del Huallaga

erradicará las áreas de cultivos de coca bajo tres criterios funda- mentales: - Cuando éstos se encuentren en unidades de conservación en la selva alta y baja,.
3MB Größe 11 Downloads 68 vistas
Narcotráfico

www.inforegion.pe

¿QUÉ VIENE AHORA? La erradicación según Soberón n

Año: 03 // edición N° 13

Alto Huallaga, Agosto 2011

del Huallaga

Dudas y temores ante replanteamiento de la política antidroga

Medioambiente

Nuevos tiempos… ¿buenos tiempos?

Nuevos rumbos en el tema medioambiental 9

5–6

02

Jornada del Huallaga // Huallaga, Agosto del 2011

02

Jornada del VRAE // VRAE, Julio del 2010

...

Desarrollo /// Pág 8

VRAE

Con apoyo de Naciones Unidas y USAID

Seguridad///Pág 12-13 Los cazadores de asaltantes de carreteras

MÁS COOPERACIÓN EN EL ALTO HUALLAGA

Desarrollo/// Pág 7 Huánuco apuesta a reducir altos niveles de Lospobreza Comités de Autodefensa y

su destacado rol en la seguridad ciudadana

Narcotráfico///Pág 12 Contaminación del Narcotráfico

DESARROLLO PARA HUÁNUCO

MeDio aMbiente/// Pág 11 Ambientalista Sandro Chávez asume jefatura del SERNANP. No son pocos los desafíos que le esperan.

Los residuos químicos de los laboratorios de drogas han matado NUEvAS toda la faunaSOLUCIONES que existía en las de agua del VRAE. Afuentes vIEjOS PRObLEMAS

pResentación

Rumbo incieRto sobRe política antidRogas Crecimiento del cultivo de coca ilegal El Presidente Ollanta Humala ha anunciado en su discurso inaugural que no legalizará las drogas vs. el ilícitos, auge del loscafé orgánico ni los cultivos que se reducirán sembríos ilegales de coca y que no se permitirá su exten-

sión, menos aún en Parques Nacionales y zonas ecológicas. Por su parte, el nuevo jefe de DEVIDA, Ricardo Soberón, en declaraciones previas a su designan esta nueva ediciónha deproducido JORNADA DEL VRAE, noapodemos dejar de expresar nuestra indignación ha señalado queylarenovada “erradicación” mucho daño la política antidrogas. Luego ción ante la indiferencia y complicidad de las autoridades que no controlan el ingreso del kerosene -insumo de asumido el cargo, ha evitado referirse al término y más bien, ha dicho que no incluirá la palabra imprescindible para la elaboración de la pasta básica de cocaína y luego clorhidrato de cocaínahacia el “legalización”. valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). Frente a una aparente dicotomía en el discurso del mismo gobierno, será muy útil conocer la polítiComo sabemos,enenmateria este valle se producen año alrededor de 170 han toneladas métricas (TM) de clorhidraca real que se aplicará antidrogas. Las cada organizaciones cocaleras emplazado al actual to de cocaína, para ello se necesitan macerar 60 mil toneladas de hoja de coca, proceso que requiere jefe de DEVIDA, para que cumpla con su compromiso de no erradicar la coca y empadronar a de 5 mil 500 galones de kerosene, decir,claridad unos 2.2 millones anuales. todos losdiarios cocaleros. Ojalá queeshaya y coherencia en la nueva política antidrogas del Estado JORNADA DEL VRAE ofrece un informe que analiza el rápido crecimiento de los cultivos de coca ilegal en el peruano. Perú desde el 2000 en adelante: actualmente nuestro país produce de 60 hectáreas de coca. Por ello, nuestra última edición de la revista Jornada del Huallaga cerca presenta unmil recuento sobre el Según de las Naciones con Unidas para la Droga y el Delito enexpertos Perú y Ecuador debate en tornola aOficina la política antidrogas reportajes y entrevistas a los Rubén(ONUDD), Vargas y señala un incremento Jaime García.del 6.8% de los cultivos de coca. Basta ver las cifras de los años anteriores para darse cuenta de la

E

magnitud del problema: el Perú llegó a tener 130 mil hectáreas de hoja de coca entre los años 1980 y 1995. entre los años 1995 y 1999, los cultivos se redujeron hasta las 35 mil hectáreas debido a NuevosPosteriormente, vientos en medio ambiente la caída de los carteles de Cali y Medellín, las FARC decidieron producir su propia hoja de coca y ya no demandaron Los recientes nombramientos del gobierno de Ollanta Humala en puestos claves del Ministerio la peruana. del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Agricultura (Minag), relacionados directamente con el Ante la abundancia de coca ilegal, y la falacia del destino hacia su consumo legal, tradicional y cultural, una medio ambiente, parecen marcar una nueva visión del tema si se compara con lo que ocurrió en el investigación científica rompe el mito argumentando que la hoja de coca no es nutritiva y menos recomendable Perú durante el último gobierno. para el consumo humano. Así, el reconocido ambientalista Sandro Chávez asume la jefatura del Servicio Nacional de Áreas En esta edición, presentamos los resultados de un estudio realizado en laboratorios de Estados Unidos y Naturales Protegidas, SERNANP. No son pocos los desafíos que le esperan: el narcotráfico, la Europa de hojas de coca provenientes de siete regiones del Perú, por un grupo de científicos dirigidos por Mary deforestación, las invasiones, la ganadería extensiva, la minera informal y las actividades agrícolas Penny, directora del Instituto de Investigación Nutricional. migratorias, son algunos de sus principales enemigos. De acuerdo con la investigación, la escasa presencia de nutrientes, su gran contenido de alcaloides -el más También ampliamos los temas sobre medio ambiente y recursos naturales entrevistando a los exabundante de ellos la cocaína-, la poca idoneidad de sus proteínas para el ser humano y la presencia de ‘anti nupertos Manuel Ruíz Müller, Carlos Alza, Wilfredo Pérez Ruíz y Ernesto Ráez. trientes’ en las hojas de coca, son motivo para no promover su consumo y mucho menos su uso dentro de estrategias que busquen elevar los niveles de nutrición de la población. Desarrollo del Huallaga JORNADA DEL VRAE realizó un reveladora entrevista al presidente de la Mancomunidad Asociativa de ElMunicipalidades pasado lunes 15 de agosto, el departamento de Huánuco celebró sus 472 años de fundación en del Valle de los ríos Apurímac y Ene (AMUVRAE) Alejandro Gutiérrez, quién hace unos días exigió, medio de una enorme expectativa por definir el rumbo que tomará la gestión del presidente regiodesde el Congreso de la República, la ejecución de mayores proyectos de desarrollo para esa zona del país. nal, LuisEllo Picón. Reducir los altos niveles de pobreza y de pobreza extrema son algunos de los granen contraste con el silencio del también alcalde del distrito de Sivia, Ayacucho, quien hasta el momento des retos de la gestión. Así lo señala el vicepresidente regional, Jhony Miraval Venturo, quien revela no expresa una posición definida en relación al narcotráfico que opera en la zona. a JORNADA parte de la tarea que se viene ejecutando. Por el contrario, solo se ha pronunciado para cuestionar el Pacto Ético promovido por DEVIDA que justaDestacamos que La Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) mente se refiere a la infiltración del narcotráfico en los partidos políticos de cara a las próximas elecciones municiypales la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID Perú), han puesto en y regionales. marcha Finalmente, un importante programa de fortalecimiento de los programas de desarrollo alternativo en JORNADA DEL VRAE trae una nutrida información sobre los proyectos de desarrollo en la zona. elEnAlto Huallaga. El proyecto busca generar un impacto positivo sobre la población de las regiones la sección Radar de desarrollo, se da cuenta cómo se lució el café del VRAE en la Feria Internacional de CaliforHuánuco, San Martín y Ucayali, especialmente aquellas que dejaron el cultivo de coca a favor del nia; la promoción de desarrollo productivo en comunidades nativas; el nuevo proyecto forestal en Llochegua; los cacao, el café y la palma aceitera. plátanos orgánicos del VRAE que conquistan Lima; la recepción de 3 millones de soles para proyectos de cacao, Finalmente, comunicarles que INFOREGION hace alto en suenedición parainteresantes e sacha inchi yqueremos de reforestación; y la primera venta promocional delun pez “paco” Kimbiri;impresa entre otros reestructurar su plataforma informativa dando un impulso mayor a sus programas radiales y sus importantes programas de desarrollo que se vienen ejecutando en el VRAE.

redes sociales. Por ello, esto no es una despedida sino un hasta pronto.

Co Dirección: Dirección: Manuel Boluarte Jaime Quispe Olano // Manuel Boluarte

Editores: Editora:

Redacción: Equipo de Producción

Edgar Taboada - Javier Condor - Marco Antonio Contreras Lewis Mejía Erika Infante OriundoJavier - JoséGutiérrez Luis Ubillus - Jorge Alberto

Ysabel Geldres Ysabel Geldres

Agencia de Prensa Ambiental

Es una Co-EdiCión dE:

Jr. SOl 291 - Ayacucho Teléfonos: 78 0040 - 966 612781 Tus Sugerencias RPM: #311235 - [email protected] #311240 y Comentarios

Tus Sugerencias y comentarios

[email protected] [email protected]

Empresa de Comunicaciones Al Día SAC Editora del Diario

Jornada del Huallaga // Huallaga, Agosto del 2011

03

Gobierno de Ollanta Humala debe pasar de las promesas a las acciones concretas en la lucha contra el narcotráfico

El momento de la acción > Su anuncio de combatir frontalmente al narcotráfico y reducir los cultivos ilícitos sorprendió gratamente.

>El narcotráfico es uno de los peores enemigos del Perú, y pareciera que nadie encuentra la fórmula para combatirla de manera eficaz y rápida. Llegó la hora de la verdad. En la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad ciudadana, el presidente Ollanta Humala tendrá que pasar del discurso a las acciones concretas. La juramentación del nuevo presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso venía precedida de una gran expectativa: Todos querían saber, ya de manera oficial, cuál iba a ser el rumbo del país a partir del 28 de julio. Había mucha expectativa por conocer las líneas maestras en temas económicos, inclusión y de lucha contra la pobreza, pero también las acciones en materia de seguridad, narcotráfico y medio ambiente. La lamentable actitud de la legisladora fujimorista Martha Chávez quien durante toda la sesión solemne se dedicó a vociferar en contra de Humala y su invocación del espíritu de la Constitución de 1979, opacó el

> Una política antidrogas exitosa debe reducir en cinco años, a la mitad las actuales 61 mil hectáreas de coca ilegal.

contenido del primer mensaje presidencial y relegó a un segundo plano temas trascendentales como la política contra las drogas del nuevo gobierno, las estrategias para combatir la inseguridad ciudadana, el crecimiento económico con inclusión social, la lucha contra la pobreza, la ansiada paz con justicia y la lucha contra la corrupción, entre otros. Suspendida por 120 días la parlamentaria fujimorista y, algo calmadas las aguas en el Congreso de la República, han quedado abiertas las puertas del debate y del análisis sobre las medidas que aplicará el gobierno de Gana Perú en los próximos cinco años. Enemigo que acecha Sin duda, el narcotráfico es uno de los peores enemigos del

Perú de los últimos tiempos y pareciera que nadie encuentra la fórmula para combatirla de manera eficaz y rápida, en particular en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). De lo contrario, no se explica el incremento de las áreas de cultivos ilegales de coca, uno de los principales indicadores del rumbo de una política antinarcóticos. Ya a fines de julio el economista Manuel Estela Benavides, acucioso investigador del tema, ponía el dedo en la llaga y advertía que la producción ilícita de coca en el Perú había crecido un 48% entre los años 2000 y 2010. Si a ello se suma el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que indica que en 2010 las

hectáreas cultivadas de coca en el país ascendían a 61,200 hectáreas de cultivos de coca, un 2.2% más que en 2009, el panorama resulta más que preocupante. Frente a esta realidad, el 28 de julio la hoja de ruta que marcó el presidente Humala en el tema de lucha contra el narcotráfico causó expectativa y marcó la diferencia frente a mensajes contradictorios emitidos en la campaña electoral. Frente a los congresistas y los ilustres presidentes latinoamericanos presentes, Humala evidenció una clara decisión política de luchar frontalmente contra este flagelo. Así, anunció la ejecución de una política antinarcóticos que consolide el modelo peruano de desarrollo alternativo integral y

sostenible, la no legalización de ninguna droga, la reducción de las superficies ilegales de sembríos de coca y también en las reservas naturales, así como la realización de una Cumbre Presidencial Regional Antidrogas con la participación de los países productores y consumidores. “Respetaremos el debate, pero no legalizaremos ninguna droga ni tampoco los cultivos ilícitos. Muy por el contrario, los vamos a combatir. Nuestra política antidrogas será soberana y reclamará que se haga realidad la responsabilidad compartida con los países consumidores. Seremos inflexibles en el control de los insumos químicos y el combate a las bandas de narcotraficantes”, enfatizó el mandatario. El modelo peruano Las reacciones no se hicieron esperar. Así, el especialista en temas de narcotráfico, Rubén Vargas cuenta que quedó “gratamente sorprendido” con el viraje respecto de las propuestas antidrogas de Gana Perú durante la campaña electoral. Y resaltó que el mandatario se haya referido al exitoso programa de desarrollo alternativo Modelo San Martín como el “modelo peruano”. “Al Modelo San Martín se le ha elevado a una categoría mayor y eso es absolutamente acertado”, comenta Vargas. “En su plan de gobierno, Humala mencionaba aspectos preocupantes, como las

04

Jornada del Huallaga // Huallaga, Agosto del 2011

alianzas estratégicas con cocaleros ilegales, con los poceros, y con los cargachos. Hoy, felizmente, eso ha cambiado”, manifiesta al tiempo de destacar la firme decisión presidencial de reducir las superficies con sembríos ilegales de coca y de rechazar la legalización de las drogas. Por su parte, Jaime García, investigador del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), saludó la posición del Jefe de Estado y destacó el apoyo al modelo peruano de desarrollo alternativo “que busca atraer a los productores ilegales hacia la economía lícita” así como la decisión de reducir la superficie ilegal de sembríos de coca.

Al referirse a los programas de erradicación, García mencionó que estos deben ir acompañados de desarrollo alternativo y aplicarse no solo en dos o tres departamentos del Alto Huallaga sino en las 13 regiones del Perú en donde se produce coca ilegal, insumo básico del narcotráfico. En ese sentido propuso implementar un Plan Nacional de Erradicación y lanzó un verdadero desafío: “Cualquier persona que asuma la política antidrogas tiene que plantear una reducción en números. Actualmente estamos en unas 61 mil hectáreas. La aplicación de una política medianamente exitosa, al cabo de cinco años, debe haberla reducido por lo menos a la mitad. Cualquier

> Desarrollo alternativo como medida efectiva para salir del círculo de la coca ilegal que va al narcotráfico

otra cifra no es una verdadera lucha contra el narcotráfico”, puntualizó. Opinión similar expresa Vargas. “Ya se han intentado poner en práctica fórmulas distintas a la erradicación programada. En Aguaytia, en 2003 y 2004, se intentó la autoerradicación y la erradicación consensuada y no dio resultados. No hay que volver a cometer esos errores porque el narcotráfico está avanzado demasiado rápido”, advierte. Ambos especialistas coinciden, además, en que el recién designado presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) Ricardo Soberón Garrido tendrá que seguir las líneas matrices perfiladas por el presidente Humala en lo que a política antidrogas se refiere. Como se recuerda, Soberón manifestó su plena coincidencia con el discurso presidencial al punto de afirmar que “los cuatro o cinco ejes fundamentales” de ese mensaje son la base y el sostén de la política pública que va a ejercer DEVIDA. Sin embargo persisten las dudas por su posición contraria a la erradicación de coca ilegal y a la insistencia de empadronar a los productores de la coca ilegal que va al narcotráfico pese a saber que colisiona con el ordenamiento jurídico del país. El otro frente de batalla Pero otro tema que acecha es el de la inseguridad ciudadana. El sangriento intento de asalto a la familia del congresista Renzo Reggiardo y a su familia, que ter-

> Erradicación debe ir de la mano con el desarrollo alternativo y aplicarse en las 13 regiones del país.

minó con su menor hija baleada e internada en una clínica, es solo una muestra de lo que, lamentablemente, ocurre a diario en cualquier calle de distrito o provincia del territorio nacional. Los resultados saltan a la vista. Según la Primera Encuesta Nacional Urbana de Victimización 2011, realizada en 23 ciudades del Perú por la ONG Ciudad Nuestra, dos de cada cinco hogares (es decir, un 41%) tuvieron, por lo menos, un miembro que fue víctima de un delito el año pasado. En opinión del abogado Carlos Romero, investigador de Ciudad Nuestra, en Latinoamérica ésta es una tasa alta si se la compara con el promedio regional del Latinobarómetro 2010 (31%). Países como Argentina y Chile tienen tasas de 33% y 28%, respectivamente. Otro dato revelador de ese estudio es la alta percepción de inseguridad: un 72% de encuestados manifestó sentirse inseguro en sus respectivas ciudades. Seguridad ante todo Este tema no estuvo ausente en el discurso presidencial. “El gobierno siente que uno de los graves problemas que provoca temor y frustración en las personas es el de la inseguridad. Se arrastran en ello 30 años de fracasos y muy pocos éxitos y los que más sufren las consecuencias de la violencia del crimen organizado, el narcotráfico y el pandillaje, son los más pobres”, señaló. En ese sentido, no dudó en ponerse al frente y anunció que presidirá un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Política

de lucha contra la Criminalidad “para darle un carácter multisectorial”, y pidió desterrar la idea de que la seguridad es un problema exclusivo de la policía. En ese sentido y con gran esfuerzo financiero por parte del Estado, anunció el inicio de un proceso gradual de eliminación del sistema 1 x 1 en el servicio policial, y el incremento de los salarios de la policía. “Activaremos un Servicio Policial Voluntario, equiparemos y conectaremos a las comisarías a la red digital, estableceremos penales fuera de Lima y de las principales zonas urbanas del país, e implementaremos el trabajo físico para condenados por graves delitos. En mi gobierno no habrá perdón para violadores, ni para ningún delito cometido contra un niño o una niña. Combatiremos el feminicidio y propondremos una revisión de la legislación vigente”, señaló. Para Romero, la decisión de Humala Tasso de dirigir personalmente el Conasec demostraría su liderazgo y su voluntad de afrontar decididamente el accionar de la delincuencia y ayudaría a diseñar una política en ese sentido. Su presencia en las reuniones del Conasec obligaría a que las otras instituciones envíen a sus más altos representantes y no a funcionarios de segundo y hasta de tercer nivel, como ha sucedido hasta ahora”, sostiene. Por su parte, el general PNP Enrique Yépez Dávalos, primer secretario técnico del Conasec, propone que todos aquellos que quieran ingresar a la Policía Nacional, ya sea a la Escuela de Oficiales como de Suboficiales, hagan un servicio policial voluntario de un año como requisito previo. En su opinión, eso permitiría tener más gente vigilante en las calles, aumentando la sensación de seguridad. “Serían una especie de serenazgo policial y les bastaría una capacitación básica y acelerada de dos meses para que puedan cumplir a cabalidad esa función. Los encargados de evaluarlos serían los propios comisarios. Además, este servicio haría que los jóvenes aspirantes a policía se vayan familiarizando con el tema de la seguridad”, explica. Sea como fuera, lo que espera la ciudadanía es la puesta en ejecución del discurso político tanto en la lucha contra el narcotráfico como contra la violencia delictiva. Y, obviamente, espera resultados concretos.

Jornada del Huallaga // Huallaga, Agosto del 2011

05

El nuevo enfoque de Devida

La erradicación según Soberón La hoja de ruta en el tema de la lucha contra el narcotráfico, marcada por el presidente Ollanta Humala en su mensaje del 28 de Julio, fue contundente, dejó atrás sus ambiguos mensajes pro cocaleros de la campaña electoral y anunció la ejecución de una política antinarcóticos firme que consolide el modelo peruano de desarrollo alternativo integral y sostenible, así como la reducción de las superficies ilegales de sembríos de coca y también en las reservas naturales. La expectativa que generó entonces se convirtió luego en duda cuando en los días siguientes nombró como nuevo titular de Devida, a Ricardo Soberón Garrido, un analista en el tema de narcotráfico vinculado al sector de los cocaleros y con conocidas asesorías realizadas a la ex congresista Nancy Obregón, vinculada en el 2010 con el narcotráfico y a organizaciones cocaleras en los valles del Alto Huallaga, de los ríos Apurímac y Ene, VRAE y en la cuenca de La Convención y Lares, en el Cusco, opositores todos de la erradicación de los cultivos de hoja de coca. Su nombramiento al frente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) se da además en un contexto muy preocupante: según el reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la superficie de cultivos de hoja de coca en Perú creció por quinto año consecutivo y alcanzó las 61,200 hectáreas. Es decir el nuevo Zar antidrogas asume su delicado cargo en momentos realmente críticos para la lucha antidrogas y el control de los cultivos ilegales de hoja de coca, que vienen registrando un crecimiento altamente explosivo. A esta situación se suma el alarmante incremento de la producción de pasta básica y clorhidrato de cocaína, la multiplicación de los consumidores en

> El informe ‘Monitoreo de cultivos de coca 2010 de Naciones Unidas’ nos coloca aún entre los primeros productores del cultivo ilegal, pero también valora los trabajos. las ciudades y el gran aumento de la criminalidad. Menudo panorama.

La erradicación según Soberón

Conocido es que la erradicación de cultivos de coca es un componente muy importante en la política antidrogas y el hecho es que la permanente efectividad de los erradicadores del Corah y el logro de sus objetivos anuales, han logrado detener el avance exponencial de las áreas cultivadas y la producción de drogas en el país. Los resultados obtenidos en la región San Martín, en donde se combinó exitosamente erradicación de cultivos ilegales con interdicción al narcotráfico y desarrollo alternativo al mismo tiempo, son una muestra de la importancia que tiene cada uno de los componentes de un todo que es la política antidrogas. Por ello la duda es cómo aplicará Soberón la hoja de ruta de lucha contra el narcotráfico y la reducción de cultivos ilegales para estar en consonancia con lo anunciado por el mandatario. Soberón mismo se ha encargado de despejar algunas dudas sobre su futura actuación y al mismo tiempo de acrecentar temores: “El presidente en su discurso de toma de mando habló

de reducción, un término más comprensivo que erradicación y sobre todo de erradicación forzosa” puntualizó. Así, asegura que el gobierno erradicará las áreas de cultivos de coca bajo tres criterios fundamentales: - Cuando éstos se encuentren en unidades de conservación en la selva alta y baja, - Cuando los cultivos se encuentren en la periferia de pozas de maceración, - Y cuando los cultivos sobrepasen una unidad de extensión de territorio permitido, aunque claro, vale decir que esta unidad, que el mismo Soberón no sabe si será un cuarto, media o una hectárea, aún no existe y deberá crearse. “En cualquiera de estos casos, creo que se debe evitar la confrontación, pues la erradicación debe ser un acto administrativo en cumplimiento de la ley pero no debe ser compulsiva sino en determinadas circunstancias” precisa.

Respetar el marco legal

Pero pareciera que Soberón olvida que existe un marco legal que regula el tema de la erradicación de coca ilegal y que señala que son ilegales y deben erradicarse, todos aquellos cultivos que no se encuentren debidamente empadronados por Enaco “La erradicación de coca ilegal no solo debe hacerse en zonas protegidas o en las que estén cerca de las pozas de maceración sino que procede con todos los cultivos que no están empadronados”, le recordó de inmediato el experto en temas de narcotráfico y seguridad, Rubén Vargas. Vargas reclama que “los funcionarios públicos están obligados a respetar y hacer respetar el marco legal que regula la lucha antidrogas y el control de cultivos de coca ilegal, y la ley dice, en materia de hoja de coca, que

¿Seguirá la hoja de ruta marcada por el presidente Ollanta en la lucha contra el narcotráfico?

los predios que no están registrados en Enaco son sencillamente ilegales y por tanto no se puede hacer diferencias que no hace la ley”.

Estrategia quinquenal

Soberón postula la necesidad de que el Estado implemente una nueva estrategia quinquenal conjunta de lucha antinarcóticos, que incluya la reducción de la pobreza rural y el desmantelamiento de las organizaciones criminales, que convoque a los actores civiles, económicos y políticos dentro y fuera del Estado para compartir una mirada transversal sobre el problema, y que busque que las acciones desde las diferentes instancias del Estado sean coherentes y fortalezcan el mismo objetivo. Piensa que es necesario fijar indicadores y metas como la reducción de la pobreza rural en zonas de producción de coca; además de brindar mayor ejercicio de derechos económicos, sociales y culturales, en aldeas y comunidades de la selva alta donde existen estas plantaciones ilegales.

Propone que Devida sea el gran articulador de las políticas de Estado en la lucha contra las drogas, y no seguir un organismo "apaga incendios", frecuentes en uno de los países de la región andina con mayor área de cultivos de coca, básicamente para la elaboración de cocaína. La pregunta es si lo logrará.

Apoyo internacional

Sobre este tema, Soberón afirma que la reducción de la cooperación internacional para la lucha contra el narcotráfico va en contra del principio de la responsabilidad compartida, por lo que ha planteado revisar el cumplimiento de este principio. Indica que el Perú optará por fortalecer todos los instrumentos existentes a nivel vecinal y regional, para apuntalar su lucha contra el narcotráfico que es uno de los ejes del Gobierno. "Tenemos que revisar, reformular ese principio (de responsabilidad compartida) y hacerles ver que estamos contribuyendo de nuestra parte: estamos poniendo 97 millones de nuevos soles en 2011; y la cooperación

06

Jornada del Huallaga // Huallaga, Agosto del 2011

Último minuto

Suspendieron erradicación De manera sorpresiva, el martes 16 el gobierno suspendió la erradicación de cultivos ilegales de coca, que se venía realizando de acuerdo a lo programado en el Alto Huallaga. Desde las primeras horas, los habitantes de Tingo María observaron un inusual despliegue de helicópteros, que traían a las cuadrillas de “coreanos” y también de policías antidrogas encargados de su resguardo, obligados a replegarse en la base central en la ciudad. Se supo que la orden de paralizar los trabajos llegó de un momento a otro y causó desconcierto debido a que hace poco se habían reiniciado los trabajos y al 14 de febrero se habían logrado erradicar 6,009 hectáreas de cultivos ilegales y destruido, muy cerca de los campos de erradicación, 34 laboratorios de droga que se abastecían con la producción de coca de los alrededores. Frente a las numerosas críticas por la suspensión que advierten de un debilitamiento de la lucha antidrogas cuyo sólo beneficiaría al narcotráfico, el presidente de Devida, Ricardo Soberón, justificó la medida “que permitirá, en este periodo de cambio de gobierno, evaluar las acciones de erradicación ’y cómo se hacen’”. Finalmente y tras las duras críticas recibidas por la suspensión de la erradicación de cocales ilegales por parte todos los sectores, incluido eloficialista, el gobierno anunció el reinicio de las labores a partir del 23 de agosto, pero ya no en Huánuco sino en la provincia de Padre Abad enUcayali. Tiempos inciertos los que sevienen.

> Cultivos de hoja de coca Alto Huallaga

internacional, 40 millones de dólares. Mientras que el narcotráfico mueve entre 2,500 y 3,000 millones de dólares sólo en nuestro país", precisa. En cinco años En cuanto al problema de narcotráfico que se presenta en el valle del río Apurímac y Ene (VRAE), Soberón adelantó que podría ser neutralizado en un plazo de cinco años. Para ello se requiere de una estrategia integral en la que participen los gobiernos regionales y locales, adoptando medidas como el corte del suministro de insumos químicos para la elaboración de estupefacientes, entre otras acciones. "La apuesta que tiene mi despacho, en concurso de los otros sectores del país, es llevar el modelo San Martín al modelo VRAE y eso no lo vamos a conseguir arrasando el VRAE, sino actuando con inteligencia", aseguró.

Por ello plantea optar "por leyes que ataquen y hagan el mayor daño posible" a la cadena del narcotráfico, e indicó que en el pasado no ha existido "una muy óptima focalización de cómo aplicamos la ley". Bajo la lupa Para Vargas, el jefe de Devida tendrá que ponerse al frente de las acciones de erradicación de cocales ilícitos y hacerle entender a los cocaleros ilegales a los que antes asesoró que pasen al estado de derecho. "Desde Devida no creo que ejecute un programa distinto a lo que ha señalado el Jefe de Estado en su mensaje a la Nación. No creo que intente poner en práctica aquello que el mandatario ya abandonó, que es el modelo boliviano", opinó el abogado. Coincidente es la opinión de Jaime García, experto en desarrollo alternativo, quien afirma que el titular de Devida tiene que es-

tar completamente alineado con el presidente Humala, en cuyo discurso destacó el desarrollo alternativo integral y sostenible, y llegó incluso a hablar del ‘Modelo Peruano’. "Interpretando lo que el presidente Humala dijo en su mensaje a la Nación, la erradicación se mantiene. Pero yo considero que los programas de erradicación deben ampliarse a las 13 regiones que producen coca ilegal mediante la implementación de un Plan Nacional de Erradicación", puntualizó. Las próximas semanas, concretamente en la presentación del Presidente del Consejo de Ministros en el Congreso de la República se despejarán las dudas sobre el camino que seguirá la política antidrogas y la lucha contra el narcotráfico, la misma que según ha anunciado el presidente Humala será inflexible. Habrá que mantenerse atentos.

Erradicación a la mitad de Agosto A la quincena de Agosto, ya con nuevo Zar antidrogas nombrado, la erradicación de cultivos de coca ilegal a cargo de los trabajadores del Proyecto Especial Corah, ascendía a 6,009 hectáreas en las regiones de Huánuco y San Martín. De ese total, el 58% es decir 3,461 hectáreas fueron erradicadas en la región Huánuco en

tanto que el 42%, 2,548 hectáreas se eliminaron en San Martín. Actualmente las acciones de erradicación se desarrollan en Huánuco. En ese mismo lapso, se destruyeron 34 laboratorios de drogas en zonas de erradicación de cultivos ilegales, 20 de ellos en San Martín y 14 en Huánuco.

Jornada del Huallaga // Huallaga, Agosto del 2011

07

“Gobierno Regional de Huánuco busca reducir altos niveles de pobreza en la presente gestión”, asegura su vicepresidente, Jhony Miraval Venturo

Desarrollo en tres dimensiones El pasado lunes 15 de agosto, el departamento de Huánuco celebró sus 472 años de fundación en medio de una enorme expectativa por saber cuál será el rumbo que tomará la gestión del presidente regional Luis Picón Quedo. Sin duda, reducir los altos niveles de pobreza y de pobreza extrema es uno de los grandes retos de la gestión. Así lo señala el vicepresidente regional Jhony Miraval Venturo, quien revela a JORNADA, parte de la tarea que se viene ejecutando.

El reciente aniversario no solo fue de celebración sino también de reflexión. ¿Por qué?

Porque somos uno de los departamentos que registra uno de los mayores niveles de pobreza del Perú. Pero los indicadores no nos asustan. Desde el gobierno regional que lidera el doctor Luis Picón estamos desarrollando acciones concretas para cambiar esta situación.

¿Qué tipo de acciones? ¿En qué áreas?

Estamos centrados en tres ejes fundamentales: educación, salud y agricultura. Para ello trabajamos en coordinación permanente con las direcciones regionales respectivas. Hasta hace algunos años, por ejemplo, en Huánuco a los agricultores no se le daba su verdadero valor. En cambio ahora, la actual gestión está abocada a ellos.

En lo concreto, ¿qué se está haciendo a favor de los agricultores?

> Asegura que el Hospital de Tingo María será una de las obras de mayor envergadura de esta gestión

duce la mejor papa del Perú. Además estamos trabajando en abrir nuevos mercados. El papero huanuqueño no gana tanto por sus productos, el que gana es el intermediario. Por eso ahora estamos buscándole el acceso directo a los mercados.

Pero no es solo cuestión de producir, sino de transporte…

Estamos impulsando el riego tecnificado tanto por aspersión como por goteo, que era algo que necesitaban con urgencia. Con el sistema tradicional de canales abiertos no solo desperdiciaban agua sino que podían provocar el desmoronamiento de sus tierras por el exceso de agua. Además, el líquido prácticamente lavaba sus abonos.

¿En qué consiste este programa?

Por ejemplo, en una mayor cantidad de producción de papa. Recordemos que Huánuco pro-

te operativa a disposición de los alcaldes provinciales y distritales. Ellos solo ponen el combustible.

Efectivamente. Por eso también estamos trabajando en la interconectividad. Queremos el desarrollo de las comunidades a partir del acceso a las carreteras. Para ello estamos ejecutando el programa “Caminos Vecinales”.

Aliados de esta manera, abrimos los caminos que nos sirven para llevar los productos a la capital.

¿Qué avances se han logrado en este punto?

Fíjese, actualmente para ir hasta la provincia de Huacrachucro, demoramos casi dos días porque tenemos que dar la vuelta por La Libertad o Ancash. Pero con la carretera que estamos habilitando, que va a colindar con Huacaybamba, Uchiza y Cholón, demoraremos solo entre nueve y diez horas. En la construcción de esta carretera contamos con el invalorable apoyo de las autoridades de Uchiza, que nos facilitan sus maquinarias.

Muy sencillo. Nosotros, como ¿En qué zonas de Huánuco El beneficio directo de este gobierno regional, ponemos nues- está focalizada la pobreza? tra maquinaria que está totalmencambio en qué se notará? En provincias muy lejanas, como Huacaybamba, Huacrachuco y Puerto Inca. En esos lugares,

la pobreza se ve en la periferia, no en la zona urbana. Ya el presidente Picón y su equipo de gerentes recorrió las once provincias y ha visto en el propio lugar las necesidades de la población. Ahora ya se está llegando con ayuda y cosas concretas

¿Cuál cree usted que será la obra que marque la actual gestión?

En realidad creo que se está trabajando mucho el aspecto social de beneficio a la población pero si de obras de envergadura se trata yo creo que dos de las más importantes son el Gran Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco, que ya cuenta con su expediente técnico y el Hospital de Tingo María. Recordemos que el presidente Picón es médico, de allí su alta sensibilidad con el tema salud.

¿Qué le deja como experiencia el reciente aniversario

de Huánuco?

Mucha afluencia turística a esta parte del Perú que tiene en su gente y en sus bellezas naturales su principal atractivo. Sin duda, una gran celebración impulsada por la municipalidad provincial de Huánuco que nos permitió descubrir que nuestros productos típicos tienen una gran aceptación por los consumidores locales y por los visitantes.

¿Qué tipo de productos?

Cacao, café, plátanos, granadillas, cuyes, conejos, paltas, y por supuesto, nuestra reconocida papa. Este año por primera vez participamos con un stand ferial promoviendo el consumo de estos productos y podemos decir que fue todo un éxito. Por eso, mensualmente, realizaremos estas ferias en las que también ofreceremos yogurt, queso, mantequilla, manjar blanco, entre otros productos.

08

Jornada del Huallaga // Huallaga, Agosto del 2011

Con el apoyo de Naciones Unidas y USAID

Se fortalece la cooperación en el Alto Huallaga La Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID Perú), ha puesto en marcha un importante programa de fortalecimiento de los programas de desarrollo alternativo en el Alto Huallaga, que generará un impacto positivo sobre la población de las regiones Huánuco, San Martín y Ucayali, especialmente aquellas que dejaron el cultivo de coca a favor del cacao, el café y la palma aceitera.

tores de Shambillo (ASPASH) y Oleaginosas Padre Abad S.A. (OLPASA). El convenio busca la ampliación de los cultivos de palma en Aguaytía, y para ello tiene previsto brindar diversos tipos de apoyo. El apoyo financiero, por ejemplo, se va a traducir en asistencia técnica para hacer viveros, en sesiones de capacitación, en trabajos de entrenamiento y, posteriormente, en apoyo para la comercialización de sus productos.

Volver al VRAE

Federico Tong Hurtado,

asesor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), refiere que se trata de un importante proyecto de apoyo al fortalecimiento de la industria de la palma aceitera en la provincia de Tocache, en la región San Martín, así como la aplicación de un programa de desarrollo alternativo en Bolsón Cuchara (Tingo María, región Huánuco) a base de cultivos de café. “Esta ampliación de las actividades de Naciones Unidas en proyectos de desarrollo rural obedece a un acuerdo con USAID Perú para implementar y consolidar proyectos que ya se venían realizando en la zona de Tocache, con el objetivo de fortalecer la industria de la palma aceitera en base a la experiencia internacional”, agrega el experto. Tong Hurtado recuerda que en los últimos diez años, 14 empresas agrarias han recibido apoyo financiero y técnico de USAID y Naciones Unidas, con resultados muy positivos, reflejados en ventas por más de 530 millones de dólares en dicho periodo. “Sólo en el último año se ha logrado colocar productos por 100 millones de dólares, de los que 21 millones se han obtenido en ventas hacia el mercado interno a cargo de las cuatro principales cooperativas y empresas que producen palma aceitera. El nuevo apoyo busca además generar mecanismos financieros promocionales y favorecer mayor asistencia técnica

> Huánuco, San Martín y Ucayali, regiones beneficiadas

para hacer del proceso algo irreversible”, agrega.

La “meca” del cacao

El proyecto tiene un horizonte de tres años, con la perspectiva de ampliarlo hacia otras zonas de nuestro país. No olvidemos que Bolsón Cuchara, por ejemplo, es una zona donde se desarrolló una estrategia de control de cultivos ilícitos de hoja de coca cuyos resultados han sido muy positivos. La aplicación de este programa conjunto entre USAID y UNODC ha generado grandes expectativas entre la población de las que unas 800 familias serán beneficiadas. El pueblo ha expresado que entre sus principales urgencias figura la reducción de la inseguridad y la apertura de oportunidades hacia una economía lícita a base de cultivos alternativos con alto perfil comercial. Los propios dirigentes ahora quieren que esa zona del Alto Huallaga sea la nueva ‘meca’ del cacao.

> Proyecto de desarrollo tiene horizonte de tres años con la perspectiva de ampliarlo aún más.

En la zona de Ucayali, donde el proyecto fortalecerá la producción y comercialización de la palma aceitera, las organizaciones que tomarán parte en el convenio son la Asociación Central de Palmicultores de Tocache (ACEPAT), Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA), Aso-

ciación de Productores Jardines de Palma (JARPAL), Industria de Palma Aceitera de Loreto y San Martín S.A. (INDUPALSA). Igualmente, el Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU), Oleaginosas Amazónicas S.A. (OLAMSA), Asociación de Palmicul-

El valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) sería el próximo escenario para la aplicación de este modelo, basado en el desarrollo alternativo que tantos beneficios está trayendo para los pobladores del Alto Huallaga. Tong Hurtado señala que en este caso, Naciones Unidas está apoyando y acompañando al Presidente Regional de Ayacucho en su deseo de conformar una unidad ejecutora con mayores recursos, pues no olvidemos que el sector ayacuchano del VRAE recibe mucho menos que sus vecinos cusqueños, favorecidos por el canon del gas natural. “Consideramos muy importante que la cooperación internacional vuelva al VRAE y que el Estado destine más recursos para favorecer los programas de inclusión social, siendo esta una zona con altos índices de pobreza y bajos indicadores en temas de agua y saneamiento y electrificación”, refiere. Los próximos tres años serán claves en este esfuerzo conjunto, que permitirá consolidar y ampliar todo lo logrado en cuanto a la expansión de los cultivos de café y cacao, y la mejora en la producción de palma aceitera. El objetivo es construir una industria más sólida que permita ampliar las hectáreas, mejorar la productividad y contar con mecanismos financieros para su consolidación. En síntesis, generar desarrollo entre la población rural y urbana del Alto Huallaga y porqué no en el VRAE, en base al exitoso modelo de Tocache.

Jornada del Huallaga // Huallaga, Agosto del 2011

09

A partir del mensaje presidencial de 28 de julio, todo indica que el tema medioambiental enfila hacia nuevos rumbos. Esta es la visión de dos especialistas.

Nuevos tiempos… ¿buenos tiempos? Los recientes nombramientos del gobierno de Ollanta Humala en puestos claves del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Agricultura (Minag), relacionados directamente con el medio ambiente, parecen marcar una nueva visión del tema si se compara con lo que ocurrió en el Perú los últimos años. Así, Ricardo Giesecke (ex jefe de la Unidad de Cambio Climático y Calidad del Aire del Consejo Nacional del Ambiente) es el titular del Minam, y Hugo Cabieses (investigador en manejo de bosques y reservas naturales) y José de Echave (ex coordinador del Observatorio de Conflictos Ambientales) son los viceministros. En el Minag, Miguel Caillaux (ex presidente de Conveagro) es su nuevo titular y Juan Rheineck (ex director del CEPES) el viceministro. Estas designaciones se suman al discurso presidencial de alentar la actividad privada sobre los recursos naturales pero respetando “a

las poblaciones, a los trabajadores y al medio ambiente”. Para ello, propuso el aprovechamiento soberano de los recursos naturales y la ejecución de una política que garantice la explotación racional y equilibrada del agua, la tierra, los bosques, la biodiversidad, el gas y los minerales. “Esos recursos de todos los peruanos contribuirán a la eliminación de la pobreza y la desigualdad”, señaló el mandatario.

Señales para interpretar

“Los nombramientos son una señal de tiempos nuevos en el tema del medio ambiente. Más allá de lo dicho por el presidente Humala en su mensaje, estas designaciones son una buena noticia por lo menos en esta primera etapa”, afirma el doctor Manuel Ruiz Müller, director del Programa de Asuntos Internacionales y Biodiversidad de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). No obstante, Ruiz Müller precisa que en el mensaje presidencial no

hubo claridad sobre la política específica a seguir. Cabe indicar que la más reciente edición de “Regiones Sostenibles”, una publicación de la SPDA, señala en su editorial que “la simultaneidad de grandes proyectos de inversión en hidrocarburos, hidroeléctricas, agroindustria y extracción maderera, sumados al avance de la tala ilegal, expansión desordenada de las actividades agrícolas y el avance de la minería ilegal, representan desafíos de primer orden, que el nuevo gobierno deberá abordar de forma inmediata”. Lo que sí destaca el especialista de la SPDA es la mención al ordenamiento territorial. “Ese fue uno de los puntos relevantes. Las regiones, especialmente en la zona amazónica, han estado tratando de llevar adelante procesos de ordenamiento general. Con una política nacional, se le puede dar el empujón necesario”, sostiene Ruiz Müller. Por su parte, el doctor Carlos Alza, ex integrante de la oficina de Servicios Públicos y Medio Ambiente

de la Defensoría del Pueblo, explica que el ordenamiento territorial es un tema técnico y, por lo tanto, no se puede definir solo por criterios políticos. “Hay que identificar las zonas en las que se puede realizar actividades con menores impactos, y con una visión de acercar un pueblo a otro en lugar de mantenerlos alejados. El ordenamiento territorial actual aleja a las ciudades dentro de las propias regiones en lugar de acercarlas”, afirma. “Todo ordenamiento debe orientarse bajo el principio de lograr la mayor posibilidad de desarrollo de la comunidad”. Agrega que para lograr ello tiene que intervenir un ente rector como el Minam que a su vez convoque a otros sectores como el Minag, el Ministerio de Energía y Minas, y el de Transportes y Comunicaciones. “Por supuesto, también tienen que participar los tres niveles de gobierno. Hoy en día el ordenamiento territorial se usa como herramienta a nivel internacional para que

los pueblos puedan visibilizar mejor sus oportunidades de desarrollo económico, social e, inclusive, cultural”, sostiene. Respecto del futuro de la Ley Forestal, Ruiz Müller afirma que, como toda norma, debe ser aplicada. “La leyes de aprovechamiento de los recursos naturales, la ley de áreas protegidas, las leyes de biodiversidad, todas estas leyes reivindican perfectamente los derechos soberanos del Estado sobre sus recursos naturales, derechos que dicho sea de paso nunca se han perdido”, afirma. Para Alza, otro tema que requiere un tratamiento inmediato es el de los conflictos ambientales. “Estos hay que entenderlos de manera radicalmente diferente a como se los ha venido entendiendo. Lo que debe hacer el Estado es dejar de actuar como bombero y atender las causas estructurales del conflicto. Ese es el gran reto y creo que este gobierno y sus ministros lo están entendiendo, hay una voluntad por atender las causas”.

10

Jornada del Huallaga // Huallaga, Agosto del 2011

> PERú CUENTA CON MAyOR NúMERO DE áREAS NATURAlES PROTEGIDAS PERO Al MISMO TIEMPO TIENE NUEVOS DESAfíOS PARA SU CONSERVACIóN.

Paraíso biológico amenazado Un área natural protegida (ANP) es una de las formas más importantes de conservar el patrimonio natural de la diversidad biológica. Es la forma más adoptada a nivel mundial debido a que permite hacer una conservación de carácter preventivo y en base al uso sostenible de los recursos. Estas áreas son, además, lugares que por sus valores naturales pueden ser objeto de investigación científica en áreas relativamente poco intervenidas. Estas áreas requieren de un tratamiento sumamente riguroso y especial, tanto en lo ambiental como en lo jurídico. En nuestro país, el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe), dependiente del Ministerio del Ambiente (Minam), es su ente rector. En la actualidad el Perú cuenta con 126 ANPs, cada una de las cuales posee riquezas biológicas incomparables y únicas tanto en flora como en fauna. Lamentablemente, cada una de ellas también tiene sus propias amenazas, las mismas que se han ido incrementando en los últimos tiempos. El narcotráfico, la deforestación, las invasiones, la ganadería extensiva, la minera informal, las actividades agrícolas migratorias, son algunos de sus principales enemigos. Escenario claroscuro Para Wilfredo Pérez Ruiz, consultor ambiental y ex presidente del Patronato del Parque de las Leyendas, la invasión de las ANPs va de la mano con las inmensas demandas sociales insatisfechas de los sectores campesinos y nativos. “Sin querer justificar estas acciones, en el Perú como en gran parte del tercer mundo, la degradación ambiental es la etapa final de la pobreza. La pobreza causa deterioro ambiental y el deterioro ambiental más pobreza. Así de simple”, señala. Por su parte, Ernesto Ráez Luna, director de Ciencia y Desarrollo del Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, sostiene que las invasiones a las ANPs son las señales más visibles de la ausencia del Estado en zonas de gran megadiversidad, ya que amenazas como el narcotráfico y la minería ilegal no pueden ser controladas o solucionadas por el

>El narcotráfico, la deforestación, las invasiones, la minera informal, la agricultura migratoria, son sus principales enemigos.

“Tenemos que entender que estas áreas no están ni en Marte ni en la Luna sino que forman parte de nuestro territorio y están bajo la soberanía nacional y la Constitución. Por lo tanto, hay que aplicar la ley”. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). “Esta situación hace que tengamos severos problemas en varias áreas protegidas como Tambopata, Bahuaja Sonene, Manu, Paracas e incluso en las inmediaciones de Machu Picchu por la actividad cocalera que no necesariamente está vinculada al narcotráfico. Las amenazas han ido avanzando y se han hecho cada vez mayores porque no hay capacidad de respuesta”, señala. En ese sentido sugiere que el Minam, el Ministerio del Interior, Sunat, Devida y las direcciones regionales de minería, entre otros, ejecuten acciones concretas, enérgicas y coordinadas intersecto-

rialmente “a fin de acabar con la ilegalidad y el desgobierno”. “Tenemos que entender que estas áreas no están ni en Marte ni en la Luna sino que forman parte de nuestro territorio y están bajo la soberanía nacional y la Constitución. Por lo tanto, hay que aplicar la ley”. Falta voluntad política En la misma línea, Pérez Ruiz menciona que las invasiones tienen un origen en la falta de voluntad política para solucionar los problemas. “En general, el panorama de las ANPs no es muy alentador en la medida que no existen recursos ni voluntad política ni medios institucionales para consolidar y

salvaguardar la intangibilidad de estos espacios naturales”. Agrega que parte de la solución pasa por incluir dentro de la agenda nacional del desarrollo el tema ambiental y todas sus variables de tal manera que se pueda ayudar a los más desvalidos, que es el sector donde se genera el mayor número de conflictos socioambientales. “Hay que vincular la gestión ambiental con la gestión del desarrollo de manera armónica a fin de ayudar a la gente en pobreza extrema”. En opinión de Ráez Luna, otro tema clave para combatir de manera eficaz las amenazas es mejorando significativamente el finan-

ciamiento con el que cuentan las ANPs, lo que permitiría no solo la mejora en su equipamiento y operatividad sino también en las condiciones salariales y seguridad de los guardaparques, los jefes de áreas y los oficiales que cuidan el patrimonio natural del Perú. Pasado y futuro “Uno de los errores del gobierno aprista ha sido su negación al dialogo. Tenemos que hacer del diálogo una cultura de gobierno. Si se hubieran establecido mecanismos efectivos de concertación probablemente gran parte de los problemas socioambientales que hereda el gobierno de Humala se hubieran evitado”, afirma Pérez Ruiz. En esa perspectiva, menciona que ve con buenos ojos los primeros pasos del nuevo gobierno en el tema ambiental tanto en el nombramiento de funcionarios como en las propuestas.

Jornada del Huallaga // Huallaga, Agosto del 2011

11

Reconocido ambientalista Sandro Chávez asume la jefatura del SERNANP. No son pocos los desafíos que le esperan.

Nuevas soluciones a viejos problemas Desde sus días de tenaz defensor del medio ambiente (en los últimos tiempos como coordinador del Foro Ecológico), el biólogo Sandro Chávez, nuevo jefe del Servicio de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), tuvo las ideas muy claras respecto al futuro de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). En su opinión, deberían estar adscritos al Ministerio del Ambiente (Minam). Hoy, desde su nuevo rol de funcionario público, no ha arriado sus banderas y señala que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre aprobada en los postrimerías del Congreso anterior, debe ser modificada de tal manera que permita que la gestión de los bosques se realice de manera sostenible e integral. “Las áreas naturales protegidas (ANP) tienen que ser parte de una gestión del conjunto de los bosques. No puede haber bosques protegidos y bosques no protegidos. En ese sentido, para nosotros va a ser vital construir una sola estrategia para hacer una gestión adecuada”, manifestó Chávez a JORNADA a días de haber asumido el cargo. En consonancia con el mensaje del presidente Ollanta Humala, Chávez sostuvo que las ANPs tienen que cumplir un rol muy importante como elemento central de la lucha contra la pobreza y la inclusión social. “Es por eso que una de nuestras preocupaciones este año será fortalecer los comités de gestión de las ANP. Vamos a desarrollar un trabajo concertado con todos los actores que están alrededor de estas áreas”, afirmó. Uno de los primeros contactos de Chávez al frente de Sernanp fue con una delegación de la Defensoría del Pueblo liderada por el defensor adjunto del Medioambiente, Servicios Públicos y Pueblos indígenas, Iván La Negra. El encuentro sirvió para reafirmar el compromiso mutuo de cooperación institucional en aras de fortalecer las áreas naturales protegidas.

Leyes controversiales

“La ley forestal es impor-

> Nuevo Jefe del Sernamp: Autoridad Nacional del Agua y el Servicio Nacional forestal y de fauna Silvestre pasarán al Minam.

tante, tiene muy buenos avances, sin embargo, hay algunos elementos que tienen que ser cambiados. Entre ellos, establecer que el Servicio Nacional Forestal pase a depender del Minam”, afirma. Para el biólogo, la dirección forestal debe formar parte del portafolio que lidera el ingeniero Ricardo Giesecke. “No puede ser que el Minam esté mirando a las áreas naturales protegidas como objeto de conservación mientras que el Ministerio de Agricultura está tratando de generar más áreas de cultivo. Esta situación es aprovechada por muchos taladores ilegales ya que no hay

forma de ejercer autoridad sobre ellos” advierte. En ese sentido señala que es cuestión de tiempo que la dirección forestal y el ANA pasen al Minam ya que el ministro Giesecke también ha expresado su conformidad con esa posibilidad. “Yo creo que lo único que falta determinar es el cómo debe ser esta transferencia. El que esto se defina es cuestión de tiempo. Sería una gran decisión. El agua no solo es para la agricultura sino para un conjunto de usuarios, entonces su ente rector debe ser el Minam”, afirma. Respecto a la Ley de Consul-

ta Previa, el jefe del Sernanp expresó su esperanza en que este nuevo Congreso lo apruebe cuanto antes ya que es producto del consenso de muchas organizaciones indígenas que en un principio tenían propuestas maximalistas pero al final entendieron la lógica de la ley. “Desde mi punto de vista, hay una decisión política de que esta ley se apruebe en el más corto plazo. Los procesos y las metodologías son las que están en discusión en este momento. Ojala los pueblos indígenas, los originarios y todos aquellos que entraron en el consenso respalden nuevamente esta decisión”, señaló.

Unidad anticonflictos

En lo concreto, una de las tareas inmediatas en las que está abocado Chávez es en la instalación de la Unidad de Gestión de Conflictos, que trabajará de manera articulada con dependencias similares del Minam y de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). “Su implementación permitirá realizar un seguimiento a los conflictos que suelen presentarse en las reservas naturales del país y sus zonas de amortiguamiento para prevenir y evitar enfrentamientos con la población”, señala. Dicen que una cosa es con guitarra y cajón. .

Agencia de Prensa Ambiental

-Descentralizando y democratizando la información regional. -La problemática de nuestra amazonia en la agenda pública nacional

Nuestros informativos La página del aire

7 - 8 am

La voz del Oriente

1 - 2 pm 2 - 3 pm Noticias

Nuestros programas Diálogo ambiental Sábados: 8 - 9 am Diálogo Ciudadano Sábados: 9 - 10 am

PER

Canal 19

Cable 08

Noticias

Lunes a Viernes 7 - 8 pm Sábados 1 - 3 pm En simultáneo con Radio Rumba