AGOSTO 2011
Observatorio de
Energías Renovables en América Latina y el Caribe
COLOMBIA Informe Final Producto 1: Línea Base de las Tecnologías Energéticas Producto 2: Estado del Arte
C honeyweenow.files.wordpressr.com C www.purelysolarpower.com
El presente documento fue elaborado por el consultor: HUMBERTO RODRIGUEZ Los criterios expresados en el documento son de responsabilidad del autor y no comprometen a las organizaciones auspiciantes, Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y Organización de las Naciones Unidas para Desarrollo Industrial (ONUDI). Se autoriza la utilización de la información contenida en este documento con la condición de que se cite la fuente.
Colombia‐
Productos
I
y
II
CASO
COLOMBIA
Informe
Final
Producto
1
y
2
Colombia‐
Productos
I
y
II
TABLA
DE
CONTENIDO
1.
RESUMEN
EJECUTIVO........................................................................................................................ 9
2.
LÍNEA
BASE
DE
LAS
TECNOLOGÍAS
ENERGÉTICAS ..........................................................11
2.1
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................11
2.2.
METODOLOGÍA ..............................................................................................................................12
2.3
INFORMACION
ENERGÉTICA
GENERAL
DE
COLOMBIA ..............................................12
2.3.1
OFERTA
DE
ENERGÍA ..........................................................................................................13
2.3.2
DEMANDA
DE
ENERGÍA.....................................................................................................13
2.3.4
CONSUMO
FINAL
DE
ENERGÍA ............................................................................................14
2.3.5
PRECIOS
DE
LA
ENERGÍA ..................................................................................................17
2.3.6
SECTOR
ELÉCTRICO.............................................................................................................17
2.3.7
REGISTRO
DE
NUEVOS
PROYECTOS ...........................................................................20
2.3.8
PROYECTOS
DE
GENERACIÓN
EN
DESARROLLO ...................................................21
2.3.9
FUENTES
DE
ENERGÍA
RENOVABLE............................................................................22
2.3.10
ZONAS
NO
INTERCONECTADAS ..................................................................................23
2.4
MARCO
LEGAL
E
INSTITUCIONAL
DE
LAS
ENERGÍAS
RENOVABLES
EN
EL
PAÍS .......................................................................................................................................................................24
2.4.1
MARCO
LEGAL
Y
REGULATORIO
DE
LAS
ENERGÍAS
RENOVABLES ..............25
2.4.2
PLAN
DE
ACCIÓN
PROURE
2010....................................................................................29
2.4.3
LAS
FUENTES
DE
ENERGÍA
RENOVABLES
Y
LOS
PLANES
ENERGÉTICOS
NACIONALES ......................................................................................................................................30
2.4.4
MARCO
INSTITUCIONAL....................................................................................................30
2.4.5
MARCO
LEGAL
Y
REGULATORIO
DE
LOS
BIOCOMBUSTIBLES
EN
COLOMBIA ...........................................................................................................................................33
2
Colombia‐
Productos
I
y
II
2.4.6
ESTIMULOS
TRIBUTARIOS ...............................................................................................33
2.4.7
OTROS
ESTÍMULOS
TRIBUTARIOS
A
LOS
BIOCOMBUSTIBLES........................34
2.5
EMISIONES
DE
GASES
DE
EFECTO
INVERNADERO
Y
MECANISMOS
DE
DESARROLLO
LIMPIO .........................................................................................................................37
2.5.1
EMISIONES
DE
GASES
DE
EFECTO
INVERNADERO
DEL
SECTOR
ENERGÍA ...................................................................................................................................................................37
2.5.2
PROYECTOS
MDL
EN
COLOMBIA ...................................................................................38
2.5.3
COEFICIENTE
DE
EMISIONES
PARA
PROYECTOS
DE
GENERACIÓN
CONECTADOS
AL
SIN......................................................................................................................39
2.6
INFORMACIÓN
SOBRE
LAS
INSTALACIONES
MÁS
RELEVANTES
DE
ENERGÍA
RENOVABE
POR
TIPO
DE
TECNOLOGÍA. ....................................................................................40
2.7
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................41
3.
ESTADO
DEL
ARTE ...............................................................................................................................42
3.1
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................42
3.2
METODOLOGÍA ...............................................................................................................................43
3.3
REPLICABILIDAD
EN
LA
REGIÓN ...........................................................................................43
3.4
ESTUDIO
DE
CASO
1.
UTILIZACIÓN
MASIVA
DE
CALENTADORES
SOLARES.....43
3.4.1
DESCRIPCIÓN..........................................................................................................................43
3.4.2
ASPECTOS
TECNOLÓGICOS ..............................................................................................44
3.4.3
BENEFICIOS
E
IMPACTOS
DEL
PROGRAMA..............................................................49
3.4.4
OTROS
DESARROLLOS ........................................................................................................50
3.4.5
LECCIONES
APRENDIDAS
Y
ENTREVISTA.................................................................51
3.5
ESTUDIO
DE
CASO
2.
PARQUE
EÓLICO
JEPIRACHI.........................................................52
3.5.1
DESCRIPCIÓN..........................................................................................................................52
3.5.2
ASPECTOS
TECNOLÓGICOS ..............................................................................................56
3.5.3
MAGNITUD
DE
LAS
INSTALACIONES
Y
REDUCCIÓN
DE
EMISIONES
DE
CO2 ...................................................................................................................................................................57
3
Colombia‐
Productos
I
y
II
3.5.4
BENEFICIOS
E
IMPACTOS
DEL
PROGRAMA..............................................................58
3.5.5
OTROS
DESARROLLOS ........................................................................................................60
3.5.6
LECCIONES
APRENDIDAS..................................................................................................60
3.6
ESTUDIO
DE
CASO
3.
PROGRAMA
DE
BIOCOMBUSTIBLES .......................................62
3.6.1
DESCRIPCIÓN..........................................................................................................................62
3.6.2
ASPECTOS
TECNOLÓGICOS ..............................................................................................65
3.6.3
MAGNITUD
DE
LAS
INSTALACIONES...........................................................................66
3.6.4
BENEFICIOS
E
IMPACTOS
DEL
PROGRAMA..............................................................71
3.6.5
REPLICABILIDAD
EN
LA
REGIÓN...................................................................................73
3.6.6
ENTREVISTA
CON
EL
MINISTERIO
DE
MINAS
Y
ENERGÍA ................................73
3.6.7
LECCIONES
APRENDIDAS..................................................................................................73
3.7
LISTADO
DE
PROYECTOS
EN
DESARROLLO
POR
EL
IPSE ..........................................74
3.7.1
DESCRIPCIÓN..........................................................................................................................74
3.7.2
ASPECTOS
TECNOLÓGICOS ..............................................................................................79
3.7.3
MAGNITUD
DE
LAS
INSTALACIONES...........................................................................79
3.7.4
BENEFICIOS
E
IMPACTOS
DEL
PROGRAMA..............................................................79
3.7.5
LECCIONES
APRENDIDAS..................................................................................................80
4.
ANEXOS......................................................................................................................................................81
FICHA
2.
PARQUE
EOLICO
JEPIRACHI..........................................................................................84
FICHA
2.
PROGRAMA
BIOETANOL ................................................................................................85
FICHA
2.
PROGRAMA
DE
BIODIESEL............................................................................................87
FICHA
3.
PROGRAMA
MASIVO
DE
CALENTADORES
SOLARES .........................................89
5.
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................90
4
Colombia‐
Productos
I
y
II
TABLAS
Tabla
1
Proyectos
de
generación
en
desarrollo…………………………………………..21
Tabla
2.
Metas
de
participación
de
las
FER
en
el
SIN
y
en
las
ZNI
………………...22
Tabla
3.
Decretos
reglamentarios
de
la
Ley
697
de
2001……………………………..26
Tabla
4.
Normatividad
existente
en
Colombia
sobre
biocombustibles………….36
Tabla
5.
Estado
de
los
Proyectos
MDL
en
Colombia……………………………………..38
Tabla
6.
Estado
actual
de
los
proyectos
MDL
de
Colombia
en
el
sector
energía……………………………………………………………………………………………………...39
Tabla
7.
Distribución
de
los
proyectos
MDL
del
sector
energía……………………39
Tabla
8.
Principales
proyectos
de
energías
renovables
en
Colombia…………....40
Tabla
9.
Magnitud
de
los
proyectos
del
Centro
Las
Gaviotas
e
impactos
energéticos
y
ambientales………………………………………………………………………….47
Tabla
10.
Eficiencias
y
coeficientes
de
emisiones…………………………………….......48
Tabla
11.
Algunas
características
del
parque
eólico
Jepírachi……………………...54
Tabla
12.
Resumen
de
características
de
los
aerogeneradores
Nordex
N60/1300
kW……………………………………………………………………………………………57
Tabla
13.
Generación
del
parque
eólico
Jepirachi
y
factor
de
carga………………58
Tabla
14.
Generación
de
energía
eléctrica
y
de
CERs
del
parque
Jepírachi……59
Tabla
15.
Coeficiente
de
emisiones
evitadas
del
parque
Jepirachi………………..59
Tabla
16.
Características
de
los
proyectos
de
producción
de
etanol
en
operación
en
Colombia……………………………………………………………………………....67
Tabla
17.
Proyectos
del
IPSE
en
desarrollo
con
FNCE
–PEZNI
2010……………..75
Tabla
18.
Valor
de
los
Proyectos
del
IPSE
en
desarrollo
con
FNCE
–PEZNI
2010
por
tecnología……………………………………………………………………………………………78
Tabla
19.
Fuente
de
los
recursos
de
los
Proyectos
del
IPSE
en
desarrollo
con
FNCE
–PEZNI
2010…………………………………………………………………………………….78
FIGURAS
Figura
1
Producción
de
energía
primaria
‐2009…………………………………………..13
Figura
2.
Demanda
interna
2009………………………………………………………………...14
Figura
3.
Consumo
final
2009……………………………………………………………………..14
Figura
4.
Evolución
del
consumo
final
de
energía
por
sectores
–
1999‐ 2008………………………………………………………………………………………………………….15
Figura
5.
Consumo
final
de
energía
primaria
2009………………………………………16
Figura
6.
Participación
de
las
fuentes
de
energía
secundarias
en
el
consumo
final
de
energía
–
2009………………………………………………………………………………16
Figura
7.
Precio
relativos
de
la
energía……………………………………………………….17
Figura
8.
Capacidad
efectiva
neta
del
SIN
‐
2009………………………………………….18
Figura
9.
Capacidad
de
generación
por
tecnología
‐
2009…………………………….18
5
Colombia‐
Productos
I
y
II
Figura
10.
Generación
eléctrica
‐
2009…………………………………………………….19
Figura
11.
Registro
de
proyectos
de
generación
a
2009…………………………….20
Figura
12.
Zonas
No
Interconectadas
de
Colombia…………………………………….24
Figura
13.
Esquema
institucional
del
Mercado
Eléctrico
de
Colombia………………………………………………………………………………………………....31
Figura
14.
Esquema
de
montaje
de
un
calentador
solar
del
Centro
Las
Gaviotas……………………………………………………………………………………………………44
Figura
15.
Calentador
solar
desarrollado
por
el
Centro
Las
Gaviotas
para
aplicación
masiva………………………………………………………………………………………44
Figura
16.
Urbanización
Ciudad
Salitre
(1065
calentadores)
instalados
en
1987
por
el
Centro
Las
Gaviotas………………………………………………………………………….45
Figura
17.
Urbanización
Ciudad
Tunal
(4540
calentadores)
instalados
en
entre
1984
y
1986
por
el
Centro
Las
Gaviotas……………………………………………………..45
Figura
18.
Calentador
solar
de
la
Empresa
de
Energía
de
Bogotá
(140
m2,
12
m3)
en
operación
desde
1982.
…………………………………………………………………..46
Figura
19.
Campo
de
colectores
solares
(240
m2
de
colectores,
tanque
de
20
m3
–no
visible)
del
Hospital
Pablo
Tobón
Uribe
(Medellín)…………………………51
Figura
20.
Localización
del
parque
eólico
de
Jepírachi.
…………………………….…53
Figura
21.
Vista
de
un
grupo
de
generadores
eólicos
del
parque
Jepirachi……………………………………………………………………………………………………53
Figura
22.
Esquema
del
arreglo
de
las
dos
filas
de
generadores
(vista
desde
el
nor‐oeste)….
……………………………………………………………………………………………..54
Figura
23.
Curva
de
potencia
del
aerogenerador
Nordex
N60/1300…………….56
Figura
24.
Distribución
porcentual
de
mezcla
de
etanol………………………………63
Figura
25.
Distribución
de
la
mezcla
porcentual
de
biodiesel
en
Colombia…………………………………………………………………………………………………...64
Figura
26.
Cuadro
comparativo
de
ventajas
y
oportunidades……………………….65
Figura
27.
Manejo
sostenible
de
la
producción
de
bioetanol
y
biodiesel……….66
Figura
28.
Producción
de
etanol
anhidro
durante
2009……………………………….67
Figura
29.
Producción
de
etanol
anhidro
durante
2010……………………………….68
Figura
30.
Planes
de
expansión
de
la
capacidad
de
producción
de
etanol
carburante…………………………………………..…………………………………………………….69
Figura
31.
Características
de
los
proyectos
de
biodiesel………………………………69
Figura
32.
Producción
de
biodiesel
de
palma
de
aceite
en
2009…………………...70
Figura
33.
Producción
de
biodiesel
de
palma
de
aceite
en
2010…………………...70
Figura
34.
Beneficios
ambientales
de
la
utilización
de
etanol
en
mezclas
E10…………………………………………………………..……………………………………………….72
Figura
35.
Beneficios
ambientales
de
la
utilización
del
biodiesel………………….72
6
Colombia‐
Productos
I
y
II
ABREVIATURAS
Y
ACRÓNIMOS
ACCEFYN
AIE
ASIC
BCH
CAC
CAPT
CER
CIURE
CMNUCC
CND
CON
COP3
CORELCA
CREG
EE
EE.PP.M.
ENSO
FAER
FAZNI
FC
FENR
FER
FNCE
FNR
GEI
GTZ
ICA
IDEAM
IPCC
IPSE
IVA
LAWEA
MAVDT
MDL
Academia
de
Ciencias
Exactas,
Físicas
y
Naturales
de
Colombia
Agencia
Internacional
de
Energía
Administrador
del
Sistema
de
Intercambios
Comerciales
Banco
Central
Hipotecario
Comité
Asesor
de
Comercialización
Comité
Asesor
de
Planeamiento
de
la
Transmisión
Certificados
de
Reducción
de
Emisiones
Comisión
Intersectorial
para
el
Uso
Racional
y
Eficiente
de
la
Energía
y
Fuentes
No
Convencionales
de
Energía
Convención
Marco
de
Naciones
Unidas
para
el
Cambio
Climático
Centro
Nacional
de
Despacho
Consejo
Nacional
de
Operación
Tercera
conferencia
de
las
partes
Corporación
de
Energía
Eléctrica
de
la
Costa
Atlántica
Comisión
de
Regulación
de
Energía
y
Gas
Energía
Eléctrica
Empresas
Públicas
de
Medellín
El
Niño
Southern
Oscillation
Fondo
de
Apoyo
Financiero
para
la
Energización
de
las
Zonas
Rurales
Interconectadas
Fondo
de
Apoyo
Financiero
para
la
Energización
de
las
Zonas
no
Interconectadas
Fuentes
convencionales
Fuentes
de
Energía
Nuevas
y
Renovables
Fuentes
de
Energía
Renovables
Fuentes
No
Convencionales
de
Energía
Fondo
Nacional
de
Regalías
Gases
de
Efecto
Invernadero
Sociedad
Alemana
de
Cooperación
Técnica
Instituto
Colombiano
Agropecuario
Instituto
de
Estudios
Ambientales
Intergubernamental
Panel
on
Climate
Change
Instituto
para
la
Planeación
y
Promoción
de
Soluciones
Energéticas
para
las
Zonas
No
Interconectadas
Impuesto
al
Valor
Agregado
Latin
America
Wind
Energy
Association
Ministerio
de
Ambiente,
Vivienda
y
Desarrollo
Territorial
Mecanismo
de
Desarrollo
Limpio
7
Colombia‐
Productos
I
y
II
MIEM
MME
OLADE
ONUDI
PCF
PCH
PEN
PESENCA
PEZNI
PROURE
SEGIB
SIN
TELECOM
TER
UNFCCC
UPME
URE
ZNI
Ministerio
de
Minería,
Energía
e
Industria
del
Gobierno
de
Uruguay
Ministerio
de
Minas
y
Energía
Organización
Latinoamericana
de
Energía
Organización
de
las
Naciones
Unidas
para
el
Desarrollo
Industrial
Prototipe
Carbon
Fund:
Fondo
Prototipo
del
Carbono
del
Banco
Mundial
Pequeñas
Centrales
Hidroelectricas
Plan
energético
nacional
Programa
Especial
de
Energía
de
la
Costa
Atlántica
Plan
de
desarrollo
energético
de
las
ZNI
Programa
de
Uso
Racional
y
Eficiente
de
la
Energía
(y
demás
formas
de
energía
no
convencionales)
Secretaría
General
para
la
Cumbre
Iberoamericana
Sistema
Interconectado
Nacional
Empresa
de
Telecomunicación
de
Colombia
(actualmente
Telefónica
Telecom)
Tecnologías
de
Energías
Renovables
United
Nations
Framework
Convention
on
Climate
Change
Unidad
de
Planeación
Minero
Energética
Uso
Racional
y
Eficiente
de
la
Energía
Zonas
No
Interconectadas
UNIDADES
Y
TASA
DE
CAMBIO
kWh
kilovatio
hora
kW
kilovatio
Tasas
de
cambio:
1
US$
(Julio
2010)
=
Col
$1900
8
Colombia‐
Productos
I
y
II
1. RESUMEN
EJECUTIVO
Colombia
es
un
país
dotado
de
diversas
fuentes
de
energía.
Es
un
país
exportador
neto
de
energía,
donde
se
exporta
petróleo,
carbón
y
electricidad.
La
mayor
parte
de
la
generación
eléctrica
en
el
Sistema
Interconectado
Nacional
(SIN)
se
deriva
de
la
hidroelectricidad
(80%)
y
el
restante
20%,
prácticamente
de
centrales
térmicas,
con
una
participación
pequeña
de
las
Pequeñas
Centrales
Hidroeléctricas
(PCHs),
cogeneración
en
la
agroindustria
y
un
parque
eólico
(UPME,
2007).
Como
se
podrá
constatar
en
el
siguiente
informe,
es
claro
que
en
términos
de
generación
eléctrica,
Colombia
es
un
país
verde,
solamente
superado
en
la
participación
de
la
energía
renovable
por
algunos
países
del
continente
como
Brasil
y
Costa
Rica.
El
potencial
de
recursos
de
Fuentes
de
Energía
Renovable
(FER)
es
elevado.
El
país
dispone
de
recursos
en
prácticamente
todas
las
fuentes
renovables
(solar,
eólica,
biomasa,
pequeñas
centrales,
geotermia,
etc.)
y
con
potenciales
elevados.
Sin
embargo
el
desarrollo
de
estas
fuentes
es
limitado
en
el
país.
Entre
las
principales
barreras
que
hasta
ahora
limitan
su
desarrollo
no
solamente
se
tiene
el
elevado
costo
inicial
de
las
nuevas
Tecnologías
de
Energía
Renovable
(TER)
sino
barreras
de
diversa
índole
derivadas
de
un
marco
legal
y
regulatorio
para
la
generación
de
energía
eléctrica
con
FER
muy
poco
desarrollado,
la
fuerte
competencia
de
tecnologías
convencionales
muy
bien
establecidas
en
el
SIN,
la
falta
de
conocimiento
sobre
estas
fuentes,
una
inadecuada
evaluación
y
limitada
información
sobre
el
potencial
es
estos
recursos
de
FER,
entre
otros.
La
penetración
de
la
generación
eléctrica
de
las
TER
en
el
SIN
tiene
que
tener
en
cuenta
la
existencia
de
una
economía
de
mercado
en
la
prestación
de
este
servicio
y
por
lo
tanto
tiene
que
competir
con
las
tecnologías
convencionales
establecidas.
Hay
sin
embargo
otra
gran
extensa
región
del
país
que
son
las
denominadas
Zonas
No
Interconectadas
(ZNI)
en
donde
el
gobierno
actúa
directamente
para
la
prestación
del
servicio
de
energía
eléctrica
y
el
suministro
de
combustibles.
Estas
ZNI
que
cubren
cerca
de
2/3
del
área
del
país,
muy
distantes
de
los
centros
de
abastecimiento
de
combustibles
e
insumos,
adolecen
de
un
suministro
muy
costoso
de
combustibles
y
por
lo
tanto,
las
TER
forman
parte
de
la
estrategia
gubernamental
para
la
prestación
del
servicio
de
energía
eléctrica
y
el
suministro
de
combustibles
(XM,
2010).
El
gobierno
por
lo
tanto
está
adoptando
una
política
que
impulsa
la
TER
en
estas
regiones.
El
interés
por
la
utilización
de
las
TER
sin
embargo
ha
estado
presente
en
el
país
desde
hace
muchas
décadas.
Dentro
de
los
proyectos
realizados
por
su
visión
y
alcance
merecen
especial
atención
el
proyecto
de
utilización
masiva
de
calentadores
solares
realizados
por
la
Fundación
Las
Gaviotas
que
logró
instalar
durante
la
década
de
los
80
y
desde
entonces
instaló
cerca
de
62.000
m2
que
desplazaron
una
cantidad
importante
de
energía
eléctrica
desde
mediados
de
los
80.
Otros
actores
importantes
9
Colombia‐
Productos
I
y
II
han
sido
un
par
de
empresas
que
continúan
ofreciendo
sistemas
de
calentamiento
de
agua
y
que
han
instalado
desde
los
setenta
un
área
de
colectores
comparable
con
la
instalada
por
Las
Gaviotas.
(Rodríguez,
Programa
de
fuentes
de
Energía
Nuevas
y
Renovables
‐
Energía
Solar,
1992).
También
se
considera
notable
la
instalación
en
2004
del
parque
eólico
Jepirachi
de
19.5
MW
localizado
en
la
península
de
la
Guajira,
que
ha
resultado
una
fuente
invaluable
de
experiencias
y
conocimiento
para
la
empresa
desarrolladora
Empresas
Públicas
de
Medellín.
Como
tercer
proyecto,
uno
de
los
proyectos
más
exitosos
es
el
programa
colombiano
de
biocombustibles.
Este
proyecto
que
ha
contado
con
el
apoyo
tanto
del
gobierno
como
del
sector
privado
agroindustrial
del
país,
ha
logrado
en
muy
poco
tiempo
(en
cerca
de
5
años)
la
producción
de
aproximadamente
1.1
millones/día
de
etanol
de
caña
de
azúcar
para
producir
una
mezcla
de
E8
(8%
etanol,
92%
gasolina
corriente)
y
atender
en
la
actualidad
el
consumo
de
prácticamente
todo
el
país.
La
entrada
más
reciente
del
biodiesel
a
partir
de
aceite
de
palma
africana
ha
permitido
el
suministro
de
B7
a
B10
(B7:
7%
de
biodiesel,
93%
de
diesel
oil)
en
todo
el
país
(Federación
Nacional
de
Biocombustibles
de
Colombia,
2010).
Estos
desarrollos
agroindustriales
representan
una
posibilidad
muy
importante
para
el
desarrollo
de
puestos
de
trabajo
en
el
sector
rural
colombiano.
Muy
sobresaliente
de
este
proyecto
es
la
visión
global
de
desarrollar
estos
biocombustibles
no
solamente
para
atender
el
mercado
nacional
sino
el
mercado
internacional.
Importante
de
resaltar
es
que
el
marco
legal
y
regulatorio
para
los
biocombustibles
es
muy
desarrollado,
cosa
que
no
ocurre
con
las
FER.
Las
perspectivas
de
su
desarrollo
futuro
aparecen
muy
prometedoras
pues
el
país
dispone
de
grandes
extensiones
de
tierra
apropiadas
para
los
cultivos
necesarios
sin
poner
en
riesgo
la
seguridad
alimentaria
del
país.
Finalmente,
se
incluye
una
lista
de
proyectos
a
desarrollarse
por
el
IPSE.
El
Instituto
para
la
Planeación
y
Promoción
de
las
Soluciones
Energéticas
para
las
ZNI
(IPSE),
institución
gubernamental
adscrita
al
Ministerio
de
Minas
y
Energía,
se
encuentra
adelantando
un
ambicioso
programa
de
utilización
de
las
TER
en
las
zonas
aisladas
y
remotas
del
país
en
donde
emplea
diversas
tecnología
como
solar,
eólica,
biomasa,
biocombustibles,
sistemas
híbridos,
sistemas
de
poli‐generación,
entre
muchas
innovaciones.
Es
de
resaltar
la
visión
de
largo
plazo
del
programa
según
la
cual
estos
sistemas
deben
ser
auto‐sostenibles
y
dentro
de
lo
cual
las
comunidades
toman
el
reto
de
asumir
esta
responsabilidad.
Si
bien
la
mayoría
de
los
proyectos
se
encuentran
en
la
fase
de
desarrollo,
la
evaluación
de
los
mismos
después
de
varios
años
de
operación
será
una
fuente
enorme
de
lecciones
aprendidas.
La
incidencia
que
tiene
el
gobierno
nacional
en
el
desarrollo
de
las
FER
en
las
ZNI
es
clara,
debido
a
su
participación
en
la
promoción
de
soluciones.
El
futuro
del
10
Colombia‐
Productos
I
y
II
desarrollo
de
las
FER
en
el
país
depende
en
gran
parte
de
las
decisiones
que
adopte
el
gobierno
nacional
en
tal
sentido.
2. LÍNEA
BASE
DE
LAS
TECNOLOGÍAS
ENERGÉTICAS
2.1
INTRODUCCIÓN
Las
Fuentes
de
Energía
Renovable
(FER)
son
cada
vez
más
importantes
a
la
luz
de
los
riesgos
del
suministro
de
energía
y
del
cambio
climático.
Estas,
han
atraído
la
atención
de
los
gobiernos
en
los
países
en
desarrollo
y
han
recibido
un
impulso
decidido
en
los
países
de
la
Unión
Europea,
que
se
ha
puesto
como
meta
la
reducción
de
emisiones
de
Gases
de
Efecto
Invernadero
(GEI)
y
la
diversificación
de
la
canasta
energética
con
las
tecnologías
de
FER.
Colombia
es
un
país
con
amplia
dotación
de
recursos
energéticos,
tanto
renovables
como
no
renovables.
El
país
es
un
exportador
neto
de
energía
y
un
emisor
modesto
de
GEI.
Su
sistema
de
suministro
eléctrico
dispone
de
un
Sistema
Interconectado
Nacional
(SIN)
fundamentado
en
la
generación
hidroeléctrica
(80%
aproximadamente),
y
en
generación
basada
en
combustibles
fósiles,
principalmente
carbón
y
gas
natural.
Las
FER
en
Colombia
se
emplean
principalmente
para:
la
generación
de
energía
eléctrica
(hidroelectricidad
con
centrales
de
capacidad
mayor
de
20
MW),
la
producción
de
biocombustibles
(bioetanol
y
biodiesel),
la
generación
de
energía
eléctrica
con
centrales
hidroeléctricas
de
menor
capacidad
(plantas
menores
de
20
MW
y
Pequeñas
Centrales
Hidroeléctricas
menores
a
10
MW),
y
la
generación
con
residuos
agroindustriales
(cogeneración
de
bagazo
de
caña)
(UPME,
2007).
Adicionalmente
se
cuenta
con
la
introducción
reciente
de
una
central
eólica
de
19.5
MW
(XM,
2010).
El
SIN,
sin
embargo,
se
ve
afectado
por
la
variabilidad
climática
en
el
país,
especialmente
del
fenómeno
de
El
Niño,
y
durante
estos
periodos
se
incrementa
la
generación
con
combustibles
fósiles
para
complementar
la
generación
hidroeléctrica.
En
el
sector
rural,
en
las
denominadas
Zonas
No
Interconectadas
(ZNI),
la
generación
de
electricidad
se
fundamenta
en
la
actualidad
en
la
generación
con
plantas
diesel.
Estas
ZNI
constituyen
un
nicho
para
el
desarrollo
de
las
ER,
debido
a
los
elevados
costos
que
conlleva
la
generación
con
diesel,
principalmente
por
los
costos
de
transporte
del
combustible.
El
presente
informe
describe
la
línea
base
de
las
energías
renovables
en
Colombia,
pintando
una
visión
de
la
situación
general
de
la
energía
en
el
país.
Se
presentará
el
marco
legal
e
institucional
de
las
ER
con
sus
leyes
y
decretos
reglamentarios,
así
como
las
acciones
para
el
fomento
de
las
mismas
a
través
del
Plan
de
Acción
del
PROURE
y
el
marco
institucional
de
estas
energías.
Adicionalmente
se
presentará
el
marco
legal
y
regulatorio
de
los
biocombustibles,
se
han
impulsado
en
el
país,
como
11
Colombia‐
Productos
I
y
II
una
sólida
política
de
estado
y
son
un
factor
dinamizante
importante
en
el
sector
agroindustrial.
Posteriormente
se
hace
una
relación
de
los
principales
proyectos
de
ER
que
se
han
ejecutado
en
el
país,
recordando
que
en
el
caso
especial
de
la
hidroelectricidad,
se
considera
como
FER
a
las
PCHs
con
capacidad
menor
a
10
MW.
Es
importante
anotar
además,
que
el
país
tiene
una
dinámica
propia
para
la
generación
hidroeléctrica,
y
las
plantas
hidroeléctricas
que
se
desarrollan
tienen
generalmente
capacidades
mayores
a
los
20
MW,
por
lo
que
las
PCHs
se
excluyen
del
listado.
2.2.
METODOLOGÍA
La
metodología
empleada
se
fundamenta
en
la
recolección
de
información
secundaria
sobre
el
sector
energía
y
los
diferentes
proyectos
de
energía
renovable
que
se
han
ejecutado
en
el
país.1
Para
la
elaboración
del
presente
informe
se
recurrió
a
las
siguientes
fuentes
de
información:
•
•
• • • • •
Unidad
de
Planeación
Minero
Energética
(UPME).
Es
una
Unidad
Administrativa
Especial
del
orden
Nacional,
de
carácter
técnico,
adscrita
al
Ministerio
de
Minas
y
Energía.
Se
rige
por
la
Ley
143
de
1994
y
por
el
Decreto
número
255
de
enero
28
de
2004.
Este
organismo
está
adscrito
al
Ministerio
de
Minas
y
Energía,
y
tiene
a
disposición
de
los
usuarios
una
extensa
base
de
datos
principalmente
sobre
el
sector
energía
y
particularmente
sobre
FER
Ministerio
de
Ambiente,
Vivienda
y
Desarrollo
Territorial
(MAVDT).
Este
ministerio
se
ocupa
de
la
temática
ambiental
en
Colombia,
y
en
este
caso
en
especial,
con
los
aspectos
ambientales
para
el
sector
energía.
En
el
caso
particular
de
las
FER,
es
el
punto
focal
de
la
Convención
Marco
de
Naciones
Unidas
para
el
Cambio
Climático
(CMNUCC)
Comisión
Reguladora
de
Electricidad
y
Gas
(CREG).
Empresas
Públicas
de
Medellín
(EE.PP.M.).
Empresa
del
sector
eléctrico.
Agencias
internacionales
como
OLADE
y
Agencia
Internacional
de
Energía
(AIE).
Búsqueda
de
información
en
la
web.
Información
energética
general
de
Colombia
2.3
INFORMACION
ENERGÉTICA
GENERAL
DE
COLOMBIA
El
objetivo
de
esta
sección
es
presentar
la
información
energética
del
país.
Se
analizará
con
especial
atención
al
sector
eléctrico
que
abastece
al
país
a
través
del
Sistema
Interconectado
Nacional
(SIN).
También
se
considera
el
suministro
de
energía
eléctrica
en
las
Zonas
No
Interconectadas
(ZNI).
1
http://www1.upme.gov.co/
12
Colombia‐
Productos
I
y
II
2.3.1
OFERTA
DE
ENERGÍA
Colombia
cuenta
con
una
gran
diversidad
de
fuentes
de
energía
primaria
lo
cual
le
permite
garantizar
el
suministro
de
la
demanda
interna.
Es
además
un
país
exportador
neto
de
energía,
incluyendo
carbón,
petróleo
y
electricidad.
La
producción
total
de
energía
primaria
durante
el
año
2009
fue
de
1.000.268
Tcal,
con
una
participación
del
carbón
mineral
del
47.3%,
seguido
del
petróleo,
el
gas
natural,
la
hidroenergía,
la
leña,
el
bagazo
y
recuperación
energética
Figura
1.
Las
exportaciones
de
energía
representaron
el
62.6%
de
la
energía
primaria
producida.
(UPME
b,
2010)
No
existió
importación
alguna,
constituyéndose
Colombia
en
un
exportador
neto
de
energía.
Las
FER
(con
la
hidroenergía,
la
leña
y
el
bagazo
de
caña
de
azúcar)
participaron
con
el
8.1
%
del
total
de
la
producción
de
energía
primaria
(UPME
b,
2010).
Figura
1.
Producción
de
energía
primaria
2009
Producción
de
energía
primaria
2009
4%
2%
2%
0%
Carbón
mineral
Petróleo
11%
47%
34%
Gas
Natural
Hidroelectricidad
Leña
Bagazo
Recuperación
Fuente:
(UPME
b,
2010)
La
producción
de
energía
secundaria
durante
el
2009
fue
de
196.687
Tcal.
La
mayor
participación
corresponde
a
la
energía
eléctrica
con
24.9%
y
el
Diesel
Oíl
con
18,7%.
Los
derivados
del
petróleo
(Diesel
Oíl,
Gasolina
Motor,
Fuel
Oíl
y
GLP)
constituyeron
el
54.3%.
Es
entonces
claro
que
la
producción
de
energía
tanto
primaria
como
secundaria
en
Colombia
está
basada
en
los
combustibles
fósiles.(UPME
b,
2010)
2.3.2
DEMANDA
DE
ENERGÍA
La
demanda
de
energía
en
el
año
2009
fue
de
316.22
Tcal.
El
crudo
y
sus
derivados
representaron
el
56%
y
electricidad
el
19%
(UPME
b,
2010).
13
Colombia‐
Productos
I
y
II
Figura
2.
Demanda
interna
2009
Fuente:
(UPME
b,
2010)
2.3.4
CONSUMO
FINAL
DE
ENERGÍA
El
consumo
final
efectivo
para
el
mismo
año,
fue
de
227.769
Tcal,
donde
el
sector
transporte
es
el
mayor
consumidor
de
energía
(37%),
seguido
por
los
sectores
industrial
(24%)
y
residencial
(22%).
Figura
3.
Consumo
final
2009
Consumo
Oinal
2009
6%
2%
2%
Transporte
7%
Industrial
37%
22%
Residencial
Agropecuario
y
Minero
24%
Comercial
y
Público
No
identiuicado
Fuente:
Elaboración
propia
a
partir
de
(UPME
b,
2010)
14
Colombia‐
Productos
I
y
II
La
siguiente
figura
muestra
la
evolución
del
consumo
final
por
sectores
para
el
periodo
1999‐2008.
Figura
4.
Evolución
del
consumo
final
de
energía
por
sectores
–
19992008
Fuente:(Prias,
Omar
Fredy,
2010)
En
cuanto
a
la
participación
de
las
diferentes
fuentes
primarias
de
energía
en
el
consumo
final
para
el
año
2009,
el
gas
natural
representa
el
47%,
seguido
por
la
leña
con
22%,
el
carbón
mineral
con
14%
y
el
bagazo
11%
(Figura
5).
Así,
las
fuentes
primarias
renovables
bagazo
mas
leña
representan
33.0%,
destacándose
el
papel
de
la
biomasa
como
energético
renovable
(UPME
b,
2010).
15
Colombia‐
Productos
I
y
II
Figura
5.
Consumo
final
de
energía
primaria
2009
Consumo
Oinal
energía
primaria
2009
11%
4%
2%
Gas
Natural
Leña
14%
47%
22%
Carbón
Bagazo
Recuperación
Petroleo
Fuente:
Elaboración
propia
a
partir
de
(UPME
b,
2010)
En
cuanto
se
refiere
a
la
participación
de
las
diferentes
formas
de
energía
secundaria
en
el
consumo
final
durante
2009,
el
petróleo
y
sus
derivados
representan
el
energético
secundario
de
mayor
consumo
con
una
participación
de
43,2%,
seguido
de
la
energía
eléctrica
con
18.4%
(Figura
6).
Lo
anterior
muestra
la
alta
dependencia
del
uso
final
de
energía
de
combustibles
derivados
del
petróleo.
Es
importante
anotar
la
participación
de
los
biocombustibles
con
un
total
de
1.8%(UPME
b,
2010).
Figura
6.
Participación
de
las
fuentes
de
energía
secundarias
en
el
consumo
final
de
energía
–
2009
Fuente:
(UPME
b,
2010)
16
Colombia‐
Productos
I
y
II
2.3.5
PRECIOS
DE
LA
ENERGÍA
La
fuente
de
energía
secundaria
de
más
alto
precio
es
la
Energía
Eléctrica
(EE),
seguido
de
la
Gasolina
Motor
(GM)
y
el
Kerosene
(KJ).
Luego
siguen
en
orden
descendente
de
precio,
el
diesel,
el
GLP,
el
Crudo
de
Castilla,
el
gas
natural,
el
fuel
Oil,
el
crudo
rubiales
y
el
Carbón
Mineral
(CM).
Este
último
es
el
energético
más
barato
de
la
canasta
de
energéticos.
Tomando
el
precio
del
carbón
como
referencia,
el
gas
natural
es
2.5
veces
más
costoso,
el
Diesel
Oil
5
veces,
la
gasolina
motor
7.5
y
la
energía
eléctrica
11
veces.
La
Figura
7
muestra
como
la
tendencia
de
aumento
de
precios
(para
los
actualmente
más
costosos)
ha
hecho
que
los
precios
relativos
en
la
actualidad
referidos
al
carbón
alcancen
en
el
caso
de
la
electricidad
un
factor
11.
Figura
7.
Precio
relativos
de
la
energía
Fuente:
Elaborado
a
partir
de
(Saucedo,
2010)
2.3.6
SECTOR
ELÉCTRICO
Esta
sección
describe
la
estructura
del
mercado
de
la
energía
eléctrica
en
Colombia
y
la
tendencia
que
hay
en
el
país
de
transformarse
en
una
economía
de
carbono
neutra,
pudiendo
beneficiarse
de
los
mercados
de
carbono
mediante
la
inclusión
de
proyectos
de
Mecanismo
de
Desarrollo
Limpio
(MDL).
A
diciembre
2009
la
capacidad
efectiva
neta
instalada
es
de
13.495.8
MW,
de
los
cuales
8.525
MW
(63.2%)
corresponden
a
centrales
hidroeléctricas,
4.362
MW
(32.3
%)
a
centrales
térmicas,
573.8
(4.3%)
a
la
generación
de
menores
(plantas
con
capacidad
inferior
a
20
MW:
hidráulica
472
MW,
térmica:
83.4
MW
y
eólica:
18.4
MW),
y
cogeneración
35.0
MW
(0.3%))
(XM,
2010).
17
Colombia‐
Productos
I
y
II
Figura
8.
Capacidad
efectiva
neta
del
SIN
2009
Fuente:
(XM,
2010)
La
siguiente
figura
muestra
la
participación
de
cada
fuente
de
energía,
donde
se
destaca
la
altísima
participación
de
la
energía
hidráulica
en
la
capacidad
instalada
del
país,
seguido
de
la
generación
térmica.
Bajo
otros
(525.4
MW)
se
han
considerado
las
plantas
menores
de
20
MW,
dentro
de
la
cuales
están
las
PCHs,
la
cogeneración
y
la
energía
eólica.
Figura
9.
Capacidad
de
generación
por
tecnología
2009
Capacidad
Generación
en
MW
(2009)
Térmica
>20
Térmica