Conceptualización del matrimonio en una comunidad maya

56. VII. RECOMENDACIONES. 58. VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 60. ANEXOS. 64. Anexo 1 Gráficas. 65. Anexo 2 Cuadros comparativos. 70 ...... Monroy, W.R. (1999). Madurez de la Pareja como Exito del Matrimonio, Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango. Parra, J. (1997). Persona y ...
282KB Größe 79 Downloads 83 vistas
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Conceptualización del matrimonio en una comunidad maya

Laura Amalia Velilla Vico

Guatemala de la Asunción, febrero de 2004

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

CONCEPTUALIZACIÓN DEL MATRIMONIO EN UNA COMUNIDAD MAYA

TESIS

Presentada al consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

Laura Amalia Velilla Vico

Para optar al Título de

PSICÓLOGA CLÍNICA

En el grado académico de

LICENCIADA Guatemala de la Asunción, febrero de 2004

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Rector

Lic. Gonzalo de Villa, SJ

Vicerrectora General

Licda. Guillermina Herrera

Vicerrector Académico

Dr. René Poitevin

Vicerrector Académico

Dr. Hugo Eduardo Beteta

Secretario General

Lic. Luis Quan

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES Decana

Licda. María Eugenia Ruiz de Sandoval

Vicedecana

Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Secretaria

Licda. Patricia Melgar de López

Director Depto. Psicología

Dr. Fidelio Swana

Director Depto. Educación

Dr. Bienvenido Argueta

Directora Depto. Ciencias de la Comunicación Directora Depto. Letras y Filosofía

Licda. Silvia Osorio Dra. Nuria Vilanova

Representantes de Catedráticos ante Licda. Claudia de la Roca Consejo de la Facultad Lic. Carlos Seijas Representantes de Estudiantes ante Magda Coto Consejo de Facultad Anibal Hernández

ASESOR DE TESIS Licda. Yadira Barrios de Barrios

TERNA EXAMINADORA Licda. Hilda de Mazariegos Lic. Enrique Campang Licda. Ana María Chavarría 3

DEDICO ESTE TRABAJO A Dios. Por su ayuda, apoyo y amor incondicional que me ha mostrado durante toda mi vida. Y por mostrarme la vida desde su perspectiva: EL AMOR. A mi amado esposo Jacob. Por su amor, dedicación, ayuda, apoyo y paciencia durante todo este tiempo. Pero lo que más admiro y agradezco es su amor y dedicación al matrimonio. Te quiero. A mis padres Luis y Merche. Por su amor, por sus enseñanzas, por sus cuidados y consejos durante toda mi vida. Pero sobre todo por sus enseñanzas acerca de la vida cristiana y del amor de Dios. A mis hermanas Paloma, Lucía, Rebeca y a mi hermano David. Por tenerme tanta paciencia y enseñarme cada día nuevas cosas. A mi demás familia, abuelos, tíos y primos. A pesar de que os encontréis al otro lado del charco os doy las gracias por vuestro amor y cariño que siempre me habéis mostrado. A mi amiga Claudia. Por su apoyo, consejos y ánimo durante todo el proceso del presente trabajo. Pero también por su amistad durante todo el periodo en el que estudiamos juntas y en lo que llevamos de inactivo. Gracias por tu amistad. A la población de San Pedro La Laguna. Espero que este trabajo os sea de ayuda y en cualquier cosa que os pueda servir ya sabéis dónde encontrarme.

AGRADEZCO A todos los sanpedranos que me prestaron su ayuda para la realización de este trabajo. Principalmente a Rosita por sus traducciones tan eficientes, a Inés y a Celia. Sin vuestra ayuda esto no habría sido posible. A Hilda Mazariegos. Por su ayuda y apoyo incondicional. De verdad muchas gracias. A Yadira de Barrios. Muchísimas gracias por su asesoría, sus consejos y su ayuda en el momento que más lo necesitaba.

4

ÍNDICE RESUMEN

7

I. INTRODUCCIÓN

8

1. Matrimonio 1.1 Definición 1.2 Definiciones psicológicas del matrimonio 1.3 El matrimonio como proceso 1.4 El matrimonio como unión espiritual 1.5 El matrimonio como unidad funcional 2. El matrimonio en la cultura maya 2.1 Roles de género 2.2 Ritual del matrimonio 2.3 Cambio social y el matrimonio 3. Concepción como proceso de aprendizaje

11 11 12 13 16 18 19 21 24 26 29

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

32

1. Objetivos 1.1 Objetivo general 1.2 Objetivo específico 2. Variables de estudio 2.1 Definición de las variables 2.1.1 Definición conceptual de las variables 2.1.2 Definición operacional de las variables 3. Alcances y límites 4. Aporte

33 33 33 33 34 34 35 36 36

III. MÉTODO

38

1. Sujetos 2. Instrumento 3. Procedimiento 4. Tipo de investigación 5. Metodología estadística

38 41 41 42 43

IV. RESULTADOS

44

1. Fuentes de información sobre el matrimonio 2. Concepto del matrimonio 3. Concepto de amor 4. Entrevistas con personas claves

44 45 47 48

5

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

51

VI. CONCLUSIONES

56

VII. RECOMENDACIONES

58

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

60

ANEXOS

64

Anexo 1 Gráficas Anexo 2 Cuadros comparativos Anexo 3 Entrevista

65 70 85

6

RESUMEN El matrimonio contiene una amplia diversidad en la forma de conocerlo y vivirlo. El objetivo de este estudio pretende determinar cuál es la concepción del matrimonio en tres generaciones entre los habitantes de la comunidad tz'utujil de San Pedro La Laguna. Este estudio se realizó en el municipio de San Pedro La Laguna que pertenece al departamento de Sololá. De la población que asiste a la clínica "El Buen Pastor" se escogieron a 18 personas sanpedranas. Fue una muestra variada con el propósito de documentar la diversidad existente. Se distinguieron tres generaciones dentro de esta población que tuviesen las siguientes características: jóvenes solteros (12 a 19 años), adultos (20 a 59 años) y ancianos (60 años en adelante). Dentro de cada grupo generacional se tomaron tres hombres y tres mujeres. Además se realizaron entrevistas a tres personas claves de la comunidad a través de una muestra de casos típicos. Como instrumento se utilizó una entrevista semi-estructurada de once preguntas abiertas que pretenden saber qué información tienen los sujetos del matrimonio, cómo lo viven, cómo lo ven, que personas influyeron en las personas que fueron entrevistadas para tener una visión del matrimonio. Entre los resultados se destacó que la población está desinformada sobre el tema del matrimonio, sobre todo las mujeres. Existe un temor de parte de las mujeres al maltrato y a no ser queridas. Los ancianos enfatizan la fidelidad para tener un matrimonio exitoso. En la mayoría de los casos el amor no es la razón más importante que impulsa a la decisión de contraer matrimonio. Se llegó a la conclusión de que el matrimonio se basa en las responsabilidades mutuas del hombre y de la mujer. Generalmente el matrimonio no se fundamenta en un enlace espiritual. La desinformación y la mala predisposición tienden a impedir que en la unión conyugal se desarrolle la confianza y la comunión entre los cónyuges.

7

I. INTRODUCCIÓN

El matrimonio es la base de la estabilidad en la familia según Minuchin (2001) y por tanto un objeto de estudio importante de la psicología. No debe darse por supuesto el matrimonio, porque no es una institución estática; ha sufrido muchos cambios a través del tiempo. (Paul y Paul, 1966). De la misma forma se concibe de distinta manera en las diferentes culturas. Como el matrimonio no es una manera de convivencia uniforme, sino que esconde una diversidad amplia, dentro de las distintas culturas que existen, es necesario su estudio en el contexto dado. Guatemala se caracteriza por ser un país multilingüe, pluricultural y multiétnico. Esto trae consigo una gran cantidad de riqueza cultural y diversidad. El contexto en el que se realizó este estudio es en una comunidad maya que se encuentra ubicada en el Altiplano de Guatemala, San Pedro La Laguna, que pertenece al departamento de Sololá. Las

comunidades

mayas

han

experimentado

cambios

en

sus

costumbres. La presencia de estos cambios es debida en su mayor parte a los niveles aumentados de comercialización, educación formal y emigración, ya que han traído nuevas tendencias. Uno de los cambios que se ha podido ver conforme ha ido pasando el tiempo, es el cambio en el matrimonio; la forma de cortejo y de pedida. (Paul y Paul, 1966 ; Falla, 1978). Como la estabilidad del matrimonio es esencial para el bienestar en la familia, es de vital importancia conocer la forma en que se vive y concibe el matrimonio. El objetivo de este estudio es conocer cómo en una comunidad Maya ha ido evolucionando el concepto del matrimonio. Esto se hizo con el fin de obtener una mayor información que permitirá prestar una mejor atención y orientación psicológica a adolescentes en vía de matrimonio y a matrimonios ya establecidos. En la comunidad de San Pedro La Laguna aún no existe ningún centro que preste ayuda psicológica a los ciudadanos. Según médicos que atienden a

8

esta población, uno de los principales problemas que se encuentra a diario en la clínica son conflictos matrimoniales. A pesar de la importancia del tema hay muy pocos estudios sobre el matrimonio en comunidades Mayas desde un enfoque etnopsicológico. Con relación al tema Quezada (1980) realizó un estudio con el objetivo de explorar el matrimonio indígena como campo de acción para el trabajo social. Para ello tomó 88 personas de la comunidad de Mactzul para hacer su investigación. Para la obtención de datos utilizó entrevistas y observación de campo. Concluyó que tanto en el matrimonio indígena de Chichicastenango como en el de otros grupos culturales del país, tienen fuerte incidencia las tradiciones, las costumbres y otros valores culturales que son patrimonio intrínseco de uno mismo y por tanto importantes para conservar. De forma similar, López (1999) comenta que en el matrimonio mayak’iche’ se da mucha importancia a las costumbres para celebrar el enlace conyugal; forman un procedimiento obligatorio que incluye la tradición. El matrimonio maya-k’iche’ llama a la responsabilidad de los dos contrayentes. El matrimonio se celebra en un ambiente de encuentro, de búsqueda de relación y de comunicación entre una mujer y un hombre, entre dos familias, entre los miembros de una o varias comunidades. El matrimonio es un acontecimiento para toda la comunidad y nunca se realiza en secreto. Este tiene como fin procurar que los dos contrayentes lleguen a ser responsables. Concluyó que el matrimonio maya no es algo puntual, sino que más bien es un proceso de profundización de una nueva relación entre familias. El papel del ministro debe ser acompañar y atestiguar por lo menos el último paso del proceso. Por otra parte, Monroy (1999) utilizó la prueba psicológica I.C.A, con el propósito de investigar la madurez de la pareja como éxito del matrimonio. Escogió a 50 parejas casadas hace cinco años o más en la cabecera departamental de Huehuetenango, a las que les aplicó la prueba. Concluyó que la madurez en la pareja es un factor determinante para el éxito del matrimonio. Rivas (2002) realizó su investigación con el objetivo de participar, vivenciar y acompañar al pueblo Q’eqchí de la Parroquia Santa Catalina Mártir la 9

Tinta en sus prácticas de fe, especialmente en sus ritos celebrativos del sacramento del matrimonio, para discernir la fuerza de su espíritu comunitario, la solidaridad de sus costumbres y la necesidad de iniciar procesos pastorales que permitan a la iglesia una verdadera inculturación del matrimonio en los pueblos q’eqchíes. Utilizó como métodos la observación participante, captación de fuentes documentales y entrevistas. Las entrevistas fueron pasadas a 50 agentes de la pastoral que están trabajando en la Parroquia Santa Catalina, La Tinta. Tuvo conversaciones con mayordomos de las distintas cofradías, encuentros con jóvenes que coordinan comisiones de pastoral y entrevistas a Ancianos de la comunidad. Concluyó que hay que reconocer la profunda riqueza humana de cada pueblo indígena, con sus valores y contribuciones originales y diversos. Chirix (2003) realizó una investigación con el objetivo de aportar y complementar conocimientos existentes para contribuir en la construcción de una nueva sociedad justa, equitativa y unida en la diversidad. Entrevistó a 16 mujeres pertenecientes al pueblo maya: kaqchikel, k’iche’, q’eqchi’, q’anjob’al, achi, poqomchi’, originarias de cabeceras municipales, que tuvieron acceso a la educación formal y trabajan en ONGs, habiendo sido un 50% madres y esposas. Las entrevistas se llevaron a cabo en diferentes espacios, algunas se realizaron en el área laboral, otras en el hogar y otras cerca de un nacimiento de agua, en el mercado o en un restaurante. Todas las entrevistadas tenían información de los objetivos de la investigación y habían aceptado ser entrevistadas. En esta investigación se hizo uso de la observación participante, análisis de textos, análisis de entrevistas. También se desarrolló un encuentro terapéutico y se realizaron entrevistas que daban prioridad a tres ejes: conocimientos, experiencias y sentimientos. La entrevista se estructuró con preguntas principales y secundarias. Concluyó que hay que acercarse a la realidad para transformarla y que esto no sólo requiere voluntad, sino procesos de reflexión y acción política. Se podría destacar la importancia que la cultura maya da al matrimonio. El ritual ceremonial que conlleva el matrimonio es muy rico, en primer lugar 10

porque se involucra a toda la comunidad y se les hace partícipes del momento que esta viviendo una familia. Hay varios autores Chirix, (2003); Rivas, (2002) que coinciden en la importancia de la comprensión en la sociedad de la cultura maya, y de no tratar de erradicarla imponiendo las pautas que marca la sociedad actual. Existe muy pocos trabajos sobre el matrimonio en la cultura maya desde una perspectiva psicológica. Esta falta de datos se refleja en el número bajo de antecedentes encontrados. A pesar de la riqueza de datos sobre el proceso de bodas (ritos, costumbres, discursos, etc.), hay poca información de cómo los contrayentes mismos ven el matrimonio – la perspectiva interna. ¿Qué aspiraciones, esperanzas y expectativas tienen? En términos generales, se podría decir que hace falta profundizar sobre aspectos de este tema desde una perspectiva psicológica. El estudio de Monroy (1999) es quizás una excepción (aunque no en el ámbito de la cultura maya), pero su aporte está limitado a un análisis cuantitativo. Sería deseable tener datos cualitativos que hiciesen posible un entendimiento más profundo del matrimonio en el contexto de una cultura que no es la nuestra. También se puede inferir que el cambio social de los últimas décadas habrá causado cambios en las formas de ver el matrimonio (véase Falla 1970, Paul y Paul 1966) y que habrá causado tensiones y/o conflictos entre las perspectivas divergentes. Por tal motivo, se necesita estudiar de una forma más detenida el matrimonio en la cultura maya. 1. Matrimonio 1.1 Definición El matrimonio es una “institución social que tiene que ver con la confirmación legal o religiosa según la cual los hombres y las mujeres se unen con el propósito de fundar una unidad familiar”. (Anónimo, s.f.). El Diccionario de la Real Academia Española (2001) refiere que el matrimonio es la “unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales” (p. 996). 11

Aparte de estas definiciones generales, se define el matrimonio en el Código Civil guatemalteco en el Articulo 78 y 79 como “una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí. El matrimonio se funda en la igualdad de derechos y obligaciones de ambos cónyuges, y en su celebración deben cumplirse todos los requisitos y llenarse las formalidades que exige este código para su validez”. (Código Civil, 2003, p. 17). La definición del Código Civil es más restringida que las definiciones generales antes mencionadas; sólo incluye el matrimonio ante la ley. Sin embargo, aparte del matrimonio civil el Código define otra categoría de unión en el Artículo 173: “La unión de hecho de un hombre y de una mujer con capacidad para contraer matrimonio, puede ser declarada por ellos mismos ante el alcalde de su vecindad o un notario, para que produzca efectos legales, siempre que exista hogar y la vida en común se haya mantenido constantemente cumpliendo los fines de procreación, alimentación y educación los hijos y de auxilio recíproco”. (Código Civil, 2003, p. 39). La unión de hecho es una adaptación legislativa a la realidad social del país. En muchos casos no se contrae matrimonio ante la ley, aunque se lleve una relación con fines y características iguales a los de un matrimonio civil. Esto ocurre en su mayoría en el área rural del país. A esta situación aplica el término “unión de hecho”. En dado caso, se define matrimonio en su sentido genérico, incluyendo tanto el matrimonio civil como la unión de hecho.

1.2 Definiciones psicológicas del matrimonio

Para la psicología existen varias definiciones sobre el tema que provienen de diccionarios y de corrientes psicológicas que se dedican a su estudio. (Dorsch 1994, p. 466) define el matrimonio como “la forma de vida común de dos personas de sexo distinto que tiene como cualidad esencial la de ser duradera”. Campang (2003) habla de un “sistema psicológico, en que dos personas se sienten atraídas por sentimientos de admiración, complemento y amor. Las 12

relaciones psicológicas intensas pueden llevar a la realización de la unión de las personas en los otros sistemas, en lo orgánico, económico, jurídico y cultural.” Desde el enfoque psicoanalítico Willi (1978, p. 11) dice que: “La relación bipersonal entre hombre y mujer encuentra su «forma clásica» en el matrimonio, que constituye la conexión más frecuente, intensiva y estable de la edad adulta”. Por su parte, Baró (1996, p. 239), psicólogo social, se refiere al matrimonio de la siguiente manera: “un hombre y una mujer se unen en matrimonio porque se enamoran y consideran que viviendo juntos podrán lograr una mayor felicidad que por separado…” La terapia familiar sistémica define al matrimonio como un subsistema conyugal que “se constituye cuando dos adultos de sexo diferente se unen con la intención expresa de constituir una familia. Posee tareas o funciones específicas, vitales para el funcionamiento de la familia.” Minuchin, (2001, p. 92) Victor Frankl, el fundador de la logoterapia, da otra definición del matrimonio: “el matrimonio es algo más que un asunto exclusivo de la vida privada. Es algo mucho más complejo: una institución de la vida social legalizada por el estado y, en su caso, bendecida por la iglesia, con lo que dicho está que transciende también al mundo de lo colectivo”. (Frankl, 1963, p. 178). En esta definición se hace referencia a la dimensión espiritual del matrimonio, algo que falta en las demás definiciones y que sin embargo es de relevancia especial. 1.3 El matrimonio como proceso Cada día los medios de comunicación van aportando el concepto que la sociedad tiene del matrimonio. Se puede ver que los jóvenes en la actualidad en la cultura occidental optan por juntarse antes de casarse para ver si les va bien, porque se está empezando a crear una idea de que el matrimonio es una unión que tiene mal pronóstico. “Algunos se colocan hoy a la defensiva, y en el matrimonio miran más a lo que les puede perjudicar en su propia realización que a lo que en él pueden obtener de positivo”. (Willi, 1978, p. 16).

13

Es cierto que en algunas ocasiones el matrimonio pasa por una serie de dificultades que se convierten en crisis, pero a pesar de ello si la unión conyugal tiene una base sólida se sale adelante, y las mismas parejas sienten una gran satisfacción porque salieron juntos de las situaciones difíciles. En muchas ocasiones la solidez del matrimonio se basa en el amor. A pesar de las gratificaciones que se pueden recibir a través del amor, en la cultura maya existe una presión social que hace más costoso llegar a un equilibrio amoroso. (Chirix, 2003). Para muchas personas casadas el matrimonio tiene un fuerte impacto sobre su felicidad y satisfacción con la vida. Rice, (1997). “Un matrimonio desdichado puede tener … un efecto negativo sobre la satisfacción con la vida y el bienestar subjetivo”. (Rice, 1997, p. 611). El matrimonio en su trayectoria suele pasar por una serie de ciclos que en algún momento puede llegar a crear tensión entre la pareja. Uno de ellos es el ajuste al inicio del mismo. Al inicio de la vida en pareja cada cónyuge se va dando cuenta que las expectativas que tenía hacia la otra persona no se cumplen en su totalidad, por lo que se deben realizar una serie de ajustes en la relación, y en la conducta de cada cónyuge. De esta forma al hacer cambios pueden lograr un grado mayor de satisfacción y disminuyen la frustración. (Rice, 1997). “Los esposos deben acomodarse mutuamente a un gran número de pequeñas rutinas…En este proceso de mutua acomodación, la pareja desarrolla una serie de transacciones, formas en que cada esposo estimula y controla la conducta del otro y, a su vez, es influido por la secuencia de conducta anterior… La pareja también enfrenta la tarea de separarse de cada familia de origen y de negociar una relación diferente con los padres, hermanos y parientes políticos. Las prioridades deben modificarse, ya que los deberes fundamentales de los nuevos esposos conciernen a su matrimonio”. (Minuchin, 2001, p. 40, 41). Es importante ver como estos ajustes al inicio de la vida marital pueden afectar a este matrimonio haciendo que llegue a su fin si no hay una buena solución intermedia.

14

Paul y Paul (1966, p. 19, 20) escriben sobre las dificultades de los nuevos matrimonios en San Pedro La Laguna: ”Las primeras uniones sólo tenían un 50% de probabilidades de durar los primeros pocos meses. Nuestros censos y registros genealógicos muestran que los casos de segundas o terceras nupcias son muy comunes. Varias causas de inestabilidad de los matrimonios se repiten a través de las relaciones biográficas hechas por los informantes pedranos: inadecuada comunicación y falta de confianza entre los recién casados, discusiones entre la desposada y sus cuñadas; la falta de preparación sicológica de la muchacha para las experiencias sexuales y su inhabilidad para adaptarse a un hogar extraño. Pero la desposada no fue la única que siempre trató de adaptarse a la situación de un hogar extraño, porque algunas veces el muchacho ingresó en la familia de su nueva esposa [esto en el caso que viviesen con los padres de alguno de los cónyuges].” Otro ajuste por el que la pareja tiene que pasar es por la paternidad. Esta nueva situación en la pareja trae consigo estrés ya que los padres se enfrentan a un fenómeno completamente desconocido. (Rice, 1997). “Entre más estresante haya sido el matrimonio de la pareja antes de la paternidad, más probable es que tengan dificultades para ajustarse a la llegada de su primer hijo”. (Rice, 1997, p. 613). Otros ajustes por los que el matrimonio tiene que pasar son los siguientes:

satisfacción

y

apoyo

emocional;

ajustes

sexuales;

hábitos

personales; roles sexuales; intereses materiales, finanzas; trabajo, logro; vida social, amigos, recreación; familia, parientes; comunicación; poder y toma de decisiones; manejar conflictos y resolver problemas; moral, valores e ideología. (Rice, 1997, p. 614). Se puede ver que los ajustes mencionados son muy similares a los que tienen que pasar los nuevos matrimonios en la comunidad de San Pedro La Laguna que fueron descritos por Paul y Paul (1966).

15

1.4 El matrimonio como unión espiritual

“El hombre es una unidad y una totalidad corporal psíquica y espiritual”. (Frankl, 1994, p. 68). Como se ha visto anteriormente el matrimonio consiste en la unión de dos personas. Idealmente, esta unión trae consigo una fusión de todos los niveles entre dos personas. En este punto se tratará la unión espiritual, ya que se considera una de las más importantes. Dentro de esta unión se encuentra el amor, que produce una serie de sentimientos y actitudes hacia la otra persona. Hoy en día muchos jóvenes suelen confundir el amor con la sexualidad, lo que no se tiene en cuenta es que el sexo debe ser producto del amor y no el amor producto del sexo. “En logoterapia, el amor no se interpreta como un epifenómeno (un epifenómeno se produce como consecuencia de un fenómeno primario) de los impulsos e instintos sexuales en el sentido de lo que se denomina sublimación. El amor es un fenómeno tan primario como pueda ser el sexo. El sexo se justifica, incluso se santifica, en cuanto que es un vehículo del amor, pero sólo mientras éste existe”. (Frankl, 1998, p. 156, 157). El problema surge cuando se niega que el amor es un fenómeno primario. Si en la familia o sociedad se reprime el amor, la relación de pareja llega a convertirse en una unión entre – para utilizar las palabras de Campang (1997) – macho y hembra (instinto) en vez de hombre y mujer (amor). Si el deseo es la base de una relación y no el amor, se ve a la persona como un objeto y no como una persona única e insustituible. El deseo como base de una relación ahoga la esencia de la otra persona para cumplir con sus necesidades primarias. Esto conduce a la superficialidad y al egocentrismo. “El matrimonio, como relación exclusiva de amor, se halla sobrecargado por la colosal expectativa de que el uno para el otro debe significar todo en todo”. (Willi, 1978, p. 13). El problema es que este “abrazo demasiado fuerte … ahoga el amor”. (Willi, 1978, p. 13). ”El miedo al compromiso impide a muchos entrar en relaciones de pareja. Sostienen breves relaciones sexuales, pero las interrumpen siempre en el momento en que surgen sentimientos de amor, necesidad de cariño y deseo de una amistad 16

duradera”. (Willi, 1978, p. 15). Este temor viene acompañado de miedo a ser rechazado por la pareja si se llega a enterar que la ama. “La tendencia a destruir en sí todas las emociones del amor conduce al vacío interior, a la resignación profunda y al sentimiento de falta de sentido en la propia vida”. (Willi, 1978, p. 15, 16). Sin embargo, como se dijo anteriormente el amor no es algo que venga como producto de la sexualidad. ”El amor auténtico no necesita, en sí, de lo corporal ni para despertar ni para realizarse, pero se sirve de ello para ambas cosas”. (Frankl, 1963, p. 169). El verdaderamente enamorado “no ve, … un “tipo” de cuerpo capaz de excitarle, ni tampoco un tipo de alma capaz de conmoverle, sino que ve al mismo ser humano, a la persona misma a quien ama como un ser incomparable e insustituible”. (Frankl, 1963, p. 163). “Por el acto espiritual del amor se es capaz de ver los trazos y rasgos esenciales en la persona amada; y lo que es más, ver también sus potencias, lo que todavía no se ha revelado, lo que ha de mostrarse”. (Frankl, 1998, p. 156). Según Frankl, que una persona desee físicamente a otra persona no hace que esté enamorado de ella. El enamoramiento verdadero lleva consigo un deseo de compartirlo todo, de conocerlo todo, de dar todo de uno, de comunicarse y de que esta comunicación sea un verdadero intercambio humano en el cual se de principal importancia al tu en vez de al yo. “Mediante su amor, la persona que ama hace posible que el amado manifieste sus potencias. Al hacerle consciente de lo que puede ser y de lo que puede llegar a ser, logra que esas potencias se conviertan en realidad”. (Frankl, 1998, p. 156). Partiendo de esta idea del amor, Frankl escribe sobre el matrimonio que: “el auténtico amor constituye, sin ningún género de duda, el factor más importante en la estabilidad de las uniones monogámicas”. (Frankl, 1963, p. 179). Como se ha visto anteriormente el amor es un sentimiento de íntima compenetración. Para Frankl, el matrimonio monógamo es claramente la base ideal para experimentar el amor verdadero. “La unión monogámica bajo la forma del matrimonio representa el vínculo externo. Mantenerlo en pie de un modo definitivo es lo que llamamos fidelidad conyugal … La madurez erótica, 17

concebida como la capacidad interior para contraer una unión monogámica, entraña, pues, un doble postulado: el de la capacidad para decidirse (con carácter exclusivo) en favor de una determinada persona y el de la capacidad para guardarle (definitivamente) fidelidad ”. (Frankl, 1963, p. 179, 180).

1.5 El matrimonio como unidad funcional

Para que una empresa funcione de una manera adecuada, cada uno de sus trabajadores tiene una tarea asignada. Si todas estas tareas separadas se unifican, el resultado es la buena marcha y la prosperidad de la empresa. En el matrimonio las cosas funcionan de una manera muy similar. Cada uno de los cónyuges tiene una serie de tareas o funciones específicas para que la familia funcione. “Las principales cualidades requeridas para la implementación de sus tareas son la complementaridad y la acomodación mutua. Es decir que la pareja debe desarrollar pautas en las que cada esposo apuntala la acción de otro en muchas áreas”. (Minuchin, 2001, p. 92). “Cada uno asume, según sus gustos y aptitudes, algunos aspectos de la vida en común que le resulta más fáciles que a su

compañero”.

(Willi,

1978,

p.

19).

Esto

trae

como

resultado

la

complementaridad, pues lo que a uno se le dificulta el otro lo puede hacer y viceversa. La acomodación mutua al principio de la vida conyugal es una de las primeras dificultades a las que el matrimonio se enfrenta. Cada uno viene de un hogar completamente distinto, con costumbres y formas de pensar diferentes. “Tanto el esposo como la esposa deben ceder parte de su individualidad para lograr un sentido de pertenencia”. (Minuchin, 2001, p. 92). “Se acostumbran el uno al otro y en su amistad se forma un «yo común», que no permite que la vida psíquica del particular sea independiente de la de su compañero”. (Willi, 1978, p. 19). Hay que tener cuidado con esto, ya que “la formación de este «yo común» puede resultar peligrosa y convertirse en fuente de sujeción destructora”. (Willi, 1978, p. 19). Minuchin (2001) habla también de los aspectos negativos que se pueden encontrar en la acomodación en el matrimonio. El deseo de mejorar o 18

cambiar algunos aspectos de la otra persona llevando consigo un proceso de descalificación. En lugar de aceptar a la persona como es se le exigen nuevos lineamientos que debe lograr. Pueden establecer pautas transaccionales del tipo dependiente-protector, en cuyo marco el miembro dependiente se mantiene como tal para proteger la impresión del cónyuge de ser el protector. A pesar de los aspectos negativos mencionados anteriormente la unidad conyugal trae consigo también el abrigo ante las dificultades y el estrés de la vida diaria así como una fuente de crecimiento, de aprendizaje y de experiencias. La acomodación señala también los aspectos positivos de cada individuo. (Minuchin, 2001). En muchas ocasiones los matrimonios se dejan influir por otros sistemas como pueden ser amigos, familiares, etc. Según Minuchin (2001, p.93) “el subsistema conyugal debe llegar a un límite que proteja de la interferencia de las demandas y necesidades de los otros sistemas; en particular, cuando la familia tiene hijos.” Como se verá más adelante, en los matrimonios mayas la familia de los cónyuges, sobre todo la familia del esposo, tiene gran influencia en la relación matrimonial, lo que trae en muchas ocasiones dificultades en la relación conyugal, pues las decisiones que tendrían que tomarse es pareja, la toman los familiares.

2. El matrimonio en la cultura maya

Como el presente estudio se realizó en una comunidad maya (San Pedro La Laguna) es importante conocer lo que esta cultura piensa sobre el matrimonio. Según Chirix (2003, p. 114) en la cultura maya “se cree que los hombres y las mujeres deben casarse a temprana edad y dar los hijos que Dios manda, se percibe el matrimonio como un fin, como una ley natural y no como una opción…” Antiguamente, antes de la llegada de los españoles, “los atitecos contraían matrimonio a edades relativamente maduras; sin embargo, con la colonia las uniones comienzan a celebrarse casi inmediatamente después de que los jóvenes alcancen la pubertad, dando lugar a que las autoridades 19

españolas, tanto civiles como eclesiásticas, elaboren una normativa especial para regular la edad de los contrayentes”. (Zamora, 1976, p. 163). El matrimonio entre los atitecos se basaba en la poligamia. La cantidad de esposas que se tuvieran daba prestigio en la sociedad, quienes tenían más esposas estaban colocados en los puestos más altos. Los caciques y los señores naturales eran los que más esposas tenían. Estos podían tener de diez esposas en adelante. La primera esposa tenía que ser la más respetada por las demás, ya que también era la más amada. La poligamia parece ser que desapareció durante la colonia ya que esta estaba terminantemente prohibida por la religión de los colonos. (Zamora, 1976). Chirix refiriéndose al matrimonio en la cultura maya dice que “las creencias y valores conservadores están sustentados en parámetros biológicoreligiosos” (2003, p. 114). Como se ha visto anteriormente se casan jóvenes, y se casan porque es ley natural (biológico). Dentro del campo religioso se puede mencionar el tema de los hijos ya que la pareja tiene que traer al mundo los hijos que Dios les manda y no pueden planificar. En la mayoría de los casos las familias son tan extensas que muchos de estos niños al final mueren por falta de recursos de los padres. La misma autora define la relación de pareja ideal de esta forma: “una pareja es el encuentro de dos personas que han pactado estar juntas, que desean compartir, que intentan hacer proyectos juntos, que comparten responsabilidades, se dan atenciones afectivas y van moldeando las diferencias, porque estas son las que enriquecen la relación. Ante todo, tienen que ser coherentes con los valores humanos y equitativos que tienen”. (Chirix, 2003, p. 113). Se puede ver una notable diferencia entre lo que dice la ley sobre el matrimonio y como se vive en las comunidades mayas. Como se ha visto en la definición de Chirix el matrimonio se considera como una obligación en vez de una opción. Esto quita la autonomía y la capacidad de decisión entre los contrayentes. La posibilidad de auxiliarse entre sí como dice el Artículo 78 del Código Civil es remota, pues son completos desconocidos. Recientemente esto 20

ha sufrido algún cambio ya que se les da más permiso para hablar, y conocerse pero siempre con reserva pues quizás los otros pueden hablar (esto se verá más adelante en el punto 2.3).

2.1 Roles de género

Los “roles de género son, las tareas y actividades que una cultura asigna a los sexos. Relacionados con los roles de género están los estereotipos de género, que son ideas demasiado simplificadas, pero fuertemente asumidas sobre las características de varones y mujeres. La estratificación de género describe una distribución desigual de recompensas entre hombres y mujeres, reflejando sus posiciones diferentes en una jerarquía social (Conrad Phillip Kottak)”. (De León, 1999, p.7). Chirix (2003, p. 51) da en su libro también una definición de rol: “El rol es el papel social, lo que el conjunto de los otros supone, espera, ve bien, considera adecuado y aprueba en los comportamientos que una persona debe tener al ocupar un lugar, al desempeñar ese rol. Se internaliza el rol a través de la socialización de valores y actitudes”. Desde pequeños la misma sociedad va enseñando qué rol debe cumplir cada sexo. Esto se puede ver en los juegos de los niño, las mujeres suelen jugar con muñecas y los hombres juegan a las guerras, etc… El rol que juega tanto el hombre como la mujer en la sociedad es distinto como se verá a continuación. “Dentro del mundo indígena el joven y la señorita llevan dos ritmos de vida distintos. Esta diferenciación, que emana principalmente de la condición del sexo y que se plasma en el trabajo y en la vida diaria, lleva a formar dos grupos culturalmente separados y bien marcados: muchachos y muchachas. Los primeros tienen un margen de libertad más amplia y, siguiendo el patrón cultural de la comunidad, colaboran en el trabajo de la tierra junto con los papás y abuelitos. Las muchachas, por su misma condición, son más vigiladas y hacen su vida en el rancho familiar, bajo la mirada observante y la enseñanza directa de la mamá y de la abuelita”. (Parra, 1997, p. 37). Aquí se puede ver ya la

21

distinción entre los papeles o roles. La mujer se dedica al trabajo de la casa y el hombre al trabajo de campo. En la mayoría de ocasiones cuando se piensa en la división de los roles se cree que él que sale ganando siempre es el hombre, pero no todo es tan fácil para los hombres. Esta sociedad se basa en su mayoría en el patriarcado, este ha supuesto una carga social y psicológica para el hombre que en muchas ocasiones no ha sido fácil de llevar, pues esta tiene unas exigencias que llegan a ser un costo. Se le exige al hombre ser fuerte, invencible, no temer a ninguna cosa y ser el que mantenga a la familia. (De León, 1999). “Tenemos entonces, que el patriarcado actúa en contra de una masculinidad plena, así como en contra de una femineidad plena. "Aquellos que se encuentran atrapados en las estructuras y en la dinámica del patriarcado buscan dominar no sólo a las mujeres sino también a los hombres. El patriarcado se basa en el temor." (Moore y Gillete, 1993)”. (De León, 1999, p. 8). El hombre tiene que demostrar continuamente que lo es, por lo que no puede mostrar ni una gota de “debilidad”, es decir de cierta manera se le prohibe expresar sus emociones. La afectividad en muchas ocasiones se encuentra disminuida en el hombre, ya que se considera femenino. En muchas ocasiones los padres dan más afecto a las mujeres que a los hombres. La crianza de los hijos es responsabilidad de la mujer, el hombre se desentiende de esos asuntos, aunque actualmente esta cambiando un poco. Esta cambiando ya que el hombre poco a poco esta desempeñando tareas en el hogar y en la crianza de los hijos. (De León, 1999). “En el hogar es donde quedan estrechamente integradas las relaciones, los roles y los valores diferenciados. El lugar asignado socialmente a la mujer sigue siendo el hogar. Esto significa estar bajo el dominio de otro y asumir el rol de subordinada. En este sentido, las mujeres han “quedado instaladas en el lugar de espectadoras, dependientes de las necesidades de otros, convencidas de que el deseo es patrimonio ajeno”. (Chirix, 2003, p. 111). Lo que se suele esperar de la mujer es sumisión, buen carácter, sensibilidad, y nunca se puede esperar que vaya a tener una reacción violenta. ”Las mujeres se tragan el enfado, la culpa y el miedo. No tienen manera de desahogarse. Se molestan 22

consigo mismas porque no reaccionan y se quedan congeladas de miedo porque no se atreven. Se inhiben de manifestar sus expresiones espontáneas”. (Chirix, 2003, p. 139). “Las mujeres han sido educadas para que los demás dependan de ellas, para dar prioridad a las necesidades ajenas y para esto tienen que estar disponibles, sienten la necesidad de darse a los demás pero muy poco a sí mismas”. (Chirix, 2003, p. 169). Como se puede ver la mujer es la que lleva sobre ella el hogar que trae consigo un gran número de responsabilidades. La mujer hace de economista, de maestra, de consejera, de cocinera, de amante, de enfermera, y en muchos casos también trae ayuda económica a la casa. “En la concepción maya, el varón y la mujer son complementarios, uno no puede desarrollarse sin la otra y viceversa. Guardan su integridad y su especificidad, para conformar la eterna unidad”. (Chirix, 2003, p. 51). Sin embargo, en la vida cotidiana esto no funciona así, ya que el que toma las decisiones es el hombre, la mujer no ejerce ningún poder en la sociedad. (Chirix, 2003). Antiguamente en San Pedro La Laguna había un ritual que se hacía en la pedida de la novia que se llamaba Pixaab’ y que revela algunos de los roles que cada miembro de la pareja debe ejecutar. Hoy en día se sigue haciendo pero se ha perdido la costumbre de concientizar más profundamente en los deberes. El Pixaab’ consiste en una serie de consejos que se le da a la pareja para que en el matrimonio les vaya bien. Las recomendaciones para el muchacho eran las siguientes: “cuando llegue el día de la unión, por favor, tienes que tratar bien a la mujer en tu casa, ya no tendrás necesidad de salir a la calle en las noches, ni debes buscar otra mujer, tu buscaste esta muchacha no fue ella quien te buscó. Por eso la cuidas bien y debes quedarte en tu casa arreglando tus materiales para el trabajo del siguiente día, si obedeces no tendrás problemas. A la muchacha le decían: has querido este hombre, tendrás que lavarle su ropa para que no ande sucio, te buscó para que lo ayudes, que sus papás no lo miren con la ropa sucia después, además debes lavar la ropa de tus suegros, que este sacrificio lo pagues con tu 23

trabajo. Debes de levantarte temprano, los hombres nos cansamos en el trabajo por eso no le des otro trabajo de despertarte en las mañanas, tienes que acostumbrarte a levantarte sola hacer todo tu oficio de la casa, que no sea tu suegra quien tenga que hacer todo, cuando tu esposo se cambia la ropa debes revisar si la camisa tiene botones, si su pantalón no esta roto y si esta roto debes remendarlo, en tiempo de lluvia debes alistar su ropa limpia por si se moja en su trabajo y se pueda cambiar a su regreso… A la muchacha le recomendaban que no debe enojarse por las costumbres de su esposo, si él toma las cosas calientes o frías, tienes que preguntarle lo que le guste. También es deber del muchacho decirle a su mujer lo que le gusta, y si ella te sirve lo que no te gusta no debe ser motivo para maltratarla físicamente, porque ella no se va a tu casa a recibir golpes. Si Dios les regala hijos no los dejen llorar, mejor si se turnan para cargarlos, mientras la mujer prepara las tortillas, el hombre carga al hijo(a)”. (Proyecto "Investigación en Derecho Consuetudinario Indígena y Poder Local", 1999, p. 411, 412). Como se ha podido ver los roles están muy bien definidos dentro de esta cultura. Para llegar a un mejor desarrollo tiene que existir una igualdad entre hombres y mujeres. (De León, 1999). No existe nada mejor que compartir las responsabilidades para que las cosas marchen mejor. Al compartir las preocupaciones y las alegrías existe una mejor compenetración entre la pareja. Es cierto que cada sexo de cierta forma está llamado a ejercer cierto oficio pero si las dos partes se ayudan, se logra progresar y compartir todas las circunstancias de la vida.

2.2 Ritual del matrimonio

La presente investigación pretende conocer cuál es el concepto del matrimonio de los habitantes de una comunidad maya, por lo que es de suma importancia hacer referencia de como viven y se da el matrimonio en esta cultura.

24

Ymeri (1955) y Parra (1997) relatan de la siguiente manera como se da el ritual del matrimonio en la cultura maya. Las formalidades para contraer matrimonio dentro de las diferentes etnias mayas es muy parecida aunque se encuentran pequeñas variaciones de una a otra. En general cuando un joven desea casarse con la novia que ha elegido lo pone en conocimiento a sus padres. Estos hablan entre ellos y en el caso en el que no conozcan a la novia indagan sobre su capacidad de hacer tareas en el hogar y como es como persona. Antiguamente si los padres del novio estaban de acuerdo con las capacidades de la novia estos acudía al cofrade, agorero o sacerdote para que hiciese de intermediario con los padres de la novia. Este de una forma muy ceremonial llegaba a la casa de la novia con presentes para la familia tales como pan, chocolate y aguardiente, y en algunas ocasiones dinero y pedía la mano de la misma. Normalmente estas visitas se realizaban en la madrugada y se hacían de tres a seis pedidas aunque el número de estas puede cambiar ya que no está establecido. En la mayoría de las ocasiones la novia ya le había dado su promesa al novio, y en otras la novia durante el proceso de pedida tenía que pensar que quería y hacérselo comunicar a los padres. Los padres de la novia, se informan si el muchacho sabe trabajar, cultiva bien la tierra y provee de leña. Si los padres veían que el muchacho era conveniente para su hija trataban de convencerla para que lo aceptase presentándole todas las cosas positivas del joven. Una vez es manifestado el consentimiento de los dos padres se consideran unidos en matrimonio. En el momento en el que se consideran unidos en matrimonio la novia se pasa a vivir a la casa de los suegros para vivir con ellos algún tiempo o definitivamente. “La mujer tiene la obligación de obedecer y servir a la suegra, ayudándola en todos sus oficios”. (Ymeri, 1955, p. 92). La base primordial del matrimonio es la virginidad de la mujer, en dado caso que la mujer no sea virgen y por lo tanto haya engañado al marido, se separan o bien la mujer recibe maltrato del esposo de por vida, que ella tiene que soportar. Normalmente después de que se han unido en matrimonio, los padres de la novia y el novio se dirigen a la casa de los padres del mismo con los invitados y 25

celebran el compromiso con un banquete. Durante el banquete, los invitados dan consejo a los novios sobre la conducta que tienen que tener en el matrimonio, aunque antes el cofrade o alguno de los principales ya les dieron el consejo para su vida matrimonial. Como se ha visto esta forma de matrimonio es la que se suele dar en todas las comunidades mayas. Pero entre ellas existen variaciones, por lo que resultaría interesante relatar de que forma se daba el ritual del matrimonio en San Pedro La Laguna, ya que es la comunidad en la que se va a basar la presente investigación. Paul y Paul (1966) hablan sobre el modelo tradicional del matrimonio en San Pedro La Laguna: “Tradicionalmente las muchachas en San Pedro, como en gran parte de los pueblos nativos de Mesoamérica, eran vigiladas con cuidado desde su entrada a la pubertad; ellas podían hacer contactos directos con muchachos casaderos sólo por medios tortuosos. Los sexos eran separados desde la temprana infancia y las mujeres jóvenes eran objeto de censura y castigo si eran vistas hablando con hombres o muchachos que no fueran parientes cercanos. Esta prohibición sólo era dejada sin efecto si el cortejo era claramente el motivo y si la conversación ocurría en las veredas que conducen de la ribera del lago hacia el pueblo” (p. 15).

2.3 Cambio social y el matrimonio

Como se sabe toda sociedad ha pasado por una serie de procesos y cambios para llegar a donde está en este momento. Dentro de esta serie de cambios, la forma del matrimonio en la comunidad de Sololá y en la comunidad de San Pedro La Laguna, también sufrieron cambios. Antes de la conquista como se vió anteriormente las edades de contraer matrimonio eran más elevadas y una de las características importantes del matrimonio era la poligamia, como refiere Zamora (1976). Estos dos factores cambiaron con la nueva influencia. No se permitía la poligamia ya que esta según la religión de los colonos era pecado. 26

Dentro del ritual del matrimonio algo que se ha conservado es el cortejo “para obtener una esposa, el aspirante debía hacer efectiva al padre de su pretendida una cierta cantidad –precio de la novia– en forma de especies y de servicio personal, para resarcir a la familia por la pérdida de una mujer. (Zamora, 1976, p. 164). Como se sabe antiguamente quienes ejercían el poder en las comunidades eran los cofrades. Con los cambios sobrevenidos en las comunidades, en el caso de San Pedro, “el control de los asuntos del pueblo ha pasado de los conservadores “principales” a los miembros de la más “progresista” generación joven”. (Paul y Paul, 1966, p. 9). Aparte de los cambios en el poder, en los últimos años el modelo del matrimonio en San Pedro ha sufrido una serie de modificaciones. Según comentan Paul y Paul (1966) se distinguen tres modelos de matrimonio, cada uno según el periodo en el que predominaron más. “El modelo tradicional que consiste en cortejo frente al lago seguido de una petición de los padres, prevaleció hasta cerca de 1900. El matrimonio mediante fuga de la muchacha, un expediente ocasionalmente optado desde tiempo inmemorial, se incrementó hasta el punto de ser la forma dominante durante el periodo comprendido más o menos de 1900 a 1950. En el tiempo más reciente, comenzando desde ese último año, los matrimonios santificados por la iglesia o la capilla han venido a ser virtualmente de observancia general” (p. 13). El cortejo frente al lago se daba de la siguiente manera: un muchacho interesado por una muchacha la esperaba en el camino que ella tomaba al regresar del lago. Mantenían una pequeña conversación en la que el muchacho le hacía una serie de promesas. Si el joven sentía que la muchacha estaba interesada en su persona, él sacaba “un paquete de viejas monedas españolas envueltas en papel de china y amarrado de un listón brillante lo introducía en la blusa de ella por la parte posterior del cuello … La devolvía con un hermano menor o un pariente, a menos que deseara que terminara el cortejo para casarse con su pretendiente” (p. 16, 17). Si ella no devolvía las monedas el joven sabía que ella se quería convertir en su esposa. En otras ocasiones 27

aunque la muchacha estaba interesada devolvía las monedas para ver la determinación de su pretendiente. La pedida en este caso es similar a la que mencionamos anteriormente. Los padres del muchacho tomaban la iniciativa en cuanto se enteraban del consentimiento de la muchacha. Seguidamente se hacían una serie de visitas a la casa de los padres de la muchacha con la compañía de un anciano, por lo general se hacían cuatro visitas. “La joven pareja se consideraba como de recién casados en la visita final” (p. 18). La muchacha se iba a vivir a casa de los padres del novio y quedaba a la custodia de la suegra. Al “procedimiento del matrimonio realizado por los padres”, los abuelos la llamaban k’uut. " El k’uut no es una boda por lo civil, pues solamente se juntaban con el consentimiento y arreglo de los padres”. “Nuestros padres solo se juntaban porque siempre hablaban con la verdad, solo era necesario que los familiares se pusieran de acuerdo”. (Proyecto "Investigación en Derecho Consuetudinario Indígena y Poder Local", 1999, p. 415). En algunas ocasiones por la temprana edad a la que se casaban las mujeres no cumplían con las expectativas del esposo en el cuidado del hogar y en la parte sexual por lo que se podían separar, lo que daba como resultado lugar a segundas y terceras nupcias En el modelo de robo el cortejo era similar al mencionado anteriormente salvo que en este caso el muchacho podía preguntar si la joven se quería casar con el consentimiento de sus padres o sin él. En el caso de que fuese sin el consentimiento de los padres, se daba el matrimonio por robo. La pareja al convenir en que el matrimonio fuese sin el consentimiento de los padres quedaban una noche en la casa de ella, el muchacho la iba a buscar y ella salía con un envoltorio de ropa, previamente preparado a escondidas, cuando sus padres estuviesen dormidos. En ese momento salía corriendo y los padres del muchacho les recibían en la casa. El modelo moderno del matrimonio, el matrimonio por la iglesia sigue más o menos con las mismas características que el de pedida, la variación es que el que hace de intermediario con la familia de la novia es el sacerdote o pastor y en 28

repetidas ocasiones gente ya asignada dentro de la iglesia católica para cumplir esta función. Se casan por la iglesia y el privilegio de seleccionar la fecha de la boda la tienen los padres de la novia. Una vez seleccionada la fecha de la boda la madre del muchacho llevaba regalos a la muchacha hasta que llegaba el día del enlace. El día antes de la boda religiosa se celebra el enlace civil en la que llegan invitados y se hace una especie de banquete. Al día siguiente se celebra la unión religiosa, la novia es escoltada por su familia y los invitados a la casa del novio de donde todo el grupo sale en procesión a la iglesia, donde contraen matrimonio. Hay un relato en el que se puede ver desde otra perspectiva el cambio que ha sufrido el matrimonio, y este dice de la siguiente manera: “No nos casábamos legalmente solo nos juntábamos, cuando ya teníamos mucho tiempo de vivir juntos y ya con hijos, entonces nos casábamos legalmente. Nuestros padres sólo se juntaban porque siempre hablaban con la verdad, sólo era necesario que los familiares se pusieran de acuerdo. Se preparaba la costumbre para entregarle a los suegros (los padres de la novia). No nos casábamos, por eso decimos que sólo robamos a nuestras esposas, así como hacen ahora cuando se roban a las muchachas y viven sólo unidos. Nosotros nos casamos por la iglesia, pero nos dijeron que eso es pecado no casarse legalmente, por eso tuvimos que casarnos con nuestras esposas cuando ya teníamos hijos. Actualmente las parejas en el pueblo, se casan primero por lo civil en la municipalidad donde les dan consejos y luego se realiza el casamiento por la iglesia para recibir la Bendición de Dios”. (Proyecto "Investigación en Derecho Consuetudinario Indígena y Poder Local", 1999, p. 415, 416).

3. Concepción como proceso de aprendizaje El objetivo de este estudio fue determinar la concepción del matrimonio en una comunidad maya. La concepción es el proceso de llegar a un concepto. El ser humano llega a tener un concepto de las cosas gracias al aprendizaje, que se da a través de un conocimiento de la realidad, de su asimilación, de su 29

reinterpretación y de su actuar sobre ella. (Santiuste, s.f.). Por tanto hay que profundizar más en la teoría del aprendizaje. En la psicología existen una serie de teorías sobre el aprendizaje. Existen diversas teorías sobre este tema entre ellas cognitiva, conductista, humanista y constructivista. Esta última se ajusta más al enfoque elegido para esta investigación, porque enfatiza el carácter activo del proceso de aprendizaje. La teoría constructivista “intenta explicar cómo el ser humano es capaz de construir conceptos y cómo sus estructuras conceptuales le llevan a convertirse en las “gafas perceptivas” que guían sus aprendizajes”. (Santiuste, s.f, p. 2). Es importante mencionar que según la teoría cognitiva y constructivista el conocimiento es producto de las relaciones internas del individuo entre la cultura y la interacción social. (Santiuste, s.f. ; Clifton y Chadwick, s.f.). Con respecto a este punto resaltan “los aportes de Vygotsky en el sentido que todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero, a escala social,

y

más

tarde,

a

escala

individual,

primero

entre

personas

(interpsicológica), y después, en el interior del propio niño (intrapsicológica). Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal (Vygotski, 1979)” . (Clifton y Chadwick, s.f., p. 2). La base del enfoque constructivista dice que el individuo se va construyendo poco a poco como resultado de su disposición para aprender y del medio ambiente que le rodea. La teoría constructivista pone más énfasis en el proceso de aprendizaje que en su resultado. El conocimiento que adquiere la persona no es una copia de la realidad sino una construcción que hace la persona de lo que ve y experimenta. Sin embargo, la construcción de conceptos de parte del ser humano no está desconectada de la realidad objetiva. Esto rebate la tendencia entre los constructivistas de “aceptar un paradigma epistemológico que presume la prioridad de quién actúa por sobre el acto mismo, y una posición de dudar la

30

existencia de una realidad objetiva comprensible vía la razón y la ciencia”. (Clifton y Chadwick, s.f., p. 2).

Al hablar del matrimonio hay que referirse a lo que la psicología piensa del mismo. Como se ha podido ver, según varios autores (Willi, Minuchin y Frankl) algunas bases del matrimonio son el amor, la acomodación y la complementariedad. La felicidad gira en torno a ellos. Es cierto que en algunas ocasiones el matrimonio atraviesa por una serie de dificultades que en ese momento hacen pensar que no hay solución. Para superar estas situaciones de crisis es crucial que exista un verdadero compromiso basado en el amor y en la reciprocidad. El contexto de este estudio es una comunidad maya. Como se ha visto, las normas e ideas en relación al matrimonio en estas comunidades no son estáticas ni homogéneas. Ha habido un cambio histórico importante en la forma de pensar sobre el matrimonio y existen diferentes opiniones sobre los papeles de hombre y mujer. Estos cambios y opiniones conflictivas proveen el contexto cultural e histórico para los procesos psicológicos de aprendizaje sobre la relación matrimonial y la realización de ésta. Dentro de este contexto, cada pareja es un mundo aparte que emprende de forma distinta el proyecto del matrimonio. Esto depende de la concepción que cada miembro de la pareja tenga del matrimonio, que varía según la historia e interpretación particular de cada persona.

31

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“Dado que el matrimonio es la más fructuosa, pero la más difícil de las relaciones conocidas por el hombre”, (Rivera, 1983, p. 49), es de vital importancia conocer de qué forma es conceptualizada por los integrantes de un país pluricultural, multilingüe y multiétnico como lo es Guatemala. El profundizar en la cosmovisión maya y contrastarlo con los conocimientos psicológicos podrían aportar un mejor entendimiento del matrimonio en las diversas comunidades étnicas de este país. Como aporte inicial este estudio se dirige a la comunidad tz’utujil de San Pedro La Laguna, que se encuentra ubicado en el departamento de Sololá. Según Dorsch (1994, p. 466) ”el matrimonio es la forma de vida común de dos personas de sexo distinto que tiene como cualidad esencial la de ser duradera”, pero como se ha visto al pasar de los años esta unión entre hombre y mujer es una de las más difíciles de sacar adelante por las problemáticas que se presentan en su entorno. En primer lugar cada integrante de esta relación viene de una familia completamente distinta lo que trae problemas de adaptación, también esta el hecho de que cada persona es distinta y hay que aprender a conocerse y a comprenderse. Por eso es propicio estudiar el matrimonio no sólo desde una perspectiva etnográfica que trata de establecer los rasgos generales del “matrimonio maya”, sino también desde una perspectiva etnopsicológica que reconoce la particularidad de cada caso o persona en un contexto histórico social determinado. Desde esta última perspectiva se puede establecer no sólo qué recursos psicológicos y culturales el entorno ofrece a la pareja por ejemplo en forma de enseñanzas, consejos y normas, sino también el uso que cada pareja hace de estos recursos desde una “perspectiva interna”. Esto dependerá del proceso de ajustes por el que han pasado como pareja, del amor y el compromiso existencial que forma la base del matrimonio y del funcionar particular de la pareja en la elaboración de sus tareas.

En el caso de Guatemala y sobre todo de las comunidades indígenas de este país no existen estudios profundos sobre el matrimonio desde un punto de vista psicológico. Existen algunos datos pero desde una perspectiva histórica y etnográfica, que relatan algunos cambios en las comunidades con respecto al ritual del matrimonio y a la edad casadera. Con este estudio se pretende llegar a una idea de la concepción del matrimonio. Este proceso incluye tanto momentos de aprendizaje cognitivo como momentos existenciales y puede ser tanto cumulativo como repentino. La concepción del matrimonio forma la entrada al tema de este estudio. Por lo tanto se puede formular la interrogante siguiente: ¿cuál es el concepto del matrimonio que tienen tres generaciones de una comunidad maya tz’utujil y cómo llegan a ese concepto?

1. Objetivos

1.1 Objetivo general Determinar la concepción del matrimonio en tres generaciones entre los habitantes de la comunidad maya tz’utujil de San Pedro La Laguna, Sololá.

1.2 Objetivo específico 

Conocer qué concepto del matrimonio tienen los integrantes de la comunidad de San Pedro La Laguna según su generación y sexo.



Conocer cómo llegan estas personas a tener un concepto de matrimonio.

2. Variables de estudio 

Concepción del matrimonio



Generación

33

2.1 Definición de las variables 2.1.1 Definición conceptual de las variables

Concepción del matrimonio El término concepción se deriva de la palabra concepto que es la “idea general sólidamente delimitada, adquirida por el pensamiento (actos de pensamiento y juicio), en la que queda comprendido un conjunto de ideas individuales”. (Dorsch, 1977). Según Warren (20004) la palabra concepción “se refiere estrictamente al proceso mientras que el concepto designa el producto “(p. 170,171). Se trata aquí del concepto del matrimonio y el proceso de concepción del mismo. Ya se dio definiciones del matrimonio, pero con el concepto de ello se refiere no a una delimitación formal del fenómeno, sino a la interpretación que cada uno le da. Aquí se considera el concepto del matrimonio como un “conjunto de ideas” como dicho anteriormente. De este conjunto se enfatizará los siguientes aspectos: el proceso de ajuste en la pareja, y los aspectos funcional y espiritual. En resumen, la concepción del matrimonio es el proceso por el que se llega a tener un concepto del matrimonio. Este proceso tiene tanto aspectos de cognición (aprendizaje) como de juicio (existencial) y une los diferentes aspectos del concepto del matrimonio (afectivo, generacional, cognitivo).

Generación Gallino (1995, p. 457) define generación como “el conjunto de individuos (o cohorte, en el lenguaje de los demógrafos) que presentan simultáneamente las siguientes características: a] han nacido en un mismo período, medido en lustros o decenios, y por consiguiente se encuentran aproximadamente en el mismo punto de su ciclo biológico; b] como tales son objeto de acciones y valoraciones sociales particulares, variables de una sociedad a otra, pero en todo caso distintas respecto de las otras cohortes de edad que sumadas a ellas 34

forman la población de una sociedad; c] ocupan, a causa de la operación conjunta de estos factores, una posición social globalmente similar en el proceso de socialización primaria y secundaria, en la carrera laboral, en el sistema jurídico, económico y político, en la familia; d] durante todo el período considerado

están

expuestos,

debido

a

los

factores

mencionados,

a

experiencias sociales, culturales, psicológicas en conjunto similares (y distintas de las de las otras generaciones), aun cuando existen marcadas variaciones debidas a la distinta afiliación de clase o de estrato social”.

2.1.2 Definición operacional de las variables

Concepción del matrimonio Son las respuestas a la entrevista semi-estructurada sobre el matrimonio aplicada a personas de tres generaciones de la comunidad maya tz’utujil de San Pedro La Laguna. Las preguntas pretendieron saber qué información tienen los sujetos del matrimonio, cómo lo viven, cómo lo ven, qué personas influyeron en los sujetos entrevistados para obtener una visión del matrimonio. También pretendió averiguar en qué consiste el amor para cada uno.

Generación Son las personas que han nacido en un mismo período que se encuentren en tres diferentes etapas del ciclo de la vida. Se distinguieron a tres generaciones de la misma comunidad (San Pedro La Laguna) y de la etnia t’zutujil.

Dentro

de

estas

se

escogieron

personas

que

representen

adecuadamente a cada grupo, categorizándolas entre Ancianos (vejez) de 60 años para arriba, Adultos (desarrollo adulto) de 20 a 59 años y Jóvenes (desarrollo adolescente) solteros o casados de 12 a 19 años. Esta clasificación es según Rice (1997).

35

3. Alcances y límites

El presente estudio fue dirigido a la población de la comunidad maya tz’utujil que vive en San Pedro La Laguna que forma parte del departamento de Sololá, que asiste al programa de Ayuda Médica Internacional (AMI) de la Fundación Barceló de España de la Clínica “El Buen Pastor”. Este estudio pretende conocer de que forma los habitantes de tres generaciones de esta comunidad tienden a concebir el matrimonio y cómo llegan a esta concepción. Este conocimiento permitirá dar una mejor orientación a los jóvenes con planes de contraer matrimonio y a ayudar a las parejas ya formadas en su matrimonio. Entre las limitaciones que se encontraron para la realización de este estudio es que la investigadora no hablaba el idioma tz’utujil, sin embargo se contó con el apoyo de una traductora que ayudó para la realización de las entrevistas. El no pertenecer la investigadora a dicha comunidad trajo en algunos casos la desconfianza de la generación de ancianos. Otra limitación fue el número reducido de entrevistados, 18 personas. Aunque con este número no se puede generalizar a toda la población, sí se puede determinar ciertas tendencias.

4. Aporte

El matrimonio es un tema de suma importancia. Engloba una serie de características que influyen en la felicidad y estabilidad de la familia y en la educación de los hijos. Al conocer la situación con respecto al matrimonio, se pueden proponer mejoras de mucha relevancia tanto para el presente como para el futuro de los jóvenes y postreros cónyuges. Esta tesis describe la problemática de algunos matrimonios en San Pedro La Laguna con el fin de señalar diferentes formas de responder a los problemas existentes. Este estudio puede ser un aporte para las familias de la comunidad de San Pedro La Laguna. Se espera que los resultados obtenidos sean de ayuda 36

para dar orientación a los jóvenes que tienen idea de casarse y dar apoyo psicológico a matrimonios en crisis de una forma sensible a la cultura local. Este documento podría funcionar como punto de partida para un diálogo entre padres de familia, maestros, líderes comunitarios y religiosos, sobre cómo mejorar la preparación de jóvenes para el matrimonio. La clínica de Ayuda Médica Internacional (AMI) "El Buen Pastor" que trabaja en la comunidad podrá tener una mayor información sobre la problemática de la población que asiste a ella. En muchos casos la consulta médica incluye aspectos psicológicos en los que el presente documento puede ser de apoyo. En especial puede ayudar a enfrentar de una mejor manera los problemas de pareja que puedan llegar a la clínica. El presente estudio pretende que los psicólogos sean más sensibles a las diferencias culturales. La formación que reciben como psicólogos va encaminada hacia una concepción más occidental del matrimonio y muy poco se toma en cuenta a otras culturas. Siendo Guatemala un país pluricultural, esta falta de acercamiento a otras culturas trae consigo una pobreza de comunicación entre los miembros de la sociedad y desconocimiento de la riqueza cultural que contiene. Esta tesis es un pequeño aporte para mejorar la comunicación intercultural en el ámbito de la psicología. Los ciudadanos guatemaltecos podrán conocer a través de este estudio más de cerca lo que se piensa del matrimonio en una comunidad del Altiplano. Esto contribuirá a tener un mejor conocimiento de la diversidad cultural y social de Guatemala.

37

III. MÉTODO

1. Sujetos

El estudio se realizó en la comunidad de San Pedro La Laguna que pertenece al departamento de Sololá. Esta comunidad se encuentra a orillas del Lago de Atitlán y a las faldas del volcán San Pedro. Se estima que la población de San Pedro es de 10.000 (de la que 450 asisten mensualmente a la Clínica Médica “El Buen Pastor”)

habitantes aproximadamente según el trabajo de

campo de 1997. (Funcede, 1997, p. 4). Su fuente de ingresos es en su mayoría la agricultura, producción artesanal y la producción pecuaria. (Funcede, 1997, p. 13). En esta comunidad se encuentra la Clínica Médica “El Buen Pastor” que forma parte del programa de Ayuda Médica Internacional (AMI) de la Fundación Barceló de España. La mayoría de personas que asisten a esta clínica son de escasos recursos. El presente estudio se realizó con los sanpedranos que asistieron a esta clínica en el mes de Septiembre del 2003. De esta población se escogieron 18 personas. Fue una muestra variada con el propósito de “documentar diversidad para

buscar

diferencias

y

coincidencias,

patrones

y

particularidades”.

(Hernandez et al., 2003, p. 330). Se distinguieron a tres generaciones de la misma comunidad (San Pedro La Laguna) y de la etnia tz'utujil. Dentro de estas se escogieron personas que representasen adecuadamente a cada grupo generacional: Ancianos de 60 años para arriba, Adultos de 20 a 59 años y Jóvenes solteros de 12 a 19 años. Dentro de cada grupo se tomaron tres hombres y tres mujeres. Aparte se realizó una entrevista a tres personas claves de la comunidad. Este muestreo es de casos típicos (“Individuos, sistemas u organizaciones que poseen claramente las situaciones que se analizan o estudian”. (Hernandez et al., 2003, p. 330)).

Seguidamente se presentan las características de los sujetos (Cuadro 1) y de las personas claves.

39

Cuadro 1 Características de los entrevistados

Año de nacimiento

Edad

Estado civil*

Número de hijos

Entrevistados

Año de nacimiento

Edad

Estado civil*

Número de hijos

Hombres

Entrevistados Ancianos

Adultos

Jóvenes

Mujeres

a

1989

14

S

-

d

1990

13

S

-

b

1986

17

S

-

e

1988

14

S

-

c

1984

19

S

-

f

1988

15

S

-

g

1977

26

U

1

j

1974

29

C

2

h

1967

36

U

1

k

1963

40

C

3

i

1965

38

S

-

l

1961

42

C

5

m

1942

61

U

1

p

1932

71

V

2

n

1940

63

C

14

q

1972

76

U

3

o

1932

71

V

2

r

1918

85

C

6

* Nota: S: Soltero/a, U: Unido/a, C: Casado/a, V: Viudo/a

Personas claves:   

Pastor de iglesia evangélica bautista. Lleva ejerciendo como pastor en esta iglesia 15 años. Anciano de la iglesia católica. Lleva ejerciendo este puesto un año, pero es un miembro activo de la iglesia y la comunidad. Al cura residente en San Pedro no se le entrevistó por ser recién llegado. Médico ginecólogo español que trabaja en la Clínica "El Buen Pastor" en la comunidad. Lleva 5 años trabajando como médico en San Pedro y 9 años en el país. 40

2. Instrumento

El instrumento que se utilizó para saber cuál es la concepción y el concepto del matrimonio en la comunidad de San Pedro La Laguna fue una entrevista semiestructurada que “se basa en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados”. (Hernández et al., 2003, p. 455). Esta entrevista iba dirigida a tres generaciones de la comunidad para poder obtener una información más completa. Las once preguntas pretenden saber qué información tienen los sujetos del matrimonio, cómo lo viven, cómo lo ven, que personas influyeron en las personas entrevistadas para tener una visión del matrimonio. Los tipos de respuesta que se puede dar a estas preguntas son abiertas y cerradas. La entrevista se validó pasando una prueba piloto a una o dos personas de cada generación que asistieron a la Clínica “El Buen Pastor”. La estructuración de la misma se podrá encontrar en el apéndice. En la cultura maya se tiene un gran respeto a los ancianos de la comunidad y a los líderes comunitarios. A dos de éstos se les pasó una entrevista abierta con el afán de obtener más información sobre su visión y la población. También se entrevistó al ginecólogo para saber la problemática que tienen las parejas de la comunidad.

3. Procedimiento 

Se entregó la entrevista a la traductora para su estudio y preparación para traducir simultáneamente de una forma correcta a la hora de realizar las entrevistas.



Se validó la entrevista una semana y media antes de realizar el trabajo de campo.

41



Se realizaron los cambios necesarios después de la aplicación de la prueba piloto.



La investigadora se encargó de seleccionar a las primeras personas que se presentaron a la clínica durante tres semanas y que cumplieron con las características mencionadas anteriormente.



Con la ayuda de la traductora se realizaron las 18 entrevistas.



Para mayor obtención de datos se les solicitó su consentimiento a las personas para poder ser grabadas sus entrevistas.



Las respuestas obtenidas de las entrevistas se compararon, se organizaron y se estudiaron para llegar a conocer cuál es el concepto del matrimonio de la comunidad de San Pedro La Laguna entre tres generaciones y cómo llegan al mismo.



Tras la obtención de las respuestas se elaboró el informe final.

4. Tipo de investigación

El presente estudio es una investigación Descriptiva Cualitativa. Según Danhke, (citado por Hernández et al., 2003, p. 119) “los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”. Y es cualitativo ya que “utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación.” (Hernández et al., 2003, p. 6). Se eligió este tipo de investigación, porque el propósito de este estudio era conocer a profundidad el concepto que algunos de los integrantes de la comunidad de San Pedro La Laguna tienen acerca del matrimonio. Lo que se pretendió es conocer cada caso a profundidad con sus experiencias y formas de pensar para lograr mayor riqueza de información y conocimiento sobre la persona y su matrimonio particular.

42

5. Metodología estadística

No se utilizó método estadístico ya que la presente investigación es de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo.

43

IV. RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la entrevista. Para una mejor comprensión de los resultados, éstos se dividieron en áreas que contiene la entrevista, que son: 1. Fuentes de información sobre el matrimonio; 2. Concepto del matrimonio; 3. Concepto de amor y 4. Entrevistas con personas claves. En la sección de anexos se encuentran todas las gráficas (Anexo 1) y cuadros comparativos (Anexo 2). Pueden ser consultados para una mejor comprensión del texto.

1. Fuentes de información sobre el matrimonio

Existe una falta de información sobre el matrimonio, más prominente en las mujeres de todas las generaciones que en los hombres (Gráfica 1). Las mujeres obtienen más información de su entorno familiar que los hombres (Gráfica 2). Esto explica la idealización que tienen de él, y lo mas importante, que las mujeres van mucho menos preparadas al matrimonio que los hombres. La información que se les dio a los que la recibieron en general, es que el matrimonio es la unión de dos personas donde hay responsabilidades y se busca la fidelidad. Las personas que proporcionaron información sobre el matrimonio en su mayoría fueron el padre y la madre seguidos de la abuela, los maestros y otras personas (compañeros de trabajo, catequistas, padrinos, tíos, comadre y compadre, testigos) (Gráfica 3). En comparación con otras generaciones los maestros son una fuente importante de información para los jóvenes. El cura jugó un papel importante en la información de los ancianos sin embargo parece no ser el caso en las generaciones más jóvenes (Gráfica 4). Según la misma gráfica parece que para estas últimas generaciones es el pastor el que cumple con este papel. Esto se debe al surgimiento reciente de las iglesias evangélicas.

44

La persona más confiable en cuanto a la información sobre el matrimonio es la madre, directamente seguida por el padre. El maestro ocupa un lugar muy importante para los jóvenes tanto en confianza como información, pero solamente para los jóvenes. El pastor no es mencionado como primera fuente confiable de información (Gráfica 5). Las mujeres confían más en las figuras masculinas como son el padre y el abuelo. Los hombres al igual que las mujeres confían más en el sexo contrario, es decir en la madre y la abuela. Los maestros son más confiables para los hombres que para las mujeres (Gráfica 6). En la Gráfica 7 se puede ver como la generación de jóvenes confía más en la información de los padres y los maestros que en cualquier otra fuente. Es importante destacar que para los adultos la información más confiable la depositan en otras personas (compañeros de trabajo, catequistas, padrinos, tíos, comadre y compadre, testigos) antes que en el entorno familiar. Para los ancianos la principal fuente de confianza es la madre (Gráfica 7).

2. Concepto del matrimonio

El concepto del matrimonio que se tiene antes de recibir información sobre él, es de ser una relación bonita (jóvenes y adultos mujeres) y con responsabilidades y servicio entre los cónyuges (adultos y ancianos de ambos sexos). Como se puede observar en el cuadro, las mujeres tienden a idealizar más el matrimonio que los hombres; esto es más característico entre las generaciones de jóvenes y adultos. Los ancianos (tanto hombres como mujeres) ven al matrimonio como una necesidad que se divide en provisión y servicio. En esta generación de mujeres no existió idealización, pues el matrimonio es una regla de vida (Cuadro 2). Todos los solteros entrevistados se quieren casar, para tener hijos y ser amados. Es curioso el comentario del joven entrevistado e, ya que este se quiere casar para dejar de ser una carga económica para sus padres. Como se

45

verá en el Cuadro 6 los ancianos mencionan la importancia de casarse por el motivo de que los padres no duran toda la vida. No se observa ninguna diferencia significativa entre hombres y mujeres de la misma generación con respecto a sus expectativas del matrimonio. En la generación de adultos existe el caso de la entrevistada i que es soltera. Sus comentarios no se diferencian de las opiniones de la generación de jóvenes. Lo que hay que reconocer es que la respuesta de i es más madura que las anteriores (Cuadro 5). En las mujeres adultas se puede observar que existía cierta preocupación de ser "maltratadas" y no queridas en la vida conyugal. Las entrevistadas de la generación de ancianos pasaron por unos matrimonios en los que sufrieron mucho. En el caso de m, que se volvió a casar y encontró un hombre que se preocupaba por ella, se puede percibir un cambio de actitud ante el matrimonio. Existe una gran diferencia entre las respuestas de los hombres y de las mujeres. Éstos ven el matrimonio con otros ojos. El deseo personal de casarse, el verdadero amor, y el ser cuidados son los puntos que engloban la opinión de los hombres adultos. A pesar de ser los hombres los que más información reciben del matrimonio, es un hombre el que habla sobre la necesidad de dar una orientación a los jóvenes. Los ancianos hombres, consideran el matrimonio como una necesidad y una serie de obligaciones entre los cónyuges (Cuadro 6). Basándose en las respuestas obtenidas sobre la explicación del matrimonio a otra persona se puede hacer esta definición general: el matrimonio es la unión de dos personas que tiene como fin obtener una descendencia. Para el mismo es necesario que los cónyuges sean responsables y respetuosos, y para que haya felicidad en la relación es importante el amor (Cuadro 7). Para los jóvenes el matrimonio consiste en la unión de dos personas con el fin de formar una familia en el que existe el derecho al amor. Los adultos se refieren a este tema como un servicio y una responsabilidad que lleva consigo el amor. El matrimonio consiste para los ancianos en Dios, en la responsabilidad y en la fidelidad. Los hijos juegan un papel importante en el matrimonio, esta importancia la revelan más las mujeres que los hombres (Cuadro 8). 46

Es interesante observar que la gran mayoría de los entrevistados se casaron o se unieron por razones diferentes al amor. Uno por obligación, otro porque todo el mundo hace así, otra por un embarazo y otras por problemas en la casa. Esto hace pensar que los sentimientos son un punto y aparte, ya que el sentir amor por una persona o no, no se toma en cuenta para llegar al matrimonio. Entre los adultos se puede observar más énfasis en los sentimientos de parte de los hombres que de las mujeres. Los ancianos se casaron por necesidad y para ser servidos. Los hombres de esta generación buscan más que se les atienda que las mujeres, aunque en el caso de estas m se casó por la falta de recursos que sus padres tenían (Cuadro 9). Es importante ver cómo han cambiado la forma de conocerse entre jóvenes y el noviazgo desde que Paul y Paul (1966) hicieron su estudio. En este cuadro la mayoría del los ancianos se conocieron en el tradicional cortejo de la playa, y en cambio los adultos se conocieron de muy distintas maneras, pero en ninguno de los casos en el cortejo frente al lago (Cuadro 10). El amor es la fuente del éxito en el matrimonio, unido este al respeto y la comprensión. Las mujeres adultas y ancianas en alguna ocasión mencionaron la importancia de los recursos económicos para el éxito en el matrimonio (Cuadro 11). Se le da gran importancia al amor, a la fidelidad y a los hijos para que un matrimonio sea feliz. La preocupación por la fidelidad se da más en los adultos tanto en hombres como en mujeres (Cuadro 12).

3. Concepto de amor

El saber qué entienden las personas por amor es importante ya que en su concepto plasman sus vivencias. Los entrevistados definen el amor como un sentimiento que lleva consigo respeto mutuo, responsabilidad, aprendizaje, sufrimiento y felicidad. Los jóvenes entrevistados lo asocian con aprecio, compañía, amistad, y que lleva a la felicidad. Los adultos lo asocian con alegría, 47

comprensión, aprendizaje, compartir, comunión, reciprocidad, y servicio. Los ancianos lo asocian con la responsabilidad, la reciprocidad, la felicidad, sufrimiento, respeto, interés, obediencia a Dios, y servicio. Como se puede observar, la generación de ancianos deja aparte los sentimientos al hablar del amor en comparación con las otras generaciones que parecen ser más sentimentales (Cuadro 4).

4. Entrevistas con personas claves

La entrevista con el pastor de una iglesia evangélica reveló una serie de datos acerca de la visión del matrimonio de sus feligreses. Al casarse, las parejas que asisten a la iglesia esperan ser felices, compartir sus vidas con otra persona, servir a Dios juntos y ser más eficientes en todo. En estas iglesias existe el temor al matrimonio por lo que se juntan. Esto es debido a las costumbres en el pueblo, de los antiguos que lo hacían así, y que decían que tenían que conocerse más. Según comentó el pastor la felicidad del matrimonio depende de tres cosas: 1. De que Dios sea el Centro (Sal. 127 y Sal. 128); 2. De que haya amor, cariño, respeto, fidelidad, comunicación, comprensión, etc.; 3. De que la pareja se someta a Dios (Ef. 5 :21). La explicación que daría del matrimonio es la siguiente: Es una unión indisoluble, mandada (dada) por Dios, para felicidad y perpetuidad de la especie humana, dándose esta entre el hombre y la mujer. Según él, el matrimonio consiste en la unión entre un hombre y una mujer. Dice que el amor es aquel sentimiento bueno que se tiene a los demás y que se manifiesta con buenas acciones. Es lo más importante en la vida (1 Cor. 13:13). Amando, el ser humano le da sentido a la vida (Mt. 22: 37-39).

El anciano de la iglesia católica refirió que las parejas se casan para cumplir el sacramento del matrimonio. Éste es un requisito que pone la iglesia para que la pareja pueda trabajar dentro de las actividades que se realizan en 48

ella y para que puedan participar en la Santa Eucaristía. Lo que esperan las parejas al casarse es la paz de Dios y tener una relación segura en la pareja. En la iglesia católica la gran mayoría de los feligreses son casados aunque existen algunas parejas que sólo están unidas, pero es una minoría. Cuando las parejas deciden casarse se lo hacen saber al párroco y entonces se les da un curso de una semana sobre los mandamientos del matrimonio. Según comenta el anciano la felicidad en el matrimonio se obtiene de la obediencia y temor de Dios y del respeto al cónyuge. La explicación que el daría del matrimonio es que es necesario llevar una vida de santidad. No manchar la virginidad para que la pareja sea bendecida por Dios. Para él el amor es aceptarse el uno al otro y la comprensión, no importando tanto los defectos. También es el perdón a los demás. Es importante el amor en el matrimonio ya que si no, no habría vida.

El ginecólogo comentó en la entrevista que la mayoría de las mujeres que asisten a la clínica están unidas, no casadas. Los problemas que se encuentran en las relaciones de pareja en su mayoría es el maltrato físico y psicológico, la falta de comunicación y la desconfianza. Esta última se ve más con el tema de los anticonceptivos ya que muchas mujeres utilizan estos métodos a escondidas de los esposos. Para el médico la felicidad del matrimonio depende del enamoramiento, de tener una finalidad en la vida que puedan compartir y un buen acoplamiento emocional y sexual. Es importante también tener una vida espiritual que ayude a enfrentar los problemas de la vida. Se refiere al amor mencionando el libro bíblico de Primera Carta a los Corintios, capítulo 13: "El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no se envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta." (1Cor. 13,4-7). En alguna ocasión ha tenido que dar explicaciones a parejas sobre lo que es el matrimonio. Según comentó es raro que las mujeres vayan acompañadas por los esposos a la consulta ginecológica. 49

CUADRO COMPARATIVO POR GENERACIÓN Y ÁREA

Fuentes de información

Jóvenes Las fuentes más importantes y confiables fueron los padres y el maestro.

Concepto de matrimonio

Unión de dos personas con el fin de formar una familia en el que existe el derecho al amor.

Concepto de amor

Sentimiento de aprecio hacia la otra persona.

Adultos Las fuentes más importantes son los padres y dentro de las confiables se encuentran otros (compañeros de trabajo, catequistas, padrinos, tíos, comadre, compadre y testigos) y los padres. Servicio y responsabilidad que lleva consigo el amor.

Ancianos Las fuentes más importantes y confiables fueron los padres y abuelos.

Es un sentimiento incondicional hacia otra persona en el que hay comprensión, comunión y deleite en servir.

Es un servicio mutuo en el que se obedece a Dios, donde hay felicidad, responsabilidad y sufrimiento.

50

Se basa en Dios, en la responsabilidad y en la fidelidad.

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo a los resultados obtenidos en las entrevistas que se realizaron como parte de la presente investigación, se encontró que las mujeres presentan miedo ante el compromiso del matrimonio. Esto se refleja en el índice bajo de parejas que se casan en la iglesia (mencionado por el pastor). Esto afecta desde un principio la confianza y la acomodación en el matrimonio. La acomodación será en algunos casos un proceso más largo de lo normal y en otros no la habrá. Con respecto a la confianza puede ser que no se llegue a ella dado el alto nivel de maltrato. En cuanto a la unidad funcional se puede ver como cada uno de los cónyuges tiene bien especificada su función a realizar dentro de ella. Lo que cabe destacar es que según comenta Minuchin (2001) las cualidades requeridas para la implementación de tareas son la complementariedad y la acomodación. Como se vio anteriormente la acomodación en muchos casos no es completa o no se da. Lo que ocurre es que tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres desde pequeños ya tienen asignados sus papeles en la sociedad y en la familia. Parra, (1997). La mujer desde pequeña está encargada del cuidado de sus hermanos pequeños, se le enseña tareas como cocinar, tortear, y lavar la ropa. El hombre por su parte sale a trabajar con su padre al campo desde pequeño. Estas tareas traen consigo la "separación" entre muchachas y muchachos y más adelante la falta de comunicación en el matrimonio. Cuando se casan o se unen no hace falta que exista la comunicación, pues ya cada uno sabe lo que tiene que hacer, cuáles son sus responsabilidades. Existen fuertes expectativas para el comportamiento de hombre y mujer en el matrimonio, como son la fidelidad y las tareas de hombre y mujer. De acuerdo a lo anterior López (1999) refiere que para los k'iche', la responsabilidad es el concepto central de la vida matrimonial. Por esto esta celebración no se hace en secreto sino que es un acontecimiento para toda la comunidad. Este mismo concepto del matrimonio se da en la población tz'utujil estudiada en San Pedro La Laguna. 51

En la entrevista un joven refirió que uno de los motivos de casarse sería dejar de ser una carga económica para su familia. Esto es similar al comentario de un anciano que decía que los padres no duran toda la vida y que por eso hay que casarse. Suponiendo que la solidez del matrimonio se basa en el amor se puede plantear preguntas acerca de la situación del matrimonio en San Pedro. El concepto del matrimonio que está plasmado en los resultados de este estudio es una idealización ("es bonito", "no es malo"), pues al convivir en la comunidad durante algún tiempo se pueden observar otras cosas (véase la entrevista con el ginecólogo). En algunas ocasiones se pueden ver matrimonios que realmente se aman pero esto casos son muy contados. En la Clínica "El Buen Pastor," durante el tiempo de estudio se pudo observar frecuentemente mujeres que llegaron tapándose la cara por vergüenza ya que el esposo se las dejó marcadas. En otras ocasiones se hacen comentarios sobre las infidelidades de unos y otros. Esto se relaciona a lo que refiere Chirix (2003), ya que los cuerpos de las mujeres nunca han sido valorados por los hombres y han sido objetos de agresión de ellos. Según esta autora, en la actualidad existe más comunicación entre mujeres en el ámbito local sobre los hechos que acontecen sobre violaciones, incesto, acoso sexual y violencia conyugal. Sin embargo, muy pocas de las cosas que ocurren se denuncian y la violencia sexual sigue siendo una tema zanjado en la cultura maya. En las entrevistas muchos mencionan el amor como fuente de felicidad y de éxito pero muy pocos se casaron por amor. Muchas veces las parejas se casan o se unen por necesidad (económica), porque lo ven como un mandato de Dios, o bien porque sus familiares les están empujando a ello. El entrevistado l comentó que en una ocasión un profesor les dijo lo siguiente: "Para casarse hay que tener ciertos parámetros claros 1. que la mujer sea bella para acariciarla y besarla; 2. que tenga buen carácter; 3. que tenga buen bolsillo es decir que sea moderada en los gastos." Como se puede ver en ningún momento se mencionó el amor como la pieza fundamental para llegar al matrimonio. El concepto de amor que tiene la mayoría de los informantes es pobre. Una respuesta más compleja es la del entrevistado l, que define el amor como 52

"Un sentimiento recíproco, es deleitarse sirviendo, es algo que se hace con gusto. Es importante ya que motiva a actuar. El amor es más que el trato y la fisionomía." Este mismo entrevistado l indicó la necesidad de informar de una mejor manera a los jóvenes sobre el amor y el matrimonio. Con respecto a este tema Frankl (1998) refiere que sin amor las personas no crecen, porque no conocen sus potencias y de cierta forma se quedan estancados. El amor verdadero no se basa en lo corporal ni en la capacidad que tenga la otra persona de conmover, sino que ve a la persona a la que ama como insustituible e incomparable. Existen dos elementos para conocer la concepción de matrimonio: procesos de aprendizaje y fuentes de información. Como dicen los constructivistas el conocimiento no es una copia de la realidad sino lo que cada uno ve y experimenta. Santiuste, (s.f.). Como se ha podido ver a lo largo de las entrevistas, cada una de las personas empezó a mencionar como se imaginaba el matrimonio. Unos dijeron que era una relación bonita con responsabilidades y otros que era una necesidad en la que hay que servir y en la que se obtienen medios económicos para vivir. Con esta pregunta se puede ver la forma de percibir el matrimonio de cada persona según sus experiencias, que más tarde influirá en la construcción de su concepto del matrimonio. Como refiere la teoría constructivista el llegar a tener un concepto de las cosas es debido al aprendizaje que es producto de un conocimiento de la realidad, de su asimilación de su reinterpretación y de su actuar sobre ella. Santiuste, (s.f.). El aprendizaje sobre el matrimonio se da más en el entorno familiar. Sin embargo, en la actualidad los jóvenes reciben mucha información acerca del matrimonio y el amor de sus profesores. Esta información también se menciona como confiable. La escuela llega a ser una fuente importante de información sobre el matrimonio. Las mujeres fueron las que recibieron menos información sobre el matrimonio y al mismo tiempo las que más miedo tenían de él. Éstas asociaron el matrimonio con miedo al maltrato y temor debido a sus propias vivencias 53

antes de entrar en él. Con respecto a la falta de información Chirix (2003) refiere que no se habla sobre el tema del matrimonio para que no se le pierda el respeto. El miedo al maltrato, refiere esta misma autora, se debe a que la vida conyugal de los padres está llena de conflictos, de agresión y es confusa. Esto es lo que se aprende de niña y para ella el maltrato es la norma. La información que recibieron sobre el matrimonio algunos de los entrevistados les sirvió para forjarse una idea del mismo. Pero como dice la teoría constructivista llegaron a forjarse un concepto más amplio cuando experimentaron realmente lo que es. Después de haberse casado ideas preconcebidas se reafirmaron, otras se desecharon y otras ideas fueron adquiridas lo que provocó un mayor crecimiento en el concepto de matrimonio que llegó a ser más real de acuerdo a su experiencia. En el caso de la informante m se describe concretamente este proceso de aprendizaje. Cuando se casó por primera vez no sabía lo que era tener relaciones sexuales y comenta que se arrepintió de haberse casado. Sin embargo después de separarse de su primer marido se volvió a casar y en la actualidad es muy feliz con su esposo. Según el estudio de Paul y Paul (1966) muchas de la mujeres que se casaban no tenían ninguna información sobre lo que eran las relaciones sexuales, y en algunos casos esta era la causa de la separación de la pareja. Esta falta de información según Chirix (2003) es debida a que en la cultura maya cuando se habla sobre la sexualidad es para prohibirla o controlarla. Se la considera "algo sucio, que es algo privado, que es pecado hablar y que es una actividad vergonzosa." (p. 115). Por supuesto, la forma de aprendizaje en este caso no es la deseada. Los conocimientos previos al matrimonio deberían de ser una base sobre la cual poder interpretar las nuevas experiencias que éste genera. Esto no sólo se refiere

al

aspecto

sexual.

Todas

las

generaciones

tienen

un

cierto

desconocimiento del matrimonio a la hora de casarse especialmente las mujeres. Este estudio ha dado a luz el hecho de que dentro de la comunidad existe una falta de información y de preparación para el matrimonio que afecta en 54

forma negativa a las relaciones de pareja. La falta de comunicación y confianza no sólo afecta a la pareja en sí, sino que trae consigo un aprendizaje y un concepto errado del matrimonio a los hijos. Así se crea un círculo vicioso en el que se reproduce la vivencia de los padres a los hijos. Los hallazgos de este estudio pueden ser de utilidad como base para proponer un cambio en la preparación para el matrimonio.

55

VI. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos y analizados en este estudio se llegó a las siguientes conclusiones: 

La concepción del matrimonio para los jóvenes es la unión de dos personas con el fin de formar una familia en el que existe el derecho al amor. Los adultos conciben el matrimonio como un servicio y una responsabilidad que lleva consigo el amor y el concepto que tienen los ancianos de matrimonio se basa en Dios, en la responsabilidad y en la fidelidad.



El concepto del matrimonio que tienen tanto las mujeres jóvenes como adultas es que es una relación "bonita" en la que hay responsabilidades, aunque existe el miedo al maltrato a no ser queridas. Los hombres jóvenes conciben el matrimonio como una unión llena de responsabilidades y de compromisos. Los adultos hombres ven el matrimonio como una relación que trae consigo responsabilidades y en la que hay que servir al los cónyuges. Con respecto a la generación de ancianos tanto hombres como mujeres conciben el matrimonio como una necesidad que se divide en provisión y servicio.



Las personas entrevistadas llegaron a tener un concepto del matrimonio por la información recibida de familiares, maestros y otras personas (compañeros de trabajo, catequistas, padrinos, tíos, comadre y compadre, testigos). Pero la fuente de información más importante y de mayor confianza fue su propia experiencia ya que gracias a ella formaron su propio concepto.



Existe una falta de información sobre el tema del matrimonio. Siendo los padres la mayor fuente de información sobre el matrimonio, en muchos casos no se llega a tener una idea adecuada de él. Las mujeres se caracterizan por estar más desinformadas que los hombres. 56



El concepto de matrimonio se basa en la responsabilidad mutua y en las necesidades materiales antes que en el amor.



La falta de información trae como consecuencia una expectativa mal concebida del matrimonio. Aunque por un lado idealizan el matrimonio, por otro lado existe el miedo ante el maltrato, los problemas y las responsabilidades.



El tener un concepto deficiente o una predisposición negativa produce en algunos casos consecuencias nocivas, como falta de confianza o comunicación, problemas en la adaptación o ignorancia en la resolución de problemas.

57

VII. RECOMENDACIONES Tras las conclusiones presentadas anteriormente, surge una serie de recomendaciones que tienen como fin ayudar al desarrollo de matrimonios saludables en la comunidad estudiada: 

Dada la escasez de información sobre el matrimonio, se debe llenar este vacío mediante una orientación a los jóvenes, parejas de novios y matrimonios. Esta orientación podría ser impartida por el cura, el pastor, el maestro y el médico de la misma comunidad.



Dada la importancia del profesor como una fuente de información confiable entre los jóvenes, la escuela puede ser un buen foro para tales actividades. Se recomienda que el profesor que tenga a su cargo este foro esté bien preparado tanto en los temas que imparta sobre la relación de pareja como para responder a las preguntas y dudas que surjan en el foro.



Como los padres tienen más importancia que los maestros como fuentes de información confiable, también hay que enfocarse en la relación padres e hijos. Por ejemplo, se podrían dar talleres para padres de familia sobre cómo hablar a los hijos sobre la relación de pareja y el matrimonio. Los líderes comunitarios como por ejemplo el cura, el pastor, el médico y maestros podrían se los encargados de capacitar a los padres para hablar a sus hijos.



Se puede establecer un lugar de consejería matrimonial y de parejas de novios tanto en la iglesia católica como en la iglesia evangélica. Como consejeros se proponen a los líderes espirituales de estas iglesias (cura y pastor).



Se recomienda hablar y capacitar a los líderes religiosos y comunitarios para la preparación de los jóvenes en el noviazgo y la vida de matrimonio. Esta 58

capacitación podría ser impartida por un psicólogo(a) que apoye a la comunidad en este tipo de actividades. 

En las actividades sugeridas, habría que enfocarse en el concepto de amor de la logoterapia. Esta teoría propone que la base del amor es espiritual. Lo material o sexual no es lo principal en una relación sino que sólo adquiere su significado por medio del amor. El amor así definido es la base para un matrimonio estable y feliz.



Para futuras investigaciones se recomienda discusiones grupales entre los entrevistados sobre las preguntas de la entrevista para profundizar más información sobre el tema a tratar.



Para entender mejor el tema del presente estudio, se recomienda investigar con más detalle los aspectos del maltrato y la relación ente padres e hijos en la comunidad de San Pedro La Laguna. Se recomienda indagar sobre estos temas porque se han presentado con mucha frecuencia en los resultados de la investigación y durante el tiempo que se estuvo en la clínica realizando el trabajo de investigación.

59

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anónimo. (s. f.). Matrimonio. (En red). Disponible en: www.popin.org.

Baró, M. (1996). Sistema grupo y poder. Psicología social desde Centroamérica (II), El Salvador: UCA editores.

Campang, E. (2003). Amor, sexualidad, boda, matrimonio, y familia, en el marco etnológico. Manuscrito inédito, Guatemala.

Campang, E. (1997). El comportamiento social según el género. Manuscrito inédito, Guatemala.

Chirix, E. (2003). Alas y raíces. Afectividad de las mujeres mayas, (1a. ed) Guatemala: Grupo de Mujeres Mayas Kaqla.

Clifton, B., Chandwick, B. (sin fecha), La psicología del aprendizaje del enfoque constructivista. (En red). Disponible en: www.comportamental.com/resumenes/articles/education/chadwick-psicologia.htm

Código Civil. (2003). Decreto Numero 106, Guatemala.

De León, A. (1999). Taller de “Genero y Desarrollo”. (En red). Disponible en: http://www.idrc.ca/lacro/docs/conferencias/deleon1.html.

Dorsch, F. (1977). Diccionario de Psicología. Barcelona. (España):Herder.

Falla, R.

(1978). Quiché Rebelde. Estudio de un movimiento de conversión

religiosa, rebelde a las creencias tradicionales, en San Antonio Ilotenango, Quiché (1948-1970), Guatemala C.A.:Universitaria de Guatemala.

60

Frankl, V. (1963). Psicoanálisis y Existencialismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Frankl, V. (1994). Logoterapia y análisis existencial. (2a. ed.) Barcelona: Herder.

Frankl, V. (1998). El hombre en busca de sentido, (19a. ed.) Barcelona: Herder.

Funcede

(1997). Diagnóstico del Municipio de San Pedro La Laguna

Departamento de Sololá. Guatemala: Linares L.

Gallino, L. (1995). Diccionario de Sociología. México: Siglo Veintiuno Editores.

Hernandez, R., Fernandez, C., y Baptista, P.

(2003). Metodología de la

Investigación, (3a. ed.) Mexico : McGraw – Hill Interamericana.

López, M, S.J. (1999). El Matrimonio K’iche’. Boletín de Lingüística y Educación, XIII, 77, p. 1-8.

Minuchin, S. (2001). Familias y Terapia familiar, (7a. ed.) España: Gedisa , S.A.

Monroy, W.R. (1999). Madurez de la Pareja como Exito del Matrimonio, Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.

Parra, J. (1997). Persona y Comunidad Q’EQCHI’, (4a. ed) Coban (Guatemala): Editorial AK’KUTAN Centro Bartolomé de las Casa.

Paul, B. y L. Paul. (1966). Cambios en los Modelos de Casamiento en una Comunidad Guatemalteca del Altiplano, Guatemala C.A.: Ministerio de Educación.

61

Proyecto: “Investigación en Derecho Consuetudinario Indígena y Poder Local". (1999). Derecho Indígena Tz’utijil. Informe final de la investigación realizada en el municipio de San Pedro La Laguna, Sololá, Guatemala.

Quezada, O.E.

(1980). El Matrimonio Indígena de Chichicastenango como

Campo de Acción para el Trabajo Social. Tesis inédita. Universidad Rafael Landivar. Quetzaltenango.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española, (22a. ed) Madrid: Espasa.

Rice, F. (1997). Desarrollo Humano, (2a. ed.) Mexico: Pearson Educación.

Rivas, J.A. (2002). Fundamentos Teológicos y Pastorales del Sacramento del Matrimonio Maya Q’eqchí, en el Proceso de Inculturación de la Parroquia Santa Catalina Mártir, la Tinta, Alta Verapaz. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Rivera, J. (1983) Matrimonio Existencial y Psicoterapia del Conflicto Conyugal; Tesis inédita. Universidad Rafael Landivar. Quetzaltenango, Guatemala.

Santiuste, V. constructivista.

(sin fecha). Aproximación al concepto de aprendizaje (En

red).

Disponible

en:

www.indexnet.santillana.es/rcs/

_archivos/Infantil/Biblioteca/Cuadernos/constru1.pdf

Willi, J. (1978). La pareja humana relación y conflicto, Madrid: Morata.

Ymeri, F. (1955). Antropología, cultura autóctona de Guatemala y civilización maya. Guatemala.

62

Warren, H.

(2000). Diccionario de Psicología. México: Fondo de Cultura

Económica.

Zamora, E. (1976). Apuntes para una etnografía de la población del lago Atitlán en el siglo XVI. Revista de Antropología, ETHNICA

63

ANEXOS

Anexo 1 Gráficas

65

Gráfica 1 Personas que recibieron información sobre el matrimonio 120% 100% 100% 80% No recibieron información

56%

60%

44%

Recibieron informacion

40% 20% 0% 0% Hombres

Mujeres

Gráfica 2

Fuentes de información sobre el matrimonio Frecuencia de respuestas

Mujeres

66

Nadie

Otros

Maestro

Cura

Pastor

Amigos

Abuela

Abuelo

Madre

Hombres Padre

30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Gráfica 3

Fuentes de información sobre el matrimonio Frecuencia de respuestas Nadie Otros 9% 9%

Padre 25%

Maestro 9%

Cura 2% Pastor 4% Amigos 2%

Abuela 9%

Madre 24%

Abuelo 7%

Gráfica 4 Fuentes de información sobre el matrimonio Frecuencia de respuestas 90% 80% 70% 60% Número de personas que 50% mencionan 40% fuente (% ) 30%

Jóvenes Adultos Ancianos

20% 10%

Pa dr e M ad r Ab e ue l Ab o ue Am la ig os Pa st or C u M ra ae st ro O tro s

0%

67

Gráfica 5 Fuentes de información sobre el matrimonio más confiables Frecuencia de respuestas

Nadie 11%

Ninguna 3%

Padre 22%

Otros 11% Maestro 6% Cura 3%

Madre 28%

Abuela 8% Abuelo 8%

Gráfica 6

Confianza en fuentes de inform ación sobre el m atrim onio 35% 30% 25% 20%

M ujeres Hom bres

15% 10% 5%

68

Ninguna

Otros

Maestro

Cura

Pastor

Amigos

Abuela

Abuelo

Madre

0% Padre

Personas que m encionan fuente com o la m ás confiable (%)

Gráfica 7

Confianza en fuentes de información sobre el matrimonio 35% 30% Personas que 25% mencionan 20% fuente como la más confiable 15% 10% (%)

Jóvenes Adultos Ancianos

5%

el Ab o ue Am la ig os Pa st or C u M ra ae st ro O tr Ni os ng un a

re

Ab u

M ad

Pa d

re

0%

69

Anexo 2 Cuadros comparativos

70

Cuadro 2 ¿Cómo se imaginaba que era el matrimonio antes de que le hablaran de él?

Mujeres

Hombres

Adultos

Jóvenes

a. Que una pareja se unía.

d. Malo porque pueden haber problemas en la pareja.

b. Que no es malo, pero que hay que pensar lo que uno va a hacer en él. c. El matrimonio es bueno si uno tiene la edad para casarse para saber cómo mantener a los hijos.

f. Es un cargo y un compromiso.

g. Pensaba que era algo positivo (no contestó la pregunta directamente).

j. Desconocía como era el matrimonio.

h. Que era bonito.

k. Agradable en el sentido material, una vida amorosa y sin problemas.

i. Relación de hombre y mujer en la que el hombre provee y la mujer sirve.

m. No se lo imaginaba ya que nadie le habló de él en ningún momento. Ancianos

e. Responsabilidad por mantener a los hijos.

n. Todo le pareció bien sin pensar en las consecuencias. o. Es necesario casarse para una mujer para que el hombre le provea.

71

l. Se imaginaba que era más fácil de lo que es, refiriéndose a la relación con su esposa.

p. Es una necesidad. Y Dios no permite que un hombre y una mujer no se puedan casar. q. Es una lucha para conquistar a la mujer. r. Es una necesidad de compartir con una mujer. El hombre y la mujer se sirven mutuamente.

Cuadro 3 ¿Qué información le dieron sobre el matrimonio?

Ancianos

Adultos

Jóvenes

Mujeres

Hombres

a. Que una pareja se une para estar juntos toda la vida. Antes del matrimonio hay que conocerse bien.

d. Es cuando dos personas se juntan, tienen hijos y se forma la familia.

b. Nadie le habló sobre el matrimonio.

e. Es una responsabilidad.

c. Es una pareja de un hombre y una mujer que viven feliz y contentos con su familia.

f. Que es bueno y es un derecho.

g. Ninguna.

j. Hay que pensar en el futuro. Tiene que haber comprensión y amor.

h. Hay que comprenderse y saber cómo es el carácter de la otra persona.

k. Que Dios une al hombre y al mujer.

i. Es la unión de dos personas, donde se adquieren compromisos, donde tiene que haber respeto, fidelidad y felicidad.

l. Que es importante la fidelidad, la comunicación, y cuidar bien a los hijos.

m. No le dieron ninguna información sobre el matrimonio.

p. Que hay que trabajar y no ser vago.

n. Hay que servir al hombre, lavar la q. Hay que buscar a la pareja ideal. ropa y tortear. El hombre tiene que Que el hombre trabaje y la mujer sembrar y despertar a su esposa para sirva a los padres del muchacho. que le de el almuerzo. r. Que se necesita a una mujer o. No hubo consejo de parte de sus para que cuide al hombre. Y que la padres ni de nadie. mujer tiene que servir a la familia del marido.

72

Cuadro 4: ¿Qué es el amor para usted? ¿Es importante? ¿Porqué?

Jóvenes

Mujeres

Hombres

a. Sentimiento de aprecio hacia otra persona. Es importante pues a través de él se puede ser feliz y sin el uno no es feliz.

d. Es tener amistad con otra persona. Es importante porque si se tiene problemas hay otra persona para ayudar.

b. No sabe. Es importante porque hay que dar amor a las personas que dan confianza.

e. Es aprecio y tener relaciones sexuales. Es importante para tener amistad y para casarse.

c. Querer a un hombre para que vivan f. Es la palabra que no tiene final y juntos. Es importante pues así se que no se repite en cada momento. tiene a alguien. Cree que es importante, tiene cosas que se practican y se hacen.

Adultos

g. Es estar alegre, estar juntos, estar con la persona que te quiere. Es no estar enojado. Es importante porque si no hay amor uno se siente rechazado y alejado.

j. Es comprensión. Es importante, porque si no tanto el hombre como la mujer pueden decidir dejar la relación.

k. Es algo que se aprende, es un sentimiento hacia otra persona, es h. Es querer a una persona incondicionalmente y es comprensión compartir, es comunión. Es un mutua. Es importante sentirse amado. enlace en la vida conyugal. Es importante ya que es una forma de expresión y un medio para i. Es un sentimiento con el fin de encontrar a la otra parte, iniciándose relacionarse. como un proceso inmaduro, hasta l. Es un sentimiento recíproco, es que las dos partes llegan a lo deleitarse sirviendo, es algo que se maduro; implica entonces una relación eficaz y eficiente. hace con gusto. Es importante ya que motiva a actuar. El amor es más que el trato y la fisionomía.

73

Ancianos

m. Es una responsabilidad y un sentimiento recíproco. Es importante porque se siente cuidada. n. Es felicidad con los demás y con el cónyuge. Es importante. o. Es un servicio mutuo, es ser feliz, es soportar las necesidades. El amor es sufrimiento también. Es importante pues cuando vienen los hijos hay que enseñarles lo que es el amor y el respeto.

74

p. Es un interés. Es importante, ya que la vida no es eterna. q. Es una obediencia hacia Dios y hacia los padres. Es importante. Es la base fundamental de los cónyuges, el amor es la solución de los problemas. r. Es servir. Es importante porque uno se siente cuidado.

Cuadro 5 [En caso de soltero/a] ¿Se quiere casar? ¿Porqué? ¿Qué espera del matrimonio?

Jóvenes

Mujeres

Hombres

a. Si, porque es parte de la vida, vivir con la persona que se quiere. Esperan ser felices y ser una familia unida. b. Si, quizás le guste casarse. Espera tener novio y casarse.

Ancianos

Adultos

c. Si, para tener hijos. Espera tener una vida feliz.

d. Si, para formar una familia. No espera nada. e. Si, para tener una vida feliz, vivir mejor y para no ser una carga económica para sus padres. f. Si, para tener una familia buena y una vida simple. Espera tener una vida real y mejor, dar y recibir amor.

g. -------h. -------i. Si, para compartir la vida con el hombre que ama. Espera tener hijos y compartir los aciertos y dificultades de la vida.

j. -------k. -------l. --------

m. -------n. -------o. --------

p. -------q. -------r. --------

75

Cuadro 6 [ En caso de casado/a] ¿Qué opina del matrimonio ahora que esta casado/a?

Mujeres

Hombres d. -------e. -------f. --------

Adultos

Jóvenes

a. -------b. -------c. --------

g. Ya se acostumbró a cuidar al j. El matrimonio se tiene que dar esposo y al niño. Su esposo es bueno por el deseo de una persona, no ya que no la regaña. por problemas en la casa y no porque exista presión de la familia. h. Es excelente. Nunca pelean. Hay que pensar antes de casarse. k. Hay que concienciar a las personas sobre lo que es el i. -------matrimonio. Tiene que existir el verdadero amor ya que se pasan muchas dificultades. l. Es una realización personal.

Ancianos

m. Que ahora esta tranquila, pues está al lado de un hombre que la quiere y le ama.

p. Cuando su esposa vivía estaba tranquilo ya que se sentía cuidado .

n. Ya no tiene sentido el matrimonio, ya que se le están terminando los años.

q. Es necesario que los jóvenes se casen correctamente, como Dios manda para obtener una familia feliz.

o. Da miedo (pasó por una etapa de sufrimiento). Hay que tener temor de Dios y no pensar en la separación.

r. El matrimonio es la obligación que tiene el hombre con la mujer y la mujer con el hombre.

76

Cuadro 7 Si tuviese que explicar qué es el matrimonio a otra persona ¿qué diría?.

Jóvenes

Mujeres

Hombres

a. En el noviazgo hay que conocer bien a la persona. Tienen que ser de la misma religión para que haya una mejor comprensión. Hay que pensar bien antes de casarse. b. Que una mujer y un hombre tienen que casarse.

e. Es una responsabilidad, ya que nacen los hijos como producto del matrimonio. f. Es un deber. Para casarse hay que tener una edad adecuada.

c. El matrimonio es bueno pero la mujer tiene que conocer bien al hombre, que no sea alcohólico y marero.

Adultos

d. El matrimonio es una unión de la que al nacer los hijos se forma una familia.

g. Hay que buscar un esposo que no sea enojado. Si el esposo es bueno se pueden tener los hijos que se quieran, si no, hay que pensar cuantos hijos se quieren tener.

j. Es algo maravilloso. En él se puede ver cómo es la vida. Cuando llegan los hijos hay más experiencias. Hay que pensar más de una vez si uno se quiere casar.

h. Hay que conocer bien al hombre. Cuando se juntan el hombre puede irse con otra.

k. Es la unión de dos vidas. Es la vida que el ser humano debe llevar. Es formar un hogar, tener hijos, criarlos y amarlos. El matrimonio no es un juego es la formalidad de dos vidas.

i. Es buscar un compañero fiel que tenga los aspectos siguientes: Sienta amor verdadero, Ser hijo de Dios y que haga la voluntad de Dios.

77

l. Es una etapa de la vida que hay que disfrutar, y que no se puede hacer individualmente.

Ancianos

m. Hay que pensarlo bien. El matrimonio es un compromiso. Al estar casado hay que amar al hombre y hay que hacer las labores del hogar. El amor es lo primero. n. Es necesario casarse. El hombre y la mujer se necesitan de una forma física y espiritual. o. Ya no es necesario explicar qué es el matrimonio, por que los hijos ya lo saben mejor que los padres.

78

p. Hay que portarse bien con el cónyuge. q. Es necesario que el hombre o la mujer busque se pareja, porque los padres no son permanentes. r. Es necesario que la pareja se case por que es una experiencia más de la vida.

Cuadro 8 ¿ En qué consiste el matrimonio para usted?

Ancianos

Adultos

Jóvenes

Mujeres

Hombres

a. En la unión de dos personas

d. En la unión de dos personas.

b. No sabe.

e. En formar una familia.

c. En tener hijos, porque algunas parejas que no tiene hijos tienen muchos problemas.

f. En un derecho a querer, a tener una buena vida y a conocer a la otra persona.

g. En servir al marido.

j. En la unión de dos personas en la que debe haber comprensión y amor.

h. En ser responsable y mayor de edad. i. En la formación de un hogar dentro de la sociedad, donde ambos cónyuges adquieren responsabilidades con los hijos.

k. En el amor, formar una familia y mantener la familia. l. En quererse y amarse.

m. En la responsabilidad y en la conformidad.

p. En que Dios no permite el adulterio.

n. En analizar las cosas y en amar a Dios, ya que Él ha impuesto el matrimonio y la procreación de los hijos.

q. En amar a la pareja.

o. En Dios

.

79

r. En darle cuenta a Dios de todo lo que se hace en él.

Cuadro 9 [En el caso de casado/a] ¿ Porqué se casó? ¿Qué esperaba del matrimonio? ¿ Sus expectativas se cumplieron?

Mujeres

Hombres d. -------e. -------f. --------

g. Se unió porque ya tenía un mes de embarazo. Esperaba casarse por la iglesia y tener los hijos después de haberse casado. Si ya que se hizo una celebración.

j. Porque quería mucho a su mujer. Esperaba un hijo. Sus expectativas se cumplieron, ya que tiene dos hijos, tiene trabajo y no tienen problemas.

h. Se juntó porque quería y además porque tuvo problemas con su tía. Esperaba que el hombre le hiciese feliz, estar bien con él y tener una nena o nene.

k. Porque se enamoró. Esperaba tener hijos, ser feliz y tener una vida cómoda. Algunas expectativas se cumplieron (tener hijos, y ser feliz) y otras no (tener una vida cómoda).

Adultos

Jóvenes

a. -------b. -------c. --------

i. -------l. Porque todos hacen así, y culturalmente están propensos a eso. Su papá le presionaba para casarse. Esperaba que una mujer le sirviera. Si se cumplieron sus expectativas.

80

Ancianos

m. Porque sus padres eran muy pobres, porque tenía problemas con sus hermanos y para que un hombre se hiciese responsable de ella. Espera que un hombre se responsabilizara de ella y quería tener un hijo. Si se cumplieron sus expectativas. n. Porque quería. Se casó sin pensar en las consecuencias. Esperaba tener hijos. Sus expectativas se cumplieron porque están felices y esperan la muerte juntos. o. Porque quiere a Dios y el casarse es un mandamiento de Él y porque quería ser feliz. Esperaba tener hijos y ser feliz. Sus expectativas se cumplieron.

81

p. Porque ya estaba en edad. Esperaba que la mujer le mantuviese a él y él a la mujer. Sus expectativas se cumplieron. q. Para compartir los sentimientos con la persona amada. Esperaba tener hijos y tener una buena relación de primer grado (entre esposos). sus expectativas se cumplieron ya que tiene tres hijas y nunca se peleó o se separó con su cónyuge. r. Para que le sirvan. Esperaba satisfacerse física y espiritualmente. Sus expectativas se cumplieron, ya que hubo respeto entre ellos.

Cuadro 10 [En caso de casado/a] ¿Cómo se conocieron?

Mujeres

Hombres d. -------e. -------f. --------

g. Trabajaban juntos en un restaurante.

j. En actividades deportivas, religiosas y bailes.

h. Cuando fue a cortar café con su papá.

k. Por accidente en la Ciudad Capital.

i. --------

l. La chica es hija de sus padrinos de bautismo. Se conocieron de estudiantes.

m. Con el primer marido se conoció con él en el tradicional cortejo en la playa. Antiguamente las mujeres se ponían un pañuelo en el pelo. Se conoció con él cuando éste le tiró de él.

p. Ella estaba en un lugar y él se acercó para hablar con ella.

Ancianos

Adultos

Jóvenes

a. -------b. -------c. --------

q. Se conocieron en el tradicional cortejo en la playa. r. Se fijó en ella y le habló. La buscó en la calle.

n. Se conocieron en el tradicional cortejo en la playa. o. Se conocieron en el tradicional cortejo en la playa.

82

Cuadro 11 ¿ Qué es lo más importante para un matrimonio exitoso?

Jóvenes

Mujeres

Hombres

a. Que haya amor y que se comprendan el uno al otro.

d. Tener amistad desde un principio.

b. Amar y dar amor entre los cónyuges.

e. El amor.

c. Vivir felices y sin ningún problema.

Ancianos

Adultos

g. Tener una casa propia, que cada uno tenga un buen trabajo, para lograr hacer algo en la vida.

f. La responsabilidad y la confianza.

j. La comprensión y el amor. k. La sinceridad, la comunión, tener una buena relación y el amor

h. La salud. l. La voluntad y la tolerancia. i. La comprensión, el amor, la sinceridad, el respeto.

m. De nada.

p. Que no haya adulterio.

n. El recurso económico.

q. El respeto mutuo y el amor.

o. El amor porque de él se desprende la fidelidad y el respeto hacia los hijos.

r. Es jurar ante Dios, la autoridad, los testigos y la comunidad.

83

Cuadro 12 ¿De qué depende la felicidad del matrimonio?

Mujeres

Hombres

a. Del amor y la comprensión.

d. De la comprensión y la comunión.

Ancianos

Adultos

Jóvenes

b. De que se tengan hijos. e. Del amor. c. De que no hayan celos. f. Del amor.

g. De la fidelidad.

j. Del amor.

h. De la responsabilidad y la comunicación.

k. De la fidelidad, de responder a las necesidades físicas, humanas, sentimentales y emocionales.

i. De una relación permanente basada en el amor verdadero.

l. De los hijos.

m. No depende de nada.

p. De la tranquilidad.

n. De los hijos.

q. De Dios.

o. Del recurso económico.

r. Del compromiso con Dios, con la mujer y los hijos.

84

Anexo 3 Entrevista

85

Entrevista Hola, mi nombre es Laura Velilla y soy estudiante de la carrera de Licenciatura en Psicología de la Universidad Rafael Landívar. Estoy haciendo mi tesis de licenciatura. Para eso necesito hacer entrevistas a habitantes de San Pedro La Laguna. La entrevista es sobre cómo se piensa acerca del matrimonio. La información que usted dará será de mucha utilidad y totalmente confidencial. Nadie sabrá su nombre. Fecha de nacimiento: _______________________ Edad: __________________ Estado civil: ______________________ Número de hijos: __________________ Forma de enlace: _______________________

1. ¿Cómo se imaginaba que era el matrimonio antes de que le hablaran de él?

2. ¿Qué información le dieron sobre el matrimonio?

¿Quiénes dieron esta información?  Padre  Madre  Abuelo  Abuela  Amigos  Pastor  Cura  Maestro  Otros: _________________ ¿Qué información le pareció más confiable?

3. ¿Qué es el amor para usted? ¿Es importante? ¿Porqué?

86

[En el caso de soltero] 4. ¿Se quiere casar? Si ___ , No ___ ¿Porqué? ¿Qué espera del matrimonio?

[En el caso de casado] 5. ¿Qué opina del matrimonio ahora que está casado?

6. ¿Si tuviese que explicar qué es el matrimonio a otra persona, qué diría?

7. ¿En qué consiste el matrimonio para usted?

[En el caso de casado] 8. ¿Porqué se casó? ¿Qué esperaba del matrimonio?

¿Sus expectativas se cumplieron? Si___ , No___ ¿Porqué?

87

9. ¿Cómo se conocieron?

10. ¿Qué es lo más importante para un matrimonio exitoso?

11. ¿De qué depende la felicidad en el matrimonio?

88