Lanzan operativo de seguridad en Coatzacoalcos - Fondo Mexicano

27 may. 2014 - Carlos Martorell Delgado. Facultad de .... Fernando Ortiz Monaesterio ... a los agentes. abril 14.- Presuntos crimi- nales son abatidos por uni-.
246KB Größe 12 Downloads 97 vistas
N AC I O N A L

REFORMA z Martes 27 de Mayo del 2014

En corto

Afectó A reoS ceviche de SoyA

guAdAlAjArA.- el ceviche de soya que sirvieron en el reclusorio Preventivo de Puente grande aparentemente sería la causa por la cual 450 internos resultaron intoxicados el domingo, informó el Secretario de Salud jalisco, jaime Agustín gonzález. indicó que 20 reos presentan un grado severo de infección. Staff

mAtAn en juárez A AbogAdoS

CIUDAD JUÁREZ.- El abogado Salvador Urbina Quiroz, quien llevó el caso de la maestra Ana Isela Martínez Amaya, a quien una banda cargó con droga para cruzarla a El Paso Texas, fue asesinado ayer a balazos junto con otro compañero, informaron autoridades. Staff

AcribillAn A 5 en SinAloA

CULIACÁN.- Cinco personas fueron acribilladas a balazos en Sinaloa, tres de ellas en el Municipio de San Ignacio, una en Culiacán y Choix, respectivamente, reportó la Policía Ministerial de Sinaloa. Staff

Dice Gobierno veracruzano aplicar ley a quien enfrenta a policías

Destaca Duarte saldos rojos

Reportan operativos donde hay más muertos que heridos

MORELIA.- Los cuerpos de dos mujeres asesinadas a balazos y con huellas de tortura fueron localizados en la colonia Insurgentes del municipio de La Piedad. La PGJE de Michoacán indicó que hasta ayer permanecían en calidad de desconocidas. Staff

Algunos casos difundidos recientemente por el Gobierno veracruzano en los que presuntos criminales murieron en enfrentamientos:

REFORMA / StAFF

Toda persona que se resista de forma violenta a cumplir la ley será abatida, es parte de la política de seguridad que presume el Gobierno de Veracruz. Y así consta en comunicados oficiales y notas periodísticas sobre los operativos realizados en los últimos meses, en donde son más los abatidos que las personas heridas o detenidas. De acuerdo con un conteo de REFORMA, en lo que va del 2014 suman medio centenar de presuntos delincuentes que han muerto en enfrentamientos con agentes estatales y fuerzas militares. En todos los incidentes, las autoridades ha señalado que las víctimas fatales son criminales que agredieron a las fuerzas de seguridad y que su muerte es resultado de la respuesta de los uniformados en defensa propia. “Estas acciones son parte de la estrategia de seguridad anunciada recientemente por el Gobernador Javier Duarte

z Mas de 400 agentes federales se sumarán a las labores de seguridad en Veracruz.

de Ochoa, donde se aplicará de forma contundente todo el peso de la ley y quien se resista de forma violenta será abatido”, afirmó el propio Gobierno estatal en un comunicado emitido el pasado jueves 15. El documento fue dado a conocer un día después de que fuerzas policiales estatales dieron muerte a nueve personas a las que acusaron de pertenecer a una banda de secuestradores en Banderilla, a las afueras de Xalapa. El sábado 17 se reportó el deceso de cinco personas en el municipio de Alto Lucero. Según la versión oficial, los fallecidos pertenecían a un grupo delictivo que fue denunciado de manera anónima.

El relato oficial afirmó que los abatidos agredieron a las fuerzas de seguridad cuando éstas llegaron al pueblo de El Viejón a atender la denuncia de que había personas armadas en ese lugar. Es el mismo argumento que el Gobierno ha utilizado en otras ocasiones en donde el resultado ha sido la muerte de “presuntos” delincuentes. En escuetos comunicados, las autoridades afirman que las fuerzas de seguridad respondieron a agresiones y terminaron con la vida de los atacantes, sin aportar mayor evidencia que imágenes en las que los cuerpos aparecen junto a armas largas. A finales de marzo, fuerzas

policiales abatieron a 10 acusados de pertenecer a Los Zetas en Perote. En imágenes difundidas por el Gobierno estatal se podían observar los cuerpos de los abatidos, algunos con impactos de bala en la cabeza en un cuarto con las paredes y el piso manchadas de sangre. Otro incidente se presentó en el puerto de Veracruz, donde integrantes de las fuerzas policiales fueron presuntamente agredidos y dieron muerte a cuatro personas. El 9 de mayo el Gobierno estatal reportó la muerte de un hombre que supuestamente agredió a los policías cerca de la autopista 180, a la altura de la desviación a Poza Rica.

Mayo 17.- Cinco personas mueren durante un operativo en el poblado “El Viejón”, municipio de Alto Lucero, en el centro de la entidad. 15.- Durante un operativo para rescatar a una persona secuestrada, militares se enfrentan con presuntos integrantes de la banda de plagiarios y fallecen nueve de ellos.

9.- Policías matan un hombre luego de una persecución en Poza Rica. La versión oficial indica que agredió a los agentes.

Lanzan operativo de seguridad en Coatzacoalcos REFORMA / StAFF

ejecutAn A doS mujereS

abatidos

Saúl Pérez

8

COATZACOALCOS, Ver.- A fin de contener el repunte de delitos como el secuestro y homicidios en la región sur de la entidad, el Gobierno de Veracruz puso en marcha el operativo Blindaje Coatzacoalcos. El Gobernador Javier Duarte indicó ayer que en la estrategia de seguridad en la zona participarán 325 elementos del Ejército, 100 de la Marina, 100

de las corporaciones estatales y 10 agentes federales. Actualmente operan en el municipio 290 elementos de Policía Naval y Policía Estatal Acreditable. “Blindaje Coatzacoalcos es el operativo de seguridad más importante realizado en la región sur del estado, que refrenda el compromiso del Gobierno del estado con los habitantes de este municipio”, dijo el Mandatario.

En la región de Coatzacoalcos y sus municipios aledaños, como Cosoleacaque y Las Choapas, no han cesado las ejecuciones entre grupos del crimen organizado, secuestros, además de los atracos y homicidios perpetrados a indocumentados centroamericanos que transitan a bordo de trenes cargueros hacia el centro del País. En conferencia de prensa, Duarte manifestó que es un operativo similar al del puer-

abril 14.- Presuntos criminales son abatidos por uniformados en Veracruz.

to de Veracruz, donde, según destacó, se ha conseguido resultados para inhibir a los delincuentes. “En Veracruz inhibimos y replegamos a los grupos delincuenciales, retomando la vigencia del Estado de Derecho. “A pesar de los resultados obtenidos, en Veracruz no hemos bajado la guardia en materia de seguridad”, dijo.

Marzo 27.- La Policía Estatal abate a 10 presuntos Zetas en Perote.

COn inFORMACión dE CARlOS MARí

Nuestras áreas naturales protegidas están en grave riesgo Lic. Enrique Peña Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

México, D.F., a 27 de mayo de 2014 Los abajo firmantes, integrantes del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas, representantes de la sociedad civil organizada, de instituciones académicas y ciudadanos mexicanos, respetuosamente le expresamos que: 1. Las áreas naturales protegidas constituyen los últimos refugios de nuestras preciadas riquezas naturales. México es reconocido por su alta biodiversidad, ya que alberga el 10% de las especies conocidas en el mundo con menos del 1.5% de la superficie terrestre del planeta. Muchos países reconocen en su capital natural un elemento de diferenciación y competitividad, la base de su futuro, y lo protegen como un activo clave para satisfacer las necesidades de las futuras generaciones. En México valoramos este insustituible recurso y patrimonio de todos los mexicanos. Hemos construido instituciones e instrumentos legales y suscrito convenios internacionales, por medio de los cuales, como Nación, nos hemos comprometido a conservar las áreas naturales protegidas y aumentar su cobertura en nuestro territorio y nuestros mares. 2. Nuestras áreas naturales protegidas están en grave riesgo. Esto es resultado de un modelo de desarrollo no sustentable, que deja de lado el interés público y la visión de largo plazo. Numerosas áreas protegidas enfrentan hoy serias amenazas, entre las cuales destaca el impacto de una creciente actividad minera poco regulada; el desarrollo turístico, inmobiliario y de infraestructura portuaria deficientemente planeado; la fracturación hidráulica para extracción de gas y petróleo;

Exequiel Ezcurra Adolfo Alaniz César A. Domínguez Pérez-Tejada Elías García Martínez Enrique Jardel Ernesto Enkerlin Hoeflich Gerardo Ceballos Gonzalo Halffter Javier de la Maza José Warman

3. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) debe ser fortalecida. La institución responsable de velar por este patrimonio de todos los mexicanos hace una extraordinaria tarea, aún y cuando carece de los suficientes recursos humanos, materiales y financieros, así como de apoyo institucional y gubernamental, por lo que debe ser fortalecida para enfrentar, exitosamente, las crecientes amenazas y proponer modelos de desarrollo en estos territorios. Las áreas protegidas deben ser reconocidas por los enormes beneficios económicos y sociales que brindan a nuestro país. Es tarea y responsabilidad de todo el Gobierno de México apoyar a la CONANP para que, de manera coordinada, se lleve al cabo esta labor de la mano con las instituciones académicas y la sociedad civil organizada. Sólo así podremos defender los tesoros naturales con los que aún contamos como país megadiverso. Atentamente, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Presidente, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Pronatura Nacional, A.C. Instituto de Ecología, UNAM Integrante, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Integrante, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Integrante, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Integrante, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Consejero Emérito, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Integrante, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, A.C.

Organizaciones de la Sociedad Civil Acción Cultural Madre Tierra, A.C. Alianza para la Sustentabilidad del Noreste Costero Mexicano, A.C. Alternare, A.C. Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo, A.C. Asociación Sudcaliforniana de Protección al Medio Ambiente y a la Tortuga Marina, A.C. Beta Diversidad, A.C. Biocenosis, A.C. Biocenosis, A.C. Región Monarca Biomasa, A.C. Calixaxan, A.C. Centro de Especialistas en Gestión Ambiental Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Guaymas (CIAD-Guaymas) Centro Ecológico Akumal Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos, A.C. Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente, A. C. Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. Centro para el Desarrollo Social y la Sustentabilidad Nuiwari, A.C. Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, A.C. Colectividad Razonatura Colectivo Sin Embargo Se Mueve Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A.C. Consejo Consultivo Ciudadano para la Fundación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Consejo Indígena Náyeri Consejo Intercomunitario para el Desarrollo Sustentable del Río San Pedro Conselva, Costas y Comunidades, A.C. Conservación Humana, A.C. Defensa Ambiental del Noroeste/Centro Mexicano para la Defensa del Medio Ambiente, A.C. Desarrollo Sustentable del Río Sedeño, Lucas Martín, A.C. ECO-SOL Educación y Cultura

Responsable de la publicación: Lorenzo Rosenzweig

y las invasiones de territorio dentro de los polígonos de las áreas protegidas, por parte de grupos al margen de la ley. Algunos ejemplos son: el Parque Nacional Cabo Pulmo, la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, el área en proceso de decreto Monte Mojino, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, la Reserva de la Biosfera El Triunfo, el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales y la Reserva de la Biosfera Montes Azules, último reducto de selva alta tropical en México y límite septentrional de este ecosistema en el mundo.

Empresa Rural Ilhuicanemi, S.C. FAUNAM, A.C. Fondo Acción Solidaria, A.C. Fundación Cántaro Azul, A.C. Fundación Ecológica Selva Negra, A.C. Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, A.C. Fundación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C. Greenpeace México Grupo de Opinión Sentipensante Grupo Ecológico Manglar, A.C. Iniciativa Mexicana para el Aprendizaje para la Conservación (IMAC) Investigación y Educación Popular Autogestiva, A.C. Los Cabos Coastkeeper, A.C. Manejo de Recursos Silvestres, S.C. Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C. Observatorio Civil de Políticas para el Campo Pronatura Noroeste, A.C. Pronatura Península de Yucatán, A.C. Protección de la Fauna Mexicana, A.C. Punto Verde Consultores Reforestamos México, A.C. Servicios Ambientales, Conservación Biológica y Educación, A.C. Sociedad de Historia Natural Niparaja, A.C. SuMar, Voces por la Naturaleza, A.C. Tropica Rural Latinoamericana, A.C. Unidad de Manejo Forestal San Juanito, A.C. Unión Popular Independiente de Nayarit

Academia Alfonso Munguía Gil Almira Hoogesteyn Carlos Martorell Delgado Domingo Canales

Instituto Tecnológico de Mérida Cinvestav Facultad de Ciencias, UNAM Universidad Veracruzana

Juan E. Bezaury Creel Lorenzo J. de Rosenzweig Martín Aluja Mauricio Ruiz Galindo Omar Vidal Patricio Robles Gil Rodolfo Dirzo Sergio Guevara Sada Tatiana Ramos Maza Víctor Sánchez-Cordero Edgar González Gaudiano Enriqueta Velarde Gerardo Bocco Gerardo Gold Bouchot Irene Pisanty Javier Laborde Jorge A. Meave del Castillo Jorge Urbán Ramírez Octavio Aburto-Oropeza Silvia F. Hernández Betancourt Valeria Souza Saldivar

4. Las organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas requerimos el respaldo del gobierno. Los firmantes trabajamos en estas áreas protegidas velando por el interés público en espacios geográficos con limitada presencia de las instituciones gubernamentales. A pesar de que nuestro trabajo es reconocido en foros nacionales e internacionales, hoy, quienes nos dedicamos a esta causa pública, nos encontramos vulnerables ante el acoso y la manipulación de grupos de interés al margen de la ley. Demandamos el apoyo del gobierno que Usted encabeza para que prevalezca el estado de derecho y podamos conservar el patrimonio de todos los mexicanos. Un ejemplo reciente de este tipo de acoso, es el que está sufriendo Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C., en la Selva Lacandona, lo que derivó en el repudiable secuestro de la Maestra en Ciencias Julia Carabias Lillo, miembro de esta organización, ex Secretaria de Medio Ambiente e integrante del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de diferentes organizaciones filantrópicas conservacionistas nacionales e internacionales. Lo invitamos a participar en un proceso colegiado de reflexión y análisis para valorar, de manera conjunta, sociedad civil y gobierno, el importante papel que las áreas naturales protegidas juegan en el modelo de desarrollo de nuestro país: un modelo que valore y dimensione nuestro capital natural como activo irremplazable, piedra angular de nuestra historia y cultura, y sustento material y espiritual de nuestro futuro como nación.

Integrante, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. Instituto de Ecología, A.C. Consejero Emérito, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas WWF México Integrante, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Consejero Emérito, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Instituto de Ecología, A.C. Conservation International México, A.C. Integrante, Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana UNAM - Morelia Cinvestav Facultad de Ciencias, UNAM Instituto de Ecología, A.C. Facultad de Ciencias, UNAM UABCS Scripps Institution of Oceanography FMVZ-UADY Instituto de Ecología, UNAM

Ciudadanos Abraham Meza López Adriana Malvido Adriana Prat Agustín Madrigal Bulnes Alberto Charles Saldívar Alejandro González Sánchez Alejandro Mohar Alfonso Cuarón Alfredo Cuarón Alfredo Medina Araceli Vargas Mena y Amezcua Arik Eduardo Saracho Aguilar Artemisa Castro Felix Arturo V. Arreola Muñoz Aurora Tovar Barbara MacKinnon de Montes Carlos Cuarón Carlos Macias Carmen Gómez Portugal de Arjona Celia Pigueron

César Guerrero Ávila Claudio X. González G. Cristina Orozco Daniela Cuarón Eduardo Bohórquez Eduardo E. Íñigo-Elias Elisa Peresbarbosa Rojas Enrique Provencio Enrique Vilatela Eugenio Clariond Reyes Retana Federico Reynaud Aveleyra Fernando Ortiz Monaesterio Francisco J. Olmos García Francisco Ursúa Guerrero Froilán Esquinca Cano Fulvio Eccardi Gabriela Anaya Reyna Germán González-Dávila Gloria Patricia Sánchez Saucedo Gonzalo Chapela Guadalupe del Río Pesado Guadalupe Williams-Linera

Guillermo Castillejas Gustavo Alanis Humberto Fernández Borja Isabel García Coll Iván Zúñiga Jaime Rojo Jesús Tamayo Joann M. Andrews Jonás Cuarón Juan Jorge Alberto Covarrubias López Juan P. Carricart-Ganivet Juan Pablo Gallo Reynoso Julio Gutiérrez Trujillo Karen Jossuely Wong Pérez Karin Mijangos Laura Isabel Martínez Ríos Del Río Laura Moreno Rivera Laura Patricia Díaz González Leonel Zavaleta Lizárraga Leticia Margarita Ochoa Ochoa Luis Barrios Luis Bourillón Luz Francelia Torres González M. Gabriela López A. Ma. Alejandra Navarrete Hernández Ma. Del Carmen Rodríguez Manfred Meiners Ochoa Manuel Vega Chávez Peón Marco Antonio Lazcano Barrero María de la Peza María Eugenia Vega Cendejas Mariana Díaz Ávila Marilú Hernández Martha Isabel Ruiz Corzo Martín Goebel

Maureen Ransom Mercedes Bezaury Díaz Nela García Zuazua S. Paola Bauche Pedro Álvarez Icaza Ramón Pérez Gil Salcido Ricardo Ponce Roberto de la Maza Hernández Roberto Pedraza Ruiz Rodolfo Ogarrio Rosalba Becerra Enríquez Rosario Álvarez Rosario Sosa Parra Rosaura Cadena Silvia Castillo Argüero Silvia Llamas Prado Steve Knaebel Susana Rojas Teresa Gutiérrez Tulio Arroyo Marroquín Verónica Araceli Arellano Peralta Verónica Malo Guzmán

Inserción pagada