Encuentros de lectura y jazz en un club social de Núñez Actualidad

14 jun. 2013 - ratura y la buena música ... música en vivo organizado por Lara ... en situación de esclavitud en Puerto. Rico. El jurado destacó que su ...
653KB Größe 6 Downloads 35 vistas
Viernes 14 de junio de 2013 | adn cultura | 23

En acción El desafío musical de Iosi Havilio

“Trabajo en una novela en donde música y literatura se cruzan necesariamente. No en términos de inspiración o fuente, sino de universo y fraseo. Una suerte de inversión libre de la música programática. Justamente, empecé con la Fantástica de Berlioz, aunque hay otras obras metiendo la cola. Me parece urgente correr la palabra del centro de la escritura.”

El cazador oculto

Encuentros de lectura y jazz en un club social de Núñez

Actualidad

Daniel Gigena | la nacion

A

tención amantes de la literatura y la buena música que vivan en Capital o zona norte: mañana a las 20.30, en Besares 1840, sede de Besares Club de Cultura (www.besaresclub.com), tendrá lugar un nuevo encuentro de Mandinga, el ciclo de lecturas y música en vivo organizado por Lara Segade (narradora y licenciada en Letras) y Florencia Abadi (poeta y doctora en Filosofía). Creado en 2009, el ciclo ha circulado por distintos lugares hasta que halló un espacio ideal, “con un jardín soñado (además de gente cálida y comida riquísima)”, en el barrio de Núñez. En cada encuentro Segade y Abadi, amigas desde de la infancia, invitan a tres escritores –narradores o poetas– y a un músico o una banda. Así organizan dos bloques de lectura y música con un intervalo. “Tratamos de combinar en cada fecha autores más conocidos con otros que están empezando a publicar. Eso es lo que buscamos con Mandinga: escuchar a los escritores que nos gustan y conocer a escritores nuevos. La gente descubre escritores y músicos ahí y después los sigue y busca sus obras o los va a escuchar a otros lados.” Ya han participado autores como Hebe Uhart, Pablo Katchadjian, Sergio Chejfec, Leonardo Oyola, Pedro Mairal, Fabián Casas, Carlos Gamerro, Irene Gruss, José María Brindisi, entre otros. Y músicos como Carlos Casella, Eugenia Brusa, Pablo Grijot y Paula Maffía. Mañana, los lectores invitados son la poeta Carolina Esses (autora de Temporada de invierno; textos y poemas en www. unatemporadadeinvierno.blogspot. com.ar), y los narradores Christian Broemmel (que en 2011 publicó el volumen de cuentos Luz negra en Pánico el Pánico) y Hernán Ronsino, que anticipará fragmentos de Lumbre, novela que cierra la trilogía iniciada con Glaxo y La descomposición. Los músicos provienen del mundo del jazz: el pianista y com-

Premio Rómulo Gallegos

Por unanimidad, el jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos eligió como ganador al escritor Eduardo Lalo, el primer portorriqueño galardonado con esa prestigiosa distinción para obras en lengua española. Simone, la novela premiada (publicada en el país en la colección Archipiélago Caribe de Ediciones Corregidor), relata la vida de una inmigrante china que trabaja en situación de esclavitud en Puerto Rico. El jurado destacó que su argumento relaciona “diversas expresiones históricas, sociales, culturales y estéticas de la vida contemporánea”.

Florencia Abadi y Lara Segade, organizadoras del ciclo Mandinga EMILIANO LASALVIA

positor Rodrigo Núñez, integrante y fundador de Núñez Cuarteto, y el contrabajista Iván Viaggio, de Núñez Cuarteto y Underground Mafia Trío. La entrada es libre y gratuita. ¿Qué diferencia a Mandinga de otros ciclos de lectura y música? “Damos una especial relevancia al silencio a la hora de escuchar los textos. Esto es algo que nos han comentado mucho: que en Mandinga el público escucha atentamente, con respeto. El entusiasmo por el encuentro social y la charla no empaña ese momento de escucha, sino que se aprovecha la pausa y el rato posterior al fin de la lectura para hablar, tomar, comer.” Delfina Estrada y María Laura Cheb Terrab, artistas que amalgaman la fábula y el misterio en sus trabajos, se ocupan de los flyers . Ejemplo cabal de la amistad como una más de las bellas artes, el proyecto de Segade y Abadi difunde talentos y se enriquece. Para el próximo encuentro, en agosto, están confirmados Selva Almada, Martín Jali y Nurit Kasztelan. C

Historia y diccionario de literatura infantil y juvenil

Hitos de la literatura infantil y juvenil iberoamericana y Diccionario de ilustradores iberoamericanos, últimos títulos publicados por la Fundación SM, pueden ser consultados online en el sitio web del Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (www.cilelij.com), realizado en Bogotá en marzo. Hitos... es el resultado del trabajo de un grupo de investigadores del género y el diccionario refleja el panorama de la ilustración de libros para chicos en veintidós países de América y Europa, de habla hispana y portuguesa. Las obras están disponibles en Internet en forma gratuita y serán actualizadas periódicamente.

Beca para joven violinista

El joven violinista argentino Pablo Alberto Griggio fue seleccionado por el Mozarteum Argentino para recibir la Beca Jeannette Arata de Erize 2013, que le permitirá continuar sus estudios superiores con el profesor Ivan Zenaty en el Cleveland Institute of Music, de Estados Unidos. El músico se formó en el Conservatorio Astor Piazzolla de la ciudad de Buenos Aires y en la actualidad integra la CIM Orchestra y es primer violín del Cuarteto de Cuerdas del CIM.

Retratos de escritores célebres

La muestra Los rostros de la escritura, de Daniel Mordzinski, integrada por cien retratos de reconocidos autores hispanoamericanos como Jorge Luis Borges, será inaugurada hoy a las 15.45 en la Legislatura porteña. Se podrá visitar, con entrada libre, hasta el 21 de junio.

Homenaje a Pavlosky

También hoy, pero a las 19, se realizará un homenaje a Eduardo Pavlovsky en la Biblioteca Nacional. Habrá una lectura de textos a cargo de Ingrid Pelicori, y disertaciones de Ricardo Bartís, Jorge Dubatti y Norman Briski, entre otros, además del director teatral.

Circuito de arte porteño

En Arte x Arte (Lavalleja 1062), Aldo Paparella exhibe desde mañana a las 13 Dípticos fantasmales, una reflexión sobre las imágenes, la escritura y el olvido. El lunes 17 abre la muestra Flora, de Carlos Arnaiz, en Jorge Mara-La Ruche (Paraná 1133). El artista expondrá sus óleos casi abstractos de declinaciones botánicas.

Convocatoria para músicos

Hasta el 19 de junio está abierta la convocatoria del ciclo de música del Renacimiento y el Barroco, dirigida a ensambles dedicados a repertorios de los siglos XVI a XVIII, que organiza el Centro Cultural Ricardo Rojas. Los seleccionados participarán de la décima edición del ciclo musical, que tendrá lugar los viernes de agosto y septiembre. El material se recibe en la Oficina de Coordinación Artística del centro cultural (Av. Corrientes 2038, 3º planta), de lunes a viernes de 11 a 18.

Seminario intensivo

Hoy y mañana, de 10 a 17, Sandra Siviero dictará un taller de técnicas antiguas de fotografía, en Zona Imaginaria (Chile 3386, San Fernando). Informes: 4714 3618, [email protected]