Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

el propio Estado ha elegido para que se resuelvan sus controversias contractuales, en el marco ... Universidad Tecnológica de Monterrey y Garrigues.
473KB Größe 81 Downloads 116 vistas
Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento

:

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN ARBITRAJE

2. Duración

:

3.

:

Docentes

12 sesiones presenciales y virtuales (simultáneo Dr. Carlos Soto Coaguila Dra. María Isabel Cheng Castañeda Dr. Luis Puglianini Guerra Dr. Alberto Montezuma Chirinos

4. Cronograma

:

Jueves, 15 de enero al 02 de abril del 2015

5. Horario

:

De 7:00 pm a 9:30 pm

B. PRESENTACIÓN Los profundos cambios del sistema económico que nuestro país ha experimentado en los últimos años, derivados de la apertura de mercados, el creciente comercio internacional, la celebración de tratados de integración y la participación del Perú en organismos multilaterales, ha conllevado que nuestras relaciones jurídico-económicas se internacionalicen y, de esta manera, el país, sus empresas y consumidores, se integren a la “aldea global”. Esta situación también se presente en los contratos que el Estado celebra. Dentro de ese contexto, el desarrollo de la actividad Estatal actual, donde diariamente se celebran miles de contratos y operaciones de toda índole, involucrando muchas veces contrapartes de distinta nacionalidad e idioma, exige que los conflictos que surjan sean resueltos a través de mecanismos dinámicos, rápidos, especializados y neutrales, que garanticen seguridad a las partes. El arbitraje representa es el mecanismo, basados en la voluntad de las partes, que el propio Estado ha elegido para que se resuelvan sus controversias contractuales, en el marco de la normativa de Contratación Pública. En ese orden de ideas, resulta fundamental para los operadores jurídicos estudiar y analizar esta herramienta para la gestión de conflictos, sobre todo cuando se trata de contratos celebrados con el Estado.

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial C. OBJETIVO El presente diplomado tiene los siguientes objetivos: -

Conocer y estudiar la normativa general de arbitraje, así como la normativa especial para arbitrajes de Contratación Pública, con la finalidad de poder aplicarla a casos concretos. Conocer y estudiar las herramientas e instituciones jurídicas que se utilizan para el desarrollo de un arbitraje.

D. DOCENTES: Dr. Carlos Soto Coaguila   

          

Abogado por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa Maestría en Derecho con mención en Derecho Civil, en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado del Programa de Alta Especialización en Arbitraje Internacional. Arbitraje de Inversión, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico y el Instituto Peruano de Arbitraje, Lima. Miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la CCI. Miembro del Club Español de Arbitraje – CEA. Secretario del Capítulo Peruano del Club Español de Arbitraje. Miembro del Consejo Científico Internacional del Comité Venezolano de Arbitraje. Miembro del Grupo de los 100 del Centro de Innovación “Desarrollo e Investigación Jurídica para Latinoamérica”. Universidad Tecnológica de Monterrey y Garrigues. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa, Registro CAA Nº 3290. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, Registro CAL Nº 31558. Miembro de la Comisión de Estudio de Inversión, Negociaciones y Comercio Internacional (TLC) del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Miembro Académico Honorario de la Academia de Ciencias Jurídicas de Bolivia. Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela.

Dra. María Isabel Cheng Castañeda Abogada, por la Universidad Nacional Mayor perteneciente al quinto superior en el pre-grado.

de

San

Marcos,

Estudios culminados de MAESTRIA y DOCTORADO, con mención en Derecho Civil y Comercial, durante los cuales perteneció siempre al quinto superior, culminando 5ta en la promoción conforme al cuadro de méritos respectivo. Ha ejercido la docencia universitaria por más de 5 años en la cátedra de Derecho Civil en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como asistente de cátedra del curso de Obligaciones en el año 1993, Jefe de prácticas del curso Fuente de las Obligaciones. Ocupó el primer puesto en el Concurso Público para contratación docente 2006 de la UNMSM para el curso Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (Negociación, Conciliación y Arbitraje), de dicha casa de Estudios. Ganadora del Concurso Público para contratación docente convocado

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2009, para el dictado del curso de Técnicas de Negociación y Estrategias de Defensa. Ha sido asistente responsable del Taller de Responsabilidad Civil, panelista en forums sobre Fabricación de Productos Defectuosos y Arbitraje en la Contratación Pública. Conferencista en clases magistrales de Arbitraje Comercial Internacional en la Universidad San Martín de Porres. Catedrática en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde el año2006 hasta 2009, y en el curso de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos II (Arbitraje) en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) desde el año 2003. Participó en el curso de capacitación para capacitadores organizado por la Academia de la Magistratura en Septiembre del 2006 alcanzando el segundo lugar en el cuadro de méritos respectivo. Es miembro de la Comisión Consultiva de Arbitraje y Conciliación del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

Dr. Luis Puglianini Guerra Abogado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, titulado mediante Tesis con mención de Muy Bien (Magna Cum Laude) y Publicada por la Editora Palestra como parte de la Colección: Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje con sede en la Ciudad de Bogotá y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Cuenta con diversos artículos y publicaciones realizadas en su especialización, así como ha realizado labores de docencia en las más prestigiosas facultades de derecho del país. Catedrático en prestigiosas universidades, entre las cuales: Universidad de Piura- sede Lima, Universidad de Lima, PUCP, en los curso de Medios de Solución de Conflictos, arbitraje.

Dr. Alberto Montezuma Chirinos Actualmente se desempeña como abogado en práctica privada, socio del Estudio Montezuma Abogados, habiendo prestado su concurso profesional para distintas personas naturales y jurídicas, públicas y privadas en las diversas áreas de actividad profesional ya sea como asesor legal, consultor, árbitro y patrocinador de causas. Así mismo viene colaborando con la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de en Seminario Taller sobre Arbitraje habiendo actualizado la temática y contenido del Seminario con la nueva Ley de Arbitraje en vigencia a partir del mes de setiembre del 2008 y con el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia en el mes de Octubre del 2012. Se desempeña como Arbitro ante distintos Centros de Arbitraje del país tales como el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana AMCHAM- , Centro de Arbitraje de la Cámara Peruana de la Construcción, Centro de

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial Arbitraje Comercial CEARCO, el Tribunal Arbitral del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, entre otros y en arbitrajes Ad-Hoc. Es miembro del Club Español del Arbitraje Capitulo Peruano, participando en la Junta Directiva como Tesorero, institución que agrupa árbitros de distintos países de habla hispana, francesa y portuguesa, tiene su sede en Madrid España. Se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú en la cátedra de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos MARCs, en las materias de Arbitraje, Conciliación y Negociación y actualmente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ciencias Aplicadas UPC en la cátedra de Derecho Empresarial. Profesor de Derecho Procesal Civil y resolución de conflictos en la Universidad ESAN. Es conferencista en el Congreso Internacional de Arbitraje que organiza anualmente la Cámara de Comercio de Lima y el Instituto Peruano de Arbitraje – IPA. Co-autor del Libro Comentarios a la Ley Peruana de Arbitraje editado por el Instituto Peruano de Arbitraje.

E. CARACTERÍSTICAS DEL DIPLOMADO El presente diplomado se desarrollará en la modalidad presencial y virtual (en simultáneo) Usted dispondrá de dos plataformas: 1.- Plataforma Moodle Podrá acceder a los siguientes recursos: • Documentos: o Texto (separatas, presentaciones, etc.) o Audio de las clases o Video de las clases •

Tareas o o o

académicas: Foro Prácticas calificadas en línea Consultas con el docente y/o tutor

2.- Videoconferencia Usted puede asistir a la clase en directo desde una computadora, laptop o Smartphone con conexión a Internet, pudiendo hacer las consultas del caso. METODOLOGÍA El diplomado se desarrolla en 12 sesiones con un total de 120 horas académicas en forma teórica - práctica, con participación activa de los asistentes. A tal efecto, el análisis de la diversidad temática se promueve con la intervención práctico grupal, mediante la revisión de casos ilustrativos.

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial F. DIRIGIDO A Este curso está dirigido para todos los profesionales que tienen algún tipo de relación con la contratación pública (autoridades, funcionarios y servidores públicos, contratistas, etc.) y público en general que se encuentren interesados en desarrollar sus aptitudes para resolver controversias por la vía arbitral o deseen especializarse en la materia.

G. BENEFICIOS   

Acreditación del Colegio de Abogados de La Libertad por 120 horas académicas. 12 sesiones de clases. 02 Conferencias magistrales adicionales en el transcurso del diplomado con especialistas y reconocidos abogados de la materia. Cuentan con tutores permanentes: área académica, tecnológica y administrativo. 30 Vacantes presenciales. 30 Vacantes virtuales. Diploma de especialista a aquel que apruebe con una nota mínima de 14. Acceso a la plataforma Virtual. Acceso a la Videoconferencia: clases en directo (on line).

     

H. CRONOGRAMA 

Fecha INICIO: 15 de enero de 2015 TÉRMINO: 02 de abril de 2015



Hora: de 7:00 pm a 9:30 pm

I.

PROGRAMACIÓN

Módulo I: ASPECTOS GENERALES DEL ARBITRAJE Sesión I: El arbitraje y los medios de solución de conflictos. Definición Fecha: Jueves 15 de enero Hora: 07:00 a 09:30 pm Sesión 2: Clases de arbitraje Fecha: Jueves, 22 de enero Hora: 07:00 a 09:30 pm Sesión 3: Arbitraje de derecho y arbitraje de equidad Fecha: Jueves, 29 de enero Hora: 07:00 a 09:30 pm Sesión 4: Arbitrajes ad hoc, institucionales del SNA – OSCE, institucionales de centros arbitrales, tribunales arbitrales especiales Fecha: Jueves, 05 de febrero Hora: 07:00 a 09:30 pm

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial CONFERENCIA MAGISTRAL

Módulo II: EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVO, SUS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Y LOS TIPOS DE ARBITRAJE ADMINISTRATIVO EN EL PERÚ Sesión 5: El arbitraje administrativo Fecha: Jueves, 12 de febrero Hora: 07:00 a 09:30 pm Sesión 6: Arbitraje y Procedimiento Fecha: Jueves, 19 de febrero Hora: 07:00 a 09:30 pm Sesión 7: Características del arbitraje en las contrataciones con el Estado Fecha: Jueves, 26 de febrero Hora: 07:00 a 09:30 pm Sesión 8: Arbitraje ad-hoc o arbitraje administrado: El rol de los Centros Administradores de Arbitraje. Fecha: Jueves, 05 de marzo Hora: 07:00 a 09:30 pm

Módulo III: CONVENIO ARBITRAL, LA FORMACIÓN DEL TRIBUNAL, ÁRBITROS. Sesión 9: El convenio arbitral en los contratos del Estado. Forma especial de celebración Fecha: Jueves, 12 de marzo Hora: 07:00 a 09:30 pm Sesión 10: Actuaciones del proceso arbitral Fecha: Jueves, 19 de marzo Hora: 07:00 a 09:30 pm Sesión 11: Laudos Arbitrales y recursos Fecha: Jueves, 26 de marzo Hora: 07:00 a 09:30 pm Sesión 12: Anulación arbitral Fecha: Jueves, 02 de abril Hora: 07:00 a 09:30 pm

CONFERENCIA MAGISTRAL

J. INVERSIÓN Público en general: S/. 600 Tarifa por pronto pago: S/. 500 Participantes ICJ y Administración Pública: S/. 400 Preguntar por tarifa Corporativa y pronto pago

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial PAGOS 1.- EN EFECTIVO: Nuestras oficinas, Av. José Pardo Nº 620 Oficina TM-10 Mezzanine, Miraflores Horario de atención: lunes a viernes de 9:30 am a 8:00 pm, y sábados de 9:00 am a 1:00 pm. ACEPTAMOS TARJETA DE CRÉDITO VISA MASTERCARD 2.- A TRAVÉS DEL BANCO: Depósito en las cuentas corrientes a nombre de "Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial" BANCO INTERBANK Nº 108-300079149-0 BANCO BCP N° 194-2020513-0-21 BANCO DE LA NACION N° 00015-030542 Luego deberá enviar un correo electrónico a [email protected] adjuntando el voucher de pago escaneado, junto a la ficha de inscripción. Solicitar la emisión de su pago (factura o Boleta), posterior a ello, no habrá opción a reclamo: Para la factura: Razón Social: ___________________ Ruc: _____________________________ Dirección: ______________________ DESCARGAR AQUÍ LA FICHA DE INSCRIPCIÓN INSCRIPCIONES EN LINEA – CLIC AQUÍ Instituto de Capacitación Jurídica Teléfono: 6440-300 ANEXO 1 / 241-2992 RPM: #161263 // RPC: 965409490 E-mail: [email protected]

Web: www.icj.pe

Síguenos en el