Evidencia 9

Al leer las definiciones podemos notar dos características -palabra con tratamiento artístico y niño como destinatario- , estos son dos requisitos para que una obra sea considerada literatura infantil; las letrillas, canciones de corro y las adivinanzas, contienen los dos requisitos entonces se les contempla como literatura ...
463KB Größe 9 Downloads 99 vistas
Evidencia 9

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Educación Preescolar Literatura Infantil y Creación Literaria Mtra. Elizabeth Eng Viñals Alumna: Maria Fernanda García Hernández “La importancia de la literatura infantil en la educación preescolar”

Fecha de entrega: enero 17, 2018.

La importancia de la literatura infantil en la educación preescolar

El siguiente trabajo hablará acerca de la literatura infantil en general, se abordarán sus orígenes, la historia acerca de y cómo a través del tiempo se ha vuelto tan importante en la educación preescolar. La literatura infantil según Juan Cervera (1989) son

“Todas las

producciones que tienen como vehículo la palabra con un toque artístico o creativo y como receptor al niño”, la cual coincide un poco con la definición que le da Marisa Bortolussi (1985, p. 16) que la reconoce como “La obra estética destinada a un público infantil”. Al leer las definiciones podemos notar dos características -palabra con tratamiento artístico y niño como destinatario- , estos son dos requisitos para que una obra sea considerada literatura infantil; las letrillas, canciones de corro y las adivinanzas, contienen los dos requisitos entonces se les contempla como literatura infantil, ya que dentro de su contenido tiene carácter creativo y no se limita solo a lo didáctico o documental. Para saber un poco más el cómo se fueron dando estos términos a la literatura infantil se abordarán los orígenes sobre está, para que de igual forma se entienda la evolución que con el paso del tiempo ha ocupado un lugar muy importante dentro del desarrollo de los niños. Todo comenzó en la Edad Media y el Renacimiento, el acceso a los libros era muy limitado y aquellos que podían llegar a los niño no tenían nada que ver con lo que hoy se entiende por libro infantil. Se trataban de abecedarios, silabarios y bestiarios, estos libros incluían lecciones morales que reflejaban las creencias religiosas de la época.

Con la llegada de la imprenta se empezaron a editar historias para niños, hasta entonces difundidas mediante la tradición oral. Tiempo después se empezaron a distribuir los cuentos de Charles Perrault, también cuentos clásicos como La Cenicienta, El gato con botas, Caperucita Roja y Pulgarcito. Conforme empezaron a aparecer novelas de aventuras, la atención por la lectura infantil fue en aumento. Dos ejemplos clásicos son Robinson Crusoe (1719) y Los viajes de Gulliver (1726), ambas escritas para adultos pero recomendadas con el paso del tiempo también para niños. Con la llegada de estas nuevas obras literarias se empezó a ir la idea de que los libros que fuesen para niños tenían que ser exclusivamente didácticos, también que el niño era un adulto en miniatura; lo que ahora se empezó a correr la idea de que los niños tenían una concepción diferente del mundo y la lectura. A principios del siglo XIX, el romanticismo propició el auge de la fantasía. De esta época datan dos iconos de la literatura infantil, por un lado, los hermanos Jacob y Wilhelm Grim,

desde Blancanieves hasta La bella durmiente,

popularizaron muchos de los personajes más famosos hoy en día gracias a sus cuentos, y por el otro lado Hans Christian Andersen, se caracterizaba por su sensibilidad a la hora de esculpir a personajes tan dispares como La sirenita y El patito feo. La editorial Saturnino Calleja, creada en 1876, fue la que divulgó las mejores piezas de literatura infantil en España gracias a los denominados “Cuentos de Calleja“, que contaban con la colaboración de los mejores ilustradores de la época. Es en el siglo XX cuando la literatura infantil adquirio su completa autonomía y madurez. La psicología y los intereses del niño serían tenidos en cuenta para trazar personajes y tramas mucho más elaboradas, que evolucionan a lo largo de la historia. La lista de clásicos infantiles no tendría fin, y podría estar encabezada por libros tan conocidos como Peter Pan y Mary Poppins, El principito, Las crónicas de Narnia, Charlie y la fábrica de chocolate y La historia interminable.

En México también en el siglo XX es el verdadero inicio de la literatura infantil, ya que diferentes autores empezaron a concientizar acerca de la niñez como un estadio importante de la vida, y esto lo inicia Amado Nervo con su antología “Lecturas mexicanas graduadas para niños” que es como un muestrario de las corrientes literarias del siglo XIX, literatura ganada por los niños que señala el inicio de esa preocupación real por la infancia. Dentro del país la alfabetización se liga a la literatura infantil y establece un fuerte vínculo con la escuela y la educación, “Lecturas clásicas para niños” fue libro editado por la Secretaría de Educación Pública, que resultó una entrada al mundo clásico y a la tradición literaria, Bernardo J. Gastelum en su texto “Razones de la publicación del presente libro” menciona que las lecturas perfeccionaran al niño en el ejercicio de la lectura, también harán que se forme un gusto literario y artístico, puesto que desde una edad temprana habrán estado en contacto con la literatura. El proceso creador de la literatura infantil se ha desarrollado de tres formas distintas, las cuáles son: La literatura ganada: Engloba todas aquellas producciones que no nacieron para los niños pero que el niño se las apropio o ganó; aquí se incluyen todos los cuentos tradicionales, el sector folclórico de la literatura infantil, muchos de los romances y canciones. Tal es el caso de los cuentos de Perrault, o las adaptaciones de Las mil y una noches. La literatura creada: Es la que tiene ya como destinatarios específicos a los niños, es la que en gran medida se ha producido, y sigue produciéndose, tanto bajo la forma de cuentos o novelas como de poemas y obras de teatro. De una forma o de otra esta literatura infantil tiene en cuenta, la condición del niño, se reflejan muchas tendencias y concepciones de la literatura infantil que la hacen particularmente viva e interesante.

La literatura instrumentalizada: Se refiere a todos esos que aparecen en series, en las que tras escoger un protagonista común, lo hacen pasar por distintos escenarios y situaciones o bien aquellos que se crean como extensión para ejercicios de gramática u otras asignaturas. En todas estas producciones predomina la intención didáctica sobre la literaria. La transición que ha tenido la literatura infantil ha sido en busca de la calidad pero para poder llegar a esos cambios tuvieron que intervenir diferentes factores como: Factores sociales: Aumento de la información y de la escolarización, crecimiento de la capacidad adquisitiva y organizadora de la sociedad, el incremento de la atención al niño, necesidad de satisfacer la capacidad de producción y distribución de las editoriales especializadas en textos escolares.. Factores endógenos de la propia literatura infantil: A medida que avanza en su propio desarrollo, alcanza y se le debe exigir mayor perfección, adecuación, especialización y variedad, como un fruto de una sociedad cada vez más culta preocupada por la educación del niño. Dentro de este factor quiero comentar que tanto ha avanzado el desarrollo de la literatura que está presente en las redes sociales, por ejemplo, podemos compartir novedades literarias, seguir a personas que publican cuentos que se encuentras on-line, podemos investigar en donde se presentará una obra de teatro; está ahora a nuestro alcance y por consiguiente de los niños. Factores educativos: Mayor conciencia de su utilidad por parte de los padres y de los maestros, mayor especialización, urgida por psicopedagogos y profesores universitarios. De este último factor quisiera comentar la importancia que ha tenido para mí, como educadora en formación, el uso de la literatura infantil en los salones de

clases y la importancia que tiene hoy en día su implementación en la educación preescolar. Dentro del Programa de estudio 2011, Guía para la educadora se menciona que “presenciar y participar en actos de lectura permite advertir como se lee un texto y como leer las imágenes, saber lo que significan y saber que representan algo en el texto”; de igual forma vemos aprendizajes esperados que se ven ligados con la literatura, como son: Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas. Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia

lógica

en

la

historia,

descripción

de

lugares

y

caracterización de personajes. Estos son algunas actividades que el plan propone, dependiendo de cada educadora la llevara de diferente forma pero sin olvidar el propósito de esta, que es acercar a los niños a la literatura infantil. Dentro de mis prácticas profesionales que he tenido en la carrera he podido observar el cómo las educadoras le dan un lugar importante a la lectura de cuentos, tienen un tiempo especial en el que les leen a los niños y ellos mismos ya saben lo que tienen que hacer cuando se hará la lectura de uno; por lo que he observado y he hecho sé que a los niños les gusta que les lean cuentos; aunque no todas las maestras saben cómo contar un cuento; porque a los niños les gusta imaginarse el cuento en su cabeza a pesar de que el cuento contenga imágenes, les gusta escuchar historias nuevas, historias que tengan situaciones que a ellos les suceda, por decir unas cuantas. Hoy en día la literatura infantil tiene una gran relevancia dentro de preescolar ya que ayuda al desarrollo de lo socioemocional, el lenguaje, el pensamiento cognitivo y al desarrollo físico. También es muy útil para generar

estrategias con los niños y crear un buen momento entre el niño y sus papás; la literatura nos ayuda a generar actividades lúdicas e interesantes para los niños.

Bibliografía SEP. (2011) Programa de estudio 2011 Guía para la educadora. México. SEP Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil, 12, pp. 157-168 Gutiérrez, L. (2017). Literatura Infantil. Enero 15, 2018, de Biblioteca de España Sitio web: http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Literatura_Infantil/Introduccion

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LITERATURAINFANTIL Y CREACIÓN LITERARIA MTRA. ELIZABETH ENG VIÑALS RÚBRICA DE ENSAYO ALUMNA: MARIA FERNANDA GARCÍA HERNÁNDEZ FECHA: 17/01/18

ASPECTOS A EVALUAR ESTRUCTURA DEL ENSAYO: TITULO, INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES HISTÓRICOS, DESARROLLO, CONCLUSIÓN Y FUENTES CONSULTADAS, CONTENIDO ( ENFOQUE E IDEAS PRINCIPALES CON ARGUMENTACIÓN)

FORMATO (LETRA ARIAL 12. INTERLINEADO 1.5, SANGRÍA, MÁRGENES JUSTIFICADOS , HOJAS NUMERADAS, DATOS GENERALES. REDACCIÓN, GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA. SIN VIÑETAS, NI ENUMERACIONES, RECUADRO,

COMPETENTE SOBRESALIENTE 10 CUMPLE TOTALMENTE CON TODOS LOS ELEMENTOS.

COMPETENTE AVANZADO 9-8 CUMPLE CON ELEMENTOS.

EL ENFOQUE ESTÁ TOTALMENTE ORIENTADO CON LAS 5 IDEAS ARGUMENTADAS QUE SE ESPECIFICARON.

EL ENFOQUE ESTÁ PARCIALMENTE ORIENTADO A LAS LECTURAS PERO FALTAN 1 Y/O 2 IDEAS DE LAS QUE SE ESPECIFICARON. FALTÓ 1 Y 2 ESPECIFICACION ES REQUERIDAS DEL FORMATO.

EL ENFOQUE ESTÁ MEDIANAMENTE ORIENTADO A LA LECTURAS Y FALTARON 3 Y 4 IDEAS DE LAS QUE SE ESPECIFICARON. FALTARON 3 A 4 ESPECIFICACION ES REQUERIDAS DEL FORMATO.

EL ENFOQUE NO ESTÁ ORIENTADO A LAS LECTURAS. FALTARON MÁS DE 5 IDEAS DE LAS QUE SE ESPECIFICARON.

LA REDACCIÓN, LA GRAMÁTICA Y LA ORTOGRAFÍA PRESENTAN DE 1 A 3 ERRORES.

LA REDACCIÓN, LA GRAMÁTICA Y LA ORTOGRAFÍA PRESENTAN DE 6 A 9 ERRORES.

LA REDACCIÓN, LA GRAMÁTICA Y LA ORTOGRAFÍA PRESENTAN MÁS DE 10 ERRORES.

EL FORMATO CUMPLE CON TODAS LAS ESPECIFICACION ES REQUERIDAS.

LA REDACCIÓN ESTÁ CLARA, ORGANIZADA Y COHERENTE. NO HAY ERRORES GRAMATICALES

4

COMPETENTE BÁSICO 7-6 CUMPLE CON 3 ELEMENTOS.

REQUIERE MEJORA 5-0 CUMPLE CON DE ELEMENTOS. NO CUMPLE NINGUNO DE ELEMENTOS.

1o2 LOS CON LOS

FALTARON 5 O MÁS ESPECIFICACIONE S REQUERIDAS DEL FORMATO.

ESQUEMAS, SIN SUBTÍTULOS, ETC. SÓLO PUEDEN ESTAR EN ANEXOS. FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA ANTOLOGÍA CON GUÍA APA

FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES ELECTRÓNICAS O DE OTROS MEDIOS CITAS TEXTUALES CON GUÍA APA

EXTENSIÓN DEL ENSAYO ( 5-8 CUARTILLAS COMO MÍNIMO Y COMO MÁXIMO LAS QIUE SE REQUIERAN) NI LA BIBLIOGRAFÍA NI LA PORTADA CUENTAN COMO CUARTILLAS PUNTOS

NI DE ORTOGRAFÍA.

ESTÁN ANOTADAS TODAS LAS FUENTES DE LAS LECTURAS VISTAS Y SE SIGUIÓ TOTALMENTE EL ORDEN DE LA GUÍA APA. SE CONSULTARON 4 FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES.

FALTA 1 FUENTE DE UNA LECTURA VISTA Y HAY 1 ERROR EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

FALTAN 2 FUENTES DE 2 LECTURAS VISTAS Y HAY DE 2 A 4 ERRORES EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

FALTAN MÁS DE 2 FUENTES DE LAS LECTURAS Y HAY MÁS DE 5 ERRORES EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

SE CONSULTARON 3 A 2 FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES.

SE CONSULTARON 2 A 1 FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES.

NO SE CONSULTARON FUENTES ADICIONALES.

SE CUMPLE CON 5 CITAS TEXTUALES CON GUÍA APA.

SE CUMPLE SÓLO CON 4 / O 3 CITAS TEXTUALES Y HAY 1 ERROR EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

NO HAY CITAS TEXTUALES.

CUMPLE CON EL MÁXIMO DE CUARTILLAS.

CUMPLE CON 4 O EL MÍNIMO DE CUARTILLAS.

SE CUMPLE SÓLO CON 2 Y 1 CITA TEXTUAL Y HAY DE 2 A 4 ERRORES EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA. CUMPLE CON 2 CUARTILLAS.

NO CUMPLE