Periodismo con
Responsabilid
ad
Social
Pág.
5
12 6
Distribución Gratuita * ISSN: 2145-955X
No.
Inclusión Hacia una sociedad incluyente
Pág.
Género
Mujer, por una vida libre de violencia
Págs.
11
Informe Especial Volcán Galeras
Pág.
15
Jóvenes Sexualidad con libertad no es sexualidad sin derechos
La mejor maestra de Colombia es nariñense
Pág. 3
Foto: Cortesia Ministerio de Educación
Pasto, luz de Paz para el mundo “Yo soy Luz del mundo. El que me siga tendrá luz que da vida y nunca andará en oscuridad” (Juan 8, 12).
Hablemos de Coaching
Cuarenta velas encendidas frente al altar esperaban resplandecientes a que cuarenta familias decidieran llevar la luz de Cristo a sus hogares y al mundo.
Por Ginna Ximena Chacón Gómez
Por: Ilich International Coach ICC- 5467
E
l pasado siete de diciembre en medio de una ceremonia sobria, cargada de fervor y espiritualidad, el templo de Nuestra Señora de Fátima de Pasto se convirtió en el escenario propicio para llevar a cabo la campaña “Enciende una luz por la Paz de Colombia” promovida por el Movimiento Católico Misionero “Cofrarios de la Virtud”. Dicha ceremonia estuvo antecedida por la Eucarística, concelebrada en el mismo templo por el Pbro. Gustavo Jiménez y el Vicario General de la Diócesis de Pasto, José Félix Jiménez, quienes oraron por la paz de Colombia en el marco de las fiestas de la Inmaculada Concepción. Terminada la Eucaristía, se dio inicio a la Consagración de la Obra Nacional de los Cofrarios de la Virtud, dirigida por Ilich Ruíz Reynel, uno de los fundadores del movimiento y consagrada por su Director Espiritual, padre José Félix Jiménez, quien bendijo las 40 velas encendidas y expuestas al pie del altar del templo. La invitación quedó abierta para que las familias de la comunidad aceptaran ser parte de los “Cofrarios de la Virtud”. Varios feligreses se acercaron al altar a recibir una vela encendida para reafirmar, una vez más, su fe como bautizados y aceptar el llamamiento de este Movimiento Diocesano que busca orar por la paz del mundo. “Nuestra aspiración es que de Colombia surja una espiritualidad original y genuina que ilumine el
El Coaching es la disciplina reinante entre las ciencias emergentes del desarrollo humano, al ser reconocida por su alto impacto en el logro efectivo de metas y resultados que configuran el éxito personal y empresarial.
camino de la paz; por eso el primer principio del movimiento es llegar a ser foco de luz para el mundo desde Colombia y en particular desde Pasto” expresó con alegría Ilich Ruíz Cofrarios de la Virtud nació de los votos matrimoniales hacia Jesús, de sus fundadores Ilich Ruíz y Magaly Mora, quienes manifestaron “nuestra espiritualidad está referida a los Reyes Magos Sabios de Oriente. Cofrarios viene de “cofre” y la virtud que coframos son tres corazones: el corazón de la Eucaristía, el corazón de la Iglesia y el corazón de la Virgen María”. Las velas encendidas son un signo que recuerda el compromiso que tienen los bautismados de ser luz para el mundo. Así lo reafirmó el padre José Félix Jiménez, Director Espiritual de Cofrarios de la Virtud, “Dios es luz, por eso el cristiano desde el bautismo recibe una vela encendida, que le dice que es luz del mundo. Los cristianos cuando vayamos al cielo seremos como soles que iluminaremos por toda la eternidad”.
En una esquina del templo, el Padre Misionero Redentorista Gustavo Jiménez contempla a los feligreses que se unen para ser luz de paz para el mundo y expresa con fervor “nos da alegría y satisfacción saber que del Santuario de Fátima se sigue irradiando espiritualidad, fe y compromiso eclesial. Yo como párroco me siento feliz de que nuestro templo haya sido escogido para llevar acabo la obra espiritual de este movimiento católico misionero. Todo hogar debe ser un cofre donde se lleven las virtudes cristianas y el amor a Dios”. “Si Cristo es para nosotros camino, verdad y vida, para un Cofrario de la Virtud eso es algo que tiene que palpitar en su corazón y vibrar en su mente siempre. Como luz estamos llamados a dar buen ejemplo y como sal de tierra a purificar”, manifestó finalmente con mucha emoción María Honoria Montalvo, Hermana f.m.i, madrina del Movimiento “Cofrarios de la Virtud” y encargada de las Obras Misionales Pontificias en Pasto.
E
l Coaching es una Poderosa Herramienta de Aprendizaje y Cambio para el Éxito; Herramienta de Aprendizaje porque sustenta en sus técnicas la manera más eficaz de aprender a aprender, es decir, aprehender lo más importante de nuestras vidas. Herramienta de Cambio, porque se trata de un cambio generativo o provocado que nace del despertar de conciencia de la persona que participa de un proceso de Coaching. La historia del Coaching en Latinoamérica es corta, ya que tiene una década de vida aproximadamente. Países como Brasil, Argentina, México y Perú, se pusieron a la vanguardia de ésta llamativa profesión en construcción. Colombia intensificó su desarrollo sobre ésta tendencia a partir del 2004, y durante los años 2008 y 2009, se empezaron a distinguir los Coach profesionales expertos en la materia en nuestro país; esto obedece a que dichos coach lograron ser certificados por estamentos internacionales. La International Coaching Comunnity - ICC, es la agencia certificadora de Coaching más grande, galardonada y confiable de todas, con sede en Lóndres y Palo Alto California, con exponentes de la talla de Robert Dilts. Y, en el caso de Latinoamérica, Sao Paulo y Buenos Aires, con la presencia de Joseph O´Connor. En Colombia son muy pocos los coach certificados internacionalmente. En Pasto sólo existe un Coach Internacional con estandar de identificación mundial ICC-5467.
Aclare sus propósitos, Maximice su potencial y sea Competitivamente Feliz
Nariño tiene a la mejor
maestra de Colombia
Personajes Nariñenses
3
“primero hay que conocer el jardín de la casa para luego conocer el mundo. Con este proceso se demuestra que la globalización no puede impedir que desde lo local se construyan hilos de memoria histórica. Éste, definitivamente, es un proyecto ejemplo para docentes y estudiantes del país”
Lydia Inés Muñoz Presidenta de la Academia Nariñense de Historia
Texto y fotos Édgar González Rodríguez.
P
ese a que el teléfono había repicado varias veces, María Alicia Castillo pensó mucho antes de contestar. “Debe ser del Banco”, dudó, “es que las deudas no dan espera”. Finalmente, contestó. Al otro lado de la línea, contrario a lo que imaginaba, era una noticia inesperada pero merecida. María Alicia fue notificada por la Directora de la Fundación Compartir, Luz Amparo Martínez, que ella era una de las 33 mejores maestras del país, de acuerdo a la designación que cada año otorga esta organización que goza de prestigió en el ámbito educativo nacional. “No lo podía creer, lloré de la emoción”, recordó como si acabara de recibir la noticia. Esa llamada fue el inició de un proceso que culminó el pasado 20 de octubre, una noche pletórica de alegría y satisfacción, cuando de
manos del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió el galardón en grado de “Gran Maestro”, que le otorgaba el reconocimiento como la mejor profesora del país, a la humilde, pero persistente, docente de Ciencias Sociales de Iles, Nariño. En el Auditorio Roberto Arias Pérez, de Colsubsidio en Bogotá, docentes de todo el país, ex presidentes de la nación, ministros y toda clase de personajes de la vida nacional, no paraban de aplaudir, y al mismo tiempo, se preguntaban ¿dónde queda Iles? El rector de la Institución Educativa José Antonio Galán de Iles, Julio César Villota, donde trabaja la mejor maestra de Colombia, orgulloso explicaba a unos y otros, “Iles es un municipio del sur de Nariño, conocido como el balcón de los Andes”.
¡Motivadora y tenaz! Desde hace 24 años ejerce con el mismo entusiasmo del primer día, el oficio de la docencia y su amor por la investigación, lo transmite, lo comparte y lo vive a diario en complicidad con sus alumnos. María Alicia Castillo Guerrero, con sus logros de la cátedra de Ciencias Sociales, concursó con otras 1.090 iniciativas de profesores de todo el país, pero fue su proyecto “Tejiendo identidad ileña con hilos de la memoria histórica”, el que se llevó los honores y el reconocimiento del jurado y de toda Colombia, en la décimo segunda versión del Premio Compartir. La apuesta de la profesora María Alicia, de implementar la investigación en el aula cimentando la identidad local, surgió de un hecho fortuito que hoy recuerda como una divertida anécdota. “Un día, para una clase de historia de Colombia, llevé un hacha precolombina que me había regalado un guaquero del municipio. La idea era mostrar algo representativo de esa época, que despertara interés en mis estudiantes. La sorpresa me la llevé yo, pues uno de ellos, de manera espontánea y sin ningún asombro dijo que en su casa tenían varias de esas y que las usaban para trancar puertas”. De esta anécdota se disparó en María Alicia un interés por tratar de que sus estudiantes y la comunidad en general se interesaran en valorar, conservar y proteger el
patrimonio cultural y generar así sentido de pertenencia por todo lo que identifica a los Ileños. Así se gestó la primera etapa del Centro de memoria Histórica de Iles, en unas jornadas donde los jóvenes se encargaron de recolectar piezas precolombinas halladas por huaqueros en el área rural y urbana, pertenecientes al pueblo indígena de los Pastos. “En un inicio y por un largo tiempo, esas reliquias de nuestros antepasados las tuvimos que guardar en cajas de cartón, mientras se nos asignaba en el interior del colegio, un espacio para este museo”, rememora María Alicia. El proceso fue creciendo, pues además de lo precolombino, empezaron a surgir elementos coloniales y republicanos. Hoy más de quinientas piezas clasificadas por cada una de las épocas y con cédula que identifica una por una las características que les dan valor. “Las cédulas amarillas identifican lo precolombino; las azules corresponde a lo republicano y las verdes son de la época colonial”, comentó a Voces de Nariño Claudia Bernal, de grado octavo, mientras reconoce que hacer parte de esta iniciativa es una de las experiencias más significativas de su vida. En Veredas como Salto del Rey, Iscuazán, San Francisco, o en la zona urbana, puerta a puerta, los jóvenes y su maestra se empeñan en recuperar relatos y
no dejar morir las tradiciones de sus mayores. Mediante mingas, esa herencia de nuestros antepasados, donde el trabajo solidario comunitario está al servicio de los demás, los estudiantes de la Institución Educativa José Antonio Galán, recorren la zona rural de Iles en procura de nuevos elementos e historias de los abuelos que van nutriendo este exitoso proyecto investigativo que los llena de amor y pertenencia por este bello sur. Como lo dice la Presidenta de la Academia Nariñense de Historia, Lydia Inés Muñoz, “primero hay que conocer el jardín de la casa para luego conocer el mundo. Con este proceso se demuestra que la globalización no puede impedir que desde lo local se construyan hilos de memoria histórica. Éste, definitivamente, es un proyecto ejemplo para docentes y estudiantes del país”. De esta manera la licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad de Nariño, quien este año terminó su especialización en Recreación ecológica, seguirá en compañía de sus estudiantes hilando fino, para que el tejido de la memoria en el sur del país perdure y aprendamos primero a conocer el jardín de nuestra casa, para luego sí, con orgullo por lo propio, proyectarnos hacia donde nuestros sueños nos lleven.
4
Si somos buenos hombres, buenos padres, podemos ser
buenos educadores Por Nathalí Zambrano Correa Fotos Leonardo Castro
Dieciocho años trabajando con niños conservan la sonrisa de Manuel Mesías Guerrero. En sus ojos negros se revela sencillez y a través de las gafas se puede ver el gran esfuerzo de un Padre de familia, profesor ejemplar y vecino formal a quien se le da el título de Padre Comunitario en Nariño. En el corregimiento de la Laguna donde se siembra papa y cebolla, Mesías, como se le conoce, siembra alegrías, juegos, cantos, amor y creatividad . “El me enseña a hacer tareas, a jugar, me divierto mucho” así manifiesta con alegría y dibujando Edison Antonio de 3 años. “Tuve una familia que me ha dado muchos valores. Me enseñó la sencillez y gracias a Dios tuve la oportunidad de estudiar y fue en el colegio cuando hice la alfabetización, que me gustó el trabajo con los pequeñitos. Recuerdo que los padres de familias llevaban a sus hijos para que les colabore con las tareas, yo tenia 20 años entonces”. Así recrea su pasado Mesías quien ahora tiene 62 años.
La idea de tener un hogar comunitario fue impulsada por la Junta de Acción Comunal de la Laguna quienes vieron en Mesías las capacidades para ser responsable con los niños. “El 3 de agosto de 1992 inicie con 15 niños, fue un poco difícil porque me tocaba todos los días tratar un grupo de niños pequeños, no tenia conocimiento sobre el asunto, ni capacitaciones para manejar un hogar, únicamente enseñaba con mi propia intuición, con lo poco que sabia y me tocaba imaginarme como trabajar con ellos y enseñarles a hacer los dibujos”, cuenta Mesías. Para él, los padres de familia son la fortaleza para continuar y desde ese entonces lo apoyan
para que siga conservando el hogar. “Yo traje a mi hija de cinco años por la atención del “papá Mesías” que es un súper padre de familia y un profesor ejemplar. Yo tengo demasiada confianza porque le ha enseñado a mi hija a integrarse con los compañeros, a ser juiciosa en la comida, él hace magia con los hijos de uno”, así lo expresa Jhoana Jojoa, madre de familia. La labor de este hombre estáplasmada en los trabajos que realizan, dibujos coloridos, cartas que decoran el salón de Sueños Dorados, el hogar del padre comunitario “porque ahí esta la imaginación y sueños que los niños tienen”, expresa Mesías. Sueños que continúan y aprendizajes que no se olvidan, así manifiesta Paola Andrea de 10 años a quien le gusta visitarlo, “yo aprendí muchas cosas por eso ahora tengo el primer puesto en el curso”. A parte de ser un buen educador, es un buen vecino porque los comentarios de ellos son sólo elogios, “es buena persona, cordial, yo tenía a mis hijos en el hogar y les enseñó
mucho. Todos los hombres se destacan también por criar a los niños porque no sólo somos las mujeres capaces de hacerlo”, opina Aura Isabel Josa, vecina. del sector. Este Padre Comunitario expresa que no podría trabajar sólo sin el apoyo de su esposa Dolores Fanny Mabisoy de 60 años, su ayuda en la cocina y con quien tiene tres hijas y ahora tres nietos. Ella se refiere así de su esposo, “Yo me enamoré de él por tantas cosas. Tuvimos un noviazgo de nueve meses y luego nos casamos; ya son 29 años y hemos triunfado trabajando con los niños” En Colombia hay más de 82 mil madres comunitarias apoyadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para que niños entre los dos y cinco años desarrollen sus principales dimensiones: cognitiva, motricidad, lenguaje y psicosocial. Estas madres trabajan por la enseñanza, el cuidado y la protección de los niños que tienen a su cargo. Y Mesías cumple la misma función, pero
como Padre Comunitario, destacándose como el único en Nariño. Para Mesías la labor de sus compañeras es admirable y dice aprender mucho de ellas, “estas mujeres atienden a sus familias, los niños y es un trabajo muy duro. Nosotros sin las mujeres no existimos. La mujer es parte importante para uno”. De igual forma las madres comunitarias reconocen en él un valor único, “es una buena persona y es interesante que haya un padre comunitario porque en esta ciudad sólo hay mujeres además cumple bien su función”, así afirma Eliza Rojas, Madre Comunitaria del Barrio Santafé. Por ello Mesías concluye diciendo “ser padre quiere decir, dar ejemplo, ser espiritualmente bueno, tener valores. Si somos buenos hombres, buenos padres, podemos ser buenos educadores. Esta experiencia cambia totalmente mi vida. Me siento a gusto, me siento feliz, y vivir con ellos me encanta. No tengo tiempo definido para retirarme porque aún tengo energía y me siento niño”.
Hacia una sociedad incluyente Discapacidad física: capacidad de vivir
5 Inclusión Por E. Tatiana Castillo Foto Leonardo Castro
Al igual que los demás trabajadores, el horario laboral de Pedro inicia a las siete de la mañana. Vive en la vereda Nueva Campiña, del sector rural de Genoy. Un camino de herradura ubicado a kilómetro y medio del paradero de buses para finalmente llegar a su trabajo, en el Centro Comercial Sebastián de Belalcázar, donde, apoyado por su bastón, sube las escaleras hasta el cuarto piso de la torre A.
P
edro o “pedrito” como lo llaman en la oficina, recuerda todo lo que ha vivido a raíz de su discapacidad, y también todo lo que ha hecho para sobresalir y perseverar. “En mi escuelita, el rector no me quería recibir por ser invidente... bueno, eso es normal, pero demostré que sí podía y fui uno de los mejores. Luego, hice el concurso para bachillerato y salí de primero en la Normal Superior. He ido escalando por mi propio esfuerzo. En el ICFES fui el primero de mi promoción y estudié hasta cuarto semestre de Derecho en la Universidad de Nariño”. “Apenas terminé el bachillerato metí una hoja de vida y, gracias a Dios, fui uno de los favorecidos. Nunca me he sentido inferior, siempre he sentido que soy alguien importante para la sociedad. He demostrado que la discapacidad no es un límite, es un alcance. Sí, he sentido desanimo, pero sigo adelante”, afirmó. Pedro Reimundo Criollo trabaja en la casa de cobranzas Collect Center desde hace cuatro meses, recibiendo y transfiriendo llamadas. Él se la ha jugado toda por ser parte activa de la sociedad, como bien dice, “ser una persona que le aporte en algo”, además añade, “me siento muy contento porque estas oportunidades laborales se
dan poco. A un invidente la sociedad lo mira como “el pobrecito”, con lástima, pero no ven las capacidades que puede tener” En Pasto existe una asociación llamada Nueva Luz, de la cual hacen parte 34 personas con discapacidad, algunos son ciegos totales y otros con baja visión. El motivo de su asociación ha sido la falta de oportunidades laborales. Marco Tulio Benavides, Director de la Asociación señaló: “En Pasto, en 1990, no había ningún ciego ni persona con baja visión que tuviera un trabajo estable, entonces, nos reunimos pensando que esa era una posibilidad para generar ingresos. No fue fácil” Jimena Bedoya, Gerente Collect Center, comenta al respecto “en Pasto hay proyectos que educan a personas con discapacidad pero no hay lugares donde puedan practicar. A los empresarios nos ha faltado tener una vivencia más directa con ellos, se piensa que no pueden realizar una labor de manera eficiente; sin embargo, la experiencia nos ha mostrado que desarrollan su trabajo normalmente y a veces mejor que nosotros” La asociación Nueva Luz ha pasado por circunstancias difíciles, muchas veces se les han cerrado las puertas, y ellos, más que
nadie, entienden dónde están las dificultades. Benavides explicó: “Dentro del marco de la inclusión, la discapacidad es un problema que nos atañe a todos, no está dada por la deficiencia de una persona, está dada por las barreras que el entorno le presenta a esa situación de discapacidad. No nos brindan las oportunidades para interactuar con la sociedad” Bedoya señaló: “En Nariño la mayoría de personas con discapacidad están desempleados, la ciudad es excluyente porque no les ofrece nada, ni medios de transporte, ni centros comerciales, ni edificios con un acceso apropiado; ellos tienen un valioso potencial y no nos hemos dado cuenta que existe”, manifestó. “Para mi empresa son muchos los beneficios que ha traído el vincular laboralmente a peronas discapacitadas, tanto en la productividad como en el compro-
miso, sentido de pertenencia, desarrollo de responsabilidad social empresarial y motivación que genera en el resto de colaboradores, y adicional a todo esto que es imposible cuantificar, vienen beneficios de orden legal, disminución en parafiscales y declaración de renta”, agregó. Pedro es un líder de su vereda, es presidente de la JAC y siempre le ha gustado la política. Pide a empresas privadas y públicas que den oportunidad a las personas con discapacidad, porque muchos son profesionales y están desempleados. Bedoya concluye: “Estoy convencida que esta sociedad va a mejorar en la medida en que le demos oportunidad a todo el mundo de vincularse. Las personas con discapacidad que trabajan aquí escribieron una carta diciendo: no sólo significa volver a la vida laboral, sino a la vida social y familiar; porque la sociedad
no sólo nos excluye sin darnos oportunidad de trabajar sino en la familia y con los amigos” Pedro es una persona llena de expectativas y su actitud siempre ha sido salir adelante. “Está en lo personal, en lo que cada uno quiere ser, creo que no hay excusa para quedarse en el conformismo. Tenemos que ser los primeros para llegar de terceros” puntualizó
PERIODISMO CON REPONSABILIDAD SOCIAL
Consejo Ciudadano de Mujeres - Pasto
Género
6 D
En Nariño, las pancartas y los pasos se unieron el 25 de noviembre para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Fue un día de marcha, de manifestaciones artísticas y culturales, fue un espacio de participación para decir no más a la violencia de género.
esde Naciones Unidas se estableció esta fecha en memoria de tres activistas latinoamericanas, las hermanas Mirabal, quienes fueron asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo, en República Dominicana. Por eso, en muchos países de Latinoamérica se asume este día como fecha conmemorativa. Y desde el 25 de noviembre empiezan 16 días de activismo para hablar sobre los derechos de las mujeres, hasta el 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos. En Nariño se vincularon el Consejo Ciudadano de Mujeres, la Alcaldía de Pasto, a través de la Oficina de Género, las Agencias del Sistema de Naciones Unidas presentes en el departamento y la Gobernación de Nariño, quienes aunaron esfuerzos para desarrollar diversas actividades. “Este año hicimos una marcha a la que se convocaron hombres y mujeres para hacer una manifestación donde se diga que el problema de violencia contra las mujeres continúa; y que tanto comunidades como instituciones tenemos la corresponsabilidad de generar acciones encaminadas a visibilizar la violencia como un delito y una violación de derechos. Además, porque mientras se tolere este tipo de violencia no se puede hablar de un proceso de construcción de paz en los países”, señaló Ayda Pantoja
Santander, Asesora Temática en Género MDGF, Ventana de Paz – Nariño. Fueron muchas las comunidades que se hicieron presentes y apoyaron el esfuerzo, porque en ellas se ha vivenciado la problemática claramente. “Antes éramos muy maltratadas, pero ya podemos decir que alguien saca la cara por las mujeres campesinas” afirmó Ana de Jesús Aguilar, del Corregimiento de San Fernando, integrante de FEMUCAM -Federación de Mujeres Campesinas-. Por otro lado, María Helena Quiñones, de la costa pacífica, ex-
presó: “En nuestra costa los hombres son más violentos, a ellos les gusta tener más de 2 ó 3 mujeres, y cuando la mujer reclama siempre es atacada con golpes y maltrato; inclusive, en nuestra región ya han habido muertes. Yo les diría que sean más tolerantes porque son hijos de una mujer”. Los mensajes fueron claros. Afirmaron que las mujeres necesitan ciudades seguras para vivir, que la impunidad es lo que permite su victimización, además, se denunció el maltrato físico, el acoso laboral y la violencia sexual en espacios públicos y privados.
Conmemoración Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer 25 de Noviembre de 2010
E
s necesario conocer las estadísticas que arroja la Universidad de Los Andes en el estudio de esta problemática. Por ejemplo, los ingresos que se dejan de recibir por causa de la violencia a las mujeres son del 2.2 % del PIB nacional y se estima que los costos anuales por causa de la violencia intrafamiliar son del 4% del PIB. De igual manera, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Forense tiene los siguientes indicadores: • Cada hora, ocho (8)mujeres están siendo golpeadas. • Cada hora, tres (3) mujeres reciben maltrato de su pareja. • Cada hora, al menos dos (2) mujeres son abusadas sexualmente. • Cada tres (3) días, una mujer es asesinada por el sólo hecho de ser mujer.
libre
Además, en el contexto de conflicto armado se registraron 114 casos de violencia sexual contra las mujeres donde el 88% corresponde a la fuerza pública, el 3% corresponde a miembros de paramilitarismo y el 9% restante a miembros de grupos guerrilleros. Por tal razón, queremos hacer un llamado de atención a todo el país porque el cuerpo de la mujer no debe ser territorio de guerra, y parafraseando al Secretario Nacional de las Naciones Unidas, “todos y todas debemos poner fin a este flagelo”. Por eso, el pasado 25 de Noviembre se reivindicó la libertad del cuerpo de las mujeres, de las jóvenes y de las niñas, para que no sea territorio de violencia y de guerra; porque Colombia debe defender los derechos que las mujeres hemos conquistado colectivamente, y así, todos y todas vivamos desde ya un mundo libre de violencia.
Sector Mujeres Jóvene
Adriana Mercedes Eraso Bacca Consejera Municipal de Mujeres
Nada justifica la violencia contra las mujeres La violencia de género o violencia contra las mujeres tiene consecuencias en todos los ámbitos de la vida. Puede ser al interior de la familia pero también sucede en el espacio público, en el lugar de trabajo, en instituciones educativas, en establecimientos de salud, en vías públicas, en espacios de recreación o en cualquier otro lugar. Hacer visible la violencia contra las mujeres en el espacio público permite avanzar en la idea de considerarla una acción socialmente intolerable. Por ello, se ha defendido la expresión: “ni en la casa ni en la calle, nada justifica la violencia contra las mujeres” Lo anterior significa apropiarse del espacio público desde la autonomía de las mujeres, significa exigir públicamente a todas y todos los habitantes de Nariño que reconozcan la violencia que sufren las mujeres por sus parejas, familiares, amigos, vecinos y otros desconocidos; e invitar a la acción política para avanzar conjuntamente en la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como en el restablecimiento de sus derechos. Precisamente la falta de reconocimiento del “ser mujer” es lo que causa que se la llame “doblemente” oprimida y marginada por su condición social, económica y cultural. La mujer está llamada a valorarse en su dignidad y autonomía, y a reconocerse plenamente en una condición de igualdad y reciprocidad frente al varón.
Aura Alicia portilla Consejera Municipal de Mujeres
Mujer, por una vida
Género
de violencia
7
La violencia contra la mujer es un tema que a través del tiempo y gracias a los movimientos de mujeres en el mundo ha cobrado importancia en el aspecto jurídico.
Resolución 1325
L
a resolución 1325 es una respuesta de Naciones Unidas frente a los movimientos de mujeres que en el mundo se han venido pronunciando. Ésta, aprobada por el Consejo de Seguridad en su sesión 4213ª, celebrada el 31 de octubre de 2000, tiene en cuenta los compromisos enunciados en declaraciones pasadas que hacen referencia a la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz parael siglo XXI; especialmente los relativos a la mujer y los conflictosarmados. Tiene en cuenta los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la responsabilidad primordial del Consejo de Seguridad, en virtud de la Carta, de mantener la paz y la seguridad internacional. Expresa preocupación por el hecho de que los civiles, y particularmente las mujeres y los niños, constituyen la inmensa mayoría de los que se ven perjudicados por los conflictos armados, incluso en calidad de refugiados y personas desplazadas. Y reconoce los efectos que ello tiene para la paz y la reconciliación duraderas.
Conmemoración Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer
E
n el 2008, en Colombia, surgió la ley 1257, que tiene por objeto la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia en ámbitos públicos y privados; el ejercicio de los derechos; el acceso a procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención; y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización. Si bien esto ha sido una motivación para que los movimientos de mujeres y quienes sufren el flagelo sigan esforzándose en la lucha, según Ayda Pantoja Santander, Asesora Temática en Género, MDGF, “hace falta un proceso de sensibilización a funcionarias y funcionarios públicos porque la violencia contra las mujeres no es natural, es una violación de derechos humanos y no la podemos permitir. No podemos hablar de desarrollo humano y construcción de paz mientras esté sucediendo, de lo contrario, la estaríamos encubriendo. “Lastimosamente cuando hablamos de violencia contra las mujeres en Colombia y específicamente en el departamento de Nariño tenemos que hacer dos clasificaciones: una es la violencia que viene por los patrones culturales y machistas, la segunda es la violencia institucional” Mar Humberto Cardoso, Coor-
dinadora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo añadió: “en Pasto se están viendo avances coordinados por la Alcaldía para mejorar el trato desde el Estado hacia la mujer. Pienso que como servidores públicos difícilmente podemos prevenir la violencia que sufre, pero debemos hacer que este tema pase a la agenda pública. Me preocupa la actitud que se produce en las instituciones públicas. Aquí en Pasto hay una “Red del Buen Trato”, pero una mujer que ha sido violentada y llega a las instituciones públicas no es atendida como lo que es, una víctima. Hay que tener en cuenta que la violencia de género es la única forma de violencia donde la víctima se siente culpable y avergonzada de lo que le pasa” Para hablar de construcción de paz y de desarrollo en una sociedad compuesta por hombres y mujeres, tenemos que hablar de igualdad y de promoción de derechos humanos. Es una preocupación y debe trabajarse en tres aspectos: primero, la sensibilización frente a lo que es el género; segundo, sensibilización a instituciones y comunidades; y tercero, capacitar constantemente frente a la normatividad desde la expedición de la ley 1257. Son muchos los funcionarios y funcionarias, en algunos municipios de nuestro departamento,
que no conocen la ley ni saben cómo manejar de manera adecuada los casos. El problema es que por esa falta de conocimiento se está generando una re-victimización y eso es lo que las mujeres han identificado como violencia institucional. La normatividad da responsabilidad directa a las instituciones frente a la atención y prevención de violencias. Aura Alicia Portilla, Consejera Ciudadana de Mujeres de Pasto, señaló: “las mujeres somos sujetas múltiples no personas que fragmentan su accionar. La violencia en el ámbito privado no afecta sólo la cotidianidad del hogar, representa un problema de sobrevivencia y un obstáculo para la consolidación de la democracia y el desarrollo. ¡No la permitamos! La ley 1257 define la violencia contra la mujer como cualquier acción u omisión que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer; así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad. Finalmente, el objetivo de las acciones realizadas contra este tipo de violencia, responde a un deseo unánime, poder decir en algún momento: ¡no existe violencia de género en Pasto!.
Además, reafirma el importante papel que desempeñan las mujeres en la prevención y solución de los conflictos y en la consolidación de la paz, y subraya la importancia de su participación en pro de la igualdad e intervención plena en todas las iniciativas encaminadas al mantenimiento y fomento de la paz y la seguridad; y la necesidad de aumentar su participación en los procesos de adopción de decisiones en materia de prevención y solución de conflictos. Reconoce también la urgente necesidad de incorporar una perspectiva de género en las operaciones nacionales para el mantenimiento de la paz. Por eso, Insta a los Estados Miembros a velar porque aumente la representación de la mujer en todos los niveles de toma de decisiones de las instituciones y mecanismos nacionales, regionales e internacionales, para la prevención, la gestión y la solución de conflictos.
Ver resolución 1325 completa en la edición digital www.vocesdenarino.com
Editorial
Opinión
8
Gracias Nariño
G
racias por permitir que en estos dos años de existencia, Voces de Nariño, se haya consolidado como un proyecto comunicativo al servicio de la comunidad del sur occidente colombiano. Para nosotros, la comunicación está al servicio de procesos educativos en nuestra sociedad, es éste un proyecto que ha abierto espacios que se pensaba eran complejos de alcanzar. Con apenas dos años hemos logrado llegar a 40 municipios del departamento, donde 140 instituciones educativas de la Asociación de Rectores de Nariño “ARIEN”, ven en este nobel producto comunicativo una propuesta alternativa, positiva y propositiva de la región, para que sus estudiantes puedan acceder a los informes, reportajes y entrevistas que desarrollamos con el equipo de colaboradores. El camino apenas comienza y esperamos en el primer trimestre del 2011 consolidar alianzas estratégicas con entidades educativas del Municipio de Pasto. Asimismo, siguiendo la política editorial del periódico, hemos fortalecido convenios con la Red del Adulto Mayor de Pasto, garantizando que la ciudadanía de Pasto y Nariño se sensibilice con un tema tan importante como es el respeto y valoración de nuestros mayores, nuestros abuelos y abuelas. Además, este convenio permitirá que estemos presentes en todas las comunas y corregimientos del municipio. Estas y otras importantes alianzas permiten a Voces de Nariño poder decir con altivez SEGUIMOS ADELANTE. Son muchas las cartas que nos llegan procedentes de diferentes barrios de Pasto, municipios del departamento, ciudades del país y de otras latitudes del mundo, quienes manifiestan su voz de apoyo y credibilidad en este proyecto que desde el primer día trabaja por posicionar la mejor imagen de la región en Colombia y el mundo. Como no podía ser de otra manera, en esta edición decidimos ofrecer una página para reflexionar acerca de los últimos acontecimientos que vienen azotando al país. Somos víctimas de nuestro propio invento. Deforestaciones y atropellos contra la naturaleza a lo largo y ancho de la geografía colombiana. Culpar a unos u otros no soluciona nada, aunque sí es necesario que caiga todo el peso de la justicia contra los delincuentes ambientales. Lo único que nos queda es asumir una conciencia ambiental para evitar que se siga destruyendo lo que hemos tenido en abundancia, bosques, ríos, quebradas, montañas y demás riquezas naturales. El equipo de trabajo de Voces de Nariño les desea a ustedes, nuestra razón del quehacer profesional, un año nuevo lleno de prosperidad, salud y abundancia.
Una región pensada y capaz de irrumpir en nuevas formas de trabajo colectivo El agotamiento de los proyectos tradicionales nunca podrá fecharse de manera definitiva para la emergencia de los nuevos términos de relación social. Se debe reivindicar, entre nosotros, los y las nariñenses, cada vez más la capacidad de inventar nuestra sociedad en forma creativa y radical. El porvenir es tan definitivo para todos en la medida en que los horizontes colectivos se nos tornen cada vez más exigentes. El territorio soñado por Aurelio Arturo y pintado por las miles de almas, de nuestros gustos estéticos y artísticos, enfrenta, a mi juicio, un dilema mayor, ¿cómo superar tanto inmediatismo en la gestión?; baste ver no más nuestro Carnaval de Negros y Blancos, “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, para observar con tristeza la incapacidad para gestionarlo con criterio patrimonial, no con dádivas insignificantes, sino con auténticos esfuerzos y recursos de soporte, para dignificar a sus gestores y proteger sus esencias de juego y participación. En simples ferias como las de muchas partes del País (veamos sólo el ejemplo Manizales) se moviliza con emprendimiento, más de siete mil millones de pesos, en torno a una programación que languidece como un Kitsch o bricolaje de acciones culturales, con bajísima raíz patrimonial; pero aquí, todavía estamos prestando tres pesos para la acreditación de nuestros artistas. Esta realidad que describimos no es ajena a la mirada que tenemos de nuestras relaciones con el centro del país y con la gestión de toda suerte de asuntos regionales en lo político, social, cultural y ambiental. Y no es una cuestión, como decía el cantante Facundo Cabral, de Gerenteces, sino de la ausencia de un gran proyecto político y de cultura organizativa a todo nivel, que permita conducir a buen arribo los sueños colectivos en la dimensión ética de la política, del deporte, de la cultura y la gestión ambiental; sólo por definir unos campos en los cuales los nariñenses nos merecemos mejores porvenires. Por tanto, es necesario un proyecto colectivo que ponga cuidado a las formas que asumimos para construir nuestros sueños y volver sinérgicas las energías; no importa la diversidad de puntos de vista, así como la potenciación de la inmensa riqueza de dones, memorias, historias, capitales simbólicos, patrimonios naturales y éticos de los cuales disponemos. Hay, sin embargo, lugar a rutas de esperanza; alimentarlas con un énfasis en la cualificación de los talentos humanos y nuevas experiencias de fortalecimiento organizativo endógeno. Vendrán este año nuevo retos en la selección de nuevos mandatarios, regionales y locales; se tendrá en curso la construcción del plan de acción y vida, así como de salvaguardia de las culturas y pueblos indígenas de Nariño (Awa, Pastos, Eperara, etc.). Se espera la auténtica ejecución del plan de salvaguardia del carnaval; se están proyectando experiencias solidarias de circuitos económicos productivos con buena alma y futuro; surgen y se consolidan nuevas iniciativas de comunicación social y la cooperación internacional debe apostarle a escenarios de “acción sin daño”, mucho más creativos y con saldos a favor del territorio. Y ahí están nuestras niñas y niños, los jóvenes, la voz liberadora de las mujeres y el mejor acumulado que puede tener esta bella tierra nariñense: la voz crítica de sus artistas y artesanos, que con sus manos y obras, nos indican que es posible un buen vivir, una sociedad digna, auténticamente democrática y basada en la espiritualidad señalada por los pueblos fundantes de nuestra nacionalidad y región, los indígenas, campesinos y afrodescedientes. La apuesta es: más de lo mismo, ahora disfrazado de variopintas alternativas que no buscan cambios en las esencias culturales, o el camino abierto de la creación de nuestro bastión sureño de imaginación libertaria. Luis Eduardo Calpa Delgado
Periodismo con
Responsabilid
ad
Social
Es hora De varios lugares de nuestro país nos llegan noticias de los estragos que está ocasionando la lluvia, entonces, culpamos al invierno, a los efectos de la erosión, al cambio climático o al gobierno de turno; pero nunca responsabilizamos nuestro propio proceder. Es hora de que velemos por nuestra tierra. La naturaleza nos brinda hermosos paisajes donde habitan animales majestuosos, rodeados de coloridos follajes; que los sustentan y nutren y al mismo tiempo les sirven de morada. Nos brindan el agua en sus diferentes estados, nos da los alimentos para nuestra propia vida, nos regala todo para que vivamos felices y siempre en un eterno y silencioso equilibrio. Sin embargo, todos los días estamos destruyéndola, contaminando los ríos, arrojando basuras, talando árboles y no reemplazándolos sin destruir nuestro suelo, usando tóxicos que desequilibran la micro y macro fauna, acabando con esos seres microscópicos que trabajan sin prisa pero sin pausa, para darle fertilidad a los suelos, utilizando la energía que en la misma tierra se encuentra. Es hora de producir alimentos sanos y económicos, acogiendo las tecnologías naturales y orgánicas que están a nuestro alcance, y que por lo mismo, se convierten en alternativas eficientes y perdurables en el tiempo y espacio. Es hora de construir. Una alternativa es, por ejemplo, el uso de los desechos orgánicos, tanto animales como vegetales, en la producción de abonos naturales; aplicando productos biológicos (biodegradados), en piletas de fermentación, maduración y secado, para obtener un producto tipo húmico y aplicarlo a todo tipo de cultivos. Y volviendo a nuestras pasadas técnicas de siembra, en las que usábamos semillas adaptadas a nuestras fincas, seleccionadas por nosotros mismos, teniendo en cuenta las fases de la luna. Nuestra parcela era diversificada, cultivada con varias especies de legumbres, hortalizas, frutas que tenían sabor exquisitamente natural, de colores más auténticos y formas más atractivamente alimenticias. Recibamos todos los regalos que ha cada momento nos da la tierra. Devolvámosle uno solo, ¡sólo uno! Y viviremos más y mejor. Gustavo Hernán-n Chingual Vargas M.V.
Todavía estamos a tiempo... 9
Si no cuidas el medioambiente, descuidas tu vida.
Sembremos conciencia ambiental, cuidemos nuestra región y nuestro país
La responsabilidad medio ambiental es un compromiso de todos.
10
Porque es mejor prevenir
que lamentar
Ya son dieciocho años en los que Proinsalud S.A. se ha mantenido en continuo mejoramiento para ampliar sus criterios de calidad, exigencia y responsabilidad social, bajo la normatividad ICONTEC, y así poder garantizar a sus usuarios excelencia en la prestación de servicios de salud.
E
ste continuo mejoramiento se ve reflejado en el programa de Promoción y Prevención, que tiene como objetivo fundamental promocionar la salud y prevenir la enfermedad, a través de acciones, procedimientos e intervenciones integrales, orientadas a que la población como individuos y como familias mejoren sus condiciones para vivir y disfrutar de una vida saludable. Así lo reiteró Doralis Benavides López, Coordinadora de Promoción y Prevención Proinsalud, “la idea de Promoción y Prevención no solamente en Proinsalud sino no es todas las entidades de salud es que se disminuya el riesgo de enfermarse y posteriormente morir; de ahí, que Promoción se dedique a educar a grupos de usuarios de ciertas etapas para evitar que ellos lleguen a situaciones como el riesgo de
padecer sintomatología a causa de una posible enfermedad; y de esta manera puedan tener una vida más digna, feliz, placentera y productiva”. Los programas de Promoción de Salud y Prevención de la Enfermedad, se desarrollan de acuerdo con los requerimientos en cada una de las etapas del ciclo de vida: niño, adolescente, hombre y adulto; para identificar, intervenir tempranamente, reducir y evitar los riesgos de enfermedades que puedan dañar la salud. Es por eso que Promoción y Prevención ha establecido nueve programas para beneficio de la población “sana”: Adulto Joven; Salud Oral; Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, Próstata y de Seno; Control de Planificación Familiar; Crecimiento y Desarrollo; Salud visual de acuerdo a la norma; Vacunación; Programa del
adulto sano. Edades puntuales y Detección temprana en alteraciones del embarazo. Siguiendo con el mismo propósito de promover responsabilidad entre los usuarios y la institución, “Jóvenes en la Jugada” se ha convertido en una estrategia que acoge a usuarios entre los 10 a 29 años de edad para educarlos y disminuir los riesgos que se dan en esta etapa, por ser una población de alta vulnerabilidad y, así, cumplir con lo establecido por la norma. “La estrategia para trabajar con jóvenes está enfocada primeramente a promocionar con los padres, porque es el padre el que vincula al chico a temas de salud. Lo que hacemos habitualmente es llamar a los padres por teléfono e invitarlos a que su hija o hijo hagan parte de nuestro programa. Cuando los jóvenes están captados es el médico el encargado de
hacer una valoración integral de la salud del paciente y de esta forma iniciar las actividades formativas y de salud de acuerdo a las edades pertinentes. Las temáticas que se trabajan se seleccionan de acuerdo a un censo que se le hace a los jóvenes, para definir temas de interes general como el noviazgo, aborto, sexualidad y reproducción, prevención de farmacodependencia, recreación y mantenimiento físico”, explicó Benavides López. Cada uno de los programas que está desarrollando Promoción y Prevención le apuesta continuamente al mejoramiento de la salud de cada usuario “sano” y a que estos tomen conciencia de la importancia de llevar una vida sana, bajo los lineamientos de la prevención. No cabe duda que gracias a la buena atención y al diseño acertado de estrategias en pro de la
promoción de salud y prevención de la enfermedad se ha logrado mantener un volumen grande y permanente de pacientes. “Nos caracterizamos porque estamos continuamente renovando las estrategias para llegar al usuario, porque sabemos que estos tienden a cansarse con lo mismo. Para nosotros lo más importantes es la forma en cómo llegamos a ellos y, precisamente, a esto de debe que nuestro programa sea el de más acogida dentro de la institución, porque se ajusta a las necesidades y a las expectativas de los usuarios en cuanto a promoción y prevención. Por eso la invitación es a que piensen en esto: si no se ha llegado a la enfermedad es mejor prevenir que después tener que curar”, concluyó diciendo Benavides López.
Volcán Galeras
11
El riesgo tiene en desastre social a la comunidad ZAVA
La comunidad afirma que los espacios de participación no han sido legítimos. La población de Mapachico y Genoy no quiere vender por la desconfianza que tiene hacia el proceso. ¿Cómo se delimitaron los predios de la ZAVA? y ¿por qué razón un predio tiene dos clases de amenaza al mismo tiempo?. Los afectados se han pronunciado ante las instituciones defendiendo su idiosincrasia, su cultura y los derechos humanos fundamentales: Informe Especial en Voces de Nariño.
Reasentamiento igual a resistencia
H
an pasado cinco años desde que el Gobierno Nacional declaró como zona de desastre a los municipios de Pasto, Nariño y La Florida a través del decreto 4106 del 15 de Noviembre de 2005, con el fin de agilizar el apoyo nacional en la asignación de recursos, avanzar en la prevención del desastre y en el proceso de reasentamiento de la población de la Zona de Amenaza Volcánica Alta – ZAVA– del Volcán Galeras. Lo cierto es que hasta la fecha el gobierno local, las entidades encargadas y la comunidad no se han puesto de acuerdo para ejecutar un plan que legitime los espacios necesarios de participación y concertación, para llevar a cabo un proceso de reasentamiento, y una política de prevención de riesgo en el marco del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres -SNAPD-.
¿Por qué se declaró zona de desastre si no hay desastre? “Colombia es un país de muchas leyes, pero desafortunadamente el sistema, hasta ahora, no tiene leyes para la prevención, sino para la atención; es decir, el único mecanismo que tenía el Gobierno Nacional para autorizar la transferencia de recursos económicos era hacer la declaratoria. Así inició el proceso”, afirma Diego Mauricio Gómez, Director INGEOMINAS Pasto.
Foto: Javier Vallejo Díaz A partir de la declaratoria se elaboró el documento Conpes Galeras 3501 del 03 de diciembre de 2007 que contempla lineamientos de política para implementar un proceso de gestión integral del riesgo en la ZAVA. Planeación Nacional y la Dirección de Gestión de Riesgo acordaron que una consultoría nacional apoye el plan, porque en la región no se tenía experiencia. La licitación pública fue ganada por IPC Consultorías Ltda., en cofinanciación con el BID –Banco Interamericano de Desarrollo- y el Ministerio de justicia.
Existe un Plan de Acción Específico –PAE- que contempla “haberse construido en diversos espacios participativos en los que se ha contado con representantes de entidades públicas, privadas, ciudadano(a)s y grupos sociales representativos de las comunidades ubicadas en la ZAVA, quienes han demostrado siempre un alto sentido de compromiso social frente a la realidad local” Sin embargo, los espacios no han sido legítimos: “nos reunimos en Mapachico sólo una mañana, nosotros pedimos que se extienda el plazo para trabajar en el Plan,
pero ellos lo entregaron a las autoridades competentes como definitivo y sin concertar. Lo único que hicimos ese día fue presentarnos”, comenta Giovanni Buchelly, presidente de la Junta Corregimental de Mapachico. “El estudio se realizó en un plazo de tres meses, donde no se concertó al 100% de la población, ya que se hizo en una época donde las comunidades se resistían y no atendieron a la consultora; pero sí se realizaron trabajos con la comunidad. Este registro reposa en Proceso Galeras”, afirma Lina Dorado, Director CREPAD.
“Proceso Galeras es una medida para darle solución definitiva a la población que hoy se encuentra ubicada en la ZAVA, como respuesta a la declaratoria de desastre” afirma Fabio Calvache Santander, Gerente Proceso Galeras. El objetivo último de este proceso es lograr el reasentamiento de más de 6.000 personas ubicados en la ZAVA, que se logrará con la compra de predios y posterior reubicación de los afectados. Proceso Galeras se constituyó el 6 de octubre de 2008, pero el PAE fue adoptado el 14 de abril del 2009. “La norma dice que hasta que no esté adoptado el Plan no se puede actuar, nosotros hicimos la primera oferta el 25 de junio del 2009”, agrega Calvache. Según los líderes de Mapachico y Genoy la población no está dispuesta a vender sus predios, por la desconfianza que tienen hacia el proceso y las instituciones. Alicia García Tabla, habitante de Briceño Alto, Mapachico expresa, “en ninguna parte se vive como aquí vivimos. Tenemos tranquilidad, es bien seguro, es campo. Si vamos a la ciudad nos enloquecemos, ¡por la costumbre!”.
Continúa Pag. 10
Viene de la Pag. 11
Por esta inconformidad la comunidad se organizó en una Junta Corregimental articulada a la JAC para hacer frente a este proceso, así lo manifiesta Víctor Martínez Vallejo, miembro de la JAC de Mapachico, quien además agrega “estamos esperando que se empiecen las mesas de trabajo pero no se ha visto ninguna. Tienen que entender que abandonar nuestro sector así por así no es fácil”
¿Quién delimitó la Zona de Amenaza Volcánica Alta? Muchos de los habitantes de los municipios declaran sentirse inseguros al saber que sus propiedades están ubicadas al mismo tiempo en dos clases de amenaza volcánica, tal como lo afirma María Dolores Gomajoa, habitante Mapachico “los que vinieron a hacer ese mapa como que hicieron mal, porque hay casas que tienen partes en alta y otras en baja”. Respecto a esta problemática, la Unidad Investigativa Voces de Nariño, se entrevista con Diego Mauricio Gómez, Director de INGEOMINAS; Edgar Roberto Mora Gómez, Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC de Pasto y con Fabio Calvache, Gerente de Proceso Galeras, para aclarar la manera cómo se delimitaron los predios de la ZAVA y por qué razón un predio puede tener dos clases de amenaza al mismo tiempo. Diego Mauricio Gómez explica “un referente para analizar la amenaza son los materiales encontrados alrededor del volcán y dependiendo de su forma se los representa en un mapa. El mapa no es regular porque la forma del relieve tampoco lo es. Algunos sitios pueden ser más peligrosos que otros, independientemente de su distancia al volcán. Después de hacer todo el análisis se hace una zonificación: zona de amenaza volcánica alta, media y baja. “Nadie puede prevenir las erupciones. Nosotros podemos pronosticar y eso es lo que hemos hecho. El estudio de la amenaza se plasma en un mapa, lo que sucede es que se está tomando el mapa de amenazas como si fuera un mapa de riesgo, eso es un error. En los
12 planes de ordenamiento se toma el mapa directamente y se define como: amenaza alta, riesgo alto; amenaza baja, aquí no pasa nada, ¡pero no necesariamente es así! No hay un mapa de riesgo. “Es muy complicado evaluar el riesgo y hacer un mapa de riesgo como la gente se lo imagina. La tecnología permite hoy ampliar el mapa de amenaza, la gente quiere que le digan en qué nivel de riesgo está su casa, pero el mapa no fue hecho para ese grado de precisión”, concluye Gómez. Sin embargo, Edgar Roberto Mora Gómez, Director del IGAC Pasto, señala “Ingeominas entregó el mapa de amenaza volcánica alta, se tomaron fotografías aéreas para poder realizar la cartografía, donde aparecen todos los predios de los municipios, y con éstas se empalmó el mapa de amenazas delimitando qué predios están ubicados en zona alta, media, baja o de borde, es decir ubicados en dos tipos de amenaza; y a este se le llama Mapa de Gestión del Riesgo. La gestión del riesgo es preservar la vida humana. “En este mapa aparece una línea que delimita la ZAVA, su función es prevenir la gestión del riesgo, lo cual no quiere decir que se previene la actividad volcánica”, concluye Mora Gómez.
Monumento Los Lanceros - Municipio La Florida - Foto: Javier Vallejo Díaz
Voces de la comunidad ZAVA En Nariño no hay confianza en las propuestas del Gobierno En el municipio de Nariño sólo se ha vendido un predio de los 446 con los que cuenta. “Esta problemática se viene suscitando porque la mayoría de los terrenos y propiedades aún no están legalizados y eso ha retrasado el proceso”, aseguró Darío Gómez, Director CLOPAD Pasto.
Para Fabio Calvache “lo importante es no perder la sostenibilidad futura de las familias. La idea no es que la gente salga y se quede sin rumbo, en una situación precaria. Lo que se busca es ofrecer alternativas económicas; de ahí que se venga trabajando con un área social que entra a dialogar las razones y oportunidades que tiene la comunidad”. Sin embargo, los habitantes de Nariño no tienen confianza en estas propuestas, así lo hizo saber Álvaro Gabriel Córdoba, Alcalde del Municipio, “la gente ha perdido credibilidad ante el fenómeno Galeras porque manifiestan que el volcán no hace nada, por
eso ante el nivel de alerta uno ya no quieren salir”. Córdoba explica que el presupuesto para el mantenimiento de los albergues ha salido de su administración. “Los contratos superan los 900 millones de pesos que se habían invertido en infraestructura, carreteras, alumbrado, alcantarillado y pozos sépticos” Sin embargo, según se consigna en el PAE, se realizó una inversión para los municipios de la ZAVA que contempló pago de subsidios, simulacro de evacuación, construcción de alojamientos temporales, vías de evacuación, energía, agua y saneamiento básico, por un valor de $12.070 millones de pesos, de los cuales $1.274 le corresponden al municipio de Nariño. Harold Ruiz, Concejal de Pasto, en el debate del pasado 7 de octubre, programado por el Concejo Municipal de Pasto, con el fin de hacer un control político a la gestión que realiza el Proceso Galeras, manifestó “no hay acompañamiento de recursos nacionales, sino que se utilizan los recursos de los presupuestos municipales”.
Los Florianos no tienen claro el proceso
Cascada de Pisqusisi, deriva sus aguas del Volcán - que alimenta el elcho de la laguna Coba Negra - Foto: Javier Vallejo Díaz
A pesar de que hasta el momento La Florida es uno de los municipios con más predios vendidos, sus habitantes manifiestan descontentos con el proceso. “Aquí se habla de reasentamiento y lo que se hace es comprar las viviendas. Este proceso lleva varios años, pero no se puede hacer de buenas a primeras” expresó Rubén Darío Díaz, habitante del municipio.
Se pronunciaron en defensa de los derechos fundamentales y la cultura Asimismo, existe preocupación por parte del Concejo de Pasto acerca de la gestión que está realizando Proceso Galeras. “Es importante acompañar a las comunidades ya que han sido afectadas psicológicamente; además preocupa que haya inversiones tan altas con pocos resultados”, explicó Harold Ruiz. “Nos ha costado recursos y tiempo. Nuestro estado de ánimo no es el mejor. Permanentemente estamos bombardeados por una serie de incertidumbres que nos lanzan los organismos departamentales por falta de claridad en los procesos” precisó Díaz. Otro de los aspectos que está perturbando a los florianos es la falta de concertación de la comunidad en el proceso de reasentamiento. “Estamos en capacidad de responder al proceso, pero nadie viene a invertir tiempo y recursos, porque el problema no es sólo evacuar, deben también traer recursos para invertir en nuestro municipio” concluyó Díaz. Sin embargo, habitantes como Sofonías Meneses precisó “el plan de reasentamiento para mi es malo, porque aquí sabemos cómo vivimos y en otra parte no, si nos vamos a otro lugar, ¿qué vamos hacer?”
El corregimiento de Mapachico al occidente de Pasto, está conformado por seis veredas: Mapachico centro, San Calletano, Villa María, Rosales, San Francisco Briceño y Briceño alto. Su Junta Corregimental afirma que ha hecho al menos diez propuestas ante el Gobierno Municipal, desde hace cinco años, pero no han recibido respuesta. “Somos conscientes de que vivimos al lado de un riesgo, presentamos un documento al alcalde expresando: si tienen mejores predios que éstos nos vamos, porque esa es la incertidumbre, ¡mejor muertos aquí que quién sabe dónde!” afirmó Víctor Martínez Vallejo, miembro de la JAC Briceño Alto. A pesar de que el PAE declara que la participación democrática de la comunidad es “la ganancia más importante en el marco de la formulación del Plan”, los habitantes de este sector reclaman: “nunca se trabajó con las comunidades ni se dio a conocer los alcances de la propuesta”, ellos agregan que éste es uno de los problemas más graves del proceso porque está en juego su participación. Además consideran que es urgente una modificación del decreto 3905 y que el mismo se dé a conocer a la comunidad. “Si sali-
Periodismo con
Responsabilid
ad
13
Social
mos, lo hacemos pero dignamente, no sin condiciones definidas. Queremos una modificación, no que se derogue, no estamos desconociendo el riesgo” manifestó Lucio Figueroa, Presidente de la Junta Administradora Local. La comunidad propone que “el CREPAD como directo responsable de la implementación del PAE, conforme un Grupo Interinstitucional comprometido e imparcial para aterrizar el PAE, extrayendo lo que es factible de ejecución, teniendo en cuenta el sentir comunitario; socializándolo ante todas las comunidades afectadas, porque están definiendo la suerte de su territorio. Los afectados sienten muchos vacíos en el proceso y se han pronunciado ante las instituciones defendiendo la cultura y derechos fundamentales. “Nos ofrecen una cantidad de beneficios y dicen que no queremos salir, pero no es de esa manera. Aquí la mayoría quiere el reasentamiento colectivo porque no podemos acabar con la cultura, con el tejido social, con el arraigo; sería desperdigar las familias”, concluyen.
La comunidad de Genoy pide participación en el proceso Es uno de los corregimientos más resistentes al proceso y a la intervención de las instituciones, lo cual se hace evidente en las declaraciones de la comunidad. René Martínez, Corregidor Genoy, afirmó: “El estado no está invirtiendo en la zona de desastre, no hay inversión social. Si yo no construyo habrá hacinamiento y violación de derechos. “Lo triste de esto es que la vida sigue igual, son cinco años sin inversión, cinco años de ausencia del estado y cinco años de pobreza” El PAE afirma que el proceso se desarrolló con presencia de la comunidad, sin embargo los genoyes aseguran “jamás hablamos con los representantes de las instituciones, de ahí que la gente no esté de acuerdo con lo que se está haciendo” A esto, Martínez agrega “Sé que somos una institución y que dependemos de la Secretaría de Gobierno, pero este es un proceso inconsulto, considero que aunque la realidad sea dura hay que explicarla”
A partir de la declaratoria de zona de desastre, la comunidad de Genoy se dividió, apoyando algunos la posición que se ha establecido desde la corregiduría y otros la posición del Cabildo Quillacinga. “Proponemos que somos seres muy racionales, han sido tantos los atropellos que ya estamos hartos” afirmó Luis Anselmo Arteaga, habitante de Genoy. El Gobernador Indígena Gregorio “Taita” Aparicio Pasichaná señaló: “Nosotros creemos que el gobierno se ha equivocado en la toma de decisiones. Hemos hecho propuestas para que nos sentemos a entenderlas, pero el gobierno ha sido muy exigente.
Continúa Pag. 14
14 Viene de la Pag. 13
Estamos pidiendo que se nos dé participación. “En el planeta los volcanes son compañeros del hombre y son respiraderos del mar. Quedaron en cada pueblo para vigilar y darnos calor. Nuestros mayores no se equivocaron en dejarnos asentados aquí, estamos a dos horas de nuestro Taita Galeras, donde subimos para bajar los ullucos, papas y habas para hacer el sancocho. Seríamos desagradecidos
con nuestra madre naturaleza en despreciarla e irnos” concluyó.
¿Quiénes deben evacuar? ¿Dónde?
La parte urbana de Pasto debe tener precaución cuando existe un cambio en el nivel de alerta del volcán, cuando se presente caída de ceniza, utilizar tapabocas y para las ondas de choque, encintar las ventanas; además debe reservar agua, así recomendó Darío Gómez, Director CLOPAD. Es necesario aclarar que la evacuación sólo corresponde a la comunidad de la ZAVA, para ello se implementó un Plan de Emergencias que contempla acciones operativas, las cuales se llevan a cabo de forma coordinada. “Esa ha sido una batalla permanente para romper con ese imaginario existente. Nosotros tenemos que combatir en dos frentes: prevenir y evitar un desastre humanitario y evitar el desastre económico que significa en la ciudad. La ciudad no está en la ZAVA, por eso no hay que evacuar; esto quiere decir que los turistas pueden venir, que los eventos se pueden hacer y las mercancías se pueden enviar”, puntualizó Eduardo Alvarado Santander, Alcalde de Pasto. Las condiciones de los alber-
gues es otra de las problemáticas evidentes entre comunidad e Instituciones en cuanto a infraestructura y mantenimiento. Martínez Vallejo habitante de Mapachico manifiesta su descontento, “qué contingencia puede haber con las instalaciones de los albergues que son indignas. Eso está destruido. Hemos propuesto que se entreguen a la comunidad, para su manejo, vigilancia, control y administración; pero no lo han permitido, por eso las evacuaciones son un fracaso”. Por su parte Harold Torres, Secretario de Infraestructura sustenta “dentro de nuestra prioridad está atender las vías de acceso a los albergues, las cuales tienen un mantenimiento, pero no de forma constante. Se está coordinando con todas las instituciones disciplinarias las actividades para la conformación de la red vial”.
¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? La Universidad de Nariño, además de ser un actor social más en el proceso, trabaja con grupos de investigación que están comprometidos con la comunidad de la ZAVA con el fin de hacer un acompañamiento en la toma de decisiones. Elizabeth Ojeda Docente del
Departamento de Psicología manifestó que no existe claridad y legitimación en el proceso que ha venido realizando la Gerencia de Galeras, porque no ha habido concertación de información, ni participación de la comunidad. Además, aclara que la intención de la UDENAR no es invalidar lo que hasta ahora han hecho las instituciones competentes, sino que ellos mismos reconozcan que hay fallas y vacios dentro el proceso que es preciso corregir. “Éste es un proceso que debió haberse trabajado teniendo en cuenta los dos actores fundamentales, comunidad e instituciones; quienes no se han logrado compenetrar, quizá porque hay fallas en el proceso. Por otro lado, la adaptación de la comunidad debe ser paulatina y no de golpe a partir de las medidas legales”. “El modelo de intervención debe retomarse desde adentro. Las instituciones sólo pueden ser un indicador, un modelador, una guía para la población dentro de un proceso que pueda llegar a la toma de decisiones y no de imposiciones. Asímismo, el reasentamiento es una perspectiva radical que requiere un poco de tiempo para que las comunidades sean en realidad conscientes de lo que está pasando” concluyó Ojeda.
¿Qué preocupa del proceso? “La resistencia que tiene la co-
munidad ubicada en ZAVA al Proceso Galeras y a la evacuación es síntoma de que existe una fractura entre el Estado y la gente. Creo que es necesario que se revise el proceso y se replanteen los procedimientos para llevar a los afectados al convencimiento, y se acepte esta medida nacional que busca salvaguardar la vida”, declaró Harold Ruíz. “Nuestra preocupación es la indiferencia que demuestran las autoridades locales y regionales ante la situación que vivimos, es muy poco el apoyo que nos brindan, es un silencio duro que acompañado de la irresponsabilidad de la sociedad nariñense y la falta de investigación de los medios de comunicación, ha generado ideas que nos hacen quedar como ignorantes ante el país”, afirmó Benjamín Sañudo, representante de la Junta Corregimental de Mapachico, en el Debate al Proceso Galeras realizado por el Concejo de Pasto. “El Galeras bajó de nivel pero la economía, la vida y el tejido social están en nivel rojo. O estalla el Galeras o revienta la gente y ésto puede ser más peligroso”, concluyó René Martínez, Corregidor de Genoy. Finalmente, Lina Dorado, Directora de CREPAD manifestó que “según el decreto 919 de la Constitución Política de Colombia, una región no puede permanecer indefinidamente en declaratoria de desastre, en algún momento hay que retornar a la normalidad”. Asimismo, mencionó que la seguridad de la población es responsabilidad del Estado, pero conservar la vida es compromiso de cada uno de nosotros.
PERIODISMO CON REPONSABILIDAD SOCIAL
Foto: Eric Bauer
Sexualidad con libertad
Jóvenes
15
no es sexualidad sin derechos
T
ener la capacidad de disfrutar y expresar la sexualidad sin riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados; decidir cuándo y cuántos hijos se quiere tener; saber que existen derechos y empoderarse de ellos, es empezar a legitimar los Derechos Sexuales y Reproductivos en la vida. “Por el derecho a una sexualidad con sentido” es una estrategia integral de comunicación y movilización liderada a nivel nacional por el Ministerio de la Protección Social y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que busca promover y reconocer los derechos sexuales y reproductivos en adolescentes, jóvenes y mujeres de Colombia. En Nariño la propuesta seleccionada fue la del Fondo Mixto de Cultura, quien ejecuta y coordina el diseño y puesta en marcha de la estrategia comunicativa y de movilización. “No estamos solos en este proceso, ya que contamos con una Mesa Intersectorial compuesta por el Instituto Departamental de Salud, ICBF, la Secretaria de Educación Municipal y Departamental, Profamilia, La Oficina Municipal de Género, la Dirección de Juventud, las Fundaciones PROINCO, Arca
de Noé y María Fortaleza; quienes aportaron al diseño de las estrategias comunicativas y formativas desde sus competencias en este tipo de temas”, así lo expresó María Luisa Bravo Córdoba, Coordinadora de Movilización del proyecto por parte del Fondo Mixto de Cultura de Nariño.
Actores comunitarios en acción El proceso se inicia pensando en grupos poblacionales vinculados al trabajo con las instituciones que hacen parte de la Mesa Intersectorial. “Como mesa se decide trabajar con jóvenes de PROINCO, mujeres usuarias de un Hogar Comunitario en Obonuco y trabajadoras sexuales de la ciudad de Ipiales, debido a que son poblaciones de alta vulnerabilidad y con problemáticas sociales evidentes”, agregó Bravo Córdoba En la propuesta del Fondo Mixto de Cultura de Nariño la comunidad fue la promotora de las piezas y contenidos comunicativos; además no sólo estuvo consciente de que hacia parte de un proceso, sino que conocía muy bien el rol a desempeñar; esto debido al compromiso que tuvo como promotora de los derechos.
Actividades de la estrategia En concertación con la Mesa Intersectorial de Nariño se decidió hacer parte activa de la Agenda Pública del Municipio en el mes de noviembre para dar a conocer a la ciudadanía en general los alcances y objetivos de la estrategia comunicativa y de movilización “Por el derecho a una sexualidad con sentido”. 19, 20 y 21 de noviembre. Galera Rock fue uno de los escenarios que conmemoró a la juventud nariñense en torno a un solo sentir, el Rock. Este evento organizado por la Oficina de la Juventud visibilizó la estrategia gracias a la ayuda de los presentadores de Galeras Rock y a los líderes de grupos musicales, quienes en medio del evento dieron a conocer los 20 derechos Sexuales y Reproductivos, a través de mensajes positivos y spots que promovieron los derechos. 25 de noviembre. La estrategia nacional se hizo visible a través de la vinculación al “Día de la No violencia hacia la Mujer”; en donde un grupo de mujeres de Obonuco, marcharon llevando puesta su camiseta de promotoras y material alusivo a la campaña.
En ese mismo mes la Mesa Intersectorial de Nariño se vincula a la Gran Marcha en el Día Mundial contra El VIH/SIDA, promovida por diversas entidades de salud del municipio y del departamento. Se ubicaron dos paneles en donde los asistentes expresaron sus aportes frente a dos cuestionamientos: ¿Cómo vives tu sexualidad? y ¿Para ti qué es la sexualidad? y a la vez recibieron la pieza comunicativa denominada “Para Vernos al Derecho” y un preservativo como consigna de concientización hacia la protección contra el VIH/ SIDA. “Nuestro propósito está en que la gente parta y conozca que existen unos derechos sexuales y reproductivos; ya que con el trabajo en los grupos nos dimos cuenta que muchos ignoran estos derechos o si los cono-
cen no los apropiaban en su vida. Todavía falta mucho por hacer, pero lo importante es que hay con quien trabajar este tipo de procesos. Ahora, la idea no es dejar el proyecto cuando termine el contrato, sino que la Mesa Intersectorial se fortalezca y pueda seguir aportando desde su experiencia”, expresó finalmente María Luisa Bravo.
“Una Ventana para observar nuevas oportunidades de Paz”.
G
racias al significativo apoyo del gobierno español, que desde el año 2006 creó el fondo para alcanzar “los Objetivos del Milenio”, el departamento de Nariño, ubicado entre el mar pacífico y la frontera con Ecuador, cuenta con una oportunidad para volver a ser el lugar en el que la vida florece cada día y se levanta con el mismo orgullo de sus montañas andinas. Esa oportunidad para volver a ver la vida con optimismo y pujanza se nos ofrece como alternativa, como una Ventana desde donde observamos nuevas posibilidades de paz. El Programa interagencial de las Naciones Unidas, Ventana de Paz, busca fortalecer las capacidades del Estado local y de las organizaciones indígenas y étnico territoriales para que, de forma conjunta, construyan condiciones de paz a partir del fortalecimiento de su gobernabilidad, el aumento de su capacidad para garantizar la protección de los derechos de las comunidades más vulnerables, y la recuperación de condiciones de producción agrícola y pecuaria destinadas principalmente a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Las acciones del Programa se concentran en tres grupos poblacionales: Ocho resguardos indígenas que hacen parte de la familia del pueblo de Los Pastos y que habitan la zona andina o zona de frontera entre Colombia y Ecuador. El otro grupo son los Eperara Siapidara, indígenas que cuentan con una población total de 2.500 personas y forman parte de la gran familia Embera. Organizados como asociación de segundo nivel en ACIESNA, los Eperara cuentan con una dinámica cultural y territorial propia, ligada a los ecosistemas del pacifico, territorio que habitan desde sus orígenes y en la actualidad. Encontramos además 17 Consejos Comunitarios de comunidades afrocolombianas pobladoras de la zona Sanquianga y que impulsan procesos de desarrollo propio mediante ASOCOENTAR. En el marco de la declaratoria de París, el programa se ha coordinado, concertado y actualmente se implementa de la mano de las administraciones municipales y de la Gobernación de Nariño, actor del Estado regional responsable del territorio a cuyo plan de desarrollo se suma la Ventana de Paz. La implementación del Programa enfrenta innumerables retos, por eso, la estrategia de implementación y acompañamiento a los territorios debe ser permanentemente revisada y mejorada, consultada con las autoridades étnico-territoriales y coordinada con los otros procesos que adelanta el territorio, bajo la convicción que las ofertas de las agencias de Naciones Unidas, las apuestas del Gobierno Departamental y las opciones locales de los pueblos beneficiados, deben ser armonizados, tejidos como la trenza de las mujeres Pastos, cocido con el fuego de la tulpa que todo lo transforma y lo mejora. Por: Ricardo Andrés Mendoza Hurtado
Coordinador Programa Conjunto Naciones Unidass Ventana de Paz
16 Sumar voluntades para proteger la vida, la libertad y la integridad
En el sur y en el pacifico nariñense, personas de distintas edades, condiciones y etnias aúnan esfuerzos en un proceso social e institucional que salvaguarde la Vida, la Libertad y la Integridad de miles de personas en riesgo o situación de desplazamiento forzado por la violencia.
H
oy en municipios como El Charco, Santa Bárbara de Iscuandé, Ipiales y Cumbal, la violencia generalizada, el conflicto armado y la marginalidad histórica son el día a día, las violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) son cotidianas y han puesto en riesgo la existencia física y cultural de pueblos autónomos y comunidades étnicas herederas de una cultura y territorio rico en recursos, conocimientos, tradiciones y saberes.
La construcción participativa de los planes integrales únicos PIU y Derechos Humanos es un proceso en el cual la Institucionalidad Local, Departamental, las Autoridades Étnicas, Organizaciones de Población en Situación de Desplazamiento y Organización Sociales suman sus voluntades con el propósito construir acciones que prevengan, mitiguen y atiendan de manera integral los efectos de la crisis humanitaria que en la actualidad vive el territorio nariñense.
Voces diferentes...
...problemas concretos
Foto:Sebastian Felipe Abondano / ACNUR
A
cercar la política pública a los ciudadanos y ciudadanas de a pie y que éstos se sientan incluidos, ha planteado un reto trascendental para el proceso; los escenarios de encuentro han permitido cooperación, comunicación y trabajo en equipo, El propósito común ha sido el
Foto:Sebastian Felipe Abondano / ACNUR reconocimiento de las diversidades y las diferencias, las voces de Afrocolombianos, Indígenas y Mestizos, mujeres, niños, niñas, jóvenes, personas en condición de discapacidad han sido escuchadas y valoradas desde su singularidad e identidad. “escuchar para cambiar” ha sido el mandato y punto de partida.
Comunidades e instituciones promueven encuentros para compartir ideas, sueños y proyectos, “participar por la defensa del territorio, la autonomía y cultura propia El proceso que para finales del 2010 ha permitido mejorar la disposición y organización de recursos para proteger y garantizar los De-
rechos Humanos de los nariñenses, es un hecho histórico y político de gobernabilidad democrática en el cual la institucionalidad Estatal, las Autoridades Étnicas y Organizaciones Sociales, con el acompañamiento de la Cooperación Internacional, han fundando alianzas. El mandato: “compartir experiencias,
recursos, saberes e iniciativas”. Los propósitos: mejorar la coordinación, la comunicación y la cooperación para sostener acciones que protejan, atiendan y repararen de manera integral a las personas víctimas del conflicto armado colombiano.
17
Las mujeres le apuestan a la paz,
sin violencia
El departamento de Nariño le apuesta de manera directa al fortalecimiento de procesos que promuevan y legitimen espacios de participación de las mujeres en la toma de decisiones, la promoción y protección de sus derechos y el reconocimiento de diferentes liderazgos femeninos, especialmente al interior de las organizaciones étnico-territoriales.
E
n este marco, el Programa Conjunto Ventana de Paz promueve condiciones de paz con enfoque de género, como una apuesta por los derechos humanos de hombres y mujeres, y de cómo son protegidos, promovidos o violados en la vida cotidiana al interior de las familias y comunidades. Situaciones de irrespeto de los derechos humanos evidencian una clara necesidad de trabajar fuertemente para que las comunidades adquieran herramientas conceptuales, jurídicas, pero también de sensibilización humana para comprender y comprometerse con la construcción de condiciones de equidad, igualdad y bienestar para todos, especialmente para aquellas mujeres y niñas a las que históricamente se les ha negado la posibilidad de disfrutar plenamente sus derechos.
Para esto, contamos con múltiples herramientas jurídicas y conceptuales. A nivel internacional y desde el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad, reclama a los gobiernos y al Sistema de Naciones Unidas generar procesos que promuevan y cualifiquen la participación de las mujeres en la construcción de paz y seguridad de los países, demanda tener en cuenta la manera como la violencia afecta de manera diferenciada a las mujeres, y la necesidad de generar respuestas efectivas para su atención, así como la sanción de hechos de violencia contra ellas. A nivel nacional se cuenta con una plataforma jurídica para orientar nuestro trabajo: la ley 1257, relacionada con la identificación de la violencia contra las mujeres como un delito y da lineamientos a las
instituciones del estado sobre la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres. En lo local se cuenta con la política pública de equidad de género del departamento de Nariño, documento construido participativamente por las mujeres de las cinco subregiones del departamento. La tarea actual y como parte del proceso que venimos desarrollando con los pueblos Indígenas Pastos, los Eperara Siapidaara y las comunidades afrocolombianas del litoral pacífico nariñense, es acompañar la revisión y ajuste de sus Planes de Vida, de tal manera que contengan elementos orientadores sobre género, especialmente sobre la manera como se promueven condiciones de equidad, se valora el rol de las mujeres y se estimula el liderazgo y la participación de las mismas en los espacios de decisión
Tejiendo saberes y tramando afectos
Las mujeres del Gran Pueblo Indígena de los Pastos, hicieron presencia en EXPOPAZ, evento que acogió más de 153 iniciativas de Paz que se vienen adelantando en diversas regiones del País.
I
nvitada por el Programa interagencial de las Naciones Unidas “Ventana de Paz”, la Máma Mery Castillo participó en el “laboratorio étnico”, espacio diseñado para que los representantes de las comunidades indígenas y afrocolombianas compartieran sus comprensiones y experiencias relacionadas con el desarrollo y la paz. Con su “Güanga” o telar rustico en la mano, la representante del Gran Pueblo Indígena de los Pastos, dio a conocer elementos importantes de su cosmovisión, entre ellos la armonía y complementariedad cósmica, los “puntales” o
principios del saber indígena que se traducen en el aprender, pensar, saber hacer y dejar huella. La Guanga, instrumento que produce coloridas artesanías, se convirtió en una metáfora de las relaciones entre los seres humanos y la “pacha mama”, o de la “Mindala”, espacio ancestral en el que el Pueblo de los Pastos teje historias y trama saberes y afectos. Al poco tiempo de terminado el encuentro en EXPOPAZ, Mery escribió una carta donde comparte su experiencia de la siguiente manera: “Quiero agradecerles por haberme permitido participar en EXPO-
PAZ que fue una práctica muy significativa que me permitió compartir y conocer varias experiencias que ayudan a construir la paz mediante el fortalecimiento de nuestro legado cultural, por conservar esa armonía entre la naturaleza, los espíritus y el hombre. Para nosotros los indígenas, es grato saber que hay muchos colombianos que le están aportando a la paz desde diferentes proyecciones y nos sentimos identificados con los proyectos que protegen la vida del planeta, la conservación de las fuentes de agua, la utilización de las plantas medicinales y el consumo de alimentos nativos, entre otras
prácticas del buen vivir que se ven identificadas con nuestro Cucho de Juan Chiles. En nuestro compartir de saberes y experiencias nos hemos dado cuenta que podemos seguir tejiendo historia, resaltando nuestros valores culturales, urdiendo nuestros saberes ancestrales, fortaleciendo el compromiso con nuestra “Pachamama”. La visita a EXPOPAZ nos ha motivado para continuar aportándole a la sana convivencia, al respeto por los espacios de los demás a vincularnos dentro de todos los procesos de desarrollo, a no aban-
donar nuestro territorio, a luchar por conservar lo nuestro con gran sentido de pertenencia, a valorar el gran esfuerzo que realizan las entidades nacionales e internacionales para fomentar la paz en el territorio Colombiano. Los indígenas Pastos del resguardo de Chiles, en cabeza de nuestra Máma gobernadora Rosa María Prado, agradecemos su colaboración en este proceso de atizar el fogón para avivar ese gran fuego de buenas costumbres, saberes y tradiciones ancestrales”.
18 Consolidación de procesos de base comunitaria para la gestión de territorios indígenas en la región andina del sur-occidente colombiano.
L
a asociación de cabildos y/o autoridades tradicionales indígenas del nudo de los pastos, “SHAQUIÑA” y la ONG
Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras VSF-CICDA, con el apoyo
de la Unión Europea, el Cabildo de los Pastos y las alcaldías indígenas de Cumbal y Córdoba desarrollaron desde el año 2008 el proyecto Gualkalá en 10 resguardos indígenas con diferentes actividades: fortale-
cimiento de la ‘shagra’ como modelo ancestral de producción andina; fortalecimiento de la crianza cultural de cuy propio; iniciativas económicas no agrícolas para dinamizar el territorio; fortalecimiento de los planes de gestión territorial y presupuestos participativos en las comunidades, desarrollo de la ganadería sostenible y transformación de productos locales, capacitación a las comunidades en territorio ambien-
Proyecto de identidad cultural que
traspasará fronteras
te natural, cultura y educación propia, soberanía alimentaria, y gobierno administración y justicias propias y empoderamiento a las comunidades para el fortalecimiento de las capacidades comunitarias del territorio.
Después de haber desarrollado diferentes actividades con el equipo técnico del proyecto, el pasado 17 de diciembre se desarrolló el comité de orientación final, en el cual participaron beneficiarios para analizar el desarrollo del proyecto, los resultados, las metas cumplidas y los alcances de la experiencia que quedaron en ellos y en la regiòn. El Plan Binacional se formuló en los años 2005 y 2006, fecha en la cual se constituyó la asociación; se hicieron una serie de trabajos para la ejecución del plan, donde el proyecto Gualkalá hace parte del mismo. Igualmente, desde hace 3 años se estableció una alianza con la ONG Veterinarios Sin Fronteras
Con el proyecto Gualkalá se fortaleció la ‘shagra’ como modelo ancestral de producción andina VSF; con esta entidad se organizó en Pasto el 3er Encuentro Mundial de la Asociación de Pobladores de las Montañas del Mundo, APMM. En el año 1975 en el pueblo indígena de los Pastos se dio un proceso de lucha, donde la asociación ha venido recuperando ese derecho como pueblo originario y se ha podido reivindicar el pensamiento, el conocimiento y el derecho mayor. El proyecto Gualkalá despertó el ánimo de la asociación. Gonzalo Cardona, en su calidad de asistente técnico de Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras VSF – CICDA, manifestó: “Desde
que VSF apoyó a Shaquiñán se invitaron a beneficiarios de 14 resguardos como delegados de las diferentes actividades adelantadas a lo largo del proyecto. Asi-
mismo, se trabajó en diferentes niveles y en 10 resguardos donde el trabajo fue más fuerte, la asociación Shaquiñan colaboró en la difusión y fortalecimiento tanto del plan estratégico, como del pensamiento e identidad del pueblo de los pastos. También trabajamos en 20 países con la población rural, porque estamos convencidos que en el campo está el futuro. El proyecto transfronterizo se va a continuar con algunas actividades en Colombia y otras en el Ecuador”.
Los beneficiarios del proyecto afirman que les ha servido para recuperar lo que sus ancestros les dejaron de herencia. Las capacitaciones recibidas, talleres, asambleas y conversatorios les permitieron desarrollar mejor su capacidad para
valorar y apoyar a los cabildos; desarrollar los mercados locales y comercializar sus productos cultivados en la shagra. El proyecto les ayudó a recordar y poner en práctica la educación con sus propios hijos. Finalmente la Asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas del Nudo de los Pastos, “SHAQUIÑA” y la ONG Agrónomos y
Veterinarios Sin Fronteras VSF-CICDA,
agradecieron el esfuerzo del equipo técnico, de los beneficiarios del proyecto, de la Junta Directiva de la Asociación y de todas las personas y entidades que apoyaron para cristalizar las metas propuestas en el cumplimiento de las actividades adelantadas en la zona.
Pesebre que ilumina y canta,
con Sentido Social
19
Por María Alejandra Cabrera Fotos Leonardo Castro
Hombre de méritos, que resalta en su voz la fe en el creador del mundo. Fue candidato para el sacerdotado acólito, hoy llamado monaguillo; profesor, empresario, padre, esposo y amigo.
J
orge Enrique Tello Chávez, a sus 57 años de edad, regala en estas festividades a los pastusos, nariñenses y el mundo, un pesebre que resalta en el segundo y tercer piso de la fachada de su casa, en el barrio las violetas, al sur de Pasto. Un motivo más para sentirnos vivos, un pesebre que se lo puede describir como la trasformación del paisaje tradicional de pastores, ovejas y reyes, en personas que hicieron historia en el año 2010. El pesebre representa el nacimiento que hace parte de la tradición cristiana. El primer pesebre fue creado por San Francisco de Asís. En aquel tiempo, las aldeas imitaron su acto y lo llevaron hasta sus hogares; los creyentes hicieron sus propias imágenes, algo muy parecido al trabajo que realiza Tello Chávez, un pastuso raizal como él se describe, que a través de sus ojos trasmite el nostálgico recuerdo de quienes le dieron vida, y que en cada pesebre realizado hace una remembranza de sus padres: Ángel María Tello Rosero y Mariana de Jesús Chávez Narváez.
Recuerda que en “La década de los 40`s y 50`s, realizaron las mejores pasadas del niño en vivo en Yacuanquer, fruto de los ahorros familiares que se destinaban para celebrar una fiesta, como un gran homenaje de agradecimiento al creador del mundo, por todos los favores recibidos” Hace 40 años elabora pesebres para el gusto de su familia y amigos, fue algo que empezó como una afición “cuando trabajaba como profesor traía las tizas de colores y en la casa las pulverizaba y plasmaba imágenes en los ventanales de la casa; esto le llamaba la atención a mis vecinos, por la humedad se convertía en una pintura fija. Al finalizar las festividades teníamos que lavar los ventanales con bastante fuerza, para desprender la tiza y así nació esta inclinación y devoción, que talvés ha llegado al más alto punto de inspiración” Su negocio Almasales de Nariño que durante 18 años se ha convertido en el medio para vivir él y su familia, se convierte en el escenario propicio para transformarse
en taller y así iniciar este tejido cultural. Sin duda, el alma del pesebre se desenvuelve en el retazo social que él hace sobre los acontecimientos que han transcurrido en el año. En esta muestra regala a todos los visitantes inquietos por encontrar un significado de personajes como la sagrada familia; imágenes del pueblito antiguo donde pasó la mayor parte de su niñez, Yacuanquer; María Alicia Castillo, quien obtuvo el Premio Compartir al Maestro; el grupo musical Amadeus del Instituto Champagnat, que acompañan al pesebre con los villancicos para ambientar; también describe el trabajo periodístico y al imponente Deportivo Pasto, entre otros. En este año, la motivación esencial fue hacer un homenaje al rescate de los Mineros de Chile, noticia que dio la vuelta al mundo, con un mensaje de vida. Mientras mueve sus manos, Tello Chávez finaliza diciendo, “nos encanta generar sonrisas de alegría, especialmente a los niños y a los ancianos que pasan
y levantan la mirada. La mayor gratificación es poder ver a las familias que vienen en sus carros y motocicletas, se paran al afrente, sacan sus cámaras fotográficas y de video, y se llevan un bonito recuerdo”, cae una lágrima de su rostro. Sonrie, “busco generar una devoción cristiana, decirles que Cristo existe”
Esta creación artística y ecológica le da un testimonio a Colombia y al Mundo: “aunque estemos pasando momentos críticos y difíciles, si nos apegamos a la confianza y a la fe, vamos a salir adelante”, agrega.
PERIODISMO CON REPONSABILIDAD SOCIAL
20 A
l comenzar el encuentro con la memoria, el miedo les apagó la voz, entonces suspiraron y apretaron fuertemente sus manos. Luego, sobre una mejilla trigueña rodaron en silencio algunas lágrimas, de esas que encarnan sufrimiento y dolor humano, mientras dos mujeres en situación de desplazamiento forzado, recordaban aquel día en el que un grupo armado ilegal, violentamente se tomó su vereda. “Nos reunieron a todos, nos dijeron que habían unas personas que eran culpables de que el ejército hubiera entrado al territorio, porque ellos colaboraban a sus enemigos y que estas personas tenían una hora para salir y no volver jamás, porque sino los iban a matar. “A mi Mamá, una persona de 76 años, la trajeron a la fuerza, la tiraron al suelo, no la dejaron hablar ni una palabra, le gritaron que por su culpa habían sido muertos algunos de ellos por los soldados, y que la sentenciaban a muerte. Y ahí donde estaba, sin que pudiera despedirse de nosotros, le dispararon varios tiros de fusil, delante de toda su familia.”, expresó con dolor una de estas mujeres, que
sus sueños La violencia no ha desplazado
por respeto a su dignidad no se mencionará su nombre. El silencio invade el tiempo que se hace más lento y en un instante otra voz de mujer le pregunta a la memoria y cuenta: “En la misma época, llegaron a las seis de la mañana un grupo ilegal de hombres y mujeres armados que como no encontraron al hombre de la casa porque salió a traer agua a un pozo, nos gritaron que debíamos irnos ya, con lo que teníamos puesto, sin llevar más nada, con ancianos, niños y niñas, porque también éramos colaboradores de sus enemigos”. Estas historias hacen parte de la vida de dos mujeres que pertenecen al Programa Social Hogares Felices para la Paz del ICBF operado por la Fundación Red Colombiana de Comercialización y Desarrollo Comunitario-Redcom, que realiza en Pasto una actividad modelo en Colombia, para garantizar los derechos de 252 usuarios que incluye a niñas y niños, mujeres gestantes y madres lactantes en situación de desplazamiento forzado, en los Centros Zonales de Pasto Uno, Tumaco y Remolino; poblaciones que reciben continuamente cuidado, protección, orientación pedagógica, nutrición,
proceso formativo de Escuela para Padres, prevención de la violencia intrafamiliar, estilos de vida saludable, pautas de crianza y adecuados modos de comunicación. En Pasto Los Hogares Felices para la Paz atienden a 96 niños y niñas en su primera infancia, así como a 48 mujeres, unas gestan-
tes y otras lactantes; cuenta con el apoyo de preparadoras de alimentos, agentes educativos, coordinadoras, profesores de música, apoyados por la Policía de Infancia y Adolescencia, Puestos y Centros de Salud, el Sena, Comfamiliar y la Universidad Mariana.
Perdonar la muerte de una madre y el despojo de sus tierras, requiere de tiempo para curar. Las vidas de estas dos mujeres están ahora en Pasto, quienes proveen abrigo, alimento y esperanza a sus familias, gracias a que han hecho del rebusque diario un acto de heroísmo más en sus vidas.
SECRETARÍA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL
Por un Nariño
sin pólvora
La Navidad y el Año Nuevo son las épocas más propicias para que los casos de quemados reportados por el Instituto Departamental de Salud de Nariño se disparen; sin embargo de acuerdo a las estadísticas en este año se disminuyeron en un 25% las lesiones por quemaduras; es decir que de 68 en el 2009, hoy se habla de 17 casos reportados.
N
o cabe duda que la población más afectada por manipulación de pólvora son los niños y niñas, que por descuido de los padres terminan marcados de por vida por estos elementos químicos. Y fue a raíz de esta problemática que la Gobernación de Nariño expidió el decreto 990 del 25 de octubre de 2009, en donde se estipulan los mecanismos de control y vigilancia que deberán tener en cuenta, de ahora en adelante, alcaldes y alcaldesas del departamento, en lo relacionado con pólvora y elementos pirotécnicos. La ley es clara cuando menciona entre letras que “se debe erradicar la producción o fabricación, distribución, almacenamiento y uso
de la pólvora negra y de elementos pirotécnicos elaborados con fósforo blanco u otras sustancias que produzcan denotación y explosión, puesto que ponen en inminente riesgo la vida, integridad y salud de la población, en especial la de los niños y las niñas del país”. Por otro lado, es importante resaltar el compromiso que tuvieron los municipios de Cuaspud Carlosama, Belén, San Bernando, Gualmatán, Policarpa, Samaniego, El Tablón de Gómez, El Tambo, Tangua, Córdoba, Ospina, Albán, San Lorenzo, Barbacoas, La Tola, Buesaco, La Unión, San Pablo, Iles, Ipiales, Yacuanquer, Guaitarilla, Aldana, La Llanada, Linares, Sandona, Nariño, Guachucal, Imués, Cumbal, La Cruz,
Ricaurte, La Florida, Belén, El Peñol, Pasto, Funes, El Contadero y San Pablo, cuando decidieron adoptar las medidas pertinentes para sancionar este tipo de actividades, a través de la expedición de actos administrativos que prohíben la manipulación, distribución y almacenamiento de pólvora y demás elementos pirotécnicos. Asimismo se invita a todos aquellos municipios que hasta la fecha no lo han hecho, para que se unan a esta voz legislativa que busca fomentar la manipulación de pólvora únicamente por manos de profecionales en nuestro departamento y así evitar que la comunidad siga siendo victima de quemaduras a causa del uso de este tipo de elementos tóxicos.
Toda una Por Ginna Ximena Chacón Gómez
21
campeona
Dominio, destreza, habilidad y velocidad, son condiciones que exigen la práctica de un deporte tan rudo como el bicicross. Gabriela Pérez Pantoja a sus seis años de edad se considera “una ganadora”, así lo afirmó para Voces de Nariño.
S
us inicios se remontan a años atrás cuando su abuelo Evelio Pantoja Bravo descubrió en ella el talento y potencial para éste deporte. “Gabriela es muy resistente, tiene un motorcito acelerado, porque todo lo hace carrera, todo lo toma atléticamente. Además es la única en Colombia que de esa edad ha competido” Comenzó a practicar bicicross en el 2006 cuando el Deportivo Pasto quedó campeón, para ese entonces, ella tenía dos años de edad. Mientras cumplía la edad reglamentada para ingresar a la
Escuela de Formación Deportiva en Bicicross de Pasto Deportes, Gabriela practicaba con su bicicleta en ciclo paseos que se organizaban en la ciudad; esto le ayudó a maniobrar mejor la bicicleta. De sus inicios su abuelo recuerda “cuando llegamos a la pista, a la que ella la llama la montaña, se motivo mucho más por el bicicross. Hoy disfruta montar a bicicleta y practicar en la pista” Cuenta Ginna Paola Pantoja Camargo, madre de Gabriela, que a los cinco y medio empezó a practicar empíricamente el bicicrós. Al cumplir los seis ingresó a la Es-
cuela, para aprender de manos de profesionales la técnica de éste deporte. “Gabi no ve al bicicross competitivamente, lo ve como un juego divertido, en donde ella es la ganadora” afirmó Pantoja Camargo. Los grandes campeones del bicicross se han formado a temprana edad, tal es el cado de la antioqueña Mariana Pajón, quien inició a desarrollar su habilidad desde los cuatro años. Ahora Gabriela Pérez Pantoja se proyecta como una de las grandes en la práctica de éste duro y costoso deporte.
mejor E Mi mundo
Por Ana María Gordillo
Foto:Leonardo Castro
“Me gustaría cantar una bella canción que llegara a la gente hasta el corazón y los llene de luz y de ilusión”
n Europa se les llama chavales, en otros lugares chamitos, pibes, y zanahorios también les dicen, pero aunque sean muchas las maneras de nombrarlos, todos son niños que desean un futuro mejor. Hoy en día, devolverle la sonrisa y los sueños a un niño se ha convertido en un reto colectivo que tanto personas como organizaciones e instituciones quieren lograr. Este es el caso de Laboramusic, un proyecto de responsabilidad social que nace en la Fundación General de la Universidad de Alicante en España y que se ha extendido por varios países del mundo hasta llegar a Colombia. Conmovido por las diferentes situaciones de violencia que observó en el África hace más de trece años, es el maestro Phillip Duperly, un músico Español, quien se comprometió con el proyecto convirtiéndose en su princi-
pal gestor. El objetivo de Laboramusic es generar un espacio en el que los niños entre 6 y 12 años que se encuentran en situación de desplazamiento, construyan tejido social, fortaleciendo su desarrollo integral, fomentando valores y lazos afectivos a través de los diferentes talleres de música. En Pasto, el trabajo articulado de diferentes instituciones como Cinar Sistemas y el apoyo de la Secretaria de Cultura de la Alcaldía Municipal, hicieron posible traer el proyecto a la ciudad; fueron dos años de capacitación en los que el maestro Phillip Duperly, durante varias visitas, compartió con más de 750 niños y 65 docentes, la forma como realizar instrumentos étnicos, entre otros aspectos de la formación musical. Después de capacitar a los niños, el objetivo último del proyecto fue la realización de un disco con temas musicales de mensajes so-
ciales; todas las ventas del mismo se destinarón para ayudar a diferentes fundaciones, entidades y ONG’s que trabajan con niños pertenecientes a población vulnerable. El teatro imperial fue el escenario para que el sonido de las guitarras, las flautas y por supuesto las dulces voces de los niños, se entremezclaran y mediante notas musicales expresen lo que sueñan y quieren para su vida. “Lo más importante ahora ha sido la articulación interinstitucional y poder lanzar este disco que generosamente los autores europeos han donado para Pasto”. Guísela Checa Coordinadora del Proyecto Laboramusic en Colombia, pronuncia estas palabras, expresando la felicidad que sin duda siente por la labor realizada, mientras recibía a los asistentes al lanzamiento del CD “CHAVALES, CHAMITOS, PIBES Y ZANAHORIOS” el pasado mes de septiembre.
Reconstruyendo la historia
22
a través del teatro
Vestidos con las ropas de aquellas épocas y encarnando a los héroes y villanos que construyeron la historia en las tierras del sur, así es como se ven los actores de Aleph Teatro.
“Nuestro propósito es traer la historia verdadera de Nariño, la historia que no se ha narrado, para decirle a Colombia y al mundo entero que en Túquerres y Guitarrilla se dieron las primeras revoluciones de independencia”, son las palabras de Alberto Bolaños Director de la Fundación para el Desarrollo de las Artes Escénicas Aleph Teatro, quien le cuenta a Voces de Nariño cómo y por qué reconstruyeron un suceso histórico que ocurrió en 1800, conocido popularmente como la revuelta comunera del sur. Relacionar la memoria, la creación, el pasado y el futuro, fue el propósito que el Ministerio de Cultura a través del programa “Escenas de la Independencia, Creaciones para el Bicentenario” quiso lograr. La convocatoria estuvo dirigida al sector de las artes escénicas; al final y después de concursar con proyectos de todo el país, se entregaron ocho becas de creación teatral, una de las cuales fue obtenida por la fundación Aleph Teatro y su grupo de actores.
Fueron dos años de investigación que continuo con un proceso de escritura dramatúrgica y posteriormente cuatro meses de trabajo con los actores, tiempo que se necesito para recrear la historia que cuenta el levantamiento popular en contra de los hermanos Rodríguez Clavijo y el ajusticiamiento de las líderes populares Manuela Cumbal y Francisca Aucu. Este hecho se constituye en el nudo central y determinante de la historia basada en la novela de Juan Álvarez Garzón, “les quiero contar por ejemplo que el primer bando de impuestos no lo rompió la Pola, lo rompió Manuela Cumbal y Francisca Aucu que son nuestras verdaderas heroínas”, manifestó Bolaños. Después de estrenarse en la ciudad de Pasto y en los diferentes municipios del departamento de Nariño, la obra teatral los Clavijos participara el próximo año en festivales de teatro a nivel nacional.
Venas verdes convertidas en caminos del Sur,
23
reservas naturales de Nariño “Este verde poema, hoja por hoja, lo mece un viento fértil, suroeste; este poema es un país que sueña, nube de luz y brisa de hojas verdes...”
Fragmento poema de Aurelio Arturo
N
ariño, tierra de multicolores paisajes densos que describen en su forma única la más bella atractividad del sur Colombiano. Sin duda, el paisaje nariñense es un tema que apasiona a todos aquellos que respiran la naturaleza en cada maravilla pintoresca de tono verde. Aurelio Arturo, poeta nariñense, lo describió como el “verde de todos los colores”, representación literal que hace que la imaginación se atreva a recrear. En este escenario las reservas naturales son consideradas como espacios que se crean con el objetivo de proteger los ecosistemas, resaltando en cada muestra la singularidad de estos retratos naturales. El Departamento de Nariño se puede definir como una región que posee espléndidas riquezas naturales descritas por su diversidad de norte a sur. Según el Sistema
de Áreas Protegidas en Nariño se restacan: Reserva natural El Azufral (sobre la cordillera occidental), Reserva natural La Planada (corregimiento de Chucunés del Municipio de Ricaurte), Reserva natural del Río Ñambi (entre los poblados de Altaquer y Junin sobre la carretera Pasto – Tumaco, Municipio de Barbacoas), Reserva natural municipal El Estero (corregimiento del Encano, en la vereda el Estero, al oriente del Municipio de Pasto), Reserva natural Alto Dalmacia (Localizada en el Municipio del San Lorenzo, en la zona norte del Departamento de Nariño) y las Reservas de la sociedad civil. En total son existen unas cuarenta reservas naturales de la sociedad civil, las cuales ocupan un área de 1.600 hectáreas y están localizadas alrededor de la laguna de La Cocha, corregimiento del Encano y Municipio de Pasto
Foto:Eric Bauer El interés de Voces de Ñariño es recalcar está diversidad que nos hace únicos, por lo tanto, en cada edición impresa se encontrará un retazó de ese extenso azul y verde del sur de Colombia. Nariño les abre este escenario para conocer más a fondo la riqueza verde. El lienzo se abre, con una extensión de 60 Km de playa, al norte del Departamento Nariño, en la zona costera del Pacífico, El Parque Nacional Natural Sanquianga, con su diversidad física entrelazados por manglares se convierte en un lugar propicio para la anidación de tortugas caguama, una perla verde del pacífico, que está en vía de extinción. Al interior del parque se encuentran especies que se alimentan del espacio que es debidamente protegido en esta cuna ecológica, animal tales como, osos perezosos, babillas, iguanas y roedores.
A 27 kilómetros de la ciudad de Pasto nos topamos con el imponente Santuario de Flora, Isla la Corota, retazo verde de 8 hectáreas, ubicada a 2.830 m.s.n.m. El denso paisaje da la bienvenida con el sendero verde a esta experiencia única de plantas heterogéneas como el motilón dulce, arrayán, encismo, cenchos, fragua, anturios, orquídeas, helechos y siete cueros. A través del mirador se observa una panorámica de La Cocha que traduce en Quechua, laguna. Una vez más es protagonista de nuestra riqueza natural el majestuoso Volcán, que reviste al Santuario de flora y fauna Volcán Galeras, con una extensión de 7.615 hectáreas a una altura de 4.276 m.s.n.m. Su belleza se describe por más de 120 ríos y 4 lagunas, 95 especies de aves, mariposas, venados, zorros, ardillas y cusumbos.
A 40 kilómetros de la ciudad, en el municipio de de Imués, se encuentra la reserva Natural Guayacanes de Llano Verde, espacio que se caracteriza por la multiplicidad de bosques antiguos de guayacán, un árbol protegido. Además, se reviste de especies vegetales nativas como el cucharo, myrcine, pichuelo, aliso, chilco colorado, bromelias y pastos naturales que lo disfrutan en su inmensidad los armadillos, zorrillos, chucures, gallinazos, gavilanes, lechuzas, tórtolas, golondrinas, entre otras especies. Por instinto, el ser humano se debe a ella, él tiene el poder de hacer estos espacios el más bello regalo que le deja a la descendencia de vida, que no sólo es la experiencia, sino la cultura de la conservación que pide a gritos ayuda.