automedicacion en pacientes que concurren a la policlinica san jose

Barcelona: Editorial Masson-. Salvat Medicina; 1993:49-66. 6. Gómez MC. Vigilancia Farmacológica, 1a ed. Bucaramanga: Editorial. Universidad Industrial de ...
335KB Größe 66 Downloads 134 vistas
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Unidad de práctica final obligatoria Pasantía periurbana

‘’AUTOMEDICACION EN PACIENTES QUE CONCURREN A LA POLICLINICA SAN JOSE’’

Autores: Capardo Carlos Díaz Alejandro

Instructora: Dra. Olea, Ana Carolina AÑO 2016

1

INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud define la automedicación como el uso de los medicamentos por parte de las personas con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos puedan identificar. Se refiere fundamentalmente a los medicamentos de venta libre. Y la autoprescripción como el uso indiscriminado de fármacos sin indicación ni supervisión facultativa (1). La automedicación implica riesgos por los posibles problemas o eventos relacionados con los medicamentos, que van desde leves hasta graves, según la droga y el usuario. Pueden ser tóxicos en casos de sobredosis, produciendo emergencias accidentales, iatrogénicas o intencionales (2). Las personas se automedican porque, según la cultura, los medicamentos son un elemento muy familiar para ser utilizados por iniciativa propia o por sugerencia de familiares o amigos, sin justificación real, para solucionar signos, síntomas o situaciones de la vida cotidiana. La comunidad no tiene en cuenta al usar fármacos que no existe sustancia química inocua.(3) El uso correcto de los medicamentos, cuando la situación clínica realmente lo amerite, busca que ello sea con el menor riesgo posible.(4) El comportamiento de la automedicación está profundamente influenciado por las condiciones socioculturales del usuario y la publicidad farmacéutica.(5) Los principales factores que influyen en la automedicación son: la desprotección en servicios de salud de gran parte de la población; la atención en salud que depende en gran medida de la farmacoterapia tradicional, sin considerar la promoción del desarrollo humano integral y del bienestar mediante otras alternativas; la concentración de médicos en las grandes ciudades, la falta de elementos técnico-científicos actualizados que les permitan a los usuarios no ceder a las presiones sociales y a las de la industria farmacéutica(6) . El Químico Farmacéutico juega un papel clave como orientador de la comunidad acerca del buen uso de los medicamentos. Cada vez que responde una pregunta del tipo “¿qué me da para...?” debe aplicar los conocimientos y habilidades en los aspectos farmacocinéticos, farmacodinámicos, biofarmacéuticos y toxicológicos de los principios activos. La orientación es benéfica en aspectos actitudinales, en buscar las condiciones óptimas del servicio de atención en salud, en cambiar el comportamiento en cuanto a automedicación y en promover el bienestar humano. Con una actitud correcta, logra disminuir los inventarios, racionalizar el espectro de productos automedicados, reducir los efectos indeseables de la medicación y contribuir a la calidad del servicio de atención en salud.(7) La Asociación Médica Mundial, en su Asamblea General de 2002, declara que toda persona puede optar por automedicarse pero, en este caso, debe ser capaz de reconocer los síntomas que tratan, de determinar que 2

está en condiciones apropiadas para automedicarse, de elegir un producto de automedicación adecuado y de seguir las instrucciones de uso del producto, descriptas en la etiqueta. Se concluye en que los gobiernos deben reconocer y reforzar la distinción que existe entre los medicamentos con prescripción y los de venta libre y, asegurarse de que las personas que utilizan la automedicación estén bien informadas y protegidas de los posibles peligros o efectos negativos a largo plazo.(8) Se sabe que casi la mitad de los argentinos se automedican o toman medicamentos que les recomienda un amigo o un familiar. El 50% de la población toma medicamentos en forma incorrecta, y esto causa el 5% de las internaciones hospitalarias y cerca de 10.000 muertes por año. Según el Colegio de Farmacéuticos de la Capital Federal, el 8% de los medicamentos que existen en el mercado pueden comprarse sin receta, pero la realidad demuestra que el 30% de las ventas se realizan sin prescripción médica según datos de la OMS (organización mundial de la salud). La automedicación, se traduce en un uso inapropiado de las drogas, cuyas consecuencias negativas van desde no concretar el efecto curativo buscado hasta, en casos extremos, la adicción o la muerte, pasando por reacciones alérgicas, vómitos, diarrea, intoxicaciones y daños orgánicos, entre otras manifestaciones.(9) Un trabajo de investigación realizado y publicado por alumnos de la UNNE (Universidad Nacional Del Nordeste) en alumnos de 5to año de la facultad de medicina de dicha universidad informó que un alto porcentaje de alumnos consumían medicamentos sin prescripción médica, resultando llamativo el conocimiento de efectos colaterales y contraindicaciones. Se pudo concluir que el autoconsumo de medicamentos entre los estudiantes de 5ª año de la Facultad de Medicina de la UNNE, excedió las razones científicas consideradas adecuadas para el uso de los mismos.(10) Toda la información anterior demuestra la complejidad del proceso de automedicación y la necesidad de seguir indagando las motivaciones que lo condicionan, además del saber científico.

OBJETIVOS 1. Generales: 

Prevalencia de Automedicación en pacientes que asisten a la Policlínica San José.

2. Específicos: 

Recabar datos sobre automedicación en los meses de octubre y noviembre. 3

 

Indagar sobre grupos farmacológicos que se consumen con más frecuencia. Valorar si se respeta la posología de los fármacos consumidos.

MATERIAL Y MÉTODOS Diseño del estudio: es un estudio de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal. Población: La población corresponde a los pacientes que concurren a la Policlínica San José, perteneciente a la localidad San José, departamento Yerba buena, Ciudad de Tucumán. La muestra estuvo formada por 50 adultos, qué asistieron a la sala de espera de la Policlínica en los meses de octubre y noviembre. Se excluyó a los niños y adolescentes. El estudio se realizó con el consentimiento de los mismos pacientes. Se evaluó a los pacientes por medio de una encuesta de 6 preguntas, realizada por los pasantes de medicina y su instructora, guiándose sobre encuentras y trabajos hechos por otros profesionales. La misma se llevó a cabo, por lo general en horas de la mañana en la sala de espera, cada pasante hizo 25 encuestas, en las cuales ellos preguntaban y anotaban la información que se recababa de cada uno de los pacientes. Variables: Las variables dependientes estudiadas fueron: la automedicación, definida como la medicación que una persona realiza por propia iniciativa y sin el consejo de un médico. Consumo de medicamentos, definida como un fenómeno complejo, multifactorial, que involucra al medicamento como tecnología sanitaria, al sistema de salud responsable de realizar una oferta adecuada de los mismos y la respuesta conductual del consumidor como consecuencia de la interacción con el prescriptor y dispensador teniendo como sustento sus conocimientos, actitudes y prácticas. Las variables fueron medidas utilizando las encuestas realizadas, donde primero afirmaban haber consumido medicación (pregunta1), luego haber tomado esa medicación por cuenta propia (pregunta2) La variable independiente analizada fue la edad, definida como el tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su nacimiento. Se midió la variable utilizando los datos recogidos de las encuestas.

4

RESULTADOS Grafico 1. Resultado de los pacientes que tomaron medicación los últimos 2 meses

n=50

38% SI

n=31 NO n= 19 62%

Grafico2. Medicamentos que se consumieron

n=50 Porcentaje de la poblacion

120 100 80 60 100% 40 20

38%

34%

24%

20&

0 AINES

ATB

Antiesp.

ACO

Otros

6% Benzodia.

Grupo de medicamentos

5

Grafico3. Quien receto la medicacion

n=50

36,03%

n=32 Yo mismo n=18 Medico

63,96%

Grafico 4. Como tomo la medicacion (frecuencia, horario)

n=50

35,13% Como lo indico el medico 63,03%

Cuando lo necesitaba

6

Grafico 5. Lugar donde adquirio la medicacion

n=50 90 Porcentaje de la poblacion

80 70 60 50 40 30 20 10 n=50, 6,3

0

Farmacia

Hospital/ CAPS

Kiosco

Lugar de adquisicion del medicamento

DISCUCION Debido al creciente auto consumo de medicamentos en nuestra población y al uso indiscriminado y frecuente de un grupo de fármacos tales como analgésicos ,antiespasmódicos y antibióticos entre otros; los riesgos que traen aparejados y los efectos secundarios e interacciones medicamentosas; generalmente desconocida por la población común; es que nos surge la necesidad de captar una visión analítica y descriptiva en la población de responsabilidad de la Policlínica San José acerca de la problemática mencionada. Se analizaron en nuestro trabajo de investigación 50 personas adultas ,encuestadas en sala de espera de Policlínica San José, en los meses de octubre y noviembre de 2016, a las cuales se le realizaron seis preguntas breves y sencillas sobre automedicación con el objetivo de obtener datos sobre el porcentaje de pacientes concurrentes a tal centro de atención primaria que se auto medican ,los motivos de tal conducta ,que tipo de fármacos utilizan frecuentemente y si fue por sugerencia o indicación de un profesional de la salud. También se interrogo sobre los lugares en donde se les provee la medicación y los medios de administración.

De lo recabado en las encuestas surge datos tales como que: en los últimos dos meses (octubre y noviembre) el62% se administró o consumió medicamentos que 7

se encuentran dentro del grupo de los mencionados en principio, en su mayoría AINES un 100% de las personas encuestadas, luego le siguen los ATB en 38%, antiespasmódicos 34%,ACO 24% , otros como antiácidos y antieméticos20%. Un pequeño porcentaje fue para las benzodiacepinas 6%. Lo llamativo desde el nuestro punto de vista fue que en su mayoría 63%, los fármacos fueron recetados por el médico en circunstancias pasadas y similar porcentaje de personas siguieron administrándose los medicamentos como se los había indicado su médico tratante. Tales fármacos (90%) fueron adquiridos en farmacia e ingeridos con agua. CONCLUSIONES El habito de administrarse fármacos sin prescripción médica ,un problema creciente en nuestra sociedad ,es una conducta de riesgo que puede traer serios inconvenientes en la salud y la probabilidad de desarrollar patologías como gastritis medicamentosa por uso frecuente de AINE lo cual puede derivar en ulceras del tracto digestivo en los casos más graves, los antiespasmódicos que alteran el tránsito intestinal generando complicaciones sobre todo en pacientes con patologías predisponentes o ancianos por lo general, incluso enmascarar signos y síntomas o retardar el diagnostico de patologías agudas que requieren pronta resolución. Cabe mencionar también el uso no racional de antibióticos que ha llevado al desarrollo de resistencia por parte de gérmenes de la comunidad que obliga rotar a otro grupo de antibióticos, generalmente de mayor espectro, todo esto debido a la auto medicación con antibióticos promovida por el expendio de los mismos en lugares no autorizados y sobre todo el consumo de dichos fármacos sin indicación del profesional correspondiente. Otro grupo de fármacos hacia los cuales dijimos la encuesta en la población de la policlínica analizada y factibles de generar autoconsumo son las benzodiacepinas, que de acuerdo a o interrogado a la población en estudio, son poco utilizados y siempre por indicación médica, lo cual no deja de ser un dato relevante y positivo. Concluyendo la Auto medicación como conducta de riesgo descripta y definida así ya que en su mayoría las personas desconocen los efectos secundarios e interacciones medicamentosas, y también que esto asociado a la administración de medicamentos a lo largo del tiempo , sin la indicación de un profesional de la salud, puede derivar en cuadros de intoxicación ,sobredosis, reacciones alérgicas e incluso la muerte, por lo cual hay que informar a la población para generar conciencia y cambios de conductas tendientes promover la consulta médica oportuna y evitar el autoconsumo de fármacos.

8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Farao M. Y cols. Automedicación, Autocuidado Y Autoprescripción. Boletín Científico de la Asociación de Médicos Municipales de la CBA. Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud; 2006.Serie de informes técnicos: 50. 2. Tobón M, Flor A. Estudio sobre automedicación en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Iatreia [en línea] dic.2002 [fecha de acceso 24 de agosto de 2009]; 15(4):242-247, disponible en: http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/vi ewFile/285/210. 3. Chetley A. Medicamentos problema. Health Action International (HAIEUROPA). Acción Internacional por la Salud. América Latina y El Caribe, 1995:7-18. 4. Marley J. Cost-effectiveness: the need to know. Australian Prescriber 1996; 19: 58-59. 5. Arnau J, Laporte J. Promoción del uso racional de los medicamentos y preparación de guías farmacológicas. 2a ed. Barcelona: Editorial MassonSalvat Medicina; 1993:49-66. 6. Gómez MC. Vigilancia Farmacológica, 1a ed. Bucaramanga: Editorial Universidad Industrial de Santander; Instituto de Regionalización y de Estudios a Distancia; 1995: 25-246. 7. González G. Los medicamentos en la cultura contemporánea.1a ed. Buenos Aires: Editorial Isalud; 1994: 66- 118. 8. Asociación Médica Mundial. Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre la Automedicación 2002. Washington: Asamblea General de la Asociación Medica Mundial; 2002. [En línea] octubre 2002 [fecha de acceso 24 de agosto de 2009]; disponible en : http://www.wma.net/es/30publications/10policies/s7/inde x.html 9. Farao M. Y cols. Automedicación, Autocuidado Y Autoprescripción. Boletín Científico de la Asociación de Médicos Municipales de la CBA. Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud; 2006.Serie de informes técnicos: 50.

9

10. Grela C, Alvarez S, Stella M, Georgef H y cols. AUTOMEDICACION: Experiencia en estudiantes de 5° año de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Revista de Postgrado de la vid Cátedra de Medicina UNNE [en línea] 2006 marzo [1 de septiembre del 2009]; 155: 5-8 disponible en http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista155/2_155.pdf

ANEXOS: 1) Modelo de encuesta: 10

ENCUESTA SOBRE AUTOMEDICACION Edad:

Sexo:

1- ¿Consumió medicamentos estos últimos dos meses? Marque con circulo SI NO

2- ¿Qué tipo de medicamentos utilizó? Especificar que medicamento es. Analgésicos (ibuprofeno, aspirina, paracetamol) Anticonceptivos Benzodiacepinas lexotanil)

(rivotril,

alplax,

Antibióticos Antiespasmódicos (buscapina o sertal) Otros

3- ¿Quién le recetó o recomendó el medicamento? Médico Farmacéutico Recomendó un amigo Propagandas Decidí tomarlo por mi cuenta

4- ¿Con qué frecuencia? Como lo indico el medico

11

Cuando lo necesita (todos los días, 2 o 3 veces por semana, todos los días)

5- ¿Dónde compra el medicamento? Farmacia Hospital/ Centro de Salud Kiosco

6- ¿Con qué bebida consume el medicamento? Agua Jugos Bebidas alcohólicas Leche y /o infusiones Otros

12