mandos medios de seguridad - Seguridad en América

Cuando nos referimos a la función de Seguridad en cualquier tipo de Empresa, ... continua y especializada y han sido especialmente diseñados y estructura-.
756KB Größe 6 Downloads 86 vistas
mandos medios de seguridad ANTECEDENTES La estructura de cualquier organización, más allá de los aspectos operativos, administrativos y de funcionamiento, demanda un esfuerzo creciente y permanente para el entrenamiento, capacitación y formación de todos sus integrantes para poder alcanzar los objetivos establecidos. No existe duda alguna que en la estructura de los recursos humanos de una empresa, los Mandos Medios son la base de su funcionamiento y constituyen el vínculo imprescindible entre la Gerencia Ejecutiva, que es el escalón superior y los Equipos, que ejecutan las tareas a nivel operativo. Cuando nos referimos a la función de Seguridad en cualquier tipo de Empresa, estos Mandos Medios, más identificados con la denominación de “Supervisores”, además de responder a los requerimientos y obligaciones propias de su cargo, no solamente deben contar con una formación profesional y técnica que les permita una mejor gestión, sino que deben estar entrenados y capacitados para llevar a cabo su tarea en condiciones adversas de presiones, urgencias, riesgos permanentes y recursos muchas veces escasos. Para que estos “Supervisores” de Seguridad puedan cumplir con esos requerimientos y obligaciones y llevar a cabo sus tareas en las mejores condiciones, el Bureau Internacional de Información y Negocios - conjuntamente con VEA Consultores de Riesgos, presenta su IX Programa Internacional de Formación, Actualización & Perfeccionamiento dirigido a los MANDOS MEDIOS DE SEGURIDAD. LAS “MEJORES PRÁCTICAS” EN SUPERVISIÓN & CONTROL, el cual tiene como objetivo el actualizar y ampliar los conocimientos técnico/profesionales existentes, desarrollando y optimizando las cualidades personales y permitiendo de esta forma cumplir eficazmente con la gestión y función asignada.

OBJETIVO Generar en la Dirección y en los Mandos Medios de Empresas y Compañías Prestadoras de Servicios de Seguridad Privada y/o Protección y/o Vigilancia, los conocimientos, las acciones de implementación y permanencia en el tiempo de Estrategias Exitosas de Supervisión y Control, dominando cada uno de los factores críticos de éxito para esta actividad. Este Programa - a realizarse en la Ciudad de Mérida (Estado de Yucatán) - tendrá una carga horaria de 24 horas de formación continua y especializada y han sido especialmente diseñados y estructurados sobre la base de 5 Módulos que serán impartidos en forma consecutiva.

mandos medios de seguridad ORADOR INVITADO ESPECIAL VÍCTOR M. ESCOBAL MORALES, DSE (Uruguay) • Asesor y Consultor Internacional en Seguridad. • Experto en Seguridad Corporativa & Protección Patrimonial. • Director General, VEA Consultores de Riesgos y CAPACITA, Instituto de Formación en Prevención y Seguridad Corporativa. • Egresado del Instituto Militar de Estudios Superiores con la Especialidad de Oficial de Estado Mayor (1971 a 1973) y del Curso de Altos Estudios Nacionales como Especialista en Seguridad y Defensa Nacional (1983). VÍCTOR M. ESCOBAL MORALES

• Técnico en Administración Pública y Técnico en Administración de Empresas, Facultad de Ciencia Económicas y de Administración, Escuela de Administración (1982). • Profesor de Administración y Planificación Estratégica y Operativa, Instituto Militar de Estudios Superiores (Uruguay). • Asesor de Seguridad Patrimonial de Entidades Bancarias y Financieras tanto en Uruguay como a nivel internacional: • Miembro de la AMERICAN SOCIETY FOR INDUSTRIAL SECURITY (ASIS). • Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS). • Profesor Invitado de “Planes de Seguridad” y “Dirección & Gestión de Empresas”, Programa de Dirección de Seguridad en Empresas (América Latina) (COMILLAS-BIIN).

mandos medios de seguridad PROGRAMA MODULO I LA ORGANIZACIÓN Y EL MANDO MEDIO DE SEGURIDAD Objetivo Se busca acercar al Participante al concepto general de Supervisión en una Organización y luego, particularizar en la función del Mando Medio de Seguridad. En este primer Módulo, se desarrollan los conceptos básicos referidos a los aspectos personales y funcionales así como también a destacar las cualidades éticas, de profesionalismo, liderazgo y responsabilidad en el ejercicio de la Función del Supervisor. Al finalizar este parte del Programa, el Participante estará en condiciones de conocer y apreciar la función de Control y Supervisión de Seguridad, las similitudes y diferencias con otras actividades similares y las mejores acciones y actitudes para un mejor desempeño en su tarea cotidiana. Contenido Temático INTRODUCCIÓN AL CONTROL Y SUPERVISIÓN • La Empresa y el Mando Medio • Principios y Terminología • El Mando Medio y la Organización • Tareas del Mando Medio • El Mando • Funciones, Idoneidad y Estilos de Mando • Qué es el Control y la Supervisión • Funciones de Administración y Dirección • Funciones Técnicas y Prácticas •

Autoridad y Jerarquía • Autoridad Moral • Autoridad Jerárquica • Arte de Delegación • Fuentes de la Autoridad

EL MANDO MEDIO DE SEGURIDAD • El Mando Medio de la Empresa y el Mando Medio de Seguridad • Similitudes y Diferencias •

Perfil del Mando Medio de Seguridad • Personal • Técnico • Profesional



Características del Mando Medio • Imagen Personal y de la Institución • Relaciones Humanas y Funcionales • Relación con la Organización • Relación con los Subordinados • Relación con los Superiores • Relación con el Cliente Interno y Externo

• La Ética y el Profesionalismo en el Mando Medio de Seguridad •

Responsabilidades del Mando Medio de Seguridad • Motivación de sus Colaboradores • Comunicación Personal e Institucional • Toma de Decisiones • Liderazgo



Habilidades Requeridas para la Gestión de los Mandos Medios • Habilidades Conceptuales • Habilidades de Relaciones Humanas • Funciones Administrativas • Funciones técnicas

• El Trabajo en Equipo y Equipo de Trabajo en Seguridad

mandos medios de seguridad PROGRAMA MODULO II ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS TECNICOS Objetivo Teniendo en cuenta que la función del Mando Medio de Seguridad conlleva un componente técnico importante en el desempeño de su tarea, es necesario se encuentre técnica y profesionalmente preparado y cuente con los conocimientos necesarios y más actualizados para ejercer adecuadamente su función de Control y Supervisión. Para ello se hará una revisión exhaustiva de todos los aspectos referidos a Seguridad, adecuándolos a la función de administración y gestión que debe desarrollar un Supervisor. El finalizar este Módulo, el Participante habrá actualizado sus conocimientos generales sobre la Organización de la Seguridad, los distintos Sistemas de Seguridad disponibles en el mercado con sus características y funciones y, los medios organizativos mínimos requeridos para el cumplimiento de la tarea.

Contenido Temático INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD • Los “Fundamentals” en Seguridad • Definición, Características y Tipos • Amenazas, Riesgos y Vulnerabilidades • Estrategias y Medidas de Seguridad • Áreas de Atención en la Seguridad Integral • Protección Patrimonial • Protección Humana • Protección de la Información y las Comunicaciones • Prevención y Control de Pérdidas • Sistemas de Seguridad • Concepto, Definición y Clasificación • Medios Físicos • Barreras físicas • Medios Humanos • Monitoreo, Respuesta, Control de Accesos y Vigilancia. • Medios Técnicos • Detección y Extinción de Incendio, Intrusión, CCTV, Control de Accesos y Centro de Monitoreo y Respuesta

• Medios Organizativos • Política de Seguridad • Estrategia de Seguridad • Planes de Seguridad • Protocolos de Seguridad • Normatividad y Disposiciones de los Órganos Reguladores • Manuales de Seguridad • Manuales de Procedimiento • Normas y Disposiciones Internas

mandos medios de seguridad PROGRAMA MODULO III EL MANDO MEDIO EN LA DIRECCION Y GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA EMPRESA Objetivo En este Módulo se brindará una visión general de la Planificación de la Seguridad en la Empresa y los conceptos básicos y fundamentales para la Administración y Gestión de la Seguridad, vista desde la función del Mando Medio. Al finalizar este Módulo, el Participante habrá adquirido una base para poder acompañar y participar en el proceso de planificación de la seguridad en la Empresa en la que se desempeña y tendrá conocimientos más profundos en lo que respecta a la administración y gestión de la seguridad desde el punto de vista del Control y la Supervisión, que es básicamente su función. Contenido Temático LA PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD • Introducción a la Planificación • Naturaleza y Propósito de la Planificación •

Proceso de Planificación de la Seguridad • Generalidades • Finalidad • Proceso de Planificación • El Supervisor en el Proceso de Planificación

• Niveles de la Planificación de Seguridad • Planificación Estratégica, Táctica y Operativa • Planes Tácticos u Operativos • Planes de Seguridad, de Contingencia, de Emergencia, de Evacuación, de Mantenimiento, de Seguridad de la Información, etc.

LA DIRECCION Y GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA • La Dirección y Gestión dentro del Sistema de Administración de la Seguridad. • Organización e implementación de los Medios para la Seguridad de la Empresa. • Conceptos sobre Organización. • La Unidad de Seguridad en la Empresa • Departamentalización • Manual de Organización y Funciones • Estructura del Proyecto de Seguridad • Origen del Proyecto de Seguridad • Los Proyectos Específicos • Organización de los Medios para ejecutar los proyectos específicos • El Control y la Supervisión en el funcionamiento del sistema • Elementos requeridos para la Supervisión y Control • Procedimientos para ejecutar tareas como Herramienta para la Supervisión y Control • Definición • Proceso para su Elaboración • Herramientas disponibles para la Supervisión y Control • Los Estándares e Indicadores como Herramientas de Control.

mandos medios de seguridad PROGRAMA MODULO IV EL CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PROPIOS O CONTRATADOS Objetivo En este Módulo se pasa revista a las formas más comunes a través de las cuales las Empresas encaran su propia Seguridad desde el punto de vista del origen de los medios empleados. Unas lo hacen con medios propios a todos los niveles y otras lo hacen con medios contratados o de terceros. Se analizarán los distintos elementos que deben ser tenidos en cuenta para el desarrollo de la función de supervisión y control. Al finalizar este Módulo, el Participante podrá diferenciar las distintas situaciones planteadas, sus ventajas y desventajas y, cómo encarar la función de supervisión y control en cada caso.

Contenido Temático LAS “MEJORES PRÁCTICAS” EN LA DEFINICION DE LAS NECESIDADES DE SEGURIDAD DE UNA INSTALACION • Identificar las Amenazas, Vulnerabilidades y Riesgos • Proceso para realizar una Diagnosis de la Seguridad de la Instalación • El Análisis de Riesgos como Herramienta del Proceso • Definición y Alcance • Elementos para Identificar un Riesgo • Métodos disponibles para realizar un Análisis de Riesgos • Concepto de Gestión de Riesgos •

Evaluación de las Condiciones de Seguridad de una Instalación • Proceso de Evaluación • Definición de las Necesidades

• Cómo Definir e Identificar los Sistemas de Seguridad a Supervisar y Controlar.

LAS “MEJORES PRACTICAS” PARA UNA FECTIVA GESTIÓN EN LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA SEGURIDAD PROPIA O TERCERIZADA • •

Estructura o Composición de la Seguridad de la Instalación • Áreas de Responsabilidad • Proyecto de Seguridad Criterios de Tercerización • Recursos Humanos: Seguridad y Vigilancia • Medios Técnicos • Material y Equipamiento

• Herramienta para la Supervisión y Control • El Sistema de Proceso aplicado a la Supervisión y Control de la Seguridad de la Instalación • Definición de Procesos • Cómo aplicar el Concepto de Procesos a la Dirección y Gestión de la Seguridad • Descomposición de Procesos • La Función del Mando Medio en la Función de Supervisión y Control • Cómo Aplica un Proceso de Supervisión y Control de la Seguridad. • Pasos para Ejecutar Tareas de Supervisión y Control.

mandos medios de seguridad PROGRAMA MODULO V PROTOCOLOS PARA LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA SEGURIDAD. EJERCICIO DE SIMULACION Objetivo En este Módulo Final, los Participantes trabajarán confeccionando, bajo la Dirección del Instructor, un Protocolo que reúna los elementos básicos a ser tenidos en cuenta para la confección de procedimientos para cumplir con la función de supervisión y control.

Contenido Temático PROTOCOLO PARA LA SUPERVISIÓN Y CONTROL • Finalidad y Alcance del Protocolo • Normas y Medios Organizativos en Aplicación • Definición de Términos • Áreas de Supervisión y Control de los Mandos Medios • Aplicación de Planes y Manuales. • Evaluación de Procesos con Riesgos de Seguridad • Control de Medios y Recursos • Entrenamiento y Capacitación • Aplicación de Planes y Manuales • Planes que debe contar la Unidad de Seguridad • Manuales de Seguridad y de Procedimientos de Uso Operativo • Procesos con Riesgo de Seguridad en la Empresa • Definición de los Procesos • Determinación de las Tareas en Ejecución y a Evaluar • Elementos y Mecanismos de Control para Tareas en Ejecución • Proceso para la Corrección de las Fallas Detectadas • Los Principales Procedimientos para la Supervisión y Control

mandos medios de seguridad INFORMACIÓN GENERAL Dado el carácter limitado de participantes que permite este Programa de Formación, Actualización y Perfeccionamiento de Mandos Medios, se requiere la Reserva Previa de lugar y el envío de la Solicitud de Inscripción. Las Reservas quedan confirmadas una vez abonado el Arancel de Inscripción correspondiente. CIUDAD, FECHAS & SEDE

INFORMES E INSCRIPCIONES Bureau Internacional de Información y Negocios Varsovia 61 - Piso 2° CP 06600 Colonia Juárez, México, D.F. Teléfonos: (52 55) 52 07 12 26 (52 55) 52 07 14 37 (52 55) 52 07 46 20

IX Programa de Mandos Medios de Seguridad Mérida, Estado de Yucatán Marzo 7 al 9, 2016

EMail:

Yucatán Country Club Carretera Mérida-Progreso km. 15.5, 97308 Mérida, Yuc. Mérida, Estado de Yucatán, México

FORMA DE PAGO

ARANCEL DE INSCRIPCIÓN US$ 1,250.00 + IVA El Arancel de Inscripción incluye: • Derecho de Participación en el Programa. • Certificado de Asistencia. • Documentación que el Orador Invitado haya preparado como apoyo de su Presentación. • Servicios de Cafetería, Comidas y Refrigerios. DESCUENTOS ESPECIALES • 10% por 3 o más Inscripciones simultáneas de una misma Empresa. POLITICA DE CANCELACIÓN En caso de cancelación de la Inscripción, solamente serán aceptadas sustituciones. No habrá reembolso o concesión de crédito. RESERVAS HOTELERAS Los organizadores han obtenido de distintos Hoteles tarifas preferenciales para todas las Reservas que se realicen a través del Bureau Internacional de Información y Negocios (BIIN). Los interesados que requieran alojamiento en Mérida (Estado de Yucatán) deberán solicitarlo al correo electrónico: [email protected]

[email protected] [email protected]

Sitio web: www.bureauinternacional.com

Las reservas se efectuarán por estricto Orden de Recepción y quedarán efectivas mediante el Pago del Arancel correspondiente MEXICO • Transferencia Interbancaria en Moneda Nacional (Tipo de Cambio de Venta vigente al día de la Transferencia) a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por fax el comprobante de la Transferencia Bancaria con Nombre y Apellido del Participante y Empresa: • BANAMEX - CLABE: 002180477600391916 • BBVA BANCOMER - CLABE: 012180001478227076 • Transferencia Interbancaria en Dólares US$ a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por fax el comprobante de la Transferencia Bancaria con Nombre y Apellido del Participante y Empresa. • BANAMEX - CLABE: 002180477690008086 • BBVA BANCOMER - CLABE: 012180001478232906 • Depósito Bancario en Moneda Nacional (Tipo de Cambio de Venta vigente al día de la emisión del Cheque), a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por fax el comprobante del Depósito Bancario con Nombre y Apellido del Participante y Empresa. • BANAMEX - Cuenta N° 47760039191 • BBVA BANCOMER - Cuenta N° 0147822707 • Depósito Bancario en Dólares US$ a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por fax el comprobante del Depósito Bancario con Nombre y Apellido del Participante y Empresa. • BANAMEX - Cuenta N° 47769000808 • BBVA BANCOMER - Cuenta N° 0147823290 RESTO DE AMÉRICA LATINA • Transferencia Bancaria en Dólares US$ Solicitar Instructivo a: [email protected]