Documento no encontrado! Por favor, inténtelo de nuevo

INFANCIA ARGENTINA [Modo de compatibilidad]

Sujeto de derechos. Creación y organización de centros, recreos y asociaciones infantiles. Participación de los niños en eventos educativos, gremiales y ...
439KB Größe 4 Downloads 98 vistas
CONCEPCIONES DE INFANCIA Y PROYECTOS POLÍTICOS

Menor hijo-alumno, sujeto a la alianza estado-

EL NIÑO MENOR escuela-familia . DE EDAD Y MENOR DE RAZÓN  Menor peligroso: huérfanos, abandonados, expósitos.

Estado salvaje que debe ser domesticado: “un niño no es más que un anima que se educa y dociliza” (Sarmiento,1862) Niño

Anarquilsmo y el socialismo Sujeto de derechos Creación y organización de centros, recreos y asociaciones infantiles. Participación de los niños en eventos educativos, gremiales y políticos.

Docentes comprometidos con el kindergarten froebeliano,: Etapa específica de la vida humana., Sujeto activo y abierto al mundo, esencialmente bueno Debe ser respetado en su libertad y espontaneidad.

P. MERLO

Niñez : generación futura sobre la que es necesario intervenir, para asegurar la dirección en su desarrollo.

GENERACIÓN DEL 80

La educación pública : estrategia por excelencia.

Imagen de niño-escolar bueno, obediente, cumple con las normas, respeta los símbolos patrios, aprende al ritmo y modo que impone la escuela. Niño ideal, escolar y argentino, asegura su lugar dentro del orden social y contribuye al futuro de la nación. Radicalismo (Irigoyen) Mayor democratización del sistema educativo nacional

Cuantitativo expansión de la matrícula escolar, Cualitativo da lugar al ingreso de movimientos cooperativistas y mutualistas. Tiempo libre de los niños: colonias de vacaciones, parques y clubes como oferta del Estado. P. MERLO

PERONISMO LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS SON LOS NIÑOS

Políticas de redistribución de la riqueza. Construcción de un estado de bienestar. Inclusión de los sectores populares.

Inclusión de los hijos de los trabajadores al sistema educativo, desde los jardines de infantes a la universidad. Incremento de la matrícula crecimiento anual de entre el 15 y el 30%  Desarrollo de políticas de protección, cuidado y formación de la infancia, proyectada como única privilegiada y futuro de la nación. Interpelación a los niños y como sujetos políticos

P. MERLO

Reforma de Arizaga Cambio de planes y programas basados en el trabajo del niño, el desarrollo del esfuerzo personal, actividad manual, consulta de libros, elaboración de apuntes y resúmenes, conversaciones con el docente. Este trabajo debía ser útil y tener sentido para el niño. Valorización del tiempo del niño: el trabajo escolar debía resolverse en la escuela y dejar tiempo para jugar, compartir con sus amigos, o aún para colaborar con el mantenimiento familiar.

Instauró el derecho al esparcimiento y al juego. El niño del peronismo es un niño que tiene derecho a jugar, a poseer juguetes, y el ejercicio de ese derecho no sólo es privado sino también público. Que los niños jueguen se convierte en asunto de estado, como la industrialización o la formación de sindicatos. Todo, incluso los juguetes, contribuían a estrechar ese vínculo directo entre el Estado y los niños y se constituían en símbolo de esa relación. (Pelegrinelli, 2000, p.39, citada por Ponce, 2006, p.70)

P. MERLO

A partir de los 50 LOS NIÑOS,  Niños consumidores CONSUMIDORES Producción cada vez más industrializada de objetos para niños: INCIPIENTES juguetes, muebles, golosinas, ropa; Cultura hecha a su medida: programas televisivos, textos literarios, películas, obras de teatros, revistas que se calificaron como infantiles, Audiencia segmentada.

CULTURA DE LA INFANCIA En los 60, Psicoanálisis una nueva relación entre niños y adultos, más horizontal y democrática. Los niños se consideran partícipes activos en la vida familiar y escolar. La Escuela Nueva, provee de nuevas perspectivas sobre la educación enfatizando las ideas de libertad, autonomía y actividad

P. MERLO

Institución de nuevos perfiles profesionales: psicólogos infantiles, psicopedagogos, fonoaudiólogos, entre otros.

Los medios de comunicación se constituyeron en el espacio para la intervención de los nuevos especialistas y la difusión de nuevos modos de encarar las relaciones niños–adultos . . Las escuelas para padres y los programas infantiles permitieron la difusión y circulación de los conocimientos que se producían acerca de la niñez.

P. MERLO

LOS NIÑOS EN DICTADURA …tendrá primacía inmediata en la acción del gobierno de la educación, la

restauración del orden en todas las instituciones escolares. La libertad que proclamamos como forma y estilo de vida, tiene un precio previo, necesario e inexcusable: la disciplina (Ministro Bruera, 1976, discurso difundido por cadena nacional, cit. por Guitelman, 2006).

… los discursos dirigidos a los niños apuntan también a la restauración de la autoridad., planteada como objetivo por el proceso:

“porque quieren lo mejor para los niños” (…) En fin, vos sabrás mejor que nosotros todo su repertorio de órdenes. Que en realidad, siempre están pensadas para hacerte un bien. Sí, cuando los grandes te dicen “es por tu bien” son sinceros. Aunque a vos no te interese demasiado ellos están pensando en vos. (176, Nº 2951, cit. por Guitelman, 104)

P. MERLO

La publicidad de la revista ( Billiken)refuerza la figura del niño como escolar, las galletas son las mejores para la escuela, los alfajores son para el recreo y los zapatos son buenos porque duran todo el año escolar. El consumo apropiado es aquel que remite sólo a los espacios de cierre: familia y escuela.

Botín de guerra: niños secuestrados y apropiados , con enajenación de la identidad y conculcación general de derechos. La sustracción de menores rompe con la continuidad de la sociedad, en la medida que la eliminación del Otro (los desaparecidos) incluyó la apropiación de sus descendientes por parte del poder militar. P. MERLO

Democracia

Avances en relación con el reconocimiento de los derechos de la infancia Desarrollo del campo de conocimiento acerca de ésta. Aumento de la pobreza en el periodo 1983-2001= aumento de la desigualdad . Mayor fragmentación de la experiencia infantil. Pérdida efectiva de los derechos declamados y la emergencia de diversas figuras de infancia.

 Infancia y consumo Infancia y trabajo

Infancia y género

Infancias y derechos humanos

P. MERLO

¿Se acabó la infancia? Se pregunta Leandro de Lajonquiér (2005), y responde:

La infancia se acabó, pero ¿cuál? La inventada por los dispositivos discursivos de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, es decir, una cierta familia y una cierta sociedad fabrican una cierta infancia como realidad psíquica. Hoy tenemos otra y sin embargo mantenemos nuestra inercia de llamarla infancia. ¿Por qué? Porque hay “algo” de la infancia que permanece, hay “algo” de ella que es consustancial a la posición del adulto en el campo de la palabra y del lenguaje. Entonces yo podría decir que en cierta forma la infancia acabó en y en cierta forma no acabó. En cierto modo, acabó una manera única de concebir y transitar la infancia, por lo que es necesario hablar de “infancias” con el objeto de reconocer la diversidad de experiencias y situaciones que viven los niños en la actualidad, y poder recuperar la asimetría en un sentido que implique la responsabilización de la sociedad adulta sobre el cuidado, la protección y la habilitación cultural hacia los niños (Carli, 1999). P. MERLO