lineamientos plan decenal parte2


57MB Größe 4 Downloads 30 vistas
La presencia africana no puede reducirse a un fenómeno marginal de nuestra historia. Su fecundidad inunda todas las arterias y nervios del nuevo hombre ,1977). americano. (Manuel Zapata Olivella

DE LOS TERITORIOS COLECTIVOS La importancia de los territorios colectivos se relaciona principalmente con los valores históricos, culturales, sociales, naturales y políticos que alberga. Se relaciona también con su extensión y con su valioso aporte a la nacionalidad y la diversidad de Colombia. A pesar de lo anterior, con la excepción de algunas áreas en el bajo Atrato y en el municipio de Tumaco, las comunidades que habitan los territorios colectivos son generalmente pobres. Esas comunidades enfrentan retos particularmente difíciles a la hora de acometer actividades económicas productivas sostenibles que generen excedentes para el mercado. Entre los factores que limitan el desarrollo de dichas actividades están la naturaleza boscosa de esos territorios, su valor ecológico, la naturaleza frágil de sus suelos, las condiciones climáticas, las deficiencias de infraestructura de transporte y telecomunicaciones y la baja oferta de algunos servicios púbicos. Esos territorios coinciden con los sitios de mayor diversidad biológica del plantea, y su utilización debe asegurar la protección de esos recursos. Adicionalmente, se trata de una de las regiones más lluviosas del mundo con lo cual el desarrollo de actividades agrícolas convencionales se encuentra severamente restringido. Los territorios colectivos tienen una vocación clara de conservación. Y la conservación genera servicios ambientales que resultan ser globalmente relevantes y que tienen valor económico. Sin embargo, a pesar de su valor económico, esos servicios ambientales no son transables en el mercado; o lo son sólo ocasional y marginalmente. A pesar de lo anterior, en el ámbito internacional

1

se percibe un naciente interés por la creación de mercados en los cuales dichos servicios ambientales puedan ser tranzados. Comienzan ya a gestarse metodologías, mercados y arreglos institucionales que han de permitir la valoración monetaria de dichos servicios y su eventual transacción. Lo anterior puede generar oportunidades para la creación de fuentes sostenibles de ingreso para las comunidades negras que tradicionalmente han habitado y conservado los territorios colectivos. Estas oportunidades pueden ser más claras en la medida en que las comunidades, mediante su acción colectiva, y utilizando sus organizaciones comunitarias, emprendan procesos de concertación, coordinación, control, vigilancia y monitoreo que sirvan para detener los procesos de deforestación y de cambio de uso del suelo y para medir la efectividad de sus intervenciones. MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI.1 El municipio está ubicado en el departamento del Valle del Cauca, figurando como su capital. La ciudad de Cali es la tercera en población según el Censo General 2005, después de Bogotá y Medellín. Su ubicación es el valle geográfico del río Cauca. A la altura de Cali, este valle tiene 35 Km. de ancho y la zona urbana está sobre el costado occidental del río. La parte occidental de la ciudad se encuentra custodiada por los célebres Farallones de Cali, que hacen parte de la Cordillera Occidental de los Andes colombianos. Cali limita al norte con los municipios Yumbo y la Cumbre, al nororiente con Palmira y al oriente con Candelaria. Al sur se encuentra el municipio de Jamundí, el resto de Buenaventura al suroccidente y Dagua al noroccidente. 1 Se presentan aquí los resultados del estudio de caracterización de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del municipio de Santiago de Cali, realizado por la Secretaría de Bienestar Social. Alcaldía de Cali. 2010. https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=estudio+de+caracterizacion+de+l as+comunidades+afrocolombianas+del+municipio+de+santiago+de+cali&ie=UTF8&oe=UTF-8



2

El municipio está ubicado en el departamento del Valle del Cauca, figurando como su capital. La ciudad de Cali es la tercera en población según el Censo General 2005, después de Bogotá y Medellín. Su ubicación es el valle geográfico del río Cauca. A la altura de Cali, este valle tiene 35 Km. de ancho y la zona urbana está sobre el costado occidental del río. La parte occidental de la ciudad se encuentra custodiada por los célebres Farallones de Cali, que hacen parte de la Cordillera Occidental de los Andes colombianos. Cali limita al norte con los municipios Yumbo y la Cumbre, al nororiente con Palmira y al oriente con Candelaria. Para el Censo del 2005, el Valle del Cauca mostró una población de 4.052.535 habitantes, de los cuales 22.313 corresponde a población auto-reconocida como indígenas (0,55%), 1.092.169 habitantes afrodescendientes (26,95%) y 2.899.852 corresponden a población no étnica (71,56%). Cerca del 86,8% de los habitantes del departamento se encuentra en la zona urbana. Por otro lado, de los 2.075.380 de habitantes que fueron censados en el municipio de Cali, el 0,5% se autoreconocieron como afrodescendientes/ negros el 26,2% y finalmente el 73,0% hace parte de la población sin pertenencia étnica, en su mayor parte blanca/mestiza. Este análisis sociodemográfico presentado a continuación de la población afrodescendiente e indígena versus la población sin pertenencia étnica en el municipio de Santiago de Cali, hace un examen comparativo poblacional Las comunas por encima del promedio de participación porcentual para el total del municipio (26,2%) son en orden de mayor a menor porcentaje: comuna 14 (51,1%), comuna 15 (49,9%), comuna 21 (44,7%), comuna 13 (37,9%), comuna 7 (37,8%), comuna 12 (37,5%), comuna 11 (33,1%), y comuna 16 (27,0%). Estas comunas concentran el 42,2% de la población caleña.



3

En estas 8 comunas ubicadas hacia el oriente de la ciudad se encuentra un poco más del 65% de la población negra de Cali. El segundo grupo de comunas con moderada concentración de población afrocolombianas (entre el 20 y 25%) son la 4 (22,4%), 5 (21,0%) y 6 (20,6%). Por debajo de 20% hay tres tipos de comunas: a) las comunas más acomodadas donde viven las clases medias y clases altas de la ciudad con participaciones bajas, la comuna 2 (10,5%), la 22 (10,4%), la 17 (9,4%) y la 19 (9,0%); b) comunas pobres de la ladera occidental y la zona rural (19,8%): las comunas 18 (13,0%), 20 (12,6%), y 1 (12,0%); c) comunas mixtas socialmente: las comunas 4 (22,4%), 5 (21,0%), 6 (20,6%), 8 (19,2%), 9 (16,8%), 10 (15,3%) y 3 (14,4%). La distribución de la población negra por conglomerados (conjuntos de comunas) es la siguiente: a) la población que se auto-reconoció como afrodescendiente en el censo del 2005 constituyó para ese año el 44,6% de la población del oriente, el 28,6% del centro oriente, el 19,1% del centro norte, el 12,9% de ladera, el 9,6% del conglomerado corredor norte-sur, y el 19,9% de la zona rural;



4

Fuente: Plan de Desarrollo Municipio de Cali. 2016

Se puede observar cómo las comunas 13, 14, 15 y 21 y una parte de las comunas 11 y 12 presentan los rangos mayores de concentración: entre 40,6% y 53,4% y por encima de 53,4%, o sea, que más del 40% y más del 53% de la población de varios de los sectores censales en esas comunas es afrocolombiana. Las comunas 5, 6, 7, 8, 16 y parcialmente las comunas 3, 9 y 10, tienen sectores censales con concentraciones más moderadas de gente negra, entre 27,7% y 40,5% y entre 14,7% y 27,6%; en cierto modo también algunos sectores censales de las comunas 18 y 22 presentan una concentración de dos sectores censales con rango moderado, entre 14,7% y 27,6%; igualmente, algunos sectores censales más reducidos de las comunas 1 y 2 también se ubican en este rango.



5

En el municipio de Cali, específicamente en la comuna 22, donde hoy se encuentra ubicada la Hacienda Cañasgordas considerada patrimonio nacional, se dio inicio a la actividad económica mas importante del Valle del Cauca como es la industria azucarera, de igual forma al grito de independencia de la corona española, como reposa en el Acta del 3 de Julio de 1.810. Al respecto es importante señalar la descripción que de la comarca hace el novelista Eustaquio Palacios2donde se señala de manera retórica una región circundada por un río que hoy tiene serios problemas de contaminación y daños al ecosistema y la historia de los negros y negras esclavizados que habitaron la hacienda y poblaron una de las regiones de los valles interandinos. “El aspecto de esa comarca es el más bello y pintoresco que puede imaginarse. Desde el pie de la empinada cordillera que tiene allí́ el nombre de “los Farallones”, se desprende una colina que va descendiendo suavemente en dirección al rio Cauca, en más de una legua de desarrollo: su forma es tan simétrica, que no se observa en ella una protuberancia ni un bajío; tampoco se ve árbol alguno, ni arbustos, ni maleza, porque es limpia en toda su extensión y está cubierta de menuda grama. Podría ser digno asiento de la capital de una gran nación, y gozaría de una perspectiva tan poética y de horizontes tan vastos, como no los tiene tal vez ciudad alguna. Un templo que se edificara en la parte media de esa colina, con su fachada al Oriente, y con sus torres y su cúpula, sería un monumento verdaderamente grandioso, y su aspecto sublime para quien lo contemplara desde lejos.

Descendiendo por la colina, se ven a la derecha vastas praderas regadas por el cristalino Pance, que tienen por límite el verde muro de follaje que les opone el 2

documento citado por Rios A. (2017) en Editorial de Revista Entramado. Universidad Libre. Cali. Vol. 13 No. 1, (Enero - Junio)

6

Jamundí́ con sus densos guaduales; a la izquierda, graciosas colinas cubiertas de pasto, por entre las cuales murmura el Lili, casi oculto a la sombra de los carboneros; y allá́ abajo, en donde desaparece la gran colina, se extiende una dilatada llanura cubierta de verde césped, que va a terminar en las selvas del Cauca, y que ostenta, colocados a regulares distancias, árboles frondosos, o espesos bosquecillos, dejados allí́ intencionalmente para que a su sombra se recojan a sestear los ganados en las horas calurosas del día…

En esa misma hacienda bautizada “Cañasgordas” como una alegoría a las cañas que Sebastián de Benalcázar introdujo primero en Yumbo y luego se cultivaron con la generosidad de la tierra y el trabajo de varios centenares de hombres y mujeres esclavizados, de la cual vuelve a dar testimonio Eustaquio Palacios al escribir: Había más de doscientos, todos negros, del uno y del otro sexo y de toda edad; estaban divididos por familias, y cada familia tenía su casa por separado. Los varones vestían calzones anchos y cortos de lienzo de Quito, capisayo de lana basta y sombrero de junco; no usaban camisa. Las mujeres, en vez de la basquiña (llamada follado en el país) se envolvían de la cintura abajo un pedazo de bayeta de Pasto, y se terciaban del hombro abajo otra tira de la misma tela, asegurados aquel y está en la cin- tura; y cubrían la cabeza con monteras de paño o de bayeta, hechas de piezas de diferentes colores. La mayor parte de esos negros habían nacido en la hacienda; pero había algunos naturales de África, que habían sido traídos a Cartagena y de allí́ remitidos al interior para ser vendidos a los dueños de minas y haciendas. Estos eran llamados bozales, no entendían bien la lengua castellana, y unos y otros la hablaban malísimamente. A esa multitud de negros se daba el nombre de cuadrilla, y estaba a ordenes inmediatas de un capitán llamado el tipo Luciano. Eran racionados todos los lunes, por familias, con una cantidad de carne, plátanos y sal proporcionada al número de individuos de que constaba cada una de ellas: Con este fin se mataban cada ocho días más de veinte reses. Todos esos esclavos, hombres y mujeres, trabajaban toda la semana en las plantaciones de caña; en el trapiche moliendo la caña, cociendo la miel y haciendo el azúcar; en los cacaotales y platanares; en sacar madera y guadua de los bosques; en hacer cercas y en reparar los edificios; en hacer rodeos cada mes, herrar los terneros y curar los animales enfermos; y en todo lo demás que se ocurrida. Pero se les daba libre el día



7

sábado para que trabajaran en su provecho; algunos empleaban este día 29 El alférez real en cazar guaguas o guatines en el rio Lili o en los bosques de Morga, o en pescar en el Jamundí́ o en el Cauca; otros, laboriosos y previsivos, tenían sus labranzas sembradas de plátano y maíz, y criaban marranos y aves de corral: Estos, a la larga, solían librarse dando a su amo el precio en que el los estimaba, que era por lo regular de cuatrocientos a quinientos patacones. Cuando un marido alcanzaba así́ su libertad, se mataba en seguida trabajando para librar a sus hijos y a su mujer, y esto no era muy raro. A la falda oriental de la gran colina que hemos descrito, estaba la casa de la hacienda, que hasta ahora existe, con todos los edificios adyacentes, casi a la orilla de la quebrada de Lili. (2009, p. 27-28)

Cuando nos acercamos como equipo de trabajo a uno de los sitios cercanos a la Hacienda Cañasgordas como es el corregimiento del Hormiguero, sus habitantes reunidos a través del Consejo Comunitario ancestral, nos referían las situaciones que se vivieron desde el pasado con la presencia histórica de los negros y negras esclavizados/as, y la búsqueda por más de veinte años para obtener el reconocimiento formal. Los daños al ecosistema que se generaron a partir de la represa de Salvajina, secando los humedales y madreviejas y afectando la cadena alimenticia de sus pobladores. Con la expansión de la siembra de la caña de azúcar, la sustitución de los cultivos de pancoger, los habitantes nos referían que estaban cercados por la caña y limitados en su posibilidad de sembrar sus propios cultivos entre otros daños a su economía, en especial narraban la riqueza y añoranza de un territorio que tenía un rio navegable y que ahora debido a la extracción de arena para las edificaciones que se han incrementado en los alrededores, el rio era más profundo haciendo cada vez más inestable los terrenos que los circundaban. Como oportunidad veían la conformación de la mesa de trabajo tradicional, la organización que habían logrado en el presente, el estudio de cartografía social y la posibilidad de seguir desarrollando el turismo de balsa en el rio, conservando su cultura y tradiciones. Igualmente la cercanía a las instituciones educativas y



8

universidades podría ser una fortaleza para que el acceso a la educación de sus niños, niñas y jóvenes fuera posible. En Cali, el Festival Petronio Álvarez se constituye en una de las expresiones culturales reconocidas como “afros”e insertado en los proyectos de industrias culturales en su mayoría considerados como etnoempresas, se constituyen en espacios donde una ciudad cosmopolita se convierte en el centro de la dinámica cultural que se vive en la región Pacifica del territorio colombiano. El Festival como expresión que va más allá de un encuentro musical, al que hemos considerado como nicho satisfactor de convivencia, es a su vez una de las tensiones que requieren ser considerada desde la mirada de las comunidades negras, en especial lo referido ante el equipo de trabajo de investigación en el encuentro con mujeres portadoras de la cocina tradicional del pacifico, donde algunas de ellas asisten como oferentes de servicios con sus propios etnoemprendimientos. SABERES Y SABORES- GABINETE 23 DE ENERO DE 2017

Trabajo de Campo con sabedoras de la cocina tradicional del Pacifico Colombiano. Universidad Libre. 2017



9

TRANSCRIPCION DE LOS GRUPOS FOCALES …Inicia el grupo a hablar sobre ellos cómo aprendieron a cocinar, cómo fue adquiriendo esa habilidad para cocinar, entonces ellas dicen que ellas aprendieron a cocinar, una de las primeras que empezó hablar contaba que ella inició a cocinar porque ella siempre llevaba una lámpara a la cocina para alumbrar a la persona que estaba cocinando entonces esa es una de las maneras como aprendió a cocinar, comentaba que ellos tenían unas azoteas que eran como un huerto pero muy muy pequeño que lo ubicaban en madera en la parte alta para que las gallinas no se comieran las hierbas, entonces lo que hacían era una tabla y en esa tabla ubicaban unos tarritos con semillas y ahí crecían. También comentan que ellas no sólo cocinan pescado que en la cocina afro también ha sido muy fuerte cocinar carne, entonces ahí mencionan que hacen arroz con longaniza hacen sancocho de las tres carnes, cocinaban Guatín y todo eso es carne de monte que le llaman ellos… …Uno de los puntos que me llamó a mí la atención en la parte del aprendizaje fue que de las cinco señoras que nos tocó a nosotros, tres hicieron el aprendizaje con las abuelas, entonces tuve la inquietud de dónde estaban mamá y papá, entonces ellas decían que mamá y papá salían a trabajar entonces ellas quedaban con la abuela y a través de la abuela les fueron transmitiendo esos conocimientos, otro punto importante en que hacía énfasis una de las señoras fue que decía que siempre el Pacifico lo identifican por el pescado y el pescado no sólo es la representación del Pacifico porque hay gente por ejemplo del Chocó de donde ella venía, ella vive en unos territorios en la montaña y allá se utilizaba mucho la carne de cerdo y de los animales de monte, entonces cuando ella exponía eso al Petronio o la llevan a exponer la comida del Pacifico ella hablaba de que ella sacaba su comida tradicional del Pacifico a pesar de que sacaba su sancocho de pescado sacaba su longaniza, su atollado… …Ellas se consideran unas personas nobles, honestas, hospitalarias, humildes, aconsejan no olvidarse de sus raíces como afros, no les gusta que les digan morenas, niches, que les pongan esos nombres ellas prefieren que les llamen negras. Todas normalmente vivieron en la parte de caseríos porque siempre hacen un comentario de cuando llegaba el submarino, un barco haciendo ruido, eso interpreta entonces que vivían a las orillas de los ríos, a las orillas de los mares porque cuentan una anécdota que cuando llegaba un barco haciendo bulla era como si hubieran llegado una especie de espantos que ellos llamaban así, pero que ellos nunca ese barco lo vieron, eso eran como mitos. Ahí también comentaban que esa tradición se la hacían los abuelos, cuando estaban en las noches, los abuelos le contaban a los niños para amedrentarlos que si no se portaban bien llegaba el barco fantasma y ese barco decían ellos que iban y miraban por la mañana y había un camino al cementerio y que había una tumba abierta y que esa alma estaba en pena…



10

…se identificaban como negras por la nobleza de su grupo… Comentan además de saber cocinar, aprendieron a coger el pescado que a ellas les tocó atarrayar, atarrayar era irse al río o al mar, una atarraya que tiene unas condiciones para que el pescado quede enredado allí en esa red, normalmente arrancan a contar historias desde cuando eran niñas, cuando yo tenía diez años, cuando yo tenía doce años me tocaba cocinar porque mi abuela se iba a la playa a hacer otros oficios, que a ella le dejaban todos los insumos los abuelos, le dejaban todo preparado para que ellas mezclaran e hicieran finalmente la comida para que cuando la abuela llegara de trabajar consiguiera la comida hecha. En los festivales de comida del Pacifico, ellas se han puesto a mirar la preparación de las comidas y se han dado cuenta que no son nada originarias, que no es como los ancestros los preparaban, ellas nos hablaban del pescado de baba por ejemplo que habían pescado que tenían baba (El ñato, el bagre) que si no se les sacaba la baba no quedan con el sabor del Pacifico. Respecto a la preparación de la gallina que deben tener un proceso, que era matarla y chamuscarla, lavarla porque si no se le quitaba la baba a la gallina no quedaba con el sabor tradicional de los abuelos, y ellas hacían mucho énfasis en eso que ahora han aparecido una gente que dice saber del Pacifico, pero ellas dicen que en la forma de preparar los alimentos no son del Pacifico, que las abuelas la preparaban de otra forma. Las abuelas también hacían mucho énfasis de que tenían que aprender a cocinar porque ellas una vez crecieran iban a tener marido entonces era necesario que cuando fueran grandes que supieran cocinar para poder atender a sus maridos, entonces ese era uno de sus mensajes, las otras comidas diferentes al pescado que ellas hacen un énfasis que no les gustan que las encasillen cuando hablan de comida del Pacifico que se refieren más a comida de mariscos, atollados, puzandao con coco, que hacían atollado de cangrejo, de piangua, sancocho de las tres carnes, sancocho de pez con coco, sudado de piangua, y también hacían énfasis que ellos aprendieron hacer dulces porque en la época de semana santa era muy ferviente, se tenían unos mitos de que no se podían comer ciertos alimentos en semana santa, ellos aprendían hacer dulces y los preparaban una semana antes, hacían todo tipo de dulces, normalmente eso lo hacían en especial en semana santa. …Referente a las costumbres, nos referían que por ejemplo en la semana santa los abuelos lo que eran jueves santo y viernes santo no los dejaban ir a bañar al río porque se volvían pescados entonces como no había donde bañarse tenían que ir a bañarse calladitos que no se podían meter al agua, sino que con una tutuma muy rápidamente se bañaban y salían… De las bebidas y comidas tradicionales… Entre los dulces que hacían se encontraban “bienmesabe”, cocadas, cabello de ángel, pasaboca, pan ayemado, pan sobado (se hacía con la clara de huevo).

11

también elaboraban bebidas afrodisiacas, todas esas bebidas, como el arrechón, el tumbacatre, el viche, el parapicha, la tomaseca (que es el mismo bebedizo) y la botella curada que sirve para curar muchas enfermedades, el rompope (ya no se hace porque no se encuentran todas las plantas), el ponche son afrodisiacas y medicinales. “Estas palabras son discriminadas porque se consideraban términos vulgares”. Algo que manifestaba una de ellas es que para que iban al SENA a aprender a cocinar si ellas habían nacido cocinando y que allá les han hecho capacitación y pues no pasa nada, además les piden que sus productos tengan INVIMA. Del Petronio Alvarez… “No es posible que nosotras como mujeres del Pacifico tengamos que pagar por estar en el Petronio”. Inicialmente sí les sirvió para que los visualizaran, por ejemplo, había una mujer que decía que siempre había estado en todas las convocatorias del Petronio Álvarez y la habían seleccionado, pero también hablaban que últimamente el Petronio Álvarez se había mercantilizado mucho en que ya les estaban cobrando seiscientos mil pesos por un puesto, que si ellas iban y pedían un asiento se lo cobraban o una mesa, entonces se dio ahí la discusión con el grupo que había una que decía que porque le iban a cobrar y que no estaban mirando la parte de la contribución de ellas a la memoria de las comidas ancestrales pues que era un festival cultural donde ellos estaban exponiendo su forma de pensar. También hablamos de esa parte de los sueños, ellos decían que soñaban por ejemplo con que no solo les tocara trabajar para el Petronio Álvarez y ocasiones, sino que hubiera una continuidad en el trabajo, decía que si por ejemplo que la Universidad le diera un espacio un día al mes para venir ellos y exponer sus comidas típicas fuera de la comida, ellos podrían traer sus bebidas y podían hasta traer danzas y también ellas soñaban con tener un negocio de sus comidas, que les diera para vivir a ellas… Había una que sólo trabajaba los fines de semana donde la hermana en Yumbo, pero ella decía que en ese trabajo ellas estaban perdiendo su tradición, porque si ellos hacían una comida y pedían en Yumbo, veinticinco mil pesos o treinta mil por un plato no se los daban, entonces que ya les estaba tocando hacer comidas más comerciales por eso ellas pedían que hubiera un sitio donde pudieran ir. Nosotros les pedimos que nos cantaran un poco de sus versos y en cada grupo focal, pudimos escuchar sus voces como poetas y cantahoras… “las mujeres de ese pueblo son rosadas y bonitas, pero son más pedigüeñas que las ánimas benditas” eso lo dijo doña Maura. “Las mujeres en el baile se menean como gallinas ese es el mismo gusto que les da la papachina” “Aquí me voy a sentar en este patio barrido para ver si la dueña de la casa me acepta como su marido”.



12

Cantando para cocinar. …Entonces hay versos de provocación, como para enamorar, de pelea. Doña Maura también nos compartió un canto “El aguacerito”, hay una relación entre la cocina y la vida yo realmente en ese momento pensaba que la cocina era un acto de mantener subordinadas a las personas o de explotación, pero realmente el afro o el negro vive la cocina como su vida, entonces es un honor ser cocinera, aprender a cocinar y ella dice que toda cocinera del Pacifico cocina cantando, la que no cocine cantando es porque no sabe cocinar. Hay una relación entre los cantos y los aromas de la cocina, entonces ella decía que siempre hay que cantarle a la cocina y a los alimentos… …también nos contaban que es tradición en el Pacifico que la mujer maneje el canalete (significa que cuando van en el río la mujer lleva el canalete) eso a mí me parece muy símbolo de poder de la mujer afro, eso les da como un ritmo en la vida. Ante una de las preguntas: ¿Usted como portadora de la tradición de la cocina del Pacifico que historias o hechos recuerda del pasado que le han permitido conservar la tradición?, refiere una de las integrantes del grupo focal: que simplemente era porque ellas nacieron en eso, recuerdan la tradición transmitida por las abuelas y las tías y que ellas nacieron en la cocina y así fue como aprendieron a cocinar. Decian: “Uno nace sintiendo el aroma del mar, el olor del mar”. Parte de la educación y la crianza recuerdan que así aprendieron a lavar, a remendar, a coser, y muchas tareas domésticas que les asignan. … ¿Cómo se auto reconoce? Yo me reconozco como negra, no soy afrodescendiente… “Soy afro, soy negra, raizal o palenquera y ¿Por qué? “No somos afro eso suena ofensivo, somos negras, de pronto afro si se reconoce que todos los humanos somos originarios de África”- Mercedes. La discriminación ellas la han sentido depende del tono que se diga, cuando les dicen niche, morocha, morena lo consideran como discriminación. Hay sitios donde tienen prohibido la entrada y eso es discriminación. Doña Maura nos contaba que ella por empezar a usar su vestido tradicional la trataban como loca o cuando la remedan también es un acto de discriminación. Agregando que: “para mí sostener este vestido y ser negra me ha costado mucho”. La discriminación laboral, nos contaron una historia de que a una de sus hijas en 1982 en el colegio les pegaron chicle en el cabello las mismas profesoras, esto me pareció curioso porque ellas decían que porqué a las otras razas no se les decía ve blanca, ve amarilla… la mayoría del grupo son de Guapi, del Chocó, llegan porque son territorios en conflicto y llegan a una ciudad, dónde necesitan un apoyo y lo único que saben es cocinar, entonces se dedican a eso.

13

“Cuando yo llegué de Guapi no sabía que ser negro era un pecado mortal”. Que el currulao no se baila cogido sino suelto, hablan del mal de ojo, del espanto y que no se debe confundir porque muchas veces creen que son gitanas. Nos hablaban de la educación en el hogar, que eran con coscorrones, “juete” ventiado. Les preguntamos sobre la igualdad, decían bueno somos diversos, no queremos como ser igual pero que ejercicios como los talleres y eso, van amortiguando la diferencia. … Decían que ahora muchos hombres son dizque chef, pero no sabían nada de la comida del Pacifico, decían que como mujeres siempre han sostenido la tradición y el sustento de nuestros hogares lo damos a través de la cocina. En algunos casos una señora de ahí ya había metido a una de sus hijas en el proceso de la cocina, pero las otras manifestaban que habían hecho lo imposible para que sus hijos pudieran ir a la Universidad a estudiar y a trabajar en lo que estudiaron. En términos de la discriminación que muchas veces por trabajar en la galería y por el olor a pescado mucha gente se retiraba y no se acercaban a ellas, muchas veces decían que cuando llegaban a los restaurantes y las veían con sus trajes consideraban que estaban disfrazadas o que simplemente era un disfraz tradicional. Algo que ellas mencionaban era que los ríos y las mareas siempre traían historias, cuando hablamos del auto reconocimiento ellas decían que eran mujeres negras y somos primero mujeres negras antes de decir que somos mujeres afro. ¿Qué pasa con los blancos, de ojos verdes que nacen en el África? Dicen que ya cuando llegan a Cali han tenido problemas de discriminación, en los colegios, en unos casos en los barrios, muchas veces por las pertenencias, ella decía que tenía una casa y la tenía muy bien arreglada y la gente pensaba que eran empleadas y que cuando se dieron cuenta de que ellos eran los dueños de la casa decían que qué extraño era que una familia negra tuviese una casa bonita. “Soy negra por nuestro sentir por eso hay blancos e indios que también son negros” “Un joven blanco un día estaba sacando el pasado judicial y me preguntó que de qué raza el escribía en el documento si él era blanco, pero se sentía negro, yo le dije que escribiera negro, el finalmente escribió negro… pero también he conocido negras en Palmira que dicen que son cafés”-Andrea. “Soy negra porque manejo el potrillo, soy negra porque sé del río y sé del mar, soy negra porque todos los días como pescado y marisco, soy negra porque siempre uso la chichagua (que es el cimarrón) el poleo y el achiote” “Hay blancos que son negros, un joven un día en Popayán me pidió viche, yo tomo viche no tomo aguardiente, me decía deme viche Octavia, el cantó y bailó como negro en la tarima, la gente se reía, la gente no entiende esas cosas…” – Octavia.



14

“Somos negras por la región, somos negras por el territorio todos iguales, pero a la vez también somos distintos así viviéramos a la orilla del mismo río...” –Octavia. “Soy negra también por mi color, miren soy negra, hay negros azules, hay negros chocolates, hay negros claritos, pero todos somos negros, hay blancos negros con sus costumbres, el negro en el Chocó nunca les falta el queso, así es en Cali, hoy almorcé costilla con queso costeño, soy negra porque utilizo el queso para todo hasta para las lentejas como en el Chocó y el arroz lo preparo con manteca de cerdo del Chocó me mandan longaniza por eso soy negra”- Andrea. “Soy negra porque conozco el bendito a todo aquel que me encuentro en el camino y está oscuro me le arrodillo y le digo bendito”-Octavia. “Soy negra porque a la tumba le grito su palabriza, la gran puta”-Mercedes. “Soy negra porque para el mal de ojo me tocó mostrarle todo el corroncho a Miguel Diablo… el indio, soy amiga del indio, el que mata con flauta, zancudo y cruz, por eso también soy negra”-Andrea. “Estas historias aún están con nosotras aquí en Cali, no son historias que dejamos en nuestro territorio, nos acompañan y nos recuerdan quienes somos acá”Octavia. “Los blancos no saben lavar la olla, la olla debe brillar para verse la cara uno en ella, en el Chocó, en el Cauca la olla se lava con arena, agua o arena negra. Los blancos no son aseados porque no lavan el pollo, el pollo se debe lavar previamente con agua hervida y hierba de poleo para quitarle la baba, por eso cuando me sirven sancocho en la casa de los blancos primero lo huelo y sé cuándo no le han lavado la baba y le digo: Blanco cochino”-Andrea. “No queremos que nos resuelvan los problemas necesitamos educación para nuestros niños y nuestros jóvenes, queremos crear nuestras propias soluciones, nuestros sueños se hacen trabajando estudiando, dedicándonos a ellos”-Octavia. “todas nosotras somos esposas del Petronio, las tres nos acostamos con él”. “Somos negras porque extrañamos la mantequilla marca lirio que traían de Ecuador en semana santa y el viernes santo comíamos mantequilla con pan y café. “Somos negras porque no vendemos ningún producto cuando trabajamos somos la continuidad de nuestra historia ancestral, somos negras porque vivimos de nuestra raíz.” En relación con la forma de emprendimiento que tienen las mujeres afro, en este caso las personas que viven en el Alameda, entonces decían que hay mucho talento, más que todo las mujeres afrodescendientes para estos aspectos de cocina. Doña Mercedes decía que se estaba perdiendo un poco de talento y que lo que ellas proponían era que nosotros a través de ese tipo de estudios pudiéramos como darle nosotros a ellos las herramientas, para que esos talentos que ellas tienen logren como deslumbrar a todas las personas.

15

MAPA AMBIENTAL DEL VALLE DEL CAUCA ASOCIADO CON LA POBLACIÓN NEGRA

I.

II.

III. IV. V. VI.

Potencialidades y problemáticas ambientales presentes en los Socioecosistemas asociados con las comunidades negras del Valle del Cauca. Síntesis de gabinetes de trabajo Potencialidades y problemáticas ambientales asociadas con las comunidades negras del Valle del Cauca ubicadas en las dos (2) zonas ecológicas o biomas principales Socioecosistema cuenca rio cauca asociado a comunidades negras Socioecosistema cañaduzal asociado a comunidades negras Socioecosistema ríos del pacifico asociado a comunidades negras Socioecosistema costero pacifico asociado a comunidades negras 16

VII.

Trece (13) socioecosistemas asociados con las comunidades negras del Valle del Cauca según las visitas realizadas

¨Nos alejaron de lo nuestro, vivíamos en un rio llamado Mundidó, vivíamos al frente de una isla que compartía el río, atrás de la casa había toda clase de siembras, frutales, caimito, cacao, guabas, aguacate, guayabas, chontaduro. Después de que se cenaba se salía a cantar, a bailar, mientras los mayores cantaban, los niños andaban corriendo en la playa, jugando a la lleva...comíamos todo fresquito, mi abuelo era pescador, se iba a las cuatro y llegaba el pescado fresquito, la canoa llena y los pescados brincando¨. Aida Hurtado. Entrevista Grupo Pedaogia Nómada. 2017



17

I



18

II



19

En el departamento se distinguen claramente 2 zonas ecológicas o biomas principales asociados con las comunidades Negras. En estas dos zonas se ubican las más importantes potencialidades y problemáticas identificadas durante los gabinetes de trabajo. Es importante aclarar que estas potencialidades y problemáticas se traslapan continuamente entre si, en lo que conforma cada una de las dos zonas ecológicas. En estas zonas se reconocen circunstancias que han constituido lo que podríamos llamar nichos ambientales de la población Negra. Se denominan nichos, en este caso, aquellos escenarios y circunstancias que propician el emerger de altos valores humanos (como la solidaridad, la honestidad y la vida sosegada) y de las cualidades cercanas a una relación simbiótica mutualista del ser humano con el ambiente, que ubican a la población negra en un punto estratégico para el logro de las metas del Desarrollo Sostenible planteadas por la ONU para el año 2030. Estos nichos representan parte del emerger de la Manera Cultural Afrocolombiana. Entre otras facultades que determinan un nicho en este caso, están: las relaciones basadas en la fuerza suave de la integralidad (Beking, 2017) con el medio ambiente en donde lo autóctono prevalece sobre lo alóctono o lo “naturaliza”3 para su beneficio; la Solidaridad, la honestidad y la vida sosegada; la importancia y comprensión del ecosistema que se habita y de las relaciones complejas en la naturaleza; el trabajo comunitario basado en principios ancestrales y la lucha por los derechos colectivos y ambientales.

3

El termino Naturalización se usa en botánica para las plantas alóctonas o introducidas que se adaptan de manera benéfica al socioecosistema y se reproducen de manera silvestre. Un buen ejemplo de este fenómeno en el Valle del Cauca es el Mango, el cual es traído de la India (Mangifera indica su nombre científico), es decir, es una planta introducida que se adaptó de manera benéfica en el socioecosistema como bien es conocido.



20

El SOCIOECOSISTEMA COSTERO DEL PACIFICO Y EL SOCIOECOSISTEMA DE RÍOS DEL PACIFICO ASOCIADO A COMUNIDADES NEGRAS posee como principales circunstancias o escenarios ambientales: Potencial hídrico mundial / Éxito en conservación de ecosistemas megadiverso / Reserva alimenticia de origen acuático (Mar) / Ecoturismo biodiverso / minería ancestral. El potencial hídrico es enorme debido al elevado valor de la pluviosidad durante todo el año. Asimismo, la cobertura vegetal arbórea domina gran parte del territorio de este socioecosistema. A raíz de ello se podría esperar una regulación óptima del ciclo del agua basados en el papel de la vegetación, el humus, la hojarasca y las briofitas que se hacen presentes en los espacios con cobertura vegetal arbórea. El socioecosistema costero limita con el socioecosistema de ríos del pacifico, lo que genera un suficiente aporte de agua ininterrumpido durante todo el año de ríos con caudales altos que surten de manera natural el territorio. Teniendo en cuenta los múltiples cortes de agua que se dan en la zona urbana de Buenaventura,

no

aprovechamiento

se de

cuenta este

con

gran

la

infraestructura

recurso.

Igualmente

necesaria son

para

confusas

el las

circunstancias que se presentan por parte de la empresa de agua y de las autoridades ambientales, ante la escases de agua en Buenaventura, ya que se argumenta que el líquido escasea en el río Escaleretes, mientras los pobladores (y la propia naturaleza de este cauce) manifiestan que el río mantiene un caudal regular en épocas de racionamiento del agua. Más allá de lo anterior, el aprovechamiento de la alta pluviosidad y de los numerosos ríos es urgente para el total de la población, y a su vez, es una de las claves para el desarrollo local (agua de alta calidad con fines de exportación)4.

4 Actualmente existe un abastecimiento permanente de grandes volúmenes de agua a barcos internacionales que llegan al puerto.

21

Se considera que para promover el desarrollo local concertado con autonomía y en el marco de la ley, proyectos para la explotación del recurso hídrico con fines de exportación manejados directamente por los consejos comunitarios, pueden ser uno de los ejes de inversión económica y humana en el futuro para el Desarrollo Sostenible en estos socioecosistema y en la ecorregión. Por otro lado, el éxito en la conservación de la biodiversidad se puede ver claramente al viajar por las veredas y poblaciones de la costa pacífica en la zona rural de buenaventura. En este territorio la conservación de la cobertura vegetal arbórea es mayor que en otros ecosistemas del país. Esto está relacionado directamente con la presencia de la población negra, ya que en distintos sectores se puede observar como al disminuir la población negra en relación con el número de habitantes totales, la cobertura vegetal arbórea disminuye. Por el contrario, cuando la población negra domina ampliamente la demografía del territorio, la conservación de la cobertura vegetal arbórea es mayor. Esta circunstancia es fácilmente observable en el recorrido de la carretera Simón Bolívar o vía vieja a Buenaventura; por ejemplo, entre Anchicaya y San Marcos (teniendo como eje o centro en Aguaclara) se observa cobertura vegetal arbórea del 100 % en gran parte del territorio. Al occidente (Sabaletas, Guania, Buenaventura) y al oriente (Danubio, Cascada, La Elsa) la cobertura vegetal arbórea disminuye en relación directa con la disminución de la población negra en relación con la totalidad de la población. Esta misma relación se da a lo largo de la costa (Alexander Ruiz, febrero 9 de 2017. Funcionario CVC a cargo de la línea costera entre Rapaso, Cajambre, Naya. Comunicación personal). El relativo éxito en la relación de la población negra y su entorno ecológico en el pacifico colombiano es un aporte fundamental al logro de las metas propuestas por la ONU para el Desarrollo Sostenible 2030. La relación cobertura vegetal arbórea / población negra en el pacifico se extiende mas allá de la zona costera. Esto debe ser motivo de investigación, gestión y educación ambiental participativa



22

en donde se permita visibilizar en mayor detalle las causas y/o coincidencias de la relación positiva población negra/cobertura vegetal arbórea. El rescate del saber local en relación con la conservación que posee la población negra de la costa y de los ríos del pacifico en el marco de las metas del Desarrollo Sostenible 2030, es la mas digna representación ambiental que podemos ofrecer ante las demás naciones como colombianos. Poseemos una de las selvas más biodiversas y conservadas del planeta, y en ellas aun habitan las personas que han convivido en relación simbiótica mutualista con el ecosistema. El marco del postconflicto es una oportunidad única para revalorar como la población negra se relaciona con el medio ambiente y en esto deben estar involucrados los instrumentos económicos para la gestión ambiental y las enormes inversiones en “medio ambiente postconflicto” que se han anunciado por parte de la Comunidad europea y otras instancias. Es importante mencionar que la academia y la ciencia deben aproximarse con una nueva mirada a estos territorios, reaprendiendo

la

complejidad

de

estos

socioecosistemas

a

partir

del

reconocimiento de los saberes locales de los nativos de cada subregión. Esta podría ser la base para una novedosa y endógena teoría socio-ecológica para el estudio y conservación del territorio con la naturaleza mas compleja del planeta, la selva tropical. En cuanto al aspecto mencionado como reserva alimenticia de origen acuático, es conocido por todos la abundancia y biodiversidad de alimentos originados en el mar, en las costas y en los ríos

del pacifico colombiano, en especial los

manglares del Pacifico, su riqueza como ecosistema propio. Las galerías de Buenaventura y las platoneras, así como los lugares de pesca y comercialización del pescado sobre toda la costa como por ejemplo Cajambre y Puerto Merizalde, poseen una alta diversidad y abundancia de productos alimenticios.



23

Así, los tres (3) principios del nuevo puerto de Buenaventura (industrialización, biodiversidad y ecoturismo) podrían coincidir en un solo frente de acción, la reserva alimenticia de la costa pacifica Vallecaucana. El poseer además transporte por vía terrestre entre esta reserva y el resto del país, facilita una industrialización y comercialización de la biodiversidad alimenticia en el ámbito local, regional y global. Los secretos para la preparación de estos alimentos sustentados en reconocidas y exitosas recetas del pacifico, es un patrimonio de la ecorregión con un alto potencial para fines de una industrialización humanizada con valor agregado, no solo del producto sino también de su singular sabor y cultura “nosotras no vendemos productos alimenticios ni bebidas simplemente, somos una manifestación cultural ancestral” (Octavia Montaño, cocinera del pacifico, febrero 2017, comunicación personal). La población negra es el eje de la pesca y preparación de alimentos, por lo cual es importante estudiar como por medio de la participación y guía fundamental de la población negra se pueden alcanzar procesos de industrialización de la pesca y la preparación de alimentos con fines comerciales nacionales e internacionales, y a su vez se proteja de manera sostenible esta materia prima culinaria de enorme valor a nivel local y global. Entre tantos productos marinos, de costa y manglar, la producción de alimentos en ríos posee un carácter potencial básicamente local; sin embargo, se registra la presencia del camarón de rio o munchilla (Macrobrachium carcinus) como un producto promisorio de alto valor comercial que se encuentra aun por explorar. El potencial como reserva agrícola y pecuaria de los socioecosistemas de ríos del pacifico esta relacionado en los lugares mas húmedos con la abundancia de especies sobretodo arbóreas (potencial silvícola), pero también arbustivas, herbáceas, rastreras o epifitas que no solo son comestibles, sino que poseen potencial ornamental, medicinal, culinario o tradicional. Igualmente existen algunos



24

intentos, aun sin el existo esperado, para la cría de mamíferos silvestres nativos como fuente de alimentación (Zuluaga, Arango y Castaño, 2011) (FAO, 1995) (Zoológico de Cali, 2016).

A medida que nos alejamos de la costa precisamente en el transecto natural en torno de la doble calzada a Cali-Buenaventura ocurre una alta variabilidad ecosistémica al coincidir las dos regiones pluviales (muy húmedas) mencionadas (Costa y Ríos) con una región subxerifitica (muy seca). Esto hace que el transecto entre Dagua (muy seco) y Córdoba (muy húmedo) presente una variabilidad climática, microclimática y de hábitat que hizo de esta zona una despensa alimenticia en el pasado. Desde sus inicios a mediados del siglo anterior, la carretera que se convertirá en la llamada doble calzada, transformo para siempre el área con mayor diversidad climática del pacifico Vallecaucano y paulatinamente a disminuido la agricultura. A diferencia del resto del frente occidental de la cordillera occidental en el Valle del Cauca que es una región con exceso de humedad para las condiciones agrícolas y pecuarias convencionales, estas laderas en el entorno de la carretera poseen microclimas variados. Esta variabilidad climática es un potencial agrícola por recuperar, casos como Cisneros, Loboguerrero en donde otrora abundaron los alimentos, situación sobre la cual la población negra es memoria viva. En el marco del postconflicto estas potencialidades alimenticias asociadas a las comunidades negras son un baluarte fundamental del país en la búsqueda de la identidad y el emerger de la Manera Cultural en la producción de alimentos y lucha contra el hambre y la pobreza. En el turismo de naturaleza, el turismo cultural, así como en otras modalidades de turismo asociadas con el beneficio de la población negra, el estado debe abrir camino en el marco del postconflicto con programas de construcción participativa y colectiva de nuevas formas de recibir a los viajeros, trascendiendo la visión



25

explotadora del turismo y dándole un valor agregado a la experiencia a partir de lo singular de cada ecosistema y de la gente de cada lugar. El ecoturismo debe convertirse en una experiencia que transforme en gran medida a los viajeros que visitan el lugar, pero que a su vez, no altere negativamente la tranquilidad y los aspectos del buen vivir que gozan las comunidades negras de esta zona del país. Por vivir en condiciones de pobreza, las condiciones de vida en esta zona son difíciles para los nativos; sin embargo, su calidad de vida en otros aspectos y su interrelación social-natural adquiere matices que resguardan y revelan algunas de las posibles claves en la búsqueda de estrategias para alcanzar un Desarrollo Sostenible y las metas de la humanidad 2030. El territorio de las costas, los ríos, las selvas del pacifico y el valle interandino debe concebirse como “territorio educador” en una estrategia ecoturística en el marco de la educación ambiental que propicie la sensibilización ecológica por la ecorregión y el planeta.

La conservación de estas selvas ha sido fruto de la adaptación de las comunidades negras a los ciclos naturales del lugar, es claro que donde la población es negra, la selva se conserva con el paso de los años; mientras en los lugares donde incursionaron y se establecieron “Otras etnias como los paisas, mestizos, la perdida de la selva es mayor. Por lo anterior, se recomienda, desde los principios de la educación ambiental natural que ha emergido en la población negra, crear una estrategia ecoturística entre estado-comunidad-empresaacademia, respaldada en los instrumentos económicos para la gestión ambiental, donde la población negra organizada diseñe y opere una nueva visión del turismo en el marco del posconflicto. El ejemplo de los guarda Bosques nativos de San Cipriano es una buena estrategia para replicar en cada uno de los puntos con potencial turístico.



26

Estos socioecosistemas ofrecen los más maravilloso ríos y selvas en el escenario de la biodiversidad más abrumadora y a la vez asombrosa y cautivadora del planeta. La selva del choco biogeográfico y el valle del rio Cauca. En esta tarea es importante estudiar la estrategia para reducir al máximo los daños que ha traído el turismo y el ecoturismo, circunstancias que llevan a la pérdida de la identidad y el respeto. Los pobladores reconocen como la actividad turística les arroja ganancias durante las vacaciones y algunos puentes donde turistas son atraídos sobre todo por el mar, los ríos y las cascadas. El estado ante esta circunstancia debe atraer programas ecoturísticos, proyectos de investigación y de producción que aprovechen y descubran a la vez las particulares relaciones que aun se conservan en esta zona como un tesoro del departamento y un aporte a las metas de la ONU en relación con el Desarrollo Sostenible. Se reconocen dos divisiones del socioecosistema en relación al interés anterior. Primero entre Timba y Jamundí, y segundo entre Jamundí y Hormiguero. Ambos socioecosistemas corresponden a una traslape entre ecosistemas de Bosque cálido húmedo en piedemonte coluvio-aluvial y Bosque cálido húmedo en planicie aluvial. VALLES INTERANDINOS Después de su paso por el corregimiento del Hormiguero, el río llega al corregimiento de Navarro y a partir de este punto cambian radicalmente las circunstancias socioecosistémicas. El río pierde la gran influencia negra en la entrada a Cali. A su paso por Cali, el rio recibe enormes cantidades de contaminantes domiciliarios, hospitalarios e industriales que hacen mas que dramática la calidad del agua. El Cauca pareciera volver a vivir en su paso por Playa Renaciente (uno de los dos sitios de Cali en donde se origina un consejo comunitario). En Playa renaciente, la comunidad a raíz de su convivencia histórica y cotidiana con el río, establece una relación ancestral con el cauce. Por medio de



27

su relación con el río, la comunidad del lugar posee un conocimiento ecológico de enorme valor para futuros programas de recuperación ecológica y ecoturismo. El aspecto de la minería ancestral es un tema central asociado con la población negra en todos los socioecosistemas. Una minería ancestral que toma lo que el territorio da y que no agrede de modo irreversible el entorno natural es urgente, no solo en Colombia sino en el planeta entero (un transito gradual en la sociedad planetaria hacia una minería sustentable, debe estar sincronizada con urgentes y graduales cambios en los hábitos de consumo de la futuras generaciones). Asi, uno de los principios más importantes para la ecología tropical y el estudio de la naturaleza en Colombia y que es coincidente en los tres SOCIOECOSISTEMAS MENCIONADOS, es el principio de la minería ancestral que defienden las comunidades negras. Tanto la minería ancestral como la defensa del territorio usurpado por la minería "paisa y extranjera" en territorios amparados por la ley 70 debe ser uno de los pilares para el desarrollo sustentable de esta región, bien sea como alternativa de desarrollo o quizás como una alternativa al desarrollo. Cuando el río Cauca llega a Yumbo recibe la mayor contaminación de todo su trayecto. Esto se verifica cuando se aprecia que el valor por contaminación del río Cauca que paga Yumbo es el mas alto del país. Esta población es considerada como un SOCIOECOSISTEMA URBANO INDUSTRIAL. Otro aspecto de interés fuertemente asociado a la recuperación social y ecológica de la población negra y su entorno, es la ubicación de los suelos “molisoles” y otros considerados entre los mas ricos el mundo en los SOCIOECOSISTEMAS DE CAÑADUZALES. Esto podría ser reconsiderado en el rediseño de estos desgastados socioecosistemas en el marco del postconflicto. Alternativas industriales como el esperado plan frutícola del Valle del Cauca y otras estrategias para que los ingenios se conviertan en motores de una innovadora economía ecológica en el departamento que de ejemplo a nivel mundial y aproveche el



28

conocimiento agrícola y la estrecha relación de la población negra con la tierra. Se puede crear un emporio agroecológico y agroecoturístico en esta región. Para ello, una alternativa es propiciar convenios ingenios-CVC-CIAT-Gobernaciónalcaldías- academia con el propósito diversificar industrial y paulatinamente la producción en pro de la seguridad y la soberanía alimentaria, así como la recuperación de formas de cultivo tradicional similares a la agroecología y la silvicultura (finca de arboles) abastecida de los excelentes sistemas de riego actuales. Estas alternativas productivas pueden convertir los Cañaduzales, con el apoyo y beneficio de los ingenios, en una prospera despensa alimentaria del departamento, la ecorregión y el exterior como lo sugieren expertos entrevistados en este estudio5 y como lo menciona la bibliografía científica desde los años 50 (OLAP, 1951) (Mina, 1975) (Escobar, 2015)

5 Javier Cañas, UMATA Cali, febrero 2017, comunicacion personal; Alex Sanchez, SMADE Candelaria, febrero 2017, comunicacion personal;

29

III

30



31



32

VI

33

Por otra parte, entre otras singularidades ambientales del SOCIOECOSISTEMA DEL RIO CAUCA, podríamos señalar como al paso del río por la zona Robles y sus proximidades, existen enormes potencialidades para el ecoturismo y la producción piscícola. Esto se relaciona no solo con la menor contaminación del río respecto a otros municipios del Valle, sino también con la conservación de importantes humedales que se conocen como de enorme importancia para la biodiversidad. A pesar de la gran deforestación, las comunidades nativas de Robles y sus alrededores desde Timba hasta el Hormiguero, conserva gran parte de su identidad con el río y la tierra.



34



35

CAPITULO II: CONTEXTO POLITICO-SOCIAL-CULTURAL-ECONOMICO DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS. DECENIO DE LOS AFRODESCENDIENTES En el marco del Decenio de la ONU (Organizaciòn de Naciones Unidas), para la población afro descendiente del mundo,6 con tres objetivos principales: Combatir la discriminación, adelantar planes de justicia para esta población y lograr estrategias de desarrollo. Para Colombia y específicamente para el Valle del Cauca se trata de hacer un plan decenal relacionado con la población Negra, Palenquera, y Afrodescendiente.

Se asume como referente estratégico a nivel conceptual, político, económico y ecológico un enfoque territorial, orientación que se justifica plenamente en primer lugar porque se ha tomado como criterio fundamental de la política del Estado para la construcción de la paz en la primera fase del postconflicto, enfoque importante si se toma en cuenta el impacto que los Planes de Ordenamiento Territorial en los municipios donde la población afrodescendiente es cuantitativa y cualitativamente fundamental por el papel determinante que desempeña para garantizar el bienestar colectivo, sobre todo en ciudades como Cali, Buenaventura, Palmira y Jamundí. De igual manera se debe cumplir con lo dispuesto en las Leyes 70/93 y 21/91 que ampara el derecho territorial de las comunidades afro-raizales. Y en tercer lugar por el impacto territorial que los procesos de modernización tienen sobre la 6 Resolución 68/237 del 23 de diciembre del 2013 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que proclama el Decenio Internacional de los afrodescendientes (20152024), en pro del reconocimiento de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del país. Mediante el desarrollo de espacios de diálogo que comprendan temas de historia de la diáspora africana, uso de la lengua como forma de expresión y resistencia cultural, saberes, conocimientos tradicionales y patrimonio cultural.



36

diversidad cultural y natural, característica esencial del paisaje, la cultura, la ecología, la economía y la política pública del Valle del Cauca que se constituye en una de las más ricas Bio-regiones de Colombia y del Pacífico continental. El enfoque territorial es tanto a nivel nacional como regional absolutamente indispensable para garantizar los derechos de las comunidades que configuran el mapa de la diversidad cultural, cuyos derechos, como se sabe, se han promulgado también con el objetivo de proteger la biodiversidad, propósito que bajo los efectos del calentamiento global adquiere ahora una mayor importancia estratégica. Los pueblos afrodescendientes de Colombia y el mundo, ostentan una serie de manifestaciones culturales que han conservado a través de generaciones permitiendo ser parte activa de una nación multiétnica y pluricultural, sustentada en la diversidad. La comunidad raizal es la población nativa de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, su cultura tiene expresiones y manifestaciones propias como son: la religión bautista, la lengua Creole y su tradición oral. La lengua palenquera es el medio de transmisión de los conocimientos de medicina tradicional y los rituales, rezos, cantos y funebrias (Ministerio de Cultura 2010), de la comunidad palenquera que habitan en San Basilio de Palenque, corregimiento del municipio de Mahates, en el departamento de Bolívar a 50 kms de la ciudad de Cartagena, declarado Patrimonio Oral e inmaterial de la Humanidad. En el continente americano viven aproximadamente 200 millones de negros, afrodescendientes, palenqueros y raizales, los cuales se encuentran en su mayoría en condición de vulnerabilidad, situación que se replica en el caso de Colombia, donde habitan un total de 4.311.757 millones de afrodescendientes, incluyendo la categoría de raizal, palenquero, negro, mulato y afrocolombiano que representa un 10.4% del total nacional. De acuerdo a la Comisión Intersectorial para el Avance de la Población Afrocolombiana, tienen como barreras la baja participación y representación en espacios políticos, débil capacidad institucional



37

de procesos organizativos, dificultades para el acceso a la educación y desigualdad en el mercado laboral entre otros. En Colombia, los grupos humanos traídos desde el continente Africano en condición de esclavizados/as, obtuvieron la libertad legal a través de la Ley 21 del 21 de mayo de 1851, cuando se cumplieron 150 años de la abolición legal de la esclavitud, habiéndose establecido en el año 2001, posibilitando a su vez, ejercicios de reconocimiento a la participación y los diversos aportes que las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras han venido realizando a lo largo de la historia en nuestro país, considerando la Afrocolombianidad como un elemento significativo y sustancial para el desarrollo y la sostenibilidad de la diversidad cultural del territorio colombiano, reconociendo igualmente en la Ley de Lenguas nativas, (1381 de 2010), la lengua raizal que en su artículo 2 dice: “Preserbasión, salvaguarda i fortalecimiento ri ma lengua nativa. Ma lengua nativa ir Kolombia a senda pate ri patrimonio kutturá Inmaterá ri ma pueblo Ke se jablalo, lo ke etaro ku ma pore públilo ten ke Lilialo ri uto forma pa ma protesión i fortalecimiento. Ma plurarirai ma uto lengua senda un espresion ri ma kantira kuttura i étnika ir Kolombia i pa reafirmá i promobé una Nasion multiétnica i plurikutturá, ma étaro ku ma auto oggnamismo ele, lo ke se belá po ma lengua nativa o ma kuagro étniko ke asé jablalo, i po merio ri ma entirá territorio, promoverá la preservasión, ma salvaguarda i fortalecimiento ri ma lenguas nativas po merio ri adopción, finansiasión i realisasión ri programa espesifiko.” Ministerio de cultura. Diversidad cultural (2013).



38

La afrodescendencia guarda relación7 con los grupos de poblaciones provenientes del continente africano que forzosamente fueron obligados a abandonar sus territorios originarios, principalmente como víctimas de la esclavitud que imperó hasta no hace mucho más de un siglo y que tuvo como consecuencia la presencia de africanos en distintas partes del mundo. De acuerdo a estudios elaborados por organismos tanto académicos como internacionales, se considera que esta población se ve afectada por una situación de desventaja en relación a otros grupos sociales (Antón y Del Popolo, 2009)8. Esta situación ha sido recientemente reconocida por la comunidad internacional a través de distintas instancias donde esta temática ha adquirido un lugar central. En el caso de Latinoamérica se han producido avances importantes en el reconocimiento de los afrodescendientes, motivado por la constitución de los afrodescendientes como movimientos capaces de instalar sus demandas para la transformación de las condiciones que permiten el racismo y la discriminación estructural, facilitando de este modo el acceso a mejores condiciones de vida, promoción de la igualdad y mayor participación en la toma de decisiones (Antón y Del Popolo, 2009).

La Declaración y el Programa de Acción de Durban-Sudafrica, (2001) consagran el compromiso de la comunidad internacional para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el plano nacional, regional e internacional. Algunos apartes de la Declaración donde se reconoce

históricamente

éste

hecho

como

punto

de

partida

para

el

establecimiento de compromisos que se espera sean incluidos en los diferentes 7

Disponible en: Instituto Nacional de Estadísticas: Primera Encuesta de Caracterización de la Población Afrodescendiente de la Región de Arica y Parinacota. Febrero 2014. p. 15. Disponible en: http://bcn.cl/1r8p9 (junio, 2015). 8

Antón y del Popolo. (2009). Afrodescendencia en América Latina y el Caribe: Del reconocimiento estadístico, a la realización de los derechos. Naciones Unidas, Cepal, UNFPA. Chile



39

planes, programas y proyectos con las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras. “Reconocemos que los afrodescendientes han sido durante siglos víctimas del racismo, la discriminación racial, y la esclavización, y de la denegación histórica de muchos de sus derechos” (Declaración de Durban, párrafo 34). “Reconocemos que, en muchas partes del mundo, los africanos y los Afrodescendientes tienen que hacer frente a obstáculos como resultado de prejuicios y discriminaciones sociales que prevalecen en las instituciones públicas y privadas y nos comprometemos a trabajar para erradicar todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia conexa con que se enfrentan los africanos y los afrodescendientes” (Declaración de Durban, párrafo 35) Desde entonces, se instaura en el escenario tanto nacional como internacional la necesidad de seguir generando buenas y más efectivas prácticas para el combate de las brechas que afectan a la población afrodescendiente, avanzando en el reconocimiento de su identidad, la participación ciudadana y la garantía de los derechos colectivos. Hemos recogido información a partir del ejercicio para escuchar las voces de las personas y comunidades negras de algunos de municipios del Departamento del Valle del Cauca. Cuando hablamos de una población, como la población negra, estamos haciendo referencia a lo que en el contexto de las ciencias sociales, se define como política étnica, lo étnico, como sabemos hace relación a una población con unas características especiales, una historia de origen, una cultura, una manera de satisfacer necesidades que no es idéntica, no es la misma, es diferente a los otros contingentes que tiene Colombia.



40

“La presencia africana no puede reducirse a un fenómeno marginal de nuestra historia. Su fecundidad inunda todas las arterias y nervios del nuevo hombre americano”. Manuel Zapata Olivella

El concepto de etnia define un grupo humano que comparte la misma cultura, historia y costumbres, donde sus miembros están unidos por una conciencia de identidad, discurso antropológico y político que toma fuerza a finales del siglo XX, aludiendo al término de pueblo o comunidad. Este concepto refiere al conjunto de rasgos culturales específicos de un grupo humano, es decir, de un grupo étnico, entendido como una comunidad que comparte una esencia común, a través de sus costumbres, territorio, creencias, cosmovisión, idiomas, dialectos y símbolos propios (Antón J & Del Popolo, 2009). Cuando hablamos de identidad el pasado está encarnado en la gente. La gente negra tiene encarnado su pasado, es decir, un ADN cultural, unas actitudes, unas maneras de hacer, de saber, unos dones, por ejemplo, tenemos la salsa o vemos las figuras del deporte o de la música, pero también degustamos los sabores que tienen la cocina de la gente negra, el legado cultural en la literatura, las artes, la ciencia, la reivindicación de los derechos de las mujeres, todo esto es producto de una larga historia y eso vive, eso no está muerto y viene del pasado. Son distintas manera de nombrarlo, tienen creencias, tienen diferentes maneras de agradecer la vida, celebran cuando nace un niño9, también acompañan a las personas que los dejan pero también tienen muchas formas de curar ciertas enfermedades, de procesar algunos alimentos, tienen una forma característica para expresiones culturales como la música y la danza, tienen un patrimonio.

9 Los arrullos de santos, alabaos y romances hacen parte de una tradición oral en la que se refundan permanentemente los sentidos y se reviven nuevas sonoridades que habitan los espacios de celebración del nacimiento, la conmemoración de una herencia africana en- mascarada en el santoral católico y la evocación de los «ancestros» en cada ritual fúnebre. Recuperado de: www.banrepcultural.org/.../libro.../cocorote-cantos-y-arrullos-delpacifico-colombiano.



41

Para hacer una glosa al concepto de pobreza, la gente no es tan pobre como nos hemos acostumbrado a denominarla, la gente tiene una gran cantidad de patrimonio, un activo cultural que es muy importante que a pesar de ser discriminado y no ser tenido en cuenta puede y debe ser la base para una estrategia contra la discriminación y el desarrollo sustentable. La socióloga peruana Suzanne Oboler, (1996) en el documento de trabajo “El mundo es racista y ajeno”, citando a Campbell asegura: “La historia de los pueblos negros, tanto en África como fuera de ella, está marcada profundamente por la tradición oral. Los pueblos negros relataron su historia, reprodujeron su trayectoria y contenidos culturales y espirituales principalmente a través de la palabra hablada. Por esa razón, nuestras culturas están llenas de leyendas, cuentos, fábulas, canciones, poemas10, etc., que reportan y hablan de una historia que data de miles y miles de años. Tuvieron además que pasar miles de años para que muchas de estas historias, después de viajar de generación en generación, pudieran ser recogidas en libros y documentos, Campbell S. (2016). Recuperar la cultura negra implicaba, pues, rescatar la legitimidad de sus formas de habitar el mundo, de comer, de vestirse, de bailar, de amar, de rezar. Era un esfuerzo por no dejarse asimilar de forma ingenua por la cultura dominante, pero permitiendo siempre un diálogo fecundo con ella a partir de las matrices propias de la cultura de los negros, lo que Léopold Sédar Senghor11 denominaría la construcción de “una civilización del dar y el recibir”. 10

Escritora y Antropóloga Afrocostarricense y autora del famoso poema, Campbell Barr cuenta con varias colecciones de poesía y tiene publicados decenas de poesías y artículos en revistas, antologías y periódicos de diversos países. Sus trabajos han sido traducidos al Inglés, al Francés y al Portugués. Su poesía gira en torno a cuatro temas capitales: la negritud, las mujeres, la maternidad y el amor. “Estos temas aparecen ya sea independientemente o entremezclados Recuperado de: https://www.academia.edu/24606997/Poética_de_la_liberación_en_Shirley_Campbell_Bar r 11

Poeta, ensayista y político -presidente de Senegal entre 1960 y 1980-, Léopold Sédar Senghor es considerado uno de los más importantes intelectuales del siglo XX. Fue el primer africano en ocupar un asiento en la Academia Francesa y fundó el partido político



42

Cultura impregnada de manifestaciones artísticas que están profundamente ligadas con la vida misma y la cotidianidad. Estas manifestaciones van mucho más allá de expresiones puramente estéticas: tienen una relación directa con el nacimiento, con la muerte, con las diferentes etapas de la vida, con el descubrimiento y la convivencia con la naturaleza, con la vida cotidiana de nuestros pueblos y con las relaciones que entre estos elementos se establecen. Se inicia una nueva expresión, que trajo consigo una revolución no sólo literaria sino también lingüística, pero, más importante aún, una revolución étnica y de auto- reconocimiento. A través de este nuevo movimiento, se realiza una “subversión africanizante del idioma, recurriendo a referentes míticos inéditos o hasta entonces marginales, tales como el Muntu, el Samanfo, el Ebeyiye; se produce la reivindicación de las deidades como Yemayá; y en algunos casos, como en el Caribe de Costa Rica, se constata la incorporación de elementos de las lenguas criollas.”. Oboler S. (2000), p.38.

“ De acuerdo a los grandes estudiosos de este fenómeno universal, conocer la naturaleza legendaria y mítica es esencial para comprender la personalidad de una comunidad; sus ideas, sus incertidumbres y miedos, sus necesidades, sus sentimientos y los imaginarios que definen a su vez mucho de las actitudes con las que los miembros de una comunidad enfrentan la vida y las relaciones cotidianas con su similares y su entorno en general” RELATOS DEL VALLE: NARRACIÓN GRÁFICA Y DISCURSOS AFROVALLECAUCANOS DESDE BUENAVENTURA. Unipacifico. (2002).

Senegalese Democratic Bloc ('Bloque Democrático Senegalés'). Recuperado en: http://www.casafrica.es/detalle-who-is-who.jsp%3FID=40585.html



43

Los mitos como parte del sistema regulatorio, Dada12y los dioses de los ancestros africanos, la gran influencia católica dentro de la cultura de los negros,(as), afrodescendientes del Valle del Cauca se produjeron a partir de unas connotaciones espirituales muy puntuales entre las que se destacan la celebración de los santos patronos en los pueblos, este tipo de manifestaciones culturales sufrieron un sincretismo que permitió articular las deidades africanas con los santos católicos traídos por los españoles; dentro de la cultura del pacífico se destacan las adoraciones a estos santos a través de la música, es por ello que encontramos los alabaos, las jugas, los arruyos, el currulao, los chigualos (ceremonia fúnebre para niños), entre otros, en donde se pone de manifiesto toda la adoración, las alegrías, frustraciones, anhelos de la comunidades negras y afrodescendientes. “Canto reparador bajo la sombra de los ancestros, un canto para que el nuevo MUNTU americano, renazca del dolor, sepa reír en la angustia, tornar en juego las cenizas, en chispas de sol, las cadenas de changó”. Zapata O. (1977).

Las fiestas como rituales que comunican sentimientos colectivos bien sean de alegría, exaltación, inconformismo o duelo. En primer lugar están las que evocan creencias religiosas. En ellas los pueblos agradecen y piden a sus dioses el favor en las cosechas, en el amor, en la salud y en la prosperidad. Luego están las fiestas llamadas profanas. En ellas se festeja la vida. En estos jolgorios, el cuerpo humano se permite el desenfreno y el goce se convierte en el centro de la celebración. Esta clasificación de las fiestas no debe hacernos perder de vista que la fiesta siempre transita entre lo sagrado y lo profano. (Lenis, 2014).

12 Dada: Oricha de la vida. Protectora de los vientres fecundos. Vigilante de los partos. “Imaginemos un mundo, que estaría tutelado por los dioses de nuestros ancestros africanos: Yemayá, Odudúa, Obatalá, Changó, Oyá, Oba, Dada, Olokun, Ochosi, Orun, Oko, Olosa…Zapata O. (2009).



44

EL MITO EVOCA Y CONVOCA Evoca los orígenes y convoca, liberando a la mente de su sometimiento a la razón, expresando así los más profundos sentimientos de gratitud, de amor, de solidaridad.

El mito es una expresión holística del mundo, el mito conecta e

impulsa la imaginación, la creatividad, inspira. No te dice que hacer, sino que te impulsa para que encuentres como hacerlo. Es el lenguaje oracular, que abre la imaginación para que incorpores los distintos elementos que están vinculados al agua, a la tierra, a las cosechas. La razón abruma, tensiona, el mito te da la esperanza, porque se reconoce el potencial, que nace de descubrir que siempre habrá distintas maneras para encontrar el camino para la libertad, mientras sigan naciendo niños y las parteras sigan acompañando los partos, habrá vida. TENSIONES

–INEQUIDADES-

CULTURA

PATRIARCAL

Y

COMO

SE

DISCRIMINA A NOMBRE DEL DESARROLLO. Jimenez Orián (2007), manifiesta las tensiones entre la discriminación racial, la hegemonía cultural hispánica, europeizante y católica y la convivencia étnica, la tolerancia y la recreación de las tradiciones ancestrales, comprendiendo cada vez más por diferentes personas de otros orígenes étnicos, la importancia social que cobra frente a la lucha contra la discriminación, el olvido y la hegemonía excluyente, el mantener viva la memoria de una cultura y su gente.



45

Agregando además, que de esta manera , la vida se convierte en celebración, en mediación constante entre posiciones antagónicas, de apertura, de afirmación, más que cancelación y muerte, donde la posibilidad de narrar, traer a la memoria a través del diálogo con las presentes generaciones, niños, niñas, jóvenes, mujeres, afirma la identidad personal y colectiva, resaltando que en el caso particular del conflicto colombiano– eleven su memoria lastimada al plano de la expresión verbal por medio del relato. “Si los rostros de la memoria afrocolombiana no se someten a continuas instancias de conmemoración y reflexión como aquellas a las que hoy asistimos, quedarán depositados en el olvido, y entonces habremos perdido la oportunidad política de recordarle a la humanidad cuán crueles fueron nuestros antepasados y habremos evadido nuestra responsabilidad de construir y profundizar los rostros de la memoria afrodescendiente”. (Jiménez O.2007, pág. 525). A manera de apertura al proceso de caracterización, los primeros acercamientos se hicieron con el Consejo Comunitario de Playa Renaciente, donde se reafirman las tensiones de la sociedad del desarrollo y los sueños y sentires de la población que lo habita. “Existe un acervo histórico de la población que está ahí, parte del eje y el desarrollo que ha tenido la ciudad de Cali, porque ellos dicen que cuando escaparon de los barcos y la esclavitud, fue el lugar donde se refugiaron que era ahí al lado del río, entonces, la manera cómo empezaron a crear su actividad económica, fue a partir de lo que les ofrecía el territorio en el cual estaban que eran: La arena y la guadua. Entre otras particularidades, tienen unas fiestas religiosas13, hacen esta fiesta en el mes de agosto, pero el interés de ellos en hacer esta fiesta que ellos celebran, es pedirle a la virgen que traiga bendiciones para tener suficiente trabajo y poder en diciembre tener dinero para comprarle regalos a los niños.

13

https://www.youtube.com/watch?v=XxLubi6_NCI. Historia del Consejo Comunitario de Playa Renaciente, del Corregimiento de Navarro, con registro único del Ministerio del Interior, que data de más de 200 años, de cómo ingresaron los mayores por el rio Cauca, para el trabajo en las haciendas. Tradición ancestral de trabajo con la arena, la guadua, donde la celebración de la Virgen de la Asunción ha sido fuente de unión, entre los habitantes. Con historia, cultura y formas de organización ancestral.



46

Se moviliza toda la comunidad alrededor de la fiesta, y entonces además de la virgen de la Asunción, dicen que hay un sincretismo que los ha protegido. Tienen también a las cantadoras, los vestidos típicos, sus danzas. Hay mestizos dentro del territorio que se reconocen como negros, la comida típica del pacifico, las trenzas y los peinados. Se habla también de que sufren una discriminación por ser negros, pero también por un estigma social sobre ese barrio y el lugar (Al momento de pedir un trabajo discriminan por ser negro y vivir en Playa Renaciente). Algunos se reconocían como afros y no como negros porque siempre había sido sinónimo de lo malo, de lo feo. Se ha construido a partir de ahí como un fortín de resistencia no solamente ancestral sino cómo ellos han adaptado su vivienda y lo que les brinda el territorio, por esos muchos no se han querido ir. Ellos decían que la empresa, la multinacional de ellos, era el río, y que ellos venían a ser los herederos de esa multinacional. Hay un arraigo muy profundo con el río. Todo se desarrolla en ese territorio por el río. Cuando hay una creciente para ellos es bendición y es donde está el tema del nicho en lo religioso pues ahí la virgen de la Asunción se estaba acordando de ellos y les estaba trayendo bendición. El territorio pasa a un segundo plano, pues lo que los arraiga a ellos es el río. La olla comunitaria donde estaban reunidas las mujeres para recrear ese espacio de convivencia, y una especie de canoa de acero, la gente se montaba en las balsas y escuchaban música y se recreaba un carnaval en el río, haciendo referencia en otra parte de Cali, también existe una comunidad que hacía lo mismo. El territorio de ellos es el río. Su territorialidad es mucho más que la isla, es más extenso y entrañable. También hay educación comunitaria, Carolina es una etnoeducadora empírica, natural y ancestral, que siempre conserva esa enseñanza para los niños. ¿Cuál es el sentir de la población frente al desplazamiento de las comunidades? - Discriminación estructural: no solamente el acabar ese fortín de tradición que existe en Playa Renaciente, y parte de hacer que las personas pierdan esa conexión con el territorio y la naturaleza es apártarlos y llevarlos a un lugar donde: primero no van a encontrar condiciones de supervivencia como lo que ellos tienen, sino que los obligan a trabajar dentro de las condiciones laborales comunes. Segundo además como es un territorio con una mezcla de gente que se terminan por matar (Potrero Grande). La violencia ha aumentado en la medida que los espacios se cierran y crean estos antros del desarrollo y simplemente los van cerrando en función del proyecto civilizador, el gran problema es que recuperar el río y recuperar las formas ancestrales, es recuperar la libertad, y los espacios abiertos son el sentido de los Consejos Comunitarios. - Por un lado, Playa Renaciente, está ubicado entre varios factores agresores del medio ambiente: primero el monocultivo de caña, que colinda con algunas casas; por otro lado, está el desarrollo industrial de una empresa. Hay espacio para el desarrollo para todo lo que tiene que ver con lo agroindustrial y lo tecnológico que sería la parte de EMCALI, pero no hay espacio para la convivencia urbana. ¿Si hay espacio para esto, pero no para las personas?

-



Bajo la premisa de lo público (EMCALI) cercaron una zona donde la gente tenía plantaciones y dónde tenían las haciendas. Y ése era el sendero que llegaba a

47

Puerto Tejada; en el camino la gente tenía limones, tomates, frutas… y por ahí llegaban las guaduas que venían de Puerto Tejada. - ¿Cómo crear un proyecto Agro-Turístico con la comunidad, que no sea excluida del desarrollo que se pretende hacer, y no ser trasteados y puestos en otro lugar donde no hay arraigo territorial? - Trabajo de Gabinete. Grupo Pedagogía Nómada. 2017 … En la balsada, se viven las tradiciones musicales, se organizan botes, se hace alborada, misa, velas, se venden productos que preparan las mujeres. Las niñas se visten de colores amarillo, azul y verde y las más grandes de blanco y fucsia. A esta celebración vienen turistas de varios lugares. El río es la vida de los habitantes. Antes el agua era clarita y se navegaba en barcos de vapor, ahora está contaminada por el canal sur de la CVC. Sus sueños son para las generaciones futuras, porque sueña tener las casas bonitas, con parques recreativos, y que siga siendo ese lugar donde se conocen entre todos, los raizales nacidos y criados en el territorio. Mujer líder del Consejo Comunitario. Apartes de entrevista. Grupo Pedagogía Nómada.2017 MUJER Y TERRITORIO

El Observatorio de discriminación racial14 plantea que existe un vacío institucional y

legislativo

respecto

a

las

necesidades

específicas

de

las

mujeres

afrocolombianas. Los territorios donde habitan las mujeres afrocolombianas, se encuentran en disputa por los diferentes actores y grupos armados del conflicto, y se han convertido en los lugares de preferencia de las llamadas “locomotoras de un supuesto desarrollo” (como son: la minería, los hidrocarburos, la agroindustria).

14

El Observatorio es un espacio de investigación y acción contra las prácticas de discriminación racial, en Colombia y América Latina. Está conformado por el Programa de Justicia Global y Derechos Humanos de la Universidad de los Andes, el Proceso de Comunidades Negras y el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (De justicia). Sus integrantes son investigadores, becarios o activistas que combinan herramientas del derecho y las ciencias sociales en la realización de estudios, acciones jurídicas, materiales visuales, intervenciones en medios, capacitaciones y otras formas de incidencia. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/afrocolombianidad/observatorio-discriminacionracial



48

La violencia contra afrocolombianas al interior de sus propias comunidades es un problema de dimensiones desconocidas. Refiere además que la persistente impunidad en lo que se refiere a la investigación, el enjuiciamiento y el castigo de los autores de actos de violencia contra ellas, así como el número de condenas y penas impuestas a los responsables, considerándolo un problema endémico del sistema de justicia en el país y por ende en el Departamento del Valle del Cauca. “En las familias afrodescendientes, a diferencia de otras culturas, la mujer constituye un soporte fundamental para la unidad del grupo. En las comunidades afrodescendientes, se encuentran por lo general, familias extensas con una tendencia mas gregaria y una relación matrilocal más arraigada. La abuela, y en su ausencia la madre es la que determina y organiza la vida familiar, conserva la cultura aunado a la difícil situación de marginalidad y pobreza en que viven la mayoría de las mujeres afrodescendientes”, agregando además que el proceso no habrá concluido hasta que las mujeres afrodescendientes hayan superado su situación de marginalidad y pobreza15.

15

PNUD. (2009). Seminario “Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana: identidad y desarrollo”, realizado en la ciudad de Montevideo los días 27, 28 y 29 de septiembre.



49

El colectivo de mujeres del PCN16 refiere que no existe ninguna mención específica a las mujeres afrocolombianas e indígenas en las numerosas leyes, sentencias, decretos, o normativas sobre el tema de tierras y territorio. Significativamente, tanto para indígenas como para afrocolombianas, el territorio es vital y fundamental para sus vidas. Para las mujeres afrocolombianas, los procesos de expropiación territorial de sus comunidades son impulsados por intereses económicos y políticos externos, legales e ilegales, que han generado una perdida acelerada de los territorios. La

situación

está

relacionada

con

la

penetración

del

narcotráfico,

la

implementación de actividades agroindustriales y turísticas, la explotación aurífera y maderera, la violencia del conflicto armado asociado a la acción de los grupos armados, como las guerrillas (FARC y ELN), paramilitares y narcotráfico, y múltiples bandas delincuenciales en la región, a lo que se suma la confrontación entre estos grupos por el control territorial, y de estos con la fuerza pública. Una particular atención merece la presencia de la mujer negro-africana y el rol que ha venido desempeñando en las luchas feministas. Dado que lo femenino en las culturas africanas, cumple un rol insustituible y complementario al varón en el equilibrio de la vida natural humana y sagrada. En el seminario: “las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana: identidad y desarrollo del PNUD” , se desarrolla un proceso educativo frente a la herencia cultural afro y los derechos culturales, buscando mayor visibilidad y respeto por la identidad étnica y de Género, dado que las mujeres afrodescendientes son quienes sufren con mayor 16

Proceso de comunidades negras en Colombia. Colectivo de más de 100 organizaciones, Consejos Comunitarios y Activistas Afrodescendientes, con base en Colombia, fundado en 1993 con el propósito de construir conciencia negra, luchar contra la discriminación, la exclusión y la injusticia social y desarrollar un marco legal y político para el reconocimiento y respeto de los derechos territoriales, culturales, políticos, económicos, ambientales y en general derechos humanos de los descendientes africanos en Colombia. Recuperado en: http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/COL/INT_CEDAW_N GO_COL_15183_S.pdf



50

intensidad la discriminación y la inequidad de la cultura patriarcal y los conflictos armados que revelan las “relaciones de poder” del sistema hegemónico dominante17. La globalización y con ella la internacionalización ha abierto espacios para el intercambio de redes y lazos entre fronteras de diversos países y regiones, como el caso de la Red de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas (RMAAD). La Red de Mujeres Afro latinoamericanas y Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD), es un espacio creado por mujeres negras en América Latina con el objetivo promover la inclusión y la participación de la mujer negra en aspectos sociales, políticos, culturales y económicos, luchando en contra de la discriminación racial y de género. Esta red trasnacional de defensa acude a organizaciones sociales que se identifiquen

con

sus

mismas

causas,

compartan

intereses,

objetivos

y

características comunes. En el caso específico de Colombia RMAAD establece conexiones con la Red de Mujeres Kambiri, una organización que defiende y protege los derechos de las afrocolombianas. (López V. 2016, Pag.4), la Red Alas de Mariposa en Buenaventura. Nancy Motta (2006), del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle , en su estudio sobre las maternidades y paternidades en la población afrocolombiana de Cali y del Valle, hace referencia a la construcción de los roles femeninos y masculinos no solamente desde la perspectiva cultural, sino desde la colonialidad del poder, articulada a la ideología de clase y a las maneras de producción del racismo y la discriminación étnica. En su estudio se muestra la manera como se vive e interpreta la maternidad por las mujeres negras de dos cohortes generacionales (blanco-mestizas, negras e indigenas). El estudio muestra que la vivencia de la sexualidad y la femenidad/masculinidad ha cambiado sustancialmente desde la década de los ochenta en relación a lo que 17 Grueso, L. (2000). El proceso organizativo de comunidades negras en el Pacífico Sur Colombiano. Maestría en Estudios Políticos. Universidad Javeriana.

51

vivieron las generaciones anteriores, situación dada a partir del incremento de los niveles de escolaridad, la participación política en organizaciones comunitarias con perspectiva de género, creando rupturas y formas autónomas de vivir la sexualidad y la feminidad en especial en el caso de las mujeres negras con formación universitaria frente a las mujeres negras de los sectores populares. Los diversos estudios de las familias afrodescendientes en Colombia, muestran que la familia negra del Pacifico Colombiano y afrodescendientes, se caracteriza por una estructura de carácter matrifocal, entendida esta como una unidad domestica, centrada en la mujer, girando sobre ella y los hijos que de ella dependen, la gestión de la economía y la toma de las decisiones. En este sentido se crean redes parentales matrilineales que apoyan la socialización y crianza de los niños y las niñas. (Motta 1994, 1995, Posso 2008, Urrea 1995). De esta manera, el modelo matrifocal de organización familiar afirma el papel generador del hombre que fecunda a varias mujeres de troncos distintos (que habitan otros ríos en las áreas rurales o en distintos barrios en las áreas urbanas), extendiéndose así, en palabras de la autora, la movilidad espacial entre regiones y territorios. Es asi como son frecuentes los hogares extensos incompletos dirigidos por abuelas que viven con sus hijos/hijas y nietos/nietas en la misma casa. Se crean asi redes de solidaridad domestica intergeneracionales o entre las mismas generaciones sobre todo en los espacios rurales, y con menos frecuencia en los espacios urbanos. Al escuchar las voces de las mujeres negras en las distintas subregiones del departamento, se hace evidente el cambio generacional que se ha dado en la transición del modelo patriarcal dominante, donde el único sentido e identidad de la mujer estaba relacionado con la maternidad y crianza de los hijos/as, a una estructura de mujeres con autonomía e identidad sobre sus propias vidas y sus cuerpos, factores estos relacionados con el acceso a la educación superior, el empleo, así como a la vinculación a redes y grupos que trabajan por la identidad y el reconocimiento de sus derechos, asi como en formación política.



52

Trabajo de campo Grupo Poder Popular. Palmira. 2017. VOCES DE COLECTIVO GRUPO PODER PALMIRA “La invisibilización de la mujer se evidencia más cuando se es afrodescendiente…Por ser mujeres y por ser de raza étnica, nos toca esforzarnos el doble que las compañeras para salir a flote, acceder a empleos, a la educación superior. “Si la mujer como tal ha tenido que hacer unas luchas sociales y una construcción social, la mujer afro más, y se tiende mucho a estandarizar la belleza de la mujer negra, tratando de alcanzar este estándar de las mujeres blancas…de ahí que se les reste importancia a tradiciones en los peinados, en nuestra cultura, por querer alcanzar estereotipos que no nos pertenecen. ¿Por qué no se intenta promover un modelo educativo para la mujer que tenga una connotación étnica que le permita conocer y re-conocer las tradiciones culturales que se están perdiendo. Queremos que no solo nos reconozcan porque sabemos bailar muy bien o porque tenemos atributos físicos Queremos que los jóvenes reconozcan como ha sido la participación de la mujer negra en la construcción de país y cómo desde allí, puede haber un mayor reconocimiento. La población blanca mestiza son las que se hacen más cirugías.



53

Tenemos esa fortaleza. ¿Cuándo ha visto una mujer afro metida en un quirófano? Nos deberíamos sentir orgullosas por esto, y pasa desapercibido ante los hombres afro, que cuando van obteniendo logros, van excluyendo a la mujer afro. Nos corresponde instruir a nuestros niños y niñas a reconocer este hermoso color negro que tenemos, aceptarnos tal cual somos sin dejarnos bajar la moral y la autoestima. Trabajo de campo. Grupo Poder Popular. Palmira. 2017

En el municipio de Cali, en el Distrito de Aguablanca, en la comuna 13, se gestó desde el año 1986, la Casa Cultural El Chontaduro, con el objetivo de generar espacios de inclusión social a partir de fortalecimientos artísticos y culturales. En el documento publicado en al año 2013, denominado: “AY DIOS BAJA Y VE COMO LAS MUJERES AFROCOLOMBIANAS RESISTEN AL DESTIERRO”18.se resume la problemática social que afrontan las mujeres, pero al mismo tiempo se hacen propuestas que articuladas a las apuestas de nichos satisfactores de convivencia como punto focal del Plan Decenal, pueden contribuir a disminuir las brechas desde cada una de las cinco dimensiones. (Dimensión Pedagógica con la cultura de la Investigación, Dimensión Relacional desde la Solidaridad, Dimensión Tecnológica desde la Co-Creación, Dimensión Comercial desde el Intercambio y Dimensión Financiera desde la Abundancia). Haciendo un recorrido por aspectos que resaltan el sentido del Decenio Afro, su autora, refiere que : “Declararse “mujer Negra” es redimensionar un término que permite enfrentar el racismo, lo que no hace el término “afro” que se ha convertido en un eufemismo que hace creer a muchos que hemos avanzado grandes pasos porque ya no se nos llama negros sino afros, pero se nos sigue discriminando igual”…, agregando además que:

“Un buen número de

la población colombiana ha asumido el término afro como lo políticamente 18 La ASOCIACIÓN CASA CULTURAL EL CHONTADURO es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja por la defensa de los derechos humanos, el cuidado eco-ambiental, a través de la promoción y animación a la lectura y la formación artística de niños, niñas, jóvenes y adultos tomando el arte como estrategia para la formación de personas críticas, auto-críticas y comprometidas en la búsquedas de soluciones colectivas a la problemática de su país. Recuperado de: https://casaculturalelchontaduro.wordpress.com/lacasa/



54

correcto, un término que permite que no se sientan avergonzados de su racismo cuando lo pronuncian, por lo que no necesitan ponerlo en diminutivo como con el término negro o negra. Es decir, cambiar negro por afro no ha generado el respeto y el reconocimiento a los cuales consideramos tenemos derecho, se ha cambiado una palabra pero el imaginario, la sensibilidad o “espiritualidad” de este mundo moderno ha seguido intacta”. Aunada a la condición de discriminación las mujeres que conviven con el virus del VIH, han conformado la organización Lila Mujer19, como un espacio de reflexión, hospitalidad y oportunidad para construir relaciones de solidaridad y afecto. Cuando son diagnosticadas, son despedidas de sus empleos, estigmatizadas socialmente y requieren de la acción de tutela para que el sistema de salud preste los servicios requeridos con oportunidad. La propuesta para hacer realidad la vulneración de los derechos de las mujeres en cualquier condición en que se encuentren es la creación de espacios de formación política para las mujeres, despertar de la sensibilidad artística, la solidaridad, las estrategias de economía solidaria, el fortalecimiento de redes y organizaciones sociales. De otro lado, continúa diciéndonos que: “El desplazamiento en Colombia ha causado grandes estragos en la población afro, ha puesto a la gente a caminar de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, sin ninguna posibilidad de vida digna. Andando como limosneras y limosneros; haciendo grandes filas para recibir un subsidio irrisorio que no les alcanza ni para los transportes. En estos últimos 19 Lila Mujer fue creada en el año 2003, por Yaneth Valencia, reconocida como una de las 100 lideres del Valle del Cauca. Es una asociación ubicada en el oriente de la ciudad de Cali, apoya mujeres con VIH. Forma parte de la Red de mujeres del Oriente del municipio de Cali.



55

años, a pesar de todas las calamidades a la que se enfrenta la gente en las grandes ciudades, no conciben la posibilidad de regreso a sus territorios, porque tienen miedo de la guerra; ya que la mayoría de las personas desplazadas han sido amenazadas, o sus familiares han sido víctimas de muertes y desapariciones. Por tal razón prefieren dejar todo abandonado; sus tierras, sus apegos, sus pertenecías”. La Declaración de este colectivo del Oriente del municipio de Cali, frente a los procesos de paz en momentos del post conflicto y los acuerdos, resalta de un lado la problemática de las injusticias sociales con la población pobre y promueve la necesidad de proteger los niños y las niñas, las mujeres como constructores de paz, con espacios de recreación, deporte, arte, respetando además los adultos mayores. “Aunque en Mayo de 2008 la corte constitucional reconoce el desplazamiento como un hecho dramático y se genero la posibilidad del artículo 092 del 2008; donde se establecen algunos derechos a las mujeres desplazadas; (el auto 092) las mujeres afrocolombianas siguen siendo las más vulneradas ante esta situación, enfrentándose diariamente a la mendicidad a la que les reduce el estado colombiano, a la pérdida de sus hijos, hermanos o compañeros por causa de la violencia, a la falta de posibilidades educativas y de empleos. Además, teniendo en cuenta la estructura familiar de las comunidades afrocolombianas, en donde por lo general las mujeres son quienes se han encargado del restablecimiento de la familia; muchas son madres solteras, otras asumen los hijos, los nietos, los hermanos, las hermanas y hasta los compañeros en casos de desastres o calamidades familiares. Encima de todo, la discriminación social en este sistema patriarcal ataca más fuerte a las mujeres”. “Hago un breve recorrido en la cotidianidad de las mujeres afrocolombianas; deteniéndome en las de los sectores populares; que es donde se concentra la mayor parte de ellas y reafirmo que pesar de todos los aportes hechos por estas mujeres, en los diferentes campos sociales del país; tanto urbanos como rurales, desde lo profesional, la sabiduría empírica y ancestral; sus voces no han sido escuchadas porque la sociedad colombiana aun conserva muchos conceptos coloniales de racismo y discriminación, que les ubica como subalternas en todas las esferas de la sociedad, sin tener en cuenta sus saberes, aportes y capacidades.



56

Especialistas, medicas, odontólogas, enfermeras y otros énfasis de la salud en donde incursionan las mujeres afrocolombianas; desde el sacrificio y la resistencia, no son tenidas en cuenta en este país, porque cuando logran ser profesionales, les toca inventar sus propios espacios de acción, emplearse en otros campos o meterse en el juego del clientelismo viéndose obligadas a posicionar políticas burócratas que luego se vuelven en su contra. En general la estética y políticas de las clínicas y los hospitales de Colombia no admite el porte ni el saber de las mujeres de nuestra etnia en este campo; por tanto no se les permite llegar a puestos de mayor decisión. Es así como las nuevas profesionales afrodescendientes en el campo de la medicina, apuntaladas en la herencia de sus ancestras; comadronas e hierbateras, están incursionando en la medicina alternativa que también les permite tener en cuenta conocimientos de otras culturas, más acordes a la realidad de sus comunidades. Sociólogas, historiadoras y antropólogas afro, para poder graduarse, la academia les exige olvidar su pasado, borrar su historia, abandonar la realidad de sus comunidades, arrancar sus raíces e inscribirse en los parámetros globales, que solo reconoce como autentica la lógica europea. Aun así muchas profesionales y estudiantes de estos de estas carreras siguen resistiendo, se siguen auto denominado afrodescendientes y aportando a la construcción de organizaciones sociales y culturales desde sus raíces. (…) Investigadoras, trabajadoras sociales, promotoras culturales, profesoras, deportistas; aunque no se nos reconozca, allí estamos, no hay campos en donde no hayamos incursionado, con buena preparación; sin embargo, de igual manera, somos discriminadas de cada uno de ellos, viéndonos obligadas a inventar estrategias de sobrevivencia. Voy a hacer énfasis en tres campos donde las mujeres afrocolombianas de los sectores populares generalmente se han rebuscado, para dar sustento a sus hijos e hijas, para hacerlas profesionales y que no les toque recorrer los mismos caminos. Siendo esta última frase muy relativa, porque a muchas les toca, aun siendo profesionales. Aquí donde las mujeres de nuestra etnia, se siguen considerando objetos sexuales: “las negras son calientes y buenas para la cama, lo que más me gusta de las negras es su trasero y lo pechugonas”; se desconoce la voz de sus cuerpos vigorosos que se anteponen ante el cansancio, para llevar alimento a gran parte de la población; compartiendo sus saberes gastronómicos, caminando con sus platones de chontaduro, pescado y otros frutos que alimentan y restablecen la salud. Puestos de comidas informales, restaurante y otras cocinas de las grandes ciudades colombianas, han sido sostenidos con la sazón de mujeres afro, conocedoras de muchas recetas gastronómicas aprendidas de sus ancestras. Las mujeres afro desde los tiempos de la conquista en América han sido las encargadas de crear o inventar y preparar diferentes platos alimenticios; sin embargo, en Colombia su saber es tan subvalorado, que siendo ellas las máximas representantes de la gastronomía del país, son quienes ganan los salarios más bajos en comparación con los jefes de cocinas o chefs; los cuales por lo general son hombres. En muchos de los restaurantes o cocinas donde se ven obligadas a emplearse gran parte de las mujeres afro, les toca un ritmo bastante pesado; trabajan más de 8 horas y por lo general, no llegan a ganarse el salario mínimo. Además, tampoco se les brinda protección social y trabajan de lunes a lunes, situación que provoca el estrés y otras enfermedades. Las posibilidades educativas para estas mujeres son mínimas, no solo por el ritmo y los tiempos que se manejan en estos empleos, sino también por los salarios de hambre que reciben. Ni siquiera tiene la posibilidad de



57

fortalecer sus conocimientos gastronómicos, ya que los cursos de culinaria están entre los más costosos. Ante la falta de empleos dignos, muchas mujeres afro recorren los pueblos y ciudades de Colombia vendiendo frutas, pescados y otros productos alimenticios principalmente. Además, en algunos casos se han organizado en Cooperativas de Platoneras, Chontadureras, etc., ejemplo de otras formas de economía en el país; sin embargo, en muchas ocasiones son perseguidas por la misma autoridad, quienes le quitan sus productos, justificando que no tienen permiso para realizar esa actividad. No se les crea la posibilidad de empleo y tampoco se les permite auto crearla. Según las estadísticas realizada por Yulieth Cuero en su investigación a cerca de Empleos, nos dice “La posición ocupacional en donde las mujeres afro encuentran mayor participación es en la posición cuenta propia con un 33.1 %. Las dos siguientes posiciones ocupacionales en donde las mujeres afro en el área metropolitana de Cali- Yumbo encuentran mayor participación son: obrera o empleada particular con un 32.5% y en la de empleada doméstica con un 26.5%.”[11] Analizando este hecho se podría decir que en esta sociedad las mujeres afro son relegadas para los puestos de menor jerarquía. “ La sociedad considera que donde mejor se desenvuelven las mujeres afrocolombianas es como empleadas domésticas o niñeras a las que denominan despectivamente “sirvientas o mantecas”; considerándolas en lo general brutas, rusticas y mal educadas; las cuales reciben maltratos psicológicos y hasta físicos y en la mayoría de los casos, como también los peores sueldos del país. Bien sabemos que tenemos diversas capacidades en todos los campos, sin embargo qué se podría decir de una sociedad que desconoce las voces de las mujeres que han administrado sus propias casas y las de los demás, las voces que han arrullado sus propios críos y los de otras familias; esas voces que mientras la escuela se inventaba miles de castigos disque para educar y enseñar a los niños y niñas; ellas se inventaban juegos, historias y canciones, mediante los cuales los estos divertidos aprendían. (Concepto actualmente considerado como una de las mejores pedagogías para la enseñanza).”. Podríamos seguir nombrando aportes de las afrocolombianas en todos los campos de la sociedad colombiana y en cada uno descubrir que allí están nuestras voces; en la medicina, en el deporte, en la organización social, en las artesanías, en el folklor, en la gastronomía, en la poesía, en la música, en la biología, etc. Sin embargo, aún siguen vivos los prejuicios y el racismo heredados desde la colonia… Si bien es cierto que después de muchas luchas de reivindicación de los grupos étnicos se tiene en cuenta por primera vez en la historia de Colombia, la diversidad cultural, mediante el artículo 7 de la Constitución de Colombia de 1991 “el estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana”[14]; no se puede negar que esta población es el epicentro donde ocurren las mayores violaciones de los derechos humanos. Abandono completo del estado para general posibilidades de vida digna, tanto a nivel rural como urbano. Desempleo, hambrunas, desapariciones, muertes, masacres genocidios, desplazamientos, son las constantes a las que se ven enfrentados, indígenas afros y campesinos; siendo la población afro una de las más afectada ante esta situación.



58

Es importante cuestionar y proponer temáticas más políticas en las agendas de los procesos de mujeres afro; para que las construcciones se hagan de manera más crítica con base en la investigación de la historia y la realidad de las comunidades, temáticas que traspasen lo fundamentalista y discriminatorio con el resto de las mujeres afro que no se inscriben en dicha temática, al reconocimiento de la otra distinta. De todas maneras, son búsquedas que solo es posible si se tiene un proceso organizativo, autónomo e incluyente, de empoderamiento de las mujeres como sujetas de su propia historia. Para fortalecer nuestra presencia en diferentes campos sociales, es importante hacer énfasis en los procesos organizativos, desde reflexiones políticas profundas que permitan la autonomía y la diferenciación; aun sabiendo que vivimos en un medio que globaliza, censura y hasta elimina si no te suscribes en los parámetros establecidos. Considero que es la única alternativa que permite la construcción de un mundo más equitativo y te permite posesionar con dignidad, como grupo, como persona; no puede ser una lucha individual que forme caudillos o dioses que están sobre los demás; debe ser algo organizado, concertado y construido desde las comunidades. Así nuestros y nuestras representantes en el Estado llegarán con propuestas de sus comunidades y serán apoyados por las mismas; de igual manera los universitarios e universitarias deben valorar su historia, sus procedencias, lo cual les permitirá una mirada crítica frente a los modelos educativos establecidos y a la vez les dará elementos para proponer alternativas más acordes con las realidades de su comunidad. Para que en nuestras comunidades afro se dé una organización más fuerte que permita la participación y el reconocimiento, debemos partir de la construcción y reconstrucción de nuestra historia, que nos lleve a fortalecer la identidad étnica y permita reconocer las fortalezas y debilidades en las comunidades. Es importante que analicemos y cambiemos algunas prácticas, costumbres y formas adquiridas del sistema patriarcal, que no permiten la solidaridad y el reconocimiento de las otras y los otros. Debemos seguir generando redes, espacios reflexivos y de actuación, que nos permita pensarnos y repensarnos. … no se puede negar el papel de las mujeres en el desarrollo y construcción de los barrios; son ellas quienes por lo general tienen la perseverancia y continuidad en los procesos, están al tanto de las necesidades y buscan salidas a las problemáticas que se viven. Sin embargo, es importante que se generen espacios de formación política para las mujeres, que permita hacerle frente a las realidades de sus comunidades de una manera más crítica y reflexiva, creando y fortaleciendo redes y organizaciones

Grueso & Galindo (2004), refieren a su vez, que “Las mujeres juegan un papel preponderante por su rol socializador de los valores y prácticas culturales, instrumento importante en la defensa del territorio, y por su función como referentes dentro del territorio. Si los hombres demarcan los territorios en su devenir dentro de las actividades productivas, las mujeres lo consolidan desde la



59

formación de las identidades culturales. En un ejemplo simple como el de la alimentación o la salud, es claro que en la medida en que se pierden los conocimientos, y con estos el uso de plantas y animales para la alimentación y la cura de enfermedades, se pierde el valor del territorio como espacio de vida. El cambio cultural de prácticas tradicionales en el uso de los alimentos ha generado serias transformaciones socioeconómicas de dependencia de mercados y prácticas externas al territorio. Así, el territorio deja de ser el proveedor, el satisfactor fundamental del proyecto de vida, y el dinero pasa a ser la necesidad fundamental para la satisfacción de las necesidades alimentarias y de salud. En un círculo vicioso, este cambio de soporte del proyecto de vida (territorio por dinero) implica la extracción indiscriminada de los recursos, el deterioro de ecosistemas y la pérdida de conocimientos y prácticas, lo que deja sin posibilidades una alternativa social basada en otro tipo de relaciones y valores sobre la naturaleza y la vida comunitaria”. VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES



60

El colectivo de Mujeres PCN, 2012, hace referencia a la situación que representa para las mujeres negras el desplazamiento forzado, para ellas, significa perder identidad étnica, cultural y territorial, ligada a su familia extensa y a su comunidad, a su rio, fincas, montes y animales, así́ como a sus fiestas, ceremonias de espiritualidad y formas de relacionamiento propios. “Por esto, se considera que el desplazamiento forzoso constituye, después de trescientos años de esclavitud, la mayor y la más extrema manifestación de violación de los derechos de las comunidades afrodescendientes” Considerando a su vez, que las mujeres afrodescendientes lideran y participan en procesos organizativos para evitar la sobreexplotación del medio ambiente, mantener y defender sus territorios ancestrales, conservar los usos y costumbres tradicionales, evitar que sus hijos y sus hijas sean reclutados por actores armados ilegales, desarrollar actividades agrícolas y comerciales en pequeña escala para el autososteniiento de sus familias y comunidades entre otras. Agregando además que el deterioro de las condiciones de las mujeres resulta más intenso entre las mujeres afrocolombianas, quienes sufren las cargas de la discriminaciones y violencias superpuesta, al tiempo que son las menos preparadas para afrontarlas, en términos materiales y psicológicos, cuando llegan desplazadas a un nuevo entorno. Programas para la prevención de la violencia sexual y protección de las víctimas en especial la protección de los derechos de las mujeres afrodescendientes ante los feminicidios. “Según las organizaciones afrocolombianas, el Gobierno ha fallado en el cumplimiento de los acuerdos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. La violencia contra ellas, en las zonas controladas por los actores armados, se ha incrementado, así́ como “en todos los casos de violencia sexual, tortura, desaparición forzada, amenazas de muerte e intimidaciones a las



61

mujeres de Buenaventura, Tumaco, Montes de María y el Norte del Cauca continua rampante”, y la impunidad ha aumentado (Colectivo de Mujeres PCN, 2012, p. 14).” La afectación que sufren las mujeres en los conflictos armados se manifiesta de diferentes maneras y como consecuencia de la violencia sexual basada en género se pueden presentar separaciones y pérdida de familiares, inseguridad física y económica, muerte, desplazamiento forzado, secuestro, reclutamiento forzado. (Lindsey, 2004). A estas afectaciones hay que sumar la pérdida de la identidad individual y cultural, el silencio o la desvinculación de los espacios comunitarios, la fractura de los lazos afectivos y la transformación violenta de las dinámicas cotidianas en su relación familiar y social (RPM, 2013). La más alta tasa de jefatura femenina la presentan los afrocolombianos con 30,1%, seguidos de los no étnicos con el 27,2% y, por último, los indígenas con el 20,6%. Como era de esperar, hay fuertes diferencias urbano- rurales en estas tasas: siempre son superiores las de cabecera para los tres grupos étnicos, en el mismo orden que las totales. Aquí se manifiestan dos fenómenos importantes: a) en las áreas urbanas las mujeres tienen mayor autonomía económica, siendo esto más sensible entre las indígenas y sin pertenencia étnica y más moderado el diferencial entre la población afrocolombiana; y b) en general, el orden matrifocal con bienes y propiedades a cargo de la mujer, que está asociado a la jefatura del hogar ante la ausencia del hombre en la relación de pareja, tiende a ser más extendido entre la población negra, pero esto se observa de mejor modo en la zona resto, ya que en la cabecera los diferenciales entre los tres grupos son reducidos. Esto se puede explicar porque las poblaciones urbana y rural afrocolombiana son muy similares en la región, lo cual ya se observó al analizar el indicador indirecto sobre patrón reproductivo - la razón de hijos menores de 5 años por mujeres en edad fértil. Se trata de una población rural bastante urbanizada debido a su



62

integración al mercado de trabajo en el corte de caña y labores industriales (industria maquiladora en el caso de las mujeres), y a una alta circulación diaria en la ciudad de Cali (a pesar de su residencia rural) por razones de trabajos no calificados que requieren por lo menos algún nivel de educación básica (servicio doméstico en las mujeres, trabajo en la construcción en los hombres, servicios varios, etc.). Escuchando la voz de Agripina, presidenta del Consejo Laboral Afrocolombiano y coordinadora del Comité interamericano que lucha contra el racismo, cuando nos expresa la realidad que viven las mujeres negras que no tienen acceso a la educación y trabajan en oficios domésticos, se hace evidente la necesidad de generar espacios de participación de las mujeres para una verdadera libertad desde el momento mismo de nacer y vivir, como se propone en el Plan Decenal, hacia una nueva humanidad. “Pienso que, desde mi origen, y viendo que la mayoría de oficios doméstico, son mujeres negras, mujeres afrodescendientes, que no tienen el estudio, no tienen las competencias laborales para acceder a un empleo o trabajo con mayor remuneración, les toca ser trabajadoras domésticas porque no tienen otra opción. Y es una opción, que se ven abocadas directamente por el racismo y la discriminación racial, y esos son todos los sesgos y todos los rezagos de todo lo que quedó socialmente de la esclavitud. Porque desafortunadamente, el hijo del racismo quedó estructuralmente enraizado dentro de nuestra sociedad, no solamente en Colombia. Porque esta es una realidad que se repite en todos los países de América Latina, donde yo he estado compartiendo esta situación con otras poblaciones afrodescendientes. Y esas mujeres siguen siendo, en ese trabajo doméstico, esclavizadas. Porque una mujer que trabaja interna en una casa, no son 8 horas de trabajo son 12 son 15 son las horas que las personas que la emplean, la quieren utilizar y ella no tiene derecho a irse a descansar a las 10 de la noche, porque si los que la están empleando “los patrones” necesitan que ellas estén hasta la 1 de la mañana atendiéndoles, pues les toca y al otro día tienen que madrugar. Y combatir esa manera de esclavitud moderna, como nos llevó a nosotros a crear el CLAC, lo que nos hizo pensar en que teníamos que combatir este flagelo, que no puede ser posible que se repita esa situación, en una esclavitud que es soterrada pero que existe. Lo que se evidenció en el año 2008, cuando el paro de los Corteros de la Caña de



63

Azúcar, que fue donde nació la inquietud de crear el Consejo Laboral Afrocolombiano, cuando ellos evidenciaron que estaban siendo abocados prácticamente a unos niveles de precarización laboral que los tenían en una esclavitud moderna, pero igualmente esclavizados. Frente a un trabajo tan duro como es cortar la caña de Azúcar, que cualquiera no lo hace. Lo hace nuestra población, nuestros hombres y mujeres, porque hay mujeres corteras de la caña. Afrodescendientes porque tienen la fortaleza física y mental para hacer este trabajo. Esto es un bagaje histórico que se viene reproduciendo y muchas veces ese auto reconocimiento no se da porque nosotros nos han enseñado, inclusive desde la misma religión, cuando hace muchos años le decían a un niño negrito: “negrito espanta la virgen”. Entonces muchas personas no se auto reconocen, porque hay que rescatar la historia, y eso viene desde la cátedra afrocolombiana que se debe dar, es una obligación porque está dada por la Constitución y por una ley que no se está cumpliendo. Y es que se debe dar la cátedra afrocolombiana, enseñarle a ese niño o niña, porque es que ningún niño o niña nace racista, la hacemos en una construcción social, lo mismo que el género es una construcción social, se crea. Pero si al niño desde que está allá en la escuela primaria se le dice, se le explica que ese que es de su color diferente, pero es igual a ti y que esos ancestros de ese que está allí sentado aportaron a la construcción de este país. Porque hoy los terratenientes y grandes ricos de Colombia, hicieron su fortuna con el trabajo esclavo. Aquí se indemnizaron a los esclavistas no al esclavizado. Y eso es una deuda histórica que hay y no solamente aquí en Colombia, sino que es en toda América Latina (…) Porque esa connotación que tiene nuestra población étnica es que el indígena se va a la loma o montaña, más cerca de las estrellas, más cerca de la tierra. Pero el afrodescendiente busca los ríos, al pie del agua, toda su cultura es al pie del agua”. Trabajo de campo. Grupo Pedagogía Nómada. 2017. Entrevista a Agripina Hurtado Caicedo.



DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL La cultura negra celebra, agradece POBLACIÓN –ESPACIO-TERRITORIO-TIEMPO El departamento del Valle está en su ETHOS cargada de lo negro, la gente negra, proviene de los territorios ancestrales derivados del palenque, como construcción social, manera de vivir, construida en una naturaleza que no se conocía, y en



64

relación con otros, que tampoco conocían, se generará así, en una cultura del respeto, del aprendizaje para la convivencia, de la resistencia. Esto es lo que ha marcado la cultura negra. Trayendo de nuevo a Manuel Zapata Olivella novelista afrocolombiano, médico, antropólogo, en su texto de Changó el gran putas, (1983), hace referencia al origen y destino de las comunidades afrodescendientes y a su futuro esperanzador: …“Rompiendo las cadenas de la esclavitud «¡Los esclavos rebeldes/ esclavos fugitivos,/ hijos de Orichas vengadores/ en América nacidos/ lavarán la terrible/ la ciega/ maldición de Changó!» (Changó: 26). Será Changó quien les dará su fuerza espiritual a los esclavos para renacer en el nuevo continente. Sea en los Estados Unidos, en las diversas islas del Caribe, en el Brasil, Colombia o Perú, los africanos van a jugar un papel decisivo en los destinos de estas naciones porque sus luchas libertarias se conjugaron con las de Independencia en el siglo XIX…”

Agregando además una alegoría de esperanza que marca los destinos de los llamados por él: los hijos de muntu. “Fecundada por el muntu la nueva tierra parirá un niño, «hijo negro/ hijo blanco/ hijo indio/ mitad tierra/ mitad árbol/ mitad leña/ mitad fuego/ por sí mismo/ redimido» (Changó: 25).10 Para completar, el esperanzador destino de los hijos de Changó en el nuevo continente será la libertad.”…

Aprender desde el respeto, caracterizó, una cultura de convivencia, que en los gestos, se manifiesta en lo generoso, en lo afectuoso, propio de la gente negra. Ser cultura afro- pacífico como uno de los elementos para caracterizar la situación actual de los negros y las negras, es ver cómo esa cultura está presente en las distintas subregiones pacífica y de los valles inter-andinos que demarcan el Valle del Cauca. Presencia en lo que come, en lo que habla, en lo que baila, en lo que escucha, en su silencio, está presente no solo en el número de habitantes. Esa presencia que está en la influencia de lo que nos nutre, en la música , en la manera de agradecer, de celebrar la vida.



65

Tiene presencia significativa desde lo intangible, de lo que se expande no materialmente en estricto sentido, sino porque son formas o maneras intangibles de celebrar, de agradecer, de cocinar, de bailar, presentes cuando nace un niño o una niña, celebrando con sus ritos, canciones, arrullos, alabaos las muertes de los que se van, dejando memoria de lo que nos dejan, acompañándolos para que su memoria quede. Ellos y ellas, aprendieron que para conquistar la libertad, les tocaba aprender y expresar. Los mitos como parte del sistema regulatorio, para Dada la gran influencia

católica dentro de la cultura de los negros, afrodescendientes del Valle del Cauca se produjeron unas connotaciones espirituales muy puntuales entre las que se destacan la celebración de los santos patronos en los pueblos, este tipo de manifestaciones culturales sufrieron un sincretismo que permitió articular las deidades africanas con los santos católicos traídos por los españoles; dentro de la cultura del pacífico se destacan las adoraciones a estos santos a través de la música, es por ello que encontramos los alabados, las jugas, arruyos, el currulao, chigualo (ceremonia fúnebre para niños), entre otros, en donde se pone de manifiesto toda la adoración, las alegrías, frustraciones, anhelos de la comunidades negras y afrodescendientes. Las fiestas son rituales que comunican sentimientos colectivos bien sean de alegría, exaltación, inconformismo o duelo. En primer lugar están las que evocan creencias religiosas. En ellas los pueblos agradecen y piden a sus dioses el favor en las cosechas, en el amor, en la salud y en la prosperidad. Luego están las fiestas llamadas profanas. En ellas se festeja la vida. En estos jolgorios, el cuerpo humano se permite el desenfreno y el goce se convierte en el centro de la celebración. Esta clasificación de las fiestas no debe hacernos perder de vista que la fiesta siempre transita entre lo sagrado y lo profano.

“ de acuerdo a los grandes estudioso de este fenómeno universal, conocer la naturaleza legendaria y mítica es esencial para comprender la

66

personalidad de una comunidad; sus ideas, sus incertidumbres y miedos, sus necesidades, sus sentimientos y los imaginarios que definen a su vez mucho de las actitudes con las que los miembros de una comunidad enfrentan la vida y las relaciones cotidianas con su similares y su entorno en general” RELATOS DEL VALLE: NARRACIÓN GRÁFICA Y DISCURSOS AFROVALLECAUCANOS DESDE BUENAVENTURA. Unipacifico.2014

El mito es una expresión holística del mundo, el mito, conecta e impulsa la imaginación, la creatividad, inspira. No te dice que hacer, sino que te impulsa para que encuentres como hacerlo. Es el lenguaje oracular, que abre la imaginación para que incorpores los distintos elementos que están vinculados al agua, a la tierra, a las cosechas, al ampliar el horizonte de comprender el mundo se toman mejores decisiones. La razón abruma, tensiona, te genera dolor, el mito te da la ilusión, porque se reconoce el potencial, que nace de descubrir que siempre habrá esperanza, mientras sigan naciendo niños y niñas y las parteras sigan acompañando los partos, con sus saberes asociados, habrá vida. Maricela Rivera Escobar, (2014), propone en su trabajo de memoria afirmativa, la necesidad de considerar aspectos negativos y positivos para construir nuestras propias realidades. Los relatos hegemónicos construidos por los estamentos oficiales como son los planes de desarrollo, las leyes, las normatividades que están allí, pero al provenir de la mirada estatal que tiene una historia y un contexto de manejo del poder, se ignoran en los momentos cruciales para la toma de decisiones reales. Los relatos contra-hegemónicos construidos por los movimientos sociales, las organizaciones de base que configuran imaginarios raciales, de género, sexuales, generacionales, de clases sociales que se expresan en relaciones de conflicto y/o complementarias. Los relatos como identidades sociales, donde cada identidad social presente en una comunidad tiene un significado emocional, que no necesariamente es aceptado por el sistema hegemónico, igualmente están



67

cargados de relaciones de poder que se da entre los géneros, las instituciones, la resistencia de los grupos marginados o sectores. Nos plantea igualmente que cada identidad o subjetividad se va complementando en lo cotidiano y en el movimiento social desde la función narrativa que es en últimas, la que construye la relación y la manera como se actúa. Resaltando que en cada narrativa sale a relucir en vocabularios, que algunos son deficitarios o apreciativos. Los relatos de cómo se realizan por ejemplo, las veladas de la Virgen de la Asunción en el Consejo Comunitario de Playa Renaciente, donde aflora un vocabulario apreciativo desde el sentir, la manera en que se hacen los preparativos con la comida, el vestuario, las balsadas y todo lo que allí aflora, o desde lo deficitario como es lo común en los relatos donde la ausencia del Estado en relación a oportunidades para el acceso a la formación en educación superior, al mejoramiento no solo de la cobertura de los servicios de salud, al déficit en la calidad de la prestación de los servicios de salud, a la atención humanizada y oportuna, a la necesidad de generar servicios con el enfoque de la atención primaria desde la interculturalidad, buscando la complementariedad de los saberes. En el tema de salud, el proyecto evidenció la presencia de saberes tradicionales y autóctonos, que van desde la partería, la alimentación, el deporte, el arte, las expresiones culturales, todas ellas formando parte de un legado asociado a la manera cultural, donde las políticas relacionadas con la Atención Primaria y la Promoción de la Salud, tienen un espacio propicio para contribuir a disminuir los factores de riesgo de enfermar y morir y disfrutar de una vida sana en la población bonaverense, enfocada especialmente a la población de niños y niñas, escolares y adolescentes que están formando hábitos, creencias, actitudes frente a la salud, la enfermedad y la vida. Considerando además que desde el perfil epidemiológico20, las principales causas están relacionadas con las enfermedades crónicas no 20 Perfil Epidemiológico de Buenaventura. Secretaria de Salud Municipal. 2016

68

transmisibles como la hipertensión, las diabetes y las isquemias, algunas de ellas con un amplio reconocimiento de ser modificables con estilos de vida saludables. El vocabulario generativo, propone nuevas formas y alternativas de futuro, identificando propósitos prioritarios en el presente, buscando la auto-reflexión y la co-responsabilidad, y es así como la reconstrucción de la memoria sirve como ¨repertorio¨ para transformar el presente y construir un nuevo futuro. Con los imaginarios creamos mundos, que en ocasiones se constituyen en pautas sociales (Rivera 2014). En el caso del Departamento del Valle del Cauca, el pasado histórico y biográfico, se

ha

reconstruido

a

partir

de

cuatro

(4)

grupos

humanos:

blancos/mestizos/indígenas y afro/negros. La memoria de los grupos étnicos, ha sido olvidada, está incompleta porque faltan sus diferencias internas. Entonces, como Manuel Zapata Olivella plantea, narran hechos que se mezclan entre el pasado, el presente y el futuro, o entre el tiempo biográfico y el tiempo histórico siendo un ¨amalgama¨ de relatos que se anidan entre lo blanco, lo mestizo, lo indígena, entre lo colectivo conformado por grupos sociales, organizaciones, instancias, instrumentos de participación, que en ocasiones se ven fragmentados por conflictos o tensiones de los grupos, dice la autora, en su mayoría colonizados por las tecnologías de la comunicación, la información, la radio, la prensa. Respecto a la identidad, lo afro/negro ha estado permeado por un enorme conflicto en relación a lo histórico, dado que lo que se dice, ha sido construido por la historia de la diferencia y la historia de la identidad. Agrega que, en la historia de la diferencia, ha prevalecido un relato hegemónico desde lo blanco/mestizo, donde lo negro fue despreciado y lo blanco valorizado. Esto se dio desde nuestra Constitución Política en la construcción de Estado-Nación, donde el relato interno



69

fue construido desde la homogeneidad, dejando en el olvido las diferencias internas. En el referente biográfico, lo negro aparece en Colombia en la década de los años 80 e inicios de los 90, donde a partir de la configuración de las llamadas ¨comunidades negras¨ que se organizaron desde lo rural en lo que hoy son los consejos comunitarios y el reconocimiento de la ¨diáspora africana, Constituyéndose

como un tema académico e investigativo, fortaleciendo los

desarrollos políticos-organizativos, la conformación de asociaciones, colectivos, grupos, redes para asumir las categorias de identidad, raza, discriminación, memoria, mujer, género, entre otras. Manifestando además que la historia afro se constituyó sobre el dolor, la exclusión y la discriminación, con contenidos de insostenibilidad en términos sociales y emocionales. Urrea (2011), hace referencia, a hombres y mujeres que históricamente se han construido en resistencia, o fueron constituidos por un orden social. En el caso de Cali, en los grupos existe una gran tendencia a reconstruir la memoria colectiva sobre lo deficitario, lo que hace falta, lo que se adolece, desconociéndose o mencionándose muy poco lo apreciativo, lo que se ha logrado, lo que soñamos o el futuro que deseamos que fue el sentido que dimos en las aproximaciones hacia la construcción de un Plan Decenal sentido del presente trabajo. De esta manera se ha generado ¨desgaste emocional¨, por la desesperanza que a nivel personal se crea, en lo social, pero igualmente ha cobrado relevancia para hacer sentir y valer la vulneración de los derechos de los diferentes grupos sociales como la clase trabajadora, las mujeres, los adolescentes, jóvenes, los niños y las niñas Al mismo tiempo, el ubicar a las comunidades negras como ¨beneficiarias¨ de proyectos de intervención social, han hecho que las relaciones entre los grupos



70

hayan sido altamente hostiles y tensionantes, especialmente cuando se compite por recursos y más aún cuando en palabras de la autora, tiene diversas formas narrativas, la primera de ellas, al considerarles como hampones, prostitutas pobres, deportistas y artistas folclóricos. La segunda versión narrativa se tiene al interior de las mismas comunidades como es la ¨victimización¨ inicialmente hacia la esclavización y la trama heróica en los procesos libertarios y de resistencia, y una progresiva regresión, cuando se dice ¨cada vez estamos peor por la discriminación y exclusión” (Rivera, M. 2014, pag.13). Lo deficitario de éstas dos versiones, según la tesis de Marinella Rivera E. es que, desde el punto de vista de la psicología social, la primera versión tenía como mensaje inicial, ¨ustedes son lo malo¨, son inferiores, la segunda tiene como versión: ¨nosotros estamos mal¨, pero estamos mal por ustedes, desconociéndose así las diferencias que se dan cuando se desconocen las trayectorias significativas, los y las afro/negros(as) de talento, los blancos(as)/mestizos(as) que no son racistas y son aliados del proceso afro/histórico y se oponen a la discriminación racial. (Ibíd. pag.14). Resaltando que en la actualidad la memoria afro/negra ha tenido una mayor tendencia hacia lo deficitario, proponiendo así la construcción simétrica de los relatos que aportan en la construcción de memoria afirmativa afro/negra. La memoria es el proceso de volver presente lo ausente, en el pasado los acontecimientos dejaron huella en nosotros, esa huella está escrita y se reconoce con el tiempo y es a la vez presente (efecto) y ausente, en el que el presente y el pasado coexisten, vista como una experiencia, está constituida por el recuerdo, acordarse es anular la ausencia y la distancia que genera la vida en la psiqui



71

humana. En la memoria colectiva de la cultura afro se evoca la memoria a través de ceremonias, máscaras, trance, consulta a los mayores, prácticas como el mentidero, el griot. La memoria biográfica es la que está presente en cada persona y tiene que ver con su identidad porque ¨acordarse¨ es acordarse también de sí mismo. El pasado lo construimos de acuerdo a circunstancias en las que recordamos. (Vásquez, 2012).

“El derecho propio de la comunidad negra se caracteriza por128: La oralidad. Los valores y las normas que rigen a las comunidades negras son trasmitidos de generación a generación a través de la palabra, de cuentos, relatos e historias. Son de carácter consuetudinario, y se han mantenido a través de la tradición oral129. 
Al analizar un conflicto, no se revisa solo los hechos, sino también el entorno, la familia y los antecedentes personales. La comunidad juega un papel importante, ya que los asuntos conflictivos son presentados y comentados en una asamblea o reunión general. El proceso de perdón y resarcimiento sucede frente a los ojos de todos, lo que le otorga mayor valor y sostenibilidad. El restablecimiento de la armonía —no el castigo— son el fin último de la justicia. La justicia comunitaria pone énfasis en la reconciliación y el restablecimiento de las relaciones entre las partes. El infractor social debe resarcir el daño causado. Al tener un fuerte rasgo oral, el derecho propio tiene características dinámicas y se adapta a todas las situaciones posibles. No hay asuntos “pendientes por falta de legislación”130. 
(Grueso L., Galindo J. pag.5

Como las narraciones tienen una construcción progresiva, es decir, tienen un inicio y un final, el narrador se involucra como ése actor que se puede reconstruir con una función utópica y generativa, buscando alternativas del pasado, presente y futuro y modificando el rumbo de los acontecimientos. (Gergen, 1996,2007, Cooperinder 1990, 1999, y Schinitman, 2008), citado en Rivera Escobar. 2014. Algunos autores coinciden en que se puede reconstruir el pasado como una forma de pensar un futuro distinto, o como un proyecto de futuro, afirmando además que la memoria es la creación de nuevos sentidos, no reproducción. De ésta manera hacer memoria conjuntamente también crea las condiciones para elaboración de un futuro distinto. (Vásquez 2001), favoreciendo la transformación de las



72

relaciones y las redes para generar bienestar, apoyo mutuo, apoyo colectivo a través de diálogos basados en el aprendizaje conjunto. Los estereotipos del acento, la alegria, la torpeza, la ingenuidad, que se ve en los programas difundidos por la radio y la televisión, las burlas, ridiculizan al grupo humano afro. (Orejuela, 2013). citado por Rivera E. (2014, pag. 63). La memoria afro está estrechamente relacionada con la memoria histórica de Colombia, que se contó con el relato autorizado relacionado con historia hispana, memorias del dolor, la esclavización y el conflicto armado. Según diversos autores, la existencia de la invisibilizacion del pueblo afro/negro, en las estadísticas del DANE (2005), que tiene uno de los peores indicadores de calidad de vida en términos de desigualdad social y económica, la relación entre salarios bajos y comunidades afro. Identidad que dé cabida a las múltiples posiciones de género, preferencias sexuales, clase social, lugar de procedencia, con argumentos diferentes entre la identidad que construyó la historia social de la diferencia, y la identidad que construyó la historia propia CUADRO RESUMEN DE IDENTIDADES DESDE LAS DIFERENCIAS Seres como animados raciales sin alma

Conocimiento de los grandes reinos africanos, padres de todos los grupos humanos. Desarrollos científicos en la arquitectura, la astronomía, las matemáticas que tenían los reinos africanos que invadieron la península ibérica.

Racismo científico que construyó a los otros como menos civilizados

Aporte al nacimiento de las Américas, gracias a la resistencia de esclavizados (as), y sus descendientes.

Contrario a la leyenda negra que demonizó lo hispano y lo latino-americano. Contrario a una nación homogénea: Colombia, valle: blanco/mestiza, católica/castellana.

La autoeducación logró reconocer los aportes de la afro descendencia, los lenguajes, las religiones africanas, la tecnología para hacer posible una nación colombiana con el reconocimiento de lo pluriétnico y multicultural.

Contrario a la idea de que las ontologías mentales difieren de acuerdo a las razas

Se propone decoloniales.

una

sicologia

y

afrofeminismos

Fuente: Adaptación de Escobar M. (2014).



73



74

3



75

CAPITULO III: DEL TERRITORIO A LA RE-TERRITORIALIZACION



76

Si tomamos la relación espacio, tiempo y territorio, leídos desde la diversidad cultural, el territorio entonces se percibe como un campo relacional diferenciado por las maneras culturales en que se habita, se cultiva, se participa y se genera un específico ciclo vital que reúne la comunidad a la manera de una familia extensa, fraternal y solidaria, donde los mayores guardan saberes y tradiciones que resignifican la palabra. Territorios donde los habitantes se sienten parte del paisaje lo agradan con sus prácticas rituales y ceremoniales. Sabiduría de su tradición que se manifiesta en sus fiestas patronales con sus propias formas de celebración, marcadas en los calendarios de festividades. Potencialidades evidentes para el ecoturístico propio de la cultura pacífica. Por lo anterior, los “nichos satisfactores de convivencia” son campos relacionales análogos en cierta forma a los territorios bio-culturales de las comunidades negras, es decir son espacios donde se manifiesta la ecología humana, son los espacios donde convergen y se reconocen diversas expresiones de la vida y la cultura, creando situaciones específicas de convivencia y reconocimiento mutuo entre la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera con la población Blanca, Indígena o Mestiza. Podrían ser catalogados como campos relacionales que emergen en condiciones en las cuales el reconocimiento del otro y de la otra, se da porque es necesario para satisfacer las necesidades humanas, de tal modo que, estos espacios reúnen características específicas generando factores ambientales determinantes donde la población espontáneamente se reconoce como participante de una unidad dinámica que escapa de la fragmentación social impuesta por la ideología dominante.



77

NICHOS SATISFACTORES DE CONVIVENCIA Son, lugares donde desaparecen las formas de agresividad social para sentirse todos seguros de su identidad, familia extendida que como hermanos (as) en un solo corazón, generan un fenómeno social integrador que sutilmente mejora la calidad de vida,

entonces se puede decir que los nichos son focos de

preservación, arraigo y fortalecimiento en términos culturales y a la vez nodos invaluables donde se permite guardar el ADN intercultural y la memoria histórica de los territorios bioculturalmente diversos Conviene señalar además que la metodología al explorar la Manera Cultural, de las distintas comunidades con las que se realizaron los talleres de poligrafía social, buscaba comprender los valores de su vida cotidiana que se derivan de la sabiduría milenaria que albergan las prácticas comunitarias que configuran sus territorios, de ese modo la metodología parte del aprender a

sentir, percibir,

comprender y valorar para interpretar y transformar sin dañar. Recordando siempre que investigar es ir al encuentro de la otredad, para aprender-haciendo en búsqueda de una vida mejor desde lo individual a lo colectivo con profundo respeto por el valor cultural que guardan las comunidades afro-raizales, negras, cimarronas y palenqueras.

Te invoco Dada,
Oricha de la vida que en
tu aliento escondes en la semilla. Protector de los vientres fecundos, vigilante de los partos, sangre placentaria
las nacientes aguas. ¡Hijos todos,
hijos son de Yemayá. (Zapata O. 1997)



78

La investigación realizada con las pautas metodológicas planteadas, ha permitido comprender lo que podría llamarse el ADN del proceso de formación, organización, cultura, economía y territorialidad de la población negra del Departamento del Valle, y claro está lo que aspira a lograr con su trabajo para hacer realidad sus sueños. Esa “manera cultural” de ser, hacer y vivir ha jugado un importante papel respecto de la identidad sociocultural, y ecológica del Valle del Cauca, y su renovada presencia será determinante para el futuro ambiental, económico y cultural del Departamento. Son muchos los aportes que los afrocolombianos y las mujeres afrocolombianas, han dado a lo largo de toda su Historia al Departamento del Valle del Cauca, sobre todo en cuanto a la formación de su cultura, la protección de su paisaje y de su ecología, así como también al buen suceso de su economía. Contribución que garantiza el bienestar de la colectividad vallecaucana al mismo tiempo que le imprime sabor, ritmo y color al paisaje natural, cultural y humano del Departamento. ESTRATEGIA PARA EL RECONOCIMIENTO En el proceso de investigación para la caracterización, el énfasis se puso en observar y analizar las relaciones que configuran el complejo y variado tejido sociocultural del Departamento del Valle del Cauca, se destacan nodos que obran como conectores que facilitan el intercambio amigable formando una dinámica red biocultural de saberes, bienes y servicios. Nodos de relaciones en los cuales el reconocimiento y la valoración mutua entre personas de diferente origen, de diferentes oficios, de variados intereses se entrelazan realizando intercambios de materia, energía e información destinados a satisfacer sus necesidades vitales. Reconocer, valorar y hacer visibles esos nodos es fundamental para mostrar y demostrar que la convivencia no solo es posible sino que existe precisamente en esos campos relacionales que hemos llamado “nichos satisfactores de



79

convivencia” 21 que son la mejor expresión de la cultura vallecaucana. Nichos que se nutren de los valores, haceres y saberes de los Territorios comunitarios, derivados de la cultura cimarrona de palenque que ahora están reconocidos por la Constitución y la ley, gobernados por las Autoridades Tradicionales que forman los Consejos Comunitarios amparados por la ley 70 de 1993. La unidad en la diversidad de culturas y territorios del Valle del Cauca se ha tomado como fundamento de los lineamientos Plan Decenal porque sólo la unidad que se nutre de la diversidad podrá garantizar la permanencia de la vida y la cultura del Valle, y en consecuencia el reconocimiento, el desarrollo y la justicia para la diversa población negra que es parte integral de la formación socio-cultural vallecaucana. Esa es la idea fuerza de los lineamientos del Plan para realizar mediante políticas públicas y procesos de participación social los objetivos planteados por las Naciones Unidas y de ese modo consolidar espacios urbanos y rurales de convergencia y convivencia. Todos los seres vivos humanos y no-humanos son finitos y diversos, es decir requieren de relacione solidarias de cuidado para garantizar su reproducción y permanencia creando y recreando entre todos satisfactores sinérgicos para resolver las inequidades, el racismo, la discriminación. La gente negra, afrocolombiana, raizal y palenquera de Colombia no es pobre en los términos en que nos han acostumbrado a mirarla, por el contrario y no obstante sus carencias y necesidades producto en buena parte de la discriminación, la gente negra tiene un patrimonio cultural material e inmaterial que configura un activo cultural valioso e importante que comparte con la colectividad vallecaucana que a pesar de ser disfrutado paradójicamente es discriminado. El Plan habiendo constatado y disfrutado de los dones del patrimonio cultural afropacífico lo ha tomado como base y sustento de las estrategia contra la discriminación, la injusticia y el desarrollo sustentable. 21

80

ECONOMÍA SOLIDARIA, AMIENTAL Y CULTURALMENTE SUSTENTABLE La situación actual de cambios vertiginosos a todo nivel nos lleva a afirmar que las comunidades, las organizaciones y las empresas necesitan de procesos orientados a configurar organizaciones dinámicas, fecundas y flexibles con base en los principios, saberes y valores de su tradición palenquera, es decir, con el “sentido y propósito” orientado a construir y/o reconstruir comunidades y procesos de organización cultural o empresarial capaces de equilibrar su gestión entre el espíritu de solidaridad , el cuidado de la naturaleza y el ingreso, se trata de generar auto-organización mediante procesos autodidacticos, para aprender desde adentro, con base en sus propios activos culturales tangibles e intangibles, de tal modo que al incorporar los recursos que provienen de fuera, la identidad, la solidaridad y el espíritu de familia extensa propios de la tradición afro no se degraden. Desde la DIMENSION BIO-PEDAGOGICA como punto de partida de los nichos satisfactores de con-vivencia, se trata entonces, de aprender a compartir saberes, experiencias y percepciones, a partir del respeto y el reconocimiento mutuo, fundamento ético a partir del cual, se crean las condiciones para propiciar la emergencia de un nuevo y dinámico patrón relacional de organización, construido con base en los valores, haceres y saberes ya existentes, pero incorporando los elementos y las innovaciones necesarios para poder navegar con propósito y “sentido” en medio del desorden y la incertidumbre que caracterizan la situación actual del mundo económico, sobre todo para los emprendimientos emergentes. Los procesos de emprendimiento autodidactas arrancan entonces del comprender valorar y recrear las relaciones de solidaridad que han construido las comunidades originarias afrodescendientes que pudieron convivir, cultivar y crecer en paz y libertad en el andén del pacífico y en el valle geográfico del río Cauca el Valle del Cauca. Creativo e inteligente proceso de construcción autónoma y cotidiana de



81

riqueza material, mental y espiritual. Se trata pues, de consolidar empresas que pueden crecer y recrearse construyendo maneras eficaces y creativas de acoplamiento al dinámico y complejo contexto en que se realiza la gestión de sus negocios, sin que eso signifique abandonar los razgos y los dones de su propia identidad. Hay que mirar al respecto el asunto del “modo de producción y la manera cultural”, y darse cuenta que la red de relaciones que surge del emprendimiento económico, está en el encuentro de esas dos realidades que conviven: la del modo de producción y la de la manera cultural. De allí surge un campo relacional emergente que para proteger y conservar el plus que se deriva de cultura afropacífica tiene que estar superando con la coherencia ética ancestral del cuidado, del respeto, del origen de la vida, los impactos de la lógica depredadora del desarrollo que se realiza mediante la explotación de la naturaleza y de la gente. Se trata de crear, imaginar y re-inventar procesos novedosos en el sentido que obran como dinámicos campos relacionales solidarios en áreas recientes de la actividad económica y cultural que además usan nuevas tecnologías, Campos relacionales que requieren de un liderazgo comprensivo, ágil y eficaz que se nutre de un sentir- pensar-conocer que emerge del que-hacer individual y colectivo, pero incorporando innovaciones y nuevos conocimientos y tecnologías buscando que en la gestión del día a día se re-produzca la organización con mejor capacidad para comprender, decidir y actuar en relación con su dinámico y cambiante entorno. Tendríamos que mirar como cada campo relacional genera unos pro-notopos, o sea, unos tiempos y unos espacios que transitan de lo representacional a lo presentacional y de lo sincrónico a lo diacrónico. Dinámica en la cual es preciso señalar las características más relevantes del paquete pedagógico.



82



83

Acompañar, es lo primero que se propone en el paquete pedagógico, el asunto fundamental es reconocer el tránsito, que hoy vive el mundo, de lo paradigmático a lo para-enigmático por eso el verbo rector es acompañar para aprender haciendo. Lo educativo es decir, la enseñanza-aprendizaje, desde lo bio, plantea que los y las profesionales y expertos (as), interactúan sincrónicamente como seres aprendientes de cada acto cotidiano, con el asombro, respeto y admiración por las diferencias que conlleva la otredad. En las condiciones actuales necesitamos personas que sean capaces de propiciar la emergencia de lo paraenigmático, es decir de maneras de aprender a navegar bajo la incertidumbre, derrumbando las certezas y disponernos a hacer el viaje. De ahí que el paquete pedagógico esté sustentado en reconocer que, en relación a la situación actual, no sabemos nada, que cualquier cosa puede pasar sin que, con lo que sabemos hoy, podamos enfrentarla con eficacia las situaciones sobrevinientes, por eso la importancia de la investigación. DESCRIPCION DE LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DECENAL Se representan círculos concéntricos que se entrelazan a partir de la espiral, que se enrolla y desenrolla como alegoría presente en el pluriverso, sus

colores

amarillo, rojo, azul, morado, verde y negro, van señalando cada campo que representa las CUATRO DIMENSIONES DEL PLAN, los cuales se transitan holográficamente y no de manera fragmentada. La espiral expresa el permanente intercambio que sustenta la vida, el movimiento parte de un punto de origen donde se inicia un desenvolvimiento, denota acción de crecimiento y expansión que se realiza para explorar, indagar, re-inventar, imaginar y crear a partir de los saberes presentes en la memoria ancestral, sabiduría presente



84

en el ADN de la cultura NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA que inunda el Departamento del Valle del Cauca. Cada Dimensión a su vez forma una espiral que contiene una ruta que se transita mediante unas estrategias con sus líneas de acción, las cuales se construyen mediante foros comunitarios, encuentros, seminarios, con distintos actores sociales en especial niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres como grupos focales a quien vá dirigido el Plan Decenal, en inter-acción constante con las organizaciones sociales, consejos comunitarios, academia, servicios, mesas de trabajo, redes, asociaciones, instituciones gubernamentales, sociedad civil, otros. DEL CENTRO A LA PERIFERIA Y DE LA PERIFERIA AL CENTRO CIRCULO

DE

COLOR

NEGRO:

LA

RE-TERRITORIALIZACION-NICHOS

SATISFACTORES El circulo interior de color negro, denominado RE-TERRITORIALIZACIONNICHOS SATISFACTORES apuesta a propiciar la emergencia de nuevos campos relacionales que permitan crear satisfactores de las necesidades humanas, en función de la protección de la diversidad biológica y cultural22. La formación de Territorialidades emergentes, parte de re-conocer lo que hemos llamado NICHOS SATISFACTORES DE CONVIVENCIA, que son campos relacionales ya existentes, algunos a escala restringida, otros en su máxima

22

En el modelo geopolítico vigente se fragmentan los ecosistemas, los territorios de comunidades originarias o raizales, las cuencas hidrográficas, en función de los planes de desarrollo y planes de ordenamiento que están fundados en un paradigma que está sustentado en el análisis objetivo de cada “cosa “perdiendo la relación de conjunto.



85

expansión, que nos muestran cómo se pueden establecer relaciones de respeto y mutuo reconocimiento para el intercambio amable de bienes y servicios, materia, energía e información. Desde la ecología humana, cuando se habla de nicho ecológico se hace referencia a los espacios donde convergen situaciones específicas, de convivencia, de intercambio y de interrelaciones que aplicadas a la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera podrían ser catalogados de la misma manera debido a que emergen unas características específicas y factores ambientales determinantes donde la población se escapa de la fragmentación social , lugares donde desaparecen las formas de agresividad social ‘por completo,

para sentirse todos seguros de su identidad, como hermanos en un

solo corazón generando un progreso integral y un mejoramiento en la calidad de vida, entonces se puede decir que los sitios son focos de preservación, arraigo y fortalecimiento en términos culturales y a la vez tesoros invaluables donde se permite guardar el ADN intercultural y la memoria histórica de los territorios, haciendo viable y posible la común-unidad.

Algunos de éstos nichos de convivencia no han sido reconocidos por la administración, la academia, los centros de investigación, pero han estado presentes desde diversos momentos históricos de la humanidad. Podemos sentir lo que significa un nicho satisfactor de convivencia las plazas de mercado por la variedad de especies, de frutos, de personas, de alimentos, olores, sabores, siendo lo más importante la manera como se transita por esos espacios, en la mayoría de las veces en actitud de búsqueda de lo que se necesita, irrumpiendo los prejuicios de las ideologías y las relaciones de poder que han marcado las diferencias.



86

Oferente de etnoemprendimiento en Plaza de mercado Alameda. Cali. 2017 Cuando la semilla germina en el nicho, se emprende el camino hacia la creación de nuevas territorialidades

que se gestan a partir de procesos de la BIO-

PEDAGOGIA con su color verde, convoca a ingresar a la espiral como seres aprendientes que somos, para iniciar procesos de investigación creativa aprendiendo de la creación, de la vida y de todas las formas de vivir, donde se desarrolla la capacidad artística que pone a las personas en el asombro, en el reconocimiento de los otros y de lo otro, en el respeto mutuo en las diferencias, de género, masculinidades y feminidades que están presentes como seres vivos, generando transferencia de saberes, trueque de intangibles, que va más allá de las mercancía que se cambia, e incluye el abrazo, el compartir, la conversación, el dialogo, el juego, la danza, el baile, los ritmos, los sonidos, la alegría y todo un despertar de memorias donde están los haceres y saberes que nos llevan a reconocer-nos y celebrar la biodiversidad al estar permeada por el arte, la lúdica, la conversa, el dibujo, los gestos, los sonidos del despertar de la conciencia, siendo éstos, ambientes de aprendizaje que se co-crean de acuerdo a cada grupo y cada cultura de la región pacifica o valles interandinos que conforman el departamento.



87

En esta dimensión LA SOLIDARIDAD- marca la pauta para el cultivo de la humanidad. Su propósito es comprender valorar y recrear las relaciones de solidaridad que han construido las comunidades afrodescendientes para re-existir, convivir, cultivar y crecer en libertad en el Valle del Cauca. “Fecundada por el muntu la nueva tierra parirá un niño, hijo negro/hijo blanco/hijo indio/mitad tierra/mitad árbol/mitad leña/mitad fuego/por sí mismo/redimido (…). Para completar, el esperanzador destino de los hijos de Changó en el nuevo continente, será la libertad” Manuel Z. Olivera. En Changó el gran putas. (1983).

La manera cultural de las comunidades afrodescendientes que nace del creativo e inteligente proceso de lucha y construcción autónoma y cotidiana de su ancestral sentido de libertad23. Changó sus deidades, sus ritos, mitos y celebraciones, expresiones impregnadas de la resonancia de su propio mundo, de ser familia extensa, creando y construyendo comunidades con lenguajes, significados, donde se agradece la vida, se celebra la muerte, se congrega, se celebra y comunica invocando el origen, acompañando con sentido y solidaridad en la gestación, en los nacimientos, en las etapas de la vida cotidiana y a la hora de la muerte. El referente más simple para entender la solidaridad es una relación que se construye en determinados momentos en que las incertidumbres, el malestar de la gente va propiciando los Encuentros. En situaciones de desplazamiento se descubre todo el potencial que no podía hacerse evidente, pero en la cultura negra, se tiene una serie de tradiciones, valores, percepciones del mundo y de la vida, que resignifica el ser negro, o negra. Reflexiones de cómo hacer que sean reconocidos, y como traducirlos en un lenguaje, es darle buenas noticias sobre 23 Amartya Sen (2000) plantea que el desarrollo se fundamenta en la libertad que tienen los sujetos para llevar la vida que quieren llevar. Siendo la “expansión de la libertad “un fin primordial del desarrollo, resignificando la relación que éste tiene con la pobreza y marginación que crean desigualdades e inequidades, pero al mismo tiempo reconociendo la necesidad de habilitar y potencializar condiciones sociales para el Bien-estar y la felicidad de las personas, acordes a su ciclo evolutivo y al contexto en que se desarrollan.



88

ellos y ellas mismas, la solidaridad se va generando como en un intercambio de información, de energía, que termina siendo amistad, confianza, tejido relacional. Uno de los nichos representativos de ésta dimensión relacional, es el Festival Petronio Álvarez, que mantiene vivo el patrimonio cultural afro pacífico,”24lo reproduce en la vida cotidiana y lo transmite de generación en generación (…) ” El Petronio Álvarez “ha estimulado la creación de espacios para que la transmisión cultural pueda volver a darse en el ámbito local, regional y nacional y a través de ello ha logrado generar sensibilidad y respeto por la diversidad étnica y el aporte afrodescendiente a la construcción de nuestro país”. La apuesta en éste nicho satisfactor

es

la

disminución

de

tensiones

generadas

a

partir

de

la

comercialización, intereses, intercambios propios del modelo capitalista que en aras del eficientismo y productividad segrega y perpetúa la discriminación. Las expresiones musicales en especial, la de la marimba y los cantos tradicionales de las comunidades del Pacífico, han sido considerados como factor de desarrollo simbolico y material, reconociendo en ellos la manifestación clara de identidad desde lo propio25. El PES (Plan Especial de Salvaguardia) para ésta manifestación cultural, forma parte de las industrias culturales renovadas y no mercantilizadas que apuesten a

planes de vida partiendo y reconociendo desde la memoria

afirmativa, los orígenes como las raíces que conectan a las personas con su entorno y el territorio, los ríos, los bosques, las montañas y su propio nucleo familiar y social.

24 Sevilla Manuel. Félix Cabezas. (2017). Guía Incompleta al Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez-1997-2016. Secretaría de Cultura. Alcaldía de Cali. Colombia. 25

RESOLUCIÓN 1645 DEL 31 DE JULIO DE 2010, es la norma por la cual se incluye la manifestación Músicas de Marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ámbito Nacional y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia.



89



90



91

El nicho de las parteras del pacifico colombiano26, como portadoras de saberes, maestras del cuidado en el proceso de la gestación, nacimiento, alumbramiento, crianza y ciclo de vida, afectuoso, cálido, amoroso dado por mujeres tejedoras de vida, haciendo realidad el mensaje universal de cambiar la forma de nacer para transformar la sociedad.

fuente: https://goo.gl/images/a8ZTsf Rosmilda Quiñonez. Fundadora de Asoparupa.

En el Plan de Salvaguardia de la partería del Pacífico, PES. (2016), donde se reconoce y declara por la UNESCO y el Ministerio de Cultura de Colombia, la partería como una práctica ancestral patrimonio inmaterial de la humanidad, visibilizándose como un sistema de salud que involucra conocimientos específicos sobre los ciclos reproductivos de hombres y mujeres, el cuerpo de la mujer, los cuidados para los recién nacidos, el uso de plantas medicinales, los bebedizos, las tomas, baños, rezos, masajes como saberes asociados a la partería. Incluyendo además el conocimiento de los ciclos de la luna y su incidencia en el parto, así como la comprensión de la acción de la tierra, el agua y su influencia en la vida de las personas.

26



92

En el Plan de salvaguarda se proponen rutas y líneas de acción para continuar avanzando en la protección de la partería, uno de ellos es el Consejo Departamental de los saberes asociados a la partería afro. Los avances logrados con los nichos tradicionales que ya se han implementado en algunas de las comunidades del municipio de Buenaventura y Cali, son claro ejemplo de la necesidad de articular las apuestas o lineamientos del Plan Decenal con la partería del Pacifico que desarrolla Asoparupa (Asociación de parteras del Pacifico colombiano). El nicho de prácticas deportivas que se da en Buenaventura en diferentes espacios, muestra el compromiso de una generación de deportistas profesionales comprometidos con la juventud actual, sintiendo, percibiendo una identidad que generara momentos en los que, se funden en un solo aplauso personas de distinta condición y origen borrando prejuicios y sembrando un sentimiento de gratitud y reconocimiento por esos momentos que alegran y entusiasman la vida. DIMENSION TECNOLOGICA-LA CO-CREACION Avanzamos hacia la DIMENSION TECNOLOGICA-LA COCREACION, (color rojo) aquí la cibernética artificial presente en las nuevas tecnologías, en la informática, la robótica, en las TIC (Tecnologías de información, comunicación) que sin dejar de ser necesarias, su uso inadecuado impide en ocasiones, la emergencia de la cibernética natural que está en la articulación orgánica con el modo y la manera cultural. Este nicho está inspirado en las formas de organización de los saberes ancestrales y conocimientos fundamentales de la tradición oral y en las relaciones íntimas con la naturaleza de la que somos parte. El nicho de los Consejos Comunitarios que se inspiran en los legendarios territorios del palenque y que surgieron gracias a la creatividad de la gente alimentada por su memoria ancestral que guarda en sus mitos, rituales y leyendas



93

y por la sabiduría con que adelantaron el proceso de acoplamiento a la diversidad biológica y cultural del corredor del Pacifico colombiano son territorios que se constituyeron en auténticos valuartes de fraternidad y libertad. El caso del consejo comunitario de Playa Renaciente en el municipio de Cali, representado por hombres, mujeres, jóvenes, niños, niñas, familias que resisten y re-inventan desde las celebraciones27 como patrimonio cultural, que van más allá de lo puramente estético y tienen una relación directa con los nacimientos, la muerte, las diferentes etapas de la vida representado en sus deidades, su identidad que les devuelven la fortaleza para evitar desplazamientos por un pretendido progreso. DIMENSION COMERCIAL-EL INTERCAMBIO Seguimos en la espiral hacia la DIMENSION COMERCIAL –EL INTERCAMBIOsu color morado , nos prende las alarmas frente frente al consumismo propio de las relaciones oferta/demanda que impone la sociedad actual, apostándole a relaciones que, desde el comercio justo, las otras economías, el trueque, las mingas, la mano cambiada sostienen, cuidan y respetan los territorios vivos legados por los ancestros, estableciendo otras maneras de relacionarnos28 consigo mismo (a) y con el entorno. Los etnoemprendimientos como nichos satisfactores de esta dimensión, tenemos el caso de las mujeres de la cocina del pacifico colombiano, sabores y saberes que se reúnen en la plaza de mercado Alameda y que tiene cada su propio 28

El relacionarnos a partir del “enfoque diferencial” desde la condición del Genero, con énfasis en la mujer y las niñas pone de relieve el acceso y goce efectivo de los derechos, así como la identificación efectiva y atención oportuna a la vulneración de estos derechos, asociados a las inequidades y desigualdades de poder.

94

emprendimiento29. Igualmente en las distintas regiones del departamento, identificar aquellos emprendimientos donde el flujo constante del dar y recibir sea visible o permita ser permeado por procesos de la pedagogía y la investigación. En el caso de Cali, Buenaventura, Palmira, Yumbo, Cartago y otros municipios desde lo urbano y lo rural, las redes de mujeres con emprendimientos ya creados o el fortalecimiento para iniciativas de negocios son el foco central de esta dimensión. Avanzando hacia la DIMENSION FINANCIERA-LA ABUNDANCIA, (color amarillo), donde se forja una nueva ética, un nuevo sentido de la estética, de la solidaridad, de lo humano, de los seres vivos y sus relaciones en la producción del conocimiento, de las tecnologías, de la riqueza desde la abundancia de las potencialidades que están presentes en los niños, niñas, jóvenes, como personas que cuidan de si, desde la gobernabilidad de sus actos y de su cuerpo como territorio, que nace desde una nueva relación con el agua, con la finca tradicional, con los cultivos donde se aprende a crear conjuntos donde el intercambio orgánico de materia-energía-información germina en libertad. Se agota la falsa dualidad entre lo individual y comunitario. Una comunidad donde todas las relaciones que se dan florecen desde la diversidad y allí las mujeres, los niños, las niñas, se reconocen desde sus propios dones, potencialidades que emergen. Abundancia no solo desde lo material, sino que abundan las ideas, las iniciativas en las personas, se crece espiritualmente para cuidarse y cuidar el mundo desde el sentir, el emocionar, el amor y el tejido relacional. Como nichos satisfactores de comunidad, en esta dimensión se plantea la finca tradicional, el policultivo, el resurgimiento de prácticas tradicionales, la custodia de las semillas de origen.

La finca tradicional en la vereda La Gloria en



95

Buenaventura, que tienen una historia de trabajo con los cultivos ancestrales, el cuidado de los animales y el ecosistema.

LINEAS ESTRATEGICAS POR CADA DIMENSION

DIMENSION

LINEA ESTRATEGICA

PLAN DE ACCION

BIOPEDAGOGICA-

El acompañar

INVESTIGACION

La solidaridad

Cultura de la investigación. Seres aprendientes Creación de ambientes aprendizaje Transferencia de saberes Cultivo de la humanidad

Responde a una serie de problemáticas encontradas durante la caracterización relacionadas con la vulnerabilidad producto de la pobreza multidimensional (desempleo, déficit de vivienda, déficit de zonas recreativas, débil acceso a la educación terciaria, baja cobertura a servicios de salud, poco reconocimiento a practicas culturales, deterioro y daños ambientales. .

de

Nichos de convivencia para la cultura de la investigación aprendiendo de todas las formas de vivir, el arte, la cultura, las memorias afirmativas que celebren la riqueza y biodiversidad presente en lo negro y cultura afrocolombiana. Las territorialidades emergentes en cada nicho como ambientes de aprendizaje, se co-crean de acuerdo a las especificidades de cada región. (nichos de las parteras, nicho de plazas de mercado, el deporte, arte, cultura). El enfoque diferencial, orientado a las mujeres, las niñas, población LGTBI, adolescentes y jóvenes. Fomento de cultura de tejido relacional desde la humanidad y solidaridad para re-existir, convivir, cuidar y crecer en



96

libertad en el Valle del Cauca.

TECNOLOGICA

La Co-Creación

De la cibernética natural a la cibernética artificial. Saberes ancestrales Organizaciones sociales Consejos Comunitarios Organizaciones sociales.

El intercambio

Relaciones oferta/demanda La otra Economía Comercio Justo El trueque- La mano cambiada Emprendimientos Redes empresariales Autonomia y Libertad Calendarios. Celebraciones.

Responde a la necesidad identificada por los grupos poblacionales del emerger de la manera cultural, de territorios ancestrales inspirados en los legendarios palenques que guarda en sus mitos, leyendas, rituales, la memoria y creatividad para resurgir, acoplarse organizarse y re-existir desde la soberanía alimentaria con la finca tradicional, con el uso apropiado de tecnologías. Saberes que generan etnoemprendimientos como nichos que se fortalecen desde la diversidad y la satisfacción, recreando mediante calendarios propios, rutas de ecoturismo y formas de subsistencia con autonomía local.

COMERCIAL Desde la relación oferta/demanda del consumismo, promueve el intercambio a partir de economías solidarias con el comercio justo, la mano cambiada, el trueque.

FINANCIERO

La abundancia

Promueve nuevas formas de relación para generar abundancia y riqueza a partir de potencialidades presentes en los saberes desde la gobernabilidad y cuidado de si, de la otredad y de los ecosistemas.

Fuente: Proyecto Caracterización y Plan Decenal Afro. Gobernación del Valle- Grupo Pedagogia Nómada. 2017



97

ALGUNAS REFLEXIONES Recorrer el territorio vallecaucano, e ir al encuentro de las comunidades negras, oír sus voces , narrando su devenir a través del tiempo, recobrando la memoria de sus ancestros, describiendo como fue la llegada a estos territorios, primeros como esclavos y luego como libertos. Cuando se habla del pasado, narran las luchas de sus abuelos y padres, de como les tocaba trabajar para acceder a un pedazo de tierra y como algunos de ellos la perdían por las trampas de los terratenientes. En el pasado la discriminación era total, en los municipios del norte del Valle del Cauca donde la colonización “paisa” hizo su arribo, allí algunos negros y negras fueron llevados a trabajar en los cultivos de Caña de azúcar y solo eran vistos como seres que servían para el trabajo , sin ningún derecho. Oír las voces de las mujeres negras es adentrarnos al núcleo de la discriminación, mal trato y violencia, por que inicialmente fueron utilizadas para las labores domésticas, sin acceso a la educación. Cuando llega la violencia a sus territorios fueron víctimas, fueron desplazadas, algunas quedaron viudas y otras fueron violentadas sexualmente. En la actualidad las comunidades negras siguen marginadas, aunque ha mejorado el acceso a la educación en los niveles de primaria y secundaria, es débil el acceso a la educación superior sobre todo a las universidades públicas, a los créditos de Icetex y a los cupos.

En el ámbito laboral sigue la discriminación, pues como ellos dicen no encuentran cajeros negros, ni ejecutivos negros.



98

Las comunidades negras del Valle del Cauca sueñan con un futuro mejor, sin discriminación, con acceso a la educación y con empleos dignos. A pesar de su marginalidad han emergidos figuras importantes dentro de las disciplinas deportivas, académicas y artísticas de la comunidad negra a nivel departamental, figuras como el científico Raúl Cuero, deportistas como María Isabel

Urrutia, Fredy Rincón, músicos como Petronio Alvares y Enrique Urbano

Tenorio. Folcloristas como Teófilo Roberto Potes, Margarita Hurtado y Mercedes Montaño, escritoras como Libia Mosquera, y Mari Grueso. Lista interminable de sabedores de una cultura que resiste y co-crea humanidad.

APUESTAS A LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DECENAL FUNDAMENTACION



99

A partir de los tres referentes que plantea la UNESCO para el Decenio Afro (2015-2025), el reconocimiento para combatir la discriminación, la justicia y el desarrollo, se planten las apuestas para la construcción colectiva del Plan Decenal. En este escenario los retos para el departamento del Valle del Cauca están dados para disminuir las brechas que ha ocasionado el desarrollo y la modernidad, con relación al deterioro de la biodiversidad que ha caracterizado a la región Pacifica y de los Valles inter-andinos del río Cauca, generando daños sociales, discriminación y pobreza. Paralelamente la caracterización muestra una población de gran riqueza cultural con patrimonios,

potencialidades

y

saberes

ancestrales

en

diversos

campos

del

conocimiento, que aportan a la emergencia de territorios de paz .

*

Propiciar en cada una de las sub-regiones del Departamento del Valle del Cauca, la resignificación política, social, económica, cultural, ambiental con nuevas formas de convivencia para la protección de la vida, donde las mujeres, las niñas, los niños, los jóvenes, los mayores, se apropien del cuidado de si, de los otros

*

y de las otras, en la cultura del respeto y re-conocimiento de la sabiduría ancestral presente en el ADN de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales.

*

CONSTRUCCION COLECTIVA DE VOCES DE RE-EXISTENCIA Y RECONOCIMIENTO DE LA RIQUEZA CULTURAL DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS CONECTANDO LA HERENCIA DEL PASADO, LAS ACCIONES QUE EXIGE EL PRESENTE Y LAS PROYECCIONES HACIA UN HORIZONTE DE FUTURO CON RESPETO A LAS DIFERENCIAS, HACIENDO VISIBLE Y POSIBLE EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA Y EL DESARROLLO.



100

Re-crear, innovar para reproducir las relaciones como semillas de la cultura de convivencia que ha caracterizado a la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera que habita en el territorio del Departamento del Valle del Cauca, en búsqueda de una justicia social, desarrollo sostenible y reconocimiento, hacia una nueva humanidad en libertad.



ENFOQUES FUNDAMENTALES DEL PLAN DECENAL • • • • • • • • • • • • • •

PERSPECTIVA DE DINAMICA POBLACIONAL ENFOQUE DE DERECHOS: DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DERECHOS DE LOS JOVENES DERECHO A LA SALUD DERECHO A LA EDUCACION DERECHO A LA VIVIENDA DERECHO AL TRABAJO DERECHO A LA CULTURA DERECHO A LA RE-CREACION DERECHO A LA PARTICIPACION – DERECHO A UN AMBIENTE SANO ENFOQUE DIFERENCIAL : EQUIDAD DE GENERO GENERO Y MUJER : DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA- COMUNIDAD LGTBI. HORIZONTES EN LA CONSTRUCCION DEL PLAN DECENAL



101

RUTA PROPUESTA PARA LA CONSOLIDACION DE LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DECENAL MOMENTO I: EL RECONOCIMIENTO ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LAS COMUNIDADES NEGRAS-AFROCOLOMBIANASRAIZALES Y PALENQUERAS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. SUS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DESDE LA MIRADA AL PASADO, PRESENTE Y EL DEVENIR DE LA POBLACION. LAS ACCIONES AFIRMATIVAS EN LA CONSTRUCCION DE PAZ RUTA ETNICA PARA LA PAZ EL RECONOCIMIENTO DE LA MEMORIA AFIRMATIVA PARA LA CONSTRUCCION DE PAZ MOMENTO II: LA SOCIALIZACION –AJUSTES-NUEVAS MIRADAS-NUEVAS CONSTRUCCIONES MOMENTO III: CONSOLIDACION DEL PLAN DESDE SU COMPONENTE ESTRATEGICO:

PLANES

DE

ACCION:

METAS-INDICADORES-PLANES-

PROGRAMAS-PROYECTOS MOMENTO IV: FORMULACION DEL PLAN DECENAL COMO POLITICA PUBLICA MOMENTO

V:

EJECUCION-SEGUIMIENTO

Y

EVALUACION

EN

LAS

SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. FASES : REALIZACION DE FOROS REGIONALES PARA LA SOCIALIZACION Y CONSTRUCCION COLECTIVA DEL PLAN REALIZACION DE LOS PROCESOS DE CONSULTA PREVIA ARTICULACION DEL PLAN DECENAL A LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL



102

ARTICULACION DEL PLAN DECENAL A LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ARTICULACION DEL PLAN DECENAL AL PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA







103





104