Bienvenidas (os)

Frontera, en Temuco. Esta nueva versión tiene como ... Frontera. Premio Nacional de Historia. 20:30 a 21:30 hrs. Coctel oficial ... Mtr. Mg. Elga Arroyo Cortés.
473KB Größe 27 Downloads 100 vistas
Bienvenidas (os) El Colegio de Matronas y Matrones, da la bienvenida a cada uno de los congresistas que formarán parte del XI Congreso Nacional de Matronas y Matrones 2014, evento que se desarrollará entre el 11 y 14 de noviembre del año en curso, en la Universidad de la Frontera, en Temuco.

Esta nueva versión tiene como lema “Interculturalidad y Diversidad- el valor de la diferencia”; por lo que cada una de las charlas y talleres programados se rigen bajo la consigna definida para la versión nº 11 del congreso. Relatores nacionales, internacionales y empresas prestadoras de servicios y productos para el área de la salud, se darán cita en este magno evento, haciendo de su participación una experiencia enriquecedora.

PROGAMA XI Congreso Nacional de Matronas y Matrones de Chile -2014 “Interculturalidad y Diversidad… el valor de la diferencia” Temuco, 11 al 14 de noviembre de 2014 Martes 11 de noviembre de 2014 Horario

Tema

Expositores/as

17:00 a 18:30 hrs.

Inscripciones y Acreditación

Comisión Organizadora

18:30 a 19:00 hrs.

Apertura Interpretación de Himno Nacional Coro Universidad de la Frontera

Coro Universidad de la Frontera

Discurso: Presidenta Nacional del Colegio de Mtr. Anita Román Morra Matronas y Matrones de Chile AG. Presidenta Nacional de la Orden 19:00 a 19: 45 hrs.

Clase Magistral: “Políticas de salud y la incorporación de la diversidad cultural en Chile”.

9:45 a 20:15 hrs.

Conferencia inaugural: “Marco histórico de Dr. Jorge Pinto Rodríguez la Araucanía y algunas reflexiones acerca de la salud pública en el contexto Académico Universidad de la Frontera territorial”

Dra. Helia Molina Ministra de Salud

Premio Nacional de Historia 20:30 a 21:30 hrs.

Coctel oficial Tuna Universidad de La Frontera.

Tuna Universidad de La Frontera

Miércoles 12 de noviembre Horario 9:00 a 9:45 hrs.

9:45 a 10:30 hrs.

Tema

Expositores/as

Conferencia: “Contexto socio Dra. Angélica Vásquez antropológico: Multiculturalidad, antropóloga, académica Interculturalidad, y Transculturalidad”. Universidad Católica Temuco Conferencia: “Familia en el siglo XXI: Dra. Johanna Sanger Tapia antropóloga, académica Desafío de construir familia en la Universidad de la diversidad”. Frontera.

10:30 a 11:15 hrs.

Conferencia: “Atención en salud: en un Dr. Miguel Ángel Solar. ámbito de diversidad: algunas reflexiones Médico Director del Dpto. de Atención Domiciliaria del HHHA en torno a la oferta sanitaria actual”. De Temuco, actual Consejero Regional.

10:30 a 13:30 hrs.

City Tour por la ciudad de Temuco Actividad Complementaria

11:15 a 11:45 hrs.

Pausa saludable café y visita a los stand

Empresas expositoras

11:45 a 13:00 hrs.

Presentación de trabajos Sala 1 Sala 2 Sala 3

Comité Científico.

12:00 a 13:00 hrs

Taller Salamandra

Previa Inscripción gratuita

13:00 a 14:30 hrs.

RECESO

Previa inscripción gratuita invitación de la Municipalidad de Temuco

Miércoles 12 de noviembre Horario

Tema

Expositores/as Mtr. Mg. Elga Arroyo Cortés Académica UFRO. Directora del curso.

14.30 a 14: 40 hrs.

Inicio del Curso: “Cesáreas: epidemia prevenible”. Palabras de bienvenida

14.40 a 15:10 hrs.

Conferencia Panorama Latinoamericano de las cesáreas: recomendaciones desde la OPS/OMS.

Dr. Roberto Del Águila Representante en Chile de OPS/OMS

15:10 a 15:40 hrs.

Conferencia Experiencia s de atención de partos en AL. Análisis crítico.

Matrona Soledad Díaz Pasten Académica Universidad Austral de Chile.

15:40 a 16:10 hrs.

Conferencia Maternidad segura y centrada en la familia: reflexiones desde la experiencia Argentina.

Zulma Ortiz, Médico Argentina Epidemióloga Maternidad Segura centrada en la Familia

16:10 a 16:45 hrs.

Pausa saludable café y visita a los stand

Empresas expositoras

16:45 a 18:00 hrs.

Mesa de diálogo: “Nacer bien para vivir mejor”. Respuesta Institucional. Relevancia de la modalidad de atención del proceso del Parto y su impacto en la salud de niños y niñas .

Participantes: Dr. Roberto Del Águila Mtr. Mg. Soledad Díaz Pasten Médica Mg. Zulma Ortiz Moderador: Dr. © Andrés Cuyul Trabajador Social, Doctorando en Ciencias en Salud colectiva Universidad Autónoma de México.

18:00 a 18:30 hrs.

Promoción del próximo Congreso Nacional de Matronas y Matrones de Chile Postulación para el año 2016

Directiva Nacional del Colegio de Matronas y Matrones de Chile AG.

18:30 hrs.

Ballet Folclórico de Temuco Cierre de la jornada

Ballet Folclórico Municipalidad de Temuco

Jueves 13 de noviembre Horario 9:00 a 9:45 hrs

9:45 a 10:30 hrs.

Tema Conferencia: Educación sexual en el marco de la diversidad: capacidad distinta, adulto mayor, adolescentes, cultural, diversidad de género. Conferencia: Diversidad sexual: análisis crítico de la realidad nacional.

10:30 a 11:15 hrs.

Conferencia. “Género y roles de hombres y mujeres en el siglo XXI: abordaje desde la Matronería”.

11:00 a 12:00 hrs. 11:15 a 11:30 hrs.

Taller Pigeon Pausa saludable café y visita a los stand

11:30 a 12:00 hrs.

Presentación de Posters.

Sala 1 12:00 a 13:00 hrs.

Mesa de Diálogo. “Análisis crítico de la oferta Institucional en temas de Interculturalidad, Sexualidad y Género”. Mesa de Diálogo. “Dialogo de saberes para el bien nacer”. Experiencias exitosas: Villarrica, Iquique. Ida Cisternas García, Matrona clínica, iniciadora del parto humanizado. Hospital Villarrica. Alejandra Flores Carlos, Cientista social Aymara, Coordinadora regional de salud y pueblos indígenas. Región de Tarapacá. Reina Cáceres Guaillane, Partera Aymara. Hospital Iquique.

Sala 2 12:00 a 13:00 hrs.

13:00 a 14:30 hrs. 13:00 a 19:00 hrs.

15:00 a 18:00 hrs.

RECESO PRE TOUR Termas de Menetue Actividad Complementaria City Tour por la ciudad de Temuco Actividad Complementaria

Expositores/as Dra. Ximena Lagos Provoste Matrona Sexóloga

Claudia Dides Castillo. Socióloga, Directora Corporación de investigación Miles. Matrona y Enfermera María Isabel Velich Uribe Secretaria Regional Ministerial de Salud. Región de Magallanes y Antártica Chilena Previa inscripción gratuita Empresas expositoras Comisión: Universidad Mayor y Universidad de La Frontera. Participantes: Dra. © Mtra. Ximena Lagos. Mtra. Mg. Claudia Dides Castillo. Mtra. Y EU. María Isabel Velich Uribe. Participantes: Mtra. Ida Cisternas García. Profesora Alejandra Flores Carlos Partera Aymara Reina Cáceres Guaillane.

Previa inscripción y pago

Previa inscripción gratuita

Jueves 13 de noviembre de 2014 Horario 14:30 a 15:50 hrs.

15:10 a 15:50 hrs.

15:50 a 16:20 hrs. 16:20 a 17:30 hrs.

17:30 a 18:00 hrs.

Tema

Expositores/as Panel. Participantes: “Estado del arte de la matronería al Matrona Carmen Gloria Córdova nivel local nacional e internacional”. Catalán. Presidenta Regional Colegio -Atención Primaria de Salud: desafíos Matronas y Matrones AG. para la implementación de un Matrón Eduardo Lillo González enfoque Intercultural. Académico Universidad de Chile -Calidad Universitaria de Matronas Presidente del Comité Científico y Matrones en Chile. Nacional, Colegio Matronas y -Matronería en el ámbito internacional. Matrones de Chile AG. Gestión gremial en pro de la “Calidad Matrón Eduardo Lillo Presidente Universitaria de Matronas y Matrones en del Comité Científico Nacional, Chile”. Colegio Matronas y Matrones de Chile AG.

Pausa saludable Café

Mesa redonda. Participantes: “ La Matronería y su relación con el ámbito Matrón Pablo Astete Mermoud de las políticas públicas y la acción Alcalde comuna Villarrica. gremial” Matrona Marcia Espinoza Muñoz - Descentralización y participación Concejala comuna Cunco. ciudadana. Matrona Ana María Soto Cea - “Formación en responsabilidad social de la Concejala comuna Padre las Casas Matrona y su relación con el entorno Matrona Carmen Garcés Illanes político territorial”. Vicepresidenta nacional, Colegio de -“Reflexiones acerca de la acción gremial Matronas y Matrones de Chile AG. nacional y local”. Promoción del próximo Congreso Nacional de Matronas y Matrones de Chile. Presentación de postulantes a tener la sede del próximo Congreso Nacional.

21:00 hrs.

Empresas expositoras

Cena de camaradería (con adhesión).

Postulación para año 2016

Viernes 14 de noviembre Horario 9:00 a 9.45 hrs.

Tema Conferencia. “Política de salud en el ámbito de la diversidad: desafíos para la salud pública y la Matronería”.

9:45 a 10:30 hrs.

Conferencia. “Violencia y sexualización en la Dra. María Emilia Tijoux negritud migrante en Chile”. Socióloga, Directora del Doctorado de Ciencias Sociales, investigadora del núcleo del cuerpo y las emociones de la Universidad de Chile.

10:30 a 11:15 hrs.

Conferencia. “Políticas públicas y diversidad Dr. © Andrés Cuyul Soto Trabajador Social, Doctorando cultural. Un análisis crítico”. en Ciencias en Salud colectiva Universidad Autónoma de México.

11:15 a 11:45 hrs.

Pausa saludable Café

Empresas expositoras

11:45 a 13:00 hrs.

Presentación de trabajos científicos: Sala 1 Sala 2 Sala 3

Comité científico

13:00 a 14:30 hrs

RECESO

Expositores/as Matrón Eduardo Soto Fernández Dpto. de Ciclo vital de la Sub secretaria. MINSAL.

Viernes 14 de noviembre Horario 14.30 a 15:00 hrs.

15:00 a 15:30 hrs.

Tema

Expositores/as

Curso: “Cesáreas: epidemia prevenible” Conferencia: “Vinculo en el proceso de nacimiento quirúrgico y su impacto en el recién nacido/a”. Conferencia: ¿Ha contribuido la Matronería en el incremento de las cesáreas en Chile? , ¿Cuál es la conducta a futuro?

Matrona Maribel Muñoz Académica Magister Dpto. Pediatría UFRO. Matrón Gonzalo Leiva Rojas Universidad de Santiago de Chile

15:30 a 16:00 hrs.

Conferencia: “Derechos sexuales y reproductivos y su relación con el proceso del Parto”.

Sra. Claudia Pascual Grau Ministra Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).

16:00 a 16:30 hrs.

Pausa saludable café

Empresas expositoras

16:30 a 18:00 hrs.

Mesa redonda. “Análisis crítico de los aspectos sociales, económicos, políticos del acto quirúrgico del nacer”. Nacional: “Análisis desde los derechos sexuales y reproductivos”. Gremial: “Análisis crítico de los aspectos sociales y culturales”. Regional: “Análisis reflexivo desde la política pública”. Local: “Análisis de la implementación del Parto Natural en el nivel local”.

18:00 a 18:30 hrs.

Evaluación y cierre del curso. Cierre del Congreso: Lectura de Declaración

Participantes: Ministra Claudia Pascual Grau. Matrona Anita Román Morra. Sub Secretaría de Salud Pública / SEREMI Salud. Matrona Ida Cisterna García.

Lectura de Declaración Pública Palabras Presidenta del Congreso Ministra SERNAM

Nota: Programa preliminar, puede haber cambios dado por disposición de tiempo y horarios de expositoras/es, y/o imprevistos que la organización ejecutiva y académica deberá resolver.