Encuentro Internacional. Educación para la Evolución. - Maxil & CO ...

pedagogos, tecnólogos, ecologistas, políticos, filósofos, médicos, líderes espirituales e indígenas, humanistas y artistas para asentar nuevas y renovadas bases ...
438KB Größe 12 Downloads 96 vistas
Encuentro Internacional. Educación para la Evolución. “Hacia un Humanismo Integral”.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, atenta a la necesidad que emerge de la comunidad estudiantil y de la sociedad, así como el Consejo de Sabiduría Universal (CSU), organizaciones civiles y empresas comprometidas con el bienestar humanos y de la naturaleza, se han dado a la tarea de convocar a académicos, profesionistas, científicos, pedagogos, tecnólogos, ecologistas, políticos, filósofos, médicos, líderes espirituales e indígenas, humanistas y artistas para asentar nuevas y renovadas bases educativas, fundamentadas principalmente en la búsqueda de la evolución integral del ser humano.

El CSU considera que:

La Educación es uno de los ocho pilares del Desarrollo Integral de la especie humana. La preservación y consolidación de la evolución del ser humano se encuentra en una fase de transición en la maduración y desarrollo del intelecto donde se precisan nuevos paradigmas en el quehacer de los procesos de formación, enseñanza y aprendizaje por parte de las Instituciones educativas y sociedad misma. La Educación es ahora un asunto de toda la sociedad en su conjunto y por tanto el surgimiento de una nueva cultura de corresponsabilidad social para dar apertura a trabajos sustentables. La necesidad de prepararse para ejercer el libre albedrío capaz de asumir los conocimientos y comportamientos convenientes para el desarrollo individual y contribuir a generar una comunidad/sociedad de paz, armonía y respeto. Que se precisa la planeación responsable de los currículos y programas de estudio necesarios en el contexto de preparar seres sabios, humanos profesionistas y ciudadanos corresponsables en preservar y mejorar su calidad de vida actual.

Miércoles 14 de Enero. Sede: CCU 8:00 -9:30

10:00 -11:00

Registro

Palabras de bienvenida. Dra. Esther del Río. Dr. Jorge Flores Dip. César G. Madruga Profa. Susana Rivera Vázquez Mtro. Jaime Vázquez Eugenio Salazar Bienvenida e Inauguración por el Mtro. José Alfonso Esparza Ortiz. Rector de la BUAP.

11:00 -12:00

12:00 – 14:00

Ceremonia con todos los líderes espirituales. Abuelos de Perú (oriente) Lola Kalpari (Poniente) Ozelotl (norte) Ati Quigua (Sur) Prof. Legaspi (Cielo) Abuelita Tonalmitl (Tierra) Alberto Ruz (Corazón) 1ª Mesa: “Educación para la Evolución integral del Ser”

Eugenio Medardo Salazar Perreño: “La necesidad de la educación de la ciencia espiritual, como madre de todas las ciencias”. Sonia Cuzi: “Proyecto. Escuela creativa. Escuela que se RE-CREA a sí misma.”

Ariosto Otero: La Juventud… Edwin Alejandro Castellanos Zavala: “Educación y conciencia en el contexto actual” 14:00 – 16:00

Comida

15:30 – 16:30

José Martí Tortadelo. Meditación

16:30 – 17:30

Conferencia Magistral.

Mtro. Antonio Velasco Piña “México y los signos de los tiempos”

17:30 – 19:30

2º Mesa: “Educación para el desarrollo de la Conciencia”

Dra. Esther del Río Serrano: “Conciencia espiritual a través de cristales líquidos”. Jesús Fabián Ortiz: “Educación en el Anáhuac.” Claudia Brindis: "Alianza Pachamama: Educación para generar una presencia humana en el planeta ambientalmente sustentable, socialmente justa y espiritualmente plena". Brahma Kumaris- Yolanda Moreno: “Conciencia del ser y el desarrollo de la inteligencia espiritual”.

19:30 – 20:30

Concierto por Leonor Fuguet

(Venezuela)

Jueves 15 de Enero. Sede: CCu 10:00 – 11:00

Meditación y armonización con cuencos de cuarzo por Carmela Rodríguez

11:00 – 13:00

3ª Mesa: Educación para la Salud.

Mtra. Lilia M. Figueroa Millán: “Educación para la salud en la Transmodernidad”. Mtra. María del Carmen Flores Ceja: “La memoria corporal como opción terapéutica para el bienestar y la salud emocional” Sanador Agustín Delfín González Moreno: “La medicina preventiva integrativa al alcance de todos”. Mtra. Yuriria Robles: “El Tiempo, la educación y la salud”. 13:00 – 14:15

Taller: “No seas Neardental” Pascal Kin

14:20 – 15:30

Comida

15:30- 17:30

4ª Mesa: Educación para la Paz y la Libertad.

PhD. Psicología Anja Loizaga-Velder: “Ecomundi- experiencias de una escuela preescolar y primaria comunitaria permacultural”

Dip. César Daniel G. Madruga: “Los Sentimientos del Corazón de México” Dr. John Holloway: “Agrietar el capitalismo”. 17:30 – 18:30

Taller de Respiración Taoísta: “Introducción al Chi-Kung fundamental. Por: Mtro. Rafael Aluni Montes y Dr. Jorge Flores.

18:30 – 19:30 García

Experimentación grupal. Coaching grupal, por Enrique Quezadas y Lupita

19:30 – 20:30

Concierto de Música Andina por Horacio Ampudia.

Viernes 16 de Enero. Sede: CCU 10:00 – 11:00

Simposio por “Alianza Pachamama”

11:00 – 11:40

Conferencia Magistral: Ati Quigua.

11:40 – 13:30

5º Mesa: La sabiduría Universal como fuente del conocimiento y cimiente de una cultura autosustentable.

Nación Chipuawa: Abuelo Hernán y Abuela Rosaura: “Cosmovisión Shipibo. Un acercamiento al modelo educativo ancestral amazónico” Lola Kalpari: “La sabiduría ancestral a través del amor y la naturaleza, como cimiente de una sociedad autosustentable” Abuela Tonalmitl: David Campos García: “La Sabiduría Universal y la Hipnosis Erikcsoniana”. 13:30 – 14:30 14:30 – 16:00

Taller: “Cambio de Creencias” por Fernanda Medina.

Comida

16:00 – 18:00

6ª Mesa: Educación Científica y Tecnológica para el Desarrollo de las Potencias Humanas.

Lic. Arturo Niño Solis: “Estimulación cerebral para potenciar habilidades humanas” Arq. Lourdes Malvido: "Construir, construyéndose a sí mismo, el trabajo con la Tierra, una herramienta para la Paz" Dr. en C. Alejandro López Rincón: “Unidad” Olga María Pitaluga “El amor del Corazón, un estado colectivo haz caso a tu corazón” 18:00 – 19:00

Conclusiones y Clausura

19:00 – 20:00

Grupo de Danza Regional de Tepeyahualco y Concierto por Enrique Quezadas.

Sábado 17 de enero. Sede: Centro Holísticos “El Despertar, nido de águilas” Contla, Puebla. 6:30

Saludo al Sol

8:00

Ceremonia de Temazcal

11:00

Desayuno

13:00

Círculo de palabra de la sabiduría universal y ancestral

15:30

Comida

17:00

Meditación y danza

19:00

Encendido del fuego y mantralización

21:00

Cena