Alemania le gana la final económica a la Argentina

13 jul. 2014 - gle, Electronic Arts, Linkedin, y Walt. Disney Parks and Resorts Online. En sus 11 años de existencia, Glo- bant, que pertenece en parte a sus.
644KB Größe 5 Downloads 25 vistas
4

|

economía

| Domingo 13 De julio De 2014

consumo & negocios

Fondos por incendios para el sudoeste bonaerense

dilbert

El Ministerio de Agricultura nacional acordó entregar $ 3 millones a las localidades de Villarino y Tornquist, para recomponer la capacidad productiva de los productores afectados por incendios en esas localidades del sudoeste de la provincia de Buenos Aires

Alemania le gana la final económica a la Argentina

Globant se prepara para su debut en la Bolsa neoyorquina

mayor solidez de los germanos se refleja en varios datos del Banco Mundial

en la IPO, los títulos costarán de 11 a 13 dólares

Cotejo. La incógnita que se da en el fútbol no se produce en los números; la

Carlos Manzoni

Los números en la cancha

LA NACiON

Hoy se juega la final más repetida de la historia de los mundiales de fútbol, pero más allá de la expectativa por saber si se revive el triunfo argentino de 1986 o la victoria alemana de 1990, también se puede hacer una comparación de las economías de estos dos países. En este cotejo, la locomotora europea juega con alguna ventaja, sobre todo en el comercio bilateral, donde tiene una diferencia a su favor de US$ 2166 millones. Según la consultora DNi (Desarrollo de Negocios internacionales), las exportaciones argentinas a la República Federal de Alemania llegaron en 2013 a US$ 1726 millones, mientras que las importaciones fueron de US$ 3892 millones. “Esto muestra el déficit que la Argentina tiene con este país de Europa”, señala Marcelo Elizondo, director de DNi. El principal rubro de las exportaciones a Alemania es el de minerales metalíferos, que generaron US$ 427 millones en 2013 (casi un 25% del total). Las importaciones argentinas desde Alemania están compuestas principalmente de bienes intermedios que se usan como insumos para la producción local (US$ 1191 millones), y de piezas y accesorios para bienes de capital que representaron compras durante el año pasado por US$ 1184 millones. También hay indicadores del Banco Mundial que permiten medir “fuerzas” de estas dos economías. En la exportación de bienes y servicios, los germanos tienen una ventaja también, puesto que ese ítem representa 51% de su producto bruto interno (PBi), mientras que en la Argentina es de 14%. En el comercio de servicios, la cifra para Alemania es de 16% del PBi, mientras que la local es de 5,5%. Donde los argentinos pierden por goleada es en inversión extranjera directa (iED), ya que los alemanes recibieron US$ 32.627.493.896 en 2013 como entrada neta de capital, mientras que ingresaron en ese concepto en las arcas criollas sólo US$ 9.082.408.248. En ahorro bruto interno (PBi menos gastos de consumo), los teutones no se quedan

Datos que reflejan la fortaleza de cada país

argentina

alemania

millones Son los habitantes de nuestro país

millones Son los habitantes de esta nación europea

41

Crédito interno Es el porcentaje respecto del PBI de esta variable

14,6%

101,1%

Concretar negocios Es el puesto del país en un ranking de facilidad para invertir

126

21

Más billetes Es el porcentaje anual de crecimiento de dinero

34,8%

0,9%

atrás, puesto que están en el 24%, mientras que en la Argentina es de -4 por ciento. Existe también un indicador que hace que una economía sea más atractiva para los capitales, que es la facilidad para hacer negocios. Según la medición del Banco Mundial, donde 1 es el máximo puntaje, Alemania se ubica en el puesto 21, mientras que la Ar-

gentina aparece recién en el 126. En cuanto a los indicadores sociales, el desempleo, uno de los caballitos de batalla del gobierno kirchnerista, el país también pierde contra Alemania. En este caso, los europeos tienen un índice de desocupación de 5,4%, mientras que la cifra local, según el instituto Nacional de Estadística y Censos (indec), es de 7,2 por ciento.

El lado oculto del consumo Alfredo Sainz LA NACiON

Supermercados chinos, un sector que ya no crece sin aperturas. Más allá de los anuncios sobre millonarios proyectos de inversión que podría hacer el presidente Xi Jinping en su visita a Buenos Aires, los chinos ya tienen una presencia económica destacada en la vida cotidiana de los argentinos a través de los más de 8000 autoservicios de la colectividad que funcionan en todo el país. El sector igualmente no atraviesa su mejor momento. Después de cumplir más de una década ininterrumpida de crecimiento, la expansión de los supermercados orientales encontró un freno. En el mercado coinciden en que por primera vez en años no sólo prácticamente no hay ninguna apertura de nuevos autoservicios de la colectividad, sino en que también en los últimos meses muchos locales fueron reconvertidos en rotiserías y negocios de comida al paso y ya no resulta tan sorprendente cruzarse en la ciudad con

81

un chino cerrado. “No hay cierres masivos, sino un freno en el proceso de aperturas de nuevos locales. Ya quedaron en el pasado las épocas en que abríamos 20 o 30 autoservicios por mes. Hoy lo que más se ven son reconversiones y la transformación de algunos autoservicios en locales de comida por kilo y una migración de muchos comerciantes hacia el interior del país”, reconoce Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa, una de las cámaras que reúnen a los autoservicios chinos. de Fujian a buenos aires

Los primeros autoservicios chinos abrieron en Buenos Aires a principios de los 90 de la mano de los inmigrantes que llegaban al país provenientes principalmente de la provincia de Fujian. Pero su gran crecimiento se produjo en 2002 cuando fueron los primeros en reaccionar tras la

Donde se podría hablar de una pequeña ventaja local es en el gasto público en educación: aquí equivale a 5,8% del PBi y en Alemania, a 5,1 por ciento. También gana la Argentina en crecimiento de PBi, al menos según los datos del Banco Mundial de 2013, que dan 3% para la economía local y 0,4% para la alemana. Donde se pierde por goleada es en el gasto en salud per cápita, debido a que los germanos destinan para ese fin US$ 4683, mientras que los argentinos, solamente US$ 995. También en la inversión en investigación y desarrollo, los tres puntos se los llevan los alemanes, puesto que derivan a ese ítem 2,80% del PBi, mientras que los argentinos sólo 0,62 por ciento. Esta última ventaja de los europeos se ve reflejada en la calidad de sus exportaciones, ya que la página del Banco Mundial exhibe que venden en el exterior productos de alta tecnología por US$ 183.354.358.704, mientras que en la Argentina ingresan por ese concepto US$ 1.945.836.328. Este ítem, medido según el porcentaje dentro de las exportaciones totales de productos manufacturados, da como resultado un 16% para Alemania y un 8% en la Argentina. En el índice de fortaleza de los derechos legales, donde 0 es igual a “débil” y 10 es igual a “fuerte”, los germanos se sacan un 7, mientras que los argentinos, un 4. Mientras tanto, en crecimiento del dinero, puede verse que el porcentaje anual en la Argentina es de 34,8, mientras que en Alemania es de sólo 0,9. Pero hay otro partido que la Argentina pierde: es el de la llegada de inversión alemana al país. Según Elizondo, ésta redujo su relevancia desde el inicio del siglo XXi. “La Argentina es el único país de América latina que se perdió el gran movimiento de la inversión alemana en la última década”, dice el consultor. Las inversiones alemanas en la región se duplicaron en la primera década del siglo (pasaron de US$ 42.800 a US$ 83.300 millones); mientras que en la Argentina, por el contrario, se redujeron en ese período de 4500 a 2800 millones, según un estudio de la Asociación Empresarial para América Latina.ß

debacle de la economía que significó la salida de la convertibilidad. A partir de ese momento, los chinos supieron ganar clientes en todos los segmentos sociales, y aun en momentos de caída de la actividad económica como sucedió en 2009 no detuvieron sus planes de expansión hasta pasar a controlar un cuarto de las ventas de alimentos y bebidas en el mercado porteño y casi un 10% a nivel nacional.

chinos– coinciden en el papel que jugó la competencia de las grandes cadenas en el retroceso oriental. “Los chinos están entre los más golpeados por los cambios, porque son las principales víctimas del avance de las propuestas de supermercados de cercanía como Carrefour Express o Día%”, reconoció Eduardo Pochinki, presidente de la cadena mayorista Vital.

CompetenCia FranCesa

El segundo factor que explica el freno chino es el contexto económico. Como nunca en los últimos meses, la recesión está afectando el esquema de negocios de los comerciantes orientales que tienen una fuerte penetración entre los consumidores de las clases media y baja. De acuerdo con la medición de la consultora especializada Scanntech, el canal autoservicio fue el más golpeado por la recesión, con una caída acumulada de 8,1% en las unidades vendidas en los primeros cuatro meses del año. El golpe de gracia para el canal chino llegó con el programa del Gobierno llamado Precios Cuidados. Más allá de los anuncios oficiales, hasta el momento los autoservicios no pudieron –o no quisieron– sumarse a la iniciativa de ofrecer productos dentro de ese plan de precios controlados, lo que se tradujo en un éxodo de clientes hacia las grandes cadenas que aun en sus formatos más pequeños, como los Carrefour Express o los Changomás, cuentan con una oferta más o menos generosa de productos con Precios Cuidados.ß

A la hora de explicar el nuevo escenario en el sector no dudan en señalar varios factores. El primero es la competencia y las aperturas de locales más chicos por parte de las grandes cadenas de supermercados. En este sentido, el caso paradigmático es el de Carrefour Express, que nació tímidamente hace tres años y en la actualidad cuenta con más de 150 locales y sólo durante este año planea sumar otras 80 sucursales. “Después de varios años de intentos, los grandes supermercados le encontraron la vuelta a la competencia que presentan los chinos, con propuestas de cercanía, como Carrefour Express, Changomás o los Mini Libertad. Este tipo de formatos representan la mayor innovación del retail en la Argentina de los últimos años, porque supieron adaptarse a lo que estaba pidiendo el cliente, que es proximidad y optimización del tiempo, con primeras marcas”, señala Guilermo Oliveto, director de la consultora W. Entre los mayoristas –que son los tradicionales proveedores de mercadería de los autoservicios

estreno. La tecnológica cotizará en el NYSE;

Luján Scarpinelli LA NACiON

“Glob” es el símbolo que se verá pronto en el panel del New York Stock Exchange (NYSE). Casi un año después de presentar su intención de lanzarse a la arena de la Bolsa neoyorquina, Globant prepara su oferta pública inicial para los próximos días. El esperado debut convertirá a la compañía argentina de software, creada por un grupo de cuatro visionarios, en la segunda firma tecnológica local en cotizar en esa plaza bursátil. En el estreno inminente, la firma creada en 2003 por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umarán y Néstor Nocetti planea recaudar US$ 76 millones, con una oferta de 6,3 millones de acciones, a entre US$ 11 y US$ 13 por título. Eso indica una valuación de US$ 400 millones para la compañía. En su presentación ante la Securities and Exchange Commission (SEC), autoridad de control en los mercados financieros norteamericanos, la firma basada en Luxemburgo que cuenta con su principal subsidiaria en la Argentina y opera en otros cinco países reportó una facturación de US$ 167 millones en el último año. Y destacó en su lista de clientes a compañías como Google, Electronic Arts, Linkedin, y Walt Disney Parks and Resorts Online. En sus 11 años de existencia, Globant, que pertenece en parte a sus creadores, al grande de la publicidad WPP y a los fondos Riverwood y FTV, parece haber cumplido su objetivo fundacional: convertirse en un proveedor líder en el outsourcing de servicios tecnológicos a nivel regional, especializado en desarrollo y mantenimiento de productos de software. “La situación financiera de Globant es saludable”, evalúa Mariano Sardáns, CEO de la gerenciadora de patrimonios FDi, sobre la base de los datos presentados ante la SEC. Y la promesa a futuro es grande. Las oportunidades más importantes de la compañía están en las tecnologías emergentes (mobile, cloud computing, redes sociales y big data), atravesadas por una fuerte tendencia de personalización, la creciente inclusión de tecnologías en la vida cotidiana y la colaboración. Todo se alinea con el negocio de Globant, cuya cultura está impregnada de innovación, clave para competir. Su horizonte, sin embargo, no sólo muestra oportunidades, sino tam-

DetráS De LA etiqUetA

Nivea CREMA

eFeCto preCios Cuidados

De la unión del agua y el aceite nació Nivea El nombre de la crema de la latita azul fue inspirado en su propio color y su fórmula, que permanece casi intacta hasta hoy y surgió del hallazgo de un químico llamado isaac Lifschütz. Este alemán desarrolló el Eucerit, la primera emulsión que logró unir con éxito el aceite y el agua en un producto estable. Fue a partir de este descubrimiento que, en 1911, el químico, junto con el farmacéutico Oscar Troplowitz y el dermatólogo Paul Gerson Unna, lanzó un producto que revolucionó por completo el mercado de los cosméticos: la crema. Y es que hasta aquel momento las mujeres sólo contaban con agua, jabón y polvo entre las opciones para el cuidado de su piel, por lo que adop-

bién pruebas. “Globant tendrá que sortear algunos desafíos macroeconómicos, como la inestabilidad de la Argentina”, dice Sardáns. “El clima de incertidumbre político y económico –continúa– puede ser un factor influyente en el desempeño de Globant, como también en la confianza de los inversores.” El tipo de cambio será otro condicionante. Como la mayoría de sus clientes se encuentran en Norteamérica y Europa, Globant podría favorecerse de una devaluación argentina y así reducir sus costos operativos locales; pero si el ritmo de inflación es mayor, perjudicaría los resultados de la empresa, analiza el CEO de FDi, que también enciende una alerta sobre una supuesta burbuja tecnológica en Wall Street, Los riesgos Las advertencias acerca de estas variables de riesgo son parte de la presentación de Globant, donde se menciona la intervención del Gobierno en la economía, un apartado que aborda desde la expropiación de YPF hasta el proyecto de reforma judicial. Y dedica otro fragmento del texto a explicar la brecha entre la tasa de inflación oficial y las privadas. El documento dirigido a inversores también ahonda en una cuestión estratégica: los recursos humanos. Distintas casas de estudio, como el instituto MiT, Harvard y Stanford escribieron el caso. En el del iAE, de la Universidad Austral, el profesor Andrés Hatum hace foco en esta parte fundamental de la compañía. “Una idea clave de los fundadores era que gente feliz contribuiría a dar un buen servicio”, destaca. Atraer talentos, en un ámbito de recursos escasos y alta rotación, demandó la construcción de una cultura acorde con la mentalidad de la generación Y. “No se podía desprender el crecimiento de la compañía del desarrollo de la cultura organizacional”, sintetiza. Eso “es la base del futuro de la compañía”. Para reclutar y retener, Globant se mostró flexible y divertido (es literal: en una de sus oficinas tiene un pelotero y una esfera de boliche en medio del salón principal). Pero también propuso un plan de carrera adaptado a cada “Glober”, y brindó posibilidades de rotar dentro de la empresa, hacia otros mercados. La oferta, dice Hatum, fue integral. Hoy la compañía cuenta con 3322 empleados. Su “activo más valioso”, define en el prospecto preliminar de emisión de acciones de su iPO.ß

taron este invento con entusiasmo. La fórmula parecía un éxito y así lo fue. Solamente faltaba ponerle un nombre, que no fue una tarea difícil: la crema hablaba por sí sola, a través de su color blanco como la nieve. Así fue como sus fundadores tomaron dos palabras de origen latino: nix y nivis, que significan “nieve” y “de la nieve”, respectivamente. Y fue así como obtuvieron la palabra perfecta, “Nivea”, que es el nombre con el que se conoce a la marca hasta hoy, más de 100 años después de su creación. Pero Nivea no sólo pasó a la historia por la calidad de sus productos, sino también por su capacidad para detectar las necesidades de distintos públicos antes que el resto y satisfacerlas de inmediato. Como cuando en 1922 lanzó su primer producto para hombres: un jabón de afeitar, que rápidamente se popularizó. O como cuando cinco años más tarde detectaron la predilección asiática por lucir la piel blanca, por lo que lanzaron la primera crema para blanquear la piel, otro de los éxitos de la firma. Y fue esta marca también la primera en llevar adelante una investigación en profundidad sobre los efectos perjudiciales de los rayos del sol en la piel y, en consecuencia, quien estuvo a la delantera en los productos de protección solar. En la década de los 60, el baby boom fue otra excusa para que Nivea pudiera crecer. Fueron los padres preocupados por la piel de los más pequeños los que inspiraron a la marca a lanzar su línea de productos para bebes, un triunfo más de la marca.ß Déborah de Urieta