Sutil arqueología filosófica

tales actos político-religiosos conlleva la pérdida de dicho nexo y el naufragio de la ... cerrada, una especie de teorema filosófico que, partiendo de la hipótesis, ...
113KB Größe 6 Downloads 66 vistas
En El sacramento del lenguaje, el filósofo italiano Giorgio Agamben examina el carácter mágico de la palabra y el significado del acto de jurar

E

EL SACRAMENTO DEL LENGUAJE Por Giorgio Agamben Adriana Hidalgo Trad.: Mercedes Ruvituso 122 páginas $ 51

l juramento, acto lingüístico que está en la base de la cultura occidental antigua y medieval, sobrevive en la práctica política y en los ritos sacramentales, despojado de sus implicaciones originarias. En El sacramento del lenguaje. Arqueología del juramento, Giorgio Agamben (Roma, 1942) parte de una afirmación del historiador italiano Paolo Prodi, según la cual nosotros somos la primera generación que, a pesar de la presencia de algunas formas de liturgia del pasado, vive la propia vida colectiva sin el juramento como vínculo solemne y totalizador. El objetivo de Agamben no es indagar el origen del juramento, sino practicar una arqueología filosófica, que permita entender qué era y qué significaba efectivamente un juramento para el hombre como animal político. El juramento se vuelve inteligible si se estudian los textos grecorromanos, en los que el acto de jurar confería al ciudadano su dimensión política y con los que afirmaba su naturaleza de ser hablante. Agamben rechaza en este libro la idea canónica según la cual el juramento reenvía a un período de la prehistoria, en que la lengua tenía un carácter mágico-religioso. Por el contrario, el juramento precede a la significación religiosa. Como señala Émile Benveniste, hórkos, “juramento” en griego, no designaba un rito sino una cosa, “la materia investida por la potencia maléfica, que le otorga a la obligación su poder obligante”. En otras palabras, un objeto con el que la lengua establecía un pacto. El juramento,

Libros reeditados Ejercicios de estilo Publicado en 1992, Siluetas es el libro más borgeano que se haya escrito después de Borges. Brevísimas biografías, contornos de escritores a medias reales y a medias imaginados, aparecidos primero en la extinta revista Babel, que revelan los entusiasmos de un escritor aún indeciso. “Casi veinte años atrás este libro no era exactamente igual; hoy, la falta de modificaciones lo ha hecho muy distinto”, dice Chitarroni: boutade y declaración de estilo. Siluetas Por Luis Chitarroni. La Bestia Equilátera, 232 páginas, $ 59.

Un territorio mítico La Patagonia es la protagonista de esta narración de Mempo Giardinelli, originalmente publicada en 2000. Mezcla de libro de viajes, apuntes ensayísticos, reservorio de sueños, referencias culturales y ficción, el libro cuenta la historia de dos amigos que, a bordo del Coloradito Pérez, un fiel auto, recorren las rutas de la región, al mismo tiempo que les salen al paso diversas historias. Final de novela en Patagonia. Por Mempo Giardinelli. Edhasa, 192 páginas, $ 45.

Una ficción televisiva

Valioso y completo aporte

Adicta a la telenovela, Norma Mazziotti elaboró una mezcla de relato y culebrón, con los ingredientes propios de ese género (pasiones y crímenes), puestos en formato de libreto. Las mellizas Delia y Hermelinda se ponen a escribir un folletín, a partir del hallazgo de un texto, “La cordillera”, que, misterios de la informática, una de ellas descubre en su computadora. Emprenden la tarea, y logran inicialmente una versión radiofónica y luego el objetivo de máxima: la TV. La narradora se las arregla para, de paso, exponer acerca de la rama femenina del peronismo, la masacre de Ezeiza y la llegada del gobierno militar, mientras una amiga de las protagonistas encara una encuesta sobre la popularidad de personajes de la farándula. No falta un final feliz: se superan los problemas familiares y llega el amor. W. G. B.

Los conflictos, las armonías, las tensiones y alternancias entre hegemonías y pluralismos políticos se remontan más allá de los enfrentamientos entre “unitarios y federales”. El reconocimiento de los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático requerirá de etapas maduras del sistema representativo en su camino hacia la democracia participativa. Como propone el título, esta historia electoral está destinada a brindar una rápida y clara información sobre el tema por parte de un autor que, como profesor de Derecho Constitucional y presidente de la Cámara Nacional Electoral, reúne formación académica y experiencia en las complejas cuestiones electorales. Una selección de fotografías ilustra la cuidada edición. Adrián Ventura

LA CORDILLERA. Por Norma Mazziotti. Paradiso, 326 págs., $ 48

BREVE HISTORIA ELECTORAL ARGENTINA (1810-2007). Por Alberto R. Dalla Via. Librería Editora Platense. 186 págs.

pág.

19 Viernes 29 de octubre de 2010

Sutil arqueología filosófica

por lo tanto, era en sus orígenes una forma de asociación entre el sujeto, las cosas y el lenguaje. Con el tiempo, la sacralidad pasa del objeto a la relación, para debilitarse a medida que declina la fe religiosa. A estas alturas, ya que el juramento no es específicamente jurídico ni religioso, el filósofo italiano cuestiona la relación entre derecho y religión en los orígenes de la historia humana, e invita a repensar qué es el derecho y qué es la religión. Homero, Platón, Cicerón, Plutarco serán objeto de indagación y servirán de apoyo para sostener que un hilo sutil une el juramento al perjurio y a la maldición. De allí que la maldición implique, a fin de cuentas, la ruptura de la relación entre individuo, lenguaje y cosa. Cada vez que un hombre juraba, perjuraba o maldecía evocaba una relación atávica con el mundo, cuando todavía existía un nexo entre el lenguaje y las cosas, y cuando todavía existía una sociedad capaz de dar sentido a la pronunciación del juramento y sus derivaciones. La pérdida de fuerza de tales actos político-religiosos conlleva la pérdida de dicho nexo y el naufragio de la lengua en el gran mar del sinsentido contemporáneo. Libro por cierto complejo, El sacramento del lenguaje fascina por el método de pesquisa filósofica a que Agamben nos ha acostumbrado. Una serie de breves y densos parágrafos funcionan como pasos de una argumentación que se hace cada vez más cerrada, una especie de teorema filosófico que, partiendo de la hipótesis, ahonda en la demostración para arribar sólidamente a la tesis. Pero, a la vez, cada capítulo contiene, en letra cursiva, una suerte de contrapunto, elaborado por el mismo autor, en que cada uno de esos parágrafos halla una posible refutación, una fuente o una aguda anotación explicativa. Es allí donde la escritura de Agamben deslumbra y apasiona. El sacramento del lenguaje integra el ciclo que se inicia con Homo sacer (1995) y sigue en Lo que queda de Auschwitz (1998) y Estado de excepción (2003). Su autor ha renunciado recientemente a la cátedra de Iconología en la Universidad de Venecia por oposición a la actual vida académica. Alejandro Patat