conversaciones en torno a una política pública - IDT

Javier Zulueta, Director Unidad de Participación y Diálogo Social Ministerio de Energía. Joaquín Villarino, Presidente Consejo Minero. Jorge Canals, Subsecretario de Medio Ambiente. Luis Cordero, Director Espacio Público. María Eliana Arntz, Directora Casa de la Paz. Mario Orellana, Escuela de Líderes Sociales de ...
3MB Größe 4 Downloads 28 vistas
CONVERSACIONES EN TORNO A UNA POLÍTICA PÚBLICA DISEÑANDO IDT SÍNTESIS SEMINARIOS — Diálogo Territorial Efectivo: del Diagnóstico a la Acción — Conflictos Socio-ambientales y Proyectos de Inversión: Mecanismos de Resolución Colaborativa

Este Programa es desarrollado con aportes del Fondo de Inversión Estratégica —FIE— del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, los cuales son administrados por la Corporación de Fomento de la Producción —CORFO—.

2 Los últimos años han hecho patente la necesidad país de

Seminario “Diálogo Territorial Efectivo: del Diagnóstico a la Acción”

contar con una política pública que asegure tanto a los titulares de los proyectos de inversión como a las comunidades de los territorios donde estos se instalan, que el beneficio

— Museo Bellas Artes — 13 de Julio, 2017 — 120 asistentes

privado y social pueden conversar entre sí contribuyendo al desarrollo y la calidad de vida de todos los habitantes. En relación a este desafío, es que Alianza Valor Minero, con apoyo transversal del sector público, privado y la sociedad civil, se ha dispuesto a entregar una propuesta al Gobierno, a mediados de 2018, que permita ordenar la relación entre las empresas, el Estado y los vecinos cuando se trata de grandes proyectos, y responder de esta forma tanto a la falta de instancias institucionalizadas de diálogo permanente, como a la urgencia de atraer más y mejores inversiones que sean un aporte real al país y a los territorios en los cuales se insertan. Se reconoce, sin embargo, que el éxito de “Institucionalidad de Diálogo Territorial” (IDT) como se le ha denominado al Proyecto, se sustenta no sólo en la entrega de una política pública técnicamente robusta, si no que también socialmente validada. Una propuesta construida desde una gama amplia de actores, que desde la riqueza de la experiencia, se formule de manera coherente con la realidad social, política y económica chilena. Si es que se quiere avanzar hacia un desarrollo más virtuoso, inclusivo y sostenible, se hace imperioso contar con instancias que abran al debate público las temáticas que a nuestro país le son inminentes. En ese espíritu, desde Valor Minero hemos realizado dos seminarios abiertos al público, con el objetivo de generar conversaciones con las que se espera modelar una política pública idónea para Chile. Este documento es una síntesis de las exposiciones, conversaciones y temas claves tratados en ambas ocasiones. Un primer insumo que se espera siga alimentando el camino hacia el diseño de la política.

Seminario “Conflictos Socio-ambientales y Proyectos de Inversión: Mecanismos de Resolución Colaborativa” — Centro de Estudios Público — 27 de Julio, 2017 — 220 asistentes

“Generar un diálogo que le permita avanzar a ambas partes. Necesitamos participar para incidir”

“Urge un trabajo mancomunado orientado hacia el Chile que queremos. Estamos convencidos de que el éxito de nuestra propuesta de Política Pública radicará en su co-construcción”.

SERGIO MÁRQUEZ, PRESIDENTE FEDERACIÓN DE JUNTAS DE VECINOS RM

DANAE MLYNARZ, GERENTA PROYECTO IDT

“Los grandes proyectos de inversión son los que mueven la aguja de nuestra economía, por lo que tenemos el deber como país de redistribuir sus beneficios hacia los territorios”. ÁLVARO GARCÍA, PRESIDENTE EJECUTIVO ALIANZA VALOR MINERO

“Tenemos que darnos cuenta que el último peldaño al que se debe acudir es el proceso (judicialización), no el primero. Actualmente en nuestra sociedad muchas veces lo pensamos como `la´ solución” SERGIO MUÑOZ, MINISTRO DE LA CORTE SUPREMA

“Este tipo de instancias, que va a terminar una propuesta política pública, son aquellas que permiten que Chile se ponga los “pantalones largos” en su desarrollo” “Estamos aprendiendo a generar procesos de diálogo con resultados, en donde todos lo que estén sentados tengan el poder de incidir sobre lo que se está conversando”

JAVIER ZULUETA, DIRECTOR UNIDAD DE PARTICIPACIÓN Y DIÁLOGO SOCIAL MINISTERIO DE ENERGÍA

“No puede haber una discusión razonable cuando estoy en un problema de conflictos, en que no haya un procedimiento serio de diálogo”. JAVIER VERGARA, ABOGADO Y PROFESOR, FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

LUIS CORDERO, DIRECTOR ESPACIO PÚBLICO

MARÍA ELIANA ARNTZ, DIRECTORA FUNDACIÓN CASA DE LA PAZ

“Si el beneficio está mal distribuido ¿la gente es más feliz?, ¿está más libre? Si no es así, ese aumento de dólares es fuente de conflictividad y no de desarrollo”. S.J. FERNANDO MONTES, EX RECTOR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

“Que el lado débil sea poderosamente activo en la negociación, debe hacerse desde una política de Estado”

ANDRÉS MORÁN, GERENTE ASUNTOS PÚBLICOS ANTOFAGASTA MINERALS

“Si se generan criterios de legitimidad, se puede avanzar en buenos acuerdos”

“Mientras nosotros no tengamos una institucionalidad ambiental alternativa, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental va a seguir presionado”

“Falta hacer un esfuerzo genuino por una invitación más amplia e inclusiva (…) Hay actores que tienen más incentivos para estar en la calle que en la mesa”

SUBSECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE, JORGE CANALS

3

EDWARD KAUFMAN, EXPERTO INTERNACIONAL EN TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS

“Como Chile no tiene una institucionalidad para crear valor en las comunidades donde se instalan los proyectos, lo que ocurre es que se utiliza el Sistema de Evaluación Ambiental para discutir temas para los cuales no está preparado”. JOAQUÍN VILLARINO, PRESIDENTE CONSEJO MINERO

“La sensación es que está roto el puente entre lo humano y lo productivo, pareciera que responden a mundos diferentes: que el mundo que quieren las empresas es uno y el mundo que quieren las personas es otro”. MARIO ORELLANA, ESCUELA DE LÍDERES SOCIALES DE RENCA

“La aprobación de un nuevo vertedero en Tiltil nos hace patente la importancia de lo que vamos a discutir” LUCAS SIERRA, SUBDIRECTOR CENTRO ESTUDIOS PÚBLICOS

4

SEMINARIO:

Diálogo Territorial Efectivo: del Diagnóstico a la Acción EXPOSITORES Y PANELISTAS Álvaro García, Presidente Ejecutivo Alianza Valor Minero. Andrés Morán, Gerente de Asuntos Públicos Antofagasta Minerals. Danae Mlynarz, Gerenta Proyecto Institucionalidad de Diálogo Territorial. Fernando Montes, Sacerdote Jesuita, ex Rector Universidad Alberto Hurtado. Javier Zulueta, Director Unidad de Participación y Diálogo Social Ministerio de Energía. Joaquín Villarino, Presidente Consejo Minero. Jorge Canals, Subsecretario de Medio Ambiente. Luis Cordero, Director Espacio Público. María Eliana Arntz, Directora Casa de la Paz. Mario Orellana, Escuela de Líderes Sociales de Renca. Sergio Márquez, Presidente Federación de Juntas de Vecinos RM.

5

El objetivo de este seminario fue poner en discusión uno de los ejes centrales del diseño de la política pública:

¿Qué es lo que hace que un diálogo sea conducente a resultados?

El debate giró entorno a las interrogantes claves del primer componente de IDT “Diálogo Efectivo”: ¿Cómo asegurar la representatividad de todos los actores en el diálogo?, ¿cómo instalar un diálogo en igualdad de condiciones?, ¿cómo garantizar información en un lenguaje comprensible para todos?, ¿cómo medir todas las externalidades de un proyecto sobre un territorio?, ¿qué se entiende por valor compartido y cómo se garantiza?

CIERRE PROYECTO

6

Un proyecto descentralizador El subsecretario de MMA fue el primero en abrir el debate, coherente con su activa participación en el diseño de la política a través del Directorio, quien remarcó la intención de que la propuesta sea un eje estratégico sobre el cual estructurar la nueva institución ambiental en torno a los grandes proyectos de inversión. Puntualizó que este tipo de proyectos son los que permiten que más allá del crecimiento económico, Chile “se ponga los pantalones largos” con un desarrollo integral de su sociedad. “Un diálogo no se agota solamente en viabilizar un proyecto de inversión”, expuso. En esa línea intervinieron también los dirigentes sociales convocados al debate. “Tratar de ya no sólo tener indicadores productivos o de rentabilidad en torno a los proyectos, sino que integrar la condición humana”, señaló el dirigente social Mario Orellana. “Generar un diálogo que permita avanzar ambas partes, que la comunidad no se sienta intervenida brutalmente”, agregó Sergio Márquez, Presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de la RM.

“Un diálogo no se agota solamente en viabilizar un proyecto de inversión”. JORGE CANALS SUBSECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE

Otro de los grandes temas fue en torno a la “descentralización”, relevando la oportunidad que abre el Proyecto IDT para el beneficio local. “Hoy día la descentralización no llega a las comunidades. Entonces por qué yo voy a querer que una empresa se instale en mi territorio si es que para mí no implica desarrollo“, fue la frase que motivó el comentario de Javier Zulueta, Director Unidad de Participación y Diálogo Social del Ministerio de Energía. “Si el beneficio está mal distribuido ¿la gente es más feliz?, ¿está más libre? Si no es así, ese

aumento de dólares es fuente de conflictividad y no de desarrollo”, concluyó por su parte el Sacerdote Jesuita y ex Rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes. Finalmente, el Presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, llamó a preguntarse acerca de cómo la sociedad civil deja de ser espectadora y se transforma en parte activa con roles fundamentales en el desarrollo de los proyectos, y añadió que “hay un costo que están pagando esas comunidades y el resto del país se está llevando los beneficios, y eso evidentemente genera indignación. Importante es que exista un destino de parte de la recaudación tributaria hacia las regiones o localidades donde se generan las riquezas”.

La Fatiga del Diálogo “El problema de la desconfianza hoy es universal”, lamentó Fernando Montes, quien sostuvo un caluroso debate entorno a la necesidad de poner sobre la mesa de diálogo no sólo “Ojalá superemos el los derechos, si no que también las clima de desconfianza, obligaciones que debieran ser asudonde más que la ayuda, midas por las partes: por los convoprima el ataque y la cantes, a la hora de ir conduciendo y permeando los acuerdos de las indescalificación”. quietudes efectivamente levantadas FERNANDO MONTES por los integrantes de la mesa y no de SACERDOTE JESUITA Y EX RECTOR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO conclusiones pre-establecidas por los intereses en juego; y por los participantes, en sostener un compromiso real con los procesos. “No hay diálogo posible si todos no se sienten responsables del conjunto”, precisó el ex Rector de la Universidad Alberto Hurtado.

7

Al respecto, la Gerenta del Proyecto IDT, Danae Mlynarz, diagnosticó que Chile vive una `fatiga del dialogo´ e invitó a resignificar el concepto, avanzando hacia diálogos efectivos, que desemboquen en resultados concretos. El subsecretario de Medio Ambiente, se sumó al discurso de Mlynarz, apuntando la profunda crisis de legitimidad que sufren las instituciones públicas y sociales, e hizo un llamado a “vigorizar la participación” en una sociedad “fracturada del punto de vista de la confianza”. “Garantizar la presencia ciudadana en el debate público y encontrar mayores espacios de democracia participativa”, enfatizó. María Eliana Arntz, Directora de Casa de la Paz y consultora del Proyecto IDT, invitó a preguntarse acerca de las alternativas que perciben las comunidades a la mesa de diálogo, manifestando que probablemente esa sea la razón de los fracasos experimentados en el último tiempo. “Es decir, si los incentivos están puestos para que yo proteste, o judicialice el conflicto. Porque en ese caso, probablemente las mejores alternativas para representar mis intereses estén por fuera y no en la mesa”, expuso. “Todos los conflictos medioambientales responden a que hay un puente quebrado de diálogo”, fue la respuesta de Mario Orellana, a lo expuesto por Arntz. “Más que sí se puede llegar, es si se quiere llegar a acuerdos, porque muchas veces los distintos actores no quieren llegar acuerdo”, reforzó por su parte Javier Zulueta. Finalmente, el Gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals, Andrés Morán, llamó a separar “los intereses de los recursos”. “Me pare-

“Responde al ejercicio del derecho a saber para poder dimensionar la cantidad y la calidad de la información, y con eso tomar buenas decisiones”. MARIO ORELLANA DIRIGENTE SOCIAL Y MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE IDT

8

ce que es sano para todas las partes porque efectivamente, todos sabemos que los niveles de confianza de Chile son los más bajos de Latinoamérica”, expuso.

Igualdad de condiciones Uno de los ejes centrales del debate se dio en torno a las condiciones del diálogo, en particular a la representatividad de los actores y el cómo se puede asegurar que éstos encarnen de manera efectiva los intereses de los suyos. También respecto a los recursos y habilidades con que las partes se enfrentan al proceso, y la información que debe ponerse a disposición para mermar las asimetrías. Respecto al primer punto, la representatividad, el Presidente de Valor Minero se detuvo en la situación actual del capital social de Chile, profundizando en la importancia de robustecer la participación de la ciudadanía organizada y sus líderes, de manera que quienes se sienten a conversar, sepan llevar al proceso los temas que realmente aquejan a las localidades, y que como respuesta a esa confianza social imprimida en ellos, tengan luego la capacidad de devolver lo conversado a sus bases. “El desafío del diálogo, primero, es tratar de tener a todos sentado en la mesa y para eso hay que preguntarse: ¿cuáles son los incentivos que están puestos?”, comentó al respecto María Eliana Arntz. “Si tú te sientas en una mesa de conversación tienes que cumplir ciertas cuestiones básicas. Y lamentablemente, a veces la agenda de conversación se ordena en función de los intereses particulares del dirigente”, añadió, instando luego también a las empresas a hacer el esfuerzo genuino por una invitación amplia e inclusiva. “O sea cuando tú restringes y te juntas con los buenos o con aquellos con los que te va a ir bien, el fracaso es como profecía auto-cumplida”, sentenció. Una segunda conversación se dio en torno a las capacidades de liderazgo y representación con la que los participantes llegan al diálogo. El Subsecretario de Medio Ambiente fue enfático en señalar que existe una “profunda asimetría” entre el titular del proyecto, los gobiernos locales y las comunidades, y llamo a “equiparar la cancha”, fortaleciendo la educación política y empo-

9

derando a la ciudadanía en la deliberación. “Tratar de llegar a ubicar bien la gallina para que la producción de huevos sea buena para todos”, metaforizó al respecto el dirigente Mario Orellana.

sea validada como una fuente confiable por los actores del diálogo. “Yo creo que tenemos que abrirnos a la posibilidad de que la información la provea otro”, argumentó Andrés Morán de Antofagasta Minerals. Información que según expuso debe ser entregada en un lenguaje comprensible para los actores.

Javier Zulueta aludió a la importancia de poner las condiciones de equidad, señalando que una sociedad civil preparada es condición de éxito para los procesos de diálogo. “Uno le tiene miedo a empoderar las comunidades, pero cuando las comunidades no saben negociar, no saben de impactos, no saben del Sistema de Evaluación Ambiental, finalmente las negociaciones son en torno a miedos y no a la técnica”, puntualizó. Para concluir, se conversó respecto a la importancia de contar no sólo con información producente para la materia en cuestión, sino que también ésta

Evaluación integral de impactos

“Yo creo que el Sistema de Evaluación Ambiental funciona bastante bien, pero para los temas ambientales que fue para lo que fue diseñado”.

Atendiendo a la complejidad de los territorios, el debate abrió un espacio para discutir sobre la institucionalidad ambiental y la medición de los impactos asociados a los proyectos.

Uno de los puntos claves tratados fue la situación actual del SEIA, en el marco de las revisiones hechas por la Comisión Asesora Presidencial en JOAQUÍN VILLARINO PRESIDENTE CONSEJO MINERO 2016. “Hoy día al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental se le pide muchas veces que evalué variables distintas al impacto ambiental de un proyecto. Se le pide que vea temas urbanos, se le pide que vea temas sociales y eso no es porque haya un capricho por parte de las personas que lo demandan, es porque también refleja el hecho de que faltan las instancias para evaluar integralmente un impacto”, sostuvo el Subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, siendo avalado en esta materia por el Presidente del Consejo Minero. “Lo que ocurre es que se utiliza el Sistema de Evaluación Ambiental para discutir temas para los cuales no está preparado”, expuso este último.

10

Por su parte Luis Cordero, Director de Espacio Público, entidad consultora del Proyecto IDT, acusó la falta de parámetros que permitan medir de forma adecuada cada proyecto según sus características. “Es que en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental somos capaces de evaluar con las mismas reglas un proyecto de inversión de muchísimos millones de dólares con una estación de servicio”, observó.

Hacia el Beneficio Compartido El último tema en cuestión fue la generación de beneficio compartido para el desarrollo territorial y la posterior medición de estos acuerdos. “Acuerdos que implican que las empresas contribuyen a mejorar las condiciones, capacidades y oportunidades de las personas o sectores productivos que conviven en el territorio donde esta opera. A la vez supone que el resto de los actores se comprometen a respetar las condiciones pactadas para que el proyecto se desarrolle y colaboren, de acuerdo a sus capacidades, con el logro de los objetivos convenidos”, expuso el Presidente de Valor Minero. La Directora de Casa de la Paz, María Eliana Arntz, se refirió a la importancia de valerse de los potenciales impactos positivos de un proyecto sobre un territorio: “Las comunidades locales reciben todos los impactos y muy pocos beneficios. Ese desacople que es estructural, no permite que los beneficios potenciales de la empresa -generación de empleo, desarrollo de proveedores, etcétera- puedan efectivamente expresarse en el territorio”. El Presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, invitó a la industria a preguntarse de qué manera su presencia en

una determinada zona puede redundar en un beneficio real y cómo se puede crear un valor compartido donde ganen todas las entidades. “No se lo lleva sólo el gobierno central, no se lo lleva sólo la empresa, se lo lleva la comunidad, la empresa y el Estado. Tienen que ganar los tres”.

“Los acuerdos tienen que estar construidos en este equilibrio entre impacto y beneficio”. MARÍA ELIANA ARNTZ DIRECTORA FUNDACIÓN CASA DE LA PAZ

“Entonces hay que buscar un mecanismo cuya representatividad sea lo suficientemente sólida para que los acuerdos a los que llegue sean vinculantes y por lo tanto, yo los pueda hacer efectivos”, agregó Villarino. “Pero ese valor compartido nace cuando uno entiende bien cuál es su rol como líder social y a quién representa”, concluyó Sergio Márquez, Presidente de la Federación de Junta de Vecinos de la RM.

11

SEMINARIO:

Conflictos Socio-ambientales y Proyectos de Inversión: Mecanismos de Resolución Colaborativa EXPOSITORES

Sergio Muñoz, abogado de la Universidad Católica de Valparaíso. Actual Ministro y ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Fue presidente del Tribunal Calificador de Elecciones. Edward Kaufman, experto en “transformación de conflictos”, miembro del Centro de Desarrollo Internacional y Gestión de Conflictos de la Universidad de Maryland. Ha integrado el Comité del Premio Nobel, Amnistía Internacional y Human Rights Watch y ha sido facilitador en Medio Oriente, África Central, Sudeste Asiático y América Latina. Javier Vergara, abogado de la Universidad de Chile, profesor de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la misma universidad, con una especialización en el programa “Environmental Policy Development and Implementation” del Environmental Law Institute, Washington DC, Estados Unidos.

PANELISTAS Álvaro García, Presidente Ejecutivo de Valor Minero. Lucas Sierra, Subdirector Centro de Estudios Públicos. Rafael Blanco, Decano Facultad de Derecho Universidad Alberto Hurtado.

12

En un espacio de conversación que congregó a más de 200 representantes del Poder Judicial, centros de pensamiento, expertos en políticas públicas, académicos, ONGs y gremios empresariales, el seminario “Conflictos Socio-ambientales y Proyectos de Inversión” realizado por Valor Minero junto al Centro de Estudios Públicos y la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, permitió profundizar en la situación actual de la judicialización de proyectos y en la urgencia de contar mecanismos previos que permitan solucionar de forma temprana los conflictos territoriales. “La aprobación de un nuevo vertedero en Til-Til nos hace patente la importancia de lo que vamos a discutir”, fue la frase del Subdirector del Centro de Estudios Públicos, Lucas Sierra, que marcó el tono de la jornada, la que partiendo desde un diagnóstico general de los procesos judiciales y los proyectos de inversión, fue derivando en el planteamiento de propuestas para resolver las actuales brechas, desde la perspectiva de involucrar de forma activa a las partes en la solución de las controversias.

Sobre la “expropiación del conflicto” Una de las temáticas que inició la discusión y que fue planteada por el Ministro Sergio Muñoz, fue el hecho de que los procesos judiciales actuales se orientan a la resolución, más que a la solución del conflicto. “¿Quedan dolientes con la determinación del tribunal? Siempre. La solución muchas veces no está de la mano de dejar dolientes, sino que, de dejar a personas satisfechas, a personas que se sientan parte del conflicto y parte de la solución”, señaló enfático. Desde esa perspectiva, el Magistrado manifestó su disconformidad frente al hecho de que las partes en cuestión no tengan un rol activo en la solución. “Entran en una caja negra, que no la conocemos, mirado desde el punto de vista de los interesados, y nos viene a dar cuenta este traductor, interlocutor o intermediario que es el abogado, cuál es el dictamen de la justicia. Y nosotros no tuvimos posibilidad de conocer ni de participar y debemos confiar”.

13

“Esta expropiación del conflicto no parece adecuada”, agregó. Según señaló Muñoz, la “apropiación” del Estado ha hecho que la conflictividad tenga un sólo camino para resolverse que es el proceso. Condición que ha desencadenado un abarrotamiento del Poder Judicial y consecuentes resoluciones del tribunal que en ocasiones no son las adecuadas. Finalmente criticó la falta de interés público en la materia: “Esto tampoco tiene relevancia en el Estado. No es un tema candente que le interese en la primera línea”, manifestó. El abogado Javier Vergara, sumó a los dichos del Ministro un análisis reciente realizado por su bufete que dimensionó los conflictos del Tribunal Ambiental en términos de Producto Interno Bruto. “Sobre la base de proyectos que estaban en conflicto hace unos meses, de 6.500 millones de dólares, decíamos que eso era un 0.8% del PIB. Que en un país esto es muchísimo. Hoy día eso bajó a 5.500, porque algunas causas se resolvieron, pero van a entrar otras que nos van a llevar nuevamente a esos niveles”, sostuvo. El experto internacional Edward Kaufman, se refirió a la “transformación del conflicto”, clasificando el término como positivo si se le da un buen uso. “Me he dado cuenta en mi visita a Chile que la palabra conflicto suena tan dramática que se busca evitar. Como si fuera que solucionar el conflicto partiera por evitar la palabra”. “En toda sociedad que hay cambios va a haber conflicto, lo que es mejor que una sociedad que se queda paralizada por horror”, concluyó desde su experiencia como facilitador en Medio Oriente y África.

Una nueva propuesta Una vez abordado el diagnóstico, el debate ahondó en las alternativas para hacer frente a las brechas en cuestión. Al respecto, existió consenso en la necesidad de proveer mecanismos previos al proceso judicial que permitan resolver y solucionar de forma temprana los conflictos entre las partes. “Un poder judicial que ya no nos ofrece sólo jueces, sino que nos ofrece también

14

mediadores, árbitros. Detrás de eso es más o menos la lógica que subyace el multipuerta”, propuso Rafael Blanco. Sergio Muñoz sumó a la conversación la importancia de que las partes no sólo sean incorporadas, sino que también sean activas en la solución del conflicto. “El acceso es la primera puerta de entrada. Pero esto ha ido escalando, ya no sólo es el acceso, no sólo es la participación, sino que es una posibilidad de tener participación en la determinación”. ”Son legitimados activos que tienen derecho a estar presentes. No hay hoy día en el mundo la posibilidad de excluir a nadie”. En esa línea, llamó a agotar todas las instancias. “Tenemos que darnos cuenta que la última ratio, el último peldaño al que se debe acudir es al proceso, no el primero”, argumentó añadiendo que los tribunales no quieren apropiarse de la conflictividad, si no que resolver el mínimo de controversias cuando ya éstas no pueden ser solucionadas por los interesados. “Es crear una alternativa efectiva para los actores del problema”. Finalmente, y como planteamiento para nueva nueva discusión, se invitó a debatir sobre la gobernanza que debería tener este sistema, aludiendo a la importancia de un carácter independiente y neutral. Manifestó su intención de que sea una instancia alojada en el Poder Judicial, sin embargo, señaló que es un factor abierto a discusión. “Lo único claro es que no pueden estar en el aparato político-administrativo”, concluyó.

15

EN 2016

El Proyecto es aprobado y recibe financiamiento del Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía lo que reafirma la apuesta del Estado ante la necesidad país de una gobernanza en torno al diálogo. El Ministerio de Medio Ambiente manifiesta su intención de que la política sea una respuesta a las recomendaciones realizadas por la Comisión Asesora Presidencial para el SEIA, en los ámbitos de evaluación de Grandes Proyectos y la Participación Previa.

EN 2017

Avances Proyecto IDT

IDT formaliza su Directorio compuesto por cuatro instituciones públicas –Ministerio de Minería, Energía, Medio Ambiente y Corfo–, por los gremios del sector energía, minería e infraestructura, y por importantes representantes de la sociedad civil (dirigentes sociales, sindicales, académicos, entre otros).

Se inician los estudios base que permitirán modelar la Institucionalidad a cargo de Espacio Público, Universidad Alberto Hurtado, Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y Fundación Casa de la Paz. Se inicia el Proyecto Piloto en la localidad de Sierra Gorda, Región de Antofagasta, con el objetivo de integrar la inversión social de las empresas bajo una mirada de desarrollo común convenida con el Gobierno Regional, la Municipalidad y los vecinos.

El Proyecto IDT es un desafío país y un esfuerzo multi-sectorial. El objetivo es contar con una política pública construida desde el aporte, experiencia y visión de una gama amplia de actores. Conscientes de que sólo el diseño desde la perspectiva transversal que el desafío supone permitirá contar con una propuesta atingente a las necesidades reales de Chile. Es por eso que se apuesta a la conformación de una comunidad activa, que cumpla el rol fundamental de retroalimentar y robustecer el proyecto desde los diversos ámbitos de acción. En ese espíritu, durante 2017 y 2018 se estarán generando instancias de encuentro y conversación abiertas al público, de la que se espera puedas participar.

Para más información sobre actividades y avances ingresa a www.dialogoterritorial.cl o encuéntranos en nuestras redes sociales @ProyectoIDT

Este Programa es desarrollado con aportes del Fondo de Inversión Estratégica —FIE— del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, los cuales son administrados por la Corporación de Fomento de la Producción —CORFO—.