ganadería - Fedegan

13 mar. 2016 - productivo que ha registrado el hato colombiano, ... *fuente: Bolsa Mercantil de Colombia .... apertura de la frontera con Venezuela, se espe-.
1MB Größe 92 Downloads 82 vistas
Página del Ganadero Fondo Nacional del Ganado FNG

Pag. 297

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016 - BOGOTÁ

PIB, más de lo esperado

GANADERÍA

Qatar, Suiza y Alemania mercados selectos

Durante el año 2015, el valor agregado del sector agropecuario aumentó 3,3% comparado con 2014, explicado por el crecimiento de la producción de café en 15,6%, animales vivos y otros productos animales en 3,2%, de los cuales el ganado bovino aumento en 1,3% y la leche sin elaborar disminuyo en 1.2% (Fuente DANE).

Durante el primer mes del año 2016, estos países pagaron carne bovina Paraguaya a precios muy por encima del mercado actual, Qatar pagó USD 11.333 la tonelada, seguido por Suiza USD 9.731 y Alemania USD 8.354. Según datos oficiales de la Senacsa.

Perspectivas de la ganadería bovina para 2016

Se acaba el tiempo El inventario ganadero colombiano continuará con tendencia a la baja en 2016, 2017 y 2018.

El tiempo para el ajuste productivo que demandan los TLC en la ganadería bovina, ya está es su recta final. Sólo se observa una exitosa gestión mediática del Gobierno, desconociendo que este sector tan trascendental para la seguridad alimentaria, muestra señales de atonía.

U

na alerta roja para el Gobierno nacional se constituye la prolongación de la tendencia a la baja del inventario bovino nacional -un sector que genera cerca de novecientos mil empleos, produce anualmente 6.623 millones de litros de leche, sacrifica 4.3 millones de cabezas para producir 944 mil toneladas de carne y que contribuye con 1.3% al Producto Interno Bruto nacional-. En efecto, de acuerdo al análisis de perspectiva que realiza la Oficina de Planeación del Fondo Nacional del Ganado, el inventario ganadero colombiano continuará con tendencia a la baja en 2016, 2017 y 2018.* Uno de los detonantes ha sido el deterioro reproductivo que ha registrado el hato colombiano, como consecuencia de la deficiente alimentación de los animales a causa del cambio climático, el aumento de costos de producción, pero fundamentalmente la ausencia de política pública agropecuaria, a la cual se une la destrucción de institucionalidad en que se ha comprometido el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. ­ El fenómeno de El Niño, que se registra desde 2015 y se ha prolongado en este año, continúa sumando pérdidas al sector y mermando sustancialmente la rentabilidad. Su impacto directo dejó el año pasado, 35 mil animales muertos, cerca de 800 mil desplazados, y 2,5 millones de hectáreas afectadas por falta de alimento y de agua dada la intensa sequía, lo cual contribuyó a la contracción de la oferta de animales, generando alzas importantes en los precios del ganado en pie. * El informe completo se puede consultar en www.fondonacionaldelganado.org.co sección estadísticas

La comercialización también se vio afectada. Los efectos del cambio climático en las condiciones biológicas de los bovinos, restaron dinamismo a la comercialización de ganado flaco, que se redujo 8% entre 2014 y 2015. Lo anterior indica que Colombia no tiene hoy una suficiente oferta de ganado para exportación, y, en caso de realizarse por ejemplo, por encima de los niveles que se registraron en los dos últimos años, el precio de la carne para el consumidor nacional se incrementará en forma importante. Para darnos una idea de esta magnitud, en 2015 se exportaron, en equivalente a cabezas, 142.499 bovinos (17% más que en 2014), de los cuales 82.302 eran animales en pie. Esta última cifra representa el 2% del sacrificio total del país.

El ciclo productivo

Ante esta coyuntura, la ganadería se ajustó conservando hembras para producir más animales y así aprovechar los buenos precios. Esto se observa en la reducción de la participación de las hembras en el sacrificio total. En 2013 el 45% del sacrificio fueron hembras, en 2014, 39.9%, y en 2015 fue de 38.6%. Para 2016 se espera que la participación de las hembras en el sacrificio continúe alrededor de 40%, manteniéndose en la fase de retención del ciclo productivo.

El impacto en el consumo interno

Al cierre del año 2015 el consumo de carne de res se ubicó en 19,1 kg por persona. Nivel de consumo que se ubica por debajo del observado en 2014 (19,3 kg). La reducción del consumo de carne de res es el resultado de dos factores: la caída en el ingreso por cuenta de la desaceleración económica y el incremento de los precios de la

Tendencia Precio Ganado Gordo de primera calidad ($/kilo)

Machos primera calidad

Semanas 29 Feb - 05 Mar

22 Feb - 28 Feb

15 Feb - 21 Feb

Índice de precio FRIOGAN (1)

3.910

3.925

3.824

Friogan-Corozal

3.650 3.850 4.050 3.900 3.600 4.000 4.066

3.650 3.850 4.050 3.900 3.600 3.990 3.955

3.550 3.800 4.050 3.900 3.600 3.950 3.975

Friogan-La Dorada Friogan-Villavicencio CATAMA

(2)

COFEMA - Florencia (2) EFEGE - Bogotá

(2)

FERIA DE GANADOS-Medellín FRIGOSINÚ - Monteria

(3)

(1) Precio promedio ponderado plantas FRIOGAN

3.600

3.550

3.500

3.900 3.850 3.800 3.750 3.700 3.650 3.600 3.550 3.500 3.450 3.400 3.350 3.300 3.250 3.200

Mar-2016 Semana 1, 3.846

3.653 3.514 3.398

La perspectiva general

2016 presenta grandes retos tanto para la política pública como para el sector real ganadero. Para el primero, el tiempo para el ajuste productivo que demandan los TLC, ya está es su recta final, y sólo se observa una exitosa gestión mediática, desconociendo que este sector tan importante

Precio del ganado gordo Durante el año 2015 los precios del ganado gordo en pie en las principales ferias del país se mantuvieron al alza como consecuencia de una menor oferta de animales. El fenómeno de El Niño influenció este comportamiento en los precios, puesto que se redujo la oferta forrajera en el país y la afectación en la ganadería se presentó en animales muertos y desplazados. De esta forma, se registró un precio promedio de $3.789 pesos, 4,5% superior al precio promedio de 2014 (3.626). Vigilancia y Control de la carne y productos cárnicos y determina las condiciones de inocuidad en el beneficio de ganado, podrá contribuir a reducir el sacrificio clandestino, siempre y cuando exista un fuerte respaldo institucional, de lo contrario, se produciría un incremento del sacrificio clandestino. El contrabando es otro de los factores álgidos. El diferencial cambiario que existe en Venezuela entre la tasa oficial y la tasa del mercado negro,

Región

para la seguridad alimentaria, muestra señales de atonía que se reflejarán en bajas adicionales en el consumo de carne de res, máxime si se tiene en cuenta que se estima un crecimiento del producto interno bruto para 2016 cercano a 2,7% y que la oferta disponible de ganado continuará reduciéndose al menos hasta el primer semestre del año, a lo cual se suma el comportamiento del mercado externo que podría desajustar la oferta interna.

Machos primera calidad Costa Caribe Magdalena Medio Llanos Orientales Hembras primera calidad Costa Caribe Magdalena Medio Llanos Orientales

29 Feb - 05 Mar

1 1/4 -1 1/2 años

3.800 3.950 4.012

3.780 3.995 4.031

3.750 3.880 3.900

3.300 3.250 3.150

3.175 3.225 3.014

3.200 3.120 3.050

29 Feb - 05 Mar 3.692 3.817

22 Feb - 28 Feb 3.668 3.810

Desteto -1 año 1 1/2 año 1 1/2 años Desteta -1 año 1 1/4 -1 1/2 años

Precios promedio BMC

3.271 ene-14 abr-14

jul-14

nov-14 feb-15

(3) Frigosinu es precio en potrero

jun-15

oct-15 mar-16

Indice de Precios de Ganado Flaco –íGan-F* Precios de novillo kg facturas registradas* *fuente: Bolsa Mercantil de Colombia

Semanas de 2016 22 Feb - 28 15 Feb - 21 Feb Feb

Categoria (edad)

*Categorias más tranzada en 2014

(2) Guadalupe, Catama y Cofema son precios de referencia

permite obtener un margen bruto de ganancia de 10 mil por ciento, lo cual estimula esta práctica a pesar de haberse mitigado ligeramente con el cierre de la frontera. En el evento en que se da la apertura de la frontera con Venezuela, se espera, como ya es tradicional, que se intensifique el contrabando de ganado y de carne, con los peligros sanitarios que ello acarrea.

Precio promedio ganado flaco*

Precio promedio ganado gordo en pie ($/kilo)

Región

carne como consecuencia de una menor oferta de bovinos relacionada con la sequía que se presentó en la mayor parte del año en zonas del país con vocación ganadera. Esto ha abierto aún más la puerta de la sustitución del consumo de carne de res por pollo y cerdo. En 2015 el consumo per cápita de pollo se situó en 30,4 kg, el de cerdo en 7,8 kg y el de pescado en 6,4 kg. En cuanto al sacrificio, son varios los aspectos que determinarán su comportamiento en 2016: el clima, la puesta en marcha del Decreto 1500 de 2007, el contrabando de animales y carne, y lo que pueda ocurrir con el sacrificio clandestino. En efecto, el Decreto 1500 -que por fin se implementaría en agosto de 2016- y mediante el cual se crea el Sistema Oficial de Inspección,

15 Feb - 21 Feb 3.712 3.842