CV RicardoFuenzalida Enero 2014

1971 -1973 residencia n Palo Alto, California, USA. DEPORTES Y. PASATIEMPOS. : Practica en forma aficionada el tenis y mountabike. 1982 inicia práctica del ...
59KB Größe 8 Downloads 86 vistas
CURRICULUM VITAE

ANTECEDENTES PERSONALES

NOMBRE ESTADO CIVIL HIJOS RUT EDAD FECHA NACIMIENTO LUGAR NACIMEINTO DIRECCION NACIONALIDAD TELEFONO

: Ricardo Javier Fuenzalida Bielefeld : Casado en 1995 : 3 hijas nacidas en 1997, 1999 y 2004 : 7.075.403-7 : 49 años. : 14 de Septiembre de 1964 : Punta Arenas, Chile : Los Notros 424- Arauco - VIII Región - Chile. : Chileno : 56 - 41 - 552204 (Particular) :56 - 41 - 2167029 (Ofic. directo) :56 - 41 - 2167001 (Secretaria) :56 – 9 - 81297815 (Celular )

E - mail

: rfuenzal @ arauco.cl (Ofic.) rfuenzalb@ gmail.com (particular)

Web

: www.ricardofuenzalidab.com

LICENCIA DE CONDUCIR : B y C ( Todo tipo de vehículo y motocicleta)

ANTECEDENTES ACADÉMICOS

ESTUDIOS SUPERIORES : En 1984 cursó un año de estudio de Geología en la Universidad de Concepción. En 1985 estudios completos de computación en la escuela superior de Computación Dr. Michelow, Santiago. En Diciembre de 1996 se titula como Ingeniero Forestal en mención de Manejo de Recursos Forestales de la Universidad de Chile. En Junio del 2009, se titula del Magíster en Ingeniería Industrial y Sistemas (MIIS) de la Universidad del Desarrollo, Concepción. Obtiene el premio a la mejor tesis, por el desarrollo e implementación de un nuevo Sistema de Gestión de RRHH asociado a la Norma ISO 9001. DIPLOMADOS

: Agosto 2012 – Marzo 2013. Diplomado Bioforest. Productividad y Ecofisiología Forestal, Evaluación de proyectos Forestal y Análisis Financiero Forestal. Profesores Lee Allen, Phill Dogerty. North Carolina State University. Abril – Agosto del 2012. Diplomado de Evaluación de Proyectos, Universidad del Desarrollo. Profesor Pedro Silva. Diciembre del 2007. Postitulo de 1 semestre en Gestión de Operaciones, Universidad del Desarrollo. Junio del 2008. Postitulo de 1 semestre en Dirección Estratégica de Empresas, Universidad del Desarrollo. Diciembre del 2005 hasta enero del 2007, aprueba con nota 6.0 el Diplomado de Gestión de la Producción, que es dictado por profesores de la Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y la Universidad del Desarrollo además de otros consultores. Los 11 cursos en módulos aprobados fueron: 1.- Etica (Padre Fernando Chomali., Porfesor U. Catolica de Santiago).

2

2.- Mejoramiento continuo (Lionel Sotomayor L. y René Alvares C., Profesrores U. Del Desarrollo) 3.- Trabajo en Equipo (Andres Barriga, Instructor ecoaventuras y administrador del centro turístico Antulafquen, Arauco, VIII región) 4.- Mejoramiento continúo de operaciones (Andrés Weintraub y Rafael Epstein, Profesores U. De Chile) 5.- Construcción y diseño de Caminos (Guillermo Thenoux Z., Profesores U. Católica de Santiago) 6.- Logística (Lionel Sotomayor L. y René Alvares C., Profesores U. Del Desarrollo) 7.- Liderzgo Empresarial e Inteligencia Emocional, (Nureya Abarca, Profesora U. Catolica Santiago). 8.- Negociación, Obteniéndole el Si (Cristian Saieh Mena, Profesor U. Catolica Santiago). 9.- Gestion de Riesgos Ambientales, Seguridad y Salud Ocupacional. (Julio Carrasco Sandoval, GENIO consultores) 10.- Legislación (Jorge Becar, Abogado asesor de Forestal Arauco.) 11.- Economia (Prof. Ricardo Schaffner B, Gerente Desarrollo, Forestal Arauco)

OTROS CURSOS

: En Julio de 1999 por Bosques Arauco S.A. realiza curso de dos días de “Desarrollo de la Gestión Profesional y Etica”, dictado por el señor Guillermo Cuellar de la empresa consultora ORBI. En Junio de 1999 recibe primera capacitación en ERP para Sistema de Administración SAP R3, entre otros, en los módulos relacionados a la administración de patrimonio forestal como es MM (Materiales y Mantención) y PM (Planificación y Mantención), por parte de personal capacitado de las empresas Arauco. En Mayo de 1999 recibe capacitación en el Manejo de Sistema Procesamiento de Datos GPS compatible con SIG y específicamente del modelo de la Trimble Pro XR, dictado por el señor Fernando Pérez Enrich de la empresa INCOM. S.A. En enero del 2000 asiste en la Universidad de Concepción al taller de 3 días de Análisis del Crecimiento de

3

Plantaciones Forestales Mediante el Uso de un Modelo Basado en Procesos Ecofiosiologicos, dictado por el Dr. Joe Landsberg de Australia y el Dr. Richard Waring de U.S.A. En Mayo del 2000 asiste en Bosques Arauco S.A. al Taller de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales, dictado por el consultor especialista señor Jorge Nelson Pardias de Argentina. En Octubre 2000, asiste y aprueba curso de Auditor Interno para Bosques Arauco S.A. en el Sistema de Gestión Ambiental NCh - ISO 14001, dictado por el consultor especialista señor Jorge Nelson Pardias de Argentina. En Mayo del 2002 participa en el curso internacional de Nutrición y Productividad Forestal en la Universidad de North Carolina, USA, dictado por el profesor Lee Allen. En el mismo mes de Mayo del 2002 participa de la gira internacional por 4 estados de USA, visitando las distintas empresas forestales asociadas a la Cooperativa de Nutrición Forestal y discutiendo la problemática asociada la inversiones para mejorar la productividad en el crecimiento de las plantaciones en etapas de establecimiento y desarrollo inicial y su impacto en las etapas finales o efecto concretos de ganancia en edad de corta . Cursa Ingles gramatical en el Instituto Chileno Norteamericano de Concepción, correspondiente al nivel 13. En Mayo del 2003, asiste a Curso de la Empresa Transforma Consultores y Capacitación Ltda., denominado “Proactividad y Emprendimiento”. En Septiembre del 2003, asiste a Curso de Guillermo Cuellar Consultores, “Administración eficaz del Tiempo y Manejo Efectivo de Reuniones para Bosques Arauco S.A.” En Abril del 2006 recibe curso de upgrade de auditor interno para el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14.001 y

4

OHSAS 9001, dictado por el relator Andrés Gómez-Lobo, de Cenit International Consultores.

En Junio del 2006, curso de Reconocimiento para Investigación de Causas de Accidentes dictado por el relator Andrés Gómez-Lobo, de Cenit International Consultores. Junio 2007, Curso Taller de Gestión Integrada del Riesgo Empresa, Investigación de Incidentes y Análisis de Causas Raíces (Programa de Entrenamiento Línea de Mando) . Consultor Julio Carrasco. Empresa Genio Consultores. Junio del 2007, curso Interno Cadena de Custodia del estándar de gestión integral Certfor, dictado por los consultores María Inés Miranda y Jean Bouichou de la Empresa SSC - Americas. Junio del 2008, curso de 2 días en; Desarrollo de habilidades para el auto cuidado y Calidad de Vida, dictado por el Psicólogo, Víctor M. Oliva Pizarro, de la Empresa consultora Eco-Líder. Octubre del 2008, aprueba curso para Auditor interno Líder (elite) en el Sistema Gestión Integrado (SGI), ISO 14001:2004 – OSAS 18001:2007 para Forestal Arauco S.A., dictado por la Jaime Céspedes de la Empresa Consultora MA&C Capacita. Agosto del 2010, participa 2 semanas de gira CORMA a Brasil para visitar sus estrategias relacionada a la generación de energía dentro negocio Forestal y como han implementado las plantaciones dendroenergeticas. Noviembre del 2011, participa 2 semanas del IUFRO de eucaliptus en Porto Alegre Brasil y de una gira Técnica en el estado de Sao Paulo Brasil. Estrategias de buenas Prácticas de Establecimiento de Plantaciones para programas de Silvicultura Clonal de Precisión. Varios cursos por Bosques Arauco S.A. de Excel y Access avanzado.

5

Varios cursos de Ingles en horarios de oficina impartidos por Bosques Arauco S.A.

OTROS IDIOMAS

DEPORTES Y PASATIEMPOS

: Inglés, hablado y escrito. ( varios cursos ) 1971 -1973 residencia n Palo Alto, California, USA.

: Practica en forma aficionada el tenis y mountabike. 1982 inicia práctica del ski. 1984 Inicia práctica de Winsurfing 1987-1990 forma parte de la rama de Ski del Estadio Español en Santiago. 1982 a la fecha, Fotografía. 2002-2003 Coordinador del team ECO-Arauco. Equipo de Competición de deportes de eco-aventura, de la cuidad de Arauco y que participo de la segunda versión del Desafío de los Volcanes entre Chile y Argentina. 2004-2005 Coordinador del Team ECO-Tango. Equipos de Competición de deportes de eco-aventura de la Unidad de Transportes de Bosque Arauco S.A. 6 y 7 de Mayo del 2006 Director de la cuarta a versión de la carrera de deporte aventura, Desafío Aventura Challenge de Arauco. 2007-2008, Director y organizador de la 6ta versión del Arauco Adventures realizada en la Comuna de Arauco. (www.araucoadevntures.cl). 2009-2012, Vicepresidente Club Arauco Adventures y Director de las versiones del Arauco Adventures realizada en la Comuna de Arauco. (www.araucoadevntures.cl). 2002-2012 – Director fundador Club deportivo Arauco Adventures. (www.araucoadevntures.cl).

6

ANTECEDENTE LABORALES

1993 (mayo - junio)

: Asesoramiento forestal a grupo de Consultores Urbanistas Geólogo-Geotécnico e Hidráulica de proyectos de urbanización en la precordillera, Santiago.

1994 (enero - febrero)

: Práctica IV profesional en Forestal A.C.E Ltda. del señor Alfredo Dropelman, Plantaciones alta densidad para extracción de Cineol sector de Torquemada, V Región. Realizó faenas de vivero, inventario, computacional y de oficinas entre otras.

1995 (marzo)

: Trabajo de consultor a la empresa Geotécnica Consultores S.A. donde realizó un estudio preliminar de impacto ambiental en la nueva autopista de alta velocidad Santiago - San Antonio.

1995 (agosto)

: Ingresa a Bosques Arauco S.A. como Ingeniero en Entrenamiento. Comienza en la Sub-Gerencia Técnica, Unidad de Mensura, donde trabaja, entre otras, en la validación y análisis crítico del Proyecto Modelo Nacional Simulación de Pinus radiata coordinado por Fundación Chile, en el Proyecto de Parcelas de Control de Infora estudios, en el área de oferta futura de la empresa, en el análisis y validación de funciones de ahusamiento y volumen, en el Proyecto del Modelo experimental de crecimiento para Eucalipto del Infor S.A., en el Proyecto de Parcelas de Incremento de área basal de Infora estudios, etc.

1996 (enero)

: Siempre en Bosques Arauco S.A. asume el cargo de Encargado de Ensayos, Encargado de Generar la Oferta de Largo Plazo de Madera y como Encargado de Simulación.

1996 (Diciembre)

: Se titula como Ingeniero Forestal con la tesis de memoria “Estudio Económico del Mercado Captador de Papel Reciclado en la Región Metropolitana”.

1997 (marzo)

: Asume, dentro de Bosques Arauco, como Encargado de Cartografía y Banco Silvícola . Asume la responsabilidad de estructurar y Generar la Revalorización Anual Patrimonial Económica para el

7

seguro de incendios de las plantaciones forestales de la empresa. Encargado de los análisis económicos de evaluación de proyectos para la compra de nuevos terrenos, se desempeña también como ingeniero de la Unidad de Mensura realizando varios análisis y trabajos relacionados al rubro. Dentro de otras áreas desempeñadas, en Bosques Arauco S.A., es la de capacitar permanentemente a funcionarios y ejecutivos de la empresa en sistemas como son; los sistemas de simulación, sistemas de administración de patrimonio, Sistemas de evaluación económica forestal, etc. 1998 (Diciembre)

: Asume, dentro de Bosques Arauco, como Encargado de Planificación Silvícola dependiente de la subgerencia de Patrimonio de la Empresa. Asume la responsabilidad de la planificación y ejecución de cerca de 15.000 has anuales de la faena de poda con 2 Empresas de Servicios con mas de 200 trabajadores forestales. Responsable de la administración de stocks y compra de productos químicos para control de malezas (US$ 2.000.000 anuales). Responsable de la planificación trimestral de la asignación de mano de obra de trabajos silvícola y de la recepción de las visitas a la empresa. Responsable de analizar y monitorear la productividad de las plantaciones para la correcta aplicación de los esquemas de manejo en plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus globulus. Implementa varias planillas de cálculo de apoyo para la evaluación económica asociadas a comportamientos ecos fisiológicos y desarrolla y analiza curvas de crecimiento a modo de lograr cuantificar y cualificar estados de desarrollo durante las etapas de crecimiento de las plantaciones. Responsable de implementar constantemente herramientas matemáticas y eco fisiológicas que permitan la mejor

8

gestión respecto de la oportunidad y severidad de las intervenciones silvícola. Otra función respecto de silvícola a supervisores

es la de realizar permanentes capacitaciones cómo implementar la gestión de manejo los ejecutivos supervisores, capataces, y guarda bosques de la empresa.

Durante los meses de Enero y Febrero asume adicionalmente la responsabilidad en el apoyo de combate de incendios, en situaciones declaradas como de emergencia. 1999 ( Marzo )

: Asume, dentro de Bosques Arauco la responsabilidad de relacionador de terreno entre la Empresa y la liquidadora de seguro de incendios para la temporada 1998-1999, año donde se siniestraron mas de 3.000 has. Dentro de otras funciones dentro del mismo punto esta identificar el tipo de aprovechamiento a realizar en estos sectores, la metodología silvícola de aprovechamiento, los costos asociados, etc.

1999 (Marzo)

: Reemplaza por 8 meses, en el cargo de Jefe de Área de Santa Juana. Responsable de la administración de 25.000 ha de plantaciones comerciales. Durante este lapso de tiempo fue responsable de la plantación de mas de 500 ha de Pinus radiata y Eucalyptus globulus, seleccionando y habilitando superficie para la plantación de la temporada 1999 en Santa Juana. Responsable de la mantención plantaciones entre 1 a 12 años.

y manejo de las

Entre otras funciones propias del cargo fue la de relacionarse activamente con toda comunidad del área, de la prevención de incendios forestales, de alcanzar soluciones a problemas vecinales, etc Responsable de la organización y donación de 260.000 plantas a pequeños propietarios de la Comuna de Santa Juana y que culminó con la ceremonia de clausura para el programa CORMA de la VIII región de la Forestación de pequeños campesinos.

9

1999 (Octubre )

: Reasume, dentro de Bosques Arauco, como Encargado de Planificación Silvícola de Bosques Arauco S.A. y recibe además la responsabilidad de coordinar y canalizar la generación de la demanda de raleo, esto es, entre 5.000 – 7.000 ha de Pinus radiata para entregar a la Unidad de Raleo. Lidera el proyecto de modernización tecnológica de la faena de poda, introduciendo en proyecto piloto el tijerón electrónico.

1999 ( Noviembre )

: Asume la responsabilidad de coordinador las unidades de apoyo a incendios con faenas silvícolas en situaciones clasificadas de emergencia .

2000 (Noviembre)

: Recibe y aprueba el curso de capacitación en el Sistema de Gestión Ambiental de Bosques Arauco S.A. y en consecuencia asume la responsabilidad de auditor interno de las normas NCh-ISO 14001.

2001 (Agosto)

: Es seleccionado y participa como “TaskForce” durante 8 meses junto a la empresa Sudafricana Hudson Crane, liderada por los ex Norkdagsi sres. Schuck Carrol y Douglas Sargent. El Proyecto denominado en Chile como Proyecto de Productividad Arauco (PPA) tiene como objetivo el identificar oportunidades de mejoras operativas en la productividad y eficiencia en la faenas de producción forestal, significó mejoras en productividad lo que ayudo a bajar los costos en forma real en un 6%, esto para el caso de las torres de madereo forestal.

2002 (Noviembre)

: Asume como Jefe de Transportes de Bosques Arauco S.A. Responsable de la logística y administración del 35-40% de los costos de la Empresa radicado en el flete de maderas, el carguio/ descarguio y despacho de toda la producción de rollizos de Bosques Arauco S.A. Planificación mediante el uso de tecnología de software para la asignación optimizada del programa de flete de rollizos en dos turnos (10 hrs cada uno) con 600 viajes en promedio al día, con cerca de 15.000 m3 de carga al día. Lo anterior con una flota disponible de 250 camiones (150 Licitados).

10

Encargado de la Planificación del transporte para el abastecimiento de rollizos de producción propia a la planta de Celulosa Arauco (aprox. 90.000 m3/mes), del abastecimiento de 12-16 aserraderos de las empresas Arauco y de terceros (aprox.250.000 m3/mes) y de almacenamientos temporales de verano (aprox. 50.000 m3/mes). Responsable de la administración operativa del despacho de maderas producidos para el carguio y Transporte terrestre desde el origen (bosque), esto es, del aprox. 110 personas entre despachadores y personal para supervisión. 2003

: Activa participación y parte del “Grupo de amigos” de la ExpoCorma, pertenece al grupo organizador de la misma Feria Forestal Internacional. Integrante del grupo Técnico de Transportes de la CORMA en representación de Bosques Arauco S.A.

2004 (Junio)

: Estructura y ejecuta la segunda licitación de Transportes de Rollizos de Bosques Arauco S.A. por el periodo 20042008 y que tuvo vigencia hasta Mayo del 2012.

2004 ( Septiembre)

: Nombrado líder del Proyecto de implementación tecnológica SILPFOR (Sistema Integrado de Logística de Producción Forestal), Proyecto que tiene como objetivo lograr la integración mediante el uso de tecnología para controlar toda la trazabilidad logística de los rollizos, desde la producción en bosque, transporte y abastecimiento a los centros de consumo, pasando por el monitoreo de la flota de transportes y sistema de control de acceso y salida de camiones en la planta de celulosa y/o aserraderos.

2004 (Noviembre)

Consultoría para la Empresa Eucapacific de Ecuador, Provincia de esmeralda, sectores de Musine y Esmeralda. Análisis Patrimonial y Logístico de las operaciones y silvicultura de las plantaciones Eucaliptus grandis de la empresa perteneciente al Grupo Sumitomo y Mitsubushi.

2005

: Gestión a través de proyectos, relativos a la problemática del sobrepeso total y por eje. Gestión sobre la tasa de accidentabilidad mediante la implementación OHSAS 18.001.

2005

: Noviembre del 2005 lidera el desarrollo e implementación tecnológica y gestión con una inversión inicial

11

Planificada y Real de US$ 140.000, el Primer Módulo SILPFOR control de acceso de camiones a la Planta de Celulosa Arauco. El sistema esta basado en la tecnología stiker-Tag para los camiones y que permite controlar el ingreso de camiones en forma automática apoyado por antenas lectoras y barreras de ingreso. Asociado a lo anterior se desarrolla un software para gestionar y evitar las vulnerabilidades que puedan producir mermas o pérdidas de maderas. 2006

: Febrero el 2006 se inicia la implementa del Segundo Módulo SILPFOR control de acceso de camiones a la Planta de Proceso de Rollizos LOG MERCHANDIZER, basado en el mismo algoritmo de control usado en el Primer Modulo con una inversión estimada en US$ 160.000.

2006 (Abril)

: Asume como Jefe de la Unidad de Control de la Producción, Unidad de Control Logístico de la Producción Forestal de Bosques Arauco S.A. Unidad donde se consolida, valida y controla la información y sistemas de la cadena de valor en la logística de distribución de la Producción Forestal hasta la generación de las ventas de la producción de maderas forestales de Bosques Arauco S.A. A cargo de 18 internas y 105 externas, personal que registra, ingresan, administra y controlan información y procesos críticos de la Producción Forestal (cosecha, Transportes y Construcción de Caminos) y que son base además para el pago de servicios y de venta de Bosques Arauco S.A. Responsable de la coordinación de la empresa externa (JAS Ltda) de Receptores de rollizos en destinos finales e intermedios. Responsable de la administración de varios sistemas de administración y control, de la generación de contratos de venta en el ERP SAP R3. Encargado de la administración e implementación de Romanas en tránsito para la gestión de sobrepeso legal de camiones en el Transporte de rollizos. Búsqueda permanente de sistemas y procedimientos para el control de la producción, entre ellos, tecnología de conectividad inalámbrica para traspaso de información, uso de PDA para captura de datos en la toma de inventarios, procedimientos y sistemas de validación de la información, etc. Encargado de la administración de la cadena de custodia del estándar de gestión integral CertFor en bosques Arauco

12

S.A., esto es, la gestión de la trazabilidad de rollizos que permita garantizar al cliente la condición de Manejo Forestal Sustentable.

2007

: Marzo del 2007 realiza y presenta Plan de Manejo Forestal de Obras Civiles a CONAF para la construcción del complejo deportivo del Colegio Redland en San Carlos de Apoquindo en la Comuna de Las Condes Santiago. Participa junto grupo de consultores Urbanistas Geólogo-Geotécnico e Hidráulica liderado por Maria Elena Zúñiga.

2008

Enero – Mayo, Lidera Proyecto estructurado con metodología Six Sigma , para las comunicación desde el Bosque y se realiza las pruebas de comunicación con el servicio Satelital OrbComm junto a la Empresa VARMAC & Gbyte en Chile ([email protected]). Se transmite Guías de Despacho Forestal, Notificaciones de Producción Forestal de Cosecha y Control de Flota de camiones de Transporte de Rollizos. Líder Proyecto Sistema para detección de Presencia Volteadores Forestales, para la gestión de accidentes en el bosque en zonas de volteo en Bosques Arauco S.A. Proyecto se trabajo con la empresa MTC (Mobil Tech Chile S.A., wwww.mtcsa.cl).

2009

2009 - Desarrolla e implementa el Proyecto LCUE (Lista de Control Única Electrónica) para de captura y gestión de variables ambientales desde PDA para el Sistema de Gestión Integrado de Bosques Arauco S.A. Proyecto se trabajo con la empresa MTC (Mobil Tech Chile S.A., wwww.mtcsa.cl). durante el 2011 el proyecto pasa a tener carácter de Corporativo para todas las filiales forestales de Arauco.

2008 (Diciembre)

: Asume como Jefe Planificación Silvícola. Planificación de las Actividades Silvícolas (Podas, Raleos, actividades de establecimiento para plantación, plantaciones, etc.), evaluaciones económicas, Administración del Sistema de Gestión Integrado, Coordinación para las compras de insumos (Herbicidas, fertilizantes, etc.), evaluaciones de los esquemas de manejos silvícolas, Gestión del sistema de ambiental y SSO de la Subgerencia de Patrimonio.

13

Enero del 2010 Asume además como Líder del Grupo Técnico Silvícola de la CORMA VIII Región. Organiza varias actividades interpresas forestales.

Febrero del 2011. Responsable de la Investigación – evaluación e implementación de Varios Proyectos de Innovación mecanizada en el área silvícola. (Cercos, plantación, recuperación de suelos, sistemas cartográficos, etc.) Agosto del 2011 – Planificación plantación y coordinación de la oferta del aprovechamiento de Biomasa para combustible Industrial en las plantas de celulosa de Horcones. Agosto del 2012. Lidera para CORMA confección, desarrollo y presentación para la postulación a Fondos de Proyecto al Fomento de Innovación Agraria (FIA). Uso de Técnicas de Zanjas de Infiltración para la cosecha de agua en áreas de alta Erosión de la VIII Región. 2013 (Mayo)

: Asume como Jefe de Gestión de Operaciones. En la Gerencia de Operaciones Forestales (GOF) de Forestal Arauco S.A. (FASA). Encargado de la Coordinación y homologación de las mejores Prácticas en las Operaciones Forestales de las 3 Filiales del Negocio Forestal de Arauco. Generar las bases para Mejorar la Productividad en las Operaciones Forestales de Cosecha, Raleo y Transporte de Rollizos en un 15%. Explorar e implementar nuevas tecnologías y equipos que permitan mejorar ser más eficientes en la Cosecha y Transporte Forestal, Cosecha Mecanizada en Pendientes. Estandarizar metas y procedimientos en todas las Filiales Forestales de Chile. Medir, Desarrollar, Implementar y sociabilizar nuevos indicadores de OEE (Overall Equipment effectiveness) con los respetivos Valores KPI y los Procesos de Mejora Continua en las Faenas de Cosecha, Raleo, Transporte y Caminos Forestales.

14