Kicillof recomendó, en 2009, la compra de los 20 aviones a ...

23 abr. 2013 - la pelea de pagos con Defensa campaña antártica. El abastecimiento de las ... El Rotary Club de Buenos Aires se reunirá el miércoles 24 de.
2MB Größe 4 Downloads 30 vistas
POLÍTICA | 11

| Martes 23 de abril de 2013

Un barco polar, varado por la pelea de pagos con Defensa

campaña antártica. El abastecimiento de las bases está en emergencia por las demoras de carga de combustible del Timca, que está en Ushuaia

Daniel Gallo LA NACIoN

Los aviones Embraer, pintados con los colores de Austral

aníbal greco

Kicillof recomendó, en 2009, la compra de los 20 aviones a Embraer

investigación. El fabricante brasileño negó que haya habido

irregularidades en la venta de las aeronaves a Austral

Diego Cabot LA NACIoN

Antes de que se terminara de cerrar la operación de compra de los aviones brasileños Embraer, Axel Kicillof, entonces gerente de Área Económico Financiera de Aerolíneas Argentinas, recomendó que se avanzara en la compra. No hubo objeciones al precio ni a la financiación, y mucho menos a las condiciones técnicas de las aeronaves. El 15 de octubre de 2009, Kicillof se expidió sobre la compra de los 20 aviones que actualmente vuelan en Austral y que durante el fin de semana han dado que hablar por eventuales sospechas de sobreprecios y pago de coimas por parte de la empresa brasileña. “La contratación oportunamente aprobada por el directorio de AUSA [Austral Sociedad Anónima] atiende razonablemente la estrategia comercial de la empresa y aparece razonablemente fundada en sus aspectos económicos financieros”, concluye el documento firmado por Kicillof, que está glosado al expediente de la compra de los aviones desde la foja 423 a la 433. La adquisición de los aviones ha sido objeto de polémica al conocerse que Embraer fue advertida por la Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), en septiembre de 2010. El fabricante brasileño inició una investigación interna. El mes pasado, la compañía envió al ente regulador norteamericano un formulario 6-K, titulado “Investigaciones, actualización”, en el que consigna: “Hemos recibido una citación de la SEC, en septiembre de 2010, que inquirió sobre ciertas operaciones relativas a las ventas de aviones en el extranjero. En respuesta a esta citación y consultas asociadas a la posibilidad de incumplimiento de la ley de Estados

Unidos sobre prácticas corruptas en el extranjero, contratamos a un abogado externo para llevar a cabo una investigación interna sobre las transacciones realizadas en tres países específicos”. Ayer, además, Embraer volvió sobre el asunto con un comunicado: “Con respecto a las informaciones publicadas en la prensa de la Argentina involucrando el nombre de Embraer, la empresa refuta categóricamente las acusaciones acerca de cualquier irregularidad en el proceso de venta de los aviones a Austral Líneas Aéreas”. Los aviones se compraron en 2009 y tuvieron un precio de 34 millones de dólares cada uno. La operación inmediatamente des-

Una operación polémica La compra de los Embraer en 2009 aún se investiga Precio alto El precio que se acordó por cada avión fue de US$ 30,5 millones, más US$ 4,4 millones por equipamiento y servicios adicionales que se pidieron Explicaciones En el Gobierno argumentaron que el precio, cerca de US$ 5 millones más que el de mercado, se debió a los accesorios adicionales Desmentida En un comunicado emitido ayer, Embraer negó que hubiera involucrado la operación con Aerolíneas en la investigación por presuntos sobornos ante la SEC

Participaciones sociales AGRADECIMIENTOS

MISAS

NELLY (ZULLY) COPELLO de BRUNO QUIJANO, falleció el 9-4-2013. - Sus hijos Silvina, Gonzalo, Diego y Mariana y sus nietos agradecen profundamente todas las muestras de cariño recibidas e invitan a la misa a celebrarse hoy, a las 19.30, en Mater Admirabilis, Arroyo 917

LA UNIÓN GENERAL ARMENIA DE BENEFICENCIA invita a la misa en recordación de los mártires del genocidio armenio, que se oficiará en el altar armenio de la Catedral Metropolitana, cedido por el cardenal Bergoglio, hoy, papa Francisco, hoy, a las 11.30, en San Martín 27, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

pertó sospechas entre los analistas del sector, ya que en ese momento el fabricante había hecho ventas de aeronaves similares por alrededor de US$ 29 millones. La diferencia, explicaron siempre en el Gobierno y desde la propia empresa, se debió a la configuración especial de la cabina, a la capacitación de los pilotos y al mantenimiento de la aeronave. En el memo que Kicillof elaboró entonces se menciona el precio. “Cabe mencionar que el precio de 30.555.280 reflejado en el contrato para la aeronave base –es decir, sin ninguna especificación especial–, resulta menor a los precios consignados en las dos publicaciones especializadas que se adjuntan [Avmark y Avitas]. El equipamiento y los servicios adicionales por aeronave, por tanto, suman US$ 4.440.586”, concluye el entonces gerente. La operación se realizó, según consta en el documento, con financiamiento a 12 años del Banco Nacional de Desarrollo (Bndes), que aportó el 85% de un contrato de aproximadamente US$ 700 millones. El resto, claro está, lo pagó Austral. Según el documento, el adelanto de los primeros tres aviones se pagó con tres cartas de crédito abiertas el 30 de octubre de 2009 por US$ 6 millones cada una. Luego se pagaron tres más (el 26 de febrero de 2010) por un millón de dólares cada una. El 30 de marzo de ese año, se abrieron 17 cartas documentarias por US$ 7 millones cada una. Embraer podía utilizarlas cada vez que iniciara la producción de cada una de las aeronaves. Kicillof puso énfasis en la mejora de los costos que implicaría la compra. “La modernización de la flota se hace imprescindible para mantener la competitividad y mejorar el resultado del negocio”, argumentó. Con todos los Embraer en vuelo, Austral todavía pierde cientos de millones por año.ß

4318 8888 Prof. Dr. Alejandro Cordero. En el centenario de su natalicio, su dicípula Teresita Suárez lo recuerda con cariño

REUNIONES

El Ateneo de la República invita a la reunión de mañana, a las 13, en Quintana 191. Hablará la Lic. Cynthia Hotton sobre: “Transparencia”

ANIVERSARIOS RECORDATORIOS

EDUARDO MIGUEL GARCÍA BOSCH y MALEN S. de GARCÍA BOSCH celebran una misa en acción de gracias por sus 65 años de matrimonio, el miércoles 24 de abril, a las 20, en la Basílica San Nicolás

JUAN ROJO. - En el día que hubiera sido tu cumpleaños, brindamos y rogamos una oración con todo amor. Isabel, hijos y nietos

El Rotary Club de Buenos Aires se reunirá el miércoles 24 de abril, a las 12.45, en el hotel Sheraton-Libertador, con la presidencia del Dr. Alberto C. Cappagli. En la oportunidad disertará el Ing. Pierre Ianni sobre: “El vehículo eléctrico: pasado, presente y futuro”

Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito

El 10 del actual el barco holandés Timca, contratado para abastecer las bases en la Antártida, llegó a Ushuaia porque se quedó sin combustible para continuar con el trabajo por el cual el Ministerio de Defensa hizo un pago anticipado de 10 millones de dólares. Y sigue amarrado en ese puerto mientras zozobra la campaña antártica. Durante las últimas dos semanas, los representantes de la empresa Transport&Service y los funcionarios que responden al ministro de Defensa, Arturo Puricelli, discutieron sobre quién se hará cargo del pago de combustible y de un exigido adicional de 1.170.000 dólares. Esos planteos inmovilizaron al buque. Al lado del Timca se encuentra el buque de apoyo naval Canal Beagle, previsto como plan de emergencia en caso de que el barco holandés abandone la campaña antártica cuando falta abastecer totalmente a la base San Martín (la más complicada) y en forma parcial a Marambio, Esperanza y Carlini. En prinicipio, se habría llegado a un acuerdo verbal el jueves pasado, cuando la empresa contratada asumió el compromiso de continuar con las tareas y discutir luego en tribunales los reclamados pagos adicionales, según informaron fuentes oficiales. Se afirma que el Timca estaría por zarpar. De todas maneras, pasó dos semanas en puerto y suma papelones en una contratación que tuvo alertas de irregularidades. En la base San Martín sólo se cuenta con las reservas de combustible y

comida remanente del abastecimiento del año pasado. Sólo la dotación fue reemplazada mediante el irregular uso de un crucero turístico ruso de lujo, que Transporte&Service subcontrató de urgencia al verificarse que el Timca no poseía permiso para el transporte de pasajeros, situación confirmada por fuentes oficiales. Y fueron muchas las denuncias presentadas antes contra ese barco por la empresa que perdió la licitación, Trade Baires, que fueron ignoradas por el Ministerio de Defensa. Incluso fue efectuada una denuncia en la oficina Anticorrupción. La respuesta de la Dirección del Servicio Logístico para la Defensa a esa oficina desmiente la explicación pública de Puricelli, que

La discusión que mantiene al Timca en puerto es parte de una amplia negociación se apoyó en un supuesto ahorro “de tres millones de dólares” en esta campaña antártica. El documento 7525/2013 informa que en la campaña 2012/2013 se contrataron servicios de un buque polar, un helicóptero y transporte aéreo de personal y carga por 17.221.282 dólares, mientras que ese mismo documento presentado por el Ministerio de Defensa en la oficina Anticorrupción indica que un año antes se pagó 11.474.370 dólares, y en la campaña 2009/2010 se abonó 17.905.120 dólares. El pago en esta oportunidad se

hizo por adelantado. Se derivó el dinero a una cuenta en Nueva York del Bank of America a nombre de la empresa Exprinter Uruguay SA, cuyo número fue entregado en la factura de exportación dada por Assine SA, radicada en la zona franca de Montevideo (denominada Zona América), representada en la Argentina por Transport&Service. Se hicieron dos facturas, una de ésas por 6.120.396 dólares tiene el número de serie 210 y lleva un “descuento por pago anticipado del 10 por ciento”. Puricelli también había señalado en su aparición televisiva en el entretiempo del partido de fútbol BoliviaArgentina que todas las acusaciones eran “mentiras de Clarín y LA NACION”, y agregó en ese momento que “la campaña antártica ya se ha hecho casi en su totalidad”. Pues bien, a 28 días de esas palabras tiene en sus manos un informe oficial en el que se establece que por numerosos problemas faltará entre 20 y 30 días de trabajo una vez que el Timca llegue a la base San Martín. Y las condiciones de hielo son cada vez peores. Esos días encarecerán la campaña antártica a razón de 100.000 dólares por jornada. La discusión que mantiene al Timca en puerto es parte de una negociación de dinero y se sostiene en el pedido empresarial del pago de días no reconocidos por el Ministerio de Defensa por fallas del helicóptero. El cálculo oficial es que están disponibles 8 de los 35 días contratados. En el Timca, en cambio, se pretende que la cuenta de días no se detenga desde la carga en Puerto Belgrano el 14 de febrero. Mientras tanto, las bases de la Antártida siguen sin ser abastecidas.ß