Ecosistema urbano 2014

Un ecosistema urbano es una comunidad biológica en donde los seres .... CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO URBANO ..... Manual de Derecho Ambiental.
189KB Größe 64 Downloads 111 vistas
UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

ECOSISTEMA URBANO

Ing. Agr. María del Carmen González

Origen y desarrollo Un ecosistema urbano es una comunidad biológica en donde los seres humanos representan la especie dominante y donde la estructura física del ecosistema es el medio edificado. Es una combinación de elementos naturales y artificiales (obra humana), unidos por profundas interacciones. Son los ecosistemas dominados mayoritariamente por la especie humana, donde estudiamos su interacción con los componentes ambientales y su impacto. Se lo distingue del entorno circundante por la diferenciación de sus factores bióticos y abióticos. Algunos ecólogos consideran las ciudades como ecosistemas especiales con subsistemas constituidos por el hombre, resto de organismos vivientes y un medio físico que está expuesto a transformaciones por acción de la actividad interna. El 65% de la población de Tucumán vive en el Gran San Miguel y Tafí Viejo, según el censo 2010. El ecosistema urbano funciona a base de intercambios de materia, información y energía. Una ciudad promedio provoca un gasto masivo de agua, alimentos, electricidad y combustibles; la mayoría de los cuales son producidos y explotados en lugares distantes de la ciudad en sí misma. Esto conlleva a un consumo intensivo de recursos tanto renovables como no renovables y generación de cantidades enormes de residuos de los cuales algunos se reciclan y otros no, generalmente generando gases tóxicos producto de la combustión, contaminantes líquidos y desechos sólidos principalmente. En los inicios de la vida en el Planeta Tierra sus habitantes nómades producían y consumían solo lo necesario (economía de subsistencia). Con el tiempo la población se volvió sedentaria agrupándose en establecimientos homogéneos (aldeas y pueblos) localizados por el medio (cercanía con lugares de producción, fuentes de agua y de combustible; protección, etc.) Por otra parte surge la organización económica utilizando a los productores y consumidores, a favor del desarrollo de una vida urbana en el que se crean servicios especiales, públicos o privados, para facilitar la vida de todos (casas comunales, almacenes, escuelas, hospitales, etc.). Llegamos al tipo de residencia heterogénea en la que diversos grupos de habitantes tienen distintas profesiones, existen diversas instalaciones productivas; se desarrolla una economía de intercambio (de mercado) en un ambiente comercial. Las villas crecieron por la migración de los campos. El crecimiento de la ciudad por concentración y descentralización, llevó a una forma nueva de establecimiento humano: la metrópolis, que no es nada más que un área urbana extensa con una ciudad central densa con su masa crítica y gran número de habitantes.

1

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

El concepto de nicho ecológico es interesante para comparar diferentes ecosistemas. El ser humano no civilizado fue capaz de integrarse en zonas con condiciones ambientales extremas, tolerando los factores ambientales (por ejemplo esquimales del Ártico o indígenas de la selva tropical) sin utilizar herramientas de la alta tecnología ante las inclemencias ambientales. El humano civilizado en el ecosistema urbano trata de acomodarse a su medio ambiente utilizando todas las herramientas modernas que puede obtener, tratando de cambiar los factores ambientales a su favor. Por ejemplo, si hace frío instala una calefacción, su idea es hacerse su propio ambiente cómodo y agradable para lograr un estándar de vida más alto. Los factores ambientales naturales pierden importancia, desarrollándose factores antropógenos, los cuales ganan cada día más importancia e influencia sobre el ser humano, hasta que llega a depender por completo de éstos. Según la ONU, actualmente a los problemas ya conocidos de las grandes urbes (contaminación, gran consumo energético, problemas de movilidad, inseguridad…) se le suma el hecho de que la mayoría de los pobres viven en ciudades, corriendo el riesgo de convertirse en urbes gigantes con un centro histórico rodeado de enormes bolsas de miseria en forma de suburbios. Para conseguir que las ciudades sigan siendo el motor económico y de desarrollo social y el principal generador de riqueza de los países, la ONU asegura que es imprescindible mejorar las infraestructuras, el transporte y la salud de los nuevos habitantes y seguir buscando la manera de alcanzar el equilibrio entre progreso y sostenibilidad. Existen proyectos de buenas prácticas en distintas ciudades a seguir por las demás que pueden aplicar a sus propias circunstancias, intentando acercarse al ideal de ciudad verde: mejorando movilidad, fomentando el transporte público, en bicicleta o a pie, en lugar del automóvil, o buscando un urbanismo basado en las energías renovables. Friburgo (Alemania), Vancouver (Canadá), Bogotá (Colombia) o Malmoe (Suecia) son algunos ejemplos. En las últimas décadas en América Latina los procesos de urbanización e industrialización han estado fuertemente asociados con procesos de degradación ambiental. A nivel mundial las ciudades concentran en la actualidad 2/3 de la población total. Hasta la década del ‘’70 la decisión de miles de habitantes que migraban del campo a la ciudad pareció ser acertada: mejores salarios, acceso al servicios de salud y educación, aumento de standares de vida, reducción de las tasas de mortalidad y crecimiento de la expectativa de vida, fueron los indicadores que favorecieron la apuesta de vida de grandes masas en los centros urbanos. En este contexto las ciudades constituyeron el sitio privilegiado de las actividades de mayor productividad, actuando como soportes artificiales con una alta capacidad para sostener grandes concentraciones de población con mayores ingresos en áreas más reducidas. Sin embargo en los últimos años, Argentina, al igual que el resto de Latinoamérica, ha asistido a una profunda reestructuración del proceso de desarrollo, caracterizados por el estancamiento e inestabilidad económica, mayor inequidad social y degradación ambiental.

2

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO URBANO • •

• • • • •

alta densidad de población, con ciudades que son centros de atracción de migrantes. Aumento de las subpoblaciones marginadas (villas miseria, favelas…). dotación de todo tipo de infraestructuras. Las actuales redes de comunicación social maximizan los flujos, conectan realidades urbanas distantes y homogeneizan a gran velocidad las culturas ciudadanas. Tanto la elevada densidad de información como la rapidez de los intercambios aceleran la generación de nuevas ideas y el reemplazo de pautas culturales. funciones urbanas económicas: concentración de actividad y empleo de sectores secundarios y terciarios (prácticamente nulo el primario) emisor de servicios de todo tipo (educativos, sanitarios, financieros, culturales, de ocio) receptor de población y recursos de otro tipo (mercancías agrícolas y ganaderas, energía y productos primarios que en el espacio urbano no se pueden producir) precio del suelo alto: demanda de viviendas, locales comerciales y todo tipo de actividades económicas. tendencia a la renovación excesivamente rápida de los edificios, incluso antes de que termine su vida útil, con abuso de libertad de diseño y pérdida de fachadas histórico-culturales



vehículos automotores y su desplazamiento, que deterioran la calidad de vida humana, con avance de playas de estacionamiento secas sobre espacios libres y verdes.



aumento en sectorización social, facilitada por desigualdades económicas y culturales, distintos niveles de consumo de bienes y energía.



dependencia del transporte a combustible fósil para abastecerse de materiales y dar servicios. Ciudades petróleo dependientes.



producción de residuos de todo tipo, tanto energéticos (ruido, calor, radiación) como materiales (líquidos, sólidos y gaseosos).



producción en masa y descarte. Las ciudades y los ecosistemas circundantes no suelen establecer sistemas de reciclado. La mayor parte de la producción industrial no se auto perpetúa ni autor regula y es construida con recursos en base al deterioro -directo o indirecto- de los ecosistemas.



crecimiento poblacional de especies generalmente bien adaptadas al funcionamiento urbano, (virus, bacterias, hongos, ¨malezas vegetales¨, roedores, murciélagos e insectos domésticos).



empleo descontrolado (insecticidas, rodenticidas, molusquicidas, herbicidas, etc.) para el abatimiento poblacional de especies que utilizan los alimentos y los residuos humanos.



los recursos de propiedad común son menos cuidados que los bienes particulares, válido para edificios y parques públicos, recursos compartidos como el aire, el agua, el suelo, la flora, la fauna y los paisajes.



ocupación de espacios vitales pequeños y desnaturalizados (viviendas unifamiliares, departamentos), con distinto tipo y calidad de viviendas.

3

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

Desarrollo de asentamientos marginales. Crecimiento urbano anárquico, por ausencia de criterios de sustentabilidad ambiental. • urbanización y pavimentación que impiden los procesos generales de infiltración y evapotranspiración. •

empobrecimiento en la disponibilidad de agua superficial y la menor oferta en ríos y arroyos con caudal normal (sequía 2013). Reducción en la disponibilidad de agua subterránea por extracción de uso suelen ignorar el modelo de funcionamiento de la hidrogeología urbana.



agudización de problemas sanitarios (enfermedades, epidemias) como consecuencia de la mayor densidad poblacional.



disminución de oferta paisajística y creciente deterioro e incluso destrucción del patrimonio histórico-cultural.



alteración de suelos urbanos, costas de ríos y playas marinas por extracción de arena y otras rocas de aplicación. Pueden modificar incluso el curso de los ríos.



formación de microclimas urbanos que se alejan de los “óptimos de bienestar” para el ser humano.

FACTORES NATURALES DE ECOSISTEMAS URBANOS La ciudad es un ecosistema complejo en donde topografía, clima y red hidrográfica tienen implicaciones físicas y sociales importantes. La estructura física de la ciudad está en relación con el relieve más o menos accidentado, el clima y los cursos y mantos acuíferos. Tenemos ejemplos de ciudades horizontales (Nueva York); onduladas (Machu Pichu). Del mismo modo hay ciudades con ríos que las atraviesan (Tucumán), con canales (Mendoza) y de clima seco (San Juan). Las características más significativas de los ecosistemas urbanos pueden resumirse: • • • • • • • • •

predominio de superficies de tipo rocoso: los materiales de la ciudad piedra, ladrillo, cemento o asfalto aceptan más calor en menos tiempo, acumulándolo al cabo del día. estructuras que funcionan como reflectores, absorbiendo la energía o dirigiéndola hacia otras superficies alteración de la radiación solar, (menos horas de luz y de radiación solar directa). generación de calor en invierno y verano por calefacciones, construcciones, actividades y automóviles. velocidad del viento reducida con gran cantidad de días de calma. humedad relativa: merma por disminución de evo transpiración existencia de criptoclimas, especialmente en dormitorios y habitaciones e interiores de automóviles, (la temperatura interior de los automóviles expuestos al sol es superior en los de color negro que en los blancos) lluvia que se desliza rápidamente hacia desagües y cloacas menor retención de agua que las zonas naturales debido a las grandes superficies impermeabilizadas, impidiendo procesos de recarga natural de acuíferos y condicionando la vegetación a situaciones de mayor aridez con respecto al entorno.

4

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas



• •

año 2014

el aire posee composición peculiar con cantidades importantes de contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos. El 80% de las partículas son pequeñas permaneciendo suspendidas y formando una "nube" que refleja la energía solar y frena la emisión de energía procedente de la red urbana y del calentamiento artificial por camiones, autobuses, hogares, etc. contaminación sonora el suelo no cumple las funciones de aporte nutriente a las plantas, renovación de las aguas subterráneas, sistema de filtrado y amortiguación vital, etc. Solo se cumple esta función en espacios abiertos (jardines, zonas verdes, etc.), mientras que en las restantes zonas, la compresión y aislamiento del suelo, así como la acumulación de residuos (que con frecuencia alcanzan niveles tóxicos), hacen disminuir el número de organismos presentes en él.

BIOCENOSIS URBANA – FACTORES Y TIPOS Los asentamientos humanos de ciudades, contienen dos tipos de biocenosis: • •

doméstica, que incluye a la fauna y flora propia del interior de las construcciones (viviendas, edificios, etc.) peridoméstica, en la que se incluiría a los organismos que viven en la ciudad fuera de las construcciones (jardines, zonas verdes, etc.).

Las ciudades incluyen un amplio abanico de hábitats muy diferentes entre sí, formando mosaicos de biotopos dispersos, con ofertas ecológicas variables, tanto en el ámbito doméstico como en el peridoméstico. La gran heterogeneidad de las ciudades implica también, una mayor diversidad de microhábitats que cualquier otro ecosistema natural de igual superficie. Una particularidad de los ecosistemas de ciudades es que sostienen una riqueza específica diferente de los ambientes que la circundan, donde vías de ferrocarriles, terrenos baldíos, jardines o parques y plazas, funcionan como islas. Existe una interacción muy importante de la biota hombre-árbol, ya que éstos últimos presentan múltiples relaciones con factores abióticos (suelo, aire, agua), e influencia en los ciclos biogeoquímicos. En este contexto es posible afirmar que los árboles urbanos no deberían ser evaluados exclusivamente por el valor paisajístico que representan o por su carácter ornamental. En un intento por revalorizar la función de los árboles en el ecosistema urbano se expresarán algunas de sus funciones: • • • •

amortiguación térmica: los árboles y espacios verdes en las urbes disminuyen significativamente la temperatura, por sombra de sus copas y por su evapotranspiración. disminución de la contaminación atmosférica de gases (NO2, SO2, CO, etc), al retener el material particulado y metales pesados producidos por combustión de fuentes móviles o fijas. reducción de contaminación sonora: si tenemos en cuenta especies y marco de plantación adecuado pueden llegar a reducir los niveles de ruido en un 50%. producción de oxígeno: consumen CO2 y producen oxígeno a través de fotosíntesis.

5

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas



año 2014

valor paisajístico: destacan ciertas vistas u ocultan aquellas que son desagradables. reducen la luz intensa y la reflexión. valor natural: son hábitats para la vida silvestre aumentando la calidad de vida de los habitantes. En las enormes ciudades o megalópolis, los espacios verdes y fundamentalmente, el arbolado, constituyen muchas veces el único contacto de la población con la naturaleza.

• •

Con respecto a las especies más convenientes, hay que tener presente los siguientes factores: • • •

seguridad: teniendo presente fragilidad de la madera y vulnerabilidad a roturas. longevidad: expectativa de vida del individuo, descartando las poco longevas. velocidad de crecimiento: esta característica se evalúa considerando también aspectos como la longevidad y la resistencia. resistencia a plagas y enfermedades: se consideran los costos de mantenimiento y se descartan especies vulnerables a agentes infecciosos. tamaño definitivo del individuo adulto: en esta característica se incluye tanto el tamaño de la parte aérea como del sistema radicular. También se debe conocer la forma del follaje y su adaptación a las condiciones del espacio físico (tamaño de las veredas, por ejemplo). persistencia del follaje: suelen utilizarse especies caducifolias para evitar los túneles de sombra en la época de días cortos. especies alergénicas: se debe considerar dentro de los criterios de selección de especies para el arbolado urbano, el carácter alergénico de muchas de ellas. Existen estudios que determinan el rol de ciertas especies arbóreas, como el plátano (Platanus acerifolia) en la incidencia de alergias en la población.

• •

• •

La biocenosis que forman la masa de seres vivos urbanos es compleja, distinguiéndose: • • • • •

poblaciones de especies que en la ciudad encuentran un medio favorable para su desarrollo (gorriones), pudiendo constituirse en plagas (moscas, ratas, palomas); poblaciones que viven fuera de la ciudad o son introducidos por el hombre en determinados momentos (caballos) gran número de animales, algunos domesticados como perro y gato, aunque se crían también no domesticados como aves y peces confinados (en pajareras o peceras). plantas de interior que para su mantenimiento exigen materia y energía externa igual a los animales. especies que pueden constituirse en enemigos de las personas, como microorganismos capaces de producir enfermedades (bacterias, hongos, etc) y vectores (pulgas, chinches, ratas).

Los edificios ofrecen tipos de biotopos de características particulares: Sótanos: son oscuros, húmedos y de temperatura constante y baja. Algunos contienen restos orgánicos y productos alimenticios almacenados, donde si no se tiene precauciones habitan hongos, mohos, ratas, polillas, insectos y ácaros micófagos etc.

6

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

Lugares habitados: generalmente iluminados con microclima seco y temperatura cálida durante todo el año, poblados por fauna variada, xilófagos (se alimentan de madera) que viven en las vigas, los muebles y parqués; ácaros del polvo (alimentan de productos de erosión de paredes, tapicerías, libros viejos, etc.), pseudoescorpiones. Diversas plagas afectan las provisiones (cucarachas, gusanos y gorgojos de la harina, etc.) o los vestidos (polillas, cucarachas). Procedentes del exterior, penetran en las cocinas y comedores moscas de todo tipo, donde buscan alimento. Galpones: presentan alternativamente intenso calor y temperaturas bajas, pueden ser invadidos por ratones y ratas. En el interior de las maderas secas pueden proliferar insectos durante varias generaciones sin salir de allí. ESPACIOS VERDES DE CIUDADES Son todos aquellos espacios verdes de libre acceso cualquiera sea su superficie con la condición descripta de que sean públicos. Se dejan de lado, otros verdes como los de las viviendas privadas, las nuevas urbanizaciones o clubes privados que, si bien cumplen algunas de las funciones consideradas, no sirven de lugar de reunión y vida comunitaria para todos. La Organización Mundial de la Salud OMS fija como óptimo 15 m2 de espacios verdes por habitante y como mínimo 10 m2. Algunos ejemplo son Ámsterdam 30 m2/hab; Curitiba 25 m2/hab; Ciudad Autónoma 5,4 m2/hab. Los espacios verdes periféricos son del mismo tipo que los urbanos (bosques y campos periféricos, bordes de las carreteras, huertos y aeropuertos). Son espacios verdes: parques, plazas, plazoletas, jardines públicos y privados, canteros, a menudo con alternancia de césped, árboles y zonas de cultivo de plantas. Muchos de ellos poseen valor histórico (Parque 9 de Julio: estatuas y construcción arquitectónica de valor); bosques incorporados (Palermo, Parque Guillermina); zonas agrícolas incorporadas (Tucumán: cultivos en Av. Presidente Perón); terrenos deportivos; cementerios; espacios verdes educativos (jardines botánicos o zoológicos); propiedades abandonadas (pueden contener zonas seminaturales) y terrenos baldíos. Los parques y jardines, así como los árboles plantados a lo largo de las avenidas, albergan una fauna variada. Si bien todo el mundo sabe los numerosos beneficios que estos elementos vegetales proporcionan (purifican el aire, retienen el polvo, aíslan del ruido, tranquilizan la vida, son lugares de reposo, etc.), a menudo son ignoradas ciertas desventajas: por ejemplo, el polen de las flores, y sobre todo las esporas de ciertos hongos, pueden originar alergias importantes. Los gases contaminantes producen una limitación de la diversidad. En algunas zonas los líquenes epifitos desaparecen de los árboles, siendo remplazados por algas verdes particularmente resistentes. Los hongos y bacterias así como la fauna de los suelos urbanos son menos conocidos. Es importante la presencia de masas de agua en los espacios verdes, puesto que mantienen una variada vegetación de plantas superiores sumergidas y de fitoplancton, iniciadores de cadenas tróficas que pueden concluir en diversas especies de peces. Las larvas de mosquito en estos medios pueden ser numerosas, constituyendo en hábitat para esta plaga. Las biocenosis de estos lugares difieren escasamente de las de las masas de agua naturales.

7

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

POBLACIÓN HUMANA DE LAS CIUDADES. CARACTERISTICAS La OMS tiene presente el envejecimiento de la población, con tendencia firmemente establecida a nivel mundial, donde la proporción de personas de más de 60 años de edad en relación con la población total se duplicará, pasando de un 11% en 2006 a un 22% en 2050. Al mismo tiempo, nuestro mundo está pasando a ser cada vez más urbano ya que para el 2030, aproximadamente tres de cada cinco personas vivirán en ciudades. Para conseguir una vida adecuada a todos los habitantes se debe: •

• • • • • •

promover el transporte a pie en la ciudad y el disfrute de espacios verdes urbanos, los cuales deben contar con suficientes asientos públicos bien ubicados, bien mantenidos y seguros, y suficientes baños públicos limpios, seguros, accesibles para personas con discapacidad y dotados de indicaciones claras. aceras mantenidas e iluminadas edificios públicos accesibles a personas con discapacidad número suficiente de plazas de estacionamiento reservadas para las personas con discapacidad viviendas integradas en la comunidad que contemplan las necesidades y capacidades de las personas a medida que avanza la edad suministro de información personalizada, en lugar de servicios de respuesta automática; información escrita bien visible y en lenguaje claro servicios públicos y comerciales y almacenes próximos a los lugares donde reside la gente, en lugar de concentrados fuera de la ciudad.

La densidad por bloque es importante tenerla presente y relacionar el número de habitantes con la superficie residencial, (incluyendo superficie de ocupación de los inmuebles y jardines y patios respectivos). Las pirámides de edad varían según los barrios, así como con las profesiones, cuya confluencia en ciertos barrios complementa la heterogeneidad de los grupos sociales, debido a una política de la vivienda basada en los beneficios económicos. Las procedencias (raza, nacionalidad, provincia) con frecuencia dispares, quedan patentes en el comportamiento humano. FUENTES Y LOS FLUJOS DE ENERGÍA La moderna antropocenosis se abastece de energía radiante del sol, como de la energía procedente de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y de otros orígenes, los cuales sirven para calentar las habitaciones, para cocinar los alimentos, para accionar los vehículos automóviles, etc. Diariamente penetra en la ciudad un importante flujo de alimentos y combustibles cuyas calorías vienen a sumarse a las procedentes de la energía solar. Penetra también un flujo de agua a través de las conducciones, saliendo por cloacas. El consumo diario de agua por individuo norteamericano puede estimarse en 625 litros; el agua bebida no abarca más de uno o pocos litros, quedando la mayor parte para cocinar, regar, para aseo y para limpieza. En España un valor de dotación de agua se estima en 230 lt/día/hab, con un consumo aproximado de 130 lt.

8

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

El balance natural y la capacidad de autorregulación de un ecosistema natural garantizan su existencia y por ende su supervivencia; también le dan capacidad de compensar cierto nivel de contaminación, concepto aplicable al ecosistema antropógeno urbano, para garantizarle su existencia a largo plazo. Para lograr esto hay que tener en cuenta el respeto por los recursos, tratando de utilizarlos apropiadamente y según las posibilidades económicas del sistema. Ahorrar recursos, reciclar basuras y tratar las aguas residuales son solamente algunos de los aspectos en este sentido. Como el ser humano ya no es capaz de vivir en un ecosistema natural, tiene que encontrar un compromiso. Balance importación/exportación de una ciudad: considerando importación (alimento, agua y combustible), y exportación (desechos sólidos, aguas residuales y sustancias contaminantes): • •

• •

alimentación diaria implica gran cantidad de desechos sólidos (basura doméstica) a los que deben añadirse los envases, los embalajes, los utensilios desechados, etc., agua importada diariamente alcanza sumas elevadas, de las que su exportación corresponde a evaporación (por riegos) y contaminación que acaba en las cloacas, por donde se eliminan. Por otra parte debe tenerse también presente al agua de lluvia, cuya cantidad está en función del clima de la región. combustibles que cada día entran dan lugar a CO2, agua y contaminantes, originando kcal de calor. electricidad importada al sistema urbano.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO La ciudad, como los individuos, crece y se desarrolla, en general las ciudades más pobladas e industrializadas son justamente las que atraen población, creando grandes prblemas de espacio nuevo y de utilización del aún disponible. La expansión de las ciudades se realiza a expensas de los campos circundantes, y a menudo en detrimento de tierras fértiles (Yerba Buena, barrio Lomas de Tafí). La extensión del centro puede también perjudicar las estructuras que lo rodean, transformándose barrios residenciales en barrios comerciales (Yerba Buena), mientras se instalan industrias en los campos periféricos. Pasamos así a la metrópolis multinuclear (megalópolis). PROBLEMAS DE CIUDADES El ecosistema urbano puede tener afectadas tanto sus construcciones como las sociedades que las habitan, o a los espacios verdes. Sus principales problemas son: • •

invasiones: palomas, ratas, bacterias del ciclo del azufre (fabrican sulfato cálcico a partir del SO2, con lo que se deterioran las fachadas de caliza). envejecimiento: zonas céntricas envejecidas y escasamente verdes con construcción de viviendas heterogéneas y sin confort.

9

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

• •



• • • •



• • •

• •

año 2014

contaminación: debemos relacionarlas con enfermedades (bronquitis crónica, enfisema pulmonar, estrés psicosocial). Otros ejemplos: suciedad de depósitos, humos y malos olores. daños en espacios verdes, principalmente los gases de escape de los vehículos. Se da el caso de muertes de hileras de árboles en las avenidas por acción subterránea del gas natural, o por acciones aéreas de índole diversa, como la intensa circulación de automóviles, la comprensión del suelo por acción de los peatones, etc. contactos humanos que se van perdiendo cada vez más debido a la enorme extensión de las zonas pobladas. La unidad de vecindad se favorece en aquellos sistemas con existencia de calles relativamente estrechas y espacios verdes suficientemente separados de las zonas edificadas, ejemplo de contacto humano se observa en las calles peatonales y barrios. estrés, conduciendo a los habitantes a enfermedades de la civilización. viviendas inadecuadas con segregaciones residenciales que agravan las diferencias sociales, engendrando miseria y desorden. nerviosismo por dificultades de circulación y carrera contra el tiempo perdido contaminaciones acústicas y visuales, contribuyen a transformar el ciudadano en un individuo neurótico e irritado. (Agencia de Protección Ambiental de EU (EPA) establece nocivo el sonido superior a 75 decibeles (db) y doloroso el mayor a 120 db). inundaciones: se crece algunas veces sobre sectores del territorio donde el suelo capta el agua de las precipitaciones, aumentando el escurrimiento, disminuyendo la infiltración y sobrecargando las alcantarillas y desagües pluviales. aumento de demandas de agua de bebida humana, debiéndose perforar en muchos casos pozos en busca de agua subterránea, con una sobreexplotación más rápido que lo previsto. residuos sólidos urbanos (RSU): los barrios periféricos marginales, no poseen servicios de recolección, atrayendo a roedores y transmisores de enfermedades. contaminación de las aguas por falta de plantas de tratamiento de líquidos cloacales: en los países en vías de desarrollo, son pocas las ciudades que pueden tener acceso a construir plantas purificadoras, quedando sus pobladores expuestos a padecer enfermedades provocadas por el uso de agua contaminada. Publicaciones de la SAT en el Diario La Gaceta informaron que durante el año 2008 en San Miguel de Tucumán solamente se trataba el 30% de sus residuos líquidos. transportes públicos en malas condiciones. smog (humo y niebla), resultado de grandes cantidades de contaminación atmosférica, en especial humo de la quema de carbón y también de las emisiones de gases de los coches y de las industrias. Ejemplos de ciudades con smog constante son Santiago de Chile, Ciudad de México, Los Ángeles, Londres. La ciudad está enferma, aturdida y desordenada

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Y SUS PROBLEMAS Según publicaciones de urbanistas en el Diario La Gaceta, San Miguel de Tucumán está muy lejos de ser una urbe sustentable. Los índices de contaminación del aire superan hasta 600 veces los límites permitidos mundialmente. Se consume agua en

10

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

exceso y no se controla ningún tipo de polución. Además, hay muchos basurales, faltan espacios verdes y políticas que desalienten el uso de los vehículos en el centro. Una zona con problema de tránsito es Crisóstomo Álvarez y Buenos Aires. Cada vez que el semáforo se pone verde, los vehículos arrancan dejando una cortina de humo. San Miguel de Tucumán está muy lejos de ser una ciudad sustentable, y uno de sus principales problemas está en la atmósfera: la contaminación del aire se triplicó en los últimos años. El crecimiento del parque automotor y el cambio en altura de la estructura edilicia de la ciudad fueron los principales motivos de la intoxicación del microcentro, (investigaciones de la UNT). Los estudiantes de esa institución midieron el monóxido de carbono en el centro tucumano para evaluar sus niveles y sus efectos en la salud de la gente. Los índices de contaminación aceptados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son entre 0,1 y 0,8 parte por millón (ppm). La investigación determinó que los valores en nuestra ciudad superan entre 10 y 500 veces lo permitido por la OMS. También se probó que el ensuciamiento del aire incrementó 20%. Las mediciones se realizaron en primavera, durante cuatro semanas, los caños de escape en la ciudad dejan en el aire una contaminación de 50-450 ppm. Sucia e insalubre. Al humo de los vehículos se suma el hollín en la época de molienda de la caña de azúcar. "Atmósfera sucia, insalubre y alergénica". Así describe el aire de la ciudad otro estudio, realizado en la cátedra de Química de la Universidad Tecnológica de Tucumán (UTN) por el licenciado Juan Carlos Luján. "La contaminación por humo y hollín supera hasta 600 veces los límites establecidos mundialmente", fue la primera conclusión del trabajo. En la discriminación que surge de este estudio se indica que el 50% del ensuciamiento del aire proviene de la quema de bagazo y de caña y el 35 % del parque automotor. El resto de la polución llega de la mano de la quema de pastizales y basura. Una de las conclusiones más relevantes de este trabajo indica que, como consecuencia del aire viciado, en Tucumán se gasta entre cuatro y 10 veces más dinero que en otras ciudades en medicamentos para las vías respiratorias. Los camiones y colectivos contaminan principalmente con humo y ruido. Los autos, por la emisión de monóxido de carbono, donde las mediciones acústicas indican que, en horario pico, el centro soporta ruidos de entre 80 y 100 dB. Si la ciudad decidiera encontrar un poco de alivio entre los espacios verdes no sería una tarea fácil. Hay aproximadamente 5,8 m2 de espacios verdes por habitante, situación que se encuentra sensiblemente por debajo de lo que la OMS recomienda. A cualquier hora del día la ciudad huele mal. Los micro basurales la acorralan. Hay 200 vaciaderos clandestinos difíciles de erradicar. Y los vecinos generan cada vez más basura. Se calcula que cada habitante produce 800 gramos de residuos diarios, el doble que hace una década. Si la urbe quisiera bañarse tampoco tendría la suerte de encontrar el agua que merece. Los expertos aseguran que los diferentes gobiernos le han dado la espalda a este recurso. No se controla la contaminación de los ríos, y tampoco el alto consumo que los habitantes hacen de este vital líquido: cada persona gasta 200 litros diarios más de lo que debería. El desordenado crecimiento urbano la desconcierta. Mientras tanto, la ciudad repasa su rutina y comprende que las numerosas razones que le valieron el nombre de "Jardín de la República" ya no son tantas. (La Gaceta 2011). El alarmante crecimiento urbano y sus consecuencias han provocado que la provincia ya no pueda hacer honor al apodo. Un informe realizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) con el apoyo de la ONU, advierte los peligros que corren

11

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

aire y tierra tucumana. La afirmación surge de los resultados obtenidos a partir del Proyecto GEO Ciudades, que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente puso en machar en 2001, y al que se unieron más de sesenta núcleos urbanos del continente. Al igual que otras ciudades de América Latina y el Caribe, el informe indica que San Miguel de Tucumán sufre un crecimiento descontrolado de población. La provincia posee 1.338.523 habitantes, distribuidos en una superficie de 22.524 km2. El resultado es la mayor densidad poblacional bruta del país: 59.4 habitantes por km2. El avance de la urbanización en los últimos cincuenta años ha alcanzado el 84.5% del territorio municipal en la capital y se ha expandido a las localidades vecinas. De esta manera, indica el informe elaborado con el apoyo de la Universidad del Salvador (USAL), la ciudad se transformó en un conglomerado metropolitano que concentra aproximadamente a 800 mil habitantes (60% de la población provincial) en un área inferior al 5% del territorio tucumano. A su vez, la distribución no uniforme se evidencia en que más del 90% de la población se concentra en menos de la cuarta parte de la provincia. El documento señala que "es innegable que la ciudad le ha dado la espalda al recurso agua", donde el estado no tuvo una responsabilidad acorde en el control de las aguas y la degradación en los márgenes del Río Salí. Es prioritario implementar sistemas de saneamiento y recuperación de canales. Por otra parte, el subsuelo de la ciudad registró ascenso de freática, que con inundaciones en construcciones subterráneas. Otro problema fundamental es la mala distribución de los espacios públicos: del 75% de espacio construido, el 21% pertenece a calles y avenidas y sólo el 4% a parques y plazas. MICROCENTRO • • • •

• • •



evidencia es ausencia de vegetación veredas angostas, predominando la baldosa excesivo y caótico transito aglomeración de edificios utilizados por comercios, bares, oficinas en sus plantas bajas y de residencia en sus pisos superiores ya que en este sector no existen las viviendas unifamiliares (o son escasas). encontramos edificios que no superan los 20 años de construidos, conviviendo con otros que superan los 250 años. es uno de los pocos sectores de la provincia que en donde se protege a los monumentos arquitectónicos tradicionales. comercial aumenta gradualmente a medida que nos acercamos a la plaza principal de la provincia (donde seguramente se encuentran los alquileres más costosos). iluminación favorecida por la que aportan los comercios que se suceden sin interrupción en varias calles a la redonda de la Plaza Independencia.

BIBLIOGRAFÍA

12

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

Clarín.com. En Tres años la ciudad sumó 102 espacios verdes. 15 de junio 2004. Clarín.com. Tucumán dejará de ser el Jardín de la República?. Mayo 2007 Ecosistema urbano. www.castillalamancha.es www.vidaecologica.info Frede Diana L., y Raúl Trujillo A. El ecosistema antropógeno urbano. Universidad FAFIT. Pg. 62-66 www.ecosistemaurbano.com Grau, A y A Kortsarz. 2012. Guía del Arbolado urbano. Disponible en la página de la asignatura Odum, Eugene P. 1999. Ecología. Compañía Editorial Continental, SA. México. 295 p. Seoanez Calvo, Mariano y Colaboradores. 1999. Ingeniería del Medio Ambiente aplicada al Medio Natural Continental. Ed Mundi Prensa. 702 p. Tyller Miller G. Jr. 1994. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana. Cap. 9. ISBN 970-625-027-1. 867 p. Valls, Mario F. 2001. Manual de Derecho Ambiental. Serie Textos Legales. ISBN 9879468-06-6. 335 p.

Trabajo Práctico Análisis grupal de la bibliografía: Malizia Matilde. 2008. La expansión urbana y procesos sociales en Yerba Buena (Gran San Miguel de Tucumán, Tucumán). Countries y barrios privados. Valdez, Pedro Raúl. Espacios verdes del centro histórico de San Miguel de Tucumán: Estado de conservación.

13

UNT- Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria Carreras: Agronomía y Zootecnia – Materia: Ecología General Complemento Clases Teóricas

año 2014

14