LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
INTRODUCCIÓN
12
METODOLOGÍA
17
CAPÍTULO I: PUNTO DE PARTIDA: CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA EN LAS CINCO SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.
25
Contexto territorial, político-social-cultural-económico-ambiental -educativo, de salud de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Colombia y el Departamento del Valle del Cauca. Decenio Internacional de comunidades Afrodescendientes. Reconocimiento-Justicia-Desarrollo. (2015-2024). Decenio Afro. Plan Nacional de Desarrollo. Plan de Desarrollo Departamental. “El Valle está en Vos”. 2016-2019. Plan de Acción para las comunidades negras. Plan “Todos somos PAZcífico”. Mapas ambientales de la región pacífica y valles interandinos del río Cauca.
CAPITULO II: PUNTO DE LLEGADA: ESCUCHANDO VOCES DESDE LOS TERRITORIOS-RUTA PEDAGOGICA: EL ESQUICE
145
La andadura relacional: Región del Pacífico. Región de los Valles interandinos del Río Cauca. Mujer y Territorio CAPITULO III: DIMENSIONES DEL PLAN DECENAL RUTA PEDAGOGICA: LA ESPIRAL
193
DIMENSION BIO-PEDAGÓGICA: EL ACOMPAÑAR-COLOR ROJO
207
Investigación. Seres aprendientes Ambientes de aprendizaje Transferencia de saberes Cultivo de la humanidad-Confraternidad 122 Relaciones seres vivos-naturaleza Pensamiento Holográfico. Sinergias
DIMENSION TECNOLOGICA: LA CO-CREACIÓN- COLOR MORADO
DIMENSION FINANCIERA: LA ABUNDANCIA-COLOR AMARILLO
De la cibernética artificial a la cibernética natural Saberes ancestrales. Parteria. Sabores del Pacifico Organizaciones sociales Consejos comunitarios. Finca Tradicional Diversidad cultural. Celebraciones.
Etno-Emprendimientos Gestión de Proyectos Redes empresariales Ecoturismo-Calendarios Autonomía-libertad
DIMENSION COMERCIAL: EL INTERCAMBIO- COLOR VERDE
REFLEXIONES
217
APUESTAS A LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DECENAL PLAN DE ACCIÓN 2018 - 2028
220 225
BIBLIOGRAFÍA
264
ANEXOS
285
Relaciones oferta/demanda Vs consumismo Comercio justo La otra economía Mano cambiada. El Trueque. La minga
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA GOBERNADORA: DILIAN FRANCISCA TORO TORRES SECRETARIA DE ASUNTOS ETNICOS: MABY YINETH VIERA ANGULO SUBSECRETARIO DE ASUNTOS ETNICOS: CARLOS ALBERTO PEREA MARTINEZ ABOGADA ESPECIALISTA EN ADMINISTRACCION PUBLICA: TEODOMIRA LUNA OBREGON ANTROPOLOGA Y POLITOLOGA SECRETARIA DE ASUNTOS ETNICOS: ANA CRISTINA MURILLO GRANADOS
UNIVERSIDAD LIBRE: RECTOR: LUIS FERNANDO CRUZ GOMEZ DELEGADO PERSONAL DEL PRESIDENTE: HELIO FABIO RAMIREZ ECHEVERRY DIRECTOR SECCIONAL DE INVESTIGACIONES: ARNALDO RIOS ALVARADO GRUPO PEDAGOGIA NOMADA: Arnaldo Ríos Alvarado, Alvaro Velasco Alvarez, Amparo Vesga Sánchez, Aymer Elid Vásquez Rivera, Andrés Mauricio Sánchez Grijalba, Diana Patricia Avíla Grijalba, Martín Camilo Jimenez Figueroa, Diana Marcela Jimenez Rosero, José David Muñoz Bermudez, Fredy Sául Angulo Hurtado, Luis Carlos Potes Copete. Director del Proyecto Fase I: Caracterización de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera del Valle del Cauca:
Andrés Mauricio Sánchez Grijalba.
9
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Directora del Proyecto: Fase II: Socialización: Diana Patricia Avila Grijalba. Equipo Plan Decenal: Alvaro Velasco Alvarez, Amparo Vesga Sanchez, Arnaldo Ríos Alvarado.
Diseño Plan Decenal: Marcelo Laverde Konig
Sistematización Fases I y II: Amparo Vesga Sánchez, Diana Avila Grijalba.
Página web: www.caracterizacionafrovalle.com
Georeferenciación Mapas del Valle del Cauca: Cristian David Ríos Rivera, Jose David Muñoz Bermúdez Caracterización ambiental: Andrés Caicedo Holguín Página Web: Oscar Lotero Saldarriaga
10
Diseños logo y Cartillas: Gestión de Proyectos y Etnoemprendimiento : Camilo Micolta Rios, Marcelo Laverde Koing
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
COMUNIDADES PARTICIPANTES FASE I-RECOGIENDO VOCES
COMUNIDADES PARTICIPANTES FASE II-SOCIALIZACION
Grupo Poder Popular Palmira, Organizaciones de Base y Consejos Comunitarios de Tulúa, Yumbo, Cartago, Argelia, Obando, Buga, Bugalagrande, Sindicato de Corteros de Florida, Pradera, Zarzal, Cerrito, Jamundí, Buenaventura: Asoparupa (Asociación de parteras del pacifico colombiano), Barrio El Cinco, Afroamigos, Grupo Deportistas Baloncesto
Buenaventura Grupo Afroamigos, Consejo Comunitario Bajo Anchicaya, PCN (Proceso Comunidades Negras), Candelaria, Florida, Cerrito, Palmira, Pradera, Riofrio, Yotoco, Tulúa, Buga, Cartago, Zarzal, Cali, Guacarí.
Buenaventura, Consejos Comunitarios Bajo Anchicayá, Vereda La Gloria, Poéta escondida vereda La Gloria, Colegio Cisneros, Umata de Buenaventura, Corregimiento 8, Fundaproductividad, Consultiva Distrital Grupo Mújeres, Junta de Acción Comunal Barrio Campoalegre, Lideres Pueblo Nuevo y Barrio El Firme de Buenaventura, Secretaría de Salud de Buenaventura, PCN (Proceso Comunidades Negras), Grupo comunitario Llano Verde, Consejo Comunitario Playa Renaciente, Lila Mujer, Consejo Comunitario del Hormiguero, Grupo mújeres del pacifico Galeria Alameda.
Carlos Rosero, Marta Inés Cuero, Carolina Riascos, Xiomara Medina, Mario Riascos, Ceferina Palacios, Arnulfo Mosquera, Mila Maria Paz Campaz, Gloria Piedad Angulo, Rosmilda Quiñonez, Nelly Guapacha, Carlos Alberto González, Gonzalo Vallecilla, Olivia Guzmán Perez, Jose Celio Bravo, Camilo Rivera, Victor Alfonso Saa, Mayra Alejandra Paz, Luisa Vanesa Anchico, Alexander Jordán, Carlos Quintero, Karen Liseth Borja, Yolima Meneses, Benjamín Mosquera, Orlando Sánchez, Amalfy Gonzáles, Luz Aida Caicedo, José Hugo Ordoñez, Marinela Rivera Escobar, Hugo Alberto Palomino, Alejandro Solis Caicedo, Jorge Alí Murillo Aguilar, Ayda Hurtado Manyoma, Agripina Hurtado.
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES:
11
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
INTRODUCCIÓN El estudio de caracterización de la población “Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera” del Departamento del Valle del Cauca, realizado en la primera fase del presente trabajo, genera como producto los lineamientos para la construcción del Plan Decenal, siguiendo las pautas consagradas por la Organización de Naciones Unidas, en la Resolución 68/237 del 2013 de su Asamblea General, mediante la cual se proclamó el “Decenio Internacional de los Afrodescendientes” (2015-2024), cuya ejecución compromete a Colombia, Sociedad Civil, Estado y organizaciones que trabajan en defensa de los Derechos Humanos, en el país y alrededor del mundo. Este proceso ha sido realizado en convenio inter-administrativo entre la Secretaría de Asuntos Étnicos del Departamento del Valle, la Universidad Libre seccional Cali, a través de la Dirección Seccional de Investigaciones y el Grupo Pedagogía Nómada. Están presentes en su elaboración las voces de Autoridades, Consejos Comunitarios, sus líderes y liderezas[IU1], así como personas de diferentes grupos y organizaciones sociales de
12
las regiones del Departamento. El proceso se propuso comprender la manera como la población afro se interconecta en lo político, lo social, lo económico, lo ecológico y ambiental, entre sí y con el conjunto de la población, las Instituciones y los ecosistemas que conforman el Departamento del Valle del Cauca. Formas de relacionamiento que definen “la manera cultural” en que la población negra del Valle del Cauca sustenta su existencia, su cultura y su permanencia. Esas formas específicas de relacionamiento han dado sentido fundamental a este proceso, que relaciona la historia y la memoria con haceres, saberes y formas de organización del presente de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en relación con la Naturaleza, el Estado y el Capital. El proceso de investigación, ha permitido comprender alegóricamente el ADN del proceso de formación, organización, cultura, economía y territorialidad de la población negra del Valle, y su sueño de futuro. Esta “manera cultural” de ser, hacer, vivir y ser siendo, ha jugado un importante papel respecto de la identidad so-
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ciocultural y ecológica del Valle del Cauca, presencia determinante para el futuro ambiental, económico y cultural del Departamento, si se tiene en cuenta los aportes que afrocolombianos y afrocolombianas, a lo largo de toda la Historia al Valle del Cauca, han aportado en cuanto a la formación de la cultura, la protección del paisaje, su ecología y la economía. Contribución que le imprime sabor, ritmo y color al paisaje natural, cultural y humano del Departamento. La complejidad de ese tejido sociocultural, destaca entramados puntuales que obran como nodos de una dinámica red de intercambio de saberes, bienes y servicios construyendo relaciones en los cuales el reconocimiento y la valoración mutua entre personas de diferente origen, oficios y variados intereses se entrelazan realizando intercambios de materia, energía e información destinados a satisfacer sus necesidades vitales. Nodos que como “nichos satisfactores de convivencia” se pueden percibir y disfrutar de manera permanente, en las plazas de mercado, en los propios nichos ya creados por las parteras del Pacífico en el municipio de Buenaventura, en
espacios o sitios recreacionales, instituciones educativas y escenarios deportivos; de forma periódica en eventos culturales, algunos de los cuales ya hacen parte del patrimonio cultural del Valle del Cauca como el Festival Petronio Alvarez, y marcan los calendarios propios de la región. Nichos que se nutren de los Territorios comunitarios ancestrales, reconocidos por la Constitución y la ley gobernados por Autoridades Tradicionales en los Consejos Comunitarios y en las organizaciones sociales de base. La columna vertebral de los lineamientos para la construcción del Plan la componen los “nichos satisfactores de convivencia” actuales y los que puedan formarse mediados por las dimensiones pedagógica, tecnológica, comercial y financiera, sustentados en el modo de producción y la manera cultural como soporte relacional, superando la lógica de la depredación que plantea el modelo desarrollista, proponiendo en contraposición apuestas hacia “territorialidades emergentes”, donde el encuentro con el “cuidado”1como base del respeto por la vida y lo natural presente en las comunidades negras, nos contextualiza en una visión cosmo- geoterritorial.
13
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Los territorios tradicionales de Comunidades Negras, en ese contexto obrando como “territorialidades emergentes”, se ligan a esa relación de nichos y dimensiones aportando prácticas, saberes y maneras culturales desde la fertilidad sustentable de sus territorialidades. Se podría decir que alegóricamente obrarían como placentas que nutren y fortalecen con su saber ancestral la relación entre los nichos satisfactores de convivencia y las dimensiones en su particularidad. Función que, en la medida en que estos lineamientos del Plan avancen en su ejecución, propiciarian[IU2] la re-creación y la innovación del conjunto de relaciones que tejen el entramado sociocultural del Valle del Cauca, y la vigencia plena de los derechos de la población afro-valluna desde el enfoque diferencial. Re-crear, Innovar y/o recrear para socializar el proceso de producción de las relaciones como semillas de la cultura de convivencia que ha caracte[1] El concepto de cuidado tiene amplias dimensiones, atraviesa por una nueva mirada desde la “ecología profunda” hace referencia en el contexto del “nuevo paradigma”, a las transformaciones sociales que apuestan a la complementariedad. Son dimensiones del cuidado que realizan todos los seres vivos, “el cuidado de si”, el cuidado del otro y de la otredad, el cuidado humano, el cuidado de la palabra, el cuidado del entorno y del planeta. Boff L. (2001).
14
rizado al Valle del Cauca, que ahora por diferentes motivos está en riesgo de perderse, se erige como el sentido fundamental en los lineamientos que orientan la propuesta para la construcción del Plan Decenal. Los lineamientos del Plan al procurar la común-unidad propician procesos de “resignificación cultural” con nuevas formas de convivencia para la protección de la vida. Proceso en el cual las mujeres y las niñas, inspiradas en el ejemplo de las parteras tradicionales y los saberes ancestrales, verán fortalecido su papel fundamental en el “cuidado de la vida” y su reconocimiento en la re-creación de la sabiduría ancestral. Pero al mismo tiempo, la dimensión del “Desarrollo Humano Sostenible” de mujeres y niñas, desde las diferencias sexuales que nos constituyen en las nuevas feminidades y masculinidades para la construcción del Género tienen pertinencia y requieren mayores énfasis y desarrollos, para consolidar una nueva humanidad de relaciones de complementariedad con equidad y justicia social.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
La unidad en la diversidad de culturas y territorios y la diversidad en la unidad para la permanencia de la vida y la cultura del Valle, sería la idea fuerza de los lineamientos del Plan para promover políticas públicas con procesos de participación social destinados a consolidar espacios urbanos y rurales de convergencia, para humanos y no-humanos finitos y diversos, que requieren de especial cuidado para garantizar su reproducción y permanencia creando y re-creando satisfactores para resolver inequidades, racismo, y la discriminación. Se trata de apuestas2 para la conformación de semilleros biopedagógicos desde la investigación y el acompañar como semilleros relacionales que, desde la solidaridad, promuevan el cultivo de relaciones armónicas como seres-vivos-naturaleza, haciendo de la solidaridad el corazón del territorio, que se re-territorializa en la búsqueda de la justicia social3 en [2] Ríos Alvarado A & Zabala Michael.(2017), conversaciones. Canal virtual, Unidad de TICs. Universidad Libre. Cali. [3]. Población negra/afrocolombiana, raizal y palenquera como sujeto de derechos. Constitución Politica de 1.991: Derechos Fundamentales, derechos econó
cada una de las sub-regiones y localidades urbanas y rurales del Departamento del Valle del Cauca. Semilleros tecnológicos desde la co-creación que aunados a la robótica y la informática, sean capaces de trascender de la tecno ciencia y desde las tecnologías del “yo”, hacia las tecnologías del “nosotros” y desde la cibernética artificial hacia la cibernética natural, visibilizando los saberes ancestrales como el potencial de mayor valor, semilleros comerciales que desde el intercambio, superen el consumismo de la oferta y la demanda, hacia una comercialización que cuide, respete y sostenga el territorio, semilleros financieros desde la creación y fortalecimiento de emprendimientos y redes empresariales que partiendo de “lo propio”, conduzcan a la “abundancia”. En los lineamientos del Plan se considera el enfoque diferencial como la herramienta metodológica de aproximación a cada realidad, región, y situación que ha delimitado las conmicos, sociales y culturales, derechos colectivos (reconocimiento) como grupo étnico relacionado con la identidad cultural y sus territorios. DNP. Plan Integral de Largo Plazo. 2007.
15
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
diciones de cada una de las cinco subregiones en que se encuentra el departamento del Valle del Cauca enmarcados en la región pacífica y los valles interandinos. Teniendo en cuenta que el concepto de enfoques diferenciales tiene su origen en los derechos humanos, busca y reconoce la protección de los derechos de las personas y grupos poblacionales que se encuentran en riesgo de ser afectados por sus condiciones particulares o[IU3] diversas.
Grupo de trabajo Candelaria, 2017.
16
En especial el promover políticas, planes y programas con enfoque diferencial étnico, que garantice una vida libre de violencia y discriminación contra las mujeres en todas las etapas de su ciclo vital, la comunidad LGTBI, así[IU4] como de la población vulnerable que habita en los territorios con comunidades en condición de desplazamiento forzado y víctimas del postconflicto[IU5] . En este sentido, la propuesta de los lineamientos del Plan Decenal se inserta en la “Ruta Especializada” para la formulación de los planes de desarrollo territorial de cada una de las regiones, pretende a su vez entregar los insumos generados del proceso investigativo para continuar avanzando en la construcción colectiva de planes de vida, incluyendo planes de recursos naturales, con acciones afirmativas en el contexto del Desarrollo Humano sostenible desde la mirada de las comunidades como personas y su entorno, con el enfoque basado en la libertad y las libertades4. [4] Amartya Kuman Sen, (1998), Filósofo y Economista Premio Nobel de Economía, plantea el enfoque de Desarrollo como un proceso integrado de expansión de libertades, no condicionadas por la pobreza que limita su libertad social y su acceso a oportunidades sociales -salud, educación y vivienda-, entre otros.
METODOLOGÍA
De cuál fue nuestro punto de partida
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Los lineamientos para la construcción del Plan Decenal, tienen como punto de partida el proyecto de caracterización de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras del departamento del Valle del Cauca, que ha sido realizado con la metodología de Investigación Creativa con sus instrumentos y técnicas de poligrafía social, aplicación y análisis de las variables de las encuestas que se aplicaron en los municipios con mayor población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera del Departamento del Valle del Cauca. (anexo No.1. Encuesta). Esta investigación se realiza gracias a la “cadena de afectos” que se fue tejiendo en diferentes momentos que se vivieron en el estudio, el primero de ellos emergió acercándonos a personas que lideran procesos sociales, quienes abrían el camino para la realización de los talleres. Con la certeza de que otros (as) investigadores lo hubieran hecho de otra manera, fuimos creyendo en el proyecto y empezamos a “romper el hielo”, entre universidad y su equipo de trabajo, realizando con cada persona del equipo técnico de la Secretaría de Asuntos Étnicos del Departamento,
18
entrevistas para conocer de cerca, apreciaciones, inquietudes, temores y expectativas, teniendo como resultado de éste proceso que se inició a finales del año 2016, un mapa conceptual5 construido con palabras claves e ideas centrales de las problemáticas, fortalezas y orientaciones estratégicas que sirvieron de base para enfocar la investigación, los cuales fueron corroborados durante el curso del estudio. Desde estos marcos referenciales, se avanzó en la polifonía de voces de los distintos actores sociales de los municipios con mayor representación de las comunidades afrodescendientes, resaltando en todo momento, el papel de las mujeres y las niñas como actoras sociales claves de las nuevas agendas políticas del nuevo milenio, desde la dimensión de las diferencias en la construcción del Género y como sujetas de Derechos Humanos inalienables, básicos como el respeto a la vida y a su pleno desarrollo. [5] Mentefacto construido en la fase de entendimiento y comprensión del proyecto con el equipo técnico de la Secretaría de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Valle del Cauca. Diciembre 2016-Enero 2017: Justicia, reconocimiento, desarrollo, regiones, cultura, acciones afirmativas, enfoque diferencial, enfoque de derechos, ecología, discrimacion, racismo, estereotipos, Género y mujer.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Aplicar la metodología de investigación creativa desde el sentir, el percibir, el comprender y el transformar se constituyó en el elemento clave de los talleres de poligrafía social, generando espacios en organizaciones sociales de base, consejos comunitarios, grupos focales, entrevistas a informantes claves, quienes representaron mediante el dibujo, la oratoria, la poesía, la escritura, sus reflexiones personales y grupales, frente al pasado, lo que ocurre en el presente y cómo visualizan el futuro, teniendo como referente su identidad cultural. La metodología exploró desde El IR con el sentir, EL LLEGAR con el percibir, EL VOLVER con el comprender, y el RETORNAR con el transformar la sabiduría milenaria de la Manera Cultural6, de constructos sapienciales que albergan las comunidades en los territorios, recordando que investigar es encontrarnos con la otredad, desde el aprender-haciendo y
[6] Zabala G. , Ríos A. Et.al. (2010). La Investigación Creativa. Grupo Pedagogía Nómada. Universidad Libre. Cali. “Como la mayoría de descubrimientos e innovaciones, la investigación creativa, es un método inventado durante la guerra para hacer investigación en tiempos de paz”. (Zabala G.).
el investigar-investigando para establecer una búsqueda y transformación que hace énfasis desde lo individual, en lo colectivo y en el respeto del valor cultural que resguardan las comunidades, utilizando para ello la aplicación de diversas técnicas de acuerdo al grupo focal con que se estaba trabajando. Al referirnos a las memorias colectivas tuvimos presente que el ejercicio está permeado al mismo tiempo, por aquello que cada persona quería recordar, sus voces, sus gestos, sus miradas, la manera como nos narraban sus silencios y sus olvidos, algunos de ellos expresados en distintas manifestaciones propias de la cultura afrocolombiana, considerando como lo proponen algunos autores, que la función narrativa, está permeada por la memoria y la identidad7, las cuales están íntimamente ligadas entre sí, aduciendo que acordarse es también acordarse del sí mismo (a), narrar los recuerdos es construirse así mismo (a).
[7] Rivera M. (2014). Memoria afirmativa afro/negra. Aportes desde la psicología social construccionista. Tesis maestría Psicología. Universidad del Valle. Cali.
19
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
En el proceso investigativo, se hizo énfasis, en la búsqueda bibliográfica y acervo documental, teniendo como resultado la entrega de matrices de las fichas de obra y fichas de trabajo de los estudios e investigaciones realizadas en los últimos diez años en América Latina, Colombia y en el Departamento del Valle. Mediante la estrategia del diálogo para propiciar espacios inacabados de doble vía, se propuso la creación de un logo al que denominamos: Trenzando el Valle-Realidades y sueños-, haciendo alegoría a la mujer y su cabello trenzado donde la historia narra la manera como marcaban las rutas para escapar de la esclavización y como medio para transportar las semillas hacia los palenques para la conservación de la vida. La estrategia de medios comunicacionales se desarrolló mediante el uso del pendón con los distintos logos de la Gobernación del Valle del Cauca, la Secretaria de Asuntos Étnicos y el grupo de Investigación Pedagogía Nómada de la Universidad Libre como responsable del estudio, quien interactuaba durante las convocatorias con las personas responsables de la auditoria y ejecución del proyecto.
20
Se dio apertura a la plataforma virtual del proyecto, con el siguiente acceso: www.caracterizacionafrovalle.com, que contiene siete (7) opciones en el menú: Inicio/galería fotográfica/capacitaciones/encuentros/Investigación/Encuesta/ Documentos/Cartillas/mapas. Durante el proceso investigativo se diseñaron dos cartillas sobre: Etnoemprendimiento y Gestión de Proyectos, así como los mapas por subregiones del Departamento del Valle, con el sistema de Georeferenciacion. La plataforma se enlazó con la página web del departamento del Valle del Cauca: www.valledelcauca.gov.co y se construyó la base de datos de los grupos de interés por cada municipio. La cartilla de Etnoemprendimiento se elaboró con el objetivo de recoger los saberes tradicionales para la generación de emprendimientos desde lo propio y la de Gestión de Proyectos, con el objetivo de apoyar a personas, grupos, organizaciones, en la aplicación de la metodología de marco lógico para la presentación de proyectos como medio para acceder a convocatorias locales, regionales e internacionales.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
La convocatoria a los talleres se realizó mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos, encuentros personales. Se realizaron un total de 58 talleres llegando a 1.739 personas de diferentes grupos y condiciones sociales. (Ver anexo No. 2- Relación de salidas de campo y participantes).
mentos relacionados con la metodología a seguir, guías de trabajo y un protocolo para contactar personal y telefónicamente a los actores o informantes claves, así como preguntas claves dentro de la entrevista. Se realizaron entrevistas a profundidad las cuales se anexan a éste documento.
Durante los talleres se llevaron controles de registro de asistentes, se dio un refrigerio en cada taller, y se estableció como técnica de recolección de información la poligrafía social con dibujo, oratoria, coplas, canciones, y las distintas representaciones gráficas del pasado, presente y futuro frente a los indicadores de la historia personal, comunitaria, teniendo como referente la salud, la educación, el medio ambiente, la economía, la cultura, el enfoque de derechos, la participación de la mujer en las diferentes instancias de lo cotidiano, violencias, desplazamientos forzados, inequidades y violación de los derechos humanos.
La Secretaria de Asuntos Étnicos de la Gobernación, seleccionó los dinamizadores por cada municipio para la aplicación de la encuesta. La encuesta se diseñó con el objetivo de recopilar información básica del núcleo familiar, y de las condiciones individuales de sus miembros en aspectos relacionados con: Territorio, identidad, tenencia y características generales de la vivienda, condiciones y características de desplazamiento forzado, salud, discapacidad, seguridad alimentaria, educación, trabajo, justicia desde el enfoque de derechos, trabajo, discriminación laboral, participación social, cultura de paz, género y mujer.
Como estrategia de comunicación entre el equipo de investigación se abrió por Whats app dos espacios, los cuales se mantuvieron activos durante el desarrollo del proyecto. El grupo coordinador del proyecto generó una serie de docu-
En la construcción del estado del arte del proyecto, se revisaron los planes de desarrollo nacional, departamental y de cada municipio, así como los planes territoriales 2016-2019, el documento Visión 2032 Valle del Cauca, el Protocolo ét-
21
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
nico para la paz. Documentos Conpes 91 y 3310, las bases de datos del Departamento Administrativo Nacional de Encuestas (DANE) 2005, Redatam, Bases del SIPOD-Acción Social, ENSIN (2005), el estudio 2010 realizado por la Secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de la Alcaldía de Santiago de Cali, documentos académicos claves del proceso realizados por otras instituciones. Punto de llegada …que se convierte a su vez en punto de partida. El proyecto en sus cuatro momentos de la investigación enfatizó la acción afirmativa de los lineamientos del Plan Decenal, enmarcados en el Decenio Afro para el Departamento del Valle del Cauca, que buscan construir colectivamente procesos que se recogen en sucesivas aproximaciones, contando con las voces y expresiones de las comunidades, personas, familias, organizaciones sociales de base, consejos comunitarios, que dan cuenta, de las necesidades y problemáticas de desigualdad social, racismo e inequidad, y apuestan hacia la construcción colectiva de voces de re-existencia y re-conocimiento de la riqueza cultural para
22
la construcción desde lo local hacia lo global, y de lo global a lo local, de un mundo cambiante que preste particular atención a las mujeres y las niñas, los niños, los y las adolescentes, jóvenes, presente y futuro en la construcción de planes de vida, que conecten la herencia del pasado, las acciones que exige el presente, y se proyecten hacia horizontes de futuro con respeto a la diferencias, haciendo visible y posible el reconocimiento, la justicia y el desarrollo. Conviene señalar además que la metodología explora la Manera Cultural, de las distintas comunidades para comprender los valores de su vida cotidiana que se derivan de la sabiduría milenaria que albergan las prácticas comunitarias que configuran sus territorios, de ese modo la metodología parte del aprender a sentir, percibir, comprender y valorar para interpretar y transformar sin dañar. Recordando siempre que investigar es ir al encuentro de la otredad, para aprender-haciendo en búsqueda de una vida mejor desde lo individual a lo colectivo con profundo respeto por el valor cultural que guardan las comunidades afro-raizales, negras, y palenqueras.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
El proyecto entrega un listado de documentos revisados en la Fase de pesquizaje de la información, web grafías, videos, documentales que contienen lineamientos de políticas y estudios socio antropológicos realizados en la última década, generados durante el decenio afro, incluyendo búsqueda en universidades de la región, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, agencias de cooperación internacional, a partir de los conceptos mencionados a continuación como categorías para el rastreo. La revisión se realizó con protocolos y criterios de búsqueda como: cronología de los últimos años de artículos, publicaciones en América Latina en idioma español, bases de datos: Scielo, Redalyc, Publindex, Catálogo Dialnet, EBscon, Latindex.
PALABRAS CLAVE: Desarrollo, justicia, reconocimiento, discriminación, derechos, racismo, mujer y género, afrocolombiano (a), identidad, memoria ancestral, territorio, litoral pacífico colombiano, expresiones culturales, cultura, territorios ancestrales, diáspora africana.
Grupo de trabajo Cartago, 2017.
23
CAPITULO 1 Punto de Partida
Niños y niñas de Buenaventura. Vivienda urbana. Barrio Campo alegre. 2017 A ellos y a ellas las realidades y sueños de los lineamientos del Plan Decenal.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA EN LAS CINCO SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. “Te invoco Dada, Oricha de la vida, tu aliento escondes en la semilla. Protector de los vientres fecundos, vigilante de los partos la sangre placentaria, las nacientes aguas orientaras. ¡Hijos todos, hijos son de Yemayá! (Zapata O. 1997).
EL CONTEXTO DE LA REGIÓN PACÍFICA DESDE LOS PLANES DE DESARROLLO. El Plan Nacional de Desarrollo: 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Enfoque de cierre de brechas, define sus políticas, teniendo como base una estructura territorial conformada por 6 regiones y 145 subregiones, en las cuales la Región Pacifica, tiene como eje estratégico el desarrollo “socioeconómico con equidad, integración y sostenibilidad ambiental”. Entre los retos y apuestas para la Región Pacífica1 conformada por los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño y el Valle del Cauca, se plantean tres ejes fundamentales:
26
1. Reducir las brechas sociales existentes entre el Pacífico Colombiano y el resto del país. 2. Construcción de región para su “desarrollo integral” como actor importante en la construcción de PAZ en el proceso del post-conflicto 3. Aprovechar mercados con potencial comercial con enfoque de crecimiento verde y expansión de nodos competitivos. 4. Incrementar la conectividad multimodal a lo largo del Litoral y potencializar la región como paso estratégico entre el interior del país y con Asia y el resto del Pacífico.
[1] Ley 1753 de 2015 (Por medio del cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”), en su artículo 185 crea el Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos PAZcífico. Documento CONPES 3847.
OBJETIVOS DEL PLAN TODOS SOMOS PACÍFICO
Cerrar las elevadas brechas sociales y disminuir significativamente el desequilibrio intrarregional y con el resto del país.
Integrar las dinámicas económicas y elevar sustancialmente la competitividad territorial de manera incluyente.
Mejorar la seguridad pública/ciudadana y erradicar la iulegalidad en la región.
TODOS SOMOS
PAZ CÍFICO
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
PLAN TODOS SOMOS PAZCÍFICO. En el Plan Todos Somos Pazcífico, el “Crecimiento Verde” como estrategia para la adopción de prácticas verdes de generación de valor agregado para lograr un crecimiento económico, social y ambientalmente sostenible, acorde con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la agenda 2030, donde el balance mostró un “79.4% de cumplimiento en la erradicación de la pobreza, la reducción de la mortalidad infantil y el mejoramiento de la cobertura en educación. Resaltando en este informe de resultados, que se requiere mayores esfuerzos en la disminución del embarazo en adolescentes, en la reducción del VIH/Sida y el empoderamiento de la mujer. Una comparación entre las regiones del Pacífico pertenecientes a los países de la Alianza Pacífico arroja que el Pacífico colombiano es la más atrasada y no responde a los requisitos de una región global, debido a las brechas entre el litoral y la zona andina. (Pag.17). El avance del Pacífico es sig-
nificativo si se tiene en cuenta que la gestión de los cuatro gobiernos que están terminando, permitió formular el Plan Pazcífico, con proyectos que superan los US$400 millones de dólares destinados a cerrar brechas sociales, generar proyectos productivos e impulsar programas del posconflicto, en los cuatro departamentos de la región, en el entendido que la firma del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las FARC, sea el inicio de la era del posconflicto que es el escenario al cual le apuesta toda la región. “El Valle del Cauca es una región pletórica de potenciales aprovechables en el siglo XXI, entre las cuales están su posición geoestratégica en el Pacífico, la calidad de sus tierras y el acumulado de tres cuartos de siglo de desarrollo socio-económico. No obstante, en los últimos años el departamento se ha rezagado con relación a otras regiones líderes del país en múltiples aspectos…”. Valle Visión 2032.
29
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
VALLE VISIÓN 2032 En el marco del convenio realizado entre la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad del Valle/Instituto de Prospectiva, Innovación y Conocimiento durante el 2013 y 2014, se identificaron 23 tendencias críticas, las cuales evidencian factores profundos que han llevado al deterioro de la posición central y del liderazgo regional del departamento. Entre las tendencias críticas presentada se revelan: el deterioro productivo (PIB, cultivos ilícitos, minería Ilegal), competitivo (competitividad), de gobernanza pública (finanzas públicas), social (desempleo, desplazamiento forzado, desigualdad, homicidios), educativo (cobertura y calidad, investigación), ambiental (pérdida de recursos naturales), de desarrollo, bienestar y calidad de vida (Desarrollo Humano) del departamento, y sus indicadores son apenas el termómetro que refleja los síntomas de los padecimientos profundos que aquejan al Valle del Cauca. En este documento se plantea como necesidad construir una visión prospectiva del Valle del Cauca como región glo-
30
bal y del conocimiento, a partir de un cambio estructural basado en la transformación productiva, innovación, y el desempeño de las instituciones que promueven el desarrollo económico, social, ambiental y de la ciencia y la tecnología. El departamento del Valle del Cauca está entre los territorios donde la explotación minera se lleva a cabo de manera ilegal, sólo el 20% de las unidades de producción minera cuentan con título, situación que supera el nivel nacional, donde el 63% de la actividad minera se lleva a cabo bajo la modalidad informal o ilegal. En el Valle del Cauca en los últimos 16 años se han presentado 230.571 desplazamientos cifra que supera los desplazamientos de Santander, Cundinamarca, Atlántico y Bogotá. Además, se han recibido más 300 mil desplazados. El Valle se debe entender entonces como parte integrante de una mega-región global del conocimiento basada en el desarrollo sostenible, incluyente y participativo con un sistema de ciudades funcional y equilibrado. Las regiones globales y del conocimiento (RGC) son territorios concebidos
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
como unidades geográficas sub- nacionales que combinan en su política de desarrollo, estrategias de internacionalización, innovación, organización espacial y de diseño de instituciones, orientadas a resolver los desafíos que genera la transición demográfica, la profundización de la globalización y la rapidez del cambio tecnológico.
vez que se realizan ejercicios de anticipación. (Ibíd. Pág.18). Reflexionar sobre las posibilidades futuras para el desarrollo de un departamento que cuenta con cuatro millones y medio de habitantes y una diversidad de subregiones, tradiciones culturales, raíces étnicas, implica el reto de imaginar el futuro merecido, deseable y posible para la región.
La globalización como hoy la conocemos y como seguramente seguirá expandiéndose en este siglo, no la ejecutan las naciones ni los estados sino regiones o sistemas de ciudades donde se concentra la producción, la distribución, los centros financieros y las nuevas tecnologías de las comunicaciones y la información.
Es responsabilidad de todos (as) aterrizar la visión; su implementación debe contener los lineamientos que nos permitan alcanzar la paz, el desarrollo y el bienestar de la población a través de una estrategia que intente revertir las estadísticas que muestran en el Valle del Cauca un estancamiento de los indicadores sociales y económicos en los últimos años.
Como bien señala Eleonora Masini (1994): “Construir el futuro” implica dar un paso adelante respecto a la anticipación. Pues, además “de la voluntad de actuar, añade la necesidad de tomar conciencia y crear habilidades para definir y proyectar el futuro en la dirección de los objetivos deseados, éticamente compatibles con un desarrollo humano y sostenible de la humanidad. Construir el futuro implica llevar a cabo procesos educativos y de transformación cultural a la
Hoy es un hecho que ningún municipio sólo con sus recursos y su nivel de planificación, puede atender sus demandas locales ya sea porque se ha despoblado como consecuencia de las tendencias migratorias del campo a la ciudad o porque concentra tantas actividades, oportunidades y demandas que desbordan sus competencias y hasta los límites de su jurisdicción. Al primer caso pertenecen, por ejemplo, los
31
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
municipios del Norte del Valle y al segundo grupo Cali y los municipios de su área de influencia. (Pag.14. Visión 2032).
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL. 2016-201 “El Valle está en Vos”.
Referente a los planes de desarrollo, y su impacto en la fragmentación de los ecosistemas, se plantea en este estudio, que despúes de 25 años de estar realizando 1.102 planes de desarrollo municipales e igual número de POTs, en vez de impulsar un desarrollo armónico y ordenar los usos del suelo en los territorios, éstos terminaron por fragmentar el territorio nacional, los ecosistemas regionales, desarticular la prestación aglomerada de servicios y la conectividad, al punto que ningún POT se articula con otro, cada municipio ordenó su territorio y planeó su desarrollo sin una visión de asociatividad prospectiva y sin coordinar sus acciones con sus vecino para proteger la estructura ecológica principal de la región o para el intercambio de servicios básicos, ni para configurar sistemas de movilidad compartidos ni mucho menos procesos de articulación hacia la conformación de sistemas de ciudades.
El Valle del Cauca2, está localizado en el suroccidente del país, en el centro de la región pacífico, entre el flanco occidental de la cordillera central y el océano pacífico, ubicado geográficamente en latitud 4° 35’ 56.57” y longitud 74° 4´ 51.30”. Tiene una superficie total de 21.195 km2, que representa el 1.9% del territorio nacional, se encuentra dividido en 41 municipios, el Distrito de Buenaventura y su capital, Santiago de Cali, acoge al 51,4% de su población total. Se extiende por uno de sus extremos sobre la costa del mar pacífico, en una extensión de 218 kilómetros, donde se encuentra ubicado el puerto de Buenaventura, el más importante del país y una de las zonas económicas especiales de exportación (ZEEE).
[2] Datos tomados del Plan Territorial de Salud del Departamento del Valle del Cauca. (2016-2019). Secretaria Departamental de Salud. Gobernación del Valle del Cauca.
32
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
El Valle del Cauca limita al norte con los departamentos de Chocó en una longitud de 979 Km. y con el departamento de Risaralda en una longitud de 70 Km., al sur con el departamento del Cauca en una longitud de 200 Km., al oriente con los departamentos de Quindío y Tolima, en una longitud de 105 Km. y 108 Km. respectivamente, al occidente por el Océano Pacífico en una longitud de 218 Km. El departamento tiene una extensión de 21.195 Km.2 que constituye el 1.95% del territorio nacional y su temperatura promedio oscila entre un mínimo de 19° C y un máximo de 34° C y una temperatura media de 26° C.
DETERMINANTES AMBIENTALES3 El Valle del Cauca representa el 2% del territorio nacional y es una de las áreas más biodiversas del planeta. Cuenta con áreas de protección forestal, concentradas principalmente [3] Datos tomados del Plan Decenal de Salud Publica para el Departamento del Valle del Cauca. Secretaria de Salud Departamental. Gobernación del Valle del Cauca. Cali. 2016.
en la cordillera occidental, en la parte sur de la cordillera central y en el litoral Pacífico. El Parque Natural Nacional Los Farallones es el de mayor extensión, con 206.770,63 ha (en él nacen 30 ríos que abastecen de agua al suroccidente del país). Le sigue en extensión el Parque Natural Nacional de Las Hermosas, ubicado en el sur de la cordillera central del Valle del Cauca. Además cuenta con áreas protegidas declaradas y de bosque en todo el litoral Pacífico, en el sur y norte de la cordillera occidental y en el sur de cordillera central. El departamento tiene dos vertientes: la Pacífica y la del río Cauca. En la primera solo el 4,1% del agua se dedica al uso agrícola e industrial, mientras que en la vertiente del río Cauca el 85,3 % del agua está dedicada a estos usos. El 36% del agua de la vertiente del Pacífico es para uso doméstico y solo el 11,4% de las aguas de la vertiente del río Cauca se dedica a este uso, a pesar de que la mayoría de la población se asienta en esta vertiente. Diariamente se arrojan 195 toneladas de Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5 a las vertientes del Pacífico y del río Cauca.
33
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
El Valle del Cauca cuenta con una red de monitoreo de la calidad del aire, que mide gases contaminantes y partículas suspendidas (PM10), concentrada principalmente en las ciudades de Cali, Yumbo y Palmira. Los dos grandes riesgos naturales para el departamento son las inundaciones en el valle geográfico del río Cauca y los deslizamientos, principalmente en la ciudad de Cali. Las zonas de riesgo por inundación se concentran principalmente en los municipios ribereños al rio, al norte del valle. En las cordilleras occidental y central el riesgo se presenta por deslizamientos, principalmente en la vía al mar (Cali, Buenaventura, Dagua). Existe riesgo de contaminación del agua por la minería ilegal, principalmente en las cuencas de los ríos Dagua, Cali y Jamundí. El Valle del Cauca cuenta con 1491 especies animales, entre peces, aves, reptiles, anfibios y mamíferos, de las cuales 308 están amenazadas. Un 48% del total de los programas contenidos en el Plan de desarrollo, están alineados con los Objetivos del Desarrollo
34
Sostenible, teniendo como líneas transversales o ejes estratégicos: La seguridad, generación de empleo, salud, educación, desarrollo de las TICS, agricultura, deporte, desarrollo de la infraestructura y transporte, la vivienda, el turismo, la cultura, el deporte, etnias, participación de las mujeres, la comunidad LGTBI, el medio ambiente entre otras, así como el fortalecimiento al Distrito de Buenaventura aunado a lineamientos de transparencia y eficiencia. En el mismo Plan de Desarrollo se plantea reducir la pobreza multidimensional y las brechas sociales en el Departamento del Valle, mejorando las condiciones de bienestar y desarrollo de los diferentes grupos poblacionales, con la oferta de bienes y servicios de salud, educación, infraestructura y hábitat con atención preferencial a la primera infancia, adolescencia y juventud y una gestión social integral, fundamentada en la igualdad de oportunidades, enfoque diferencial, garantía de derechos para todos los vallecaucanos.
MAPA GEOGRAFICO POR SUBREGIONES
Fuente: Georreferenciación del Departamento del Valle por regiones. Grupo Pedagogía Nómada. Proyecto Caracterización. Afro . Gobernación del Valle. 2017
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE. La población negra y afrocolombiana, reside en el 50% de los 42 municipios que conforman el Departamento del Valle, según proyecciones del DANE para el año 2016, esta corresponde a 1’090.943 habitantes. La población raizal representa 1.225 habitantes. El departamento concentra la mayor población negra Afrocolombiana del país, después del Chocó. La población Afrocolombiana se ubica en su mayoría en las Subregiones Sur y Pacífico, para el año 2014 la población total fue de 1.263.154 habitantes4 que se autodenominaron Negros-Afrocolombianos. Cali es la ciudad que presenta el mayor número de población negra-Afrodescendiente con 639.000 habitantes, seguida del Distrito de Buenaventura. Las personas víctimas del conflicto se localizan en los 42 municipios, pero la mayor concentración se encuentra en el 24% de ellos. De igual manera, la población con discapacidad se concentra principalmente en 19% de sus municipios. [4] Proyecciones DANE 2005. Plan de Desarrollo Departamental. “El Valle está en Vos”. 2016-2019.
36
Los municipios que cuentan con mayor diversidad de población especial son: Cali, Buenaventura, Florida, Pradera, Dagua, Ginebra y Jamundí. Retomando algunas características de la situación de las comunidades étnicas, se menciona en el Plan de Desarrollo que en el Distrito de Buenaventura, siendo el puerto más importante del país, está afectado por problemáticas sociales y culturales relacionados con el saneamiento básico, educación, salud, vivienda y violencia. El 44.08% de las personas está en pobreza multidimensional, con un alto porcentaje de víctimas del conflicto armado, debido a la presencia de grupos al margen de la ley como FARC, paramilitares, Bacrim y narcotráfico, generando dinámicas de desplazamiento forzado, pandillas, microtráfico, entre otros tipos de violencia. En el Distrito de Buenaventura existen 38 Concejos Comunitarios de Comunidades Negras titulados, conformados desde el año 1998 hasta la fecha. En proceso de titulación 8 con 11. 554 familias y 46.326 personas ubicadas en 5.577 hectáreas tituladas.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
SUB-REGIONES EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE-POLIGRAFÍA SOCIAL: VOCES A TRAVÉS DE LOS MAPAS DEL PASADO-PRESENTE Y FUTURO. Subregión Norte: Integrada por los municipios de Cartago, Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, El Águila, El Cairo, Obando, Ulloa, Toro, La Unión, La Victoria, Versalles, El Dovio, Zarzal, Bolívar, Roldanillo, con 395.688 habitantes según proyecciones DANE a 2015, representa el 8,6% del total de los habitantes del Departamento. Subregión Pacífico: Integrada sólo por el municipio de Buenaventura, que tiene 399.764 habitantes que corresponden al 8,7% de la población total (según proyecciones DANE a 2015). Subregión Sur: La región sur del Departamento del Valle está conformada por 6 municipios: Cali, (las comunas con mayor población afro en el municipio de Cali son: comunas 7 (37,8%), comuna 11 (33,1%), comuna 12 (37,5%), comuna 13 (37,9%), co-
muna 14 (51,1%), comuna 15 (49,9%), comuna 21 (44,7%).), Dagua, Jamundí, La Cumbre, Vijes, Yumbo, Palmira, Candelaria, Florida, Ginebra, Pradera, El Cerrito. Posee 3.243.703 de habitantes que corresponden al 70,3% de la población departamental (proyecciones DANE a 2015). Su principal característica es que conforman la planicie del valle geográfico del río Cauca, hacia el sur de los municipios de Cali y Palmira hasta el municipio de Caldono en el Cauca. Los límites en la zona sur por la vertiente oriental del río Cauca lo conforman los municipios de Corinto, Toribío y Jambaló, y por la occidental los municipios de Buenaventura y López de Micay (Cauca)13. El (60,8% afrocolombiana), municipios que mantienen una economía campesina negra importante en la parte plana y de piedemonte, y un poco más agroindustrial en pequeña y mediana escala diferente a la caña de azúcar, conformada por empresarios negros y no étnicos, al lado de grandes empresarios no étnicos. En los casos de Pradera, Florida y Miranda, sus límites están conformados por los municipios del departamento del Tolima en la zona de montaña. Aunque la parte montañosa de estos tres municipios es extensa, la principal actividad
37
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
económica de ellos gira alrededor del cultivo de la caña de azúcar en la zona plana, al igual que la mayor concentración poblacional está relacionada con este cultivo y otras actividades socioeconómicas vinculadas con el área metropolitana de Cali. (Estudio post-censal 2005-DANE).
Subregión Centro: Integrada por los municipios de Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, Trujillo, Riofrío, Buga, Guacarí, San Pedro, Restrepo, Yotoco, El Darién, Caicedonia y Sevilla, la cual está representada por 574.529 habitantes (según proyecciones DANE a 2015), que corresponden al 12,4% de la población Vallecaucana.
Poligrafía Social Buga. Grupo Pedagogia Nómada. 2017.
Trabajo de campo Buga. Grupo Pedagogia Nómada. 2017. Recogiendo Voces.
38
CARTAGO Y ZARZAL Poligrafía Social - Mapas del Pasado, Presente y Futuro
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
GRUPO TURBANTE AFRO PASADO Relataron cómo fue la ruta para llegar a Buga: pasaron por la cordillera central llegan a cerro rico construyen unas chozas y le denominan “Chambimbal” debido a que en ese lugar está el árbol de chambimba y desde allí los dueños de las haciendas mandaban a traer a las personas de Chambimbal para trabajos de servidumbre entonces fue así como ellos se fueron diseminando. PRESENTE Ellos siguen viendo la figura del Estado como un benefactor, un papá. A través de esta relación han elaborado una resistencia hacia los entes gubernamentales. Actualmente no existe para el pueblo afro en Buga un plan de desarrollo con enfoque diferencial y las mujeres son empleadas hasta los treinta años pero ellos a nivel organizativo creen que hacen un trabajo mancomunado entre concejos comunitarios y las organizaciones de base de Zarzal y de Buga.
40
FUTURO Quieren una equidad en condiciones y derechos, que puedan acceder a cargos públicos y puedan tener presidentes, ministros, alcaldes, alcaldesas, también quieren estar en cargos de empresa privada como bancos, desean gozar de buena salud y recuperar sus saberes locales, sus costumbres ancestrales, piden una mayor equidad de género y una educación adecuada para sus hijos.
GRUPO CALIDAD ZARZALEÑA PASADO Añoraban del pasado la cultura y el respeto, la tradición, la gastronomía, el baile, la medicina. Las tierras eran más productivas, la pesca era más abundante, tenían cultivos de chontaduro, coco, ñame, el agua era abundante y limpia y la obtenían de aljibes, pozos, quebradas. Añoraban sus comidas típicas, ellos decían que las preparaban con especias naturales que sembraban en la azotea y entre esas comidas se encontraban el encocado, el arroz con coco, sopa de que-
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
so, sopa de ñato, chancaca, caldo de corroncho y también destilaban unas bebidas típicas como el viche, el arrechón, el pipilongo, el tumbacatres, el caigamosjuntos. PRESENTE A nivel económico hay mucho desempleo, poco emprendimiento, las tierras que ellos cultivan son alquiladas, en la parte de justicia decían que es discriminatoria, a nivel educativo la cátedra afrocolombiana no está implementada en los colegios, faltan los docentes etnoeducadores, a nivel de la medicina no combinan los dos saberes la medicina ancestral con el conocimiento occidental, hay pocos médicos afro, dicen que no tienen un proceso de identidad y de reivindicación de lo ancestral. FUTURO A futuro piensan fortalecer las asociaciones de base e implementar en los colegios la cátedra de etnoeducación y la cátedra de política pública de las comunidades afrocolombianas, sueñan con una hermandad y que sean más unidas
las comunidades afro, que se recuperen la medicina ancestral y los saberes, que se cumpla la ley de cuotas que está estipulado, que haya financiación para los procesos afro y que puedan tener acceso a los programas del Gobierno.
ASOCIACIONES DE LA PAILA (NELSON MANDELA, AFROAFRICANO, AFRODESCENDIENTES PAILEÑOS, LA MIDA).
PASADO Hacían énfasis en que, en el pasado, había más unión, convivencia e intercambio de saberes entre la comunidad, existía más cultivo como algodón y las costumbres de los cultivos, los paseos familiares en el río y los partos eran asistidos por parteras, hacían referencia a la comida que era abundante y se podía compartir con la comunidad y se podían hacer trueques de ahí la unión de la familia en el pasado. PRESENTE Hablan de un Estado que discrimina, pero no es una discriminación tangible si no “bajo la mesa”, por ser un corredor
41
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
La Paila de lo que es el Norte del Valle señala como una ruta del narcotráfico entonces existe una violencia significativa. Hablan de un difícil acceso a la educación, aunque hay muchos recursos y apoyo del Estado existe un difícil acceso a las becas, hay una pérdida de saberes y costumbres, la unión que se veía en el pasado en el presente se ve deteriorada. Falta de apoyo a los deportistas afro, y que únicamente se ve a la población afro para trabajos pesados porque ellos son los fuertes. Con lo que ellos sueñan es formar a las nuevas generaciones con énfasis en la cultura negra y afrocolombiana que exista una implementación de políticas públicas afro, profesionales para surtir la demanda laboral y que se generen unas condiciones aptas para la creación de empresa de negros y afrocolombianos en el Municipio de La Paila. FUTURO Ellos se ven generando música, logrando que el hip-hop sea música y sueñan con que las instituciones educativas sean esos espacios de valores, principios y sea ese espacio físico donde a las personas se les enseñe a respetar y valorar lo que es el arte, la música y el hip-hop. (Fuente: Trabajo de Ga-
42
binete Grupo Pedagogía Nómada. Proyecto Caracterización Afro. Gobernación del Valle. Municipio de Cartago y Zarzal. 2017). En el Encuentro con los grupos de Buga y Zarzal, refieren para el presente: “La necesidad de mejorar el acceso a la educación superior, ésta tiene muchas falencias, se llega hasta un técnico, pero es muy difícil el acceso a la educación superior, la ley de cuotas no se cumple ni se respeta, manifiestan que tienen una riqueza cultural porque sus ancestros han luchado para ello, teniendo como saberes el reconocimiento de las plantas medicinales. SUEÑOS PARA EL FUTURO: mayor financiación para los proyectos afrocolombianos, tener centros de formación empresarial. Manifiestan como necesidades: la falta de empleo, no existe un plan de vivienda para la población afro, falta de cátedra de etnoeducación, la recuperación de la identidad y el reconocimiento a las parteras para que ejerzan también dentro de un hospital o una clínica, uniendo esfuerzos entre la medicina tradicional y la medicina institucional.
MUNICIPIO DE TULUA Poligrafía Social - Mapas del Pasado, Presente y Futuro
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
“No hay educación frente a un proyecto de hidroeléctrica, por ejemplo, la falta de sentido de pertenencia y de reconocerse como comunidad afro, muchos jóvenes no tienen conocimiento que existen y tienen derechos diferenciales por pertenecer a una minoría étnica. Hay invisibilización de la mujer. Las empresas como los trapiches, los ingenios, incumplen la normativa y prefieren pagar multas que se les genera, pero contaminan el medio ambiente. Existe contaminación de las fuentes hídricas, se arrojan basuras, se contamina el río… Una de las principales problemáticas son las condiciones laborales, hay estigmatización y desplazamiento de la mano de obra a través de la maquina cortadora de caña de azúcar. Muchos corteros de caña no se atreven a hablar por el temor… Los jóvenes refieren que el municipio es receptor de población víctima de desplazamiento. Respecto al sistema de salud han recibido programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con unidades extramurales llevando equipos de profesionales a las casas a buscar la po-
44
blación. En los puestos de salud hay muchos pacientes, pero hacen falta más profesionales. El problema de todo esto es la politiquería que tienen que meter tutela para que le den los medicamentos especiales, no tenemos acceso a tener especialistas porque no se les paga a tiempo, esto ocasiona demoras en el acceso a la prestación de los servicios. Nosotros tenemos una fortaleza aquí y no nos hemos dado a la tarea de profundizar más en cuanto a las medicinas tradicionales. A mí me daba un cólico y como tal nuestras abuelas o nuestras madres acudían a las yerbas, a la botella curada y me quitaban el dolor y eso eran unas medicinas a las cuales nosotras como generación no nos hemos puesto a profundizar allí y encontrar una fortaleza para nuestros hijos. Nuestros abuelos no están disfrutando de su pensión por-que desde muy jóvenes no recibieron una educación para una buena alimentación y falta de educación preventiva. Ahora existen programas de este tipo, pero no los utilizamos.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
… En el caso de las mujeres embarazadas, jóvenes, les da miedo, miedo al embarazo. No se ha hecho el aprovechamiento a nuestras parteras afro, de Guapi, Choco, ellas tenían el conocimiento porque las abuelas les enseñaban, ahora nuestras abuelas se están muriendo sin darnos ese conocimiento y ese sería un espacio donde nosotras podríamos tener una fortaleza. Si nos focalizamos en que los jóvenes, tenemos una educación en cuanto a la parte de nuestra cultura, entonces no habría como tanta discriminación en nuestra comunidad y nos aceptaríamos mucho más…” Trabajo de campo. Tulua. 2017
En la zona plana del Valle Geográfico del río Cauca (Región Sur y parte de la región Centro), el cultivo de la caña de azúcar y la alta concentración de población negra vinculada a esta actividad, denominados históricamente como “corteros”, se asocian a un campesinado negro que surge a partir de la abolición de la esclavitud a mediados del siglo XIX. (Afroindicadores-sociodemográficos_ Censo 2005, p.13). El Departamento del Valle, es el departamento con mayor número de hectáreas sembradas de caña de azúcar del país
(75%). Montoya G. (2011), refiere que la explotación de la caña de azúcar ubicada en el sur y centro del Valle en la zona plana, empieza a modificar el modelo de hacienda económica del siglo XVIII con predominio de la caña para la producción de panela y los cultivos del pan coger como los frutales, el sorgo, entre otros. La expansión agroindustrial frente a las exigencias que impone la globalización en un mundo competitivo, donde la producción azucarera se ha modernizado, y con ella la explotación de la mano de obra, que ha ingresado a los modelos de tercerizacion laboral, a través de las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA), donde los obreros y especialmente los corteros son “socios” y dueños, han hecho que se pierda el vínculo laboral directo que se tenía entre los corteros y los ingenios, modificando las relaciones laborales, impulsando los salarios bajos y la pérdida de las garantías laborales y los servicios de bienestar para las familias de los corteros.5
[5] Rivera Naranjo (2008), manifiesta que el cambio más grande que hay en el Valle del Cauca, es que “la caña acabó con todo, la caña acabó con los cultivos, con las fincas, con la gente pobre, todas las propiedades de la gente pobre se fueron comprando.
45
https://www.colectivodeabogados.org/IMG/arton3641.jpg
MUNICIPIO DE FLORIDA Poligrafía Social - Mapas del Pasado, Presente y Futuro
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
VOCES miembro del Sindicato de Florida. “…Yo recuerdo que los más viejos enseñaban a los más pequeños a pescar, consumíamos en su mayoría productos cultivados por nosotros mismos…
Deseamos un futuro donde haya vivienda digna, fuentes de empleo, seguridad, tierra para cultivos tradicionales, fortalecernos como grupo étnico, recuperar nuestra cultura ancestral, educación superior con igualdad de derechos, mayor participación política por parte de los concejos comunitarios.”…
Por el mismo racismo mucha gente no se identificaba como Afro porque le daba miedo, hoy en dia, la mayoría de nosotros nos sentimos orgullosos de pertenecer a la comunidad afro por eso tantos líderes, aunque el racismo se sigue marcando en nuestro tiempo, todavía hay discriminación, hay demasiadas necesidades básicas insatisfechas… Se necesitan acciones reales, cosas que lleguen. El proceso de paz es una realidad, con sus cosas buenas y malas, es algo que estamos viviendo, está cambiando la realidad de nuestro país. Hay más oportunidades como la de participar y expresar nuestro sentir como voz del pueblo. Los problemas que hoy nos afectan es el consumo de drogas, la delincuencia está presente en nuestras familias, la idea es tratar de contrarestarla.
48
Lideres y lideresas municipio de Florida. Investigadores y representante Secretaría de Asuntos Étnicos. Florida. 2017
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
PASADO Cuando se fundó el Municipio de Florida, no se llamaba así sino Perodias y fue fundado por el señor Pantaleón Bedoya (afro) y el señor José Joaquín Echeverry (mestizo), los esclavos en ese tiempo eran sometidos a trabajos forzados eran marcados y maltratados, inclusive, aún queda una reseña cultural dónde los colgaban de unos anillos y les daban látigo porque no trabajaban bien, igualmente se desarrollaba otra actividad que era la agricultura y la compra y venta de esclavos, siempre los españoles iban a comprar los esclavos y los llevaban a la Hacienda Perodias. Muchos de ellos luego de que se abolió la esclavitud empezaron a formar pequeñas parcelas y se llamaron “Colonos” pues eran colonias de afrocolombianos. En 1950 se incursiona en una nueva actividad económica de producción y transformación de la caña de azúcar, se desplazaron hasta el litoral Pacífico, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó, para traer a los negros en unas góndolas que era una especie de camión, cuando llegaban al lugar ya existían unos campamentos instalados y venían a desarrollar la actividad de cortar la caña.
Mapa pasado-presente-futuro municipio de Florida.2017
PRESENTE Uno de los principales problemas es la extrema pobreza pues no deja avanzar, falta de presencia del Gobierno, aunque se está buscando incursionar y liderar ese espacio, se busca la presencia directa en las comunidades. El Municipio ha salido de la estigmatización pues se pensaba que era un
49
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
campamento guerrillero pues no se hacían inversiones en el Municipio por esa problemática, pocas oportunidades laborales para las comunidades negras y afro, afortunadamente hoy, se tienen los medios electrónicos y estrategias que el Gobierno ha colocado a disposición para que la gente se eduque. La discriminación racial en la parte laboral y pocas oportunidades en la educación superior, pero a medida que nos ganamos el respeto en la sociedad y en la capacitación que cada ha hecho se ha ido minimizando. El deporte como medio de visibilización y reducción de la violencia. Apoyo y bienestar social para los líderes negros y afro. Alto índice de desplazamiento por la violencia provenientes del Litoral Pacífico sin que el Gobierno haya solucionado los problemas hasta el presente. Incumplimiento por parte del Gobierno a las comunidades afro en cuanto a seguridad, salud, vivienda, educación.
las casas se hace mazamorra, champús, entonces se está comercializando. Lo mismo la creación y unidades de producción para el mejoramiento de la comunidad negra. La preservación de nuestros legados ancestrales, la disminución del monocultivo de la caña deazúcar, la creación de microempresas con carácter solidario, innovación técnica y científica en nuestras comunidades, la reivindicación de nuestros derechos territoriales.
FUTURO La variedad de cultivos, no solamente tener el de caña de azúcar sino tener oportunidad que esos conocimientos que tenían nuestros ancestros los podamos diversificar, en
50
Taller de poligrafía: Recogiendo voces. Sindicato corteros de caña. Florida. 2017
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Es preocupante la poca presencia de los entes de control, Defensoría del pueblo y contralorías locales en relación con los derechos fundamentales de los corteros de caña de azúcar, representado en su mayoría por comunidades negras, siendo notorio el sentimiento de la manera como sus derechos se han ido vulnerando sobre todo de aquellas personas que intentan denunciar atropellos o plantear nuevas reivindicaciones, por la dificultad de establecer una relación directa con quienes tienen la obligación de escuchar, intervenir y corregir las vulneraciones que de manera cotidiana se hacen de los derechos fundamentales relacionados con los horarios, turnos, accidentes y enfermedades ocupacionales, situación que lejos de mejorar se acentúa con los modelos de contratación que se realizan a través de las llamadas “cooperativas de trabajo asociado”. Manifiestan su preocupación por el reemplazo de la mano de obra por la nueva maquinaria que ya está llegando a los ingenios, lo que llevaría no solo a la pérdida de empleos sino a dejar a las familias, niños y niñas en condiciones mucho más precarias que las que hoy presentan.6
CORTEROS CAÑA DE AZÚCAR
PASADO Vivían de la agricultura, por motivos del desplazamiento migraron a otras tierras en busca de mejorar su calidad de vida o condiciones de vida a pesar de no tener educación masiva, tecnología que brindaban las ciudades, se vivía muy diferente en el campo (No tenían que trabajarle a nadie, podían cultivar), dice que la calidad de vida la encontraba cuando estaba en su tierra. Dejaron atrás a sus familias, sus costumbres y sus tradiciones. Hace algunos años en el Ingenio Mayagüez no recibían negros para cortar la caña.
[6] En la película: La tierra y la sombra, escrita y dirigida por Cesar Augusto Acevedo, ganadora de la Cámara de Oro en el Festival de cine de Canes en el año 2016. Ambientada entre los cañeros del Valle del Cauca, que trabajan muchas horas y reciben salarios injustos, drama familiar y retrato sociológico que refleja la situación que viven cotidianamente los corteros. “Es difícil percibir una bolsa de azúcar de la misma manera después de ver la tierra y la sombra”. Crónica del New York Times. (29 VI, 2016).
51
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
PRESENTE Llegaron al Valle del Cauca en diversos medios de transporte, a buscar empleo, con jornadas “esclavizantes”, condiciones de vida muy precarias. A raíz de ese trato los corteros tomaron la iniciativa de hacer un paro en el Valle del Cauca (2005) teniendo el apoyo de sus esposas, hijos y principalmente la organización CUT (Central Unitaria de Trabajadores), una de las razones del paro, fue el despido masivo de 300 corteros por parte de los contratistas, como consecuencia del paro y luego de tres años, la empresa aceptó el sindicato y se obtuvo una convención colectiva de trabajo. Aún existe persecución laboral pues a medida que se le exigen cosas a las empresas sobre todo por las ARL y las EPS. En cuanto a la discriminación hay lugares en el Valle del Cauca donde aún se discriminan los negros, sobre todo en centros comerciales a la hora de hacer alguna compra. FUTURO Desean tener mejores entidades de salud, mejores condiciones de vida, mejor estructuración de políticas laborales, y
52
modificación de la Ley 50 y Ley 100, educación y becas más asequibles para los afros, mejoramiento de la infraestructura vial, fortalecimiento de los consejos comunitarios.
MUNICIPIO DE CERRITO Poligrafía Social - Mapas del Pasado, Presente y Futuro
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
PASADO “La historia de la fundación del Cerrito, dónde por tradición de lo que hemos escuchado, las tierras donde se funda El Cerrito fueron donadas por Petronia y Sebastiana Cárdenas, luego dicen que El Cerrito no se creó aquí, El Cerrito se fundó aquí, porque El Cerrito existía en otro lugar en zona más alta de aquí y ellos se trasladaron hasta esta zona donde está la iglesia, eso es lo que narra Hernán Ibarguen. El cura Guzmán fue el que fundó el pueblo ustedes saben que en esa época las iglesias regían los pueblos, donde había un gran parque era porque había una iglesia, la iglesia manejaba la información y dominaba a la gente a través de la religión. En 1864 se donaron las tierras y comprendía desde Amaime. Es buscar reivindicar lo que la parte afro se puede tener para el Municipio, por ejemplo, desde la práctica pedagógica, se busca inducir a los niños a que respeten esa historia que nos han dado. Por ejemplo, la escuela cuenta la historia del padre Manuel José Guzmán que él era el dueño de esas tierras y que él no las donó. Posteriormente sale la historia de Petronia y Sebastiana. Entonces empieza la controversia,
54
no es buscar quien tiene la razón sino reivindicarnos a nosotros desde la parte afro. El profesor Diego (el historiador) me contaba que la historia de Petronia y Sebastiana está documentada en Popayán y hay un vídeo de ellas dónde hablan muchas personas de El Cerrito. En el pasado, el negro, tuvo posesión de tierra propia y que en la actualidad se siguen conservando donde los negros son los terratenientes. En Santa Elena empezó parte del desarrollo gracias a la Hacienda El Paraíso había mucha labranza en ese espacio lugar propicio para desplazarse debido a que se encontraba en un lugar equidistante entre la Hacienda y la salida para Buga. No se sentía que existiera una aceptación por el negro porque había una línea tradicional de conservadores y se conoce que la afinidad política es religiosa y se establece un patrón de clase social dónde solo caben ellos y que el negro hizo su participación con corrientes alternativas como lo era el partido liberal. La discriminación racial, los conservadores no aceptaban a los negros. 16:50 (audio dos)…”
Grupo poder popular. Municipio de Palmira. Taller poligrafía. 2017
MUNICIPIO DE GUACARI Poligrafía Social - Mapas del Pasado, Presente y Futuro
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
GRUPO 1 “Las comunidades negras vivian de la pesca, del millo, el maíz, soya, el cultivo del tabaco y del algodón…Se cocinaba en ollas de barro y allí se preparaba el pescado. Los baños eran de letrina.
Respecto a la educación había mayor respeto a la casa, los padres tenían mando, los profesores tenían mando, se daba importancia a los valores. En las iglesias nunca se veía un padre negro, allí no cabia un padre negro”. Ahora tenemos un alcalde negro, es el ingeniero Gerardo Salcedo Calero… Los niños nacían por parteras, entre los mitos se cuenta el de la estrella que aparecia entre Guacari y Guabas, el de la llorona. En el pasado el agua era pura, los ríos tenían muchos arboles alrededor…Ahora soñamos recuperar el corredor turístico del rio que viene de la cordillera, pasa por Sonso, la laguna de Sonso, que el rio Guabas tenga a sus alrededores restaurantes con venta de pescado…”
PASADO … “Anteriormente en Guacarí las comunidades negras se llamaban Guabitas. Se disfruta de un río que se llama “Guabas” que nace en Puente Rojo y desemboca en el río Cauca. En Guabas las comunidades negras vivían de la pesca, del maíz. De la soya, del cultivo de tabaco y la fauna, se cocinaba en leña, el agua era de pozo, falta de educación, trans-
58
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
porte y alimentación, falta de equidad para los afros, mucha discriminación. En cuanto a la educación los padres tenían mando y los profesores también, importancia de los valores. Los cantos, vestuarios y bailes típicos, los mitos. Nunca hubo un concejal, alcalde o padre negro (la iglesia discriminaba), poca participación, las madres de familia no iban a los hospitales pues estaban las parteras. Los ríos eran muy limpios, había muchos árboles alrededor de ellos, poca fumigación a los cultivos y no contaminaban el aire con todos los olores que manaban de las empresas.” PRESENTE …”Hoy, hay una educación más formada, a partir de la ley 1627 de 2008 se implementan las becas a través de ICETEX entonces hay más oportunidades. Ahora en Guacarí un 30% tiene profesiones universitarias a través de las becas que otorga el Frente Nacional Afrocolombiano y de las diferentes organizaciones financieras que hay en el Municipio, también existen descuentos y becas en algunas universidades del Valle del Cauca. Se cuenta con mayores recursos económico gracias a la empleabilidad y el acceso a la educación.
El Municipio tiene 17 organizaciones afrocolombianas entre concejos comunitarios pues con ellas tenemos una mayor visibilización, caracterización de la comunidad afro. A los docentes se les olvida dar la cátedra sobre estudios afrocolombianos en cuanto a etnoeducación el Municipio está débil pues al etno-educador lo único le que interesa de Guacarí es el recurso económico. Hay mayor participación de la comunidad afro (se cuenta con un alcalde afro), permanecen los saberes ancestrales pero con menor fuerza, manufactura industrial, se ha perdido la mano de obra. FUTURO … “En cuanto a proyectos hace falta mayor inclusión a la niñez, que los niños sean más incluyentes en la relación social. Más proyectos productivos de la comunidad afro, universidades propias, que se amplíen por parte del Estado la atención a las comunidades negras. Se necesita que Guacarí tenga una clínica de alta complejidad (cirugías, urgencias, cuidados intensivos, atención de parto).
59
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Este es uno de los aspectos claves de los lineamientos del Plan Decenal y que aplica a cada una de las 5 subregiones, por cuanto las políticas públicas de salud, contempladas en el Plan Decenal de Salud Pública, (2012-2021)7 que en su esencia buscan la articulación entre actores sociales, tanto públicos como privados y comunitarios para crear condiciones que garanticen el bienestar y calidad de vida de las poblaciones de acuerdo a las necesidades territoriales, así como el “goce efectivo de los derechos de salud” y el mejoramiento de las condiciones de vida y salud de los habitantes, presenta serias dificultades por cuanto la mayoría de las comunidades refieren fallas en la atención de los servicios de salud, citas con especialistas a dos y más de tres meses, y necesidades de resolución de los problemas con celeridad y calidad. Estas apreciaciones ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer nuevas miradas frente a modelos de salud interculturales basados en la estrategia de Atención Primaria, [7] Plan Territorial 2016-2019. Secretaria de Salud Departamental del Valle del Cauca. Gobernación del Valle del Cauca. Cali. 2016
60
con tecnologías adecuadas y adaptadas a las realidades y necesidades de los grupos sociales, haciendo efectivo los planes territoriales que partan del principio de considerar como centro de la atención a las personas y no a las instituciones, teniendo en cuenta además, que en el modelo de los determinantes sociales, los resultados en salud de las personas, no dependen solo de la atención sanitaria sino de: “las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen”. (OMS). La reflexión de fondo es si son suficientes la creación de centros hospitalarios que reproduzcan el sistema curativo y no se fortalezcan al mismo tiempo las propuestas de los modelos preventivos y promocionales de la salud, donde el eje sea el cuidado en sus distintas dimensiones y la decidida acción sectorial, transectorial y comunitaria que garantice el derecho a la salud, el aseguramiento y la prestación de los servicios de salud con calidad.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
GRUPO 2
En cuanto a la salud es pésima, se conservan saberes tradicionales, ya no hay parteras en el municipio.”
PASADO FUTURO “En el pasado el agua era pura se recogía del río, de acequias, de caños. Variedad de cultivo (maíz, arroz, frijol, cimarrón), en cuanto a la gastronomía: maíz con pescado, carne serrana, chicha de maíz, sancocho de atollado. Bebidas típicas: Guarapo, Chicha, aguardiente. En cuanto a la cultura: grupos musicales de percusión, bailes típicos: El currulao, y los alabados. En cuanto a la salud existían las parteras, sobanderas, plantas medicinales. Las casas eran hechas en bareque, adobe, pisos hechos en piedra, viviendas propias.
Rescatar las tradiciones ancestrales, nos identificamos como afrocolombianos.
PRESENTE Se acabaron las acequias, la minería ha acabado con el agua, los ingenios y la fumigación contaminan mucho. Las viviendas ahora son hechas en ladrillo, cemento y hierro. Las comunidades afro no son incluidas en los proyectos de viviendas. Se conservan los bailes tradicionales. En cuanto a los territorios con los cultivos de caña se han ido deteriorando.
61
MUNICIPIO DE BUGA Poligrafía Social - Mapas del Pasado, Presente y Futuro
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
PUEBLO NUEVO PASADO El agua en el pasado no era tratada siempre fue de aljibes y aguas lluvias, en la parte de la vivienda en el pasado eran casas de bareque, adobe, esterilla, tablas y techos de paja. En cuanto a la salud siempre han existido las parteras sobre todo en la parte de Guajira, las comadronas, plantas medicinales, rezos y ritos, las farmacias. La educación se impartía en las haciendas y las mujeres no estudiaban, existían los valores inculcados por los padres, poco acceso a la educación. La mujer se dedicaba al oficio doméstico y tener hijos además para favorecer la escogencia de pareja. En la parte cultural, bailes típicos y charlas nocturnas, las comidas típicas (el atollado, la mazamorra, los frijoles, arepa, sopa de maíz y el mondongo), bebidas típicas (Chicha, grano vivo, chicha con maíz pirado y el aguardiente). Cultivos como la caña de azúcar, maíz, algodón, batata, brevas, arracacha, yuca, pitaya, cacao, café, piña, níspero, madroño, guama, coco, marañón, chirimoya).
64
PRESENTE En el presente las viviendas son arrendadas o por herencia, hechas de adobe, ladrillo, bahereque, en cuanto a la salud es de mala calidad, se utilizan en algunas familias prácticas ancestrales, en educación hay más acceso, no hay tanta discriminación, hay becas, pero no acceso a ellas pues se debe inscribir a través del internet y ser avalado por una organización pues al no conocer la información es difícil acceder. En cuestión de medioambiente el agua es tratada, cuando el río crece el agua se contamina, los cultivos ilícitos y la deforestación. Es lo que predomina en nuestra región.
FUTURO Rescatar saberes ancestrales en salud, centros de salud en zona rural con población afro, fácil acceso a obtener la libreta militar, mayor vinculación al arte, al deporte a grupos étnicos en los eventos que realiza el Estado, más convenios para educación profesional, mejoramiento en la parte de vivienda. Apoyar a las personas afro con respecto a la población LGBTI con educación e inclusión.
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ Poligrafía Social - Mapas del Pasado, Presente y Futuro
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
TRANSCRIPCIÓN DE TRABAJO DE POLIGRAFÍA SOCIAL CON CONSEJOS COMUNITARIOS DE JAMUNDÍ. “Esta la vía principal que va de Jamundí hacia nuestro corregimiento, que va saliendo hacia Robles, lo que está de Naranja son los diferentes callejones que van hacia nuestras fincas. Esto Rojo como pueden ver es la caña que nos han invadido, todo lo rojo son cultivos de caña. Lo Verde es arrocito, algunos lotes que han quedado y que están cultivando en éste momento arroz; esto vienen siendo nuestras fincas tradicionales, las que nos han quedado y esto azulito esos son los humedales que tenemos que gracias a Dios somos ricos pues al menos tenemos varios, esto es el río Cauca que baña nuestra comunidad y pues la mayoría de las comunidades que hay. Vemos como hemos resaltado la parte Roja y las amenazas que tenemos nuestra comunidades, porque en tantos años no pasaba esto, a través de que los terrenos fueron de personas que no tienen la preocupación por las comunidades y a la misma vez tienen su dinero, no les importa si mañana aparezca en totalidad la caña en nuestra comunidad, entonces han cedido los terrenos grandes a los ingenios para que ellos cultiven su caña y a través de todo
66
eso vemos la amenaza, que nos está abarcando en nuestra comunidades y que pocos vemos que hay muchas pequeñas fortalezas, la naturaleza y fincas tradicionales día a día se van acabando por obligación de los cultivos, y los humedales también a través del mismo explotación que le hacen para mejorar los cañales, todo eso, se está acabando la fauna y vemos aquí la cancha de fútbol, que para nosotros es la fortaleza, porque es a través de esas canchas de fútbol, hoy tenemos 6-7 profesionales que nos representan a través de cualquier equipo de Colombia o cualquier equipo fuera de nuestro país. Vemos también en la parte sector de la salud, que vemos una promotora permanente, que por lo menos una persona que se haga una herida o que se sienta mal tarde de la noche, solamente va donde ella y le presta los primeros auxilios, para ahora si comunicarse hacia la cabecera municipal de nuestro corregimiento de Jamundí, del hospital, para que nos apoyen con una ambulancia o con un médico, y vemos también en la parte del colegio, el colegio es representativo con la forma de la cultura, abarca la cultura lo social todo eso abarca nuestra educación que la tenemos, y si vemos
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
que día a día perdemos el sector de los terrenos de nuestra comunidad, porque están abarcando todo lo que es la caña, entonces casi no tenemos la forma de tener arrozales y ahora se está viendo que están quedando pequeños arrozales todo por el cultivo de caña. Las comunidades ribereñas del río Cauca, en la jurisdicción de Jamundi, viven situaciones de incertidumbre derivada de dos factores: el primero de ellos por la manera como se expande el área urbana del municipio mediante modificaciones del POT (Plan de Ordenamiento Territorial), que se
Grupo de trabajo Jamundí, 2017.
hacen sin consulta previa a estas comunidades que por ser ribereñas tradicionales y que derivan su vida de las formas del policultivo, las cuales se hacen sin estudios previos frente a las iniciativas de “desarrollo urbano”, y agroindustrial generando deterioros en el medio ambiente, en las familias, los niños y las niñas y por ende el deterioro de la cultura. La expansión de la construcción modifica y deteriora la cuenca del rio ocasionando erosiones, inundaciones y daños ecológicos. Factores éstos asociados al narcotráfico, comercio ilegal, desplazamientos y daños sociales ambientales y ecológicos irreparables socialmente. A partir de las conversaciones con los corteros surge la propuesta de incluir en los lineamientos para la construcción del Plan Decenal, nichos satisfactores donde en compensación por toda la labor histórica que este tipo de comunidad ha hecho al desarrollo de la industria azucarera del Valle del Cauca, se concrete la creación de asentamientos donde puedan vivir dignamente sus familias, niños y niñas y donde pueda garantizarse el bienestar de la población en condiciones que beneficien no solo a una de las partes.
67
BUENAVENTURA D. C.
8
Generalidades sociodemográficas
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Buenaventura es un municipio de llanura húmeda tropical de mayoría poblacional afrocolombiana (88,7% en la cabecera y 84,2% en el resto), que mantiene una explotación minera de aluvión, conformando el segundo centro urbano del Valle y el principal puerto marítimo del país bajo el comando de una empresa privada (Sociedad Portuaria). Las poblaciones indígena y no étnica-racial son claramente minoritarias (la indígena con el 6,9% en el resto y el 0,3% en cabecera; y la sin pertenencia étnica con el 11% en cabecera y el 8,9% en el resto). Buenaventura es un territorio con riquezas naturales y potencial minero en su subsuelo. A través de este puerto circula el 60% de la mercancía que entra o sale del país (Codhes, 2013b). Por su posición estratégica, su actividad comercial y las diferentes rutas de acceso fluvial, Buenaventura constituye un corredor de movilidad para el contrabando de bienes y el trafico de armas y estupefacientes.
[8]Los datos presentados para Buenaventura, corresponden a los resultados del Estudio Censal 2005-DANE, Plan Pazcifico, Plan de Desarrollo municipal. 20162019.
70
La poca presencia y eficacia del estado en el control de estupefacientes, permite que se configuren estos territorios como corredores para actividades ilegales, mientras sus pobladores concentran las tasas de vulnerabilidad más altas del país. En estas zonas se presentan con mucha frecuencia desplazamientos intraurbanos que, en muchas ocasiones, no se registran, ni son objeto de una adecuada respuesta humanitaria. Buenaventura, es el tercer municipio de población afrodescendiente en el país en términos absolutos. Desde 1950, se convirtió en el principal puerto colombiano donde se concentra el mayor volumen de carga exportadora e importadora del país. Esto ha sido posible porque históricamente, a lo largo del siglo XX, ha sido el complemento de la economía del Valle del Cauca y de la ciudad de Cali en comercio exterior, así como de otras regiones del país (Antioquia y Eje Cafetero especialmente). Pero, particularmente, el desarrollo económico del Valle y de su capital no habría alcanzado los niveles de expansión de los últimos 50 años sin el puerto de Buenaventura. El nacimiento del Valle del Cauca como departamento estuvo ligado al ferrocarril del Pacífico y al puerto.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Buenaventura, al mismo tiempo, es el municipio en mayor extensión del Valle, constituye parte del Litoral Pacífico, la región histórica de actividad minera de aluvión que integró la economía esclavista de terratenientes, mineros y comerciantes del suroccidente, durante la Colonia y la República, bajo el control de las élites blancas de Popayán y otros centros urbanos pequeños entre los siglos XVII y XIX, como Buga, Cali y Cartago. Sin embargo, una vez alcanzada la abolición de la esclavitud, la relación económica e histórica de dichas élites con esta región del Pacífico y su población en su gran mayoría conformada por descendientes de hombres y mujeres esclavizados, no ha sido favorable a procesos de integración socioeconómica para sus pobladores negros. Este contexto histórico de larga duración permite entender la marginalidad secular en diferentes aspectos de esta región del departamento del Valle, así como las dinámicas de desarrollo del mismo. No obstante, en contextos históricos parecidos de diferentes sociedades, como usualmente ha sido el patrón de otras ciudades puertos, se presentan desarrollos urbanos importantes que integran socialmente a la población que llega a
residir en los distintos espacios colindantes de un complejo portuario, en términos de condiciones de vida similares o, algunas veces, mejores a las del resto del país en cuestión. Paradójicamente, este no ha sido el caso del puerto de Buenaventura, ya que el desarrollo urbano asociado al puerto no ha permitido consolidar una ciudad que integre socialmente a sus habitantes al conjunto de la sociedad colombiana a la que le sirve el complejo portuario. A lo largo del siglo XX y hasta ya entrado el XXI, la ciudad de Buenaventura y la zona rural del municipio han estado en gran medida al margen del desarrollo portuario, configurándose así un modelo de concentración, o de enclave de la actividad principal de comercio exterior en todas sus formas de operación respecto al entorno urbano y rural. Este comportamiento en lugar de seguir el patrón del conjunto de cabeceras de los municipios del Valle, que muestran en casi todos los casos una contracción de la base piramidal, revela una situación de rezago demográfico para una ciudad de porte medio. Este fenómeno se explica por la migración de población rural con niños menores de 5 años y
71
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
jóvenes adolescentes de procedencia también rural que entran en embarazos tempranos. El fenómeno se ha agudizado por el conflicto armado en la zona rural del municipio y otros municipios del sur del Chocó, del Cauca y de la región norte del Pacífico nariñense. Buenaventura se ha convertido a partir de mediados de la década del noventa del siglo XX en un espacio de llegada y de salida de poblaciones desplazadas por el conflicto armado. No obstante, el saldo neto migratorio ha significado un alto peso poblacional de migrantes recién llegados (menos de 10 y 5 años), sobre todo en el caso de la población afrocolombiana. Sobresale en cabecera la altísima tasa de jefatura femenina entre la población negra. Muy posiblemente puede estar asociada al efecto del conflicto armado, debido al desplazamiento desde la zona de ríos a la cabecera de mujeres con sus hijos huyendo de grupos armados al margen de la ley. Hay claras diferencias entre la población en cabecera y resto: como podría esperarse el analalfabetismo resulta menor en el resto rural, pero sobre todo entre los indígenas y afrodescendientes.
72
En los lineamientos del Plan Decenal destinado a favorecer y proteger a la población negra del valle del Cauca, para el caso de Buenaventura se inscribe en el proceso de creación y construcción del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico que le da posibilidad de “hacer más inversiones, tener más autonomía y acceder de forma directa a los recursos de la nación y del Sistema General de regalías”. Desde el 2013, ha, quedado a la par, en términos político-administrativos con Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta que tienen la categoría de Distritos en el país”. Los lineamientos hacia la construcción de un Plan Decenal para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, deben asegurar que Buenaventura efectivamente sea un Distrito biodiverso cultural y ecológicamente, es decir que lejos de desplazar a la población afrodescendiente la valore precisamente por ser ella la que puede garantizar el reconocimiento y la restauración de la diversidad cultural y natural fundamental para la conservación de los ecosistemas que la abastecen de agua potable, elemento vital del que hoy en buena parte se carece; porque se ha
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ignorado la importancia que para su cuidado y mantenimiento tiene la diversidad natural y cultural, ignorancia que consciente o inconscientemente se ha hecho en beneficio de un pretendido desarrollo.
De igual manera la diversidad bio-cultural tiene que ser especialmente protegida en los nuevos planes de ordenamiento territorial que se formulen y ejecuten para consolidar el Distrito Especial de Buenaventura.
Los lineamientos del Plan Decenal, proponen una estrategia que moviliza los recursos culturales tangibles e intangibles que sustentan la diversidad fundamento de la vida, porque la cultura afro-pacífica de Buenaventura es la otra cara de la biodiversidad, del paisaje y del ambiente del Puerto.
La Estrategia para Buenaventura, tiene como propósito esencial atraer la inversión privada a gran escala para transformar el Puerto y dotarlo de la infraestructura necesaria para industrializarlo en función del gran Capital del mercado del Pacífico con miras a convertir el Puerto en una ciudad a la altura de los grandes puertos del mundo.
Características que en nombre de la Industrialización y del mega-turismo comercial pueden verse seriamente amenazadas. De ahí que el “hacer más inversiones, tener más autonomía y acceder de forma directa a los recursos de la nación y del Sistema General de regalías”, debe hacerse conforme a los principios y preceptos de la Constitución establecidos precisamente para proteger la diversidad biocultural del país. Normas dentro de las cuales para Buenaventura la Ley 70 de 1993 que protege los territorios de las comunidades negras raizales es de obligatorio y cuidadoso cumplimiento.
La política de Estado enfatiza hoy,en atraer específicas grandes inversiones mediante el denominado: “Plan Maestro o Plan de Acción Integral Buenaventura”, con acciones tales como intervención en seguridad y en inversión social, que recoge las 30 grandes acciones prioritarias como agua, recreación, deportes, construcción del centro de empleo. Todo eso a primera vista suena bien, siempre y cuando no se ejecute vulnerando los derechos de la población y de la cultura negra del Pacífico, cosa que puede ocurrir si se argumenta que son simplemente la expresión del atraso que hay que
73
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
erradicar en beneficio de la modernización y del progreso. Las ventajas que se le otorgan a los inversionistas que van a transformar el Puerto no pueden ir en contra de la cultura afro-pacífica, de la biodiversidad y de la Constitución. La estrategia que se propone se basa en las fortalezas bioculturales, tangibles e intangibles de la población afrodescendiente y tiene como objetivo precisamente el de hacer realidad la aspiración de convertir a Buenaventura en territorio cultural de convivencia amigable alegre y creativa, nucleo vivo de la cultura afro-pacífica que se configura en torno a los valores, haceres y saberes de la población nativa cuyo origen se encuentra en los territorios ancestrales de las comunidades negras del Pacífico, auténticos nichos bioculturales de convivencia y que se manifiestan con el paso del tiempo y de la historia en la música, la danza, la gastronomía, la medicina tradicional, el deporte y la cultura física, expresión de esos valores propios de su gente. Alcanzar este objetivo requiere en primer lugar profundizar en el rescate, recuperación y reconocimiento de ese valioso patrimonio material e inmaterial mediante procesos de in-
74
vestigación activa y creativa que dinamicen los procesos de aprendizaje en escuelas, colegios, centros de pensamiento y universidades Aprender desde el respeto, es el fundamento para crear una cultura de convivencia, que se manifiesta en el lenguaje, en los gestos, en el generoso y afectuoso compartir, que han sido los dones propios de la gente negra. Cultura afropacifica desde la cual hay que aprender a reconocer y caracterizar la situación actual de la gente y las comunidades afrodescendientes, y ver como, a pesar de todo, ésa cultura está presente en las distintas subregiones del andén pacífico y en los valles inter-andinos que demarcan el Valle del Cauca. La Presencia de la cultura afro-pacífica no se puede apreciar por el número de habitantes, por el contrario, está en todo lo que con su sabor y aliento nos nutre con su música, canto, danza, deporte, comida son maneras de agradecer, y celebrar la vida. Maneras sutiles de una cultura que no deja de celebrar, desde cuando nace un niño o una niña, con sus ritos, canciones, arrullos, alabaos hasta cuando sobreviene la muerte despiden celebrando la memoria de los que se van
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
pero no nos dejan. Memoria de una manera de conquistar y cultivar la Libertad, mención especial merece la cultura deportiva de Buenaventura, no solo por todo cuanto hombres y mujeres de diversas disciplinas han honrado con su desempeño al país, sino principalmente por la labor que destacados deportistas retirados realizan de manera voluntaria en beneficio de la juventud de manera ejemplar y cotidiana. Al respecto en las conversaciones sostenidas con algunos de ellos durante el proceso de investigación para la caracterización, se hizo evidente como su compromiso con la formación de la juventud les ha permitido sentir y constatar dolorosamente como la violencia, el despojo y el terror ejercidos por sicarios de manera permanente, fenómeno del que las “casas de pique” constituyen la más contundente y atroz evidencia, han impactado la imagen que tienen de sí mismos erosionando su fortaleza mental y su confianza, cualidades que han sido características de los deportistas del Puerto pero que ahora, no obstante contar con mejores condiciones físicas, materiales y formativas, comparadas con aquellas que tuvieron en el pasado, su rendimiento es irregular por que los referentes afectivos, sociales y emocionales de Identidad se han debilitado.
De manera contundente, profunda y dolorosa, uno de los veteranos deportistas dijo “La violencia ejercida contra nosotros ha roto el espejo que nos daba la imagen de nuestra propia identidad como deportistas negros fuertes leales y valerosos”. Sin duda la cultura deportiva de Buenaventura es parte esencial de su patrimonio cultural. Habiendo recuperado, reconocido y valorado todo ese valioso patrimonio cultural material e inmaterial, en la fase de investigación activa para la restauración y el aprendizaje, en el mediano plazo (estimado en dos años si se ejecuta en debida forma), entre los lineamientos del Plan decenal propone organizar y promover en Buenaventura un gran evento continental convocado para celebrar la bio-cultura del Pacífico aunado a otros eventos de orden internacional que convocan para la transmisión de saberes como es el caso de la partería tradicional.
75
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
LA NUEVA BUENAVENTURA. “Si uno siente el puerto aprenderá a verlo de otra forma” Líder comunitario barrio el firme. 2017.
Si se quiere hacer de Buenaventura una región con las características descritas en los planes de desarrollo, es necesario proteger la diversidad cultural y biológica que está en los territorios del Litoral Pacífico9, y tiene que generar políticas públicas para hacerlo desde el reconocimiento del acervo cultural presente en todo el territorio de la población negra. Los territorios de comunidades negras no son propiedades que limitan (al norte, al sur, al este, al oeste) sino entramados relacionales, donde esta cultura vive, el territorio.
por ejemplo en el litoral pacífico y cumple un papel cultural y de protección de la biodiversidad importante, porque allí están los ecosistemas que son fundamentales en estos tiempos de cambios climáticos y de grandes movimientos que se presentan en el pacifico. “Miren en este mapa de nuestro territorio ancestral, aquí fue donde nació nuestra libertad, derecho raizal unido a la madre naturaleza,aquí aprendimos a respetar la vida. Por eso el derecho nuestro se celebra, se canta y se baila al son de tambores y marimbas. Aquí vive y nos enseña todo lo que la ley sobre nosotros gnora. Reconociendo el territorio uno florece y aprende. Yo digo que la ley me somete, mientras
Las comunidades negras están en varios puntos de la geografía, cargados de historia de saberes y tradiciones, está
que, el derecho nacido aquí me hace libre. La ley me desplaza, el derecho nuestro me da arraigo”. Miguelito Campaz. Citado por Álvaro Velasco 2017.
[9] El Plan “Todos somos Pacífico”, que tiene como principio la sostenibilidad ambiental, reconoce a Buenaventura y al litoral pacífico como receptor de población generado por las condiciones de violencia y desplazamiento forzado que caracteriza a la región. La posición geoestratégica que ha convertido al Litoral Pacífico en una región objeto del conflicto, desplazamiento de los sectores de grupos armados ilegales, del narcotráfico y negocios ilícitos (extracción de oro, madera, etc.). Plan de desarrollo distrital. 2016.
76
Manuel Zapata Olivella novelista afrocolombiano, médico, antropólogo, en Changó el gran putas, (1983), ilustra la importancia de llevar a cabo estrategias como la que se propone cuando hace referencia al origen, destino y rol que las
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
comunidades afrodescendientes están llamadas a cumplir en el futuro de América. …“Rompiendo las cadenas de la esclavitud «¡Los esclavos rebeldes/ esclavos fugitivos,/ hijos de Orichas vengadores/ en América nacidos/ lavarán la terrible/ la ciega/ maldición (…) Será Changó quien les dará su fuerza espiritual a los esclavos para renacer en el nuevo continente. Sea en los Estados Unidos, en las diversas islas de Caribe, en el Brasil, Colombia o Perú, los africanos van a jugar un papel decisivo en los destinos de estas naciones porque sus luchas libertarias se conjugaron con las de Independencia en el siglo XIX…”
Agrega además una alegoría de esperanza que marca los destinos de los llamados por él los hijos de muntu, vocablo que bien podría entenderse como el aporte africano que buena parte de los colombianos llevamos dentro:
“Fecundada por el muntu la nueva tierra parirá un niño, «hijo negro/ hijo blanco/ hijo indio/ mitad tierra/ mitad árbol/ mitad leña/ mitad fuego/ por sí mismo redimido» Para completar, el esperanzador destino de los hijos de Changó que en el nuevo continente será la libertad.”
VOCES DE LOS DEPORTISTAS. TRABAJO DE GABINETE. Buenaventura. “Entonces ellos empezaron diciéndonos, que la población negra siempre ha estado muy olvidada y abandonada y hablaban que la educación te permite herramientas, o dicen que un 50% lo daba el deporte y el otro 50% lo daba una formación una educación –universitaria-, poder acceder a la universidad, dicen o hablaban nosotros como negros tenemos muchos valores agregados por ser negros, pero en muchas ocasiones nos falta la academia, ellos sentían que tenían un problema institucional y era de falta de gestión y lo resumen diciendo que somos apolíticos, le dan mucho valor a la cohesión social que daba el deporte y decían, que la recreación y el deporte servía para hacer uniones. Hablaron de que había una carencia de escenarios deportivos, para rea-
77
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
lizar unión en los barrios, decían que habían problemas en algunos barrios pero no había una cancha donde se pudieran armar torneos o partidos, buscar espacios para generar uniones entre las personas que están teniendo altercados o problemas y más buscar como en lo deportivo una manera
Lideres deportivos de Baloncesto con equipo de investigadores. Coliseo Cubierto de Buenaventura 2017.
78
de generar uniones que faltaban escenarios deportivos en los barrios para poder ir a los barrios y organizar ese tipo de torneos que permitieran hacer ese tipo de relaciones. Que habían grupos de comunidades negras que estaban organizados pero que estaban de espalda a la comunidad y que muchas veces, ellos escuchaban mas esta dinámica de los grupos organizados más en lo rural que en lo urbano, por ejemplo cuando uno iba a Juanchaco era mucho más fácil escuchar que la asociación tal y escuchar cuando estaba en la ciudad ese ambiente citadino pero no escuchaba tanto esos grupos organizados, dice que le gustaría que los grupos de comunidades negras sirvieran de vehículo para la capacitación de los deportistas que los grupos que están teniendo esa relación con el estado también le dieran un espacio como deportistas, para ellos capacitarse porque ellos se presentaba un problema y era cuando iban a lugares o a querer impartir la gente no les creía, pero era como un desconocimiento de ellos mismos, por el hecho de no haber estado en la universidad o como cosas de ese tipo aunque ellos tuviesen más experiencia. Hablaban pues en temas de la relación con el ser negro decían que el hecho que el otro
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
también sea negro no significa que tenga que entender mi idiosincrasia y nuestra necesidad, es decir como que somos negros adolecemos de lo mismo y cada cual puede tener sus diferencias. Hay personas negras que están en altos mandos y desconocen o se olvidan de nuestra realidad…” Buenaventura. Conversatorio deportistas. 2017
Para que Buenaventura pueda ser y permanecer como Distrito biodiverso tiene que aprender a generar no solo políticas sino civismo afro-pacífico a partir del reconocimiento de la cultura la identidad y los derechos de su población negra. No pueden haber sitios donde se permitan prácticas intimidatorias que son expresión de discriminación violenta y agresiva de personas que parece quieren tomarse espacios vitales públicos y comunitarios de las comunidades afro. La diversidad cultural y la diversidad biológica son las dos caras de una sola moneda. Esa es la diversidad que en estos territorios permite generar políticas públicas para protegerla, como obligación ineludible del gobierno Distrital, Departamental y Nacional. No es legítimo ni conveniente oponer esa obligación de cuidado al que Buenaventura sea
un puerto industrial, por el contrario, el componente de la diversidad biocultural es necesario para crear procesos de industrialización y turismo adecuados y sustentables. La cultura afropacífica que si bien no ha sido del todo desconocida, es preciso ahora reconocerla integralmente en sus diversas manifestaciones para que toda la discriminación y el terror que se ha instalado en Buenaventura sea desterrado. Obviamente, para eso se requiere impulsar procesos de etno-emprendimiento que generen ingresos para la gente, se necesita que las iniciativas de la gente sean apoyadas por instituciones gubernamentales y privadas para que Buenaventura sea expresión viva y creativa de la música, la danza, la comida, la medicina tradicional, el deporte, la artesanía, la pequeña industria y los servicios como el que prestan las parteras y sus valores asociados, para volver a dar a luz en casa en condiciones seguras, dignas y de humanización y para acompañar desde la sabiduria ancestral los ciclos evolutivos de las personas desde el nacimiento hasta la muerte. El plan para construir una nueva Buenaventura, se inicia con la conversión del municipio en Distrito Industrial Biodiverso y Ecoturistico.
79
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Para llevar a cabo esa transformación del puerto, planeación nacional y el gobierno departamental del Valle del Cauca, han planteado la necesidad de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la implementación del catastro multipropósito, medidas justificadas con el argumento de “cerrar la brecha social, generar mejor movilidad y mayor seguridad”.
El Plan no hace referencia a las dos características que se incluyeron en la creación del Distrito de Buenaventura, es decir que tendrá que ser biodiverso y ecoturístico, dos elementos que necesariamente tienen que referirse a la condición multiétnica y cultural propia del puerto de Buenaventura, en cuya jurisdicción se ha reconocido la existencia de Consejos Comunitarios de comunidades negras.
En éste sentido, se ha lanzado el programa: “Nuevas ciudades” con el propósito de generar nuevos entornos que faciliten la inversión y el desarrollo de las regiones, donde Buenaventura se incorporarán 16.269 hectáreas a la zona de expansión a través del nuevo POT, que determinará usos eficientes del 100% del suelo. Se ha dicho además que Planeación Nacional organizará el POT de Buenaventura para el desarrollo económico y social, que incluye mejores servicios públicos, parques, colegios, seguridad y movilidad. En este plan se ha propuesto igualmente una primera fase destinada a conversar con las comunidades para: “que sean socias y participen en la construcción de la prosperidad”; fase que se propone argumentando que se trata de un proceso muy “distinto a la consulta previa”.
Razón por la cual la consulta previa no puede obviarse si se aspira a tomar decisiones que reconozcan los derechos fundamentales, colectivos y territoriales de la población negra que es mayoritaria en Buenaventura.
80
No se trata simplemente de una argumentación de tipo jurídica, por el contrario, se hace indispensable reconocer, el patrimonio cultural y material que la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera le ha aportado a Buenaventura, al Valle del Cauca y a Colombia entera. Patrimonio cultural e inmaterial fundamental para realizar la aspiración para construir a Buenaventura como una ciudad ecoturística y biodiversa.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Patrimonio que se expresa en conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al cuidado del hábitat y los ecosistemas, fundamentales para la protección de la biodiversidad. Referida también, a la tradición oral, a las propias formas de organización social, a la medicina tradicional donde se destaca la partería, la botánica, los juegos y deportes tradicionales del puerto, a los eventos culturales y religiosos, folkloricos, la cocina, a las tradiciones referidas al uso de algunos espacios destinados a la recreación, el deporte y las celebraciones tradicionales propias de la cultura afrocolombiana. El patrimonio cultural e inmaterial (PCI), es entonces, una de las principales fortalezas y potencialidades para la construcción de la “nueva Buenaventura” que lejos de ser un polo de desarrollo que por las características de su territorio, de su gente y su cultura, necesariamente tiene que ser un polo de desarrollo cultural y ambientalmente sustentable. Elementos éstos que de no ser tenidos en cuenta, por ser los que caracterizan a Buenaventura, la nueva ciudad sería excluyente, vulnerando de manera sistemática los derechos del conjunto de la población, pero sobre todo de la población afrocolombiana que ha construido y habitado desde siempre éste territorio.
No se trata de oponerse al carácter industrial de la nueva ciudad, pero para consolidarla como biodiversa y ecoturística, es necesario garantizar que la inversión no se convierta en un factor de desplazamiento y expropiación de la población nativa; fenómeno que ya se viene presentando cuando en nombre del “desarrollo” y en aras de la modernidad”, se genera desarraigo de la población para trasladarla a otros lugares sin tomar en cuenta que las comunidades tradicionales han podido satisfacer muchas de sus necesidades humanas gracias al conocimiento y manejo que tienen de su entorno, que incluye por ejemplo, el cuidado de los manglares, de donde derivan buena parte de su sustento alimentación y de sus ingresos. El POT para la nueva ciudad no puede, bajo el pretexto de implantar un “catastro multipropósito”, reducir el área rural donde están ubicados los Consejos Comunitarios de comunidades negras, orgánicamente vinculados a los ecosistemas, cuencas y microcuencas, fuente de la biodiversidad y productores del agua para la nueva ciudad. Las características del área rural del distrito de Buenaventura, hacen que sea prioritario reconocer el área territorial que por Ley tendría que ser otorgada a cada uno de los Conse-
81
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
jos Comunitarios ya reconocidos, materializando el derecho otorgado por la Constitución Politica y la ley, derecho que de no hacerlo desvirtúa por completo el sentido y el espíritu de la Ley que no es otro que el de proteger la diversidad colombiana de la que hacen parte las comunidades negras.
hombre del occidente y el ser negro es que para el negro el territorio lo es un todo, en Yurumangui se ha aprendido a bailar con el rio debido a que es un territorio que cambia sus dinámicas en función del rio Yurumangui y es en este donde están asociados todas sus expresiones culturales..”
Políticamente entonces decimos que la cultura que hemos estado recogiendo en sus diferentes expresiones vinculada a la biodiversidad y a los territorios negros deben servir para realmente generar procesos a partir de políticas que hagan territorios como el de Buenaventura, estas políticas habría que acoplarla a las condiciones, por ejemplo, de Cali o de Jamundí obviamente con las diferencias porque aquí hay una política interesante porque el Estado está interesado en el puerto, el puerto es fundamental para el desarrollo a futuro de Colombia y se dice que el pacifico será el mar del futuro y obviamente habrá mucha inversión. “Ser negro es ser un sujeto colectivo de derecho comparado con ser afrocolombiano que puede llegar a ser cualquier ciudadano únicamente por ser tenido su color de piel, la diferencia bien marcada entre el
82
Líder consejo comunitario de Yurumangy. Arboleda E. 2017
El problema es que si no se generan políticas para beneficiar a la población negra, los negros y las negras, serán despojados de su cultura, de su tierra, de sus tradiciones, entonces les tocará migrar a otras ciudades generando mayores problemas sociales y Colombia perdiendo una de las mayores expresiones culturales más importantes, sabemos por ejemplo, que Cali es la ciudad que más afrodescendientes tiene en Suramérica y que el Valle es un departamento donde el aporte afro a todas las manifestaciones culturales es muy importante.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
EXPRESIONES ORGANIZATIVAS BARRIO EL CINCO, BUENAVENTURA
personería jurídica y entonces esperan o empiezan a competir entre organizaciones o algo pasa. ¿Eso me parece que estando allá y eso sale del pasado, por
“Para hablar un poco de las expresiones organiza-
qué sale del pasado? Porque es su tradición, lo vimos
tivas y realmente una especia de voluntariado, que
con los deportistas.
actua y eso es muy importante porque hay ahí voluntad de actuar, allí hay todo un potencial para crear
Trabajo de Gabinete. Grupo Pedagogia Nómada. 2017
futuro que de alguna manera, lo están haciendo. Convocan a la gente, tratan de convertir con la gente, ahí hay una voluntad digamos, solidaridad a pesar que ellos tienen dificultades, pero quieren compartir con los demás y eso es una relación de la que puede nacer el futuro. Esa relación es fundamental, pero esa relación tiene que ser alimentada para que no sea pues ellos, con las uñas tratando de ayudar unos a otros, ahí hay una cosa muy interesante para que esas expresiones de organización, no se trata de darles personería jurídica, digo yo, sino más bien de tomarlas como gérmenes de organizaciones que tienen una cosa que las organizaciones a veces pierden cuando tienen personería jurídica. Que es una especie de iniciativa, de capacidad de hacer, les conceden
…”Hay un espíritu que hay que destacar mucho en esta gente, es su gran espíritu de solidaridad porque son voluntarios los deportistas que conversaron con nosotros y estos también, hombre esto es una gran noticia, hay tanta gente voluntaria para transformar una realidad, no es tan fácil, eso no hay. Y aquí nos la encontramos a cada paso, unos con mucha estreches o carencia otros con mucho menos carencia, pero igual, o sea. Juan se gasta todo el sueldo pues en promover a su gente. Esto es supremamente importante y hace una característica que hay que valorar, estamos solo caracterizando solo carencias o pobrezas, estamos caracterizando lo que tiene la gente como don, como potencialidad, como virtud y eso es muy importante; que a la gente no siempre le tenemos que tratar simplemente por lo que
83
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
le falta haciendo omisión de lo que posee de lo que tiene de los dones que tiene de lo que sabe hacer de aquello que nos puede indicar que en términos de humanidad no son pobres, más pobres son algunos que tienen mucho y tienen una pobreza total en términos de su manera de compartir el mundo y de ponerse por los otros y por la vida misma, es decir porque no se degrada este territorio que se lo toman, básicamente para economías extractivas que acaban gente y biodiversidad. Hay que insistir que Buenaventura independientemente de la modernización que tenga, tiene que ser un puerto que acoja pues las normas del orden jurídico acerca de la diversidad, la función ecológica y la función social. La protección de la diversidad étnica, eso no lo pueden borrar, porque eso pues está en la Constitución, ahora que hay que hacerlo valer porque puede quedarse escrito, pero si nadie dice ni pio de eso, pues ajá, no pasa nada, pero es muy importante porque es que Buenaventura es un lugar muy importante no solo en términos de su cultura y de su gente, sino también no sé qué ira a pasar con todos esos manglares por ejemplo, en base a la economía extractiva van acabando con todo y la
84
defensa de la cultura y de la tradición, pasa también la protección de la diversidad porque son culturas muy vinculadas a la tierra a la biodiversidad al mar y a la pesca”. (Transcripción trabajo de Gabinete a partir de los mapas del presente, pasado y futuro. Grupo Pedagogia Nómada. 2017). Para que Buenaventura pueda ser realmente ecoturística y con todo esto que también pasa por el despliegue del arte o expresiones artísticas y culturales van desde el litoral, pasan por el Consejo Comunitario de La Gloria, donde se revive la finca tradicional, el ecoturismo, se re-crea con los poemas de la poeta escondida10, y de la memoria histórica se vuelve una ruta del ecoturismo, pasa por centros donde hay espectáculos en el coliseo donde hay danza, hay deporte, este despliegue, esta presencia amable que quiere agradar la ciudad para que pueda ser ecoturística y biodiversa. De alguna manera se está diciendo que puede ser ECOTURISTICA Y BIODIVERSA, como primera manera de aliviar, comba-
[10] Ceferina Palacios. Poéta escondida de la Vereda La Gloria. Centro de Memoria Histórica de Buenaventura.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
tir la discriminación, dando lo que tengo para ofrecer, para generar una relación amable de amistad, de respeto, de sabor, de gusto de vida.
Jamundí. Quinamayo, cuando la gente habla de sí misma, y habla de otra manera, como los patrones de organización generan dependencia, intercambio inútil y estéril.
Todo esto tiene que ocurrir en el Valle, esa especie de presencia que impacta sobre los sentidos, obviamente para que esto se consolide y suceda, hay que consolidar procesos de emprendimientos, de estos vórtices del nuevo orden.
“Hay una desvalorización del talento local, nuestro talento no es valorado, cuando vamos a hacer las cosas no nos creen, salir de Buenaventura y volver, te obliga a volver a aprender a volver a vivir porque se ha perdido la tradición, hay lugares donde uno no puede llegar, hablar y decir, sino que hay lugares donde debe estar ahí y escuchar, saber qué es lo que puede uno decir, porque la cultura ha cambiado, ese cambio de la cultura te puede traer problemas, si se dice algo en un lugar donde no se debía. Antes la vida era más fácil, ahora toca callar y aprender para saber cómo hablar ya se perdió un poco lo que es la libre expresión, no puede uno ir diciendo lo que se le viene a la cabeza, a veces se impide la construcción o el mejoramiento de las realidades por culpa de la envidia, entre nosotros mismos, yo aprendí a vivir con lo que la gente olvidó.
Wesner Cuero. 2017. Trabajo de campo 2017.
85
PARTERAS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
“Lo primordial es que la tradición no se acabe” Voz de la partería. Talleres trabajo de campo”. Buenaventura. 2017
En el caso de las parteras, el proyecto colectivo de ASOPARUPA (Asociación de parteras unidas del Pacífico colombiano), ha logrado reunir a más de 250 parteras de todo el Pacifico y ha impulsado un proceso organizativo de mujeres alrededor del reconocimiento y dignificación de su oficio y su saber. Las parteras como portadoras de saberes, maestras del cuidado en el proceso de la gestación, nacimiento, alumbramiento, crianza y ciclo de la vida, han dado a la humanidad un legado que acompaña y humaniza la forma de nacer y la forma de vivir. Con el Plan de Salvaguardia de la Partería (PES) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad entregado a las parteras del pacifico, por el Ministerio de Cultura en el año 2016, se hace un merecido reconocimiento al importante papel que, a través de la historia, han desempeñado este colectivo de mujeres en beneficio del bienestar de las comunidades.
Desde allí, el “salvaguardar”11 sus saberes asociados a la partería como un sistema propio, con sus luchas, sus resistencias contextualizadas en la riqueza de la cultura afrocolombiana, pero al mismo tiempo en una historia de discriminación racial y de injusticias sociales relacionadas con la marginación, se hace visible el comprender que los diálogos de partería no se dan en relaciones simétricas, que hay tensiones o choques interculturales entre los sistemas de salud, dado que respetar una historia, es darle el lugar que le corresponde, desde el re-conocimiento a sus propios procesos de desarrollo, donde se hace visible lo que las parteras requieren y manifestaron en los talleres: “Queremos y anhelamos la casa de las parteras un hogar de paso para recibir a las mujeres que vienen de los ríos, seguir cultivando en sus hijos y nietos la tradición de la partería así como el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de las parteras”.
[11] PES: Plan de Salvaguardia de la partería del pacífico colombiano, como patrimonio inmaterial de la humanidad. Declaración del Ministerio de Cultura de la República de Colombia. 2016 entregada a la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico Colombiano con sede en Buenaventura.
88
Trabajo de campo con parteras de Asoparupa. Buenaventura 2017.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Reconocer prácticas culturales para el cuidado de la vida en todos sus ciclos vitales, y en especial el cuidado de la mujer y las niñas, desde el enfoque diferencial y desde la mirada de la transculturalidad, estará contribuyendo a la reducción de múltiples factores que el sistema de salud vigente, se propone desde la estrategia de Atención Primaria para reducir muertes materno-perinatales, el embarazo de adolescentes y la prevención del VIH/Sida, empoderando a las parteras que llegan con sus saberes a los lugares mas apartados donde la institucionalidad sujeta a procesos administrativos y de contratación de personal, no alcanza a cubrir los territorios con continuidad. De otro lado, los procesos de humanización de los partos, los nacimientos y la crianza de los niños y niñas, que debe ser interés estatal, seria resuelto con el sistema de la partería tradicional no solo en el municipio de Buenaventura donde ya se está realizando, sino en la zona rural y regiones donde estas prácticas se conservan, en especial en la región de los Valles interandinos, donde las comunidades en especial de jóvenes manifestaron su deseo de recuperar los saberes ancestrales, trabajo que podría hacerse conformando redes apoyadas financiera y técnicamente por los sistemas de salud y educación priorita-
90
riamente. Fortalecer los hogares de paso como el caso del municipio de Jamundí, que demostró la eficiencia de estas estrategias para articular la comunidad a los servicios hospitalarios de salud y humanizando la atención de las gestantes, su pareja y grupo familiar.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
TRANSCRIPCIÓN TRABAJO CON LA ASOCIACIÓN DE PARTERAS UNIDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
ASOPARUPA (Grupo 2)
ombligo del bebé con una pita y amarraban y con un machete caliente que ya lo tenían destinado para eso y esa era la manera de quemar para evitar infección.
PRESENTE
PASADO Decía una compañera que aprendió a partear de los abuelos y que iban siempre en canoa y ella mirando aprendió, que le tocaba cantar cuando el bebé nacía. En lo pasado siempre ella era la cantora y arrullar al bebé cuando nacía. Otra decía que le ayudaba a la mamá a sostener al bebé al nacer y que siempre le ha gustado recibir bebés. Otra comentaba que le tocó presenciar el nacimiento de un familiar y allí se interesó por el arte de la partería, para la parturienta las gallinas eran criadas en casa para tomar en los cuarenta días sancocho de gallina especiales. Se usaba el cuchillo, se lavaba muy bien y desinfectaba con alcohol para poder cortar el ombligo, antes se usaban las diferentes hierbas para los baños de las parturientas y también del bebé. Se usaban los bebedizos el azufre, la nacedera y que actualmente se usan los bebedizos. Otra comentaba que ella veía a la mamá amarrar el
Expresaban las sabedoras que, preferían dar a luz un hombre por la necesidad de que tener un apoyo en la casa. Sus primeras experiencias en la partería son diversas, entre ellas, una contaba que fue un médico quien le enseñó, otra que, dando a luz en una canoa y “canaletiando”, otra cuenta que una mujer estando en embarazo se agarró a pelear con otro en un bar y en plena pelea ahí le tocó ayudarla a parir porque en medio de la pelea empezó a dar a luz, muchas dicen que empezaron a los dieciséis años, no hubo un tiempo específico sino cuando tocaba, tocaba. Las diferencias entre la partería y los médicos tradicionales radican en que en la cesárea a los médicos les pagan millones y a las parteras les pagan centavos. Los médicos ven a las parteras como egoístas, pues ven en ellas unos rivales cuando realmente ellas lo hacen por solidaridad y ancestralidad.
91
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
La solidaridad viene como en los genes de una cultura, se contó la historia de quien atendió un parto en un potrillo o que mientras iba remando atendió un parto de una niña de dieciséis años. Es un legado cultural. Otra nos contaba de cómo le tenía miedo a la sangre y un día le tocó quedarse con una parturienta y a ella le tocó atenderla. Ahí vienen los valores no solo de saber o la técnica sino que está imbuido de crianza, que nosotros nacemos para apoyarnos. Lo que define a una partera es la solidaridad y en algunos momentos jugarse la vida en momentos complicados y al hacerlo, al momento de salvar una vida, salvar una mujer, salvar un niño afirman su identidad como parteras de las comunidades negras que honran a sus ancestros. Y el presente nos habla de cómo recuperar estas memorias nos servirá para sobreponernos en medio de todas estas dificultades.
helamos la casa de las parteras, un gran colegio para poder capacitarnos” “Pedimos ayuda del Gobierno Nacional” “Necesitamos uniformes para asistir los partos para mejor presentación, seguro funeral para las parteras y su familia” “Pedimos del Gobierno Nacional una ayuda monetaria para que la partera tenga mejor calidad de vida ya que somos mujeres muy sufridas y por ser madres cabeza de hogar”
FUTURO “Necesitamos ayuda para mejorar nuestras casas para más bienestar de las familias de las parteras” “Queremos y an-
92
Grupo Parteras Asoparupa. Trabajo de Campo Buenaventura, 2017.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
“Ayuda para combatir el analfabetismo de las parteras” “una casa con finca, con diferentes plantas y animales domésticos”“Un bus para el transporte de las parteras”“Necesitamos atención de especialistas para las parteras gratuitas” “Soñamos con ser reconocidas a nivel internacional” “Un salón para las parteras”.
ASOPARUPA (Grupo 3) Por amor a la sabiduría y a la partería. Trabajo de campo.2017 PASADO Hablaban que de los cantos estaban los alabaos, los arrullos, y que se tenían unas canciones particulares “atendiendo con dignidad”“nosotras somos parteras”. Se mencionaba que no solamente era la partería, sino que ellas también hacían curaciones con plantas servían para curar el hígado, el riñón. Nos decían que antes la mujer paría colgada de una cuerda pero que el parto iniciaba siempre con una pregunta que se le hacía como parir y era: ¿Cómo quería parir?, se habló que posterior al proceso de parto se habló del bebedizo para
curar a la parturienta. Para evitar espasmos en la mujer tenía que tener un cuidado de cuarenta días, en el momento que hacen el corte del ombligo al niño utilizaban matas de guadua, cuchillas, hilo de pita, con el cuchillo caliente cauterizaban el ombligo esto ayudaba a evitar cualquier tipo de infección, dicen que hoy esa cauterización que se hace con el cuchillo es lo que hoy se conoce como antitetánica. Algo muy importante para ellas dentro de su pasado era la medicina tradicional, decían que cuando la mujer creía que estaba en embarazo desde allí empezaba a criar a su gallina pero después lo que le iba a servir a ella era ese sancocho de gallina, ella decían que, habían aprendido el proceso de la partería de las tías, otras aprendieron de las abuelas, incluso una habla de que aprendió de su padre y también nos dicen que dentro de lo que ellas aprendieron ellas también se lo enseñan a sus hijas para conservar esa tradición y que no se pierda. Nos hablan también de curar el mal de ojo, de curar el espanto, nos hablaban de dos curaciones y que eso hace que el niño se criara más fuerte y eran la ombligada y chumbar al niño.
93
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
PRESENTE ¿Qué es la partería? Se trata de amor, en la partería no hay discriminación, se trata de no acabar con la tradición, la mujer que quiera ser partera tiene que tener un deseo innato por ayudar a traer vida. Decían que les faltan lugares para poder atender los partos, dicen que es solo hay un lugar específico donde se hacen reuniones, que es donde la señora Rosmira la matrona. Dicen también que a veces están trabajando en partos y no comen. A veces nos toca atender un parto teniendo hambre y la parturienta también tiene hambre. Dicen que hay unas instituciones pero que falta que se sienten con ellas y preguntarles realmente que les falta. Dicen “nosotras a veces hacemos un acompañamiento durante los nueve meses, pero al momento del parto las mujeres se van al hospital porque les sale en cero pesos y se olvidan y no dan las gracias al acompañamiento que tuvieron durante los nueve meses”. El doctor Saulo Quiñonez fue una persona muy importante para ellas y el proceso y que actualmente no saben porque se fue a Cali y está trabajando en el hospital de los
94
Chorros. Que, aunque unos médicos tienen rivalidades con ellas no todos están en contra de lo que hacen. Dicen que actualmente hay unos nichos que sirven para sobar, pero no propiamente para tener un parto, muchas han tenido que utilizar sus camas para poder atender el parto y luego lavar las sábanas porque no tienen un lugar adecuado para atender esos partos. Ellas dicen que las llena servir de manera digna, les da una felicidad y les crea una inquietud por el otro. Dicen que cada partera, partea a su manera y es la razón de ASOPARUPA.
FUTURO Cuáles son los sueños en torno a la partería “Lo primordial es que la tradición no se acabe”. Hablaban de la posibilidad de tener una casa de paso porque muchas veces llegan mujeres y familia que vienen de los ríos. Que a ellas les sirven que los visiten las entidades pero que esas visitas sean para mejorar su nivel de vida y las ayuden a mejorar su nivel intelectual pero que no vengan simplemente de paso a sacar nuestra información y no hacer nada por nosotras. “Saber que son semillas que sus hijas y sus nietas puedan cosechar
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
esos frutos”. Sueñan que en algún momento el trabajo que se elabora tenga una remuneración, les gustaría tener una pensión por su labor. Quieren ser valoradas y reconocidas por la labor que realizan. Que el Estado le brindara a la asociación de partería un dinero para poder sostenerse y trabajar. Otro de los sueños que tienen es que los médicos acaben con esa rivalidad que se tiene contra las parteras. Otro de los sueños que tienen es seguir cultivando en sus hijos y nietos la tradición de la partería.
ECOTURISMO-ETNOEMPRENDIMIENTOS. Para que Buenaventura pueda ser realmente ecoturística se propone pasar por diferentes rutas donde el despliegue del arte o expresiones artísticas, los saberes, ancestrales, la riqueza cultural de la oratoria con los narradores ancestrales, la música, el folklor, la gastronomía, el pasar por los Consejos Comunitarios donde, se revive la finca tradicional con el trabajo comunitario y la organización de las familias en la producción de alimentos del “pan coger” hacia la soberanía alimentaria, se re-crea con los poemas de Don Mario Riascos, su nieto, y la poetiza escondida12 Ceferina Palacios, entre muchas otras experiencias, que se desarrollan en diferentes escenarios y espacios del municipio incluyendo los etnoemprendimientos con sueños como la creación de líneas [12] Durante el desarrollo del proyecto algunos integrantes del equipo investigador estuvimos en la velada organizada por la poetiza Ceferina Palacios, narradora de temas políticos, sociales, culturales, y gestora de espacios comunitarios de formación en narrativa oral para niños y niñas. Su inspiración según lo manifestó estuvo dada por Margarita Hurtado, cuenta que aunque no la conoció, a través de la revisión de su vida y sus obras, quiso mantener viva esta memoria. Buenaventura. Recuperado de : http://historiapersonajesafro.blogspot.com. co/2010/10/margarita-hurtado-castillo-1918-1992.html.
95
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
de productos estéticos con plantas tradicionales, centros de relajación y espacios recreativos con centros culturales para la recuperación de la memoria histórica, la transformación de productos típicos13, pasando por centros donde hay espectáculos en el coliseo donde hay danza, hay deporte. Este despliegue, esta presencia amable que impacta sobre los sentidos, que agrada, que muestra las raíces etnoculturales, promoviendo manifestaciones propias que refuerzan la identidad cultural de la región pacifica pero que abarca todo el departamento y toda la nación. Mi sueño: “soñé que mi territorio, no estaba bañado en sangre que a justicia había llegado, había llegado volando vestida de blanco estaba casi reconciliando veía a mi nación vestida sin manchas con ropas blancas como paloma volaba hacia una gran esperanza…
[13] Sueños de etnoemprendimientos de las mujeres del Bajo Anchicaya. (Consejos Comunitarios). Expresados en el modulo de etnoemprendimiento del diplomado de metodología de investigación creativa de la Universidad Libre, que se desarrolla en las instalaciones de la Universidad del Pacifico, en convenio colaborativo.
96
Esperanza abrazadora, todo se perdonaba Tocaba la paloma que volaba en esa rama Vi a las naciones como crisoles de esperanza Abre la tierra con amor y en ella puse la fé que a ella he de volver… Ceferina Palacios. Poetiza escondida. Vereda La Gloria. Buenaventura
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
LA RUTA ETNICA PARA LA PAZ —Abuelo Ngafúa, ¿cuál es el destino del muntu en su nueva casa? A sus oídos atarrayas no se les escapaba una sola palabra de lo que noche tras noche le repito: —Que los vivos y difuntos no tengan paz mientras haya una sombra de cadena sobre sus cuerpos. Zapata M. (1977)
La ruta Etnica de protección para comunidades negras busca la “salvaguardia” de los derechos territoriales colectivos de las comunidades negras. En el Pacífico la memoria de lucha y resistencia, enriquecida con la creatividad artística y cultural, muestra al mundo la cruda realidad como en el caso de la Escuela de Poetas de la Gloria, “que mediante un lenguaje polifónico” entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes traen a la memoria remota y reciente de la situación de resistencias y la construcción de paz, ejercicios de memoria viva con perspectiva de futuro, transformando el conflicto en futuro esperanzador, tal como lo refiere Helmer Quiñonez14 que “la
memoria va a tener un papel trascendental en reconstruir lo que pasó y por qué pasó, qué permitió que esto sucediera, diciendo finalmente que con esto reto de la construcción dinámica de la memoria, se entenderá la historia de pasados trágicos para la no repetición”. Para que eso suceda los lineamientos del Plan Decenal que recogen las diversas voces de las comunidades para transformarla en política pública, de tal manera que los problemas que hemos detectado en Buenaventura, que son gravísimos, hemos oído hablar de las “casas de pique” que la población negra ha sido víctima de agresión, de violencia, que la ha aterrorizado. La discriminación se acaba cuando la población negra se expresa con todo su arte y con toda su gracia, nosotros sabemos, que si participamos en una fiesta negra nos olvidamos de todos los prejuicios raciales, entonces empezamos a disfrutar la vida con ellos, claro, cuando se acaba la fiesta vuelven nuestros prejuicios a anidarse en nuestra mente.
[14] Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/resistencias-y-memoria-en-buenaventura
97
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Para eso pensamos que se debe preparar para tomar todo esto por insumo fundamental y que la gente con la que hemos compartido y que es gente que por decirlo de alguna manera sabe querer, se sintió con las parteras, con los deportistas, cuando compartimos en la vereda La Gloria, cuando estuvimos en estos territorios invitados a estar en la ve-
Atarraya como símbolo de red y tejido relacional de los lineamiento del Plan Decenal. 2017.
98
lada durante toda la noche, cantando, contando historias, disfrutando de la presencia afro, da gusto entrar, el territorio de La Gloria no es un territorio formado por el Estado, es una iniciativa de familias negras que han tomado una extensión de terreno que están allí construyendo bajo la figura de Consejo Comunitario, a la manera de su tradición, una forma de vida, una forma de satisfacer sus necesidades, conquistar felicidad, si hay alguien que puede ayudarnos a entender de qué se trata cuando se habla de felicidad, puede ser esta cultura. Frente a los actuales momentos del país, relacionados con la implementación de los acuerdos de la Habana para el proceso de paz, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, desde el año 2014, han conformado: El Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano-CONPA”- como un espacio que reúne organizaciones que trabajan por las transformaciones estructurales para definir una agenda de paz, desde sus propias organizaciones, que garanticen su inclusión social y política en el actual proceso de paz y posconflicto.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Generar ingresos para la superación de la pobreza y eliminación de la violencia de Género enfocada a la mujer, fortalecer sus emprendimientos, seguir siendo interlocutora en los procesos de paz, son las propuestas que se aúnan a los lineamientos del Plan Decenal. El problema es que si no se generan políticas para beneficiar a la población negra, la población será despojada de su cultura, de su tierra, de sus tradiciones, entonces le tocará migrar a otras ciudades generando mayores problemas sociales y Colombia perdiendo una de las mayores expresiones culturales más importantes, sabemos por ejemplo, que Cali es la ciudad que más afrodescendientes tiene en Suramérica y que el Valle es un departamento donde el aporte afro a todas las manifestaciones culturales del Valle es muy importante. Este es un primer acercamiento para que todo el equipo cada vez entienda mejor porque hacemos esto que hemos llamado como una especie de indagación sobre el pasado viviente, porque cada uno de nosotros mantiene su identidad porque tiene memoria pues está referida al pasado, de un nombre, de una manera de ser, de unas tradicio-
nes, de la comida que gusta, de las canciones que gustan; es algo que se adquiere del pasado y que se mantiene en el presente y es lo que hace vivir y lo que hace una persona con identidad. Cada uno de nosotros es un acontecimiento irrepetible, pero compartimos con la gente parecida a nosotros o que hace parte de la misma historia, algunas prácticas, algunos dones, algunos saberes; que unen a la gente, en este caso, hablamos de la población negra. La población negra en los consejos comunitarios, la población negra que ha habitado Buenaventura y que, si bien no toda hace parte de consejos comunitarios, toda tiene una tradición de origen compartido.
99
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS La presencia africana no puede reducirse a un fenómeno marginal de nuestra historia. Su fecundidad inunda todas las arterias y nervios del nuevo hombre americano. (Manuel Zapata Olivella,1977).
La importancia de los territorios colectivos se relaciona principalmente con los valores históricos, culturales, sociales, naturales y políticos que alberga. Se relaciona también con su extensión y con su valioso aporte a la nacionalidad y la diversidad de Colombia. A pesar de lo anterior, con la excepción de algunas áreas en el bajo Atrato y en el municipio de Tumaco, las comunidades que habitan los territorios colectivos son generalmente pobres. Esas comunidades enfrentan retos particularmente difíciles a la hora de acometer actividades económicas productivas sostenibles que generen excedentes para el mercado. Entre los factores que limitan el desarrollo de dichas actividades están la naturaleza boscosa de esos territorios, su valor ecológico, la naturaleza frágil de sus suelos, las con-
diciones climáticas, las deficiencias de infraestructura de transporte y telecomunicaciones y la baja oferta de algunos servicios públicos. Esos territorios coinciden con los sitios de mayor diversidad biológica del plantea, y su utilización debe asegurar la protección de esos recursos. Adicionalmente, se trata de una de las regiones más lluviosas del mundo con lo cual el desarrollo de actividades agrícolas convencionales se encuentra severamente restringido.
Integrante del Consejo Comunitario Playa Renaciente.
101
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Los territorios colectivos tienen una vocación clara de conservación. Y la conservación genera servicios ambientales que resultan ser globalmente relevantes y que tienen valor económico. Sin embargo, a pesar de su valor económico, esos servicios ambientales no son transables en el mercado; o lo son sólo ocasional y marginalmente. A pesar de lo anterior, en el ámbito internacional se percibe un naciente interés por la creación de mercados en los cuales dichos servicios ambientales puedan ser tranzados. Comienzan ya a gestarse metodologías, mercados y arreglos institucionales que han de permitir la valoración monetaria de dichos servicios y su eventual transacción. Lo anterior puede generar oportunidades para la creación de fuentes sostenibles de ingreso para las comunidades negras que tradicionalmente han habitado y conservado los territorios colectivos. Estas oportunidades pueden ser más claras en la medida en que las comunidades, mediante su acción colectiva, y utilizando sus organizaciones comunitarias, emprendan procesos de concertación, coordinación, control, vigilancia y monitoreo que sirvan para detener los
102
procesos de deforestación y de cambio de uso del suelo y para medir la efectividad de sus intervenciones.
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
15
Generalidades sociodemográficas
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
El municipio está ubicado en el departamento del Valle del Cauca, figurando como su capital. La ciudad de Cali es la tercera en población según el Censo General 2005, después de Bogotá y Medellín. Su ubicación es el valle geográfico del río Cauca. A la altura de Cali, este valle tiene 35 Km. de ancho y la zona urbana está sobre el costado occidental del río. La parte occidental de la ciudad se encuentra custodiada por los célebres Farallones de Cali, que hacen parte de la Cordillera Occidental de los Andes colombianos. Cali limita al norte con los municipios Yumbo y la Cumbre, al nororiente con Palmira y al oriente con Candelaria. Al sur se encuentra el municipio de Jamundí, el resto de Buenaventura al suroccidente y Dagua al noroccidente. El municipio está ubicado en el departamento del Valle del Cauca, figurando como su capital. La ciudad de Cali es la ter[15] Se presentan aquí los resultados del estudio de caracterización de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del municipio de Santiago de Cali, realizado por la Secretaría de Bienestar Social. Alcaldía de Cali. 2010. https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=estudio+de+caracterizacion+de+las+comunidades+afrocolombianas+del+municipio+de+santiago+de+cali&ie=UTF-8&oe=UTF-8
104
cera en población según el Censo General 2005, después de Bogotá y Medellín. Su ubicación es el valle geográfico del río Cauca. A la altura de Cali, este valle tiene 35 Km. de ancho y la zona urbana está sobre el costado occidental del río. La parte occidental de la ciudad se encuentra custodiada por los célebres Farallones de Cali, que hacen parte de la Cordillera Occidental de los Andes colombianos. Cali limita al norte con los municipios Yumbo y la Cumbre, al nororiente con Palmira y al oriente con Candelaria. Para el Censo del 2005, el Valle del Cauca mostró una población de 4.052.535 habitantes, de los cuales 22.313 corresponde a población auto-reconocida como indígenas (0,55%), 1.092.169 habitantes afrodescendientes (26,95%) y 2.899.852 corresponden a población no étnica (71,56%). Cerca del 86,8% de los habitantes del departamento se encuentra en la zona urbana. Por otro lado, de los 2.075.380 de habitantes que fueron censados en el municipio de Cali, el 0,5% se auto-reconocieron como afrodescendientes/ negros el 26,2% y finalmente el 73,0% hace parte de la población sin pertenencia étnica,
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
en su mayor parte blanca/mestiza. Este análisis sociodemográfico presentado a continuación de la población afrodescendiente e indígena versus la población sin pertenencia étnica en el municipio de Santiago de Cali, hace un examen comparativo poblacional. Las comunas por encima del promedio de participación porcentual para el total del municipio (26,2%) son en orden de mayor a menor porcentaje: comuna 14 (51,1%), comuna 15 (49,9%), comuna 21 (44,7%), comuna 13 (37,9%), comuna 7 (37,8%), comuna 12 (37,5%), comuna 11 (33,1%), y comuna 16 (27,0%). Estas comunas concentran el 42,2% de la población caleña. En estas 8 comunas ubicadas hacia el oriente de la ciudad se encuentra un poco más del 65% de la población negra de Cali. El segundo grupo de comunas con moderada concentración de población afrocolombianas (entre el 20 y 25%) son la 4 (22,4%), 5 (21,0%) y 6 (20,6%). Por debajo de 20% hay tres tipos de comunas: a) las comunas más acomodadas donde viven las clases medias y clases
altas de la ciudad con participaciones bajas, la comuna 2 (10,5%), la 22 (10,4%), la 17 (9,4%) y la 19 (9,0%); b) comunas pobres de la ladera occidental y la zona rural (19,8%): las comunas 18 (13,0%), 20 (12,6%), y 1 (12,0%); c) comunas mixtas socialmente: las comunas 4 (22,4%), 5 (21,0%), 6 (20,6%), 8 (19,2%), 9 (16,8%), 10 (15,3%) y 3 (14,4%). La distribución de la población negra por conglomerados (conjuntos de comunas) es la siguiente: a) la población que se auto-reconoció como afrodescendiente en el censo del 2005 constituyó para ese año el 44,6% de la población del oriente, el 28,6% del centro oriente, el 19,1% del centro norte, el 12,9% de ladera, el 9,6% del conglomerado corredor norte-sur, y el 19,9% de la zona rural. Se puede observar cómo las comunas 13, 14, 15 y 21 y una parte de las comunas 11 y 12 presentan los rangos mayores de concentración: entre 40,6% y 53,4% y por encima de 53,4%, o sea, que más del 40% y más del 53% de la población de varios de los sectores censales en esas comunas es afrocolombiana. Las comunas 5, 6, 7, 8, 16 y parcialmente las comunas 3, 9 y 10, tienen sectores censales con concentra-
105
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ciones más moderadas de gente negra, entre 27,7% y 40,5% y entre 14,7% y 27,6%; en cierto modo también algunos sectores censales de las comunas 18 y 22 presentan una concentración de dos sectores censales con rango moderado, entre 14,7% y 27,6%; igualmente, algunos sectores censales más reducidos de las comunas 1 y 2 también se ubican en este rango. En el municipio de Cali, específicamente en la comuna 22, donde hoy se encuentra ubicada la Hacienda Cañasgordas considerada patrimonio nacional, se dio inicio a la actividad económica más importante del Valle del Cauca como es la industria azucarera, de igual forma al grito de independencia de la corona española, como reposa en el Acta del 3 de Julio de 1.810. Al respecto es importante señalar la descripción que de la comarca hace el novelista Eustaquio Palacios16 donde se señala de manera retórica una región circundada por un río-
Fuente: Plan de Desarrollo Municipio de Cali. 2016
106
[16] documento citado por Rios A. (2017) en Editorial de Revista Entramado. Universidad Libre. Cali. Vol. 13 No. 1, (Enero - Junio).
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
que hoy tiene serios problemas de contaminación y daños al ecosistema y la historia de los negros y negras esclavizados que habitaron la hacienda y poblaron una de las regiones de los valles interandinos. “El aspecto de esa comarca es el más bello y pintoresco que puede imaginarse. Desde el pie de la empinada cordillera que tiene allí el nombre de “los Farallones”, se desprende una colina que va descendiendo suavemente en dirección al rio Cauca, en más de una legua de desarrollo: su forma es tan simétrica, que no se observa en ella una protuberancia ni un bajío;
Descendiendo por la colina, se ven a la derecha vastas praderas regadas por el cristalino Pance, que tienen por límite el verde muro de follaje que les opone el Jamundí con sus densos guaduales; a la izquierda, graciosas colinas cubiertas de pasto, por entre las cuales murmura el Lili, casi oculto a la sombra de los carboneros; y allá abajo, en donde desaparece la gran colina, se extiende una dilatada llanura cubierta de verde césped, que va a terminar en las selvas del Cauca, y que ostenta, colocados a regulares distancias, árboles frondosos, o espesos bosquecillos, dejados allí intencionalmente para que a su sombra se recojan a sestear los ganados en las horas calurosas del día…
tampoco se ve árbol alguno, ni arbustos, ni maleza, porque es limpia en toda su extensión y está cubierta
En esa misma hacienda bautizada “Cañasgordas”
de menuda grama. Podría ser digno asiento de la ca-
como una alegoría a las cañas que Sebastián de
pital de una gran nación, y gozaría de una perspec-
Benalcázar introdujo primero en Yumbo y luego se
tiva tan poética y de horizontes tan vastos, como no
cultivaron con la generosidad de la tierra y el trabajo
los tiene tal vez ciudad alguna. Un templo que se edi-
de varios centenares de hombres y mujeres esclavi-
ficara en la parte media de esa colina, con su fachada
zados, de la cual vuelve a dar testimonio Eustaquio
al Oriente, y con sus torres y su cúpula, sería un mo-
Palacios al escribir: Había más de doscientos, to-
numento verdaderamente grandioso, y su aspecto
dos negros, del uno y del otro sexo y de toda edad;
sublime para quien lo contemplara desde lejos.
estaban divididos por familias, y cada familia tenía
107
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
108
su casa por separado. Los varones vestían calzones
de veinte reses. Todos esos esclavos, hombres y mu-
anchos y cortos de lienzo de Quito, capisayo de lana
jeres, trabajaban toda la semana en las plantaciones
basta y sombrero de junco; no usaban camisa. Las
de caña; en el trapiche moliendo la caña, cociendo
mujeres, en vez de la basquiña (llamada follado en
la miel y haciendo el azúcar; en los cacaotales y pla-
el país) se envolvían de la cintura abajo un pedazo
tanares; en sacar madera y guadua de los bosques;
de bayeta de Pasto, y se terciaban del hombro abajo
en hacer cercas y en reparar los edificios; en hacer
otra tira de la misma tela, asegurados aquel y está en
rodeos cada mes, herrar los terneros y curar los ani-
la cintura; y cubrían la cabeza con monteras de paño
males enfermos; y en todo lo demás que se ocurrida.
o de bayeta, hechas de piezas de diferentes colores.
Pero se les daba libre el día sábado para que traba-
La mayor parte de esos negros habían nacido en la
jaran en su provecho; algunos empleaban este día
hacienda; pero había algunos naturales de África,
29 El alférez real en cazar guaguas o guatines en el
que habían sido traídos a Cartagena y de allí remi-
rio Lili o en los bosques de Morga, o en pescar en el
tidos al interior para ser vendidos a los dueños de
Jamundí o en el Cauca; otros, laboriosos y previsivos,
minas y haciendas. Estos eran llamados bozales, no
tenían sus labranzas sembradas de plátano y maíz, y
entendían bien la lengua castellana, y unos y otros la
criaban marranos y aves de corral: Estos, a la larga,
hablaban malísimamente. A esa multitud de negros
solían librarse dando a su amo el precio en que el los
se daba el nombre de cuadrilla, y estaba a ordenes
estimaba, que era por lo regular de cuatrocientos a
inmediatas de un capitán llamado el tipo Luciano.
quinientos patacones. Cuando un marido alcanza-
Eran racionados todos los lunes, por familias, con
ba así su libertad, se mataba en seguida trabajando
una cantidad de carne, plátanos y sal proporcionada
para librar a sus hijos y a su mujer, y esto no era muy
al número de individuos de que constaba cada una
raro. A la falda oriental de la gran colina que hemos
de ellas: Con este fin se mataban cada ocho días más
descrito, estaba la casa de la hacienda, que hasta
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ahora existe, con todos los edificios adyacentes, casi a la orilla de la quebrada de Lili. (2009, p. 27-28).
Cuando nos acercamos como equipo de trabajo a uno de los sitios cercanos a la Hacienda Cañasgordas como es el corregimiento del Hormiguero, sus habitantes reunidos a través del Consejo Comunitario ancestral, nos referían las situaciones que se vivieron desde el pasado con la presencia histórica de los negros y negras esclavizados/as, y la búsqueda por más de veinte años para obtener el reconocimiento formal. Los daños al ecosistema que se generaron a partir de la represa de Salvajina, secando los humedales y madreviejas y afectando la cadena alimenticia de sus pobladores.
fundo haciendo cada vez más inestable los terrenos que los circundaban. Como oportunidad veían la conformación de la mesa de trabajo tradicional, la organización que habían logrado en el presente, el estudio de cartografía social y la posibilidad de seguir desarrollando el turismo de balsa en el rio, conser-
Con la expansión de la siembra de la caña de azúcar, la sustitución de los cultivos de pancoger, los habitantes nos referían que estaban cercados por la caña y limitados en su posibilidad de sembrar sus propios cultivos entre otros daños a su economía, en especial narraban la riqueza y añoranza de un territorio que tenía un rio navegable y que ahora debido a la extracción de arena para las edificaciones que se han incrementado en los alrededores, el rio era más pro-
109
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
vando su cultura y tradiciones. Igualmente, la cercanía a las instituciones educativas y universidades podría ser una fortaleza para que el acceso a la educación de sus niños, niñas y jóvenes fuera posible. En Cali, el Festival Petronio Álvarez se constituye en una de las expresiones culturales reconocidas como “afros” e insertado en los proyectos de industrias culturales en su mayoría considerados como etnoempresas, se constituyen en espacios donde una ciudad cosmopolita se convierte en el centro de la dinámica cultural que se vive en la región Pacifica del territorio colombiano. El Festival como expresión que va más allá de un encuentro musical, al que hemos considerado como nicho satisfactor de convivencia, es a su vez una de las tensiones que requieren ser considerada desde la mirada de las comunidades negras, en especial lo referido ante el equipo de trabajo de investigación en el encuentro con mujeres portadoras de la cocina tradicional del pacifico, donde algunas de ellas asisten como oferentes de servicios con sus propios etnoemprendimientos.
110
SABERES Y SABORES Gabinete 23 de Enero de 2017
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
TRANSCRIPCIÓN DE LOS GRUPOS FOCALES …Inicia el grupo a hablar sobre ellos cómo aprendieron a cocinar, cómo fue adquiriendo esa habilidad para cocinar, entonces ellas dicen que ellas aprendieron a cocinar, una de las primeras que empezó hablar contaba que ella inició a cocinar porque ella siempre llevaba una lámpara a la cocina para alumbrar a la persona que estaba cocinando entonces esa es una de las maneras como aprendió a cocinar, comentaba que ellos tenían unas azoteas que eran como un huerto pero muy muy pequeño que lo ubicaban en madera en la parte alta para que las gallinas no se comieran las hierbas, entonces lo que hacían era una tabla y en esa tabla ubicaban unos tarritos con semillas y ahí crecían. También comentan que ellas no sólo cocinan pescado que en la cocina afro también ha sido muy fuerte cocinar carne, entonces ahí mencionan que hacen arroz con longaniza hacen sancocho de las tres carnes, cocinaban Guatín y todo eso es carne de monte que le llaman ellos… …Uno de los puntos que me llamó a mí la atención en la parte del aprendizaje fue que de las cinco señoras que nos
112
tocó a nosotros, tres hicieron el aprendizaje con las abuelas, entonces tuve la inquietud de dónde estaban mamá y papá, entonces ellas decían que mamá y papá salían a trabajar entonces ellas quedaban con la abuela y a través de la abuela les fueron transmitiendo esos conocimientos, otro punto importante en que hacía énfasis una de las señoras fue que
Trabajo de Campo con sabedoras de la cocina tradiciona del Pacifico Colombiano. Universidad Libre 2017.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
decía que siempre el Pacifico lo identifican por el pescado y el pescado no sólo es la representación del Pacifico porque hay gente por ejemplo del Chocó de donde ella venía, ella vive en unos territorios en la montaña y allá se utilizaba mucho la carne de cerdo y de los animales de monte, entonces cuando ella exponía eso al Petronio o la llevan a exponer la comida del Pacifico ella hablaba de que ella sacaba su comida tradicional del Pacifico a pesar de que sacaba su sancocho de pescado sacaba su longaniza, su atollado…
taban que esa tradición se la hacían los abuelos, cuando estaban en las noches, los abuelos le contaban a los niños para amedrentarlos que si no se portaban bien llegaba el barco fantasma y ese barco decían ellos que iban y miraban por la mañana y había un camino al cementerio y que había una tumba abierta y que esa alma estaba en pena…
…Ellas se consideran unas personas nobles, honestas, hospitalarias, humildes, aconsejan no olvidarse de sus raíces como afros, no les gusta que les digan morenas, niches, que les pongan esos nombres ellas prefieren que les llamen negras. Todas normalmente vivieron en la parte de caseríos porque siempre hacen un comentario de cuando llegaba el submarino, un barco haciendo ruido, eso interpreta entonces que vivían a las orillas de los ríos, a las orillas de los mares porque cuentan una anécdota que cuando llegaba un barco haciendo bulla era como si hubieran llegado una especie de espantos que ellos llamaban así, pero que ellos nunca ese barco lo vieron, eso eran como mitos. Ahí también comen-
Comentan además de saber cocinar, aprendieron a coger el pescado que a ellas les tocó atarrayar, atarrayar era irse al río o al mar, una atarraya que tiene unas condiciones para que el pescado quede enredado allí en esa red, normalmente arrancan a contar historias desde cuando eran niñas, cuando yo tenía diez años, cuando yo tenía doce años me tocaba cocinar porque mi abuela se iba a la playa a hacer otros oficios, que a ella le dejaban todos los insumos los abuelos, le dejaban todo preparado para que ellas mezclaran e hicieran finalmente la comida para que cuando la abuela llegara de trabajar consiguiera la comida hecha.
…se identificaban como negras por la nobleza de su grupo…
113
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
En los festivales de comida del Pacifico, ellas se han puesto a mirar la preparación de las comidas y se han dado cuenta que no son nada originarias, que no es como los ancestros los preparaban, ellas nos hablaban del pescado de baba por ejemplo que habían pescado que tenían baba (El ñato, el bagre) que si no se les sacaba la baba no quedan con el sabor del Pacifico. Respecto a la preparación de la gallina que deben tener un proceso, que era matarla y chamuscarla, lavarla porque si no se le quitaba la baba a la gallina no quedaba con el sabor tradicional de los abuelos, y ellas hacían mucho énfasis en eso que ahora han aparecido una gente que dice saber del Pacifico, pero ellas dicen que en la forma de preparar los alimentos no son del Pacifico, que las abuelas la preparaban de otra forma. Las abuelas también hacían mucho énfasis de que tenían que aprender a cocinar porque ellas una vez crecieran iban a tener marido entonces era necesario que cuando fueran grandes que supieran cocinar para poder atender a sus maridos, entonces ese era uno de sus mensajes, las otras comidas diferentes al pescado que ellas hacen un énfasis que no les gustan que las encasillen cuando hablan de comida del
114
Pacífico que se refieren más a comida de mariscos, atollados, puzandao con coco, que hacían atollado de cangrejo, de piangua, sancocho de las tres carnes, sancocho de pez con coco, sudado de piangua, y también hacían énfasis que ellos aprendieron hacer dulces porque en la época de semana santa era muy ferviente, se tenían unos mitos de que no se podían comer ciertos alimentos en semana santa, ellos
Cocina Comunitaria, Vereda la Gloria (Buenaventura).
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
aprendían hacer dulces y los preparaban una semana antes, hacían todo tipo de dulces, normalmente eso lo hacían en especial en semana santa. …Referente a las costumbres, nos referían que por ejemplo en la semana santa los abuelos lo que eran jueves santo y viernes santo no los dejaban ir a bañar al río porque se volvían pescados entonces como no había donde bañarse tenían que ir a bañarse calladitos que no se podían meter al agua, sino que con una tutuma muy rápidamente se bañaban y salían… De las bebidas y comidas tradicionales… Entre los dulces que hacían se encontraban “bienmesabe”, cocadas, cabello de ángel, pasaboca, pan ayemado, pan sobado (se hacía con la clara de huevo). también elaboraban bebidas afrodisiacas, todas esas bebidas, como el arrechón, el tumbacatre, el viche, el parapicha, la tomaseca (que es el mismo bebedizo) y la botella curada que sirve para curar muchas enfermedades, el rompope (ya no se hace porque no se encuentran todas las plantas), el ponche son afrodisia-
cas y medicinales. “Estas palabras son discriminadas porque se consideraban términos vulgares”. Algo que manifestaba una de ellas es que para que iban al SENA a aprender a cocinar si ellas habían nacido cocinando y que allá les han hecho capacitación y pues no pasa nada, además les piden que sus productos tengan INVIMA. Del Petronio Alvarez… “No es posible que nosotras como mujeres del Pacifico tengamos que pagar por estar en el Petronio”. Inicialmente sí les sirvió para que los visualizaran, por ejemplo, había una mujer que decía que siempre había estado en todas las convocatorias del Petronio Álvarez y la habían seleccionado, pero también hablaban que últimamente el Petronio Álvarez se había mercantilizado mucho en que ya les estaban cobrando seiscientos mil pesos por un puesto, que si ellas iban y pedían un asiento se lo cobraban o una mesa, entonces se dio ahí la discusión con el grupo que había una que decía que porque le iban a cobrar y que no estaban mirando la parte de la contribución de ellas a la memoria de las comidas ancestrales pues que era un festival cultural donde
115
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ellos estaban exponiendo su forma de pensar. También hablamos de esa parte de los sueños, ellos decían que soñaban por ejemplo con que no solo les tocara trabajar para el Petronio Álvarez y ocasiones, sino que hubiera una continuidad en el trabajo, decía que si por ejemplo que la Universidad le diera un espacio un día al mes para venir ellos y exponer sus comidas típicas fuera de la comida, ellos podrían traer sus bebidas y podían hasta traer danzas y también ellas soñaban con tener un negocio de sus comidas, que les diera para vivir a ellas… Había una que sólo trabajaba los fines de semana donde la hermana en Yumbo, pero ella decía que en ese trabajo ellas estaban perdiendo su tradición, porque si ellos hacían una comida y pedían en Yumbo, veinticinco mil pesos o treinta mil por un plato no se los daban, entonces que ya les estaba tocando hacer comidas más comerciales por eso ellas pedían que hubiera un sitio donde pudieran ir. Nosotros les pedimos que nos cantaran un poco de sus versos y en cada grupo focal, pudimos escuchar sus voces como poetas y cantahoras… “las mujeres de ese pueblo son rosadas
116
y bonitas, pero son más pedigüeñas que las ánimas benditas” eso lo dijo doña Maura. “Las mujeres en el baile se menean como gallinas ese es el mismo gusto que les da la papachina” “Aquí me voy a sentar en este patio barrido para ver si la dueña de la casa me acepta como su marido”. CANTANDO PARA COCINAR …Entonces hay versos de provocación, como para enamorar, de pelea. Doña Maura también nos compartió un canto “El aguacerito”, hay una relación entre la cocina y la vida yo realmente en ese momento pensaba que la cocina era un acto de mantener subordinadas a las personas o de explotación, pero realmente el afro o el negro vive la cocina como su vida, entonces es un honor ser cocinera, aprender a cocinar y ella dice que toda cocinera del Pacifico cocina cantando, la que no cocine cantando es porque no sabe cocinar. Hay una relación entre los cantos y los aromas de la cocina, entonces ella decía que siempre hay que cantarle a la cocina y a los alimentos…
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
…también nos contaban que es tradición en el Pacifico que la mujer maneje el canalete (significa que cuando van en el río la mujer lleva el canalete) eso a mí me parece muy símbolo de poder de la mujer afro, eso les da como un ritmo en la vida. Ante una de las preguntas: ¿Usted como portadora de la tradición de la cocina del Pacifico que historias o hechos recuerda del pasado que le han permitido conservar la tradición?, refiere una de las integrantes del grupo focal: que simplemente era porque ellas nacieron en eso, recuerdan la tradición transmitida por las abuelas y las tías y que ellas nacieron en la cocina y así fue como aprendieron a cocinar. Decian: “Uno nace sintiendo el aroma del mar, el olor del mar”. Parte de la educación y la crianza recuerdan que así aprendieron a lavar, a remendar, a coser, y muchas tareas domésticas que les asignan. … ¿Cómo se auto reconoce?
Yo me reconozco como negra, no soy afrodescendiente…“Soy afro, soy negra, raizal o palenquera y ¿Por qué? “No somos afro eso suena ofensivo, somos negras, de pronto afro si se reconoce que todos los humanos somos originarios de África”- Mercedes. La discriminación ellas la han sentido depende del tono que se diga, cuando les dicen niche, morocha, morena lo consideran como discriminación. Hay sitios donde tienen prohibido la entrada y eso es discriminación. Doña Maura nos contaba que ella por empezar a usar su vestido tradicional la trataban como loca o cuando la remedan también es un acto de discriminación. Agregando que: “para mí sostener este vestido y ser negra me ha costado mucho”. La discriminación laboral, nos contaron una historia de que a una de sus hijas en 1982 en el colegio les pegaron chicle en el cabello las mismas profesoras, esto me pareció curioso porque ellas decían que porqué a las otras razas no se les decía ve blanca, ve amarilla… la mayoría del grupo
117
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
son de Guapi, del Chocó, llegan porque son territorios en conflicto y llegan a una ciudad, dónde necesitan un apoyo y lo único que saben es cocinar, entonces se dedican a eso. “Cuando yo llegué de Guapi no sabía que ser negro era un pecado mortal”. Que el currulao no se baila cogido sino suelto, hablan del mal de ojo, del espanto y que no se debe confundir porque muchas veces creen que son gitanas. Nos hablaban de la educación en el hogar, que eran con coscorrones, “juete” ventiado. Les preguntamos sobre la igualdad, decían bueno somos diversos, no queremos como ser igual pero que ejercicios como los talleres y eso, van amortiguando la diferencia. … Decían que ahora muchos hombres son dizque chef, pero no sabían nada de la comida del Pacifico, decían que como mujeres siempre han sostenido la tradición y el sustento de nuestros hogares lo damos a través de la cocina. En algunos casos una señora de ahí ya había metido a una de sus hijas en el proceso de la cocina, pero las otras manifestaban que habían hecho lo imposible para que sus hijos
118
pudieran ir a la Universidad a estudiar y a trabajar en lo que estudiaron. En términos de la discriminación que muchas veces por trabajar en la galería y por el olor a pescado mucha gente se retiraba y no se acercaban a ellas, muchas veces decían que cuando llegaban a los restaurantes y las veían con sus trajes consideraban que estaban disfrazadas o que simplemente era un disfraz tradicional. Algo que ellas mencionaban era que los ríos y las mareas siempre traían historias, cuando hablamos del auto reconocimiento ellas decían que eran mujeres negras y somos primero mujeres negras antes de decir que somos mujeres afro. ¿Qué pasa con los blancos, de ojos verdes que nacen en el África? Dicen que ya cuando llegan a Cali han tenido problemas de discriminación, en los colegios, en unos casos en los barrios, muchas veces por las pertenencias, ella decía que tenía una casa y la tenía muy bien arreglada y la gente pensaba que eran empleadas y que cuando se dieron cuenta de que ellos eran los dueños de la casa decían que qué extraño era que una familia negra tuviese una casa bonita.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
“Soy negra por nuestro sentir por eso hay blancos e indios que también son negro s” “Un joven blanco un día estaba sacando el pasado judicial y me preguntó que de qué raza el escribía en el documento si él era blanco, pero se sentía negro, yo le dije que escribiera negro, el finalmente escribió negro… pero también he conocido negras en Palmira que dicen que son cafés”-Andrea. “Soy negra porque manejo el potrillo, soy negra porque sé del río y sé del mar, soy negra porque todos los días como pescado y marisco, soy negra porque siempre uso la chichagua (que es el cimarrón) el poleo y el achiote” “Hay blancos que son negros, un joven un día en Popayán me pidió viche, yo tomo viche no tomo aguardiente, me decía deme viche Octavia, el cantó y bailó como negro en la tarima, la gente se reía, la gente no entiende esas cosas…” –Octavia.
“Somos negras por la región, somos negras por el territorio todos iguales, pero a la vez también somos distintos así viviéramos a la orilla del mismo río...” –Octavia. “Soy negra también por mi color, miren soy negra, hay negros azules, hay negros chocolates, hay negros claritos, pero todos somos negros, hay blancos negros con sus costumbres, el negro en el Chocó nunca les falta el queso, así es en Cali, hoy almorcé costilla con queso costeño, soy negra porque utilizo el queso para todo hasta para las lentejas como en el Chocó y el arroz lo preparo con manteca de cerdo del Chocó me mandan longaniza por eso soy negra”- Andrea. “Soy negra porque conozco el bendito a todo aquel que me encuentro en el camino y está oscuro me le arrodillo y le digo bendito”-Octavia. “Soy negra porque a la tumba le grito su palabriza, la gran puta”-Mercedes.
119
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Soy negra porque para el mal de ojo me tocó mostrarle todo el corroncho a Miguel Diablo… el indio, soy amiga del indio, el que mata con flauta, zancudo y cruz, por eso también soy negra”-Andrea. “Estas historias aún están con nosotras aquí en Cali, no son historias que dejamos en nuestro territorio, nos acompañan y nos recuerdan quienes somos acá”-Octavia.
necesitamos educación para nuestros niños y nuestros jóvenes, queremos crear nuestras propias soluciones, nuestros sueños se hacen trabajando estudiando, dedicándonos a ellos”-Octavia. “todas nosotras somos esposas del Petronio, las tres nos acostamos con él”.
“Los blancos no saben lavar la olla, la olla debe brillar para verse la cara uno en ella, en el Chocó, en el Cauca la olla se lava con arena, agua o arena negra.
“Somos negras porque extrañamos la mantequilla marca lirio que traían de Ecuador en semana santa y el viernes santo comíamos mantequilla con pan y café. “Somos negras porque no vendemos ningún producto cuando trabajamos somos la continuidad de nuestra historia ancestral, somos negras porque vivimos de nuestra raíz.”
Los blancos no son aseados porque no lavan el pollo, el pollo se debe lavar previamente con agua hervida y hierba de poleo para quitarle la baba, por eso cuando me sirven sancocho en la casa de los blancos primero lo huelo y sé cuándo no le han lavado la baba y le digo: Blanco cochino”-Andrea. “No queremos que nos resuelvan los problemas
En relación con la forma de emprendimiento que tienen las mujeres afro, en este caso las personas que trabajan en la galería Alameda, entonces decían que hay mucho talento, más que todo las mujeres afrodescendientes para estos aspectos de cocina. Doña Mercedes decía que se estaba perdiendo un poco de talento y que lo que ellas proponían era que nosotros a través de ese tipo de estudios pudiéramos
121
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
como darle nosotros a ellos las herramientas, para que esos talentos que ellas tienen logren como deslumbrar a todas las personas. MAPA AMBIENTAL DEL VALLE DEL CAUCA ASOCIADO CON LA POBLACIÓN NEGRA 1. Potencialidades y problemáticas ambientales presentes en los Socioecosistemas asociados con las comunidades negras del Valle del Cauca. Síntesis de gabinetes de trabajo.
5. Socioecosistema ríos del pacifico asociado a comunidades negras . 6. Socioecosistema costero pacifico asociado a comunidades negras. 7. Trece (13) socioecosistemas asociados con las comunidades negras del Valle del Cauca según las visitas realizadas.
¨Nos alejaron de lo nuestro, vivíamos en un rio llamado Mundidó,vivíamos al frente de una isla que
2. Potencialidades y problemáticas ambientales asociadas con las comunidades negras del Valle del Cauca ubicadas en las dos (2) zonas ecológicas o biomas principales. 3. Socioecosistema cuenca rio cauca asociado a comunidades negras. 4. Socioecosistema cañaduzal asociado a comunidades negras.
122
compartía el río, atrás de la casa había toda clase de siembras, frutales, caimito, cacao, guabas, aguacate, guayabas, chontaduro. Después de que se cenaba se salía a cantar, a bailar, mientras los mayores cantaban, los niños andaban corriendo en la playa, jugando a la lleva...comíamos todo fresquito, mi abuelo era pescador, se iba a las cuatro y llegaba el pescado fresquito, la canoa llena y los pescados brincando¨. Aida Hurtado. Entrevista Grupo Pedaogia Nómada. 2017
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALANQUERA DEL VALLE DEL CAUCA. MAPA AMBIENTAL Potencialidades y problemáticas ambientales presentes en los Socio ecosistemas asociados con las comunidades negras del Valle del Cauca Síntesis de gabinetes de trabajo
Población – Naturaleza
• • • • • •
• •
• •
Biodiversidad Potencial hídrico y alimenticio del Pacifico Cuenca Río Cauca Humedales Minería Ancestral Pesca Fauna (Aves) Ecoturismo
Raizales La Educación Ambiental Local y Comunitaria como el recuerdo de su origen o del pasado Agricultura Rural y Urbana Saneamiento básico
• • • • • • •
Problemáticas y potencialidades ambientales asociadas
• • • • • • • • •
Arboles y agricultura Deforestación Potreros Contaminación de los Ríos Residuos Solidos Agroquímicos Desierto
Zona Industrial De Yumbo Puerto Buenaventura industrial, biodiverso y ecoturístico Cañaduzales Ingenios Corteros Jarillones Ganadería Tenencia de la tierra Doble Calzada
Población – Economía
Población – Población
• •
Población – Estado
123
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALANQUERA DEL VALLE DEL CAUCA.
MAPA AMBIENTAL Las potencialidades y problemáticas ambientales asociadas con las comunidades negras del Valle del Cauca en su mayoría se encuentran ubicadas en 2 zonas ecológicas o biomas.
Socioecosistema Costero Pacífico
Socioecosistema Ríos Cuenca Pacífico
1
2
Socioecosistema Ganadero Socioecosistema Acuático Cuenaca Río Cauca Socioecosistema Cañaduzal Socioecosistema Finca de Árboles y Agricultura Campesina
Socioecosistema
Característica ecológica asociada a los derechos colectivos y ambientales de la población Negra
Socioecosistema costero pacifico (1)
Potencial hídrico mundial/Éxito en conservación de ecosistemas megadiverso/ Reserva alimenticia de origen acuático (Mar)/Ecoturismo biodiverso/minería artesanal.
Socioecosistema Ríos Cuenca pacifico (1)
Potencial hídrico mundial/Éxito en conservación de ecosistemas megadiverso/ Potencial reserva agrícola y pecuaria/Ecoturismo biodiverso/minería artesanal.
Socioecosistema acuatico Río Cauca (2)
Potencial hídrico regional (calidad del agua)/Potencial megadiversidad antiguamente asociada o madre viejas y bosques inundables/ Potencial reserva alimenticia de origen acuático (Río)/ Ecoturismo acuático y de pesca/minería artesanal.
Socioecosistema Cañaduzal río Cauca (2)
Potencial reserva alimenticia agrícola y pecuaria/Potencial agroecológico por medio de finca tradicional/Potencial silvícola plan frutícola nacional/Agroecoturismo.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
En el departamento se distinguen claramente dos (2) zonas ecológicas o biomas principales asociados con las comunidades Negras. En estas dos zonas se ubican las más importantes potencialidades y problemáticas identificadas durante los gabinetes de trabajo.
alóctono o lo “naturaliza”17 para su beneficio; la importancia y comprensión del ecosistema que se habita y de las relaciones complejas en la naturaleza; el trabajo comunitario basado en principios ancestrales y la lucha por los derechos colectivos y ambientales.
En estas zonas se reconocen circunstancias que han constituido lo que podríamos llamar nichos ambientales de la población Negra. Se denominan nichos, en este caso, aquellos escenarios y circunstancias que propician el emerger de altos valores humanos (la solidaridad, la honestidad,la vida sosegada) y de las cualidades cercanas a una relación simbiótica mutualista del ser humano con el ambiente, que ubican a la población negra en un punto estratégico para el logro de las metas del Desarrollo Sostenible planteadas por la ONU para el año 2030.
El SOCIOECOSISTEMA COSTERO DEL PACÍFICO Y EL SOCIOECOSISTEMA DE RÍOS DEL PACÍFICO ASOCIADO A COMUNIDADES NEGRAS posee como principales circunstancias o escenarios ambientales: Potencial hídrico mundial / Éxito en conservación de ecosistemas megadiverso / Reserva alimenticia de origen acuático (Mar) / Ecoturismo biodiverso / minería ancestral.
Estos nichos representan parte del emerger de la Manera Cultural Afrocolombiana. Entre otras facultades que determinan un nicho en este caso, están: las relaciones basadas en la fuerza suave de la integralidad (Beking, 2017) con el medio ambiente en donde lo autóctono prevalece sobre lo
El potencial hídrico es enorme debido al elevado valor de la pluviosidad durante todo el año. Asimismo, la cobertura vegetal arbórea domina gran parte del territorio de este socioecosistema. A raíz de ello se podría esperar una regulación óptima del ciclo del agua basados en el papel de la ve[17] El termino Naturalización se usa en botánica para las plantas alóctonas o introducidas que se adaptan de manera benéfica al socioecosistema y se reproducen de manera silvestre. Un buen ejemplo de este fenómeno en el Valle del
125
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
getación, el humus, la hojarasca y las briofitas que se hacen presentes en los espacios con cobertura vegetal arbórea. El socioecosistema costero limita con el socioecosistema de ríos del pacífico, lo que genera un suficiente aporte de agua ininterrumpido durante todo el año de ríos con caudales altos que surten de manera natural el territorio. Teniendo en cuenta los múltiples cortes de agua que se dan en la zona urbana de Buenaventura, no se cuenta con la infraestructura necesaria para el aprovechamiento de este gran recurso. Igualmente son confusas las circunstancias que se presentan por parte de la empresa de agua y de las autoridades ambientales, ante la escasez de agua en Buenaventura, ya que se argumenta que el líquido escasea en el río Escaleretes, mientras los pobladores (y la propia naturaleza de este cauce) manifiestan que el río mantiene un caudal regular en épocas de racionamiento del agua. Más allá de lo anterior, el aprovechamiento de la alta pluviosidad y de los numerosos ríos es urgente para el total de la población, y a Cauca es el Mango, el cual es traído de la India (Mangifera indica su nombre científico), es decir, es una planta introducida que se adaptó de manera benéfica en el socioecosistema como bien es conocido.
126
su vez, es una de las claves para el desarrollo local (agua de alta calidad con fines de exportación).18 Se considera que para promover “el desarrollo local concertado” con autonomía y en el marco de la ley, proyectos para la explotación del recurso hídrico con fines de exportación manejados directamente por los consejos comunitarios, pueden ser uno de los ejes de inversión económica y humana en el futuro para el Desarrollo Sostenible en estos socioecosistema y en la ecorregión. Por otro lado, el éxito en la conservación de la biodiversidad se puede ver claramente al viajar por las veredas y poblaciones de la costa pacífica en la zona rural de buenaventura. En este territorio la conservación de la cobertura vegetal arbórea es mayor que en otros ecosistemas del país. Esto está relacionado directamente con la presencia de la población negra, ya que en distintos sectores se puede observar como disminuye la población negra en relación con el número de [18] Actualmente existe un abastecimiento permanente de grandes volúmenes de agua a barcos internacionales que llegan al puerto.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
habitantes totales, igual que la cobertura vegetal arbórea. Por el contrario, cuando la población negra domina ampliamente la demografía del territorio, la conservación de la cobertura vegetal arbórea es mayor. Esta circunstancia es fácilmente observable en el recorrido de la carretera Simón Bolívar o vía vieja a Buenaventura; por ejemplo, entre Anchicaya y San Marcos (teniendo como eje o centro en Aguaclara) se observa cobertura vegetal arbórea del 100 % en gran parte del territorio. Al occidente (Sabaletas, Guania, Buenaventura) y al oriente (Danubio, Cascada, La Elsa) la cobertura vegetal arbórea disminuye en relación directa con la disminución de la población negra en relación con la totalidad de la población. Esta misma relación se da a lo largo de la costa (Alexander Ruiz, febrero 9 de 2017. Funcionario CVC a cargo de la línea costera entre Rapaso, Cajambre, Naya. Comunicación personal). El relativo éxito en la relación de la población negra y su entorno ecológico en el pacifico colombiano es un aporte fundamental al logro de las metas propuestas por la ONU para el Desarrollo Sostenible 2030. La relación cobertura vegetal
arbórea / población negra en el pacifico se extiende mas allá de la zona costera. Esto debe ser motivo de investigación, gestión y educación ambiental participativa en donde se permita visibilizar en mayor detalle las causas y/o coincidencias de la relación positiva población negra/cobertura vegetal arbórea. El rescate del saber local en relación con la conservación que posee la población negra de la costa y de los ríos del pacífico, en el marco de las metas del Desarrollo Sostenible 2030, es la apropiada y más digna representación ambiental que podemos ofrecer ante las demás naciones como colombianos(as). Poseemos una de las selvas más biodiversas y conservadas del planeta, y en ellas aún habitan las personas que han convivido en relación simbiótica mutualista con el ecosistema. El marco del postconflicto, es una oportunidad, para revalorar como la población negra se relaciona con el medio ambiente y en esto deben estar involucrados los instrumentos económicos para la gestión ambiental y las inversiones en “medio ambiente postconflicto” que se han anunciado por
127
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
parte de la Comunidad europea y otras instancias. La academia y la ciencia deben aproximarse con una nueva mirada a estos territorios, reaprendiendo la complejidad de estos socioecosistemas a partir del reconocimiento de los saberes locales de los nativos de cada subregión. Esta podría ser la base para una novedosa y endógena teoría socio-ecológica para el estudio y conservación del territorio con la naturaleza compleja del planeta como es la selva tropical. En cuanto al aspecto mencionado como reserva alimenticia de origen acuático, es conocido por todos la abundancia y biodiversidad de alimentos originados en el mar, en las costas y en los ríos del pacífico colombiano, en especial los manglares del Pacífico, su riqueza como ecosistema propio. Las galerías de Buenaventura y las platoneras, así como los lugares de pesca y comercialización del pescado sobre toda la costa como por ejemplo Cajambre y Puerto Merizalde, poseen una alta diversidad y abundancia de productos alimenticios. Así, los tres (3) principios del nuevo puerto de Buenaventura (industrialización, biodiversidad y ecoturismo) podrían coincidir en un solo frente de acción, la reserva ali-
128
menticia de la costa pacífica vallecaucana. El poseer transporte por vía terrestre entre esta reserva y el resto del país, facilita la industrialización y comercialización de la biodiversidad alimenticia en el ámbito local, regional y global. Los secretos para la preparación de estos alimentos sustentados en reconocidas y exitosas recetas del pacífico, es un patrimonio de la ecorregión con un alto potencial para fines de una comercialización con valor agregado, del producto, su singular sabor y su cultura “nosotras no vendemos productos alimenticios ni bebidas simplemente, somos una manifestación cultural ancestral” (Octavia Montaño, cocinera del pacífico, febrero 2017, comunicación personal). La población negra es el eje de la pesca y preparación de alimentos, por lo cual es importante estudiar cómo, por medio de la participación, guía fundamental de la población negra, se pueden alcanzar procesos de industrialización de la pesca y la preparación de alimentos con fines comerciales nacionales e internacionales, y a su vez se proteja de manera sostenible esta materia prima culinaria de enorme valor a nivel local y global. Entre tantos productos marinos, de costa y manglar, la producción de alimentos en ríos posee un ca-
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
rácter potencial básicamente local; sin embargo, se registra la presencia del camarón de río o munchilla (Macrobrachium carcinus) como un producto promisorio de alto valor comercial que se encuentra aún por explorar. El potencial como reserva agrícola y pecuaria de los socioecosistemas de ríos del pacífico está relacionado en los lugares más húmedos, con la abundancia de especies, sobretodo arbóreas (potencial silvícola), pero también arbustivas, herbáceas, rastreras o epífitas comestibles y de gran potencial ornamental, medicinal, culinario o tradicional. Igualmente existen algunos intentos, aun sin el resultado esperado, para la cría de mamíferos silvestres nativos como fuente de alimentación (Zuluaga, Arango y Castaño, 2011) (FAO, 1995) (Zoológico de Cali, 2016). A medida que nos alejamos de la costa precisamente en el transecto natural en torno de la doble calzada a Cali-Buenaventura ocurre una alta variabilidad ecosistémica al coincidir las dos regiones pluviales (muy húmedas) mencionadas (Costa y Ríos) con una región subxerofítica (muy seca). Esto hace que el transecto entre Dagua (muy seco) y Córdoba
(muy húmedo) presenta una variabilidad climática, microclimática y de hábitat que hizo de esta zona una despensa alimenticia en el pasado. Desde sus inicios a mediados del siglo anterior, la carretera que se convertirá en la llamada doble calzada, transformó para siempre el área con mayor diversidad climática del pacífico Vallecaucano y paulatinamente ha disminuido la agricultura. A diferencia del resto del flanco occidental de la cordillera occidental en el Valle del Cauca que es una región con exceso de humedad para las condiciones agrícolas y pecuarias convencionales, estas laderas en el entorno de la carretera posee microclimas variados. Esta variabilidad climática es un potencial agrícola por recuperar, casos como Cisneros, Loboguerrero en donde abundan los alimentos, situación sobre la cual la población negra es memoria viva. En el marco del postconflicto estas potencialidades alimenticias asociadas a las comunidades negras son un baluarte fundamental del país en la búsqueda de la identidad y el emerger de la Manera Cultural en la producción de alimentos y lucha contra el hambre y la pobreza.
129
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
En el turismo de naturaleza, el turismo cultural, así como en otras modalidades de turismo asociadas con el beneficio de la población negra, el estado debe abrir camino en el marco del postconflicto con programas de construcción participativa y colectiva de nuevas formas de recibir a los viajeros, trascendiendo la visión explotadora del turismo y dándole un valor agregado a la experiencia a partir de lo singular de cada ecosistema y de la gente de cada lugar. El ecoturismo debe convertirse en una experiencia que transforme en gran medida a los viajeros que visitan el lugar, pero que a su vez, no altere negativamente la tranquilidad y los aspectos del buen vivir que gozan las comunidades negras de esta zona del país. Por vivir en condiciones de pobreza, las condiciones de vida en esta zona son difíciles para los nativos; sin embargo, su calidad de vida en otros aspectos y su interrelación social-natural adquiere matices que resguardan y revelan algunas de las posibles claves en la búsqueda de estrategias para alcanzar un Desarrollo Sostenible y las metas de la humanidad 2030. El territorio de las costas, los ríos, la selva del Pacífico y el valle interandino debe concebirse como “territorio educador” en una estrategia ecotu-
130
rística en el marco de la educación ambiental que propicie la sensibilización ecológica por la ecorregión y el planeta. La conservación de estas selvas ha sido fruto de la adaptación de las comunidades negras a los ciclos naturales del lugar, es claro que donde la población es negra, la selva se conserva con el paso de los años; mientras en los lugares donde incursionaron y se establecieron otras etnias como los paisas, mestizos, la pérdida de la selva es mayor. Por lo anterior, se recomienda, desde los principios de la educación ambiental natural que ha emergido en la población negra, crear una estrategia ecoturística entre estado-comunidad-empresa-academia, respaldada en los instrumentos económicos para la gestión ambiental, donde la población negra organizada diseñe y opere una nueva visión del turismo en el marco del posconflicto. El ejemplo de los guarda Bosques nativos de San Cipriano es una buena estrategia para replicar en cada uno de los puntos con potencial turístico, tal como lo manifestó el lider comunitario Mario del Consejo Comunitario de la vereda La Gloria de Buenaventura que ha venido apoyando este proceso.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Estos socioecosistemas ofrecen los más maravilloso ríos y selvas en el escenario de la biodiversidad más abrumadora y a la vez asombrosa y cautivadora del planeta. La selva del chocó biogeográfico y el valle del río Cauca.
Se reconocen dos divisiones del socioecosistema en relación al interés anterior. Primero entre Timba y Jamundí, y segundo entre Jamundí y Hormiguero.
En esta tarea es importante estudiar la estrategia para reducir al máximo los daños que ha traído el turismo y el ecoturismo, circunstancias que llevan a la pérdida de la identidad y el respeto. Los pobladores reconocen como la actividad turística les arroja ganancias durante las vacaciones y algunos puentes donde turistas son atraídos sobre todo por el mar, los ríos y las cascadas.
VALLES INTERANDINOS El estado ante esta circunstancia debe atraer programas ecoturísticos, proyectos de investigación y de producción que aprovechen y descubran a la vez las particulares relaciones que aún se conservan en esta zona como un tesoro del departamento y un aporte a las metas de la ONU en relación con el Desarrollo Sostenible.
131
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Después de su paso por el corregimiento del Hormiguero, el río llega al corregimiento de Navarro y a partir de este punto cambian radicalmente las circunstancias socioecosistémicas. El río pierde la gran influencia negra en la entrada a Cali. A su paso por Cali, el rio recibe enormes cantidades de contaminantes domiciliarios, hospitalarios e industriales que hacen más que dramática la calidad del agua. El Cauca pareciera volver a vivir en su paso por Playa Renaciente (uno de los dos sitios de Cali en donde se origina un consejo comunitario). En Playa renaciente, la comunidad a raíz de su convivencia histórica y cotidiana con el río, establece una relación ancestral con el cauce. Por medio de su relación con el río, la comunidad del lugar posee un conocimiento ecológico de enorme valor para futuros programas de recuperación ecológica y ecoturismo. El aspecto de la minería ancestral es un tema central asociado con la población negra en todos los socioecosistemas. Una minería ancestral que toma lo que el territorio da y que no agrede de modo irreversible el entorno natural es urgente, no solo en Colombia sino en el planeta entero (un tránsito gradual en la sociedad planetaria hacia una mi-
132
nería sustentable, debe estar sincronizada con urgentes y graduales cambios en los hábitos de consumo de las futuras generaciones). Uno de los principios más importantes para la ecología tropical y el estudio de la naturaleza en Colombia y que es coincidente en los tres SOCIOECOSISTEMAS MENCIONADOS, es el principio de la minería ancestral que defienden las comu-
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
nidades negras. Tanto la minería ancestral como la defensa del territorio usurpado por la minería “paisa y extranjera” en territorios amparados por la ley 70 debe ser uno de los pilares para el desarrollo sustentable de esta región, bien sea como alternativa de desarrollo o quizás como una alternativa al desarrollo. Cuando el río Cauca llega a Yumbo recibe la mayor contaminación de todo su trayecto. Esto se verifica cuando se aprecia que el valor por contaminación del río Cauca que paga Yumbo es el más alto del país. Esta población es considerada como un SOCIOECOSISTEMA URBANO INDUSTRIAL. Otro aspecto de interés fuertemente asociado a la recuperación social y ecológica de la población negra y su entorno, es la ubicación de los suelos “molisoles” y otros considerados entre los más ricos el mundo en los SOCIOECOSISTEMAS DE CAÑADUZALES. Esto podría ser reconsiderado en el rediseño de estos desgastados socioecosistemas en el marco del postconflicto. Alternativas industriales como el esperado plan frutícola del Valle del Cauca y otras estrategias para que los ingenios se conviertan en motores de una innovadora
economía ecológica en el departamento que de ejemplo a nivel mundial y aproveche el conocimiento agrícola y la estrecha relación de la población negra con la tierra. Se puede crear un emporio agroecológico y agroecoturístico en esta región. Para ello, una alternativa es propiciar convenios ingenios -CVC-CIAT-Gobernación-alcaldías- academia con el propósito diversificar industrial y paulatinamente la producción en pro de la seguridad y la soberanía alimentaria, así como la recuperación de formas de cultivo tradicional similares a la agroecología y la silvicultura (finca de árboles) abastecida de los excelentes sistemas de riego actuales. Estas alternativas productivas pueden convertir los Cañaduzales, con el apoyo y beneficio de los ingenios, en una prospera despensa alimentaria del departamento, la ecorregión y el exterior como lo sugieren expertos entrevistados en este estudio19 y como lo menciona la bibliografía científica desde los años 50 (OLAP, 1951) (Mina, 1975) (Escobar, 2015). [19] Javier Cañas, UMATA Cali, febrero 2017, comunicación personal; Alex Sánchez, SMADE Candelaria, febrero 2017, comunicación personal.
133
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALANQUERA DEL VALLE DEL CAUCA. Principales Socio ecosistemas asociados con las comunidades negras del Valle del Cauca
SOCIOECOSISTEMA CUENCA RIO CAUCA ASOCIADO A COMUNIDADES NEGRAS Bosque cálido seco en planicie aluvial BOCSERA / Bosque cálido húmedo en planicie BOCHURA/ Bosque cálido húmedo en piedemonte coluvio-aluvial BOCHUPX / Bosque inundable cálido seco en planicie aluvial BICSERA /
Características socioecosistemicas generales
Socio ecosistema degradados. Peces como la Rabiseca, Bocachico, Bagres, Barbudos, Corronchos, Tucunare. Río con un ancho mayor a 50 metros a su paso sinuoso sobre la planicie inundable y presencia de humedales en sus meandros. El espacio natural es reducido por la construcción de jarillón desde mediados del siglo XX. Esto desnaturalizó la planicie inundable y desecó mas de 10,000 hectáreas de humedales. Contaminación de las aguas por parte de ciudades, municipios, empresas e ingenios (agroquímicos, aguas domesticas, aguas industriales, aguas hospitalarias). Apropiación de tierras por cañeros, terratenientes y empresas. Desecamiento de humedales y quebradas. Perdida alta y creciente de la biodiversidad natural y la cultura afro.
Características relevantes del socioecosistema asociado a Comunidades Negras Socioecosistemas acuáticos lenticos y loticos de muy alta biodiversidad y variabilidad de hábitat (cauce y orillas de rio naturales, humedales) BOCHUPX/BOCHURA 1. Río Cauca entre Timba y Jamundí. 2. Río Cauca entre Jamundí y el Hormiguero (corregimiento de Cali).
134
Alta población negra. Buena organización comunitaria. Relativamente alta conservación de la identidad y el sentido de pertenencia en torno al río. Subsistencia media de la Pesca. Subsistencia media Agricultura Campesina. Subsistencia media Arboles frutales.
Potencialidad ambientales por explorar en relación con la población Negra o afrocolombiana
Cría de peces. Ampliación de la pesca silvestre. Ecoturismo. Cobro por servicios ambientales de humedales. Proyectos de investigación en conservación de la cultura y la ecología del rio y humedales. Manejo agrosilvopastoril de Ganadería.
Potencialidad ambientales por atender en relación con la población Negra o afrocolombiana
Aumento del riesgos en la perdida de identidad. Reducción de la biodiversidad acuática (peces, plancton, invertebrados acuáticos, crustáceos, plantas). Contaminación creciente del Cauca por minería, cañaduzales y “deslodos” de Salvajina.
Características relevantes del socioecosistema asociado a Comunidades Negras
Socioecosistemas acuáticos lenticos y loticos con reducción de la biodiversidad y de la variabilidad de hábitat (orilla de río en forma de Jarillon) BOCSERA
Potencialidad ambientales por explorar en relación con la población Negra o afrocolombiana
Baja población negra Corregimiento de Navarro
Parque ambiental para el manejo de aguas residuales domesticas (ARD), Industriales (ARI) y hospitalarias (ARH). Proyectos de investigación en eco toxicología y salud asociada
Contaminación por ARD, ARI, ARH, lixiviados antiguo basuro de Navarro
Muy alta población negra Playa renaciente. Conservación de identidad y relación con el río
Recuperación eco turística del lugar basada en los saberes, experiencias y sueños del consejo comunitario del lugar
Deficiencia, riesgo y altos costos y en el manejo de PTAR y PTAP Conflicto por la propiedad y uso del suelo Casos graves son, entre otros: invasión del jarillon en las comunas de Cali en donde no existe organización formal de la comunidad, invasión del Jarillon rio Parragas Candelaria
Alta población negra Invasión del Jarillon del Cauca y afluentes
Socioecosistemas acuáticos lenticos y loticos reducción de la biodiversidad y de la variabilidad de hábitat (humedal, laguna de Sonso) BICSERA.
Potencialidad ambientales por atender en relación con la población Negra o afrocolombiana
Reducción de la población negra asociada al humedal. Falta de organizaciones afro en torno al humedal y bajo autoreconocimiento de la población presente.
Recuperación eco turística del lugar, sitio ideal para reubicacon de comunidades negras desplazadas en donde se pueden forjar nuevas relaciones con el río y el humedal, partiendo de la memoria genética en relación con el agua que poseen las comunidades negras.
Expansión continua de la frontera del cañaduzal. Aumento de la contaminación del rio y el humedal.
Notas complementarias: • De atención especial se hallaron procesos comunitarios afro en la lucha por los derechos ambientales en Candelaria. Por ejemplo, la señora María del Socorro Reyes del corregimiento del Tiple, es experta en la historia del río Cauca y la relación población-naturaleza-estado-empresa. La líder del Tiple es una enorme fuente de consulta para construir una retrospectiva que cobije la problemática ambiental del río Cauca al pasar por este Valle interandino y plantee soluciones o alternativas. • Desde Candelaria hasta Cartago es notorio como las comunidades negras se ubican y/o son desplazadas hasta la orilla de lo ríos y viven en condiciones de vulnerabilidad y/o explotación. Estas comunidades manifestaron que el pasado obtenían parte de su alimentación del río, pero que con el tiempo esta fuente valiosa de proteína silvestre se fue agotando por la contaminación en diversos puntos. • El caso de la contaminación de Yumbo será tratado en socioecosistemas urbano-industriales.
135
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALANQUERA DEL VALLE DEL CAUCA. Principales Socio ecosistemas asociados con las comunidades negras del Valle del Cauca SOCIOECOSISTEMA CAÑADUZAL ASOCIADO A COMUNIDADES NEGRAS Bosque cálido húmedo en planicie BOCHURA / Bosque cálido seco en planicie aluvial BOCSERA / Bosque cálido húmedo en piedemonte coluvio-aluvial BOCHUPX / Bosque cálido seco en piedemonte aluvial BOCSEPA /
Características socioecosistemicas generales
Socio ecosistema degradados. Desaparición del paisaje y la biodiversidad local (componentes, estructura y funcionamiento) transformada por los ingenios en un paisaje homogénea correspondiente a una planicie o valle interandino cubierto de caña en diferentes etapas de crecimiento. A pesar de la desaparición de los hábitat que ofrecía el bosque, en los cañaduzales sobreviven algunos representantes de la fauna silvestre del bosque seco tropical como serpientes, zorros, el guatines, aves, entre otras especies asociadas a la cercanía del cañaduzal con relictos de bosque, arbustales o matorrales. Contaminación del aire, los suelos y las aguas con agroquímicos. Perdida de la fertilidad y lo mecanismos homeostáticos que la proporcionaban. Salinización del suelo. Desplazamiento de la frontera agrícola de alimentos y de parte de la ganadería hacia tierras mas altas. Desigual distribución de la tierra. Reducción de las fuentes de agua.
Características relevantes del socioecosistema asociado a Comunidades Negras
Ubicación de los suelos “molisoles” considerados entre los mas ricos el mundo (Molisoles entre Cali y Palmira y sus alrededores) En general es un valle interandino aluvial fértil de clima seco pero con lluvias periódicas y ríos con abundante agua que desciende de las cordilleras, razón por la que el suministro de agua es garantizado.
136
La población negra es y ha sido a lo largo de la historia, la mano de obra de los cultivos de caña que moviliza uno de los mayores flujos de energía y ciclos de nutrientes agrícolas en el país. Los coteros son la mayor fuerza laboral y son personas especialistas en el cultivo de caña.
Potencialidad ambientales por explorar en relación con la población Negra o afrocolombiana
Potencialidad ambientales por atender en relación con la población Negra o afrocolombiana
Excelentes sistemas de riego. Este ecosistema debe ser la despensa alimentaria del departamento como lo sugieren los entrevistados en este estudio y la bibliografía científica desde los años 50. Recuperación de formas de cultivo tradicional similares a la agroecología y la silvicultura (finca de arboles). Los corteros como expertos trabajadores de la tierra deben poseer propiedad sobre el suelo.
Dramática reducción de la agricultura de alimentos y las practicas culturales asociadas. Dramática reducción de la agricultura familiar y las practicas culturales asociadas. (estos dos elementos fueron comunes para los entrevistados en todo los socioecosistemas del departamento).
Características relevantes del socioecosistema asociado a Comunidades Negras
Cobertura vegetal homogénea (cultivo de caña) y genéticamente modificada. Arquitectura dispersa de antiguas haciendas ganaderas. Alta diversidad florística en ecosistemas aledaños (sobre todo bosque seco tropical) y faunística (sobre todo aves).
La población negra es mayoría en este socioecosistemas. Es muy escasa o casi nula la propiedad de la tierra perteneciente a la población negra en el socioecosistemas.
Potencialidad ambientales por explorar en relación con la población Negra o afrocolombiana
Potencialidad ambientales por atender en relación con la población Negra o afrocolombiana
Fomentar con los que habiten la zona rural la agricultura familiar y con los que habiten la zona urbana, agricultura vertical o urbana.
Incursión de la mecanización del cultivo de caña, reducción de fuentes de empleo y deterioro del suelo.
Propiciar convenios ingenios-CVC-CIAT-Gobernación-alcaldías- academia con el propósito diversificar la producción en pro de una seguridad y soberanía alimentaria. La incursión de la mecanización regulada aprovechando la tecnología sin abusar de ella en perjuicio del ser humano. En el marco del posconflicto, los ingenios pueden convertirse en motores de una economía ecológica en el departamento que de ejemplo a nivel mundial aprovechando el conocimiento agrícola y la estrecha relación de la población negra con la tierra se puede crear un emporio agroecológico y agroecoturistico . Los ingenios pueden crear una Universidad.
137
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALANQUERA DEL VALLE DEL CAUCA. Principales Socio ecosistemas asociados con las comunidades negras del Valle del Cauca SOCIOECOSISTEMA RÍOS DEL PACÍFICO ASOCIADO A COMUNIDADES NEGRAS Bosque cálido muy húmedo en lomerio fluvio-gravitacional BOCMHLH / Bosque cálido muy húmedo en montaña fluvio-gravitacional BOCMHMH / Bosque medio muy húmedo en montaña fluvio-gravitacional BOMMHMH / Bosque cálido húmedo en montaña fluvio-gravitacional BOCHUMH / Bosque medio húmedo en montaña fluvio-gravitacional BOMHUMH /Arbustales y matorrales cálido muy seco en montaña fluvio-gravitacional AMCMSMH / Características socioecosistemicas generales
Socioecosistemas en conservación que van desde los lugares mas húmedos del planeta hasta biomas subxerofiticos. En cada uno de los ecosistemas el paisaje es heterogéneo y multiestratificado, se encuentran todas las etapas de sucesión vegetal, que a su vez se desarrollan con mayor velocidad que en otros ecosistemas, esta característica general esta asociada con la humedad. Mayor humedad, brillo solar y temperatura de media a cálida propician la regeneración natural. Variabilidad altitudinal extrema de 0 a 4000 m.s.n.m.
Características relevantes del socioecosistema asociado a Comunidades Negras
Conservación de la biodiversidad local de flora y fauna, máxima expresión de la complejidad ambiental y de una coherente relación del ser humano dentro del ecosistema. De estos estos socioecosistemas emerge un saber primordial en torno a la complejidad del desarrollo sostenible, secretos cotidianos que comunidades negras resguardan para el bienestar del planeta.
138
La población negra es y ha sido a lo largo de la historia el soporte de conservación del ecosistema. Densas coberturas arbóreas y abundante fauna. La minería ancestral es un gran ejemplo de minería ecológica.
Potencialidad ambientales por explorar en relación con la población Negra o afrocolombiana
Potencialidad ambientales por atender en relación con la población Negra o afrocolombiana
Se deben crear estrategias para la conservación de la diversidad y la promoción del desarrollo sostenible que partan del saber local ancestral de las comunidades negras, ya que, sobretodo en estos socioecosistemas, la comunidad negra a demostrado saberes que en la mayoría de los casos superan el saber institucional y académico.
La presencia de densas coberturas arbóreas y abundante fauna silvestre es directamente proporcional a la alta mayoría de población negra e indirectamente proporcional a la presencia de pobladores que no pertenecen a la población negra. De lo anterior, se concluye el alto riesgo para la perdida de una de las biodiversidades mas altas del planeta por causa de la deforestación y la cacería.
Características relevantes del socioecosistema asociado a Comunidades Negras
En los últimos años la minería “paisa” tomo fuerza modificando gravemente algunos ecosistemas, esta característica es el riesgo socioambiental mas grande que afronta la comunidad nativa.
La población negra es mayoria en este socioecosistema.
Abundante agua disponible.
La población negra ha sido la encargada de recibir al ecoturismo en la zona.
Frágiles suelos para agricultura. Ríos y montañas exuberantes. Presencia de comunidades raizales* “selva adentro”.
La población negra esta organizada en la mayor parte del territorio en consejos comunitarios.
Potencialidad ambientales por explorar en relación con la población Negra o afrocolombiana
Potencialidad ambientales por atender en relación con la población Negra o afrocolombiana
Uno de los principios mas importantes para la ecología tropical y el estudio de los socioecosistema de Colombia, es el principio de la minería ancestral que defienden las comunidades negras. Tanto la minería ancestral como la defensa del territorio usurpado por la minería “paisa y extranjera” debe ser uno de los pilares para el desarrollo sustentable de esta región, bien sea como alternativa de desarrollo o quizás como una alternativa al desarrollo.
El manejo de los residuos solidos es un gran problema sin solución visible debido a lo disperso de las poblaciones y el difícil acceso. Actualmente las comunidades mas organizadas practican la incineración de los residuos, practica que debe ser estudiada como una posible solución en el marco del mayor reciclaje posible.
La minería, la conservación del ecosistema y el ecoturismo como los tres pilares del desarrollo sostenible en la región deben ser manejados por los consejos comunitarios (ejemplo: asociaciones negras con apoyo internacional en torno a minería ancestral, cazadores y leñadores, ecoturismo). Crear programas por medio de Investigaciones participativas para la creación de sistemas silvoculturales de producción de alimentos vs agricultura convencional. La zona atravesada por la carretera Simón Bolívar (vía vieja a Buenaventura) es de un enorme potencial eco turístico (ver anexo ecoturismo). Se debe fortalecer y cuidar el aspecto cultural y eco turístico (ver anexo) en torno a la doble calzada a Buenaventura. Se debe proteger la presencia de comunidades Raizales* en la corregían.
La situación de la población de Cisneros y Agua es de suma gravedad en cuanto al manejo ambiental y agrícola. El manejo de aguas residuales debe ser re-estudiado desde un contexto socioecologico complejo en busca de alternativas aun no visualizadas.
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALANQUERA DEL VALLE DEL CAUCA. Principales Socio ecosistemas asociados con las comunidades negras del Valle del Cauca SOCIOECOSISTEMA COSTERO ASOCIADO A COMUNIDADES NEGRAS Bosque inundable cálido pluvial en planicie fluvio-marina BICPLRY / Bosque cálido muy húmedo en lomerio fluvio-gravitacional BOCMHLH / Bosque cálido pluvial en lomerio fluvio-gravitacional BOCPLLH / Bosque cálido pluvial en lomerio estructural-erosional BOCPLLS / Bosque cálido pluvial en planicie marina BOCPLRM / Bosque cálido pluvial en planicie fluvio-marina BOCPLR / Características socioecosistemicas generales
Socioecosistemas en conservación de selvas inundables a lomeríos con megadiversidad y megacomplejidad natural y cultural. Ecosistemas heterogéneos y multiestratificado, se encuentran todas las etapas de sucesión vegetal, que a su vez se desarrollan con mayor velocidad que en otros ecosismas, esta característica general esta asociada con la humedad. Mayor humedad, brillo solar y temperatura de media a cálida propician la regeneración natural.
Características relevantes del socioecosistema asociado a Comunidades Negras
Presencia del puerto de Buenaventura y proyectos de desarrollo asociados. Amplia despensa alimentaria animal del departamento por pesca y caza. Abundante agua disponible. Frágiles suelos para agricultura.
140
La población negra y su cultura ha sido marginada de los beneficios culturales, sociales y económicos en torno al puerto marítimo. La población negra es experta en pesca y preparación de la abundante despensa alimentaria que ofrece el ecosistema.
Potencialidad ambientales por explorar en relación con la población Negra o afrocolombiana
Potencialidad ambientales por atender en relación con la población Negra o afrocolombiana
El nuevo desarrollo del puerto de Buenaventura a partir del reconocimiento cultural de la biodiversidad y la no discriminación.
La presencia de densas coberturas arbóreas y abundante fauna silvestre es directamente proporcional a la alta mayoría de población negra e indirectamente proporcional a la presencia de pobladores que no pertenecen a la población negra. De lo anterior, se concluye el alto riesgo para la perdida de una de las biodiversidades mas altas del planeta por causa de la deforestación y la cacería.
Industria alimenticia local con proyección nacional e internacional bajo el principio del valor agregado de alimentos producidos por comunidades nativas respetando el medio ambiente y en el marco del posconflicto.
Características relevantes del socioecosistema asociado a Comunidades Negras
Presencia de comunidades raizales* “selva adentro”. Conservación de la biodiversidad local de flora y fauna, máxima expresión de la complejidad ambiental y de una coherente relación del ser humano dentro del ecosistema. De estos estos socioecosistemas emerge un saber primordial en torno a la complejidad del desarrollo sostenible, secretos cotidianos que comunidades negras resguardan para el bienestar del planeta. En los últimos años la minería “paisa” tomo fuerza modificando gravemente algunos ecosistemas, esta característica es el riesgo socioambiental mas grande que afronta la comunidad nativa.
La población negra ha sido marginada de los beneficios derivados del abundante agua que ofrece el ecosistema. La población negra es y ha sido a lo largo de la historia el soporte de conservación del ecosisitema. Densas coberturas arboreas y abundante fauna. La mineria ancestral es un gran ejemplo de minería ecológica. La población negra es mayoría en este socioecosistema. La población negra esta organizada en la mayor parte del territorio en consejos comunitarios.
Potencialidad ambientales por explorar en relación con la población Negra o afrocolombiana
Potencialidad ambientales por atender en relación con la población Negra o afrocolombiana
Estrategias para la conservación de la diversidad y la promoción del desarrollo sostenible que partan del saber local ancestral de las comunidades negras, ya que, sobretodo en estos socioecosistemas, la comunidad negra ha demostrado saberes que en la mayoría de los casos superan el saber institucional y académico
El manejo de los residuos solidos es un gran problema que debe implementarse en el municipio de Buenaventura mediante relleno ambiental sustentable y con veeduría comunitaria, Para las zonas rurales ver cuadro “socioecosistemas de ríos del pacifico”.
Uno de los principios mas importantes para la ecología tropical y el estudio de los socioecosistema de Colombia, es el principio de la minería ancestral que defienden las comunidades negras. Tanto la minería ancestral como la defensa del territorio usurpado por la minería “paisa y extranjera” debe ser uno de los pilares para el desarrollo sustentable de esta región, bien sea como alternativa de desarrollo o quizás como una alternativa al desarrollo.
El manejo de aguas residuales debe implementarse en el municipio de Buenaventura mediante alcantarillado, colectores y PTAR sustentables y con veeduría comunitaria. Para las zonas rurales ver cuadro “socioecosistemas de ríos del pacifico”.
La minería, la conservación del ecosistema y el ecoturismo como los tres pilares del desarrollo sostenible en la región manejados por los consejos comunitarios La presencia de comunidades Raizales en la corregían.
141
Socioecosistema de Ladera Socioecosistema Ganadero Socioecosistema Cuenaca Río Cauca Socioecosistema Cañaduzal Socioecosistema Finca de Árboles y Agricultura Campesina
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALANQUERA DEL VALLE DEL CAUCA.
MAPA AMBIENTAL Se encontraron 13 principales socio ecosistemas asociados con las comunidades negras del Valle del Cauca según las visitas realizadas
Socioecosistema Costero
La zona de socioecosistemas costeros y la zona de socioecosistemas de las cuencas montañosas de los ríos del pacifico, es al igual que las franjas alargadas (Cañaduzal, Río Cauca) la zona mas representativa para la población afro en el departamento. Las franjas alargadas y atravesadas por la fecha se encuentran totalmente traslapadas. Este es el eje de socioecosistemas interandinos de gran importancia afro en el departamento.
Socioecosistema Montañas Cuenca Pacífico
El área de los socioecosistemas Urbano Industrial, corresponde a Yumbo y sus alrededores, uno de los lugares con mayor importancia ambiental en la historia afro del departamento
Socioecosistema Bosques secos y húmedos desde el nivel del mar hasta mas de 4000 metros de altitud
Socioecosistema Farallones de Cali
Socioecosistema Urbano metrópoli, ciudades intermedias Pueblos veredas
La zona de ecosistemas de paramo de las Hermosas no representa mayor importancia directa para la comunidad afro; sin embargo en varios lugares como Buga y Palmira fue referenciado por la población afro desde lo que en sus palabras se traduce como servicio ecosistémico. Socioecosistema Urbano Industrial
El circulo que representa los socioecosistemas urbanos y veredales se ubicaría realmente en cada ciudad, municipio o vereda. Las franjas alargadas de socio ecosistemas de Ladera se hacen presentes en el departamento sobre toda la cordillera occidental y el frente occidental de la cordillera central.
Socio ecosistema Bosques secos y húmedos desde 1000 hasta mas de 4000 metros de altitud
Socioecosistema de Ladera
Socioecosistema Páramo las Hermosas
Los círculos verdes representan la generalidad ecosistémicas del Valle del Cauca presente en todo el departamento, basado en la cobertura vegetal, el criterio mas usado para este tipo de clasificaciones, sobre estos ecosistemas se conforman distintos socio ecosistemas resultado de la interacción antropos-natura
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Entre otras singularidades ambientales del SOCIOECOSISTEMA DEL RÍO CAUCA, al paso del río por la zona Robles, Villa Paz, Quinamayó y sus proximidades, existen enormes potencialidades para el ecoturismo y la producción piscícola. Por la menor contaminación del río respecto a otros municipios del Valle y la conservación de importantes humedales que se conocen como de enorme importancia para la biodiversidad. A pesar de la gran deforestación, las comunidades nativas de Robles y sus alrededores desde Timba hasta el Hormiguero, conserva gran parte de su identidad con el río y la tierra.
Grupo de trabajo Hormiguero, 2017.
144
CAPITULO 2 Punto de Llegada
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
CONTEXTO POLÍTICO-SOCIAL-CULTURAL-ECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS. DECENIO DE LOS AFRODESCENDIENTES En el marco del Decenio de la ONU (Organización de Naciones Unidas), para la población afro descendiente del mundo1, con tres objetivos principales: Combatir la discriminación, adelantar planes de justicia para esta población y lograr estrategias de desarrollo. Para Colombia y específicamente para el Valle del Cauca se trata de hacer un plan decenal relacionado con la población Negra, Palenquera, y Afrodescendiente.
[1] Resolución 68/237 del 23 de diciembre del 2013 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que proclama el Decenio Internacional de los afrodescendientes (2015-2024), en pro del reconocimiento de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del país. Mediante el desarrollo de espacios de diálogo que comprendan temas de historia de la diáspora africana, uso de la lengua como forma de expresión y resistencia cultural, saberes, conocimientos tradicionales y patrimonio cultural.
146
Se asume como referente estratégico a nivel conceptual, político, económico y ecológico un enfoque territorial, orientación que se justifica plenamente en primer lugar porque se ha tomado como criterio fundamental de la política del Estado para la construcción de la paz en la primera fase del postconflicto, las voces de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, enfoque importante si se toma en cuenta el impacto que los Planes de Ordenamiento Territorial en los municipios donde la población afrodescendiente es cuantitativa y cualitativamente fundamental por el papel determinante que desempeña para garantizar el bienestar colectivo. De igual manera se debe cumplir con lo dispuesto en las Leyes 70/93 y 21/91 que ampara el derecho territorial de las comunidades afro-raizales. Y en tercer lugar por el impacto territorial que los procesos de modernización tienen sobre la diversidad cultural y natural, característica esencial del paisaje, la cultura, la ecología, la economía y la política pública del Valle del Cauca que se constituye en una de las más ricas Bio-regiones de Colombia y del Pacífico continental. El enfoque territorial es tanto a nivel nacional como regional
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
absolutamente indispensable para garantizar los derechos de las comunidades que configuran el mapa de la diversidad cultural, cuyos derechos, como se sabe, se han promulgado también con el objetivo de proteger la biodiversidad, propósito que bajo los efectos del calentamiento global adquiere ahora una mayor importancia estratégica. Los pueblos afrodescendientes de Colombia y el mundo, ostentan una serie de manifestaciones culturales que han conservado a través de generaciones permitiendo ser parte activa de una nación multiétnica y pluricultural, sustentada en la diversidad. La comunidad raizal es la población nativa de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, su cultura tiene expresiones y manifestaciones propias como son: la religión bautista, la lengua Creole y su tradición oral. La lengua palenquera es el medio de transmisión de los conocimientos de medicina tradicional y los rituales, rezos, cantos y fúnebres (Ministerio de Cultura 2010), de la comunidad palenquera que habitan en San Basilio de Palenque, corregimiento del municipio de Mahates, en el departamento de Bolívar a 50 kms de la ciudad de Cartagena, declarado Patrimonio Oral e inmaterial de la Humanidad.
En el continente americano viven aproximadamente 200 millones de población negra, afrodescendiente, palenquera y raizal, los cuales se encuentran en su mayoría en condición de vulnerabilidad, situación que se replica en el caso de Colombia, donde habitan un total de 4.311.757 millones de afrodescendientes, incluyendo la categoría de raizal, palenquero, negro, mulato y afrocolombiano que representa un 10.4% del total nacional. De acuerdo a la Comisión Intersectorial para el Avance de la Población Afrocolombiana, tienen como barreras la baja participación y representación en espacios políticos, débil capacidad institucional de procesos organizativos, dificultades para el acceso a la educación y desigualdad en el mercado laboral entre otros. En Colombia, los grupos humanos traídos desde el continente Africano en condición de esclavizados/as, obtuvieron la libertad legal a través de la Ley 21 del 21 de mayo de 1851, cuando se cumplieron 150 años de la abolición legal de la esclavitud, habiéndose establecido en el año 2001, posibilitando a su vez, ejercicios de reconocimiento a la participación y los diversos aportes que las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras han venido reali-
147
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
zando a lo largo de la historia en nuestro país, considerando la Afrocolombianidad como un elemento significativo y sustancial para el desarrollo y la sostenibilidad de la diversidad cultural del territorio colombiano, reconociendo igualmente en la Ley de Lenguas nativas, (1381 de 2010), la lengua raizal que en su artículo 2 dice: “Preserbasión, salvaguarda i fortalecimiento ri ma lengua nativa. Ma lengua nativa ir Kolombia a senda pate ri patrimonio kutturá Inmaterá ri ma pueblo Ke se jablalo, lo ke etaro ku ma pore públilo tenke Lilialo
La afrodescendencia guarda relación2 con los grupos de poblaciones provenientes del continente africano que forzosamente fueron obligados a abandonar sus territorios originarios, principalmente como víctimas de la esclavitud que imperó hasta no hace mucho más de un siglo y que tuvo como consecuencia la presencia de africanos en distintas partes del mundo. De acuerdo a estudios elaborados por organismos tanto académicos como internacionales, se considera que esta población se ve afectada por una situación de desventaja en relación a otros grupos sociales (Antón y Del Popolo, 2009)3.
ri uto forma pa ma protesión i fortalecimiento. Ma plurarirai ma uto lengua senda un espresion ri ma kantira kuttura i étnika ir Kolombia i pa reafirmá i promobé una Nasion multiétnica i plurikutturá, ma
Esta situación ha sido recientemente reconocida por la comunidad internacional a través de distintas instancias donde esta temática ha adquirido un lugar central.
étaro ku ma auto oggnamismo ele, lo ke se belá po ma lengua nativa o ma kuagro étniko ke asé jablalo, i po merio ri ma entirá territorio, promoverá la preservasión, ma salvaguarda i fortalecimiento ri ma lenguas nativas po merio ri adopción, finansiasión i realisasión ri programa espesifiko.” Ministerio de cultura. Diversidad cultural (2013).
148
[2] Disponible en: Instituto Nacional de Estadísticas: Primera Encuesta de Caracterización de la Población Afrodescendiente de la Región de Arica y Parinacota. Febrero 2014. p. 15. Disponible en: http://bcn.cl/1r8p9 (junio, 2015). [3] Antón y del Popolo. (2009). Afrodescendencia en América Latina y el Caribe: Del reconocimiento estadístico, a la realización de los derechos. Naciones Unidas, Cepal, UNFPA. Chile.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
En el caso de Latinoamérica se han producido avances importantes en el reconocimiento de los afrodescendientes, motivado por la constitución de los afrodescendientes como movimientos capaces de instalar sus demandas para la transformación de las condiciones que permiten el racismo y la discriminación estructural, facilitando de este modo el acceso a mejores condiciones de vida, promoción de la igualdad y mayor participación en la toma de decisiones (Antón y Del Popolo, 2009).
“Reconocemos que los afrodescendientes han sido durante siglos víctimas del racismo, la discriminación racial, y la esclavización, y de la denegación histórica de muchos de sus derechos” (Declaración de Durban, párrafo 34).
La Declaración y el Programa de Acción de Durban-Sudáfrica, (2001) consagra el compromiso de la comunidad internacional para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el plano nacional, regional e internacional. Algunos apartes de la Declaración donde se reconoce históricamente éste hecho como punto de partida para el establecimiento de compromisos que se espera sean incluidos en los diferentes planes, programas y proyectos con las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras.
149
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
“Reconocemos que, en muchas partes del mundo, los africanos y los Afrodescendientes tienen que hacer frente a obstáculos como resultado de prejuicios y discriminaciones sociales que prevalecen en las instituciones públicas y privadas y nos comprometemos a trabajar para erradicar todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia
negra, estamos haciendo referencia a lo que en el contexto de las ciencias sociales, se define como política étnica, lo étnico, como sabemos hace relación a una población con unas características especiales, una historia de origen, una cultura, una manera de satisfacer necesidades que no es idéntica, no es la misma, es diferente a los otros contingentes que tiene Colombia.
conexa con que se enfrentan los africanos y los afrodescendientes”
“La presencia africana no puede reducirse a un fenó(Declaración de Durban, párrafo 35)
meno marginal de nuestra historia. Su fecundidad inunda todas las arterias y nervios del nuevo hombre
Desde entonces, se instaura en el escenario tanto nacional como internacional la necesidad de seguir generando buenas y más efectivas prácticas para el combate de las brechas que afectan a la población afrodescendiente, avanzando en el reconocimiento de su identidad, la participación ciudadana y la garantía de los derechos colectivos. Hemos recogido información a partir del ejercicio para escuchar las voces de las personas y comunidades negras de algunos de municipios del Departamento del Valle del Cauca. Cuando hablamos de una población, como la población
150
americano”. Manuel Zapata Olivella
El concepto de etnia define un grupo humano que comparte la misma cultura, historia y costumbres, donde sus miembros están unidos por una conciencia de identidad, discurso antropológico y político que toma fuerza a finales del siglo XX, aludiendo al término de pueblo o comunidad. Este concepto refiere al conjunto de rasgos culturales específicos de un grupo humano, es decir, de un grupo étnico, entendido como una comunidad que comparte una esencia común, a
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
través de sus costumbres, territorio, creencias, cosmovisión, idiomas, dialectos y símbolos propios (Antón J & Del Popolo, 2009). Cuando hablamos de identidad el pasado está encarnado en la gente. La gente negra tiene encarnado su pasado, es decir, un ADN cultural, unas actitudes, unas maneras de hacer, de saber, unos dones, por ejemplo, tenemos la salsa o vemos las figuras del deporte o de la música, pero también degustamos los sabores que tienen la cocina de la gente negra, el legado cultural en la literatura, las artes, la ciencia, la reivindicación de los derechos de las mujeres, todo esto es producto de una larga historia y eso vive, eso no está muerto y viene del pasado. Son distintas manera de nombrarlo, tienen creencias, tienen diferentes maneras de agradecer la vida, celebran cuando nace un niño4, también acompañan a las personas que
[4] Los arrullos de santos, alabaos y romances hacen parte de una tradición oral en la que se refundan permanentemente los sentidos y se reviven nuevas sonoridades que habitan los espacios de celebración del nacimiento, la conme-
los dejan pero también tienen muchas formas de curar ciertas enfermedades, de procesar algunos alimentos, tienen una forma característica para expresiones culturales como la música y la danza, tienen un patrimonio. Para hacer una glosa al concepto de pobreza, la gente no es tan pobre como nos hemos acostumbrado a denominarla, la gente tiene una gran cantidad de patrimonio, un activo cultural que es muy importante que a pesar de ser discriminado y no ser tenido en cuenta puede y debe ser la base para una estrategia contra la discriminación y el desarrollo sustentable. La socióloga peruana Suzanne Oboler, (1996) en el documento de trabajo “El mundo es racista y ajeno”, citando a Campbell asegura: “La historia de los pueblos negros, tanto en África como fuera de ella, está marcada profundamente por la tradición oral. Los pueblos negros relataron su historia, reprodujeron su trayectoria y contenidos culturales y esmoración de una herencia africana en- mascarada en el santoral católico y la evocación de los «ancestros» en cada ritual fúnebre. Recuperado de: www.banrepcultural.org/.../libro.../cocorote-cantos-y-arrullos-del-pacifico-colombiano.
151
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
pirituales principalmente a través de la palabra hablada. Por esa razón, nuestras culturas están llenas de leyendas, cuentos, fábulas, canciones, poemas5, etc., que reportan y hablan de una historia que data de miles y miles de años. Tuvieron además que pasar miles de años para que muchas de estas historias, después de viajar de generación en generación, pudieran ser recogidas en libros y documentos, Campbell S. (2016). Recuperar la cultura negra implicaba, pues, rescatar la legitimidad de sus formas de habitar el mundo, de comer, de vestirse, de bailar, de amar, de rezar. Era un esfuerzo por no dejarse asimilar de forma ingenua por la cultura dominante, pero permitiendo siempre un diálogo fecundo con ella a partir de las matrices propias de la cultura de los negros, lo [5] Escritora y Antropóloga Afrocostarricense y autora del famoso poema, Campbell: Rotundamente negra. Barr cuenta con varias colecciones de poesía y tiene publicados decenas de poesías y artículos en revistas, antologías y periódicos de diversos países. Sus trabajos han sido traducidos al Inglés, al Francés y al Portugués. Su poesía gira en torno a cuatro temas capitales: la negritud, las mujeres, la maternidad y el amor. “Estos temas aparecen ya sea independientemente o entremezclados Recuperado de: https://www.academia.edu/24606997/Poética_de_la_liberación_en_Shirley_Campbell_Barr
152
que Léopold Sédar Senghor6 denominaría la construcción de “una civilización del dar y el recibir”. Cultura impregnada de manifestaciones artísticas que están profundamente ligadas con la vida misma y la cotidianidad. Estas manifestaciones van mucho más allá de expresiones puramente estéticas: tienen una relación directa con el nacimiento, con la muerte, con las diferentes etapas de la vida, con el descubrimiento y la convivencia con la naturaleza, con la vida cotidiana de nuestros pueblos y con las relaciones que entre estos elementos se establecen. Se inicia una nueva expresión, que trajo consigo una revolución no sólo literaria sino también lingüística, pero, más importante aún, una revolución étnica y de auto- reconocimiento.
[6] Poeta, ensayista y político -presidente de Senegal entre 1960 y 1980-, Léopold Sédar Senghor es considerado uno de los más importantes intelectuales del siglo XX. Fue el primer africano en ocupar un asiento en la Academia Francesa y fundó el partido político Senegalese Democratic Bloc (‘Bloque Democrático Senegalés’). Recuperado en Senegalese Democratic Bloc (‘Bloque Democrático Senegalés’). Recuperado en: http://www.casafrica.es/detalle-who-is-who.jsp%3FID=40585.html
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
A través de este nuevo movimiento, se realiza una “subversión africanizante del idioma, recurriendo a referentes míticos inéditos o hasta entonces marginales, tales como el Muntu, el Samanfo, el Ebeyiye; se produce la reivindicación de las deidades como Yemayá; y en algunos casos, como en el Caribe de Costa Rica, se constata la incorporación de elementos de las lenguas criollas.”. Oboler S. (2000, p.38).
Los mitos como parte del sistema regulatorio, Dada7 y los dioses de los ancestros africanos, la gran influencia católica
“De acuerdo a los grandes estudiosos de este fenómeno universal, conocer la naturaleza legendaria y mítica es esencial para comprender la personalidad de una comunidad; sus ideas, sus incertidumbres y miedos, sus necesidades, sus sentimientos y los imaginarios que definen a su vez mucho de las actitudes con las que los miembros de una comunidad enfrentan la vida y las relaciones cotidianas con su similares y su entorno en general” RELATOS DEL VALLE: NARRACIÓN GRÁFICA Y DISCURSOS AFROVALLECAUCANOS DESDE BUENAVENTURA. Unipacifico. (2002).
[7] Dada: Oricha de la vida. Protectora de los vientres fecundos. Vigilante de los partos. “Imaginemos un mundo, que estaría tutelado por los dioses de nuestros ancestros africanos: Yemayá, Odudúa, Obatalá, Changó, Oyá, Oba, Dada, Olokun, Ochosi, Orun, Oko, Olosa…Zapata O. (2009).
153
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
dentro de la cultura de los negros,(as), afrodescendientes del Valle del Cauca se produjeron a partir de unas connotaciones espirituales muy puntuales entre las que se destacan la celebración de los santos patronos en los pueblos, este tipo de manifestaciones culturales sufrieron un sincretismo que permitió articular las deidades africanas con los santos católicos traídos por los españoles; dentro de la cultura del pacífico se destacan las adoraciones a estos santos a través de la música, es por ello que encontramos los alabaos, las jugas, los arruyos, el currulao, los chigualos (ceremonia fúnebre para niños), entre otros, en donde se pone de manifiesto toda la adoración, las alegrías, frustraciones, anhelos de la comunidades negras y afrodescendientes.
duelo. En primer lugar están las que evocan creencias religiosas. En ellas los pueblos agradecen y piden a sus dioses el favor en las cosechas, en el amor, en la salud y en la prosperidad. Luego están las fiestas llamadas profanas. En ellas se festeja la vida. En estos jolgorios, el cuerpo humano se permite el desenfreno y el goce se convierte en el centro de la celebración. Esta clasificación de las fiestas no debe hacernos perder de vista que la fiesta siempre transita entre lo sagrado y lo profano. (Lenis, 2014).
“Canto reparador bajo la sombra de los ancestros, un canto para que el nuevo MUNTU americano, renazca del dolor, sepa reír en la angustia, tornar en juego las cenizas, en chispas de sol, las cadenas de changó”. Zapata O. (1977).
Las fiestas como rituales que comunican sentimientos colectivos bien sean de alegría, exaltación, inconformismo o
154
Grupo Poder Popular Palmira, 2017.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
EL MITO EVOCA Y CONVOCA Evoca los orígenes y convoca, liberando a la mente de su sometimiento a la razón, expresando así los más profundos sentimientos de gratitud, de amor, de solidaridad. El mito es una expresión holística del mundo, el mito conecta e impulsa la imaginación, la creatividad, inspira. No te dice que hacer, sino que te impulsa para que encuentres como hacerlo. Es el lenguaje oracular, que abre la imaginación para que incorpores los distintos elementos que están vinculados al
agua, a la tierra, a las cosechas. La razón abruma, tensiona, el mito te da la esperanza, porque se reconoce el potencial, que nace de descubrir que siempre habrá distintas maneras para encontrar el camino para la libertad, mientras sigan naciendo niños y las parteras sigan acompañando los partos, habrá vida.
TENSIONES –INEQUIDADES- CULTURA PATRIARCAL Y COMO SE DISCRIMINA A NOMBRE DEL DESARROLLO. Jiménez Orián (2007), manifiesta las tensiones entre la discriminación racial, la hegemonía cultural hispánica, europeizante y católica y la convivencia étnica, la tolerancia y la recreación de las tradiciones ancestrales, comprendiendo cada vez más por diferentes personas de otros orígenes étnicos, la importancia social que cobra frente a la lucha contra la discriminación, el olvido y la hegemonía excluyente, el mantener viva la memoria de una cultura y su gente.
Grupo de trabajo Tuluá, 2017.
Agregando además, que de esta manera , la vida se convierte en celebración, en mediación constante entre posiciones
155
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
antagónicas, de apertura, de afirmación, más que cancelación y muerte, donde la posibilidad de narrar, traer a la memoria a través del diálogo con las presentes generaciones, niños, niñas, jóvenes, mujeres, afirma la identidad personal y colectiva, resaltando que en el caso particular del conflicto colombiano– eleven su memoria lastimada al plano de la expresión verbal por medio del relato. “Si los rostros de la memoria afrocolombiana no se someten a continuas instancias de conmemoración y reflexión como aquellas a las que hoy asistimos, quedarán depositados en el olvido, y entonces habremos perdido la oportunidad política de recordarle a la humanidad cuán crueles fueron nuestros antepasados y habremos evadido nuestra responsabilidad de construir y profundizar los rostros de la memoria afrodescendiente”. (Jiménez O.2007, pág. 525). A manera de apertura al proceso de caracterización, los primeros acercamientos se hicieron con el Consejo Comunitario de Playa Renaciente, donde se reafirman las tensiones de la sociedad del desarrollo y los sueños y sentires de la población que lo habita.
156
“Existe un acervo histórico de la población que está ahí, parte del eje y el desarrollo que ha tenido la ciudad de Cali, porque ellos dicen que cuando escaparon de los barcos y la esclavitud, fue el lugar donde se refugiaron que era ahí al lado del río, entonces, la manera cómo empezaron a crear su actividad económica, fue a partir de lo que les ofrecía el territorio en el cual estaban que eran: La arena y la guadua. Entre otras particularidades, tienen unas fiestas religiosas8, hacen esta fiesta en el mes de agosto, pero el interés de ellos en hacer esta fiesta que ellos celebran, es pedirle a la virgen que traiga bendiciones para tener suficiente trabajo y poder en diciembre tener dinero para comprarle regalos a los niños.
[8] https://www.youtube.com/watch?v=XxLubi6_NCI. Historia del Consejo Comunitario de Playa Renaciente, del Corregimiento de Navarro, con registro único del Ministerio del Interior, que data de más de 200 años, de cómo ingresaron los mayores por el rio Cauca, para el trabajo en las haciendas. Tradición ancestral de trabajo con la arena, la guadua, donde la celebración de la Virgen de la Asunción ha sido fuente de unión, entre los habitantes. Con historia, cultura y formas de organización ancestral.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Se moviliza toda la comunidad alrededor de la fiesta, y entonces además de la virgen de la Asunción, dicen que hay un sincretismo que los ha protegido. Tienen también a las cantadoras, los vestidos típicos, sus danzas. Hay mestizos dentro del territorio que se reconocen como negros, la comida típica del pacífico, las trenzas y los peinados. Se habla también de que sufren una discriminación por ser negros, pero también por un estigma social sobre ese barrio y el lugar (Al momento de pedir un trabajo discriminan por ser negro y vivir en Playa Renaciente). Algunos se reconocían como afros y no como negros porque siempre había sido sinónimo de lo malo, de lo feo. Se ha construido a partir de ahí como un fortín de resistencia no solamente ancestral sino cómo ellos han adaptado su vivienda y lo que les brinda el territorio, por esos muchos no se han querido ir. Ellos decían que la empresa, la multinacional de ellos, era el río, y que ellos venían a ser los herederos de esa multinacional. Hay un arraigo muy pro-
fundo con el río. Todo se desarrolla en ese territorio por el río. Cuando hay una creciente para ellos es bendición y es donde está el tema del nicho en lo religioso pues ahí la virgen de la Asunción se estaba acordando de ellos y les estaba trayendo bendición. El territorio pasa a un segundo plano, pues lo que los arraiga a ellos es el río. La olla comunitaria donde estaban reunidas las mujeres para recrear ese espacio de convivencia, y una especie de canoa de acero, la gente se montaba en las balsas y escuchaban música y se recreaba un carnaval en el río, haciendo referencia en otra parte de Cali, también existe una comunidad que hacía lo mismo. El territorio de ellos es el río. Su territorialidad es mucho más que la isla, es más extenso y entrañable. También hay educación comunitaria, Carolina es una etnoeducadora empírica, natural y ancestral, que siempre conserva esa enseñanza para los niños y las niñas.
157
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
¿Cuál es el sentir de la población frente al desplazamiento de las comunidades? - Discriminación estructural: no solamente el acabar ese fortín de tradición que existe en Playa Renaciente, y parte de hacer que las personas pierdan esa conexión con el territorio y la naturaleza es apartarlos y llevarlos a un lugar donde: primero no van a encontrar condiciones de supervivencia como lo que ellos tienen, sino que los obligan a trabajar dentro de las condiciones laborales comunes. Segundo además como es un territorio con una mezcla de gente que se terminan por matar (Potrero Grande). La violencia ha aumentado en la medida que los espacios se cierran y crean estos antros del desarrollo y simplemente los van cerrando en función del proyecto civilizador, el gran problema es que recuperar el río y recuperar las formas ancestrales, es recuperar la libertad, y los espacios abiertos son el sentido de los Consejos Comunitarios.
158
Niñas de familias del Consejo Comunitario Pllaya Renaciente, 2017.
Por un lado, Playa Renaciente, está ubicado entre varios factores agresores del medio ambiente: primero el monocultivo de caña, que colinda con algunas casas; por otro lado, está el desarrollo industrial de una empresa. Hay espacio para el desarrollo para todo lo que tiene que ver con lo agroindustrial y lo tecnológico que sería la parte de EMCALI, pero no hay espacio para la convi-
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
vencia urbana. ¿Si hay espacio para esto, pero no para las personas? Bajo la premisa de lo público (EMCALI) cercaron una zona donde la gente tenía plantaciones y dónde tenían las haciendas. Y ése era el sendero que llegaba a Puerto Tejada; en el camino la gente tenía limones, tomates, frutas… y por ahí llegaban las guaduas que venían de Puerto Tejada. ¿Cómo crear un proyecto Agro-Turístico con la comunidad, que no sea excluida del desarrollo que se pretende hacer, y no ser trasteados y puestos en otro lugar donde no hay arraigo territorial?
verde y las más grandes de blanco y fucsia. A esta celebración vienen turistas de varios lugares. El río es la vida de los habitantes. Antes el agua era clarita y se navegaba en barcos de vapor, ahora está contaminada por el canal sur de la CVC. Sus sueños son para las generaciones futuras, porque sueña tener las casas bonitas, con parques recreativos, y que siga siendo ese lugar donde se conocen entre todos, los raizales nacidos y criados en el territorio. Mujer líder del Consejo Comunitario. Apartes de entrevista. Grupo Pedagogía Nómada.2017.
Trabajo de Gabinete. Grupo Pedagogía Nómada. 2017 … En la balsada, se viven las tradiciones musicales, se organizan botes, se hace alborada, misa, velas, se venden productos que preparan las mujeres. Las niñas se visten de colores amarillo, azul y
159
MUJER Y TERRITORIO
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
El Observatorio de discriminación racial9 plantea que existe un vacío institucional y legislativo respecto a las necesidades específicas de las mujeres afrocolombianas. Los territorios donde habitan las mujeres afrocolombianas, se encuentran en disputa por los diferentes actores y grupos armados del conflicto, y se han convertido en los lugares de preferencia de las llamadas “locomotoras de un supuesto desarrollo” (como son: la minería, los hidrocarburos, la agroindustria). La violencia contra afrocolombianas al interior de sus propias comunidades es un problema de dimensiones desconocidas. Refiere además que la persistente impunidad en lo que se refiere a la investigación, el enjuiciamiento y el casti-
[9] El Observatorio es un espacio de investigación y acción contra las prácticas de discriminación racial, en Colombia y América Latina. Está conformado por el Programa de Justicia Global y Derechos Humanos de la Universidad de los Andes, el Proceso de Comunidades Negras y el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (De justicia). Sus integrantes son investigadores, becarios o activistas que combinan herramientas del derecho y las ciencias sociales en la realización de estudios, acciones jurídicas, materiales visuales, intervenciones en medios, capacitaciones y otras formas de incidencia. Recuperado de:http:// www.banrepcultural.org/blaavirtual/afrocolombianidad/observatorio-discriminacion-racial.
162
go de los autores de actos de violencia contra ellas, así como el número de condenas y penas impuestas a los responsables, considerándolo un problema endémico del sistema de justicia en el país y por ende en el Departamento del Valle del Cauca. “En las familias afrodescendientes, a diferencia de otras culturas, la mujer constituye un soporte fundamental para la unidad del grupo. En las comunidades afrodescendientes, se encuentran por lo general, familias extensas con una tendencia más gregaria y una relación matrilocal más arraigada. La abuela, y en su ausencia la madre es la que determina y organiza la vida familiar, conserva la cultura aunado a la difícil situación de marginalidad y pobreza en que viven la mayoría de las mujeres afrodescendientes”, agregando además que el proceso no habrá concluido hasta que las mujeres afrodescendientes hayan superado su situación de marginalidad y pobreza10.
[10] PNUD. (2009). Seminario “Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana: identidad y desarrollo”, realizado en la ciudad de Montevideo los días 27, 28 y 29 de septiembre.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
El colectivo de mujeres del PCN11 refiere que no existe ninguna mención específica a las mujeres afrocolombianas e indígenas en las numerosas leyes, sentencias, decretos, o normativas sobre el tema de tierras y territorio. Significativamente, tanto para indígenas como para afrocolombianas, el territorio es vital y fundamental para sus vidas. Para las mujeres afrocolombianas, los procesos de expropiación territorial de sus comunidades son impulsados por intereses económicos y políticos externos, legales e ilegales, que han generado una pérdida acelerada de los territorios.
del conflicto armado asociado a la acción de los grupos armados, como las guerrillas (FARC y ELN), paramilitares y narcotráfico, y múltiples bandas delincuenciales en la región, a lo que se suma la confrontación entre estos grupos por el control territorial, y de estos con la fuerza pública. Una particular atención merece la presencia de la mujer negro-africana y el rol que ha venido desempeñando en
La situación está relacionada con la penetración del narcotráfico, la implementación de actividades agroindustriales y turísticas, la explotación aurífera y maderera, la violencia
[11] Proceso de comunidades negras en Colombia. Colectivo de más de 100 organizaciones, Consejos Comunitarios y Activistas Afrodescendientes, con base en Colombia, fundado en 1993 con el propósito de construir conciencia negra, luchar contra la discriminación, la exclusión y la injusticia social y desarrollar un marco legal y político para el reconocimiento y respeto de los derechos territoriales, culturales, políticos, económicos, ambientales y en general derechos humanos de los descendientes africanos en Colombia. Recuperado en: http:// tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/COL/INT_CEDAW_NGO_COL_15183_S.pdf.
Barrio Campo Alegre - Buenaventura.
163
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
las luchas feministas. Dado que lo femenino en las culturas africanas, cumple un rol insustituible y complementario al varón en el equilibrio de la vida natural humana y sagrada. En el seminario: “las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana: identidad y desarrollo del PNUD” , se desarrolla un proceso educativo frente a la herencia cultural afro y los derechos culturales, buscando mayor visibilidad y respeto por la identidad étnica y de Género, dado que las mujeres afrodescendientes son quienes sufren con mayor intensidad la discriminación y la inequidad de la cultura patriarcal y los conflictos armados que revelan las “relaciones de poder” del sistema hegemónico dominante12.
(RMAAD), es un espacio creado por mujeres negras en América Latina con el objetivo promover la inclusión y la participación de la mujer negra en aspectos sociales, políticos, culturales y económicos, luchando en contra de la discriminación racial y de género. Esta red trasnacional de defensa acude a organizaciones sociales que se identifiquen con sus mismas causas, compartan intereses, objetivos y características comunes. En el caso específico de Colombia RMAAD establece conexiones con la Red de Mujeres Kambiri, una organización que defiende y protege los derechos de las afrocolombianas. (López V. 2016, Pag.4), la Red Alas de Mariposa en Buenaventura.
La globalización y con ella la internacionalización ha abierto espacios para el intercambio de redes y lazos entre fronteras de diversos países y regiones, como el caso de la Red de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas (RMAAD). La Red de Mujeres Afro latinoamericanas y Afrocaribeñas y de la Diáspora
Nancy Motta (2006), del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle, en su estudio sobre las maternidades y paternidades en la población afrocolombiana de Cali y del Valle, hace referencia a la construcción de los roles femeninos y masculinos no solamente desde la perspectiva cultural, sino desde la colonialidad del poder, articulada a la ideología de clase y a las maneras de producción del racismo y la discriminación étnica. En su estudio se muestra la manera como se vive e interpreta la
[12] Grueso, L. (2000). El proceso organizativo de comunidades negras en el Pacífico Sur Colombiano. Maestría en Estudios Políticos. Universidad Javeriana.
164
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
maternidad por las mujeres negras de dos cohortes generacionales (blanco-mestizas, negras e indígenas). El estudio muestra que la vivencia de la sexualidad y la feminidad / masculinidad ha cambiado sustancialmente desde la década de los ochenta en relación a lo que vivieron las generaciones anteriores, situación dada a partir del incremento de los niveles de escolaridad, la participación política en organizaciones comunitarias con perspectiva de género, creando rupturas y formas autónomas de vivir la sexualidad y la feminidad en especial en el caso de las mujeres negras con formación universitaria frente a las mujeres negras de los sectores populares.
ños y las niñas. (Motta 1994, 1995, Posso 2008, Urrea 1995). De esta manera, el modelo matrifocal de organización familiar afirma el papel generador del hombre que fecunda a varias mujeres de troncos distintos (que habitan otros ríos en las áreas rurales o en distintos barrios en las áreas urbanas), extendiéndose así, en palabras de la autora, la movilidad espacial entre regiones y territorios. Por esta razón son frecuentes los hogares extensos incompletos dirigidos por abuelas que viven con sus hijos/hijas y nietos/nietas en la misma casa. Se crean así redes de solidaridad doméstica intergeneracionales o entre las mismas generaciones sobre todo en los espacios rurales, y con menos frecuencia en los espacios urbanos.
Los diversos estudios de las familias afrodescendientes en Colombia, muestran que la familia negra del Pacífico Colombiano y afrodescendientes, se caracteriza por una estructura de carácter matrifocal, entendida esta como una unidad doméstica, centrada en la mujer, girando sobre ella y los hijos que de ella dependen, la gestión de la economía y la toma de las decisiones. En este sentido se crean redes parentales matrilineales que apoyan la socialización y crianza de los ni-
Al escuchar las voces de las mujeres negras en las distintas subregiones del departamento, se hace evidente el cambio generacional que se ha dado en la transición del modelo patriarcal dominante, donde el único sentido e identidad de la mujer estaba relacionado con la maternidad y crianza de los hijos/as, a una estructura de mujeres con autonomía e identidad sobre sus propias vidas y sus cuerpos, factores estos relacionados con el acceso a la educación superior, el
165
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
empleo, así como a la vinculación a redes y grupos que trabajan por la identidad y el reconocimiento de sus derechos, así como en formación política. VOCES DE COLECTIVO GRUPO PODER POPULAR PALMIRA “La invisibilización de la mujer se evidencia más cuando se es afrodescendiente…Por ser mujeres y por ser de raza étnica, nos toca esforzarnos el doble que las compañeras para salir a flote, acceder a empleos, a la educación superior. “Si la mujer como tal ha tenido que hacer unas luchas sociales y una construcción social, la mujer afro más, y se tiende mucho a estandarizar la belleza de la mujer negra, tratando de alcanzar este estándar de las mujeres blancas…de ahí que se les reste importancia a tradiciones en los peinados, en nuestra cultura, por querer alcanzar estereotipos que no nos pertenecen. ¿Por qué no se intenta promover un modelo educativo para la mujer que tenga una connotación étnica que le permita co-
166
Trabajo de campo Grupo Poder Popular. Palmira. 2017.
nocer y re-conocer las tradiciones culturales que se están perdiendo? Queremos que no solo nos reconozcan porque sabemos bailar muy bien o porque tenemos atributos físicos.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Queremos que los jóvenes reconozcan como ha sido la participación de la mujer negra en la construcción de país y cómo desde allí, puede haber un mayor reconocimiento.
En el municipio de Cali, en el Distrito de Aguablanca, en la comuna 13, se gestó desde el año 1986, la Casa Cultural El Chontaduro, con el objetivo de generar espacios de inclusión social a partir de fortalecimientos artísticos y culturales.
La población blanca mestiza son las que se hacen más cirugías.
En el documento publicado en al año 2013, denominado: “AY DIOS BAJA Y VE CÓMO LAS MUJERES AFROCOLOMBIANAS RESISTEN AL DESTIERRO”13 se resume la problemática social que afrontan las mujeres, pero al mismo tiempo se hacen propuestas que articuladas a las apuestas de nichos satisfactores de convivencia como punto focal del Plan Decenal, pueden contribuir a disminuir las brechas desde cada una de las cinco dimensiones. (Dimensión Pedagógica con la cultura de la Investigación, Dimensión Relacional desde la Solidaridad, Dimensión Tecnológica desde la Co-Creación,
Tenemos esa fortaleza. ¿Cuándo ha visto una mujer afro metida en un quirófano? Nos deberíamos sentir orgullosas por esto, y pasa desapercibido ante los hombres afro, que cuando van obteniendo logros, van excluyendo a la mujer afro. Nos corresponde instruir a nuestros niños y niñas a reconocer este hermoso color negro que tenemos, aceptarnos tal cual somos sin dejarnos bajar la moral y la autoestima. Trabajo de campo. Grupo Poder Popular. Palmira. 2017 Grupo Pedagogía Nómada.2017.
[13] La ASOCIACIÓN CASA CULTURAL EL CHONTADURO es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja por la defensa de los derechos humanos, el cuidado eco-ambiental, a través de la promoción y animación a la lectura y la formación artística de niños, niñas, jóvenes y adultos tomando el arte como estrategia para la formación de personas críticas, auto-críticas y comprometidas en la búsquedas de soluciones colectivas a la problemática de su país. Recuperado de: https://casaculturalelchontaduro.wordpress.com/lacasa/
167
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Dimensión Comercial desde el Intercambio y Dimensión Financiera desde la Abundancia).
el imaginario, la sensibilidad o “espiritualidad” de este mundo moderno ha seguido intacta”.
Haciendo un recorrido por aspectos que resaltan el sentido del Decenio Afro, su autora, refiere que :
Aunada a la condición de discriminación las mujeres que conviven con el virus del VIH, han conformado la organización Lila Mujer14, como un espacio de reflexión, hospitalidad y oportunidad para construir relaciones de solidaridad y afecto. Cuando son diagnosticadas, son despedidas de sus empleos, estigmatizadas socialmente y requieren de la acción de tutela para que el sistema de salud preste los servicios requeridos con oportunidad. La propuesta para hacer realidad la vulneración de los derechos de las mujeres en cualquier condición en que se encuentren es la creación de espacios de formación política para las mujeres, despertar de la sensibilidad artística, la solidaridad, las estrategias de economía solidaria, el fortalecimiento de redes y organizaciones sociales.
“Declararse “mujer Negra” es redimensionar un término que permite enfrentar el racismo, lo que no hace el término “afro” que se ha convertido en un eufemismo que hace creer a muchos que hemos avanzado grandes pasos porque ya no se nos llama negros sino afros, pero se nos sigue discriminando igual”…, agregando además que: “Un buen número de la población colombiana ha asumido el término afro como lo políticamente correcto, un término que permite que no se sientan avergonzados de su racismo cuando lo pronuncian, por lo que no necesitan ponerlo en diminutivo como con el término negro o negra. Es decir, cambiar negro por afro no ha generado el respeto y el reconocimiento a los cuales consideramos tenemos derecho, se ha cambiado una palabra pero
168
[14] Lila Mujer fue creada en el año 2003, por Yaneth Valencia, reconocida como una de las 100 líderes del Valle del Cauca. Es una asociación ubicada en el oriente de la ciudad de Cali, apoya mujeres con VIH. Forma parte de la Red de mujeres del Oriente del municipio de Cali.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
De otro lado, continúa diciéndonos que: “El desplazamiento en Colombia ha causado grandes estragos en la población afro, ha puesto a la gente a caminar de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, sin ninguna posibilidad de vida digna. Andando como limosneras y limosneros; haciendo grandes filas para recibir un subsidio irrisorio que no les alcanza ni para los transportes. En estos últimos años, a pesar de todas las calamidades a la que se enfrenta la gente en las grandes ciudades, no conciben la posibilidad de regreso a sus territorios, porque tienen miedo de la guerra; ya que la mayoría de las personas desplazadas han sido amenazadas, o sus familiares han sido víctimas de muertes y desapariciones. Por tal razón prefieren dejar todo abandonado; sus tierras, sus apegos, sus pertenecías”. La Declaración de este colectivo del Oriente del municipio de Cali, frente a los procesos de paz en momentos del post conflicto y los acuerdos, resalta de un lado la problemática de las injusticias sociales con la población pobre y promueve la necesidad de proteger los niños y las niñas, las mujeres como constructores de paz, con espacios de recreación, deporte, arte, respetando además los adultos mayores.
“Aunque en Mayo de 2008 la corte constitucional reconoce el desplazamiento como un hecho dramático y se generó la posibilidad del artículo 092 del 2008; donde se establecen algunos derechos a las mujeres desplazadas; (el auto 092) las mujeres afrocolombianas siguen siendo las más vulneradas ante esta situación, enfrentándose diariamente a la mendicidad a la que les reduce el estado colombiano, a la pérdida de sus hijos, hermanos o compañeros por causa de la violencia, a la falta de posibilidades educativas y de empleos. Además, teniendo en cuenta la estructura familiar de las comunidades afrocolombianas, en donde por lo general las mujeres son quienes se han encargado del restablecimiento de la familia; muchas son madres solteras, otras asumen los hijos, los nietos, los hermanos, las hermanas y hasta los compañeros en casos de desastres o calamidades familiares. Encima de todo, la discriminación social en este sistema patriarcal ataca más fuerte a las mujeres”. “Hago un breve recorrido en la cotidianidad de las mujeres afrocolombianas; deteniéndome en las de los sectores populares; que es donde se concentra la mayor parte de ellas y reafirmo que pesar de
169
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
todos los aportes hechos por estas mujeres, en los diferentes campos sociales del país; tanto urbanos como rurales, desde lo profesional, la sabiduría empírica y ancestral; sus voces no han sido escuchadas porque la sociedad colombiana aún conserva muchos conceptos coloniales de racismo y discriminación, que les ubica como subalternas en todas las esferas de la sociedad, sin tener en cuenta sus saberes, aportes y capacidades.
ber de las mujeres de nuestra etnia en este campo; por tanto no se les permite llegar a puestos de mayor decisión. Es así como las nuevas profesionales afrodescendientes en el campo de la medicina, apuntaladas en la herencia de sus ancestras; comadronas e hierbateras, están incursionando en la medicina alternativa que también les permite tener en cuenta conocimientos de otras culturas, más acordes a la realidad de sus comunidades.
Especialistas, medicas, odontólogas, enfermeras y otros énfasis de la salud en donde incursionan las mujeres afrocolombianas; desde el sacrificio y la resistencia, no son tenidas en cuenta en este país, porque cuando logran ser profesionales, les toca inventar sus propios espacios de acción, emplearse en otros campos o meterse en el juego del clientelismo viéndose obligadas a posicionar políticas burócratas que luego se vuelven en su contra.
Sociólogas, historiadoras y antropólogas afro, para poder graduarse, la academia les exige olvidar su pasado, borrar su historia, abandonar la realidad de sus comunidades, arrancar sus raíces e inscribirse en los parámetros globales, que solo reconoce como autentica la lógica europea. Aun así muchas profesionales y estudiantes de estos de estas carreras siguen resistiendo, se siguen auto denominado afrodescendientes y aportando a la construcción de organizaciones sociales y culturales desde sus raíces. (…)
En general la estética y políticas de las clínicas y los hospitales de Colombia no admite el porte ni el sa-
170
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Investigadoras, trabajadoras sociales, promotoras culturales, profesoras, deportistas; aunque no se nos reconozca, allí estamos, no hay campos en donde no hayamos incursionado, con buena preparación; sin embargo, de igual manera, somos discriminadas de cada uno de ellos, viéndonos obligadas a inventar estrategias de sobrevivencia. Voy a hacer énfasis en tres campos donde las mujeres afrocolombianas de los sectores populares generalmente se han rebuscado, para dar sustento a sus hijos e hijas, para hacerlas profesionales y que no les toque recorrer los mismos caminos. Siendo esta última frase muy relativa, porque a muchas les toca, aun siendo profesionales. Aquí donde las mujeres de nuestra etnia, se siguen considerando objetos sexuales: “las negras son calientes y buenas para la cama, lo que más me gusta de las negras es su trasero y lo pechugonas”; se desconoce la voz de sus cuerpos vigorosos que se anteponen ante el cansancio, para llevar alimento a gran parte de la población; compartiendo sus saberes gastronómicos, cami-
nando con sus platones de chontaduro, pescado y otros frutos que alimentan y restablecen la salud. Puestos de comidas informales, restaurante y otras cocinas de las grandes ciudades colombianas, han sido sostenidos con la sazón de mujeres afro, conocedoras de muchas recetas gastronómicas aprendidas de sus ancestras. Las mujeres afro desde los tiempos de la conquista en América han sido las encargadas de crear o inventar y preparar diferentes platos alimenticios; sin embargo, en Colombia su saber es tan subvalorado, que siendo ellas las máximas representantes de la gastronomía del país, son quienes ganan los salarios más bajos en comparación con los jefes de cocinas o chefs; los cuales por lo general son hombres. En muchos de los restaurantes o cocinas donde se ven obligadas a emplearse gran parte de las mujeres afro, les toca un ritmo bastante pesado; trabajan más de 8 horas y por lo general, no llegan a ganarse el salario mínimo. Además, tampoco se
171
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
les brinda protección social y trabajan de lunes a lunes, situación que provoca el estrés y otras enfermedades. Las posibilidades educativas para estas mujeres son mínimas, no solo por el ritmo y los tiempos que se manejan en estos empleos, sino también por los salarios de hambre que reciben. Ni siquiera tiene la posibilidad de fortalecer sus conocimientos gastronómicos, ya que los cursos de culinaria están entre los más costosos. Ante la falta de empleos dignos, muchas mujeres afro recorren los pueblos y ciudades de Colombia vendiendo frutas, pescados y otros productos alimenticios principalmente. Además, en algunos casos se han organizado en Cooperativas de Platoneras, Chontadureras, etc., ejemplo de otras formas de economía en el país; sin embargo, en muchas ocasiones son perseguidas por la misma autoridad, quienes le quitan sus productos, justificando que no tienen permiso para realizar esa actividad. No se les crea la posibilidad de empleo y tampoco se les permite auto crearla.
172
Según las estadísticas realizada por Yulieth Cuero en su investigación a cerca de Empleos, nos dice “La posición ocupacional en donde las mujeres afro encuentran mayor participación es en la posición cuenta propia con un 33.1 %. Las dos siguientes posiciones ocupacionales en donde las mujeres afro en el área metropolitana de Cali- Yumbo encuentran mayor participación son: obrera o empleada particular con un 32.5% y en la de empleada doméstica con un 26.5%.”[11] Analizando este hecho se podría decir que en esta sociedad las mujeres afro son relegadas para los puestos de menor jerarquía. La sociedad considera que donde mejor se desenvuelven las mujeres afrocolombianas es como empleadas domésticas o niñeras a las que denominan despectivamente “sirvientas o mantecas”; considerándolas en lo general brutas, rusticas y mal educadas; las cuales reciben maltratos psicológicos y hasta físicos y en la mayoría de los casos, como también los peores sueldos del país.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Bien sabemos que tenemos diversas capacidades en todos los campos, sin embargo qué se podría decir de una sociedad que desconoce las voces de las mujeres que han administrado sus propias casas y las de los demás, las voces que han arrullado sus propios críos y los de otras familias; esas voces que mientras la escuela se inventaba miles de castigos disque para educar y enseñar a los niños y niñas; ellas se inventaban juegos, historias y canciones, mediante los cuales los estos divertidos aprendían. (Concepto actualmente considerado como una de las mejores pedagogías para la enseñanza).”. Podríamos seguir nombrando aportes de las afrocolombianas en todos los campos de la sociedad colombiana y en cada uno descubrir que allí están nuestras voces; en la medicina, en el deporte, en la organización social, en las artesanías, en el folklor, en la gastronomía, en la poesía, en la música, en la biología, etc. Sin embargo, aún siguen vivos los prejuicios y el racismo heredados desde la colonia…
Si bien es cierto que después de muchas luchas de reivindicación de los grupos étnicos se tiene en cuenta por primera vez en la historia de Colombia, la diversidad cultural, mediante el artículo 7 de la Constitución de Colombia de 1991 “el estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana”[14]; no se puede negar que esta población es el epicentro donde ocurren las mayores violaciones de los derechos humanos. Abandono completo del estado para general posibilidades de vida digna, tanto a nivel rural como urbano. Desempleo, hambrunas, desapariciones, muertes, masacres genocidios, desplazamientos, son las constantes a las que se ven enfrentados, indígenas afros y campesinos; siendo la población afro una de las más afectada ante esta situación. Es importante cuestionar y proponer temáticas más políticas en las agendas de los procesos de mujeres afro; para que las construcciones se hagan de manera más crítica con base en la investigación de la historia y la realidad de las comunida-
173
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
des, temáticas que traspasen lo fundamentalista y discriminatorio con el resto de las mujeres afro que no se inscriben en dicha temática, al reconocimiento de la otra distinta. De todas maneras, son búsquedas que solo es posible si se tiene un proceso organizativo, autónomo e incluyente, de empoderamiento de las mujeres como sujetas de su propia historia. Para fortalecer nuestra presencia en diferentes campos sociales, es importante hacer énfasis en los procesos organizativos, desde reflexiones políticas profundas que permitan la autonomía y la diferenciación; aun sabiendo que vivimos en un medio que globaliza, censura y hasta elimina si no te suscribes en los parámetros establecidos. Considero que es la única alternativa que permite la construcción de un mundo más equitativo y te permite posesionar con dignidad, como grupo, como persona; no puede ser una lucha individual que forme caudillos o dioses que están sobre los
174
demás; debe ser algo organizado, concertado y construido desde las comunidades. Así nuestros y nuestras representantes en el Estado llegarán con propuestas de sus comunidades y serán apoyados por las mismas; de igual manera los universitarios e universitarias deben valorar su historia, sus procedencias, lo cual les permitirá una mirada crítica frente a los modelos educativos establecidos y a la vez les dará elementos para proponer alternativas más acordes con las realidades de su comunidad. Para que en nuestras comunidades afro se dé una organización más fuerte que permita la participación y el reconocimiento, debemos partir de la construcción y reconstrucción de nuestra historia, que nos lleve a fortalecer la identidad étnica y permita reconocer las fortalezas y debilidades en las comunidades. Es importante que analicemos y cambiemos algunas prácticas, costumbres y formas adquiridas del sistema patriarcal, que
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
no permiten la solidaridad y el reconocimiento de las otras y los otros. Debemos seguir generando redes, espacios reflexivos y de actuación, que nos permita pensarnos y repensarnos. … no se puede negar el papel de las mujeres en el desarrollo y construcción de los barrios; son ellas quienes por lo general tienen la perseverancia y continuidad en los procesos, están al tanto de las necesidades y buscan salidas a las problemáticas que se viven. Sin embargo, es importante que se generen espacios de formación política para las mujeres, que permita hacerle frente a las realidades de sus comunidades de una manera más crítica y reflexiva, creando y fortaleciendo redes y organizaciones.
Grueso & Galindo (2004), refieren a su vez, que “Las mujeres juegan un papel preponderante por su rol socializador de los valores y prácticas culturales, instrumento importante en la defensa del territorio, y por su función como referentes dentro del territorio. Si los hombres demarcan los territorios
Integrante de los Consejos Comunitarios Jamundí.
175
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
en su devenir dentro de las actividades productivas, las mujeres lo consolidan desde la formación de las identidades culturales. En un ejemplo simple como el de la alimentación o la salud, es claro que en la medida en que se pierden los conocimientos, y con estos el uso de plantas y animales para la alimentación y la cura de enfermedades, se pierde el valor del territorio como espacio de vida. El cambio cultural de prácticas tradicionales en el uso de los alimentos ha generado serias transformaciones socioeconómicas de dependencia de mercados y prácticas externas al territorio. Así, el territorio deja de ser el proveedor, el satisfactor fundamental del proyecto de vida, y el dinero pasa a ser la necesidad fundamental para la satisfacción de las necesidades alimentarias y de salud. En un círculo vicioso, este cambio de soporte del proyecto de vida (territorio por dinero) implica la extracción indiscriminada de los recursos, el deterioro de ecosistemas y la pérdida de conocimientos y prácticas, lo que deja sin posibilidades una alternativa social basada en otro tipo de relaciones y valores sobre la naturaleza y la vida comunitaria”.
176
VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES El colectivo de Mujeres PCN, 2012, hace referencia a la situación que representa para las mujeres negras el desplazamiento forzado, para ellas, significa perder identidad étnica, cultural y territorial, ligada a su familia extensa y a su comunidad, a su rio, fincas, montes y animales, así como a sus fiestas, ceremonias de espiritualidad y formas de relacionamiento propios. “Por esto, se considera que el desplazamiento forzoso constituye, después de trescientos años de esclavitud, la mayor y la más extrema manifestación de violación de los derechos de las comunidades afrodescendientes”
Considerando a su vez, que las mujeres afrodescendientes lideran y participan en procesos organizativos para evitar la sobreexplotación del medio ambiente, mantener y defender sus territorios ancestrales, conservar los usos y costumbres tradicionales, evitar que sus hijos y sus hijas sean reclutados por actores armados ilegales, desarrollar actividades agríco-
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
las y comerciales en pequeña escala para el autososteniiento de sus familias y comunidades entre otras. Agregando además que el deterioro de las condiciones de las mujeres resulta más intenso entre las mujeres afrocolombianas, quienes sufren las cargas de la discriminaciones y violencias superpuesta, al tiempo que son las menos preparadas para afrontarlas, en términos materiales y psicológicos, cuando llegan desplazadas a un nuevo entorno. Programas para la prevención de la violencia sexual y protección de las víctimas en especial la protección de los derechos de las mujeres afrodescendientes ante los feminicidios. “Según las organizaciones afrocolombianas, el Gobierno ha fallado en el cumplimiento de los acuerdos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. La violencia contra ellas, en las zonas controladas por los actores armados, se ha incrementado, así como “en todos los casos de violencia sexual, tortura, desaparición forzada, amenazas de muerte e intimidaciones a las mujeres de Buenaventura, Tumaco, Montes de María y el Norte del Cauca continúa rampante”, y la impunidad ha aumentado (Colectivo de Mujeres PCN, 2012, p. 14).”
177
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
La afectación que sufren las mujeres en los conflictos armados se manifiesta de diferentes maneras y como consecuencia de la violencia sexual basada en género se pueden presentar separaciones y pérdida de familiares, inseguridad física y económica, muerte, desplazamiento forzado, secuestro, reclutamiento forzado. (Lindsey, 2004). A estas afectaciones hay que sumar la pérdida de la identidad individual y cultural, el silencio o la desvinculación de los espacios comunitarios, la fractura de los lazos afectivos y la transformación violenta de las dinámicas cotidianas en su relación familiar y social (RPM, 2013). La más alta tasa de jefatura femenina la presentan los afrocolombianos con 30,1%, seguidos de los no étnicos con el 27,2% y, por último, los indígenas con el 20,6%. Como era de esperar, hay fuertes diferencias urbano- rurales en estas tasas: siempre son superiores las de cabecera para los tres grupos étnicos, en el mismo orden que las totales. Aquí se manifiestan dos fenómenos importantes: a) en las áreas urbanas las mujeres tienen mayor autonomía económica, siendo esto más sensible entre las indígenas y sin pertenencia étnica y más moderado el diferencial entre la población
178
afrocolombiana; y b) en general, el orden matrifocal con bienes y propiedades a cargo de la mujer, que está asociado a la jefatura del hogar ante la ausencia del hombre en la relación de pareja, tiende a ser más extendido entre la población negra, pero esto se observa de mejor modo en la zona resto, ya que en la cabecera los diferenciales entre los tres grupos son reducidos. Esto se puede explicar porque las poblaciones urbana y rural afrocolombiana son muy similares en la región, lo cual ya se observó al analizar el indicador indirecto sobre patrón reproductivo - la razón de hijos menores de 5 años por mujeres en edad fértil. Se trata de una población rural bastante urbanizada debido a su integración al mercado de trabajo en el corte de caña y labores industriales (industria maquiladora en el caso de las mujeres), y a una alta circulación diaria en la ciudad de Cali (a pesar de su residencia rural) por razones de trabajos no calificados que requieren por lo menos algún nivel de educación básica (servicio doméstico en las mujeres, trabajo en la construcción en los hombres, servicios varios, etc.).
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Escuchando la voz de Agripina, presidenta del Consejo Laboral Afrocolombiano y coordinadora del Comité interamericano que lucha contra el racismo, cuando nos expresa la realidad que viven las mujeres negras que no tienen acceso a la educación y trabajan en oficios domésticos, se hace evidente la necesidad de generar espacios de participación de las mujeres para una verdadera libertad desde el momento mismo de nacer y vivir, como se propone en el Plan Decenal, hacia una nueva humanidad. “Pienso que, desde mi origen, y viendo que la mayoría de oficios doméstico, son mujeres negras, mujeres afrodescendientes, que no tienen el estudio, no tienen las competencias laborales para acceder a un empleo o trabajo con mayor remuneración, les toca ser trabajadoras domésticas porque no tienen otra opción. Y es una opción, que se ven abocadas directamente por el racismo y la discriminación racial, y esos son todos los sesgos y todos los rezagos de todo lo que quedó socialmente de la esclavitud. Porque desafortunadamente, el hijo del racismo quedó estructuralmente enraizado dentro
de nuestra sociedad, no solamente en Colombia. Porque esta es una realidad que se repite en todos los países de América Latina, donde yo he estado compartiendo esta situación con otras poblaciones afrodescendientes. Y esas mujeres siguen siendo, en ese trabajo doméstico, esclavizadas. Porque una mujer que trabaja interna en una casa, no son 8 horas de trabajo son 12 son 15 son las horas que las personas que la emplean, la quieren utilizar y ella no tiene derecho a irse a descansar a las 10 de la noche, porque si los que la están empleando “los patrones” necesitan que ellas estén hasta la 1 de la mañana atendiéndoles, pues les toca y al otro día tienen que madrugar. Y combatir esa manera de esclavitud moderna nos llevó a nosotros a crear el CLAC, lo que nos hizo pensar en que teníamos que combatir este flagelo, que no puede ser posible que se repita esa situación, en una esclavitud que es soterrada pero que existe.
179
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Lo que se evidenció en el año 2008, cuando el paro de los Corteros de la Caña de Azúcar, que fue donde nació la inquietud de crear el Consejo Laboral Afrocolombiano, cuando ellos evidenciaron que estaban siendo abocados prácticamente a unos niveles de precarización laboral que los tenían en una esclavitud moderna, pero igualmente esclavizados. Frente a un trabajo tan duro como es cortar la caña de Azúcar, que cualquiera no lo hace. Lo hace nuestra población, nuestros hombres y mujeres, porque hay mujeres corteras de la caña. Afrodescendientes porque tienen la fortaleza física y mental para hacer este trabajo. Esto es un bagaje histórico que se viene reproduciendo y muchas veces ese auto reconocimiento no se da porque nosotros nos han enseñado, inclusive desde la misma religión, cuando hace muchos años le decían a un niño negrito: “negrito espanta la virgen”. Entonces muchas personas no se auto reconocen, porque hay que rescatar la historia, y eso viene desde la cátedra afrocolombiana que se debe dar,
180
es una obligación porque está dada por la Constitución y por una ley que no se está cumpliendo. Y es que se debe dar la cátedra afrocolombiana, enseñarle a ese niño o niña, porque es que ningún niño o niña nace racista, la hacemos en una construcción social, lo mismo que el género es una construcción social, se crea. Pero si al niño desde que está allá en la escuela primaria se le dice, se le explica que ese que es de su color diferente, pero es igual a ti y que esos ancestros de ese que está allí sentado aportaron a la construcción de este país. Porque hoy los terratenientes y grandes ricos de Colombia, hicieron su fortuna con el trabajo esclavo. Aquí se indemnizaron a los esclavistas no al esclavizado. Y eso es una deuda histórica que hay y no solamente aquí en Colombia, sino que es en toda América Latina. (…) Porque esa connotación que tiene nuestra población étnica es que el indígena se va a la loma o
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
montaña, más cerca de las estrellas, más cerca de la tierra. Pero el afrodescendiente busca los ríos, al pie del agua, toda su cultura es al pie del agua”. Trabajo de campo. Grupo Pedagogía Nómada. 2017. Entrevista a Agripina Hurtado Caicedo.
181
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL La cultura negra celebra, agradece POBLACIÓN –ESPACIO-TERRITORIO-TIEMPO El departamento del Valle está en su ETHOS cargada de lo negro, la gente negra, proviene de los territorios ancestrales derivados del palenque, como construcción social, manera de vivir, construida en una naturaleza que no se conocía, y en relación con otros, que tampoco conocían, se generará así, en una cultura del respeto, del aprendizaje para la convivencia, de la resistencia. Esto es lo que ha marcado la cultura negra. Trayendo de nuevo a Manuel Zapata Olivella novelista afrocolombiano, médico, antropólogo, en su texto de Changó el gran putas, (1983), hace referencia al origen y destino de las comunidades afrodescendientes y a su futuro esperanzador:
chas vengadores/ en América nacidos/ lavarán la terrible/ la ciega/ maldición de Changó!» (Changó: 26). Será Changó quien les dará su fuerza espiritual a los esclavos para renacer en el nuevo continente. Sea en los Estados Unidos, en las diversas islas del Caribe, en el Brasil, Colombia o Perú, los africanos van a jugar un papel decisivo en los destinos de estas naciones porque sus luchas libertarias se conjugaron con las de Independencia en el siglo XIX…” Agregando además una alegoría de esperanza que marca los destinos de los llamados por él: los hijos de muntu. “Fecundada por el muntu la nueva tierra parirá un niño, «hijo negro/ hijo blanco/ hijo indio/ mitad tierra/ mitad árbol/ mitad leña/ mitad fuego/ por sí mismo/ redimido» (Changó: 25).10 Para completar, el esperanzador destino de los hijos de Changó en el
…“Rompiendo las cadenas de la esclavitud «¡Los esclavos rebeldes/ esclavos fugitivos,/ hijos de Ori-
182
nuevo continente será la libertad.”…
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Aprender desde el respeto, caracterizó, una cultura de convivencia, que en los gestos, se manifiesta en lo generoso, en lo afectuoso, propio de la gente negra. Ser cultura afropacífico como uno de los elementos para caracterizar la situación actual de los negros y las negras, es ver cómo esa cultura está presente en las distintas subregiones pacífica y de los valles inter-andinos que demarcan el Valle del Cauca. Presencia en lo que come, en lo que habla, en lo que baila, en lo que escucha, en su silencio, está presente no solo en el número de habitantes. Esa presencia que está en la influencia de lo que nos nutre, en la música, en la manera de agradecer, de celebrar la vida. Tiene presencia significativa desde lo intangible, de lo que se expande no materialmente en estricto sentido, sino porque son formas o maneras intangibles de celebrar, de agradecer, de cocinar, de bailar, presentes cuando nace un niño o una niña, celebrando con sus ritos, canciones, arrullos, alabaos las muertes de los que se van, dejando memoria de lo que nos dejan, acompañándolos para que su memoria quede. Ellos y ellas, aprendieron que para conquistar la libertad, les tocaba aprender y expresar.
Los mitos como parte del sistema regulatorio, para Dada la gran influencia católica dentro de la cultura de los negros, afrodescendientes del Valle del Cauca se produjeron unas connotaciones espirituales muy puntuales entre las que se destacan la celebración de los santos patronos en los pueblos, este tipo de manifestaciones culturales sufrieron un sincretismo que permitió articular las deidades africanas con los santos católicos traídos por los españoles; dentro de la cultura del pacífico se destacan las adoraciones a estos santos a través de la música, es por ello que encontramos los alabados, las jugas, arruyos, el currulao, chigualo (ceremonia fúnebre para niños), entre otros, en donde se pone de manifiesto toda la adoración, las alegrías, frustraciones, anhelos de la comunidades negras y afrodescendientes. Las fiestas son rituales que comunican sentimientos colectivos bien sean de alegría, exaltación, inconformismo o duelo. En primer lugar están las que evocan creencias religiosas. En ellas los pueblos agradecen y piden a sus dioses el favor en las cosechas, en el amor, en la salud y en la prosperidad. Luego están las fiestas llamadas profanas. En ellas se festeja la vida. En estos jolgorios, el cuerpo humano se permite el
183
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
desenfreno y el goce se convierte en el centro de la celebración. Esta clasificación de las fiestas no debe hacernos perder de vista que la fiesta siempre transita entre lo sagrado y lo profano. “ De acuerdo a los grandes estudioso de este fenómeno universal, conocer la naturaleza legendaria y mí-
vinculados al agua, a la tierra, a las cosechas, al ampliar el horizonte de comprender el mundo se toman mejores decisiones. La razón abruma, tensiona, te genera dolor, el mito te da la ilusión, porque se reconoce el potencial, que nace de descubrir que siempre habrá esperanza, mientras sigan naciendo niños y niñas y las parteras sigan acompañando los partos, con sus saberes asociados, habrá vida.
tica es esencial para comprender la personalidad de una comunidad; sus ideas, sus incertidumbres y miedos, sus necesidades, sus sentimientos y los imaginarios que definen a su vez mucho de las actitudes con las que los miembros de una comunidad enfrentan la vida y las relaciones cotidianas con su similares y su entorno en general” RELATOS DEL VALLE: NARRACIÓN GRÁFICA Y DISCURSOS AFROVALLECAUCANOS DESDE BUENAVENTURA. Unipacifico.2014
El mito es una expresión holística del mundo, el mito, conecta e impulsa la imaginación, la creatividad, inspira. No te dice que hacer, sino que te impulsa para que encuentres como hacerlo. Es el lenguaje oracular, que abre la imaginación para que incorpores los distintos elementos que están
184
Maricela Rivera Escobar, (2014), propone en su trabajo de memoria afirmativa, la necesidad de considerar aspectos negativos y positivos para construir nuestras propias realidades. Los relatos hegemónicos construidos por los estamentos oficiales como son los planes de desarrollo, las leyes, las normatividades que están allí, pero al provenir de la mirada estatal que tiene una historia y un contexto de manejo del poder, se ignoran en los momentos cruciales para la toma de decisiones reales. Los relatos contra-hegemónicos construidos por los movimientos sociales, las organizaciones de base que configuran imaginarios raciales, de género, sexuales, generacionales, de clases sociales que se expresan en relaciones de conflicto
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
y/o complementarias. Los relatos como identidades sociales, donde cada identidad social presente en una comunidad tiene un significado emocional, que no necesariamente es aceptado por el sistema hegemónico, igualmente están cargados de relaciones de poder que se da entre los géneros, las instituciones, la resistencia de los grupos marginados o sectores. Cada identidad o subjetividad se va complementando en lo cotidiano y en el movimiento social desde la función narrativa que es en últimas, la que construye la relación y la manera como se actúa. Resaltando que en cada narrativa sale a relucir en vocabularios, que algunos son deficitarios o apreciativos. Los relatos de cómo se realizan por ejemplo, las veladas de la Virgen de la Asunción en el Consejo Comunitario de Playa Renaciente, donde aflora un vocabulario apreciativo desde el sentir, la manera en que se hacen los preparativos con la comida, el vestuario, las balsadas y todo lo que allí aflora, o desde lo deficitario como es lo común en los relatos donde la ausencia del Estado en relación a oportunidades para el acceso a la formación en educación superior, al mejoramiento no solo de la cobertura de los servicios de salud,
al déficit en la calidad de la prestación de los servicios de salud, a la atención humanizada y oportuna, a la necesidad
Grupo de trabajo Zarzal - La Paila, 2017.
185
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
de generar servicios con el enfoque de la atención primaria desde la interculturalidad, buscando la complementariedad de los saberes. En el tema de salud, el proyecto de investigación para caracterizar la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera del Valle del Cauca, evidenció la presencia de saberes tradicionales y autóctonos, que van desde la partería, la alimentación, el deporte, el arte, las expresiones culturales, todas ellas formando parte de un legado asociado a la manera cultural, donde las políticas relacionadas con la Atención Primaria y la Promoción de la Salud, tienen un espacio propicio para contribuir a disminuir los factores de riesgo de enfermar y morir y disfrutar de una vida sana en la población bonaverense, enfocada especialmente a la población de niños y niñas, escolares y adolescentes que están formando hábitos, creencias, actitudes frente a la salud, la enfermedad y la vida. Considerando además que desde el ASIS15, las principales causas están relacionadas con las en-
[15] Análisis Situación de Salud del municipiode Buenaventura. Secretaria de Salud Municipal. 2016.
186
fermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, las diabetes y las isquemias, algunas de ellas con un amplio reconocimiento de ser modificables con estilos de vida saludables. El vocabulario generativo, propone nuevas formas y alternativas de futuro, identificando propósitos prioritarios en el presente, buscando la auto-reflexión y la co-responsabilidad, y es así como la reconstrucción de la memoria sirve como “repertorio” para transformar el presente y construir un nuevo futuro. Con los imaginarios creamos mundos, que en ocasiones se constituyen en pautas sociales (Rivera 2014). En el caso del Departamento del Valle del Cauca, el pasado histórico y biográfico, se ha reconstruido a partir de cuatro (4) grupos humanos: blancos/mestizos/indígenas y afro/ negros. La memoria de los grupos étnicos, ha sido olvidada, está incompleta porque faltan sus diferencias internas. Entonces, como Manuel Zapata Olivella plantea, narran hechos que se mezclan entre el pasado, el presente y el futuro, o entre el tiempo biográfico y el tiempo histórico siendo un “amalgama” de relatos que se anidan entre lo blanco, lo mes-
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
tizo, lo indígena, entre lo colectivo conformado por grupos sociales, organizaciones, instancias, instrumentos de participación, que en ocasiones se ven fragmentados por conflictos o tensiones de los grupos, dice la autora, en su mayoría colonizados por las tecnologías de la comunicación, la información, la radio, la prensa. Respecto a la identidad, lo afro/negro ha estado permeado por un enorme conflicto en relación a lo histórico, dado que lo que se dice, ha sido construido por la historia de la diferencia, la distinción y la historia de la identidad. Agrega que, en la historia de la diferencia, ha prevalecido un relato hegemónico desde lo blanco/mestizo, donde lo negro fue subvalorado y lo blanco sobrevalorado. Esto se dio desde nuestra Constitución Política en la construcción de Estado-Nación, donde el relato interno fue construido desde la homogeneidad, dejando en el olvido las diferencias y distinciones internas16.
[16] insisto en la diferencia, que es infinita y es el conocimiento del “mi mismo” singularidad, que permite autoreconocerme y la distinción que me permite en la medida que me conozco y reconozco , entonces reconocer la otra-edad.
En el referente biográfico, la referencia a lo negro aparece en Colombia en la década de los años 80 e inicios de los 90, donde a partir de la configuración de las llamadas “comunidades negras” organizadas desde lo rural, en lo hoy llamado consejos comunitarios y el reconocimiento de la “diáspora africana”, constituyéndose como un tema académico e investigativo, fortaleciendo los desarrollos políticos-organizativos, la conformación de asociaciones, colectivos, grupos, redes para asumir las categorías de identidad, raza, discriminación, memoria, mujer, género, entre otras. Manifestando además que la historia afro se constituyó sobre el dolor, la exclusión y la discriminación, con contenidos de insostenibilidad en términos sociales y emocionales. Urrea (2011), hace referencia, a hombres y mujeres que históricamente se han construido en resistencia, o fueron constituidos por un orden social. En el caso de Cali, en los grupos existe una gran tendencia a reconstruir la memoria colectiva sobre lo deficitario, lo que hace falta, lo que se adolece, desconociéndose o mencionándose muy poco lo apreciativo, lo que se ha logrado, lo que soñamos o el futuro que deseamos que fue el sentido que dimos en las aproximaciones a
187
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
los lineamientos para la construcción de un Plan Decenal en el presente trabajo. De esta manera se ha generado “desgaste emocional”, por la desesperanza que a nivel personal se crea, en lo social, pero igualmente ha cobrado relevancia para hacer sentir y valer la vulneración de los derechos de los diferentes grupos sociales como la clase trabajadora, las mujeres, los adolescentes, jóvenes, los niños y las niñas Al mismo tiempo, el ubicar a las comunidades negras como ¨beneficiarias¨ de proyectos de intervención social, han hecho que las relaciones entre los grupos hayan sido altamente hostiles y tensionantes, especialmente cuando se compite por recursos y más aún cuando en palabras de la autora, tiene diversas formas narrativas, la primera de ellas, al considerarles como hampones, prostitutas pobres, deportistas y artistas folclóricos. La segunda versión narrativa se tiene al interior de las mismas comunidades como es la “victimización” inicialmente hacia la esclavización y la trama heróica en los procesos li-
188
bertarios y de resistencia, y una progresiva regresión, cuando se dice “cada vez estamos peor por la discriminación y exclusión” (Rivera, M. 2014, pag.13). Lo deficitario de éstas dos versiones, según la tesis de Marinella Rivera E. quien plantea que, desde el punto de vista de la psicología social, la primera versión tenía como mensaje inicial, “ustedes son lo malo”, son inferiores, la segunda tiene como versión: “nosotros estamos mal”, pero estamos mal por ustedes, desconociéndose así las diferencias que se dan cuando se desconocen las trayectorias significativas, los y las afro/negros(as) de talento, los blancos(as)/mestizos(as) que no son racistas y son aliados del proceso afro/histórico y se oponen a la discriminación racial. (Ibíd. pag.14). Resaltando que en la actualidad la memoria afro/negra ha tenido una mayor tendencia hacia lo deficitario, proponiendo así la construcción simétrica de los relatos que aportan en la construcción de memoria afirmativa afro/negra. La memoria es el proceso de volver presente lo ausente, en el pasado los acontecimientos dejaron huella en nosotros,
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
esa huella está escrita y se reconoce con el tiempo y es a la vez presente (efecto) y ausente, en el que el presente y el pasado coexisten, vista como una experiencia, está constituida por el recuerdo, acordarse es anular la ausencia y la distancia que genera la vida en la psique humana. En la memoria colectiva de la cultura afro se evoca la memoria a través de ceremonias, máscaras, trance, consulta a los mayores, prácticas como el mentidero, el griot. La memoria biográfica es la que está presente en cada persona y tiene que ver con
su identidad porque “acordarse” es acordarse también de sí mismo, en la singularidad. El pasado lo construimos de acuerdo a circunstancias en las que recordamos. (Vásquez, 2012). “El derecho propio de la comunidad negra se caracteriza por 128: La oralidad. Los valores y las normas que rigen a las comunidades negras son transmitidos de generación a generación a través de la palabra, de cuentos, relatos e historias. Son de carácter consuetudinario, y se han mantenido a través de la tradición oral 129.
Al analizar un conflicto, no se revisa solo los hechos, sino también el entorno, la familia y los antecedentes personales. La comunidad juega un papel importante, ya que los asuntos conflictivos son presentados y comentados en una asamblea o reunión general. El proceso de perdón y resarcimiento sucede frente a los ojos de todos, lo que le otorga mayor valor y sostenibilidad. El restablecimiento de la armonía —no el castigo— son el fin último de la justicia. La justicia comunitaria pone énfasis en la reconciliación y el restablecimiento de las relaciones
Grupo de trabajo Cali - Barrio el Retiro, 2017.
entre las partes. El infractor social debe resarcir el
189
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
daño causado. Al tener un fuerte rasgo oral, el derecho propio tiene características dinámicas y se adap-
mutuo, apoyo colectivo a través de diálogos basados en el aprendizaje conjunto.
ta a todas las situaciones posibles. No hay asuntos “pendientes por falta de legislación”130.
(Grueso L., Galindo J. pag.5
Como las narraciones tienen una construcción progresiva, es decir, tienen un inicio y un final, el narrador se involucra como ése actor que se puede reconstruir con una función utópica y generativa, buscando alternativas del pasado, presente y futuro y modificando el rumbo de los acontecimientos. (Gergen, 1996,2007, Cooperinder 1990, 1999, y Schinitman, 2008), citado en Rivera Escobar. 2014. Algunos autores coinciden en que se puede reconstruir el pasado como una forma de pensar un futuro distinto, o como un proyecto de futuro, afirmando además que la memoria es la creación de nuevos sentidos, no solo de la reproducción. De ésta manera hacer memoria conjuntamente también crea las condiciones para elaboración de un futuro distinto. (Vásquez 2001), favoreciendo la transformación de las relaciones y las redes para generar bienestar, apoyo
190
Los estereotipos del acento, la alegría, la torpeza, la ingenuidad, que se ve en los programas difundidos por la radio y la televisión, las burlas, ridiculizan al grupo humano afro. (Orejuela, 2013). citado por Rivera E. (2014, pag. 63). La memoria negra-afro-raizal y palenquera, está estrechamente relacionada con la memoria histórica de Colombia, que se contó con el relato autorizado relacionado con historia hispana, memorias del dolor, la esclavización y el conflicto armado. Según diversos autores, la invisibilización de la existencia del pueblo afro/negro, en las estadísticas del DANE (2005), que tiene uno de los peores indicadores de calidad de vida en términos de desigualdad social y económica, la relación entre salarios bajos y comunidades afro. Identidad que dé cabida a las múltiples posiciones de género, preferencias sexuales, clase social, lugar de procedencia, con argumentos diferentes entre la identidad que construyó la historia social de la diferencia, y la identidad que construyó la historia propia.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
CUADRO RESUMEN DE IDENTIDADES DESDE LAS DIFERENCIAS
Seres como animados raciales sin alma
Conocimiento de los grandes reinos africanos, padres de todos los grupos humanos. Desarrollos científicos en la arquitectura, la astronomía, las matemáticas que tenían los reinos africanos que invadieron la península ibérica.
Racismo científico que construyó a los otros como menos civilizados
Aporte al nacimiento de las Américas, gracias a la resistencia de esclavizados (as), y sus descendientes.
Contrario a la leyenda negra que demonizó lo hispano y lo latino-americano.Contrario a una nación homogénea: Colombia, valle: blanco/ mestiza, católica/castellana.
La autoeducación logró reconocer los aportes de la afro descendencia, los lenguajes, las religiones africanas, la tecnología para hacer posible una nación colombiana con el reconocimiento de lo pluriétnico y multicultural.
Contrario a la idea de que las ontologías mentales difieren de acuerdo a las razas
Se propone una psicología y afrofeminismos decoloniales.
Fuente: Adaptación de Escobar M. (2014).
191
CAPITULO 3
DEL TERRITORIO A LA RE-TERRITORIALIZACIÓN DEL TERRITORIO
194
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Si tomamos la relación espacio, tiempo y territorio, leídos desde la diversidad cultural, el territorio entonces se percibe como un campo relacional diferenciado por las maneras culturales en que se habita, se cultiva, se participa y se genera un específico ciclo vital que reúne la comunidad a la manera de una familia extensa, fraternal y solidaria, donde los mayores guardan saberes y tradiciones que resignifican la palabra. Territorios donde los habitantes se sienten parte del paisaje lo agradan con sus prácticas rituales y ceremoniales. Sabiduría de su tradición que se manifiesta en sus fiestas patronales con sus propias formas de celebración, marcadas en los calendarios de festividades. Potencialidades evidentes para el ecoturístico propio de la cultura pacífica. Por lo anterior, los “nichos satisfactores de convivencia” son campos relacionales análogos en cierta forma a los territorios bio-culturales de las comunidades negras, es decir son espacios donde se manifiesta la ecología humana, son los espacios donde convergen y se reconocen diversas expresiones de la vida y la cultura, creando situaciones específicas de convivencia y reconocimiento mutuo entre la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera con la pobla-
ción Blanca, Indígena o Mestiza. Podrían ser catalogados como campos relacionales que emergen en condiciones en las cuales el reconocimiento del otro y de la otra, se da porque es necesario para satisfacer las necesidades humanas, de tal modo que, estos espacios reúnen características específicas generando factores ambientales determinantes donde la población espontáneamente se reconoce como participante de una unidad dinámica que escapa de la fragmentación social impuesta por la ideología dominante. NICHOS SATISFACTORES DE CONVIVENCIA Son, lugares donde desaparecen las formas de agresividad social para sentirse todos seguros de su identidad, familia extendida que como hermanos (as) en un solo corazón, generan un fenómeno social integrador que sutilmente mejora la calidad de vida, entonces se puede decir que los nichos son focos de preservación, arraigo y fortalecimiento en términos culturales y a la vez nodos invaluables donde se permite guardar el ADN intercultural y la memoria histórica de los territorios bioculturalmente diversos.
195
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Conviene señalar además que la metodología al explorar la Manera Cultural, de las distintas comunidades con las que se realizaron los talleres de poligrafía social, buscaba comprender los valores de su vida cotidiana que se derivan de la sabiduría milenaria que albergan las prácticas comunitarias que configuran sus territorios, de ese modo la metodología parte del aprender a sentir, percibir, comprender y valorar para interpretar y transformar sin dañar. Recordando siempre que investigar es ir al encuentro de la otredad, para aprender-haciendo en búsqueda de una vida mejor desde lo individual a lo colectivo con profundo respeto por el valor cultural que guardan las comunidades afro-raizales, negras, cimarronas y palenqueras. “Te invoco Dada,
Oricha de la vida que en
tu aliento escondes en la semilla. Protector de los vientres fecundos, vigilante de los partos, sangre placentaria
las nacientes aguas. ¡Hijos todos,
hijos son de Yemayá”. (Zapata O. 1997)
196
La investigación realizada con las pautas metodológicas planteadas, ha permitido comprender lo que podría llamarse el ADN del proceso de formación, organización, cultura, economía y territorialidad de la población negra del Departamento del Valle, y claro está lo que aspira a lograr con su trabajo para hacer realidad sus sueños. Esa “manera cultural” de ser, hacer, vivir y ser-siendo ha jugado un importante papel respecto de la identidad sociocultural, y ecológica del Valle del Cauca, y su renovada presencia será determinante para el futuro ambiental, económico y cultural del Departamento. Son muchos los aportes que la población negra y afrocolombiana, han dado a lo largo de toda su Historia al Departamento del Valle del Cauca, sobre todo en cuanto a la formación de su cultura, la protección de su paisaje y de su ecología, así como también al buen uso de su economía. Contribución que garantiza el bienestar de la colectividad vallecaucana al mismo tiempo que le imprime sabor, ritmo y color al paisaje natural, cultural y humano del Departamento.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ESTRATEGIA PARA EL RECONOCIMIENTO En el proceso de investigación para la caracterización, el énfasis se puso en observar y analizar las relaciones que configuran el complejo y variado tejido sociocultural del Departamento del Valle del Cauca, se destacan nodos que obran como conectores que facilitan el intercambio amigable formando una dinámica red biocultural de saberes, bienes y servicios. Nodos de relaciones en los cuales el reconocimiento y la valoración mutua entre personas de diferente origen, de diferentes oficios, de variados intereses se entrelazan realizando intercambios de materia, energía e información destinados a satisfacer sus necesidades vitales. Reconocer, valorar y hacer visibles esos nodos es fundamental para mostrar y demostrar que la convivencia no solo es posible sino que existe precisamente en esos campos relacionales que hemos llamado “nichos satisfactores de convivencia” que son la mejor expresión de la cultura vallecaucana. Nichos que se nutren de los valores, haceres y saberes de los Territorios comunitarios, derivados de la cultura cimarrona de palenque que ahora están reconocidos por la
Constitución y la ley, gobernados por las Autoridades Tradicionales que forman los Consejos Comunitarios amparados por la ley 70 de 1993. La unidad en la diversidad de culturas y territorios del Valle del Cauca se ha tomado como fundamento de los lineamientos para el Plan Decenal porque sólo la unidad que se nutre de la diversidad podrá garantizar la permanencia de la vida y la cultura del Valle, y en consecuencia el reconocimiento, el desarrollo y la justicia para la diversa población negra que es parte integral de la formación socio-cultural vallecaucana. Esa es la idea fuerza de los lineamientos del Plan para realizar mediante políticas públicas y procesos de participación social los objetivos planteados por las Naciones Unidas y de ese modo consolidar espacios urbanos y rurales de convergencia y convivencia. Todos los seres vivos humanos y no-humanos son finitos y diversos, es decir requieren de relacione solidarias de cuidado para garantizar su reproducción y permanencia creando y recreando entre todos satisfactores sinérgicos para resolver las inequidades, el racismo, la discriminación.
197
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
La gente negra, afrocolombiana, raizal y palenquera de Colombia no es pobre en los términos en que nos han acostumbrado a mirarla, por el contrario y no obstante sus carencias y necesidades producto en buena parte de la discriminación y el modelo económico, la gente negra tiene un patrimonio cultural material e inmaterial que configura un activo cultural valioso e importante que comparte con la colectividad vallecaucana que a pesar de ser disfrutado paradójicamente es discriminado. Los lineamientos para el Plan habiendo constatado y disfrutado de los dones del patrimonio cultural afro-pacífico lo ha tomado como base y sustento de las estrategia contra la discriminación, la injusticia y el desarrollo sustentable. ECONOMÍA SOLIDARIA, AMBIENTAL Y CULTURALMENTE SUSTENTABLE La situación actual de cambios vertiginosos a todo nivel nos lleva a afirmar que las comunidades, las organizaciones y las empresas necesitan de procesos orientados a configurar organizaciones dinámicas, fecundas y flexibles con base en los principios, saberes y valores de su tradición palenquera,
198
es decir, con el “sentido y propósito” orientado a construir y/o reconstruir comunidades y procesos de organización cultural o empresarial capaces de equilibrar su gestión entre el espíritu de solidaridad, el cuidado de la naturaleza y el ingreso, se trata de generar auto-organización mediante procesos autodidacticos, para aprender desde adentro, con
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
base en sus propios activos culturales tangibles e intangibles, de tal modo que al incorporar los recursos que provienen de fuera, la identidad, la solidaridad y el espíritu de familia extensa propios de la tradición afro no se degraden. Desde la DIMENSIÓN BIO-PEDAGÓGICA como punto de partida de los nichos satisfactores de con-vivencia, se aprende a compartir saberes, experiencias y percepciones, a partir del respeto y el reconocimiento mutuo, fundamento ético a partir del cual, se crean las condiciones para propiciar la emergencia de un nuevo y dinámico patrón relacional de organización, construido con base en los valores, haceres y saberes ya existentes, pero incorporando los elementos y las innovaciones necesarios para poder navegar con propósito y “sentido” en medio del desorden y la incertidumbre que caracterizan la situación actual del mundo económico, sobre todo para los emprendimientos emergentes. Los procesos de emprendimiento autodidactas arrancan entonces del comprender valorar y recrear las relaciones de solidaridad que han construido las comunidades originarias afrodescendientes que pudieron convivir, cultivar y crecer
en paz y libertad en el andén del pacífico y en el valle geográfico del río Cauca el Valle del Cauca. Creativo e inteligente proceso de construcción autónoma y cotidiana de riqueza material, mental y espiritual. Se trata pues, de consolidar empresas que pueden crecer y recrearse construyendo maneras eficaces y creativas de acoplamiento al dinámico y complejo contexto en que se realiza la gestión de sus negocios, sin que eso signifique abandonar los rasgos y los dones de su propia identidad. Hay que mirar al respecto, la dinámica relacional entre el “modo de producción y la manera cultural”, y darse cuenta que la red de relaciones que emerge del emprendimiento económico, está en el encuentro de esas dos realidades que conviven y se entrecruzan: el modo de producción y la manera cultural. De donde surge un campo relacional emergente que para proteger y conservar el plus que se deriva de cultura afro-pacífica tiene que estar superando con la coherencia ética ancestral del cuidado, del respeto, del origen de la vida, los impactos de la lógica depredadora del desarrollo que se realiza mediante la explotación de la naturaleza y de la gente.
199
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Se trata de co-crear, imaginar y re-inventar procesos novedosos en el sentido que obran como dinámicos campos relacionales solidarios en áreas recientes de la actividad económica y cultural que además usan nuevas tecnologías, Campos relacionales que requieren de un liderazgo comprensivo, ágil y eficaz que se nutre de un sentir- pensar-conocer que emerge del que-hacer individual y colectivo, pero incorporando innovaciones y nuevos conocimientos y tecnologías buscando que en la gestión del día a día se reproduzca la organización con mejor capacidad para comprender, decidir y actuar en relación con su dinámico y cambiante entorno. Tendríamos que mirar cómo cada campo relacional genera unos pro-notopos, o sea, unos tiempos y unos espacios que transitan de lo representacional a lo presentacional y de lo sincrónico a lo diacrónico. Dinámica en la cual es preciso señalar las características más relevantes del paquete pedagógico. Acompañar, es lo primero que se propone en el paquete pedagógico, el asunto fundamental es reconocer el tránsito, que hoy vive el mundo, de lo paradigmático a lo para-enig-
200
mático por eso el verbo rector es acompañar para aprender haciendo. Lo educativo es decir, la enseñanza-aprendizaje, desde lo bio, plantea que los y las profesionales y expertos (as), interactúan sincrónicamente como seres aprendientes de cada acto cotidiano, con el asombro, respeto y admiración por las diferencias que conlleva la otredad. En las condiciones actuales necesitamos personas que sean capaces de propiciar la emergencia de lo para-enigmático, es decir de maneras de aprender a navegar bajo la incertidumbre, derrumbando las certezas y disponernos a hacer el viaje. De ahí que el paquete pedagógico esté sustentado en reconocer que, en relación a la situación actual, no sabemos nada, que cualquier cosa puede pasar sin que, con lo que sabemos hoy, podamos enfrentar con eficacia las situaciones sobrevinientes, por eso la importancia de la investigación. DESCRIPCIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DECENAL Se representan círculos concéntricos que se entrelazan a partir de la espiral, que se enrolla y desenrolla como alegoría
DIMENSIONES LINEAMINETOS PLAN DECENAL
201
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
presente en el pluriverso, sus colores naranja, rojo, morado, verde y negro, van señalando cada campo que representa las CUATRO DIMENSIONES DEL PLAN, los cuales se transitan holográficamente y no de manera fragmentada. La espiral expresa el permanente intercambio que sustenta la vida, el movimiento parte de un punto de origen donde se inicia un desenvolvimiento, denota acción de crecimiento y expansión que se realiza para explorar, indagar, re-inventar, imaginar y crear a partir de los saberes presentes en la memoria ancestral, sabiduría presente en el ADN de la cultura NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA en el Departamento del Valle del Cauca. Cada Dimensión a su vez forma una espiral que contiene una ruta que se transita mediante unas estrategias con sus líneas de acción, las cuales se construyen mediante foros comunitarios, encuentros, seminarios, con distintos actores sociales en especial niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres como grupos focales a quien va dirigido los lineamientos del Plan Decenal, en inter-acción constante con las organizaciones sociales, consejos comunitarios, academia,
202
servicios, mesas de trabajo, redes, asociaciones, instituciones gubernamentales, sociedad civil, otros.
DE LA PERIFERIA AL CENTRO Y DEL CENTRO A LA PERIFERIA
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
CÍRCULO DE COLOR NEGRO: LA RE-TERRITORIALIZACIÓN NICHOS SATISFACTORES El círculo interior de color negro, denominado RE-TERRITORIALIZACIÓN-NICHOS SATISFACTORES apuesta a propiciar la emergencia de nuevos campos relacionales que permitan crear satisfactores de las necesidades humanas, en función de la protección de la diversidad biológica y cultural17. La formación de Territorialidades emergentes, parte de reconocer lo que hemos llamado NICHOS SATISFACTORES DE CONVIVENCIA, que son campos relacionales ya existentes, algunos a escala restringida, otros en su máxima expansión, que nos muestran cómo se pueden establecer relaciones de respeto y mutuo reconocimiento para el intercambio amable de bienes y servicios, materia, energía e información.
[17] En el modelo geopolítico vigente se fragmentan los ecosistemas, los territorios de comunidades originarias o raizales, las cuencas hidrográficas, en función de los planes de desarrollo y planes de ordenamiento que están fundados en un paradigma que está sustentado en el análisis objetivo de cada “cosa “perdiendo la relación de conjunto.
204
Desde la ecología humana, cuando se habla de nicho ecológico se hace referencia a los espacios donde convergen situaciones específicas, de convivencia, de intercambio y de interrelaciones que aplicadas a la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera podrían ser catalogados de la misma manera debido a que emergen características específicas y factores ambientales determinantes donde la población se escapa de la fragmentación social , lugares donde desaparecen las formas de agresividad social ‘por completo, para sentirse todos seguros de su identidad, como hermanos en un solo corazón generando un progreso integral y un mejoramiento en la calidad de vida, entonces se puede decir que los sitios son focos de preservación, arraigo y fortalecimiento en términos culturales y a la vez tesoros invaluables donde se permite guardar el ADN intercultural y la memoria histórica de los territorios, haciendo viable y posible la común-unidad. Algunos de éstos nichos de convivencia no han sido reconocidos por la administración, la academia, los centros de investigación, pero han estado presentes desde diversos momentos históricos de la humanidad. Podemos sentir lo
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
que significa un nicho satisfactor de convivencia las plazas de mercado por la variedad de especies, de frutos, de personas, de alimentos, olores, sabores, siendo lo más importante la manera como se transita por esos espacios, en la mayoría de las veces en actitud de búsqueda de lo que se necesita, irrumpiendo los prejuicios de las ideologías y las relaciones de poder que han marcado las diferencias.
Oferente de etnoemprendimiento en Plaza de mercado Alameda. Cali. 2017
206
Cuando la semilla germina en el nicho, se emprende el camino hacia la creación de nuevas territorialidades que se gestan a partir de procesos de la BIO-PEDAGOGÍA con su color rojo, convoca a ingresar a la espiral como seres aprendientes que somos, para iniciar procesos de investigación creativa aprendiendo de la creación, de la vida y de todas las formas de vivir, donde se desarrolla la capacidad artística que pone a las personas en el asombro, en el reconocimiento de los otros y de lo otro, en el respeto mutuo en las diferencias, de género, masculinidades y feminidades que están presentes como seres vivos, generando transferencia de saberes, trueque de intangibles, que va más allá de las mercancía que se cambia, e incluye el abrazo, el compartir, la conversación, el diálogo, el juego, la danza, el baile, los ritmos, los sonidos, la alegría y todo un despertar de memorias donde están los haceres y saberes que nos llevan a reconocer-nos y celebrar la biodiversidad al estar permeada por el arte, la lúdica, la conversa, el dibujo, los gestos, los sonidos del despertar de la conciencia, siendo éstos, ambientes de aprendizaje que se co-crean de acuerdo a cada grupo y cada cultura de la región pacífica o valles interandinos que conforman el departamento.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR CADA DIMENSIÓN
BIO-PEDAGÓGICA - INVESTIGACIÓN
El acompañar
Cultura de la investigación.
Responde a una serie de problemáticas encontradas durante la caracterización relacionadas con la vulnerabilidad producto de la pobreza multidimensional (desempleo, déficit de vivienda, déficit de zonas recreativas, débil acceso a la educación terciaria, baja cobertura a servicios de salud, poco reconocimiento a prácticas culturales, deterioro y daños ambientales.
La solidaridad
Seres aprendientes. Creación de ambientes de aprendizaje. Transferencia de saberes. Cultivo de la humanidad.
Nichos de convivencia para la cultura de la investigación aprendiendo de todas las formas de vivir, el arte, la cultura, las memorias afirmativas que celebren la riqueza y biodiversidad presente en lo negro y cultura afrocolombiana. Las territorialidades emergentes en cada nicho como ambientes de aprendizaje, se co-crean de acuerdo a las especificidades de cada región. (nichos de las parteras, nicho de plazas de mercado, el deporte, arte, cultura).
207
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
El enfoque diferencial, orientado a las mujeres, las niñas, población LGTBI, adolescentes y jóvenes. Fomento de cultura de tejido relacional desde la humanidad y solidaridad para re-existir, convivir, cuidar y crecer en libertad en el Valle del Cauca. TECNOLOGICA Responde a la necesidad identificada por los grupos poblacionales del emerger de la manera cultural, de territorios ancestrales inspirados en los legendarios palenques que guarda en sus mitos, leyendas, rituales, la memoria y creatividad para resurgir, acoplarse organizarse y re-existir desde la soberanía alimentaria con la finca tradicional, con el uso apropiado de tecnologías. Saberes que generan etnoemprendimientos como nichos que se fortalecen desde la diversidad y la satisfacción, recreando mediante calendarios propios, rutas de ecoturismo y formas de subsistencia con autonomía local.
208
La Co-Creación
De la cibernética natural a la cibernética artificial. Saberes ancestrales. Organizaciones sociales Consejos Comunitarios Organizaciones sociales.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
COMERCIAL
El intercambio
Desde la relación oferta/demanda del consumismo, promueve el intercambio a partir de economías solidarias con el comercio justo, la mano cambiada, el trueque.
FINANCIERO Promueve nuevas formas de relación para generar abundancia y riqueza a partir de potencialidades presentes en los saberes desde la gobernabilidad y cuidado de si, de la otredad y de los ecosistemas.
Relaciones oferta/demanda. La otra Economía. Comercio Justo. El trueque- La mano cambiada.
La abundancia
Emprendimientos Redes empresariales . Autonomía y Libertad. Calendarios. Celebraciones.
Fuente: Proyecto Caracterización Afro. Gobernación del Valle- Grupo Pedagogia Nómada. 2017
209
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
En esta dimensión LA SOLIDARIDAD- marca la pauta para el cultivo de la humanidad. Su propósito es comprender valorar y recrear las relaciones de solidaridad que han construido las comunidades afrodescendientes para re-existir, convivir, cultivar y crecer en libertad en el Valle del Cauca. La manera cultural de las comunidades afrodescendientes que nace del creativo e inteligente proceso de lucha y construcción autónoma y cotidiana de su ancestral sentido de libertad18. Changó sus deidades, sus ritos, mitos y celebraciones, expresiones impregnadas de la resonancia de su propio mundo, de ser familia extensa, creando y construyendo comunidades con lenguajes, significados, donde se agradece la vida, se celebra la muerte, se congrega, se celebra y comunica invocando el origen, acompañando con sentido y
[18] Amartya Sen (2000) plantea que el desarrollo se fundamenta en la libertad que tienen los sujetos para llevar la vida que quieren llevar. Siendo la “expansión de la libertad “un fin primordial del desarrollo, resignificando la relación que éste tiene con la pobreza y marginación que crean desigualdades e inequidades, pero al mismo tiempo reconociendo la necesidad de habilitar y potencializar condiciones sociales para el Bien-estar y la felicidad de las personas, acordes a su ciclo evolutivo y al contexto en que se desarrollan.
210
solidaridad en la gestación, en los nacimientos, en las etapas de la vida cotidiana y a la hora de la muerte. El referente más simple para entender la solidaridad es una relación que se construye en determinados momentos en que las incertidumbres, el malestar de la gente va propiciando los Encuentros. En situaciones de desplazamiento se descubre todo el potencial que no podía hacerse evidente, pero en la cultura negra, se tiene una serie de tradiciones, valores, percepciones del mundo y de la vida, que resignifica el ser negro, o negra. Reflexiones de cómo hacer que sean reconocidos, y como traducirlos en un lenguaje, es darle buenas noticias sobre ellos y ellas mismas, la solidaridad se va generando como en un intercambio de información, de energía, que termina siendo amistad, confianza, tejido relacional.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Uno de los nichos representativos de ésta dimensión relacional, es el Festival Petronio Álvarez, que mantiene vivo el patrimonio cultural afro pacífico,”19 lo reproduce en la vida cotidiana y lo transmite de generación en generación (…) ” El Petronio Álvarez “ha estimulado la creación de espacios para que la transmisión cultural pueda volver a darse en el ámbito local, regional y nacional y a través de ello ha logrado generar sensibilidad y respeto por la diversidad étnica y el aporte afrodescendiente a la construcción de nuestro país”. La apuesta en éste nicho satisfactor es la disminución de tensiones generadas a partir de la comercialización, intereses, intercambios propios del modelo capitalista que en aras del eficientismo y productividad segrega y perpetúa la discriminación. Las expresiones musicales en especial, la de la marimba y los cantos tradicionales de las comunidades del Pacífico, han sido considerados como factor de desarrollo simbólico [19] Sevilla Manuel. Félix Cabezas. (2017). Guía Incompleta al Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez-1997-2016. Secretaría de Cultura. Alcaldía de Cali. Colombia.
y material, reconociendo en ellos la manifestación clara de identidad desde lo propio20. El PES (Plan Especial de Salvaguardia) para ésta manifestación cultural, forma parte de las industrias culturales renovadas y no mercantilizadas que apuesten a planes de vida partiendo y reconociendo desde la memoria afirmativa, los orígenes como las raíces que conectan a las personas con su entorno y el territorio, los ríos, los bosques, las montañas y su propio núcleo familiar y social. El nicho de las parteras del pacífico colombiano, como portadoras de saberes, maestras del cuidado en el proceso de la gestación, nacimiento, alumbramiento, crianza y ciclo de vida, afectuoso, cálido, amoroso dado por mujeres tejedoras de vida, haciendo realidad el mensaje universal de cambiar la forma de nacer para transformar la sociedad.
[20] RESOLUCIÓN 1645 DEL 31 DE JULIO DE 2010, es la norma por la cual se incluye la manifestación Músicas de Marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ámbito Nacional y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia.
211
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
En el Plan de Salvaguardia de la partería del Pacífico, PES. (2016), donde se reconoce y declara por la UNESCO y el Ministerio de Cultura de Colombia, la partería como una práctica ancestral patrimonio inmaterial de la humanidad, visibilizando como un sistema de salud que involucra conocimientos específicos sobre los ciclos reproductivos de hombres y mujeres, el cuerpo de la mujer, los cuidados para los recién nacidos, el uso de plantas medicinales, los bebedizos, las tomas, baños, rezos, masajes como saberes asociados a la partería. Incluyendo además el conocimiento de los ciclos de la luna y su incidencia en el parto, así como la comprensión de la acción de la tierra, el agua y su influencia en la vida de las personas. En el Plan de salvaguarda se proponen rutas y líneas de acción para continuar avanzando en la protección de la partería, uno de ellos es el Consejo Departamental de los saberes asociados a la partería afro. Los avances logrados con los nichos tradicionales que ya se han implementado en algunas de las comunidades del municipio de Buenaventura y Cali, son claro ejemplo de la necesidad de articular las apuestas o lineamientos del Plan Decenal con la partería del Pacífico que desarrolla Asoparupa (Asociación de parteras del PacÍfico colombiano).
Rosmilda Quiñonez. Fundadora de Asoparupa. fuente: https://goo.gl/images/a8ZTsf
El nicho de prácticas deportivas que se da en Buenaventura en diferentes espacios, muestra el compromiso de una generación de deportistas profesionales comprometidos con la juventud actual, sintiendo, percibiendo una identidad
213
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
que generará momentos en los que, se funden en un solo aplauso personas de distinta condición y origen borrando prejuicios y sembrando un sentimiento de gratitud y reconocimiento por esos momentos que alegran y entusiasman la vida.
DIMENSIÓN TECNOLÓGICA LA CO-CREACIÓN Avanzamos hacia la DIMENSIÓN TECNOLÓGICA - LA CO-CREACIÓN, (color morado) aquí la cibernética artificial presente en las nuevas tecnologías, en la informática, la robótica, en las TIC (Tecnologías de información, comunicación) que sin dejar de ser necesarias, su uso inadecuado impide en ocasiones, la emergencia de la cibernética natural que está en la articulación orgánica con el modo y la manera cultural. Este nicho está inspirado en las formas de organización de los saberes ancestrales y conocimientos fundamentales de la tradición oral y en las relaciones íntimas con la naturaleza de la que somos parte.
214
El nicho de los Consejos Comunitarios que se inspiran en los legendarios territorios del palenque y que surgieron gracias a la creatividad de la gente alimentada por su memoria ancestral que guarda en sus mitos, rituales y leyendas y por la sabiduría con que adelantaron el proceso de acoplamiento a la diversidad biológica y cultural del corredor del Pacífico colombiano son territorios que se constituyeron en auténticos baluartes de fraternidad y libertad. El caso del consejo comunitario de Playa Renaciente en el municipio de Cali, representado por hombres, mujeres, jóvenes, niños, niñas, familias que resisten y re-inventan desde las celebraciones como patrimonio cultural, que van más allá de lo puramente estético y tienen una relación directa con los nacimientos, la muerte, las diferentes etapas de la vida representado en sus deidades, su identidad que les devuelven la fortaleza para evitar desplazamientos por un pretendido progreso.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
DIMENSIÓN COMERCIAL EL INTERCAMBIO Seguimos en la espiral hacia la DIMENSIÓN COMERCIAL –EL INTERCAMBIO- su color verde, nos prende las alarmas frente frente al consumismo propio de las relaciones oferta/demanda que impone la sociedad actual, apostándole a relaciones que, desde el comercio justo, las otras economías, el trueque, las mingas, la mano cambiada sostienen, cuidan y respetan los territorios vivos legados por los ancestros, estableciendo otras maneras de relacionarnos21 consigo mismo (a) y con el entorno. Los etnoemprendimientos como nichos satisfactores de esta dimensión, tenemos el caso de las mujeres de la cocina del pacífico colombiano, sabores y saberes que se reúnen en la plaza de mercado Alameda y que tiene cada su propio [21] El relacionarnos a partir del “enfoque diferencial” desde la condición del Género, con énfasis en la mujer y las niñas pone de relieve el acceso y goce efectivo de los derechos, así como la identificación efectiva y atención oportuna a la vulneración de estos derechos, asociados a las inequidades y desigualdades de poder propio de la cultura patriarcal hegemónica.
emprendimiento. Igualmente en las distintas regiones del departamento, identificar aquellos emprendimientos donde el flujo constante del dar y recibir sea visible o permita ser permeado por procesos de la pedagogía y la investigación. En el caso de Cali, Buenaventura, Palmira, Yumbo, Cartago y otros municipios desde lo urbano y lo rural, las redes de mujeres con emprendimientos ya creados o el fortalecimiento para iniciativas de negocios son el foco central de esta dimensión. Avanzando hacia la DIMENSIÓN FINANCIERA - LA ABUNDANCIA, (color naranja), donde se forja una nueva ética, un nuevo sentido de la estética, de la solidaridad, de lo humano, de los seres vivos y sus relaciones en la producción del conocimiento, de las tecnologías, de la riqueza desde la abundancia de las potencialidades que están presentes en los niños, niñas, jóvenes, como personas que cuidan de sí, desde la gobernabilidad de sus actos y de su cuerpo como territorio, que nace desde una nueva relación con el agua, con la finca tradicional, con los cultivos donde se aprende a crear conjuntos donde el intercambio orgánico de materia-energía-información germina en libertad.
215
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Se agota la falsa dualidad entre lo individual y comunitario. Una comunidad donde todas las relaciones que se dan florecen desde la diversidad y allí las mujeres, los niños, las niñas, se reconocen desde sus propios dones, potencialidades que emergen. Abundancia no solo desde lo material, sino que abundan las ideas, las iniciativas en las personas, se crece espiritualmente para cuidarse y cuidar el mundo desde el sentir, el emocionar, el amor y el tejido relacional. Como nichos satisfactores de comunidad, en esta dimensión se plantea la finca tradicional, el policultivo, el resurgimiento de prácticas tradicionales, la custodia de las semillas de origen. La finca tradicional en la vereda La Gloria en Buenaventura, que tienen una historia de trabajo con los cultivos ancestrales, el cuidado de los animales y el ecosistema.
216
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
REFLEXIONES Recorrer el territorio vallecaucano, e ir al encuentro de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, oír sus voces, narrando su devenir a través del tiempo, recobrando la memoria de sus ancestros, describiendo cómo fue la llegada a estos territorios, primeros como personas esclavizadas y luego como libertos. Cuando se habla del pasado, narran las luchas de sus abuelos y padres, de cómo les tocaba trabajar para acceder a un pedazo de tierra y como algunos de ellos la perdían por las trampas de los terratenientes. En el pasado la discriminación era total, en los municipios del norte del Valle del Cauca donde la colonización “paisa” hizo su arribo, allí algunos negros y negras fueron llevados a trabajar en los cultivos de Caña de azúcar y solo eran vistos como seres que servían para el trabajo, sin ningún derecho. Oír las voces de las mujeres negras es adentrarnos al núcleo de la discriminación, maltrato y violencia, por que inicialmen-
te fueron utilizadas para las labores domésticas, sin acceso a la educación. Cuando llega la violencia a sus territorios fueron víctimas, fueron desplazadas, algunas quedaron viudas y otras fueron violentadas sexualmente. En la actualidad las comunidades negras siguen marginadas, aunque ha mejorado el acceso a la educación en los niveles de primaria y secundaria, es débil el acceso a la educación superior sobre todo a las universidades públicas, a los créditos de Icetex y a los cupos. En el ámbito laboral sigue la discriminación, pues como ellos dicen no encuentran personas negras como gerentes, en Juntas directivas, ni ejecutivos negros. Las comunidades negras del Valle del Cauca sueñan con un futuro mejor, sin discriminación, con acceso a la educación y con empleos dignos. En medio de la marginalidad han emergidos figuras importantes dentro de las disciplinas deportivas, académicas y artísticas de la comunidad negra a nivel departamental, figuras como el científico Raúl Cuero, deportistas como María Isabel Urrutia, Fredy Rincón, músicos como Petronio Alvares y Enri-
217
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
que Urbano Tenorio. Folcloristas como Teófilo Roberto Potes, Margarita Hurtado y Mercedes Montaño, escritoras como Libia Mosquera, y Mari Grueso. Lista interminable de sabedores de una cultura que resiste y co-crea humanidad. En el proceso de investigación para ésta Caracterización, emergió la fuerza de las mujeres negras anónimas, que desde su cotidianidad y sin recursos del Estado, ni de sus propios líderes, sostienen con su trabajo, amor y solidaridad, el precario tejido social existente. Ellas deberían ser la base de los programas para el fortalecimiento y consolidación de la vida en los territorios. Si bien es cierto que las políticas públicas y los planes de gobierno son un esfuerzo para el mejoramiento y Bienestar de la población, la mecánica operativa como los recursos llegan a las bases, implica un aprovechamiento no óptimo, y por el contrario, ha generado en las comunidades un mecanismo de solicitud y de presión para poder ejecutar los proyectos. Los líderes y las Organizaciones si bien han participado y contribuido a visibilizar la gestión de sus dirigentes, se han crea-
218
do al mismo tiempo, mecanismos clientelistas de exigencias y prebendas para permitir la ejecución de dichos proyectos en los territorios. Se ha olvidado la “mano cambiada” y el espíritu solidario por una exigencia específica en cada proyecto, donde los refrigerios, el transporte, los honorarios son más relevantes y reproducen la cultura del consumismo del modelo capitalista imperante. La comunidad en cabeza de sus mujeres, expresa la sentida necesidad de una autonomía nutricional que garantice la alimentación de su núcleo familiar, comunitario y social y genere al mismo tiempo, propuestas de etnoemprendimientos. Resignificar los saberes tradicionales, que a través del tiempo ha permitido la persistencia de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, el conocimiento de la botánica, sus diferentes usos en la salud, la gastronomía, las bebidas medicinales y espirituosas, la música, la medicina natural, sobadores, curanderos, parteras, como legados y patrimonios inmateriales de la humanidad.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Reconocer estos saberes a través de procesos de capacitación en los mismos territorios, acompañados de homologación de la educación primaria, secundaria y terciaria. La importancia vital que todos los procesos de formación y capacitación se hagan en los territorios con procesos de investigación participativa, que permitan la recuperación de los saberes propios, desde sus prácticas cotidianas para ser sistematizados y devueltos a la comunidad, superando los currículos impuestos desde las instituciones educativas centralizadas, y el compromiso real de dichas instituciones y del Estado, de respetar la dimensión pedagógica y productiva que emerge desde la propia voz de las comunidades.
el adecuado apoyo financiero, que permitan mediante procesos de innovación, desarrollar y hacer uso apropiado de las tecnologías que garanticen una producción eficaz y eficiente, para que finalmente una dimensión comercial, permita abastecer mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, para que de ésta manera lo local incide nuevamente en lo local, lo regional, lo nacional y lo internacional para validar la necesidad de las acciones glocales.
Finalmente y no como un proceso acabado, insistimos en una visión holística para construir un Plan Decenal que involucre las dimensiones propuestas, comprendiendo que los esfuerzos aislados, debilitan el trabajo comunitario y el tejido social, generando migraciones y desplazamientos de la población, considerando que solo el acompañar desde una dimensión pedagógica e investigativa, donde la otredad sea reconocida y sus ideas que emerjan de dicho acompañamiento, tengan
219
APUESTAS A LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DECENAL
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
FUNDAMENTACIÓN A partir de los tres referentes que plantea la UNESCO para el Decenio Afro (2015-2025), el reconocimiento para combatir la discriminación, la justicia y el desarrollo, se planten las apuestas para la construcción colectiva del Plan Decenal. En este escenario los retos para el departamento del Valle del Cauca están dados para disminuir las brechas que ha ocasionado el desarrollo y la modernidad, con relación al deterioro de la biodiversidad que ha caracterizado a la región Pacifica y de los Valles inter-andinos del río Cauca, generando daños sociales, discriminación y pobreza. Paralelamente la caracterización muestra una población de gran riqueza cultural con patrimonios, potencialidades y saberes ancestrales en diversos campos del conocimiento, que aportan a la emergencia de territorios de paz. Propiciar en cada una de las sub-regiones del Departamento del Valle del Cauca, la resignificación política, social, económica, cultural, ambiental con nuevas formas de convivencia
para la protección de la vida, donde las mujeres, las niñas, los niños, los jóvenes, los mayores, se apropien del cuidado de sí, de los otros y de las otras, en la cultura del respeto y re-conocimiento de la sabiduría ancestral presente en el ADN de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales. Construcción colectiva de voces de re-existencia y re-conocimiento de la riqueza cultural de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras conectando la herencia del pasado, las acciones que exige el presente y las proyecciones hacia un horizonte de futuro con respeto a las diferencias, haciendo visible y posible el reconocimiento, la justicia y el desarrollo. Re-crear, innovar para reproducir las relaciones como semillas de la cultura de convivencia que ha caracterizado a la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera que habita en el territorio del Departamento del Valle del Cauca, en búsqueda de una justicia social, desarrollo sostenible y reconocimiento, hacia una nueva humanidad en libertad.
221
PLAN DECENAL 2018 - 2028
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ENFOQUES FUNDAMENTALES DEL PLAN DECENAL •
PERSPECTIVA DE DINÁMICA POBLACIONAL
•
ENFOQUE DE DERECHOS: DERECHOS DE LOS NIÑOS Y
HORIZONTES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL RUTA PROPUESTA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DECENAL
LAS NIÑAS •
DERECHOS DE LOS JÓVENES
•
DERECHO A LA SALUD
•
DERECHO A LA EDUCACIÓN
•
DERECHO A LA VIVIENDA
•
DERECHO AL TRABAJO
•
DERECHO A LA CULTURA
•
DERECHO A LA RE - CREACIÓN
•
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN –
•
DERECHO A UN AMBIENTE SANO
•
ENFOQUE DIFERENCIAL: EQUIDAD DE GÉNERO
•
GÉNERO Y MUJER: DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA-
•
COMUNIDAD LGTBI.
MOMENTO I: EL RECONOCIMIENTO ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES NEGRAS-AFROCOLOMBIANAS-RAIZALES Y PALENQUERAS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. SUS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DESDE LA MIRADA AL PASADO, PRESENTE Y EL DEVENIR DE LA POBLACIÓN. LAS ACCIONES AFIRMATIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ RUTA ÉTNICA PARA LA PAZ. EL RECONOCIMIENTO DE LA MEMORIA AFIRMATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.
223
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
MOMENTO II: LA SOCIALIZACIÓN AJUSTES-NUEVAS MIRADAS-NUEVAS CONSTRUCCIONES.
FASES : FASE I REALIZACIÓN DE FOROS REGIONALES PARA LA SOCIALIZA-
MOMENTO III:
CIÓN Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL PLAN.
CONSOLIDACIÓN DEL PLAN DESDE SU COMPONENTE ES-
FASE II
TRATÉGICO: PLANES DE ACCIÓN: METAS-INDICADORES-PLA-
REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONSULTA PREVIA ARTI-
NES-PROGRAMAS-PROYECTOS.
CULACIÓN DEL PLAN DECENAL A LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL.
MOMENTO IV:
FASE III
FORMULACIÓN DEL PLAN DECENAL COMO POLÍTICA PÚBLICA.
ARTICULACIÓN DEL PLAN DECENAL A LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
224
MOMENTO V:
FASE IV
EJECUCIÓN-SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN EN LAS SUBREGIO-
ARTICULACIÓN DEL PLAN DECENAL AL PLAN DE DESARRO-
NES DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.
LLO DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.
PLAN DE ACCIÓN LINEAMIENTOS PLAN DECENAL 2018-2028
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
LINEAS ESTRATEGICAS-PLAN DE ACCION 2018-2028
LINEAS - SECTORES
OBJETIVOS GENERALES
EDUCACION : LA EDUCACION COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LA POBLACION AFRO
SALUD : EL VALLE AFROSALUDABLE
VIVIENDA Y HABITAT : VIVIENDA Y HABITAT SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES AFRO
226
GARANTIZAR LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DIFERENCIAL ÉTNICO PARA LA POBLACIÓN AFRO DEL VALLE DEL CAUCA.
DESARROLLAR MODELOS DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA LA POBLACIÓN AFRO DEL VALLE DEL CAUCA.
GENERAR CONDICIONES QUE PERMITAN EL ACCESO DE LA POBLACIÓN AFRO DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE A VIVIENDAS AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES Y AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
CULTURA Y RECREACIÓN : CULTURA ORGULLO AFRO
PAZ-TERRITORIO Y RECONCILIACIÓN : RECONOCIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL DESDE LAS VICTIMAS Y DESPLAZADOS/AS DEL CONFLICTO ARMANDO
DEPORTE Y RECREACIÓN : DEPORTE ORGULLO AFRO
MUJER EQUIDAD DE GENERO Y DIVERSIDAD SEXUAL : RECONOCIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL DESDE LAS MUJERES Y COMUNIDAD LGTBI
INCENTIVAR PROCESOS CULTURALES CON ENFOQUE ÉTNICO DIFERENCIAL EN LA POBLACIÓN AFRO DEL VALLE DEL CAUCA .
GESTAR PROCESOS DE RECONOCIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL
INCENTIVAR PROCESOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS CON ENFOQUE ÉTNICO DIFERENCIAL EN LA POBLACIÓN AFRO DEL VALLE DEL CAUCA .
GESTAR PROCESOS DE RECONOCIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL PARA ESTOS GRUPOS POBLACIONALES
227
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
AMBIENTE-AGRICULTURA Y PESCA : SOMOS LIDERES - SOMOS NATURALEZA-SOMOS AFRO
DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN : RECONOCIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL DESDE LA JUVENTUD PARTICIPACION AFRO POR UN VALLE INCLUYENTE
DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD : AFRO HACIA UNA MOVILIDAD LIBRE ECONOMICA Y SOCIAL TURISMO : RE-DESCUBRIENDO ENCANTADORES TERRITORIOS AFRO
228
ARMONIZAR LAS RELACIONES ENTRE COMUNIDAD AFRO EL SECTOR PÚBLICO, EL SECTOR PRODUCTIVO EN LOS TERRITORIOS ANCESTRALES CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. GESTAR PROCESOS DE RECONOCIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL PARA LA JUVENTUD AFRO. PROPICIAR LA PARTICIPACION, CONCERTACION Y DIALOGO DE LA COMUNIDAD AFRO CON ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO-PRIVADO Y ORGANISMOS INTERNACIONALES CREAR CONDICIONES APTAS PARA EL AUMENTO DE LAS OPORTUNIDADES DE ACCESO A LAS COMUNIDADES AFRO A UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE, INCLUSIVA CON EMPLEO DIGNO Y PRODUCTIVO. CREAR CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE EN TERRITORIOS ANCESTRALES AFRO DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
EDUCACIÓN OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Garantizar el acceso a la cátedra de estudios afrocolombianos (decreto 1122 del 98) en todos los niveles educativos.
ción de años escolares en la población afro, negra, raizal y palenquera del Valle. 6. Hacer seguimiento y vigilancia a la inversión en el mejoramiento y adecuación de la infraestructura de las instituciones etnoeducadoras del departamento del Valle del Cauca. ACTIVIDADES
2. Promover la cualificación de docentes etnoeducadores en el departamento del Valle del Cauca. 3. Promover programas permanentes contra el racismo y la discriminación en todos los escenarios de la sociedad vallecaucana.
1.1. Diseño e implementación de una malla curricular etnoeducativa con pertinencia local en los niveles primaria, secundaria del deparmento del Valle del Cauca.
4. Fortalecer la educación bilingue para la población afro del departamento del Valle.
1.2. Elaboración de material didáctico en formato audiovisual e impreso que promuevan la identidad étnica y afiancen la multiculturalidad.
5. Identificar las causas singulares de los problemas de desercion, analfabetismo, austentismo y repeti-
1.3. Creación y aplicación de una plataforma virtual que resalte reconocimientos del liderazgo, grupos,
229
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
asociaciones, saberes ancestrales y contribuya a preservar la memoria ancestral para todo público. 1.4. Incorporación de literatura afrocolombiana en los niveles primaria, secundaria y media. 1.5. Implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en instituciones educativas públicas y privadas en niveles primaria, secundaria y media. 2.1. Realización de foros, seminarios, talleres, encuentros y diplomados para la cualificación de docentes en temas de etnoeducación en alianza con la academia. 2.2. Creación de mecanismos que incentiven la investigación en los docentes etnoeducadores en temas relacionados con la población afro articulado a grupos y semilleros de investigación avalados por Colciencias.
230
3.1. Realización de campañas publicitarias, foros, seminarios, talleres, encuentros, que propendan por la concientización y disminución del racismo y discriminación de la población afro dirigidos a la sociedad vallecaucana en el departamento del valle del Cauca. 3.2. Difusión masiva de la ley 1482 de 2011 (Ley Antidiscriminación) en todos los escenarios de la sociedad vallecaucana. 4.1. Generación de alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y organismos internacionales para el fortalecimiento del bilingüismo en las instituciones etnoeducadores del departamento del Valle. 3.5. Realización de alianzas con universidades regionales para el desarrollo de carreras técnicas, tecnologicas y profesionales de pertinencia en los territorios afro en el departamento del Valle.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
3.6. Fortalecimiento de las compentencias académicas que evalúa pruebas Saber en la población Afro del Valle del Cauca. 3.7. Formulación, presentación y ejecución de proyectos de construcción y/o mejoramiento de la infratesructura educativa existente en las instituciones etnoeducativas del departamento de Valle del Cauca. METAS : (C: Corto, M:mediano, L: Largo plazo). 1.1.1. Una malla curricular etnoeducativa diseñada con pertinencia local en los niveles primaria, secundaria durante el decenio en el departamento del Valle del Cauca. -C 1.2.1. 50 materiales didácticos (5 por año) en formato audiovisual e impreso que promueven la identidad etnica y afiancen la multiculturalidad se han elaborado en el departamento del Valle del Cauca durante el decenio.-CML
1.3.1. Se cuenta con una plataforma virtual actualizada trimestralmente durante el decenio dirigida a todo tipo de público, donde se resalta el reconocimiento del liderazgo, grupos, asociaciones, saberes ancestrales que contribuyen a preservar la memoria ancestral. -M 1.4.1. El 70% de las instituciones educativas en los niveles primaria, secundaria y media han incorporado durante el decenio literatura afrocolombiana en sus planes de estudio en el departamento del Valle del Cauca. -M 1.5.1. El cien porciento (100%) de las instituciones educativas públicas y privadas de los niveles primaria, secundaria y media han implementado la cátedra de estudios afrocolombianos en el departamento del Valle del Cauca. -L 2.1.1. 60 actividades educativas (1 actividad educativa bimensual) relacionadas con foros, seminarios, talleres, diplomados, encuentros orientados a la
231
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
cualificación de docentes en temas de etnoeducación se han realizado durante el decenio. -CML 2.2.1. El 50% de los docentes etnoeducadores están realizando investigaciones en temas relacionados con la población Afro y estan articulados a grupos y semilleros de investigación avalados por Colciencias durante el decenio en el Valle del Cauca. -L 3.1.1. 60 actividades (2 trimestrales) educativas realizadas que propenden por la concientización y disminución del racismo y discriminación de la población afro dirigidos a la sociedad vallecaucana en el departamento del Valle del Cauca. -CML 3.2.1. 20 difusiones masivas (2 anual ) de la Ley 1482 de 2011 en empresas públicas y privadas, universidades, eventos, celebraciones que se realicen en el departamento del Valle del Cauca. -CML 3.3.1. 10 alianzas estrategicas (1 anual) con Instituciones públicas, privadas y organismos internacio-
232
nales que están fortaleciendo el bilingüismo en las instituciones etnoeducadoras del departamento del Valle del Cauca. -ML 3.5.1. 5 Universidades regionales desarrollando programas técnicos, tecnológicos y universitarios con pertinencia, en los territorios afro del departamento del Valle del Cauca. -ML 3.6.1. 20 cursos dictados (2 anuales) que fortalecen el mejoramiento de las pruebas Saber en la poblacion afro del departamento del Valle del Cauca. -CML 3.7.1. 20 proyectos (2 anuales) de construcción y/o mejoramiento de la infraestructura existente formulados, presentados y/o ejecutados en las instituciones etnoeducativas del departamento del Valle del Cauca. -ML
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
INDICADORES No. de mallas curriculares etnoeducativas diseñadas con pertinencia local. No. de materiales didáticos por año en formato audiovisual e impreso.
No. de actividades educativas orientadas a la cualificación de docentes en temas de etnoeducación se han realizado por trimestre. No. de docentes etnoeducadores que realizaron investigaciones en temas relacionados con la población Afro.
No. de actualizaciones de la Plataforma virtual por trimestre.
No. de docentes investigadores articulados a grupos y semilleros de investigacion avalados por Colciencias durante el decenio afro en el Valle del Cauca.
No. de actividades en instituciones educativas en los distintos niveles con literatura afrocolombiana en los planes de estudio.
No. de actividades educativas realizadas que propenden por la concientización y disminución del racismo y discriminación de la población.
No. instituciones educativas públicas y privadas en los distintos niveles que han implementado la catedra de estudios afrocolombianos en el departamento del Valle del Cauca.
No. de difusiones realizadas sobre la Ley 1482 de 2011 en empresas públicas y privadas, universidades, eventos, celebraciones realizadas en el departamento del Valle del Cauca.
233
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
No. de alianzas estrategicas realizadas con Instituciones públicas, privadas y organismos internacionales para fortaler el bilingüismo en las instituciones etnoeducadoras del departamento del Valle del Cauca. No. de Universidades regionales que desarrollaron programas técnicos, tecnológicos y universitarios con pertinencia étnica , en los territorios afro del departamento del Valle del Cauca. No. de cursos dictados que mejoraron los resultados en las pruebas saber en la poblacion afro del departamento del Valle del Cauca. No. de proyectos de construcción de la infraestructura presentados por las instituciones etnoeducativas del departamento del Valle del Cauca. No. de proyectos de construcción de infraestructura ejecutados por las instituciones etnoeducativas del departamento del Valle del Cauca.
234
SALUD 1. Generar acciones conjuntas entre la Secretaria de Asuntos Étnicos y la Secretaria de Salud departamental para apoyar y fortalecer la aplicación de la estrategia de Atención Primaria en salud para las comunidades afro del departamento del Valle del Cauca. 2. Propiciar espacios en la Secretaria de salud departamental para integrar los saberes y prácticas culturales de las comunidades afro a los modelos de atención integral con enfoque diferencial en el departamento del Valle del Cauca. 3. Crear espacios de concertación con la Secretaria de Salud departamental, para socializar los Análisis de situación de salud (ASIS) territoriales de la población afro, en los diferentes sectores de la sociedad, que conduzcan a un mayor conocimiento de las
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
problemáticas que afectan a este grupo poblacional. (Resolución 1536 del 2015) 4. Generar acciones conjuntas entre la Secretaria de Asuntos Étnicos y la Secretaria de Salud Departamental para potencializar el trabajo de grupos y agentes comunitarios empoderados para la vigilancia de la salud pública y el saneamiento básico ambiental en territorios con mayor presencia de población afro del departamento. (Decreto 3518 del 2006) 5. Fortalecer la parteria del pacífico colombiano, como aporte fundamental para la reducción de la mortalidad y morbilidad materno-perinartal,primera infancia y familia, impulsando modelos articulados de atención del parto y nacimiento seguros, crianza humanizada y conservación de la biodiversidad.(PES-Resolución 1077-2017). 6. Desarrollar acciones con la academia y la comunidad afro, para generar procesos de investigación
sobre tecnologias apropiadas y adecuadas para la transformación, comercialización y uso adecuado de plantas medicinales en los territorios afro del departamento del Valle. 7. Fortalecer a las organizaciones comunitarias afro para la vigilancia de la salud pública en relación con la promoción de la salud y prevención de enfermedades prevalentes en la infancia, (AIEPI), enfermedades endémicas VIH/ Sida, cáncer de cuello uterino, cardio-cerebrovasculares, violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer, embarazo de adolescentes. ACTIVIDADES Aplicación de la estrategia de Atención Primaria para las comunidades afro, en el departamento del Valle. 1.2 Desarrollo de programas de promocion de la salud y prevencion de la enfermedad con enfasis en
235
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
el cuidado y autocuidado de la poblacion afro del departamento del Valle del Cauca. 2.1. Realizacion de inventarios y bases de datos de sabedores tradicionales de la cultura afro en el departamento del Valledel Cauca 2.2 Innovación de modelos de atención en salud con enfoque intercultural afro en el departamento del Valle del Cauca. 3.1. Realización de conversatorios, encuentros, foros, actividades académicas, para socializar los perfiles epidemiológicos territoriales de la población afro, propiciando planes, programas, proyectos para el cuidado de la salud con enfoque territorial. 4.1 Fortalecimiento a grupos y organizaciones comunitarias afro a participar activamente en la vigilancia de la salud pública y el saneamiento básico ambiental en los territorios con mayor presencia de la población afro del departamento.
236
5.1 Identificación de sus saberes asociados a la partería, para preservar las raíces, el territorio y la identidad cultural como estrategia para la reducción de la mortalidad y morbilidad materna y perinatal, primera infancia y familia en el departamento del Valle. (PES-Resolución 1077-2017). 6.1 Creación de mecanismos para incentivar la investigación en la recuperación de la memoria en el uso apropiado de plantas medicinales, transformación, comercialización y publicación de la experiencia en el departamento del Valle. 7.1 Realización de encuentros, foros y conversatorios para el intercambios y diálogos de saberes entre la medicina tradicional afro y la medicina convencional que contribuyan en el fortalecimiento del tejido social afro en el departamento del Valle. 7.2. Consolidación de grupos y organizaciones comunitarias afro que estén trabajando en la vigilancia de la salud pública y el saneamiento básico
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ambiental, en relación con la promoción de la salud y prevención de enfermedades articulados a los programas de AIEPI (Atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia), enfermedades endémicas VIH/Sida, cáncer de cuello uterino, cardio-cerebrovasculares, violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer, embarazo de adolescentes. 7.3. Adopción de las 18 prácticas claves del AIEPI (Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia) comunitario integrando los comité de vigilancia epidemiológica y los COVECOM. (comites de vigilancia con la comunidad). 7.4. Certificación en AIEPI comunitario a los organizacionse afrocolombianas y líderes de los consejos comunitarios.
METAS : (C: Corto, M:mediano, L: Largo plazo). 1.1.1. El 70% de la población afro del departamento del Valle, ha recibido los servicios de Atención Primaria en salud. -CML 1.2.1. El 70% de la población afro del departamento del Valle, se ha apropiado de prácticas de hábitos y estilos de vida saludables para el cuidado de la salud. -ML 2.1.1. Se cuenta con una base de datos actualizada semestralmente que contiene información de sabedores tradicionales de la cultura afro en el departamento del Valle del Cauca. -CML 2.2.1. Se cuenta con 5 experiencias innovadoras que incorporan los saberes y prácticas ancestrales afro en los modelos de prestación de servicios de salud con enfoque territorial, en el departamento del Valle del Cauca. -CML
237
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
3.1.1. 15 eventos (1 trimestral) realizados para la socialización de los perfiles epidemiólogicos de la población afro en el departamento del Valle del Cauca.-CML 4.1.1. 20 grupos y organizaciones comunitarias afro participando activamente en la vigilancia de la salud pública y el saneamiento básico ambiental en territorios con mayor presencia afro del departamento -CML 5.1.1. El 70% de los partos y nacimientos de bajo riesgo ocurridos en las mújeres afro del departamento del Valle, durante el decenio, son respetados, en sus aspectos históricos, biológicos, culturales y espirituales durante el decenio en el departamento del Valle. -CML 6.1.1. 5 investigaciones realizadas con la academia sobre plantas medicinales en el departamento del Valle. -ML
238
7.1.1. 10 encuentros de diálogos e intercambio de saberes entre la medicina tradicional afro y la medicina convencional con invitados nacionales e internacionales en el departamento del Valle del Cauca. -CML 7.2.1. 20 organizaciones comunitarias afro participando activamente en la vigilancia de la salud pública y el saneamiento básico ambiental en relación a la promoción de la salud y prevención de enfermedades articulados a los programas de AIEPI (Atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia), enfermedades endémicas VIH/Sida, cáncer de cuello uterino, cardio-cerebrovasculares, violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer, embarazo de adolescentes. en el departamento del Valle. -CML 7.3.1. Dieciseis 16 municipios con mayor presecncia de población afro han adoptado las 18 prácticas claves del AIEPI comunitario. CML
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
7.4.1. Cien por ciento 100% de los líderes de organizaciones y consejos comunitarios han sidos certificados en AIEPI comuntiario. CML 7.4.2. No. de encuentros departamentales de diálogos e intercambio de saberes entre la medicina tradicional afro y la medicina convencional en el departamento del Valle del Cauca. ML
cáncer de cuello uterino, cardio-cerebrovasculares, violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer, embarazo de adolescentes. en el departamento del Valle. CML 7.4.6. No. de municipios con mayor presencia de población afro han adoptado las 18 prácticas claves del AIEPI comunitario. ML
7.4.3 No. de encuentros internacionales de diálogos e intercambio de saberes entre la medicina tradicional afro y la medicina convencional en el departamento del Valle del Cauca. ML
7. 4.7. No. de líderes de organizaciones y consejos comunitarios certificados en AIEPI comuntiario. ML
7.4.5. No. de organizaciones comunitarias afro participando activamente en la vigilancia de la salud pública y el saneamiento básico ambiental en relación a la promoción de la salud y prevención de enfermedades articulados a los programas de AIEPI (Atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia), enfermedades endémicas VIH/Sida,
No. de población afro del departamento del Valle con servicios de Atención Primaria en salud.
INDICADORES
No. de lpoblación afro del departamento del Valle, con prácticas incorporadas de hábitos y estilos de vida saludables.
239
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
No. de actualización de base de datos con información de sabedores tradicionales de la cultura afro en el departamento del Valle del Cauca. No. de experiencias que incorporen saberes y prácticas ancestrales afro en los modelos de prestación de servicios de salud con enfoque territorial, en el departamento del Valle del Cauca. No. de eventos realizados socializando los ASIS (Análisis de Situación de Salud) de la población afro en el departamento del Valle del Cauca. No. de grupos y organizaciones comunitarias afro que participaron activamente en la vigilancia de la salud pública y el saneamiento básico ambiental en territorios con mayor presencia afro del departamento. No. de partos y nacimientos de mújeres afro en el departamento del Valle que se respetaron en sus aspectos históricos, biológicos, culturales y espirituales.
240
No. de investigaciones avaladas y publicadas por Scienty (Sistema de Ciencia y Tecnologia) sobre plantas medicinales en el departamento del Valle.
VIVIENDAS Y HABITAT SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Incluir en los programas de vivienda nueva y/o mejoramiento a nivel departamental, el enfoque diferencial étnico para la población afro del Valle del Cauca. 2. Gestionar proyectos que mejoren las condiciones de habitabilidad, servicios públicos domiciliarios y saneamiento básico de la población afro del Valle del Cauca. 3. Desarrollar planes y proyectos de vivienda con sistemas bio-sostenibles y sustentables acordes con el medio ambiente.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
4. Fortalecer la comunidad afro del departamento en la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
3.1. Gestión de proyectos urbanos y rurales con viviendas ambientalmente sostenibles y amigables con el medio ambiente.
ACTIVIDADES
4.1. Fortalecimiento de los espacios de concertación que facilitan la formulación de planes de ordenamiento territorial en los territorios con mayor presencia de población afro en el departamento.
1.1. Generación de acciones conjuntas entre la Secretaria de Asuntos Étnicos, la comunidad y las entidades encargadas de los proyectos de vivienda para garantizar las asignación de recursos específicos para vivienda nueva y mejoramiento de viviendas con enfoque diferencial étnico en la población afro del Valle del Cauca. 2.1. Gestión de proyectos ante organismos nacionales e internacionales para mejorar las condiciones de habitabilidad, servicios públicos domiciliarios y saneamiento básico de la población afro del departamento del Valle del Cauca.
METAS : (C: Corto, M:mediano, L: Largo plazo). 1.1.1. Diez (10) alianzas estratégicas desarrolladas conjuntamente por proyecto de vivienda entre la Secretaria de Asuntos Étnicos y las entidades encargadas de los proyectos de vivienda de carácter municipal, departamental y/o nacional para garantizar la asignación de recursos específicos para la construcción y/o mejoramiento de vivienda con enfoque diferencial étnico en la población afro del Valle del Cauca. CML
241
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
1.1.2 Cinco mil (5.000) viviendas construidas para la población afro del Valle del Cauca. ML 2.1.1. Un proyecto (1) de vivienda y servicios públicos domiciliarios y saneamiento básico, presentado cada dos años, para la consecusión de recursos ante organismos nacionales e internacionales que mejoren las condiciones de habitabilidad y servicios públicos domiciliarios de la población afro del departamento del Valle del Cauca. ML 2.1.2. Diez mil (10.000) mejormientos de vivienda realizados para la población afro del departamento del Valle. CML 3.1.1. Dos (2) proyectos pilotos, uno urbano y otro rural, para la región de los valles interandinos con viviendas ambientalmente sostenibles que promuevan tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente.ML
242
3.1.2. Dos (2) proyectos pilotos, uno urbano y otro rural, para la región pacífica del Departameto del Valle con viviendas ambientalmente sostenibles que promuevan tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente.ML 4.1.1. Cinco (5) espacios de concertación fortalecidos en la comunidad para la intervensión en la formulación de los planes de ordenamiento territorial en los municipios con mayor presencia de población afro en el departamento. CML INDICADORES No. de proyectos de vivienda con enfoque diferencial étnico en la población afro del Valle del Cauca ejecutados. No. de viviendas construidas para la población afro del Valle del Cauca por periodo bi-anual.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
No. de proyectos de vivienda y servicios públicos domiciliarios, con recursos conseguidos ante organismos nacionales e internacionales que mejoren las condiciones de habitabilidad y servicios públicos domiciliarios de la población afro del departamento del Valle del Cauca. No. de programas de mejormientos de vivienda realizados para la población Afro del departamento del Valle.
No. de espacios de concertación fortalecidos en la comunidad para la intervención en la formulación de los planes de ordenamiento territorial en los municipios con mayor presencia de población afro en el departamento.
CULTURA OBJETIVOS ESPECIFICOS
No. de proyectos pilotos urbanos y rurales, con viviendas ambientalmente sostenibles que promuevan tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente.
1. Generar espacios de encuentro para la transmisión cultural con el propósito de sensibilizar, reconocer y visibilizar la diversidad étnica, cultural y el aporte afro a la construcción de país.
No. de proyectos pilotos urbanos y rurales, con viviendas ambientalmente sostenibles que promuevan tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente.
2. Realizar acompañamiento permanente a las diversas celebraciones y expresiones culturales de la población afro con el propósito de fortalecer la industria cultural.
243
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ACTIVIDADES 1.1. Incorporación de una sección de literatura afrocolombiana en las bibliotecas públicas y privadas del departamento del Valle del Cauca. 1.2. Creación y preservación de lugares, espacios y expresiones culturales que protegen la memoria e identidad afro en el Valle del Cauca. 1.3. Generación de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para el reconocimiento a lideres y liderezas afro del departamento por el aporte a la construcción de nación. 1.4. Creación de un programa gastronómico para el fortalecimiento cultural de las comunidades afro. 2.1. Fortalecimiento de las distintas organizaciones y expresiones culturales de la población afro del departamento del Valle.
244
2.2. Acompañamiento a los festivales y celebraciones de expresión afro que se realicen en el departamento del Valle del Cauca. METAS: (C: Corto, M:mediano, L: Largo plazo). 1.1.1. Una (1) sección de literatura afrocolombiana incorporada en una (1) biblioteca pública y/o privada por municipio del departamento, durante el decenio. ML 1.2.1. Veinte (20) lugares, espacios y expresiones culturales preservados durante el decenio que protejan la memoria e identidad afro en el Valle del Cauca. ML 1.2.2. Diez (10) lugares, espacios y expresiones culturales creados durante el decenio que protejan la memoria e identidad afro en el Valle del Cauca. ML
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
1.3.1. Cinco (5) Alianzas estratégicas generadas durante el decenio con instiuciones públicas y privadas para el reconocimiento de líderes y liderezas afro del departamento por el aporte a la construcción de Nación. ML 1.4.1. Un (1) Programa gastronómico para el fortalecimiento cultural de las comunidades afro del Valle del Cauca.ML 2.1.1. Veinticinco (25) organizaciones y expresiones culturales organizadas y apoyadas anualmente. CML 2.2.1. Cinco (5) festivales de celebraciones y expresiones afro apoyados anualmente. CML
No. de lugares, espacios y expresiones culturales preservados que protejan la memoria e identidad afro en el Valle del Cauca. No. de lugares, espacios y expresiones culturales creados que protejan la memoria e identidad afro en el Valle del Cauca. No. de alianzas estratégicas generadas con instiuciones públicas y privadas para el reconocimiento de líderes y liderezas afro del departamento por el aporte a la construcción de nación. No. de programas gastronómicos para el fortalecimiento cultural de las comunidades afro del Valle del Cauca.
INDICADORES No. de bibliotecas públicas y privadas del departamento con secciónes de literatura afrocolombiana incorporada.
No. de organizaciones y expresiones culturales organizadas y apoyadas anualmente. No. de festivales y celebraciones de expresiónes afro apoyados anualmente.
245
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
DEPORTE Y RECREACIÓN OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Incentivar la práctica del deporte como alternativa de vida generando procesos de convivencia para el fortalecimiento del tejido social y cultura de paz. 2. Potencializar los talentos deportivos de la población afro para competencias de alto rendimiento en el departamento del Valle del Cauca. 3. Fomentar espacios de convivencia y de reconocimiento étnico a través de la recreación dirigida como alternativa de inclusión social de la población afro en el Valle del Cauca.
ACTIVIDADES 1.2. Fomentar la práctica deportiva en la población afro del departamento del Valle a través de la implementación de programas de formación y desarrollo de habilidades deportivas. 1.2. Construcción y mejoramiento de escenarios deportivos para la población afro del departamento del Valle en consejos comunitarios. 1.3. Creación de un programa de recuperación y práctica de juegos tradicionales propios de las comunidades afro del departamento para el fomento de la convivencia y fortalecimiento del tejido social en el departamento del Valle del Cauca. 2.1. Creación de semilleros deportivos para la práctica de deportes a nivel competitivo.
246
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
2.2. Creación de un programa de búsqueda y apoyo de talentos de la población afro del Valle del Cauca. 3.1. Incentivar el programa “campamentos juveniles” para el desarrollo del liderazgo de jóvenes y adolescentes de la población afro del Valle del Cauca.
1.2.2. Un (1) escenario deportivo construido anualmente en zonas de influencia de la población afro y/o consejos comunitarios del departamento del Valle del Cauca. L 1.3.1. Un (1) programa multimedia que incentive a la recuperación y la práctica de juegos tradicionales propios de la comunidad afro. ML
3.2 Creación de un programa de formación académica en recreación, dirigida a mayores de edad de la población afro, que a la vez, beneficie de manera viviencial a la infancia afro del Valle del Cauca.
2.1.1. Un (1) semillero deportivo creado por modalidad deportiva a nivel competitivo en el decenio. ML
METAS : (C: Corto, M:mediano, L: Largo plazo).
2.2.1. Un (1) programa búsqueda de talentos creado para la población afro del Valle del Cauca en el Decenio. ML
1.1.1. Una (1) competecia anual creada con enfoque diferencial étnico para formentar el deporte en la población afro del Valle del Cauca. ML 1.2.1. Tres (3) escenarios deportivos mejorados anualmente en zonas de influencia de la población afro de departamento del Valle del Cauca. CML
3.1.1. Dos (2) talleres anuales de capacitación en técnicas compamentiles con enfoque diferencial étnico en zonas de influencia de la población afro en el Valle del Cauca. ML
247
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
3.1.2. Dos (2) campamentos juveniles anuales con enfoque diferencial étnico en zonas de influencia de la población afro en el Valle del Cauca. ML
No. de escenarios deportivos construidos anualmente en zonas de influencia de la población afro del departamento del Valle del Cauca.
3.1.3. Un (1) campamento juvenil anual con enfoque diferencial étnico. ML
No. de programas mulimedia que incentiven a la recuperacion y la practica de juegos tradicionales propios de las comunidades afro en el decenio.
3.2.1. Un (1) programa de formación académica en recreación dirigida a mayores de edad de la población afro, que a la vez, beneficie de manera viviencial a la infancia afro del Valle del Cauca. ML INDICADORES No. de competecias anuales creadas con enfoque diferencial étnico para formentar el deporte en la población afro del Valle del Cauca. No. escenarios deportivos mejorados anualmente en zonas de influencia de la población afro de departamento del Valle del Cauca.
248
No. de semilleros deportivos creados por deporte a nivel competitivo en el decenio. No. de programas búsqueda de talentos creados para la población afro del Valle en el Decenio. No. de talleres anuales de capacitación en técnicas campamentiles, con enfoque diferencial étnico, en zonas de influencia de la población afro en el Valle del Cauca. No. de campamentos juveniles anuales con enfoque diferencial étnico, en zonas de influencia de población afro del Valle del Cauca.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
No. de programas de formación académica en recreación dirigida a mayores de edad de la población afro, que a la vez, beneficie de manera vivencial a la infancia afro del Valle del Cauca.
AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Generar sinergias entre la autoridad ambiental del departamento, la gobernación y las comunidades afro, con el propósito de ejecutar proyectos conjuntos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y medio ambiente en territorios ancestrales. 2. Fomentar espacios de diálogo, concertación y/o capacitación entre el sector público, privado y comunidad en temas relacionados con la extracción responsable de los recursos naturales en territorios ancestrales de comunidades afro y disminución de
los factores que generan conflicto entorno a la preservación de la biodiversidad y el medio ambiente en el departamento del Valle del Cauca. 3. Financiar proyectos de investigación en alianza con el sector público, privado y comunidad afro para la integracción de prácticas artesanales e industriales que promueva la extracción responsable de los recursos naturales a partir de la investigación, avance y transferencia de la tecnología. 4. Fortalecer las organizaciones de comunidades afro en territorios ancestrales como cuidadores de la biodiversidad y el medio ambiente en el departamento del Valle del Cauca. 5. Fortalecer la cadena productiva agropecuaria en el área rural de influencia de la comunidad afro. 6. Promover la participación de jóvenes afros del Valle del Cauca en espacios nacionales, departamentales y locales que fomenten la protección al medio ambiente.
249
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ACTIVIDADES 1.1. Gestión de proyectos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente de los territorios ancestrales, en la que participen activamente sector público, sector privado y comunidad afro del Valle del Cauca. 2.1. Fortalecimiento de los mecanismos de participación existentes para el diálogo, concertación y/o capacitación que promueva la convivencia pacífica entre sector publico, privado y las comunidades afro, con el propósito de proteger los recursos naturales y promover la extracción responsable en los territorios ancestrales. 3.1. Gestión de proyectos en alianza con el sector público, privado y comunidades afro para la integracción de prácticas artesanales e industriales que promueva la extracción responsable de los recursos naturales a partir de la investigación, avance y transferencia de la tecnología.
250
4.1. Capacitación en gestión de proyectos en alianza con el sector público, privado y comunidades afro para el aprovechamiento de los recursos naturales minero energético, la conservación o preservación de la biodiversidad y medio ambiente en territorios ancestrales de manera sustentable. 4.2. Creación de un plan de estímulos para las organizaciones de base y consejos comunitarios que promueva la preservación de la biodiversidad y medio ambiente en los territorios ancestrales de la comunidad afro del Valle del Cauca. 5,1. Creación de un programa para la recuperación de la finca tradicional como centro de autoabastecimiento que permita a la población afro ejercer el derecho de acceder a alimentos nutritivos, culturalmente adecuados producidos de forma sostenible y ecológica, además decidir su propio sistema alimentario y productivo.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
6.1. Identificación de programas nacionales, departamental y municipal (urbano y rural) donde se fomente la protección del medio ambiente. METAS: (C: Corto, M:mediano, L: Largo plazo). 1.1.1. Cinco (5) proyectos gestionados para la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente en territorios ancestrales, un (1) proyecto cada dos años durante el decenio. ML 2.1.1. Dos (2) mecanismos de participación fortalecidos para el diálogo, concertación y/o capacitación, en temas relacionados con la convivencia pacífica entre sector publico, privado y las comunidades afro, con el propósito de proteger los recursos naturales y promover la extracción responsable en los territorios ancestrales. CML 3.1.1. Seis (6) proyectos de investigación desarrollados para la integracción de prácticas artesanales e industriales que promuevan la extracción responsa-
ble de los recursos naturales a partir de la investigación, avance y transferencia de la tecnología.ML 4.1.1. Noventa (90) capacitaciones para el aprovechamiento de los recursos naturales minero energético, la conservación o preservación de la biodiversidad y medio ambiente en territorios ancestrales de manera sustentable. CML 4.2.1. Un (1) plan de estímulos implementado para las organizaciones de base y consejos comunitarios con el propósito de preservar la biodiversidad y medio ambiente en los territorios ancestrales de la comunidad afro del departamento. ML 5.1.1. Cien (100) fincas tradicionales recuperadas para comunidades afro. L 6.1.1. Cien (100) jóvenes afro participando en programas nacionales, departamental y municipal (urbano y rural) que fomenten la protección del medio ambiente. ML.
251
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
INDICADORES No. de proyectos ejecutados para la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente en territorios ancestrales. No. de alianzas desarrollada entre la autoridad ambiental del departamento los sectores público, privado y la comunidad afro para la preservación del medio ambiente en los territorios ancestrales. No. de espacios de diálogo, concertación y/o capacitación relacionados con la extracción responsable de los recursos naturales en territorios ancestrales No. de proyectos de investigación para la integracción de prácticas artesanales e industriales que promueva la extracción responsable de los recursos naturales a partir de la investigación, innovación, y transferencia de la tecnología.
252
No. de capacitaciones para el aprovechamiento de los recursos naturales minero energético, la conservación o preservación de la biodiversidad y medio ambiente en territorios ancestrales de manera sustentable. No. de estímulos a organizaciones de base y consejos comunitarios para la preservación de la biodiversidad y medio ambiente en los territorios ancestrales de la comunidad afro del departamento. No. de fincas tradicionales recuperadas en comunidades afro. No. de jóvenes participando hayan mejorado la infraestructura y cuenten con la adecuación necesaria para su funcionamiento.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
DESARROLLO ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Crear alianzas con la academia, gremios, Cámaras de Comercio, asociaciones empresariales para el fortalecimiento de las cadenas productivas de la población afro en el departamento del Valle del Cauca. 2. Articular a profesionales y emprendedores afro para la generación de procesos de inclusión, competitividad y productividad. 3. Apoyar a micro empresas y unidades productivas de las comunidades afro en el departamento del Valle del Cauca. ACTIVIDADES
1.2. Generación de estrategias para el acceso a los centros de formación empresarial en alianza con la academia, gremios, cámaras de comercio, asociaciones empresariales para el fortalecimiento de las cadenas productivas de la población afro en el Valle del Cauca. 2.1. Identificación de los profesionales afro en todas las áreas del conocimiento con el propósito de generar sinergias para el fortalecimiento de la comunidad afro del departamento. 2.2. Realización de ferias de empleo para profesionales afro del departamento del Valle del Cauca. 2.3. Creación de la red de profesionales, artes u oficios, saberes ancestrales y emprendedores afro para la movilidad social de la comunidad en el departamento del Valle del Cauca.
1.1. Identificación de unidades productivas afro en el departamento del Valle del Cauca.
253
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
2.4.Creación de una bolsa de empleo virtual donde se carguen los perfiles profesionales de comunidad afro 2.5. Generación de estrategias de solidaridad para el impulso a los profesionales y emprendedores afro en el departamento del Valle. 3.1. Acompañamiento en procesos de innovación empresarial y formalización a micro empresas y unidades productivas de las comunidades afro en el departamento del Valle del Cauca. 3.2. Organización de rueda de negocio donde se visibilice los procesos culturales y productivos de las población afro del departamento del Valle.
1.2.1. Vincular quinientas (500) personas afro a centros de formación empresarial en programas formativos y educativos para el fortalecimiento de las unidades productivas. CML 2.1.1. Cinco mil (5000) profesionales afro identificados. ML 2.2.1. Veinte (20) ferias de empleo realizadas para la comunidad afro del Valle del Cauca. ML 2.3.1. Una (1) red de profesionales, artes u oficios, saberes ancestrales y emprendedores afro creada en el departamento del Valle. ML 2.4.1 Creación de bases de datos de desempleados afro por municipios. ML
METAS : (C: Corto, M:mediano, L: Largo plazo). 1.1.1. Mil (1000) unidades productivas afro identificadas de la región. ML
254
2.5.1. Diez (10) estrategias de solidaridad implementadas para el impulso a profesionales y emprendedores afro. ML
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
3.1.1. Quinientas (500) asesorias y/o consultorias realizadas en temas de innovación y formalización a micro empresas y unidades productivas de la comunidad afro. CML 3.2.1. Una (1) rueda de negocios en emprendimientos culturales y productivos organizada anualmente donde se visibilice los procesos culturales y productivos de la población afro del departamento del Valle. CM
No. de profesionales afro identificados en el departamento y su situación laboral. No. de ferias de empleo para la comunidad afro del Valle del Cauca. No. de redes de profesionales, artes u oficios, saberes ancestrales y emprendedores afro del departamento del Valle del Cauca. No. de desempleados afro en la red por regiones del departamento del Valle.
INDICADORES No. de bases de datos sobre unidades productivas de los diferentes sectores económicos de las comunidades afro del departamento del Valle. No. de personas afro de comunidadres ancestrales a centros de formación empresarial en programas formativos y educativos para el fortalecimiento de la cadena de turismo.
No. de estrategias de solidaridad consolidadas para el impulso de profesionales y emprendedores afro. No. de asesorias y/o consultorias realizadas en temas de innovación y formalización a micro empresas y unidades productivas de la comunidad afro en el departamento del Valle. No. de fincas tradicionales recuperadas en comunidades afro en el departamento del Valle.
255
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
No. de ruedas de negocios en emprendimientos culturales y productivos organizada anualmente que visibilizaron procesos culturales y productivos de la población afro del departamento del Valle.
TURISMO OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Fortalecer la cadena productiva de turismo en territorios ancestrales de comunidades afro. 2. Desarrollar programas de fortalecimiento de la capacidad organizacional y de gestión para el desarrollo turistico en territorios con mayor presencia de la poblacion afro del departamento del Valle. ACTIVIDADES 1.1.Mejoramiento de la infraestructura turística en territorios ancestrales de la comunidad afro.
256
1.2. Creación de dos Redes turísticas para los territorios ancestrales afro que abarque la promoción y difusión del mismo. 1.3. Formación y acompañamiento a los empredimientos eco-turísticos de las comunidades afro a través de programas formativos y educativos para el fortalecimiento de la cadena de turismo en las comunidades afro ancestrales, con énfasis en consejos comunitarios y organizaciones de base en el Valle del Cauca. 2.1.Diseñar e implementar un proceso estrategico para la gestión del turismo que apoye el liderazgo y los procesos de sostenibilidad turistica en los territorios ancestrales de comunidades afro en el departamento del Valle. 2.2.Realizar y apoyar procesos permanentes de fortalecimiento de prestadores turisticos para la Gestion y desarrollo de los destinos o rutas tanto en los territorios ancestrales del departamento.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
METAS: (C: Corto, M:mediano, L: Largo plazo). 2.2.1. Cincuenta (50) proyectos de mejoramiento en infraestructura turística en territorios ancestrales. ML. 2.2.2. Dos (2) Redes turisticas (una urbana y otra rural) creadas e implementadas en territorios ancestrales para comunidades Afro durante el decenio. M.
2.2.5. 5 Destinos Turisticos (Rutas ) de comunidades afro con procesos de Gestión y desarrollo fortalecidos en los componentes de la cadena productiva en el departamento del Valle del Cauca. ML. INDICADORES No. de proyectos de mejoramiento en infraestructura turística en territorios ancestrales. No. de redes de turismo creadas e implementadas en territorios ancestrales para comunidades afro.
2.2.3. Cien (100) familias vinculadas a programas formativos y educativos para el acompañamiento a los emprendimientos turísticos de las comunidades afro. ML.
No. de familias vinculadas a programas formativos y educativos para el acompañamiento a los emprendimientos turísticos de las comunidades afro.
2.2.4. 5 Pymes especializadas en paquetes turísticos propios de comunidades afro en el departamento del Valle del Cauca. ML.
No. de Pymes especializadas en paquetes turisticos propios de comunidades afro en el departamento del Valle del Cauca.
257
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
No. de Destinos Turisticos (rutas) de comunidades afro con procesos de Gestión y desarrollo fortalecidos en los componentes de la cadena productiva en el departamento del Valle.
ACTIVIDADES 1.1.Generación de espacios para el intercambio de saberes, tradiciones, costumbres y conocimientos propios de la mujer afro que fortalezcan los lazos de hermandad y solidaridad.
MUJER -EQUIDAD DE GENERO OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.2. Generación de espacios que promuevan las nuevas masculinidades en los hombres afro del departamento del Valle del Cauca.
1. Incluir a las mujeres afro del departamento del valle del cauca en los planes, programas y proyectos de educación, salud, cultura, recreación y deporte, economía, ambiente y participación política con el propósito de transformar la sociedad vallecaucana.
1.3. Implementación de talleres orientados a promover el reconocimiento e identidad de las mujeres afro.
2. Incluir a la comunidad LGTBI afro del departamento del valle del cauca en los planes, programas y proyectos de educación, salud, cultura, recreación y deporte, economía, ambiente y participación política con el propósito de transformar la sociedad vallecaucana.
258
1.4. Implementación de veedurías ciudadanas para el seguimiento al cumplimiento de la Ley de cuotas 581/2000 y la Ley de mujer rural 731/2002; y la resolución 0677 de 2017 en espacios de representatividad de las mujeres afro en el departamento del Valle del Cauca.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
2.1. Fortalecimiento de los espacios existentes para el reconocimiento, defensa e inclusión de la mujer y comunidades LGTBI afro en el Valle del Cauca, METAS: (C: Corto, M:mediano, L: Largo plazo). 1.1.1. Diez (10) espacios generados para el intercambio de saberes, tradiciones y costumbres que fortalezcan lazos de hermandad y solidaridad entre las mujeres afro del departamento. CML.
cuotas, la Ley de mujer rural y la Resolución 0677 de 2017 en espacios de representatividad. CML. 2.1.1 (10) talleres dictados que promuevan el reconocimiento, la defensa e inclusión de las comunidad LGTBI afro para el fortalecimiento de los espacios existentes en el departamento.ML. INDICADORES
1.2.1. Diez (10) espacios de encuentros generados que promuevan las nuevas masculinidades en los hombres afro del departamento del Valle.CML.
No. espacios para el intercambio de saberes, tradiciones y costumbres que fortalecieron lazos de hermandad y solidaridad entre las mujeres afro del departamento.
1.3.1. Diez (10) talleres de reconocimiento e identidad dictados a mujeres afro del departamento del Valle. CML.
No. espacios de encuentros que promovieron nuevas masculinidades en los hombres afro del departamento del Valle.
1.4.1. (2) veedurias ciudadanas implementadas, para el seguimiento al cumplimiento de la Ley de
259
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
No. talleres dictados en fortalecimiento de autoestima y afianzamiento de la identidad de las mujeres afros del departamento del Valle del Cauca con énfasis en su prototipo de belleza étnica.
programas y proyectos de educación, salud, cultura, recreación y deporte, economía, ambiente y participación política para recomponer el tejido social del departamento.
No. veedurias ciudadanas implementadas, para el seguimiento al cumplimiento de las Ley de cuotas y la Ley de mujer rural, en espacios de representatividad.
ACTIVIDADES
No. talleres dictados para promever el reconocimiento, la defensa e inclusión de las comunidad LGTBI afro para el fortalecimiento de los espacios existentes en el departamento.
1.1. Gestión de planes, programas y/o proyectos para la reconciliación, generación de oportunidades, acceso a la justicia y programas de gobierno en igualdad de condiciones para la población afro víctima del conflicto armado del departamento. 1.2. Territorialización del decreto Ley 4635 de la ley de victimas 1448 de 2011 , en los territorios ancestrales de la población afro.
PAZ TERRITORIAL Y RECONCILIACIÓN OBJETIVO ESPECIFICO 1. Incluir a las víctimas del conflicto armado de la comunidad afro del valle del cauca en los planes,
260
1.3. Fortalecimiento de iniciativas productivas y encadenamientos económicos de las victimas afro del conflicto armado en el departamento del Valle del Cauca.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
1.4. Fortalecimiento y participación activa en la mesa afrocolombiana para la paz en el departamento del Valle. 1.5. Fortalecimiento de las mesas de participación ciudadana en comunidades de mayor presencia afro en el departamento del Valle del Cauca.
1.4.1. Una (1) mesa afrocolombiana para la paz en los 16 municipios con mayor presencia de la población afro en el departamento del Valle. CML. 1.5.1. Diez (10) talleres para el fortalecimiento de las mesas de participación ciudadana con mayor presencia de comunidades afro. CML.
METAS: (C: Corto, M:mediano, L: Largo plazo). INDICADORES 1.1.1.Diez (10) programas, planes y/o proyectos gestionados y ejecutados para la reconciliación, generación de oportunidades y acceso a la justicia en igualdad de condiciones para la población víctima afro del conflicto armado de departamento. ML. 1.2.1 Decreto Ley territorializado en los 19 Municipios del Depatamento del Valle del Cauca con mayor presencia de población víctima afro en el departamento del Valle. CML. 1.3.1. Diez (10) iniciativas productivas fortalecidas perteneciente a víctimas afro del conflicto. CML.
No. decretos Ley territorializados en municipios del depatamento del Valle del Cauca con mayor presencia de población víctima en el departamento del Valle. No. iniciativas productivas fortalecidas perteneciente a víctimas del conflicto. No. de personas afrocolombianas participando en las mesas afrocolombianas para la paz en los 16 municipios del departamento del Valle.
261
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
No. de talleres de fortalecimiento para las mesas de participación ciudadana con mayor presencia de comunidades afro. No. de rutas de atenciòn para las víctimas del conflicto armado, pertenecientes a comunidades afro en el departamento del Valle. RESPONSABILIDAD DE LOS ACTORES SOCIALES El cumplimiento e implementación del Plan Decenal (20182028), por ser política de Estado es responsabilidad compartida con las autoridades del orden administrativo en los distintos niveles territoriales, los Consejos Comunitarios, las Organizaciones sociales de base, y los mecanismos de participación social y comunitarios. Para garantizar la viabilidad del Plan Decenal, se requiere la formulación de la Politica Pública y su articulación con las politicas sectoriales, buscando su inserción en el Plan de Inversiones del Departamento y los municipios.
262
Como es un Plan a realizarse en diez (10) años, se requiere un proceso permanente de Monitoreo y Evaluación por cada vigencia administrativa, que haga seguimiento al cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores propuestos en cada sector. Consolidar cultura de monitoreo, seguimiento y evaluación en cada Entidad o sector con sus lineas estratégicas y sus dimensiones donde se involucren las comunidades Afro como actores centrales del Plan. Realizar estrategias de comunicación y difusión de los resultados y logros que se generen en cada sector. El Plan requiere un proceso de “Observatorio” sobre los cambios generados en relación a la Justicia, Desarrollo y Reconocimiento de las comunidades Afro, y su articulación con el Observatorio de Discriminacion Racial. Gestionar el conocimiento derivado de la evidencia necesaria para orientar la formulacion de los planes, programas y proyectos del Plan Decenal, socializando con las comunidades las fortalezas y las limitantes que se presenten.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.
Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament. (sf ). Una apuesta para avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en municipios del Norte del Cauca con población significativamente afrodescendiente. Recuperado de: https://www.cepal.org/ilpes/odmmunicipal/Proyeccion_ Milenio_Afros_Cauca.pdf.
2.
Alcaldía de Santiago de Cali, secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social. (2010). Proyecto integral de apoyo a los procesos organizativos y de desarrollo social de la población afro del municipio de Santiago de Cali. Recuperado de:https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwinj_ Pvr97XAhUH7yYKHcsaA1UQFgglMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.cali.gov.co%2Fipc%2Fdescargar. php%3Fid%3D28781&usg=AOvVaw0q5ddSA4V0vZvVE4YAJAvg.
3.
Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. (sf ). Plan integral de acciones afirmativas para el reconocimiento de la diversi-
264
dad cultural y la garantía de los derechos de los y las afrodescendientes Recuperado de: https://www.google.com. co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj-sKfKxNvXAhXBSd8KHeZdCycQFggnMAA&url=https%3A%2F%2Fadsdatabase.ohchr. org%2FIssueLibrary%2FAcciones%2520afirmativas%2520afrocolombianos.pdf&usg=AOvVaw1yFXfIE8nfwW3V3eZAI4fM 4.
Aldana, N. J; Díaz, M; Feijoo, A & Zúñiga, M. C. (2006). Valoración del uso de la fauna silvestre en el municipio de Alcalá, Valle del Cauca. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ pdf/849/84911639050.pdf.
5.
Arboleda, S. (2007). Los afrocolombianos: entre la retórica del multiculturalismo y el fuego cruzado del destierro. Artículo. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/8214/6993/3474/Los-afrocolombianos-.pdf
6.
Arias, L. A. (2010). Indígenas y afrocolombianos en situación de desplazamiento en Bogotá. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/28365/28724.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
7.
Arango, M. F. (1977). GRUPOS INDIGENAS ACTUALES. Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia Número 111, Volumen 31. Recuperado de: https://es.scribd.com/ document/178755281/grupos-indigenas-colombianos.
11.
Benavides, E. N. (sf ). La universidad pública y la diversidad étnica y cultural a la luz de la Constitución Política de Colombia de 1991. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea. edu.co/revistas/index.php/red/article/viewFile/18415/15835.
8.
Arroyo, A; Alvarado, S. V. (2017). Subjetividad política: intersectaciones afrodescendientes. Articulo Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3934994.pdf.
12.
Bolaños, E. R. (2016). Las acciones afirmativas como expresiones de la igualdad material: propuesta de una teoría general. Artículo pensamiento Jurídico. Recuperado de: https:// revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/60970/pdf.
9.
Asomecosafro (2015). DERROTAR LA INVISIBILIDAD: EL RETO DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA. Recuperado de: https://asomecosafro.com.co/derrotar-la-invisibilidad-el-reto-de-las-mujeres-afrodescendientes-en-colombia/
13.
Cable Noticias. (2013). Las víctimas del Chocó reúnen propuestas para el proceso de paz colombiano. Recuperado de: http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac=V%C3%ADctimas%20del%20Choc%C3%B3%20re%C3%BAnen%20 propuestas%20para%20el%20proceso%20de%20paz%20 con%20las%20Farc&WPLACA=1522.
10.
Beltrán, Y; Martínez, Y & Vargas, A. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/ v18n1/v18n1a04.pdf.
14.
Calvo, G. F; García, W. (2012). Revisión crítica de la etnoeducación en Colombia. Artículo. Recuperado de: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/ view/11296/11714.
265
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
15. Caravaca, I; Gonzales, G & Silva, R. (2005). Innovación, redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial. Artículo Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/eure/v31n94/art01.pdf. 16.
19.
Cardona, C. A. (2016). Proceso organizativo de las comunidades negras rurales de Antioquia. Ancestralidad, etnicidad y política pública afroantioqueña. Artículo. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/164/16449788010.pdf. 20.
17.
18.
Carlos, G. (2014). Diferencia y racismo en las políticas de educación superior: el caso de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Artículo Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación. Recuperado de: http://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys5.2.2014.05. Charry, L. (2016). Impactos psicológicos y psicosociales en víctimas sobrevivientes de masacre selectiva en el marco del conflicto en el suroccidente colombiano en el 2011. Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ml/article/ view/1756/2041.
266
21.
Cisternas, M. S. (2013). Salud global, género y derechos humanos; Health, gender and human rights in the world. Santiago de Chile. Recuperado de: https://www.google. com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiuq4-U0dvXAhWERN8KHYaFAIYQFgglMAA&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja. es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4364038.pdf&usg=AOvVaw3D1UOdjIXiwIb5-h-FK1pH. Congreso de Colombia. (1993). Ley 70 de 1993. Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano CONPA. (2015). Proceso de Paz sin afrocolombianos Incidencia Política para Garantizar Inclusión. Recuperado de: https://www. google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwil08fNxdvXAhVGY98KHZiqDskQFggnMAA&url=http%3A%2F%2Fwww. verdadabierta.com%2Fdocumentos%2Fprocesos-de-paz%2Fproceso-de-paz-2012%2F1288-acciones-afrodescendientes-en-el-procesode-paz-2014-2015-colombia-conpa&usg=AOvVaw3XrJWJypJs3m7tyauZpg-i.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
22.
23.
24.
25.
Contreras, J. M. (2009). La multidimensionalidad ambiental desde algunas comunidades afrocolombianas: algunas implicaciones para la gestión ambiental y las necesidades humanas fundamentales. Artículo Revista Gestión y Ambiente https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/ view/25321/25827. Cubalex (2010). Informe Sombra de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Recuperado de: http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/ CEDAW/Shared%20Documents/CUB/INT_CEDAW_NGO_CUB_13425_S.pdf. DANE. (2005). Análisis regional de los principales indicadores sociodemográficos de la comunidad afrocolombiana e indígena a partir de la información del censo general 2005. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/ etnia/sys/Afro_indicadores_sociodemograficos_censo2005. pdf. DANE (2005). Indicadores sociodemográficos de la comunidad afrocolombiana e indígena a partir de la información del
censo general 2005. Recuperado de: https://www.dane.gov. co/files/censo2005/etnia/sys/afro_indicadores_sociodemograficos_censo2005.pdf. 26.
Davis, H; Adamowicz M. (2017). Seguridad y bienestar: dos caras de la misma moneda. Articulo Open Democracy. Recuperado de: https://www.opendemocracy.net/openglobalrights/holly-davis-magda-adamowicz/seguridad-y-bienestar-dos-caras-de-la-misma-moneda.
27.
Departamento de Valle del Cauca. (sf ). Colombia Perfil sociodemográfico básico Recuperado de: https://www.cepal. org/celade/noticias/paginas/2/40392/3_V_del_Cauca.pdf.
28. Dialogo Joven. (2009). Afrodescendientes, mayores víctimas de pobreza en Latinoamerica, dice experta. Recuperado de: https://dialogoj.wordpress.com/2009/09/30/afrodescendientes-las-mayores-victimas-de-la-pobreza-en-latinoamerica-dice-una-experta/ 29.
Dirección Territorial Salud Caldas (2016). Armonizado con Plan de Desarrollo 2016-2019. Departamento de Caldas. Re-
267
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
cuperado de: http://www.observatorio.saluddecaldas.gov. co/desca/reds/PTS%202016-2019%2025mayo2016.pdf. 30.
Dominicanos hoy. (2009). Organizaciones negras centroamericanas evalúan avance en sus derechos humanos. Recuperado de: http://www.dominicanoshoy.com/2009/03/28/ organizaciones-negras-evaluan-avance-en-sus-derechos-humanos/
31.
Durán, D, C. (2008). Las plagas del Cauca. Recuperado de: https://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso94966-plagas-del-cauca.
32.
Durand, P. (2014). Organización política de los afrocolombianos residentes en Bogotá. Artículo. Recuperado de: http:// www.scielo.org.co/pdf/hall/v12n23/v12n23a14.pdf.
33.
Echavarría, Y. L; Hinestroza, L. (2016). Análisis del marco jurídico para la reparación colectiva a grupos étnicos en Colombia: caso comunidades negras del Chocó. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/ article/view/326766/20784054.
268
34.
El Comercio (2015). Investigación y turismo en un panteón afro. Recuperado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/investigacion-turismo-carchi-imbabura-intercultural. html.
35.
El Espectador (2014). Buenaventura no es la excepción. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/buenaventura-no-es-la-excepcion-columna-484572.
36. El Espectador (2014). La capital de la Alianza del Pacífico y de la expulsión. Recuperado de: https://www.elespectador.com/ noticias/elmundo/capital-de-alianza-del-pacifico-y-de-expulsion-articulo-529488. 37.
El Espectador (2015). Concluyó el primer ejercicio de caracterización de la población afro en Santa Marta. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/concluyo-el-primer-ejercicio-de-caracterizacion-de-pobl-articulo-543819.
38.
El Espectador. (2015). Preocupa a ONU la vulnerabilidad de población afrocolombiana en Buenaventura. Recuperado de:
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
https://www.elespectador.com/noticias/politica/onu-alerta-vulnerabilidad-de-poblacion-afrocolombiana-b-articulo-582250.
cumbre-de-afrodescendientes-en-honduras-tratara-la-discriminacion-38797. 43.
El Espectador (2016). Comunidades afrodescendientes, las más amenazadas por la minería a cielo abierto. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/comunidades-afrodescendientes-mas-amenazadas-mineria-ci-articulo-640455.
Embajada de la República Federal de Alemania. (2011). Comunidades negras y procesos de Justicia y Paz en el contexto del estado de cosas inconstitucional. Bogotá. Recuperado de: http://www.bivica.org/upload/comunidades-negras.pdf.
44.
40. El Espectador (2016). Violencia, desarrollo y despojo en Buenaventura. Recuperado de: https://www.elespectador.com/ noticias/politica/violencia-desarrollo-y-despojo-buenaventura-articulo-645277.
Fernandez, S. Y. (2013). Atención a las mujeres desplazadas víctimas de la violencia sexual por actores del conflicto armado interno Seguimiento del Auto 092 de la Corte Constitucional en Colombia.
45.
Franco, A. (2015). Fronteras simbólicas entre expertos y víctimas de la guerra en Colombia. Recuperado de: http://www. scielo.org.co/pdf/antpo/n24/n24a03.pdf.
46.
García, L. (2016). Migraciones, Estado y una política del derecho humano a migrar: ¿hacia una nueva era en América Latina? Artículo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ rci/n88/n88a06.pdf.
39.
41.
42.
El País (2011). La Ceiba, un escudo contra la esclavitud. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2011/07/29/ actualidad/1311890415_850215.html. El Universal. Afrodescendientes pedirán en su I Cumbre combate racismo y respeto a derechos. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/internacional/
269
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
47.
48.
49.
Gobernación del Quindío. (2014). CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO. Recuperado de: https://quindio.gov.co/home/ docs/items/item_193/INFORME_FINAL_ESTUDIO_Y_CARACTERIZACION_DE_LA_POBLACION_AFRODESCENDIENTE_EN_ EL_DEPARTAMENTO_DEL_QUINDIO.pdf. Gobernación del Valle del Cauca, Secretaria Departamental de Salud. (2008). Caracterización en salud de poblaciones especiales con énfasis en el cumplimiento de los objetivos de milenio en los grupos étnicos. Recuperado de: https://www. google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiU8t3EsN7XAhWBXyYKHUBHBUQQFgglMAA&url=http%3A%2F%2Fwww. valledelcauca.gov.co%2Fsalud%2Fdescargar.php%3Fid%3D3579&usg=AOvVaw0tROoT5nh83GeFir-phOcD. Gobernación del Valle del Cauca. (2013). Caracterización Socioeconómica de la Subregión Norte del Departamento del Valle del Cauca. Recuperado de: https://www.google. com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwibuYGfrd7XAhUG4CYKHaq1A-
270
T0QFggwMAI&url=http%3A%2F%2Fwww.valledelcauca.gov. co%2Fplaneacion%2Fdescargar.php%3Fid%3D11891&usg=AOvVaw2nWGZtlIvVsKKji2DA3Dar. 50.
Gobernación del Valle del Cauca (2015) Actualización del Plan Maestro de Desarrollo Regional. Recuperado de: http://crcvalle.org.co/wp-content/uploads/Documentos/ Plan-maestro-de-desarrollo-regional-vision-2032-1.pdf.
51. Gobernación del Valle del Cauca (2016). Comunidades Afro. Recuperado de:http://www.valledelcauca.gov.co/etnicos/publicaciones.php?id=32034&dPrint=1. 52.
Gobernación del Valle del Cauca (2015) Actualización del Plan Maestro de Desarrollo Regional. Recuperado de: http://crcvalle.org.co/wp-content/uploads/Documentos/ Plan-maestro-de-desarrollo-regional-vision-2032-1.pdf.
53. Gobernación del Valle del Cauca (2016). Por el cual se adopta el plan de desarrollo del departamento del Valle del Cauca para el periodo 2016-2019 “El Valle está en vos”. Recuperado
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
de: http://www.valledelcauca.gov.co/planeacion/publicaciones.php?id=33665. 54.
55.
56.
57.
González, M.V. (2013). Una aproximación a la construcción de la alteridad “negra” y a los debates instaurados por las afrodescendientes en el feminismo latinoamericano. Artículo. Recuperado de: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ anuario_fch/v10n2a05gonzalez.pdf.
Hellebrandová, K. (2014). Escapando a los estereotipos (sexuales) racializados: el caso de las personas afrodescendientes de clase media en Bogotá. Recuperado de: http://www. redalyc.org/pdf/815/81530871008.pdf.
58.
González, X; Melo, D. (2015). Historizar el lugar para resistir el desplazamiento por minería de carbón: una aproximación teórica al caso de la comunidad de Boquerón en el Cesar. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/13405/10779.
Hinestroza, L; Hinestroza, W. E; Perea, M; & Granja M. L. (2014). El derecho de prelación de las comunidades negras en la explotación minera en el municipio de Condoto-Chocó. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/ index.php/red/article/view/21665/17854.
59.
Info Uruguay Noticias (2010). Los afrodescendientes en Uruguay tienen los peores índices sociales. Recuperado de: http://ccuch.blogspot.com.co/2010/10/los-afrodescendientes-en-uruguay-tienen.html.
60.
Inter Press Sevice IPS (2007). En América Latina y Caribe mujeres afrodescendiente son discriminadas. Recuperado de: http://www.ipsnoticias.net/2007/06/mujeres-america-latina-la-culpa-de-no-ser-blanca/
Grueso, L. R. (2000). El proceso organizativo de comunidades negras en el pacifico sur colombiano. Maestría Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Recuperado el: 25/11/2017. A partir de: http://www.nacionmulticultural.unam.mx/reconocimientopueblosnegros/docs/263.pdf.
271
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
61.
Inter Press Sevice IPS. (2012). América Latina: Justicia lejana para mujeres Recuperado de: http://www.ipsnoticias. net/2012/04/america-latina-justicia-lejana-para-mujeres/
65.
Jiménez, Orián. (sf ). Los rostros de la Memoria afrodescendiente: fiestas, bailes y fandangos. Recuperado de: http:// www.bdigital.unal.edu.co/1237/20/19CAPI18.pdf.
62.
Investing. (2013). Australia capacitará a ecuatorianos en desarrollo de minería. Recuperado de: sustentablehttps:// es.investing.com/news/noticias-del-mercado-de-valores/ australia-capacitar%C3%A1-a-ecuatorianos-en-desarrollo-de-miner%C3%ADa-sustentable-189322.
66.
Jiménez, T. (2014). Energías renovables y turismo comunitario: una apuesta conjunta para el desarrollo humano sostenible de las comunidades rurales. Artículo Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/45487/pdf_6.
63.
Iranzo, A. (2016). Presentación: Crisis migratorias y concepciones políticas del movimiento humano. Artículo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n88/n88a02.pdf.
67.
La Conexión USA. (2015). Líderes sociales y activistas de América debatirán en Bogotá sobre derechos. Recuperado de: http://www.laconexionusa.com/noticias/20151014508790_ lc50879014.asp.
64.
Jaramillo, Jefferson; Londoño & N; Sánchez, G. (2015). Agroindustria azucarera y finca tradicional en el norte plano del Cauca (Colombia). Perspectivas históricas y claves etnográficas. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/13416/10775.
68.
La Crónica (2016). Hay más agresiones a migrantes. Recuperado de: http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/ Noticias/31102016/1143881-Hay-mas-agresiones-a-migrantes.html.
69.
La Gente (2013). Población afrodescendiente en Costa Rica sufre rezago en educación y empleo. Recuperado de:
272
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/151408/poblacion-afrodescendiente-en-costa-rica-estan-en-el-olvido. 70.
La Información (2011). La gran minería amenaza la biodiversidad y a los nativos del Chocó colombiano. Recuperado de: https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/la-gran-mineria-amenaza-la-biodiversidad-y-a-los-nativos-del-choco-colombiano_zpj29duqwSudk4TgopNY65/
71.
La Prensa Latina (2016). Ecuador se une a objetivos de Decenio Internacional por los afrodescendientes. Recuperado de: https://www.laprensalatina.com/ecuador-se-une-a-los-objetivos-del-decenio-internacional-por-los-afrodescendientes/
72.
Leff, E. (2001). Espacio, lugar y tiempo. La reapropiación social de la naturaleza y la construcción local de la racionalidad ambiental. Recuperado de: http://nuso.org/media/articles/ downloads/2989_1.pdf.
73.
López, J. (2014). La garantía de los derechos humanos del paciente a través del derecho constitucional, procesal consti-
tucional y el derecho de daños. Artículo Revista Prolegómenos - Derechos y Valores. Recuperado de: http://www.scielo. org.co/pdf/prole/v17n34/v17n34a05.pdf. 74.
López, L; Cataño, N; López, H & Velásquez, V. (2010). Diversidad cultural de sanadores tradicionales afrocolombianos: preservación y conciliación de saberes. Recuperado de: http:// www.scielo.org.co/pdf/aqui/v11n3/v11n3a05.pdf.
75.
López, V. (2016) Trabajo en conjunto entre La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora y La Red de Mujeres Afrocolombianas Kambiri: Una aproximación desde la acción colectiva transnacional. (2009-2012). Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12899/1018472783-2017.pdf?sequence=4.
76.
Marmolejo, L. F; Madera, C. A & Torres, P. (2010). Gestión de los residuos sólidos en hospitales locales del norte del Valle del Cauca, Colombia. Recuperado de: http:// www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-386X2010000100008&lng=es&nrm=iso.
273
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
77.
Martínez, C; contreras, D. (La Abolición de la Esclavitud en Centroamerica. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/165228?seq=1#page_scan_tab_contents.
78.
Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto Armado (2012). XI Informe violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia. Recuperado de: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/xi_informe_mesa_mujer_y_conflicto.pdf.
79.
80.
Ministerio de Cultura Republica de Colombia. (sf ). Panorama socioeconómico y político de la población afrocolombiana, raizal y palenquera. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/Cooperacion/Estudio%20 Uniandes-ultimo%20en%20espa%C3%B1ol.pdf. Ministerio de Cultura. (2010). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidades%20negras%20y%20 afrocolombianas.pdf
274
81.
Ministerio de Cultura. (2010). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidades%20negras%20y%20 afrocolombianas.pdf.
82.
Ministerio de Cultura (2013). Plan de Acción para Población Afrocolombiana, Negra, Raizal y Palenquera. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/ publicaciones/Documents/Cartilla%20Plan%20de%20Acci%C3%B3n%20Afro.pdf.
83.
Ministerio de Cultura (2015). El Decenio Afro en las Regiones. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/prensa/ noticias/Documents/Poblaciones/DecenioAfroEnLasRegiones%202015-I.pdf.
84.
Ministerio de Cultura (2016). Inclusión de Grupos Poblacionales en los Planes de Desarrollo (2016-2019). Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
Poblaciones/DirPoblaciones_Inclusi%C3%B3nGruposPoblacionalesPlanesDeDesarrollo.pdf. 85.
Ministerio de Cultura (2016). Plan Especial de Salvaguardia de los Saberes Asociados a la Partería Afro del Pacífico. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/ Documents/Patrimonio/20-Parter%C3%ADa%20afro%20 del%20Pac%C3%ADfico%20-%20PES.pdf.
86.
Ministerio de educación (2015). Aval de reconocimiento de etnoeducador afrodescendiente y raizal. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355028_archivo_pdf_Consulta.pdf.
87.
Ministerio de Educación (sf ). Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-110467_archivo_pdf.pdf.
88.
Ministerio del Interior (sf ). El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado. Recuperado de: http://gapv.
mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_afro_final_2.pdf. 89.
Ministerio del Interior (2016). DECRETO 1314 DEL 10 DE AGOSTO DE 2016. Recuperado de: http://es.presidencia.gov. co/normativa/normativa/DECRETO%201314%20DEL%20 10%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf.
90.
Ministerio de Salud (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Estrategia PASE a la Equidad en Salud. Guía Pedagógica. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/ rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/4.1.3%20EPALES_ Pedag%C3%B3gico_28_08_2014_Credi.pdf.
91.
Mixon, G. (2014). «Merecemos un tratamiento mejor»: Auge y caída de las milicias negras en el hemisferio occidental durante el siglo XIX. Recuperado de: http://www.raco.cat/index. php/BoletinAmericanista/article/view/286659/374872.
92.
Montero, J. (2016) ¿Pueden los derechos naturales hacer alguna contribución a la filosofía de los derechos humanos? Artículo. Recuperado de: https://www.google.com.
275
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj25L3L1tvXAhXyQt8KHTViCV4QFgglMAA&url=http%3A%2F%2Fcritica.filosoficas.unam. mx%2Fpg%2Fes%2Fdescarga.php%3Fid_volumen%3D178%26id_articulo%3D1115&usg=AOvVaw0at174Knq2rBeS3nbR84U5 93.
Mora, J. J; Pérez, L & González, G. (2016). La calidad del empleo en la población afro-colombiana utilizando índices sintéticos. Artículo Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa. Recuperado de: https://www.upo.es/ revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/2256.
94.
Morales, L. G. (2016). Las migraciones, al amparo del régimen internacional de los Derechos Humanos. Utopías concurrentes. Artículo Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n88/ n88a10.pdf.
95.
Moreno, S. A. (2012). Afrocolombianos: más allá de la legislación, la gobernanza y los escenarios de participación, está la verdadera inclusión. XXV Concurso del CLAD sobre Refor-
276
ma del Estado y Modernización de la Administración Pública “Una Administración Pública Diversa e Inclusiva”. Caracas. Recuperado de: http://siare.clad.org/fulltext/0070804.pdf. 96.
Moreno, V. (2013). Ay dios baja y ve cómo las mujeres afrocolombianas resisten al destierro. Artículo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-03242013000200013.
97.
Mosquera, C. (2007). Lecturas críticas de los talleres de salud sexual y reproductiva y de fortalecimiento cultural desarrollados con mujeres negras desterradas por el conflicto armado en Colombia. Artículo Revista de Estudios Sociales. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiNgu7o0t3XAhWkQd8KHf5cC8kQFgglMAA&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2551582. pdf&usg=AOvVaw1ZnHI1AYnMUfVcJ2o5j1pj.
98.
Mosquera, R. C. & Barcelos, L. C. (2007). Afro-reparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Universidad Nacional
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
99.
de Colombia. Recuperado: http://www.bdigital.unal.edu. co/1237/2/01PREL01.pdf.
un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf.
Mou, J. M. (2013). Población Afrocolombiana/Negra, Palenquera y Raizal y Derechos Humanos. Recuperado de: http:// centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2013/11/MDULO_4_pdf.pdf.
103. Naciones Unidas. (2013). Informe Sombra al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra La Mujer. Recuperado de: http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/COL/INT_CEDAW_NGO_COL_15183_S. pdf.
100. Mouly. C; Giménez. J. (2016). Oportunidades y desafíos del uso del patrimonio cultural inmaterial en la construcción de paz en el posconflicto. Implicaciones para Colombia. Artículo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/espo/ n50/0121-5167-espo-50-00281.pdf. 101. Mow, J. M. (sf ). Población Afrocolombiana/Negra, Palenquera y Raizal y Derechos Humanos. Recuperado de: http:// centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2013/11/MDULO_4_pdf.pdf. 102. Naciones Unidas. (1995). Informe de la Carta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing. Recuperado de: http://www.
104. Naciones Unidas CEPAL (2016). Políticas públicas para afrodescendientes. 105. Marco institucional en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/40854/1/S1601272_es.pdf. 106. Noguera, H. A; Lemus, M. P. (2015). Marco jurídico colombiano de justicia transicional. Balance y propuestas desde una seudo democracia a una real y efectiva. Artículo Revista Jangwa Pana. Recuperado de: http://revistas.unimagdalena.edu. co/index.php/jangwapana/article/view/1573/1011.
277
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
107. Núñez, C; Pérez, C. Z. (2015). La diversidad cultural como derecho fundamental de los pueblos indígenas. Ensayo Revista de Derecho UNED. Recuperado de: http://e-spacio.uned. es/fez/eserv/bibliuned:RDUNED-2015-17-5005/Diversidad_ cultural.pdf. 108. Observatorio de Territorios Étnicos. (2012). Poblaciones negras en el norte del Cauca. Recuperado de: https://www. google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjml9C3r97XAhWG5iYKHdjJAEUQFgglMAA&url=http%3A%2F%2Fetnoterritorios. org%2Fapc-aa-files%2F92335f7b3cf47708a7c984a309402be7%2Fcartilla_poblaciones_negras_en_el_norte_del_cauca.pdf&usg=AOvVaw2SoQNvevvhT_ymBuDIDUU8. 109. Ochoa, A. F; Vanegas, E. A; & Arizabaleta, S. L. (2017). Derechos humanos y estándares laborales en las organizaciones, de cara al posconflicto en Colombia. Recuperado de: http:// revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/1955/1415.
278
110. ONU Mujeres. (2012). XI Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia. Recuperado de: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/xi_informe_mesa_mujer_y_conflicto.pdf. 111. Open Democracy. (2016). Es hora de reconocer el derecho a la vida de las personas que no tienen hogar o residen en viviendas inadecuadas. Recuperado de: https://www.opendemocracy.net/openglobalrights/leilani-farha/es-hora-de-reconocer-el-derecho-la-vida-de-las-personas-que-no-tienen. 112. Open Democracy. (2017). Colombia Negra: Abandono, vida civil y furia en la ciudad portuaria de Buenaventura. Recuperado de: https://www.opendemocracy.net/jaime-alves/colombia-negra-abandono-vida-civil-y-furia-en-la-ciudad-portuaria-de-buenaventura. 113. Ortiz, V. (2013). Percepciones y prácticas corporales estéticas de un grupo de jóvenes universitarias Afrodescendientes de Cali. Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1678/2287.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
114. Pazos, C. M. (2015). Industrias culturales “afro pacíficas”: encrucijadas del multiculturalismo en la ciudad de Cali, Colombia. Revista de Antropología y Arqueología. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiL_9_A_9rXAhUJSt8KHasdDH8QFgglMAA&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F5440527. pdf&usg=AOvVaw1Hm9PSVtYS21DyPEsAO_HT.
Montevideo, Uruguay. http://www.cpalsocial.org/documentos/365.pdf 118. Peralta, J. A. (2011). De lo “doméstico/manso” a lo “lejano/ arisco”. Un recorrido por la cartografía simbólica del territorio negro de chocó. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/ pdf/antpo/n14/n14a06.pdf.
115. Pazos, M. (2017). Festivales afromusicales en estados-nación multiculturales: análisis en paralelo de México y Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/ n21/2011-0324-recs-21-00121.pdf.
119. Pérez, M. A; Peña, M. R & Álvarez, P. (2011). Agro-industria cañera y uso del agua: análisis crítico en el contexto de la política de agrocombustibles en Colombia. Articulo Revista Ambiente y Sociedade. Recuperado de: http://www.scielo.br/ pdf/asoc/v14n2/11.pdf.
116. Peñin, A. (2017). Estructuras del habitar. Colectividad y resiliencia como estrategias de proyecto. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/63308/29929881-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
120. Poder Pacífico (sf ). Agenda Pacífico. Construcción de Paz en el Pacífico Colombiano. Red Poder Pacífico. Recuperado de: http://www.manosvisibles.org/images/paz/Agenda-Pazcifico-y-Posconflicto.pdf.
117. PNUD (2009). Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana. Identidad y desarrollo. Seminario Regional
121. Porto, J. C. (2014). Afrodescendientes en Colombia: una revisión de los últimos seis años. Artículo. Recuperado de:
279
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/1376/783. 122. Presidencia de la Republica Colombia. (2016). Decreto 1314 del 10 de agosto de 2016. Recuperado de: http:// es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20 1314%20DEL%2010%20DE%20AGOSTO%20DE%202016. pdf.
125. Quiceno, N; Ochoa, M & Villamizar, A. M. (2016). La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó) Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/ index.php/estudiospoliticos/article/view/325097/20785349. 126. Quiñones, A. (2015). Geopolítica de los conflictos socioambientales: resistencia a la expansión minera. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/13403/10777.
123. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2009). Seminario Regional Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana: identidad y desarrollo. Uruguay. Recuperado de: http://www.cpalsocial.org/documentos/365.pdf.
127. Restrepo, E; Rojas, A. (2008). Afrodescendientes en Colombia: Compilación bibliográfica. Universidad del Cauca. Recuperado de: http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/bibliografia-libro.pdf.
124. Proyecto Mujeres Afrodescendientes Defensoras de Derechos Humanos, PCN. (2012). Derrotar la Invisibilidad. Un Reto para Las Mujeres Afrodescendientes en Colombia. Recuperado de:http://www.afrocolombians.org/pdfs/DerrotarlaInvisibilidad.pdf.
128. Rivera, C.C; Restrepo P. (2014). Prácticas agroecológicas en el contexto del diálogo de saberes, las universidades, el desarrollo y el buen vivir. Artículo. Recuperado de: http:// bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3991/1/RestrepoPaulaA_2014_PracticasAgroecologicas.pdf.
280
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
129. Rivera, M. (2014). Memoria afirmativa afro/negra aportes desde la psicología social construccionista. Maestría Universidad del Valle. Cali Recuperado el: 25/11/2017. A partir de: http:// bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8782/1/ MEMORIA%20AFIRMATIVA%20AFRO%20NEGRA.pdf. 130. Rodríguez, D. (2012). El desarrollo sustentable de la Cuenca Amazónica en la Agenda Ambiental de la Comunidad Andina. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3693/1/07-TC-Rodriguez.pdf. 131. Rodríguez, J. C; Medina, P & Reyes S. E. (2014). Territorio, Paisaje y Marketing Global. Imaginarios en la Construcción de la Patagonia como Marca. Artículo. Magallania Chile. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/magallania/v42n2/art06. pdf. 132. Salazar, G; Fonck, M & Irarrázaval, F. (2017). Paisajes en movimiento: sentidos de lugar y prácticas interculturales en ciudades de la región de la Araucanía, Chile. Revista de Antropología Chilena. Chile. Recuperado de: http://www.scielo.cl/ pdf/chungara/2017nahead/aop0617.pdf.
133. Salazar, N. (2016). Recorriendo los Caminos de Erik. Trayectoria Sexual de un Joven Negro/Afrodescendiente Homosexual de Sectores Populares en Buenaventura – Colombia. Trabajo de Grado Universidad del Valle. Cali. Recuperado el: 25/11/2017. A partir de: http://bibliotecadigital.univalle.edu. co/bitstream/10893/9310/1/0534101-P-S-2016-1.pdf. 134. Ther, F. (2006). Complejidad territorial y sustentabilidad: notas para una epistemología de los estudios territoriales. Artículo Revista Horizontes Antropológicos. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/ha/v12n25/a06v1225.pdf. 135. Torres, M. L Iregui, P. M. (2017). Las modificaciones legislativas a las acciones populares en Colombia: ¿avance o retroceso? Revista de Derecho. Artículo de investigación Universidad del Rosario, Bogotá. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/8140/10150. 136. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization UNESCO. (2002). Declaración Universal Sobre la Diversidad Cultural. Johannesburgo. Recuperado de: http:// unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127162s.pdf.
281
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
137. UNESCO (2008). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf. 138. Universidad Nacional de Colombia (2007). Afro-reparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Recuperado de: http:// www.bdigital.unal.edu.co/1237/2/01PREL01.pdf. 139. Urrea, G. F. (2005). La población afrodescendiente en Colombia. Seminario Internacional. Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas. CEPAL, Santiago de Chile. Recuperado de: https:// www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/5/27905/FUrrea.pdf. 140. Urrea, F. (2010). Cambios sociodemográficos intercensales 1993-2005 en el Norte del Cauca y Sur del Valle y la Ley Páez. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/ n43/n43a2.pdf.
282
141. Valencia, L. E. (2015). Ambigüedades en dos décadas de paradigma multiculturalista. Algunos elementos de la historia inmediata de los Afrocolombianos. Recuperado de: http:// www.scielo.org.co/pdf/recs/n16/n16a02.pdf. 142. Varela, E; Martínez, A. M & Delgado, W. (2013). Gobernanza y redes de políticas en el distrito portuario, industrial y biodiverso de Buenaventura, Colombia. Recuperado de: http:// aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/18217/15650. 143. Vargas, N. (2014). El asentamiento irregular como principal fuente de crecimiento urbano en Bolivia: entre ilegalidad y constitucionalidad. Artículo Revista América Latina Hoy. Recuperado de:http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/ article/viewFile/alh2014685778/12662. 144. Vázquez, U. (2014). El conflicto colombiano: incidencia de la política de seguridad democrática uribista en la seguridad humana. Artículo Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index. php/NOMA/article/view/49299/45924.
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
145. Velázquez, M. E; Iturralde, G. (2015). Afromexicanos: reflexiones sobre las dinámicas del reconocimiento/Afromexicans: Reflections on the dynamics of recognition. Artículo. Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/ S0185122516300054/1-s2.0-S0185122516300054-main. pdf?_tid=171f6e30-d346-11e7-ab97-00000aab0f01&acdnat=1511768553_ab22b6cba65d162bd9da8a27daaf209a. 146. Vélez, I. Dimensiones del extractivismo minero en Colombia. Análisis de las racionalidades de gobierno durante la última década. Facultad de Ingeniería Universidad del Valle. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/ article/view/49283/50327. 147. Viáfara, C; Serna N. J. (2014). Desigualdad de oportunidades educativas en la población de 15 a 29 años en Brasil y Colombia según autoclasificación étnico-racial. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n29/n29a08.pdf. 148. Victoria, M. I, Hernández, P, Acevedo, V. E & González, A. (2017). Saberes e interculturalidad: Dilemas y aprendizajes en una experiencia con afrodescendientes colombianas. Ar-
tículo Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Artículo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/ pdf/rlcs/v15n1/v15n1a34.pdf. 149. W Radio (2015). Afrodescendientes latinoamericanas definen estrategia para combatir exclusión. Recuperado de: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/afrodescendientes-latinoamericanas-definen-estrategia-para-combatir-exclusion/20150627/nota/2826349.aspx. 150. Walsh, C (2005). Movimientos sociales afro y políticas de identidad en Colombia y Ecuador. Recuperado de: http:// www.ram-wan.net/restrepo/documentos/movimientos%20 sociales%20afro%20y%20politicas%20de%20indentidad%20en%20colom.pdf. 151. Walsh, C. (2007). Dossier Actualidades: Lo Afro en América Andina Lo Afro en América andina: Reflexiones en torno a luchas actuales de (in)visibilidad, (re)existencia y pensamiento. Recuperado de: http://oraloteca.unimagdalena.edu. co/wp-content/uploads/2013/01/Lo-Afro-en-Am%C3%A9rica-andina-de-Catherine-Walsh.pdf.
283
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
152. Zambrano, C.V. (2010). Territorio, diversidad cultural y Trabajo Social. Artículo. Recuperado de: https://revistas.unal. edu.co/index.php/tsocial/article/view/18082/18997. 153. Zuluaga, J.C. (2015). Afrodescendientes, representación y movilidad social en Tuluá. Artículo. Recuperado de: http:// www.scielo.org.co/pdf/recs/n16/n16a09.pdf. 154. Zúñiga, M. C; Feijoo, A. & Quintero, H. (2004). Diseño de una propuesta metodológica para interpretar el huerto habitacional en un área del valle del cauca. Recuperado de: http:// repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/435/ Diseno%20propuesta.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
284
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ANEXO 1 LA ENCUESTA
285
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
286
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
287
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
288
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
289
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
290
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
291
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
292
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA, Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
293
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL PARA EL RECONOCIMIENTO, LA JUSTICIA,
Y EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017
ANEXO 2 ENCUESTA CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, 2017. Encuesta en el marco del proyecto de caracterización de la población Afrocolombiana, Negra, Raizal y Palenquera, en el departamento del Valle del Cauca. 1. Se toman todos los datos encontrados, que están relacionados con la población Afrocolombiana, Negra, Raizal y Palenquera, en el departamento del Valle del Cauca. En este caso se ha utilizado la información propuesta por el DANE con respecto al censo del año 2005. 2. Se muestra el mapa de la distribución poblacional de la población Afrocolombiana, Negra, Raizal y Palenquera, en el departamento del Valle del Cauca. Y a partir de esta información se puede calcular el tamaño de la muestra.
294
3. En la siguiente tabla se muestra la manera en que queda organizada la informacion relacionada con la Muestra para población Afrocolombiana, Negra, Raizal y Palenquera, en el departamento del Valle del Cauca. Esta informacion es el resultado de la aplicación del metodo estadistico presentado en la primer pagina.
Municipio
Año
Habitantes
Poblacion Negra, afrocolombiana, raizal y palenquera
No. De encuestas por municipio
Encuestas adicionales
Total de encuestas
CALI
2005
2.119.908
542.039
49,69%
1.192
0
1.192
ALCALÁ
2005
17.568
10
0,00%
0
50
50
ANDALUCIA
2005
18.136
702
0,06%
2
50
52
ANSERMANUEVO
2005
20.692
250
0,02%
1
50
51
ARGELIA
2005
6.693
1.027
0,09%
2
50
52
BOLÍVAR
2005
15.360
30
0,00%
0
50
50
BUENAVENTURA
2005
328.794
271.060
24,85%
596
0
596
BUGA
2005
116.893
9.243
0,85%
20
50
70
BUGALAGRANDE
2005
21.601
705
0,06%
2
50
52
CAICEDONIA
2005
30.947
574
0,05%
1
50
51
CALIMA (El Darién)
2005
15.497
967
0,09%
2
50
52
CANDELARIA
2005
70.296
36.365
3,33%
80
50
130
CARTAGO
2005
124.831
5.739
0,53%
13
50
63
DAGUA
2005
35.270
13.292
1,22%
29
50
79
EL AGUILA
2005
10.689
223
0,02%
0
50
50
EL CAIRO
2005
9.356
288
0,03%
1
50
51
EL CERRITO
2005
54.598
16.068
1,47%
35
50
85
EL DOVIO
2005
9.548
89
0,01%
0
50
50
FLORIDA
2005
56.008
16.968
1,56%
37
50
87
GINEBRA
2005
19.268
837
0,08%
2
50
52
GUACARÍ
2005
31.802
5.821
0,53%
13
50
63
JAMUNDÍ
2005
96.993
55.608
5,10%
122
50
172
Municipio
Año
Habitantes
Poblacion Negra, afrocolombiana, raizal y palenquera
No. De encuestas por municipio
Encuestas adicionales
Total de encuestas
LA CUMBRE
2005
11.122
491
0,05%
1
50
51
LA UNIÓN
2005
31.798
226
0,02%
0
50
50
LA VICTORIA
2005
14.134
73
0,01%
0
50
50
OBANDO
2005
14.380
973
0,09%
2
50
52
PALMIRA
2005
284.470
40.249
3,69%
89
50
139
PRADERA
2005
48.843
14.723
1,35%
32
50
82
RESTREPO
2005
15.805
215
0,02%
0
50
50
RIOFRÍO
2005
17.376
3.929
0,36%
9
50
59
ROLDANILLO
2005
34.698
867
0,08%
2
50
52
SAN PEDRO
2005
15.784
165
0,02%
0
50
50
SEVILLA
2005
47.872
225
0,02%
0
50
50
TORO
2005
15.913
95
0,01%
0
50
50
TRUJILLO
2005
18.667
19
0,00%
0
50
50
TULUÁ
2005
187.275
16.537
1,52%
36
50
86
ULLOA
2005
5.745
58
0,01%
0
50
50
VERSALLES
2005
8.270
48
0,00%
0
50
50
VIJES
2005
9.787
122
0,01%
0
50
50
YOTOCO
2005
15.563
1.909
0,17%
4
50
54
YUMBO
2005
92.192
13.026
1,19%
29
50
79
ZARZAL
2005
40.983
19.088
1,75%
42
50
92
4.161.425
1.090.943
100,00%
2.400
2000
4.400
ANALISIS ESTADISTICO RESULTADOS ENCUESTA CARACTERIZACIÓN POBLACION NEGRA, AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2017.
Gráfico 1. Distribución de encuestas por género
DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTAS POR GÉNERO Numero de Personas
Porcentaje
Hombre
624
34%
Mujer
1207
66%
Total general
1831
100%
Se observa que en la relación H/M el número de encuestas aplicadas fue mayor para el grupo de mujeres con un 65% que para el grupo de hombres con un 34%.
66%
34%
Hombre Mujer
297
DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTAS POR GÉNERO Y MUNICIPIO Municipio Buga Bugalagrande Cali Candelaria Cartago Cerrito Dagua Florida Ginebra Guacarí Jamundí Palmira Pradera Riofrio Tuluá Vijes Yumbo Zarzal Total general
Hombres
Mujeres 20 7 155 43 13 35 12 33 11 32 83 65 24 12 25 1 15 38 624
Total general 33 16 261 96 35 58 25 71 21 19 139 124 68 38 75 64 64 1207
53 23 416 139 48 93 37 104 32 51 222 189 92 50 100 1 79 102 1831
El numero de encuestas aplicadas por municipio fue mayor en el municipio de Cali por ser la población con mayor representatividad de la negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, seguida de los municipios de Jamundí, Palmira y Zarzal.
298
Gráfico 2. Distribución de encuestas por género y municipio Hombres
Mujeres
450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
e a Bug grand ala Bug
i Cal elaria rtago errito C d Ca Can
ua
Dag
da
ri Flo
a ebr
Gin
í
car
Gua
í
und
Jam
ira
m Pal
a der Pra
frío
Rio
á
u Tul
s o Vije Yumb
al
z Zar
299
Por su cultura, lengua, pueblo de origen o rasgos físicos, usted se auto reconoce como Hombre
Mujer
Afrocolombiano Negro Otro Palenquero Raizal Total general
Total general
423 187 12 1 1 624
875 283 39 5 5 1207
1298 470 51 6 6 1831
Gráfico 3. Por su cultura, lengua, pueblo de origen o rasgos físicos, usted se auto reconoce como
1000 900
Hombre Mujer
800 700 600 500 400 300 200 100 0
Afrocolombiano
Negro
Otro
Palenquero
Raizal
Con relación al reconocimiento la población de mujeres tiene mayor reconocimiento como afrocolombiano, seguida de lo negro con baja presencia de palenquera y raizal.
300
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Total Escolares
3
Infancia
10
Jóvenes
304
Adolescentes
108
Adultos
1.259
Adulto Mayor
147
Gráfico 4. Distribución por grupos de edad. Adulto Mayor
147
Adultos
1.259 108
Adolescentes Jóvenes
304
Infancia
10
Escolares
3
-
200
400
600
800
1000
1200
1400
301
SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO Hombre Mujer Total general Con Remuneración 215 240 Independiente 92 117 No Responde 172 381 Otro 14 18 Sin Remuneración 9 10 Sin Trabajo 119 292 Trabajo Hogar 3 149 Total general 624 1207 Gráfico 5. Situación laboral de la población por género.
455 209 553 32 19 411 152 1831
Hombre
Mujer
Trabajo Hogar Sin Trabajo Sin Remuneración Otro No Responde Independiente Con Remuneración
0
302
100
200
300
400
500
600
SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN POR MUNICIPIO Municipio Buga
Con Remuneración
Independiente
No Responde
Otro
5
15
7
2
2
109
46
124
5
3
108
21
416
18
19
42
4
1
36
19
139
Cartago
7
3
9
26
3
48
Cerrito
30
14
20
3
20
6
93
Dagua
5
8
18
2
1
2
1
37
Florida
20
11
33
1
8
21
10
104
Ginebra
6
7
10
2
1
6
Guacarí
20
6
12
1
1
7
4
51
Jamundí
74
36
60
4
1
36
11
222
Palmira
62
13
36
3
50
25
189
Pradera
19
6
29
2
28
8
92
Riofrio
12
4
20
6
8
50
Tuluá
26
9
34
19
11
100
Vijes
1
Cali Candelaria
1
12
7
Total general
12
Bugalagrande
1
Sin Remuneración Sin Trabajo Hogar 12
1
53 23
32
1
Yumbo
15
16
21
2
Zarzal
12
4
68
2
Total general
455
209
553
32
13
12
79
1
9
6
102
19
411
152
1831
303
Gráfico 6. Situación laboral de la población por municipio.
450 400 350
Con Remuneración
NO Responde
Independiente
Sin Remuneración
Otro
Sin Trabajo
Hogar
300 250 200 150 100 50 0
304
e a Bug grand a al Bug
i Cal elaria rtago errito C d Ca Can
ua
Dag
da
ri Flo
bra
e Gin
c Gua
arí
í
Ja
nd mu
ira
m Pal
a der Pra
ío
fr Rio
á
u Tul
s o Vije Yumb
al
z Zar
SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Infancia
Jóvenes
Adolescentes
Adultos
Adulto Mayor
Con Remuneración
2
93
17
328
15
Independiente
1
28
5
163
12
No Responde
1
84
32
377
57
Otro
4
1
20
7
Sin Remuneración
3
Sin Trabajo
6
Trabajo Hogar
16
77
50
246
31
15
3
109
25
Gráfico 7. Situación laboral de la población por grupos de edad.
7
Adulto Mayor Adulto
6
Adolescentes
5
Jóvenes
4 3 2 1 0
50
100
150
200
250
300
350
400
305
Gráfico 8. Régimen de seguridad social de la población
RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA POBLACIÓN Total general Contributivo
765
Especial
25
Ninguno
101
Subsidiado
940
42%
51%
1% Contributivo Especial Ninguno Subsidiado
306
6%
RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO Hombre Contributivo
Mujer
Total general
314
451
765
Especial
10
15
25
Ninguno
40
61
101
Subsidiado
260
680
940
Total general
624
1207
1831
Gráfico 9. Régimen de seguridad social de la población por género.
Hombre
Mujer
800 700 600 500 400 300 200 100 0 Contributivo
Especial
Ninguno
Subsidiado
307
Gráfico 10. Mujeres que asisten a control prenatal.
3%
ASISTE A CONTROL PRENATAL
27%
Mujeres embarazadas NO SI No responde Total general
1 23 9 33
70% NO SI NO Responde
308
Gráfico 11. Madres lactantes.
¿ ES MADRE LACTANTE ?
54%
Cantidad de mujeres NO
53
SI
62
Total general
115
46%
NO SI
309
Gráfico 12. Mujeres embarazadas con edades entre 15 y 19 años
¿ESTÁ EMBARAZADA? (MUJERES ENTRE 15 Y 19 AÑOS)
25%
Mujeres NO SI
45
3%
2
(vacío)
16
Total general
63 NO SI NO Responde
310
72%
Gráfico 13. Población que sabe leer y escribir.
3%
¿ SABE LEER Y ESCRIBIR ?
6%
Lee y escribe NO SI No Responde
106 1674 51 NO
91%
SI NO Responde
311
DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR POR GÉNERO
Hombres NO
Mujeres
Total general
32
74
106
571
1103
1674
(vacío)
21
30
51
Total general
624
1207
1831
SI
Gráfico 14. Distribución de personas que Saben leer y escribir por género.
1200
Hombres
1103
1000 800 571
600 400 200 0
74
32 NO
312
21 SI
30
NO Responde
Mujeres
DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE ESTUDIAN ACTUALMENTE POR GÉNERO
Hombres
Mujeres
Total general
NO
401
847
1248
SI
135
192
327
(vacío)
88
168
256
Total general
624
1207
1831
Gráfico 15. Distribución de personas que estudian actualmente por género.
900
Hombres
Mujeres
847
800 700 600 500 400
401
300 200
192
135
100
168 88
0 NO
SI
NO Responde
313
Gráfico 16. Tipo de institución educativa.
TIPO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Hombres Mujeres
Total general
354
741
1095
PRIVADA
64
104
168
PÚBLICA
206
362
568
Total general
624
1207
1831
NO CONTESTA
31% 9%
NO Contesta Privada Pública
314
60%
¿ CUÁL ES EL ÚLTIMO AÑO DE ESCOLARIDAD CURSADO ?
Hombre Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Undécimo
Mujer 2 4 9 2 26 3 8 2 6 9 107
26 2 2 2
7 22 30 12 91 15 22 14 32 24 326 1 2 1 33 3 3 2
3 4 6 6
728 1 2 5 14 5
1145 1 5 9 20 11
624
1207
1831
3 Semestre 5 Semestre 6 Semestre Bachiller Licenciado Maestría
1 7 1 1
No estudió No Responde Normalista Superior Primaria Profesional Técnico Tecnólogo Total general
Total general
417
5 18 21 10 65 12 14 12 26 15 219 1 2
315
Gráfico 17. Último año de escolaridad cursado de la población.
300
Hombre
Mujer
250 200 150 100 50 0
ero undo rcero uarto uinto m i C r Q Te P Seg
316
o o o al ió re re re to co or vo do go no ría est Estud uperi fesion Técn cnólo Sex Séptim Octa Nove Décim décim emest emest emest encia a M NO Te Un 3 S a S Pro Lic 5S 6S list a m Nor
¿ HA SUFRIDO DE ALGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN LABORAL ?
Total general Discapacidad Mujer Negro Sexual No Obesidad Experiencia laboral Religión
7 93 386 1 1341 1 1 1
Gráfico 18. Tipos de discriminación laboral que ha sufrido la población.
1600 1341
1400 1200 1000 800 600 386
400 200 0
7 Discapacidad
93 Mujer
1 Negro
Sexual
1 NO
Obesidad
1
1
Experiencia laboral
Religión
317
¿ HA SUFRIDO DE ALGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN LABORAL ?, DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Mujer Total general Hombre Discapacidad Mujer Negro Sexual
2 6 151
5 87 235 1
7 93 386 1
No Obesidad
464
877 1
1341 1
1
1
Experiencia laboral
Religión
1
Total general
1
624
1207
1831
Gráfico 19. Discriminación laboral por género.
Mujer
Hombre
1000 877
900 800 700 600 464
500 400 300
235
200 100 0
318
2
5
Discapacidad
6
87
151 1
Mujer
Negro
Sexual
1 NO
Obesidad
1 Experiencia laboral
1 Religión
¿ HA SUFRIDO DE ALGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN LABORAL ?, DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DE EDAD Jóvenes Adolescentes Escolares Adultos Adulto Mayor
7 1 66 290 893 1 1
DISCAPACIDAD EXPERIENCIA LABORAL MUJER
18
5
NEGRO
55
12
230
91
NO
3
OBESIDAD RELIGIÓN SEXUAL
4 27 116
1
Gráfico 20. Discriminación laboral por grupos de edad. Escolares
1000
893
900
Jóvenes
800
Adolescentes
700
Adultos
600
Adulto Mayor
500 400 290
300 200 100 0
1
7 1
2
18 5 3
66
4
55 12 27 4
230 91 116 1
3 5
6
1 7
1 8
319
Gráfico 21. Población que conoce los métodos de participación ciudadana.
5%
¿ CONOCE LOS MÉTODOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ?
Total general NO SI NO RESPONDE
686
57%
1045 100
NO SI NO Responde
320
38%
¿ CONOCE LOS MÉTODOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ?, DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO
Hombre
Mujer
Total general
NO
213
473
686
SI
371
674
1045
NO RESPONDE
40
60
100
Total general
624
1207
1831
Gráfico 22. Población que conoce los métodos de participación ciudadana distribuidos por género.
800
Hombre
674
700
Mujer
600 473
500
371
400 300
213
200 100 0
40 NO
SI
60
NO Responde
321
¿ CONOCE LOS MÉTODOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ?, DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD
Escolares
Infancia
NO SI
3
Jóvenes
Adolescentes
Adultos
Adulto Mayor
3
45
125
445
68
7
56
161
747
71
7
18
67
8
NO RESPONDE
Gráfico 23. Población que conoce los métodos de participación ciudadana distribuidos por grupos de edad.
800
747
NO
700
SI
600
NO Responde
500
445
400 300 200
125
100 0
3 Escolares
322
3
7 Infancia
45 56
161 18
7
Adolescentes
Jóvenes
67
68 71 8
Adultos
Adulto Mayor
¿ HA SIDO DESPLAZADO ? DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO
Hombre NO
Mujer
Total general
413
803
1216
94
172
266
SI
117
232
349
Total general
624
1207
1831
NO RESPONDE
Gráfico 24. Población que ha sido desplazada, distribuida por género.
Mujer
Hombre
232
SI
117
172
NO Responde
94
803
NO
413 0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
323
Gráfico 25. Número de veces que ha sido desplazada la población.
¿ CUÁNTAS VECES HA SIDO DESPLAZADO ?
17%
Personas NINGUNA
1460
UNA
303
DOS
55
TRES
12
MAS DE TRES Total general
1%
82%
1 1831
Ninguna Tres Una
324
Gráfico 26. Población que conoce los acuerdos postconflicto.
¿ CONOCE LOS ACUERDOS POSTCONFLICTO ?
26%
Personas NO No Responde
SI
1286 69
476
4% 70% NO NO Responde SI
325
¿ CONOCE LOS ACUERDOS POSTCONFLICTO ?, DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO
Hombre NO
Mujer 403
883
27
42
SI
194
282
Total general
624
1207
No Responde
Gráfico 27. Población que conoce los acuerdos postconflicto distribuida por género.
Mujer
Hombre
1400 1207
1200 1000
883
800 624
600 400
403
200 0
326
282
194 27 NO
42
NO Responde
SI
Total general
Gráfico 28. Mujeres que han sufrido de violencia sexual.
16%
MUJERES QUE HAN SUFRIDO DE VIOLENCIA SEXUAL
Mujeres NO
779
No responde
233
SI
195
19% 65% NO NO Responde SI
327
LA TENENCIA DE LA VIVIENDA ES
LA TENENCIA DE LA VIVIENDA ES
Personas
Personas
ALBERGUE ARRIENDO COLECTIVA
22 528 477
ESCRITURA OTRO PAGANDO
224 26 101
POLIZA PRESTADA PROPIA OTRA SITUACION TENENCIA
4 142 256 11 40
Gráfico 29. La tenencia de la vivienda de la población.
600
528 477
500 400 300
256
224 200 100 0
26
22 e rgu e b A
328
142
101
ndo
ie Arr
a ctiv
e Col
a tur
ri Esc
o Otr
ndo
a Pag
a
iz Pol
40
11
4 ada
st Pre
a
pi Pro
ción
a Situ
a
nci
e Ten
Gráfico 30. Mujeres cabeza de hogar.
8%
¿ ES MUJER CABEZA DE HOGAR ?
45%
Total NO
540
SI
573
No Responde
47%
94
NO SI NO Responde
329
TIENE EN SU HOGAR ALGÚN TIPO DE EMPRENDIMIENTO?
TIENE EN SU HOGAR ALGÚN TIPO DE EMPRENDIMIENTO?
Total
Total Agricultura Artesanal Carpintería y muebles
Elaboración de alimentos y dulces Joyería Ninguno Otro Pecuario
189 10 5
Cooperativas comunitarias Cuero
6 1
27 1 1543 34 15
Gráfico 31. Hogares que tienen algún tipo de emprendimiento.
1800 1543
1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0
330
189 10 Agricultura
Artesanal
5
6
Carpintería y Cooperativas muebles comunitarias
1
27
1
Cuero
Elaboración de alimentos y dulces
Joyería
Ninguno
34
15
Otro
Pecuario
Gráfico 32. Tipos de medicina que utiliza la población cuando está enferma.
6%
¿ QUÉ TIPO DE MEDICINA UTILIZA CUANDO ESTÁ ENFERMO ?
Total Medicina Casera Medicina Tradicional
Medico IPS No toma medicina Otro
2%
20% 2%
121 15
429 38 9
70% Medicina Casera Medicina Tradicional Medico IPS NO Toma Medicina Otro
331
¿ QUÉ TIPO DE MEDICINA UTILIZA CUANDO ESTÁ ENFERMO ?, DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DE EDAD
Escolares
Infancia
Medicina Casera
1
Otro
Adulto Mayor
9
85
3
3
9
2
58
12
302
55
2
12
2
20
1
3
1
5
Medicina Tradicional
No toma medicina
Adultos
19
2
Medico IPS
Adolescentes
Jóvenes
6
Gráfico 33. Tipos de medicina que utiliza la población cuando está enferma, distribución por grupo de edad.
350
Medicina Casera
302
300
Medicina Tradicional
250
Medico IPS
200
NO Toma Medicina
150
Otro
100
85 58
50 0
332
1 Escolares
2
2 2 Infancia
19
3
55 12 3
Jóvenes
9 3 12 2 1 Adolescentes
9
20
Adultos
5
6
1 Adulto Mayor
Gráfico 34. Población que produce los alimentos que consume.
14%
¿ PRODUCE LOS ALIMENTOS QUE CONSUME ?
Total NO
6%
1460
No Responde
115
SI
256
80%
NO NO Responde SI
333
¿ PRODUCE LOS ALIMENTOS DE CONSUME ?, DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO
Hombre NO
Mujer 506
954
No Responde
37
78
SI
81
175
Gráfico 35. Población que produce los alimentos que consume, distribución por género.
Hombre
1200 1000
954
800 600
506
400 175
200 0
334
37 NO
78
NO Responde
81 SI
Mujer
Gráfico 36. Adultos mayores que cuentan con ayuda del estado.
ADULTOS MAYORES QUE CUENTAN CON AYUDA DEL ESTADO
16%
Total NO
58
No responde
66
SI
23
39% 45%
NO NO Responde SI
335
Gráfico 37. Personas que conocen los derechos humanos.
¿ CONOCE LOS DERECHOS HUMANOS ?
69%
28%
Total NO No Responde
SI
517
3%
56
1258
NO NO Responde SI
336
¿ CONOCE LOS DERECHOS HUMANOS ? DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DE EDAD
Escolares
Infancia
1
NO
2
No Responde
2
SI
Adolescentes
Jóvenes
8
Adulto Mayor
Adultos
68
26
63
357
8
4
6
38
228
78
78
864
Gráfico 38. Personas que conocen los derechos humanos, distribución por grupos de edad.
1000
NO
864
900 800
NO Responde SI
700 600 500 400
357
300
228
200 100 0
1 Escolares
2
8
2 Infancia
68
8
Jóvenes
26 4
78
Adolescentes
63
6
78
Adulto Mayor
38 Adultos
337
¿ CONOCE LOS DERECHOS HUMANOS ?, DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO
Hombre NO No Responde SI
Mujer
161
356
18
38
445
813 Hombre
Gráfico 39. Personas que conocen los derechos humanos, distribución por género.
900
813
800 700 600 500
445
400
356
300 200
161
100 0
338
18 NO
38
NO Responde
SI
Mujer
Gráfico 40. Personas que creen que el estado asegura el derecho a la igualdad.
19%
¿ CREE USTED QUE EL ESTADO ASEGURA SU DERECHO A LA IGUALDAD ?
59%
Total NO No contesta
1088 33
No Sabe
360
SI
350
20% 2% NO NO Contesta NO Sabe SI
339
¿ CREE USTED QUE EL ESTADO ASEGURA SU DERECHO A LA IGUALDAD ? DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO
Hombre
Mujer
382
706
10
23
No Sabe
106
254
SI
126
224
NO No contesta
Gráfico 41. Personas que creen que el estado asegura el derecho a la igualdad, distribución por género.
800
Hombre
706
700
Mujer
600 500 400
382
300
254
200 10
0 NO
340
126
106
100
224
23
NO Contesta
NO Sabe
SI