Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina Tel. y Fax 0341 ...

gallinero del fondo de la casa en el cual estaba encerrado. Siempre tuve la impresión de que era vergonzoso para la familia y que no sabían qué hacer con él.
194KB Größe 7 Downloads 97 vistas
INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

                                                                       MODULO lll    SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD          QUE ES ESE TIPO DE COSA?  Tengo  un  recuerdo  de  mi  infancia.  Ver  a  D.,  un  chico  vecino,  gritando  y  balanceándose  en  el  gallinero del fondo de la casa en el cual estaba encerrado. Siempre tuve la impresión de que  era    vergonzoso  para  la  familia  y  que  no  sabían  qué  hacer  con  él.  Hoy  consideraría  a  D.  como  un   autista.  Un día lo sacaron a la calle. Cerca había un grupo de nenas jugando en la vereda.  En un  momento él se acercó intentando mirar por debajo de sus polleras al tiempo que empezó a gritar ¡”  rojo,  rojo”!  refiriéndose  al  color  de  la bombacha  de  una  de  las  chicas.  Esto  fue  tomado  por  todos  como una gracia, simplemente porque nadie consideraba a D. como un sujeto sexuado, y porque la  sexualidad era y es de ese tipo de cosa que no podían decirse más que al médico y en la actualidad  al psicoanalista.  Que  no  nos  sorprenda  que  retornemos  al  tema  de  la  sexualidad.  Es  que  esta  problemática  no  permite cierres ni conclusiones. Es que a la ciencia se le escabulle como agua entre los dedos.  Ahora  bien,  si  esto  es  así  con  las  personas  llamadas  entre  comillas  normales  pensemos  todos  los  interrogantes y miedos que se desatan cuando la persona es discapacitada.  Si la sexualidad es “ese tipo de cosa” que no puede decirse, entonces vamos a empezar por definirla.  La sexualidad contiene a lo genital pero no es solo eso, es más que lo genital. Freud delimita este  campo al recorrido libidinal de piel o de mucosa en el que estimulaciones de cierta clase provocan  una sensación placentera de determinada cualidad ( Freud 1985:166)recordemos que él considera a  las zonas oral , anal, fálico‐uretral como lugares privilegiados, pero también toda la superficie de la  piel como zona histerógena.  Freud define a la sexualidad como una condición psíquica universal, esencia misma de la actividad  humana. Otra forma de expresar esta idea es decir ……Sexualidad es una energía vital, intransferible,  inherente al ser humano y que se expresa en todo lo que la persona hace como parte integrante de  su personalidad ( Schorn, 1999:157).  Si la sexualidad es una condición psíquica universal, al discapacitado, más allá de la discapacidad que  sufra, también lo vamos a considerar SEXUADO, como a cualquier sujeto atravesado por él lenguaje  Es importante pensar esto para no discriminar definiendo distintos tipos de sexualidad basadas en  categorías raciales, ideológicas, religiosas u orgánico‐Psíquicas.       La  sexualidad  es  una,  lo  que  nos  diferencia  son  las  prácticas  relacionadas  con  las  posibilidades  orgánicas y psíquicas de cada sujeto.  Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

1

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

  Proceso de Sexuación  La sexualidad es motor de nuestras acciones, actitudes y sentimientos, así de nuestros vínculos con los  demás; por ello, saber sobre SEXUALIDAD es saber sobre nosotros mismos.  Nos vamos haciendo personas en el intercambio con los otros de la misma manera que más nos vamos  haciendo sexuales a lo largo de un proceso que se va dando en la vida.  Este devenir permanente comienza en la primera infancia, con la posibilidad de experimentar caricias y  cuidados amorosos asegura al bebé que su cuerpo es valioso y digno de ser querido. Siendo el tacto un  sentido  básico  en  relaciones  sexuales,  el  tocar  y  ser  tocado  son  experiencias  imprescindibles  en  los  primeros años de vida ya que dejan la impronta de las conductas futuras con respecto a la intimidad  de  la actitud de lo físico y afectiva.  Durante los primeros años  el contacto corporal, el estimulo de toda la piel es buscado abiertamente por  él  /  ella  niño/niña.  Caricias,  mimos,  cosquillas,  abrazos  son  sumamente  placenteros  para  él  /  ella.  Los  juegos  exploratorios  irán  configurando  su  esquema  corporal  y  su  identidad;  que  se  desarrolle  saludablemente o no dependerá de la actitud de los adultos hacia las manifestaciones sexuales de los  niños.  Es  necesario  que  los  niños  sepan  que  deben  cuidar  su  cuerpo  de  las  conductas  avasallantes  de  los  adultos, que deben defenderse y negarse a ellas y denunciar a quien se las proponga. Debemos prevenir  el abuso sexual.  Hacia  los  8  –  9  años,  período  llamado  por  Freud  “de  latencia”,  pasa  a  ser  realidad  la  búsqueda  de  la  intimidad a través del pudor. En la pubertad comienza a formarse los grupos de afinidades. Los adultos  son dejados afuera. La curiosidad, el deseo de saber le permite al púber aprender y conocer el mundo  que  lo/la  rodea.  La  actitud  investigadora    es  valiosa  para  conocerse  a  sí  mismo  a  su  cuerpo,  a  sus  sensaciones e interesarse por conocer a los otros.  Un entorno receptivo y permisivo puede ayudar a desarrollar una autoimagen y autoestima valoradas,  estrategias  y  recursos  personales  y  sociales.  Un  entorno  prohibitivo    y  descalificador  puede  fijar  imágenes denigradas, inhibir la adquisición de recursos y empobrecer la autoestima.  En la infancia marginada, las etapas que habitualmente describimos se funden y confunden. La falta de  red familiar, de personas significativas que ocupen los roles tradicionales que sostienen el crecimiento,  hacen  que  estos  “niños  adultos”  adquieran  rápidamente  actitudes  que  lo  exponen  a  mayores  riesgo:  prostitución infantil, violencia, abusos, enfermedades transmisibles sexualmente.  En los sectores medios se produce una moratoria psicosexual, es decir, que aunque un sujeto de 11/12  años  esté  fisiológicamente  maduro,  su  maduración  psicosexual  se  completará  a  los  18/20  años,  y  actuará en consecuencia. 

Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

2

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

  La adolescencia en entornos sociales y familiares más protegidos. Los chicos de este período son más  inaccesibles y más difíciles de controlar. Demuestran su curiosidad sexual a través de chistes, secretos y  cuchicheos.  Suelen  aparecer  síntomas  transitorios  como  miedos,  tics  nerviosos  dolores  de  cabeza,  inestabilidad en sus conductas y emociones.  La  estimulación  de  los  genitales  es  una  actividad  que  se  realiza  naturalmente  desde  el  nacimiento;  somos los adultos los que la significamos como positiva o negativa ante los niños. Durante este período  los niños la realizan en la intimidad, como modo de sentir placer, de canalizar ansiedades y de conocer  su propio cuerpo.  Es conveniente que estimulemos la comunicación verbal con los niños y encaremos los temas sexuales  con ellos acerca de los cambios, sensaciones y sentimientos.  Es la adolescencia cuando aparece un elevado deseo sexual. A esta edad la energía sexual posibilita un  desarrollo importante de la creatividad y la fantasía, así como la hipersensibilidad de los sentidos.  La  polaridad  pasividad‐  actividad  y  la  ambivalencia  de  sentimientos  aparecen  fuertemente,  lo  cual  determina  fluctuaciones  en  el  estado  de  ánimo,  cambios  en  las  conductas  y  en  la  capacidad  de  ver  la  realidad.  La  separación  amorosa  que  hace  el  adolescente  de  sus  padres,  hace  que  la  energía  sexual  fluya  libremente, creando intensas situaciones de tensión, ansiedad, angustia y síntomas físicos diversos. Dos  sentimientos  son  predominantes:  la  tristeza  por  el  desprendimiento  de  los  padres  de  la  infancia  y  el  estar enamorados. La primera búsqueda hacia afuera está puesta en el amigo/a del mismo sexo.  La búsqueda de identidad con   lleva el identificarse con personas tomadas como modelos. El riesgo a  esta  edad  es  que  la  necesidad  de  identificaciones  temporales  empuje  al  adolescente  a  las  relaciones  sexuales prematuras.  En situación de pobreza o de marginación social la carencia de derechos sociales hace a los adolescentes  vulnerables de exclusión (en los servicios  de salud, de la formación profesional, de la vida cultural, etc.)  que,  si bien pueden no desencadenar en una exclusión total, van conformando peores condiciones de  vida. De ahí la necesidad de trabajar esta temática desde los derechos humanos.  La identidad continúa reafirmándose y restructurándose a lo largo de toda la vida, así como el proceso  de hacernos sexuales.  Las  necesidades  sexuales  de  los  adolescentes  son  un  hecho.  Las    diferencias  de  maduración  entre  la  edad  biológica  y  la  edad  psicoemocional  ocasionan  que  el  deseo  sexual  no  acompañado  por  la  posibilidad  de  reflexión  y  toma  de  conciencia  de  los  riesgos  existentes,  exponga  a  los  adolescentes  a  enfermedades transmisibles sexualmente y a embarazos no deseados. Los adolescentes necesitan a los  adultos para saber, para aclarar, para apoyarse, para confiar. 

Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

3

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

  Aunque no nos demos cuenta ni nos lo hayamos propuesto, estamos educando sexualmente a nuestros  hijos  desde  que  nacen  hasta  por  lo  menos  su  juventud.  Lo  mismo  sucede  con  quienes  trabajan  en  su  asistencia.  Conscientemente  o  no,  voluntariamente  o  no,  las  actitudes  de  los  adultos  influyen  en  el  aprendizaje sexual de los niños.  Las experiencias de los primeros años de nuestra vida, marcan nuestra vida adulta.  Por ello es fundamental que los adultos‐ padres, docentes y profesionales que trabajan  con menores‐  tengamos en cuenta que:  Los niños necesitan reafirmarse en su  YO SOY desde pequeños con el fin  de  que a lo largo de su vida  puedan recuperar el equilibrio perdido ante toda crisis, con el menor sufrimiento  psíquico posible.  Los  niños  reconocen  nuestros  gestos,  nuestro  tono  de  voz,  se  dan  cuenta  de  nuestras  incoherencias  entre lo que decimos y lo que hacemos, de nuestros miedos, ansiedades y conflictos, aunque callen por  temor o vergüenza.  Si tomamos una actitud afectiva demostrativa, clara y segura, ellos nos imitarán con confianza.  Asimismo, si somos fríos y distantes o los rechazamos, sentirán que el cariño no se debe expresar. Los  niños aprenden lo que viven, y nos toman como modelo.  Para  crecer  sanos  y  felices,  disfrutando  de  una  futura  sexualidad  adulta  con  plenitud,  nos  necesitan  seguros y cariñosos, firmes y claros, ni débiles ni todopoderosos, ni indiferentes ni sobreprotectores  No  es  fácil  pero  podemos  empezar  a  intentarlo  permitiéndonos  ser  personas  con  virtudes  y  defectos,  conscientes de éstos, coherentes y comprometidos con la vida.  Tratemos  entonces  de  hacerlo  desde  una  actitud  consciente,  afectiva,  reflexiva  y    positiva  hacia  la  sexualidad.  Pensemos  en  nosotros  mismos  en  nuestros  valores,  creencias  y  prejuicios.  Seamos  espontáneos en nuestras conductas, aún con nuestros temores y vergüenzas.  Respetemos sus experiencias y su intimidad.  Sepamos  escuchar  hasta  sus  silencios  ante  situaciones  de  índole  sexual  para  rescatar  la  pregunta  sin  palabras y motivar el diálogo.  Recordemos que nosotros también respondemos sin palabras y que ellos las decodifican.  Informémonos,  investiguemos,  aprendamos  nosotros  junto  con  ellos;  aún  arriesgándonos  a  ser  cuestionados.  No  deleguemos en otras personas las respuestas a su curiosidad sexual. No necesitan solo información,  nos necesitan a nosotros. 

Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

4

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

  Utilicemos  un  lenguaje  simple,  claro,  preciso,  sin  irnos  por  la  ramas  ni  responder  más  de  lo  que  nos  están preguntando.  Respondamos siempre con la verdad, aunque nos dé pudor. Permitámonos sentir ese pudor. Los niños  necesitan confiar en nosotros; no los defraudemos.  Tomando  en  cuenta  los  distintos  momentos  evolutivos  podemos  decir  que  la  oportunidad  de  educar  sexualmente  al  futuro  niño  comienza  ya  en  el  período  prenatal  mediante  actitudes  positivas  de  los  padres ante la sexualidad y la adecuada información para una paternidad y maternidad responsables.  Ante los adolescentes, los adultos solemos revivir nuestra propia adolescencia y solemos intentar que  repitan  nuestra  historia  o  que  logren  aquello  que  nosotros  no  pudimos.  Tal  vez  lo  más  difícil  para  nosotros sea dejarlos ser y encontrar su propio camino, sin que ello signifique abandonarlos.  Los adultos nos enfrentamos con rivales fuertes y muchas veces negativos con respecto a la educación  de los valores y la sexualidad de los adolescentes: los medios de comunicación, el grupo de pares y la  propia rebeldía que tiende a desacreditarnos.  Sin embargo, los adolescentes nos necesitan para saber, para aclarar, para apoyarse en nosotros, para  confiar.  Necesitan aprender:          *    Que el sexo no es un objeto de consumo rápido y descartable. El afecto es fundamental en el  intercambio de placer.          *     A no iniciar su vida sexual activa solo por moda, por impulso o por seguir a su grupo y no pasar    por tonto.          *     A no adoptar compromisos por lo que no puedan responder.          *     Que existen otras conductas sexuales también gratificantes y que no tienen los riesgos del coito    realizado con inmadurez e irresponsabilidad.         *     A valorar el juego sexual aunque no lleguen al coito. Esta conducta incluida en el futuro como  previa al coito es imprescindible para una vida sexual satisfactoria. La sexualidad placentera es más que  la gratificación genital.         *     A no entrar en el  comercio del sexo; la  experiencia de la prostitución deja sabores amargos y  muchas veces trastornos sexuales futuros.         *        Que  cuando  decidan  comenzar  a  ejercitar  la  sexualidad  coital  lo  hagan  con  responsabilidad  y  respeto hacia sí mismo y su pareja. 

Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

5

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

         *        Que    en  general  la  primera  experiencia  sexual  no  es  muy  satisfactoria,  ya  que  el  desconocimiento, el miedo, la vergüenza, la ansiedad no permiten entregarse a sentir realmente. No es  preocupante; con cada nuevo encuentro sexual irán aprendiendo a conocerse y conocer a su pareja y se  irán sintiendo mejor         *          Acerca  de  los  métodos  anticonceptivos,  las  enfermedades  transmisibles  sexualmente,  el  embarazo y el aborto. Sus consecuencias y prevenciones.         *    Al educar a niños y jóvenes sexualmente desde una actitud positiva y consciente, los estamos  educando para el amor, para un desarrollo sano de su personalidad y para el amor, para un desarrollo  sano de su personalidad y para el conocimiento y afirmación de sí mismo y de su relación con los demás.  El permiso y la legitimación de sus cambios y necesidades no provocan excesos, sino que los alivia, les  evita sentimientos y  de culpa y les facilita sentirse comprendidos y reconocidos.   La Sexualidad en las distintas discapacidades  El desarrollo íntegro de las personas con o sin discapacidad  lleva a  la aceptación del ser humano como  ser sexuado, con su proceso de sexuación, acompañado de su desarrollo psicoafectivo y psicoevolutivo.  La  sexualidad  se  construye  a  lo  largo  de  la  vida  a  través  de  las  interacciones  entre  el  individuo  y  las  estructuras sociales; lo que lleva a tener dimensiones recreativa, reproductiva, y relacional.   El niño con discapacidad no escapa a la realidad planteada, solo surgen interrogantes que pueden ser en  lo orgánico como en la constitución subjetiva. Al nacer con discapacidad el niño irrumpe, altera,    hiere las expectativas y anhelos de los padres, especialmente de la madre. El deseo de estos ante la falla  real  puede  producir  una  serie  variada  de  significaciones,  ya  que  ese  niño  que  aparece  con  un  cuerpo  fragmentado, se suelda pero en otro tiempo, con otro ritmo. Es otra cadencia la que marca la unidad de  la identificación del niño a su imagen. El ideal que sostiene la estructura en la fragmentación es la fusión  del cuerpo consigo mismo. De allí  en más lo verdadero se referenciará a la mostración del cuerpo. Esta  identificación tendrá la impronta, además, que impone el deseo del otro.  Sexualidad en los niños con Parálisis Cerebral   Los niños con parálisis cerebral poseen una condición muscular debida a una lesión o enfermedad del  Sistema Nervios Central no evolutiva, que se produce en el período del desarrollo neurológico temprano  afección que involucra al  cerebro y funciones se asocia en la comunicación, cognición y otros.   Las causas más frecuentes:  * Hipoxias (por disminución de oxígeno o Agnosias, es decir la ausencia del mismo  en el momento del  parto.  * Infecciones maternas (rubeola).   * Traumatismos  cerebrales.  Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

6

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

  * Infecciones cerebrales.  Dicha  lesión  trae  como  consecuencia,  dificultad  para  el  movimiento  ya  que  pueden  presentar  hipertonía, hipotonía o alternada por ende su marcha es anormal; con articulaciones rígidas, temblores  e incoordinación.  Sus  órganos  sexuales  son  normales  al  igual  que  su  fertilidad;  sus  orgasmos  son  de  tipos  cognitivos  o  mentales desencadenados por estímulos cerebrales y sus masturbaciones son frecuentes y normales.  En  el  80%  de  los  casos  son  muy  inteligentes,  aunque  un  20  o  un  30%  pueden  presentar  retardos  mentales leves, moderados o profundos.  Su  sexualidad  depende  del  tipo  de  parálisis  hay  casos  en  que  está  afectada  porque  la  discapacidad  interfiere  directamente  con  la  anatomía  y  su  fisiología;  o  bien  dificultad  para  la  comunicación  y  expresión por su condición física sensorial. En los casos moderados o severos es un obstáculo para que  el  niño  explore  su  cuerpo  con  libertad  o  en  el  aseo,  en  el  vestido  más  de  una  vez  pueden  sentirse  invadidos o pocos respetados en su intimidad  Los niños con parálisis cerebral  tienen deseos, fantasías, y pueden entablar noviazgos y constituir una  familia. Pese a que suelen tener una autoestima baja y una percepción o interpretación de rechazo.  Sexualidad en los niños con Retardo Mental   Los  niños  con    retardo  mental  presentan  manifestaciones  clínicas  de  las  alteraciones  del  Sistema  Nervioso  central.  Las  causas  pueden  ser  infecciones  durante  el  embarazo,  al  nacer  por  ej.  Rubeola,  Toxoplasmosis, V.I.H, Meningitis etc.    Por anomalías cromosómicas: eliminación cromosómica parcial, por defectos en los cromosomas o en la  herencia. Ej. X frágil, Prader Willi, Síndrome de Down.  Síndrome de deprivación, nutricionales, tóxicas, o traumatismo pre o posnatal etc.  Estos  niños  pueden  atravesar  en  forma  más  lenta  (la  etapa  oral,  anal,  y  genital  que  permite  la  erogenización de cada zona específica del cuerpo en su totalidad).  Al explorarse estos niños pueden reconocer su esquema corporal, diferenciarse del medio ambiente y  descubrir las diferencias anatómicas entre los sexos.  Accede a la comprensión de su propia intimidad y al respeto por la intimidad del otro siempre y cuando  el medio familiar y social respete su individualidad, sin interferir en aquellos momentos en que quieren  estar solos, o desnudarse sin que intervengan los padres.  Es  fundamental  respetar  la  búsqueda  de  la  intimidad  ya  que  esto  les  permitirá  comprender  que  hay  lugares adecuados para manifestar algunas situaciones íntimas Ej. Masturbación.  Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

7

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

  Pueden  llegar  a  la  elección  afectiva  de  un  compañero/a  con  quien  compartir  afectos  y  contactos  corporales de exploración descubriendo el cuerpo del par como fuente de gratificación y expresión de  amor.  Es importante destacar que en este nivel de comprensión mental no existe la posibilidad de hablar de  homosexualidad como elección, es decir que el impulso de otros chicos hacia aquellos con quienes se  pudo acordar un vínculo afectivo y sus manifestaciones estarán de acuerdo con el nivel mental y no con  expresiones adultas.  Es  común  que  los  niños  con  Síndrome  de  Down  manifiesten  el  deseo  de  tener  novia,  casarse  y  tener  hijos. Estas manifestaciones son el resultado del interjuego entre identificaciones de roles masculinos y  femeninos y de los modelos sociales que imitan muchas veces reforzados desde la sociedad.  Alcanzan en general  el desarrollo psicosexual comparable al desarrollo evolutivo normal equivalente a  la  edad  mental  de  6  o  7  años.  Por  su  déficit  intelectual  necesitan  mayor  variedad  de  estímulos  más  exploración.  Durante la pubertad, debido al proceso biológico propio de la edad cronológica, tanto los con Retardo  mental  como  los  Síndrome  de  Down, desarrollan  los  caracteres  sexuales  secundarios  y  se  completa  la  maduración de los caracteres sexuales primarios, como el inicio de la menstruación y la eyaculación.  Hay aumento  de producción de hormonas sexuales, lo que incrementa el impulso hacia la búsqueda de  gratificación, pero como estas personas atraviesan un estadio psicosexual debido al déficit intelectual,  logran  la satisfacción de dichos impulsos por los únicos medios posibles que conocen y comprenden, es  decir la masturbación y el contacto corporal con otra persona.  Es  imposible  por  lo  tanto  que  estas  personas  actúen  su  sexualidad  con  expresiones  adultas  salvo  que  existan conductas imitativas o sean guiados por algún adulto.  Las personas con Síndrome de Down no buscan por propia iniciativa una relación coital y por lo tanto no  acceden  a  una  vida  reproductiva  con  conciencia  de  lo  que  esto  significa,  salvo  que  sean  víctimas  de  abusos o adiestradas en la vida coital por algún adulto.  Cuando un padre o docente promueve la iniciación coital del joven contratando a una persona para tal  fin  no  está  teniendo  en  cuenta  los  deseos  del  individuo.  Si  a  esto  se  le  agrega  el  clima  de  pobreza  emocional sin intercambio afectivo más el hecho de que puede ser como agresiva la relación sexual con  una persona desconocida, comprenderemos la gran confusión que se puede producir en el joven, lo cual  puede retraerlo en los otros contactos afectivos.  El  joven  con  Síndrome  de  Down  es  infértil  pues  sus  espermatozoides  no  cumplen  con  las  exigencias  requeridas  para  procrear.  La  mujer  con  Síndrome  de  Down  tiene  escasas  posibilidades  de  quedar  embarazada  pues  suele  presentar  órganos  sexuales  internos  con  desarrollo  infantil  que  no  permite  la    implantación. El niño para convertirse en adulto, evolucionó en tres planos paralelos y profundamente  Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

8

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

  entremezclados físico, intelectual, afectivo. Es por ello que la familia tiene tres funciones fundamentales  Seguridad, Educación y autoconservación.  Sexualidad en niños con Autismo  El  niño  con  autismo  presenta  un  trastorno  severo  del  desarrollo,  multifactorial,  afecta  funciones  del  cerebro, en el razonamiento comunicación e interacción social. Es de origen biológico o neurológico. Su  inteligencia  puede  ser  muy  variable,  ya  que  pueden  ser  normales  hasta  tener  deficiencias  graves.  Pueden presentar retardos, epilepsias, infecciones virales o cambios en el metabolismo, en los sentidos  y en el equilibrio.  Es frecuente que presenten dificultades en la comunicación y en establecer relaciones  sociales.  Las  causas  más  frecuentes  son:  exceso  de  serotonina,  lo  que  produce  un  alteración  en  el  funcionamiento cerebral; genéticas, virales o sicológicas.  La  sexualidad  se  desarrolla  de  manera  natural,  experimentan  las  mismas  sensaciones  y  de  manera  espontanea.  Es  diferente  en  cada  persona  de  allí  que  es  importante  prepararlos  desde  pequeño  para  que  conozcan  los  sentimientos  que  les  pueden  hacer  sentir  ternura,  como  abrazar,  besar  o  alguna  situación que les produzca placer. Está bien que sepan que es el control, porque se han visto en distintas  ocasiones como sobre exagerando demostraciones de cariños, llegando a situaciones incómodas para lo  demás.  Es  necesario  informar  y  formar  para  manejar  su  sexualidad,  no  alarmarse  por  las  variadas  expresiones, sino actuar naturalmente sin castigos ni humillaciones.  En la gran mayoría de casos no aparece la función simbólica (capacidad para representar mentalmente  el  objeto)  o  si  lo  hace  es  muy  limitada  por  lo  que  no  aparece  el  lenguaje  y  si  aparece  es  rígido  y  estereotipado  no  existe  el  interés  por  mantener  un  contacto  con  otras  personas  y  si  existe  es  meramente  materialista  y  pragmático,  es  decir  con  la  única  intención  de  obtener  algo  deseado.  Totalmente distinto a los niños con retardo mental que a pesar de sus circunstancias cognitivas, el 59%  de  los  adultos  querían  casarse  y  el  29%  habían  mantenido  relaciones  íntimas,  siendo  que  los  autistas  alcanzan el 1% (resultados de abusos).   En la mayoría de los casos se lleva a cabo la masturbación, y es considerada como el único medio de dar   una respuesta natural a la sexualidad.  Los niños autistas no es que no deseen tener novia, lo que sucede es que hay una falta de comprensión  de  normas  y  reglas  sociales;  incapacidad  para  comunicarse,  falta  de  empatía,  desconocimiento  de  sus  impulsos  y  sentimientos,  que  necesariamente  los  llevan  a  un  fracaso  rotundo  ante  las  relaciones  amorosas.  Esto lo lleva a la negación a un sentimiento, frustración, con conductas agresivas o automutilante, como  consecuencia  aislamiento  en  sí  mismo,  seguido  de  una  renuncia  a  la  sexualidad,  acompañado  por  un  alto grado de ansiedad. 

Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

9

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

  El niño autista siente más profundamente, que nosotros (alteración a nivel de su sentido propioceptivo,  en algunos hay hipersensibilidad, así como también un deterioro vestibular por ello cada movimiento o  sensación  tiene  un  umbral  mayor  al  de  un  apersona  regular,  por  ende  responde,  sin  ninguna  barrera  sicológica ni social.  La  sexualidad  es  normal,  pueden  tocarse,  para  sentir  nada  más  llegar  a  un  excitación  y  no  necesariamente  están  estimulados  por  una  mujer  bonita,  ya  que  más  de  una  vez  lo  conmueve  un  abrazo, una caricia, tocar el pelo etc.  Abordaje de la Sexualidad en las distintas discapacidades  Partiendo de la premisa: La Sexualidad es una y pensando que sea cual fuere el adolescente con el que  vamos  a  trabajar,  normal  (entre  comillas)  o  con  discapacidad;  es  necesario  recordar  que  todos  son  púberes,  que  experimentan  grandes  cambios  y  que  el  conocimiento  les  ayuda  a  entender  lo  que  les  pasa,  a  ver  que  a  otras  personas  les  pasa  lo  mismo,  en  suma  vivirlo  mejor.  El  resultado  es  un  cuerpo  sexuado que abre nuevas posibilidades y necesidades afectivas y sexuales.  Junto a estos cambios físicos en la adolescencia se producen también importantes cambios en ocasiones  problemáticos como los Psicológicos.  Es por ello que para trabajar en sexualidad es necesario comenzar por:  *Reconocimiento de las partes de su cuerpo utilizando el nombre correcto de cada uno.  *Comprensión de las diferencias entre mujeres y hombres.  *Comprensión y expresión de sus cambios emocionales.  *Comprensión e importancia de la higiene personal.  *Autoestima y autocontrol.  *Derecho de sí mismo y de los demás.  *Nacimiento de un bebé.  *Abuso físico y sexual.  *Infecciones de transmisión sexual.  *Afectividad, etc.  Si bien el niño con discapacidad posee igual desarrollo psicosexual que el resto de la población infantil,  se deduce que pasa  por las mismas etapas. 

Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

10

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

  Desde  el  nacimiento  a  los  3  años,  ellos  exploran  su  cuerpo  para  conocerlo  físicamente  y  para  experimentar  sus  sensaciones.  La  fascinación  por  sus  genitales  es  parte  de  esta  etapa,  por  lo  que  las  emociones  que  experimentan  durante  el  baño  o  al  acariciar  sus  genitales  le  permitan  conocerse  a  sí  mismo/a.  ese  es  el  momento  para  explicarles  cuales  de  esas  actividades  se  hacen  en  público  o  en  privado.  De  los  3  a  los  5  años    es en  este  período  que  se  le  enseñan  las  partes  del  cuerpo  del  hombre  y  de  la  mujer,  de  ese  modo  podrán  identificarse  a  sí  mismo,  entre  algunas  de  estas  clasificaciones  aprovechando para nombrar adecuadamente cada una de las partes del cuerpo.  De los 5 a los 8 años si bien continúa la exploración de su cuerpo, comienza además aumentar  el interés  por  descubrir,  el  cuerpo  de  sus  pares  esto  es  natural  y  normal.  Durante  este  tiempo  es  necesario  analizar partes del cuerpo, funciones y diferencias entre el hombre y mujer, por ende como nacen los  bebés, impulsando las buenas relaciones,  la amistad, el amor, la comunicación.  De  los  8  a  los  11  años  estamos  casi  en  una  preadolescencia  donde  es  necesario  poner  énfasis  en  su  imagen  corporal,  etapa  muy  importante  de  su  vidas  se  experimentan  problemas  de  percepción  de  sí  mismo, lo que los hace muy vulnerables.  Es  de  vital  importancia  la  comunicación  con  los  padres,  docentes  ya  que  la  preparación  física  y  psicológica que reciban (menstruaciones en  las mujeres y las poluciones nocturnas en los varones), les  permitirá mitigar un poco el impacto de los cambios corporales y emocionales.  De los 12 a los 18 años durante este período es importante ir dándoles ciertas responsabilidades para  que  vayan  tomando  sus  propias  decisiones.  En  esta  etapa  se  debe  profundizar  temáticas  como    :  reproducción,  embarazo,  dándole  importancia  a  la  toma  de  decisiones,  abstinencia  ,  masturbación,  E.T.S. y abuso sexual.  En este momento los adolescentes requieren de más privacidad e independencia,  comienzan a escoger  a sus amistades, integrándose a grupos de amigos. Es  necesario  una reafirmación de lo enseñado con  respecto a la actividad que se realizan en privado y en público.  Como llegamos a los adolescentes con discapacidad?.  Tratando  de  expresar  la  información  de  la  manera  más  simple.  Desde  pequeños,  y  diariamente,  tomando en cuenta las inquietudes y sus conocimiento,  ir en forma gradual, pero progresivamente, ir  adicionando nuevos conocimientos a lo largo de la vida.  Para  explicar  las  diferencias  de  género  se  puede  apoyar  utilizando  muñecas  y  muñecos  para  ver  correctamente cada parte del cuerpo.  Para  llegar  más  de  una  vez  al  nivel  de  comprensión  y  de  abstracción    sobre  todo  los  adolescente  con  discapacidad intelectual debemos asistirnos con videos, dibujo, material didácticos, recodando siempre  de no adelantarnos a la edad y desarrollo evolutivo, es decir acorde a las necesidades.  Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

11

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

  Realizar actividades como por ejemplo juegos de roles, precisamente para discutir de manera práctica  aspectos relacionados con la importancia de desarrollar habilidades o la asertividad.  Demostrar  de ser posible con ayuda de material didáctico como nacen los bebés. Conversar  con ellos  para  hacerles  ver  que  la  masturbación  es  una  forma  natural  y  saludable  de  expresar  y  explorar  su  sexualidad, siempre y cuando se practique con privacidad.  Reflexiones Finales  Recordar  que  es  muy  importante  llegar  al  discapacitado  sexualmente  para  evitar  prejuicios  y  discriminación.  Aprender de la sexualidad los beneficios porque incrementa habilidades sociales.  Aprender que la expresión de la sexualidad es responsabilidad de cada uno.  Estar atentos por que los adolescentes con discapacidad tienen las mismas inquietudes y merecen ser  escuchados.  Debemos tener en cuenta como la discapacidad puede afectar su desarrollo Psicosexual, su capacidad  de aprender, y tal vez pensar que información necesitaría adicionalmente para poder vivir su sexualidad  en plenitud.  Despertar en el niño con discapacidad la capacidad de pensar y reflexionar en torno al tema,  Utilizar  una  metodología  activa  con  medios  audiovisuales  para  reforzar  la  enseñanza  de  manera  que  capten interés y atiendan.  Recodemos siempre que cada adolescente con o sin discapacidad es un ser individual e irrepetible, por  lo tanto es necesario crear un  plan  que atienda a  cada una  de las necesidades, con metas, recursos y  estrategias, acordes a las necesidades del grupo.  Bibliografía  ‐

Antonini,  M.  Casarella,  J.  Duascatella,  C.  Filidoro,  N.  Schorr,  A.  Sexualidad  y  Discapacidad.  Año  2010. 



Bottini, P. Cerdá, M.M. Reboiras, J.C. Rodulfo, M. Tallis, J. Tapella, M. Autismo Infantil: lejos de  los dogmas. Año 2000. 



Ambroguetti, C. Canizza de Paez, S. Echeverría, H. Iñigo de Quidiello, D. Marrón, J. Parajón, V.  Repetto,  A.  Ricci,  M.  A.  Tallis,  J.  Retardo  mental.  Apuntes  sobre  la  deficiencia  mental.  Reflexiones Interdisciplinarias. Año 2007. 

       ‐      Belgich, H. Sexualidad, Discapacidad y Subjetividad. Año 1995.  Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

12

INSTITUTO SUPERIOR SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CURSO A DISTANCIA “EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES” MÓDULO II1 LIC. LILIANA URRUTIA

-

LIC. MARIELA DEGANO

         ‐      Soulier, B. Los discapacitados y la sexualidad. Año 1995.         ‐      Schorn, M. Discapacidad una mirada distinta, una escucha diferente. Año 1999.         ‐      Dyke, D. Sexualidad e individuos con Síndrome de Down. Año 2000.         ‐      Martinez Verdier, V. El proceso de hacernos sexuales, en Revista Ser y Expresar. Año 1997.         ‐      Del valle de Dios, R. Suarez Alvarez, O. Discapacidad Intelectual y sexualidad. Conductas sexuales  socialmente no aceptadas. Año 2006.         ‐      Rivera, Sanchez P. Sexualidad de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Año. 2008.          ‐      Badía, Corbella M. Tendencias actuales de investigación sobre el nuevo concepto de Parálisis  Cerebral. Año 2007.      ‐       De Andrés, T. y otros. Alteraciones motoras en el desarrollo infantil. Año. 1997.      Actividad    Análisis de casos   Caso l   Ana  y  Lucas  de  14  años  de  edad  con  P.C.  (Parálisis  Cerebral  Atáxico)  fueron  sorprendidos  por  autoridades  de  una  institución  besándose  apretadamente,  lo  cual  llevo  a  la  convocatoria  de  sus  respectivos padres.  Caso ll  Los  padres  de  Ramón  comentan  en  un  Taller  interdisciplinario  sobre  sexualidad  y  discapacidad  que  satisfacen las necesidades sexuales de su hijo (con Retardo mental moderado), propiciando encuentros  con  trabajadoras  sexuales  aludiendo,  que  ellos  canalizan  los  deseos  exacerbados,  en  algunas  oportunidades de su hijo.  Consigna; lee atentamente los dos casos expuestos y:  a) Destaca fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.  b) Menciona que estrategias de implementación adecuarías a los casos descriptos.     Lectura sugerida  Práctica Deportiva y Discapacidad Motriz (una mirada desde la psicología). Autor: Ps. Liliana Chiaradía.  Mendoza 444 – Rosario – Santa Fe – Argentina  Tel. y Fax 0341‐4245631 – www.lasalleterciario.com..ar – [email protected] –  [email protected]   

13