La importancia del Sector de las Finanzas Populares en México y la

Aarón Silva Nava y María Cecilia Ramos Medina ...... Illanes, Emilio; Silva, Aarón; Muñoz, María Elena; Mondragón, María Luisa; Pineda, Ernesto (2014) “La.
2MB Größe 25 Downloads 55 vistas
La importancia del Sector de las Finanzas Populares en México y la viabilidad de su transformación 2017

Aarón Silva Nava y María Cecilia Ramos Medina

1

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 10 A. POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO ................................................................................. 10 B. SECTOR INFORMAL EN MÉXICO ................................................................................................... 13 1. CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR DE LAS FINANZAS POPULARES A LA INCLUSIÓN FINANCIERA .................... 15 1.1. Profundización Financiera vs Inclusión Financiera................................................................... 15 1.2. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera ............................................................................. 19 1.2.1. Inclusión Financiera en México ......................................................................................... 24 1.3. Sistema Financiero en México ................................................................................................. 27 1.4. Entidades de Finanzas Populares en México .......................................................................... 29 1.5. Instituciones que Captan Ahorro del Sistema Financiero Mexicano ......................................... 30 1.6. Instituciones que Otorgan Crédito del Sistema Financiero Mexicano ....................................... 33 1.7. Sociedades de Información Crediticia ...................................................................................... 41 1.7.1. Círculo de Crédito ............................................................................................................. 41 1.7.2. Buró de Crédito ................................................................................................................. 45 2. PENETRACIÓN Y ALCANCE DEL SECTOR DE LAS FINANZAS POPULARES ............................................... 49 2.1. Canales de Acceso .................................................................................................................. 49 2.2. Contribución del Sector de las Finanzas Populares a los Sectores Económico y Laboral ........ 52 3. PARTICIPACIÓN DEL SECTOR DE FINANZAS POPULARES A LA INCLUSIÓN FINANCIERA A PARTIR DE LA DIVERSIDAD DE PRODUCTOS E INNOVACIÓN ............................................................................................ 55 3.1. Corresponsales y Banca Móvil................................................................................................. 56 3.1.1. Los Servicios Financieros Móviles en México .................................................................... 60 3.1.2. Corresponsales ................................................................................................................. 61 3.2. Micro Seguros ......................................................................................................................... 63 4. PARTICIPACIÓN DEL SECTOR DE LAS FINANZAS POPULARES EN EL COMBATE A LA POBREZA Y DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES ............................................................................................. 65 4.1. Condición de Pobreza ............................................................................................................. 65 4.2. Pobreza y Finanzas Populares ................................................................................................ 68 4.3. Programas Federales que promueven las microfinanzas e inclusión financiera ....................... 69 4.3.1. Programa Integral de Inclusión Financiera “PROSPERA Más con BANSEFI” (PROIIF) .... 70 4.3.2. L@Red de la Gente........................................................................................................... 71 4.3.3. PRONAFIM ....................................................................................................................... 72 4.3.4. NACIONAL FINANCIERA ................................................................................................. 73 5. ANEXOS .......................................................................................................................................... 75 5.1. Entidades de Finanzas Populares ........................................................................................... 75 5.1.1. Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) ............................................... 75 5.1.2. Sociedades Financieras Populares (Sofipos) .................................................................... 76 5.1.3. Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) E.R. .............................................. 78 5.1.4. Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) E.N.R. .......................................... 78 5.1.5. Casas de Empeño en Finanzas Populares ........................................................................ 79 5.2. Canales de Acceso .................................................................................................................. 80 5.2.1. Sucursales de la banca y las entidades financieras populares .......................................... 80 5.2.2. Cajeros Automáticos ......................................................................................................... 83 5.2.3. Terminales Punto de Venta ............................................................................................... 83 5.2.4. Internet .............................................................................................................................. 84 5.2.5. Presencia de Puntos de Acceso por Entidad Federativa ................................................... 86 6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 91

2

Resumen Ejecutivo

El sector de Finanzas Populares en México ha evolucionado de manera significativa en los últimos dieciséis años y su creciente influencia se ha dejado sentir en la ampliación del mercado, los productos y servicios que son ofertados y las metodologías utilizadas para promover tanto el ahorro como el crédito. El crecimiento de las Instituciones que conforman el sector de Finanzas Populares en México ha ido acompañado de la incorporación de nuevos actores y un mayor interés de instituciones, programas de gobierno, organismos multilaterales e inversionistas ante los efectos positivos sobre la economía de individuos, familias y micro y pequeñas empresas, con el consecuente mejoramiento del bienestar social e impulso al círculo virtuoso ahorro-inversión a nivel macro, que derivan de una mayor profundización y cobertura financiera. La normatividad ha permitido generar certidumbre y estímulos para que el sector actúe como detonador que permita mejorar los indicadores de Inclusión Financiera en nuestro país. En el presente estudio se presentan aspectos relevantes sobre el desempeño reciente del sector de Finanzas Populares en México, con base en información del entorno y condiciones en que se desenvuelve y opera este sector. I

Entorno

Con información al primer trimestre de 2017, la población total de México es de 123’057,147 habitantes. La Población Económicamente Activa (PEA) se ubica en 53’681,720 habitantes y la población ocupada en los diferentes sectores de actividad económica llega a 51’859,895 habitantes; la población desocupada es de 1’821,825 habitantes. Por otra parte, de los 51.9 millones de población ocupada, casi 29.7 millones de habitantes se encuentran trabajando en el sector informal, lo que representa el 57.2% de la población ocupada. La economía mexicana ha tenido un crecimiento sostenido aunque modesto en los últimos años. El Producto Interno Bruto nominal a precios de mercado se situó en 20’777,743 millones de pesos (mdp) en el segundo trimestre de 2017, con un incremento real de 3% con respecto a igual lapso de 2016. Sin embargo, este crecimiento más la dinámica poblacional ha dado como resultado un crecimiento del PIB per cápita de apenas 0.7% promedio anual entre 2012 y 2015 de acuerdo con cifras del Banco Mundial. Asimismo, México sigue siendo unos de los países menos equitativos, con un coeficiente de GINI1 de 48.21 para el año 2014. II

Mercado Potencial

Visto en forma agregada, si se suma la población disponible, la desocupada, los trabajadores independientes y el subconjunto de población subocupada dentro del grupo de los asalariados, el mercado potencial para el sector de Finanzas Populares es enorme, pues llega a 21.0 millones de personas, principalmente en los niveles socioeconómicos C+, C, D y D+. El Censo Económico de 2014 indica que 83.4% de las microempresas no tuvieron acceso al crédito, esto suma 4,468,876 unidades económicas que también pueden considerarse como parte del mercado potencial de las microfinanzas.

3

III Finanzas populares e inclusión financiera El sector de finanzas populares ha realizado una contribución importante al objetivo de promover la inclusión financiera de la población. Lo ha hecho a través de su presencia en municipios donde hay menos sucursales de la banca tradicional (la banca comercial tiene sucursales en 110 municipios de menos de 15,000 habitantes en tanto que las Socaps y Sofipos tienen sucursales en 175 de estos municipios) y a través de metodologías y desarrollo de productos adecuados a la población que atienden. La banca tradicional también ha ampliado los canales de acceso a través principalmente de los corresponsales.

Cobertura de los diferentes canales de acceso (marzo 2017) Corresponsales bancarios TPV

TPV

Cajeros automáticos

Cajeros automáticos

Cajeros automáticos

Sucursales

Sucursales

Sucursales

Sucursales

Adultos con posibilidad de acceso (% )

92.3%

96.0%

97.7%

98.4%

Adultos con posibilidad de acceso (Millones)

83.2

86.6

88.1

88.8

Municipios con algún punto de acceso (% )

50.3%

62.7%

72.7%

77.7%

Municipios con algún punto de acceso (Núm.)

1,237

1,541

1,788

1,910

Fuente: CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera. Marzo de 2017.

P re s e nc i a de s uc urs a l e s por ti po de muni c i pi o. Ma rzo 2 0 1 7 Sofipos

Cooperativas

Banca de desarrollo

Banca múltiple

14.5% 6.5%

35.7% 57.7% 12.1%

75.8%

74.5%

86.3%

87.2%

1.9% 5.7% 6.1%

1.2% 6.6% 5.0%

8.9% 49.3% 26.8%

3.2%

2.9%

6.5%

RURAL

EN TRANSICIÓN

SEMIURBANO

4.2% 11.4% 9.8% URBANO

SEMIMETRÓPOLI METRÓPOLI

Fuente: CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera. Marzo de 2017.

De Acuerdo con el último levantamiento de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, entre 2012 y 2015, se observa un incremento tanto en el acceso como en el uso de los servicios financieros formales por parte de la población adulta.

4

Uso de servicios financieros formales y/o informales entre la población adulta. 2012 y 2015 (Población adulta, millones)

Principales servicios financieros contratados

30.9

25.0

Cuenta de ahorro*

Ninguno

33.6

24.1 19.3

Crédito

22.1 39.4

Al menos un producto

52.1

2012

2015

Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

Seguro

15.5 18.9 19.6

Ahorro para el retiro**

31.3 2012

2015

*/ En 2015 se incluye información de cuentas de captación del sector de ahorro y crédito popular. **/ La ENIF 2015 incluyó esta pregunta a todos los entrevistados, sin importar que tuvieran empleo formal o no al momento de la entrevista. Cabe señalar que estas cifras difieren de los registros de la Consar debido a que muchos adultos desconocen que tienen una cuenta de ahorro para el retiro y, adicionalmente, la población objetivo de la encuesta no abarca a toda la población. Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

5

Avances observados

Posibles Implicaciones











Entre 2012 y 2015 ha aumentado el uso y acceso de la población adulta a los productos y servicios financieros formales. No sólo se incrementa el número de personas con productos financieros, sino que ha aumentado la densidad de los productos financieros en la población; es decir, las personas cada vez tienen más productos financieros. Se observan avances en la inclusión financiera de grupos vulnerables como son las mujeres, particularmente aquellas que habitan en zonas rurales. El número de cuentas de este segmento pasó entre 2012 y 2015 de 19% de la población rural con al menos una cuenta, al 38%, cifra que incluso supera las cuentas de hombres en zonas rurales. Hubo un crecimiento importante en el uso de corresponsales en zonas rurales





Más de la mitad de la población no tenía una cuenta en una institución formal, por lo que a pesar de los avances (12.7 millones más de adultos fueron incluidos y cuentan con al menos un producto financiero entre 201215), sigue existiendo una área de oportunidad para continuar promoviendo la inclusión financiera. Al menos el 75% de los adultos tiene celular, lo que indica el gran potencial de la Banca Móvil y la necesidad de seguir innovando en el área de servicios financieros digitales. Continuar trabajando para reducir la brecha de género y de tipo de localidad (urbana / rural) que aún existe en la tenencia de productos financieros, como seguros y cuentas de ahorro para el retiro.

IV Instituciones Financieras en México De las 48 instituciones de Banca Múltiple, 10 de ellas tienen operación preponderante con Finanzas Populares. A junio de 2017, se ha autorizado a 20 bancos para ofrecer sus servicios a través de Corresponsales. Dentro de éste grupo había 6 bancos con operación preponderante en Finanzas Populares (Banco Azteca, BanCoppel, Compartamos, Famsa, Forjadores y Bankaool). Por su parte, las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo suman 154 entidades. La banca de desarrollo permanece con dos instituciones con atención directa al público: Bansefi y Banjército, mientras que las Sofipos suman 44. y las Sofomes E.R. son 48. A junio de 2017 existen, 1,572 Sofomes E.N.R. Cabe señalar que las Sofomes E.N.R. sólo están facultadas para proveer crédito y no se cuenta con estadísticas agregadas de las mismas, por lo que no ha sido posible incorporar a este grupo de intermediarios en el presente análisis. V

Indicadores de Ahorro

Captación: Hay 10 instituciones con la figura de Bancos orientados preponderantemente al mercado de Finanzas Populares, 287 Entidades de ahorro y crédito popular: Sofipos y Socaps reguladas, así como las uniones de crédito. En el volumen del mercado de ahorro (captación tradicional, no incluye casas de bolsa, fondos de inversión, ni otros vehículos), la participación del sector a junio del 2017 es del 7.1%.

6

El mayor crecimiento nominal en el período 2013-jun 2017, lo reportaron los bancos múltiples enfocados al sector de finanzas populares con 55.8%, seguido por la banca tradicional con 46.4% y muy de cerca por las entidades dedicadas directamente a este sector (Socaps, Sofipos, y Uniones de Crédito) con 44.9%.. Con estas tasas de crecimiento, el sector en conjunto (bancos múltiples y entidades que atienden el sector de las finanzas populares) han mantenido una participación estable en la captación total de entre 6.9% y 7.1% En el segmento de bancos múltiples que atienden las finanzas populares sobresalen por el lado de la captación: Banco Azteca, Bancoppel, Banco Ahorro Famsa y Compartamos, principalmente. Dentro de las entidades que tradicionalmente han venido atendiendo el sector popular, mostraron un mayor dinamismo las Socaps, con crecimiento del 67.3% lo que en parte también se atribuye al marcado aumento en el número de SOCAPS autorizadas en dicho periodo. Por su parte, las Sofipos tuvieron un crecimiento más moderado, 13.1%, lo que en parte se explica por el daño reputacional que propició la insolvencia de una institución de este grupo.. VI Indicadores de Crédito Los bancos múltiples enfocados a atender el sector de las finanzas populares y las propias entidades que atienden a este sector, han mantenido una tendencia creciente en el mercado de crédito; sin embargo, la banca tradicional ha observado un mayor dinamismo en este rubro en los últimos cuatro años y medio. Entre 2013 y junio de 2017, la banca múltiple en su conjunto aumentó el crédito en un 47.1% nominal; sin embargo, los 10 bancos que atienden preponderantemente al sector popular, mostraron un crecimiento de 25.0%, y su participación en el total de la banca se ha mantenido prácticamente estancada en los últimos dos años y medio, en torno a 3.1%. Respecto a las entidades que atienden directamente el sector financiero popular, como son las Socap’s, Sofipo’s, y Uniones de Crédito, el volumen refleja un crecimiento global de 40.4% en el mismo periodo. En su conjunto, la participación de los intermediarios financieros enfocados a atender al sector popular en el mercado, registró una disminución de 0.66 puntos porcentuales, al pasar de 6.75% a 6.09%. Los indicadores de cartera vencida de los intermediarios bancarios que atienden las finanzas populares dado el modelo de negocio y el segmento que atienden (IMOR promedio de 5.58%) superan por mucho a los de la banca múltiple tradicional que se encuentra en un nivel históricamente bajo; sin embargo cuentan con una cobertura de reservas a cartera vencida por arriba del cien por ciento (175.5%). Las entidades que atienden directamente el sector popular (Socaps, Sofipos, y Uniones de Crédito) en su conjunto, también reportan un índice de morosidad superior respecto al de la banca múltiple tradicional, de 5.07%, en particular, las Sofipos presentan una morosidad de 9.7%. No obstante, su índice de cobertura también se ubica por encima del 100% (110.28%). Derivado de los niveles de cartera vencida consistentemente superiores en las finanzas populares, es posible concluir en principio que el nivel de riesgo en las finanzas populares es relativamente mayor (con algunas excepciones), lo que aunado a los elevados costos operativos unitarios, podrían explicar en parte los mayores niveles de tasas de interés activas en comparación con la banca múltiple tradicional, no obstante, debido a la mayor competencia, se aprecia una incipiente reducción en los márgenes de intermediación. Lo anterior también se explica por el modelo de negocio adoptado por diversos intermediarios enfocados a las finanzas populares.

7

VII. Las Finanzas Populares en Números de las Sociedades de Información Crediticia Por su vinculación con el sector financiero, las sociedades de información crediticia representan una importante fuente de información para la toma de decisiones en temas de evaluación de potenciales acreditados, administración de riesgo, mercadotecnia y cobranza, entre otras. De acuerdo con información de Círculo de Crédito, sobresale el número de créditos otorgados por las entidades que atienden al sector de las finanzas populares, incluyendo a los bancos enfocados a ese mismo sector con un 92% del total de registros activos, que suma 14.7 millones. Los montos de los créditos otorgados por la banca múltiple tradicional son mayores, ya que con una participación de sólo el 8% de los créditos reportados a dicha sociedad de información crediticia, el saldo insoluto que reportan representa el 36% del total. El número de personas se ubica en 13.5 millones, lo que indica que algunas tienen más de un financiamiento. Con base en la información proporcionada por Buró de Crédito en el reporte Cartera Cuentas Activas por Rango de Saldos, se aprecia que, del total de la cartera en intermediarios de Finanzas Populares (incluyendo bancos que atienden preponderantemente este segmento), el 55% corresponde a créditos por saldos menores a $50 mil, en tanto que la Banca Múltiple en ese rango tiene el 28% del total de su cartera. Este dato ratifica que los intermediarios financieros populares tienden a atender segmentos de mercado diferenciados en comparación con las instituciones bancarias tradicionales. Cabe señalar que no se cuenta con información sobre el traslape de ambas bases de datos, debido a que algunas instituciones probablemente estén reportando a las dos sociedades de información crediticia, pero el análisis separado de ambas bases de datos permite una aproximación más cercana al tamaño total del mercado, ya que se estima que la información sobre cartera de crédito de las Sofomes ENR está reflejada en las referidas bases de datos.

VIII. Diversidad de Productos e Innovación A medida que aumente el uso masivo de la tecnología móvil e internet, se compartan plataformas transaccionales de servicios financieros, se intensifique el uso de las redes a través de comisionistas y corresponsales para facilitar el acceso al sistema financiero formal y se ofrezcan productos modernos que faciliten los negocios, se verá favorecida y fomentada la inclusión Financiera. En este mismo sentido trabaja el auge reciente del modelo de negocios Fintech, bajo el cual operan algunos intermediarios del sector de ahorro y crédito popular, pero que paulatinamente han ido ganando terreno particularmente en el mercado de crédito al utilizar mecanismos novedosos como el crowdfunding y en la oferta de algunos servicios de pago. La reforma financiera publicada en enero de 2014, significó un paso importante al permitir a figuras reguladas como las Sofipos, Socaps y Sofincos, incursionar en canales alternativos de distribución de servicios financieros. Lo anterior, pondría a disposición del sector de las finanzas populares, servicios de calidad más accesibles y a menores costos, se podrían operar productos y servicios bajo procesos o mecanismos nuevos que beneficien los negocios; nuevos modelos de comercialización a disposición de los usuarios y que los diferencien de los productos tradicionales y generen valor agregado. El uso de corresponsales y el canal móvil es una opción que puede permitir al sector de las Finanzas Populares atender a un mayor número de clientes, sobre todo a aquellos que se encuentran en municipios de alta marginación y difícil acceso. No obstante, el avance ha sido lento. Este es un aspecto muy importante que puede generar, en beneficio del sector, incrementos importantes en indicadores de penetración, alcance, eficiencia y productividad. Asimismo, hay que tomar en consideración que la infraestructura de comunicaciones en nuestro país será un factor determinante para avanzar en el uso de

8

corresponsales y banca móvil. En condiciones actuales y tomando como referencia la información generada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre la cobertura celular en México, al cierre de 2016 había un total de 111.7 millones de líneas, lo que implica que había 91 líneas por cada 100 habitantes. Las líneas de banda ancha móvil sumaban 74.5 millones, es decir, 61 líneas por cada 100 habitantes. La meta será, que en el futuro se aproveche al máximo la tecnología para desarrollar productos financieros adecuados a las necesidades de la población y ponerlos al alcance de los sectores excluidos o con bajo nivel de utilización de servicios financieros, grupos vulnerables y menos favorecidos. La tecnología es esencial para la inclusión financiera, ya que tiene un gran potencial para realizar operaciones en menos tiempo y disminuir el costo de las transacciones financieras; y éstas a su vez se desarrollarían bajo condiciones de mayor seguridad y calidad, incentivando en paralelo una mayor competencia en beneficio de los usuarios finales.

9

Introducción A. Población y Crecimiento Económico

La población total de México al primer trimestre de 2017 fue de 123,057,147 habitantes. La Población Económicamente Activa (PEA) era de 53,681,720 personas y la población ocupada alcanzaba a 51,859,895 personas; la población desocupada era de 1,821,825 personas.

Población según su Condición de Actividad (Personas) Primer Trimestre Indicador 2016 Población Total Población de 15 años y más Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada Desocupada Población No Económicamente Activa (PNEA) Disponible No Disponible

2017

Diferencias

Estructura % 2016

Estructura % 2017

121,803,321

123,057,147

1,253,826

89,372,445

90,644,546

1,272,101

100

100

52,918,649

53,681,720

763,071

59.2

59.2

50,778,629

51,859,895

1,081,266

96.0

96.6

2,140,020

1,821,825

-318,195

4.0

3.4

36,453,796

36,962,826

509,030

40.8

40.8

6,009,498

5,738,293

-271,205

16.5

15.5

30,444,298

31,224,533

780,235

83.5

84.5

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

De la población ocupada en función de la posición que tiene dentro de su trabajo, un poco más de dos terceras partes del total (68.9%), esto es 35.7 millones, son trabajadores subordinados y remunerados; por su parte 11.4 millones (22.0%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 2.3 millones (4.5%) son trabajadores que no reciben remuneración, y 2.4 millones (4.7%) son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo. La economía mexicana ha tenido un crecimiento sostenido aunque modesto en los últimos años. El Producto Interno Bruto nominal a precios de mercado se situó en 20’777,743 millones de pesos (mdp) en el segundo trimestre de 2017, con un incremento real de 3% con respecto a igual lapso de 2016. Sin embargo, este crecimiento más la dinámica poblacional ha dado como resultado un crecimiento del PIB per cápita de apenas 0.7% promedio anual entre 2012 y 2015. Asimismo, México sigue siendo unos de los países menos equitativos, el coeficiente de GINI1 fue de 48.21 para el año 2014 de acuerdo a cifras del Banco Mundial.

10

México. PIB Per cápita (En USD de 2005)

10,000.00 9,500.00 9,000.00 8,500.00 8,000.00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial.

Asimismo, México sigue siendo unos de los países menos equitativos, el coeficiente de GINI 1 fue de 48.21 para el año 2014 de acuerdo a cifras del Banco Mundial.

Índice de Gini. 2014 60

50 40 30 20

0

Colombia Paraguay Brasil Panamá Honduras Guatemala Costa Rica Bolivia México Nicaragua Camerún Ecuador Perú Argentina El Salvador Uruguay Georgia Viet Nam Burkina Faso Níger Mauritania Polonia Mongolia Montenegro Armenia Tayikistán Belarús República de Moldova Kirguistán Ucrania

10

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial

1

El índice de Gini mide hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. Una curva de Lorenz muestra los porcentajes acumulados de ingreso recibido total contra la cantidad acumulada de receptores, empezando a partir de la persona o el hogar más pobre. El índice de Gini mide la superficie entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de equidad absoluta, expresada como porcentaje de la superficie máxima debajo de la línea. Así, un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa una inequidad perfecta.

11

Población según su Condición de Actividad Primer Trimestre 2017

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI.



Al menos 21.4 millones de personas pueden considerarse como mercado potencial para el Sector de Finanzas Populares (sin incluir asalariados), preponderantemente en los niveles socioeconómicos C+, C, D y D+, aunque se ha ampliado la capacidad de expansión hacia el nivel socioeconómico E con el uso de tecnologías, productos y modelos de negocio más inclusivos.

12

Población Ocupada según su Posición en la Ocupación Primer Trimestre 2017 (Participación %)

Trabajadores no remunerados Empleadores 5% 4% Trabajadores por cuenta propia 22%

Trabajadores subordinados y remunerados 69%

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

De los 51.9 millones de población ocupada, 29.6 millones de habitantes se encuentran trabajando en el sector informal, lo que representa el 57.2% de la población ocupada. Ver la siguiente tabla (Población Ocupada clasificada bajo el Esquema de la Matriz Hussmanns).

B. Sector Informal en México El concepto de informalidad tiene dos dimensiones 2: 1. La primera se refiere al tipo o naturaleza de la Unidad Económica: cuando ésta se dedica a la producción de bienes y/o servicios para el mercado operando a partir de los recursos de un hogar y sin llevar los registros contables básicos, se puede hablar de un Sector Informal o de negocios en pequeña escala no registrados y de empleo vinculado a dicho sector. 2. La segunda dimensión es una perspectiva laboral y se refiere a todo trabajo que se esté realizando sin contar con el amparo del marco legal o institucional, no importando si la unidad económica que utiliza sus servicios son empresas o negocios no registrados de los hogares o empresas formales, por lo que se puede hablar de “empleo informal”. Las dos dimensiones se integran haciendo uso de un esquema al que se le denomina Matriz Hussmanns que implica un algoritmo en donde el enfoque de unidad económica aplica a las modalidades de trabajo independiente (empleadores y trabajadores por su cuenta) mientras que el enfoque laboral es el que se aplica a modalidades de trabajo dependiente, tales como el trabajo asalariado.

2

Consenso entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y expertos internacionales para definir el término de “Informalidad”.

13

Población Ocupada Clasificada bajo el Esquema de la Matriz Hussmanns Primer Trimestre 2017 Posición en la ocupación y condición de informalidad Trabajadores subordinados y remunerados1 Tipo de unidad económica empleadora

Empleadores Asalariados

Sector informal Trabajo remunerado

doméstico

Empresas, Gobierno Instituciones4 Ámbito agropecuario Subtotal Total

e

Con percepciones no salariales2

Trabajadores por cuenta propia

Trabajadores no remunerados3

Subtotal por perspectiva de la unidad económica y/o laboral

Total

Informal

Formal

Informal

Formal

Informal

Formal

Informal

Formal

Informal

Formal

Informal

Formal

4,034,913

0

759,025

0

970,350

0

7,475,486

0

915,000

0

14,154,774

0

14,154,774

2,331,691

38,932

17,125

159

0

0

0

0

0

0

2,348,816

39,091

2,387,907

5,842,191

18,536,984

917,881

197,828

0

1,077,246

0

1,601,107

606,847

0

7,366,919

21,413,165

28,780,084

2,476,194

367,076

150,393

22,077

0

368,018

2,323,862

0

829,510

0

5,779,959

757,171

6,537,130

220,064

970,350

0

29,650,468 22,209,427

14,684,989 18,942,992 1,844,424 33,627,981

2,064,488

1,445,264 9,799,348 1,601,107 2,351,357

2,415,614

11,400,455

2,351,357

51,859,895

1

Incluye a los trabajadores que no especificaron su posición en la ocupación. Se refiere a todas aquellas personas que en el desempeño de su actividad reconocen depender de un jefe o superior, pero sin recibir un salario como forma de pago, percibiendo otras modalidades tales como comisiones, honorarios, destajo, propinas, etcétera e incluye a personas que no se pudo identificar cuál era su posición en la ocupación. 3 Comprende a los trabajadores familiares, no familiares y aprendices. 4 Incluye a los ocupados en unidades económicas cuya territorialidad no forma parte del país en un sentido jurídico; tal es el caso de los trabajadores transfronterizos residentes en México, así como del personal que labora en embajadas y consulados. Por otra parte, también se incluyen aquellos casos en los que no se pudo definir su ubicación en términos de la naturaleza que guarda la unidad económica. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Informalidad laboral. Matriz Hussmanns. Primer trimestre de 2017. 2

14

1. Contribución del Sector de las Finanzas Populares a la Inclusión Financiera 1.1. Profundización Financiera vs Inclusión Financiera

El bajo desarrollo del sistema financiero y/o baja profundización financiera, un concepto cercano a la baja inclusión financiera, se ha identificado como un factor que limita el crecimiento de un país. La profundización financiera está asociada con un proceso en el que la importancia relativa de los agregados financieros crece más rápido que los indicadores del sector real (PIB). El aumento de la importancia relativa de los agregados financieros es el resultado de un mayor nivel de intermediación financiera, ya que se mejora la asignación de los recursos disponibles hacia sectores más rentables. Asimismo, se asocia con la diversidad de productos y servicios financieros ofrecidos en el mercado. El nivel de desarrollo económico y de infraestructura financiera, así como los mecanismos de regulación, son factores que influyen en el grado de profundización financiera de un sistema financiero. Es por ello que en países en vías de desarrollo, la profundización financiera ha sido más limitada, ante el alto grado de intervencionismo y restricciones a los que se ha visto sujeto el sistema financiero. Dos indicadores son los utilizados a nivel internacional para medir el nivel de la profundización financiera en un país. Se entiende por profundización bancaria a las razones tradicionales de:  Crédito / PIB. Se define como el saldo del crédito del sistema bancario otorgado al sector privado dividido entre el PIB nominal.  Depósitos / PIB. Suma de depósitos e inversiones en el sistema bancario. Es una suma expresada como porcentaje del PIB nominal. Al analizar el acceso a servicios financieros, tanto desde el punto de vista de los activos (crédito) como de los pasivos (depósitos), se observa que la cantidad de crédito que se destina al sector privado es muy bajo, relativo al tamaño de la economía mexicana. La razón de Crédito / PIB se ubicó en 32.7% al cierre de 2015, un avance de 11 puntos porcentuales respecto del nivel alcanzado en 2007 (21.6%). A pesar de esta mejora, el grado de bancarización en México es menor comparado con otros países de América Latina. Se está fortaleciendo la demanda de crédito, lo cual ayuda a propiciar un crecimiento económico más equilibrado, sostenido y con menor vulnerabilidad a choques externos.

15

Crédito Bancario Directo al Sector Privado como Porcentaje del PIB México

Algunos Países Latinoamericanos

32.7

21.6

2007

20.8

2008

24.4

22.8

2009

2010

25.9

2011

27.7

29.3

111.0

29.6

67.9

2012

2013

2014

47.1

37.4

32.7

14.7

2015

FUENTE: Elaboración propia con información de la base de datos del Banco Mundial. http://data.worldbank.org/indicator/GFDD.DI.14

Por el lado del pasivo del sistema financiero, se observa un crecimiento moderado de Depósitos / PIB ubicándose en 29.3% al cierre de 2015. Depósitos del Sistema Financiero (% del PIB) México

24.1 19.9

20.7

24.7

25.0

Algunos Países Latinoamericanos 25.7

27.3

28.0

29.3

21.4

56.2

52.3

33.9

29.3

24.2 14.2

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 FUENTE: Elaboración propia con información de la base de datos del Banco Mundial. http://data.worldbank.org/indicator/GFDD.OI.02

16

México cuenta con una infraestructura limitada para atender las necesidades financieras de toda la población. Aún comparado con otros países en vías de desarrollo, se observa un enorme atraso en penetración bancaria. Número de Sucursales Bancarias por cada 100,000 adultos

90.0 80.0 70.0 60.0 50.0

40.0 30.0 20.0 10.0 Luxemburgo Ecuador España Bulgaria Portugal Italia Suiza Malta Bélgica Francia Chipre Guatemala Rusia Eslovenia Polonia Rumania Grecia Dinamarca Rep. Checa Costa Rica Honduras Suecia Brasil Irlanda Letonia Chile Bolivia Hungría Alemania México Austria India Argentina Uruguay El Salvador Estonia Finlandia Nicaragua Perú

0.0

FUENTE: Elaboración propia con información de Base de Datos de Banco Mundial. Cifras a 2014.

Sucursales Bancarias por cada millón de habitantes en México

Fuente: Elaboración propia con información de CNBV y Conapo. 2016

17

La poca bancarización de nuestro país es consecuencia de varios factores. Uno de ellos es la importancia que tiene en México la economía informal. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se estima la economía informal emplea a un 58.8% de la población ocupada. La informalidad depende en buena medida de las transacciones en efectivo. Otro factor importante, es la distancia que deben recorrer y dinero que tienen que gastar los usuarios para llegar a una sucursal bancaria. Información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores indica que 548 municipios en México no cuentan con la presencia de intermediarios financieros formales.

Cobertura de los diferentes canales de acceso (marzo 2017) Corresponsales bancarios TPV

TPV

Cajeros automáticos

Cajeros automáticos

Cajeros automáticos

Sucursales

Sucursales

Sucursales

Sucursales

92.3%

96.0%

97.7%

98.4%

Adultos con posibilidad de acceso (Millones)

83.2

86.6

88.1

88.8

Municipios con algún punto de acceso (% )

50.3%

62.7%

72.7%

77.7%

Municipios con algún punto de acceso (Núm.)

1,237

1,541

1,788

1,910

Adultos con posibilidad de acceso (% )

Fuente: CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera. Marzo de 2017.

P re s e nc i a de s uc urs a l e s por ti po de muni c i pi o. Ma rzo 2 0 1 7 Sofipos

Cooperativas

Banca de desarrollo

Banca múltiple

14.5% 6.5%

35.7%

57.7% 12.1% 75.8%

74.5%

86.3%

87.2%

1.9% 5.7% 6.1%

1.2% 6.6% 5.0%

8.9% 49.3% 26.8%

3.2%

2.9%

6.5%

RURAL

EN TRANSICIÓN

SEMIURBANO

4.2% 11.4% 9.8% URBANO

SEMIMETRÓPOLI METRÓPOLI

Fuente: CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera. Marzo de 2017.

18

1.2. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

Los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) en su levantamiento más reciente con información de 2015, muestran que ha crecido el uso de los productos y servicios financieros, ya que se incrementó el número y porcentaje de adultos que tienen en una institución formal al menos una cuenta de ahorro, de crédito, de ahorro para el retiro y que contrataron al menos un seguro.

Uso de servicios financieros formales y/o informales entre la población adulta. 2012 y 2015 (Millones de personas)

30.9 Ninguno

24.1

39.4

Al menos un producto

52.1

2012

2015

Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

Las cuentas de ahorro presentan el mayor dinamismo entre los servicios financieros formales contratados por la población adulta, lo que en parte obedece a la incorporación de las cuentas de ahorro del sector de ahorro y crédito popular, una vez concluido su proceso de formalización ante la CNBV y a la mayor penetración de los productos de nómina y del sistema de ahorro para el retiro.

19

Principales servicios financieros contratados (Población adulta, millones de personas)

25.0

Cuenta de ahorro*

33.6 19.3

Crédito

22.1 Seguro

15.5 18.9 19.6

Ahorro para el retiro**

31.3 2012

2015

*/ En 2015 se incluye información de cuentas de captación del sector de ahorro y crédito popular. ** La ENIF 2015 incluyó esta pregunta a todos los entrevistados, sin importar que tuvieran empleo formal o no al momento de la entrevista. Cabe señalar que estas cifras difieren de los registros de la Consar debido a que muchos adultos desconocen que tienen una cuenta de ahorro para el retiro y, adicionalmente, la población objetivo de la encuesta no abarca a toda la población. Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

El número de usuarios con dos cuentas o más se ha incrementado entre 2012 y 2015, es decir, no sólo aumenta el número de adultos que usan algún producto o servicio financiero, sino también la densidad de cuentas por usuario: Tipo de servicios financiero contratados por adultos con al menos una cuenta. 2012 y 2015

No. Cuentas

13.8

Solo 1

18.8

Seguros

14.3 18.6

De 2 a3 De 4 a5

5.9

Más de 5

5.3 6.8

Crédito

Crédito

Ahorro

Ahorro

Ahorro

2012

36%

48%

51%

2015

44%

55%

58%

7.9

2012

2015

Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

Fuente: Política Nacional de Inclusión Financiera con base en la ENIF 2015.

20

33.6 millones de la población adulta ahorra a través de mecanismos sólo formales o combinados formales e informales, lo que equivale a 44.1% del total. 42.6millones de la población adulta ahorra sólo a través de mecanismos informales o no ahorra, lo que representa 55.9% del total.

Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

A continuación se muestran las distintas formas en que ahorra la población adulta tanto mediante mecanismos formales como informales: Ahorro formal. 2015 (Millones de adultos y %)

Ahorro informal. 2015 (Millones de adultos y %)

Millones de adultos

%

Cuenta de nómina y pensión

21.0

62.6%

Guardó dinero en su casa

30.4

65.0%

Cuenta de ahorro

13.4

39.9%

Ahorró en una tanda

15.2

32.5%

Cuenta de cheques

1.1

3.4%

Guardó dinero en una caja de ahorro del trabajo o con conocidos

10.8

23.2%

Depósito a plazo fijo

1.1

3.4%

Guardó dinero con familiares o conocidos

6.9

14.8%

Fondo de inversión

0.4

1.2%

Ahorró comprando animales o bienes

5.9

12.7%

Otro

4.7

14.1%

Ahorró prestando dinero

3.9

8.3%

Tipo de ahorro

Tipo de ahorro

Millones de adultos

%

Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

En lo que se refiere a las fuentes de crédito que utiliza la población adulta, el comportamiento observado es el siguiente:

21

Préstamos por fuente. 2015 (Millones de adultos y %) Millones de adultos

%

Familiares

17.6

60.9%

Amigos o conocidos

9.4

32.6%

Caja de ahorro del trabajo o conocidos

5.2

18.2%

Casa de Empeño

5.8

19.9%

Otros

1.1

3.8%

Tipo de préstamo (no sector fin formal)

Fuente: INEGI, CNBV. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

Crédito sector financiero formal. 2015 (Millones de adultos y %)

Tipo de crédito Tarjeta de crédito departamental

Millones de adultos

%

11.5

67.6%

Tarjeta de crédito bancaria

6.7

39.8%

Crédito de nómina

1.6

9.5%

Crédito personal

2.0

12.0%

Crédito automotriz

0.8

4.9%

Crédito hipotecario

3.0

17.7%

Crédito grupal, comunal o solidario

1.0

5.9%

Otro

0.3

1.9%

Fuente: INEGI, CNBV. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

En concordancia con el incremento de adultos que reportan tener al menos una cuenta formal, la ENIF 2015 destaca el crecimiento en el uso de los diferentes canales para realizar operaciones financieras, particularmente en el uso de cajeros automáticos y corresponsales y, por el contrario, un ligero decremento en el uso de las sucursales. En el ámbito rural se observa un crecimiento importante del uso de corresponsales.

22

Evolución del uso de canales de servicios financieros. 2012 y 2015

Fuente: Fuente: INEGI, CNBV. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

El mayor incremento en la tenencia de al menos una cuenta formal se registra en aquellos sectores de la población tradicionalmente excluidos del sistema financiero, como son las mujeres y la población rural. De hecho, en las zonas rurales la brecha de género se revirtió en favor de las mujeres, lo que obedece, entre otros factores, a los esfuerzos de bancarización de las beneficiarias de los programas sociales.

Adultos con al menos una cuenta formal por tipo de población y género. 2012 y 2015 (En % de la población adulta total)

Fuente: Política Nacional de Inclusión Financiera con base en datos de la ENIF 2015.

23

Los resultados de la ENIF generan implicaciones para la atención de este segmento.

Conclusiones

• Entre 2012 y 2015 ha crecido el uso y acceso de la población adulta a los productos y servicios financieros formales. • No sólo aumenta el número de personas con productos financieros, sino que ha aumentado la densidad de los productos financieros en la población; es decir, las personas cada vez tienen más productos financieros. • Se observan avances en la inclusión financiera de grupos vulnerables como son las mujeres, particularmente aquellas que habitan en zonas rurales. El número de cuentas de este segmento pasó entre 2012 y 2015 de 19% de la población rural con al menos una cuenta, al 38%, cifra que incluso supera las cuentas de hombres en zonas rurales. • Hubo un crecimiento importante en el uso de corresponsales en zonas rurales

Posibles Implicaciones

• Más de la mitad de la población no tiene una cuenta en una institución formal, por lo que hay una área de oportunidad para continuar promoviendo la inclusión financiera. • Al menos el 75% de los adultos tiene celular (y esta cifra se incrementa rápidamente), lo que indica el gran potencial de la Banca Móvil y la necesidad de seguir innovando en el área de servicios financieros digitales. • Necesario continuar trabajando para reducir la brecha de género y de tipo de localidad (urbana / rural) que aún existe en la tenencia de productos financieros, como seguros y cuentas de ahorro para el retiro.

Fuente: Elaboración Propia con información de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2016.

1.2.1. Inclusión Financiera en México Los dos estudios más importantes y actuales sobre inclusión financiera en México (Encuesta Nacional de Inclusión Financiera ENIF y FINDEX del Banco Mundial) revelan que la brecha de acceso al ahorro y al crédito es aún grande, como puede observarse en las siguientes gráficas.  

Persiste un problema de acceso y uso a servicios tanto de ahorro como de crédito. Los medios informales de ahorro y crédito son los más utilizados.

24

Usuarios de Ahorro por Tipo (% de adultos)

2012

Sólo ahorro formal

Ahorro formal e informal

Sólo ahorro informal

2015

18.0% 15.1% 17.5% 28.9% 26.2% 32.4% 38.3%

No ahorra

23.5% Fuente: INEGI, CNBV. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

Usuarios de Ahorro por Tipo (% de adultos)

Sólo formal: 11,513,460 Sólo informal: 24,705,272 Ambos: 22,039,493 Ninguno: 23.5% / 17,898,863

Fuente: Elaboración Propia con información de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

25

Usuarios de Crédito por Tipo (% de adultos) 2015 16.4%

Sólo crédito formal

Crédito formal e informal

Sólo crédito informal

Sin crédito

2012

17.7% 12.6% 9.8% 25.4% 23.9% 45.6% 48.6%

Fuente: INEGI, CNBV. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

Usuarios de Crédito por Tipo (% de adultos)

Sólo formal: 12,498,537 Sólo informal: 19,333,111 Ambos: 9,625,386 Ninguno: 45.6%/ 34,700,054

Fuente: Elaboración Propia con información de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015.

26

1.3. Sistema Financiero en México

Instituciones Financieras en México

Sofomes E.R.

48

Sofipos

44 154

Socaps Uniones de Crédito

89

Banca de Desarrollo*

2

Bancos con Corresponsales

20

Banca Múltiple Finanzas Populares Banca Múltiple Convencional

No Reguladas

1,572

760

10 38 Sofomes E.N.R.

Casas de Empeño

Autorizadas */ Banca de Desarrollo con atención directa al público (Bansefi y Banjército) Fuente: Elaboración Propia con información de la CNBV Cifras a 2016.

Fuente: Elaboración propia con datos CNBV y CONSUSEF.

Privadas e I.A.P.

27

La gráfica anterior presenta el número de instituciones financieras supervisadas y autorizadas a junio de 2017. De las 48 instituciones de Banca Múltiple, 10 de ellas tienen operación preponderante con Finanzas Populares:

Instituciones de Banca Múltiple que operan preponderantemente en el segmento de Finanzas Populares

         

Pagatodo Dondé Banco Forjadores Compartamos Consubanco Bankaool BanCoppel Banco Azteca Autofin Banco Ahorro Famsa

A junio de 2017, se han autorizado 20 bancos para ofrecer sus servicios a través de corresponsales: Dentro de éste grupo hay 6 bancos con operación preponderante en Finanzas Populares (Banco Azteca, Forjadores, Famsa, BanCoppel, Compartamos y Bankaool). Bancos autorizados para operar con corresponsales         

ABC Capital Afirme American Express Banco Azteca Banco del Bajío BanCoppel Banorte Bansefi

Bansí

        



BBVA Bancomer



Citibanamex Compartamos Famsa Forjadores Bankaool HSBC Inbursa Invex Santander Scotiabank

Las Uniones de Crédito cuentan con 89 entidades, ya que durante 2016 y el primer semestre de 2017 la CNBV revocó 5 de ellas y 4 se han transformado o fusionado. Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, por su parte, suman 154 entidades. Por otro lado, la banca de desarrollo permanece con dos instituciones con atención directa al público: Bansefi y Banjército, mientras que las Sofipos suman 44 (más una sociedad que aún no operaban a marzo de 2017), y hay 48 Sofomes E.R. Cabe señalar que a junio de 2017, existen 1,572 Sofomes E.N.R; estas últimas, sólo están facultadas a proveer crédito y no se cuenta con estadísticas agregadas sobre las mismas.

28

1.4. Entidades de Finanzas Populares en México

Las Entidades Financieras que atienden a los sectores populares en México incluyen tanto a entidades reguladas (Banca Múltiple con operación preponderante en finanzas populares, Sofipos, Sofincos, Socaps) como no reguladas (Sofomes E.N.R., A.C., S.C., etc.) Las Sofipos y Socaps atienden a más de 9.9 millones de clientes a través de 198 entidades con 3,040 sucursales. Características de Banca Múltiple y Entidades de Finanzas Populares (A junio de 2017) Número de Entidades

Entidades de Finanzas Populares

Banca Múltiple tradicional Banca – Sector Popular Total Banca Múltiple Sofipos 1/ Socaps/

Clientes (millones)

Cartera de Crédito (mdp)

Captación Total (mdp)

38 10 48

9,043 3,516 12,559

108.9 11.5 120.3

4,325,068 137,321 4,462,389

4,826,630 198,974 4,837,013

44

1,158

3.6

21,845

19,411

154

1,882

6.3

77,159

102,306

615,527

526,569 2/

44,126

46,057

Sofomes E.R. 1/

48

Sofomes E.N.R

1,572

Uniones de Crédito

Sucursales

89

Número de Cuentas. Depositantes3/ 60,447,151 13,849,139 74,296,290

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV. 1/ Cifras a marzo de 2017. 2/ Se refiere a los préstamos bancarios y de otros organismos. 3/ Se refiere a las cuentas transaccionales tradicionales y a las cuentas de depósito a plazo.

29

1.5. Instituciones que Captan Ahorro del Sistema Financiero Mexicano Volumen Global del Mercado Inversión, Ahorro Plazo y Vista Tipo de Intermediario No. De Contratos 1/

Casas de Bolsa Banca Múltiple Sociedades Financieras Populares Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo Cetes Directo* Total Valores en custodia Operaciones por cuenta propia Operaciones de administración Total

246,067 89,709,067 3,576,562 6,150,276 148,396 99,830,368

Saldo en Mdp 9,517,980 4,335,433 19,411 102,306 5,695 13,980,825

7,168,695 558,649 1,790,636 9,517,980

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV a junio de 2017. Portafolio de información y boletines estadísticos por cada tipo de intermediario. 1/ Para tener una aproximación al dato de las Casas de Bolsa, se consideraron los rubros de valores en custodia, operaciones por cuenta propia y operaciones de administración que pertenecen a las cuentas de orden. Obtenidas de la CNBV, portafolio de información. * Información obtenida de la página web de Cetes Directo, datos a Julio 2017. Preguntas frecuentes, estadísticas.

30

Volumen del Mercado de Ahorro, 2013- jun 2017

(En millones de pesos) V a ria c ió n 2 0 13 - jun 2 0 17

C A P T A C IÓ N T O T A L IN S T IT UC IÓ N

3 1- dic - 13

3 1- dic - 14

3 1- dic - 15

3 1- dic - 16

3 0 - jun- 17

N O M IN A L

%

B A N C A M ÚLT IP LE 38

S ubt o t a l 3 8 B a nc o s

3 ,2 9 7 ,2 4 5

3 ,6 7 1,0 5 5

4 ,118 ,6 14

4 ,6 3 0 ,7 9 1

4 ,8 2 6 ,6 3 0

1,5 2 9 ,3 8 5

B anco s co n saldo

33

32

35

35

36

3

4 6 .4 %

1

B anco A zteca

76,551

86,685

95,810

102,295

103,669

27,118

35.4%

2

B anco ppel

17,936

23,159

30,072

40,223

43,067

25,131

140.1%

3

B anco A ho rro Famsa

14,151

14,862

18,459

21,157

23,393

9,242

65.3%

4

Co mpartamo s

11,460

11,715

17,095

18,699

15,218

3,758

32.8%

5

A uto fin

2,358

2,555

3,100

4,496

4,407

2,049

86.9%

6

B anco Fácil (Co nsubanco )

3,809

4,982

5,474

5,361

6,319

2,510

65.9%

7

A gro finanzas (B ankao o l)

1356

1551

1992

2382

2478

1,122

82.7%

8

Fo rjado res

107

246

195

288

259

152

142.1%

9

Do ndé B anco

23

4

49

90

163

140

608.7%

10

P agato do

0

0

0

1

1

S ubt o t a l 10 B a nc o s - S e c t o r P o pula r-

12 7 ,7 5 1

14 5 ,7 5 9

17 2 ,2 4 6

19 4 ,9 9 2

19 8 ,9 7 4

7 1,2 2 3

5 5 .8 %

B anco s co n saldo

9

9

9

10

10

G ra n T o t a l B a nc o s

3 ,4 2 4 ,9 9 6

3 ,8 16 ,8 14

4 ,2 9 0 ,8 6 0

4 ,8 2 5 ,7 8 3

5 ,0 2 5 ,6 0 4

1,6 0 0 ,6 0 8

4 6 .7 %

B anco s co n saldo

42

44

45

46

P a rt ic ipa c ió n de 10 ba nc o s e n e l t o t a l ( %)

3 .7 %

3 .8 %

4 .0 %

4 .0 %

4 .0 %

6 1,14 8

7 2 ,4 6 4

8 2 ,0 7 1

9 5 ,8 7 6

10 2 ,3 0 6

4 1,15 8

6 7 .3 %

118

138

146

153

154

36

3 0 .5 %

17 ,16 3

17 ,18 1

18 ,3 9 9

19 ,5 16

19 ,4 11

2 ,2 4 8

13 .1%

44

43

44

43

44

0

0 .0 %

3 7 ,4 5 4

3 8 ,6 5 6

4 0 ,8 9 5

4 5 ,6 9 6

4 6 ,0 5 7

8 ,6 0 3

2 3 .0 %

10

41

E N T ID A D E S D E L S E C T O R D E A H O R R O Y C R ÉD IT O P O P ULA R

154

S o c ie da de s C o o pe ra t iv a s de A ho rro y P ré s t a m o ( S O C A P S ) Número de SOCA P S

44

S o c ie da de s F ina nc ie ra s P o pula re s ( S O F IP O S ) */ Número de SOFIP OS Unio ne s de C ré dit o ( UC )

89 287

Número de UC

96

93

93

G ra n T o t a l de E nt ida de s de l S e c t o r P o pula r

115 ,7 6 5

12 8 ,3 0 1

14 1,3 6 5

91 16 1,0 8 8

89

-7

- 7 .3 %

16 7 ,7 7 4

5 2 ,0 0 9

4 4 .9 %

29

11.2 %

1,5 2 9 ,3 8 5

4 6 .4 %

Número de Entidades

258

274

283

287

287

P a rt ic ipa c ió n e nt ida de s S A C P e n e l t o t a l ( %)

3 .3 %

3 .3 %

3 .2 %

3 .2 %

3 .2 %

3 ,2 9 7 ,2 4 5

3 ,6 7 1,0 5 5

4 ,118 ,6 14

4 ,6 3 0 ,7 9 1

4 ,8 2 6 ,6 3 0

GRAN TOTAL 38

S ubt o t a l 3 8 B a nc o s

10

Subto tal 10 B anco s -Secto r P o pular-

12 7 ,7 5 1

14 5 ,7 5 9

17 2 ,2 4 6

19 4 ,9 9 2

19 8 ,9 7 4

7 1,2 2 3

5 5 .8 %

287

Gran To tal de Entidades del Secto r P o pular

115 ,7 6 5

12 8 ,3 0 1

14 1,3 6 5

16 1,0 8 8

16 7 ,7 7 4

5 2 ,0 0 9

4 4 .9 %

297

T o t a l B a nc o s y E nt ida de s de l S e c t o r P o pula r

2 4 3 ,5 16

2 7 4 ,0 6 0

3 13 ,6 11

3 5 6 ,0 8 0

3 6 6 ,7 4 8

12 3 ,2 3 2

5 0 .6 %

335

G ra n T o t a l

3 ,5 4 0 ,7 6 1

3 ,9 4 5 ,115

4 ,4 3 2 ,2 2 5

4 ,9 8 6 ,8 7 1

5 ,19 3 ,3 7 8

1,6 5 2 ,6 17

4 6 .7 %

6 .9 %

6 .9 %

7 .1%

7 .1%

7 .1%

P a rt ic ipa c ió n de l S e c t o r P o pula r ( B a nc o s m á s E nt ida de s ) % Fuente: Elabo ració n pro pia co n info rmació n de la CNB V. */ Dato s de 2017 de So fipo s so n a marzo .

Nota: Cifras sin Subsidiarias. La información correspondiente a las Uniones de Crédito se refiere a los préstamos y créditos que reciben de sus socios, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley de Uniones de Crédito.

31



El mayor crecimiento en la captación durante el período 2013-jun 2017, lo reportaron los bancos múltiples enfocados al sector de finanzas populares con 55.8%, seguido de los bancos tradicionales con 46.4%, en tanto que las entidades dedicadas preponderantemente a este sector (Socaps, Sofipos y Uniones de Crédito) presentaron un crecimiento de 44.9%.



Ante los crecimientos mencionados, este sector en su conjunto (bancos múltiples y entidades que atienden el sector de las finanzas populares) han mantenido una participación estable en el total de entre 6.9% y 7.1%. Las cifras ahora suman 366,748 millones de pesos de un total global por 5,193,378 millones.



En el segmento de bancos múltiples que atienden las finanzas populares sobresalen por su ritmo de crecimiento: Bancoppel, Autofin y Banco Ahorro Famsa, principalmente.



En el segmento de bancos múltiples que atienden las finanzas populares sobresalen por el lado de la captación: Banco Azteca, Bancoppel, Banco Ahorro Famsa y Compartamos, principalmente. Dentro de las entidades que tradicionalmente han venido atendiendo el sector popular, mostraron un mayor dinamismo las Socaps, con crecimiento del 67.3% lo que en parte también se atribuye al marcado aumento en el número de SOCAPS autorizadas en dicho periodo. Por su parte, las Sofipos tuvieron un crecimiento más moderado, 13.1%, lo que en parte se explica por el daño reputacional que propició la insolvencia de una institución de este grupo.

32

1.6. Instituciones que Otorgan Crédito del Sistema Financiero Mexicano

Volumen del Mercado de Crédito (En millones de pesos) CARTERA DE CRÉDITO TOTAL

INSTITUCIÓN

31-dic-13

31-dic-14

31-dic-15

Variación 2013-junio 2017

31-dic-16

30-jun-17

NOMINAL

%

BANCA MÚLTIPLE Subtotal 38 Bancos

2,923,721

3,234,662

3,727,162

4,203,898

4,325,068

1,401,347

Bancos con saldo

32

32

34

34

36

4

61,299

59,111

52,520

66,939

69,086

7,787

12.7%

9,648

12,705

16,049

16,157

16,644

6,996

72.5%

Banco Ahorro Famsa

13,751

12,086

12,788

14,179

15,033

1,282

9.3%

Compartamos

16,447

18,962

22,851

25,063

23,421

6,974

42.4%

Autofin

2,913

2,904

3,230

3,772

3,841

928

31.8%

Banco Fácil (Consubanco)

3,881

4,396

5,607

5,834

6,228

2,347

60.5%

Agrofinanzas (Bankaool)

1,512

1,711

2,252

2,505

2,294

782

51.7%

355

367

471

533

553

198

55.7%

12

23

51

216

221

209

1760.9%

Banco Azteca Bancoppel

Forjadores Dondé Banco Pagatodo

47.9%

0

0

0

0

0

0

Subtotal 10 Bancos -Sector Popular-

109,818

112,264

115,819

135,198

137,321

27,503

Bancos con saldo

9

9

9

9

9

0

Gran Total Bancos

3,033,539

3,346,926

3,842,981

4,339,096

4,462,389

1,428,850

47.1%

Bancos con saldo

41

41

43

43

45

Participación de 10 bancos en el total (%)

3.62%

3.35%

3.01%

3.12%

3.08%

52,362

58,408

64,390

72,485

77,159

24,797

47.4%

118

138

146

153

154

36

15,703

16,990

18,500

21,400

21,845

6,142

44

43

44

43

44

0

25.0%

ENTIDADES DEL SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstam o (SOCAPS) Número de SOCAPS Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) */ Número de SOFIPOS Uniones de Crédito (UC)

39.1%

33,891

35,172

38,572

43,768

44,126

10,235

Número de UC

96

93

93

91

89

-7

30.2%

Gran Total de Entidades del Sector Popular

101,956

110,570

121,462

137,653

143,130

41,174

40.4%

Número de Entidades

258

274

283

287

287

29

11.2%

Participación entidades SACP en el total (%)

3.25%

3.20%

3.06%

3.07%

3.11%

GRAN TOTAL Subtotal 38 Bancos

2,923,721

3,234,662

3,727,162

4,203,898

4,325,068

1,401,347

47.9%

Subtotal 10 Bancos -Sector Popular-

109,818

112,264

115,819

135,198

137,321

27,503

25.0%

Gran Total de Entidades del Sector Popular

101,956

110,570

121,462

137,653

143,130

41,174

40.4%

Total Bancos y Entidades del Sector Popular

211,774

222,834

237,281

272,851

280,451

68,677

32.4%

3,135,495

3,457,496

3,964,443

4,476,749

4,605,519

1,470,024

46.9%

6.75%

6.44%

5.99%

6.09%

6.09%

Gran Total Participación del Sector Popular (Bancos m ás Entidades) %

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV. */ Datos de 2017 de Sofipos son a marzo.

De las cifras que muestra el cuadro anterior, se destaca lo siguiente: 

Entre diciembre de 2013 y junio de 2017 la banca múltiple tradicional en su conjunto aumentó el crédito en un 47.9% nominal; sin embargo, los 10 bancos que atienden preponderantemente al sector popular, mostraron un crecimiento menor, 25.0%, por lo que perdió participación en el mercado al pasar de 3.62% a 3.08% dentro del total de la banca múltiple. 33



Si consideramos a las entidades que atienden directamente el sector de crédito popular, como son las SOCAP’s, SOFIPO’s, y Uniones de Crédito, el volumen refleja un crecimiento global de 40.4%, si bien la participación se redujo marginalmente de 3.25 a 3.11%, en ese mismo periodo.



De manera particular, destaca el crecimiento y participación de Bancoppel y Consubanco en el sector de banca múltiple. Las Socaps presentaron un crecimiento de 47.4% y las Sofipos 39.1%.



La participación conjunta de los intermediarios que atienden al sector popular bajó de 6.75% a 6.09% en el mercado de crédito en este periodo.

34

Instituciones que Otorgan Crédito del Sistema Financiero Mexicano. Niveles de morosidad e índices de cobertura de provisiones preventivas para riesgos crediticios a cartera vencida Cifras en millones. Diciembre 2016

Cartera de crédito Vigente

INSTITUCIÓN

Cartera de Crédito Vencida

INDICADORES

Estimaciones Preventivas (EPRC)

Cartera Total

Cartera de Crédito Neta

EPRC / Cartera Total

IMOR

ICOR. Índice de Cobertura

BANCA MÚLTIPLE Subtotal 37 Bancos

4,125,075

78,914

4,203,898

120,196

4,083,702

Bancos con saldo

34

34

34

34

34

Banco Azteca

65,243

1,696

66,939

5,240

Bancoppel

13,961

2,196

16,157

Banco Ahorro Famsa

12,461

1,719

14,179

Compartamos

23,937

1,126

Autofin

3,649

Banco Fácil (Consubanco) Agrofinanzas (Bankaool)

1.88

2.9%

152.31

61,699

2.53

7.8%

309.06

3,545

12,612

13.59

21.9%

161.40

1,898

12,281

12.12

13.4%

110.43

25,063

1,695

23,368

4.49

6.8%

150.54

113

3,762

106

3,656

2.99

2.8%

94.17

5,479

355

5,834

524

5,310

6.09

9.0%

147.45

2,199

306

2,505

173

2,332

12.21

6.9%

56.49

505

28

533

40

493

5.23

7.5%

143.38

216

--

216

10

206

--

4.6%

---

Subtotal 10 Bancos -Sector Popular-

127,650

7,539

135,188

13,231

121,957

5.58%

9.8%

175.50

Bancos con saldo

9

9

9

9

9

Gran Total Bancos

4,252,725

86,453

4,339,086

133,427

4,205,659

1.99%

3.1%

154.33

Bancos con saldo

43

43

43

43

43

3.00%

8.72%

3.12%

9.92%

2.90%

Forjadores Dondé Banco Pagatodo

Participación de 10 bancos en el total (%)

35

Cifras en millones. Diciembre 2016

Cartera de crédito Vigente

INSTITUCIÓN

Cartera de Crédito Vencida

INDICADORES

Estimaciones Preventivas (EPRC)

Cartera Total

Cartera de Crédito Neta

IMOR

EPRC / Cartera Total

ICOR. Índice de Cobertura

SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR *7 Sociedades (SOCAPS)

Cooperativas

de

Ahorro

y

Préstamo

Número de SOCAPS Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) Número de SOFIPOS Uniones de Crédito (UC)

67,406

3,486

70,892

4,311

66,581

152

152

152

152

152

19,259

2,068

21,327

2,182

19,145

43

43

43

43

43

40,617

1,243

41,860

1,003

40,857

Número de UC

91

91

91

91

91

Gran Total de Entidades del Sector Popular

127,282

6,797

134,079

7,496

126,583

Número de Entidades

286

286

286

286

286

Participación entidades SACP en el total (%)

2.91%

7.29%

3.00%

5.32%

2.92%

4.92

6.1%

123.65

9.70

10.2%

105.50

2.75

2.4%

83.01

5.07%

5.6%

110.28

GRAN TOTAL Subtotal 37 Bancos

4,125,075

78,914

4,203,898

120,196

4,083,702

1.88%

2.9%

152.31

Subtotal 10 Bancos -Sector Popular-

127,650

7,539

135,188

13,231

121,957

5.58%

9.8%

175.50

Gran Total de Entidades del Sector Popular

127,282

6,797

134,079

7,496

126,583

5.07%

5.6%

110.28

Total Bancos y Entidades del Sector Popular Gran Total Participación del Sector Popular (Bancos más Entidades) %

254,932

14,336

269,267

20,727

248,540

5.32%

7.7%

144.58

4,380,007

93,250

4,473,165

140,923

4,332,242

2.08%

3.2%

151.12

5.82%

15.37%

6.02%

14.71%

5.74%

*/ Datos a septiembre de 2016. Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV.

36

Los indicadores de cartera vencida de los intermediarios que atienden las finanzas populares superan a los de la banca múltiple tradicional; sin embargo reflejan por lo general coberturas por arriba del cien por ciento. De las cifras a diciembre de 2016 mostradas en el cuadro anterior, destaca lo siguiente:







La cartera vencida medida por el índice morosidad de los bancos múltiples que atienden el sector de las finanzas populares, ubicado en 5.58%, es muy superior al de la banca múltiple en su conjunto que reporta 1.99% y el 1.88% reportado por la banca múltiple tradicional. No obstante, la cobertura de estimaciones preventivas para el crédito en relación con la cartera vencida por montos supera el cien por ciento de ésta (175.50%). Comportamiento similar ocurre con la banca múltiple en su conjunto cuya cobertura representa el 154.33%. Las entidades que atienden directamente el sector popular (Socaps, Sofipos, y Uniones de Crédito) en su conjunto, reportan un índice de morosidad de 5.07%, superior en 3 puntos porcentuales al observado por la banca múltiple; su cobertura se ubica en 110.28%. Destaca el caso de las Sofipos con un IMOR de 9.7%.

37

Cartera de crédito por segmentos: Comercial, Consumo y Vivienda Cifras en m illones de pesos. Diciem bre 2016

Total

Vivienda

Consum o

Com ercial

Total

Vivienda

Consum o

Com ercial

Total

Vivienda

Consum o

Cartera de Crédito Total

Total Cartera de Crédito Vencida

Total Cartera de Crédito Vigente Com ercial

INSTITUCIÓN BANCA MÚLTIPLE Subtotal 37 Bancos

2,792,906

564,976

636,034

3,993,916

34,648

20,367

16,555

71,570

2,827,554

585,343

652,589

Bancos con saldo

34

34

34

34

34

34

34

34

34

34

34

34

Participación tipo de crédito

69.9%

14.1%

15.9%

100.0%

48.4%

28.5%

23.1%

100.0%

69.6%

14.4%

16.1%

100.0%

366

65,243

1,675

21

1,696

29,739

36,814

387

66,939

2,196

1,734

14,424

0

16,157

1,719

4,004

9,736

439

14,179

1,126

1,126

0

25,063

0

25,063

37

113

2,709

956

97

3,762

355

355

90

5,744

0

5,834

306

2,502

3

0

2,505

28

0

533

0

533

124

92

0

4,065,487

Banca Múltiple Sector Popular 29,739

35,139

Bancoppel

1,720

12,242

Banco Ahorro Famsa

3,922

8,109

Banco Azteca

430

Autofin Banco Fácil (Consubanco) Agrofinanzas (Bankaool)

82

1,627

5,389

5,479

2,196

3

2,199

505

505

92

216

9

306 28

216 --

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

76

3,649

97

90

--

Subtotal 10 Bancos -Sector Popular-

12,461

919

124

Pagatodo

2,182

2,633

Forjadores Dondé Banco

14

23,937

23,937

Compartamos

13,961

135,188

40,424

86,335

893

127,650

478

7,030

30

7,539

40,902

93,365

923

Bancos con saldo

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9

Participación tipo de crédito

31.7%

67.6%

0.7%

100.0%

6.3%

93.2%

0.4%

100.0%

30.3%

69.1%

0.7%

100.0%

Gran Total Bancos

2,833,330

651,311

636,927

4,121,566

35,126

27,397

16,585

79,109

2,868,456

678,708

653,512

4,200,675

38

Cifras en m illones de pesos. Diciem bre 2016 Total Cartera de Crédito Vigente INSTITUCIÓN

Com ercial

Consum o

Vivienda

Total Cartera de Crédito Vencida Total

Com ercial

Consum o

Vivienda

Cartera de Crédito Total Total

Com ercial

Consum o

Vivienda

Total

SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR *7

Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstam o (SOCAPS) Número de SOCAPS Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) Número de SOFIPOS Uniones de Crédito (UC)

7,433

55,903

4,071

67,406

707

2,634

145

3,486

8,139

58,537

4,216

70,892

152

152

152

152

152

152

152

152

152

152

152

152

8,512

10,300

448

19,259

566

1,423

79

2,068

9,078

11,723

527

21,328

43

43

43

43

43

43

43

43

43

43

43

40,617

1,243

1,243

41,860

40,617 Número de UC

Gran Total de Entidades del Sector Popular

43 41,860

91

91

91

91

91

91

91

91

91

91

91

91 134,080

56,561

66,203

4,519

127,282

2,516

4,057

224

6,797

59,077

70,260

4,743

Número de Entidades

286

286

286

286

286

286

286

286

286

286

286

286

Participación SACP en el total (%)

1.96%

9.23%

0.70%

3.00%

6.68%

12.90%

1.34%

7.91%

2.02%

9.38%

0.72%

3.09%

GRAN TOTAL Subtotal 37 Bancos

2,792,906

564,976

636,034

3,993,916

34,648

20,367

16,555

71,570

2,827,554

585,343

652,589

4,065,487

Subtotal 10 Bancos -Sector Popular-

40,424

86,335

893

127,650

478

7,030

30

7,539

40,902

93,365

923

135,188

Gran Total de Entidades del Sector Popular

56,561

66,203

4,519

127,282

2,516

4,057

224

6,797

59,077

70,260

4,743

134,080

Total Bancos y Entidades del Sector Popular Gran Total

96,985

152,538

5,412

254,932

2,994

11,087

254

14,336

99,979

163,625

5,666

269,268

2,889,891

717,514

641,446

4,248,848

37,642

31,454

16,809

85,906

2,927,533

748,968

658,255

4,334,755

3.36%

21.26%

0.84%

6.00%

7.95%

35.25%

1.51%

16.69%

3.42%

21.85%

0.86%

6.21%

Participación del Sector Popular (Bancos m ás Entidades) % */ Datos a septiembre de 2016. Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV.

39



Los bancos múltiples enfocados a las finanzas populares otorgan preferentemente créditos al consumo, aunque muchas veces el microcrédito o crédito productivo no puede documentarse como cartera comercial, por no cumplir con todos los requisitos formales para ello. Del total de su cartera tanto vigente como vencida, estos financiamientos representan el 69.1% y los créditos clasificados como comerciales significan el 30.3%. Los financiamientos a la vivienda prácticamente no figuran en estos bancos, pues únicamente representan 0.7%. Destaca en este grupo Banco Azteca que su cartera representa el 49.5% de la cartera total de los diez bancos, seguido de Compartamos (18.5%), Bancoppel (12.0%) y Banco Ahorro Famsa (10.5%) principalmente.



Las Sociedades Cooperativas reflejan un comportamiento similar al de los bancos mencionados anteriormente, predominando también el crédito al consumo. Las Sofipos, también canaliza preferentemente su financiamiento al consumo, 82.6% y 55.0%, respectivamente.



Cabe señalar, que los créditos otorgados por las Uniones de Crédito tiene garantías inmobiliarias y de otro tipo, por lo que su índice de morosidad es de 2.75% a diciembre de 2016 (Total de la banca múltiple 1.99%, el bloque de 10 bancos que atiendes las finanzas populares 5.58%, Socaps 4.92%, Sofipos 9.70%).

40

1.7. Sociedades de Información Crediticia 1.7.1. Círculo de Crédito

De acuerdo a información de Círculo de Crédito como puede observarse en el cuadro siguiente, sobresale el número de créditos otorgados por las entidades que atienden al sector de las finanzas populares incluyendo a los bancos enfocados a ese mismo sector con un 92% del total que suma 14.7 millones. Los montos de los créditos otorgados por la banca múltiple tradicional son mayores ya que con una participación de sólo el 8% de los créditos, el saldo insoluto que reportan participa con el 36%.

Distribución de Créditos por Tipo de Institución (Cifras a junio de 2017)

1%

BANCOS, 8%

3%

CAJAS DE AHORRO, 6%

SOFOMES, 24%

COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO, 3%

INST. FINANZAS POPULARES, 55%

BANCOS COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO SOFOMES SOFOLES

CAJAS DE AHORRO INST. FINANZAS POPULARES SOFIPOS

Fuente: Círculo de Crédito

41

El número de personas se ubica en 13.5 millones, lo que indica que algunas tienen más de un financiamiento.

TIPO DE INSTITUCIÓN

CRÉDITOS

BANCOS CAJAS DE AHORRO COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO INSTITUCIONES DE FINANZAS POPULARES SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO MULTIPLE SOCIEDADES FINANCIERAS POPULARES SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO Total general Participación Bancos tradicionales Participación Entidades que atienden Populares* Total Información de Personas Total de personas

1,259,065 862,848 540,995 8,767,555 3,820,827 519,180 206,897 15,977,367 8%

Finanzas

SALDO ACTUAL 116,377,127,787 19,818,897,211 9,347,577,304 65,518,654,336 127,970,302,613 11,866,067,300 29,999,730,493 380,898,357,044

SALDO VENCIDO 6,459,906,211 3,279,193,083 1,202,567,527 9,098,293,530 31,934,622,427 3,525,258,818 712,635,507 56,212,477,103

SALDO PEOR_ATRASO 3,814,553,402 3,240,831,886 1,385,497,291 10,826,015,798 33,200,984,869 3,833,120,715 437,421,995 56,738,425,956

SALDO INSOLUTO 112,889,099,832 14,478,504,057 6,442,004,217 89,190,137,900 50,608,306,494 10,066,313,430 29,205,032,431 312,879,398,361

MONTO_MAX 102,999,249,398 37,057,831,376 13,468,834,744 136,732,188,247 111,437,057,756 10,935,420,158 21,311,619,201 433,942,200,880

LÍMITE CREDITO 31,210,913,149 13,612,826,539 4,422,538,754 49,275,826,624 27,934,548,328 3,927,635,410 618,070,367 131,002,359,171

36%

92%

64%

100%

100%

13,462,590

Nota: El rubro de bancos incluye los bancos tradicionales; las instituciones de finanzas populares se refieren a los bancos que atienden preponderantemente al Sector de Finanzas Populares. Fuente: Círculo de Crédito. Cifras a junio 2017.

42

ESTADO

CRÉDITOS

PERSONAS

Aguascalientes

122,983

105,955

Baja California

390,342

347,125

Baja California Sur

116,429

95,629

Campeche

129,811

112,520

Chiapas

628,237

522,356

Chihuahua

303,751

267,500

Ciudad de México

776,859

650,827

Coahuila de Zaragoza

439,350

374,055

Colima

120,767

106,035

Durango

198,543

173,789

Guanajuato

724,344

634,086

Guerrero

497,775

401,293

Hidalgo

393,066

326,706

Jalisco

893,462

743,668

México

1,757,786

1,528,122

Michoacán de Ocampo

592,870

514,519

Morelos

307,440

254,183

Nayarit

186,566

159,851

Nuevo León

737,060

603,918

Oaxaca

633,489

494,127

Puebla

818,488

686,887

Querétaro

281,851

243,856

Quintana Roo

207,818

183,576

San Luis Potosí

274,835

228,504

Sinaloa

538,841

465,081

Sonora

396,335

332,545

Tabasco

435,398

356,642

Tamaulipas

456,399

399,741

Tlaxcala

227,368

186,242

1,496,617

1,222,430

Yucatán

339,503

281,746

Zacatecas

140,132

124,771

Sin información

412,852

334,305

15,977,367

13,462,590

Veracruz de Ignacio de la Llave

Total general

Fuente: Círculo de Crédito. Cifras a junio 2017.

43

BC 2.6% SON 2.5%

Personas: 13,463 miles 2.5% sin información

CHI 2.0% COAH 2.8%

NL 4.5%

BCS 0.7% SIN 3.5%

DGO 1.3% TAM 3.0%

ZAC 0.9% SLP 1.7%

QRO 1.8%

NAY 1.2%

YUC 2.1%

HGO 2.4%

GTO 4.7%

AGS 0.8% JAL 5.5%

VER 9.1%

COL 0.8% MICH 3.8% MEX 11.4%

PUE 5.1%

CAM 0.8% QR 1.4%

TAB 2.6%

GRO 3.0% OAX 3.7%

CDMX 4.8% MOR 1.9%

CHIS 3.9%

TLAX 1.4% Fuente: Círculo de Crédito. Cifras a junio de 2017.

44

1.7.2. Buró de Crédito

Microfinancieras El Buró de Crédito cuenta con 93.8 millones de expedientes de personas físicas que mantienen en conjunto 319.5 millones de créditos. Cabe destacar que el sector de microfinanzas participa con el 35% de esos créditos, por arriba de la banca. Cuentas en la base de datos del Buró de Crédito (Participación % por tipo de crédito)

Otras 6%

Servicios 8%

Automotriz no Bancario 1% Bancario 32%

Socaps + Sofipos + eLending + Ootras MFIs 35%

Comercial 6% Hipotecario no Bancario 2%

Comunicaciones

10%

Fuente: Buró de Crédito. Cifras a Junio 2017

45

Microfinancieras Participación en el Total de la Base de Datos Participación Cuentas Activas Micro Financieras Dic. 2012 Micro Financieras Resto Mercado de Crédito Total Base PF Buró Crédito

Dic. 2014

Dic. 2015

15,060,845

Dic. 2013 16,281,903

18,191,473

19,574,914

Dic. 2016 20,912,785

Jun. 2017 20,120,211

82,049,526

85,574,427

89,695,188

97,998.238

107,943,405

112,167,053

97,110,371

101,856,330

107,886,661

117,573,152

128,856,190

132,287,264

Bancos que atienden segmento de finanzas populares están considerados como Micro Financieras. Fuente: Buró de Crédito. Cifras a Junio de 2017.

Microfinancieras Participación en el Mercado de Créditos Personales Cuentas Activas Créditos Personales

Micro Financieras Créditos Personales Bancarios Total

Dic. 2012

Dic. 2013

Dic. 2014

Dic. 2015

Dic. 2016

Jun. 2017

15,060,845 7,680,400 22,741,245

16,281,903 8,764,458 25,046,361

18,191,473 10,052,616 28,244,089

19,574,914 11,458,183 31,033,097

20,912,785 11,506,587 32,419,372

20,120,211 11,528,098 31,648,309

Bancos que atienden segmento de finanzas populares están considerados como Micro Financieras. Fuente: Buró de Crédito. Cifras a Junio de 2017.

Microfinancieras Créditos y Cartera por Rango de Saldo en el Mercado de Créditos Personales Cuentas Activas Créditos Personales

Créditos Cuentas Activas por Rango de Saldos Jun-17 Hasta 5,000 5,001 a 20,000 20,001 a 50,000 más de 50,000 Total

Micro Financieras

Créditos Bancarios

54% 33% 9% 4% 100%

26% 23% 27% 24% 100%

Bancos que atienden segmento de finanzas populares están considerados como Micro Financieras.. Cartera Cartera Cuentas Activas por Rango de Saldos Jun-17 Hasta 5,000 5,001 a 20,000 20,001 a 50,000 más de 50,000 Total

Micro Financieras

Créditos Bancarios

7% 27% 21% 45% 100%

1% 7% 21% 72% 100%

Bancos que atienden segmento de finanzas populares están considerados como Micro Financieras. Fuente: Buró de Crédito. Cifras a Junio de 2017.

46

BC 2.8% SON 2.5% CHI 2.6% COAH 4.1%

NL 6.1%

BCS 0.6% SIN 3.8%

DGO 1.7% TAM 4.2% ZAC 1.0% SLP 2.3%

QRO 2.0%

NAY 1.2%

YUC 2.4% HGO 1.9%

GTO 6.4%

AGS 0.8% JAL 6.2%

VER 7.4%

COL 0.9% MICH 3.6% MEX 9.8%

PUE 3.7%

CAM 0.9% QR 1.7%

TAB 2.2%

GRO 1.9% OAX 2.8%

CDMX 6.9% MOR 1.9%

CHIS 2.6%

TLAX 0.9% Fuente: Buró de Crédito.

47

Cartera Total de Cuentas Activas (Miles de Millones de Pesos)

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

Saldo Promedio de Cuentas Activas (Miles de Pesos)

2.7 5.4 2.3 2.7 5.4 5.7 6.7 2.9 19.6 4.5 18.6 4.6 4.4 20.9 22.7 10.7 4.8 4.3 13.6 9.0 8.2 8.9 4.1 5.6 8.0 5.8 4.3 7.9 1.8 14.3 4.7 2.7

16.9 9.7 20.0 15.2 10.2 11.1 8.2 15.3 14.1 13.0 14.5 11.7 11.4 16.8 11.5 14.6 12.9 17.8 11.1 15.7 11.0 22.2 12.2 11.9 10.3 11.5 9.7 9.2 9.5 9.6 9.8 12.9

Cartera Total Cuentas Activas 248.0

Saldo Promedio Cuentas Activas 12.3

Fuente: Buró de Crédito. Cifras a Junio de 2017.

48

2. Penetración y Alcance del Sector de las Finanzas Populares 2.1. Canales de Acceso

El sistema financiero mexicano cuenta con diversos canales de distribución de sus servicios pasivos. Los canales son un componente importante en el modelo de competencia de todos los servicios del sistema y en particular el ahorro y los servicios transaccionales3. En primer lugar, porque el acceso a ellos es diferenciado para los participantes. En segundo lugar, porque a pesar de la creación de nuevos canales como las corresponsalías y la banca móvil, las redes ya establecidas de sucursales y cajeros automáticos son propiedad principalmente del sistema bancario privado. Esto último ha sido un factor importante en la dinámica competitiva de los servicios financieros. Y en tercer lugar, porque los canales de distribución implican altos costos fijos que representan una barrera de entrada natural para la distribución.

3

Ley de Instituciones de Crédito y Disposiciones de carácter general aplicables a Instituciones de Crédito.

49

Los principales canales de distribución4 para Ahorro que hay en México son los siguientes:

Los principales canales de distribución del crédito que hay en México son:

Sucursales Sucursales

Internet

Corresponsales

Canales de Distribución Canales de Distribución Cajeros Automáticos

Canal Móvil

Internet

Corresponsales

Terminales Punto de Venta

4

Estos canales son genéricos, no todos aplican para todos los tipos de institución.

50

A continuación se presenta los canales disponibles por tipo de institución: Canales de Acceso / Canales de Distribución Sucursales (ventanillas)

Cajeros Automáticos

Terminales Punto de Venta

Corresponsales

Canal Móvil

Internet

Banca de Desarrollo

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓

Sofipos







*





Sofomes E.R.



Cooperativas de Ahorro y Préstamo







*





Uniones de Crédito Casas de Bolsa

✓ ✓

✓ ✓



Fondos de Inversión



Banca Múltiple Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

*/

✓ ✓

Previsto por normatividad, en proceso de ser completamente funcional

En el Anexo se encuentra un análisis regional de los puntos de acceso a servicios financieros por tipo de institución y canal.

51

Si bien las sucursales seguirán siendo una parte importante en la integración y equilibrio entre múltiples canales, su papel será diferente. Conforme las transacciones empiecen a realizarse a través de otros canales, las instituciones financieras empezarán a comportarse como detallistas más tradicionales, enfocándose más en las ventas y en las oportunidades de servicios más complejas. Mientras tanto, los avances de la tecnología digital pueden mejorar la capacidad de los canales directos para que se conviertan en una fuente de ventas y servicios bancarios, con mayor comodidad y sobre todo, con menores costos. En este nuevo panorama, los canales cara a cara (F2F) alternativos también se convertirán en opciones de distribución viables porque amplios segmentos de la población seguirán valorando la interacción personal. En estos canales será indispensable adoptar un enfoque de cliente integrado y multicanalidad (se podrán iniciar, continuar o concluir operaciones a través de diferentes canales), ya que tanto los cambios demográficos como la aplicación de la tecnología digital a modelos de negocio innovadores están generando una nueva clase de consumidor altamente selectivo.

2.2. Contribución del Sector de las Finanzas Populares a los Sectores Económico y Laboral El empleo, es un factor determinante para lograr el desarrollo económico y social. Más allá de la importancia crucial que reviste para el bienestar individual, es el eje de muchos objetivos más amplios de la sociedad, como la reducción de la pobreza, el aumento de la productividad en toda la economía y la cohesión social. Los beneficios que genera el empleo en el desarrollo incluyen la adquisición de conocimientos especializados, el empoderamiento de la mujer y la estabilización de sociedades que salen de conflictos. Los empleos que contribuyen a lograr estos objetivos más amplios resultan valiosos no solo para quienes los tienen, sino también para la sociedad en su conjunto: son empleos beneficiosos para el desarrollo. En opinión del Banco Mundial hay un número enorme de microempresas y negocios familiares que inciden en la economía de sus países. Estas pequeñas unidades de producción juegan un papel importante en la creación de empleo, aún en los países de ingreso mediano-alto. La actividad preponderante que desempeñan es la de servicios. En los países en desarrollo la contribución de las microempresas a la generación de empleo es mayor. En el proceso de desarrollo de las Finanzas Populares en México, una de las contribuciones del sector en que se ha manifestado mayor interés es en la del empleo, ya que a partir de la existencia de instituciones financieras que atienden de forma “especializada” al sector y de las microempresas por sí mismas, en ambos modelos se genera empleo y se contribuye a la atención de uno de los grandes retos en nuestro país. La gráfica siguiente ilustra lo antes indicado: muestra la contribución de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en la generación de empleo, destacando de forma particular que del total de empleos generados, la microempresa contribuye con el 38.9%, la pequeña con el 18.5%, la mediana con el 16.6% y la grande con el 26.0%.

52

Contribución a la Reactivación Laboral Empleos Generados. 2014

12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000

4,000,000 2,000,000 0 Mujeres

Micro 5,871,191

Pequeñas 2,404,793

Medianas 1,824,873

Grandes 2,879,758

Hombres

5,657,820

3,077,247

3,098,112

4,828,627

Hombres

Mujeres

Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014.

Sin embargo, una serie de problemas atacan su permanencia, sostenibilidad y crecimiento en el tiempo siendo uno de éstos el acceso a servicios financieros. Como respuesta a esta situación, en nuestro país las instituciones de Finanzas Populares les procuran la prestación de servicios financieros que permitan mantener la contribución al empleo de este segmento de mercado, generando a su vez empleo y sumando con ello esfuerzos y recursos para mejorar la tendencia de este importante indicador. De hecho, los resultados del Censo Económico 2014 muestran una mayor participación de las instituciones del sector de Finanzas Populares en el otorgamiento de crédito a las unidades económicas.

Fuentes de financiamiento de las unidades económicas que obtuvieron crédito 40.9%

Unidades económicas que obtuvieron financiamiento: 2008 2013 11.9% 16.2%

32.5%

22.0% 16.7%

18.5% 14.3%

15.6% 10.6%

8.4% 4.8%

Bancos

Cajas de ahorro

Familiares 2008

Proveedores

10.1%

5.6%

Prestamismtas privados

Otras fuentes

2013

Fuente: INEGI. Censo Económico 2014

53

Los resultados de la última Encuesta Nacional Agropecuaria también ratifican la importancia de las instituciones de Finanzas Populares como fuentes de financiamiento, particularmente en las unidades económicas de menor tamaño. Fuentes de financiamiento de las unidades de producción pecuaria que obtuvieron crédito. 2014

Unidades de producción que obtuvieron financiamiento en 2014: 10.4%

26.4%

16.0%

15.3%

12.8% 11.8%

7.2% 5.0%

4.3% 2.8%

Caja de ahorro

Financiera Rural

Unión de Crédito

Casa de empeño o prestamista

2.4%

Banco

SOFOM

5.0% 1.6%

Familiares que Familiares que viven en el país viven en el extranjero

Amigos o conocidos

Empresa o persona que comprará la producción

Empresa o persona que provee los insumos

Otra fuente

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria 2014

Las instituciones Financieras Populares han ido incrementando de manera sostenida el número de socios y clientes que atienden. Socios y clientes de SOCAPS y SOFIPOS como porcentaje de la Población Económicamente Activa

17.09%

17.50% 16.70%

17.00% 16.50% 15.76%

16.00% 15.50% 15.00% 14.32% 14.50% 14.00% 13.50% 13.00% 12.50%

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaboración propia con datos de CNBV e INEGI.

54

3. Participación del Sector de Finanzas Populares a la Inclusión Financiera a partir de la Diversidad de Productos e Innovación

En México, la inclusión financiera se define como el acceso y uso de servicios financieros formales en el marco de una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera para mejorar las capacidades financieras de todos los segmentos de la población 5. Respecto a la Innovación, a medida que se expandan las tecnologías digitales y aumente el uso masivo de la tecnología móvil e internet, se compartan plataformas transaccionales de servicios financieros, se intensifique el uso de las redes a través de comisionistas y corresponsales para facilitar el acceso al sistema financiero formal, se ofrezcan productos adaptados a las necesidades de los clientes y se adopten modelos de negocio disruptivos como los que desarrolla el sector Fintech, se seguirá viendo favorecida la inclusión financiera. En este sentido, la reforma financiera de 2014 dio un gran paso al permitir a figuras reguladas como las Sofipos, Socaps y Sofincos, el incursionar en estos canales alternativos de distribución de servicios financieros. Lo anterior, con la finalidad de poner a disposición del sector de las finanzas populares, servicios de calidad más accesibles y a menores costos, pudiendo operar productos y servicios bajo procesos o mecanismos nuevos que beneficien los negocios; nuevos modelos de comercialización a disposición de los usuarios y que los diferencien de los productos tradicionales y generen valor agregado. No obstante, la adopción ha sido lenta. El potencial en la tecnología móvil de vanguardia es muy alto, de acuerdo con el Reporte de Inclusión Financiera 8 del Consejo Nacional de Inclusión Financiera, “a junio de 2016, se reportaron 8.89 millones de contratos asociados a un número de teléfono celular”, por otra parte “el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reportó 109.5 millones de suscripciones a teléfonos celulares. Esto quiere decir que el número de cuentas por celular representan el 8.1% del total de suscripciones. A su vez, se reportaron 95.9 millones de cuentas transaccionales, por lo que las cuentas ligadas a un celular representan el 9.3% de este total de cuentas”. Por lo que se refiere a la banca por internet el mismo reporte señala que “ha mostrado un crecimiento del 12.7% de junio de 2015 a junio de 2016, pasando de 26.4 a 29.7 millones de usuarios, según lo reportado por Banco de México (Banxico), cuya transacción promedio mensual es de 21,339 pesos para el segundo trimestre de 2016. Considerando el periodo comprendido entre diciembre de 2010 y diciembre de 2015, se ha reportado una tasa de crecimiento compuesta anual del 14.1%.” Es importante preservar la seguridad e integridad de los canales digitales ante el incremento observado también en la incidencia de suplantación de identidad y riesgos de fraude en comercio electrónico. Respecto a la educación financiera para mejorar las capacidades financieras en todos los segmentos de la población, se requiere incrementar el uso de telefonía celular, que sin duda beneficiará las finanzas personales. Es importante también incorporar conceptos básicos en la educación financiera considerando el segmento de las finanzas populares a que está dirigido.

5

Acuerdo por el que se crea el Consejo Nacional de Inclusión Financiera, Diario Oficial de la Federación, México, 3 de octubre de 2011.

55

3.1. Corresponsales y Banca Móvil

Las Sociedades Financieras Populares y las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo ya cuentan con el marco jurídico que les permite incorporar el uso de corresponsales para tener una mayor penetración y alcance. Al final de agosto de 2017 aún no se habían autorizado corresponsales a las Entidades de Ahorro y Crédito Popular, aunque la CNBV tiene en proceso de revisión para autorización varias solicitudes, la mayoría de Sofipos. La experiencia ganada por la Banca permitirá capitalizar en beneficio del sector de las Finanzas Populares: experiencia y eficiencia. El uso de corresponsales y banca móvil es una opción que puede permitir al sector de las Finanzas Populares atender a un mayor número de clientes, sobre todo a aquellos que se encuentran en municipios de alta marginación y difícil acceso. Este es un aspecto muy importante que puede generar en beneficio del sector mayores indicadores de penetración, alcance, eficiencia y productividad. Por todo lo anterior es importante seguir el comportamiento de los indicadores disponibles en el uso de estas dos opciones en la Banca. En el capítulo de penetración y alcance se hace una presentación pormenorizada de los indicadores más representativos de los diferentes canales de acceso que actualmente utiliza la Banca y de sus tendencias, su análisis y seguimiento nos permitirá visualizar el escenario en el que el sector de las Finanzas Populares podrá incorporarlos a su metodología de operación. Mientras tanto, hay que tomar en consideración que la infraestructura de comunicaciones en nuestro país será un factor determinante para avanzar en el uso de corresponsales y banca móvil.

Hogares con internet (% del total) 47.0 39.2 34.4 30.7 22.2

23.3

2010

2011

26.0

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, 2016.

56

Usuarios de teléfono celular (Millones de usuarios)

No usa 29 millones Sí usa, 81 millones

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, 2016.

Usuarios de teléfono celular según equipo (Millones de personas) 0.95 sólo celular común

19.4

Sólo smartphone 60.6 Celular común y smartphone

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, 2016.

Al ser los municipios meta del compromiso de inclusión financiera es condición el revisar la situación que guardan respecto a canales de acceso. El siguiente cuadro muestra la evolución de los canales de acceso en los municipios. Número de Municipios que cuentan con Canales de Acceso Cobertura Número de Municipios

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Variación % 2010-2016

Con acceso a sucursales

1,049

1,095

1,152

1,228

1,265

1,244

1,237

17.92

Con acceso a cajeros

1,096

1,273

1,329

1,328

1,368

1,404

1,420

29.56

Con acceso a TPV

1,502

1,482

1,497

1,506

1,600

1,649

1,672

11.32

Con acceso a corresponsales

1,168

1,351

1,410

1,392

1,403

1,554

1,627

39.30

Fuente: Elaboración Propia con información de la Base de Datos de Inclusión Financiera. Varios trimestres.

57

Analizando la presencia en los municipios de cada uno de los canales de acceso a servicios financieros se puede observar que los incrementos más representativos se refieren a municipios con acceso a cajeros automáticos y a corresponsales.

Municipios con Cobertura Número de Municipios con Acceso a Cada Canal (Marzo de 2017)

Sucursales (Banca + EACP)

1,237

Corresponsales

Cajeros

TPV

1,633

1,423

1,674

Fuente: Elaboración Propia con información de la Base de Datos de Inclusión Financiera. Marzo de 2017.

58

Presencia de Corresponsales Bancarios y Contratos que Utilizan Banca Móvil (Marzo de 2017)

Entidad Federativa

Población adulta

Corresponsales Bancarios

Contratos que utilizan banca móvil

Aguascalientes

942,259

497

121,396

Baja California

2,657,655

1,878

476,189

Baja California Sur

591,476

372

121,098

Campeche

684,202

289

99,831

2,221,504

1,582

320,184

Colima

554,629

418

75,144

Chiapas

3,715,649

1,418

317,224

Chihuahua

2,745,212

1,321

406,162

Ciudad de México

6,944,970

3,291

1,935,485

Durango

1,299,635

582

182,945

Guanajuato

4,225,348

1,516

328,457

Guerrero

2,527,701

754

248,848

Hidalgo

2,132,572

620

214,882

Jalisco

5,901,813

2,732

796,201

México

12,740,678

3,564

979,423

Michoacán

3,350,871

929

344,780

Morelos

1,449,631

620

162,605

Nayarit

913,404

420

105,218

Nuevo León

3,901,750

3,368

554,297

Oaxaca

2,880,050

762

174,618

Puebla

4,484,290

1,798

488,829

Querétaro

1,497,860

780

201,824

Quintana Roo

1,201,344

925

222,520

San Luis Potosí

2,011,646

707

203,506

Sinaloa

2,241,352

1,290

399,477

Sonora

2,200,789

1,722

488,681

Tabasco

1,765,548

1,061

266,480

Tamaulipas

2,684,972

2,052

354,972

Tlaxcala

938,888

294

88,936

Veracruz

6,053,441

2,744

828,842

Yucatán

1,605,882

794

218,621

Zacatecas

1,146,700

418

105,033

Nacional

90,213,720

41,518

11,832,708

Nacional sin CDMX

83,268,750

38,227

9,897,223

Coahuila

Fuente: CNBV. Reporte Nacional de Inclusión Financiera No. 8, 2017.

59

3.1.1. Los Servicios Financieros Móviles en México

En México existen productos de banca móvil, que se utilizan como canal de acceso mediante un dispositivo de telefonía móvil. Si bien, desde 2009 existía el antecedente por parte de Banco de México con la emisión de la circular 26/2009 que creaba y regulaba las Cuentas Móviles, cuentas bancarias asociadas a un número de teléfono móvil: el resto de la regulación de apertura de cuentas, operación de éstas y reglas anti-lavado de dinero (AML o Anti Money-Laundering) para la creación de expedientes quedaban desalineadas. Fue hasta abril de 2010 que la CNBV, el Banco de México y la SHCP armonizaron distintas piezas de la regulación6 para crear un nuevo esquema de cuentas simplificadas a fin de que se tuviera un marco regulatorio que permitiera por un lado tener un esquema flexible de apertura de productos bancarios y por otro lado facilitara la liga a estos productos a los teléfonos móviles. El número de contratos que utiliza la Banca por celular ha tenido el máximo crecimiento de los canales de acceso, presentando una tasa de crecimiento anual de 121.5% en promedio anual en el periodo 2011-2016. Al mes de marzo de 2017, el indicador demográfico es de 1,312 contratos que utilizan la banca móvil por cada 10,000 adultos. Si bien el desarrollo del canal de servicios financieros móviles aún se encuentra en una etapa inicial, se ha establecido la base de medición y conforme evolucione la adopción de modelos de negocio, las estadísticas de oferta y demanda permitirán conocer su comportamiento temporal. Su comportamiento histórico se aprecia en el siguiente gráfico.

Evolución de los contratos que utilizan banca móvil 13,200,841

7,376,210 5,087,915

2,699,378

247,473 2011

883,657

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: CNBV. Reporte Nacional de Inclusión Financiera No. 8, 2017 y Base de Datos de Inclusión Financiera, Dic. 2016.

6

CNBV modificó capítulo XI de la CUB, Banxico Circular 2019 y SHCP Reglas del Artículo 115 de la LIC. Ver Anexo. Principales aspectos de los cambios regulatorios de la CUB.

60

3.1.2. Corresponsales La figura de corresponsal bancario se integró a la regulación del sistema financiero con la finalidad de crear mayores puntos de atención al usuario, con un bajo costo (a diferencia de las sucursales) 7. Ello ha tenido el fin de generar mayor accesibilidad a los servicios financieros, principalmente para población que enfrenta altos costos para acceder a los puntos de atención del sistema. La figura de corresponsales no es nueva, desde años atrás, era una práctica llevada a cabo por grandes bancos. En términos de la competencia bancaria, esto permitiría a distintos oferentes del sistema financiero aprovechar infraestructuras instaladas para acercar los servicios bancarios a la clientela. Como se señalará más adelante, la regulación tiene un sesgo que privilegia economías de escala, de tal manera que los corresponsales que tienen capacidad instalada de red tienen gran poder de negociación para definir las condiciones comerciales y tienden a vincularse con los intermediarios que tienen grandes redes. En este marco, son poco menos de la mitad las instituciones bancarias que operan a través de corresponsales, o “comisionistas” (como se les define en la regulación) y las instituciones que han sido más activas (y agresivas) en la vinculación con corresponsales, son precisamente los bancos tradicionales que cuentan con las redes de sucursales más grandes, así que en esencia, no se alteró la configuración del mapa de redes de distribución con esta nueva figura. En diciembre de 2008, se reformó la regulación bancaria (Ley de Instituciones de Crédito) permitiendo a las instituciones financieras contratar a un tercero para la oferta de servicios financieros. En noviembre de 2009, la CNBV autorizó al primer banco para operar a través de corresponsales bancarios. Al cierre de marzo de 2017, en la red de corresponsales había 46 administradores, con 41,518 puntos de acceso para la oferta de servicios financieros en el país. Las instituciones bancarias que ofrecían este servicio eran 20. Desde su implementación en el último trimestre de 2010, la evolución de los corresponsales bancarios ha sido importante. Entre 2011 y 2016 registraron una tasa de crecimiento promedio anual de 14.16%.

Evolución de los Corresponsales Bancarios 40,607

41,518

2016

IT2017

35,117 31,803 28,875 24,372 20,938

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: CNBV. Reporte Nacional de Inclusión Financiera No. 8, 2017 y Base de Datos de Inclusión Financiera.

7

Ley de Instituciones de Crédito y Artículo 319 Disposiciones de carácter general aplicables a Instituciones de Crédito.

61

Desde 2015 ha habido un crecimiento importante en el número de corresponsales operando en más del 50% de los municipios.

2013 Corresponsales Municipios sin corresponsales - Población adulta Municipios con corresponsales - Población adulta - Municipios urbanos (más de 50,000 hab.) - Municipios rurales (menos de 50,000 hab.)

25,929 1,065 5,203,932 1,392 79,582,847 423 969

2014 26,857 1,053 5,074,509 1,403 81,063,953 427 976

2015 35,117 903 3,839,435 1,554 83,719,687 430 1,124

2016 40,607 831 3,278,691 1,627 85,620,043 434 1,193

IT2017 41,518 825 3,317,284 1,633 86,896,436 440 1,193

Fuente: Elaboración propia con información de CNBV, Base de Datos de Inclusión Financiera, varios trimestres.

62

3.2. Micro Seguros

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, ha aumentado el porcentaje de adultos que cuentan con seguro entre 2012 y 2015. En los municipios rurales (con menos de 15 mil habitantes), a pesar del incremento observado, el porcentaje de adultos que cuenta con seguros todavía resulta muy por debajo de las cifras registradas en el ámbito urbano.

Adultos que cuentan con seguro 28%

30%

25% 22%

15% 11%

Nacional

Urbano 2012

Rural

2015

Fuente: CNBV. Reporte Nacional de Inclusión Financiera No. 8, 2017. Los microseguros, para efectos de la regulación, son aquellos Seguros de Vida, Daños o Accidentes y Enfermedades que tengan como propósito promover el acceso de la población de bajos ingresos a la protección del seguro mediante la utilización de medios de distribución y operación de bajo costo 8 . La normatividad también establece los límites cuantitativos de suma asegurada y primas para que un producto se considere como microseguro. La Ley de Seguros establece que todo producto de seguro debe ser comercializado por conducto de un agente o corredor de seguros autorizado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). La propia Ley prevé como excepción que se podrán comercializar seguros estandarizados y bajo contratos de adhesión, por conducto de otras personas morales: 



8

Intermediarios Financieros supervisados por las autoridades financieras (banca – seguros), debiendo sus empleados recibir los programas de capacitación que al efecto impartan las entidades aseguradoras. Otras personas morales, siempre que su apoderados obtengan una autorización con requisitos equivalentes a los establecidos para un agente de seguros.

Circular CNSF S-8.1.

63

Los microseguros permiten cumplir con un doble propósito:  Incidir en la elevación de la cultura del seguro y profundizar la actividad aseguradora dentro de la economía.  Constituir un medio para apoyar la ruta de salida de la pobreza de poblaciones vulnerables. De acuerdo con datos del Micro Insurance Centre, México ocupa el primer lugar en cobertura de microseguros entre 21 países de América Latina y el Caribe. Al respecto, el 15% de la población del país se encuentra cubierta con algún tipo de microseguro. A pesar de lo anterior, la cifra de población asegurada sigue siendo muy baja, por lo que hay potencial para expansión en este mercado.

Cobertura de micro seguros en países seleccionados de América Latina (% de la población) 12.1% 11.8% 10.9% 9.4%

9.0%

9.1%

7.6%

5.4%

5.2%4.9% 3.7%

3.2%

2.7%

2.7%

2.0% 1.1% 0.1%

Brasil

1.6%

0.7%

Colombia Vida

Ecuador Crédito

Salud

México

1.1%

Perú

Accidentes personales

Fuente: Micro Insurance Centre. El Panorama de los Microseguros en América Latina y el Caribe. 2016.

Los avances en la tecnología financiera representan una oportunidad para impulsar el crecimiento de los microseguros, al disminuir los costos de transacción y promover la innovación, lo que permite brindar una mejor atención a los usuarios.

64

4. Participación del Sector de las Finanzas Populares en el Combate a la Pobreza y Distribución de Programas Federales

4.1. Condición de Pobreza En nuestro país y en el contexto de la medición multidimensional, se considera que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los 6 indicadores considerados: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Porcentaje de población por indicador de carencia social 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Rezago educativo

Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por acceso a los acceso a la calidad y acceso a los acceso a la servicios de seguridad espacios de la servicios alimentación salud social vivienda básicos en la vivienda

2010

2012

2014

2015

Fuente: CONEVAL.

Evolución de la pobreza y pobreza extrema (% de la población total) 46.1%

45.5%

46.2%

11.3%

Pobreza

9.8%

9.5%

Pobreza extrema 2010

2012

2014

Fuente: CONEVAL.

65

Las Finanzas Populares surgen como un mecanismo dirigido principalmente a la población en condiciones de pobreza para que cuenten con herramientas que les permita enfrentar esta situación y acceder a mayores niveles de bienestar. En particular, las Finanzas Populares se han convertido en una de las principales herramientas para superar las condiciones de pobreza a partir de la oferta de productos y servicios financieros, que permiten a este segmento de población no sólo emprender actividades productivas generadoras de ingreso, sino también enfrentar las otras dimensiones de la pobreza. Es por ello, que las Finanzas Populares consideran como parte esencial, la intervención de instituciones formales con el propósito de atender las necesidades de la población excluida de servicios financieros. Han pasado por una gran evolución en los últimos años en relación a las dimensiones del mercado, los productos ofertados (ahorros, seguros, remesas, entre otros) y las tecnologías que podrán utilizar (como la banca móvil o el uso de corresponsales) en el corto plazo. El microcrédito, ícono en el desarrollo de los mercados de microfinanzas, ha acompañado este desarrollo con un crecimiento exponencial, que ha ido de la mano con la incorporación de nuevos actores y de una mayor atención por parte de las autoridades financieras y diseñadores de políticas públicas en relación a su regulación y cuantificación.

Porcentaje de población en situación de pobreza según entidad federativa, México 2014

Fuente: CONEVAL. Informe de Pobreza en México 2014

66

Evolución de la pobreza y pobreza extrema por entidad federativa (% de la población total) Pobreza

Pobreza extrema

Aguascalientes

2010 38.1

2012 37.8

2014 34.8

2010 3.8

2012 3.4

2014 2.1

Baja California

31.5

30.2

Baja California Sur

31.0

30.1

28.6

3.4

2.7

3.1

30.3

4.6

3.7

3.9

Campeche

50.5

44.7

43.6

13.8

10.4

11.1

Chiapas

78.5

74.7

76.2

38.3

32.2

31.8

Chihuahua

38.8

35.3

34.4

6.6

3.8

5.4

Ciudad de México

28.5

28.9

28.4

2.2

2.5

1.7

Coahuila

27.8

27.9

30.2

2.9

3.2

3.7

Colima

34.7

34.4

34.3

2.5

4.0

3.4

Durango

51.6

50.1

43.5

10.5

7.5

5.3

Guanajuato

48.5

44.5

46.6

8.4

6.9

5.5

Guerrero

67.6

69.7

65.2

31.8

31.7

24.5

Hidalgo

54.7

52.8

54.3

13.5

10.0

12.3

Jalisco

37.0

39.8

35.4

5.3

5.8

3.2

México

42.9

45.3

49.6

8.6

5.8

7.2

Michoacán

54.7

54.4

59.2

13.5

14.4

14.0

Morelos

43.2

45.5

52.3

6.9

6.3

7.9

Nayarit

41.4

47.6

40.5

8.3

11.9

8.5

Nuevo León

21.0

23.2

20.4

1.8

2.4

1.3

Oaxaca

67.0

61.9

66.8

29.2

23.3

28.3

Puebla

61.5

64.5

64.5

17.0

17.6

16.2

Querétaro

41.4

36.9

34.2

7.4

5.2

3.9

Quintana Roo

34.6

38.8

35.9

6.4

8.4

7.0

San Luis Potosí

52.4

50.5

49.1

15.3

12.8

9.5

Sinaloa

36.7

36.3

39.4

5.5

4.5

5.3

Sonora

33.1

29.1

29.4

5.1

5.0

3.3

Tabasco

57.1

49.7

49.6

13.6

14.3

11.0

Tamaulipas

39.0

38.4

37.9

5.5

4.7

4.3

Tlaxcala

60.3

57.9

58.9

9.9

9.1

6.5

Veracruz

57.6

52.6

58.0

18.8

14.3

17.2

Yucatán

48.3

48.9

45.9

11.7

9.8

10.7

Zacatecas

60.2

54.2

52.3

10.8

7.5

5.7

Total Nacional

46.1

45.5

46.2

11.3

9.8

9.5

Fuente: CONEVAL.

67

4.2. Pobreza y Finanzas Populares

Con una clara orientación para llegar a aquellas entidades en las que la condición de pobreza es mayor, las entidades de Finanzas Populares han alcanzado una presencia equivalente a la de la Banca Múltiple (número de sucursales y oficinas de servicio), en los 5 estados que se reportan con mayores indicadores de pobreza.

Puntos de acceso en las 5 entidades f e d e r a t i va s c o n m a yo r í n d i c e d e p o b r e z a

4,431

5,574

2,658

2,791

2,776

469

559

542

530

606

1,737

1,792

1,854

1,792

1,808

2012

2013

2014

2015

2016

Banca Múltiple

Entidades de Finanzas Populares

Corresponsales

Fuente: CNBV-Base de Datos de Inclusión Financiera.

Con las estrategias anteriores el sector de Finanzas Populares participa en la estrategia para superar la pobreza y mejorar los niveles de bienestar de la población.

68

4.3. Programas Federales que promueven las microfinanzas e inclusión financiera

El impacto y trascendencia del sector de las Finanzas Populares como eje de desarrollo ha sido reconocido a través de políticas públicas que han establecido programas que están orientados al fortalecimiento, crecimiento y consolidación del sector. En todos ellos, el papel de las instituciones financieras del sector de las Finanzas Populares es determinante para la dispersión de fondos y su recuperación. Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) En junio de 2016 el Gobierno Federal presentó la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) que articula los esfuerzos de la actual Administración en esta materia. Los objetivos de la PNIF consisten en: i) definir acciones diferenciadas para atender segmentos de la población desatendidos; ii) promover el desarrollo de un marco regulatorio que fomente la innovación y que procure la estabilidad y seguridad del sistema financiero; iii) establecer líneas de política pública y estrategias de inclusión financiera a nivel gubernamental, de tal manera que se coordinen acciones entre todas las dependencias de gobierno y participantes del sector privado; iv) promover la utilización de la tecnología dentro de un marco regulatorio que permita la innovación, y procure la solidez y estabilidad del sistema financiero. Los principales retos de la inclusión financiera en México que identifica la PNIF son los siguientes: 







Infraestructura financiera insuficiente, principalmente en las zonas rurales y en el sur del país. A pesar del incremento en número y cobertura municipal de los diferentes canales de acceso, los indicadores de cobertura de población (por cada 10,000 adultos), son todavía bajos si se comparan a nivel internacional o con la región latinoamericana. Adquisición y uso limitado de los productos y servicios del sistema financiero formal. Todavía hay un porcentaje considerable de adultos sin ningún mecanismo de ahorro y que usan mecanismos informales. De igual forma, los datos del Global Findex muestran que México se encuentra por debajo del promedio mundial y de América Latina y el Caribe. Destaca el hecho de que el porcentaje de adultos con cuentas en México resulta inferior al que podría esperarse por su nivel de ingreso. El conocimiento del sistema financiero formal es insuficiente para un mejor aprovechamiento de productos y servicios. Hay, en distintos grados, una falta de conocimiento de los servicios financieros disponibles y de educación financiera en general. Falta de información para analizar el impacto de políticas y programas de inclusión financiera, tanto de tipo cuantitativo como cualitativo.

Los principales ejes sobre los que descansa las acciones planeadas por la PNIF son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5.

Desarrollo de conocimientos para el uso responsable y eficiente del sistema financiero. Uso de innovaciones tecnológicas para la inclusión financiera. Desarrollo de infraestructura financiera en zonas desatendidas. Mayor oferta y uso de servicios financieros formales para la población subatendida y excluida. Mayor confianza en el sistema financiero formal a través de mecanismos de protección al consumidor y usuario de servicios financieros. 6. Generación de datos y mediciones para evaluar los esfuerzos de inclusión financiera.

69

Con respecto al eje 4, destaca el desarrollo de programas para incrementar el acceso a fuentes de financiamiento para las Mipymes, la expansión de la oferta de servicios financieros para los beneficiarios de los programas sociales y el desarrollo de productos específicamente diseñados para los segmentos excluidos o subatendidos.

4.3.1. Programa Integral de Inclusión Financiera “PROSPERA Más con BANSEFI” (PROIIF)

El PROIIF es un programa que se dirige a las beneficiarias de PROSPERA que reciben transferencias monetarias a través de Bansefi. Dichas dispersiones son la base a partir de la que BANSEFI pone a disposición de esta población distintos productos financieros formales (ahorro, seguro de vida y créditos) y proporciona educación financiera a las beneficiarias.

COMPONENTES DEL PROIIF

Préstamo

Ahorro

• Acceso a mecanismos

formales

• Acceso a las mejores condiciones

• Productos diseñados específicamente para

Beneficios

Seguros

Adicionales

Educación

Financiera

este segmento

• Generación de historial financiero

financieras

Fuente: BANSEFI. El acceso a los mecanismos formales se refiere al ahorro a través de una cuenta bancaria, al crédito bancario, servicios financieros como la tarjeta de débito, cajeros automáticos, microseguros, con el beneficio adicional de poder generar un historial crediticio que les amplíe las oportunidades de acceder a más productos financieros. Acceso a las mejores condiciones financieras se refiere a las tasas de interés tanto pasivas como activas, las cuales son competitivas con respecto a las prevalecientes en el mercado. Asimismo, al manejar créditos y cuentas bancarias, los beneficiarios del programa PROSPERA generarán un historial crediticio y financiero que les permitirá tener acceso posterior a otros productos y servicios financieros.

70

Características de cada componente del PROIIF: Ahorro. Se ofrece a las beneficiarias la posibilidad de ahorrar parte de su transferencia bimestral. El monto mínimo a ahorrar es de $50. A través de la cuenta, la titular puede recibir remesas nacionales e internacionales, realizar transferencias, retiros y compras en comercios. Crédito. En su modalidad básica, consiste en una línea de crédito preautorizada, cuyos pagos se realizan a través de descuento de los apoyos que recibe la titular a un plazo de nueve bimestres. El producto Crédito Más con Ahorro incluye un préstamo adicional por $2,500 a pagar en un plazo de tres años y al igual que en el Crédito Básico, se descuentan directamente los montos del préstamo de las transferencias de PROSPERA. Educación Financiera. La educación financiera consiste en una sesión de hasta dos horas en la que se explica a las titulares en qué consiste el programa, se les informa sobre el uso de la cuenta y la tarjeta y se hacen recomendaciones sobre crédito y ahorro. Seguros. Consiste en un seguro de vida o discapacidad que se ofrece a las titulares de la tarjeta. Beneficios adicionales. Este producto comprende beneficios de protección en casos de contingencia, ahorro, salud y bienestar. En función de la ubicación de las titulares se ofrece un paquete básico (localidades rurales y suburbanas) o un paquete ampliado (localidades urbanas y suburbanas). Resultados del PROIIF (Del último bimestre de 2014 a diciembre de 2016) Líneas de crédito otorgadas 605,727 Monto de colocación $1,208.9 millones 1,120,163 beneficiarias de Talleres de Educación Financiera y Seguros PROSPERA

4.3.2. L@Red de la Gente

L@Red de la Gente® es una alianza comercial creada por BANSEFI en el año de 2002, conformada por éste y aquellos intermediarios financieros del sector de ahorro y crédito popular que han sido autorizados a operar en el marco de la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP) y la Ley que Regula las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP) y que voluntariamente se suman a esta estrategia. Los productos y servicios que se ofrecen en esta Red son los siguientes:    

Pago de remesas internacionales Pago de remesas nacionales Microseguros Recepción de pagos de servicios

Varias sociedades de L@Red de la Gente participan también en la dispersión de apoyos de PROSPERA. Al mes de julio de 2017, L@Red de la Gente está integrada por 181 sociedades que juntas suman un total de 2,374 sucursales en 935 municipios del país. 71

BANSEFI junto con L@Red de la Gente y los puntos de dispersión de apoyos gubernamentales, logró alcanzar una cobertura de 99% de los municipios del país, lo que permitió el acceso a los apoyos de PROSPERA y otros, a prácticamente todos los sectores de la población. Al trabajar con sociedades de ahorro y crédito popular (SACPs) distribuidas geográficamente en diversas zonas del país –algunas con alto grado de marginación- se apoya:  La generación de riqueza local  El aumento del ahorro, crédito y otros servicios financieros en las localidades  La promoción de las actividades productivas  El mejoramiento en la calidad de vida de los usuarios.

4.3.3. PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM), es un programa federal de la Secretaría de Economía cuyas acciones tienen como propósito satisfacer las necesidades de servicios de microfinanzas –entendidos éstos en un sentido amplio-- de microempresario(a)s de zonas tanto urbanas como rurales, de tal manera que se establezcan condiciones favorables para la creación, desarrollo y consolidación de sus unidades económicas y así poder vincularlas a las cadenas de valor. Los servicios de microfinanzas son aquellos productos y servicios que inciden positivamente en el emprendimiento y la consolidación de las unidades económicas, pero que, al mismo tiempo, favorecen el desarrollo de habilidades y la adquisición de conocimientos para la gestión de dichas unidades económicas, así como la incubación de actividades productivas. PRONAFIM. Principales indicadores Año

Microcréditos otorgados (Miles)

Recursos canalizados (Millones de pesos)

Personas beneficiadas (Miles)

PRONAFIM

FOMMUR

PRONAFIM

FOMMUR

PRONAFIM

FOMMUR

2012

679.7

149.4

948.4

678.4

563.1

130.8

2013

569.4

239.0

663.5

462.1

486.5

203.2

2014

640.0

359.7

1,161.9

1,054.3

530.5

193.0

2015

557.9

551.4

1,502.2

1,034.2

449.8

447.6

2016*

872.8

2,210.6

649.9

*/ A partir de 2016 se fusionan el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y el Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales. Fuente: Secretaría de Economía.

Cabe destacar que, de las personas beneficiadas, más del 90% son mujeres. El crédito promedio es de $7,474.

72

4.3.4. NACIONAL FINANCIERA Nacional Financiera (NAFIN) tiene como misión: "Contribuir al desarrollo económico del país a través de facilitar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), emprendedores y proyectos de inversión prioritarios, al financiamiento y otros servicios de desarrollo empresarial, así como contribuir a la formación de mercados financieros y fungir como fiduciario y agente financiero del Gobierno Federal, que permita impulsar la innovación, mejorar la productividad, la competitividad, la generación de empleos y el crecimiento regional". Ejecuta sus operaciones con criterios financieros aplicables a la banca de desarrollo y canaliza sus recursos y garantías principalmente a través de la banca comercial y los intermediarios financieros no bancarios. Objetivos Principales:  Promover el desarrollo y la modernización del sector industrial con una visión regional.  Estimular el desarrollo de intermediarios financieros.  Apoyar la modernización de los sectores económicos prioritarios y promoverlos en los mercados. Los programas de NAFIN se dirigen a mejorar las condiciones de acceso al crédito a un mayor número de empresas que no tenían acceso al mismo. De las 715,741 empresas y clientes con microcrédito apoyados por esta institución, el 51.6% fueron clientes apoyados por primera vez en los últimos cinco años. NAFIN cuenta con una red de 28 intermediarios financieros bancarios y 92 intermediarios financieros no bancarios para canalizar sus recursos.  



De diciembre de 2012 a diciembre de 2016 el saldo de crédito de cartera y aportaciones de capital al sector privado presentó un crecimiento real de 62.2 por ciento. En 2016 a través de sus programas de crédito y garantías canalizó recursos por 550,789 millones de pesos, lo cual permitió alcanzar un saldo de crédito de cartera y aportaciones de capital por 443,816 millones de pesos, 16.4% superior en términos reales a lo observado en diciembre de 2015. El saldo de crédito directo e inducido al sector privado fue de 373,475 millones de pesos, con un crecimiento real anual de 14.3 por ciento.

El Programa de Garantías de NAFIN impulsa el apoyo de los intermediarios financieros para el otorgamiento de crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas. A diciembre de 2016, bajo este esquema se canalizaron 245,415 millones de pesos; asimismo, se apoyaron 141,562 empresas. Con ello, se generó un saldo de 167,323 millones de pesos, cifra superior en 5% en términos reales, respecto a la reportada en diciembre de 2015.

73

NA FI N. P ro gra m a s d e Cré d it o y G a ra n t ía (Saldos a fin de periodo en millones de pesos)

167,323 154,190 143,198 130,432 110,957

63,279

80,374

2012

2013

106,475

2014

Crédito

130,623

2015

162,564

2016

Garantías

Fuente: Nacional Financiera.

Programa sectorial para promover la Inclusión Financiera de NAFIN: 

El Programa Crédito Joven está orientado a apoyar a jóvenes emprendedores de 18 a 30 años, para abrir una empresa o hacer crecer la que ya tienen. Desde el inicio de su operación en febrero de 2015 y a diciembre de 2016 se han otorgado 2,407 créditos por 802.8 millones de pesos.



El programa de apoyo a mujeres empresarias (Mujer PYME) se lanzó en 2016. El principal requisito para participar en éste es que al menos el 51% del capital accionario sea propiedad de mujeres. Al cierre de 2016, Mujer PYME había canalizado 3,524 créditos por un monto de 2,738.4 millones de pesos, en apoyo de 3,500 empresas de mujeres, de las cuales el 99.2% fueron atendidas por primera vez.

74

5. Anexos 5.1. Entidades de Finanzas Populares 5.1.1. Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps)

A junio de 2017, hay 154 Socaps autorizadas y supervisadas por la CNBV. Al cierre de 2016, atendían a más de 6 millones de socios. Como porcentaje de la Población Económicamente Activa, el número de socios atendido por las Socaps pasó de 7.8% en 2010 a 11.2% a finales de 2016. Los ahorradores cuentan con la cobertura del seguro de depósitos del Fondo de Protección.

SOCAPS. Evolución del número de socios (Millones de socios)

5.66

6.04

5.22 4.74 3.79

3.76

3.74

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV. Cifras a diciembre.

El número de sucursales ha aumentado a una tasa promedio anual de 10.5% entre 2010 y 2016. El 62% de las sucursales se encuentra en municipios de menos de 50,000 habitantes y es el tipo de intermediario que tiene mayor presencia de sucursales en los municipios de menos de 15,000 habitantes, ya que se encuentra en 164 municipios de este tipo, mientras que la banca comercial llega con sucursales a 110 municipios de menos de 15,000 habitantes.

75

SOCAPS. Evolución del número de sucursales

1,713

1,053

2010

1,149

1,210

2011

2012

2013

1,831

1,900

1,914

2014

2015

2016

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV. Cifras a diciembre.

Las Socaps administran activos por $104.69 mil millones de pesos, que representan aproximadamente el 78% de los activos totales del sector de intermediarios financieros populares (no bancario). Los activos muestran una tasa de crecimiento nominal de 12.5% en promedio anual durante el periodo 2010-2016.

SOCAPS. Evolución del monto de activos (Miles de millones de pesos)

101.02

104.69

89.18 78.05

51.65

2010

56.84

2011

61.24

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV. Cifras a diciembre.

5.1.2. Sociedades Financieras Populares (Sofipos)

A junio de 2017, se encontraban autorizadas 45 Sociedades Financieras Populares, de las cuales 1 no estaba en operación. El número de clientes ha aumentado a una tasa promedio anual de 8.8% entre 2010 y 2016.

76

Como porcentaje de la Población Económicamente Activa, el número de clientes atendido por las Sofipos pasó de 4.3% en 2010 a 6.5% en la actualidad. Sofipos. Evolución del Número de Clientes (En millones de clientes)

3.40

3.50

2.99 2.62

2.73

2.36 2.12

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaboración Propia con información de la CNBV. Cifras a diciembre de cada año.

El número de sucursales de las Sofipos ha crecido de manera consistente en el mismo periodo con presencia en todas las entidades federativas, principalmente en municipios en transición, semi urbanos y urbanos. Sofipos. Evolución del Número de Sucursales

1,162 1,050 911

1,093

961

774 672

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV. Cifras a diciembre de cada año;

Los activos de las Sofipos muestran una tasa de crecimiento nominal de 10.8% en promedio anual.

77

Sofipos. Evolución del Monto de Activos (En miles de millones de pesos)

29.93 26.98 24.27 20.32

21.59

17.77

16.20

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaboración propia con información de la CNBV. Cifras a diciembre de cada año;

5.1.3. Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) E.R.

Las Sofomes Entidades Reguladas son las siguientes: − Las que tienen vínculo patrimonial con Instituciones de Crédito, SOFIPOS, SOCAPS, SOFINCOS niveles I al IV o Uniones de Crédito − Las que emiten valores de deuda inscritos en el Registro Nacional de Valores conforme a la Ley del Mercado de Valores, o bien − Las que voluntariamente obtengan la aprobación de la CNBV para ser reguladas A marzo de 2017 había en operación 47 Sofomes E.R. Sofomes E.R. Cartera Total (Millones de pesos) 2013

2014

2015

2016

Total

277,412

304,493

306,396

585,165

No consolidan con bancos

49,836

44,611

41,499

319,834

Consolidan con bancos

227,576

259,883

264,897

265,332

Fuente: CNBV.

5.1.4. Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) E.N.R.

De acuerdo con la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y las Disposiciones de Carácter General para el Registro de Prestadores de Servicios Financieros del 7 de octubre de 2014, las 78

Sofomes constituidas antes de la entrada en vigor de las Disposiciones, debieron renovar su registro ante la CONDUSEF, a más tardar el 4 de julio de 2017. Hay 1,544 Sofomes E.N.R.

5.1.5. Casas de Empeño en Finanzas Populares

Las Instituciones de Asistencia Privada se encuentran reguladas como tales desde 1943, habiendo sido la ley sujeta a una abrogación en el Distrito Federal en 1998, lo que ha suscitado numerosas controversias, dando origen a la nueva Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal. Conforme a la Ley, las Instituciones de Asistencia Privada se clasifican en:  fundaciones, y  asociaciones. Dicha clasificación se establece con base en dos criterios:  en cuanto a su duración y propósitos, y  en cuanto al momento de su constitución y la forma de creación de su patrimonio, este último, aplica a las fundaciones y asociaciones. Las Instituciones de Asistencia Privada pueden ser fundaciones o asociaciones, como señala la propia Ley, entendiéndose por aquellas a las personas morales que se constituyan en los términos de la Ley mediante la afectación de bienes de propiedad privada destinados a la realización de actos de asistencia social, mientras que las asociaciones son las personas morales cuyos miembros aportan cuotas periódicas o recaudan donativos para el sostenimiento de la Institución, sin perjuicio de que pueda pactarse que los miembros contribuyan además con servicios personales. Conforme a la Ley, las Instituciones de Asistencia Privada pueden constituirse en vida de los fundadores o por testamento. En México existen 6,499 establecimientos prendarios:

Cobertura: 9 de cada 10 establecimientos de Crédito Prendario son Privados. IAP: representan sólo 9% del total de sucursales.

IAP 10%

Empresas Privadas 90%

Establecimientos Prendarios* Empresas Privadas IAP TOTAL

5,856 643 6,499

*Elaborado al mes de enero de 2017. Fuente: PROFECO

79

5.2. Canales de Acceso Información operativa de la Banca Múltiple:

Sucursales

Al cuarto trimestre de 2016, el número de sucursales se ubicó en 13,117. Esto significa, 1.5 sucursales por cada 10,000 adultos. En diciembre de 2010 estas cifras eran de 11,648 y 1.5, respectivamente.

Cajeros Automáticos

El número de cajeros automáticos de la banca múltiple pasó de 35,942 en 2010 a 47,945 en 2016. El número de cajeros automáticos por cada 10,000 adultos pasó en esos mismos años de 4.6 a 5.4, respectivamente.

Terminales Punto de Venta

A diciembre de 2016, el indicador demográfico de las terminales punto de venta fue de 101.1 por cada 10,000 adultos. En los últimos cinco años, han presentado una tasa de crecimiento promedio anual del 12.7%.

Corresponsales Bancarios

A diciembre de 2016 el número de corresponsales se ubica en 40,607, contra 23,626 módulos en diciembre de 2012. Lo anterior, representa una tasa de crecimiento promedio anual de 14.5% en ese lapso.

Canal Móvil

Las cuentas ligadas a un teléfono celular han tenido un crecimiento considerable. A diciembre de 2016 los contratos para transacciones por teléfono celular sumaban 13,511,393, en tanto que en diciembre de 2012 dichos contratos eran 804,101.

Internet

Al cierre de 2016 había 32,496,901 usuarios de banca por Internet, que da 3,655 usuarios por cada 10,000 adultos, cifra que se compara favorablemente con la observada en 2010, de 1,851 usuarios de banca por Internet por cada 10,000 adultos.

Fuente: CNBV. Portafolio de Información y Banxico.

5.2.1. Sucursales de la banca y las entidades financieras populares

Entre 2010 y 2016 las sucursales de la banca (múltiple y de desarrollo) y las entidades financieras populares (SOCAPS y SOFIPOS) en México se incrementaron en 2,625. El crecimiento más importante en el periodo lo presentaron las sucursales de las entidades financieras populares con una tasa promedio anual de 7.7%, lo que en parte obedece a la incorporación de estas sociedades a la base de datos de la CNBV al obtener su autorización como entidades reguladas.

80

Evolución de las Sucursales 17,500

2.0

17,000

Número de Sucursales

16,000

1.9

15,500

15,000

1.9

14,500 1.8

14,000 13,500

Sucursales por cada 10,000 adultos

2.0

16,500

1.8

13,000 12,500

1.7

2010

2011

2012

2013

No. de sucursales

2014

2015

2016

Sucursales por cada 10,000 adultos

Fuente: CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera, varios trimestres. Del total de sucursales del país (16,818) al cierre de 2016, el 78.0% corresponden a la Banca Múltiple (13,117), el 3.5% corresponde a la Banca de Desarrollo (588), el 11.3% a las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (1,907) y el restante 7.2% a Sociedades Financieras Populares (1,206 sucursales). Por su parte, los corresponsales cuentan con 40,607 puntos de atención.

Sucursales por Tipo de Institución Financiera

7.2% 11.3% 3.5%

78.0%

Banca Múltiple

Banca de Desarrollo

SOCAPS

SOFIPOS

Fuente: CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera, diciembre 2016.

81

Sucursales de la Banca Múltiple por Institución (junio de 2017) No. Banco Sucursales 2 66 185

ABC Capital Actinver Afirme American Express

--

Banca Mifel Banco Bancrea Banco Base Banco Credit Suisse

--

Bank of America Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ Banorte Banregio Bansí Barclays BBVA Bancomer CIBanco Deutsche Bank

-9,054

Banco Azteca

1,757 1,037 438 197 14 -1 52 41 --

Banco Ahorro Famsa Compartamos Autofin Banco Fácil (Consubanco) Agrofinanzas (Bankaool) Forjadores Dondé Banco Pagatodo

Total instituciones con operaciones preponderantes en finanzas populares Total Banca Múltiple

973

HSBC ICBC

-686 1 1 71 1 1 1 -12 49

Inmobiliario Mexicano Interacciones Intercam Banco Investa Bank J.P. Morgan Mizuho Bank Monex Multiva Sabadell Santander Scotiabank UBS Ve por Más Volkswagen Bank

Total banca tradicional

Bancoppel

--

Invex

296 1 1 1143 150 11 1 1840 187

Banco del Bajío

Finterra

No. Sucursales

Inbursa

1496 64 4 11

Banamex

Banco

-1228 551 1 19 1

3,537

12,591

Fuente: CNBV. Información Operativa de la Banca Múltiple, junio de 2017.

82

A diciembre de 2016, el número de sucursales disponibles a nivel nacional, tomando en cuenta a la Banca Comercial, de Desarrollo, Cooperativas y Microfinancieras, es de 1.9 por cada 10,000 adultos. Este mismo indicador para los corresponsales bancarios es de 4.6 puntos de acceso por cada 10,000 adultos, dando como resultado un total de 57,425 puntos de acceso, es decir, 6.5 por cada 10,000 habitantes.

5.2.2. Cajeros Automáticos

El número de cajeros automáticos aumentó a una tasa promedio anual de 5.1% entre 2010 y 2016. La red de cajeros automáticos pasó de 36,329 en 2010 a 48,945 a nivel nacional. El indicador de cajeros automáticos por cada 10,000 adultos pasó de 4.7 a 5.5 en el mismo lapso.

Cajeros Automáticos 60,000

5.6

Número de Cajeros Automáticos

5.2 40,000 5.0

30,000

4.8

4.6

20,000 4.4 10,000

Cajeros Automáticos por cada 10,000 adultos

5.4 50,000

4.2

0

4.0

2010

2011

2012

No. de cajeros automáticos

2013

2014

2015

2016

Cajeros automáticos por cada 10,000 adultos

Fuente: CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera, varios trimestres.

5.2.3. Terminales Punto de Venta El número de Terminales Punto de Venta pasó de 482,299 en 2010 a 899,262 en 2016, lo que significa una tasa de crecimiento promedio anual de 10.9%. El indicador de terminales de punto de venta por cada 10,000 adultos pasó de 61.9 en 2010 a 101.2 en 2016. La siguiente gráfica muestra la evolución histórica de este canal de acceso.

83

Terminales Punto de Venta 1,000,000

120.0

900,000

100.0

700,000 Número de TPV's

80.0 600,000

500,000

60.0

400,000 40.0 300,000

TPV's por cada 10,000 adultos

800,000

200,000 20.0

100,000 0

0.0

2010

2011

2012 TPV's

2013

2014

2015

2016

TPV's por cada 10,000 adultos

Fuente: CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera, varios trimestres.

5.2.4. Internet

El servicio de Banca por Internet permite a los usuarios realizar, por este medio, consultas de saldos, transferencias electrónicas de fondos interbancarias (mismo día o programadas), traspasos mismo banco, pagos de tarjetas de crédito, pagos de servicios, pagos de impuestos, entre otros. El número de usuarios de Banca por Internet se ha incrementado 14.5% en promedio anual en el periodo 2010-2016, pasando de 14.4 millones de usuarios en 2010 a 32.5 millones en 2016.

84

Usuarios de Banca por Internet (millones de usuarios) 32.5 27.9 Tasa de crecimiento promedio anual 2010-2016: 14.5%

24.7 21.4 19.8

16.6

14.4

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Banxico.

Transferencias por Banca por Internet (Flujos acumulados a fin de periodo en millones de pesos) 18,000,000 16,000,000

MILLONES DE PESOS

14,000,000 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0 2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Banxico.

Al cierre de 2016, el importe de las transferencias realizadas por internet fue de 16,289,139 millones de pesos. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación de Bancos de México (ABM) desarrollaron la normativa para la seguridad de los usuarios de los servicios financieros por medios electrónicos, que incluye pagos y banca por dispositivos móviles. Con este marco se busca atender los requerimientos de cada canal, como banca por Internet, pagos y banca por dispositivos móviles, cajeros automáticos, y estar abierto a la entrada de futuras tecnologías, para evitar dejar sin regular algún espacio.

85

El esquema se basa en regular los servicios de acuerdo a los niveles de riesgo, y a medida que las operaciones sean más riesgosas, las instituciones deberán incrementar sus controles. El objetivo es generar una regulación cuidadosa de todos los aspectos y contemplar los detalles de cada tecnología, en especial de la banca móvil, la cual se visualiza como uno de los principales servicios para impulsar la bancarización de la mayoría de la población.

5.2.5. Presencia de Puntos de Acceso por Entidad Federativa

En el siguiente cuadro se muestra la información a marzo de 2017, de cada una de las entidades federativas del país. En términos de valores absolutos, la Ciudad de México es la entidad con más sucursales, cajeros automáticos, terminales punto de venta y contratos que utilizan celular. Sin embargo, el Estado de México es la entidad federativa con más corresponsales.

86

Número de Puntos de Acceso por Entidad Federativa (marzo de 2017)

Entidad Federativa

Población adulta

Sucursales

Cajeros Automáticos

TPV

Corresponsales Bancarios

Contratos que utilizan banca móvil

Aguascalientes

942,259

155

574

12,261

497

121,396

Baja California

2,657,655

423

1,926

30,951

1,878

476,189

591,476

132

534

14,944

372

121,098

Baja California Sur Campeche Coahuila Colima

684,202

140

374

6,308

289

99,831

2,221,504

408

1,677

25,270

1,582

320,184

554,629

164

359

6,528

418

75,144

Chiapas

3,715,649

422

812

12,528

1,418

317,224

Chihuahua

2,745,212

469

1,855

32,663

1,321

406,162

Ciudad de México

6,944,970

1,933

7,308

161,384

3,291

1,935,485

Durango

1,299,635

193

551

8,624

582

182,945

Guanajuato

4,225,348

992

2,024

37,230

1,516

328,457

Guerrero

2,527,701

371

779

12,024

754

248,848

Hidalgo

2,132,572

317

775

11,384

620

214,882

Jalisco

5,901,813

1,527

3,409

72,448

2,732

796,201

México

12,740,678

1,674

4,656

75,546

3,564

979,423

Michoacán

3,350,871

646

1,200

22,242

929

344,780

Morelos

1,449,631

310

707

13,397

620

162,605

913,404

201

500

7,743

420

105,218

Nayarit Nuevo León

3,901,750

1,009

3,849

61,772

3,368

554,297

Oaxaca

2,880,050

437

875

10,727

762

174,618

Puebla

4,484,290

699

1,555

32,096

1,798

488,829

Querétaro

1,497,860

387

1,112

23,772

780

201,824

Quintana Roo

1,201,344

261

1,402

44,592

925

222,520

San Luis Potosí

2,011,646

327

874

15,430

707

203,506

Sinaloa

2,241,352

388

1,204

25,832

1,290

399,477

Sonora

2,200,789

394

1,373

26,906

1,722

488,681

Tabasco

1,765,548

271

699

12,119

1,061

266,480

Tamaulipas

2,684,972

483

1,825

24,102

2,052

354,972

Tlaxcala

938,888

118

306

4,083

294

88,936

Veracruz

6,053,441

968

2,472

34,457

2,744

828,842

Yucatán

1,605,882

362

814

16,845

794

218,621

Zacatecas

1,146,700

180

408

6,168

418

105,033

Nacional

90,213,720

16,761

48,788

902,376

41,518

11,832,708

Nacional sin CDMX

83,268,750

14,828

41,480

740,992

38,227

9,897,223

Fuente: CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera. Marzo de 2017.

En términos de indicadores demográficos, a marzo de 2017, Colima es la entidad federativa con el mayor indicador de sucursales, seguida por la Ciudad de México, como se puede observar en el siguiente cuadro.

87

Puntos de Acceso por Entidad Federativa. Indicador Demográfico (marzo de 2017) Indicador demográfico por cada 10,000 adultos

Sucursales

Cajeros Automáticos

TPV

Corresponsales Bancarios

Contratos que utilizan banca móvil

Aguascalientes

1.6

6.1

130.1

5.3

1,288

Baja California

1.6

7.2

116.5

7.1

1,792

Baja California Sur

2.2

9.0

252.7

6.3

2,047

Campeche

2.0

5.5

92.2

4.2

1,459

Coahuila

1.8

7.5

113.8

7.1

1,441

Colima

3.0

6.5

117.7

7.5

1,355

Chiapas

1.1

2.2

33.7

3.8

854

Chihuahua

1.7

6.8

119.0

4.8

1,480

Ciudad de México

2.8

10.5

232.4

4.7

2,787

Durango

1.5

4.2

66.4

4.5

1,408

Guanajuato

2.3

4.8

88.1

3.6

777

Guerrero

1.5

3.1

47.6

3.0

984

Hidalgo

1.5

3.6

53.4

2.9

1,008

Jalisco

2.6

5.8

122.8

4.6

1,349

México

1.3

3.7

59.3

2.8

769

Michoacán

1.9

3.6

66.4

2.8

1,029

Morelos

2.1

4.9

92.4

4.3

1,122

Nayarit

2.2

5.5

84.8

4.6

1,152

Nuevo León

2.6

9.9

158.3

8.6

1,421

Oaxaca

1.5

3.0

37.2

2.6

606

Puebla

1.6

3.5

71.6

4.0

1,090

Querétaro

2.6

7.4

158.7

5.2

1,347

Quintana Roo

2.2

11.7

371.2

7.7

1,852

San Luis Potosí

1.6

4.3

76.7

3.5

1,012

Sinaloa

1.7

5.4

115.3

5.8

1,782

Sonora

1.8

6.2

122.3

7.8

2,220

Tabasco

1.5

4.0

68.6

6.0

1,509

Tamaulipas

1.8

6.8

89.8

7.6

1,322

Tlaxcala

1.3

3.3

43.5

3.1

947

Veracruz

1.6

4.1

56.9

4.5

1,369

Yucatán

2.3

5.1

104.9

4.9

1,361

Zacatecas

1.6

3.6

53.8

3.6

916

Nacional

1.9

5.4

100.0

4.6

1,312

Entidad Federativa

Fuente: CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera. Marzo de 2017.

88

En el siguiente cuadro se presentan las entidades federativas con la mayor y menor cobertura de sucursales y corresponsales a nivel municipal, por tipo de institución financiera.

Estados con Mayor Presencia Baja California Baja California Sur Ciudad de México Banca Múltiple Quintana Roo Sinaloa Tabasco Ciudad de México Baja California Sur Banca de Desarrollo Baja California México Quintana Roo Colima Guanajuato SOCAPS Querétaro Jalisco Nayarit Baja California Baja California Sur SOFIPOS Ciudad de México Campeche Querétaro Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Corresponsales Bancarios Ciudad de México Guanajuato Sinaloa Tabasco

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 93.8% 80.0% 60.0% 46.4% 45.5% 100.0% 97.8% 94.4% 89.6% 85.0% 100.0% 100.0% 100.0% 72.7% 66.7% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Estados con Menor Presencia Chihuahua Tlaxcala Yucatán Puebla Oaxaca

34.3% 26.7% 24.5% 22.1% 8.4%

Nuevo León Yucatán Aguascalientes Tlaxcala Oaxaca Oaxaca Chiapas Tlaxcala Sonora Baja California Sur Yucatán Aguascalientes Zacatecas Durango Oaxaca Puebla Zacatecas Chihuahua Yucatán Oaxaca

11.8% 10.4% 9.1% 8.3% 5.8% 8.9% 5.9% 3.3% 2.8% 0.0% 9.4% 9.1% 5.2% 5.1% 1.9% 65.9% 63.8% 62.7% 54.7% 29.5%

Fuente: CNBV, Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.

Se observa que seis estados (Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco) cuentan con presencia de sucursales de Banca Múltiple en el 100% de sus municipios, mientras que Oaxaca es el estado con menor presencia (8.4%). En cuanto a la presencia de la Banca de Desarrollo, destaca la Ciudad de México con presencia de sucursales en el 93.8% de sus delegaciones políticas. Los estados con menor presencia de sucursales de Banca de Desarrollo en sus municipios son Aguascalientes, Tlaxcala y Oaxaca. 89

Con respecto a la presencia de Sociedades Cooperativas, Colima cuenta con presencia en el 100% de sus municipios seguido por Guanajuato con el 97.8%. Baja California Sur se mantiene sin presencia de Cooperativas en sus municipios. Sin embargo, esta última cuenta con presencia de Sofipos en el 100% de ellos. En contraste, Oaxaca sólo tiene presencia de Sofipos en el 1.9% de sus municipios. La presencia de corresponsales bancarios alcanza el 100% de los municipios en 8 estados del país. Oaxaca es el estado con menor presencia de corresponsales bancarios en sus municipios (29.5%).

90

6. Bibliografía Banco de México. Reporte sobre el sistema financiero, 2016. Banco Mundial. Global Financial Development Database. Junio 2017. CNBV. Ahorro Financiero y Financiamiento en México. Varios números. CNBV. Base de Datos de Inclusión Financiera. Varios números. Consejo Nacional de Inclusión Financiera. Reporte Nacional de Inclusión Financiera. Varios números. Consejo Nacional de Inclusión Financiera. Política Nacional de Inclusión Financiera, 2016. Deloitte Center for Financial Services. Banking reimagined. How disruptive forces will radically transform the industry in the decade ahead. 2016. Illanes, Emilio; Silva, Aarón; Muñoz, María Elena; Mondragón, María Luisa; Pineda, Ernesto (2014) “La Importancia del Sector de las Finanzas Populares en México”. CONAMIC 2014, Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento, México. INEGI. Censo Económico, 2014. INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria, 2014. INEGI. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 2015. INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, IIT 2017. INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), 2016. Instituto Federal de Telecomunicaciones. Anuario Estadístico. Varios números. Micro Insurance Centre. El panorama de los microseguros en América Latina y el Caribe. Un mercado cambiante. 2015. Nacional Financiera. Informe Anual, 2016. Organización Internacional del Trabajo. Medición de la Economía Informal, 2012. Presidencia de la República. Quinto Informe de Gobierno, 2017. Zamarripa, Guillermo; Silva, Aarón; Del Ángel, Gustavo; Mondragón, María Luisa; Moreno, Jorge; Pineda, Ernesto (2014) “Análisis de las características de la normatividad vigente aplicable a diferentes segmentos del Sistema Financiero Mexicano y sus efectos en la Competencia y la Eficiencia Económica”. USAID, Aarón Silva y Asociados, S.C., México

91