Nombres populares. Sofía y Thiago, los más elegidos para los bebes ...

17 ene. 2015 - en los depósitos de Castelar, ayer por la tarde, por lo que el servicio sufrió ... mente agotadas en el teatro Ópe- ra, en la avenida Corrientes.
2MB Größe 6 Downloads 84 vistas
28

|

BUENOS AIRES

| Sábado 17 de enero de 2015

Buenos aires

Edición de hoy a cargo de Pablo Tomino www.lanacion.com/buenosaires | @LNBuenosAires | Facebook.com/lanacion [email protected]

Nombres populares. Sofía y Thiago, los más elegidos para los bebes porteños El primero encabeza el ranking entre las mujeres desde 2010; El segundo alterna con Benjamín el liderazgo para los varones; cuáles son los motivos de la elección, según los padres Ángeles Castro LA NACIoN

Sofía y Thiago son la pareja del momento. No se trata de una dupla artística ni de los miembros de una fórmula electoral. Son, simplemente, los nombres que los porteños más eligieron para inscribir a sus hijos durante 2014. El top ten de nombres favoritos para nenas lo completan Martina, Valentina, Mía, Isabella, María, Zoe, Catalina, Emma y Alma. Sofía encabeza el ranking desde 2010. A Thiago le siguen, entre los nombres más escogidos para varón, Benjamín, Juan, Santino, Mateo, Joaquín, Bautista, Santiago, Tomás y Felipe. Thiago y Benjamín vienen alternándose, también desde 2010, en el puesto número uno. Así surge de datos históricos y de los primeros once meses de 2014 proporcionados por el Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires a la nacion. De todos modos, existe una gran dispersión a la hora de bautizar a los recién nacidos en la Capital: los 1140 Thiagos inscriptos durante el año pasado significan apenas el 3,36% del total de varones registrados, mientras que las 1031 Sofías representan el 3,42% de todas las niñas anotadas. Como se recordará, el vocablo Sofía tiene origen griego y significa “sabiduría”. Aplicado a mujeres, se interpreta como la sabia, audaz e inteligente. En tanto, a Thiago se le atribuyen dos significados: uno de origen bíblico, “Dios nos recompensará” o “Recompensa de Dios”, y otro de raíz hebrea, “el suplente”, según la literatura difundida sobre nombres. Durante 2014, el regreso de Thiago al primer lugar del podio, luego de dos años de supremacía de Benjamín, puede haber sido influido por el nacimiento del hijo del consa-

grado futbolista Lionel Messi, que fue bautizado con ese nombre. Sin embargo, entre los padres, las motivaciones para elegir un nombre y no otro exceden la relación con el significado y la admiración de personas famosas. Por lo menos, así lo relataron a la nacion los padres y madres de tres Sofías y de dos Thiagos alumbrados durante el año pasado. Reina y princesa “Nuestra Sofía tardó siete años en llegar. No podíamos tener hijos y finalmente hicimos un tratamiento. Ella fue siempre Sofía, nos resulta un nombre con mucha personalidad. Más allá de la famosa reina [Sofía de España], ella es nuestra princesa. Fue muy deseada y anhelada. Vos me decís que significa sabiduría... y sí, ella nos enseña un montón de cosas”, reflexionó Gabriel Monsalve, que tuvo a Sofía, junto con Myriam Greppi, el 4 de enero de 2014. “Sofi es simpatiquísima, vive

Top ten de favoritos Cuáles son los nombres de bebes preferidos en la ciudad NENAS

NENES

1 Sofía

1 thiago 2 Benjamín 3 Juan 4 Santino 5 Mateo 6 Joaquín 7 Bautista 8 Santiago 9 tomás 10 felipe

2 Martina 3 valentina 4 Mía 5 isabella 6 María 7 zoe 8 catalina 9 emma 10 alma

riéndose. Nos enseña todos los días que la vida es simple y sencilla, que más allá de todas las complicaciones hay que despertarse con una sonrisa. Me tiene loca de amor. Es mi primera hija; Gabriel ya tuvo otra”, dijo Myriam, vecina de Villa Luro. A Sofía Buchhalter, que nació el 8 de marzo de 2014, también le habían elegido el nombre mucho antes de que se hiciera popular. “En 2005, a la semana de estar saliendo, decidimos elegir un nombre de varón y otro de nena. Elegimos Sofía, entre otras cosas, porque yo soy escocesa y me importaba que el nombre de mis hijos se pronuncie con igual facilidad en castellano y en inglés. Por suerte, a mi marido Sebastián también le gustó”, detalló Solange Abraham. “Si bien barajamos otros nombres, como Josefina y Lucía, preferimos sostener aquello que habíamos decidido”, agregó la joven, que vive con su familia en el barrio de Villa Urquiza. Ni Gabriel y Myriam, ni Solange y Sebastián tenían idea de que Sofía podía ser un nombre habitualmente seleccionado por los porteños para sus hijas. Belén Mayol y su marido tampoco. “Me acabás de tirar abajo la hipótesis. Uno de los motivos por el que elegimos Sofía para nuestra segunda hija fue que conocíamos muy pocas; por ejemplo, no había ninguna en el jardín al que asistía nuestra hija mayor, mientras que otros nombres se repetían”, dijo esta joven de Villa del Parque a la nacion. Sobre gustos... Con los Thiago pasa algo similar. “No tenía ni la más remota idea de que era un nombre popular. Lo elegimos porque nos gustaba mucho. Yo lo había escuchado nombrar por el hijo de Messi y porque nuestro hijo mayor tiene un compañero que

Sofía Monsalve Greppi, la beba que tanto buscaron Gabriel y Myriam

Thiago Palacios y sus padres, Gonzalo y Jesica, en Parque Chacabuco se llama Thiago, pero nada más. Estábamos entre Thiago y Benjamín; pusimos dos papelitos con los nombres, sacamos uno y era Benjamín, pero al final lo llamamos Thiago, Thiago Palacios. Y le queda perfecto”, recordó Jesica Albano, vecina de Parque Chacabuco, que dio a luz a Thiago el 8 de marzo de 2014.

Miles de jóvenes disfrutaron en el recital gratuito de Lali Espósito en Palermo atraCCión. La estrella teen brindó un show en un espacio verde de Figueroa Alcorta y Pampa Con la intensidad y frescura que caracteriza a todos sus shows, la estrella teen de la música pop, Lali Espósito se presentó ayer ante más de 6000 personas, la mayoría adolescentes, en un recital al aire libre sobre un escenario montado en Figueroa Alcorta y Pampa, como parte de las actividades del ciclo Verano en la Ciudad. “La sigo a Lali a todas partes, es una genia. Me enteré por su fan page y no dudé de venir hasta acá”, dijo una de las fans mientras esperaba el inicio del show. La convocatoria la realizó el Ministerio de Cultura porteño, pero las redes sociales de la artista funcionaron como un imán que atrajo a miles de sus seguidoras. Ellas, desde temprano, comenzaron a poblar el predio. Entre puestos de remeras, pulseras, vinchas y otros objetos del merchandising de Lali, el público se fue acomodando en dos sectores: uno más exclusivo, con 400 lugares, y el otro con capacidad para 6000 personas. El recital comenzó a las 19.30 y el tema elegido para abrir la fiesta fue “Asesina”. Entre los asistentes predominaron las chicas de entre 6 y 14 años, muchas de ellas acompañadas por sus madres que, con termo, mate y reposera, esperaron el comienzo del recital. También concurrieron algunos funcionarios porteños. Tras haber presentado su primer disco solista A bailar, que ba-

Lali Espósito brilló en Palermo ante miles de fans tió récord de ventas y se convirtió en Disco de oro, Lali Espósito está atravesando uno de los momentos más importantes de su carrera musical. En 2014 se presentó en cinco funciones con localidades completamente agotadas en el teatro Ópera, en la avenida Corrientes. El año pasado realizó una gira por todo el país, América latina y llevó su música a España e Italia.

También en las redes sociales tiene una gran influencia sobre los jóvenes: en Twitter cuenta con más de dos millones de seguidores y, en Facebook, suma 100.000. Pese a la gran cantidad de gente que concurrió al show, el tránsito circuló con normalidad. Hoy, se desarrollarán más actividades organizadas por el Ministerio de Cultura porteño en el ciclo Verano en la Ciudad, ya que en el mismo esce-

hernán zenteno

Santiago filipuzzi

nario de Figueroa Alcorta y Pampa, a las 19, habrá una jornada de música clásica al aire libre con la presentación de Clásicos en el Parque. Se trata de una orquesta de cámara dirigida por Javier Weintraub, que interpretará obras de Vivaldi, Gluck, Mozart, Schubert, Brahms, Chaikovski, Elgar, Strauss, Piazzolla y otros. Serán artistas invitados Claudio Barile (flauta) y Carlos Céspedes (clarinete).ß Marina Mon

“Para nada tiene que ver con el hijo de Messi. Simplemente nos gustó el nombre, es corto, es dulce. Dimos una mirada a los nombres en los portales típicos, pero no nos enganchamos con ninguno. Thiago lo habíamos mencionado desde un primer momento, no teníamos ninguno en nuestro

patricio pidal/afv

círculo”, sintetizó Ezequiel del Castillo, sobre las alternativas para escoger llamar así a su bebe, nacido hace pocas semanas, el 21 de diciembre de 2014. “Me asombra que sea un nombre favorito”, concluyó el joven, que vive en el barrio porteño de Agronomía.ß

Fallo judiCial

Le exigen a la Ciudad que garantice el agua en un barrio La justicia porteña le pidió al gobierno de la ciudad que garantice la provisión de agua potable a las personas que viven en el asentamiento La Esperanza, de Villa Soldati, que en agosto pasado habían solicitado la asistencia. El juez de feria Darío Reynoso, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 3, tuvo en cuenta los pedidos de los vecinos y ordenó el suministro a través de camiones cisterna. En el asentamiento, lindante con la autopista Cámpora y la avenida Riestra, viven unas 500 personas, de

las cuales por lo menos 200 son menores. Este lugar se formó en 2009 como consecuencia del incendio de una manzana del barrio Piletones, y desde esa fecha sus habitantes reclaman mejoras en sus viviendas. Por eso, además de pedir por agua potable, realizaron otra presentación judicial para solicitar que siempre haya recolección de residuos. El servicio, según los vecinos, sólo se realizó entre octubre y diciembre pasado a través de la Gerencia operativa de Zonas Vulnerables del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.ß

Castelar

Palermo

Se descalzó un tren del Sarmiento en una playa de maniobras

Continúa el ciclo de autocine en el Rosedal

Una formación del tren Sarmiento se descalzó de las vías mientras el maquinista realizaba maniobras en los depósitos de Castelar, ayer por la tarde, por lo que el servicio sufrió algunas demoras. La formación, según informaron a la nacion voceros de la concesionaria del Sarmiento, circulaba sin pasajeros, puesto que se encontraba en una zona operativa, a minutos de entrar en servicio. “Se trató de un incidente menor en el que no hubo que lamentar heridos”, aseguraron. El martes pasado, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, había denunciado un posible sabotaje en un hecho similar, el 30 de diciembre pasado, aunque en ese caso se trató de un tren que transportaba pasajeros.ß

Con la proyección de dos películas continuará este fin de semana el ciclo de autocine en el Rosedal, una actividad que ya se convirtió en una tradición de los veranos porteños. Hoy, a las 21, se podrá ver el film Los dueños, de Ezequiel Radusky y Agustín Toscano; mientras que mañana, a las 18, será el turno de Nebraska, de Alexander Payner. Los vehículos podrán ingresar por Iraola y serán recibidos por los acomodadores hasta completar la capacidad de 300 autos. También habrá una tribuna para 1200 personas y 500 sillas. La programación continuará hasta el 1° de febrero con las películas Jersey Boys, Comando Especial 2 y ¿Puede una canción de amor salvar tu vida?ß