Cortázar, una rayuela y el homenaje de Minujín ... amazonaws com

8 mar. 2014 - Mauricio Giambartolomei. ENviADO ESPECiAL. Antonio Seguí, Lombardi y Minujín jugando a la rayuela. AFP. SALUd. El magnate norteameri-.
2MB Größe 22 Downloads 36 vistas
32

|

Sociedad

| Sábado 8 de marzo de 2014

SOCIEDAD Edición de hoy a cargo de Javier Navia | www.lanacion.com/sociedad

@LNsociedad

Facebook.com/lanacion

[email protected]

Cortázar, una rayuela y el homenaje de Minujín a un autor único en París

CULTURA. La instalación de una serie de rayuelas multicolores de la artista plástica para celebrar los

50 años de la edición de la novela sorprendió a quienes ayer transitaban por Place du Palais Royal Mauricio Giambartolomei ENviADO ESPECiAL

PARÍS.– En las mismas calles que caminó Julio Cortázar y cerca de donde hoy descansan sus restos, cientos de parisinos recorrieron a los saltos las rayuelas multicolores que resaltaban entre los grises predominantes de la arquitectura de esta ciudad. Sin darse cuenta participaban del homenaje que el Ministerio de Cultura porteño le está realizando al escritor argentino en París como parte de las celebraciones por los 50 años de Rayuela, su novela más particular y recordada, que nació justamente en esta ciudad. En la Place du Palais Royal, entre el Museo del Louvre y el Consejo de Estado, se montó ayer la instalación Rayuelarte, de la artista plástica Marta Minujín, donde se realizó la actividad principal del fin de semana. Clases abiertas de tango y milonga en el carrusel del Louvre; una muestra fotográfica de Daniel Mordinski, quien se encuentra radicado en Francia desde hace más de tres décadas, y la lectura de fragmentos del autor también forman parte de las conmemoraciones. “Estamos aquí para homenajear y agradecer a Cortázar, un puente entre Buenos Aires y París. Los puentes existen porque hay hombres y mujeres que los transitan. Y así los proyectos en tándem entre ambas ciudades se fortalecen”, dijo el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, en la apertura oficial de las actividades en el edificio Marie du 1er. Allí se recordó que Cortázar escribió Rayuela mientras vivió en dos departamentos

Antonio Seguí, Lombardi y Minujín jugando a la rayuela diferentes de París. Y que, como lo sugirió en alguna entrevista, si no lo hubiera hecho “probablemente habría terminado en el Sena”. El homenaje central, que contó con el patrocinio de la Unesco, se realizó a pocas cuadras del río que atraviesa la ciudad y del Ponts des Arts, cuyas barandas están repletas de candados que dejan las parejas con promesas de amor eterno –la tradición dice que una vez cerrado el candado la llave debe tirarse al Sena– y donde en la primera página de Rayuela, Oliveira describe las formas de la Maga “a veces andando de un lado a otro, a veces detenida

en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua”. Queriendo llevar la literatura hacia lo lúdico y, así, conectar a Cortázar con sus lectores, Minujín repitió la experiencia que en 2009 realizó sobre la avenida 9 de Julio. Aquella vez fueron 120 rayuelas distribuidas en doscientos metros, y para entrar al predio el peaje era entregar un libro de Cortázar o recitar una frase suya. Ayer, en París, entre las calles Rivoli y Saint Honoré, se montaron 70 rayuelas en catorce hileras de cinco cada una. Todas están impresas en lona vinílica de cinco metros de largo y uno y medio de ancho.

AFP

Los participantes que llegaban al Cielo en cinco saltos consecutivos se llevaban una rayuela de menor escala firmada por Minujín. “Yo estoy viva y me paso la vida jugando. Por eso quise recordar a Cortázar en un espacio público para que la gente se juegue la vida jugando”, le dijo a la nacion. Los artistas plásticos Antonio Seguí, David Lamela y Paul Ghette, y el diseñador Marcial Berro la acompañaron durante la muestra. Todos ellos trabajaron con Minujín en los 60. La obra maestra de Cortázar se desarrolla en París y en Buenos Aires, y el autor la plantea como una

narración introspectiva en la que se ofrecen varios finales. Siendo pieza prestigiosa de la literatura mundial, se la considera una de las primeras obras experimentales de la narrativa argentina. “Cortázar era un soñador brutal que pegó mucho en los jóvenes porque siempre fue un adolescente que jugaba en su pensamiento. Por eso también la idea de Rayuelarte como homenaje”, dijo Minujín. “Claro que lo conocí”, exclama ante la pregunta. “Lo conocí a él y a Alejandra Pizarnick –ambos fueron pareja durante algunos años–. A Cortázar no le gustaba mucho lo que yo hacía. Se interesaba por la locura de mi destrucción, cuando destruí mis obras de arte”, recuerda. Mientras los niños jugaban con las piedras mágicas, también firmadas por la artista, y otros saltaban o aprendían como jugar a la rayuela, una banda de jazz aclimataba el sonido de la soleada mañana. La temperatura aún es baja a pesar de que el invierno esta llegando a su fin. Pero los rayos de sol están acompañando a los parisinos que aprovechan para realizar actividades al aire libre. Cuando terminan la jornada laboral se los ve descansar en las sillas metálicas con el respaldo levemente reclinado, alrededor de los espejos de agua del Jardin des Tuileries. O circulan a toda hora en las bicicletas que se pueden alquilar con un sistema automático. La bicicleta es un medio de transporte más en esta ciudad. Buenos Aires y París son tan lejanas y distantes, pero, a la vez, con tantos puntos en común que es imposible no compararlas. Y Cortázar, sin duda, es un símbolo de ese intercambio.ß

Internaron a Turner en Buenos Aires El dueño de la CNN sufrió un cuadro de apendicitis aguda SALUd. El magnate norteamericano fundador de la cadena de noticias CNN, Robert “Ted” Turner, de 75 años, fue internado ayer en el instituto de Diagnóstico y Tratamiento de Buenos Aires por un cuadro de “apendicitis aguda”. Turner comenzó a sufrir un fuerte dolor abdominal en la madrugada de ayer mientras se encontraba en su campo La Primavera, ubicado a unos 70 kilómetros de San Carlos de Bariloche. Luego de concurrir al Sanatorio San Carlos de esa ciudad, Turner decidió trasladarse en un vuelo privado a Buenos Aires, que despegó de Bariloche a las 9.50, para someterse a una intervención quirúrgica tal como le sugirieron los médicos en el sanatorio de Bariloche. El magnate se trasladó caminando hasta el abordaje del avión, con lo cual se descartó un cuadro más grave. La responsable de comunicaciones del sanatorio barilochense, Paula Redondo, informó que Turner había arribado a ese establecimiento a las 4 de la mañana de ayer, acompañado por su enfermera personal y su custodia, sin otro síntoma que un agudo dolor abdominal. Según indicó Redondo, los médicos le practicaron una tomografía, que le detectó una severa inflamación del apéndice, y le sugirieron una intervención quirúrgica por laparoscopia para curarlo. A pesar de que se trata de una intervención sencilla, el magnate prefirió viajar a Buenos Aires para realizar la intervención con su médico personal. En el instituto de Diagnóstico y Tratamiento confirmaron la presencia de Turner, pero no dieron información sobre su estado por expreso pedido del paciente.ß