para tener una visión más detallado de la situación general del consumo total de alcohol. Algunos países africanos (Uganda, Nigeria, Swaziland y Burundi) aparecen en los 30 primeros puestos de la lista del consumo por habitante adulto. Esto se debe a que las estimaciones se basan en datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que incluye las bebidas fermentadas y las estimaciones de cerveza producida en el país a base de sorgo, mijo y otros productos agrícolas.
89
Indicador de factor de riesgo comportamental
Justificación
del preservativo en la última relación sexual de riesgo en jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 24 años (%)
Indicador de factor de riesgo comportamental
3 Utilización
Justificación
El uso continuo y correcto del preservativo con parejas sexuales no regulares reduce sustancialmente el riesgo de transmisión del VIH por vía sexual. Ello es particularmente importante en el caso de los jóvenes, a los que suelen corresponder los niveles más altos de infección por VIH. El uso del preservativo constituye una medida de protección frente a la transmisión del VIH por vía sexual; entre otras medidas en ese sentido cabe citar el retraso de la primera experiencia sexual, la reducción del número de parejas sexuales no regulares, la fidelidad a una pareja no infectada, evitar tener varias parejas sexuales simultáneamente y evitar prácticas sexuales de alto riesgo como el sexo anal sin protección.
Definición
Porcentaje de jóvenes de entre 15 y 24 años que afirman haber utilizado preservativo durante su última relación sexual con una pareja no regular entre los que dicen haber practicado el sexo con parejas no regulares en los últimos 12 meses.
Términos asociados
Una pareja sexual no regular es una pareja con la que no se ha contraído matrimonio y con la que no se convive.
Fuentes de datos
Encuestas domiciliarias tales como las Encuestas de Demografía y Salud (EDS), las Encuestas de Indicadores Múltiples (MICS) y las encuestas de vigilancia comportamental.
Métodos de estimación
Únicamente datos empíricos. Los encuestados son jóvenes de entre 15 y 24 años a los que se pregunta si han iniciado su actividad sexual. A los que afirman haber iniciado su actividad sexual e indican haber mantenido relaciones sexuales con una pareja no regular durante los 12 meses anteriores, se les pregunta acerca del número de parejas no regulares y del uso del preservativo durante la última relación sexual con una pareja no regular.
Desglose Referencias
Por sexo, zona (urbana/rural, principales regiones/provincias) y características socioeconómicas (nivel educativo). Monitoring the Declaration of Commitment on HIV/AIDS – Guidelines on Construction of Core Indicators ((http://www.unaids.org/en/in+focus/monitoringevaluation.asp) UNAIDS National AIDS Programs: A Guide to Monitoring and Evaluation. Ginebra, Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA 2000 (http://www.cpc.unc.edu/measure/guide/guide.html)
Base de datos
Measure Demographic and Health Surveys (DHS): HIV/AIDS database: (http://www.measuredhs.com/hivdata)
Observaciones
La calidad de los datos se ve sesgada por el hecho de tratarse de información que se refiere al propio encuestado. Con frecuencia, los encuestados se muestran remisos a informar de sus actividades sexuales no regulares, sobre todo en el caso de las mujeres jóvenes. Por otra parte, en caso de que las campañas anti-SIDA fomenten el uso del preservativo, puede influir el sesgo de dar uan respuesta aceptable socialmente: los encuestados dirán que han usado preservativos aunque no lo hayan hecho.
90
4. Indicadores de los sistemas de salud
91
Indicador del sistema de salud
3 Número de médicos por 10 000 habitantes 3 Número de enfermeras y parteras por 10 000 habitantes 3 Número de trabajadores sanitarios por 10 000 habitantes 3 Razón entre el número de enfermeras y parteras y el número de médicos Justificación
La disponibilidad y composición de los recursos humanos en el sector de la salud constituye un importante indicador de la fuerza de tal sector, si bien no existe consenso con respecto al nivel óptimo de agentes de salud por habitante y unos niveles de densidad mayores no tienen por qué ser mejores. La relación enfermeras-médicos es un indicador de la combinación de especialidades de los agentes de salud.
Definición
La densidad de médicos se refiere al número de médicos por 10 000 habitantes. La densidad de enfermeras se refiere al número de enfermeras por 10 000 habitantes. El número total de trabajadores sanitarios por 10 000 habitantes se refiere al número total de médicos, enfermeras y parteras. La relación enfermeras-médicos se refiere al cociente entre el número de enfermeras y el número de médicos.
Términos asociados
Médicos, enfermeras y parteras se definen sobre la base de criterios en materia de educación, regulación, actividades y tareas (sistema de clasificación combinado de la OMS y la Organización Internacional del Trabajo). No se incluyen las enfermeras auxiliares. Las Estadísticas de determinados países incluyen las parteras mientras que en otros, por el contrario, no se incluyen. El informe sobre la Iniciativa de Aprendizaje Conjunta 2004 relativo a los recursos humanos en el ámbito de la salud empleó asimismo tres categorías para identificar una densidad de agentes de salud baja, media y alta: menos de 25, entre 25 y 50 y más de 50 agentes de salud por 10 000 habitantes.
Fuentes de datos
Informes nacionales, de las Oficinas Regionales o de la Sede de la OMS, basados en registros administrativos tales como las bases de datos relativas a los médicos/enfermeras inscritos en el país en cuestión. En determinados países, tales datos se obtienen del censo, las encuestas sobre la población activa u otras encuestas en las que se incluyen preguntas sobre la profesión de los miembros de la familia. Los datos sobre médicos y enfermeras suelen ser la mejor información en materia de recursos humanos a la que se tiene acceso. En la Región de las Américas de la OMS, el indicador “número de enfermeras y parteras por 10 000 habitantes” se refiere a las enfermeras y las enfermeras-parteras por 10 000 habitantes. No se incluyen parteras tradicionales entrenadas.
Métodos de estimación Desglose
No se han desarrollado métodos de estimación. Por sexo, edad y zona (urbana/rural) en ciertos países.
Referencias
WHO progress towards health for all. Statistics of Member States. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1994. International standard classification of occupations. ISCO-88. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 1990.
Base de datos
Human Resources for Health Information [Información sobre recursos humanos en el ámbito de la salud]: (http://www.who.int/GlobalAtlas/home.asp) (http://www.wpro.who.int/information_sources/databases/health_indicators/) Regional Core Health Data Initiative: (http://www.paho.org/English/SHA/coredata/tabulator/newTabulator.htm) WHO, European Office. HFA database [Base de datos European Health for all (HFA-DB)]: (http://www.data.euro.who.int/hfadb)
Observaciones
La precisión e integridad de los datos sobre recursos humanos en determinados países puede representar un problema, dado que las bases de datos correspondientes no se actualizan con frecuencia, a menudo excluyen los datos referidos al sector privado y las definiciones relativas a los trabajadores difieren. Multitud de países de bajos ingresos disponen de un personal de salud que ha recibido una exhaustiva formación clínica y ejerce varias funciones en el ámbito de la medicina. Estos “funcionarios médicos auxiliares”, funcionarios médicos, etc., no se incluyen en las bases de datos. La definición de “enfermera” y “partera” resulta asimismo complicada.
92
3 Número
de camas hospitalarias por 10 000 habitantes La prestación de servicios constituye un importante elemento de los sistemas de salud. Por ello, con el fin de evaluar la disponibilidad, el acceso y la distribución de la prestación de servicios de salud es preciso contar con una serie de indicadores o bien con un indicador compuesto. En la actualidad no se dispone de tales datos en la mayoría de los países. El número de camas hospitalarias disponibles es uno de los pocos indicadores relacionados con dicho componente del nivel de prestación de servicios de salud.
Definición
Número de camas hospitalarias disponibles por 100 000 habitantes.
Términos asociados
Entre las camas hospitalarias se incluyen las camas de pacientes ingresados y las camas de maternidad. En el cómputo se incluyen las camas de maternidad pero se excluyen cunas y camas de parto.
Fuentes de datos
Registros administrativos basados en datos proporcionados por centros de ingreso de pacientes y censos referidos a centros de salud.
Métodos de estimación
Únicamente datos empíricos y posibles ajustes en caso de notificación incompleta (por ejemplo, en caso de carencia de datos sobre centros privados).
Desglose
Por zona (urbana/rural), si bien la disponibilidad es limitada.
Referencias
Situación de salud en las Américas: indicadores básicos. Washington, Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud, 2004. South-East Asia Region. Basic Indicators 2004. Nueva Delhi, Organización Mundial de la Salud, 2004.
Base de datos
Información sobre recursos humanos en el ámbito de la salud: (http://www.globalatlas.who.int/GlobalAtlas/DataQuery/browse.asp?catID=180000000000&lev=2) (http://www.wpro.who.int/chips/default.asp) Regional Core Health Data Initiative: (http://www.paho.org/English/SHA/coredata/tabulator/newTabulator.htm) WHO, European Office. HFA database [Base de datos European Health for all (HFA-DB)]: (http://www.data.euro.who.int/hfadb)
Observaciones
Es preciso seguir trabajando con el fin de comprender mejor el nivel y la distribución de los servicios de salud en los distintos países. Ello representaría el primer paso en pos de evaluar las desigualdades en el acceso a los servicios de salud.
93
Indicador del sistema de salud
Justificación
Indicador del sistema de salud
3 Gasto sanitario total como porcentaje del PIB 3 Gasto del gobierno general en salud como porcentaje de los gastos totales del gobierno 3 Gasto sanitario total per cápita expresado en dólares internacionales Justificación
La financiación es un elemento fundamental de los sistemas de salud. Existe una amplia gama de indicadores que es preciso supervisar. Los indicadores elegidos compendian el gasto nacional en salud.
Definición
Gasto sanitario total expresado como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) Porcentaje del gasto del gobierno general en salud.
Términos asociados
El gasto sanitario total es la suma del gasto del gobierno general y del gasto privado en dicha materia a lo largo de un año (en dólares internacionales). El PIB es el valor de los bienes y servicios que aportan a un país residentes y no residentes, independientemente de su distribución entre nacionales y extranjeros. Corresponde asimismo a la suma total del gasto (consumo e inversión) de los agentes privados y gubernamentales de la economía durante el año de referencia. El gasto del gobierno general incluye desembolsos directos consolidados y desembolsos indirectos y engloba el capital correspondiente a todos los niveles del gobierno, las instituciones de la seguridad social, los órganos autónomos y otros fondos extrapresupuestarios. Los dólares internacionales se calculan dividiendo las unidades de la moneda local por una estimación de su paridad de poder adquisitivo (PPA) en comparación con el dólar estadounidense, medida ésta que reduce al mínimo los efectos de las diferencias de precios entre los países.
Fuentes de datos
Los datos sobre el gasto en salud se basan en las cuentas nacionales de salud (CNS), las cuales sintetizan los flujos de financiación y de gastos asociados al funcionamiento de un sistema de salud. Sin embargo, únicamente un reducido número de países elabora CNS completas. Entre otras fuentes nacionales cabe citar los informes de gasto público, los anuarios estadísticos y otras publicaciones periódicas, amén de documentos presupuestarios, informes sobre contabilidad nacionales, estudios e informes académicos y datos proporcionados por ministerios y oficinas del gobierno. El Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas constituye la principal fuente para determinar el PIB de la mayoría de los países. El gasto del gobierno general se obtiene a partir de los informes sobre cuentas nacionales que proporciona la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y las estadísticas sobre finanzas de los gobiernos elaboradas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Métodos de estimación
Desglose
La OMS y las instituciones asociadas obtienen las estimaciones referidas al gasto sanitario total por habitante a través de las CNS u otras fuentes nacionales o de dominio público. Los índices se representan en unidad por habitante, para lo cual se dividen las cifras de gasto por las de población. Dichas cifras por habitante se expresan en primera instancia en dólares de los Estados Unidos a una cotización media que corresponde al número de unidades medias anuales a las que una moneda cotiza en el sistema bancario. Asimismo, se presentan estimaciones en dólares internacionales, lo que, como se ha señalado anteriormente, reduce al mínimo los efectos de las diferencias de precios entre los países. Ninguno.
Referencias
Informe sobre la salud en el mundo 2005 - ¡cada madre y cada niño contarán! Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2005. (http://www.who.int/whr/2005/11_annexes_es.pdf)
Base de datos
Informe sobre la salud en el mundo 2005 - ¡cada madre y cada niño contarán! Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2005. (http://www.who.int/whr/2005/11_annexes_es.pdf)
Observaciones
Falta de disponibilidad y de normalización referida a la estimación y la comparación de los límites de las CNS.
94
3 Cobertura
del registro civil de mortalidad La información sanitaria constituye un elemento fundamental de los sistemas de salud. El registro de nacimientos y defunciones, junto a la causa de las últimas, es asimismo un importante componente del sistema de información sanitaria de un país. La existencia de sistemas de registro civil que presentan altos niveles de cobertura de mortalidad puede emplearse como indicador de la capacidad potencial del sistema de información sanitaria en cuestión.
Definición
Porcentaje del número total estimado de defunciones que se computan a través de los sistemas de registro civil.
Términos asociados
Ninguno.
Fuentes de datos Métodos de estimación
Desglose Referencias
Informes nacionales sobre cobertura y evaluación de la cobertura efectuada por la OMS.
Las cifras previstas de defunciones por edad y sexo se calculan a partir de las tablas de vida actuales, las cuales se basan en multitud de fuentes. Las cifras notificadas se comparan con las cifras previstas por sexo y edad con el fin de obtener una estimación de la cobertura del sistema de registro civil. Ninguno. Mathers et al. Counting the dead and what they died from: an assessment of the global status of cause of death data. Boletín de la OMS 83, 2005, 171-177.
Base de datos
WHO Mortality Database (vital registration data) [Base de datos de mortalidad de la OMS]: (http://www3.who.int/whosis/menu.cfm?path=whosis,search,mort&language=english)
Observaciones
Aunque los sistemas de registro de muestreo recogen únicamente una parte de las defunciones que se producen en un país, pueden constituir una importante solución intermedia para obtener información relativa a dicho país sobre mortalidad y causas de defunción.
95
Indicador del sistema de salud
Justificación
96