informe de ejecución de microproyecto napo2011_02 mp170/12ec

Se realizó la adecuación y mantenimiento de los corrales de los porcinos; cambio de ... Toma e implementación del sistema de agua para llevarla a los corrales ...
9MB Größe 4 Downloads 51 vistas
INFORME DE EJECUCIÓN DE MICROPROYECTO NAPO2011_02 MP170/12EC

MEMORIA DESCRIPTIVA O TÉCNICA NAPO2011_02 MICROPROYECTO MP170/12EC DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DESAROLLADAS SEGÚN OBJETIVOS Y RESULTADOS PLANTEADOS EN EL PROYECTO Objetivos Específicos: 1. Fortalecer la formación humana, espiritual y técnica de la Comunidad de Bajo Ila. 2. Aportar al nivel socio-económico de las familias beneficiarias del proyecto. Objetivo 1 R 1: Familias con capacidad de resolución de conflictos. R 2: Familias que manejan con mejores técnicas la crianza de pollos, engorde y comercialización.

Objetivo 2 R 3: Familias mejor organizadas en el presupuesto económico mensual para las diferentes necesidades del hogar. R 4: Familias que dan continuidad y sostenibilidad al proyecto

Actividades

Actividades del Resultado 1: -

Talleres de formación humana: Se da continuidad a través de las reuniones quincenales con el Grupo, en donde se profundiza diferentes temas que atañen a la comunidad para mejorar la vida moral y espiritual.

Se cumplió en un 50% por el cambio de coordinadora de la Pastoral de la Mujer del VAN y por la falta de coordinación de las familias beneficiarias de la comunidad con la directiva central, que estaba a cargo de la formación de acuerdo con lo planificado en el proyecto. -

Talleres de Liderazgo en la Pastoral de la Mujer. La directiva del grupo mantendrá la asistencia a las reuniones del Vicariato que se llevan a cabo cada mes con la finalidad de seguirse preparando como líderes y a la vez mantener el vínculo con las demás organizaciones.

Esta actividad se ejecutó en un 70% con los encuentros de formación mensuales, rotando en las diferentes parroquias eclesiásticas del Vicariato Apostólico de Napo donde hay la presencia de los grupos de la Pastoral antes mencionada. El calendario con el que se trabajó se detalla a continuación: CALENDARIO DE REUNIONES PARA FORMACIÓN DE LÍEDERES PASTORAL DE LA MUJER VICARIATO APOSTÓLICO DE NAPO

LUGAR: Parroquia Misahuallí. FECHA: Sábado 17 de diciembre de 2011 TEMA: Derechos Humanos (Martha Bolaños). Programa Navideño. Celebración de la misa de acción de gracias por la consecución de un proyecto para la formación de líderes de la Pastoral de la Mujer. (Monseñor Celmo Lazzari). LUGAR: Casa de la Mujer Dos Ríos, parroquia San Vicente de Paúl. FECHA: Sábado 07 de enero de 2012. TEMA: Mujer y familia (Sor Dayssi Almeida). LUGAR: Parroquia Reina del Cisne y de la Nube, Eloy Alfaro, FECHA: Sábado 18 de febrero de 2012 TEMA: La familia desde una mirada Teológica (P. Víctor Hugo Toapanta) Parte I. La familia desde una mirada humana. (P. Lorenzo Marzullo) Parte II. El encuentro de marzo 2012 lo realizamos en dos días LUGAR: Salón Parroquial Dr. Sergio Chacón, Dos Ríos, parroquia San Vicente de Paúl FECHA: Viernes 09 de marzo de 2012. TEMA: La Gratitud (Mariana Carrera, Responsable Nacional de la Pastoral de la Mujer). LUGAR: Parroquia de Archidona, Colegio María Inmaculada. FECHA: Sábado 10 de marzo de 2012. TEMA: Liderazgo (P. José Yanangómez). LUGAR: Parroquia San José de la Catedral FECHA: Sábado 28 de abril de 2012 TEMA: El matrimonio y los métodos anticonceptivos naturales y artificiales. (Beatriz Bolaños). LUGAR: Parroquia de Cotundo. FECHA: Sábado 26 de mayo de 2012 TEMA: Responsabilidad de la Mujer como madre, esposa e hija. (Beatriz Bolaños). LUGAR: Parroquia de puerto Napo. FECHA: Sábado 23 junio del 2012 TEMA: Tema de formación: La familia (audiovisual). (Beatriz Bolaños). LUGAR: Parroquia de Baeza FECHA: Sábado 15 septiembre del 2012 TEMA: Salud física, mental y espiritual. ( P. Evelio Ortiz, Beatriz Bolaños y Eugenia Makabenta )

Actividades del Resultado 2: -

Socialización del proyecto con la presencia de las familias beneficiadas y la comunidad y se establecerá acuerdos de colaboración y participación de los actores presentes.

Se socializó en un 50% debido a que en la fecha prevista para esta actividad, paralelamente la Pastoral de la Mujer a nivel nacional había planificado también un encuentro zonal en la ciudad del Puyo, por lo cual, de común acuerdo se priorizó el encuentro de coordinación nacional.

Posteriormente en el mes de octubre del 2012, Mons. Celmo Lazzari, conjuntamente con la directiva central de la Pastoral de la Mujer del VAN y la responsable del proyecto Hna. Juanita Tobar; visitaron la comunidad Bajo Ila, para animarlas y hacer énfasis en el compromiso de la formación integral, la misma que aportará en su vida familiar y comunitaria, se recalcó también sobre otros aspectos concernientes al tema y simultáneamente sobre el desarrollo del proyecto para lograr los objetivos trazados. -

Talleres de capacitación dirigida a la organización de la Pastoral de la mujer de la comunidad y sus familias sobre manejo y crianza de pollos de manera tecnificada.

Se realizó un taller de capacitación en crianza de pollos en prevención de enfermedades virales, control de peso para la venta, manejo y mantenimiento de galpones, facilitado por el Ing. Gilberth Jiménez, el 16 y 17 de noviembre del 2012. -

Talleres de capacitación sobre la utilización de los desechos orgánicos de los pollos para el cultivo de los huertos familiares.

La capacitación no se realizó, pero por conocimiento de las familias beneficiarias del proyecto, el abono de las gallinas fue depositado en las parcelas de cacao que tienen en la comunidad, colaborando así con el medio ambiente para no utilizar químicos. Actividades del Resultado 3: -

Talleres sobre ahorro y administración de los ingresos y egresos del hogar a las familias de la comunidad.

No se realizó esta actividad por falta de coordinación de la directiva central de la Pastoral de la Mujer del VAN. Sin embargo, por la experiencia cotidiana en el aspecto económico se generó resultados positivos, (cabe recalcar que no en términos técnicos, más bien de la práctica frecuente que realizan con la venta de sus productos). Actividades del Resultado 4: -

Adquisición de materiales y construcción de galpón para alojar los pollos.

Se compró los siguientes materiales para realizar el mantenimiento de la infraestructura de pollos y porcinos: Balanza, viruta, guaduas, plástico impermeabilizante, malla plástica, clavos. -

Cuidado y manejo de los animales menores.- El cuidado y el manejo adecuado para las especies será importante para el resultado final y la rentabilidad esperada, por lo que se debe tomar en cuenta el tiempo para salir al mercado, por tanto, los compañeros darán los alimentos correspondientes a cada etapa de los pollos (alimentos balanceados: inicial, crecimiento y engorde). Los pollos necesitan un periodo entre tres y cuatro semanas para salir al mercado.

Los beneficiarios de proyecto internamente elaboraron un cronograma para la mantención, alimentación, faena, distribución y venta de los pollos tomando en cuenta los alimentos balanceados: inicial, crecimiento y engorde respetando el ciclo de desarrollo. -

Proceso de negociación y marketing con el mercado local y provincial.- Los compañeros en su momento buscaran abrir mercado en el ámbito local y provincial para asegurar un mercado de ventas rentable, estable y de acuerdo a las condiciones del productor.

La actividad se dio a conocer a través de los mismos miembros del proyecto a nivel local y cantonal, en el primer grupo de pollos que estaba listo para la venta se realizó sin intermediarios, directamente de productor a consumidor, logrando de esta manera obtener productos sanos y de alta calidad. Al realizar la introducción del segundo grupo de pollos, estos tuvieron un ciclo corto de vida (dos semanas); dado que se contaminaron con una enfermedad viral denominada micro-plasma. Adjuntamos el informe técnico que testifica el motivo por el cual se tuvo que modificar el proyecto en su totalidad. Forzando al grupo a tomar una nueva iniciativa para que las familias de la comunidad implicadas en el proyecto no se desintegren sino más bien continúen trabajando por el objetivo común que se planteó en bien de la comunidad y fortalecer las capacidades y destrezas que cada miembro puede aportar. Estamos en la primera etapa: • • • •

Se realizó la capacitación para crianza de porcinos la que se ejecutó el 15 y 16 de febrero del 2013. Se realizó la adecuación y mantenimiento de los corrales de los porcinos; cambio de zinc, readecuación del piso. Toma e implementación del sistema de agua para llevarla a los corrales para el aseo diario. Compra y mantenimiento de porcinos.

MEMORIA FINANCIERA Por medio de la presente memoria financiera damos a conocer el estado en el que nos encontramos en la consecución del proyecto.

ANEXO FUENTES DE VERIFICACIÓN DE LOS GASTOS REALIZADOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

INFORME ECONOMICO DEL PROYECTO DE POLLOS STA. CLARA NOVIEMBRE DEL 2012 A ENERO DEL 2013 N.

FECHA N. DE DOCUMENTO DETALLE 07/07/2012 APORTE CÁRITAS ITALIANA GASTOS DE CONSTRUCCION E IMPLEMENTACIÓN 1 09/12/2012 Factura Nº 37067 Compra de Balanza para pesar los pollos 2 17/12/2012 Factura Nº 27345 Compra de balanceado inicial y crecimiento para los pollos 3 17/12/2012 Recibo Nº 03 Pago por movilización de balanceado 4 17/12/2012 Factura Nº 11554 Compra de pollos y medicina 5 17/12/2012 Recibo Nº 04 Pago por movilización de pollos y medicina 6 23/12/2012 Factura Nº 35 Compra de Medicina para los pollos 7 23/12/2012 Recibo Nº Pago por movilización de medicina 8 22/01/2013 Factura Nº 41 Compra de balanceado de crecimiento para los pollos GASTOS EN LA CRIANZA DE LOS POLLOS HASTA SU VENTA 9 24/11/2012 Recibo Nº 01 Pago por movilización con los pollos 10 11/12/2012 Factura Nº 27 Compra de balanceado de engorde para los pollos 11 24/11/2012 Recibo Nº 02 Pago por movilización con los pollos 12 19/12/2012 Factura Nº 31 Compra de balanceado de engorde para los pollos 13 19/12/2012 Recibo Nº 05 Pago por movilización de balanceado 14 23/12/2012 Factura Nº 42 Compra de balanceado de engorde para los pollos 15 23/12/2012 Recibo Nº 06 Pago por movilización de balanceado 16 30/12/2012 Factura Nº 37 Compra de balanceado de engorde para los pollos 17 30/12/2012 Recibo Nº 07 Pago por movilización de balanceado 18 08/01/2013 Factura Nº 39 Compra de balanceado de engorde para los pollos 19 08/01/2013 Recibo Nº 8 Pago por movilización de balanceado 20 12/01/2013 Factura Nº 11834 Compra de pollos 21 12/01/2013 Recibo Nº 09 Pago por movilización de pollos 22 22/01/2013 Factura Nº 27615 Compra de balanceado de engorde para los pollos 23 22/01/2013 Recibo Nº 010 Pago por movilización de pollos

INGRESO

EGRESO

SALDO 5858,00

20,00 242,70 15,00 147,85 30,00 9,00 5,00 140,00

5838,00 5595,30 5580,30 5432,45 5402,45 5393,45 5388,45 5248,45

10,00 82,50 10,00 110,00 5,00 110,00 5,00 110,00 5,00 110,00 5,00 169,00 10,00 107,00 5,00

5378,45 5295,95 5285,95 5175,95 5170,95 5060,95 5055,95 4945,95 4940,95 4830,95 4825,95 4656,95 4646,95 4539,95 4534,95 4534,95

INFORME ECONOMICO DEL PROYECTO DE CHANCHOS STA. CLARA JULIO DEL 2012 A MARZO DEL 2013 N.

FECHA N. DE DOCUMENTO DETALLE 07/07/2012 APORTE CÁRITAS ITALIANA GASTOS EN LA CRIANZA DE LOS CHANCHOS HASTA SU VENTA

INGRESO

EGRESO

SALDO 4534,95

1 04/03/2012 2 10/03/2012

Recibo Nº 15 Recibo Nº 16

3 14/02/2013

Recibo Nº 21

4 28/02/2013 5 28/02/2013 6 03/03/2013

Factura Nº 1207 Recibo Nº 11 Factura Nº 58

Compra de yuca para la alimentación de los chanchos Compra de yuca para la alimentación de los chanchos Pago por adqusición de materiales para el mantenimiento de la chanchera Compra de seis cerdos bebe Pago por movilización con los cerdos Compra de balanceado de crecimiento para los chanchos

7

03/03/2013 8 14/03/2013

Recibo Nº 12

Pago por movilización con balanceado para los chanchos

Factura Nº 62

Compra de balanceado de crecimiento para los chanchos

9

14/03/2013 10 17/03/2013 11 23/03/2013

Recibo Nº 13

Pago por movilización con balanceado para los chanchos

Recibo Nº 17 Factura Nº 28250

Compra de yuca para la alimentación de los chanchos Compra de balanceado de crecimiento para los chanchos

12

Recibo Nº 14

Pago por movilización con balanceado para los chanchos

Recibo Nº 18 Recibo Nº 19 Factura Nº 67 Factura Nº 69 Recibo Nº 20 Factura Nº 485016 Factura Nº 8486 Factura Nº 71

Compra de yuca para la alimentación de los chanchos Compra de yuca para la alimentación de los chanchos Compra de balanceado de crecimiento para los chanchos Compra de blanceado para los chanchos Compra de yuca para la alimentación de los chanchos Compra de combustible para movilización Compra de medicina para los chanchos Compra de balanceado para crecimiento y engorde Compra de materiales para la instalación del agua para los chanchos Compra de chanchos bebes Compra de balanceado para crecimiento y engorde Compra de gasolina para movilización Pago por movilización de chanchos del Puyo a Ila Pago por movilización de balanceado para los chanchos Pago por movilización de balanceado para los chanchos Pago por movilización de un tanque para el agua de los chanchos Pago por compra de 7 costales de yuca, caña, plátano para la alimentación de los chanchos

13 14 15 16 17 18 19 20

23/03/2013 24/03/2013 31/03/2013 02/04/2013 07/04/2013 07/04/2013 17/04/2013 17/04/2013 17/04/2013

21 19/04/2013

Factura Nº 29029

19/04/2013 19/04/2013 20/04/2013 17/04/2013 17/04/2013 18/04/2013

N/V Nº 3 Factura Nº 28536 Factura Nº 48059 Recibo Nº 21 Recibo Nº 22 Recibo Nº 23

22 23 24 25 26 27

28 19/04/2013

Recibo Nº 24

29 19/04/2013

Recibo Nº 25

30 22/04/2013

Factura Nº 13985

Pago por revelado de fotos para la elaboración del informe

40,00 40,00

4494,95 4454,95

126,00

4328,95

360,00 30,00 52,00

3968,95 3938,95 3886,95

5,00 52,00 5,00 40,00 49,10

3881,95 3829,95 3824,95 3784,95 3735,85 3730,85

5,00 40,00 40,00 26,00 14,50 40,00 16,00 12,00 51,00

3690,85 3650,85 3624,85 3610,35 3570,35 3554,35 3542,35 3491,35

177,39

3313,96

700,00 2240,50 10,00 30,00 10,00 20,00

2613,96 373,46 363,46 333,46 323,46 303,46

20,00

283,46

70,00

213,46

9,60

203,86

31 22/04/2013

Factura Nº 35056

Pago por adquisición de tinas para dar la alimentación de los chanchos

73,96

129,90

32 22/04/2013

Recibo Nº 27

Pago por movilización con tinas y baldes para los chanchos

10,00

119,90

33 22/04/2013

Factura Nº 28558

Pago por adquisición de medicina y desinfectante para los chanchos

30,10

89,80

34 23/04/2013

Recibo Nº 28

Pago por movilización con balanceado para los chanchos

19,80

70,00

35 24/04/2013

Recibo Nº 26

Pago por compra de 7 costales de yuca, caña, plátano para la alimentación de los chanchos

70,00

0,00

III. ANEXOS MICROPROYECTO

NAPO2011_02 MP170/12EC

ANEXO 3.

FOTOCOPIAS DE COMPROBANTES DE PAGO

Comprobante n. 1 (pollos)

Comprobante n. 2 (pollos)

Comprobantes n. 3 y 4 (pollos)

Comprobantes n. 5 y 6 (pollos)

Comprobantes n. 8 y 9 (pollos)

Comprobantes n. 10 y 11 (pollos)

Comprobantes n. 12 y 13 (pollos)

Comprobantes n. 14 y 15 (pollos)

Comprobantes n. 1 6 y 17 (pollos)

Comprobante n. 18 (pollos)

Comprobantes n. 19 y 20 (pollos)

Comprobante n. 21 (pollos)

Comprobante n. 22 (pollos)

Comprobante n. 23 (pollos)

Comprobantes n. 1 y 2 (chanchos)

Comprobantes n. 3 y 4 (chanchos)

Comprobantes n. 5 y 6 (chanchos)

Comprobantes n. 7 y 8 (chanchos)

Comprobantes n. 9 y 10 (chanchos)

Comprobante n. 11 (chanchos)

Comprobantes n. 12 y 13 (chanchos)

Comprobantes n. 14 y 15 (chanchos)

Comprobantes n. 16 y 17 (chanchos)

Comprobantes n. 18 y 19 (chanchos)

Comprobante n. 20 (chanchos)

Comprobante n. 21 (chanchos)

Comprobante n. 22 (chanchos)

Comprobante n. 23 (chanchos)

Comprobantes n. 24, 25 y 26 (chanchos)

Comprobantes n. 27, 28 y 29 (chanchos)

Comprobante n. 30 (chanchos)

Comprobante n. 31 (chanchos9

Comprobantes n. 32 y 33 (chanchos)

Comprobantes n. 34 y 35 (chanchos)