Apuran la investigación del caso Nisman con 20 nuevas medidas ...

imágenes captadas por cámaras de la autopista Illia para cotejar los movimientos de Lagomarsino; hoy será el velatorio. Convencidos de que tuvieron una.
1MB Größe 10 Downloads 66 vistas
4

|

POLÍTICA

| Miércoles 28 de enero de 2015

POLÍtica

Domingo 18 de enero

ENERO

Edición de hoy a cargo de Francisco Seminario www.lanacion.com/politica | @politica_LN | Facebook.com/lanacion [email protected]

Día 10

Pruebas Diez días después de la muerte del fiscal Nisman, los avances de la investigación no arrojaron mayores certezas; se mantienen abiertas todas las hipótesis y la jueza le marcó a la fiscal medidas de prueba para acelerar la pesquisa

La muerte deL fiscaL | en busca de resultados concretos

Apuran la investigación del caso Nisman con 20 nuevas medidas de prueba Las sugirió la jueza Palmaghini a la fiscal Fein; buscarán nuevos testimonios entre los vecinos de la torre Le Parc y pedirán imágenes captadas por cámaras de la autopista Illia para cotejar los movimientos de Lagomarsino; hoy será el velatorio Las diligencias que pidió la magistrada Testimonios Tomar declaración a todos los vecinos del complejo Le Parc, especialmente a los que viven en la torre Boulevard, donde residía el fiscal Nisman Rastros Tratar de identificar la huella dactilar parcial que se advirtió en el pasillo técnicos de los acondicionadores de aire, que comunica el departamento de Nisman con el del vecino Más pericias La magistrada pidió hacer nuevos peritajes, a la espera de los resultados de los exámenes toxicológicos e histopatológicos a los que fue sometido el cuerpo de Nisman Imágenes También se revisarán las imágenes de las cámaras de la autopista Illia para ver si registran el viaje de Diego Lagomarsino de Puerto Madero a su casa de Martínez Comunicaciones Se pospuso el análisis del contenido de los teléfonos celulares y computadoras de Nisman hasta tanto su ex esposa designe peritos de parte Sara Garfunkel, la madre de Nisman, fue ayer a la torre Le Parc, donde vivía el fiscal

Hernán Cappiello LA NACION

Con la sugerencia de realizar una batería de 20 nuevas medidas de prueba, la jueza Fabiana Palmaghini buscó ayer darle un nuevo impulso a la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman. La magistrada recibió ayer por unas horas de manos de la fiscal Viviana Fein el expediente para resolver si correspondía aceptar como querellante a la Asociación de Fiscales, que preside Carlos Donoso Castex. Entendió que no correspondía porque no se trataba de un caso en el que estuvieran en juego crímenes de lesa humanidad o graves violaciones de los derechos humanos, como taxativamente exige el Código Procesal Penal. En la misma respuesta a la fiscal Fein, y cuando le mandó de vuelta el expediente, la jueza Palmaghini le sugirió una seguidilla de medidas de prueba para completar la pesquisa. Sin ánimo de enfrentarse con la fiscal, la jueza dejó en claro que no es su intención quedarse con la instrucción del caso. De hecho podría haber tomado a su cargo el expediente una vez que Diego Lagomarsino quedó imputado por suministrarle a Nisman el arma con que murió. Sin embargo, no lo hizo, y le devolvió la causa a la fiscal sobre la base del artículo 196 del Código Procesal, que establece que “el juez de instrucción podrá decidir que la dirección de la investigación de los delitos de acción pública de competencia criminal quede a cargo del fiscal”. Palmaghini ayer, sin plantear diferencias operativas con la fiscal, le sugirió medidas que pueden servir como líneas de investigación adicionales en función de la prueba que reunió Fein hasta el momento. Entre ellas se cuenta que tome declaración a todos los vecinos del complejo Le Parc y especialmente a los que habitan en la torre Boulevard, donde Nisman vivía en el departamento 2 del piso 13.

Esta tarea fue asignada a la División Homicidios de la Policía Federal, pero aún no fue completada. Es clave lo que puedan decir los vecinos sobre si escucharon el disparo o los movimientos de entrada y salida del edificio. No hay imágenes de la salida de Lagomarsino del departamento del fiscal el sábado a la tarde, cuando él dice que fue a darle el arma que le había pedido para su protección. Pero cinco personas, entre ellas un grupo de jóvenes, compartieron con él ascensor, con lo que podrían darle una coartada sobre su salida. Esas personas pueden ser vecinos o invitados. A Lagomarsino le interesa ubicarlos para disolver las sospechas en su contra. Otra prueba que la jueza sugirió tiende a tratar de identificar la huella dactilar parcial que estaba en el pasillo técnico de los acondicionadores de aire que une los departamentos. Busca chequear con la empresa que se encarga de reparar los aparatos quiénes fueron los

Antecedentes de la jueza

fabIana palMaghInI juEza DE iNstRuccióN

La magistrada que investiga con la fiscal Viviana Fein la muerte de Alberto Nisman tuvo intervención en el “Yomagate”, en un caso donde desmanteló una mafia que comercializaba licencias truchas de taxis, y en casos de ñoquis en el Concejo Deliberante. Es vehemente y volcánica en sus decisiones

que tuvieron acceso, para identificarlos y comparar sus huellas con la impronta parcial levantada y descartarlos o confirmarlos. Un problema técnico adicional lo plantearon las imágenes de las cámaras que muestran a Lagomarsino entrando el sábado 17 de enero y saliendo el lunes 19. Creen que se trata de un problema técnico del sistema de video. Para subsanar estas falencias, se buscarán las imágenes de las cámaras de la autopista Illia, en caso de que registraran el viaje de Lagomarsino de Puerto Madero a su casa de Martínez. La jueza sugirió hacer otros peritajes y restan aún los resultados de los exámenes toxicológicos e histopatológicos, que demoran porque deben hacerse cultivos. Los exámenes sobre los restos de ADN levantados en la escena del crimen están a cargo de laboratorios sugeridos por el Cuerpo Médico Forense. Con la intervención de la Policía Metropolitna en la escena del crimen buscó tener un trabajo de otra fuerza independiente contra la que cotejar los resultados obtenidos por los expertos del laboratorio de la Policía Federal. Ayer la fiscal ordenó que se entregara el cuerpo de Nisman a su ex esposa, la jueza Sandra Arroyo Salgado. Así, hoy se realizará el velatorio en O’Higgins 2842, y el entierro será mañana en el cementerio israelita de La Tablada. Fein les tomó declaración como testigos a allegados de Nisman, como el personal de seguridad del complejo Le Parc y a integrantes del equipo de la unidad fiscal AMIA. Otros empleados ya declararon ante la División Homicidios de la Policía Federal. La investigación se completó con una serie de medidas de prueba que la fiscal dispuso y no difundió para no interferir con la investigación. Fein decidió, además, posponer el análisis del contenido de los teléfonos celulares y computadoras de Nisman hasta tanto su ex esposa, que es querellante en la causa, nombre expertos de parte que puedan supervisar la tarea.ß

hernán Zenteno

Separaron a dos de los custodios del fiscal Los acusan de haber sido negligentes y se les cuestiona no haber avisado a sus superiores Gabriel Di Nicola LA NACION

Convencidos de que tuvieron una falta grave, que actuaron con negligencia y que no informaron en el momento oportuno a sus superiores de que no podían ubicar en su departamento de Puerto Madero a Alberto Nisman, la Policía Federal decidió pasar a disponibilidad preventiva a los dos uniformados que el domingo en que murió el fiscal debían encargarse de su custodia. Así lo informó a la nacion una calificada fuente de la Secretaría de Seguridad, conducida por Sergio Berni. La resolución, que fue firmada por el jefe de la Policía Federal, comisario general Román Di Santo, se publicó ayer en la Orden del Día de la fuerza. Se trata del suboficial Armando Niz y del sargento Luis Miño, los dos custodios que llegaron al edificio donde vivía Nisman, a las 11, del domingo 18, pero sólo comunicaron las novedades a sus jefes después de las 22.40, cuando ya se había encontrado el cuerpo del fiscal en el baño del departamento 13. Una fuente de la Policía Federal no descartó que haya más integrantes de la custodia de Nisman pasados a disponibilidad. En total, eran diez los encargados de cuidar al representante del Ministerio Público. La disponibilidad preventiva es una sanción administrativa y significa que hasta que no haya una resolución de la Superintendencia de Asuntos Internos los uniformados son separados de sus cargos, no pueden portar armas y tampoco tienen permitido hacer horas adicionales.

Según informaron a la nacion fuentes oficiales, la decisión fue tomada después de un análisis que hicieron el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y el comisario general Di Santo después de considerar la presunta negligencia de Niz y Miño como “causa grave”. El futuro de los dos custodios depende del resultado del informe del sumario administrativo que ordenó Berni y que desde mediados de la semana pasada lleva adelante Asuntos Internos. Si los encargados de la investigación encuentran responsabilidad, los custodios pasarán a retiro, es decir, quedarán fuera de la Policía Federal. En cambio, si Miño y Niz son eximidos de responsabilidad, se dará por terminada la disponibilidad preventiva, y los uniformados podrán volver a trabajar, pero posiblemente en otros destinos. Relajados Si bien hasta ayer sólo estaba decidido el paso a disponibilidad de Miño y Niz, hay otros diez policías a los que se les abrió un sumario administrativo: se trata de los otros ocho custodios de Nisman y sus dos jefes, un comisario y un subcomisario. Berni y Di Santo, informaron fuentes policiales, sospechan que después de tantos años de trabajo la custodia de Nisman se había “relajado” y que, en ocasiones, cumplían tareas de “cadetería”. Además están convencidos de que después de la denuncia presentada por el fiscal en la que acusó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “debieron haber diseñado una estrategia de seguridad y nunca lo hicieron”.ß

Entregan el departamento ^b^b^ La jueza de instrucción Fabiana Palmaghini autorizó ayer un allanamiento en el departamento en que vivía Alberto Nisman para realizar una última inspección ocular antes de entregar el inmueble a la madre del fiscal. El procedimiento busca que no quede ningún elemento por relevar antes de liberar la escena. ^b^b^ El allanamiento en el departamento de la torre Le Parc, en Puerto Madero, fue propuesto por la fiscal en lo criminal Viviana Fein, que encabeza la investigación. Ayer, la fiscalía decidió posponer el análisis de los tres teléfonos celulares y las cuatro computadoras encontradas en el departamento del fiscal. ^b^b^ La medida se vino demorando porque los equipos estaban asegurados con claves, pero ahora se está a la espera de que la ex esposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, designe a un perito de parte que esté presente en el trabajo tecnológico.