Energías Renovables Energías Renovables - Observatory for ...

se reporta un crecimiento acelerado en el sector transporte (2009 - 61%), mientras ...... como los autos híbridos, transporte público eficiente y luminarias de bajo ...
6MB Größe 2 Downloads 91 vistas
AGOSTO 2011

Observatorio de

Energías Renovables en América Latina y el Caribe

ECUADOR Informe Final Producto 1: Línea Base de las Tecnologías Energéticas Producto 2: Estado del Arte

C www.google.com

El presente documento fue elaborado por los consultores: EDUARDO ROSERO y BYRON CHILIQUINGA Los criterios expresados en el documento son de responsabilidad del autor y no comprometen a las organizaciones auspiciantes, Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y Organización de las Naciones Unidas para Desarrollo Industrial (ONUDI). Se autoriza la utilización de la información contenida en este documento con la condición de que se cite la fuente.

Caso México- Parte I y II

CASO ECUADOR Informe Final Componente 1: Línea Base de las Tecnologías Energéticas Componente 2: Estado del Arte de las Energías Renovables

1

Caso México- Parte I y II

1.

RESUMEN EJECUTIVO

El informe tiene dos secciones principales: a) línea base de las tecnologías energéticas, y b) estado del arte de las energías renovables.

En la primera sección se analiza el abastecimiento, la demanda sectorial energética, el consumo sectorial y la matriz eléctrica, en base a información proporcionada por OLADE y el CONELEC. Se destaca que en la matriz energética ecuatoriana, los consumos se caracterizan por un predominio del sector petrolero (82% en el 2009), siguiendo la tendencia regional de substitución de la leña que a modo comparativo en 1970 representaba el 39% y en el 2009 registró una participación del 4%. De forma similar se observa un incremento en la oferta de energía primaria, en especial de la hidroenergía entre los años 1970 (2%) al año 2009 (8%) (SIEE-OLADE, 2009).

Con relación a la evolución del consumo de la energía por sectores, desde el año 1970 se reporta un crecimiento acelerado en el sector transporte (2009 - 61%), mientras que el sector residencial se ha mantenido constante (2009 - 17%); no obstante, este consumo en los dos últimos años (2008-2009) se redujo significativamente por la substitución de luminarias incandescentes por fluorescentes compactos. Según el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), después de dos años de la introducción de esta medida, la potencia de generación en horas pico por iluminación se redujo en el 2009 en 232 MW (MEER, 2009a).

Sobre la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica del año 2009, se debe mencionar que hay un predominio del componente hidráulico, con 2032 MW de capacidad instalada, lo cual representa el 40,2 % de la capacidad total del país (5050 MW, CONELEC, 2009a). El componente eólico en la matriz eléctrica del país tiene una participación de 2,4 MW, con un proyecto en operación en la Isla San Cristóbal en el Archipiélago de Galápagos. También se debe resaltar el aporte de la biomasa para la generación de electricidad (94.5 MW) a través del proceso de cogeneración. Durante este procesamiento se quema el bagazo de caña para cubrir la necesidad de energía de los ingenios azucareros, buscando siempre obtener excedentes de energía que son entregados al Sistema Nacional Interconectado (SNI).

El gobierno del Ecuador, a partir del año 2007, ha venido intensificando la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas como: Coca- Codo Sinclair, Toachi Pilatón, Sopladora, Ocaña, etc (MEER, 2008p). 2

Caso México- Parte I y II

En resumen, la participación de las energías renovables en la matriz energética del Ecuador considera los siguientes aspectos: a) generación de electricidad, a través del aprovechamiento de recursos naturales en proyectos hidroeléctricos, eólicos, biomasa (co-generación) y solares (fotovoltaicos); b) obtención de gas combustible (biogás), utilizando residuos orgánicos producidos por la agroindustria; c) uso de biocombustibles para el transporte, a través de la sustitución parcial del consumo de la gasolina extra con etanol (proyecto piloto en la ciudad de Guayaquil); d) calentamiento de agua con energía solar, para reemplazar el uso de electricidad o de gas licuado de petróleo.

En lo referente al marco legal e institucional, en el informe se analizan las políticas existentes, las leyes y normas vigentes para la promoción de la energía renovable en el sector eléctrico y de transporte (biocombustibles).

Sobre el marco institucional, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) es el responsable de diseñar y ejecutar programas de desarrollo de energías renovables; el Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC) es el encargado de la regulación del sector eléctrico, aprueba las concesiones para el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables y establece el precio de estas energías; y, en el caso de los biocombustibles, el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) es la entidad coordinadora de la promoción a nivel productivo, a través del Consejo Nacional de Biocombustibles.

Adicionalmente, se presentan los proyectos más relevantes por tipo de tecnología, considerando los siguientes: a) biomasa, proyectos de cogeneración utilizando el bagazo en la industria azucarera; b) eólica, parque eólico en operación ubicado en la Isla San Cristóbal; c) biogás, utilización con fines energéticos y la captación del biogás para reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, sin utilización energética; d) mini-centrales hidroeléctricas, que utilizan el potencial hídrico para la generación de electricidad; y, e) biocombustibles, a través del proyecto piloto en Guayaquil, para introducir la mezcla de 5% de etanol anhidro con la gasolina extra, creando de esta manera el combustible “ECOPAIS”, y a través del proyecto piloto Piñón – Galápagos, para reemplazar el diesel que se usa para generación eléctrica en la Isla Floreana, utilizando aceite vegetal puro de piñón (Jatropha Curcas) cultivado en la provincia de Manabí.

También se detallan las lecciones aprendidas sobre las tecnologías de energía renovable en Ecuador, destacando las siguientes: a) Se dispone de una tarifa preferencial para proyectos de energía renovable; 3

Caso México- Parte I y II

b) Existe experiencia en el aprovechamiento de recursos hídricos y su potencial para generación hidroeléctrica es muy elevado, por lo que podría abastecer toda la demanda energética del país; c) La industria azucarera canaliza los incentivos de las regulaciones tarifarias y el apoyo de la comunidad internacional para construir proyectos de cogeneración; d) Existe experiencia en la utilización de biocombustibles, a través del uso de combustibles como el etanol de caña de azúcar y el aceite de piñón.

En la sección 2 del informe (estado del arte), se presentan dos proyectos de energía renovable: Proyecto Eólico San Cristóbal y el Proyecto San Carlos de Cogeneración con bagazo. Para cada caso se describen los objetivos, actores, aspectos legales, tecnológicos, económicos, sociales, ambientales y su posible replicabilidad. Se completa este capítulo con las lecciones aprendidas, entre las cuales se destacan las siguientes: a) La implementación de estos proyectos de generación ayuda en la diversificación de la matriz energética; b) Los beneficios ambientales a partir de la utilización del recurso eólico para la generación eléctrica permiten concluir que este energético es amigable con el medio ambiente; c) La experiencia desarrollada a través de la implementación de este tipo de proyectos es transferible y puede ser utilizada en otras iniciativas similares (replicabilidad); d) El trabajo conjunto de varias organizaciones y entidades a nivel mundial hicieron posible hacer realidad el proyecto eólico en Galápagos (coordinación); e) La rentabilidad financiera no es un tema que cabe recalcar; sin embargo, el aporte al medio ambiente al disminuir los riesgos de posibles derrames de combustible es incuantificable; f) Existen beneficios ambientales por la utilización del bagazo de caña de azúcar para la generación eléctrica; g) Se consolidaron cadenas productivas y comerciales a partir del uso de biomasa con fines energéticos, constituyendo un ejemplo para otros emprendimientos similares; h) El proyecto de cogeneración ayudó a formalizar la institucionalidad de pago para la energía producida por fuentes renovables. 4

Caso México- Parte I y II

ÍNDICE DE CONTENIDO 1.

RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................... 2

1

LÍNEA BASE DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS .................................. 9 1.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 9 2.2 METODOLOGÍA ......................................................................................... 10 2.3 INFORMACIÓN ENERGÉTICA GENERAL DEL ECUADOR ....................... 11 2.3.1 Abastecimiento ......................................................................................... 11 2.3.2 Demanda Sectorial Energética ................................................................... 11 2.3.3 Consumo Sectorial Energético................................................................... 13 2.3.4 Matriz eléctrica ......................................................................................... 14 2.4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ECUADOR ....................................................................................................... 20 2.4.1 Marco Legal ................................................................................................ 20 2.4.2 Marco Institucional ..................................................................................... 24 2.5 INFORMACIÓN SOBRE LAS INSTALACIONES MÁS RELEVANTES DE ENERGÍAS RENOVABLES................................................................................... 24 2.5.1 Introducción .............................................................................................. 24 2.5.2 Ecoelectric Valdez, Planta de Cogeneración de bagazo .............................. 25 2.5.3 San Carlos Cogeneración........................................................................... 27 2.5.4 IANCEM Cogeneración ............................................................................ 28 2.5.5 Proyecto Eólico San Cristóbal ................................................................... 29 2.5.6 Proyecto Biogas Codana............................................................................ 30 2.5.7 Proyecto Hidroeléctrico Perlabí ................................................................. 31 2.5.8 Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilaton ..................................................... 32 2.5.9 Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair .............................................. 34 2.5.10 Proyecto Hidroeléctrico Mazar .............................................................. 35 2.5.11 Programa Euro-Solar ............................................................................. 37 2.5.12 Instalación de 604 Sistemas Solares Fotovoltaicos Residenciales en Comunidades de la Provincia de Esmeraldas. ....................................................... 38 2.5.13 Instalación de 619 Sistemas Solares Fotovoltaicos Residenciales en Comunidades de la Provincia del Napo. ............................................................... 40 2.5.14 Programa de Electrificación Rural para Viviendas de la Amazonía (PERVA). ............................................................................................................ 41 2.6 LECCIONES APRENDIDAS ....................................................................... 43

3

ESTADO DEL ARTE DE LAS RENOVABLES EN ECUADOR ....................... 45 3.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 45 3.2 METODOLOGÍA ......................................................................................... 46 3.3 PROYECTO EÓLICO SAN CRISTOBAL........................................................ 47 3.3.1 Descripción general ..................................................................................... 47 3.3.2 Objetivos del Proyecto ................................................................................ 48 3.3.3 Análisis de Actores ..................................................................................... 49 3.3.4 Aspectos Legales....................................................................................... 50 3.3.5 Aspectos Tecnológicos .............................................................................. 51 5

Caso México- Parte I y II

3.3.6 Aspectos Económicos................................................................................ 59 3.3.7 Aspectos Sociales ...................................................................................... 59 3.3.8 Aspectos Ambientales ................................................................................ 61 3.3.9 Replicabilidad del proyecto ....................................................................... 63 3.3.10 Entrevistas ............................................................................................. 64 3.4 PROYECTO SAN CARLOS DE COGENERACIÓN CON BAGAZO .............. 72 3.4.1 Descripción General .................................................................................... 72 3.4.2 Objetivos del proyecto............................................................................... 74 3.4.3 Análisis de actores..................................................................................... 74 3.4.4 Aspectos legales ......................................................................................... 74 3.4.5 Aspectos Tecnológicos .............................................................................. 75 3.4.6 Aspectos Económicos................................................................................. 78 3.4.7 Aspectos Sociales ...................................................................................... 78 3.4.8 Aspectos Ambientales ............................................................................... 79 3.4.9 Replicabilidad ........................................................................................... 80 3.4.10 Entrevistas ............................................................................................. 81 3.5 LECCIONES APRENDIDAS.......................................................................... 87 4. REFERENCIAS..................................................................................................... 89

Figuras Figura 1: Estructura de la Oferta de Energía Primaria 2009 (SIEE-OLADE, 2009) ..... 11 Figura 2: Evolución del consumo sectorial de la energía (SIEE-OLADE, 2009) ......... 12 Figura 3: Consumo sectorial de la energía al 2009 (SIEE-OLADE 2009) .................... 13 Figura 4: Demanda final de energía por tipo de energético 2009 (SIEE-OLADE 2009) ................................................................................................................................... 14 Figura 5: Capacidad instalada, Potencia efectiva 2009, CONELEC, 2009a) ................ 15 Figura 6: Capacidad instalada, Potencia Efectiva (1999-2008, CONELEC, 2009a) ..... 15 Figura 7: Oferta anual de Energía Eléctrica a nivel Nacional 2009, CONELEC, 2009b) ................................................................................................................................... 16 Figura 8: Energía Total Producida e Importada (1999-2008), CONELEC, 2009b)....... 17 Figura 9: Demanda Anual por grupo de consumo, CONELEC, 2009c) ....................... 17 Figura 10: Consumo de Energía per Cápita (1999 – 2009, CONELEC, 2009d) ........... 18 Figura 11: Ubicación geográfica del proyecto en la Isla San Cristóbal ......................... 52 Figura 12: Esquema simplificado aerogenerador. ........................................................ 55 6

Caso México- Parte I y II

Figura 13: Ubicación geográfica de Marcelino Maridueña .......................................... 73 Figura 14: Plano de ubicación dentro del ingenio de la unidad de cogeneración. ......... 74 Figura 15: Diagrama esquemático de un Ciclo de Vapor-Rankine para cogeneración con biomasa que utiliza una turbina de vapor por condensación-extracción. ...................... 76 Figura 16: Diagrama simplificado del proceso de cogeneración. ................................. 77

Tablas

Tabla 1: Precios Preferentes Energía Renovable, en cUSD$/kWh ............................. 19 Tabla 2: Precios Preferentes Centrales Hidroeléctricas hasta 50 MW, en cUSD$/kWh 19 Tabla 3: Datos de operación del Proyecto San Cristóbal 2007 y 2008.......................... 57 Tabla 4: Datos de operación del Proyecto San Cristóbal 2009 y 2010.......................... 58 Tabla 5: Financiamiento del Proyecto ......................................................................... 59 Tabla 6: Datos técnicos del Proyecto San Carlos de Cogeneración con bagazo ............ 77 Tabla 7: Información sobre los equipos viejos y equipos nuevos. ................................ 77

Ilustraciones Ilustración 1: Primera piedra del Proyecto Eólico San Cristóbal. ................................. 68 Ilustración 2: Transporte marítimo de las torres eólicas. .............................................. 68 Ilustración 3: Transporte terrestre de las torres eólicas. ............................................... 69 Ilustración 4: Construcción de la bases para los aerogeneradores................................. 69 Ilustración 5: Montaje de las palas de los aerogeneradores. ......................................... 70 Ilustración 6: Montaje con la grúa de las góndolas. ..................................................... 71 Ilustración 7: Inauguración con visita del Sr. Presidente Ec. Rafael Correa. ................ 71 Ilustración 8: Vista frontal del parque eólico San Cristóbal. ........................................ 72 Ilustración 9: Entrada a la planta de Cogeneración San Carlos .................................... 84 Ilustración 10: Vista de la Subestación del proyecto de Cogeneración San Carlos ....... 85 7

Caso México- Parte I y II

Ilustración 11: Área de Turbogeneradores del proyecto de Cogeneración San Carlos .. 85 Ilustración 12: Vista posterior de las instalaciones del proyecto de Cogeneración San Carlos ......................................................................................................................... 86 Ilustración 13: Vista del cuarto de control del proyecto de Cogeneración San Carlos .. 86

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS BCE

Banco Central del Ecuador

BEP

Barril equivalente de Petróleo

CENACE

Centro Nacional de Control de Energía

CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CONELEC

Consejo Nacional de Electrificación

ERGAL

Energía Renovable para Galápagos

INEC

Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos

LRSE

Ley de Régimen del Sector Eléctrico

MAE

Ministerio de Ambiente

MCPEC

Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad

MEER

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

MRNR

Ministerio de Recursos No Renovables

OLADE

Organización Latinoamericana de Energía

ONUDI

Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

SIEE

Sistema de Información Económica Energética

SIN

Sistema Nacional Interconectado

8

Caso México- Parte I y II

1

LÍNEA BASE DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS 1.1 INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico y social del Ecuador, el avance y desarrollo de la industria, la tecnología y la evolución de los estilos de vida de la población hacen indispensable la planificación estratégica permanente del sector energético. Los hidrocarburos, la electricidad y la energía renovable requieren ser tratadas íntegramente bajo una política que estimule el uso eficiente de los recursos y el ahorro. Todo, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de energía en el corto, mediano y largo plazo que permita satisfacer la demanda de las presentes y futuras generaciones.

Las energías renovables se perciben como fuentes que tendrán una participación creciente en la satisfacción de la demanda energética futura, sustituyendo energías fósiles no renovables, en parte importadas.

El Ecuador ya está utilizando algunas alternativas de suministro de energía provenientes del aprovechamiento de recursos renovables para sustituir parcialmente a los derivados de los hidrocarburos, cuyo horizonte de reservas es relativamente corto a nivel nacional, si no se encuentran nuevas reservas.

El Observatorio de Energías Renovables constituye un sistema de información que muestra la situación actual del sector energético en el Ecuador respecto a la normativa y los proyectos principales que están en desarrollo. Se espera que esta herramienta se constituya en una importante fuente de información para promotores, desarrolladores de proyectos e inversionistas.

9

Caso México- Parte I y II

2.2 METODOLOGÍA La información necesaria para la elaboración del presente informe fue obtenida de varios entes estatales del sector energético del Ecuador como el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), el Consejo Nacional de Electrificación (CONELEC), el Ministerio de Recursos No Renovables (MRNR), el Ministerio del Ambiente (MAE), entre otros.

En este informe, se incluyen los principales componentes del marco regulatorio de la energía renovable, como son: a) Ley de Régimen del Sector Eléctrico (LRSE); b) la Regulación No. CONELEC - 003/11 sobre “Determinación de la metodología para el cálculo del plazo y de los precios preferenciales de los proyectos de generación y autogeneración”; y, c) la Regulación No. CONELEC – 004/11 sobre “Tratamiento para la energía producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales”.

Otras fuentes consultadas fueron el Banco Central del Ecuador (BCE), el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Unidad Ejecutora ERGAL (Energía Renovable para Galápagos), fuentes secundarias de instituciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Sistema de Información Económica Energética (SIEE) de OLADE, etc.

10

Caso México- Parte I y II

2.3 INFORMACIÓN ENERGÉTICA GENERAL DEL ECUADOR 2.3.1

Abastecimiento

La matriz energética ecuatoriana se caracteriza por un predominio del sector petrolero (82% en el 2009), lo cual tiene relación con la tendencia regional de substitución del uso de la leña como energético, la cual en 1970 representaba el 39% y en el 2009 tiene una participación del 4%. De forma similar se observa el incremento en la oferta de energía primaria de la hidroenergía del año 1970 (2%) al año 2009 (8%) (Figura 1, SIEEOLADE, 2009). En la matriz de oferta de energía también se reporta un 4% de participación del gas natural, el cual es utilizado para la generación de electricidad.

De los datos aportados por la Figura 1, se concluye que el Ecuador tiene como recurso energético primario principal los combustibles fósiles: petróleo y gas natural (86%) y sólo el 14% proviene de energías renovables. Esto ha ocasionado que haya una mayor emisión de gases de efecto invernadero (GEI), lo cual justifica la política adoptada por el país para la diversificación de la matriz energética, incorporando una mayor oferta de energías limpias (renovables). Oferta de Energía Primaria 2009 4%

2%

8% 4%

Petróleo Gas natural Hidroenergía Leña 82%

Productos decaña

Figura 1: Estructura de la Oferta de Energía Primaria 2009 (SIEE-OLADE, 2009)

2.3.2 Demanda Sectorial Energética Con relación a la evolución del consumo de la energía por sectores (ver Figura 2, SIEEOLADE, 2009) desde el año 1970 existe un crecimiento acelerado en el sector transporte. 11

Caso México- Parte I y II

Se puede apreciar también que el consumo en el sector residencial se ha mantenido constante, no obstante, este consumo en los dos últimos años (2008-2009) se redujo como consecuencia de la implementación del proyecto gubernamental de substitución de luminarias incandescentes por luminarias fluorescentes compactas. Al respecto, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) reportó que en el año 2009, después de dos años de la introducción de esta iniciativa, la potencia de generación en horas pico por iluminación se redujo en 232 MW (MEER, 2009 a).

Evolucióndel consumosectorial de energía 12000

10000

TRANSPORTE

Ktepp

8000

INDUSTRIA RESIDENCIAL

6000

COMERCIAL,SER,PUB AGRO,PESCA,MINER.

4000

CONSTRUCCION,OTR. Total

2000

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0

Fuente: SIEE- OLADE

Figura 2: Evolución del consumo sectorial de la energía (SIEE-OLADE, 2009)

En el sector industrial, se observa un crecimiento sostenido del consumo energético a partir de 1970 (297 kTep), alcanzando en el año 2009 valores cercanos a los 1600 kTep, lo cual es un reflejo del acelerado proceso de industrialización del país.

El resto de sectores: comercial, agropecuario y construcción muestran un crecimiento moderado en el periodo analizado (SIEE-OLADE, 2009).

Como conclusión de la situación de la demanda sectorial de energía, se observa un crecimiento en los sectores transporte e industrial, lo cual se puede satisfacer con una mayor utilización de biocombustibles líquidos, generación de electricidad con recursos eólicos y la cogeneración con biomasa residual de procesos agro-industriales.

12

Caso México- Parte I y II

2.3.3 Consumo Sectorial Energético La Figura 3 presenta el consumo de la energía por sectores durante el año 2009, donde el sector transporte aporta el 61 % del consumo total, siguiéndole el sector residencial con 17 % y la industria con el 15%. El alto porcentaje que alcanza el consumo en el sector transporte se deriva del crecimiento en el parque automotor ecuatoriano, que presiona sobre el consumo de gasolina y diesel. Las políticas gubernamentales han identificado un enorme potencial de ahorro durante los tres últimos años dentro del sector del transporte y residencial. En ese sentido se han introducido nuevos proyectos (uso del combustible ECOPAIS: mezcla del 5 % de etanol en la gasolina extra que se consume en la ciudad de Guayaquil, a nivel de proyecto piloto) y nuevas tecnologías como los autos híbridos, transporte público eficiente y luminarias de bajo consumo. Consumo sectorial de energía 2009 3% 1% 3% 17%

TRANSPORTE INDUSTRIA 61%

RESIDENCIAL COMERCIAL,SER,PUB AGRO,PESCA,MINER.

15%

CONSTRUCCION,OTR.

Fuente: SIEE - OLADE

Figura 3: Consumo sectorial de la energía al 2009 (SIEE-OLADE 2009)

La Figura 4 presenta la estructura de la demanda final de energía por energético, encontrándose dentro del sector transporte un predominio del uso del diesel oil y de la gasolina, seguido del fuel oil.

Dentro del sector residencial se puede observar un predominio del uso de GLP, cuyo uso es tanto para cocción como para calentamiento de agua sanitaria, seguido de la leña y de la electricidad. Se han realizado intentos de reducir el consumo de GLP en el Ecuador, debido a que este es un producto subsidiado. El precio oficial de venta al público fijado por el gobierno es de USD$ 1,65 por tanque de 15 kilos, mientras que el precio internacional de importación del producto está entre los USD $ 10 y 12 dólares. (SIEE-OLADE, 2009). El uso de energía renovable como los paneles solares térmicos ayudaría a bajar el consumo en este sector, así como la introducción de tecnología eficiente como las cocinas de inducción para la cocción de los alimentos.

13

Caso México- Parte I y II

En el sector industrial, hay un uso considerable del diesel, seguido del fuel oil y la electricidad, lo cual refleja la dependencia que tiene este sector de los combustibles fósiles para sus procesos productivos. Claramente se ve la necesidad de incorporar energías limpias a los procesos productivos, lo cual es uno de los objetivos de las políticas establecidas por el Gobierno Nacional y que se están cumpliendo con iniciativas como “cero combustibles fósiles en las Islas Galápagos”. Demanda final de energía 2009 50.000 miles de bepbep

45.000 40.000

Fuel Oil

35.000

Diesel Oil

30.000

Keroseney Turbo

25.000 Gasolinas/Alcohol

20.000

Gas Licuado

15.000

Electricidad

10.000

Productos deCaña CO NS TR UC CIO N, OT R.

AG RO ,PE SC A, M IN ER .

CO M ER CI AL ,SE R, PU B

RE SID EN CI AL

TR AN SP OR TE

0

IN DU ST RI A

5.000

Leña

Figura 4: Demanda final de energía por tipo de energético 2009 (SIEE-OLADE 2009)

2.3.4 Matriz eléctrica En el año 2009, la matriz eléctrica ecuatoriana tiene una composición con un predominio del componente hidráulico (ver Figura 5) con alrededor de 2032 MW de capacidad instalada, lo cual representa casi un 40,2 % de la capacidad total del país (5050 MW, CONELEC, 2009a); sin embargo, este valor representa sólo el 8% del potencial hidroeléctrico existente (OLADE, 2010). También son de importancia los proyectos de uso de la biomasa, a través de la cogeneración (94.5 MW), quemando bagazo de caña para cubrir la necesidad de energía eléctrica de los ingenios azucareros, buscando que se dispongan de excedentes de energía para su venta al Sistema Nacional Interconectado (SNI). La generación de electricidad con recursos eólicos es de 2,4 MW, con un proyecto en la Isla de San Cristóbal, Archipiélago de Galápagos (CONELEC, 2009a).

En cuanto al resto de la generación de electricidad, se debe destacar el aporte de las centrales térmicas con base en diesel (966 MW) y las de turbo-gas (875 MW); y la importancia que tiene la electricidad suministrada por Colombia (635 MW) en la 14

Caso México- Parte I y II

interconexión eléctrica existente, que ha permitido solucionar problemas de estiaje (CONELEC, 2009a).

Figura 5: Capacidad instalada, Potencia efectiva 2009, CONELEC, 2009a) 6.000

CAPACIDAD INSTALADA EN CENTRALES ELÉCTRICAS (MW)

5.206 4.889 5.000

4.498

Potencia en (MW)

4.126 3.824

4.000

3.758 3.491 3.272

3.414

3.414

2000

1999

3.000

2.000

1.000

2008

2007

2006

2005

2004 2003 Años

2002

2001

Hidraúlica

Térmica MCI

Térmica Turbogas

Térmica Turbovapor

Eólica

Solar

Interconexión

Total

Figura 6: Capacidad instalada, Potencia Efectiva (1999-2008, CONELEC, 2009a) Durante la última década, la generación eléctrica hidráulica, térmica turbo-gas y térmica turbo-vapor se ha mantenido relativamente constante, mientras que la generación térmica (con motores de combustión interna ubicados en barcazas o instalaciones situadas en el continente) ha ido cubriendo la creciente demanda de energía del país (ver Figura 6). Cabe resaltar el aporte de la importación de energía de Colombia y Perú a 15

Caso México- Parte I y II

través de las líneas de interconexión eléctrica existentes, que han evitado fuertes racionamientos de servicio y la construcción de infraestructura de generación de emergencia (CONELEC, 2009a). En el año 2009, la generación de electricidad con energía hidráulica contribuyó con más del 50% de la generación total a nivel nacional (ver Figura 7, CONELEC, 2009a). A pesar de que a finales del 2009, el Ecuador sufrió uno de los más crudos estiajes de las últimas décadas, no obstante, la generación hidráulica ocupó un lugar dominante. Cabe destacar que en el año referido, se mantuvo la tendencia de generación de los años pasados (ver Figura 8), a pesar de no llegar a cubrir completamente con la demanda en los meses de noviembre y diciembre, en los cuales el país sufrió racionamientos de energía (CENACE, 2009).

Figura 7: Oferta anual de Energía Eléctrica a nivel Nacional 2009, CONELEC, 2009b)

El gobierno del Ecuador, desde el 2007, ha venido intensificando las acciones para construir nuevas centrales hidroeléctricas como: Coca- Codo Sinclair, Toachi Pilatón, Sopladora, Ocaña, etc (MEER, 2008p). En el año 2010 se dieron a conocer la iniciación de la construcción de varias centrales termoeléctricas, las cuales estarán operativas en el transcurso del año 2011. (MEER, 2010w)

16

Caso México- Parte I y II

25.000

ENERGÍA TOTAL PRODUCIDA E IMPORTADA (GWh) 20.000

19.109 18.198 16.385 15.127 14.226

15.000

12.666

11.944 11.072

10.612

10.332

2000

1999

Energía en (GWh)

10.000

5.000

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

Años Hidráulica

MCI

Turbogas

Turbovapor

Eólica

Solar

Interconexión

Total

Figura 8: Energía Total Producida e Importada (1999-2008), CONELEC, 2009b)

Con relación a la demanda eléctrica por grupo de consumo, en la Figura 9 se observa que el sector residencial ocupa el primer lugar en intensidad de uso de electricidad con un 35% del total de la demanda, seguido por un 30% del sector industrial, un 20 % del sector comercial, un 6% de alumbrado público y otros con un 9% (CONELEC, 2009a).

Figura 9: Demanda Anual por grupo de consumo, CONELEC, 2009c)

17

Caso México- Parte I y II

Tomando en cuenta este particular, el gobierno del Ecuador desde el 2007 implantó un proyecto sobre el ahorro de energía en el sector residencial denominado “Tarifa de la Dignidad”, el cual establece límites de consumo retribuyéndoles con una tarifa preferencial. (CENACE, 2009). El efecto de esta medida se la puede observar en el leve crecimiento del consumo de la energía eléctrica per cápita en los años posteriores a la medida (2008 y 2009), situándose en 4,5 % y 3,7% respectivamente (ver Figura 10).

Figura 10: Consumo de Energía per Cápita (1999 – 2009, CONELEC, 2009d)

En cuanto a los precios de la energía producida con recursos renovables, el CONELEC estableció precios preferentes de acuerdo con la Regulación 004/11 (en cUSD$/kWh), los cuales se detallan en las Tablas 1 y 2. Las condiciones para beneficiarse de estos precios se detallan en el marco legal, que se presenta más adelante.

18

Caso México- Parte I y II

Tabla 1: Precios Preferentes Energía Renovable, en cUSD$/kWh Territorio Continental

Territorio Insular de Galápagos

Eólicas

9.13

10.04

Fotovoltaicas

40.03

44.03

Biomasa y biogás < 5 MW

11.05

12.16

Biomasa y biogás > 5 MW

9.60

10.56

Geotérmicas

13.21

14.53

CENTRALES

Fuente: CONELEC, Abril 2011

Tabla 2: Precios Preferentes Centrales Hidroeléctricas hasta 50 MW, en cUSD$/kWh CENTRALES

PRECIO

Centrales hidroeléctricas hasta 10 MW

7.17

Centrales hidroeléctricas mayores a 10 MW hasta 30 MW

6.88

Centrales hidroeléctricas mayores a 30 MW hasta 50 MW

6.21

Fuente: CONELEC, Abril 2011

A nivel residencial existe una tarifa eléctrica unificada nacional de ¢8,6 centavos de dólar por kilovatio hora, la cual fue fijada en julio de 2008 por el Gobierno Nacional (CONELEC, 2008). En resumen, la participación de las energías renovables en la matriz energética del Ecuador se centra en: a) Generación de electricidad, a través del aprovechamiento de recursos naturales en proyectos hidroeléctricos, eólicos, biomasa y solares (fotovoltaicos);

19

Caso México- Parte I y II

b) Obtención de gas combustible (biogás), utilizando residuos orgánicos, que constituyen residuos contaminantes en la agroindustria y que una vez procesados están aportando al proceso; c) Uso de biocombustibles para el transporte, a través de la sustitución parcial del consumo de la gasolina extra con etanol (en un 5%), en un proyecto piloto en la ciudad de Guayaquil; d) Calentamiento de agua con energía solar, para reemplazar el uso de electricidad o de gas licuado de petróleo, con una producción de equipamiento en manos del sector privado.

En Ecuador hay experiencia y uso de tecnologías relacionadas con la implementación de centrales hidroeléctricas de mediana, pequeña y micro capacidad, se disponen de centrales en varias provincias; existen plantas de generación de electricidad con bagazo de caña de azúcar, asociadas a ingenios azucareros para autoconsumo y venta a la red nacional; se está iniciando la implementación de centrales eólicas, con una central en operación (Galápagos) y varias en gestión de financiamiento (Galápagos, Loja, Imbabura, Azuay); en energía solar, hay una capacidad nacional para manejar proyectos rurales con energía solar fotovoltaica, en especial en comunidades aisladas de la Amazonía y en algunas de las Islas Galápagos. En geotermia, a pesar de los estudios importantes desarrollados en el país para el conocimiento y análisis del potencial, no se disponen todavía de centrales de generación geotérmica; en el campo más importante, el binacional Ecuador – Colombia, se requiere pasar a la etapa de perforación de pozos exploratorios y a la definición de una central piloto.

2.4

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ECUADOR 2.4.1 Marco Legal

Para establecer el marco legal e institucional de las energías renovables en el Ecuador es necesario mencionar la política nacional bajo la cual se desarrollan estos energéticos, que tiene como su origen la Constitución de la República, que entre sus articulados considera la promoción y uso de las energías renovables, mismos que se transcriben a continuación: “Artículo 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.”

20

Caso México- Parte I y II

“Artículo 313.- El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia.” “Artículo 413.- El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua”. “Artículo 415.- El Estado Central y los Gobiernos Autónomos descentralizados adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano de uso del suelo…Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso racional de agua y de reducción, reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos.”

También es necesario destacar que el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, denominado: “Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013”, establece algunos objetivos y políticas sobre el desarrollo de las energías renovables, como: “Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable”. “Política 4.3: Diversificar la matriz energética nacional, promoviendo la eficiencia y una mayor participación de energías renovables sostenibles”1.

Adicionalmente, el MEER en el año 2008 elaboró el documento denominado “Políticas Energéticas del Ecuador 2008 - 20202”, donde se destacan las siguientes políticas de Estado para el desarrollo sustentable del sector energético, relacionadas con las energías renovables: “c) impulsar un modelo de desarrollo energético con tecnologías ambientalmente amigables;” “d) formular y llevar adelante un Plan Energético Nacional, que defina la expansión optimizada del sector en el marco de un desarrollo sostenible;” “f) promover el desarrollo sustentable de los recursos energéticos e impulsar proyectos con fuentes de generación renovable (hidroeléctrica, geotérmica, solar y eólica) y de nueva generación eléctrica eficiente, incluyendo la nuclear, excluyendo la generación con base en el uso del diesel;”

1

ESPINOZA, Juan L., “Energía Renovable en Ecuador: Situación actual y perspectivas”, Presentación en Conferencia USFQ, Quito, Ecuador, julio 2010. 2 Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Políticas Energéticas del Ecuador 2008 – 2020, 2008.

21

Caso México- Parte I y II

“n) reducir el consumo de combustibles en el transporte mediante la sustitución por gas natural comprimido – GNC, electricidad y la introducción de tecnologías híbridas.” Adicionalmente, se detallan las políticas para el desarrollo de biocombustibles, fomento del biogás, e impulso y desarrollo de la energía geotérmica”.

En lo referente a leyes específicas vigentes para la promoción y desarrollo de las energías renovables en el sector eléctrico, se tienen las siguientes disposiciones legales: •

Ley de Régimen del Sector Eléctrico (LRSE) R.O.S. 43 del 10 de Octubre de 1996 Capítulo IX, Artículo 63, donde el Estado se compromete a fomentar el desarrollo y uso de los recursos energéticos no convencionales. En el Capítulo XI, Artículo 67 de la misma ley, se incluyen ciertas ventajas arancelarias, así como exoneraciones del Impuesto a la Renta para incentivar la producción energética basada en energía renovable como solar, eólica, geotérmica, biomasa, etc.

Art. 67.Exonerase el pago de aranceles, demás impuestos adicionales y gravámenes que afecten a la importación de materiales y equipos no producidos en el país, para la investigación, producción, fabricación e instalación de sistemas destinados a la utilización de energía solar, eólica, geotérmica, biomasa y otras previo el informe favorable del CONELEC. Exonerase del pago de impuesto sobre la renta, durante cinco años a partir de su instalación a las empresas que, con su inversión, instalen y operen centrales de producción de electricidad usando los recursos energéticos no convencionales señalados en el inciso anterior.



Reglamento General de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, Art. 53, 77, que establece entre otras disposiciones las siguientes: “la operación de centrales de generación que utilicen fuentes no convencionales se sujetarán a regulaciones específicas del CONELEC”; y, “el Estado fomentará el uso de recursos energéticos renovables, no convencionales, con asignación prioritaria de fondos del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM)”.



Reglamento para Administración del FERUM, que define el destino de los fondos para nuevas obras, ampliación y mejoramiento de sistemas de distribución en sectores rurales o urbano-marginales; o, para sistemas de generación que utilicen energías renovables no convencionales, en sectores rurales.



Reglamento de Despacho y Operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), que determina que los generadores mayores a 1MW sincronizados al SNI deben realizar sus transacciones en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto es una dificultad para las mini y micro centrales hidroeléctricas, pues se conectan al nivel de voltaje de distribución. Igual, para los sistemas fotovoltaicos aislados o conectados a red, la reglamentación no es aplicable obliga a la instalación de medidores costosos.



Regulación 008/08 del CONELEC, que fija los procedimientos para calificar los proyectos del FERUM, determina una reserva de 7,5% del presupuesto FERUM 22

Caso México- Parte I y II

para las provincias fronterizas, Amazonía y Galápagos. Además, incluye que los proyectos con energías renovables podrán ser presentados por organismos de desarrollo ante el CONELEC, cuando dicho proyecto no pueda ser atendido mediante redes, ni ha sido considerado por la Empresa Distribuidora de Electricidad de la zona como un proyecto de energías no renovables. •

Regulación del CONELEC 003/11, sobre determinación de la metodología para el cálculo del plazo y de los precios referenciales de los proyectos de generación y autogeneración desarrollados por la iniciativa privada, incluyendo aquellos que usen energías renovables. o El CONELEC determina los plazos a ser considerados en los Títulos Habilitantes para los siguientes casos: a) proyectos de generación delegados a la iniciativa privada; b) proyectos de generación que usen energías renovables y que se acojan a la Regulación para el incentivo a este tipo de proyectos; c) proyectos de autogeneración desarrollados por la iniciativa privada. o El CONELEC determinará los precios para los siguientes casos: a) para cada proceso público de selección de los proyectos de generación delegados a la iniciativa privada que consten en el Plan Maestro de Electrificación (PME); b) para cada proceso de negociación de los proyectos de generación propuestos y delegados a la iniciativa privada; c) para los proyectos de generación que usen energías renovables y que se acojan a la Regulación para el incentivo a este tipo de proyectos; d) para la comercialización de los excedentes de energía de los proyectos de autogeneración.



Regulación del CONELEC 004/11, sobre el tratamiento para la energía producida con tecnologías basadas en recursos energéticos renovables no convencionales: eólica, biomasa, biogás, fotovoltaica, geotermia y centrales hidroeléctricas de hasta 50 MW de capacidad instalada. Cualquier interesado en desarrollar un proyecto que utilice fuentes renovables podrá solicitar el tratamiento preferente como generador no convencional, para lo cual tendrá que presentar al CONELEC los requisitos respectivos. Los precios preferentes a reconocerse por la energía medida en el punto de entrega son aquellos indicados en las Tablas 1 y 2. Los precios establecidos en esta Regulación se garantizarán y estarán vigentes por un período de 15 años a partir de la fecha de suscripción del Título Habilitante, para todas las empresas que hubieren suscrito dicho contrato hasta el 31 de diciembre de 2012. El CENACE despachará de manera obligatoria y preferente toda la energía eléctrica que las centrales que usan recursos renovables no convencionales entreguen al sistema, hasta el límite del 6% de la capacidad instalada y operativa del SIN.

El marco legal de los biocombustibles esta dado por varios Decretos Ejecutivos: No. 1831 (10/07/2009); No. 1495 (19 /12/2008); y, No. 1879 (5/08/2009), que establecen el precio del etanol anhidro, biodiesel y aceite vegetal; fijan el precio del etanol anhidro en 0,76 USD$/litro sin considerar IVA; y transfieren todo lo referente al tema de biocombustibles al Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC). 23

Caso México- Parte I y II

2.4.2 Marco Institucional En el año 2007, el Estado creó un Ministerio especializado en el sector de la energía renovable, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), responsable de diseñar y ejecutar políticas y programas de desarrollo de las fuentes renovables en el país a través de la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Adicionalmente, el Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC) es el encargado de la regulación del sector eléctrico (incluida la energía renovable). Esta institución aprueba las concesiones para el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables y establece el precio de estas energías.

En el tema de biocombustibles la entidad rectora es el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), que preside el Consejo Nacional de Biocombustibles, un ente multisectorial conformado por varios Ministerios afines a los biocombustibles, por empresas estatales y representantes del sector privado.

2.5 INFORMACIÓN SOBRE LAS INSTALACIONES MÁS RELEVANTES DE ENERGÍAS RENOVABLES. 2.5.1 Introducción Como se mencionó en los capítulos anteriores, en el Ecuador existen varios proyectos que utilizan energía renovable para la generación de energía eléctrica y también para la captura de gases contaminantes. Dentro de los más relevantes, se han seleccionado algunas iniciativas por tipo de tecnología.

En el caso de la biomasa, se tienen 3 proyectos relevantes que corresponden a los de cogeneración, utilizando el bagazo en la industria azucarera. El aporte de estos proyectos a la generación nacional es significante (ver Figura 7).

Por otro lado, se considera el primer parque eólico en el Ecuador en operación ubicado en el Archipiélago de Galápagos en la isla de San Cristóbal, que constituye un aporte ambiental y energético significativo para el ecosistema insular.

24

Caso México- Parte I y II

En el caso del biogás, se cuentan con dos tipos de instalaciones: a) Producción de biogás con usos energéticos (reducción del consumo de combustibles fósiles en los calderos) b) Captación del biogás para reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, sin utilización energética (por la falta de cuantificación del biogás capturado).

Un ejemplo de la captura de gases pueden ser las granjas de producción porcinas, donde se obtiene una producción significativa de gas Metano, pero que todavía no tiene un uso energético cuantificable.

En Ecuador hay la capacidad humana con amplia experiencia en el manejo de centrales hidroeléctricas (especialmente las pequeñas) que se enfocan principalmente en la utilización del potencial hídrico para la generación de electricidad.

Finalmente, existen varios proyectos de electrificación rural en comunidades aisladas, a través de sistemas fotovoltaicos, que si bien no repercuten a nivel global en la matriz energética nacional por su tamaño, si son muy importantes para la población beneficiaria dado que permiten el acceso a fuentes modernas de energía.

A pesar que dentro del marco regulatorio nacional (Regulación CONELEC 004/11) los precios son preferentes para proyectos de energía renovable, todavía el desarrollo de proyectos no se ha masificado, a pesar del alto potencial de recursos renovables existente en el país.

A continuación se detallan varios de los proyectos de utilización de energía renovable existentes en el país.

2.5.2 Ecoelectric Valdez, planta de cogeneración de bagazo Parámetro País Nombre de la instalación Ubicación Departamento)

(Localidad/

Unidades

Información Ecuador Ecoelectric–Valdez, cogeneración de bagazo Provincia del Guayas

planta

de

25

Caso México- Parte I y II

Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda. /SA/Ltda., etc.) Dirección/Persona de contacto • Año de referencia • Potencia nominal • Potencia efectiva • Electricidad generada • % de energía vendida/entregada al servicio público • Factor de planta • Eficiencia • Fuente de energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente en año de referencia Inversión

Biomasa Año 2008 Privado S.A.

MW MW GWh %

Ing. Ralf Schneidewind [email protected] 2009 36,50 35,20 76,64 52,4

% 1264.12 (MWh/TEP) Biomasa Bagazo de caña ton/día USD$

Precios de la energía vendida USD$/MWh 97,2 Emisiones de CO2 que han tCO2/año 70.887 sido evitadas Breve descripción Se trata de una planta de cogeneración de biomasa implementada en la “Compañía Azucarera Valdez S.A.”. El proyecto incrementa la capacidad actual de la planta en 27.5 MW y vende el excedente de energía al Sistema Nacional Interconectado de Ecuador. Aspectos relevantes del  Fuerte impacto socio-económico en proyecto una zona muy deprimida del país.  Alto componente de producción más limpia (aprovechamiento de los residuos de caña para la generación de energía). Fuentes de información Ing. Ralf Schneidewind

26

Caso México- Parte I y II

2.5.3 San Carlos Cogeneración Parámetro País Nombre de la instalación

Unidades

Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda./SA/Ltda, etc.) Dirección/Persona de contacto • Año de referencia • Potencia nominal • Potencia efectiva • Electricidad generada • % de energía vendida/entregada al servicio público • Factor de planta • Eficiencia • Fuente de energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente en año de referencia Inversión

Información Ecuador San Carlos Proyecto de Cogeneración de Bagazo Marcelino Maridueña Cogeneración de energía eléctrica a partir de bagazo de caña de azúcar 2005 Privado S.A.

MW MW GWh %

Ing. Amalio Puga/ [email protected] Ing. Roberto Rodriguez 2009 35 28 133.86 24.7

% Biomasa Bagazo de caña ton/día USD$

Precios de la energía vendida USD$/MWh 102.3 Emisiones de CO2 que han tCO2/año 40402 sido evitadas Breve descripción El proyecto está instalado en el ingenio azucarero San Carlos y consiste en incrementar la capacidad instalada de cogeneración, así como la eficiencia de los calderos y la utilización del bagazo en la producción de vapor. Aspectos relevantes del  Fuerte impacto socio-económico y proyecto ambiental en una zona muy 27

Caso México- Parte I y II

deprimida del país.  Alto componente de producción más limpia (aprovechamiento de los residuos de caña para la generación de energía). Ing. Amalio Puga

Fuentes de información 2.5.4 IANCEM Cogeneración Parámetro Unidades País Nombre de la instalación Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda. /SA/Ltda., etc.) Dirección/Persona de contacto de • Año referencia • Potencia nominal • Potencia efectiva • Electricidad generada • % de energía vendida/entrega da al servicio público • Factor de planta • Eficiencia de • Fuente energía empleada • Nombre de

Información Ecuador Ingenio Azucarero del Norte Compañía de Economía Mixta – IANCEM Cantón Ibarra Cogeneración de energía eléctrica, a partir de bagazo de caña de azúcar 2008 Publico/Privado Mixta Ing. Fausto Rivera [email protected]/[email protected] 2009

MW

3

MW GWh % %

Biomasa Bagazo de caña 28

Caso México- Parte I y II

fuente. • Consumo de ton/día fuente en año de referencia Inversión USD$ Precios de la energía USD$/MWh vendida Emisiones de CO2 que tCO2/año han sido evitadas Breve descripción Aspectos relevantes del proyecto Fuentes de información

2.5.5 Proyecto Eólico San Cristóbal Parámetro País Nombre de la instalación Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda. /SA/Ltda., etc.) Dirección/Persona de contacto • Año de referencia • Potencia nominal • Potencia efectiva • Electricidad generada • % de energía vendida/entregada al servicio público • Factor de planta • Eficiencia • Fuente de energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente

Unidades

Información Ecuador Proyecto Eólico San Cristóbal Galápagos, Isla San Cristóbal Aerogeneradores –Motores de C. I Octubre 2007 Público-Privado Eolicsa S.A.

MW MW GWh %

Ing. Luis Vintimilla [email protected] 2009 2.4 2.4 3.20 100

% Eólica

Aerogenerador 29

Caso México- Parte I y II

en año de referencia Inversión

ton/día USD$

9,515,998

Precios de la energía vendida USD$/MWh 122.1 Emisiones de CO2 que han tCO2/año sido evitadas Breve descripción Aspectos relevantes del Primer proyecto a gran escala con energía proyecto renovable y además en una zona de protección medioambiental muy sensible Fuentes de información Ministerio Electricidad, Conelec, Cenace, Elecgalápagos, Eolicsa, etc.

2.5.6 Proyecto Biogás Codana Parámetro País Nombre de la instalación Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda. /SA/Ltda., etc.) Dirección/Persona de contacto • Año de referencia • Potencia nominal • Potencia efectiva • Electricidad generada • % de energía vendida/entregada al servicio público • Factor de planta • Eficiencia • Fuente de energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente en año de referencia

Unidades

Información Ecuador Proyecto de Biogás Codana Milagro/Guayas Biomasa Octubre de 2008

Privado S.A. Bolívar Malta [email protected] 2008 MW MW GWh % % Biomasa Reactor anaeróbico para producción de biogás ton/día 30

Caso México- Parte I y II

Inversión

USD$

Precios de la energía vendida USD$/MWh Autoproducción Emisiones de CO2 que han tCO2/año 25,110 sido evitadas Breve descripción El objetivo de este proyecto es reemplazar las piscinas abiertas anaeróbicas usadas para tratar la vinaza producida en el proceso de destilación por un reactor anaeróbico y así reducir el consumo de combustibles en los calderos. Aspectos relevantes del Captura del metano producido por el proyecto proceso anaeróbico de producción de vinaza en las piscinas. Conducción de este metano hacia los calderos de la planta para obtener una reducción sustancial del combustible utilizado Reducción de la posibilidad de una explosión en la planta por el biogás producido. Reducción de la pestilencia causada por el metano en las piscinas y mejoramiento de la calidad ambiental de la zona. Fuentes de información Econ. Bolívar Malta, [email protected] 2.5.7 Proyecto Hidroeléctrico Perlabí Parámetro Unidades País Nombre de la instalación Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda. /SA/Ltda., etc.) Dirección/Persona de contacto • Año de referencia MW • Potencia nominal MW • Potencia efectiva

Información Ecuador Proyecto hidroeléctrico Perlabí San José de Minas / Pichincha Mini central hidroeléctrica 2004 Público/Privado S.A. Ing. Fernando Velasteguí/ [email protected] 2009 2.79 2.5 31

Caso México- Parte I y II

• Electricidad generada • % de energía vendida/entregada al servicio público • Factor de planta • Eficiencia • Fuente de energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente en año de referencia Inversión

GWh %

13.95 12.4

% Hidráulica

Hidráulica ton/día USD$

Precios de la energía vendida USD$/MWh 24 Emisiones de CO2 que han tCO2/año 7424 sido evitadas Breve descripción Se trata de una mini central hidroeléctrica ubicada en el río Chirizaca, en la cual no se afecta de ninguna manera el cauce del río. Aspectos proyecto

relevantes

del

Fuentes de información

Además de contribuir con la reducción de generación térmica en el país, contribuye a regular el voltaje de la red de distribución de la Empresa Eléctrica Quito. Ing. Fernando Velasteguí [email protected]

2.5.8 Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilaton Parámetro Unidades País Nombre de la instalación Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda./SA/Ltda, etc.)

Información Ecuador Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilaton 80 Km. al Sur Occidente de Quito, entre las Provincias de Pichincha y Cotopaxi Central hidroeléctrica En Diciembre de 2007 se inició la construcción, se esperaba que se complete en diciembre de 2011, pero existieron contratiempos con el constructor. Público/Privado

32

Caso México- Parte I y II

Dirección/Persona de contacto de • Año referencia • Potencia nominal • Potencia efectiva • Electricidad generada • % de energía vendida/entrega da al servicio público • Factor de planta • Eficiencia de • Fuente energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente en año de referencia Inversión

Ing. Byron Granda [email protected] MW MW GWh

228

%

%

Hidráulica Hidráulica ton/día

USD$

470, 600,000 del Fondo Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Energético e Hidrocarburífero (FEISEH).

Precios de la energía USD$/MWh vendida Emisiones de CO2 que tCO2/año Aproximadamente 1 millón de toneladas de CO2 por han sido evitadas año, cuando esté en funcionamiento el proyecto. Breve descripción El proyecto consiste en canalizar las aguas del río Toachi mediante un tunel, obteniendo una capacidad instalada total de 228 MW en dos centrales, la Central Sarapullo que turbina las aguas del río Pilatón para generar 50MW y la Central de Alluriquin con una capacidad instalada de 178 MW que turbina los caudales del río Toachi y Pilatón. Aspectos relevantes Construcción de dos centrales hidroeléctricas; plan de del proyecto manejo ambiental y desarrollo sustentable; reducción de la contaminación ambiental, evitando la combustión de energéticos fósiles. Fuentes de Portal Web del Ministerio de Electricidad y Energía información Renovable (MEER): 33

Caso México- Parte I y II

2.5.9 Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair Parámetro País Nombre de la instalación Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda./SA/Ltda, etc.) Dirección/Persona de contacto de • Año referencia • Potencia nominal • Potencia efectiva • Electricidad generada • % de energía vendida/entregad a al servicio público • Factor de planta • Eficiencia • Fuente de energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente en año de referencia Inversión

Unidades

Información Ecuador Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair Se encuentra dentro de la Subcuenca del río Coca, Provincia de Sucumbíos. Central hidroeléctrica Abril de 2008 se fijó como inició la construcción, para una duración de 60 meses. Público/Privado

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) MW MW GWh

1500

% %

Hidráulica Hidráulica ton/día

USD$

1,590,000,000 del Fondo Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Energético e Hidrocarburífero (FEISEH). Fideicomiso con la Corporación Financiera Nacional.

Precios de la energía USD$/MWh vendida Emisiones de CO2 que tCO2/año 34

Caso México- Parte I y II

han sido evitadas Breve descripción

Aspectos relevantes del proyecto Fuentes de información

El proyecto consiste en un aprovechamiento a filo de agua a lo largo del río Coca con captación en el río Salado y restitución en el Codo Sinclair. Tiene una toma lateral, dos desarenadores, dos túneles de aducción hasta un reservorio compensador que funciona como una chimenea de equilibrio, tubería de presión y la casa de máquinas. Con el proyecto se espera: solventar la demanda energética existente en el país; disminuir la importación de energía eléctrica de países vecinos; disminuir la dependencia de generación de plantas térmicas. Portal Web del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER):

2.5.10 Proyecto Hidroeléctrico Mazar Parámetro Unidades País Nombre de la instalación Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda./SA/Ltda, etc.) Dirección/Persona de contacto de • Año referencia MW • Potencia nominal MW • Potencia efectiva GWh • Electricidad generada %

Información Ecuador Proyecto Hidroeléctrico Mazar Sector Cola de San Pablo, Río Paute, Provincia del Azuay Central hidroeléctrica La construcción se inició en marzo de 2005. A mediados de 2010 entró en operación la primera turbina. Público/Privado

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER)

160 Se esperan 800 GWh

35

Caso México- Parte I y II

• % de energía vendida/entreg ada al servicio % público • Factor de planta • Eficiencia de • Fuente energía empleada • Nombre de ton/día fuente. • Consumo de fuente en año de referencia Inversión USD$

Hidráulica Hidráulica

461 millones, con recursos del Fondo Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Energético e Hidrocarburífero (FEISEH). Se estableció un fideicomiso con la Corporación Financiera Nacional.

Precios de la energía USD$/MWh vendida Emisiones de CO2 que tCO2/año Se espera evitar 1 millón de toneladas de CO2 por año han sido evitadas Breve descripción Constituye la segunda etapa de desarrollo del potencial hidro-energético del Río Paute en el sector de la Cola de San Pablo. Permitirá incrementar el período de vida útil del Proyecto Paute - Molino, debido a la retención de sedimentos en el embalse de Mazar. Constituye un aprovechamiento del caudal del río Paute aguas arriba de la Central Molino, en las inmediaciones de la desembocadura del río Mazar. Aspectos relevantes Está constituido por una presa de enrocado que forma del proyecto un embalse de 410 Hm3 de volumen total. El nivel máximo normal del embalse está a una altura de 2,153 metros sobre nivel del mar (m.s.n.m). Se espera incrementar la energía media de la central Molino y la futura Central Sopladora en más del 12%. Fuentes de Portal Web del Ministerio de Electricidad y Energía información Renovable (MEER):

36

Caso México- Parte I y II

2.5.11 Programa Euro-Solar Parámetro Unidades País Nombre de la instalación Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología

Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda./SA/Ltda, etc.) Dirección/Persona de contacto • Año de referencia • Potencia nominal • Potencia efectiva • Electricidad generada • % de energía vendida/entregad a al servicio público • Factor de planta • Eficiencia • Fuente de energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente en año de referencia Inversión

Información Ecuador Programa Euro-Solar Zona 1: Esmeraldas y Guayas con 25 comunidades Zona 2: Orellana y Sucumbíos con 34 comunidades Zona 3: Napo, Pastaza y Morona con 32 comunidades. Generación de electricidad con energía solar fotovoltaica para uso comunitario, complementado con equipos informáticos, un proyector, un refrigerador para medicinas y un purificador de agua. En enero de 2007 se inició la construcción, se espera que se complete la construcción en octubre de 2011. Público, en 91 comunidades del país

Ing. Renato Oña, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), [email protected]

MW MW GWh % %

Solar fotovoltaica Solar Fotovoltaica

USD$

Presupuesto total: 4,794,083 Euros; contribución de la Comisión Europea: 3,773,512 Euros, contraparte nacional: 1,020,571 Euros.

Precios de la energía USD$/MWh vendida 37

Caso México- Parte I y II

Emisiones de CO2 que tCO2/año han sido evitadas Breve descripción

Aspectos relevantes del proyecto

El proyecto entregó 1 Kit tecnológico por comunidad compuesto por: a) 1 sistema fotovoltaico de 1100 Wp, b) acceso a Internet y telefonía IP por medio de conexión satelital V-SAT, c) iluminación de instalaciones comunitarias, d) equipos informáticos (5 computadores portátiles, 1 equipo multifunción, 1 proyector, e) 1 refrigerador para medicinas, f) 1 purificador de agua, g) 1 cargador de baterías. Construir con las comunidades y entidades participantes mecanismos de sostenibilidad mediante capacitaciones, acciones de seguimiento y de evaluación en línea y en sitio para que el Programa una vez implementado sea autosuficiente a mediano y largo plazo Portal Web del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER):

Fuentes de información

2.5.12 Instalación de 604 Sistemas Solares Fotovoltaicos Residenciales en Comunidades de la Provincia de Esmeraldas. Parámetro País Nombre de la instalación

Unidades

Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda./SA/Ltda, etc.) Dirección/Persona de contacto • Año de referencia • Potencia nominal MW

Información Ecuador Instalación de 604 sistemas solares fotovoltaicos residenciales en comunidades de la Provincia de Esmeraldas Parroquias de Telembí, Chumundé y San Gregorio, Provincia de Esmeraldas Generación de electricidad con energía solar fotovoltaica para uso comunitario. En junio de 2006 se inició la construcción y se completó su implementación en febrero de 2008. Público, en 604 viviendas de zonas rurales de difícil acceso en la provincia de Esmeraldas.

Ing. Edison Chicaiza, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), [email protected]

38

Caso México- Parte I y II

• Potencia efectiva • Electricidad generada • % de energía vendida/entregad a al servicio público • Factor de planta • Eficiencia • Fuente de energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente en año de referencia Inversión

MW GWh % %

Solar fotovoltaica Solar fotovoltaica

USD$

Presupuesto total: $1,400,000 dólares americanos, de los cuales el MEER aportó con $274,365 dólares; la contribución externa fueron recursos del Banco Mundial, dentro del Proyecto PROMEC.

Precios de la energía USD$/MWh vendida Emisiones de CO2 que tCO2/año han sido evitadas Breve descripción El proyecto consideró las siguientes etapas: selección de las comunidades, capacitación de usuarios y técnicos locales e instalación de 604 sistemas solares fotovoltaicos: paneles fotovoltaicos, regulador de carga, baterías e iluminación. Esta iniciativa fue parte del proyecto general PROMEC, ejecutado con fondos del Banco Mundial.

Aspectos relevantes del proyecto Fuentes de información

El establecimiento de una empresa comunitaria que garantice la sustentabilidad del proyecto en cada una de las comunidades seleccionadas. Portal Web del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER):

39

Caso México- Parte I y II

2.5.13 Instalación de 619 sistemas solares fotovoltaicos residenciales en comunidades de la Provincia del Napo. Parámetro País Nombre de la instalación

Unidades

Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología

Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda./SA/Ltda, etc.) Dirección/Persona de contacto • Año de referencia • Potencia nominal • Potencia efectiva • Electricidad generada • % de energía vendida/entregad a al servicio público • Factor de planta • Eficiencia • Fuente de energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente en año de referencia Inversión

Información Ecuador Instalación de 619 sistemas solares fotovoltaicos residenciales en comunidades de la Provincia del Napo. Provincia de Napo Generación de electricidad con energía solar fotovoltaica para uso comunitario. En enero de 2007 se inició la construcción y se completó su implementación en mayo de 2008. Público, en 619 viviendas de zonas rurales de difícil acceso en la provincia del Napo.

Ing. Edison Chicaiza, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), [email protected] MW MW GWh % %

Solar fotovoltaica Solar Fotovoltaica

USD$

Presupuesto total: $1,800,000 dólares americanos, de los cuales el MEER aportó con USD $ 439,070 dólares; la contribución externa fueron recursos del Banco Mundial, dentro del Proyecto PROMEC.

Precios de la energía USD$/MWh vendida 40

Caso México- Parte I y II

Emisiones de CO2 que tCO2/año han sido evitadas Breve descripción

Aspectos relevantes del proyecto

El MEER es la agencia de implementación del proyecto general PROMEC, por lo tanto, procedió a la selección de las comunidades, capacitación de usuarios y técnicos locales y a la instalación de los 619 sistemas domiciliarios, los cuales incorporan paneles fotovoltaicos, regulador de carga, baterías e iluminación. El establecimiento de una empresa comunitaria que garantice la sustentabilidad del proyecto en cada una de las comunidades seleccionadas. Portal Web del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER):

Fuentes de información

2.5.14 Programa de Electrificación Rural para Viviendas de la Amazonía (PERVA). Parámetro País Nombre instalación

Unidades de

la

Ubicación (Localidad/ Departamento) Tipo de tecnología Fecha de entrada en operación Tipo de servicio (público/privado) Situación legal (Compañía pública Ltda./SA/Ltda, etc.) Dirección/Persona de contacto de • Año MW referencia MW • Potencia GWh nominal • Potencia

Información Ecuador Programa de Electrificación Rural para Viviendas de la Amazonía (PERVA). Provincias de Napo, Morona Santiago, Pastaza, Zamora Chinchipe, Orellana y Sucumbíos. Generación de electricidad con energía solar fotovoltaica para uso comunitario. En julio de 2010 se inició con el diseño y selección de comunidades beneficiarias. El proyecto tiene una duración de 2 años. Público, en 15,000 viviendas de zonas rurales de difícil acceso.

Ing. Fausto Cevallos, Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), [email protected]

41

Caso México- Parte I y II

efectiva % • Electricidad generada • % de energía % vendida/entrega da al servicio público • Factor de planta • Eficiencia de • Fuente energía empleada • Nombre de fuente. • Consumo de fuente en año de referencia Inversión USD$

Solar fotovoltaica Solar Fotovoltaica

53 millones de dólares del Gobierno Nacional.

Precios de la energía USD$/MWh vendida Emisiones de CO2 que tCO2/año han sido evitadas Breve descripción El proyecto tiene como propósito resguardar estas zonas vulnerables del país con fuentes de energía limpias y amigables con el ambiente. Las comunidades indígenas a ser atendidas con servicios básicos como la electricidad, pertenecen a las etnias Siona, Cofán, Secoya, Huaorani, Záparos, Kichwas, Achuar y Shuar. Aspectos relevantes del proyecto

Fuentes de información

Se considera la realización de estudios de energización a 2145 comunidades amazónicas; capacitación a 60 consultores, que a la vez liderarán a 240 brigadistas; evaluación de los recursos naturales existentes con fines de generación eléctrica; diagnóstico social, económico y ambiental para definir las características comunitarias y del entorno; instalación y ejecución del programa de sostenibilidad. El proyecto se hace bajo la coordinación de: Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), con la colaboración de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Instituto de Compras Públicas (INCOP), Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC). Portal Web del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER): 42

Caso México- Parte I y II

2.6 LECCIONES APRENDIDAS

En la década de los 70s el recurso hídrico fue bien aprovechado para la generación de electricidad, ya que el Gobierno impulsó varios proyectos significativos como las centrales hidroeléctricas de Paute y Agoyán, así como varias pequeñas centrales hidroeléctricas.

El potencial hidroeléctrico en el país, según estimaciones de las autoridades del sector energético (MEER y Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos), podría abastecer toda la demanda energética del país e incluso en ciertas épocas del año se podría tener un superávit, el cual podría ser exportado a países vecinos como Colombia y Perú. Para aprovechar este potencial se requiere de inversiones significativas y debido a esta causa su implementación es lenta.

A partir del 2007, el estado ecuatoriano recupera el papel de rector sobre el campo energético y retoma una política de incentivo para el desarrollo del mismo, creando para esto un Ministerio especializado en el sector eléctrico y en la energía renovable (MEER, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable).

El Ecuador por su ubicación geográfica tiene gran potencial para explotar sus recursos renovables, principalmente la hidroenergía, la biomasa y la energía solar (fotovoltaica y térmica), entre otros. El sector agrícola, en especial la industria azucarera ha canalizado los incentivos de las regulaciones tarifarias y los apoyos de la comunidad internacional para construir proyectos de cogeneración, de esta manera contribuyendo significativamente al avance del sector energético. La implementación de políticas que promueven el desarrollo de la eficiencia energética ha aportado significativamente en la ejecución de medidas para el uso racional de la electricidad y la energía en el país. La sustitución de la tecnología en el campo de la iluminación residencial ha contribuido en gran manera a este objetivo.

Por otro lado, el desarrollo de proyectos eólicos debería ser reforzado con mediciones de largo plazo y con la elaboración de un mapa eólico con fines de aprovechamiento energético y no solo informativo.

El incremento de la eficiencia en los costos de producción e implementación de los sistemas fotovoltaicos es un factor determinante para que este tipo de tecnologías puedan entrar de manera sustancial a formar parte de la matriz energética ecuatoriana. 43

Caso México- Parte I y II

Con relación a los biocombustibles hay dos iniciativas que se encuentra desarrollando el Gobierno Nacional (Recalde, 2010):



Proyecto piloto en Guayaquil para atender la demanda de gasolina extra que tiene dicha ciudad, de aproximadamente 927,000 l/día, e introducir la mezcla de 5% de etanol anhidro con la gasolina extra, creando el combustible “ECOPAIS”. Al momento, se distribuyen 73,000 galones/día de ECOPAIS en 19 gasolineras de PETROECUADOR.



Proyecto piloto Piñon – Galápagos, con el objetivo de reemplazar el diesel que se usa para generación eléctrica en la Isla Floreana por aceite vegetal puro de piñon (jatropha curcas) cultivado en la provincia de Manabí. Se han realizado diversos convenios de colaboración para la puesta en marcha del proyecto, se definió la adquisición de los grupos electrógenos, se capacitaron a los actores agrícolas, se adquirió la semilla y se socializó el proyecto en Galápagos.

En resumen, en el Ecuador existe una amplia experiencia en el aprovechamiento de recursos hídricos para la generación de energía eléctrica, existiendo recursos técnicos, equipamiento y capital asignado por parte del gobierno nacional para la implementación de este tipo de proyectos. Adicionalmente, el aprovechamiento de los recursos hídricos es una política prioritaria del Gobierno para disponer de energía a costos bajos. Son por estas razones que se están desarrollando varios proyectos en el campo de la energía hidroeléctrica, los cuales son financiados directamente por el Gobierno. De igual forma hay tres centrales de cogeneración con bagazo de caña de azúcar operando en condiciones normales, experiencia que podría ser replicada utilizando residuos de biomasa generados por otras agroindustrias. En relación al bioetanol, los resultados alcanzados en la operación del proyecto piloto de mezcla de etanol (al 5%) con la gasolina extra en la ciudad de Guayaquil hasta la fecha, nos demuestra la viabilidad de ampliación en el uso de estos combustibles, ya sea a otras ciudades o regiones del país o incrementando la mezcla al 10%. Con respecto a los proyectos de energía eólica, la central que está en operación está generando lecciones importantes que servirán de base para la nueva central en desarrollo en las Islas Galápagos y para los proyectos en fase de negociación en varios lugares del territorio nacional (Loja, Imbabura).

44

Caso México- Parte I y II

En cuanto a la energía solar térmica, los sistemas de calentamiento de agua están en manos del sector privado y su utilización masiva depende de las políticas que adopten los gobiernos locales (ciudades) para incentivar su incorporación, sustituyendo el GLP actualmente en uso. Finalmente, en lo referente a la energía solar fotovoltaica, el Gobierno ha venido apoyando la implementación de proyectos orientados a zonas aisladas. Además, el Gobierno tiene previstas o en fase de inicio varias iniciativas nuevas que se beneficiarán de las lecciones que han generado los proyectos previos tanto a nivel de organización comunitaria como a nivel de apoyo técnico.

3 ESTADO DEL ARTE DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ECUADOR 3.1 INTRODUCCIÓN Como se expresó en los capítulos anteriores, el uso de la energía renovable en Ecuador con fines energéticos tiene mucho potencial debido a la situación geográfica y climatológica.

Dentro de este contexto, el recurso eólico constituye un potencial importante a ser explotado en el país, más aún cuando el avance de la tecnología eólica un gran salto en el ámbito internacional. De igual forma, la biomasa constituye una fuente últimamente explotada para la cogeneración eléctrica; el sector agrícola produce diariamente inmensas cantidades de desechos orgánicos los cuales pueden ser reutilizados con fines energéticos, siguiendo el ejemplo de la industria de caña de azúcar.

En ese sentido, en este capítulo se describen dos proyectos relacionados con la generación de electricidad utilizando el recurso eólico y el uso del bagazo (biomasa) de un ingenio azucarero.

El proyecto eólico a ser descrito constituye el primero de su género en el Ecuador y puede servir como modelo para muchos esquemas similares aplicables, ya sea en el territorio continental ecuatoriano como en su región insular. Tomando en cuenta la situación geográfica del proyecto eólico San Cristóbal y sus peculiares características de substitución de combustibles fósiles y su riesgo de transporte, este proyecto constituye un gran avance en el desarrollo de la energía renovable en el Ecuador. 45

Caso México- Parte I y II

En lo referente al proyecto de biomasa, el sector azucarero industrial en el Ecuador, tiene una significativa importancia en provincias de la Costa, así como en las provincias de Imbabura y Cañar. En la mayoría de los ingenios azucareros se han adoptado y repotenciado las instalaciones para permitir la cogeneración a partir del bagazo. El aporte de este tipo de cogeneración para el Sistema Nacional Interconectado desplaza la generación térmica con combustibles fósiles y ayuda a la diversificación de la matriz energética con fuentes renovables. En ese sentido, se describe un proyecto de cogeneración de electricidad utilizando el bagazo de caña de azúcar.

3.2 METODOLOGÍA Los criterios que se tomaron en cuenta para la selección de los dos proyectos considerados como estudios de caso fueron los siguientes: a) b) c) d)

Crecimiento económico local; Posibilidad de Replicabilidad; Aspectos ambientales; Energía entregada al Sistema Nacional Interconectado;

La información sobre el proyecto eólico San Cristóbal que se presenta en este informe fue mayormente recopilada en una visita a las instalaciones del proyecto. Los datos adicionales requeridos fueron proporcionados por la empresa Eólica San Cristóbal S.A. (EOLICSA). Además de estas fuentes, se utilizó también la información básica del proyecto recopilada en la unidad ejecutora del Proyecto “ERGAL” - Energías Renovables para Galápagos, iniciativa conjunta del PNUD y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Los datos sobre el proyecto San Carlos de cogeneración con bagazo fueron recopilados en una visita realizada a las instalaciones del proyecto, los cuales fueron proporcionados por la empresa a través de sus encargados y en las entrevistas realizadas a directivos y trabajadores. Además de estas fuentes, se utilizó también la información básica del proyecto, la cual fue recopilada en el Ministerio de Ambiente.

46

Caso México- Parte I y II

3.3 PROYECTO EÓLICO SAN CRISTOBAL 3.3.1 Descripción general El Proyecto Eólico San Cristóbal es parte del programa de ''Energía Renovable para la Generación de Electricidad en las Islas Galápagos," programa marco del Gobierno Ecuatoriano, auspiciado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este programa involucra a donantes públicos, privados, locales e internacionales para re-electrificar las cuatro islas pobladas del archipiélago de Galápagos. El Gobierno del Ecuador ha contribuido con aproximadamente USD $ 3.3 millones de dólares americanos al Proyecto Eólico San Cristóbal (Ergal, 2010). El programa global tiene como objetivo incorporar la energía fotovoltaica y eólica para reemplazar los combustibles fósiles (principalmente diesel) utilizados principalmente para la producción de energía eléctrica en el archipiélago de Galápagos. Además, el programa busca disminuir substancialmente el volumen anual de diesel transportado a las islas, con lo cual se reducirá la amenaza ambiental por derramamientos del combustible, los cuales pueden causar gran daño a la biodiversidad de los ecosistemas de las islas. El Proyecto Eólico San Cristóbal es una asociación entre el Gobierno del Ecuador, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Fideicomiso Mercantil Proyecto Eólico San Cristóbal. Los constituyentes del Fideicomiso son las compañías miembros de la organización “e8” (American Electric Power-AEP, RWE), las cuales por medio de sus expertos, con amplio conocimiento y experiencia internacional en el campo del desarrollo de la energía renovable, brindan asistencia técnica al proyecto. La Empresa Eléctrica Provincial Galápagos - Elecgolápagos S.A. es adherente y beneficiario único del Fideicomiso (Curbelo, 2010). El proyecto está diseñado para reemplazar la energía generada por la combustión de diesel en las islas San Cristóbal y Santa Cruz, por una fuente de energía limpia basada en aerogeneradores, con el doble objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar los riesgos ambientales asociados al actual sistema de generación de energía. El Proyecto Eólico San Cristóbal de 2,4 MW, funcionado de manera híbrida con las unidades generadoras a diesel, suministrará aproximadamente el 50% de la demanda anual de electricidad de la isla San Cristóbal (Ergal, 2010).

47

Caso México- Parte I y II

El Proyecto Eólico San Cristóbal es (Ergal, 2010): • • • •

• • • • •

El primer proyecto eólico a gran escala en el Ecuador y está conformado por tres aerogeneradores de 800 KW cada una, con una potencia total de 2.400 kW; Un proyecto con seis años de desarrollo y ejecución, con un costo de USD$ 10 millones; Un proyecto complementado con 2 sistemas solares fotovoltaicos de 6 kW cada uno, y con programas de capacitación en energía solar y eficiencia energética; Un proyecto construido en una zona declarada por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad, y que forma parte del programa de energía renovable en las Islas Galápagos de la República del Ecuador, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP); Un proyecto que constituye uno de los más grandes sistemas híbridos eólico-diesel de la región, que suministra más del 50% de la demanda de electricidad de la isla; Un proyecto que incluye un programa para la protección de una de las especies de aves endémicas en peligro de extinción (el Petrel de Galápagos); Un proyecto registrado como un Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) bajo el Protocolo de Kyoto; Un proyecto sin fines de lucro, implementado bajo una alianza de trabajo entre la empresa pública y privada; Un proyecto que utiliza una estructura financiera innovadora, que incluye el aporte del Fondo de las Naciones Unidas (FNU), donaciones de contribuyentes ecuatorianos, fondos propios del Gobierno del Ecuador y de las compañías e8. 3.3.2 Objetivos del Proyecto

El principal objetivo del Proyecto Eólico San Cristóbal es reemplazar el actual sistema de generación de electricidad basado en la combustión de diesel, por una fuente de energía limpia mediante aerogeneradores. Este cambio en el sistema de producción de electricidad contribuirá al desarrollo de las energías limpias en las Islas Galápagos y reducirá la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo además a eliminar los latentes riesgos de derrames de combustible vinculados al sistema actual de generación de energía (Villavicencio, 2010). Los otros objetivos de este proyecto son (Ergal, 2010): •

• •

Ser un ejemplo de colaboración multilateral en la lucha por mitigar los efectos del cambio climático bajo la tutela de la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC); Contribuir a la protección de la biodiversidad; Reducir la dependencia en el diesel y los gastos de suministro de combustible para la generación de electricidad en Galápagos;

48

Caso México- Parte I y II

• • •

Ofrecer valiosas lecciones para la promoción global de sistemas de distribución y generación de energía a pequeña escala; Incrementar en la población local el acceso a energía limpia no convencional; Desarrollar una conciencia en la población local respecto al manejo efectivo de la demanda de energía y respecto a prácticas de ahorro energético. 3.3.3 Análisis de Actores

Después de la firma del Convenio de Colaboración entre el Gobierno Ecuatoriano y el “e8” el 25 de abril de 2003, se conformó un equipo técnico para preparar los estudios necesarios y dar paso a la implementación del proyecto. Las compañías miembros del e8 brindaron asesoramiento y dirección técnica, además de financiar el trabajo de expertos y consultores que fueron contratados para la implementación del proyecto. Por otro lado, se sumaron además varios socios estratégicos locales e internacionales que contribuyeron significativamente al éxito del proyecto. El desarrollo e implementación del proyecto involucra la participación de varias compañías miembros del e8. La Compañía American Electric Power (AEP), uno de los nueve miembros del e8, que actuó como líder para el desarrollo del Proyecto Eólico San Cristóbal, asignó a un gerente del proyecto, además de un gerente local en el Ecuador, con el fin de supervisar y respaldar la implementación del proyecto. La compañía Hydro Québec (HQ) coordinó el Estudio de Impacto Ambiental y el monitoreo de las aves, en colaboración con la Compañía Scottish Power (SP). HQ también proporcionó asistencia técnica para la evaluación de la actual central de generación a diesel en la Isla San Cristóbal y en la identificación de posibles impactos ambientales que deberían ser tomados en cuenta. Las compañías Electricité de France (EDF), RWE y ENEL también contribuyeron con conocimientos técnicos; la compañía Ontario Power Generation (OPG) apoyó al proyecto con financiamiento para el sistema de medición de viento montado sobre una torre de 50 metros. El Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Fundación Charles Darwin (FCD) realizaron varios estudios de mortalidad, monitoreo de sitios de anidación, estudios de patrones de vuelo nocturnos e incremento de la población del Petrel de Galápagos, ave en peligro de extinción. Estas organizaciones recibieron el apoyo de un Comité Supervisor que brindó asesoramiento y asistencia técnica. La participación de la Empresa Eléctrica Provincial Galápagos (Elecgalápagos S.A.), a través de su administración directa y apoyo técnico e institucional, fue un elemento clave para el desarrollo e implementación del proyecto.

49

Caso México- Parte I y II

Elecgalápagos S.A. se convirtió en socio del e8 en el Fideicomiso Mercantil creado para la ejecución del proyecto. El Fondo Pichincha (Ecuador) fue nominada como Fiduciaria del Fideicomiso Mercantil. Este Fideicomiso es dirigido por un Comité Fiduciario compuesto por 3 miembros: 2 delegados por parte del e8 (compañías AEP y RWE) y un delegado de Elecgalápagos S.A. Al cabo de los primeros años de operación, la mayoría de miembros del Comité Fiduciario corresponderá a Elecgalápagos S.A. La oficina del PNUD en la ciudad de Quito desempeñó un rol importante en la administración del Fondo de las Naciones Unidas (FNU) asignados al proyecto. Adicionalmente, funcionarios del PNUD brindaron asesoría en temas administrativos locales y facilitaron el servicio de importaciones y reembolso de impuestos (IVA) (Curbelo, 2010). 3.3.4 Aspectos Legales De acuerdo con las Regulaciones del CONELEC, la tarifa de electricidad en las Islas Galápagos tiene una consideración preferencial. De esta manera, se busca cumplir con el objetivo del actual gobierno de promover el uso de la energía renovable para la generación de electricidad, como fue detallado en la información presentada en el capítulo que contiene el marco regulatorio. Administración del Proyecto:

El e8 propuso la creación de un Fideicomiso Mercantil sin fines de lucro, registrado en Ecuador, para que se encargue de la administración y supervise la construcción y operación del Proyecto Eólico San Cristóbal. Se estableció además una Sociedad Anónima de acuerdo a las leyes ecuatorianas, a manera de productor independiente de Electricidad denominada "Eólica San Cristóbal S.A. -EOLICSA" que producirá la electricidad y la venderá a Elecgalápagos S.A., la empresa distribuidora local de electricidad. Las regulaciones del Fideicomiso permiten que Elecgalápagos S.A y/u otros puedan asignar fondos, acciones o derechos al Fideicomiso, previo el cumplimiento de las regulaciones pertinentes, para convertirse en "Adherentes" y/o ser designados beneficiarios del Fideicomiso (Curbelo, 2010). El plan de trabajo para el Proyecto Eólico San Cristóbal tiene un criterio empresarial, incluye un plan de negocios, y una permanente capacitación a su personal. Dado que los fondos asignados al proyecto son no reembolsables, todos los ingresos pueden ser

50

Caso México- Parte I y II

reinvertidos a fin de seguir respaldando el manejo responsable y la implementación de otros sistemas de energía renovable en la Isla San Cristóbal (Ergal, 2010). Los accionistas de Eólica San Cristóbal S.A. (EOLICSA) son el Fideicomiso Mercantil y Elecgalápagos S.A. EOLICSA recibió el Permiso de Generación del CONELEC para la construcción y operación del parque eólico y para vender energía a Elecgalápagos S.A. y/u otros de acuerdo a las regulaciones del CONELEC. Al cabo del período de 12 años determinado por el CONELEC, o si las regulaciones son modificadas en el futuro, es posible que EOLICSA solicite un contrato de compraventa de energía ampliatorio (PPA) para clarificar los términos y condiciones para la venta de la energía. Por otro lado, Elecgalápagos, conserva la propiedad del actual sistema de generación a diesel y continúa siendo el responsable de su manejo. EOLICSA tiene previsto con Elecgalápagos un Acuerdo de Operación y Mantenimiento (O&M) para la provisión de servicios para la operación, mantenimiento y despacho de energía del Proyecto Eólico San Cristóbal sobre una base contractual. Los miembros del e8 no serán dueños de ninguna de las acciones de EOLICSA. En lugar de concentrarse en asuntos de propiedad, seguirán enfocándose en la gobernabilidad y evaluación de los primeros años de funcionamiento de la planta eólica. Con este fin, los miembros de e8 serán mayoría en el Comité Fiduciario durante los primeros seis años de operación. Este período incluye las etapas de construcción, período de garantía, operación inicial, monitoreo de mortalidad de petreles, creación de contratos para la administración a largo plazo, y posible reemplazo del sistema de baterías (en el caso en que sean usadas). Esta mayoría se justifica considerando el papel principal del e8 en el proyecto, y por su compromiso de continuar brindando su apoyo técnico y capacitación (PNUD, 2006). 3.3.5 Aspectos Tecnológicos El Proyecto Eólico San Cristóbal en las Islas Galápagos (ver Figura 11) es un sistema híbrido eólico-diesel de generación de electricidad. Mediante este proyecto se reduce la cantidad de diesel que se emplea en la generación de electricidad y se promueve el uso de energía renovable en Galápagos.

51

Caso México- Parte I y II

Las necesidades de energía eléctrica de la población del Archipiélago de Galápagos se abastecen básicamente con generadores de electricidad que funcionan con diesel. Por este motivo, el Gobierno ecuatoriano, consciente de los riesgos de derrames de combustible que amenazan a los frágiles ecosistemas de las Galápagos, buscó la ayuda del Programa de de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para encontrar mecanismos de producción de energía limpia y por ende ambientalmente amigables.

Figura 11: Ubicación geográfica del proyecto en la Isla San Cristóbal (Ergal, 2010).

52

Caso México- Parte I y II

Tecnología utilizada:

El sistema implementado en el Proyecto Eólico San Cristóbal es considerado como un sistema híbrido eólico-diesel de "alta penetración", ya que se espera que las turbinas eólicas generen una cantidad superior al 50% de la demanda de energía requerida en la Isla San Cristóbal. La implementación de sistemas híbridos generadores de energía demanda meticulosos estudios y trabajos de ingeniería a fin de poder satisfacer los requerimientos de electricidad de los usuarios de manera satisfactoria y lograr un óptimo equilibrio entre la energía producida por las turbinas eólicas y la energía generada por la planta eléctrica a diesel. Alcanzar este equilibrio constituye un verdadero reto, especialmente debido a la variación tanto del viento como la demanda de energía por parte de los usuarios. Esta variación representa un reto adicional derivado del alto costo y la dificultad del almacenamiento de este tipo de energía. La solución a estos problemas es llevar a cabo un profundo estudio del recurso y la demanda, la selección de equipo y controladores electrónicos de rápida respuesta. Otro factor fundamental en la implementación de estos sistemas es la ubicación del parque eólico. Para asegurar el buen funcionamiento de un proyecto eólico, es necesario implementar continuos y prolongados monitoreos de las variaciones de la velocidad del viento a fin de determinar el lugar más idóneo para la localización del parque eólico. En el caso del Proyecto Eólico San Cristóbal, se instalaron dos torres de 20 metros de altura, con las cuales se monitoreó el recurso eólico por un lapso de 5 años consecutivos antes de iniciar la construcción. Los datos obtenidos de la medición de la velocidad del viento y los mapas topográficos del área prevista para el proyecto fueron cuidadosamente analizados a través de modelos computacionales que permitieron determinar un promedio anual de la potencia que producirían los aerogeneradores. Este análisis identificó posibles ubicaciones para las turbinas eólicas. Una vez identificado el lugar, en el cerro "El Tropezón", se instaló una torre de 50 metros de altura para monitorear las características eólicas a fin de verificar los resultados de los análisis previos, con lo cual se confirmó que efectivamente El Tropezón era el sitio más idóneo para la construcción del parque eólico. El diseño del Proyecto Eólico San Cristóbal siguió el proceso de "diseño en espiral", que comienza definiendo los requerimientos generales, llevando a cabo estudios, y a continuación proponiendo el diseño conceptual del proyecto. El proyecto, conforme se lo había concebido en el Estudio de Pre-Factibilidad realizado en el 2001, debería tener una potencia de aproximadamente 1 750 KW, además de una pequeña capacidad fotovoltaica acoplada a la actual planta de energía a diesel de Elecgalápagos S.A.

53

Caso México- Parte I y II

El e8 analizó los resultados del Estudio de Pre-Factibilidad y se comprometió a estudiar el proyecto en más detalle durante la fase del Estudio de Factibilidad. Durante dicha fase, los trabajos se dividieron entre algunas actividades específicas asignadas a compañías del e8 y otras a profesionales ecuatorianos. La compañía American Electric Power (AEP) fue la responsable de liderar y coordinar a las diferentes organizaciones que se involucrarían en la fase del estudio. Adicionalmente se implementó un sitio web del Proyecto Eólico a fin de facilitar el flujo e intercambio de información con todos los actores claves involucrados en el proyecto. El Estudio de Factibilidad incluyó un Estudio de Impacto Ambiental, varias investigaciones geotécnicas y de la zona más adecuada para la implementación del proyecto, estudios de ingeniería, topográficos y arqueológicos, un programa de monitoreo del Petrel de Galápagos, y se continuó con el monitoreo del recurso eólico y la demanda de energía eléctrica. En febrero de 2005 el e8 presentó el Estudio de Factibilidad del Proyecto, basado en los resultados de las investigaciones mencionadas. El Estudio identificó como línea base la instalación de 3 aerogeneradores tipo inducción de 660 kW cada una, con una potencia total de 1 980 kW, incluyendo un sistema de baterías para almacenamiento de energía acoplado a la central a diesel. Sistema Seleccionado: Para contratar la fabricación de los equipos y la construcción de las obras se llevó a cabo un proceso de licitación competitiva. La clasificación final de los aerogeneradores (fabricante, potencia mínima, cantidad y diámetro de palas y revoluciones por minuto) se seleccionaron en función de las ofertas del mercado en el momento de la licitación. La compañía española MADE fue seleccionada para la fabricación de los aerogeneradores, los sistemas de control, además de la automatización de la central a diesel existente. La compañía ecuatoriana Consorcio Santos-CMI S.A. fue seleccionada para la construcción y coordinación logística de la obra. El sistema seleccionado para el proyecto incluye tres (3) aerogeneradores de 800 kW cada una, sin un sistema de baterías para almacenamiento de energía. Tres de los generadores existentes a diesel de 650 kW se equiparán con sistemas de control automatizados. Un sistema de control realiza el despacho del sistema híbrido eólico diesel, asegurando que la calidad y los montos de energía producida satisfagan la demanda del sistema. 54

Caso México- Parte I y II

Figura 12: Esquema simplificado aerogenerador (Gamesa Corporation).

Los aerogeneradores fabricados por la Compañía MADE, (ver Figura 12) son del Modelo AE59 con palas de 59 metros de diámetro y 51,5 metros de altura al buje, con una capacidad de 800 kW cada una. Las palas de los aerogeneradores fueron diseñadas tomando en cuenta las características de viento de las Islas Galápagos. Un sistema colector recoge la energía de cada uno de los aerogeneradores a través de un cable subterráneo hasta los límites del parque eólico. Desde aquí, la energía es transportada a lo largo de 3 kilómetros por una línea de transmisión que ha sido instalada bajo tierra a fin de evitar algún tipo de efecto a los petreles. A partir de este punto, la transmisión de energía se la realiza por una línea aérea de aproximadamente 9 km hasta conectarse con la subestación de distribución de la central existente a diesel. En los terrenos de la central a diesel de Elecgalápagos S.A., se construyó un nuevo edificio de control que incluye un cuarto de control, una oficina de archivos, una oficina de trabajo y cuarto de reuniones para el equipo de operación y mantenimiento del proyecto. 55

Caso México- Parte I y II

El contrato suscrito con MADE considera la posibilidad de monitoreo y detección de los problemas por medio del internet, desde la sede principal de MADE en España. El proyecto no incluye provisiones para el almacenamiento de energía debido a consideraciones de mantenimiento. Por tal motivo, cuando el sistema implementado genere energía durante la noche en magnitudes superiores a la demanda, este superávit no podrá ser utilizado en el sistema existente. El almacenamiento de energía será considerado en años venideros, a medida que las tecnologías de almacenamiento mejoren y se vuelvan más accesibles económicamente. Operación del Proyecto:

Durante dos años completos de operación del proyecto (2008 y 2009) se pudo observar una penetración de la generación eólica de más del 30 %. Aunque las expectativas eran mucho mayores, el substituir en parte el transporte de combustible hacia las islas hace de este proyecto uno de los de mayor impacto ambiental en Ecuador. A continuación en la Tabla y en la Tabla se presentan los datos más relevantes de operación del parque eólico. Se puede observar la baja penetración del recurso eólico en los primeros meses del año (enero-abril) que coincide con la estacionalidad de las islas. El sistema híbrido podría ser ayudado con un recambio de motores eficientes de nueva generación, los cuales disminuirían aún más la necesidad de combustibles para la generación y así se bajaría el consumo específico por kWh. (Promedio de rendimiento de 11-12 kWh/galón actualmente, mientras que motores nuevos tendrían un rendimiento de alrededor de 17-18 kWh/galón)

56

Caso México- Parte I y II

Tabla 3: Datos de operación del Proyecto San Cristóbal 2007 y 2008

Fuente: Elecgalápagos, Estadísticas 2007-2008, elaboración propia

57

Caso México- Parte I y II

Tabla 4: Datos de operación del Proyecto San Cristóbal 2009 y 2010

Fuente: Elecgalápagos, Estadísticas 2009-2010, elaboración propia

58

Caso México- Parte I y II

3.3.6 Aspectos Económicos: El financiamiento del Proyecto Eólico San Cristóbal, que es administrado por la Fiduciaria del Fideicomiso Mercantil tiene una estructura muy particular. Está conformado básicamente por donaciones internacionales, fondos del FERUM asignados por el gobierno ecuatoriano para promover proyectos de energía renovable y fondos provenientes de donaciones del impuesto a la renta, pagados por contribuyentes ecuatorianos. El Gobierno Municipal de San Cristóbal calificó al Proyecto Eólico por ser un proyecto de beneficio comunitario, con lo cual se consiguió que algunos contribuyentes nacionales asignen al proyecto una parte de su impuesto a la renta (hasta 25% como límite). Ver Tabla 5 (Ergal, 2010). El Fideicomiso Mercantil define los aportes y funciones de cada uno de los constituyentes. Tabla 5: Financiamiento del Proyecto APORTES

e8

MONTOS (USD)

5,475,640

Fundación Naciones Unidas (FNU)

326,196

Donaciones Impuesto a la Renta

408,643

Fondo FERUM

3,305,519

Total

9,515,998

Fuente: elaboración propia

3.3.7 Aspectos Sociales Los principales beneficiarios del proyecto eólico son la Empresa Eléctrica Elecgalápagos S.A., los habitantes de la Isla San Cristóbal, el medio ambiente de las Islas Galápagos (su flora y fauna) y de manera general, la población ecuatoriana. El Proyecto Eólico San Cristóbal es un paso significativo en lo que respecta a la meta del Ecuador, de eliminar para el año 2015 el consumo de combustibles fósiles en las Islas Galápagos (Curbelo, 2010).

59

Caso México- Parte I y II

Elecgalápagos S.A. asumirá la propiedad de las instalaciones del proyecto, su personal recibirá capacitación en lo que respecta a la instalación, operación y mantenimiento de sistemas de energía renovable (PNUD, 2006). Otros beneficiarios indirectos del proyecto son aquellos países con poblaciones pequeñas o islas habitadas que de igual manera buscan la implementación de sistemas de energía renovable. El proyecto beneficia a otros países en los siguientes aspectos (Curbelo, 2010): • • •

Provee un modelo de desarrollo e implementación de sistemas de energía renovable; Sirve como un proyecto referencial en lo que respecta a costos requeridos para la implementación de sistemas híbridos de energía eólico-diesel en lugares remotos; Presenta un modelo de colaboración multilateral de socios estratégicos del sector público y privado para la implementación de proyectos similares.

Alianzas:

Elecgalápagos S.A., la empresa eléctrica en Galápagos se convirtió en socio del “e8” en la promoción y desarrollo del proyecto. La empresa posee la debida autorización del CONELEC para incrementar su capacidad de generación a través de energía renovable. La legislación vigente le permite a Elecgalápagos S.A. desarrollar sus proyectos de energía renovable por sí mimos, o de estructurar acuerdos con socios estratégicos para este objeto, previa la aprobación del CONELEC. Antes de estructurar el Fideicomiso Mercantil para el desarrollo del proyecto, y ante la potencial adhesión de Elecgalápagos al Fideicomiso, el 1 de julio del 2003 se firmó un "Acuerdo de Actividades Preliminares.” Basado en este Acuerdo, el e8 llevó a cabo varias actividades de carácter institucional, financieras, de ingeniería y ambientales, con la cooperación y apoyo local de Elecgalápagos S.A. La participación del e8 en este proyecto se facilitó gracias al Convenio pre-existente desde 1994 entre el PNUD y el e8 para la colaboración en asuntos relacionados con el cambio climático y desarrollo sostenible en los países miembros del PNUD. Es en el contexto de este Convenio que el PNUD solicitó el apoyo del e8 para impulsar la iniciativa energética en Galápagos una vez que se había completado el estudio de factibilidad llevado a cabo por la empresa internacional Lahmeyer. La razón por la que se involucró al e8 fue la amplia experiencia de sus miembros en las actividades de 60

Caso México- Parte I y II

generación, transmisión, distribución y operación de energía a nivel mundial, su experiencia en la implementación de sistemas híbridos fotovoltaicos-eólico-diesel, y su deseo de apoyar a países miembros del PNUD en sus esfuerzos por promocionar el desarrollo sostenible y reducir la pobreza a través de la provisión de servicios de energía limpia, eficiente y fiable a las comunidades pobres rurales en todo el mundo. El 20 de febrero de 2002, los Ministerios de Energía y Ambiente del Ecuador firmaron un Convenio con el PNUD, en el que se señala que "el Gobierno (del Ecuador) expresa su interés en la re-electrificación de Galápagos por medio de la energía renovable en vista de los riesgos relacionados con el transporte y trasiego de combustibles fósiles para la operación del actual sistema de generación térmica (diesel) y para así reducir la emisión de gases de efecto invernadero a nivel local y global”. Otros socios de la sociedad civil en el proyecto son la Fundación Charles Darwin y la antigua Corporación Ornitológica Ecuatoriana (en la actualidad llamados: Aves y Conservación). Estas instituciones, junto con Elecgalápagos S.A., el Parque Nacional Galápagos y un experto ornitólogo ayudaron a estructurar el proyecto de tal forma que se evitaron posibles impactos negativos en la población del Petrel de Galápagos, especie en peligro de extinción. Estas organizaciones proporcionaron además una ayuda crucial al equipo del e8 en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto. Además, fueron parte del Comité de Protección del Petrel, el cual estuvo compuesto por ornitólogos de la Estación Científica Charles Darwin, la Universidad Católica de Quito y de Aves y Conservación. El comité brindó su apoyo para el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Eólico (PNUD, 2006). 3.3.8 Aspectos Ambientales El Proyecto Eólico San Cristóbal promueve un futuro más sostenible de la energía para las Islas Galápagos y ayuda a combatir el problema del cambio climático al reducir la emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la producción de electricidad mediante combustibles fósiles. El proyecto ha desarrollado soluciones sostenibles para entregar servicios a la comunidad basados en la energía renovable. Promueve un uso más amplio de las tecnologías de energía renovable y asiste a la creación y consolidación de los mecanismos de mercado que proporcionan los incentivos para el sector privado para invertir en estas tecnologías. El proyecto, además, cuida de la biodiversidad mediante una disminución substancial del volumen de diesel que se transporta anualmente a las islas, de tal modo que se reduce la amenaza ambiental asociada a los derramamientos de combustible, que pueden causar graves daños a la rica biodiversidad de las islas (Curbelo, 2010).

61

Caso México- Parte I y II

Reducción de emisiones de CO2 a través del desarrollo sostenible de la Producción de Energía Renovable.

Las fuentes primarias de gases de efecto invernadero incluyen el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el oxido nitroso (N20) y el ozono (03). El gas primario de efecto invernadero emitido por actividades humanas es el CO2. La incineración de combustibles fósiles constituye la mayor cantidad de emisiones energéticas de CO2, tales como las emisiones de los generadores diesel de energía similares a los usados actualmente en las islas Galápagos. Las islas pequeñas localizadas en las zonas tropicales o en latitudes más altas tienen características que las hacen particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, incluyendo la subida del nivel del mar y acontecimientos climáticos extremos. El cambio climático contribuirá, antes del año 2050, a la reducción de los recursos de agua en muchas de las islas pequeñas, provocando un riesgo significativo de escasez del líquido vital durante períodos de precipitación baja en la mayoría de islas del Caribe y del Pacífico que no podrán satisfacer su demanda local de agua. Procedimientos ambientales:

A fin de determinar la factibilidad del proyecto, se realizaron un Estudio Preliminar y un Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD). El estudio definitivo fue completado y presentado públicamente en el mes de septiembre de 2004, el mismo que fue aprobado por el Gobierno del Ecuador y aceptado sin inconveniente por los socios estratégicos del proyecto. El EIAD incluye además un Plan de Manejo Ambiental de 15 años para el proyecto y da los lineamientos para efectuar monitoreos a corto y largo plazo, además da recomendaciones para el manejo apropiado de la población del Petrel de Galápagos. El equipo de técnicos del e8, técnicos del PNG y expertos ornitólogos, conformaron un Comité Técnico en mayo de 2005 para detallar las acciones a tomarse a fin de implementar el plan sugerido en el EIA. La Licencia Ambiental (LA) para la implementación del Proyecto Eólico San Cristóbal fue otorgada por el Ministerio del Ambiente en marzo de 2006 (Curbelo, 2010).

62

Caso México- Parte I y II

3.3.9 Replicabilidad del proyecto El Proyecto Eólico San Cristóbal ha trazado una ruta para futuros proyectos similares. El modelo del proyecto pone énfasis en el involucramiento de actores locales y se caracteriza por presentar un esquema abierto a la divulgación de experiencias con miras a diseminar las lecciones aprendidas tanto a nivel local como global. Indudablemente, el proceso de desarrollo del proyecto ha contribuido a que funcionarios de Elecgalápagos S.A., del e8, del PNUD, autoridades nacionales y locales tengan conocimiento de las particularidades intrínsecas en el desarrollo de este tipo de proyectos. Las lecciones aprendidas, especialmente en los aspectos prácticos del proyecto tales como el establecimiento de un esquema de productor de energía independiente (PPI) para suministrar electricidad generada de fuentes renovables, facilitarán las gestiones para la ejecución de proyectos futuros de re-electrificación en otras islas de Galápagos y en otras partes. Asimismo, la experiencia adquirida en el planeamiento y la ejecución de estudios de impacto ambiental podría también ser utilizada para reducir obstáculos y costos en otros proyectos similares en el futuro. Además, se ha reforzado la capacidad de Elecgalápagos S.A. para negociar acuerdos de compraventa de energía con productores independientes de energía; así como para realizar actividades de operación, mantenimiento y despacho en sistemas híbridos. Finalmente, las instituciones del Gobierno como el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y el CONELEC podrán aprovechar los resultados obtenidos como referencia para establecer políticas y marcos reguladores para el sector eléctrico. Muchos de los elementos del proyecto son transferibles a otras islas que de manera similar, tengan sistemas de generación aislados de las redes principales interconectadas. La fama del archipiélago de Galápagos tiene trascendencia mundial, más aún ahora que, la UNESCO la ha declarado en junio de 2007 como Patrimonio Natural en peligro. En vista de esta realidad, el Proyecto Eólico San Cristóbal, tiene el potencial de convertirse en el modelo a seguir para otras iniciativas de desarrollo de proyectos de energía renovable en las islas Galápagos, en Latinoamérica y en otras partes del mundo, puesto que su aplicabilidad contribuye de manera directa a la protección del ambiente y al fomento de políticas para lograr un verdadero desarrollo sostenible.

63

Caso México- Parte I y II

3.3.10 Entrevistas ENTREVISTA AL ING. LUIS VINTIMILLA, GERENTE GENERAL DE EOLICSA.

¿A criterio suyo, cuales son los aspectos positivos y negativos del proyecto? Sin duda, el aspecto positivo fundamental es el reemplazar un gran porcentaje de la generación de electricidad con diesel en la Isla San Cristóbal, por la energía proveniente de una fuente renovable y limpia, como es la eólica. Este es un paso importante hacia la consecución del gran objetivo de eliminar totalmente el uso de combustibles fósiles en las Galápagos. Otro hecho importante es la incorporación, mediante entrenamiento sostenido, del personal de Elecgalápagos en la operación y administración de estas nuevas tecnologías. Como elemento negativo pueden mencionarse algunas interrupciones de servicio que se han ocasionado a causa de problemas inherentes a la red de distribución y al sistema de generación a diesel propio de Elecgalápagos, que funcionan paralelamente con el sistema eólico de EOLICSA, lo cual, ha causado cierta percepción en parte de la población, que erróneamente ha atribuido esas fallas a la operación del parque eólico: hace falta una campaña de difusión más intensiva, a fin de poner de relieve las ventajas de los sistemas de energía renovable.

¿Cuál es la participación local del proyecto dentro de los procesos productivos de la región? El personal de Elecgalápagos, empresa estatal concesionaria del servicio eléctrico en Galápagos, recibe entrenamiento permanente y participa de manera directa en la operación y mantenimiento del sistema eólico, con miras a que en un futuro cercano, sea esta empresa estatal la que asuma la propiedad total y administración autónoma de estas instalaciones. De otra parte, mediante la participación de este personal en el Proyecto Eólico San Cristóbal, Elecgalápagos prepara sus cuadros técnicos para atender de manera eficiente los restantes proyectos de energías renovables en las otras islas del Archipiélago.

¿Bajo qué criterios es el proyecto sustentable? El esquema de desarrollo diseñado para el Proyecto Eólico San Cristóbal, parte de la consideración de que éste sea económicamente sustentable. Si bien el financiamiento de la inversión inicial estuvo sustentado en aportaciones no reembolsables (fundamentalmente de las compañías “e8” y de Elecgalápagos), se espera que el Proyecto genere sus propios ingresos para cubrir los costos de operación y 64

Caso México- Parte I y II

mantenimiento que le permitan funcionar de manera autónoma y sustentable. Esto se consigue con base en el contrato de venta de la energía producida por EOLICSA en el parque eólico al sistema de distribución de Elecgalápagos, lo cual se ha cumplido irrestrictamente durante los 3 primeros años de operación del Proyecto, y es de esperar que así se continúe, si se sigue manteniendo el compromiso de los principales actores involucrados.

¿Piensa ud. que el proyecto es replicable en el continente o en otras de las islas del Archipielago de Galápagos? Sin duda, este esquema de desarrollo de Proyecto, como una combinación de esfuerzos del sector privado nacional e internacional con organismos del sector público ecuatoriano, y organismos internacionales, es particularmente replicable en las otras islas del Archipiélago de Galápagos y puede serlo especialmente para proyectos de energía renovable en otros sectores del continente que no sean financieramente atractivos para una inversión privada pura, pero que revistan una importante componente de beneficio social y ambiental.

ENTREVISTA AL DR. GABRIEL SALAZAR YEPEZ, VICEMINISTRO DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE.

1) ¿A criterio suyo, cuales son los aspectos positivos y negativos de este tipo de proyecto dentro del espectro de la energía renovable en el país? Positivos: Primer parque eólico en el país con el respectivo aporte al cambio en la matriz energética hacia un modelo más sustentable y ambientalmente adecuado, en especial en zonas vulnerables como las Islas Galápagos. Se logró iniciar la penetración de este tipo de tecnología en el Ecuador, sirvió de punto de partida para impulsar otros proyectos eólicos en Ecuador Continental y en otras islas del Archipiélago. El proyecto logró desplazar el uso de combustibles fósiles en Galápagos, con los correspondientes beneficios ambientales y económicos. Negativos: El dimensionamiento del proyecto y las características estacionales del recurso eólico, han ocasionado que la central tenga un factor de planta bajo, del orden del 15%. 65

Caso México- Parte I y II

El impacto visual del proyecto es bajo ya que se encuentra en una zona alejada de los sitios turísticos y los meses de mayor recurso eólicos, coincidencialmente, son los de mayor nubosidad en la zona, impidiendo el avistamiento del proyecto en funcionamiento. Al haber sido la primera experiencia de este tipo de proyectos en el Archipiélago de Galápagos, se constituyó en un proyecto costoso en cuanto a su inversión inicial.

2) ¿Cuál es la política nacional, de haberla, para el incentivo de este tipo de proyectos? La Constitución de la República, en su artículo 413, es muy explícita en el fomento a las Energías Renovables en el Ecuador. Específicamente, CONELEC, emitió la Regulación respectiva para el fomento a las energías renovables en cuanto a brindar un precio y despacho preferencial. El MEER, en su estructura orgánica funcional, ha dado relevancia al fomento de las Energías Renovables, asimismo, dentro de los planes maestros de electrificación, existen capítulos específicos para el desarrollo de este tipo de tecnologías.

3) ¿Hasta qué límite son sustentables este tipo de proyectos? Los proyectos de energía renovable no pueden ser evaluados con parámetros financieros comunes como el TIR o el VAN. Este tipo de proyectos tienen ventajas especiales frente a los de energías convencionales; por ejemplo: Permiten llegar con energía a lugares en donde no se pueden tender redes eléctricas. Brindan sostenibilidad al modelo energético de producción, pues se basan en fuentes renovables inagotables a escala humana. Con tecnologías adecuadas, causan impactos ambientales mínimos, desplazando el uso de gran cantidad de combustibles fósiles escasos y contaminantes. Por otro lado, las tecnologías de producción renovable, han avanzado a ritmo acelerado en la última década y han decaído de manera importante sus costos de producción. La sostenibilidad de este tipo de proyectos tiene que ser fundamentada en un adecuado dimensionamiento de la central, de una adecuada coordinación técnico-ambiental y de una adecuada política de promoción a estas tecnologías.

66

Caso México- Parte I y II

4) ¿Qué barreras se deberían vencer para que el desarrollo de este tipo de proyectos sea efectivo y se pudiera replicar de mejor manera? Es necesario levantar la restricción para otorgar nuevas concesiones a actores privados para este tipo de proyectos. Ampliar los incentivos regulatorios y financieros para este tipo de energías renovables. Es necesario que este tipo de proyectos cuenten con una adecuada coordinación con el Estado Ecuatoriano, de tal forma que se dimensionen y construyan sobre la base de criterios que maximicen su apoyo al bienestar global de la sociedad.

67

Caso México- Parte I y II

Registro Fotográfico

Ilustración 1: Primera piedra del Proyecto Eólico San Cristóbal (Fuente: consultor)

Ilustración 2: Transporte marítimo de las torres eólicas (Fuente: consultor) 68

Caso México- Parte I y II

Ilustración 3: Transporte terrestre de las torres eólicas (Fuente: consultor)

Ilustración 4: Construcción de la bases para los aerogeneradores (Fuente: consultor)

69

Caso México- Parte I y II

Ilustración 5: Montaje de las palas de los aerogeneradores (Fuente: consultor)

70

Caso México- Parte I y II

Ilustración 6: Montaje con la grúa de las góndolas (Fuente: consultor)

Ilustración 7: Inauguración con visita del Sr. Presidente Ec. Rafael Correa (Fuente: consultor)

71

Caso México- Parte I y II

Ilustración 8: Vista frontal del parque eólico San Cristóbal (Fuente: consultor) 3.4 PROYECTO SAN CARLOS DE COGENERACIÓN CON BAGAZO 3.4.1 Descripción General El proyecto consiste en aprovechar la cogeneración a partir del bagazo (fuente de combustible renovable, residual del proceso de la elaboración del azúcar de caña) por parte de la Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S. A., un ingenio azucarero ecuatoriano. Con la implementación de este proyecto, el ingenio azucarero San Carlos ha podido consumir su propia energía eléctrica generada por la planta de cogeneración y entregar lo remanente a la red nacional, evitándose así las emisiones provenientes de las plantas térmicas de combustibles fósiles que hubiesen entregado la misma cantidad de energía a la red. Por eso, esta iniciativa evita emisiones de CO2 y al mismo tiempo contribuye al desarrollo sustentable regional y nacional. La cogeneración a partir del bagazo constituye un importante aporte para la estrategia energética del país. Esta cogeneración es una alternativa que permite posponer la instalación y/o despacho de electricidad producida en centrales que operan con combustibles fósiles.

72

Caso México- Parte I y II

Debido al mejoramiento en el uso eficaz del vapor durante la producción del azúcar y al incremento en la eficiencia de la quema del bagazo (caldero más eficiente), San Carlos obtiene un exceso de vapor que lo usa exclusivamente para la producción de electricidad (a través de los turbo-generadores). El ingenio azucarero está ubicado en el cantón Marcelino Maridueña, localizado en el sector oriental de Provincia del Guayas y su área total es 337 km2. Hacia el norte está delimitado por el río de Chimbo y las ciudades de Naranjito, Milagro y General Elizalde (Bucay); al sur por el río Barranco Alto, con la ciudad de El Triunfo y parte de la ciudad de Yaguachi; al este por las provincias de Chimborazo y Cañar; y al oeste por la ciudad de Yaguachi, tal como se muestra en Figura 11.

Figura 13: Ubicación geográfica de Marcelino Maridueña (Fuente: Ingenio Azucarero)

73

Caso México- Parte I y II

Figura 14: Plano de ubicación dentro del ingenio de la unidad de cogeneración (Fuente: Ingenio Azucarero) 3.4.2 Objetivos del proyecto El objetivo principal del proyecto es la generación de energía eléctrica a través de la combustión directa de la biomasa (bagazo de caña) en los calderos acua-tubulares a fin de lograr la producción de vapor de alta presión, el cual es conducido hacia los turbogeneradores para la generación de electricidad, que se consume en el proceso de obtención del azúcar y el excedente es suministrado al Sistema Nacional Interconectado (Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S. A., 2007). 3.4.3 Análisis de actores Los principales actores de este emprendimiento son: a) los propietarios del Ingenio, b) los inversionistas que apoyaron la idea, c) los trabajadores que se beneficiaron de mejores condiciones ambientales por eliminación de residuos, d) los accionistas de la empresa, que reciben mayores ganancias por el uso propio y venta de energía (Ver entrevista Ing. Amalio Peña). 3.4.4 Aspectos legales Para proyectos de esta naturaleza, la Regulación respectiva del CONELEC fija la tarifa, período de vigencia y forma de despacho para la energía entregada al Sistema Nacional Interconectado. 74

Caso México- Parte I y II

La tarifa fijada para la energía producida por el proyecto es de 9.67 cUSD$ por Kwh. La vigencia de los precios se acordó por un período de 12 años a partir de la fecha de suscripción del contrato de permiso (2005). 3.4.5 Aspectos Tecnológicos La tecnología utilizada es el ciclo de vapor de Rankine, el cual consiste en la combustión directa de la biomasa dentro de un caldero para generar vapor, el cual luego es expandido a través de una turbina. Otras plantas de ciclo de vapor son colocadas en el área industrial de modo que el calor residual desprendido de la turbina de vapor sea recuperado y utilizado para satisfacer las necesidades de calor demandadas por el proceso industrial. El ciclo de vapor de Rankine involucra la calefacción de agua presurizada, el vapor resultante se alimenta la turbina-generador, y el condensado es recirculada parcialmente o totalmente al caldero. En algunos casos se utiliza un intercambiador de calor para recuperar el calor del flujo de gases del precalentador de aire, y suele usarse un desaireador para eliminar el oxígeno disuelto del agua antes de que entre al caldero. Se empleó turbinas a “contra-presión”, en donde el vapor es entregado a una presión sustancialmente superior a la presión ambiente. Este sale de la turbina aún como vapor y es enviado al proceso industrial para satisfacer las necesidades de calefacción, luego se condensa en forma de agua. Entonces es parcial o totalmente recirculada al caldero. Alternativamente, podría usarse una turbina a “condensación-extracción” (CEST) si la demanda de vapor para el proceso puede ser satisfecha usando solo una porción del vapor disponible. Este diseño incluye la capacidad de realizar extracciones de vapor en uno o más puntos a lo largo de su recorrido para satisfacer las necesidades del proceso (Figura 15). El vapor que no es extraído continúa su recorrido a presiones subatmosféricas, con lo cual se incrementa la cantidad de energía generada por unidad de vapor comparándola con las turbinas a “contra-presión”. El vapor que no es extraído es convertido luego en agua líquida en un condensador que utiliza aire atmosférico y/o agua fría como medio de enfriamiento. El ciclo de Vapor-Rankine utiliza diferentes diseños de calderos, dependiendo de la disponibilidad y características del combustible que es utilizado. La presión y la temperatura iniciales del vapor, junto con la presión a la que se expande determinan la cantidad de electricidad que puede generarse por kilogramo de vapor. En general mientras más alto sea el pico de presión máxima y la temperatura del vapor, más eficaz, sofisticado y costoso será el ciclo (Moreta Vasquez, 2006).

75

Caso México- Parte I y II

Figura 15: Diagrama esquemático de un ciclo de Vapor-Rankine para cogeneración con biomasa que utiliza una turbina de vapor por condensación-extracción (Fuente: Ingenio Azucarero).

San Carlos utiliza el ciclo de Vapor-Rankine como la tecnología básica de su sistema de cogeneración porque permite que se genere mayores cantidades de electricidad. Es por esta raóin que la Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S.A. proyectó aumentar su capacidad de 7MW a 35 MW, la ejecución de esta ampliación estuvo prevista para ser ejecutada en dos etapas: •

La primera que finalizó en el 2005, consistió en la instalación de un turbogenerador a extracción/contrapresión de 16 MW, que sumada a la capacidad instalada inicial debería llegar a 23 MW.



La segunda etapa prevista para el año 2007, se instaló un turbogenerador a condensación de 12 MW; con lo que se buscaba obtener 35 MW.

A mediados del 2005 se incorporó turbogeneradores de 16 y 12 MW, y la repotenciación de un caldero de 220 psi a 600 psi. Ningún turbogenerador fue desactivado, alcanzando así una capacidad total de 35 MW (Moreta Vasquez, 2006).

76

Caso México- Parte I y II

La Tabla 6 muestra la instalación de unidades para el proyecto de cogeneración de bagazo. Tabla 6: Datos técnicos del Proyecto San Carlos de Cogeneración con bagazo ACTIVIDAD 1 TG de 3 MW, y 1 TG de 4 MW 3 calderos de 220 psi Un TG de 16 MW y un TG de 1 TG de 3 MW, y 1 TG de 4 12 MW MW 1 caldero repotenciado a 600 psi 2 calderos de 220 psi

Antes de la Expansión 2003 Después de la Expansión Mediados 2005

Fuente: elaboración propia

Tabla 7: Información sobre los equipos viejos y equipos nuevos. Datos Año de fabricación

Tiempo de vida (años) Inicio de operación Horas de operación/ año Horas de mantenimiento/año

TG MW 2004

16

TG 12 MW

TG 3 MW

TG 4 MW

2004

1973

1976

1 Dic./2004 4.320

1 Mar./2005 4.320

32-33 Jun./1974 4.320

29-30 Jul./1977 4.320

CALDERO 600 psi 2004 (repotenciado) 1 Oct./2004 4.320

2.880

2.880

2.880

2.880

2.880

Fuente: elaboración propia

Las horas de operación de los equipos se calculan tomando en cuenta el tiempo de zafra al año (6 meses al año). El mantenimiento se diseña sobre una base de 4 meses por año.

Figura 16: Diagrama simplificado del proceso de cogeneración (Fuente: Ingenio Azucarero). 77

Caso México- Parte I y II

En la Figura 16 se puede ver de forma simplificada el proceso de cogeneración. La caña de azúcar es transportada hacia los trapiches, en donde el jugo es extraído y separado del bagazo. A su vez el bagazo es combustionado en los calderos para la generación de vapor a alta presión, el cual será alimentado a los turbogeneradores, produciendo así energía eléctrica. 3.4.6 Aspectos Económicos La falta de garantías de ventas en el sector productivo eléctrico puede ser considerada como una barrera para los inversionistas que piensen involucrarse en esta nueva actividad. Existe prioridad para la venta de energía generada con recursos renovables, pero no hay la seguridad de cuándo va a ocurrir el cobro debido a que las compañías de distribución tienen prioridad en el pago de sus contratos antes que los generadores. A pesar de este aspecto negativo, es importante recalcar que el proyecto también tiene aspectos económicos positivos. Es importante mencionar que la sociedad Agrícola e Industrial San Carlos ya registró su proyecto de cogeneración con bagazo en la UNFCC, por lo que este es un Mecanismo de Desarrollo Limpio, por lo que el proyecto tiene abierta una cuenta donde se depositan los CERs (por cada tonelada de CO2 reducida se obtiene un CER). La venta de los CERs contribuyen a financiar la inversión realizada (Moreta Vasquez, 2006). 3.4.7 Aspectos Sociales La implementación del Ingenio Azucarero de San Carlos ha tenido efectos positivos en las comunidades a nivel local. Se crearon plazas de trabajo, lo cual contribuyo a disminuir el nivel de desempleo. Se creó alrededor de 170 empleos temporales para la construcción de la sub-estación; 6 empleos directos en el área industrial; y varios empleos temporales durante la zafra. Además, la población del sector se beneficio de ambiente más limpio porque mediante este proyecto se evita la generación de gases contaminantes, resultantes de la descomposición del bagazo. Además, la misma empresa se benefició debido a que por medio de este proyecto esta comenzó a genera energía eléctrica propia. Se dio capacitación a los nuevos trabajadores contratados para la operación de los nuevos equipos, lo cual contribuyó a mejorar sus conocimientos, habilidades y destrezas técnicas. Los operadores debieron asistir a sesiones de entrenamiento para aprender las técnicas para su operación y mantenimiento, por lo cual el riesgo operacional en los primeros años del proyecto fue evidentemente alto. De esta manera, se logró mejorar su 78

Caso México- Parte I y II

desempeño en sus funciones, mantener condiciones de trabajo más seguras y se logró minimizar el riesgo de accidentes laborales. Además, es importante recalcar que los ingresos económicos provenientes de la venta del excedente de la generación de energía eléctrica se traduce en beneficios directos para los trabajadores por la participación que estos tienen en las utilidades empresariales, de acuerdo como exige la legislación laboral vigente (Moreta Vasquez, 2006).

3.4.8 Aspectos Ambientales La producción de energía eléctrica por medio de la cogeneración con bagazo ha tenido aspectos positivos en este proyecto respecto al medio ambiente. Primero, se utilizó una fuente de energía renovable (bagazo de caña de azúcar) para la generación de energía eléctrica limpia y su suministro al Sistema Nacional Interconectado. Segundo, con este proyecto de energía renovable se logró el desplazamiento de centrales térmicas que generan y alimentan al Sistema Nacional Interconectado energía obtenida a partir de combustibles fósiles no renovables. Tercero, se logró la aplicación de operaciones, métodos, procesos y tecnologías industriales que minimizan los impactos ambientales. Cuarto, la implementación del proyecto permitió consumir el excedente de bagazo generado en el Ingenio San Carlos, que sin el proyecto sería dispuesto a cielo abierto lo cual provocaría su descomposición y consiguiente generación de gases, incluido el metano. Quinto, se realizó la aplicación de un Plan de Manejo Ambiental y un Plan de Contingencias para minimizar los riesgos ambientales. El Plan de Manejo Ambiental fue aprobado por el CONELEC y por el Ministerio de Ambiente. Sexto, como se puede visualizar en la Tabla 8, a lo largo del proyecto (2005 – 2011) este ha logrado reducir alrededor de 306, 118 ton de CO2 contribuyendo de esta manera a la mitigación del cambio climático (Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S. A.,, 2007).

79

Caso México- Parte I y II

Tabla 8: Reducción de emisiones de de CO2 por el Proyecto San Carlos de Cogeneración con Bagazo (2005-2011) (Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S. A.,, 2007). 3.4.9 Replicabilidad El proyecto deja varias lecciones exitosas que deben ser utilizadas por empresas similares para aprovechar recursos renovables para la generación de energía eléctrica, los cuales se utilizaran en el proceso productivo y que los excedentes pueden ser comercializados al Sistema Interconectado Nacional (SIN), reduciendo de esta forma la energía generada por las centrales térmicas utilizando combustibles fósiles.

El bagazo excedente generalmente constituye un residuo del proceso industrial de producción de azúcar, los cuales causan problemas de contaminación ambiental; pero por medio del proceso de cogeneración este pasa a ser un elemento importante para la generación de energía eléctrica y para el balance financiero de la empresa, por el ahorro de energía y por los ingresos derivados de la venta de energía a la red.

Adicionalmente, este tipo de proyectos puede estar vinculado a la venta de certificados por reducción de emisiones contaminantes a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, pues se evita la generación y uso de energía proveniente de combustibles fósiles (contaminantes). Los recursos obtenidos de la venta 80

Caso México- Parte I y II

de los certificados de carbono, contribuyen al financiamiento general de las inversiones requeridas para la aprobación e implementación del proyecto.

Desde el punto de vista social, este tipo de proyectos genera puestos adicionales de trabajo, tanto en la etapa de construcción como en la etapa de operación del equipamiento de la central de generación eléctrica.

3.4.10 Entrevistas ENTREVISTA AL EMPRENDEDOR, ING. AMALIO PUGA PEÑA, COORDINADOR AMBIENTAL DEL PROYECTO SAN CARLOS DE COGENERACIÓN CON BAGAZO

¿A criterio suyo, cuales son los aspectos positivos y negativos del proyecto? Consideramos que no hay aspectos negativos asociados al proyecto y que todos son positivos, entre ellos se pueden mencionar los siguientes: La utilización de una fuente de energía renovable para la generación de energía eléctrica. El desplazamiento de centrales térmicas que generan y alimentan al Sistema Nacional Interconectado energía obtenida a partir de combustibles fósiles (fuente no renovable). Cada megavatio de energía eléctrica generada a partir del bagazo significa un megavatio menos que se genera a partir de combustibles fósiles. La implementación del proyecto permite consumir el excedente de bagazo generado en el Ingenio San Carlos, que sin el proyecto sería dispuesto a cielo abierto lo cual provocaría su descomposición y consiguiente generación de gases, incluido el metano. La creación de fuentes de trabajo, especialmente durante la construcción de la central. La capacitación continúa de los trabajadores responsables de la operación y del mantenimiento de la central, lo cual contribuye a mejorar sus conocimientos, habilidades y destrezas técnicas para el mejor desempeño de sus funciones y mantener condiciones seguras de trabajo. La generación de recursos económicos adicionales, provenientes de la venta de excedentes de energía eléctrica, beneficia a los accionistas y trabajadores de la empresa, a través de su participación en las utilidades empresariales.

81

Caso México- Parte I y II

¿Cuál es la participación local del proyecto dentro de los procesos productivos de la región? En la I Reunión del Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas de la Comunidad Andina celebrada en Quito en enero de 2004, se fijaron las bases de la Alianza Energética Andina (AEA), la cual fue proyectada en cinco ejes temáticos, uno de los cuales es el desarrollo de las energías renovables. El Proyecto San Carlos de Cogeneración con Bagazo está enmarcado en ese eje temático, habiendo sido el primer proyecto ecuatoriano de generación eléctrica a partir de biomasa con conexión a la red nacional.

¿Bajo qué criterios es el proyecto sustentable? El proyecto es sustentable porque se basa en la obtención de energía eléctrica a partir de una fuente renovable (caña de azúcar). Se usa el bagazo (residuo obtenido del proceso de molienda de la caña de azúcar) como combustible en los calderos a fin de producir vapor a elevada presión que al pasar por turbogeneradores genera la energía eléctrica requerida en la Fábrica para el proceso industrial de obtención de azúcar, existiendo excedentes de energía que son entregados a la red nacional. Este proyecto contribuye a reducir el consumo de combustibles fósiles (no renovables) en actividades de generación eléctrica en Ecuador y a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, razón por la cual ha sido reconocido y registrado por la Junta Ejecutiva MDL de las Naciones Unidas como un Proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (Registro MDL No. 210).

¿Qué ayuda gubernamental se necesitaría para el desarrollo de este tipo de proyectos? La exoneración de impuestos a la importación de maquinarias, equipos y sistemas destinados a la implementación o mejoramiento de centrales de generación eléctrica a partir de fuentes renovables y de centrales no convencionales (solares, eólicas, etc).

ENTREVISTA AL DR. GABRIEL SALAZAR YEPEZ, VICEMINISTRO DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE:

1) ¿A criterio suyo, cuales son los aspectos positivos y negativos de este tipo de proyecto dentro del espectro de la energía renovable en el país? Positivos: Inserción del uso de la biomasa en el Ecuador, a precios adecuados y con producción firme para autoconsumos y aporte de excedentes al sistema nacional interconectado. 82

Caso México- Parte I y II

Se utiliza el bagazo de caña de azúcar y otro tipo de biomasa que anteriormente eran desechadas sin su aprovechamiento. Se ha realizado mucha investigación en este Ingenio para poder adaptar sus calderos para quemar mezclas de biomasas y así aportar con energía inclusive en la época fuera de zafra. Se activan cadenas productivas y comerciales de biomasa como: chips de madera, tamo de arroz, cascarilla de arroz, balsa, palma, etc. Negativos: Los costos de producción de la energía en el ingenio son altos cuando se utilizan otros tipos de biomasa, debido principalmente a los altos costos del transporte y los precios cada vez más elevados de la biomasa (chips de madera).

2) ¿Cuál es la política nacional, de haberla, para el incentivo de este tipo de proyectos? La Regulación del CONELEC brinda precios y despacho preferencial para este tipo de tecnologías. Se ha aumentado los límites de potencia que pueden ser considerados para el precio y despacho preferencial.

3) ¿Hasta qué límite son sustentables este tipo de proyectos? Estos proyectos son sustentables en tanto y en cuanto los precios de la biomasa sean adecuados, la cantidad de la biomasa sea la requerida y el trasporte y almacenamiento de la misma sean a costos razonables. Todos estos aspectos influyen para que el precio de producción sea muy sensible variando desde 9 cUSD$/kWh cuando se produce con bagazo de caña, hasta los 25 cUSD$/kWh cuando se produce con otra biomasa como restos de madera eucalipto por ejemplo.

4) ¿Qué barreras se deberían vencer para que el desarrollo de este tipo de proyectos sea efectivo y se pudiera replicar de mejor manera? Lograr cantidades y precios adecuados de la biomasa. Lograr incentivos financieros a los ingenios para que se logren mejoras de eficiencia en sus procesos productivos, de tal forma de que se cuente con mayor cantidad de vapor remanente para la generación de electricidad. 83

Caso México- Parte I y II

Registro Fotográfico

Ilustración 9: Entrada a la planta de Cogeneración San Carlos (Fuente: consultor)

84

Caso México- Parte I y II

Ilustración 10: Vista de la Subestación del proyecto de Cogeneración San Carlos (Fuente: consultor)

Ilustración 11: Área de Turbogeneradores del proyecto de Cogeneración San Carlos (Fuente: consultor) 85

Caso México- Parte I y II

Ilustración 12: Vista posterior de las instalaciones del proyecto de Cogeneración San Carlos (Fuente: consultor)

Ilustración 13: Vista del cuarto de control del proyecto de Cogeneración San Carlos (Fuente: consultor)

86

Caso México- Parte I y II

3.5

LECCIONES APRENDIDAS

La implementación de este tipo de proyectos de co-generación con biomasa y de utilización del recurso eólico ayudan de gran manera a la diversificación de la matriz energética, tomando en cuenta que el Ecuador requiere de combustibles fósiles para la generación eléctrica.

Los beneficios ambientales a partir de la utilización de los recursos renovables para la generación eléctrica son importantes pues estos energéticos no generan emisiones contaminantes.

Para la implementación de proyectos eólicos se requiere de estudios de velocidad del viento en períodos de por lo menos dos años, que permitan hacer un pronóstico de generación más confiable, caso contrario las desviaciones sobre lo estimado pueden ser muy graves.

La replicabilidad de este tipo de proyectos es amplia, tanto en el área continental como en otras islas como Santa Cruz y Baltra, tomando en cuenta como premisa la sustitución de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica.

El trabajo conjunto de varias organizaciones y entidades a nivel mundial hicieron posible hacer realidad el proyecto eólico en Galápagos.

La rentabilidad financiera no fue prioridad, sin embargo el aporte al medio ambiente disminuyendo los riesgos de posibles derrames de combustible es incuantificable en el caso del proyecto eólico presentado. Existen beneficios ambientales por la utilización del bagazo de caña de azúcar para la generación eléctrica, dado que se consumen los excedentes del bagazo generado en el Ingenio, que de no ser incorporados al proceso productivo continuarían siendo fuentes de contaminación pues su descomposición generará gases incluido el metano.

Creación de cadenas productivas y comerciales de este tipo de biomasa con fines energéticos y sirve como ejemplo para otros emprendimientos similares.

87

Caso México- Parte I y II

A pesar que cuando se implantó el proyecto de cogeneración no existían garantías suficientes para el pago de la energía, el proyecto ayudó a formalizar la institucionalidad de pago para este tipo de energía producida por fuentes renovables.

88

Caso México- Parte I y II

4. REFERENCIAS CENACE (Centro Nacional de Control de Energía), 2009, Informe Anual 2009, pag.25, Consumo de energía. CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad), 2009a, Estadística del Sector Eléctrico Ecuatoriano 2009, Indicadores del Sector. [Online] Disponible en: http://www.conelec.gov.ec/, Estadísticas/Indicadores del Sector/Capacidad instalada [25/07/2010] CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad), 2009b, Estadística del Sector Eléctrico Ecuatoriano 2009, Indicadores del Sector. [Online] Disponible en: http://www.conelec.gov.ec/, Estadísticas/Indicadores del Sector/Oferta Anual de Energía Eléctrica por tipo de fuente energética [25/07/2010] CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad), 2009c, Estadística del Sector Eléctrico Ecuatoriano 2009, Indicadores del Sector. [Online] Disponible en: http://www.conelec.gov.ec/, Estadísticas/Indicadores del Sector/Demanada de Energía [25/07/2010] CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad), 2009d, Estadística del Sector Eléctrico Ecuatoriano 2009, Indicadores del Sector. [Online] Disponible en: http://www.conelec.gov.ec/, Estadísticas/Indicadores del Sector/Consumo de energía per cápita [25/07/2010] CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad), 2011, Regulación No. 004/11, Tratamiento para la energía producida con Recursos Energéticos Renovable no Convencionales. Disponible en: http://www.conelec.gov.ec/. SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A., 2007. Presentación: Estudio de Caso MDL: Proyecto San Carlos de Cogeneración con Bagazo. Comunidad Andina. [Online] Disponible en: [25/08/2010] CURBELO Alonso, Dr. Alfredo, 2010. Informe de Evaluación de Medio Térmico: Energía Renovable para la Generación de Energía Eléctrica – Electrificación de Galápagos con Energías Renovables. [Online] Disponible en: [15/08/2010] ERGAL, 2010. Isla San Cristóbal. [Online] [10/08/2010]

Disponible

en:

ESPINOZA, Juan L., 2010. Energía Renovable en Ecuador: Situación actual y perspectivas, Presentación en Conferencia USFQ, Quito, Ecuador, julio 2010. USFQ: Quito.

89

Caso México- Parte I y II

GAMESA CORPORATION, 2010. Gamesa: Productos y Servicios, Aerogeneradores. [Online] Disponible en: http://www.gamesacorp.com/es/productosservicios/aerogeneradores/ [20/08/2010] MEER (Ministerio de Electricidad y Energía Renovable), 2008p, Políticas y Estrategias para el Cambio de la Matriz Energética del Ecuador, mayo 2008. MEER ((Ministerio de Electricidad y Energía Renovable), 2009a, Informe de resultados del proyecto de Focos ahorradores 2009, Dirección Nacional de Eficiencia Energética MEER (Ministerio de Electricidad y Energía Renovable), 2010w, Sector eléctrico preparado para el estiaje 2010, [Online] Disponible en: http://www.meer.gov.ec/, Comunicados: Sala de Prensa/Estiaje [10/08/2010] MORETA Vasquez Silvia Eugenia, 2006, El mecanismo de desarrollo limpio (MDL) en Ecuador: Caso Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S.A., Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador, [Online] Disponible en: OLADE (Organización Latinoamericana de Energía), 2009, Sistema de Información Económica Energética (SIEE) (2010). < http://www.olade.org/producto/SIEE> Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), Políticas Energéticas del Ecuador 2008 – 2020. Quito: MEER. PNUD, 2006. Energía Renovable para la Generación de Energía Eléctrica – Electrificación de Galápagos con Energía Renovable – Full Size – Ergal II. Disponible en: [17/08/2010] RECALDE, Patricia, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), 2010. Presentación: Estado Actual y Perspectivas de los Biocombustibles en Ecuador, V Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles, Chile, agosto 2010. MEER: Chile. Villavencio, Arturo, ERGAL, 2010. Presentación: Electrificación en base a renovables en Patrimonios de la Humanidad: EL caso de las Islas Galápagos, Talle de América Latina y El Caribe: Fuentes Renovables de Energía y Mitigación de Pobreza. [Online] Disponible en: http://www.fundacionbariloche.org.ar/idee/taller%20renovables/panel%203/Villavicenc io.pdf [14/08/2010]

90