La AFIP denunció a Ralph Lauren

24 abr. 2013 - Louis Vuitton hasta la joyería Car- tier, pasando por la francesa Yves. Saint Laurent, la alemana Escada y la norteamericana Calvin Klein (que.
3MB Größe 17 Downloads 100 vistas
POLÍTICA | 13

| Miércoles 24 de abril de 2013

La AFIP denunció a Ralph Lauren

corrupción. Luego de que la marca admitiera el pago de sobornos en el país, el organismo pidió un informe

a EE.UU. y presentó una demanda en la Justicia; Fendi también se va del país por las trabas para importar

cal de Ralph Lauren, la suspensión del CUIT tendrá un alcance limitado, ya que en octubre del año pasado la compañía norteamericana decidió cerrar los tres locales que tenía en funcionamiento en Buenos Aires con la marca Polo Ralph Lauren, debido precisamente a las dificultades que tenía para importar las prendas de su colección. Consultados por la nacion, en la embajada se limitaron a precisar que están “dispuestos a cooperar con las autoridades argentinas a través de los mecanismos establecidos por el Tratado de Asistencia Legal Mutua [MLAT, por sus siglas en inglés], firmado entre la Argentina y los Estados Unidos en 1993”, señaló un vocero de la embajada.

Alfredo Sainz LA NACION

Un día después de que Ralph Lauren admitiera que había pagado sobornos en la Aduana argentina para poder ingresar mercadería importada, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contraatacó con una denuncia penal contra la marca internacional y un pedido ante la embajada norteamericana en Buenos Aires para acceder a la documentación que reunió la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para multar a la empresa. La denuncia de la AFIP, sin embargo, coincidió con la noticia de que otra marca de lujo, la casa italiana Fendi, se prepara para dejar el país, como producto de las trabas a la importación. Por la mañana, el director de la AFIP, Ricardo Echegaray, sostuvo en una conferencia de prensa que el caso de soborno que admitió Ralph Lauren en Estados Unidos debe ser investigado “en la Argentina”. Echegaray además anunció que le envío una carta a la embajadora de ese país en Buenos Aires, Vilma Martínez, en la que le pide a la SEC toda la documentación relacionada con el caso y a la vez aclara: “Los despachantes de aduana no son funcionarios del Gobierno”. ”En la Argentina, sobornantes y sobornados deben ser juzgados; si en otros lugares del mundo no es así, en nuestro país sí”, afirmó el funcionario

Echegaray dijo que el caso debe investigarse en la Argentina argentino, en respuesta al informe de la SEC en el que Ralph Lauren reconoció que había pagado sobornos “a funcionarios de la Aduana” porteña por US$ 593.000 entre 2005 y 2009, y que los pagos habían sido hechos por sus despachantes de aduana. Suspensiones para todos En la carta de la AFIP a la embajadora Martinez, se indica: “Le hacemos saber que los despachantes de aduana que intervinieron en las operaciones de comercio exterior de

Carlotto verá hoy al Papa y le pedirá colaboración

la empresa en el período de 2005 a 2009 no son funcionarios públicos de esta administración ni del Estado Nacional, son profesionales privados contratados por la propia compañía que cumplen un rol de auxiliares del comercio exterior, similar a la tarea que desarrolla un asesor contable o impositivo en cualquier empresa”. “Independientemente de lo mencionado –agrega la carta–, esta administración ha resuelto suspender, de manera preventiva, la clave única de

télam

identificación tributaria [CUIT] de los despachantes de aduana que trabajaron para la filial argentina de Ralph Lauren en el período investigado.” La lista de suspendidos, según se consignó oficialmente, incluye al ex director general de Ralph Lauren en la Argentina, Roberto Devorik; a los actuales directivos Marcelo Gebahardt y Alejandro Figueiras, y a los despachantes de aduana Ana María Geuna, Juan Gumhold y Oscar Enrique Rico. Al menos en el caso de la filial lo-

Participaciones sociales

4318 8888

en roma. Lo saludará en una audiencia

general y le hablará sobre los desaparecidos La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, verá hoy en Roma al papa Francisco, en la tradicional audiencia general de los miércoles, y le pedirá que “interceda” ante las autoridades de la Iglesia argentina para que “digan lo que saben” sobre los desaparecidos durante la última dictadura. Carlotto concurrirá a la audiencia y procurará saludar al Pontífice, junto con Buscarita Roa, otra integrante de Abuelas, y el legislador porteño kirchnerista Juan Cabandié. “Voy a darle por primera vez la mano a [Jorge] Bergoglio, ahora Francisco, con emoción por supuesto, con el orgullo de que sea un argentino y con la esperanza de que nos ayude”, adelantó Carlotto. Y aludió al mensaje que intentará transmitirle al Papa. “Ahora es muy importante, tiene más poder y posibilidades de hablar de nuestros desaparecidos y de nuestros nietos”, precisó. La comitiva le entregará a Francisco una nota y una carpeta con datos de los nietos buscados. En las primeras horas posteriores a su elección, el 13 de marzo,

Carlotto había sido dura con el Papa por no haberse entrevistado con las Abuelas mientras fue arzobispo de Buenos Aires. “Siempre tuvimos ganas de hablar con él. Esperábamos que nos convocara como máximo exponente de nuestra iglesia en la Argentina, pero nunca nos llamó. Y lo digo con dolor y para que se revierta, no para condenar. Nunca habló de nuestros desaparecidos ni de los nietos que estamos buscando”, había dicho el mes pasado. También Hebe de Bonafini protagonizó una polémica en el vínculo con el Papa. Después de haberlo tildado de “fascista”, le escribió una carta en la que dijo “no saber” de su tarea pastoral, y destacó su tarea y su “entrega y trabajo en las villas”. La semana pasada, el Sumo Pontífice le hizo llegar un texto de respuesta en el que aseguró que “comparte el dolor” de las madres y familias que perdieron “trágicamente” a sus seres queridos en la dictadura. Le transmitió, además, su compromiso de rezar para lograr “la erradicación de la pobreza en el mundo”.ß

HOMENAJES

RECORDATORIOS

La Universidad Católica de La Plata invita a colegas, amigos y ex alumnos al acto en homenaje al Dr. ALFREDO DI PIETRO en mérito a su trayectoria como eminente romanista argentino, que se realizará el viernes 26, a las 10, en la iglesia nuestra Sra. de Guadalupe de La Plata. En el transcurso del acto se lo nombrará Dr. honoris y causa

NÉLIDA LUJÁN MARTINGANO de De FRANCESCO. - En el día que hubiese sido tu cumpleaños, te recuerdan con cariño y ruegan una oración en tu querida memoria, tu familia y amigas

VICENTE BERTEL. - A un año de su fallecimiento su familia lo recuerda con amor

MISAS

MARÍA ANGÉLICA NAÓN de DILLON. A un año de su fallecimiento, su familia invita a la misa que en su memoria se celebrará hoy, a las 19.30, en la parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano, La Redonda, Vuelta de Obligado 2042

SALUTACIONES

Juan Lucas Mangione, felicita al historiador ARMANDO ALONSO PIÑEYRO por el artículo sobre Manuel Belgrano y su relación con el campo publicado en La Nación, el 24-2-2009

Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito

Sigue el éxodo La denuncia de la AFIP coincidió con la información de que la casa italiana Fendi se sumará a la lista cada vez más larga de marcas internacionales que se van del país. Fendi hoy cuenta con un único local en la esquina de Rodríguez Peña y Posadas, en el barrio de Recoleta, aunque, según trascendió, próximamente, dejará el mercado local ante las dificultades para abastecerse de mercadería importada. El éxodo de marcas incluye desde Louis Vuitton hasta la joyería Cartier, pasando por la francesa Yves Saint Laurent, la alemana Escada y la norteamericana Calvin Klein (que dejó de operar en el país su línea de ropa interior).ß

derechos humanos

Blaquier negó las acusaciones En una carta abierta difundida ayer, el presidente y dueño del Grupo Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, que se encuentra procesado desde noviembre por secuestros y desapariciones en su ingenio, afirmó que la empresa “nunca colaboró” con la represión ilegal de la dictadura. Dijo que “es falso” que la compañía se haya favorecido con “las políticas neoliberales implementadas por el gobierno militar” y sostuvo que, por el contrario, fue “perjudicada”, al recordar que la rentabilidad de la empresa cayó del 11,6% al 3,6% anual.ß

defensa

Piden la renuncia de Puricelli El diputado nacional Alberto Asseff (Unir) reclamó la renuncia del ministro de Defensa, Arturo Puricelli, frente al “tan escandaloso como gravísimo fracaso de la campaña antártica de este año”. Advirtió que “la base San Martín sigue sin ser abastecida, a pesar de que estamos terminando abril, y Marambio, Esperanza y Carlini sólo fueron aprovisionadas parcialmente. Mientras se gastan fenomenales recursos en publicidad, viajes, festivales y crecimiento de la plantilla burocrática, la Antártida padece un presupuesto famélico”, señaló Asseff.ß