Documento no encontrado! Por favor, inténtelo de nuevo

La receta de Chabás es apostar a lo distinto

ma familiar de licores Nono Don ce- rró exportaciones con Paraguay, se establecieron vínculos comerciales con empresarios chilenos, se abrió una tienda de ...
517KB Größe 3 Downloads 47 vistas
Campo

Página 10/Sección 5/LA NACION

2

3

Sábado 23 de junio de 2007

( CAPACITACION )

(

ECONOMIAS REGIONALES

) En el corazón de la pampa húmeda

Debate de bioenergía en Rosario

La receta de Chabás es apostar a lo distinto Desde 2001, los productores de la zona eligen el camino de las alternativas, una opción poco común en una zona sojera por excelencia Por Mercedes Colombres Enviada especial CHABAS.– Hay destinos que parecen escritos desde el principio. El de Chabás, una localidad santafecina enclavada en el corazón de la Pampa Húmeda parecía ser la soja. Y lo fue hasta cierto punto, hasta que un grupo de productores se animó a apostar en 2001 por lo diferente e inició el camino que convirtió a la localidad en una capital de las producciones alternativas, con un fuerte desarrollo en arándanos, chinchillas, miel, conejos, hierbas aromáticas y caracoles. La razón de la apuesta de Chabás tiene que ver más con la supervivencia que con cuestiones líricas. “No estamos contra la soja”, aclaran Héctor Busilacchi, director de Ferias y Seminarios de Producción Alternativas (Fespal) y Osvaldo Salomón, presidente de la comuna. “Apuntamos a complementarla. Es hora de agregarle valor, porque la soja genera riqueza, pero el negocio cada día se concentra más y demanda menos mano de obra”, dicen. La movida alternativa en Chabás permanece todo el año, pero se muestra en Fespal, como se llama a la feria de producciones alternativas a

la que llegan miles de productores de la comuna, de Sanford, de Bigand y de Rosario, y que este año fue del 25 al 28 de mayo. La feria sirve también como balance para comparar los avances de los productores alternativos de un año a otro. El balance 2007 fue positivo: la firma familiar de licores Nono Don cerró exportaciones con Paraguay, se establecieron vínculos comerciales con empresarios chilenos, se abrió una tienda de productos gourmet y un canal de venta por Internet a través de www.chabas.gov.ar, está pronta a abrirse una planta de empaques para arándanos que demandó una inversión de 600.000 pesos, y se anunció que la comuna recibirá un aporte de la provincia de 250 mil pesos para construir un laboratorio de productos medicinales a base de frutas y aromáticas. Se espera que estas iniciativas generen cien nuevas fuentes de trabajo en la ciudad. Estos logros son un orgullo para esta comuna habitada por productores chicos que quieren ser parte del modelo agrícola, pero a su manera. Y que se congregan en cooperativas para darle más fuerza a sus estrategias comerciales. Un buen ejemplo del modelo aplicado en Chabás es el de la cooperativa de arándanos. Esta cuenta con

más de 100 hectáreas en manos de 30 productores, que exportan a EE.UU. a través de la firma Sunny Valley y están en proceso de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, para exportar a la UE. Santiago Vidosevich es uno de los arandaneros más recientes de Chabás, pero también uno de los más entusiasmados. Vidosevich, como otros en la zona, está instalando un mecanismo de riego antiheladas y un sistema de ósmosis para quitarle salinidad al agua (con capacidad de trabajo de 1000 litros por hora), lo que contribuye al crecimiento de las plantas. Este productor, que no tiene trayectoria en el campo, compensa su falta de experiencia en el sector con el asesoramiento del propio Busilacchi y las jornadas de capacitación que organizan los productores. El impulso que cobraron productores como el decidió a la cooperativa a duplicar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de su empaque, con apoyo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). Las chinchillas fueron otra apuesta exitosa de los productores alternativos, y la oportunidad de Juan Bouvier de concretar su sueño. Siete años después de sus inicios como productor con 20 chinchillas

Santiago Vidosevich, apasionado de los arándanos AMANCIO ALEM

y 10.000 pesos de inversión, Bouvier vive del negocio de la chinchilla, con 200 hembras en producción y 650 gazapos (crías). Como Vidosevich, no sabía nada del tema, pero aprendió gracias a “libros, de seminarios y la experiencia de otros productores que compartieron su vivencia con generosidad”, dice Bouvier.

Complicaciones Este productor no fue el único que vio potencial en estos pequeños roedores. La chinchilla es una de las producciones fuertes del polo alternativo, y en el último lustro su difusión en todo el país fue tal que la Argentina se convirtió en el último lustro en el primer productor de pieles del mundo. No todo fue color de rosa en el camino alternativo de Chabás. La crisis de los conejos (en 2004 se derrumbó

el precio de la carne, un hecho que los productores atribuyeron a la cartelización de los frigoríficos) asestó un golpe mortal a la producción. De 80 criadores, solo quedaron 30. Hoy, desde Fespal se intenta resucitar al sector, cuyo punto débil es la comercialización y la faena. Para eso, la comuna pidió ayuda al Gobierno para hacer un frigorífico, que se inaugurará en agosto. Sus 17.000 frascos de escabechado de producción mensual ya están colocados. Una vez afianzado el escabechado, se apuntará a la carne fresca. Seis años después del comienzo, tras algunos tropiezos y haberse afianzado en lo suyo, el modelo al que aspira a llegar la gente de Chabás es el de las pymes agroalimentarias italianas, que se especializan en fabricar productos gourmet, finalizó Busilacchi.

En un contexto en el que los investigadores están poniendo en evidencia los peligros y las dificultades que podrían ocasionarse por el uso abusivo de los elementos que brinda la naturaleza, el Foro Global de Bioenergía Rosario 2007 se perfila como el lugar donde debatir sobre estos problemas. Según explicó Gustavo Venesia, presidente de la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (FIEM), organizadora del foro, el encuentro se realizará del 11 al 13 de julio, y se centrará en llamar la atención sobre la escasez de reservas de fuentes de energía tradicionales de origen fósil; los perjuicios que la utilización ocasiona a través de la emanación de gases nocivos para la preservación del medio ambiente y el análisis de fuentes alternativas de energía que pueden sustituir al petróleo con menos contaminación.

Desafío en biocombustible El desarrollo económico y la energía y el desafío argentino en biocombustibles serán temas centrales durante los tres días del encuentro. En éste, un grupo de expertos extranjeros expondrán sobre el presente y futuro de los cultivos energéticos y la bioenergía; las innovaciones genéticas en cultivos energéticos, enzimas y bacterias para biocombustibles, y la situación mundial del abastecimiento del metanol, entre otros temas. El foro, que se hará en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, tiene además gestiones en marcha para otorgar becas a diversas instituciones universitarias, con la idea de captar estudiantes avanzados para el desarrollo de alternativas energéticas en las grandes urbes y regiones productivas. Entre los varios disertantes del foro se encuentra George Warehauser (consultor del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable). Por consultas e inscripciones, dirigirse al Foro Global de Bioenergía, Paraguay 777, piso 4°, Rosario; llamar a los teléfonos 0341-4213471, interno 2289; escribir al correo [email protected], o ingresar en la página de Internet www.foro-globalbioenergia.com.