mapeo participativo y zonificación de la comunidad de teweno

23 ago. 2011 - tiene como objetivo principal la consolidación de las tierras indígenas en ciertas áreas de Bosque Húmedo Tropical en Ecuador. El proyecto ...
2MB Größe 32 Downloads 259 vistas
NACIONALIDAD WAORANI DEL ECUADOR CODENPE: Quito DM a. 25 de Junio del 2009 Oficio N`297-2009

MAPEO PARTICIPATIVO Y ZONIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD DE TEWENO

Danny Espín Pablo Landivar Gosia Bryja

INFORME TÉCNICO # 18 NAWE, WCS-ECUADOR Junio de 2010

1

1. INTRODUCCIÓN El mapeo realizado en la comunidad de Teweno, que está ubicado en la provincia de Pastaza, cantón Arajuno y Parroquia Curaray, es el quinto proceso de mapeo1 realizado dentro del Territorio Waorani, en el marco del Proyecto “Gestión Integrada de Territorios Indígenas”, financiado por USAID2, y además un producto del convenio entre NAWE y WCS. El Proyecto GITI3 tiene como objetivo principal la consolidación de las tierras indígenas en ciertas áreas de Bosque Húmedo Tropical en Ecuador. El proyecto está concebido como un apoyo a la gestión indígena y a la conservación de la biodiversidad prestado a través de las organizaciones indígenas quienes tienen incidencia dentro de estos territorios, en el caso de los Waorani representado por la NAWE. La diferencia entre el proyecto GITI y muchos otros proyectos de conservación descansa en el rol que desempeña los actores indígenas locales en sus comunidades y en sus organizaciones étnicas que es la visión que tiene el proyecto. Ellos son los mentores de la conservación y no meramente instrumentos o, como en el caso de muchos proyectos, ¨problemas¨ u ¨obstáculos¨ a la conservación. El proyecto GITI mantiene la convicción que la gente local son los únicos que puedan preservar un área a través de su decisión de interactuar en forma sostenible con los recursos naturales. Igualmente sus organizaciones son críticas para coordinar acciones con otras comunidades, con vecinos no-indígenas y con el estado. Este documento informa y describe los aspectos preliminares que se tomaron en cuenta para realizar el mapeo en esta comunidad Waorani, así como el detalle de las actividades que se realizaron y la metodología utilizada dentro del mapeo. Por otro lado se detallan las características que se pudieron observar en la estadía en dicha comunidad, para poder finalmente concluir con las definiciones de las áreas de cacería, chacras y conservación; y realizar algunas recomendaciones dentro del territorio mapeado. Teweno tiene a sus espaldas una larga historia que data de 1956, cuando a la etnia waorani se la conocía como “aucas”, nombre con el que sus vecinos kichwas llamaban a los grupos que se asentaban en la ribera sur del río Napo y que eran conocidos por su agresividad frente a los extraños. Durante este año, cinco misioneros evangélicos norteamericanos del Instituto Linguistico de Verano (ILV) decidieron tomar contacto con ellos, aterrizando en una avioneta a orillas del río Curaray, resultando con la muerte de ellos.

1

Véase los informes del trabajo con Kewediono, Gadeno, Kiwado y Toñampade: - Custodio, S., A. Stocks, G. Bryja & G. Remache. 2008. Mapeo participativo y zonificación del territorio de la Asociación Keweriono. Informe Técnico No. 7. Puyo: NAWE y WCS. - Custodio, S., A. Stocks & G. Bryja. 2009. Mapeo participativo y zonificación de las comunidades del sector de Gareno (Gareno, Konipare, Meñepare y Dayuno). Informe Técnico No. 8. Puyo: NAWE y WCS. - Arce, S., P. Landivar & A. Stocks. 2009. Mapeo participativo y zonificación de la comunidad de Kiwaro. Informe Técnico No. 16. Puyo: NAWE y WCS. - Espín, D., Landivar P., Bryja G. & Stocks A. 2010. Mapeo participativo y zonificación de las comunidades Toñampade, Kenaweno y Daipade. Informe Técnico Nº 17. Puyo: NAWE y WCS. 2 USAID: United States Agency for International Development 3 GITI: Gestión Integradas de Territorios Indígenas

2

Posteriormente en 1958, Rachel Saint y Elizabeth Elliot, misioneras pertenecientes al ILV, crearon la primera misión evangélica a orillas del río Teweno, apareciendo la comunidad que actualmente lleva el mismo nombre. En este asentamiento humano se encuentra solamente una escuela llamada “Reino de Quito” que cuenta con 2 aulas, 1 comedor y la vivienda del maestro. Además cuenta con una infraestructura típica como Iglesia cristiana evangélica. En cuanto a los servicios básicos cuenta con agua entubada pero solo con acometidas generales y no domiciliarias, no cuenta con luz eléctrica ni alcantarillado. El acceso es aéreo y por senderos peatonales: para comunicarse con otras comunidades como Kenaweno al Norte, Damoitado al este y Tadangado al Sur existen senderos peatonales y su río Teweno que es navegable pero solamente por canoas pequeñas y no con motor. Los habitantes de la comunidad de Teweno son aproximadamente: 50 personas entre niños, adultos y ancianos, las cuales se dedican en su mayoría a la agricultura de consumo (yuca, platano), caza y pesca. En un gran porcentaje de las mujeres adultas se dedican a la confección de artesanías autóctonas, especialmente realizados con materiales y tintes que se encuentran en la misma comunidad y sus alrededores. 2. ANTECEDENTES Al haber realizado ya cuatro mapeos anteriores, cronológicamente en las comunidades de Asociación Kewediono, Zona de Gadeno, Kiwado y Zona de Toñampade desde el año 2008, algunas comunidades se han interesado en invitar a los técnicos de NAWE para ingresar a sus comunidades y mapear su territorio y definir conjuntamente zonas de uso y de conservación, y las que sean necesarias dependiendo de las características de cada comunidad. Una de ellas fue Teweno, que a través de sus líderes ha invitado a los técnicos de la NAWE y WCS para que puedan realizar este trabajo en su comunidad. El equipo que ingresó trabaja en dos grupos: el primero realiza el trabajo de gabinete en la misma comunidad y el otro equipo de 7 técnicos de campo (entre guardabosques y técnicos de NAWE) a través de los GPS toman coordenadas de los puntos de interés, quebradas, chacras y casas. La totalidad de este equipo ya ha tenido experiencias pasadas en mapeos similares en otras comunidades waoranis ya citadas anteriormente. El último mapeo fue realizado en la Comunidad de Toñampade y su zona de influencia con las comunidades de Kenaweno y Daipade. Se manejó una sola área para esta comunidades, ya que la Daipade fue creada aproximadamente hace 2 años, y Kenaweno se encuentra a unos 5 km a línea de vuelo de la comunidad de Toñampade y en las riveras del Rio Ewegono (Curaray). Es necesario que entre estas dos comunidades lleguen a un acuerdo sobre sus zonas de influencia. Toñampade, influenciada por la expectativa del programa Socio-Bosque, que tiene la finalidad de dar incentivos económicos a las personas, asociaciones o nacionalidades que conserven el bosque; y por el mutuo acuerdo de la comunidad, se definió aproximadamente: 22.449,77 ha de conservación y 6.310,30 ha para uso de caza y pesca. Esta zonificación dentro de dos mapas impresos y emplasticados en formato A0, fueron entregados a la comunidad de Toñampade dos días antes del ingreso a la comunidad de Teweno. Este acto de entrega fue realizado el 20 de 3

mayo de 2010, la cual se aprovechó para definir un reglamento interno para el uso de estas áreas. Los técnicos que participaron en esta reunión de entrega fueron Gosia Bryja (WCS), Camilo Huamoni, Jorge Gaba, Rubén Boyotai, Matias Alvarado y Danny Espín (NAWE). El mapeo de un área comunal tiene varios propósitos: • • • •

La delimitación de su zona de influencia, es decir el área que la comunidad considera que ellos utilizan independientemente de las otras comunidades aledañas, definiéndola a través de límites naturales como ríos, elevaciones de interés, quebradas, etc. Reconocer, las características geográficas e históricas dentro de su comunidad, como cementerios, pozos petroleros, chacras, sitios turísticos (saladeros, cascadas); y los senderos de comunicación con otras comunidades y de caza. Levantar y actualizar la información cartográfica base de su territorio, con los nombres en su idioma ancestral waotededo. Identificar zonas de caza y pesca, conservación, de uso agrícola. Estas áreas son definidas por la misma comunidad cuando se levanta en su totalidad la información de campo y se realiza un mapa a mano en el proceso del trabajo de gabinete en la misma comunidad.

Finalmente el Mapa Comunitario ayudará a la toma de decisiones y acciones en lugares donde existe tala ilegal, cacería ilegal o quizá contaminación por actividad petrolera cómo fue en el caso de Kiwado. Por otro lado la generación del mapa comunitario también pone de manifiesto la dinámica de los habitantes y del territorio ya que se actualizan y registran zonas y características de su territorio. Estas actividades han sido las que se ha desarrollado en forma general en los 4 mapeos anteriores, pero cada uno de los mapeos comunitarios tienen su caracterización y objetivos propios, pero sin dejar un lado los estándares de levantamientos georeferenciados a través del uso de GPS y software GIS. 3. OBJETIVOS Objetivo General Determinar zonas de uso y conservación en consenso con la comunidad de Teweno, de acuerdo a las actividades y necesidades de la comunidad Objetivos específicos - Levantar y actualizar información cartográfica base de la comunidad de Teweno en el idioma ancestral del pueblo Waorani “Waotededo”. - Generar y delimitar la zona de influencia ancestral de la comunidad, reconociendo sus límites. - Levantar información georeferenciada de los puntos de interés comunitario, casas y senderos. - Definir áreas de interés de conservación, caza y pesca y de uso agrícola que la comunidad decida en una reunión de socialización. - Elaborar mapas análogos y digitales de toda la información adquirida, actualizada y levantada

4

4. METODOLOGIA Recopilación y organización de la cartografía base a escala 1:50.000 La información cartográfica base a escala 1:50.000 de todo el territorio Waorani fue adquirida hace unos años por el proyecto GITI, esta información se encuentra en formato *.shp que es utilizada principalmente por los programas informáticos GIS de fabricación de la compañía ESRI4. Esta información fue digitalizada de las cartas topográficas 1:50.000 desarrolladas por el IGM5 en décadas pasadas, es por tal razón que con este trabajo se actualiza la información base de las cartas topográficas. Por otro lado, la información sobre la delimitación del territorio waorani fue adquirida a través de un trabajo realizado con Ecolex para realizar una linderación Kichwa-Waorani. La información de los límites de las zonas de influencia comunitarias fue realizado en los mapeos anteriores, esto es importante tener en cuenta, ya que la comunidad de Teweno al Norte colinda con la zona de influencia de Toñampade que fue el anterior mapeo. Esta información es manejada dentro de una base de datos digital en el software ArcGis 9.2, la cual se imprimió los ríos, quebradas, cotas y curvas de nivel en papel en formato A0 (841 × 1189 mm) para poder trasportarlas a las comunidades y añadir la información que se levante dentro de la comunidad manualmente. Levantamiento de información cartográfica georeferenciada El primer paso que se realizó fue realizar un mapa parlante con la comunidad, en el cual ellos a priori definían sus límites y plasmaban los puntos de interés y senderos. El levantamiento cartográfico se lo realizó a través de la toma de coordenadas con receptores GPS6 de los puntos de interés, comunitarios, chacras, senderos, casas, quebradas; con el fin de añadir a la base de datos geográfica manejada en el Proyecto GITI. El trabajo de campo se realizó con una planificación diaria, tomando puntos y tracks7 de los aspectos anteriormente mencionados. Una vez tomado las coordenadas de los puntos o líneas, se descargó al computador portátil, y a través del software GIS utilizado se añadía a los mapas

4

ESRI: Environmental Systems Research Institute IGM: Instituto Geográfico Militar (Ecuador) 6 GPS: Global PositioningSystem 7 Tracks: coordenadas que toma el GPS, formando líneas por donde el técnico de campo se desplaza, en este caso por los senderos y ríos. 5

5

bases anteriormente armados; así, estos puntos y líneas por el hecho de haber sido tomados por un GPS se encuentran con una referencia espacial, es decir georeferenciados. Para realizar el mapa a mano georeferenciado en la comunidad, se utilizó una impresora de formato A4 para poder imprimir la información en mapas a la misma escala que se trabajaba el mapa a mano que era de 1:20.000, con el fin copiarlo al mapa en A0 y así completar toda la información dentro del límite de la comunidad. Una vez terminado se obtuvo un mapa en formato A0 así: Imagen Nº1. Mapa en papel Calco realizado a mano de la comunidad de Teweno.

Socialización del mapeo La socialización utilizando esta metodología arriba presentada comenzó con la invitación de la comunidad de Teweno por medio de NAWE a WCS, en la cual se expresan que desean un mapeo como se ha dado en los realizados anteriormente como Kewediono, Gadeno, Kiwado y Toñampade. Entonces la necesidad de “convencer” para que se realice el mapeo a la gente es inexistente. El segundo paso es la elaboración del mapa dibujado a mano en la misma comunidad a vista pública de sus habitantes. Así la comunidad adopta el mapa como su propio trabajo ya que apoyan en la realización del mismo con los nombres de los ríos, elevaciones y puntos de interés comunitario. Finalmente el tercer paso es cuando los resultados del mapa manual formalmente son presentados a la comunidad y se identifican las zonas de cacería, conservación

6

y chacras, puntualmente el proceso es que la misma comunidad plasme sus propios reglamentos sobre el uso de las zonas. La información en los mapas Los mapas generados en la comunidad de Teweno tienen las siguientes categorías: • Senderos • Centros poblados • Ríos • Quebradas • Elevaciones importantes • Áreas de chacras • Límites de comunidades • Puntos de importancia (Pozos, saladeros, cascadas, etc.) • Límites de zonas de conservación • Límites de caza y Pesca Definición de zonas En el área de Teweno se definen tres áreas: • • •

Áreas de asentamientos humanos y chacras Áreas de cacería y pesca Áreas de conservación

Personal Técnico Los técnicos de la NAWE – WCS que participaron durante el mapeo son: • Rubén Boyotai–NAWE (Kiwado) • Abraham Boyotai– NAWE (Kiwado) • Jorge Gaba– NAWE (Toñampade) • Camilo Huamoni– NAWE (Toñampade) • Moises Irumenga- NAWE (Gadeno) • Nenkimo Boya– NAWE (Damoitado) • Pablo Ahua– NAWE (Guiyero) • Matias Alvarado – NAWE (Toñampade) • Pablo Landívar – Cooperante NAWE (Puyo) • Danny Espín – Cooperante NAWE(Puyo) • Gosia Bryja – Directora Técnica WCS (Quito)

7

Recurso Tecnológico La gran gama de recursos tecnológicos y avance de los mismos hace que las entidades como la NAWE y WCS adquieran y se capaciten en tecnologías acordes a la época en que nos encontramos. Conocedores de este hecho y por motivos de eficiencia en los procesos se realizó el trabajo mediante el uso de herramientas GPS y computadores portátiles para mayor versatilidad. En el trabajo en Teweno, se utilizaron unidades de GPS Garmin (E-trex HC y una laptop Sony VAIO PCG-71312L con el programa ArcGis 9.2. También se utilizó en el campo una impresora HP C4680 para coordinar entre el mapa digital y la elaboración del mapa elaborado a mano. Proceso del Mapeo El mapeo en Teweno consistió en seis actividades principales: Una reunión con las habitantes adultos y jóvenes en la cual dibujaron un mapa parlante del área de la comunidad para orientar nuestro trabajo. A esta reunión asistieron los adultos de la comunidad: Manuel Tani Pegonca Tani Kiwaya Ima Anamo Ima Carlos Yeti Mencaye Yeti

Benjamín Tani Conta Paa Kegiwe Caiga Tañi Kento Ooma Yeti (Presidente) Nihua Enqueri

Este fue el mapa que las personas que asistieron a la reunión de socialización del mapeo realizaron a mano alzada, donde se identifica los nombres de los ríos grandes, quebradas principales, centros poblados, elevaciones importantes y límites territoriales y entre comunidades.

8

Imagen 2. Mapa parlante de la comunidad de Teweno.

El recorrido en canoa río abajo por el río Teweno para identificar el límite de Teweno con Damoitado y los nombres de los caños que desembocan en este río. El recorrido de senderos tomando un ¨tracklog¨ (trazado) con GPS, identificando caños cruzados en el recorrido. • Sendero a Tadangado • Sendero a Río Ñaino • Sendero a Pozo Petrolero abandonado • Sendero a Pitacocha (Fuera de límite del Territorio Waorani) • Sendero al Río Yoweweno • Sendero al Río Curaray • Sendero al Límite este de la comunidad con Damoitado Se trabajó con conocedores en la comunidad de Toñampade, principalmente Tañi Kento, Nihua Enqueri y Ooma Yeti para identificar nombres de esteros y quebradas mostrado en los mapas impresos que se llevó. Realizamos una reunión con los habitantes de Teweno para identificar áreas de conservación dentro del área de influencia comunal. Es importante identificar los siguientes puntos en el proceso del mapeo: Los representantes de la comunidad Teweno estuvieron presentes cuando se mapeo la comunidad de Toñampade, por lo que los límites entre estas dos comunidades ya fueron acordados, por lo que no puede existir ningún conflicto. 9

Dentro del área comunal de Teweno no existe ningún otro asentamiento humano, como era el caso de Toñampade que dentro de su misma área comunal se encotraban Daipade y Kenaweno. Los límites con Tadangado y Damoitado tienen que ser negociados con Teweno ya que fueron definidos solo por los habitantes de Teweno y no estuvo presente ningún representante de las otras comunidades. Pero, cabe mencionar que los límites que se reconocen se han mantenido desde hace muchas décadas atrás. La comunidad de Teweno se encuentra linderando con la nacionalidad Kichwa ya que se encuentra ubicada al límite sur oeste del Territorio Waorani, cerca de las comunidades de Pitacocha, Pambayacu, Liquino, etc. El trabajo se realizó en horas de la mañana y tarde, labor que fue planificada y realizada día a día puesto que cada mañana se realizaba la distribución de los sitios a recorrer y registrar. Acto seguido se procedía con la revisión de los registros espaciales y su respectiva transferencia desde el GPS hacia el Software Informático ArcGis 9,2. Una vez obtenido el mapa análogo final se empezó la tarea de consensuar los nombres y lugares levantados en el idioma Waotededo, la tarea que se extendió hasta la parte final del trabajo. 5. RESULTADOS Como resultado del trabajo obtenido se pudo levantar más de 195 puntos agrupados en 6 categorías: Tabla 1. Clasificación de datos tomados en el trabajo de campo.

22 de mayo

CASAS SENDERO INFRAEST.

PISTA RIO QUEBRADA LOMA LÍMITE CENTROS POBLADOS CASCADA MIRADOR CHACRA SALADERO OTRO

12

4

23 de mayo 24 de mayo TOTAL

5

1

2

1

6

12

2

4

6

27

3

3

1

21

3

1

6

4

1

6

8

54

2

2

1

1

3

5

13

1

1

13

1

1

Se tomaron puntos GPS en su mayor parte de las quebradas y caños en los recorridos tanto a pie como en canoa, seguido por las viviendas y por los puntos de las chacras, lo que da a entender que la cartografía con la que se trabajó antes de realizar este trabajo no estaba a una escala acorde donde se pueda observar las quebradas o caños. Estos puntos tomados con los navegadores GPS ayudan también a la actualización de la base de datos geográfica existente en la NAWE y WCS.

10

Gráfico Nº 1. Número de puntos levantados en el trabajo de mapeo de Teweno.

En su gran mayoría se levantó datos de quebradas, lo que ha sido tradicional en todos los mapeos anteriormente realizados ya que al realizar los recorridos siempre se cruza por quebradas y esteros. Lo importante de este trabajo es que estos 54 puntos de quebradas no representan en su totalidad 54 ríos o quebradas, sino que en algunos casos se cruza por la misma quebrada o estero. Una vez teniendo levantada la información base del área de Teweno, la misma comunidad consideró tres zonas: • • • •

Área total del mapeo de la comunidad de Teweno: 17.513,70 ha Área de conservación: 10.871,94 ha Área de cacería y pesca: 6.392,96 ha Área de asentamientos humanos y chacras: 248,80 ha

La comunidad de Teweno distribuyó en gran cantidad una área de conservación, la cual está ubicada principalmente en la zona norte de la comunidad y coincide con el área de conservación sur de Toñampade. Un 62% del total del área de mapeo es destinado a la conservación, un 37% a la casa y pesca, y finalmente a 11

penas un 1% para el uso urbano y chacras. El mapa final total del mapeo realizado en Tewenocon el Software SIG es el siguiente:

6. DISCUSIÓN El territorio de Teweno es un área con una población relativamente pequeña en relación a su territorio, y los pobladores han puesto una zona de conservación muy grande, por lo que no podrían monitorear esta parte del territorio para proteger de las amenazas externas que poseen como ser la caza por parte de los colonos y Kichwas que ingresan por la parte oeste de su comunidad y la tala de bosques igualmente por el mismo lado. Otro aspecto importante es que en la zona del pozo petrolero antiguo de la comunidad se ha encontrado todavía residuos metálicos dejados hace más de 50 años, como vemos en la imagen. 12

RECOMENDACIONES: PASOS A SEGUIR -

La importancia de la zonificación de la comunidad permite al igual que los casos anteriores (Keweriono, Gareno, Kiwaro y Toñampari) tengan la perspectiva de ingresar al Programa Socio Bosque, alternativa que permitirá obtener recursos económicos para el desarrollo de actividades básicas para el desarrollo de los integrantes de Teweno con miras al resguardo y protección de su territorio.

-

Una vez entregados los mapas a la comunidad es necesario dar seguimiento al mismo, debido a que los pobladores deben empoderarse de la información y compartirla con sus vecinos intercomunitarios, esto permitirá consensuar y evitar problemas de conflictos futuros.

-

Este trabajo además servirá de base para el establecimiento de un plan de manejo para las áreas conformadas, acciones a desarrollarse por los integrantes de la comunidad.

13