Bariloche, otra vez copada por brasileños

El Rainbow Warrior III, el famoso barco de Greenpeace, con- siderado un “emblema” de la lucha ambiental, llegó ayer al puerto de Buenos Aires para celebrar ...
1MB Größe 7 Downloads 69 vistas
14

SOCIEDAD

I

Invierno 2012

Jueves 12 de julio de 2012

Esquí y buena nieve al ritmo de samba

Bariloche, otra vez copada por brasileños El regreso de los turistas con las primeras nevadas cambió la cara de esta ciudad que hace un año vivía la pesadilla de las cenizas FERNANDO MASSA ENVIADO ESPECIAL SAN CARLOS DE BARILOCHE.– El sueño estaba cumplido: a sus siete años Beatriz no sólo había conocido la nieve, también había terminado un muñeco de nieve junto con su hermana Mariana y con sus propias manos. Claro, como en Brasil no hay nieve, Bariloche surgió como la opción ideal para la familia Amendola, que en su primera tarde de vacaciones se fue directo al Cerro Catedral y, de ahí, a la aerosilla para pasar el día entero con ese tesoro blanco y helado. “Los chicas querían venir y la verdad es que nos resulta más caro ir al norte de Brasil. Incluso de Río de Janeiro, donde vivimos, el Norte nos queda tan lejos como Bariloche”, dice Fernando Amendola con un buen castellano mientras observa a sus hijas que se fueron a hacer “culopatín” en una pendiente de la montaña. Pero no sólo en el cerro los brasileños son mayoría: también en los restaurantes y en los hoteles. Tal como viene sucediendo en los últimos años (menos el año pasado, por las cenizas volcánicas), para las familias brasileñas Bariloche sigue siendo uno de sus destinos predilectos. De hecho, este julio no es una excepción: según un informe de Despegar.com, Bariloche es el quinto destino más elegido por los brasileños, detrás de Buenos Aires, el primero, Santiago de Chile, Nueva York y Miami. “Da la impresión de que la mitad de los que estamos en Bariloche somos brasileños: de dos que están parlando, uno habla en portugués”, dice Julio Pombo, que trabaja en una multinacional de transporte en San Pablo y que llegó a Bariloche de vacaciones con su mujer y sus dos hijas (ver aparte). Para él la principal causa de la visita de sus compatriotas a Bariloche es el sueño de conocer la nieve. Eso es lo primero. Después está aprender a esquiar o hacer snowboard. A muchos puede vérselos tomando clases con instructores que manejan bien el idioma en las pistas de la base del Cerro Catedral o en las pistas de principiantes de más arriba.

Cambio favorable A pesar de las devaluaciones que ha sufrido su moneda (el real), el cambio para los brasileños sigue siendo favorable. “En el aeropuerto cambié un real a 1,8 pesos. Pero en general la relación suele ser de un real, dos pesos argentinos. Para nosotros es mucho más barato que

Brasil”, apunta Fernando Amendola, que trabaja como fisioterapeuta en Río de Janeiro. Para ellos las vacaciones en la Argentina serán de nueve días, cinco ahora en Bariloche, y otros cuatro en Buenos Aires. Para los Pombo, en cambio, será una semana por estos pagos. “Sí, no es caro –dice Julio–. Hemos comido muy bien a precio razonable: entre los cuatro gastamos alrededor de 200 pesos por comida, unos 400 entre almuerzo y cena.” Los Pombo están alojados en un hotel cuatro estrellas del centro de Bariloche. Entre transporte, comida, alojamiento y otros gastos como las clases de esquí de sus dos hijas, suelen pagar entre 1300 y 1500 pesos por día.

El aluvión El informe elaborado por Despegar.com, que podría variar con el correr de los días, demuestra que hasta el momento un 25% de todos los brasileños que van a viajar a Bariloche lo harán entre el 21 y el 28 de julio, con lo cual queda bastante claro que esa semana es en la que se notará la principal afluencia brasilera de la temporada alta. Además, los porcentajes de ventas ya superan los números de fines de junio de 2011, un año signado, de todos modos, por las cenizas del volcán Puyehue. Hoy casi no hay restos de aquella arena gris que había cubierto toda la región y que prácticamente resultaba una visita diaria. Si bien la mayoría coincide en que el gran boom de brasileños en el Sur fue en 2009 y 2010, hay que decir que 2012 no se queda atrás. Es tal la influencia de los turistas de este país que en los restaurantes del centro de Bariloche ya tienen sus cartas adaptadas a este fenómeno: los menús están en castellano, inglés y portugués. Los mozos y empleados de hotel también se sumaron a la influencia brasileña. La mayoría maneja el portugués con fluidez. Incluso, una moza del restaurante de pastas Lingüini dijo a LA NACION que para practicar el idioma en sus ratos libres ve películas como Tropa de Elite o Ciudad de Dios para no perder la costumbre ni el acento portugués. Y no sólo es una cuestión de idioma. Los empleados de rubros muy diferentes como el gastronómico o el de alquiler de equipos de esquí coinciden en que los brasileños son quienes dejan las mejores propinas. Para Freddy, empleado de un local de alquiler de equipos de esquí y snowboard en la base del Cerro Catedral, de cada diez clientes, la mitad más uno es brasileña.

NUTRICION

La familia Amendola, de Brasil, disfruta a pleno del Cerro Catedral con los trajes típicos para afrontar el frío MAXIE AMENA / ENVIADO ESPECIAL

Dos culturas unidas por la nieve

MAXI AMENA

PATRICIO ARROYO Profesión: mozo Restaurante: Familia Weiss Lugar: San Carlos de Bariloche Apenas los ve entrar, Patricio Arroyo se acerca a la puerta y les dice: “Boas-vindas. Sao sete?”. La familia brasileña asiente con una sonrisa y se acomoda en una de las mesas del restaurante Familia Weiss. Para leer el menú no van a tener incon-

venientes porque está en castellano y portugués. Patricio asegura que lo aprendió casi sin estudiar, simplemente con el trato diario con los turistas. “Les explico el menú, pero además presto atención cuando la charla se va de lo gastronómico. Así aprendí vocabulario relacionado con el cerro, el esquí”, cuenta. Darse maña con el portugués lo hace sentir orgulloso: cree que es una manera de atender bien al cliente y hacerlo sentir como en su país.

JULIO POMBO Origen: Brasil Viaje: familiar Preferencias: esquiar La familia Pombo viajó desde San Pablo, Brasil, para festejar los 15 años de su hija mayor. Ella misma eligió Bariloche en lugar de la fiesta o el viaje a Disney. Su decisión fue firme: quería conocer la nieve. Mientras observa junto a su esposa,

Síntesis

VISITA DEL BARCO DE GREENPEACE

El agua, una aliada para bajar de peso

EN RECLAMO DE UN BAR

Se extiende la toma de colegios de la UBA Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, dependientes de la UBA, anunciaron ayer que mantendrán las tomas de ambos establecimientos hasta mañana y analizarán extenderlas tras el receso de invierno si no reciben respuesta al reclamo para que se instale un bar. Matías Mlotek, del Nacional de Buenos Aires, dijo a DyN que el colegio decidió sumarse a la toma “en solidaridad con el pedido del Pellegrini de un bar” y para reclamar que “no echen a un portero”.

Una ingesta adecuada de líquido permite consumir menos calorías y quemarlas SEBASTIAN A. RIOS LA NACION No requiere receta médica, carece de contraindicaciones, puede usarse en cualquier momento del día y nadie va a negárselo si usted se lo pide. Un vaso de agua –en realidad, no menos de 8 al día– parece ser un buen aliado para quienes buscan o quieren mantener un peso saludable, según estudios científicos compilados por la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). “Tomar agua es perder peso”, disparó ayer la doctora Mónica Katz, directora de la Carrera de Especialista en Nutrición de la Universidad Favaloro, durante la presentación de las conclusiones de un panel de expertos sobre hidratación saludable publicadas en la revista Actualización en Nutrición. ¿Cómo colabora este nutriente esencial con el control del peso? El consumo de agua en cantidades adecuadas ha demostrado reducir la ingesta diaria de calorías casi en un 10%, y, al mismo tiempo, beber agua ayuda a quemar calorías. Pero ¿qué entendemos por un consumo adecuado de agua? “Beber entre 2 y 2,5 litros de agua en todas sus formas, preferentemente agua pura, pero teniendo cuidado con las calorías que puedan agregar las infusiones y las bebidas azucaradas, es la recomendación del panel de expertos de la SAN”, dijo el doctor Sergio Britos, coordinador de la Carrera de Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata. “Los argentinos toman una cantidad adecuada de líquido por día –agregó–. El problema es que apenas

el 21% proviene de agua pura, mientra que el 50% proviene de bebidas e infusiones con azúcar.” Una forma nutricionalmente saludable de distribuir los 2 a 2,5 litros diarios recomendados sería, a grandes rasgos, 8 vasos de agua pura, 3 vasos de bebidas saborizadas light o infusiones sin azúcar y 1 vaso de bebidas azucaradas. Este último vaso no es un requisito de la dieta, sino más bien un “permitido”, pero que bien puede ser reemplazado por agua o bebidas light. Uno de los estudios más sólidos sobre la utilidad del agua para bajar de peso es un análisis de la alimentación en Estados Unidos, que halló que el consumo de calorías de las personas que tomaban más de 1,5 litros de agua al día era un 9% menor que el de quienes tomaban poca agua. “Tomar agua genera saciedad, y si es con gas, el efecto es mayor”, comentó Katz. Por otro lado, son varios los mecanismos por los cuales beber agua incluso ayuda a quemar calorías. Un estudio publicado en la revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism mostró que consumir 500 cc de agua incrementa un 30% el metabolismo basal. Basados en esos resultados, investigadores de la Universidad de Virginia decidieron probar si beber 500 cc de agua antes de cada comida ayudaba a que personas en tratamiento por sobrepeso perdieran peso más fácilmente. En comparación con aquellos que sólo hicieron dieta, los que sumaron agua a la dieta perdieron 2 kilos más, promedio, al año. “Ese gasto energético es aun mayor si uno bebe el agua fría o con hielo”, agregó Katz.

Sandra, a sus dos hijas adolescentes dar sus “primeros pasos” de esquí en la base del Cerro Catedral, Julio cuenta que tenían proyectado el viaje desde hacía tiempo, lo pudieron cerrar todo en enero y así les salió mucho más barato. El probó esquiar y no quiso saber más nada. Sus hijas, en cambio, se engancharon enseguida y le sacaron jugo hasta el último momento del día. Una manera “brasileña” de festejar los 15 en familia.

ASTRONOMIA

TELAM

Un guerrero de los mares, en Buenos Aires El Rainbow Warrior III, el famoso barco de Greenpeace, considerado un “emblema” de la lucha ambiental, llegó ayer al puerto de Buenos Aires para celebrar los 25 años de la organización ecologista en la Argentina. Durante la estadía

del buque, la ONG realizará múltiples actividades a bordo del velero, que podrá visitarse los fines de semana hasta el próximo 22 de julio, cuando partirá de Buenos Aires, informó la organización en un comunicado.

Descubren una nueva luna en Plutón WASHINGTON (EFE).– El telescopio espacial Hubble descubrió una quinta luna orbitando alrededor de Plutón. Según los astrónomos, este sistema es más complejo de lo que se pensaba. GENETICA

Una mutación contra el Alzheimer

FALTA DE CONSENSO PARA LA LEGALIZACION

Marihuana: Mujica retrocedería MONTEVIDEO.– El proyecto para la legalización de la marihuana que el 20 de junio había sido presentado por el gobierno de Uruguay como una de las medidas más importantes para combatir el narcotráfico y de esa forma contribuir a la mejora de la seguridad pública se está diluyendo por falta de apoyo político y de la opinión pública. Ayer, el presidente uruguayo, José Mujica, dijo que si su propuesta no encuentra respaldo popular ampliamente mayoritario dejará la iniciativa por el camino. El creador de la particular refor-

ma, que comprendía el monopolio del Estado en la producción y comercialización de cigarros de marihuana, fue el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, quien es el único miembro fundacional de la guerrilla Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) que está con vida, y amigo de toda la vida de Mujica. Problemas de salud lo han alejado ahora del debate público. Y de esa forma, el principal impulsor de la legalización y estatización de la marihuana no puede defender la idea frente a las críticas de la opo-

sición y también cuestionamientos de la interna del oficialista Frente Amplio. Legisladores de izquierda pretenden legalizar el cultivo de cannabis para uso personal, y esta reforma estatizadora prohibía esa práctica. “Si el 60% de la población no entiende la iniciativa, nos vamos a ir al mazo, porque esto es una batalla de la nación entera”, dijo ayer Mujica durante una recorrida por el interior del país. La oposición le ha criticado a Mujica que anuncia proyectos que luego no concreta.

LONDRES (EFE).– Científicos islandeses hallaron una mutación genética que protege del Alzheimer y del declive cognitivo causado por el envejecimiento, según un estudio publicado en Nature.

Culto católico Santoral. Beatos mártires de Nagasaki. Tres matrimonios, un laico y un niño siete años, martizados, acusados de ser católicos, el 12 de julio de 1626 en Nagasaki, Japón. Liturgia. El libro de Oseas (11, 1-9) y el Evangelio de San Mateo (10, 7-15).