Beletin 12 CGC.indb

30 mar. 2010 - en ese sentido ha realizado Cámara Guatemalteca de la Construcción a ..... indicadores económicos, tales como el producto interno bruto,.
2MB Größe 4 Downloads 9 vistas
ECONOMÍADELACONSTRUCCIÓN Enero-marzo 2010

Año 3, No. 12

CABI Housing Affordability Index La construcción en cifras

Situación del sector construcción

en Centroamérica pecial

s Edición E

Publicación trimestral de Cámara Guatemalteca de la Construcción www.construguate.com Precio al público Q. 200.00

LA MEJOR INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES Cámara Guatemalteca de la Construcción, con el propósito de contribuir a mejorar el proceso de toma de decisiones, recopila y genera información económica, financiera y del sector de la construcción, la cual puede encontrar en diferentes medios: • • • • •

Portal de internet www.construguate.com Boletín trimestral “Economía de la Construcción” Informe mensual de situación del sector de la construcción Suplemento informativo semanal Evento de presentación trimestral de índices e indicadores económicos, en el que se invita a expertos, con el objetivo de informar sobre la situación, tendencias y proyecciones económicas, financieras y del sector.

¡Aproveche los beneficios de su membresía! Consulte nuestras publicaciones, participe en nuestros eventos y obtenga información actualizada, para tomar mejores decisiones.

Para mayor información Contáctenos a nuestro Departamento de Análisis Estadístico: Tel.: 2387-2727, 2387-2703

w w w. c o n s t r u g u a t e . c o m

Boletín Economía de la Construcción Enero-marzo 2010

Contenido Ing. Jorge Montenegro P. Presidente CGC Ing. Pedro Luis Rocco Presidente AGCC Ing. Ricardo Obiols B. Presidente ANACOVI Ing. Sonia Jerez Directora Ejecutiva CGC Erika Castro Directora Ejecutiva AGCC Paola de Andrino Directora Ejecutiva ANACOVI

Presentación..............................................................2 La construcción en cifras .............................................3 CABI Housing Affordability Index. ..................................7 Un nuevo orden en el mercado inmobiliario: haciendo orden en el caos ........................................................9 Situación del sector construcción en Centroamérica .....12 Evolución de la red vial en Guatemala .........................23 Reporte de competitividad para Guatemala en el año 2009-2010 ...............................................26

Comisión de Estadística Ing. Oscar Sequeira G. (Coordinador) Ing. Jesús García Arq. Lorena Mancia Lic. Javier Ruiz Ing. Alfredo Obiols Ing. Federico Prado Ing. Luis Álvarez Ing. Carlos Guerra Ing. Juan Manuel Martínez-Sobral Ing. Carlos González Ing. Hugo Bosque Ing. Rafael Díaz Lic. Miguel Giorgis

Dinámica de precios de materiales de Guatemala y Centroamérica .........................................................29 Encuesta al sector de la construcción: situación 2009 y expectativas 2010 ....................................................33

Departamento de Análisis Estadístico Walter Figueroa Director Andrea Rímola Monitoreo y Evaluación de Precios Norman Leiva Analista Estadístico

Comercialización Virginia Sánchez Ejecutiva de Publicaciones Lic. Amanda de Vega Gerente de Negocios Mayor información www.construguate.com [email protected] [email protected]

Diseño gráfico y diagramación www.serviprensa.com [email protected] Diseño: Ángela Morales Corrección estilo: Jaime Bran © Todos los derechos reservados

Fotografía de portada: Residencia Aguilar Solís Empresa: Castañeda y Molina Ingenieros, S.A. Obra ganadora del primer lugar en la categoría Vivienda Yaxhá del Premio a la Excelencia Cementos Progreso-Cámara Guatemalteca de la Construcción 2008.

Boletín Economía de la Construcción

Presentación Es indudable la importancia que reviste en la actualidad la generación de datos estadísticos que puedan ayudar a entender la evolución del sector construcción en Guatemala, sobre todo en un contexto en donde la volatilidad del mismo ha sido una de sus principales características, provocando que las tendencias dejen de estar vigentes en un corto tiempo. Un esfuerzo en ese sentido ha realizado Cámara Guatemalteca de la Construcción a través de su Comisión de Estadística, y producto de ello, durante el primer trimestre del presente año recopiló, con el apoyo técnico de ASIES, a través de una encuesta específica al sector construcción, una serie de datos estadísticos con los cuales se pudo establecer la situación del sector en el recién pasado año, y las expectativas sobre su evolución para el año 2010. En esa búsqueda de información que permita conocer y proyectar la realidad de la actividad constructiva, la Comisión de Estadística ha estado en permanente interacción con otras instancias a nivel privado y público, lo cual ha surtido efectos en la construcción de información clave para la toma de decisiones en el sector. En esa línea, en esta edición del Boletín Economía de la Construcción, se presenta el CABI Housing Affordability Index, cuyo propósito es medir la relación entre los ingresos de las personas y los costos para adquirir una vivienda. Esta relación se realiza a un nivel agregado, en donde el uso de indicadores económicos tales como el PIB, las remesas, el nivel de precios de la construcción, las tasas de interés vigentes en el mercado y la actividad económica, son fundamentales. Estos factores se combinan en un índice que refleja el momento que el sector construcción y vivienda atraviesan. Sin embargo, en la construcción de datos estadísticos no deben perderse de vista los criterios más importantes para su utilización e interpretación. Consciente de ello, desde la comisión se han orientado esfuerzos para que se haga tal consideración. Consecuentemente, en esta edición del Boletín Economía de la Construcción se ha estimado necesario incorporar reflexiones al respecto. El artículo “Un nuevo orden en el mercado inmobiliario: haciendo orden en el caos” aborda los aspectos más esenciales que debe concentrar, y que tradicionalmente no lo hace, un estudio de mercado orientado a actividades inmobiliarias. En él se cita que, con frecuencia, se encajona la generación de información bajo ciertos criterios, que pudieron haber caído en obsolescencia, o dada la dinámica del mercado es necesario presentar con mayor detalle. Otros temas contenidos en la presente edición son: la situación del sector de la construcción en Centroamérica; la evolución de la red vial en Guatemala; el reporte de competitividad 2009-2010 para Guatemala; la dinámica de precios de los materiales de Guatemala y Centroamérica y la tradicional sección de la Construcción en cifras, cuyo contenido pretende informar y contribuir con el fortalecimiento en la toma de decisiones de nuestros lectores, al poner a su disposición cifras y datos estadísticos que así lo permitan. Nuevamente, espero que lo disfrute, y lo más importante, le sea de utilidad en el desarrollo cotidiano de sus actividades de negocios en nuestro sector construcción. Atentamente,

Ing. Oscar Sequeira García Coordinador Comisión de Estadística Cámara Guatemalteca de la Construcción

Sección

La construcción en cifras Por: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Cementos Progreso ha estado presente en el desarrollo de Guatemala desde hace más de 110 años ofreciendo materiales fabricados con tecnología avanzada y apoyo al sector constructivo. Además Cementos Progreso preocupado por el cuidado del país ha desarrollado programas de sostenimiento como reforestación, plantas de co-procesamiento de desechos y últimamente ha desminuido el uso de hidrocarburos en la elaboración de cemento UGC lo que lo convierte en un producto verde.

Economía de la Construcción No. 12

Sección

La construcción en cifras Por: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Producción y actividad económica Economía general

Construcción Gráfica No. 3 Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon) Enero 2007-marzo 2010 Enero 2008 = 100.0

Gráfica No. 1 Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) Enero 2007-febrero 2010 Índice tendencia-ciclo Base 2001

125

132 130 128

105

126 124 122 85

120 118 116 114

M

En

En

e-0 7 ar0 M 7 ay -0 7 Ju l-0 7 Se p07 No v-0 En 7 e-0 8 M ar0 M 8 ay -0 8 Ju l-0 8 Se p0 No 8 v-0 Jan 8 -0 M 9 ar0 M 9 ay -0 9 Ju l-0 9 Se p0 No 9 v-0 En 9 e-1 M 0 ar10

e-0 7 Ma r-0 Ma 7 y-0 7 Jul -07 Sep -07 No v-0 7 En e-0 8 Ma r-0 Ma 8 y-0 8 Jul -08 Sep -08 No v-0 8 En e-0 9 Ma r-0 Ma 9 y-0 9 Jul -09 Sep -09 No v-0 En 9 Febe-10 -10

65

4

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Gráfica No. 2 Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) Enero 2007-febrero 2010 Variación interanual del índice tendencia-ciclo Base 2001

Gráfica No. 4 Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon) Enero 2007-marzo 2010 Variación interanual Enero 2008 = 100.0

7.0

20

6.0

15

5.0

10

4.0

5 -

3.0

(5)

2.0

(10)

1.0

(15)

e-0 7 Ma r-0 Ma 7 y-0 Jul 7 -0 7 Se p07 No v-0 En 7 e-0 8 Ma r-0 Ma 8 y-0 8 Jul -0 8 Se p0 No 8 v-0 En 8 e-0 Ma 9 r-0 Ma 9 y-0 9 Jul -0 9 Se p0 No 9 v-0 En 9 e Fe -10 b10

En

(20) (25)

M

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

e-0 7 ar0 M 7 ay -0 7 Ju l-0 7 Se p0 No 7 v-0 En 7 e-0 M 8 ar0 M 8 ay -0 8 Ju l-0 8 Se p0 No 8 v-0 En 8 e-0 M 9 ar0 M 9 ay -0 9 Ju l-0 9 Se p0 No 9 v-0 9 En e-1 0 M ar10

(30)

En

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

www.cementosprogreso.com [email protected]

Crédito Sector privado Gráfica No. 5 Crédito al sector privado en moneda nacional y extranjera Enero 2007-marzo 2010 En millones de quetzales

Gráfica No. 8 Préstamos y descuentos otorgados al sector construcción: variación interanual Enero 2007-marzo 2010 En porcentajes

90.000

La construcción en cifras

Enero-marzo 2010

400

85.000

350 300

80.000

250 75.000

200 150

70.000

100

65.000

50

60.000

-50 -100

En e-0 M 7 ar -0 M 7 ay -0 7 Ju l-0 7 Se p0 No 7 v-0 En 7 e-0 M 8 ar -0 M 8 ay -0 8 Ju l-0 8 Se p0 No 8 v-0 En 8 e-0 M 9 ar -0 M 9 ay -0 9 Ju l-0 9 Se p0 No 9 v-0 En 9 e-1 M 0 ar -1 0

En e-0 M 7 ar -0 M 7 ay -0 Ju 7 l-0 7 Se p07 No v-0 En 7 e-0 M 8 ar -0 M 8 ay -0 Ju 8 l-0 8 Se p0 No 8 v-0 En 8 e-0 M 9 ar -0 M 9 ay -0 Ju 9 l-0 9 Se p09 No v-0 En 9 e-1 M 0 ar -1 0

0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Gráfica No. 6 Crédito al sector privado en moneda nacional y extranjera: variación interanual Enero 2007-marzo 2010 En porcentajes 35

400

30

350

25

300

20

250

15

200

Gráfica No. 9 Préstamos y descuentos otorgados para la construcción de vías de comunicación Enero 2007-marzo 2010 En millones de quetzales

150

10

100

5

50 0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

M

En

e-0 7 ar07 M ay -0 7 Ju l-0 Se 7 p0 No 7 v-0 7 En e-0 M 8 ar08 M ay -0 8 Ju l-0 Se 8 p0 No 8 v-0 8 En e-0 M 9 ar09 M ay -0 9 Ju l-0 Se 9 p0 No 9 v-0 9 En e-1 M 0 ar10

M

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Construcción Gráfica No. 10 Préstamos y descuentos otorgados para la construcción de vías de comunicación: variación interanual Enero 2007-marzo 2010 En porcentajes

Gráfica No. 7 Préstamos y descuentos otorgados al sector construcción Enero 2007-marzo 2010 En millones de quetzales 900

900.0

800

800.0

700

700.0 600.0

600

500.0

500

400.0

400

300.0

300

200.0 100.0

200

(200.0)

M

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

www.cementosprogreso.com [email protected]

En

-

En e-0 7 ar0 M 7 ay -0 Ju 7 l-0 7 Se p07 No v-0 En 7 e-0 M 8 ar0 M 8 ay -0 Ju 8 l-0 8 Se p08 No v-0 En 8 e-0 M 9 ar0 M 9 ay -0 Ju 9 l-0 9 Se p09 No v-0 En 9 e-1 M 0 ar10

(100.0)

e0 M 7 ar -0 7 M ay -0 7 Ju l-0 Se 7 p0 No 7 v-0 En 7 e0 M 8 ar M 08 ay -0 8 Ju l-0 Se 8 p0 No 8 v-0 En 8 e0 M 9 ar M 09 ay -0 9 Ju l-0 Se 9 p0 No 9 v-0 En 9 e1 M 0 ar -1 0

-

100

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

En

e-0

7

ar -0 M 7 ay -0 Ju 7 l-0 7 Se pNo 07 v-0 En 7 e-0 M 8 ar -0 8 M ay -0 Ju 8 l-0 8 Se p08 No v-0 8 En e-0 9 M ar -0 M 9 ay -0 Ju 9 l-0 9 Se pNo 09 v-0 En 9 e-1 M 0 ar -1 0

0

5

Economía de la Construcción No. 12 Gráfica No. 11 Préstamos y descuentos otorgados para la construcción de vivienda Enero 2007-marzo 2010 En millones de quetzales

Gráfica No. 14 Tasa de interés activa en moneda extranjera, promedio ponderado sobre depósitos del sistema bancario Enero 2007-marzo 2010 En porcentajes

500

9.0

450

8.8

400

8.6 8.4

300

8.2

250

8.0

200

7.8

150

7.6

100

7.4

50

7.2

0

7.0

En e0 M 7 ar -0 7 M ay -0 7 Ju l-0 Se 7 p07 No v-0 7 En e08 M ar -0 8 M ay -0 8 Ju l-0 Se 8 p08 No v-0 8 En e09 M ar -0 9 M ay -0 9 Ju l-0 Se 9 p09 No v-0 9 En e1 M 0 ar -1 0

M

En e

-0 7 ar07 M ay -0 7 Ju l-0 7 Se p07 No v-0 7 En e-0 M 8 ar08 M ay -0 8 Ju l-0 8 Se p08 No v-0 8 En e-0 M 9 ar09 M ay -0 9 Ju l-0 9 Se p09 No v-0 9 En e-1 M 0 ar10

350

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Gráfica No. 12 Préstamos y descuentos otorgados para la construcción de vivienda: variación interanual Enero 2007-marzo 2010 En porcentajes

Gráfica No. 15 Tasa de interés pasiva en moneda nacional, promedio ponderado sobre depósitos del sistema bancario Enero 2007-marzo 2010 En porcentajes

600

5.7

500

5.5

400 300

5.3

200

5.1

v-0 7 En e08 M ar -0 8 M ay -0 8 Ju l-0 8 Se p08 No v-0 8 En e09 M ar -0 9 M ay -0 9 Ju l-0 9 Se p09 No v-0 9 En e10 M ar -1 0

7

07

l-0

p-

Ju

Se

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

No

7

M

ay

-0

-0 ar

En

e-

07

7

4.5

No

7 l-0

Ju

Se

M

p-

7

ay

-0

-0

07

e-

ar

En

M

v-0 7 En e0 M 8 ar -0 M 8 ay -0 8 Ju l-0 8 Se p08 No v-0 8 En e0 M 9 ar -0 M 9 ay -0 9 Ju l-0 Se 9 p09 No v-0 9 En e10 M ar -1 0

4.7

-200

07

4.9

7

0 -100

M

100

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

6

Gráfica No. 16 Tasa de interés pasiva en moneda extranjera, promedio ponderado sobre depósitos del sistema bancario Enero 2007-marzo 2010 En porcentajes

Gráfica No. 13 Tasa de interés activa en moneda nacional, promedio ponderado sobre depósitos del sistema bancario Enero 2007-marzo 2010 En porcentajes

4.2 4.1 4.0

14.5 14.3

3.9

14.1

3.8

13.9

3.7

13.7

3.6

13.5

3.5

13.3

3.4

13.1

3.3

En

12.7 7

7

-0

-0

M

ar

ay

7 e0 En

Ju l-0 7 Se p07 No v-0 7 En e08 M ar -0 8 M ay -0 8 Ju l-0 8 Se p08 No v-0 8 En e09 M ar -0 9 M ay -0 9 Ju l-0 9 Se p09 No v-0 9 En e10 M ar -1 0

12.5

M

e-0 7 ar07 M ay -0 7 Ju l-0 7 Se p0 No 7 v-0 En 7 e-0 M 8 ar0 M 8 ay -0 8 Ju l-0 8 Se p0 No 8 v-0 En 8 e-0 M 9 ar0 M 9 ay -0 9 Ju l-0 9 Se p0 No 9 v-0 En 9 e-1 M 0 ar10

12.9

M

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Tasas de interés

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

www.cementosprogreso.com [email protected]

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Enero-marzo 2010

CABI Housing Affordability Index Por: Miguel Gutiérrez y Luis Coj Consultores del Central American Business Intelligence (CABI) Plumas invitadas

Unos de los principales indicadores, resultado de estos esfuerzos, son conocidos como el Housing Affordability Index (HAI) y el Housing Opportunity Index (HOI), ambos fueron desarrollados por diferentes asociaciones de construcción en los Estados Unidos, para medir la capacidad del consumidor norteamericano para la compra de una vivienda. Este índice ha sido de excepcional valor para las estrategias de construcción de los viviendistas americanos. El primer índice es compilado por la National Association of Realtors, asociación cuyo propósito es ayudar a sus miembros para que obtengan mayores ganancias y sean más exitosos y rentables. De esta manera ha desarrollado una gran cantidad de indicadores económicos, entre los que se encuentran el HAI, cuyo objetivo es medir la capacidad de una familia típica (Ingresos medios), para la compra de una vivienda promedio, tomando en cuenta la actual tasa de interés sobre las hipotecas así como un determinado nivel de enganche (20%). En este índice se toma en consideración tanto los costos de la vivienda, como los intereses, así como pagos o subvenciones del gobierno. El resultado es un índice que, cuando es inferior a 100 indica que la familia promedio no posee los suficientes ingresos para calificar para la compra de una vivienda financiada, si este índice es superior a 100, significa que una familia normal califica para la compra de la vivienda, por medio de una hipoteca. El segundo indicador fue desarrollado por The National Association of Home Builders en asociación con Wells Fargo, y puede catalogarse como un porcentaje y no como un índice, este hace uso de datos históricos calculando el precio promedio de las viviendas adquiridas durante un periodo referido, de esta manera el HOI mide la proporción de familias con ingresos medios que hubieran podido adquirir una vivienda, con las tasas de interés actuales para hipotecas.

Dada la utilidad de este indicador no sólo para las inmobiliarias sino también para el sector de la construcción, CABI ha replicado los indicadores creando una versión de los índices anteriormente descritos para el caso guatemalteco, el cual se ajusta de una mejor manera a las necesidades de la industria de la construcción en Guatemala, así como al de la economía en general. Para lograrlo se ha usado una gran cantidad de variables económicas, las cuales están unidas fuertemente al desempeño de la construcción y compra de viviendas. El CABI HAI mide las diversas interacciones entre los ingresos de las personas y los costos de adquirir una vivienda; esta relación se presenta a un nivel agregado donde se hace uso de indicadores económicos, tales como el producto interno bruto, los ingresos generados por las remesas, el nivel de precios de la construcción, tasas de interés vigentes en el mercado, y la actividad económica. Estos factores se unen en un índice que refleja el momento que el sector construcción y vivienda atraviesan. Para interpretar el CABI HAI debemos partir de la relación que representa, al ser un cociente entre ingresos y costos, un índice alto indicará una mejora en las condiciones para adquirir una vivienda o construir; por el contrario un índice a la baja, señalará un momento poco adecuado para el sector. De esta manera el CABI HAI se convierte en un instrumento para medir el pulso y las expectativas para la industria, gracias al enfoque tomado durante su diseño, el cual le permite interpretar de la manera más integral posible los distintos factores que afectan la construcción y compra de vivienda.

Gráfica No. 17 CABI Housing Affordability Index y su promedio móvil Enero 2002-diciembre 2009 130 120 110 100 90

Ene-09 May-09 Sep-09 Dic-09

May-05 Sep-05 Ene-06 May-06 Sep-06 Ene-07 May-07 Sep-07 Ene-08 May-08 Sep-08

Sep-04 Ene-05

70

Sep-02 Ene-03 May-03 Sep-03 Ene-04 May-04

Para ambos índices se hacen varias suposiciones, entre las más importantes encontramos: El monto del costo total de la vivienda que se financiará, el plazo para dicha deuda, y el nivel, que el pago de la hipoteca, puede representar como máximo del ingreso de la familia; esta información se completa con varias convenciones generalmente aceptadas por las entidades financieras.

Ene-02 May-02

80

Fuente: CABI

Cámara Guatemalteca de la Construcción

La importancia económica y social del sector construcción y de vivienda en particular en la economía y sociedad, ha hecho que sea necesaria la búsqueda de indicadores que permitan conocer y proyectar su situación así como las oportunidades del mercado. Los indicadores prospectivos (que ayudan a ver hacia el futuro y proyectar escenarios) resultan cada vez más importantes en el sector de construcción, dado el incremento de la volatilidad de precios y volúmenes, tanto en insumos como en venta.

7

Economía de la Construcción No. 12 El CABI HAI muestra en su historia una caída considerable en 2004, explicada por la pérdida del poder adquisitivo de las remesas y un incremento de precios en los materiales de construcción. Para el periodo 2006-2008 muestra una contracción y posterior estabilización junto a su promedio móvil de 12 meses, que darían el anuncio de una caída en el sector por la erosión de poder de compra del consumidor. Por último, durante los últimos meses de 2009 muestra un crecimiento a favor para la industria, sostenido principalmente por un tipo de cambio favorable y la disminución en el costo de materiales de construcción, y posiblemente el margen de ganancia de la industria.

Para 2010 se espera que el índice se mantenga alrededor de su media móvil, dada las expectativas de un débil crecimiento económico, y un tipo de cambio menor al del 2009. El CABI HAI es un esfuerzo para el desarrollo de nuevos indicadores, inspirado por otros similares de varios países, los cuales han sido ajustados a la realidad del país, de manera que permitan tomar decisiones informadas a los gerentes del sector de la construcción y vivienda.

DIRECTORIO OFICIAL DE LA CONSTRUCCIÓN 2010

Cámara Guatemalteca de la Construcción

www.constr uguate.com

8

Una herramienta de consulta, de uso fácil y rápido, para localizar contactos de negocios en el sector construcción.

EDICIÓN 2010 YA A LA VENTA

Enero-marzo 2010

Un nuevo orden en el mercado inmobiliario: haciendo orden en el caos Por: Juan Carlos Salazar, Gerente General de Inspecciones Globales Pluma invitada

Durante muchos años y hace tan sólo muy pocos, el mercado de Guatemala era un mercado muy noble. La gran mayoría de proyectos se vendían, así de simple. Los tiempos pasados fueron realmente dorados para la industria inmobiliaria. Una casa era una casa, así de simple. Un apartamento era una especie de casa. Más pequeño pero al final una casa. Y un cliente, era pues, un cliente; un número que reflejaba una venta más. Esta fórmula mágica de un modelo de casa para todos, dejó de existir en el mercado, en un mercado en donde el dinamismo, el cambio y la información cambiaron las reglas del juego. Los consumidores fueron los primeros en dejar de creer en esta fórmula mágica. Comprendieron que sus necesidades eran diferentes a las de la mayoría. Al mismo tiempo, también encontraron que muchas de sus necesidades eran similares a las de otras personas y otros círculos, que incluso talvez no habían considerado. Para los que estamos interesados en venderles productos, ¿Qué significan estos cambios? Significa que debemos comprender la manera en que está conformado el mercado meta al cual le pretendemos vender productos. Es decir, actualmente, construir un proyecto de casas bonitas ya no es una fórmula de éxito. Es necesario comprender que el concepto de una vivienda universal ya no existe. No existe un producto que tenga una aceptación general, que cubra las necesidades de todos los clientes de una categoría. Anteriormente se hablaba de desarrollos inmobiliarios enfocados a nivel alto, medio, bajo y popular. Esa categorización por NSE (nivel socioeconómico) es aún viable, pero únicamente como punto de partida para un análisis mucho más complejo. Una vivienda no es solamente una casa, un apartamento o un townhouse. Una vivienda es, en la actualidad, una propuesta que encierra infinidad de variables. Una vivienda es el futuro de los clientes, es cómo se ven viviendo, es cuántos hijos van a tener o a no tener, a qué colegios van a asistir, quiénes serán sus vecinos, quién será su sociedad, cómo será su vida social, cuál será su estatus, cuál será su estilo de vida, etc. Si tratamos de

encerrar todo esto en un solo elemento de análisis tendríamos un caleidoscopio de infinitas posibilidades que varían constantemente. Es en esta complejidad, en este “desorden”, donde surgen las nuevas oportunidades.

A mayor identificación del cliente con un producto mayor la posibilidad de venderle… Conozca a su cliente Conocer al cliente no es un cliché. En el mercado inmobiliario es tan importante como en cualquier otro poderse anticipar a los gustos y preferencias de los clientes. En Guatemala hemos tratado de encajonar el mercado en una gran categoría subdividida por nivel socioeconómico. Familias (gran categoría) niveles A, B, C y D (única subcategoría). Los datos de análisis, típicamente obtenidos de alguna empresa de investigación de mercado, agencia de publicidad, entidad estatal o de alguna otra fuente, siempre varían. El problema radica en que ninguno utiliza la misma escala de ingresos, lo que complica de una forma u otra el análisis. La segmentación por nivel socioeconómico es válido, pero únicamente como punto de partida. En Guatemala, también tenemos una escala social, que aunque no es aceptada abiertamente, existe y es un limitante a la categorización de la población por una escala de ingresos. En muchos de nuestros estudios realizados por medio de focus groups, encontramos que existen personas que poseen ingresos de un nivel y mantienen un estilo de vida de otro. Es decir, personas que poseen ingresos superiores o inferiores a su estilo de vida o al del círculo en el cual se mueven. Es por eso que es importante ir más allá que este simple análisis. La segmentación del mercado es la herramienta principal para poder iniciar el proceso. Pero además de comprender cuánto gana el cliente potencial, ¿qué otra información puede ayudarnos a describir al cliente que buscamos? Categorizándolas de una manera general les presento algunos ejemplos: •



Edad: ¿Será que un joven que requiere vivir solo, tiene las mismas necesidades que un adulto mayor? ¿Cuáles son los servicios que requieren en los alrededores las familias jóvenes? ¿Pueden convivir jóvenes con adultos? Etapa de vida: ¿Cómo difiere la necesidad de una familia con hijos en edad de colegios, contra otra familia del mismo NSE con hijos en la universidad? ¿Una persona viuda ten-

Cámara Guatemalteca de la Construcción

¿Qué puedo construir para tener éxito en el mercado? Durante los años que he participado en el mercado inmobiliario, he escuchado esa pregunta infinidad de veces. Claro, muchas veces esta pregunta tiene diferentes matices… ¿Qué puedo construir para vender? ¿Qué es lo que el cliente busca? ¿En qué sector de la ciudad desean vivir los clientes? ¿Qué está de moda? ¿Qué buscan y valoran los clientes ahora? Estas preguntas y más. Todas apuntan a lo mismo; a tratar de descifrar la gran incógnita: ¿Qué es lo que el cliente quiere?

9

Economía de la Construcción No. 12





• •



drá las mismas necesidades de espacio que un divorciado? ¿Cómo funcionará un complejo de nidos vacíos en donde visitan frecuentemente niños? ¿Vivirán más jóvenes solos ahora? ¿A qué edad se están saliendo de sus casas los jóvenes? Forma de uso: ¿Qué necesita el que alquila, comparado con alguien del mismo NSE que quiere comprar? ¿Quiénes son lo que alquilan más? ¿Qué productos son los más rentables? ¿Cuánto tiempo vivirán las personas en la unidad? ¿Qué tanto le interesa a un cliente los acabados cuando compra o cuando renta? Estilo de vida: ¿Serán iguales las necesidades de las parejas casadas a diferencia de las no casadas? ¿La disponibilidad de compra de una persona que convive con otra del mismo sexo, será igual que la de un miembro de ese mismo NSE de la misma edad? ¿Quién tiene una vida social más activa, la pareja con hijos pequeños o los abuelos? ¿Será que la vida social es importante para un nivel socioeconómico bajo? Condiciones de vida: ¿Las madres solteras son sujeto de crédito? Religión: ¿Tener un templo cerca influye en la decisión de compra? ¿Conviven los católicos, protestantes, evangélicos, judíos, musulmanes, etc.? Cultura: ¿Qué es más importante: cómo vivo, o cómo cree la gente que vivo?¿Es importante la pila de lavar ropa? ¿Quiénes requieren del uso de balcones?

Estas preguntas nos dan una vaga idea de la complejidad del mercado; sin embargo es posible y necesario comprenderlo. Entonces ¿qué hacer? ¿Cómo direccionar un concepto de producto?

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Todo radica en contar con una estrategia de segmentación bien diseñada y bien ejecutada. Es importante entender que existen factores que identifican y segmentan a los clientes de una manera muy general.

10

En nuestro caso, la primera necesidad a identificar es la adquisición de una vivienda. Ésta puede ser una necesidad de compra o renta. Después, es importante entender las necesidades más específicas de éste; puede ser una casa con jardín, un apartamento, cercanía al trabajo, una casa de ciudad, etc. En este punto, podemos empezar a utilizar herramientas de mercadeo que nos ayudan a establecer la segmentación correcta de los mercados escogidos. Los factores a analizar son variantes demográficas, de estilo de vida y de forma de uso. •

Factores Demográficos: Es fundamental analizar el ingreso del núcleo familiar1 de nuestro mercado. Es igual de importante conocer en qué etapa de vida de la pareja se encuentra, dónde trabajan, el colegio de los niños, etc. Los factores demográficos determinan ubicaciones favorables, precio del producto, valor de las cuotas máximas a pagar por el cliente, etc.

1

Ingreso del núcleo familiar: la sumatoria de los sueldos, salarios y demás ingresos de las cabezas de la familia (padre y madre).





Factores de estilo de vida: Permite conocer más las necesidades que pretenderemos cubrir con los productos inmobiliarios a ofrecer. Es importante conocer si nuestros clientes potenciales hacen deporte, ven televisión, tienen mascotas, su religión, su vida social, sus principios, etc. Factores de forma de uso: Obtendremos información para determinar si nuestro producto será de renta o de venta, si nuestros clientes comprarán vivienda de por vida o para una etapa de vida, si usarán nuestros amenities, etc.

De una forma u otra, a mayor el tamaño del proyecto, más universalmente aceptado tendrá que ser. A menor el tamaño, más enfocado podrá ser. A menor enfoque más compito con todo el mundo. A mayor enfoque menos clientes posibles y más posibilidades de que mi producto se encajone en una categoría. Entre más específico es el análisis del mercado, más conoceremos al cliente. La acción de encontrar estos pequeños segmentos de mercado, se conoce cómo encontrar nichos de mercado2. Por nicho de mercado entendemos un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado, en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general existente en el mercado. El problema de los nichos de mercado, es que una vez descubiertos son explotados y es necesario iniciar la búsqueda de nuevos nichos, ya que éstos se convierten en un producto más del mercado. El balance que debemos buscar es encontrar un nicho de mercado bien identificado, y un segmento de mercado lo suficientemente grande, dentro del cual se encuentre el nicho mencionado. Es decir cuando identificamos un segmento del mercado al que nos enfocaremos, y logramos encontrar dentro de dicho segmento un nicho que sea compatible, hemos encontrado una mezcla exitosa. El segmento logra identificarse con el nicho y el nicho con el segmento. De esta forma se logra obtener un mercado lo suficientemente atractivo para un producto.

El peligro de los nichos Cuando segmentamos demasiado el mercado, podemos incurrir en problemas. Es posible que especifiquemos el producto a tal punto, que si el cliente no se siente identificado sencillamente no compra, o peor aún no le presta atención. El edificio de solteros, los apartamentos diseñados para personas mayores, y muchos casos más que demuestran que el vender a un nicho muy puntual, no es necesariamente la mejor opción para un proyecto mediano o grande. En estudios realizados durante el año 2009, encontramos en repetidas ocasiones indicios de varios proyectos que se orientaban a un nicho muy pequeño del mercado. Éstos eran conocidos por la mayoría de los clientes potenciales, pero ninguno los había visitado por no identificarse con el concepto.

2

Dirección de marketing Conceptos esenciales”, Primera Edición. Philip Kotler, Prentice Hal, 2002, página 144. “Diccionario de Marketing”, Cultural S.A., Página 230.

Enero-marzo 2010

Uno de los puntos que aún conserva vigencia desde las épocas doradas del desarrollo inmobiliario, es la permanencia de la tipología de los productos. Una casa típica, enfatizo en la palabra típica3, en la mente de cualquier consumidor es de tres habitaciones, con dos garajes, sala comedor, cocina, etc. Esta distribución o tipología sigue y seguirá siendo la base sobre cualquier mezcla de productos que se pretendan hacer. Es la innovación hacia otras tipologías, de una, dos y cuatro habitaciones lo que hará que el producto goce de aceptación entre el segmento y el nicho que buscamos. Claro está, que requiere de los necesarios arreglos de diseño, de equipamiento y de gusto. Por ejemplo, un producto orientado a nidos vacíos4; de espacios pequeños y de pocas habitaciones, puede complementarse perfectamente bien con la tipología de familias pequeñas, considerando la realidad de nietos cerca de abuelos, se requieren espacios pequeños con más habitaciones.

Del producto… De muy poco sirve tener muy bien identificado a un segmento del mercado, si no tengo un producto que el segmento desee. Las bases para el diseño deberán venir del desarrollador o de sus asesores cuando éstos hayan identificado un segmento a explotar. El diseño deberá ser sometido a una prueba ácida. En esta prueba, realizada por medio de focus groups con un público representativo del mercado meta, se prueban los diseños, las distribuciones, los

3 4

No necesariamente por ser típica es la opción más buscada. Familias maduras en las cuales los hijos, ya de edad adulta, se han mudado fuera del hogar y solo quedan el padre y la madre.

acabados y los conceptos que se está proponiendo construir. Los resultados son indicativos de lo que el cliente busca y conoce y en algunas ocasiones, de lo que desea. Es de los resultados obtenidos, donde el desarrollador obtiene los elementos necesarios para modificar y mejorar su producto. De igual forma, es de esta información de donde obtendrá elementos para innovar, crear o experimentar con nuevos elementos de diseño, concepto o mercadeo que le ayudarán a encontrar el éxito.

Un paso más… Lo descrito anteriormente, es tan sólo un paso de toda la cadena de análisis del mercado que un desarrollador debería realizar. Hay mucho más aún que deberá conocerse. Sin embargo, es un paso sólido hacia la dirección correcta. Durante el 2010, por medio de estudios fuertes de los mercados de carretera a El Salvador y de San Cristóbal, descubrimos que los clientes no se identificaban con ninguno de los proyectos que visitaban. La mayoría de los proyectos son similares y el precio entra a ser una variable importante. Con esta información, encontramos una oportunidad; en un mercado donde el precio es el principal factor de diferenciación, hay una apertura para introducir elementos de diferenciación, que nos separen del montón, manteniendo siempre la importancia en el factor precio. Por último, recomiendo complementar esta información con más sobre la oferta del mercado, sobre la ubicación, las regulaciones municipales, las obras a futuro, etc. De esta forma podemos conocer de mejor forma los escenarios a los que nos enfrentamos y podremos conocer mejor nuestras oportunidades de éxito.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

El éxito radica en la mezcla

11

Economía de la Construcción No. 12

Situación del sector construcción en Centroamérica Por: Departamento de Análisis Estadístico de CGC y Cámara Costarricence de la Construcción Gráfica No. 18 Cámara Costarricense de la Construcción IMAE de la construcción 2008 y 2009 330.00 320.00 310.00 Índice

Primordial en el proceso de la toma de decisiones es conocer la evolución del contexto en el que se desarrollan nuestras actividades y de aquellos escenarios que le inciden. En ese sentido, para las empresas del sector de la construcción es importante conocer la situación y evolución reciente de dicha actividad, no sólo en Guatemala, sino en otras latitudes, que por su cercanía, o similitud del mercado, puedan presentar oportunidades de negocios. El presente artículo consolida los principales indicadores del sector de la construcción de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, teniendo en cuenta las últimas actualizaciones a la fecha de la elaboración de esta publicación.

300.00 290.00 280.00

Costa Rica

270.00 Ene

El sector construcción fue uno de los sectores más golpeados con la crisis económica internacional del último año, hecho que se demuestra al analizar los metros cuadrados de construcción, generados en los informes del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA). Este período se caracterizó por construcciones paralizadas, proyectos que nunca arrancaron, caída en las nuevas colocaciones de crédito para vivienda y construcción y una pérdida muy acentuada de empleos.

12

A continuación se muestran cifras que permiten ver el comportamiento del sector y de las variables que lo afectan:

Mar

Abr May

Jun

2008

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2009

Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Gráfica No. 19 Cámara Costarricense de la Construcción IMAE de la construcción público y privado 2006 y 2009 400.00 350.00 300.00 250.00 200.00 150.00 100.00

En el mes de diciembre del 2008, el valor del índice era de 317.79 puntos, mientras que para el mismo mes del 2009 es de 299.12, su variación interanual es de -5.87 por ciento. Si comparamos el IMAE de la construcción de diciembre del 2009 con respecto al del mes anterior, se observa un incremento de 2.33 por ciento. El IMAE del sector público en el 2009 creció en promedio un 15.55 por ciento, mientras que el del sector privado disminuyó

Oct-09

Dic-09

Jul-09

Ago-09

Mar-09

May-09

Feb-09

Oct-08

Dic-08

Jul-08

Sep-08

Abr-08

Jun-08

Ene-08

Feb-08

Nov-07

Sep-07

Ago-07

Abr-07

Jun-07

0.00

Ene-07

Este indicador refleja el comportamiento de la industria de la construcción y permite conocer la situación de este sector en el corto plazo. El IMAE de la construcción está conformado por el IMAE del sector público y el IMAE del sector privado, con un peso de 35 y 65 por ciento, respectivamente.

50.00 Mar-07

1. Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de la Construcción

Nov-06

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Actualmente se visualizan leves señales de recuperación, durante los últimos tres meses los metros cuadrados tramitados en el CFIA han aumentado, lo que se evidencia en la variación interanual de los metros cuadrados acumulados a 12 meses, que cae en niveles ligeramente menores.

Feb

Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR)

en promedio un 12.56 por ciento con respecto al año anterior. Dado que el peso del sector privado es mayor, el índice como un todo disminuye.

2. PIB Construcción El PIB Construcción durante el año 2009 fue de 97,464.4 millones de colones reales (colones de 1991), cifra que representa cerca del 5 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

Enero-marzo 2010 Gráfica No. 21 Cámara Costarricense de la Construcción Metros cuadrados tramitados, total de nuevas colocaciones de crédito para vivienda y construcción, sistema bancario Período: 2007-2009

Gráfica No. 20 Cámara Costarricense de la Construcción PIB Construcción Período: 2006-2010 2010*

Metros cuadrados

Años

2008

2007

1,400,000

7,000,000

1,200,000

6,000,000

1,000,000

5,000,000

800,000

4,000,000 600,000 3,000,000 400,000

2,000,000

200,000

1,000,000

2006

-

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

2007

100,000.0 120,000.0

Millones de colones de 1991

Millones de colones

2009

8,000,000

2008

Metros cuadrados

Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR) 2010*: Proyección del BCCR

2009 Crédito viv+construcción

Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR)

En el 2009, la variación interanual del producto interno de construcción muestra una disminución de un 5.04 por ciento. La actividad productiva del país (PIB total), en este mismo año, cayó 1.28 por ciento.

En el gráfico anterior se observa la relación directa que existe entre el crédito y los metros cuadrados. Una caída en las colocaciones de crédito, se refleja directamente en una disminución en los metros cuadrados de construcción.

Según las proyecciones del Banco Central de Costa Rica, el PIB nacional en el 2010 crecerá un 3.21 por ciento, mientras que el PIB construcción aún mostrará variación negativa, pero menor a la del 2009, de -1.51 por ciento.

Los datos acumulados de enero a diciembre del 2009, muestran una caída en las nuevas colocaciones de crédito para vivienda y construcción de un 47.11 por ciento, en comparación al mismo período del 2008; la disminución de los metros cuadrados en este mismo lapso es de un 35.65 por ciento.

3. Crédito al Sector Construcción 4. Inflación del Sector

2006

2007

2008

Gráfica No. 22 Cámara Costarricense de la Construcción Tasa de variación interanual Índice de precios de Edificios-Vivienda-IPC Enero 2008-enero 2010

2009

Vivienda

447,033

805,891

853,684

452,490

Construcción

141,386

239,332

325,465

171,127

Vivienda + Construcción

588,419

1,045,223

1,179,149

623,617

30.00%

Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Comparando la suma de los créditos nuevos colocados para vivienda y construcción de enero a diciembre del 2009, con respecto a ese mismo período del 2008, se obtiene que estos disminuyeron en un 47.11 por ciento.

Tasa de variación

25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% -5.00%

A continuación se presenta un gráfico donde se evidencia la repercusión de esta contracción en el crédito, sobre la cantidad total de metros cuadrados tramitados.

En e08 M ar -0 8 M ay -0 8 Ju l-0 8 Se p08 No v08 En e09 M ar -0 9 M ay -0 9 Ju l-0 9 Se p09 No v09 En e10

-10.00%

IPC

Vivienda

Edificios

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos –INEC–

Cámara Guatemalteca de la Construcción

El índice de precios de edificios aumentó un 3.83 por ciento en los últimos doce meses, el índice de precios de vivienda sólo un 0.23 por ciento, mientras la inflación nacional en ese mismo período fue de 5.34 por ciento.

Cuadro No. 1 Nuevas colocaciones del crédito total del sistema bancario al sector privado En millones de colones Datos anualizados: enero a diciembre Período: 2006-2009-Costa Rica

13

Economía de la Construcción No. 12 En el gráfico anterior se observa que el índice de vivienda presentó variaciones interanuales negativas de julio a diciembre del 2009. En enero del 2010 tanto el índice de precios de vivienda como el de edificios muestran una variación positiva con respecto al mes anterior, de 1.28 por ciento y 2.16 por ciento, respectivamente.

5. Tasas de interés

6. Empresas en el sector La cantidad total de empresas en el sector construcción inscritas en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), durante el cuarto trimestre del 2009, disminuyeron un 13 por ciento en comparación al mismo lapso del 2008. El decrecimiento más acentuado (45 por ciento), se da en las empresas grandes, seguido por las pequeñas, que presentan una caída con respecto al cuarto trimestre del 2008 de 15 por ciento.

Al cierre de enero del 2010, la diferencia entre las tasas activas en colones para vivienda y construcción entre bancos privados y públicos es de alrededor de un 8 por ciento. Mientras que en dólares la diferencia en las tasas de préstamo para vivienda es de un 1.2 por ciento y en construcción de un 3.2 por ciento. Cuadro No. 2 Tasas activas en colones Ene-08 Vivienda - Estatales ¢

12.23

Ene-09 17.19

Ene-10 10.79

Vivienda - Privados ¢

10.75

18.89

18.58

Construcción - Estatales ¢

14.41

18.64

14.55

Construcción - Privados ¢

14.66

22.95

22.39

Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR)

La variación mensual interanual en enero del 2010, de las tasa de interés en colones para vivienda en los bancos estatales, es de un -37 por ciento y en los bancos privados un -1.7 por ciento.

Cuadro No. 4 Empresas del Sector Construcción – Costa Rica Empresas del Sector

Cámara Guatemalteca de la Construcción 14

Ene-09

Ene-10

IV Trimestre 2008

IV Trimestre 2009

Micro

2,035

1,952

1,947

Pequeña

1,270

229

1,017

Mediana

232

1,284

193

86

85

55

3,623

3,550

3,212

Grande Total

Fuente: CCSS

7. Metros cuadrados de construcción Los metros cuadrados de construcción se calculan con base en los permisos mensuales tramitados en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Gráfica No. 23 Cámara Costarricense de la Construcción Total de metros cuadrados tramitados Datos anualizados: Febrero a enero Período 2006-2010

Cuadro No. 3 Tasas activas en dólares Ene-08

IV Trimestre 2007

2010

Vivienda - Estatales $

9.65

10.0

8.14

Vivienda - Privados $

8.99

11.1

9.34

Construcción - Estatales $

9.68

11.4

7.46

2008

Construcción - Privados $

8.84

11.83

10.69

2007

2009

Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR)

2006

-

Las tasas de interés en los bancos estatales en dólares para vivienda, cayeron un 18.6 por ciento; y un 35.6 por ciento en construcción, para los últimos doce meses. En los bancos privados, durante este mismo lapso, las tasas para vivienda y construcción decrecieron en un 15.86 por ciento y en un 9.64 por ciento, respectivamente.

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

Metros cuadrados Fuente: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), Cámara Costarricense de la Construcción (CCC)

El total de metros cuadrados tramitados acumulados de febrero 2008 a enero del 2009 fue de 6,924,030, mientras que los metros cuadrados de febrero del 2009 a enero del 2010 fueron de 4,766,626, presentando una disminución de 2,157,404 en términos absolutos, es decir un 31.16 por ciento en términos reales.

Enero-marzo 2010 De los permisos tramitados, vivienda es el que tiene la mayor participación, alrededor del 65 por ciento, seguido por comercio con un 20 por ciento.

Gráfica No. 24 Cámara Costarricense de la Construcción Metros cuadrados tramitados por provincia Datos anualizados: Febrero-Enero Período: 2006-2010

Gráfica No. 26 Cámara Costarricense de la Construcción Metros cuadrados acumulados a 12 meses Totales y Vivienda Variación interanual Enero 2008-enero 2010

500,000

-

2006

2007

Guanacaste 2008

2009

Limón 2010

10.00%

6,000,000

0.00%

5,000,000 4,000,000

-10.00% -20.00%

3,000,000 2,000,000

-30.00%

1,000,000

-40.00%

-

-50.00% M

En e-

08

Fuente: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), Cámara Costarricense de la Construcción (CCC)

20.00%

7,000,000

-0

Cartago

30.00%

8,000,000

ar

San José

9,000,000

Total

Todas las provincias presentan caída en la cantidad de metros cuadrados tramitados (datos anualizados de febrero 2009 a enero 2010) en comparación al mismo lapso anterior, excepto la provincia de Limón, la cual presenta un incremento de un 9.0 por ciento. Las disminuciones más acentuadas se dan en las provincias de Guanacaste -70,5 por ciento, Heredia -32.3 por ciento y Cartago -29.7 por ciento.

8 ay -0 8 Ju l-0 8 Se p0 No 8 v08 En e09 M ar -0 M 9 ay -0 9 Ju l-0 9 Se p0 No 9 v09 En e10

1,000,000

M

1,500,000

Metros cuadrados

Metros cuadrados

2,000,000

Vivienda

Tasa de variación total

Tasa de variación vivienda

Fuente: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), Cámara Costarricense de la Construcción (CCC)

En el gráfico anterior se presentan los datos acumulados de doce meses para cada mes, y su variación interanual. El total de metros cuadrados acumulados de enero del 2009 a febrero del 2010, presenta una variación interanual de -31.16 por ciento, en comparación al mismo período anterior. A partir de noviembre del 2009 (datos anualizados), los metros cuadrados tanto totales como de vivienda, disminuyen en un menor porcentaje, en comparación a los meses anteriores.

Gráfica No. 25 Cámara Costarricense de la Construcción Permisos tramitados por tipo de edificación Datos anualizados: Febrero-enero Período: 2006-2010

8. Empleo Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC): Los datos del empleo se obtienen del INEC con base en la encuesta de hogares, que se aplica en julio de cada año.

4,000,000

Gráfica No. 27 Cámara Costarricense de la Construcción. Cantidad de empleados en la construcción a julio de cada año Porcentaje de participación dentro del total de ocupados Período: 2005-2009

2,000,000

2006

2007 Vivienda

2008 Industria

Comercio

2009

2010

180,000

9.0%

160,000

8.0%

140,000

7.0%

120,000

6.0%

100,000

5.0%

80,000

4.0%

60,000

3.0%

40,000

2.0%

20,000

1.0%

Otros

Según los datos acumulados de febrero 2009 a enero del 2010, la construcción de edificaciones dedicadas al comercio (incluye: edificios comerciales, hoteles, restaurantes y oficinas), presenta la mayor caída en la cantidad de metros cuadrados tramitados en comparación al mismo lapso del año anterior, con una caída de un 45.3 por ciento, seguido por vivienda que presenta una disminución de un 30.7 por ciento en este mismo período.

-

Porcentaje de participación

Fuente: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), Cámara Costarricense de la Construcción (CCC)

Cantidad de empleados

Metros cuadrados

a)

0.0% 2005

2006

2007

Empleo construcción

2008

2009

Participación Fuente: INEC

Cámara Guatemalteca de la Construcción

6,000,000

15

Economía de la Construcción No. 12 En el año 2009, la cantidad de empleados en el sector construcción fue de 128,386 personas, mientras que en el 2008 fueron 152,445; lo que significa una disminución absoluta de 24,059 empleos y relativa de un 15.8 por ciento. La participación de los empleados del sector construcción dentro del total de ocupados, durante el 2008, fue de un 7.8 por ciento y para el 2009 de un 6.6 por ciento. b)

Cifras de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)

Gráfica No. 29 Índice de Volumen de la Actividad Económica del Sector de la Construcción Tasa de variación anual-Tendencia CicloEnero 2007- noviembre 2009 – El Salvador 8 6 4 2 E F MAMJ J A S OND E F MAMJ J A S ON D E FM AMJ J A S ON 2007

-4

Gráfica No. 28 Cámara Costarricense de la Construcción Trabajadores según el seguro de salud en construcción Período 2008-2009

Índice general Construcción

0 -2

2008

2009

-2.4

-6 -7.1

-8 -10 -12 -14

100,000 Fuente: Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco)

Empleados en construcción

80,000

60,000

2. Consumo aparente de cemento 40,000

20,000

0 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

2008

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Los indicadores líderes del sector así también lo reflejan. En el caso del consumo aparente de cemento, la caída a septiembre de 2009 fue de 6.5 por ciento. A ese mes, el consumo aparente de sacos de 42.5 kilogramos fue de 17.8 millones, en tanto que a septiembre de 2008 esa cantidad alcanzó 19.1 millones.

2009

Gráfica No. 30 Consumo aparente mensual de cemento Años 2006-2009-El Salvador En miles de bolsas de 42.5 kilogramos

Fuente: Caja Costarricense del Seguro Social

16

El Salvador 1. Índice de Volumen de la Actividad Económica del Sector de la Construcción Septiembre de 2008 marcó el momento en el que la actividad de la construcción tocó fondo en El Salvador. Luego de mostrar una tendencia decreciente a partir de enero del año 2007, 22 meses después, es decir, en octubre de 2008, hay un punto de quiebre de la mencionada tendencia, y las caídas en el ritmo de actividad comienzan a ser menos negativas (persisten las tasas de decrecimiento, pero cada vez menores), hasta los meses de julio a octubre, ambos del 2009, en los que se registran tasas de crecimiento. En noviembre de 2009, última fecha de actualización del Índice de Volumen de Actividad del Sector Construcción, se mostró nuevamente una caída. La tasa anual de decremento para ese mes fue del 2.4 por ciento.

3050 2850 2650 Miles de bolsas 42.5 k

Cámara Guatemalteca de la Construcción

La cantidad de empleados en construcción que cotizan para la Caja Costarricense del Seguro Social, en diciembre del 2009 eran 64,436, mientras que en el mismo mes del 2008 fueron 76,674, lo que significa una disminución de un 15.96 por ciento, es decir se da una pérdida de 12,238 trabajadores de la construcción.

2450 2006 2007 2008 2009

2250 2050 1850 1650 1450 1250 E

A M F Ene- Sept 2008 19,066.7

M

J

J

A

S

-6.5

D O N Ene- Sept 2009 17,834.6

Fuente: Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco)

3. Crédito al sector construcción Los créditos otorgados al sector construcción cayeron en un 23 por ciento. Al pasar de US$182.0 millones en 2008 a US$140.2 millones en 2009. Adicionalmente, del total de créditos, al sector de la construcción se destina un 3.0 por ciento.

Enero-marzo 2010 Gráfica No. 33 Crédito otorgado para la construcción de vivienda Años 2008-2009 El Salvador En millones de US$

Gráfica No. 31 Estructura por sector de los créditos otorgados Año 2009-El Salvador En porcentajes 18

16.48

16 14 11.90

12 10.85 10.12 7.28

8 5.98

6.25

5.58

6 4

3.44

3.60

4.13 5.08 3.35 2.64

2

2.39

2.23

2.08

PR 2009 = 3.77

2.43

2.68

0.45

1.72

-

37.23

35.50

34.000

39.33

39.16

32.47 30.34

PR 2008 = 33.85

18.65 16.50

18.48

13.21 12.76

15.47

15

8.89

5

15.31 PR 2009 = 13.11

10.92

Dic-09

Oct-09

Nov-09

Sep-09

Jul-09

Ago-09

Jun-09

Abr-09

May-09

Feb-09

Mar-09

Dic-08

Ene-09

Oct-08

Nov-08

Sep-08

Jul-08

Ago-08

Jun-08

Abr-08

Dic-09

Oct-09

Nov-09

Jul-09

Jun-09

Abr-09

May-09

Feb-09

23.437

22.000

21.193 EFMAMJJASOND EFMAMJJASOND EFMAMJJASOND EFMAMJJASOND 2008 2009 2006 2007 Enero 2009 23,437

May-08

Mar-09

24.381

20.000

9.97 10.37 9.51

Feb-08

Dic-08

26.000 24.000

9.00

10

Mar-08

Ene-09

28.000 22.25

Ene-08

32.992

30.000

25 20

32.879

32.000

37.06

38.29

30

Oct-08

35.795

Fuente: Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco)

En menor proporción, pero también dramáticamente cayó el crédito para la construcción de vivienda. En este aspecto, en 2008 se registró un total de US$69.1 millones, mientras que en 2009, fue de US$45.2 millones.

-9.57%

Diciembre 2009 21,193 Fecha de actualización: Diciembre 2009

Fuente: Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco)

Cámara Guatemalteca de la Construcción

41.06

Nov-08

Consecuentemente, la cantidad de empleos en el sector también disminuyó. En promedio, el número de trabajadores en la construcción afiliados al Instituto de Seguridad Social de El Salvador (ISSS), en el año 2008 fue de 31,248, y en 2009 era de 23,141, es decir, hubo una reducción de 8,107 plazas, equivalente a una caída del 25.9 por ciento.

36.000

40

Sep-08

Jul-08

4. Empleo

38.000

45

35

Fuente: Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco)

Gráfica No. 34 Sector construcción: afiliados al Seguro Social Años 2006-2009 El Salvador En personas

Gráfica No. 32 Crédito otorgado para la adquisición de vivienda Años 2008-2009 El Salvador En millones de US$ 41.76

Ago-08

Jun-08

Abr-08

May-08

Feb-08

Mar-08

Ene-08

0.02

Fuente: Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco)

En cuanto a los créditos otorgados para la adquisición de vivienda, la caída fue bastante drástica. En 2008 el monto alcanzado para esos efectos fue de US$406.1 millones. En 2009 esa cifra registró un total de US$157.3 millones, con lo que la reducción fue de 61.3 por ciento. Los refinanciamientos en vivienda aumentaron. En 2008 el monto fue de US$ 12.3 millones, mientras que en 2009 alcanzaron los US$33.1 millones, esto es, un incremento del 170.0 por ciento.

2.19

1.41

Sep-09

10

Ago-09

Período Enero-Diciembre 2009 Adquisición de vivienda (4.0%) Agropecuario (6.0%) Minería y canteras (0.0%) Industria Manufacturera (20.0%) Construcción (3.0%) Electricidad, gas, agua y servicios (3.0%) Comercio (29.0%) Transporte, almacenaje y comunicación (24.0%) Servicio (5.0%) Instituciones financieras (6.0%) Otras actividades (2.0%) Consumo (20.0%)

17

Economía de la Construcción No. 12

Guatemala De acuerdo con las últimas cifras disponibles del sector construcción, las cuales corresponden al mes de marzo de 2010, la actividad constructiva cayó en ese mes con respecto de enero de 2010. En efecto, el Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon), mostró que el ritmo de actividad tuvo un aumento del orden del 1.1 por ciento. En marzo 2009 se reflejó una caída del 5.8 por ciento. Evidentemente, a nivel mensual. Por otra parte, la actividad de la construcción de marzo 2010 respecto de marzo 2009, arrojó un saldo negativo. La caída mostrada fue de un 17.1 por ciento, que al ser contrastada con la observada en marzo 2009 fue mucho mayor (14.5 por ciento). El dinamismo interanual fue menor. Consecuentemente, las cifras citadas hasta aquí, muestran que la situación del sector construcción para febrero 2010, todavía se encontraba deprimida.

Gráfica No. 36 Variación interanual del consumo de asfalto Enero 2005-marzo 2010 En porcentajes 400 350 300 250 200 150 100 50 0 -50 -100 Dic-04 May-05 Nov-05 May-06 Nov-06 Abr-07 Oct-07 Abr-08 Oct-08 Mar-09 Sep-09 Mar-10

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Energía y Minas.

Gráfica No. 37 Variación interanual de la superficie de construcción medida en licencias Diciembre 2004-marzo 2010 En porcentajes

Gráfica No. 35 Índice Mensual de Actividad de la Construcción Noviembre 2006-marzo 2010 Enero 2008 = 100.0 200

125 150

100

105 50

0

85

-50

-100

No

Cámara Guatemalteca de la Construcción 18

En

v-0 6 e-0 M 7 ar0 M 7 ay -0 7 Ju l-0 7 Se p0 No 7 v-0 En 7 e-0 M 8 ar0 M 8 ay -0 8 Ju l-0 8 Se p0 No 8 v-0 En 8 e-0 M 9 ar0 M 9 ay -0 9 Ju l-0 9 Se p0 No 9 v-0 En 9 e-1 M 0 ar10

65

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Dic-04 May-05 Nov-05 May-06 Nov-06 Abr-07 Oct-07 Abr-08 Oct-08 Mar-09 Sep-09 Mar-10

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala Corresponde a los municipios del departamento de Guatemala: Guatemala, Mixco, San José Pinula, Santa Catarina Pinula, Villa Nueva y Villa Canales.

A nivel mensual, la caída se debió, principalmente, a la caída de la venta de materiales (con excepción del cemento) y del consumo de asfalto, que pesaron más que los incrementos reflejados en variables como el financiamiento y la superficie autorizada de construcción. También, en el plano interanual, resulta que el decremento de la actividad del 17.1 por ciento se debe a que la venta de ma-

teriales de construcción, el consumo de asfalto y la superficie de construcción autorizada (en licencias), cayeron, observándose las caídas más dramáticas en el consumo de asfalto (54.0%). Los préstamos al sector, comparando marzo 2010 con marzo 2009, crecieron en un 47.2%, pero no compensó las caídas en el resto de variables mencionadas.

Enero-marzo 2010

Otros indicadores importantes han resultado ser positivos. En el caso de las hipotecas aseguradas para marzo de 2010, respecto de marzo 2009, en lo concerniente a primeras y terceras inspecciones, se habían registrado aumentos del 29.9 por ciento y 8.0 por ciento, respectivamente. El número de resguardos emitidos aumentó en un 7.4 por ciento. Sobresale que en marzo 2009 en estas variables se observaron mermas (-62.3%, -51.5% y -23.0%, respectivamente).

26.7

20.1

Servicios de la Deuda Pública

Secretarías y otras Dependencias del Ejecutivo

22.5

22.2

Presidencia de la República

Procuraduria General de la Nación

21.4 Trabajo y Previsión Social

21.4

21.7

16.4 Gobernación

Defensa Nacional

23.0

17.6

22.9

Energía y Minas

16.8

19.5

19.3 Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial)

7.8

9.4 Unidad de Control y Supervisión de Cable (Uncosu)

10.4

15.2

24.5

Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo)

Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE)

Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit)

Fondo Social de Solidaridad

Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (Fondetel)

Fondo Guatemalteco para la Vivienda (Foguavi)

Dirección Superior

-

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

38.6 3.8

7.9

16.9

20.3

5.0 Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh)

Por su parte, los recursos orientados al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), durante el primer trimestre del presente año han reflejado una débil ejecución presupuestaria (13.5 por ciento). La general se ubicaba en 21.1 por ciento. Esta situación se debe a la endeble ejecución de parte de la Dirección General de Caminos, que a su vez, tiene adjudicada una parte significativa del presupuesto del CIV (43.3 por ciento).

10.0

19.6

Primeras Inspecciones Terceras inspecciones Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.

15.0

18.8

Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Mar-10

-

20.0

Dirección General de Transportes

50

25.0

Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional

100

100

30.0

Dirección General de Correos y Telégrafos

150

200

35.0

Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial)

200

40.0

6.5

250

300

45.0

9.2

300

Dirección General de Aeronaútica Civil

350

Resguardos

Inspecciones

Gráfica No. 41 Ejecución presupuestaria por Unidad Ejecutora del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Al 30 de marzo de 2010 En porcentajes

400

400

17.6

Por unidad ejecutora del citado ministerio, la de mayor ejecución es el Fondo Guatemalteco para la Vivienda (Foguavi) (38.6 por ciento) y el Fondo Social de Solidaridad (24.5 por ciento). Dentro de las de menor ejecución resulta estar la Dirección General de Caminos, con un 6.5 por ciento, la cual toma relevancia en la evolución del sector construcción. Covial reflejaba una ejecución del 19.3 por ciento.

450

500

10.1

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas.

Gráfica No. 39 FHA: inspecciones y resguardos emitidos Enero 2008-marzo 2010 En cantidades 600

Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Salud Pública y Asistencia Social

May-05 Nov-05 May-06 Nov-06 Abr-07 Oct-07 Abr-08 Oct-08 Mar-09 Sep-09 Mar-10

Dirección General de Caminos (DGC)

Dic-04

Relaciones Exteriores

-150

Finanzas Públicas

-100

Economía

0 -50

Educación

50

Cultura y Deportes

100

Ambiente y Recursos Naturales

150

13.5

200

13.1

250

Agricultura, Ganadería y Alimentación

300

Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

350

30.8

40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 -

400

35.2

Gráfica No. 40 Ejecución presupuestaria Al 30 de marzo de 2010 En porcentajes

Gráfica No. 38 Variación interanual de los préstamos y descuentos al sector construcción Diciembre 2004-marzo 2010 En porcentajes

19

Economía de la Construcción No. 12 uno de los principales materiales, es decir, el cemento. En efecto, en el año 2008, se produjeron 41.9 millones de sacos de cemento de 42.5 kilogramos, y en 2009 la cantidad producida cayó a 38.3 millones. En 2009, en porcentajes, la caída correspondió a 8.7. En 2007 y 2008 se computaron crecimientos del 6.4 por ciento y 0.5 por ciento.

Honduras 1. Índice Mensual de la Actividad de la Construcción El sector de la construcción en Honduras ha mostrado, en general, una tendencia decreciente. Durante 2007 hasta octubre 2008, reflejó repuntes en los meses de abril, mayo y junio, todos de 2007, y durante enero y febrero de 2008, se observaron decrementos en la actividad constructiva. Durante 2009, hasta noviembre, fueron continuas las caídas, siendo el mes de junio en el que el sector tocó fondo. En los meses siguientes la actividad siguió mostrándose deprimida. A noviembre, la caída anual fue de 40.3 por ciento.

3. Licencias de construcción La superficie de construcción autorizada, cayó de manera más drástica. En 2008 se autorizaron 8,064,779 metros cuadrados de construcción, los cuales experimentaron una reducción del 31.2 por ciento en 2009, dado que se autorizaron 5,551,469 metros cuadrados (2,513,310 metros cuadrados menos). La caída más drástica se computó en la construcción industrial (-80.0 por ciento) y en la construcción comercial (-36.8 por ciento). La construcción residencial sufrió una merma del 29.6 por ciento.

2. Producción de Cemento Reflejo de una actividad de la construcción deprimida, es la pérdida de dinamismo, e incluso, la reducción de la producción de

Gráfica No. 44 Superficie autorizada de construcción Años 2002-2009 Honduras En metros cuadrados

Gráfica No. 42 Índice Mensual de la Actividad Económica de la Construcción Tasa de variación anual Octubre 2006-enero 2010 Honduras 9,000,000 8,000,000

60

7,000,000

40

0 -60 Oct-06

Abr-07

Nov-07

Jun-08

Dic-08

Jul-09

2002

Ene-10

Cámara Guatemalteca de la Construcción

2004

2005

2006

Gráfica No. 43 Producción mensual de cemento Años 2006-2009 Honduras En miles de sacos de 42.5 kilogramos 4,500 4,000 3,500 3,000 2006 2,500 2007 2,000 2008 1,500 2009 1,000 500 0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

5,982,096

2003

2007

2008

2009

Fuente: elaboración del Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO).

Fuente: elaboración del Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO).

20

3,019,145

1,000,000

2,520,084

-40

2,236,745

2,000,000

2,569,504

3,000,000 -20

4,899,048

4,000,000

0

5,551,469

5,000,000

8,064,779

6,000,000 20

Julio

Agosto

Septiembre Octubre

Noviembre Diciembre

Fuente: elaboración del Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO).

Enero-marzo 2010

4. Índice inflacionario del subsector vivienda

Gráfica No. 46 Valor y variación de los permisos de construcción Años 2006-2010, a enero de cada año En millones de balboas y porcentajes 66.3

60

140,000 120,000

40 20

160,000 133,484

94,644

41.0

100,000

81,970

80,000

61,549

0

56,903

60,000

-20

40,000

(30.6) -40

20,000 -

-60

Gráfica No. 45 Índice inflacionario del subsector vivienda Años 2002-2009 Honduras En porcentajes

2006

2007

2008

Valor de los permisos

2009

2010

Variación (%)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Contraloría de Cuentas de la República de Panamá.

20.00% 16.09% 14.82%

15.09% 12.15%

12.00%

8.00% 5.52% 4.00%

4.93%

5.74%

3.85%

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: elaboración del Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO).

Por otra parte, el valor agregado de las actividades inmobiliarias y de alquiler, para el año 2010 registró una caída. Según cifras de la Contraloría de Cuentas fue de -4.7 por ciento. En el otro extremo se situaba el sector de la construcción, cuyo valor agregado creció, para ese mismo año, a un ritmo del 4.6 por ciento. De acuerdo con Panama Economy Insight, esto se explica debido a que “en el primer trimestre de 2009 la construcción estuvo en boom, a pesar de que las ventas de bienes raíces se estaban contrayendo. Este boom de la construcción fue el resultado del auge de la construcción de condominios y proyectos de infraestructura pública, tales como la Cinta Costera, la Autopista Panamá-Colón y la expansión del Corredor Norte, entre otros”. Gráfica No. 47 Crecimiento del sector construcción y actividades inmobiliarias y de alquiler Años 2008-2009 En porcentajes

Panamá La crisis financiera internacional también dejó sus consecuencias tanto a nivel económico, como del sector construcción en Panamá. A ese entorno externo, se unió el vencimiento en junio de 2009 de la ley que otorgaba un conjunto de beneficios a las construcciones nuevas. El sector tuvo que lidiar con esta nueva adversidad a partir de ese momento, toda vez que proyectos nuevos, ahora, carecen de esos incentivos. De acuerdo con las cifras de la Contraloría General de Cuentas de Panamá, el valor de los permisos de construcción cayó en un 53.9 por ciento durante enero de 2010, al pasar de 133,484 millones de balboas en enero 2009 a 61,549 en enero de 2010. Este descenso está asociado al vencimiento de la legislación que otorgaba un tratamiento preferencial, y daba incentivos a las construcciones nuevas. En los meses de enero de 2008 y 2009, estando vigente esa normativa, se habían observado crecimientos del 66.3 por ciento y de 41.0 por ciento, respectivamente, a pesar de los problemas económicos y financieros, tanto en el orden interno, como en el orden internacional.

35

31.2

30 25 20 15 10

4.6

5

1.2

0 -5 -4.7

-10 Construcción

Actividades inmobiliarias 2008

2009

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Contraloría de Cuentas de la República de Panamá.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

16.00%

0.00%

Valor de los permisos en millones de balboas

80

Variación (%)

Después que en el año 2008 se registraran niveles inflacionarios altos en el subsector de vivienda (16.1 por ciento), principalmente influidos por el aumento de los precios internacionales de materias primas, como el petróleo y el acero, en el cierre del año 2008 y durante el 2009, debido a los problemas de demanda, como consecuencia de la profundización de la crisis económica y financiera internacional, los precios del petróleo y el acero comenzaron a ceder, manteniéndose en niveles relativamente bajos, con lo que los precios en el subsector, también reflejaron mermas.

21

Economía de la Construcción No. 12 A pesar de la buena evolución obtenida por el sector de la construcción, la producción del cemento y la extracción de arena evolucionó discretamente en 2009 (0.1% y 1.3% en cada caso), después de haber crecido con suficiente dinamismo en los dos años precedentes. Contrariamente, la mezcla premezclada obtuvo una contracción del 1.4 por ciento, tendencia que siguió la importación de materiales de construcción y el saldo de los préstamos al sector de la construcción, cada uno, en ese orden, con reducciones del 4.9 por ciento y 1.1 por ciento. También estas dos últimas variables habían evolucionado con crecimientos por arriba del 30 por ciento. Consecuentemente, el empleo en el sector creció en un 1.1 por ciento, lo cual significó una desaceleración, puesto que en 2008 y 2009 registraba incrementos de dos dígitos (20.8% y 11.0%).

trimestre. La expansión del canal tendrá un efecto amortiguador sobre la inversión en construcción, producción de cemento, producción de concreto premezclado, así como también sobre el sector de extracción de arena y de canteras, de tal cuenta que no permitirá que las mermas en estas variables sean mayores. “La expansión del canal compensará las pérdidas de empleo en el sector de la construcción residencial, pero no del todo, porque la expansión del canal no es intensiva en mano de obra. El problema es que el sector construcción emplea 138,000 personas, mientras que la expansión del canal sólo empleará aproximadamente 7,000 personas en los años pico del proyecto porque éste es poco intensivo en mano de obra” (Panama Insight Economy, 2010).

Cuadro No. 6 Variación anual de los principales indicadores del sector construcción: pronóstico Años 2010-2012 En porcentajes

Cuadro No. 5 Variación anual de los principales indicadores del sector construcción Años 2007-2009 En porcentajes

Descripción

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Descripción

22

2010

2011

2012

Producción de cemento

(5.2)

14.1

7.8

Producción de concreto premezclado

(7.5)

20.7

10.8

Extracción de arena

(3.4)

8.9

5.2

1.3

Canteras

(3.4)

8.9

5.2

1.3

Valor de los permisos de construcción

2.8

7.5

7.8

Valor agregado de la construcción (crecimiento del sector)

(5.1)

15.0

8.5

Valor agregado del sector de minas y canteras (crecimiento del sector)

(3.7)

15.5

9.4

2007

2008

2009

Producción de cemento

16.3

18.3

0.1

Producción de concreto premezclado

28.3

30.4

(1.4)

Extracción de arena

9.2

9.9

Canteras

9.2

9.9

Valor de los permisos de construcción

27.1

22.9

(26.9)

Valor agregado de la construcción (crecimiento del sector)

21.8

30.7

(0.8)

Valor agregado del sector de minas y canteras (crecimiento del sector)

22.9

30.9

0.4

Empleo en el sector construcción

20.8

11.0

1.1

Importaciones de materiales de construcción

36.0

43.8

(4.9)

Saldo de préstamos del sector construcción

34.8

56.0

(1.1)

Empleo en el sector de la construcción

(6.3)

11.7

3.3

Importaciones de materiales de construcción

(9.8)

27.7

13.7

Saldo de préstamos del sector construcción

(7.5)

22.5

11.9

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de Panama Economy Insight.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de Panama Economy Insight.

Para 2010, Panama Economy Insight estima una contracción del sector construcción de 5.1 por ciento, a pesar de la expansión del Canal en el segundo semestre de ese año y del inicio de la construcción del metro en la Ciudad de Panamá en el último

De acuerdo con Panama Economy Insight, para el año 2010, se espera una reducción de 8,931 puestos de trabajo en el sector construcción y de 1,858 en la actividad de bienes y raíces. Además, se espera que las ventas de bienes raíces se recuperen a partir del primer semestre del año 2011.

Enero-marzo 2010

Evolución de la red vial en Guatemala Por: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

0.13

0.13

0.13

0.12

0.12

0.12

0.12

0.12

0.13

0.16

0.15

0.15

0.14

0.13

0.13

0.13

0.11

0.11 1987

0.12

0.12

4.0%

0.11

0.14

325 kms

1986

0.16

0.14

0.18

0.17

Gráfica No. 49 Red vial: densidad por cada 100 habitantes Años 1985-2008 Kilómetros por cada 100 habitantes 0.17

Gráfica No. 48 Red vial por tipo de rodadura Año 1985 En kilómetros y porcentajes

la reducción de los kilómetros de carreteras de terracería y caminos rurales, ya que en ese año, dichas mermas fueron mayores al incremento de la extensión de la red vial pavimentada (Gráfica No. 50).

0.16

La red vial de Guatemala, como en otros países, está íntimamente vinculada al crecimiento económico, y su expansión, a la necesidad de aprovechar las potenciales bondades de aquellas áreas o zonas que se han constituido como polos de desarrollo. Hace 25 años, es decir, en el año de 1985, la extensión de la red vial en Guatemala estaba constituida por un total de 9,121.0 kilómetros de carretera, de los cuales 2,641.0 eran caminos pavimentados; 6,155.0 eran de terracería y 325 caminos rurales.

0.10 0.08

2,641 kms, 29.0%

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

-

1992

Rurales

1991

0.02 1990

Terracería

1989

0.04

1988

Pavimento

1985

6,155 kms, 67.0%

0.06

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV.

Gráfica No. 50 Red vial: densidad por cada 100 kilómetros Años 1985-2008 Kilómetros por cada 100 14.1

14.2 2008

13.3 2005

2007

13.1 2004

13.9

12.9 2003

2006

13.2

12.9

13.1 2000

2002

13.0 1999

2001

12.7 1998

11.5 1995

12.4

11.2 1994

1997

10.9 1993

12.2

10.9

10.0 1991

8.7 1988

9.7

8.6 1987

1990

8.4

9.7 8.4

1986

10.0

1989

12.0

1992

14.0

1996

16.0

1985

En aquel momento, de cada 100 kilómetros de extensión territorial, alrededor de 8.4 eran carreteras. Asimismo, por cada 100 habitantes, había 0.12 kilómetros de carretera. En este último aspecto, la tendencia se mostró creciente hasta el año 1999, año en el que por cada 100 habitantes había 0.17 kilómetros de carretera, luego en 2000, el indicador mostró una caída en su valor, hasta ubicarse en 0.13 kilómetros por cada 100 habitantes. Esto está ligado con el hecho que la población ha crecido con mucha mayor dinámica que la expansión de las carreteras del país (Gráfica No. 49).

8.0 6.0

En cuanto a la densidad por cada 100 kilómetros de superficie, dado que la extensión territorial no ha sufrido cambios y se ha mantenido constante, la tendencia en el tiempo se ha mostrado creciente. No obstante, en el año 2002, la cantidad de kilómetros de red vial disminuyó en 371.9 kilómetros, constituyéndose en el único año del período 1985-2008 en donde se registró una merma, situación en la que fue determinante el hecho relativo a

4.0 2.0 -

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV.

23

Economía de la Construcción No. 12 En 2003 la red vial no mostró variaciones. A nivel de tipo de rodadura, de 2002 a 2003 se observó un incremento de las carreteras pavimentadas, mientras que en el caso de las de terracería, cayeron en la misma magnitud que lo que habían crecido las primeras. Por su parte, los caminos rurales se mantuvieron inalterados. Consecuentemente, tanto en 2002 como en 2003 las carreteras registraron 14,043.6 kilómetros.

Llama la atención que el 2008, aunque leve, es el único año en el que se registra una caída en los kilómetros de carreteras pavimentadas. La tendencia en general se muestra creciente, siendo menor, hasta 2003, los kilómetros pavimentados que los de terracería. Los caminos rurales han sido menores durante todo el período que los caminos pavimentados y de terracería.

Durante el período 1985-2008, las carreteras pavimentadas han sufrido una tendencia hacia el alza, y es en los años de 1998 y 1999 en donde se experimentan las mayores tasas de crecimiento para este tipo de rodadura (20.5% y 13.2%, respectivamente). En 1990 y 1995 se registraron las más bajas tasas de crecimiento del período (0.17% y 0.22%, respectivamente). En los años 1988, 1991 y 1993 no se registró variación alguna.

Gráfica No. 53 Red vial por tipo de rodadura Años 1985-2008 En kilómetros 8,000.0 7,000.0 6,000.0 5,000.0

Gráfica No. 51 Red vial pavimentada Años 1985-2008 En kilómetros

4,000.0 3,000.0 2,000.0

2,000.0 1,000.0

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

0.0

24

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV.

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

5,047.9

5,076.3 2008

5,364.6 2005

2007

5,393.0 2004

5,126.9

5,478.6 2003

2006

5,643.1 2002

5,890.4

6,796.0 1995

6,100.4

6,803.0 1994

2000

6,689.0 1993

6,185.0

6,689.0 1992

1999

6,508.0 1991

6,615.0

6,560.0

1,000.0

2001

1998

1986

0.0 1985

2008

1.2 2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

(0.0)

1.8

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1990

6.2

5.5

5.3 3.0

2.3 4.3

5.2 4.7 3.5

3,000.0 2,000.0

0.2

2.1 0.2 -

-

2.7

3.5 1987

5,639.0

4,000.0

-

(5.0)

1988

13.2

5,000.0

8.9

10.0

5,639.0

6,000.0 15.0

1987

6,155.0

7,000.0

5,819.0

20.0

6,645.0

20.5

8,000.0

1989

9,000.0

25.0

5.0

1991

1990

1989

1988

1987

1986

Gráfica No. 54 Red vial de terracería Años 1985-2008 En kilómetros

Gráfica No. 52 Red vial pavimentada: crecimiento Años 1986-2008 En porcentajes

1986

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV.

7,184.0

3,000.0

Rurales

En lo relacionado con carreteras de terracería, la expansión fue mayor en 1989 y 1996, con porcentajes de incremento de 17.8 por ciento y 6.9 por ciento, correspondientemente. Los años en los que mayor crecimiento han tenido las carreteras pavimentadas, coinciden con los años en los que las carreteras de terracería experimentan sus más dramáticas caídas. En 1998 estas últimas cayeron en un 7.9 por ciento, y en 1999 la disminución fue del 6.5 por ciento. En este tipo de rodadura, hasta 1996 se observó una tendencia creciente, y a partir del mismo, se expresa decreciente.

1997

4,000.0

Terracería

7,270.0

5,000.0

Pavimentado

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV.

1996

6,000.0

0.0 1985

7,000.0

2,641.0 2,711.0 2,807.0 2,807.0 2,865.0 2,870.0 2,870.0 3,125.0 3,125.0 3,234.0 3,241.0 3,410.0 3,569.0 4,300.0 4,866.0 4,976.6 5,192.6 5,465.9 5,630.4 5,938.0 6,043.6 6,418.1 6,497.1 6,495.1

1,000.0

8,000.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV.

Enero-marzo 2010 Gráfica No. 55 Red vial de terracería: crecimiento Años 1986-2008 En porcentajes

Gráfica No. 57 Caminos rurales: crecimiento Años 1986-2008 En porcentajes 100.0

17.8

20.0

20.3 3.8 2.9

0.6 2.6

4.4

4.1

(11.9) -

7.6 6.9

(6.5)

-

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1995

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1986 2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

(10.0)

1987

(20.0)

(7.9)

(5.5)

(5.0)

1986

4.3

4.9 1996

-

4.4 14.7

10.7

14.7 20.0

3.6

0.6

(1.5)

(4.4)

(2.9) (1.6) (0.5)

(4.2)

(1.4)

(3.4)

(1.2)

1.7 (0.1)

40.0

1994

7.0

-

-

(3.1) -

(1.3) (0.8)

2.8

5.0

30.6 31.7

60.0 10.0

83.1 51.3

80.0 15.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV.

La mayor expansión en caminos rurales se observó durante 1986 y 1987, creciendo en 83.1 por ciento y 51.3 por ciento en uno y otro año. También en los años 1991 y 1992 se registraron sendos crecimientos (30.6% y 31.7%, correspondientemente). Los años de menor crecimiento se encuentran en 2003 (0.61%), 2005 (2.6%) y 2008 (2.9%). Gráfica No. 56 Caminos rurales Años 1985-2008 En kilómetros

El ritmo de crecimiento promedio de la red vial en el período 1985-2008 fue de 2.4 por ciento. El crecimiento promedio en red vial pavimentada fue de 4.1 por ciento, siendo mayor que el de terracería (0.7%), pero menor que el relativo a caminos rurales, cuyo crecimiento promedio fue de 12.8 por ciento. En 2008, la red vial en Guatemala ascendía a un total de 15,464.9 kilómetros. El año inmediato anterior, esa cifra fue menor en 137.86 kilómetros, con lo que el ritmo de crecimiento se ubicó en menos de un 1 por ciento. Los kilómetros por tipo de rodadura fueron: pavimento con 6,495.1 kilómetros; 5,076.3 kilómetros de terracería; y 3,893.6 de caminos rurales. En el caso de la red vial de terracería, la tasa de crecimiento respecto de 2007 fue del 0.6 por ciento, en tanto que la de caminos rurales fue del 2.9%.

500.0

3,028.0

Gráfica No. 58 Composición de la red vial por tipo de rodadura Año 2008 En kilómetros y porcentajes

3,893.56 kms, 25.0% 6,495.11 kms, 42.0%

Pavimento Terracería

5,076.30 kms, 33.0%

Rurales

2008

2003 2004 2005 2006 2007

1997 1998 1999 2000 2001 2002

1991 1992 1993 1994 1995 1996

1985 1986 1987 1988 1989 1990

-

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV. Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CIV.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

1,000.0

325.0 595.0

1,500.0

900.0

2,000.0

2,035.0

2,500.0

1,032.0 1,069.0 1,183.0 1,545.0 2,035.0

3,000.0

3,067.0

3,500.0

2,125.0 2,438.0 2,558.0 2,752.0 2,941.0

4,000.0

3,192.9 3,332.5 2,934.5 2,934.5 2,952.4

4,500.0

3,642.7 3,782.1 3,893.6

5,000.0

25

Economía de la Construcción No. 12

Reporte de competitividad para Guatemala en el año 2009-2010 Por: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

El informe de competitividad emitido por el Foro Económico Mundial para el año 2009-2010, cuenta con un total de 133 economías evaluadas, que cubren más de 100 indicadores. 12

10

10

9

6 6

6

4 4

4

3 2

3

2 1

0 Suiza

Estados Unidos

Singapur

Suecia

Dinamarca Finlandia Alemania

2008–2009

Japón

Canadá

Holanda

2009–2010

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Foro Económico Mundial

125

131

130 117

120

129 130

131 128 127

126

130

127

129

135

133 132

134

140

132 133

Gráfica No. 60 Países menos competitivos: Índice de Competitividad Global 2008-2009, 2009-2010

124 124

Cámara Guatemalteca de la Construcción 26

En Centroamérica, Costa Rica encabeza la clasificación, encontrándose en el puesto 55, seguido por Panamá que se colocó en el puesto número 59, posteriormente se encuentra El Salvador, en el tercer lugar, posicionándose en el puesto número 77. Por su parte, Guatemala se ubicó en el puesto número 80, mientras que Honduras se ubicó en el quinto lugar en el puesto número 89 y Nicaragua se posicionó en el puesto 115. (Gráfica No. 61)

5

5

1

En términos generales, de acuerdo con el informe 20092010, Suiza subió un lugar para encabezar ahora la lista seguido por Estados Unidos de América que cae a la segunda posición, con el debilitamiento de sus mercados financieros y estabilidad macroeconómica. Singapur, Suecia y Dinamarca rondan los cinco primeros lugares. Las economías europeas continúan dentro de los primeros diez lugares con Finlandia, Alemania y los Países Bajos. El Reino Unido, aunque sigue siendo muy competitivo, continúa su caída desde el año pasado, bajando un lugar más, cayendo este año al puesto número trece, mismo que se atribuye principalmente a un debilitamiento permanente de sus mercados financieros. En América Latina, nuevamente Chile es el país mejor clasificado, seguido por Puerto Rico, Barbados, Costa Rica, Brasil, Panamá, México y Uruguay. (Gráficas Nos. 59 y 60)

8

7 7

2

La calificación de competitividad se realiza en función de variables que incluyen temas que van desde infraestructura hasta tecnología. Cabe mencionar, que los rankings se calculan a partir de datos públicos y de la Encuesta de Opinión Ejecutiva, una encuesta anual realizada por el Foro Económico Mundial, junto con su red de institutos asociados (institutos de investigación y organizaciones empresariales líderes) en los países abarcados por el informe.

10

9

8

8

125 126

Este informe sirve principalmente para mejorar la comprensión de los factores clave que determinan el crecimiento económico y para explicar por qué algunos países son más exitosos que otros en el incremento de los niveles de ingresos y oportunidades para sus respectivas poblaciones; por lo que ofrece a los formuladores de políticas y líderes de negocios una herramienta importante para la formulación de mejores políticas y reformas institucionales.

Gráfica No. 59 Top 10: Índice de Competitividad Global 2008-2009, 2009-2010

115 110 105

Paraguay

Nepal

Timor-Leste Mauritania Burkina Mozambique Mali Faso

2008–2009

Chad

Zimbabwe Burundi

2009–2010

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Foro Económico Mundial

En particular, Guatemala presentó mejoras competitivas en el pilar de eficiencia del mercado financiero, debido principalmente a la implementación del registro de garantías mobiliarias y a la recuperación en la fortaleza del sistema bancario del país. Entre los principales retos del país se encuentra el tema de crimen y violencia, ya que, en los indicadores de costos del crimen y la

Enero-marzo 2010

Gráfica No. 61 Centroamérica: Índice de Competitividad Global 2009-2010 140 115

120 89

100 80

77

80

59 60

55

40 20 0 Guatemala

Honduras

Nicaragua

El Salvador

Panamá

Costa Rica

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Foro Económico Mundial

violencia, así como en cuanto a presencia del crimen organizado el país ocupa la posición 132 de 133. (Cuadro No. 7) Uno de los aspectos que resultó mejor valorado es el relativo a la sofisticación en los negocios, con el cual Guatemala ocupa el puesto 47 de las 133 economías evaluadas. Dentro de los otros factores que presentan un desafío para el país se encuentra el pilar de instituciones (108), que cabe mencionar, presenta una disminución por segundo año consecutivo, salud y educación primaria (95), así como el pilar de macroeconomía (88).

De acuerdo con el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible: “la calidad de la infraestructura en general es un área donde el país ha mejorado (21 posiciones desde que inició el reporte en el año 2004). De todos los indicadores, el que más destaca es la calidad de la infraestructura de transporte aéreo (posición 45). Como el resto de países en el istmo, los mayores retos persisten en infraestructura ferroviaria (posición 111). En el tema macroeconómico, resulta muy positiva la baja deuda del gobierno (34) y los retos principales son la inflación (96) y el margen de intermediación (95). En salud y educación existen dos de los retos más importantes del país. El gasto en educación es bajo (posición 105), la calidad de la educación primaria es deficiente (posición 127) y el impacto de algunas enfermedades como el VIH, la malaria y la tuberculosis parece importante. La participación en secundaria es baja (posición 105) y, en general, se percibe deficiente la calidad del sistema educativo (posición 125), así como también la educación en ciencias y matemáticas (posición 126). Siendo estos los dos indicadores más bajos del istmo. En el tema de eficiencia en el mercado de bienes el país tiene varias ventajas. La competencia local es bastante intensa (50), los costos de la política agrícola son los adecuados (30), los aranceles al comercio son bajos y el grado de orientación al cliente es alto (38). Los retos principales en esta área son lograr una política anti-monopolios más efectiva, mejorar las reglas para atraer la inversión extranjera directa (IED) y disminuir el número de requisitos para formalizar un negocio. El mercado laboral tiene buenas ventajas, la baja rigidez del empleo (posición 49), las buenas prácticas de contratación y des-

Índice de competitividad global (RANKING) Requerimientos Básicos Instituciones Infraestructura

Guatemala

Panamá

Costa Rica

El Salvador

Honduras

Nicaragua

80

59

55

77

89

115

82

55

62

66

87

108

69

47

91

99

113 119

68

65

82

51

77

120

Macroeconomía

88

46

101

61

85

124

Salud y Educación Básica

95

64

29

86

85

83 114

Reforzadores de Eficiencia Educación Superior y Capacitación Eficiencia Mercado de Bienes

81

70

58

83

95

101

80

44

95

106

109

52

54

47

50

80

110

Eficiencia Mercado Laboral

88

89

36

68

121

96

Eficiencia Mercado Financiero

67

22

79

70

89

107

Preparación Tecnológica

70

59

62

81

93

119

Tamaño del Mercado

71

81

77

80

84

107

Factores de Innovación

63

54

37

87

96

116

Sofisticación de los Negocios

47

45

41

63

87

110

Innovación

77

66

34

113

111

117

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Foro Económico Mundial

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Cuadro No. 7 Centroamérica: Índice de Competitividad Global, según pilar de eficiencia 2009-2010

27

Economía de la Construcción No. 12 pido (posición 47), la flexibilidad con que las empresas pueden determinar los salarios (posición 35) y la cooperación entre empleador y empleados (posición 30), dan cuenta de esto. Los costos de despido (posición 117), conjuntamente con la necesidad de una mayor participación de la mujer en la fuerza laboral (posición 112), sin embargo, continúan siendo grandes desventajas. El mercado financiero es regularmente sofisticado (68) y la banca se percibe sólida (32). Sin embargo, se perciben como debilidades la facilidad de acceso a préstamos (74), la disponibilidad de capital de riesgo (81) y la existencia de un mercado de valores poco dinámico (121). Se necesita, además, mejorar la protección a los inversionistas (100)”.

En infraestructura En el caso específico de infraestructura, Guatemala ocupa el puesto número 68 de 133 países, mejorando tres puestos en relación al año anterior, cuando ocupó el puesto 71 de 134. A nivel de la región, sigue ubicándose en el tercer puesto, después de El Salvador (puesto 51) y Panamá (puesto 65), quienes ocupan el primero y segundo lugares, correspondientemente. Le siguen a nuestro país, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, que ocupan los puestos 77, 82 y 120, respectivamente. El país cuenta con una ventaja competitiva en lo relativo a infraestructura aeroportuaria, mientras que El Salvador, líder en la re-

gión, posee ventajas en aspectos de infraestructura relacionados con calidad de la infraestructura en general, calidad de carreteras y calidad aeroportuaria. Panamá, por su parte, exhibe ventajas competitivas en áreas de infraestructura portuaria y aeroportuaria. En el caso de Honduras, que ocupa el cuarto puesto en la región, tiene ventaja competitiva en la infraestructura portuaria. Costa Rica, el quinto, las tiene en calidad de abastecimiento eléctrico y líneas telefónicas. Nicaragua, el último de la región, no muestra ventajas competitivas en el pilar de infraestructura. Asimismo, en el aspecto en el que Guatemala posee ventaja competitiva, es decir, calidad de la infraestructura aeroportuaria (puesto 45 de 133), ocupa el tercer lugar. El primero corresponde a El Salvador (puesto 29 de 133), seguido muy de cerca por Panamá (32 de 133). En cuanto a calidad de carreteras, El Salvador es el único país de la región que muestra ventaja competitiva (puesto 27 de 133), seguido de lejos por Guatemala (puesto 55 de 133). En lo que a calidad de la infraestructura portuaria se refiere, Panamá es el primer lugar del área (puesto 18 de 133). Le sigue Honduras (puesto 35 de 133) y Guatemala (puesto 59 de 133). En calidad de infraestructura ferroviaria y disponibilidad de asientos para el transporte aéreo, ningún país de la región muestra ventaja competitiva, mientras que en aspectos de calidad de abastecimiento eléctrico y líneas telefónicas, Costa Rica es el único país que presenta dichas ventajas.

Cuadro No. 8 Centroamérica: índice de competitividad, pilar de infraestructura 2009-2010

Descripción

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Calidad de infraestructura en general

28

Calidad de las carreteras Calidad de la infraestructura ferroviaria

Guatemala

Panamá

Costa Rica

El Salvador

Honduras

68

65

82

51

77

Nicaragua 120

59

67

85

40

75

119

55

62

107

27

74

96

111

62

106

108

101

96 124

Calidad de la infraestructura portuaria

59

18

128

64

35

Calidad de la infraestructura aeroportuaria

45

32

71

29

72

86

Disponibilidad de asientos para el transporte aéreo

93

58

74

83

103

114

Calidad del abastecimiento eléctrico

65

56

40

62

86

119

Líneas telefónicas

85

77

37

74

83

101

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Foro Económico Mundial. Nota: Los cuadros azules representan una ventaja competitiva. El resto corresponden a desventajas competitivas.

Enero-marzo 2010

Dinámica de precios de materiales de Guatemala y Centroamérica Por: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Inflación Al mes de marzo 2010, la inflación en términos interanuales presentó incrementos en la Eurozona, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, mientras que para El Salvador y Panamá mostró descensos.

En el istmo centroamericano, la mayor inflación en el mes de marzo la reportó nuevamente Costa Rica con un 5.84 por ciento; por otra parte, El Salvador y Panamá reportaron las cifras más bajas siendo estas de 0.89 y 2.70 por ciento, respectivamente.

Cemento

Cuadro No. 9 Inflación interanual de Centroamérica Jan-10

Feb-10

Mar-10

Eurozona

0.90%

1.00%

0.90%

1.50%

USA

2.72%

2.63%

2.14%

2.31%

Guatemala

-0.28%

1.43%

2.48%

3.93%

Honduras

Honduras

2.95%

3.58%

3.51%

3.99%

El Salvador

0.60

Variación

País

Marzo 10-marzo 09 6.6

El Salvador

-0.19%

0.79%

1.04%

0.89%

Guatemala

10.2

Costa Rica

4.05%

5.34%

5.60%

5.84%

Costa Rica

2.50

Nicaragua

0.93%

1.86%

2.74%

4.42%

Pamamá

-5.4

Panamá

1.89%

3.06%

2.96%

2.70%

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de las Cámaras de la Construcción de cada país.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de los bancos centrales de cada país e inflationdata.com

A nivel de las economías más importantes del mundo, en Estados Unidos la inflación interanual mostró un ligero ascenso. En efecto, paso de reportar 2.14 por ciento en febrero a 2.31 por ciento en marzo. En la eurozona pasó de 0.90 por ciento en febrero a 1.50 por ciento en marzo.

Gráfica No. 62 Inflación interanual de Centroamérica 16.00%

Gráfica No. 63 Precio promedio cemento Saco de 42.5kg $10.00 $8.00 $6.00 $4.00 $2.00 $0.00

Guatemala Honduras

8.00%

Ene-10

Feb-10

Mar-10 Mar-10

Dic-09

Ene-10

Feb-10

Honduras

$6.36

$6.36

$6.78

$6.78

El Salvador

$7.13

$7.18

$7.21

$7.14

Guatemala

$6.97

$7.19

$7.49

$7.65

Panamá

$7.16

$7.16

$7.16

$7.16

$8.15

$8.20

$8.36

$8.61

Costa Rica 12.00%

Dic-09

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de las Cámaras de la Construcción de cada país.

El Salvador Costa Rica Nicaragua

4.00%

Panamá 0.00%

-4.00% Ene-09

Mar-09 May-09

Jul-09

Sep-09

Nov-09

Ene-10

Mar-10

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de los bancos centrales de cada país e inflationdata.com

En Centroamérica, el país que presentó el precio más bajo del saco de 42.5 Kg. de cemento, al mes de marzo de 2010, fue Honduras con $6.78. El precio más alto lo reportó Costa Rica, siendo este de $8.61 y en comparación con el mismo mes del año pasado tuvo un incremento de 2.50 por ciento. Guatemala muestra el segundo precio más alto con $7.65 y presentó un incremento de 10.23 por ciento respecto a marzo de 2008. Por otra parte Panamá fue el único país que mostró una variación

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Dec-09

Cuadro No. 10 Precio promedio cemento Saco de 42.5kg

29

Economía de la Construcción No. 12 interanual negativa ubicándose en $7.16 lo que representa una reducción del -5.4 por ciento con respecto del año pasado.

120,311

108,235

113,441

113,414

108,816

106,503

103,896

88,992 Abr-09

95,908

92,135

84,698

Mar-09

100,000

86,420

120,000

99,667

140,000

80,000 60,000 40,000 20,000

Mar-10

Feb-10

Ene-10

Dic-09

Nov-09

Oct-09

Sep-09

Agp-09

Jul-09

Jun-09

Feb-09

May-09

0 Ene-09

El índice mundial del acero del Steel Business Briefing –SBB–, se ubicó al mes de marzo en 216, lo que representa un incremento de 2.88 por ciento al mes de marzo 2010 en comparación con el mes de febrero 2010, mientras que en comparación con diciembre 2009 significó un incremento del 18.68 por ciento. De acuerdo con el SBB: “Todos estos aumentos son consecuencia del aumento de los costes, dado que la considerable subida de precios de las materias primas va a afectar a las acerías casi inmediatamente.” Cabe mencionar que la minera Río Tinto se sumó a la australiana BHP Billiton y la brasileña Vale, quienes acordaron a finales del mes de marzo sustituir el sistema de negociación anual de precios, mismo que se practicaba desde hacía cuarenta años, por otro nuevo sistema de negociación trimestral. De acuerdo con el Financial Times este sistema elevará el precio del mineral de hierro para las empresas siderúrgicas asiáticas entre 110 y 120 dólares la tonelada para el período de abril a junio, lo que representa un incremento de entre un 80 y un 100 por ciento sobre el precio fijado en los contratos anuales de 2009-2010. Debido a que las tres mineras son las mayores exportadoras mundiales de mineral de hierro, tal decisión aumentará el precio del acero, lo que repercutirá en los costos de muchos productos. Según Christopher La Femina, analista de Barclays Capital, los precios del mineral de hierro en el mercado spot podrían superar en el año o los dos años próximos los anteriores récords de 200 dólares la tonelada, registrados a mediados de 2008.

107,079

Acero

106,969

Gráfica No. 65 Producción mundial de acero crudo Enero 2009 a marzo 2010 En miles de toneladas métricas

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del World Steel Association.

El índice global de acero al carbón para el mes de marzo 2010, mostró un incremento de 7.40 por ciento con respecto al mes de febrero del mismo año. La variación interanual para este índice es de 23.60 por ciento, en la cual se compara con marzo del año 2009 cuando el índice se ubicaba en 141.24.

Gráfica No 66 Índice global de acero al carbón De marzo 2001 a marzo 2010 350 300

30

250

Jul-09

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Steel Business Briefing.

De acuerdo con la Asociación Mundial del Acero, la producción mundial de acero crudo presentó un incremento interanual de 30.6 por ciento con una producción de 120 millones de toneladas métricas en marzo 2010. Según esta asociación se espera que el uso aparente de acero suba en un 10,7 por ciento a 1.241 millones de toneladas este año, mientras que la demanda se prevé que toque un máximo histórico de 1.306 millones de toneladas en el 2011.

Mar-10

Sep-09

Sep-08

Mar-09

Sep-07

Mar-08

Mar-07

Sep-06

Mar-06

Sep-05

Mar-05

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del CRU.

Mar-10

Nov-08

Jul-07

Mar-08

Nov-06

Jul-05

Mar-06

Mar-04

Nov-04

Jul-03

Mar-02

Nov-02

Jul-01

Nov-00

-$50.00

Sep-04

$50.00

Mar-04

0

$150.00

Sep-03

$250.00

Mar-03

50

Sep-02

100

$350.00

Sep-01

$450.00

Mar-01

150

Mar-02

200

$550.00

Mar-00

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Gráfica No. 64 Índice mundial del acero De marzo 2000 a marzo 2010

Petróleo De acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) la canasta de precios de referencia presentó una caída de 4 por ciento en el mes de febrero 2010, atribuible principalmente a la preocupación acerca de la recuperación económica provocada por las emisiones de deuda pública en la zona del euro, especialmente en Grecia. En el mes de marzo de 2010 los precios mostraron un incremento del 6 por ciento debido a la mejora en las expectativas económicas y el aumento del precio de las acciones que dan soporte a los precios del crudo.

Enero-marzo 2010 Cuadro No. 11 Canasta de precios del petróleo Precio Promedio Mensual (US$) De marzo 2009 a marzo 2010

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

28-02-10 28-03-10

67.17

28-01-10

77.21

Sep-09

28-11-09

Mar-10

28-12-09

71.35

28-10-09

72.99

Ago-09

28-09-09

Feb-10

28-08-09

64.59

28-07-09

76.01

Jul-09

28-06-09

Ene-10

28-05-09

68.36

28-04-09

74.01

Jun-09

28-02-09 28-03-09

Dic-09

28-01-09

56.98

28-11-08

76.29

May-09

28-12-08

72.67

Nov-09

28-10-08

Oct-09

50.20

28-09-08

45.78

Abr-09

28-08-08

Mar-09

BRENT=$84.01

28-07-08

Año

WTI=$84.87

28-06-08

Precio Promedio Mensual (US$)

28-05-08

Año

$150.0 $140.0 $130.0 $120.0 $110.0 $100.0 $90.0 $80.0 $70.0 $60.0 $50.0 $40.0 $30.0 28-04-08

Precio Promedio Mensual (US$)

Gráfica No. 68 Mercado de futuros petróleo BRENT/WTI (US$ Barril) Del 28/04/2008 al 28/03/2010

WTI CRUDE FUTURE ($/barrel)

BRENT CRUDE FUTR ($/barrel)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Bloomberg.

Gráfica No. 67 Canasta de precios del petróleo Precio Promedio Mensual (US$) De marzo 2009 a marzo 2010

Precios nacionales Acero

90 80

Cuadro No. 13 Precio Promedio del Quintal de Varilla Corrugada (Q / qq)

70 60 50

Varilla Corrugada Varilla Corrugada de 3/8” grado 40 de 3/8” grado 60 (Quintal) precio dist. (Quintal) precio dist. Q320.81 Q324.70 Q320.52 Q317.67 Q313.02 Q310.17 Q271.57 Q290.85 Q270.32 Q267.10 Q296.82 Q293.14 Q304.79 Q300.97 Q316.67 Q313.79 Q305.12 Q303.73 Q305.12 Q303.73 Q306.51 Q302.95 Q313.52 Q309.60 Q313.52 Q309.60

30 20

Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10

Mar-10

Feb-10

Ene-10

Dic-09

Nov-09

Oct-09

Sep-09

Ago-09

Jul-09

Jun-09

May-09

Abr-09

0

Mar-09

10

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Al mes de marzo de 2010, los precios del petróleo a futuro del barril de petróleo Brent (de referencia en Europa) y el WTI (de referencia en EEUU) se ubicaron en $84.01 y $84.87, respectivamente, con lo cual el incremento fue de más del 75 por ciento para ambos, en comparación con el mes de marzo de 2009; algunos analistas consideran que la debilidad del dólar y el incremento de las importaciones chinas de crudo han resultado ser un elemento positivo para el precio del combustible.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Gráfica No. 69 Precio Promedio del Quintal de Varilla Corrugada (Q / qq)

Cuadro No. 12 Mercado de futuros petróleo BRENT/WTI Marzo 2009-marzo 2010

Q560.00 Q510.00

$77.28

May-09

$64.39

$65.08

Dic-09

$77.93

$79.36

Jun-09

$68.92

$69.16

Ene-10

$71.46

$78.89

Jul-09

$71.70

$69.45

Feb-10

$77.59

$79.66

Ago-09

$69.75

$69.96

Mar-10

$84.01

$84.87

Sep-09

$69.07

$70.61

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Bloomberg.

Q360.00 Q310.00 Q260.00 Mar-10

$78.47

Ene-10

Nov-09

Nov-09

$53.20

Sep-09

$52.36

Jul-09

Abr-09

Q410.00

May-09

$79.94

Mar-09

$76.38

Ene-09

Oct-09

Sep-08

$48.41

Nov-08

$47.99

Jul-08

Mar-09

Q460.00

May-08

($/barril)

Mar-08

($/barril)

Mes

Ene-08

($/barril)

Nov-07

($/barril)

Mes

Sep-07

WTI

Jul-07

BRENT

May-07

WTI

Mar-07

BRENT

Varilla Corrugada de 3/8" grado 40 (Quintal) precio dist. Varilla Corrugada de 3/8" grado 60 (Quintal) precio dist.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Cámara Guatemalteca de la Construcción

40

31

Economía de la Construcción No. 12 En el mes de enero de 2010, el precio del quintal de varilla corrugada de 3/8” grado 40 mostró un incremento de 0.45 por ciento, mientras que el precio del quintal de varilla corrugada de 3/8” grado 60, sufrió un ligero descenso de -0.26; en el segundo mes del año ambos productos presentaron incrementos, siendo estos de 2.29 y 2.19 por ciento, respectivamente. Luego de este incremento los precios se mantuvieron estables en el mes de marzo.

Cemento Cuadro No. 14 Cemento Saco de 42.5kg De marzo 2009 a marzo 2010 Precio Promedio Distribuidores Capital

Mes

Combustibles Gráfica No. 70 Precio Promedio del Diésel Marzo 2008 a marzo 2010

Q40.00

Precio Promedio Distribuidores Capital

Mes

Mar-09

Q56.19

Oct-09

Apr-09

Q56.76

Nov-09

Q57.98 Q58.08

May-09

Q56.66

Dec-09

Q58.14

Jun-09

Q56.34

Jan-10

Q60.19

Jul-09

Q56.19

Feb-10

Q61.09

Aug-09

Q58.11

Mar-10

Q61.46

Sep-09

Q58.38

Q35.00 Q30.00

Gráfica No. 71 Cemento Saco de 42.5kg De enero 2009 a marzo 2010

Q25.00 Q20.00 Q15.00 Q62.00

Mar-10

Ene-10

Nov-09

Sep-09

Jul-09

May-09

Mar-09

Ene-09

Nov-08

Sep-08

Jul-08

May-08

Mar-08

Q10.00

Q61.00 Q60.00 Q59.00 Q58.00

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Energía y Minas

Q57.00 Q56.00 Q55.00

Cámara Guatemalteca de la Construcción 32

Q54.00 Q53.00 Feb-10

Mar-10

Ene-10

Dic-09

Nov-09

Oct-09

Sep-09

Ago-09

Jul-09

Jun-09

Abr-09

May-09

Mar-09

Feb-09

Q52.00 Ene-09

En el mes de marzo 2010, el precio promedio del combustible diésel presentó un incremento del 1.08 por ciento, en comparación con el precio promedio registrado en el mes de febrero del mismo año, ubicándose en Q.24.29 por galón, lo cual representa una subida de 41.83 por ciento interanual, es decir, la comparación entre marzo 2009 y marzo 2010.

El precio promedio de distribuidores del saco de 42.5kg de cemento de uso general al mes de marzo 2010, presentó una variación de 2.11 por ciento en comparación con el mes de febrero, ubicándose en Q.61.46. De acuerdo con la variación interanual, es decir, la comparación entre marzo 2009 y marzo 2010, los precios sufrieron un incremento del 9.38 por ciento.

Enero-marzo 2010

Encuesta al sector de la construcción: situación 2009 y expectativas 2010 Por: Departamento de Análisis Estadístico de CGC ASIES colaboró con el diseño de la boleta de encuesta utilizada para la recolección de información

Situación durante el año 2009 Para el año 2009, existe un consenso general sobre el deterioro de la situación del sector construcción en Guatemala. Así lo indican los resultados de la encuesta de situación y perspectivas del sector de la construcción, realizada por Cámara Guatemalteca de la Construcción. Asimismo, el índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon), el cual se ha convertido en un termómetro del sector, también da cuenta, de que en efecto, el año 2009 se presentó más complicado y difícil que el 2008 para la construcción. En general, alrededor del 70 por ciento de las empresas sujetas a la encuesta indicó un deterioro de la situación del sector construcción en 2009 con respecto de 2008. Un porcentaje mínimo (9.5 por ciento), indicó una mejoría. Complementariamente, un 20.0 por ciento percibió una situación igual que en 2008. De hecho, los resultados de la encuesta muestran una capacidad instalada funcionando por debajo de su óptimo, es decir, en un 64 por ciento.

en esta variable. En ese contexto, la mayoría de los encuestados también refirieron que la cantidad de empleados en sus empresas había sido menor, siendo más marcada esta situación en lo relativo a la reducción de empleados temporales (63 por ciento), debido a los bajos costos de despido en este tipo de empleados, dado que para las empresas es menos oneroso recortar personal por esta vía. Del mismo modo, en otras modalidades de empleo como el fijo y el subcontratado, más de la mitad de los encuestados señalaron que había sido menor.

Gráfica No. 73 Empleo fijo, temporal y subcontratado en la construcción 2009 con respecto de 2008 En porcentajes 70.0 60.0

63.3 55.6 52.0

50.0 40.0

31.6

31.5

30.0 20.0 16.3

20.0

16.7 13.0

10.0

Gráfica No. 72 Situación del sector construcción 2009 con respecto de 2008 En porcentajes

0.0 Temporales Menor

Igual

Subcontratados Mayor

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

80.0 70.5 70.0 60.0

Gráfica No. 74 Obras y proyectos de construcción 2009 con respecto de 2008 En porcentajes

50.0 40.0 30.0 20.0 20.0 9.5

80.0

10.0

70.0

67.3

0.0 Peor

Igual

Mejor

60.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC. 50.0 40.0

En lo que se refiere a la cantidad de obras y proyectos de construcción, un alto porcentaje de los encuestados, 67 por ciento, refirieron que para el año 2009 dicha magnitud había experimentado una reducción. Un 22 por ciento dijo que la cantidad de obras y proyectos había permanecido sin cambio, mientras que un reducido porcentaje (10.2 por ciento), percibió un aumento

30.0

22.4

20.0 10.2 10.0 0.0

Menor

Igual

Mayor

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fijos

33

Economía de la Construcción No. 12 Aunque la mayor parte de empresas contó con un menor número de empleados, llama la atención que los niveles de salarios prevalecientes en la mayoría de empresas fue igual o superior al de 2008. Más de la mitad de la muestra consideró que los salarios se mantuvieron igual que en el 2008. Esto en parte se debe al hecho de que la eliminación de plazas de trabajo, en general, no implicó reducciones salariales para los puestos de trabajo que no fueron suprimidos, y es posible que hayan sufrido leves aumentos salariales, sobre todo en puestos en donde se requiere mano de obra calificada.

Gráfica No. 77 Precios de venta por unidad de contrucción (obra/proyecto) 2009 con respecto de 2008 En porcentajes 45.0 40.0

38.4

38.4

Igual

Mayor

35.0 30.0 25.0

Gráfica No. 75 Salarios en la construcción 2009 con respecto de 2008 En porcentajes

23.3

20.0 15.0 10.0 5.0

Menor 13.0%

0.0 Menor

Mayor 36.0%

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Igual 51.0%

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC. Se incluyen prestaciones de ley.

En concordancia con lo anterior, la mayoría de los encuestados, 57.6 por ciento, indicó una reducción de los ingresos en 2009 con respecto de 2008, contrastando con el hecho de que más del 75 por ciento de la muestra exteriorizó que los precios por unidad de construcción se mantuvieron o aumentaron.

Esto

denota un deterioro en los niveles de ventas de la mayoría de empresas de la muestra, con la consecuente acumulación de

Cámara Guatemalteca de la Construcción

inventarios durante el año 2009.

34

Gráfica No. 76 Ingreso en la construcción 2009 con respecto de 2008 En porcentajes

Mayor 22.0%

Menor 57.0% Igual 21.0%

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Con la actividad en la construcción deprimida durante el segundo semestre de 2008 y durante todo el año 2009, las empresas fueron más cautelosas para realizar inversiones. Además la reserva del sistema financiero para orientar recursos hacia inversores y consumidores, también incidió negativamente en la evolución de la inversión. De acuerdo con el 44.4 por ciento de las empresas de la muestra, en 2009 hubo una reducción de la inversión. Del mismo modo, más del 50 por ciento de las empresas dijo haber experimentado una reducción en la compra de materiales de construcción. Además, a pesar de la posición adoptada por el sistema financiero y las empresas ante un entorno con mayor riesgo, no todas han reducido sus inversiones. Algunas las han incrementado. Alrededor del 20 por ciento indicó haber incrementado la inversión y la compra de materiales de construcción. Lógicamente, las empresas más sólidas y menos riesgosas del sector tuvieron acceso a crédito y pudieron tomar acciones más atrevidas en busca de nuevas oportunidades para enfrentar con éxito la crisis. Aunque para la mayoría de empresas encuestadas la inversión y la compra de materiales de construcción cayeron, y suprimieron plazas de trabajo, también para la mayoría de la muestra los costos aumentaron. Es bastante probable que los costos financieros hayan tenido un papel trascendental en esta situación. Por su parte, casi la mitad de la muestra sufrió un incremento en los costos, mientras que más de la mitad percibió costos menores o iguales que con respecto compra de materiales de 2008.

Enero-marzo 2010

Perspectivas 2010

Gráfica No. 78 Inversiones en la construcción 2009 con respecto de 2008 En porcentajes

Mayor 20.0% Menor 44.0%

Igual 36.0%

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Al respecto de las condiciones de la economía mundial y nacional para 2009, hay un consenso sobre su mejora y recuperación. Para el sector construcción en Guatemala, si bien no se espera una recuperación del sector, se proyecta una leve mejora para el 2010. En 2009 el sector decreció a un ritmo del 13.4 por ciento y para 2010 se espera que la reducción sea del 7.1 por ciento. En esa misma vía se encuentra la opinión de la mayoría de los encuestados. Un 54.9 por ciento de ellos considera una mejor evolución en la situación del sector de la construcción, lo que no necesariamente indica que se proyecte un crecimiento del sector que está en línea con la proyección de ingresos, pues más del 60 por ciento espera un flujo mayor de ingresos en sus empresas. El 28.6 por ciento proyecta que para 2010 la situación seguirá inalterada. Algunos, todavía influidos por el ambiente, aún ven con pesimismo el panorama para 2010. En efecto, el 16.5 por ciento espera un deterioro de las condiciones de la actividad constructiva en el presente año.

Gráfica No. 79 Compra de materiales de construcción 2009 con respecto de 2008 En porcentajes 60.0

Gráfica No. 81 Situación del sector construcción Año 2010 En porcentajes 60.0

52.7 50.0

54.9

50.0

40.0

40.0 30.0

25.3 22.0

28.6

30.0

20.0

20.0

16.5

10.0

10.0 0.0 Menor

Igual

Mayor

0.0 Peor

Igual

Mejor

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Gráfica No. 80 Costos totales en la construcción 2009 con respecto de 2008 En porcentajes

Gráfica No. 82 Ingresos totales en la construcción Año 2010 En porcentajes

60.0 49.4 50.0

Menor 21.0%

40.0

30.0

25.8

Mayor 61.0%

24.7

Igual 18.0%

20.0

10.0

0.0

Menor

Igual

Mayor

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

35

PROGRAMA DE VISITAS A PLANTAS DE

PRODUCCIÓN DE

Y

PROYECTOS

EMPRESAS ASOCIADAS

–PROVIA–

Sea parte de las empresas anfitrionas que abren sus puertas a los asociados de CGC

Comparta con empresarios de alto nivel ejecutivo y comente sus experiencias y mejores prácticas en el sector Contáctenos: Departamento de Servicios al Asociado Ruta 4 3-56, zona 4 PBX: 2387-2727 y 2387-2702 www.construguate.com

www.construguate.com

Enero-marzo 2010 En lo relativo a las obras y proyectos, más del 50 por ciento de la muestra expresa que aumentarán en 2010. El 24 por ciento considera que no habrá cambio, y un 22.9 por ciento piensa que la cantidad de obras y proyectos serán menores. A pesar de ello, menos de la mitad de los encuestados piensan que el nivel de empleo fijo, temporal o subcontratado será mayor. También, menos de la mitad considera niveles de inversión mayores para 2010. Esto refleja una mayor prudencia al nivel operativo en el corto plazo, pues si la mejora en el entorno no es sostenible en el medio y largo plazo, se verían comprometidos y cargando con costos adicionales, producto de su excesivo optimismo. Se puede leer de estos hechos, que la mayor parte de la muestra no ve sostenible, en el medio plazo, la recuperación económica del país. Incluso, podría pensarse que esa mayoría proyecta una recuperación en W.

Gráfica No. 83 Obras y proyectos de construcción Año 2010 En porcentajes

Menor 23.0%

Mayor 31.0%

Igual 46.0%

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

En cuanto a salarios, las expectativas son contundentes. Un 94.3 por ciento piensa que para 2010 los salarios quedarán iguales o aumentarán, mientras que tan sólo un 5.7 por ciento espera que los salarios disminuyan. Estas expectativas influyen sobre las proyecciones de costos, en donde la mayoría de encuestados opina que sufrirán un incremento en 2010.

60.0 53.1 50.0

40.0

30.0

Gráfica No. 85 Inversiones en la construcción Año 2010 En porcentajes

24.0

22.9 20.0

10.0

0.0 Menor

Igual

Mayor

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Gráfica No. 86 Salarios en la construcción Año 2010 En porcentajes

Gráfica No. 84 Empleo fijo, y subcontratado en la construcción Año 2010 En porcentajes

Mayor 50.0%

Igual 44.0%

50.0 43.6

45.0

41.2

40.0

35.1 32.2

35.0

41.8

37.3 30.5

30.0 25.0

23.7

20.0

14.5

15.0 10.0 5.0 0.0 Fijos Menor

Temporales Igual

Subcontratados Mayor

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Menor 6.0%

37

Economía de la Construcción No. 12 En cuanto a precios de venta, un porcentaje bastante alto, espera que los precios se mantengan e incluso suban. Esto podría deberse al ajuste de precios para mantener los márgenes de comercialización, pues un alto porcentaje de encuestados considera un aumento de costos en 2010, lo cual está ligado al incremento en la compra de materiales de construcción (el 45 por ciento de los encuestados así lo proyecta) y al aumento de los salarios, así como por las expectativas de aumento de productos como el hierro y el petróleo.

Gráfica No. 87 Compra de materiales de construcción Año 2010 En porcentajes

Finalmente, ligado a un incremento de la demanda en 2010, la mayor parte de la muestra (86.8 por ciento) considera que los precios por unidad de construcción (obras/proyectos) se mantendrán o tenderán al alza. Un 13.3 por ciento espera precios menores.

Gráfica No. 89 Precios de venta por unidad de construcción (obra / proyecto) Año 2010 En porcentajes 50.0

45.8

45.0

41.0

40.0 35.0

50.0

44.8

30.0

45.0

25.0 40.0

20.0

34.5 35.0

15.0

13.3

30.0

10.0 25.0

20.7

5.0

20.0

0.0 15.0

Menor

10.0

Igual

Mayor

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

5.0 0.0 Menor

Igual

Mayor

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Gráfica No. 88 Costos totales en la construcción Año 2010 En porcentajes 50.0 43.7

Cámara Guatemalteca de la Construcción

45.0

38

41.4

40.0 35.0 30.0 25.0 20.0

14.9

15.0 10.0 5.0 0.0

Menor

Igual

Mayor

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Finalmente, de los resultados de la encuesta, específicamente de lo que se espera en 2010 para la construcción, se percibe que aun cuando hay un sentimiento de mejora para el citado año, existe bastante cautela para invertir y generar negocios, pues se advierte un futuro con bastante incertidumbre, sobre todo, en el medio plazo, lo cual hará más complicada la recuperación del sector, es decir, las expectativas jugarán un papel decisivo en la evolución futura de la actividad constructiva.

LA MEJOR INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES Cámara Guatemalteca de la Construcción, con el propósito de contribuir a mejorar el proceso de toma de decisiones, recopila y genera información económica, financiera y del sector de la construcción, la cual puede encontrar en diferentes medios: • • • • •

Portal de internet www.construguate.com Boletín trimestral “Economía de la Construcción” Informe mensual de situación del sector de la construcción Suplemento informativo semanal Evento de presentación trimestral de índices e indicadores económicos, en el que se invita a expertos, con el objetivo de informar sobre la situación, tendencias y proyecciones económicas, financieras y del sector.

¡Aproveche los beneficios de su membresía! Consulte nuestras publicaciones, participe en nuestros eventos y obtenga información actualizada, para tomar mejores decisiones.

Para mayor información Contáctenos a nuestro Departamento de Análisis Estadístico: Tel.: 2387-2727, 2387-2703

w w w. c o n s t r u g u a t e . c o m

ECONOMÍADELACONSTRUCCIÓN Enero-marzo 2010

Año 3, No. 12

CABI Housing Affordability Index La construcción en cifras

Situación del sector construcción

en Centroamérica pecial

s Edición E

Publicación trimestral de Cámara Guatemalteca de la Construcción www.construguate.com Precio al público Q. 200.00