La venida de Jesús

4 abr. 2015 - mente respondió: "Vine a orar y realmente creo que lloverá, así que, traje mi paraguas". 1. A veces somos como las personas de esa pequeña ...
112KB Größe 6 Downloads 64 vistas
m co

ca.

Para el 4 de abril de 2015

01

la-

sab

ati

La venida de Jesús

ww

w.e sc

ue

PARA ESTA SEMANA: Lucas 1:2, 3; 2 Timoteo 3:16; Lucas 1:5-22; Deuteronomio 18:15; Lucas 2:9-12; 25-32. TEXTO CLAVE: “Porque para Dios na hay imposible” (Lucas 1:37).

L

PREVIEW

SÁBADO

ucas comienza su narrativa con palabras audaces para Teófilo. Lucas quería que él fuera muy claro sobre la "plena seguridad de lo que te enseñaron" (Lucas 1:4). Muchos habían sido entrenados para entender las Escrituras a través de una mirada cultural, emocional o, incluso, intelectual; práctica que se ha filtrado hasta nuestros días. La experiencia personal de Lucas con Jesús es tal que investigó "todo esto con esmero desde su origen" (Lucas 1:3), preparándose así para escribir un relato cronológico que podría ser verificado y validado históricamente. Jesús es la mayor Fuente de poder de todo el universo. Colosenses 2:9 y 10 declara que "toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo"; y que él es "la cabeza de todo poder y autoridad". Al pensar en esto, noto que necesito pasar más tiempo usando el poder que se encuentra en Cristo, que está a mi alcance. Si incluso unos pocos de nosotros hiciéramos esto, podríamos transformar nuestra comunidad. Sin embargo, si muchos de nosotros lo hiciéramos, podríamos transformar el mundo. Porque ha nacido un Salvador: el Hijo de Dios.

RECURSOS ESCUELA SABATICA

Lección para jóvenes | 5

28 Marzo

DOMINGO

29 Marzo

UN PUEBLO QUE ESPERE Desde el comienzo del pecado, Dios había prometido a Adán y a Eva que sanaría la relación rota causada por sus malas decisiones (Génesis 3:15). Es imposible para los humanos lograr esta sanidad, así que, tiene sentido que Dios fuera quien ofreciera una solución a este problema. Después de todo, con él "no hay nada Imposible" (Lucas 1:37). Elizabeth y Zacarías experimentaron una imposibilidad en sus propias vidas. Eran una pareja justa y habían dedicado sus vidas a Dios. Sin embargo, no tenían hijos con quienes compartir las bendiciones que Dios les había dado. Pero Dios tenía un plan. Él preparó el camino para este plan al bendecir a esta pareja con un hijo, que prepararía "un camino para el Señor" (Isaías 40:3). Este hijo recibió el Espíritu Santo, porque las tareas imposibles requieren mucho poder divino. Es interesante que aunque Zacarías era "recto e Intachable delante de Dios" (Lucas 1:6), dudó de Dios. Cuestionó si Dios podría dar a él y a su anciana esposa un hijo. En lugar de concentrarse en el Dios de lo imposible, se enfocó en la situación imposible. Parece que esto ocurre también en nuestras vidas. En determinados momentos lo alabamos, y nuestra fe parece gigante. Pero un poco más tarde, tendemos a olvidar esas experiencias asombrosas y continuamos dudando de que pueda hacer cosas imposibles en el futuro.

Una profecía cumplida (Miqueas 5:2; Lucas 2:4-7)

Imagina a María y a José sosteniendo al bebé Jesús por primera vez. Imagina el gozo que debieron de haber sentido al saber que el Salvador había nacido ese día. Probablemente, no tenían idea de todo lo que significaba el Pequeño que abrazaban. Dios salvó nuestro mundo caído a través de ese pequeño Bebé Santo, que descansaba bajo el cuidado de sus padres terrenales. Sin lugar a dudas, María y José habían escuchado la profecía sobre el Mesías: "Pero de ti, Belén Efrata, pequeña entre los clanes de Judá, saldrá el que gobernará a Israel; sus orígenes se remontan hasta la antigüedad, hasta tiempos inmemoriales" (Miqueas 5:2). Lo más probable es que hayan estado esperando con ansias la llegada de este bebé; y quizás experimentaron algunas de las dudas que Zacarías sintió cuando el ángel le dijo que tendría un hijo a su avanzada edad. Dios estaba haciendo algo imposible aquí, pero este nacimiento fue solo el comienzo del plan de salvación de Dios.

Biblia en mano Lee Lucas 1:2 y 3, y 2 Timoteo 3:16. ¿Cómo se escribió el Evangelio?

Lucas, un inspirado autor de la Escritura, usó otros materiales al escribir. Esto es muy interesante, y el uso de otras fuentes no niega la inspiración o la autoridad de lo que escribió. ¿Qué lecciones hay en esto para nosotros, como adventistas, con respecto a la manera en que la inspiración, canónica o no canónica, actúa sobre los escritores inspirados?

6 | Lección para jóvenes

www.escuela-sabatica.com

EL MOMENTO ADECUADO

LUNES

"La venida del Mesías había sido anunciada primeramente en Judea. En el Templo de Jerusalén, el nacimiento del precursor había sido predicho a Zacarías mientras oficiaba ante el altar. En las colinas de Belén, los ángeles habían proclamado el nacimiento de Jesús. A Jerusalén habían acudido los magos a buscarlo. En el Templo, Simeón y Ana habían atestiguado su divinidad. Jerusalén y toda Judea habían escuchado la predicación de Juan el Bautista; y tanto la diputación del Sanedrín como la muchedumbre habían oído su testimonio acerca de Jesús. En Judea, Cristo había reclutado sus primeros discípulos. Allí había transcurrido gran parte de los comienzos de su ministerio. La manifestación de su divinidad en la purificación del Templo, sus milagros de sanidad y las lecciones de divina verdad que procedían de sus labios, todo proclamaba lo que después de la curación del paralítico en Betesda había declarado ante el Sanedrín: su filiación con el Eterno" (El Deseado de todas las gentes, p. 198). " 'Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo'. La Providencia había dirigido los movimientos de las naciones, así como el flujo y reflujo de impulsos e influencias de origen humano, a tal punto que el mundo estaba maduro para la llegada del Libertador. Las naciones estaban unidas bajo un mismo gobierno. Un idioma se hablaba extensa¬mente y era reconocido por doquiera como la lengua literaria. De todos los países, los judíos dispersos acudían a Jerusalén para asistir a las fiestas anuales, y al volver a donde residían, podían difundir por el mundo las nuevas de la llegada del Mesías. "En aquel entonces, los sistemas paganos estaban perdiendo su poder sobre la gente. Los hombres se hallaban cansados de ceremonias y fábulas. Deseaban con vehemencia una religión que dejase satisfecho el corazón. Aunque la luz de la verdad parecía haberse apartado de los hombres, había almas que buscaban la luz, llenas de perplejidad y tristeza. Anhelaban conocer al Dios vivo, a fin de tener cierta seguridad de una vida allende la tumba" (Ibíd., p. 23). Dios el Padre envió a su Hijo a morir en la Tierra en el momento adecuado (Romanos 5:6). Entonces, ¿por qué pensamos que Jesús está tardando mucho en volver? El Padre conoce el mejor momento para enviar a su Hijo a rescatarnos; así que, debemos confiar en Dios hoy, y él será exaltado a su debido tiempo (1 Pedro 5:6).

Biblia en mano Lee Lucas 1:5 al 22. Aunque se presenta a Zacarías como "irreprensible", su falta de fe ante el anuncio del ángel resultó en una reprensión. ¿Cómo nos ayuda esto a comprender el concepto de "irreprensible" para un creyente en Jesús?

Lección para jóvenes | 7

30 Marzo

MARTES

31 Marzo

LLEVA TU PARAGUAS Cuenta la historia que una pequeña comunidad agrícola sufría una extensa sequía. Cierto día, los habitantes de la comunidad decidieron dedicar un día para orar por lluvia. El día llegó, y se reunió una gran multitud. Al fondo, una niña se puso de pie con un paraguas sobre su cabeza. Rápidamente la gente a su alrededor la notó, y le preguntó con curiosidad por qué había traído su paraguas, si hacía tiempo que no llovía. La niña simplemente respondió: "Vine a orar y realmente creo que lloverá, así que, traje mi paraguas". 1 A veces somos como las personas de esa pequeña comunidad. Oramos, pero no creemos que sucederá lo que pedimos. Oramos por lluvia, pero nos olvidamos del paraguas. En Lucas 1:11 al 19, leemos que el ángel Gabriel anunció a Zacarías el nacimiento de Juan el Bautista. Dios había elegido a Juan como su mensajero especial, que preparara el camino para la venida del Mesías, y Zacarías y Elizabeth fueron los instrumentos elegidos, por medio de los cuales Dios moldearía el carácter de Juan. Zacarías y Elizabeth eran una pareja justa y ferviente que había estado orando durante mucho tiempo por un hijo. En los tiempos bíblicos, una mujer que no podía concebir un hijo era considerada maldita por Dios. Pero, aunque los hombres veían la esterilidad de Elizabeth como una indicación de pecado y condenación, Dios veía su condición como una oportunidad para bendecir. En ocasiones, puede parecer que Dios no nos da lo que más queremos (buenas calificaciones, dinero, etc.). Pero Dios, a veces, nos permite pasar por situaciones decepcionantes para que apreciemos más su poder y lo que él puede hacer por nosotros. Cuando el ángel anunció que Dios finalmente había respondido a sus oraciones, la reacción de Zacarías fue dudar: "¿Cómo podré estar seguro de esto? -preguntó Zacarías al ángel- Ya soy anciano y mi esposa también es de edad avanzada" (Lucas 1:18). Así como Zacarías, a veces nosotros pensamos en todas las razones por las cuales Dios no cumplirá nuestros deseos en cierta situación. La fe sin obras está muerta. Si creemos, nuestra fe será revelada en acciones. Así que, si vas a orar, ¡no olvides tu paraguas!

Biblia en mano Lee los siguientes pares de textos. En cada uno, ¿de qué forma el nacimiento de Jesús fue un cumplimiento asombroso de la profecía? ¿Qué nos dice esto acerca de por qué tenemos que aprender a confiar en todas las promesas de Dios? Deuteronomio 18:15 y Hechos 3:22 al 24; Isaías 7:14 y Mateo 1:22 y 23; Miqueas 5:2 y Lucas 2:4 al 7. Algunas culturas seculares han sido constreñidas a creer que todo, en última instancia, tiene una explicación naturalista y científica. ¿Por qué esta es una visión estrecha, incluso superficial, de la majestuosidad y la grandeza de la realidad? _______________________ 1 "Little Girl Brings Umbrella When Families Pray for Rain", Character Quality Stories, recuperado el 5 de agosto de 2014 de http://characterqualitystories. com/cqs/node/439

8 | Lección para jóvenes

MI ESTILO DE PERSONA

´MIÉRCOLES

Si miraras varios de los perfiles de un sitio web de citas amorosas, notarías frases como "tranquilo", o "una persona normal". A todos nos gusta estar con personas así, porque nos hacen sentir cómodos y es fácil hablar con ellos. Dios también sabe y aprecia esto. La lección de esta semana trata sobre la primera venida de Jesús. Algo que me llama la atención es cómo Dios usó personas comunes para preparar al mundo para este evento: sacerdotes (Lucas 1:5); una mujer estéril (Lucas 1:18); una virgen y un carpintero (Mateo 13:53-55; Lucas 1:26-34); y un predicador ambulante (Lucas 3:1-6), para nombrar a algunos. Ellos eran personas comunes, que hicieron cosas extraordinarias para Dios. Seguramente, algunos pueden pensar: /Qué locura! Quisiera que Dios me usara así. Él puede, y lo hará. Es muy sencillo. Familiarízate con tus debilidades. El apóstol Pablo cuenta una historia que debiera ayudarnos a todos en nuestro caminar cristiano. Habla sobre una "espina en la carne", que Dios permitió que sufriera. Él tuvo que soportar esta espina para que, al final, luego de familiarizarse con su debilidad, pudiera glorificar a Dios por ellas (2 Corintios 12:7-10). Familiarízate con la fortaleza de Cristo. La belleza de 2 Corintios 12:9 es que Pablo ve cuán débil es, y admite que el "poder [de Cristo] se perfecciona en la debilidad". Además menciona, en 2 Corintios 4:7, que el poder del evangelio es como un tesoro en vasos de barro. Jesús es nuestra Fuente de fortaleza, y necesitamos obtener su poder mediante la presencia del Espíritu Santo, sin importar nuestra posición en esta vida. Ponte a disposición. Esta es un área en la que lucho, y oro todo el tiempo para que el Señor me dé la voluntad de ir adonde él me guíe, cuando sea. Cada vez que nos pongamos a disposición de Dios en todos los aspectos de nuestra vida, su fortaleza se perfeccionará en nosotros.

Biblia en mano Reflexiona sobre la pobreza de Jesús como se revela en Lucas 2:7. Compara las imágenes de "pañales", el "pesebre" y "no había lugar para ellos en el mesón", con la descripción de Pablo de la condescendencia de Jesús en Filipenses 2:5 al 8. ¿Qué camino tuvo que recorrer Jesús en nuestro favor? Piensa en lo que creemos: el Creador de todo lo que fue hecho (Juan 1:1-3) entró en este mundo caído como un ser humano, y vivió una vida dura, solo para terminar en la cruz. Si realmente creyéramos esto, ¿por qué todo otro aspecto de nuestra vida debería vivirse en sumisión a esta verdad asombrosa? ¿Qué partes de tu vida reflejan tu creencia en la historia de Jesús, y qué partes no lo hacen?

Lección para jóvenes | 9

01 Abril

JUEVES

02 Abril

SIRVO AL DIOS DE LO IMPOSIBLE El libro de Lucas es mi Evangelio favorito, porque profundiza en la vida de Jesús más que Mateo, Marcos o Juan. Describe vívidamente la genealogía, el nacimiento y el desarrollo de Jesús. Lucas era un médico, y al leer sus palabras siento que está describiendo cada detalle de Jesús como si fuera el médico de la familia de Jesús. Otro aspecto que me asombra es la fidelidad de Lucas. Como era un médico, podría haber sido escéptico en cuanto a los milagros de Jesús y argumentado sobre sus palabras; pero Lucas no solo cree en Jesús, sino además afirma que "para Dios no hay nada imposible" (Lucas 1:37). Cualquier persona que me conoce me ha escuchado decir que sirvo al Dios de lo imposible. A lo largo de mis 22 años de vida, Dios se me ha revelado así. A los 16 años, lavé el patio de nuestra casa, y cuando terminé mi madre me dijo que use un poco de desinfectante. Pero, cuando me estiré para tomar la botella derramé otra botella, que estaba llena de ácido sulfúrico. Un poco de ácido salpicó y entró en mis ojos. Mientras me enjuagaba los ojos con agua, oré para que Dios obrara un milagro. Y lo hizo. El oculista me dijo que mi visión era perfecta. El ácido sulfúrico podría fácilmente haber quemado mis ojos, pero ¡para Dios no hay nada imposible! Los milagros están conectados directamente con lo imposible. María vio un ángel; conversó con un mensajero de Dios. El ángel Gabriel le dijo que daría a luz a Jesús, siendo que ella era virgen. Al mismo tiempo le recordó el milagro que Dios había obrado en la vida de Elizabeth (Lucas 1:36). La Biblia nos anima vez tras vez a creer que no hay nada imposible para Dios (Jeremías 32:17). Jesús está volviendo pronto, por aquellos que murieron esperándolo y por aquellos que todavía lo estamos esperando. Por eso, nunca te desanimes cuando enfrentes un desafío. Y recuerda siempre que el Dios que abrió el Mar Rojo, construyó un barco enorme e hizo que una mujer estéril diera a luz, es el mismo Dios a quien adoramos hoy. Y él obra milagros por nosotros también, si los necesitamos.

Biblia en mano Lee Lucas 2:25 al 32. Nota tres puntos acerca de la teología de la salvación que Simeón presenta: la salvación es mediante Jesús; la salvación es provista por Dios; la salvación es para todos los pueblos: tanto para los gentiles como para Israel. ¿De qué modo estas verdades se vinculan con el mensaje del primer ángel de Apocalipsis 14:6 y 7? La salvación es un don, y no podemos hacer nada para ganarla. No obstante, todavía puede ser muy costoso para los que la reclaman para sí. ¿Qué te costó el seguir a Cristo, y por qué este costo, cualquiera que haya sido, resultó tan barato?

10 | Lección para jóvenes

RECUERDA

VIERNES

El nacimiento de Jesús fue el evento más importante de la historia de nuestro mundo hasta ese momento. Él trajo la promesa de Dios de sanidad completa, y cambió el significado de lo que consideramos "posible". Así como quienes esperaron que se cumplieran las promesas de la primera venida de Jesús, nosotros tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que la misma esperanza influya sobre todo lo que hacemos, decimos y pensamos. Pero esperar un período de tiempo Indeterminado trae consigo desafíos Importantes, al Intentar enfocarnos y avanzar.

03

CONSIDERA » Haz una lista de las cosas que podrías hacer mientras esperas una reunión o que llegue un avión o un colectivo (ejemplo: caminar, leer, manualidades). ¿Qué actividades hacen que el tiempo pase más rápido? ¿Qué actividades hacen que el tiempo se haga interminable? ¿Por qué piensas que la actividad que estás haciendo influye en la percepción del paso del tiempo? ¿Cómo se relaciona esto con la lección de esta semana? » Compara y contrasta un judío fiel que vivió cien años antes de la primera venida de Jesús, un cristiano esperanzado que vivió cien años después de la muerte de Jesús y un creyente que vive hoy. ¿De qué manera la esperanza de cada uno puede cambiar su proceso de toma de decisiones? ¿Sus planes a corto y largo plazo? ¿Sus prioridades para sus vidas, familias, iglesias y sociedades? ¿De qué manera piensas que las expectativas de cada uno se cumplieron o podrían cumplirse con relación a la realidad? » Ilustra tu promesa bíblica preferida con una representación o un dibujo. » Prepara e interpreta un monólogo que muestre cómo las personas perciben el tiempo de manera diferente. Muestra cómo "pronto" puede significar diferentes cosas en diferentes contextos, para personas de diferentes edades. Termina con versículos como 2 Pedro 3:9 y 10, y Apocalipsis 22:12. » Lee la letra (y/o escucha) algunas de tus canciones e himnos cristianos preferidos. Intenta identificar ideas que se relacionen con lo que leíste en la lección de esta semana.

AMPLÍA Salmo 146:5, 6; Jeremías 17:7, 8; 2 Tesalonicenses 2:16, 17.

Elena de White, El Deseado de todas las gentes, "El cumplimiento del tiempo", capítulo 3.

Colaboraron esta semana: Elaine A. Thompson, Edmonton, Alberta, Canadá: Michelle Sevcik, Edmonton, Alberta, Canadá; Felipe Solheiro, Edmonton, Alberta, Canadá; Chifuka Chundu, Edmonton, Alberta, Canadá; Emile Ndekezi, Edmonton, Alberta, Canadá; Fernanda Pérez, Edmonton, Alberta, Canadá; Sharon Wright, Silver Spring, Maryland, EE.UU. Lección para jóvenes | 11

Abril