La política argentina ya empezó a vivir el “efecto Mundial” Macri y ...

4 abr. 2010 - Nigeria en Johannesburgo. El cálculo se repite en la propia quinta de Olivos. Entusiasmado por su leve repunte en las encuestas,.
1MB Größe 4 Downloads 49 vistas
POLITICA

Domingo 4 de abril de 2010

I

9

RUMBO A 2011 s LAS ESTRATEGIAS ELECTORALES

La política argentina ya empezó a vivir el “efecto Mundial”

Macri y un casting de dirigentes para encontrar apoyos

El Gobierno espera beneficiarse con el fútbol; la oposición pospone sus definiciones hasta julio

Recorrerá el interior del país para buscar nuevas figuras; crecen los conflictos con De Narváez

JUAN PABLO MORALES

JAIME ROSEMBERG

LA NACION Aunque todavía faltan dos meses, la política argentina ya vive el “efecto Mundial”. Oficialistas y opositores, radicales y peronistas, todos esperan con secreta obsesión que empiece la Copa del Mundo de Sudáfrica. Unos y otros postergan lanzamientos, dilatan decisiones clave y hasta proyectan los beneficios de la pasión futbolera, como si el futuro estuviera atado, irremediablemente, a las órdenes de Maradona y los pies de Messi. Un influyente funcionario anotaba nombres en un papelito azul a principios de la semana última. Armaba en su despacho de la Casa Rosada la lista de políticos que tenía que llamar antes del próximo miércoles, preocupado por los posibles cambios a la ley del cheque en el Congreso. “No queda otra. Pensamos estrategias nuevas todas las semanas”, bufaba, antes de una confesión suspirante: “El alivio tal vez empiece el 12 de junio”. Ese día, la Argentina debuta contra Nigeria en Johannesburgo. El cálculo se repite en la propia quinta de Olivos. Entusiasmado por su leve repunte en las encuestas, Néstor Kirchner palpita el fútbol entre sus confesores: siente que una sucesión de triunfos le daría un respiro en su afanoso deseo de volver a ser presidente. “Si nos fuera bien, la gente estaría más contenta. Y eso sería un beneficio”, suele esperanzarse un ministro optimista. Lejos de ahí, en el búnker de Francisco de Narváez, en Las Cañitas, también está marcado con rojo el mes del campeonato. Su gente lo usará para darle forma definitiva a la estrategia electoral, en el territorio y en la Justicia. Dicen que cuando termine el Mundial empezará la campaña presidencial. Los resultados con la pelota marcarán el tono de los discursos. Todos siguen la lógica de los consultores, que ven en el campeonato una suerte de frontera invisible. “La Copa del Mundo marca la agenda del año”, sostiene Fabián Perechodnik, director de Poliarquía. “El clima de irascibilidad puede ser atemperado con el Mundial. Los buenos resultados podrían provocar un efecto balsámico”, cree la analista Graciela Römer. Lo saben en el Gobierno. De hecho, en octubre del año pasado cundió el pánico cuando la selección estuvo a punto de no clasificarse. Sólo

dos meses antes de esa crisis, la Presidenta había presentado en el predio de Ezeiza el plan Fútbol para Todos, entre comparaciones de “goles secuestrados” con desaparecidos y abrazos y besos con Maradona en el palco oficial. Kirchner todavía miraba las encuestas para medir el impacto social de su movida cuando, unas semanas después, la Argentina logró un agónico triunfo ante la débil Perú. El ex presidente organizó una serie de apariciones públicas para recuperar la iniciativa: tenía miedo de que el equipo se quedara afuera y se acelerara la carrera por 2011. “Si no nos clasificamos, vamos a discutir el calendario electoral en marzo. Hay que planchar todo hasta después de julio”, se desesperaban en la Casa Rosada. Al final, todos terminaron festejando a los gritos el gol de Mario Bolatti en Montevideo, que aseguró un lugar en Sudáfrica.

LA NACION Ante las sucesivas tempestades políticas que una y otra vez parecen afectarlo, Mauricio Macri delineó junto con sus dirigentes de confianza una contraofensiva para recuperar protagonismo, ya lejos de su principal socio en territorio bonaerense, Francisco de Narváez. Mientras el diputado y empresario parece lanzado a su carrera presidencial, se reúne con dirigentes del PJ y hasta arma su propia tropa en territorio porteño, el líder de Pro comenzará a recorrer el interior a la caza de referentes que lo ayuden a fortificar su ambición de llegar a la Casa Rosada en 2011. Un singular casting de los mejores hombres y mujeres que enarbolen la bandera de Pro, algo maltrecha por tropiezos en la gestión porteña, recientes derrotas electorales y la amenaza de disolución de lo que queda del entendimiento con De Narváez. El miércoles próximo, el jefe de gobierno porteño presidirá una reunión de la dirigencia nacional de Pro para coordinar actividades. “La idea es recorrer cada rincón del país para encontrar y sumar a los mejores dirigentes”, afirmó a LA NACION Humberto Schiavoni, jefe de campaña de Macri.

En stand by Hoy, hasta la UCR pospuso la definición de sus internas. Sólo en el segundo semestre debatirá cómo sigue la disputa para elegir futuros candidatos. ¿Cuándo el vicepresidente Julio Cobos, el diputado Ricardo Alfonsín y el senador Ernesto Sanz alistarán a sus tropas? “Después del Mundial”, repiten todos. El mismísimo Eduardo Duhalde les pondrá coto a sus ansias conspirativas. Sólo en julio empezará a presionar a sus amigos oficialistas para que le confirmen si van a traicionar a Kirchner. “Cuando se acabe la euforia futbolística”, pergeñan. Es más: cuando el equipo argentino ya haya vuelto a Buenos Aires, un grupo de hombres fuertes del conurbano promete sacar a la luz las críticas al Gobierno que, por ahora, reserva para la intimidad de sus despachos. Todo después de evaluar el humor social post-Mundial. En la Casa Rosada, sin embargo, también están atentos a otro detalle clave, justo mientras la pelota esté rodando del otro lado del Atlántico. Ya lo adelantan los analistas. “La atención pública va a estar sólo puesta en el fútbol. Cualquier otro tema va a generar menos preocupación”, alertó Perechodnik. Con la experiencia que le dio Alemania 2006 (ver aparte), el Gobierno sabe que junio será un mes decisivo para desempolvar una incómoda agenda: la de las medidas impopulares.

Néstor Kirchner y Lionel Messi

Junio, el mes de las medidas impopulares Corría la euforia mundialista de 2006. La Argentina intentaba hacerse fuerte en tierras alemanas. Una tarde, Néstor Kirchner aprovechó que jugaba la selección y presentó un proyecto que hacía de los superpoderes una facultad permanente. Esa misma semana, Cristina Kirchner, por entonces senadora, apuró una propuesta controvertida: quería que el Congreso no tuviera plazos para expedirse sobre los DNU. Hace cuatro años, en junio de 2006, el Gobierno aprovechó especialmente el mes del Mundial: lo usó para sacar de entre las sombras su agenda de medidas incómodas. Una posibilidad que ahora están volviendo a evaluar, en estricta reserva, en algunos despachos de la Casa Rosa-

da. La estrategia de usar la euforia mundialista no es nueva. Radicales, peronistas y hasta las dictaduras militares intentaron sacar provecho de la pasión por el fútbol. Presentes desde la llegada de Kirchner al poder, varios funcionarios actuales hicieron su propia experiencia. Además de los proyectos polémicos, algunos recuerdan otro momento clave: cuando en las calles de todo el país la gente festejaba el 6 a 0 contra Serbia y Montenegro en Alemania, el Gobierno anunció extraoficialmente que subía el salario del presidente un 58,3 por ciento y eliminó el tope salarial para funcionarios y legisladores. Esa misma noche, diputados y senadores se subieron el sueldo.

Nuevos talentos La búsqueda de nuevos talentos políticos, también a cargo de Jorge Macri y la diputada Gladys González –encargada del sector mujeres de Pro–, comenzará el fin de semana próximo, cuando Macri visite Rosario, Venado Tuerto y Rafaela. No se ha previsto, según fuentes de Pro, ningún encuentro con el senador Carlos Reutemann, que ya se encontró con De Narváez, pero con quien el ex presidente de Boca Juniors tiene un vínculo de más de 20 años. La mecánica se repetirá en Entre Ríos, Misiones, Corrientes y otros

El duhaldismo y un gesto hacia De Narváez Un día después de que el ex presidente Eduardo Duhalde desestimara las chances presidenciales de Francisco de Narváez, la diputada Graciela Camaño –leal al ex presidente– no descartó una confluencia entre ambos dirigentes. “Parecería que estamos cada uno por nuestro lado, pero yo confío que en algún momento, cuando haya que decidir estratégicamente, más de uno vamos a estar juntos”, afirmó la diputada. Cerca de De Narváez evitaron pronunciarse públicamente, pero dejaron trascender que el acercamiento no es factible. “Lo de Camaño es más una disidencia interna del duhaldismo que problema nuestro”, afirmaron.

Patricio Wilkinson y Sofía Holder anuncian el nacimiento de EMMA, el 21-3-2010 MARIA CECILIA MUELAS anuncia el casamiento de su hijo GONZALO IGNACIO BARBIERI MUELAS con la Srta. MARIA SOLEDAD GIGENA LAMAS, el sábado 10, a las 20.30, en la parroquia Ntra. Sra. de las Mercedes

El Centro de Espiritualidad Santa María invita a la charla: “Regalemos a nuestros hijos una experiencia de Dios”, a cargo de INÉS ORDOÑEZ de LANÚS, el jueves 8 de abril, a las 18.30. Fray J. S. M. de Oro 2760 La Escondida, de MartÍnez, Pcia. de Bs. As., invita a las charlas sobre: “Eneagrama, una introducción al estudio de las pasiones”, que dará el Arq. Carlos M. Zavalla, ayudante adjunto del padre Raúl Bradley, sacerdote jesuita, el miércoles 7 de abril, a las 19.30 y el sábado 10 de abril, a las 10.30, en Ladislao Martínez 248, a metros de la estación Martinez. Confirmar asistencia en: [email protected]

2 DE ABRIL DE 1982. - En el presente aniversario de la gesta de Malvinas, rogamos oraciones en memoria de los que ofrendaron sus vidas. Amor y gratitud hacia ellos. Que la bruma del fácil olvido no los convierta en un hecho más. Honor y gloria para nuestros soldados que lucharon con integridad y coraje, tratando de redimir lo que legítimamente es nuestro. GUILLERMO CABRAL y ROSITA RIZZO CORALLO de CABRAL Las familias de VERÓNICA BONINO, HAYDÉE CASSUCCIO, PATRICIA GRAZIADEI, MIRTA LUCINI, ELBA ORTIGOZA y FABIANA ESPERANZA felicitan a las nuevas licenciadas en Calidad de la Gestión en Educación de la Universidad del Salvador

María Cecilia Maggi, Claudio de Bilbao y sus hijas Agustina y Francisca anuncian el nacimiento de MARIA PAZ, el 26-32010, en el Sanatorio de los Arcos

distritos que Macri visitará este año. Unos días antes de su llegada, los encargados del armado nacional, diputados y senadores se reunirán con referentes sociales, políticos y empresarios para tantear el terreno y conseguir apoyos. La búsqueda de talentos que representen “lo nuevo” en la política llega luego de un estruendoso fracaso en las recientes elecciones a concejales en Mendoza. Macri y su ex vicejefa, Gabriela Michetti, viajaron allí para apoyar al corredor de rally Orly Terranova, que terminó cuarto y sin acceder a una banca. Las miradas críticas de Pro se posaron sobre Jorge Macri, a quien acusan de no haber previsto el papelón que se venía. “No fueron a votar los independientes. Eso nos restó dos o tres puntos, pero el balance es bueno: quedó claro el compromiso de Mauricio con el proyecto”, se defendió el diputado provincial. En Capital, tras el anuncio del gobierno porteño de medidas más duras en el control de los denominados “trapitos” y la protesta social, se suma un nuevo dolor de cabeza. El legislador y gremialista Daniel Amoroso, ya en las huestes de De Narváez, prepara su salida del bloque Pro en la Legislatura porteña. Su partida, sumada a la eventual renuncia de otro miembro del bloque, dejaría al macrismo con sólo 24 diputados. “Macri siempre nos ninguneó a los peronistas; se apoyó en Gabriela [Michetti] y en Marcos Peña, no cree en las estructuras”, se quejó Amoroso. La inauguración del local porteño de De Narváez, el próximo lunes 19, será la confirmación del divorcio que ya se dio en la Cámara de Diputados nacional. Sólo queda en pie la convivencia de los 16 legisladores del bloque Unión-Pro en la Legislatura bonaerense. “Hay vocación de unidad, más allá de los cruces recientes entre los principales dirigentes”, afirmó el diputado Ramiro Tagliaferro, leal a Macri.

ANDRÉS J. D’ALESSIO. En el primer aniversario de su fallecimiento, su familia lo recuerda con afecto y convoca a sus amigos a unirse en una misa, que se celebrará el miércoles 7 de abril, a las 19.30, en Ntra. Sra. de Loreto, Cnel. Díaz y Juncal

GONZALO HEGUY. - A 10 años de tu muerte. Estás siempre en nuestros corazones. Tu familia invita a la misa que celebrará el padre Luis Ayerza, el martes 6, en San Martín de Tours, a las 19.30

JULIO A. MARTORELLI PORCEL, q.e.p.d. - Te extrañamos y amamos. Tu esposa, hijos y nietos rogamos una oración en tu memoria

MARTIN SALAVERRY, q.e.p.d., falleció el 5-4-2003. Nos estamos perdiendo el Dakar, siempre estás en nuestro recuerdo. Fernanda y Piluso Escribano

O. O. (Lulo) Priesca. Por más de 40 años festejamos este día juntos. Hoy sólo puedo elevar una oración a tu memoria. Te extrañamos. Yali y Na

La Academia Nacional de Educación invita a la incorporación pública, como miembro de número, de la Prof. MARTA ROYO, quien disertará sobre: “Humanitas y educación”. La presentación estará a cargo del académico presidente Dr. Horacio Sanguinetti. Pacheco de Melo 2084, Cap. Fed., el 5 de abril, a las 18.30. Asistencia libre y gratuita

Turismo Pecom y Becciú Viajes invitan a Ud. a las conferencias del Arq. Julio Cacciatore, 6-4: “Grecia y Turquía”; 13-4: “Escandinavia”; 20-4: “Kiev y Moscú”, a las 19, en Vicente López 1999, Capital. Entrada libre, sujeta a espacio