San Carlos le gana al miedo

historia política en Chaparral, que ...... masacres más cruentas en la historia de Colombia. ...... circulación: Natalia Peinado; director de producción: Orlando.
14MB Größe 23 Downloads 1 vistas
SEMANA RURAL P U B L I C A C I Ó N

M E N S UA L

Y

G R AT U I TA

• EDICIÓN 10 • BOGOTÁ • ENERO DE 2018 • 32 PÁGINAS • ISSN 2590-8685

U N P ROY E C T O D E

San Carlos le gana al miedo La comunidad de este municipio del oriente antioqueño salió a las calles para decir NO a los intentos de intimidación. Este pueblo no se rinde.

Pág. 24 TALENTOS

DÍGAME SEÑOR DIRECTOR

Robots hechos en Quibdó Pág. 27

LA LUPA

Desafíos de la Colombia rural para 2018 Pág. 2

Conozca por dónde comenzó el ordenamiento de la propiedad rural Pág. 18

Pág. 10

¿Para dónde va el proceso con el ELN?

Foto: Richard Parra - Alcaldía de San Carlos

UN GRANITO DE ARENA

2 •SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

Desde el año que acaba de terminar y como consecuencia de los acuerdos de paz, los habitantes de Briceño, en el norte de Antioquia, confían en el buen desarrollo del proceso de sustitución de cultivos ilícitos en 24 veredas del municipio.

Los retos de la Colombia rural para el 2018 Este nuevo año trae consigo tantos desafíos como oportunidades. La prioridad está en mejorar las condiciones de vida de la gente en las zonas rurales que estuvieron tan abandonadas por el conflicto.

E

l ambiente en el corregimiento de Conejo, en zona rural del sur de La Guajira, está tranquilo. Al caminar por sus calles en la mañana de un jueves se ve a un grupo de estudiantes entrando a clases, al tendero atendiendo su negocio y a algunas señoras barriendo la puerta de sus casas. Este pueblo, que pertenece al municipio de Fonseca, se hizo conocido por la instalación de una de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización en la vereda Pondores, a tan solo 15 minutos de la cabecera municipal. Ahora, estas zonas reciben el nombre de Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación y son 26. “Seguimos a la expecta-

tiva de la inversión en el campo que haga recuperar la confianza para que muchos campesinos puedan volver”, dice Carlos Chinchía Rosado, presidente de la Junta de Acción Comunal de Conejo. La opinión de Chinchía se repite en voces de distintos líderes en varios territorios del país. Piden que les mejoren los servicios públicos, las vías de acceso, la calidad de la educación en sus escuelas, la infraestructura de los centros de salud y que fortalezcan la presencia de la Policía para combatir la inseguridad y el microtráfico. Esto sin mencionar la protección de la vida de los mismos líderes sociales. De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Uni-

SEMANA RURAL hizo un recorrido por seis regiones del país y habló con sus pobladores sobre sus sueños. das para los Derechos Humanos, desde comienzos de 2017 y hasta el 20 de diciembre, 73 líderes y lideresas habían sido asesinados. El año pasado, los desafíos que tuvo Colombia no fueron pocos y tampoco menores. El principal fue sacar adelante la reglamentación del Acuerdo de Paz en el Congreso y comenzar con la construcción de los Planes de Desarrollo con Enfoque

Territorial (PDET). Por eso, en este 2018 la tarea es que el Gobierno nacional continúe con la identificación de las necesidades y actúe de forma coordinada con las gobernaciones y alcaldías para mejorar las condiciones de vida de la gente del campo y que, de verdad, esto se vea en su vida cotidiana. Los procesos de sustitución de cultivos ilícitos y desminado humanitario que se adelantan en municipios como Ituango y Briceño deben continuar este año a pesar de los tropiezos, si Colombia quiere avanzar en la sustitución de cultivos. Una investigación de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), realizada con el apoyo de ONU Mujeres, advierte sobre la necesidad de atender la condición particular de las mujeres, como por ejemplo,

aquellas que trabajan como jornaleras con la coca. “Las mujeres en el Putumayo reconocen que su vinculación a esta economía les ha traído algunas ventajas, pero a un costo alto por los riesgos y vulneraciones de derechos”, afirma Génica Mazzoldi, investigadora de la FIP. Tal vez el municipio antioqueño de San Carlos sea ejemplo de una comunidad que piensa en su futuro, luego de décadas de conflicto. En este pueblo —en donde tuvieron lugar al menos 33 masacres— hoy reclaman que se reconstruya el puente de acceso que se derrumbó, pero que también la Institución Educativa Joaquín Cárdenas Gómez continúe desarrollando el nivel de enseñanza. “Se requiere un proceso y la tarea es seguir mejorando”, dice el rector de la institución, Jorge Lorenzo Sánchez. Esta frase resume lo que se espera en el país en este 2018.

Foto: César García - Semana Rural

LA LUPA

ENERO DE 2018

RIOBLANCO

SEMANA RURAL • 3

Foto: Cortesía - Alcaldía Rioblanco

De 25.094 habitantes que tiene el municipio, 20.537 pertenecen al sector rural, de acuerdo con el último censo realizado por el DANE.

JUSTICIA

EDUCACIÓN

Aumentar el número de rutas de transporte escolar es el principal desafío. Según Jairo Cardona, secretario de Educación y Cultura del Tolima, Rioblanco es uno de los municipios con mayor población educativa rural. “El 98 % de las sedes educativas están ubicadas en el sector rural y allá se atiende el 76 % de la población escolar”, cuenta. Sin embargo, no hay vehículos suficientes para transportar a los estudiantes que tienen que recorrer largas distancias para llegar a las escuelas. Para Agapito Mosquera, secretario de Cultura y Deporte, esto es consecuencia del Decreto 1079 de 2015 que prohíbe el uso de camperos para transporte escolar. “Nos dejaron por fuera del sistema, porque no tenemos sino eso”, dice él.

SALUD

El 81 % de la población de Rioblanco es rural y por eso se debe aumentar la oferta de servicios para esa población. De acuerdo con Viviana Pérez, secretaria de Salud y Desarrollo Social de Rioblanco, uno de los proyectos que pretende cumplir con este objetivo es la reconstrucción del hospital María Inmaculada. Pero por ahora, se está a la espera de que sea aprobada su primera fase.

INFRAESTRUCTURA

Rioblanco cuenta con una de las mejores plazas del sur del Tolima para la compra y venta de café y frijol. Por eso, uno de los mayores retos para el municipio es el mejoramiento de las vías terciarias y, en particular, la terminación de la vía Chaparral-Rioblanco. “Faltan los recursos para terminar aproximadamente 6 km de la vía”, afirma Leonidas Montilla, presidente del Consejo Territorial de Planeación.

Lograr controlar los grupos delincuenciales que llegaron a la zona desde la salida del Frente 21 de las Farc es la principal tarea pendiente que identifica Juan de la Cruz Páez, analista de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), en Rioblanco. Para Adonay Rincón, miembro de la Mesa de Víctimas, para lograr esto es necesario fortalecer el sistema de justicia en el municipio. “No tenemos una fiscalía seccional, solo tenemos un juzgado, y el equipo de la comisaría es insuficiente para atender las 108 veredas del municipio”, sostiene.

A BUENAVENTUR

Los pescadores de Buenaventura esperan que disminuyan los robos en alta mar y en los muelles. La organización Mar Viva registra que en el Pacífico hay 21.000 pescadores artesanales marinos.

Foto: Aymer Andrés Álvarez

SALUD

El 2017 terminó con una buena noticia para los bonaverenses: después de cuatro años de su liquidación y cierre, el Hospital Distrital Luis Ablanque de la Plata volvió a abrir sus puertas. El centro médico contará inicialmente con las especialidades básicas en consulta externa como son medicina interna, pediatría, ginecobstetricia y cirugía, explica la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. “El propósito es ir programando desde ya las cirugías de urgencias que por ahora tendrán que irse al Hospital Universitario en Cali”, dice. Sin embargo, como asegura Leonard Rentería, uno de los líderes del Comité del Paro Cívico, esperan que este año se consolide una ciudadela hospitalaria “que salve vidas y que brinde una atención oportuna para que la gente no tenga que ir a Cali hasta por una gripa”.

SEGURIDAD

Durante 33 días continuos la ciudad no presenció un solo asesinato en el 2017. La tarea es continuar con la reducción de homicidios. Además, la comunidad advierte del incremento de hurtos y extorsiones en alta mar y el casco urbano. "La meta de este año es que las autoridades no bajen la guardia”, sostuvo un líder social.

INFRAESTRUCTURA

Este año deberían iniciar las obras para que los más de 400 mil habitantes de Buenaventura cuenten con agua potable. A pesar de que el distrito cuenta con once cuencas hidrográficas, solo el 70 % de sus habitantes tiene este servicio entre 4 y 8 horas al día. El Comité del Paro Cívico propuso un plan que permita construir tres obras en la Planta Venecia, Escalerete y Línea 27.

EDUCACIÓN

Terminar el primer megacolegio bilingüe que funcionará en el Pacífico colombiano es el principal reto. Cerca de tres mil estudiantes se beneficiarán de este proyecto que ha tenido retrasos. Actualmente, existen 41 instituciones educativas en el municipio que atienden los niveles de preescolar, básica y secundaria. Pero a pesar de que la cobertura es del 71 %, el índice de analfabetismo es del 17 %, una cifra superior al promedio del país que es del 5,7 %. De acuerdo con David Torres, secretario de Educación de Buenaventura, la administración está trabajando en mejorar la calidad educativa. “Hemos definido un eslogan que es ‘La educación es el camino’. Si nos permitimos transformar la forma de pensar de la gente, podemos transformar el municipio”, dice.

4 •SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

LA LUPA CHAPARRAL

SALUD

EDUCACIÓN

Garantizar el transporte a las escuelas en las zonas rurales es tal vez el mayor desafío. Concretamente, definir la contratación del transporte escolar del que dependen niños y jóvenes que no tienen cómo movilizarse a clase. En el caso de la Institución Educativa Camacho Angarita, que cuenta con 30 sedes veredales, 300 estudiantes serían beneficiados, según indica Edgar Gallo Duarte, rector de la institución.

Foto: César García - Semana Rural

Uno de los desafíos es sostener los índices de prevención de enfermedades endémicas como el dengue, zika y chikunguña. “Iniciamos el año con cuarenta casos semanales y terminamos el año con dos”, afirma Gilberto Caicedo, director de Salud. También se debe fortalecer la oferta de servicios sanitarios en las zonas rurales. La alcaldía indica que se iniciará el arreglo de cuatro puestos de salud: San José de las Hermosas, Santa Bárbara, San Pablo Hermosas y Alto Viejo.

SEGURIDAD

Mantener bajos los índices delincuenciales —tanto en la cabecera municipal como en las áreas rurales— es el reto en materia de seguridad en Chaparral. De acuerdo con Ricardo Orozco, secretario del Interior del Tolima, estos indicadores son bajos en comparación con el resto del país. “Sin embargo, nos preocupa el microtráfico, que es un flagelo que afecta al Tolima”, reconoce. Por esta razón, los esfuerzos de las autoridades se centrarán en acciones de prevención del delito y consumo de sustancias psicoactivas.

Los jóvenes de Chaparral que estudian en escuelas rurales dependen de la contratación del transporte escolar para poder movilizarse a clases todos los días. Hoy acuden a camiones, camperos y bestias para llegar a las instituciones.

INFRAESTRUCTURA

Entre los grandes desafíos para este 2018 está la construcción de la planta regional de beneficio animal. “Favorecerá a siete municipios del sur del Tolima y permitirá la exportación de carne desde Chaparral”, asegura José Ricardo Barrera, secretario de Planeación, Infraestructura y Desarrollo. Se espera que la planta, ubicada a un kilómetro del perímetro urbano, esté funcionando en un año. Sin embargo, también está pendiente concretar obras para la población en zonas rurales, como la reconstrucción de tres puentes en el corregimiento de Amoyá —que resultaron afectados por una avalancha durante la ola invernal— y la construcción de diez acueductos rurales y cinco alcantarillados, que atenderán a otras 15 veredas del municipio.

Foto: César García - Semana Rural

URABÁ

INFRAESTRUCTURA

Turbo fue declarado como distrito portuario, logístico, industrial y turístico. Con dos puertos sobre el Océano Atlántico, no necesitará del Gobierno departamental para acceder directamente a recursos del Gobierno central y, además, será independiente administrativamente. Se espera que esta declaratoria dinamice aún más la economía de la zona, pues la idea es que se conforme un área metropolitana o una provincia en Urabá, figura que se viene discutiendo desde hace varios años por parte de los once alcaldes de la subregión. A las administraciones les ha interesado unirse para actuar en bloque y, ahora, consideran apropiada la creación de una provincia en la que se puedan distribuir los recursos de una forma equitativa, con el fin de que todos los municipios tengan igual protagonismo.

SEGURIDAD

Uno de los mayores retos es el control de la exportación de droga. En Bélgica y Holanda se han decomisado más de 11 toneladas de sustancias ilícitas bajo la modalidad de contaminación, en contenedores que transportan banano. “Vamos a limpiar a Urabá de ser ese centro exportador de coca que tanto mal nos ha hecho”, aseguró Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia.

EDUCACIÓN

Eliécer Arteaga, alcalde de Apartadó, reconoce que la educación rural es una tarea pendiente. “Las escuelas del sector rural están en mal estado”, afirma. En este sentido, se espera el mejoramiento de la infraestructura de 16 escuelas rurales de Apartadó contempladas dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y la inversión de la administración para mejorar 15 escuelas más. La meta es optimizar la infraestructura del 80 % de estas instituciones educativas rurales.

Los habitantes de esta región reclaman la presencia de las autoridades en las calles. Esto, porque el tráfico de drogas amenaza con la estabilidad y progreso que daría la declaración de Distrito Especial a Turbo, uno de los cuatro municipios del Urabá antioqueño.

ENERO DE 2018

SEMANA RURAL • 5

BRICEÑO

Foto: César García - Semana Rural

40 minutos podrían tardarse los briceñitas en llegar a la cabecera municipal, con las obras anunciadas para los 27 km de la vía de acceso. Para un campesino, actualmente este trayecto implica más de dos horas de camino.

SALUD

La salud de los briceñitas depende en gran parte del futuro del Hospital Sagrado Corazón. El centro hospitalario deberá poner al día sus finanzas, después de que el Ministerio de Protección Social lo declaró en alto riesgo financiero. Para Jaime López, secretario de Salud de Briceño, el fantasma de la intervención o liquidación está presente. Sin embargo, las directivas del hospital presentaron un plan de saneamiento fiscal ante el Ministerio de Hacienda para su aprobación. “Finalizando el 2018 debe sanearse el hospital”, asegura Leofanor Escobar Cuesta, subgerente administrativo y financiero.

INFRAESTRUCTURA

Por fin la vía principal al municipio de Briceño será pavimentada. Así lo esperan sus habitantes después de la firma del acta de inicio para el mantenimiento, mejoramiento y pavimentación de los 27 kilómetros que separan el casco urbano de la troncal a la Costa, en el norte de Antioquia. Por décadas, los briceñitas han tenido que recorrer en más de dos horas una distancia que ahora podría tomarles 40 minutos. El reto es cumplir con lo pactado.

SEGURIDAD

En 24 veredas de Briceño avanza la entrega de subsidios del programa de sustitución de cultivos ilícitos. El éxito de este proceso es determinante para la seguridad en el municipio, especialmente en las zonas rurales. Según Medardo Ramírez, secretario de Gobierno, son precisamente estos cultivos los que “tanta violencia han traído a Briceño”. Por eso, la disponibilidad de tierras para sembrar otros productos y el futuro de los ‘raspachines’ son dos retos para abordar en 2018.

ITUANGO Las calles de la cabecera de este municipio permanecen tranquilas de lunes a viernes. Los fines de semana, el dinero en efectivo dinamiza actividades tanto lícitas como ilícitas.

MEDIOAMBIENTE

SEGURIDAD

La comunidad ituanguina reconoce que los ataques y hostigamientos contra la fuerza pública han disminuido considerablemente después de la desmovilización de las Farc. Sin embargo, la presencia del Clan del Golfo —que busca quedarse con el control de los cultivos ilícitos—, el aumento del microtráfico y los enfrentamientos entre las disidencias y los miembros desmovilizados, son un reto para la institucionalidad del municipio.

por los posibles daños ambientales. “El impacto sobre el desplazamiento de fauna será altísimo”, asegura Manuel José Arango, del área de Gestión Ambiental de Ituango. Encontrar estrategias de compensación y alternativas para acortar el recorrido para acceder al casco urbano de Ituango (ya que el puente Pescadero, principal acceso, será inundado) son los desafíos.

INFRAESTRUCTURA

Este año empezará a hacerse realidad la demanda más insistente de los habitantes del corregimiento El Aro, a cinco horas de la cabecera municipal: su carretera. Antes del 28 de febrero se espera que el municipio entregue los predios para empezar la licitación; el 30 de julio empezará la construcción; y un año más tarde, con una inversión que supera los 1.200 millones de pesos, la comunidad espera recibir una vía de 8 km.

Foto: César García - Semana Rural

Entre junio y julio, y durante unos tres meses, se espera que empiece la inundación del valle donde Hidroituango pondrá a funcionar la primera de las ocho turbinas que generarán 300 megavatios de energía desde el primero de diciembre de 2018. Con esta producción se atenderá el 17 % de la demanda energética del país. Sin embargo, hay preocupación en la zona

6 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

Este año el país acudirá a las urnas a elegir Presidente y congresistas. Por primera vez, muchas regiones podrán votar en paz.

Foto: Gustavo Torres - Semana

LA LUPA

Vistazo a las regiones para las próximas elecciones

La idea es que en las votaciones de 2018 para elegir un nuevo Congreso y presidente participen masivamente campesinos, grupos étnicos y víctimas del conflicto. ¿Cuáles son las perspectivas? Análisis. territorios más apartados del país participar en la Cámara de Representantes por medio de 16 circunscripciones especiales. Estas, que nacieron en el punto 2 del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y las Farc el 24 de noviembre de 2016, representan a 16 regiones y 167 municipios fuertemente golpeados por la guerra o que han sido excluidas económica y socialmente (ver lista, página 7). ¿Pero cómo se ha hecho política en estas zonas y cuál es el panorama frente a las elecciones de este año? “Entre mediados de los noventa y principios de los 2000, en pleno apogeo de las guerrillas y otros grupos armados, se presentaban bloqueos, paros armados y saboteo a las elecciones. La orden era no

votar”, afirma Camilo Vargas Betancourt, coordinador del Observatorio Político Electoral de la Misión Observadora Electoral (MOE). “Y durante el periodo de Álvaro Uribe (2002-2010) se recuperaron

En al menos 360 municipios hay pocos puntos de votación, según la MOE. las cabeceras municipales para las votaciones de esos años. Por esa razón, algunas zonas ya tienen tradición electoral”. De acuerdo al investigador, en las 16 circunscripciones especiales se participa más en los comicios por la alcaldía local y menos

Foto: Luis Ángel Murcia - Semana

¿QUÉ PIENSA LA COMUNIDAD INDÍGENA? “Hace años, en Ríosucio, Caldas, nos asesinaron aspirantes a la alcaldía. Lo mismo en el Cauca. También se ha amedrentado a la comunidad. Nos preocupa la reaparición de grupos paramilitares en esta contienda electoral. Esperamos que el Estado nos dé más garantías de protección y seguridad a dirigentes y comunidades”. Luis Fernando Arias, consejero mayor de la ONIC.

en otros espacios políticos como las asambleas, consejos o incluso el Congreso. “Esto es preocupante porque no hay la cultura de ejercer control político y se entiende que ganan personajes con poder en los pueblos. Es algo para mejorar en el futuro”. FALTA INFRAESTRUCTURA ELECTORAL

Pero la baja participación en las elecciones al Senado y a la Cámara de Representantes o en otras de orden local también obedece a las grandes barreras para ejercer el derecho al voto en la ruralidad colombiana. Con datos del 2015, la MOE pudo calcular que en 214 municipios existe un pobre censo electoral (el 44 por ciento pertenece a las circunscripciones). Vargas explica que

puede deberse a que los pueblos tienen baja inscripción de cédulas, pues los puntos de la Registraduría quedan lejos de las veredas. “Encontramos 360 municipios con pocos puestos de votación. Y en los casos más extremos, los puntos quedan a más de 2.000 kilómetros cuadrados”, señala el coordinador. Este es el panorama de por los menos 117 pueblos de las circunscripciones especiales. Otro de los problemas de participar en política es la falta de financiación de campañas para los candidatos locales. Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), dice que es difícil lograr un alcalde o congresista indígena con pocos recursos. “El

¿QUÉ PIENSA LA COMUNIDAD AFRO? “La participación política se hace más complicada para nosotros por la corrupción. Los partidos tradicionales que han manejado el país no le dan cabida a los grupos que hemos venido construyendo el tejido social desde lo comunitario. No accedemos a dónde se toman las grandes decisiones”. Luz Marina Becerra, secretaria general de la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES).

Foto: León Darío Peláez - Semana

L

as elecciones legislativas y presidenciales de 2018 pasarán a la historia por ser las primeras, luego de más de 50 años de conflicto, sin las Farc en armas. De hecho, el nuevo movimiento político surgido de esta guerrilla, ahora llamado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, presentó a sus 36 candidatos para el Congreso y el Senado. Además, tiene aseguradas 10 curules para el periodo 20182022 gracias a los acuerdos de paz con el Gobierno. Estos comicios también podrían ser recordados como las elecciones de la paz, pero al cierre de esta edición se desconoce si pasó o no el proyecto de ley que le permite a las víctimas de la violencia, las organizaciones sociales y las comunidades de los

ENERO DE 2018

inconveniente son las mafias políticas que existen en las regiones. Parece el Frente Nacional: entre dos castas se reparten el poder político”.

La intimidación, la corrupción y la falta de acceso a los espacios políticos donde se toman las grandes decisiones, son obstáculos que los grupos étnicos ven en su día a día.

LA VIOLENCIA, EL GRAN RIESGO

Asimismo, las elecciones de 2018 estarán marcadas por un episodio negativo en la historia reciente del país: los asesinatos a líderes sociales. La cuenta desde comienzos de 2017 y hasta el 20 de diciembre pasado iba en 73 muertos

según la Organización de las Naciones Unidas. “La mayoría de ellos tenía vocación política y probablemente se habrían lanzado a las circunscripciones especiales o en los comicios locales de 2019”, apunta León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación y analista político. Por otro lado, y de acuerdo con la MOE, en las zonas de circunscripciones especiales se concentra la mitad de los asesinatos y amenazas a líderes sociales tanto en 2016

como en 2017. “Además, la tercera parte de las víctimas del conflicto vive y tiene sus movimientos en estas regiones”, señala Camilo Vargas. Así las cosas, el Gobierno tienen tres grandes retos de cara a las elecciones de este año: garantizar la participación de las comunidades campesinas y étnicas, definir qué pasará con las curules para las víctimas en la Cámara de Representantes y responder más efectivamente ante los crímenes contra líderes sociales.

SEMANA RURAL • 7

DATOS

ALGUNAS CIFRAS DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES ESPECIALES

CENSO RURAL:

1.023.182 ELECTORES (2016)

HABLAN LOS LÍDERES SOCIALES

Odorico Guerra – El Carmen de Bolívar (Bolívar)

BOLÍVAR

El Carmen de Bolívar

Es el coordinador de la Mesa Nacional de Víctimas. Guerra pretendía aspirar a la Cámara por la circunscripción especial número 12, que abarca 13 municipios de La Guajira, Cesar y Magdalena. “Nosotros (las víctimas) hemos descubierto que si no entramos a las esferas de la representación política no va a pasar nada con nosotros. Por ejemplo, si se mira la Ley de Víctimas, que se suponía que era una ley a 10 años y que en 2021 ya iba a lograr su propósito, no ha logrado sus metas y ahora hay una propuesta del mismo Gobierno de alargarla 15 años más porque no se va a cumplir

con lo establecido al momento de su promulgación”, anota. Este líder, a quien las Farc le asesinaron su familia y lo desplazaron de sus tierras, considera que lo ocurrido con las circunscripciones especiales en el Congreso “manda un mensaje de desesperanza y es un claro incumplimiento del Gobierno, pero a la vez las víctimas sentimos un pellizco que nos motiva a no apoyar a esos políticos tradicionales a los que no les importamos nada”. En esa región, la política ha estado liderada por partidos como Cambio Radical, La U y el Conservador.

CENSO CABECERA MUNICIPAL:

3.101.748 ELECTORES (2016)

VIOLENCIA POLÍTICA Y SOCIAL:

194

CRÍMENES (ENERO – OCTUBRE / 2017)

Manuel Sánchez – Chaparral (Tolima)

TOLIMA

Chaparral

Es el presidente de la Asociación Campesina del Cañón de las Hermosas (Asohermosas), organización que agrupa a las 28 Juntas de Acción Comunal del corregimiento Las Hermosas y a 17 organizaciones de productores agrícolas. Esta zona fue estratégica para el Frente 21 de las Farc. Al ver la posibilidad de que los campesinos puedan tener un lugar en el Congreso de la República, Sánchez cree que esta será la oportunidad para que el país dirija la mirada a la zona rural y busque resolver las verdaderas

necesidades de las comunidades que han vivido marginadas del desarrollo. “La importancia de estas curules es que quien nos represente sea alguien que defienda y conozca el territorio para que pueda usar los insumos dejados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET”. Esta ventana para la participación en elecciones ayudaría a romper la larga historia política en Chaparral, que fue gobernada los últimos años por dos partidos políticos tradicionales (Liberal y Conservador).

Rodrigo Castillo – Buenaventura (Valle del Cauca)

VALLE DEL CAUCA Buenaventura

Hacer política en la Ciudad Puerto del Pacífico colombiano y su zona rural no es fácil. En eso coinciden sus líderes sociales, muchos de los cuales prefieren ocultar su identidad “para evitar problemas”. Uno de los principales obstáculos es la corrupción que se evidencia más en la ruralidad, donde hay más carencias. Rodrigo Castillo, miembro del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra del Río Naya,  asegura que “en los municipios de Buenaventura y López de Micay la política se ha hecho de

una manera desastrosa, cooptando la mente y la conciencia de los electores", dice y añade: "A la gente le prometen  cosas, haciéndole cambiar su voto por tejas, un bulto de cemento o por 50 mil pesos”.  Los líderes sociales de esta región consideran que si se da la unión de las circunscripciones especiales y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), podría surgir una voz mucho más fuerte con respecto a la defensa de los intereses de las comunidades.

REQUISITOS PARA SER CANDIDATO:

25 AÑOS

DE EDAD MÍNIMO, ACREDITAR SER VÍCTIMA Y RESIDIR EN LA REGIÓN.

¿DÓNDE QUEDAN? 1. Nariño-Cauca-Valle 2. Arauca 3. Bajo Cauca 4. Catatumbo 5. Caquetá 6. Chocó 7. Sur del Meta-Guaviare 8. Montes de María 9. Pacífico-Valle-Cauca 10. Pacífico-Nariño 11. Putumayo 12. Magdalena-GuajiraCesar 13. Sur de Bolívar 14. Sur de Córdoba 15. Sur del Tolima 16. Urabá

8 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

MEDIOAMBIENTE

La vida campesina al lado del basurero Doña Juana

La vereda Mochuelo Alto, en zona rural del sur de Bogotá, es vecina del relleno sanitario Doña Juana. Sus habitantes conviven entre moscas, gases y malos olores. SEMANA RURAL los visitó y constató su situación. TEXTO Y FOTOS:

A

José D. Puentes

na Elcy Rodríguez pela papas para un sancocho en la entrada de su casa. Es sábado en la mañana y una parte de la familia

vino a visitarla. Saca una por una de un costal rojo tendido en el suelo, les quita la tierra, las lava en un tazón con agua, retira la corteza y las pone en un caldero que se calienta en un pequeño fogón de leña.

UBICACIÓN Mochuelo Alto es una de las nueve veredas que componen la zona rural de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.

BOSA

LOS MÁRTIRES CANDELARIA RESTREPO

SOACHA

Parque El Tunal

TUNJUELITO SAN CRISTÓBAL

CIUDAD BOLÍVAR

—¿Por qué no prepara el sancocho en su cocina? —Porque el humo espanta a las moscas. Hay muchas moscas alrededor. Revolotean cerca de las manos de Ana Elcy, mientras ella sujeta un cuchillo y el tubérculo. Se pasean por el costal. Algunas se posan en el borde del tazón con agua. Zumban a pocos centímetros de los oídos. Toca espantarlas con unas palmaditas en el aire. Son molesMonserrate tas. No dejan hablar ni cocinar. —Cada día es un reto vivir acá porque tenemos que convivir con las moscas, las babosas, las lombrices, las ratas… Todos los bichos que produce el botadero de basura. La casa de esta campesina de 54 años queda cerca del límite entre el relleno sanitario Doña Juana y la cabecera urbana de la vereda Mochuelo Alto, en la zona rural de Ciudad Bolívar.

Una reja metálica verde señala hasta dónde llega Doña Juana: a escasos metros del sancocho que prepara Ana Elcy. Salvador Fonseca es otro campesino de Mochuelo Alto, vecino del relleno, que se alimenta de los desechos de más de 8 millones de bogotanos y habitantes de 7 municipios aledaños a la ciudad. El portón de su casa-finca está en diagonal a ‘El Broche’, una de las entradas a Doña Juana. “Vivir al lado de este monstruo es como vivir en el infierno. No se puede comer. Si usted se sienta con una papa o un pedazo de carne, lo primero que come son moscas”, cuenta el hombre de 63 años, oriundo de esta vereda. —Yo cultivo papa, alverja, cebolla y fresa. El basurero está afectando la agricultura. —¿Y cómo la afecta? —El olor a gas quema las matas.

ENTRE INSECTOS Y MALOS OLORES El relleno sanitario Doña Juana ocupa 596 hectáreas del sur de la ciudad, entre las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito. Desde noviembre de 1988 comenzaron a llegar los desechos de los bogotanos a este punto, que nace en la avenida Boyacá y termina en la zona rural de Ciudad Bolívar. De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), entidad del distrito encargada del manejo de aseo y recolección de basuras, el botadero tiene impacto en al menos 40 barrios que lo bordean. Esta afectación se traduce en gases, proliferación de moscas, aparición de roedores y malos olores provenientes de los lixiviados, líquidos que generan las basuras durante su descomposición. Esto ha des-

18

500

30-45

aportan cada mes los 7 municipios aledaños a la capital que vierten basuras en Doña Juana.

tarda una larva en convertirse en mosca.

BO

MOCHUELO ALTO

TÁ O

G

N

CU

CA AR

AM IN D

MIL PESOS

cuesta recoger y llevar una tonelada de desechos al relleno sanitario. Este dinero sale del bolsillo de los bogotanos.

TONELADAS

DÍAS

ENERO DE 2018

SEMANA RURAL • 9

Los campesinos deben poner en sus casas platos y mallas de plástico impregnadas de un químico que atrae a las moscas y las pega. Son trampas para mitigar la plaga de insectos.

mejorado la calidad de vida de los pobladores de los sitios aledaños al relleno, en especial la de los campesinos de Mochuelo Alto. —Y antes de convertirse en Doña Juana, ¿qué eran estos terrenos? —Una hacienda agrícola. Se llamaba La Fiscala. Quien responde es Salvador Fonseca. Desde la entrada de su casa tiene una vista panorámica nada envidiable: montañas de basura y camiones vertiendo desechos. Es el mismo paisaje que todos los días aprecia Moisés Montoya, otro campesino oriundo de la región. Su hogar y negocio quedan más alejados del borde del relleno. En el patio, donde sembró algunas legumbres, es más claro el contraste entre el verde de la vereda y los desechos. “La empresa que maneja el relleno nos entregó unos platos No se puede dejar comida al aire libre en Mochuelo Alto. Las plagas no tardan en aparecer.

amarillos de plástico con un químico que atrae a las moscas. Esa ha sido la manera de atacar el problema. Uno casi no podía entrar a la casa”, comenta Montoya. Los platos a los que se refiere son unas trampas que reparte el Centro de Gerenciamiento de Residuos (CGR), el operador de Doña Juana. A cada hogar se le entregan dos o tres, pero no son suficientes para controlar la plaga de insectos. Los campesinos deben ir cada tanto a la oficina de la entidad por más. “Ponemos uno y a los cinco minutos ya están de nuevo”. Evangelina Martínez colgó un costal con las trampas llenas de moscas muertas en la entrada de su vivienda. Tiene 72 años y toda su vida ha vivido allí. Dice que tiene que lavar constantemente los pisos con cloro para espantar a las moscas con el olor del limpia-

dor. “Ya ni los platos ni el olor a cloro valen. Los bichos se retiran un ratico y luego regresan. No aguantamos más”, asegura. Es común ver los plásticos amarillos en las ventanas de las fachadas, colgados en los techos, en las esquinas de las

No solo las moscas afectan a los habitantes de la vereda. Los malos olores son el otro dolor de cabeza. cocinas, en las tiendas y panaderías. Hasta en el centro médico del poblado. Existe otro tipo de trampa: una malla verde, también de plástico, impregnada con una sustancia que atrae y pega a los insectos. Casi todas las fin-

cas y casas cuentan con una en su entrada o en el patio. Los campesinos la retiran semanalmente y la remplazan con otra, con cientos de moscas muertas adheridas. Así viven entre 4.000 y 5.000 campesinos de Mochuelo Alto, según las cuentas de la misma comunidad. Muchos se ganan la vida cultivando alimentos que terminan en las centrales de abastos de Bogotá, esa misma ciudad que a diario deposita 6.300 toneladas de basura en Doña Juana. “Al relleno no le cabe un gramo más. En este momento estamos en crisis. Los olores y moscas nos atormentan”, reclama Ana Elcy. CONTROLAR DOÑA JUANA En el relleno se han presentado dos grandes derrumbes en sus casi 30 años de funcionamiento. El primero, y más recordado, ocurrió en 1997 debido a la acumulación de gases y lixiviados. El segundo fue en 2015, en similares circunstancias. Los campesinos de la zona le manifestaron a SEMANA RURAL su preocupación por un nuevo desprendimiento de basuras. Ante las malas condiciones sanitarias que hoy soporta la vereda, tanto la Uaesp como el CGR le contaron a este periódico las estrategias que tienen para mitigar los efectos negativos del botadero. “Estamos tapando los residuos con plástico verde, que es temporal, o con arcilla. Esto segundo significa cubrir definitivamente las basuras compactadas”, explica Patricia Pinzón Durán, subdirectora de Disposición Final de la Uaesp. Otra alternativa, de acuerdo con la funcionaria, es fumigar las

montañas de desechos todos los días. Pero las moscas se están volviendo inmunes a los insecticidas, por lo que ahora hacen pruebas con productos biológicos. En cuanto a los lixiviados, Pinzón asegura que los líquidos que emanan de las basuras pasan por un tratamiento antes de ser vertidos al río Tunjuelito. “A la cuenca llega agua que cumple entre el 70 y 75 por ciento de la norma sobre el tema. Pero para cumplir el cien por ciento tendríamos que hacer tratamiento terciario (eliminar la carga orgánica u otras sustancias)”. Por su parte, el CGR aplica cal sobre la masa de residuos de Doña Juana y así frena la reproducción de las moscas. “Lo que hace este material es deshidratar toda la basura y evitar la humedad, la condición ideal para las larvas del insecto”, señala Catalina Celis Quintero, jefe de Operaciones del CGR, concesionario que tiene a cargo el relleno hasta el 2022, año en que termina la licencia. Asimismo, hay otra empresa encargada del manejo de los gases. Este es quemado y transformado en CO2 o colgado a la red de energía de Codensa. El reciclaje en los hogares bogotanos es otra forma de control al relleno. Entre más crece la ciudad, más aumentan las basuras. “Conocemos organizaciones de recicladores que capacitarían y ayudarían a los ciudadanos. Es que el problema no solo es de esta región”, apunta Ana Elcy Rodríguez mientras sigue preparando su sancocho, a la espera de que las estrategias del CGR y la Uaesp espanten por fin a las moscas y disipen los malos olores.

10 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

Foto: José Luis Guzmán - El País

INFORME ESPECIAL XXXX

Proceso con el ELN, entre la incertidumbre y la esperanza La expectativa para este nuevo año es que continúe el cese al fuego y que el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional logren firmar la paz antes de que termine esta administración. POR Ana María

Es que, como lo asegura Saavedra el investigador Daniel Rico, de la Fundación Ideas para la ste mes se reanudan los Paz, el ELN se ha fortalecido diálogos con el ELN, en y ya no depende solo de la medio de la expectativa extorsión a petroleros como de si este 2018, el último fuente de financiación, sino año del gobierno Santos, po- del narcotráfico. Mientras las drán firmar un acuerdo. Ade- Farc fueron golpeadas con el más, arranca con la esperanza Plan Colombia y la Seguridad de que el cese al fuego se amplíe. Democrática, al ELN casi ni Pero el año que pasó, el pro- se le tocó. A esto se le suma que no toceso entre el Gobierno y ELN tuvo inconvenientes, como la dos los guerrilleros que dejaron renuncia de los negociadores, las Farc formaron disidencias, entre ellos Juan Camilo Restrepo, sino que algunos se pasaron al y la violencia que, a pesar del cese ELN, como en Nariño y Cauca. al fuego, se ha seguido viviendo Esta relación con el narcotráfico en varios territorios. y el hecho de que el Comando En el Pacífico, desde Chocó Central del ELN —COCE—, a hasta Nariño, denunciaron que diferencia del Secretariado de las el ELN continuaba ampliando Farc, no tiene un control total su territorio, por lo que las co- de sus frentes, hace que el pamunidades han quedado en me- norama de la negociación tenga dio de los enfrentamientos con dificultades. Incluso, en 2016, los grupos de las Autodefensas según inteligencia militar, el coGaitanistas (llamados también mandante del Frente de Guerra Clan del Golfo) y las disidencias Occidental de Chocó hablaba de de la Farc. un desacuerdo con el COCE.

E

Durante la verificación del cese al fuego con el ELN, la ONU registró 35 incidentes hasta el 16 de noviembre. LO QUE SE VIENE Con estas sombras de la violencia en las regiones, especialmente en el Pacífico, arrancan las conversaciones este año. Un nuevo equipo negociador busca reanudar el cese al fuego. Para Daniel Rico es un proceso que ni el ELN ni el Gobierno se han tomado en serio, “no han avanzado en ningún tema; al equipo técnico de la negociación le faltaba liderazgo”. Una opinión similar tiene Jorge Restrepo, director del Cerac, quien habla de las di-

ficultades en la mesa de negociación. “No tienen una agenda precisa, es muy difícil negociar con una agenda tan imprecisa. Ha sido una negociación mal conducida”. Agregó que no debe ser una negociación contrarreloj para acabarla antes de agosto, sino que debe continuar en el próximo gobierno como una política de Estado. Pero más allá de lo que suceda en la mesa de Quito, es en las regiones donde se sufre el conflicto. Por eso, Plácido Bailarín Pipicay dice que las negociaciones tienen que seguir, pero pide que se traten los enfrentamientos entre paramilitares y elenos, para que la comunidad no quede en medio de ellos. Monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó, también espera que al reiniciar la negociación se amplíe el cese al fuego, aunque insiste que en Chocó las comunidades han denunciado que el ELN persiste en el recluta-

miento de menores y en entrar armados a las poblaciones. En estos meses que restan de negociación, lo más seguro es que el Gobierno pretenda agilizar los diálogos. “El deseo del presidente Santos es finalizarlo antes del 7 de agosto; ese es uno de los caminos que hay, pero es el más difícil”, asegura el analista Ariel Ávila de la Fundación Paz y Reconciliación. Para Ávila, el futuro de los diálogos en este 2018 está en cómo va a funcionar el mecanismo de participación social. “La forma en la que se defina este mecanismo, que ya está avanzado, va a permitir que el proceso avance lento o ágil, si el método es viable y no se vuelve en algo con una romería de gente”, dice y agrega que, aunque no se terminen los diálogos durante el gobierno Santos, si en este año se logra consolidar un proceso fuerte, en el próximo gobierno podrían finalizarlo.

ENERO DE 2018

SEMANA RURAL • 11

LA HISTORIA

¿ CUÁNDO NACIÓ EL ELN?

GOLPE HISTÓRICO

El Ejército de Liberación Nacional —ELN— nació en 1964, en San Vicente de Chucurí, departamento de Santander, a menos de cien kilómetros de Barrancabermeja, zona petrolera y sindical del país.

PRESENCIA ARMADA

LA GUAJIRA

ATLÁNTICO MAGDALENA CESAR

SINCELEJO

Chiriguaná Curumani

SUCRE

El Carmen

CÓRDOBA

Simiti Puerto

Ituango

Segovia

Peque

Remedios

Anorí Angostura

ANTIOQUIA CHOCÓ Alto Baudo Bagadó El Cantón de San Pablo

Rio Viejo BOLÍVAR Morales Montecristo

CáceresEl Bagre Taraza Zaragoza

Mutatá

¿QUIÉNES FUERON SUS FUNDADORES?

En 1973 se realizó la operación Anorí, llevada a cabo por el Ejército, en la cual prácticamente se aniquiló al ELN. En esta operación militar murieron dos hermanos del comandante de la organización guerrillera y Domingo Laín, un sacerdote español vinculado al grupo subversivo.

CALDAS RISARALDA

A diferencia de las Farc, Medio Baudó Río Iro Bajo Baudó sus fundadores no fueron Istmina campesinos armados sino Sipi intelectuales inspirados QUINDÍO por la ideología marxista, TOLIMA pero sobre todo, inspirados VALLE DEL CAUCA por la Revolución Cubana. Sus líderes tuvieron preparación en la isla y Santander de Quilichao respaldo económico. CAUCA HUILA El Tambo Los hermanos Santa Bárbara Fabio y Manuel La Vega Puracé Vásquez San Sebastián Magüi Castaño Florencia San Andrés de Tumaco La Cruz hacen Samaniego NARIÑO parte Ricaurte Túquerres Piamonte de los Cumbal fundadores PUTUMAYO y líderes históricos de esta guerrilla guevarista.

ACTUALES DIRIGENTES

Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’, quien pertenece al grupo guerrillero desde que tenía 12 años, es el comandante de esta organización. También integran el Comando Central (COCE), ‘Antonio García’, ‘Pablo Beltrán’, ‘Pablito’ y ‘Ariel’.

NÚMERO DE HOMBRES

Tibu

Se estima que esta guerrilla tiene cerca de 1.500 combatientes. Ha centrado su acción delictiva —consistente en secuestros, extorsiones y atentados a oleoductos— en zonas mineras y petroleras. Su accionar más fuerte se concentra en Arauca, Norte de Santander, Casanare y Chocó.

San Calixto Abrego NORTE DE SANTANDER

Toledo Chitagá Arauquita Cubará SANTANDER Fortul Simacota Tame

Chita Támara BOYACÁ Pisba Labranzagrande Pajarito CUNDINAMARCA Aguazul

Arauca ARAUCA

Hato Corozal CASANARE

VICHADA

META GUAINÍA

GUAVIARE

CAQUETÁ

VAUPÉS

AMAZONAS

OTROS PROCESOS

El carismático sacerdote Camilo Torres, influenciado por la Teología de la Liberación, ingresó al ELN en 1965. Al poco tiempo, murió en un enfrentamiento con el Ejército. Su entrada a la guerrilla fue la puerta para que el ELN tuviera una influencia religiosa en su ideología. Otro de los sacerdotes que decidió unirse al ELN fue el español Manuel Pérez, quien se convirtió en comandante de esta guerrilla en 1983 y se mantuvo en la dirección hasta su muerte en 1998.

Foto: AP - Juan Bautista Díaz

FIGURAS SIMBÓLICAS

El ELN, en el pasado, ha participado sin mayor éxito en dos intentos de paz. El primero, a principios de la década de los noventa, con el entonces presidente César Gaviria; el segundo, en el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).

12 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

REPORTAJE

20

años a la espera de una reparación

Las comunidades afrodescendientes de la cuenca del río Cacarica, en el Bajo Atrato chocoano, desplazadas de su territorio hace dos décadas, se organizaron para exigir sus derechos. TEXTO Y FOTOS:

E

Carolina Arteta C.

neida María Valencia es una chocoana de 55 años que vive en El Pescador II, un asentamiento informal en el municipio de Turbo, Antioquia. Su vivienda está hecha de tablas y estacas de madera que la sostienen por encima del agua del caño que inunda esta parte del municipio. Eneida cuenta que no tiene servicios públicos y que cuando hace calor el mal olor que sale del agua es insoportable. “Nosotros acá no tenemos vivienda digna. Siempre nos dicen que nos van a reubicar porque estamos en una zona de alto riesgo, pero no ha pasado nada”, dice. Eneida es una de las personas desplazadas que en febrero de 1997 llegaron a Turbo desde el Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cacarica, en el Bajo Atrato chocoano, a dos horas en panga rápida desde Turbo, a causa de la Operación

Génesis, que tuvo lugar entre el 24 y 27 de febrero de ese año, y que llevó a gran parte de la población a salir huyendo de su territorio. Según declararon los responsables tiempo después, el objetivo de la acción militar era desalojar a los frentes de las Farc asentados en la zona. Ese mes, cerca de 3.500 personas pertenecientes a las 23 comunidades que conforman el Consejo Comunitario llegaron desplazadas al casco urbano de Turbo. “Cuando nos tocó correr, quedamos aquí. Llegamos todos al coliseo, y ahí cada quien buscó a dónde irse”, recuerda Delfica Orejuela Hurtado, de 67 años. Los desplazados de las comunidades afrodescendientes del río Cacarica permanecieron cerca de cinco años viviendo en el coliseo de Turbo. Luego, mientras que algunas familias decidieron retornar al territorio, otras fueron encontrando terrenos y casas en distintos barrios del municipio.

Actualmente, hay 735 familias cacariqueñas en Turbo que viven, en su mayoría, en los barrios El Pescador I y II, Brisas del Mar y Manuela Beltrán. A pesar de que cerca de 200 familias resultaron beneficiadas con viviendas de interés social, muchas no cuentan con

“ El desplazamiento nos afectó mucho, pero ahora con la asociación nos hemos unido”. una casa propia. Pocos tienen empleos fijos o se encuentran afiliados a servicios de salud. “Lo bueno es que ya nos dieron las casas. Pero ha sido así: un tiempo malo y un tiempo bueno”, comenta Digna Mosquera Hurtado. En el proceso, formaron la Asociación de Población Afrodescendiente Desplazada de Cacarica Asentada en Turbo

(ASOPACAT), en la que participan 40 líderes que representan a las comunidades de donde salieron. Desde 2014, cuentan con el acompañamiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) con el fin de capacitarse en temas relacionados con los acuerdos de paz, hacer valer sus derechos como desplazados y fortalecerse como asociación. “Que hoy en día sean un actor reconocido por la institucionalidad local y que de a poco se estén integrando a los programas de atención a la población desplazada en el municipio es un logro importante”, afirma Daniel Grisales, asistente de Protección de la oficina de ACNUR en Apartadó. Para Eugenio Palacios Mosquera, representante legal de ASOPACAT, la asociación no solo les ha permitido entablar diálogo con las instituciones, sino que les ha facilitado su integración.

“El desplazamiento nos afectó mucho, porque rompió los lazos de amistad y familiaridad que teníamos en el territorio. Por ejemplo, para enterrar a un muerto en nuestra tierra la gente iba a estar toda la noche, y ahora solo van y están unas horas. Pero desde que nos asociamos por lo menos nos reunimos”, afirma. UN PROCESO LENTÍSIMO El 20 de noviembre de 2013, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia contra el Estado colombiano por el asesinato de Marino López, líder de la zona, y por las graves violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar allí. La Corte le ordenó al Estado adoptar varias medidas de reparación, entre las que están brindarles un tratamiento adecuado a las víctimas en el marco de los programas de reparación y garantizar que las condiciones donde habitan sean adecuadas para la seguridad y la vida digna, tanto de quienes

Las casas del barrio El Pescador I, en Turbo, están hechas en su mayoría de tablas que las sostienen sobre el agua.

SEMANA RURAL • 13

ENERO DE 2018

han retornado como de los que aún no lo han hecho. Sin embargo, el proceso de reparación colectiva de las comunidades de la cuenca del río Cacarica avanza lento. Reclaman que se haga un diagnóstico para que el Gobierno defina cómo se va a reparar tanto a las familias que han retornado, como a las que aún se encuentran en situación de desplazamiento. “Hay que determinar cómo esas familias que se van a quedar acá [en Turbo] van a tener el apoyo del Gobierno. Tenemos claro que ellos deben gozar del derecho de la reparación colectiva”, afirma Luis Guillermo Chaverra, representante legal del consejo. De acuerdo con la Unidad para las Víctimas, el proceso de reparación colectiva al Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cacarica no ha avanzado porque hasta el momento no se ha llevado a cabo una reunión de alto gobierno, que quedó entre los compromisos pactados para el desarrollo de la ruta de reparación colectiva. VOLVER AL TERRITORIO Hoy en día, 1.200 familias que en su momento salieron desplazadas de las comunidades en la cuenca viven en

el territorio. La mayoría inició su proceso de retorno sin acompañamiento del Estado. La titularidad colectiva de las tierras de estas comunidades fue reconocida en 1999, dos años después de la acción militar que produjo el desplazamiento de sus habitantes. Ellos elaboraron el Reglamento Interno para la Administración, Gobernabilidad y Autonomía del Consejo Comunitario, en el que también participaron los habitantes de Cacarica asentados en Turbo. En este proceso, contaron con el acompañamiento de ACNUR, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Corporación Opción Legal. “Fortalecer esos mecanismos de gobierno propio con la participación de personas que no están en el territorio ha sido uno de los logros más importantes que hemos tenido en el proceso con el Consejo Comunitario (…) Esto es una cuestión muy importante porque todos son un mismo sujeto colectivo”, explica Grisales del ACNUR. Este documento establece los derechos y deberes de las comunidades; las funciones de la junta directiva, el

TESTIMONIOS

Lo que piden

Los miembros de ASOPACAT asisten a una reunión para capacitarse sobre los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.

representante legal, y las demás autoridades étnicas; regula el uso, la explotación y la conservación de los recursos naturales en el territorio; establece vías para la resolución de conflictos comunitarios y fija

596 sujetos de reparación colectiva están incluidos en el Registro Único de Víctimas. rutas para la atención en caso de emergencias. Este último punto es indispensable para la permanencia de las comunidades en el territorio. “Eso nos ha generado expectativas de seguir viviendo en el territorio, porque nos ha servido para nuestra protección”, señala Luis Guillermo Chaverra, representante legal del consejo, quien afirma que todavía hay miembros de la comunidad que no sienten

que tengan las garantías para retornar. En ese sentido, una investigación realizada por Ana María Ibáñez, exdecana de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, muestra que los retos que tiene el retorno de las personas a su territorio son enormes. En 2014, solo el 14 % de la población desplazada manifestaba que quería volver al lugar de donde salieron. Las razones: muchos tienen miedo de ser victimizados de nuevo y los más vulnerables prefieren quedarse en las áreas urbanas. Sin embargo, muchos permanecen en la pobreza. Por eso, Ibáñez señala que es necesario que las políticas públicas se ajusten a las preferencias de las poblaciones desplazadas. Por eso, Chaverra insiste en que “para que los cacariqueños tengan buenas condiciones de vida, se les tiene que garantizar todo lo que tiene que ver con educación, salud y vías”.

Eneida María Valencia salió desplazada de Cacarica en 1997. Hoy vive en Turbo y pertenece a ASOPACAT.

Sabemos que estamos en el territorio porque tenemos un arraigo. Ahí hemos enterrado a nuestros abuelos y a nuestros padres. Por eso hemos buscado unos mecanismos internos para permanecer allá. Luis Guillermo Chaverra, 47 años. Representante legal del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cacarica.

Yo me voy a quedar en Turbo, pero nunca me dejaré de sentir chocoano. Miembro de ASOPACAT.

Independientemente de que algunos estén en Turbo y otros estemos allá [en el Consejo Comunitario], nosotros todos somos Cacarica. Miembro de ASOPACAT.

Debemos respetar las opiniones de las víctimas. No se les puede obligar, sino buscar que el Estado los pueda atender desde el lugar en donde estén. Eugenio Palacios Mosquera, 50 años. Representante legal de ASOPACAT.

*Este artículo contó con el apoyo de la oficina de ACNUR en Colombia. PNN LOS KÁTIOS

EL CONSEJO COMUNITARIO DE LA CUENCA DEL RÍO CACARICA

El territorio del Consejo es extenso: comprende cerca de 103.024

El territorio está conformado por 23 comunidades y dos Zonas Humanitarias

Á M A

Nuevo Nueva Esperanza en Dios

N

—Nueva Vida y Nueva Esperanza de Dios— ubicadas en cinco subcuencas. En 1999, el Incora (antes Incoder y hoy Agencia Nacional de Tierras) reconoció la propiedad colectiva de estas tierras.

A

hectáreas que limitan al norte con el Parque Nacional Natural Los Katíos, por el sur con el Consejo Comunitario de Salaquí, por el oriente con el río Atrato y por el occidente con Panamá.

Boca Limón Peranchito

P

Es la máxima autoridad administrativa que tiene la función de gestionar las tierras de propiedad colectiva de las comunidades negras asentadas en esta zona del Chocó.

RICA

CA RÍO CA Resguardo Peranchito

Nueva Vida Resguardo La Raya

O RÍ

R PE

O CH AN

Ubicación del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cacarica en el municipio de Riosucio, Chocó.

TCN Ríos La Larga y Tumaradó

La Tapa

TCN RÍO CACARICA

La Honda

RÍO ATRATO

CHOCÓ San José de la Balsa (La Coquera)

TCN Cuenca del Río Salaqui RÍO SUCIO

14 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

OPINIÓN

Un año de grandes desafíos

L

uego de las festividades navideñas en las que, por primera vez en muchos años, la paz se sentó a la mesa en miles de hogares colombianos, se abren las puertas a 365 días colmados de retos para nuestro país. Esos mismos desafíos no pueden ser ajenos a la Colombia rural. Por el contrario, las trascendentales decisiones que nuestra sociedad tome en los meses por venir deben incluir al campo —quizás como nunca en la historia nacional contemporánea—, como objetivo de transformación y desarrollo. En ese sentido, la primera cita serán las elecciones, el próximo marzo, del nuevo Congreso de la República. Casi enseguida, a finales de mayo, vendrá la primera vuelta presidencial; y, de ser necesaria, la vuelta final será en junio. Es ahí, en el ejercicio del derecho a elegir y a ser elegidos, donde nuestra responsabilidad como ciudadanos enterados sobre programas y propuestas debe estar a la altura de las exigencias de un momento definitivo como el que estamos viviendo. Por eso, es necesario trabajar desde hoy y sin descanso contra todo tipo de prácticas que puedan viciar el libre ejercicio del sufragio. Los avances en ese sentido, impulsados por sectores de la sociedad y la Registraduría Nacional del Estado Civil, deben fructificar hasta el punto de convertir los comicios de 2018 en los más limpios de los últimos tiempos.

En ese mismo camino de la construcción de un nuevo país para el año que empieza se encuentra, igualmente, la lucha abierta contra toda forma de corrupción; así como la consolidación de la paz y la reconciliación como un bien de todos y para todos. Para la consecución de esa primera meta, la de extirpar un cáncer que se roba los dineros públicos, es necesaria nuestra acción directa. Tanto para denunciar, como para hacer de la educación la mejor herramienta para combatir un mal que, si algo demostró en 2017, es hasta dónde llegan sus tentáculos. El avance del Acuerdo de Paz de La Habana será otra responsabilidad común. El posconflicto deberá progresar, no solo de cara a las pautas que se trazaron en la construcción del acuerdo, sino en la vida cotidiana. SEMANA RURAL estará siempre al lado de ustedes en este 2018, en la conquista de estos propósitos y de todos los que conduzcan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. ……………………………………………… Nuestro agradecimiento a Briceño e Ituango por la calidez que nos brindaron durante los lanzamientos de SEMANA RURAL en cada uno de esos municipios antioqueños. Como ha sucedido en otras regiones, hemos llegado para quedarnos; eso sí, de la mano de ustedes.

Víctimas del desarrollo

EL PERSONAJE

Yo, soy el cantante José Barrera, es el músico del corregimiento de El Aro, en Ituango (Antioquia), que ha intentado conservar la tradición de las ‘parrandas’ a punta de guitarra, luego de la incursión paramilitar del 22 de octubre de 1997, que dejó una de las masacres más cruentas en la historia de Colombia. Antes de este día, era común amanecer cantando.

Foto: César García / Semana Rural

EDITORIAL

LA FRASE

Cuando se ponen trabas a la implementación del Acuerdo de Paz no es a las Farc a las que se perjudican; es a las víctimas. YOLANDA PINTO, directora de la Unidad para las Víctimas, al instalar el foro ‘Las víctimas en el posconflicto’, el 5 de diciembre en Bogotá.

En este enfoque, tienen un papel importante los valores sociales y las costumbres, las que influyen en las libertades de los individuos. Por Karolina Guerrero Obregón Por eso, es nuestro deber reflexionar sobre el MIEMBRO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARO CÍVICO DE BUENAVENTURA modelo de desarrollo impuesto y preguntarnos si queremos seguir siendo parte de ese desarrollo que nos vuelve víctimas del mismo. En Cabe preguntarnos, entonces, ¿qué tipo gran medida, las desgracias de Buenaventura inco billones de pesos anuales es una cifra significativa y más si vamos a de desarrollo merecen y quieren nuestras co- se deben a ese desarrollo portuario invasivo hablar de desarrollo. Esa es la cifra munidades? Estas se encuentran apartadas, y acelerado que llegó hace más de 20 años y que anualmente el puerto de Bue- no son reconocidas y han sido marginadas sumió en la miseria a un puerto no solo rico naventura aporta al país en impuestos, de los del poder, por un centralismo que se piensa en cultura, minerales y fuentes hídricas, sino cuales, en inversión social, le son devueltos nuestro desarrollo, pero no conoce ni padece también en amor y en solidaridad. Este desarrollo también nos impuso una menos del 5 %. las consecuencias del mismo. ¿Es el desarrollo económico, así, a secas? guerra por la supervivencia. En BuenaventuSi bien es cierto que el desarrollo en su sentido más estricto se refiere al crecimiento, o ¿es un desarrollo más humano, como el ra se nos obligó a pescar para nuestro propio progreso, evolución y mejoría, lamentablemente teorizado por el nobel de Economía Amar- canasto, cuando antes lo hacíamos de manera en algunas regiones del país es generador de tya Sen? Este último colectiva. Se nos oblimiseria y de conflicto, pues es un desarrollo refiere a un proceso de gó a no ser solidarios, “Preferimos un desarrollo en meramente económico que deja de lado a la expansión de las libera no abrir la puerta, a el que importen los valores persona y se centra en el crecimiento econó- tades reales de las que desconfiar argumenmico de un sector —el portuario para el caso disfruta la persona y en tando que eso es lo que sociales y las costumbres”. concreto— y unas pocas élites que no habitan el el que entran en juego garantiza nuestra vida. territorio, pero sí lo explotan para su beneficio. diferentes instituciones, como son los mer¿Dejaremos todo esto atrás y vamos a emEsto deja a los habitantes del mismo como cados y las organizaciones relacionadas con pezar a construir ese desarrollo solidario que simples espectadores del desarrollo, quienes ellos, los Gobiernos y las autoridades locales, nos compromete a todos? Debemos rehusarnos deben conformarse con el reconocimiento de los partidos políticos y otras instituciones y darle la espalda a un desarrollo que no se ser un territorio rico y estratégico que aporta ciudadanas, los sistemas de educación y las concerte con las comunidades, debemos decirle al país más del 60 % de su economía, mientras oportunidades de diálogo y debate público, NO MÁS a un desarrollo que nos genera más su gente se muere en la miseria. incluida la prensa. conflictos que progreso integral.

C

60 AÑOS DEL VOTO DE LAS MUJERES Luego de una lucha de décadas, el 1º de diciembre de 1957 las mujeres ejercieron por primera vez en Colombia su derecho al voto. Ese día salieron a votar 1.835.255 colombianas, en lo que se considera el símbolo del reconocimiento de su plena ciudadanía. Según ONU Mujeres, aunque en Colombia hoy ellas son el 51,6 % y representan el 55 % de quienes se gradúan de la universidad, sufren mayor desempleo y se les paga menos.

ENERO DE 2018

Las múltiples caras de las mujeres en la economía cocalera

Un llamado para que nos duela Tumaco

D

esde diciembre de 2015 distintos sectores sociales del municipio de Tumaco hemos venido advirtiendo con gran dolor y preocupación sobre los asesinatos que se han convertido en el pan de cada día para nuestra comunidad. Entre las víctimas se han registrado menores de edad, varios de ellos jóvenes estudiantes, y mujeres que mantenían sus hogares, lo que nos entristece profundamente. El 18 de diciembre de ese año firmamos una carta; no solo por parte de la Pastoral Social, también tomaron la iniciativa otras instituciones locales y regionales con el propósito de poner en evidencia la grave situación que nos obliga a no callar. En esa ocasión, nos dirigimos al presidente de la República en un escrito firmado igualmente por representantes de la Alcaldía de Tumaco, la Gobernación de Nariño y su Gerencia del Pacífico, la Personería, la Cámara de Comercio y la Gerencia de la Empresa de Servicios Públicos de Acueducto y Aseo (AQUASEO). Desde ese momento la mayoría de los barrios del municipio viven con temor y con zozobra, pues estas acciones violentas se volvieron cotidianas y se están llevando a esta generación y a sus líderes. Desde que asesinaron a Genaro García, en agosto de 2015, decenas de portavoces han pagado con su vida la lucha de sus comunidades. Informaciones oficiales y de organizaciones sociales e internacionales señalan que estos repudiables hechos provienen de diferentes grupos armados. Hemos visto que las autoridades nacionales voltearon a mirar a Tumaco; ha venido el vicepresidente y distintas instituciones, pero la burocracia no ha permitido que su voluntad se traduzca en hechos concretos. A principios de noviembre pasado, es decir, dos años después, viajé a Bogotá como parte de una comisión para decir: necesitamos más; necesitamos que en realidad la institucionalidad funcione antes de que la situación que sufrimos los tumaqueños se vuelva normal para Colombia. ¡NO LO ES!

Los guardianes del Macizo Colombiano

El grupo de voluntarios ‘Amor por San Agustín’, que desde hace cuatro años vela por el cuidado del municipio y de su gente, junto con 50 carabineros de la Policía Nacional, lanzaron una campaña por la protección de la riqueza natural que ofrece el Macizo Colombiano, área donde se encuentra el parque arqueológico de San Agustín. La idea es que la figura institucional de los guardabosques también sea extensiva a los parques Puracé —donde nacen los ríos Magdalena, Cauca y Caquetá—, La Cueva de los Guácharos, y a la reserva ecoturística El Oso —una de las tres más grandes de Latinoamérica—.

E

INVESTIGADORA DE LA FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ

n medio de la avalancha de corte de cuentas del primer año de la implementación del Acuerdo de Paz, vale la pena hacer un zoom a la sustitución de cultivos ilícitos y al llamado que organizaciones de mujeres y centros de investigación vienen haciendo sobre las implicaciones que representa para las mujeres vinculadas a la economía de la coca pasar de lo ilícito a lo lícito. En otras palabras, cabe preguntarse si estos cambios se traducirán en menos violencias para estas mujeres y mayor seguridad. Hoy en día, las percepciones de seguridad que tienen las mujeres vinculadas a enclaves cocaleros están cargadas de incertidumbre. En Putumayo, por ejemplo, se han enfrentado a un continuum de violencias económicas y familiares. Esto quiere decir que lo que los actores armados regulaban en términos económicos se acompañaba, paralelamente, de las regulaciones propias del control masculino y patriarcal. Estas violencias podrían persistir si no se tienen en cuenta las dinámicas propias de la economía cocalera. La Fundación Ideas para la Paz acaba de publicar una investigación, con el apoyo de ONU Mujeres, sobre los roles y riesgos que corren las mujeres que trabajan con la coca en el Putumayo, en la que se resalta que ellas no solo preparan alimentos para los raspachines y cuidan los hogares cocaleros; también son protagonistas de la cadena de cultivo como jornaleras, finqueras, mulas, colaboradoras, cocineras y quimiqueras. Por eso, lejos de ser un tema económico, la coca para las mujeres tiene implicaciones sociales, culturales y familiares que deben entrar a mediar en la sustitución de cultivos. Las mujeres en el Putumayo reconocen que su vinculación a esta economía les ha traído algunas ventajas, pero a un costo alto por los riesgos y vulneraciones de derechos. Identificar estos riesgos

LA FOTO

implica pensar de manera diferenciada cómo se aborda la seguridad para ellas y sus familias. Las garantías de seguridad son uno de los pilares de la implementación de los acuerdos. Sin embargo, ¿se ha discutido, en el marco del enfoque de género, la seguridad para estas mujeres? ¿La Comisión Nacional de Garantías de Seguridad lo tiene presente? La apuesta por la sustitución demanda enfrentar las múltiples aristas de la economía cocalera. Garantizar mejores condiciones de vida para las mujeres rurales supone considerar las brechas de género y los riesgos asociados con su vinculación a economías ilegales. Las complejidades territoriales plantean retos que muestran que las realidades del campo se entretejen con condiciones históricas y estructurales que van más allá del Acuerdo Final. *En colaboración con Irina Cuesta y Eduardo Álvarez, también de la FIP. En Twitter @ideaspaz

LA CIFRA

28 MIL SON LOS PRODUCTORES

agropecuarios y pesqueros —muchos de estos artesanales— que están en riesgo de perder sus parcelas porque adeudan créditos por 130 mil millones de pesos, de los Programas de Reactivación Agropecuaria Nacional (PRAN) y el Fondo de Solidaridad Agropecuario (FONSA), con el que se trató de aliviar la crisis del campo en los noventa. Ya hay una ley expedida en julio de 2017 que se ocupa de ellos (La 1847), pero está pendiente la reglamentación por parte de Minagricultura.

Fuente: Hernán Penagos, autor de la Ley 1847.

VICARIO GENERAL DE LA DIÓCESIS DE TUMACO

Por Génica Mazzoldi*

Foto: Camila Torres – Enviada especial al Fuerte de Carabineros de San Agustín (Huila)

Por Arnulfo Mina Garcés

SEMANA RURAL • 15

16 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

AFICHE COLECCIONABLE

Ma

rianA

LA NUESTRA ·P

AJÓN·

Pedalea por la Colombia rural La doble campeona olímpica, nacida en Medellín, ahora es también Embajadora de la Reconciliación. Durante su visita a Chaparral, el pasado noviembre, se vinculó al propósito de impulsar este municipio del sur del Tolima como destino de paz, turismo y deporte. Allí, en el Cañón de las Hermosas, dio apertura a la Primera Clásica de Ciclomontañismo, con este mensaje que dice mucho de los tiempos que hoy vive el país: “Por donde antes pasaron las armas, hoy pasan las bicicletas”.

Foto: Felipe Luque – JPT Diseño

ENERO DE 2018

SEMANA RURAL • 17

18 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

DÍGAME, SEÑOR DIRECTOR

Les contamos cómo comenzó a ordenarse la propiedad en el campo La Agencia Nacional de Tierras está a cargo del acceso y formalización de los predios. Con un nuevo decreto están yendo a las veredas a solucionar los problemas que les impiden a miles de campesinos tener el título de sus tierras. ¿Dónde están y cómo lo hacen? zar la tierra que ocupan, fue nombrado director en mayo de 2016. SEMANA RURAL lo buscó para saber en qué municipios están focalizados y qué están haciendo para volver dueños de las tierras a quienes han estado allí toda su vida. Aquí sus respuestas:

Foto: César García

E

l Gobierno nacional ha hecho una reingeniería de las instituciones que se encargaban del desarrollo rural para ver si ahora sí logran cerrar la brecha entre campo y ciudad. Una de sus grandes apuestas fue la creación, en diciembre de 2015, de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—. Miguel Samper, quien lideró el decreto que le permite a la ANT salir de las oficinas en Bogotá para ir a las veredas a solucionar los miles de problemas que tienen los campesinos para acceder y formaliLA GUAJIRA

MIGUEL SAMPER

Concretamente, ¿de qué se ocupa la Agencia Nacional de Tierras? La ANT tiene tres grandes pilares de acción: 1) acceso a la tierra, 2) formalización, 3) gestión de la tierra para vincular a empresarios y campesinos, para

que se asocien y generen desarrollo rural ¿Se ocupan de la muerte de los reclamantes de tierras? Nuestros usuarios no están reclamando la tierra sobre

alguien que la tiene en la actualidad, sino que buscan la formalización de la tierra que trabajan desde hace años, por eso es que las amenazas aquí no son la constante, con excepción de quienes luchan

por la constitución de zonas de reserva campesina. La Unidad de Restitución, entre otras instituciones, es la que sufre la preocupante situación de los líderes reclamantes de tierra.

ATLÁNTICO

LA GUAJIRA

Municipios La Mojana MUNICIPIOS FOCALIZADOS EN 2017 MAGDALENA CESAR

Municipios Banco Mundial

SINCELEJO SUCRE

Municipios La Mojana

ESAR

Municipio Ovejas

NORTE BOLÍVAR Mundial CÓRDOBAMunicipios BancoDE

TANDER

BOYACÁ

MARCA

CALDAS ARAUCA RISARALDA CUNDINAMARCA

CASANARETOLIMA VALLE DEL CAUCA

60%

HUILA

META

63%

71%

CHOCÓ GUAINÍA

BOYACÁ CALDAS RISARALDA CUNDINAMARCA

ARAUCA

CASANARE

NÚMERO DE PREDIOS RURALES

CAUCA

META GUAINÍA

HUILA

BANCO MUNDIAL

GUAVIARE

35.809

35000

NARIÑO

AMAZONAS

PUTUMAYO

30000

CAQUETÁ

VAUPÉS

24.907

20000 AMAZONAS

15000

San Carlos

Cundinamarca

Topaipi

La Guajira

Dibulla

Santander

Lebrija

Meta

Puerto Gaitán

Magdalena

Santa Marta

Putumayo

Puerto Leguízamo

Sucre

Ovejas Cáceres

5.581

5000 0

OVEJAS

Antioquia

8.769

10000

ANTIOQUIA La Mojana

Banco Mundial

Ovejas

San Benito Abad Sucre

TOLIMA

VALLE DEL CAUCA

Majagual San Marcos

VICHADA

VAUPÉS

CAQUETÁ

AMAZONAS25000

SANTANDER

QUINDÍO

NÚMEROS DE PREDIOS RURALES

40000 VAUPÉS

Caimito

Sucre

GUAINÍA PUTUMAYO GUAVIARE

Ayapel Guaranda

ANTIOQUIA

VICHADA

GUAVIARE

META

Córdoba LA MOJANA

CASANARE

72% VICHADA

NARIÑO



Municipios Antioquia 671.887 hectáreas

NORTE DE SANTANDER

BOYACÁ

QUINDÍO

CAUCA

BOLÍVAR

Magangué San Jacinto del Cauca

43.484 hectáreas

CÓRDOBA CHOCÓ

Bolívar

3.171.981 hectáreas

Municipio Ovejas

ANTIOQUIA

Nechí Achí

Municipios Banco Mundial

SINCELEJO SUCRE

Municipios Antioquia ARAUCA SANTANDER PORCENTAJE DE INFORMALIDAD

Antioquia

1.041.257 hectáreas

MAGDALENA CESAR

Municipio Ovejas NORTE DE SANTANDER

ÁREA RURAL Municipios La Mojana

ATLÁNTICO

Municipios Antioquia

SANTANDER

LA GUAJIRA

Antioquia

Antioquia

Ituango Tarazá Valdivia

Fuente: Agencia Nacional de Tierras (ANT)

ENERO DE 2018

En cuanto al acceso a la tierra, ¿su agencia solo titula baldíos? No. También otorga subsidios integrales que incluyen un porcentaje para compra, otro para implementar un proyecto productivo en esa misma tierra y otro para gastos notariales y de registros. También entrega bienes que provienen de la extinción de dominio. ¿Y en cuanto a formalización? El Decreto 902 nos permitió reducir los trámites y revolucionar el esquema: estamos trabajando con las comunidades. Estamos yendo a terreno, vereda por vereda, porque los pobladores son los que saben por dónde pasa la cerca, quién ha sido su vecino histórico y qué problemas tiene con el título de su tierra. Nosotros buscamos darle solución. ¿Dónde se ha dado el acceso y la formalización de la tierra? El acceso a baldíos se ha dado en la altillanura y la región norte del país: Córdoba, Sucre, Magdalena Medio y en todos los departamentos cos-

teros. La formalización de la propiedad, la mayoría porque solo tenían la carta-venta, se ha dado en la región andina. ¿Qué pasa con regiones como Caquetá, Vichada, Vaupés? Allá lo que tenemos que hacer es brindarles garantías a los ocupantes históricos de baldíos para que tengan acceso adecuado a la tierra. A ellos la tierra no se les puede quitar porque el Estado, el Incora en su momento, promovió ocupaciones de baldíos que hoy superan la Unidad Agrícola Familiar —UAF—. Por eso, para estos ocupantes y para estos territorios lo que hay que hacer es adoptar mecanismos que tienen que pasar por la ley. Es decir, no les van a quitar la tierra… La agencia está en imposibilidad física de recuperar esa tierra y tampoco vamos a incumplir con la función social de la propiedad, pues sería quitársela a quienes la están trabajando honradamente. Por eso, para la estabilidad de esas regiones, hay que adoptar mecanismos que tienen que pasar por la ley.

¿En qué consiste el nuevo esquema de trabajo institucional? Antes, el Incoder o el Incora esperaba a que los campesinos se acercaran a las entidades. Ahora, nosotros llegamos a un municipio determinado, conversamos con la comunidad, organizamos con esta por dónde empezamos, capacitamos a líderes comunitarios para que nos sirvan de replicadores y una vez diseñamos el plan de ordenamiento social, empezamos a recorrer el territorio. La idea es no movernos de allí hasta que no hayamos recorrido todas las veredas y hayamos solucionado todos los problemas sobre la tierra. Esa es una nueva metodología que nos permite el Decreto 902. ¿Y cómo van? Estamos desarrollando ese ordenamiento social en 43 municipios. Allí estamos trabajando unos planes de ordenamiento social de la propiedad rural (ver mapa de municipios). Vamos a intervenir 120 mil predios con esta estrategia. Son zonas de conflicto que se cruzan con los Programas

de Desarrollo con Enfoque Territorial. El título de propiedad les brinda a los campesinos una certeza jurídica que no tenían y, principalmente, es la llave que le abre la puerta a su futuro y al de sus hijos, pues les permite acceder a créditos, subsidios y acompañamiento técnico. ¿Qué problemas arreglan? Muchos: si la tierra es baldía y cumple con los requisitos de ley se le adjudica a la persona; si es informal, vemos cuál es la ruta para la formalización; si hay un problema entre vecinos de por dónde pasa la cerca, hacemos un proceso de deslinde; si es una falsa tradición, hacemos un proceso de clarificación para determinar si se trata de un baldío. Es decir, si hay que hacer un trámite, se hace, y las decisiones se toman de una vez.

SEMANA RURAL • 19

650.000 HECTÁREAS para comunidades indígenas y afrodescendientes.

22.483 NUEVOS

adjudicatarios de baldíos en las zonas rurales.

4.260 FAMILIAS CAMPESINAS ocupaban una tierra sin ser sus dueños.

¿Cuál es su balance en un par de cifras? La ANT ha convertido en nuevas propietarias a 25 mil familias campesinas. 22.483 son adjudicatarias de baldíos y 4.260 estaban ocupando un pedazo de tierra, sin ser los dueños de la misma.

¿CONOCE UNA OBRA EN SU MUNICIPIO QUE SE QUEDÓ A MEDIO CAMINO? En SEMANA RURAL estamos buscando esos proyectos inconclusos (puentes, mercados públicos, centros de acopio, mataderos, piscinas municipales, carreteras, polideportivos, parques, escuelas y muchos más), para indagar qué pasó con ellos. ENVÍENOS SU DENUNCIA Y NOSOTROS INVESTIGAREMOS Escríbanos a [email protected] o a nuestras redes sociales: /SomosSemanaRural

@SemanaRural

20 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

PA’LANTE

Retorno de los rioblancunos a puro pulso

Luis Mendoza era empleado del Comité de Cafeteros cuando vivía en Puerto Saldaña. Ahora, en Ibagué, se dedica a defender los derechos de los desplazados.

Aunque la guerra ya es un capítulo del pasado, tan solo el quince por ciento de la población desplazada del municipio de Rioblanco ha retornado.

ENTRE LAS CENIZAS

En el año 2013 la Unidad de Víctimas inició el apoyo al Plan de Retorno y Reubicaciones en Rioblanco, que se enfocó en las 11 veredas del corregimiento de Puerto Saldaña. Ahora, con la firma del Acuerdo de Paz y el desminado, se integraron 20 veredas más al plan, correspondientes a La Herrera, Maracaibo y la Lindoza. “Ya hicimos la focalización de estas veredas para gestionar los recursos para el programa ‘Familias en su tierra’ (Fase 5), de la que hicimos la inscripción de 650 hogares”. Ortiz comenta que Rioblanco tiene más avances en atención a la población retornada que las demás zonas del sur del Tolima e incluso es el municipio de esta región que cuenta con un diagnóstico de esta población. “Hemos contado con la disposición del municipio y esto ha facilitado el trabajo”, afirma. Algo que comparte Agapito Mosquera, coordinador de Educación, Cultura y Deporte del municipio, quien dice que en el pueblo se ve otro semblante desde la firma del acuerdo.

LI

7.940



Chaparral

6.246 Ataco





3.681











Planadas



De las 108 veredas de Rioblanco hay 103 constituidas y 5 que, debido al conflicto armado, perdieron su personería jurídica y están en proceso de legalización.

Cifra aproximada en número de víctimas

SUR D E L TO

RECONSTRUYENDO

A

QUÉ ESTÁ PASANDO EN LAS VEREDAS

POBLACIÓN DESPLAZADA

novación para el Territorio —ART—, el problema ya no es de seguridad, sino que aún no hay condiciones que garanticen un mejoramiento de la calidad de vida de los retornados. “Por los lados de San Isidro (Puerto Saldaña) la gente ha llegado, pero lo está haciendo a puro pulso. Los últimos que han regresado están viviendo en cambuches. La misma gente les presta semillas de frijol para que empiecen a trabajar, porque vienen con ese ánimo”, cuenta Páez. Yilmer Valbuena, enlace municipal para la población víctima, comenta que desde que empezaron a aumentar el número de familias retornadas la alcaldía ha hecho su mejor esfuerzo. “Se les ha entregado mercado, ayudamos en temas de salud, educación, lo básico”.

Sin embargo, Valbuena comenta que estas ayudas, junto con las que brinda la Unidad de Víctimas, se quedan cortas y no responden a una de las principales problemáticas de la población, que es la falta de vivienda digna. “Mucha de la oferta de víctimas está centralizada a nivel nacional; por ejemplo, el tema de vivienda no nos corresponde a nosotros y no tenemos recursos para este tema, si acaso para mejoramiento, pero no para construcción. Esto no es competencia de la Unidad de Víctimas”, explica Norma Ortiz, enlace de Retornos y Reubicaciones de la UARIV. Para esta funcionaria, el reto está realmente en que todos los programas del Estado lleguen a tiempo. “Todas las medidas a los que ellos tienen derecho van a llegar de manera gradual y progresiva, como las ayudas de Restitución de Tierras. Y quienes no estén en este programa podrán acceder a subsidios de vivienda”, explica. IBAGUÉ

M

CIFRAS

LAS FAMILIAS QUE REGRESAN “Yo regresé porque yo soy de aquí y he vivido en este lugar toda la vida”, cuenta Orfilia, quien también vivió la violencia. Desde su llegada al corregimiento, ella ha sido favorecida con un subsidio para vivienda y un proyecto para trabajar huertas caseras como parte del programa ‘Familias en su tierra’. Para Juan de la Cruz Páez, analista de la Agencia de Re-

"La gente recobró las ganas de vivir en el campo", dice Agapito Mosquera, coordinador de Educación.



L

uis Mendoza tiene una regla de oro: si no se sabe hacer algo, se aprende. Así fue como ayudó a cientos de víctimas del conflicto armado a presentar tutelas y derechos de petición. Así también supo cómo construir una casa y cómo trabajar en lo que saliera para sobrevivir, desde que llegó a Ibagué con su familia en condición de desplazamiento. El primero de abril, Mendoza, su esposa y sus doce hijos cumplirán 18 años de haber salido de Rioblanco, Tolima. Los mismos años desde que en el corregimiento de Puerto Saldaña, donde vivían, la guerra terminó arrasando con el total de la población de esta región. Allá, Luis tenía todo: su casa, su finca, el ganado. Y a pesar de que las confrontaciones cesaron con la firma del Acuerdo de Paz, él no ve posible aún volver a su pueblo. “No hay garantías ni en seguridad, ni de inversión social”, dice Luis y agrega: “No vaya a creer que la violencia pasa de un momento a otro”.

Como él, existen 5.067 personas desplazadas de Rioblanco, de las cuales solo 720 han regresado, de acuerdo con la reciente caracterización realizada por la administración municipal. Sin embargo, quienes han retornado afirman que el conflicto de Rioblanco ya hace parte del pasado y que ahora solo se respira tranquilidad, como es el caso de la familia de Orfilia Vanegas, cuyos integrantes decidieron volver a su casa ubicada en la zona urbana del corregimiento de Puerto Saldaña hace 15 años. “Por aquí todo está muy tranquilo y estamos viviendo bien, gracias a Dios”, dice ella. “Yo no tengo miedo”, agrega.



TEXTO Y FOTO:

Daiana González

5.067 Rioblanco

ENERO DE 2018

SEMANA RURAL • 21

Una ‘casa de emergencia’ para resguardarse de la tragedia Una iniciativa social de estudiantes y docentes de la Universidad Icesi podría convertirse en una alternativa para atender a miles de damnificados de tragedias que se quedan sin vivienda. POR

Gerardo Quintero T.

E

l terremoto del 27 de febrero del 2010 que devastó a Chile fue tan potente que modificó el eje de rotación de la Tierra. El día se redujo en 1,26 microsegundos. Así recuerda el escritor mexicano Juan Villoro, en una maravillosa crónica titulada ‘El sabor de la muerte’, los 240 segundos de terror que se padecieron en este país del sur del continente. 156 personas fallecidas, además de 500 mil viviendas destrozadas y dos mi l lones de damnificados fueron los resultados de esta terrible tragedia. La arquitecta María Claudia Betancourt, jefe del departamento de Diseño de la Universidad Icesi, acababa de regresar de ese país donde estaba cursando una especialización. La tragedia de miles de personas que quedaron sin hogar la conmovió tanto que comenzó a explorar cómo se podía ayudar de forma rápida y económica para que los afectados por una catástrofe de estas características tuvieran un hogar digno. Así nació, tres años después, la ‘casa de emergencia’: una novedosa propuesta diseñada con

36

UNIDADES HABITACIONALES

fueron construídas en Cali a través de la fundación internacional Un Techo para Mi País. La economía y la facilidad para ensamblarla han cautivado a esta entidad.

1,80 Metros de frente por 3,40 metros de fondo son las medidas mínimas de la casa de emergencia.

dos estudiantes de la universidad caleña para brindar un espacio seguro y decoroso para los colombianos que en tantas oportunidades se ven afectados por una inundación, deslizamiento o movimiento telúrico. El proyecto se desarrolló con los estudiantes Laura Durán y Brayan Restrepo, quienes bajo la tutoría de la docente Betancourt trabajaron en un sistema habitable para procesos posdesastre. “Básicamente, se trata de una vivienda que tiene un desarrollo progresivo. Es una vivienda de emergencia que parte de un módulo pequeño, en el que está resuelto todo lo básico que necesita una familia de cuatro personas, y luego se puede pasar a un desarrollo más amplio”, dice la arquitecta. Pero lo que hace particular este invento patentado por la Icesi es que la casa está hecha con una tecnología de fabricación digital. Se trata de una vivienda básica que consta de varias láminas de madera hidrorrepelente, la cual está formateada en un archivo que se manda a una fresadora que

corta todo. Esto permite que, si hay una emergencia, simplemente se manda el archivo y en una fresadora CNC, que se encuentra en todo el país, se cortan las láminas y se envían al sitio don-

Es una vivienda de emergencia en la que está resuelto todo lo básico que necesita una familia de cuatro personas. de se necesitan, para que luego se ensamblen. Esto permitiría que las familias afectadas por emergencias no tengan que vivir mucho tiempo a la intemperie, ni esperar a que lleguen las carpas. “Cuando se atiende un desastre la gente se va a vivir en carpas; normalmente es lo primero que llega, pero hay unas normas que dicen que esos asentamientos no deben durar más de un cierto tiempo. Las personas no deben vivir

en carpas más de cuatro meses porque no es sano, les da ‘mal de tierra’. Pero resulta que en nuestros países la gente termina viviendo en las carpas mucho tiempo porque las ayudas posdesastre no llegan oportunamente”, explica la investigadora. MÁS BARATOS QUE UNA CARPA Otro aspecto que resulta interesante es que se trata de módulos económicos que no sobrepasan los dos millones de pesos; son incluso más baratos que las carpas. La vivienda se construye de una forma muy sencilla y no necesita de una mano de obra calificada. Inicialmente tiene una especie de tejido, que es un plásLa arquitecta María Claudia Betancourt del Icesi es la responsable de la 'Casa de emergencia'.

tico, que permite cerrar la vivienda, pero como se trata de un proyecto sostenible en el tiempo, las láminas de madera pueden ser sustituidas por panel-yeso. “Es un proyecto muy económico y mucho más digno que una carpa. Adentro está diseñado para que la gente pueda pararse, tiene un mobiliario básico, unos elementos de almacenamiento para que la gente viva más cómoda y tiene la posibilidad de ampliarse”, explica María Claudia. SEMANA RURAL fue el primer medio que conoció la casa y la disposición que tiene la universidad de ceder la patente a cualquier institución o empresa privada que quiera trabajar sobre este prototipo de vivienda de emergencia. Justamente, a finales de enero, la casa estará lista y se exhibirá en las instalaciones de la universidad, en el sur de Cali. “Nosotros lo hicimos con el ánimo de ayudar a las comunidades que se vean tristemente afectadas por estas situaciones; estamos abiertos a transferir esta tecnología porque sabemos que puede ayudar a muchos colombianos”, enfatizó la arquitecta Betancourt.

22 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

PERSONAJE

‘Cerebro’ y sus tristezas

Aunque Arnobio Salazar se hizo famoso en el resto del país por la película ‘El vuelco del cangrejo’, en su pueblo ya era todo un artista. Desde muy joven, ‘Cerebro’ tenía una gran imaginación y se convirtió en el gran contador de historias del pequeño corregimiento. POR

Luis Eduardo Valencia

Fotos: Armando Rojas Flórez

E

l hombre que por años ha hecho de La Barra un recinto de alegría está triste. Es hora de contar su historia. No duerme, no come y no entiende por qué la vida lo trata así. “Yo no sé qué ha pasado que he sufrido tanto en esta vida, hermano”, dice Arnobio Salazar Rivas, de 68 años, conocido en su pueblo como ‘Cerebro’, desde mucho antes de participar en el reparto de la película ‘El vuelco del cangrejo’. Lágrimas y más lágrimas. La semana pasada, ayer y hoy. Todos los días. A ‘Cerebro’ los ojos se le tornan aguados cada vez que recuerda la soledad en que le ha tocado vivir. De su rostro se desprenden cientos de cicatrices y arrugas que lleva consigo como amuleto. No recuerda la última vez que sintió hambre y tampoco ve la hora de que su nieta, Heilen Maeni Salazar, vuelva en dirección a su casa por la misma trocha ancha por la que se la llevaron sus padres a vivir a Cali, en el barrio Siloé. “Ella no quería irse de acá, se la llevaron a la fuerza con la ropita al cuerpo; yo no me quiero quedar solo”, se queja llorando. Mucha gente le ha dicho que no llore, que busque consuelo y que se dedique a lo de siempre, a ser feliz y a liderar en la comunidad, ya que es un referente de apoyo para los jóvenes y por ello es considerado un embajador de La Barra. “Pero no puedo; cada momento que entro y me voy a sentar a comer ella está ahí, en los juguetes, la ropita, en todo”, dice en medio de su tristeza. Pero no todo es nostálgico. Cerebro recuerda aquellos días de la década de los 80 y 90, cuando el canal favorito de televisión en La Barra era el centro del pueblo. Con el sonido del mar

pués de La Bocana, Piangüita, Juanchaco y Ladrilleros. Desde ese momento, para los turistas, Cerebro se convirtió en el hombre estrella de La Barra. Pero la verdad es que este contador de historias ya era un protagonista de su tierra. Su apellido se ha extendido a tal punto que los niños más pequeños lo tienen; por donde sea que se camine con ‘Cerebro’ la gente saluda y vuelve a saludar. Muchos turistas llegan a esta playa del Pacífico solo para verlo tocar el tambor o escuchar asombrados sus historias de ficción, romance y terror. Pero ahora ‘Cerebro’ está triste, le duele la cabeza, dice que se siente solo y que su nieta es la que lo llenaba de alegría para contagiar al resto del pueblo. Pero parece que la única medicina que podría curar a ‘Cerebro’ está en Cali, a casi cuatro horas de La Barra: se llama Heilen. Él se siente triste por no po-

“Cerebro no puede desaparecer por culpa del olvido y la depresión; gracias a él, mi estadía en La Barra fue lo mejor, nos guio y nos protegió”. Arnobio Salazar es un reconocido líder y referente para los jóvenes de La Barra, Buenaventura.

como fondo y el trópico alrededor, los aldeanos se reunían para escuchar a sus artistas, al hombre de las voces y las historias. Cuentan los que llegaron a escucharlo que no solo era dramático, sino que hacía las veces de televisor en 3D. Se movía y cantaba si era posible. “Me sabía novelas completas y libros que mi

papá me leía cuando pequeño”, rememora mientras escarba en sus pensamientos. Por eso a nadie se le hizo extraño cuando el director de cine Óscar Ruiz lo buscó para que protagonizara ‘El vuelco del cangrejo’, esa película que mostró este corregimiento de Buenaventura, al que se referencia como la última playa des-

der enseñarle a su nieta la magia de vivir libre, de caminar la playa, de navegar por los esteros, de narrar historias y pescar de noche. “Esta nostalgia la tengo en el corazón, no quiero vivir solo. Quiero verla crecer y poder jugar con ella”, añora. Lágrimas y más lágrimas es lo que emerge hoy del hombre más alegre de La Barra.

SABÍA QUÉ... VAMOS COLOMBIA

A través del programa ‘Vamos Colombia’, una iniciativa de la Fundación Andi, Usaid y Acdi/Voca, se hizo un apoyo a la comunidad de La Barra, en el que se identificaron previamente una serie de problemas, como el inadecuado manejo de residuos sólidos y la ausencia de señalización bilingüe que promueva y aumente la llegada de turistas. También se analizó la grave erosión costera que obliga a los pobladores a trasladarse y pensar en el reasentamiento. Los habitantes de La Barra agradecieron el gesto de los voluntarios y pidieron que este año se haga una segunda visita.

‘CEREBRO’

Arnobio Salazar Rivas nació en la quebrada Barradentro y se crio entre ese lugar y las playas de Bocas del San Juan, en límites con el Chocó.

DEPRESIÓN

Según la Organización Mundial de Salud (OMS) se estima que en el mundo más de 350 millones de personas sufren de depresión y absoluta soledad. Este organismo de las Naciones Unidas ha hecho un estudio completo con el fin de acabar con la estigmatización que rodea a la depresión y otros trastornos mentales, mediante mejoras en el acceso al tratamiento de las personas que lo requieran.

ENERO DE 2018

SEMANA RURAL • 23

PEQUEÑAS SOLUCIONES, GRANDES CAMBIOS

Fotos: Yénifer Aristizábal

Una empresa comunitaria para arreglar vías terciarias Briceño tiene más de 191 kilómetros de carreteras rurales. En esta población crearon una empresa comunitaria que ha mejorado la tercera parte, en menos de seis meses. Su meta es mejorar el 100 %.

POR

L

Liliana Peláez

os domingos y los días de mercado campesino, Adolfo Villa sale de su vereda Gurimán La Loma hacía el casco urbano de Briceño con la yuca, el plátano y el café que cultivó en su finca. Como casi todos los campesinos de este municipio del norte de Antioquia, el recorrido lo hace en chiva (escalera) y hasta hace poco le tomaba más de tres horas, siempre y cuando contara con la suerte de que no se quedara atascada en el camino en medio del barro y las piedras de esta vía terciaria. Ahora, gracias a un modelo de mejoramiento de vías y canaletas, Adolfo y otras 4.200 personas pueden sacar sus cultivos más rápido y en mejores condiciones. “Estamos muy

CIFRAS

¿DE DÓNDE SALEN LOS RECURSOS?

La cooperación internacional, la alcaldía municipal y la mano de obra de la comunidad hacen posible el mejoramiento de las carreteras rurales.

contentos porque la placa huella nos dio mucho beneficio en los puntos donde estaba crítico y se nos pegaban mucho los carros”, expresa este productor sobre la obra que, aunque no significa pavimentación de la vía, sí aliviana los tramos más pesados en pendientes y bajadas, y hace que ahora Adolfo y sus vecinos se demoren solo una hora y media en llegar al pueblo. La Cooperativa Vial y de Construcciones (Coovialco) es la que desde el 2016 ha realizado labores de mejoramiento en un municipio reconocido por sus difíciles accesos, tanto al casco urbano como al sector rural. En lugar de vías, Briceño parece tener ‘milagros topográficos’ que se abren entre sus inmensas montañas dispersamente habitadas. Esta Asociación Pública Comunitaria (APC), cuenta

“La meta es hacer el mantenimiento inicial y luego rutinario a toda la malla vial del municipio: 191 kilómetros”. Gerente de Coovialco.

con 15 asociados que hacen parte de todo el proceso de la empresa. La asociación de productores, los transportadores, las mujeres, Asocomunal, la Alcaldía de Briceño e incluso el colectivo de comunicaciones del municipio, tienen voz y voto en todo lo relacionado con el mejoramiento de las vías municipales.

+ DE

931 364 MILLONES

de pesos ha aportado la cooperación internacional.

MILLONES

de pesos han sido aportados por la alcaldía local, sobre todo en maquinaría e interventoría.

Este modelo de empresa se encuentra únicamente en tres municipios del país: Valencia (Córdoba); Cáceres y Briceño (Antioquia) y funciona gracias a la voluntad económica de la cooperación internacional, las alcaldías municipales y el trabajo de los campesinos organizados en las Juntas de Acción Comunal. “Los convites o mingas son la contrapartida de las comunidades. Ellas se encargan antes, durante y después, del mejoramiento de la vía y de seguir haciendo el mantenimiento rutinario”, explica Wilber García, gerente de la empresa. Anuario Pérez, al igual que Adolfo, vive en esta vereda donde se ha habilitado el más reciente tramo mejorado. Recuerda que casi siempre el carro se devolvía de la loma que debe subir para lle-

+ DE

50 MILLONES

de pesos ha sido la contrapartida de la comunidad con mano de obra no calificada.

gar a su casa y que cada vez que llovía, esta se inundaba porque no había drenaje que lo evitara. “Ahora esto quedó muy bueno con este pavimento”, señala. “Lo más difícil hasta ahora ha sido el trabajo en las obras porque estamos en un municipio donde llueve demasiado y eso atrasa el cumplimiento de los cronogramas”, explica Lina Marcela Rodríguez, promotora social de la empresa. En seis meses, Coovialco ha intervenido más de 68 kilómetros de los 191 (aprox.) que tiene Briceño en vías terciarias. Es común encontrar muchas de estas intransitables por cuenta de la lluvia y la falta de un drenaje seguro y controlado; el trabajo de esta empresa comunitaria ha hecho más estable el paso por nueve tramos viales, lo que ha beneficiado a los habitantes de 33 veredas. “La meta es perdurar en el tiempo”, resalta García y por eso la empresa ha creado también una unidad de negocio que produce y vende material de construcción. De esta manera, se asegura un constante recurso propio.

24 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

Fotos: Richard Parra - Alcaldía de San Carlos

UN GRANITO DE ARENA

Con obras de teatro, música y juegos, la administración local se tomó las calles de San Carlos para que las familias vencieran el miedo a salir de sus casas.

San Carlos enfrenta sus miedos Tras un panfleto que resultó ser falso, la comunidad de San Carlos vivió nuevamente momentos de temor. Aunque ahora se apagaron las alarmas, el fantasma silencioso del microtráfico ronda por sus calles. POR Yénifer Aristizábal

V

arios jóvenes salieron de sus casas preventivamente, huyendo del ataque sentenciado en una hoja de papel con más de 40 nombres. Una lista negra que dejó las calles nuevamente solas y el parque de San Carlos desierto, mientras los miedos se incubaban detrás de las ventanas. Dos falsos panfletos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia encendieron de nuevo las alarmas de los pobladores de este municipio que intenta olvidar los días de la guerra. En estas cartas que, luego se sabrían falsas, se escribieron nombres de algunos jóvenes acusados de consumir y vender drogas en San Carlos. “Mucha de esta información era mentira”, explica Eddy Gil, promotor de la Casa de la Juventud.

Después de tres consejos de seguridad y un aumento del pie de fuerza, la administración municipal promovió durante cuatro días una estrategia para superar el miedo: la campaña ‘San Carlos despierto’, en la que se hicieron tomas culturales con comidas, juegos ca-

llejeros y teatro en los barrios cercanos y lejanos de la alcaldía, para que todas las secretarías en conjunto acompañaran a las comunidades durante la noche. “Es que después de esos panfletos este pueblo quedó como un pueblo fantasma. Hoy ya hemos recuperado la confianza y la gente está en la calle”, indica Jader García Marín, secretario de Gobierno municipal.

LAS ‘MADRES DEL PANFLETO’

Al salir a la calle, el mensaje era claro para las personas que querían infundir temor en el pueblo: en San Carlos Niños, jóvenes y adultos participan de las jornadas 'San Carlos despierta'.

no existen grupos armados al margen de la ley y “la juventud no es como la están pintando”, expresa tajante Eddy Gil. Sin embargo, parte del daño ya estaba hecho y las madres de los jóvenes que estaban “amenazados” necesitaron acompañamiento psicológico e institucional para superar el temor. Algunos de sus hijos se habían ido para evitar ataques y ante cada nuevo escrito había que prevenir el pánico individual y colectivo. La estrategia nocturna ‘San Carlos despierto’ y el acompañamiento, evitaron un nuevo éxodo de 51 personas, con sus familias, que padecieron la incertidumbre tras leerse en la lista. Este municipio, que tras vivir décadas de violencia, decenas de masacres y el azote de los grupos armados, paulatinamente ha recuperado la confianza y el deseo de retornar. EL FANTASMA DE LAS DROGAS

Mientras las autoridades trabajan silenciosamente para capturar a quienes promueven la venta de estupefacientes en San Carlos, la Casa de la Juventud trabaja desde hace seis años para que los

CIFRAS

4

PERSONAS

han sido capturadas este año por microtráfico en San Carlos.

12 POLICÍAS

custodian permanentemente la seguridad de los sancarlitanos. Durante la coyuntura de seguridad se aumentó el pie de fuerza.

jóvenes decidan de forma consciente e informada, no consumirla. “La juventud en Colombia tiene muchos riesgos. Es un momento de indecisión y tiene tantas puertas abiertas que no sabe por dónde elegir”, indica Eddy y añade que los “jóvenes de San Carlos quieren estudiar y lo alternan con el campo, por eso desde la Casa de la Juventud se acompañan sus proyectos de vida como estrategia de prevención”.

ENERO DE 2018

3

SEMANA RURAL • 25

LA OLLA

recetas para desintoxicar el cuerpo

Se fue diciembre con su alegría, pero los excesos en cuanto a comidas y bebidas quedaron en el cuerpo. Por ello proponemos tres recetas que gracias a sus ingredientes le ayudarán a desintoxicarse y a alimentarse mejor. 2- AGUACATES RELLENOS

1- SOPA DE VERDURAS

R

icas en antioxidantes, además de depurar, mejoran el tránsito intestinal a la vez que fortalecen las funciones cerebrales y la piel.

Ingredientes:

A

demás de proporcionar colesterol del bueno, los aguacates limpian, depuran y fortalecen el sistema inmune. Esta receta se prepara en 10 minutos.

3 tomates rojos partidos en mitades, 1 trozo pequeño de ahuyama, 1 diente de ajo, 6 tazas de agua hervida, 2 zanahorias peladas y en cubos, 2 calabazas pequeñas en cubos, 2 tazas de repollo cortado en tiras, una taza de brócoli o coliflor, pimienta y sal al gusto.

Ingredientes:

Preparación:

Se cortan las verduras en cuadritos con la zanahoria pelada previamente. Se parten los aguacates por mitades y se les saca la carne con una cuchara. Se parte en pedacitos y se le agrega sal, pimienta y el jugo de medio limón. Se mezclan todas las verduras y se pueden aderezar con aceite de oliva o algún cítrico como jugo de naranja o mandarina. Se rellenan los aguacates con toda la mezcla y se sirven con cilantro fresco.

Se cortan los vegetales, se licúa en una taza de agua el tomate, la cebolla y el ajo. La mezcla se cocina en una olla 5 minutos hasta que se vuelva más oscura. Luego se agrega el agua restante, la zanahoria, la ahuyama y el coliflor o brócoli, previamente cortados del mismo tamaño. Se agrega la sal y la pimienta, se pone todo a fuego alto y una vez hierva se baja el fuego, se tapa y se cocina por 15 minutos. Se puede adicionar el jugo de un limón y cilantro al gusto.

2 aguacates, media cebolla roja, medio pimiento amarillo, medio pimiento verde, 1 tomate, 1 pimiento rojo, 2 zanahorias, 1 limón, una pizca de sal, de pimienta negra y de cilantro.

Preparación:

3- JUGO DE CÍTRICOS

A

El jugo de una toronja y tres naranjas, 2 hojas de espinacas, 1 taza de papaya picada en cuadros y una rodaja de piña. Se licúan todos los ingredientes juntos y se toma el jugo al instante.

Foto: Victor Galeano

Ingredientes y preparación:

Foto: Javier La Rotta

demás de ser diuréticos (ayudan a eliminar toxinas), dadas sus altas cantidades de vitamina C fortalecen el sistema inmune. También aporta vitaminas A y B, y minerales como hierro, potasio y calcio.

26 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

DE BOLSILLO

Tres ideas chocoanas para no perderles la pista Estos negocios están innovando en una región con carencias económicas y sociales. Un ejemplo para pequeños empresarios que están surgiendo en la Colombia profunda.

E

s una contradicción. Chocó es uno de los departamentos más ricos en biodiversidad y tiene potencial agroecológico, pero a su vez es una de las regiones con más carencias económicas y sociales de Colombia. De acuerdo con

el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en Quibdó para julio de 2017 alcanzó el 16,6 por ciento, la cifra más alta a nivel nacional. La mayoría de los quibdoseños pertenece al estrato 1 según la encuesta de per-

cepción ciudadana del 2016, de la organización Quibdó Cómo Vamos. En el mismo estudio se puede ver que el 69 por ciento de los hogares de la capital chocoana se consideran pobres, el 84 por ciento recibieron menos de tres comidas diarias y el 52 por ciento solo cursaron

U

Fotos: José Puentes Ramos

en su región. Rosaura vende las artesanías que elaboran comunidades indígenas que no tienen comprador; Cristian creó nuevos sabores de helado con frutos de la selva y Etty convirtió una tradición familiar en una empresa. SEMANA RURAL conoció sus historias.

‘LA CHOCOANITA’ DE LAS ARTESANÍAS

nos amigos de Rosaura Hinestroza, una joven quibdoseña de 27 años, viajaron hace dos años a su región para conocer las maravillas naturales de las que tanto ella hablaba. No querían irse del Chocó sin llevarse un souvenir que les recordara el paseo. Recorrieron toda

C

hasta el noveno grado de bachillerato. Pese a estos negativos indicadores, los chocoanos se las ingenian para salir adelante con lo poco que tienen a la mano. Este es el caso de estos tres emprendedores que crearon negocios a partir de productos típicos

la ciudad hasta que por fin encontraron unas artesanías que les gustaron. “Pensé en ese momento: aquí falta algo que promueva más la cultura del Pacífico”. Bajo esa idea nació ‘La Chocoanita’, una tienda virtual que distribuye collares, manillas, gorros, bolsos y demás accesorios con diseños y materiales propios

del Chocó. “Usamos las fibras de dos árboles que crecen en la selva de mi tierra: el damagua y el cabecinegro”, cuenta Hinestroza. Los productos son elaborados entre su grupo de colaboradoras y comunidades indígenas que viven en Quibdó, como los emberá. Si le interesa comprar, visite www.lachocoanita.com

LOS SABORES DE LA SELVA EN UN HELADO

ristian Alberto Ríos convirtió un proyecto universitario en una empresa innovadora en el sector alimentario. Es el creador de ‘Frío Frutos de los Ríos’, una heladería artesanal que transforma productos típicos del Chocó en este popular postre. La idea germinó

luego de que un profesor de su carrera (Ingeniería Agroindustrial) le planteara un problema: ¿cómo crear un helado con nutrientes para los niños? “Recuerdo que con los compañeros de la época hicimos varias pruebas. Incluso probamos un helado de curuba, que sabía mal”, dice Ríos. Hace

dos años se presentó a una convocatoria del Fondo Emprender del SENA y recibió un capital semilla para empezar su negocio. Hoy no fabrica helados de curuba, pero sí de guayaba agria, badea, chontaduro y de ‘milpesos’, un fruto selvático que solo se consigue en Chocó.

H

UN CHOCOLATE HEREDADO DE LA ABUELA

ay un olor que remite a Etty Parra a la infancia: el del chocolate. Su abuela, quien reside en Tadó, un municipio a 66 kilómetros de Quibdó, le ha dedicado su vida a la agricultura, en especial al cultivo de un cacao particular. Se trata del pajarillo, una variedad que solo crece

en Chocó. “Ella recolecta el grano, lo procesa y hace bolitas de chocolate para prepararlo a la familia”, cuenta la joven. Sin embargo, muchos de los campesinos del pueblo de su abuela no sabían cómo aprovechar el cacao que crecía en las fincas. Incluso creían que era maleza y por eso cortaban de

tajo las plantas. De allí nació La Manigua, una marca de chocolate orgánico producido totalmente en Tadó y con los saberes de la matrona de la familia de Etty Parra. Ahora quieren impulsar una línea de condimentos que salen del achiote, otra mata nativa de la región que se está desaprovechando.

ENERO DE 2018

SEMANA RURAL • 27

TALENTO

Fotos: José Puentes Ramos

David Peña (izquierda) y Kevin Córdoba (abajo) son miembros de la escuela de robótica. Ambos están interesados en la programación de software y el desarrollo de aplicaciones móviles.

Robots y aplicaciones digitales hechas en Quibdó

U

En la capital chocoana nace una escuela de robótica para que los jóvenes se enamoren de la tecnología y el conocimiento.

na de las dificultades en movilidad vehicular que tienen los quibdoseños es la falta de un buen sistema de semaforización. Al no ser óptimo, afecta la congestión de ciertas vías de la capital chocoana. ¿Pero cómo se podría mejorar el tránsito en la ciudad? Quizá la respuesta la tenga un grupo de niños y adolescentes que están ensamblando robots y diseñando aplicaciones digitales para celulares. Se trata de la Escuela de Robótica del Centro de Innovación del Pacífico, un espacio en Quibdó donde jóvenes entre los 6 y 18 años desarrollan su creatividad y aprenden de electrónica, mecánica y programación de software. “Aprovechamos la atracción natural de los chicos por la tecnología para enamorarlos de las ciencias básicas, como la matemática”, asegura Jimmy García, quien

El enfoque de la escuela es encontrar soluciones a los problemas de la región. a sus 31 años es el director de este proyecto. La iniciativa surgió hace seis años en Medellín mientras García estudiaba Ingeniería de Sistemas. Allí conoció unos kits de robótica que les entregaron a los niños de la comuna 2 para el refuerzo escolar. “De inmediato me gustó este método de enseñanza y quise traerlo al Chocó. En la región tenemos la necesidad de enganchar a los muchachos con la educación. Ellos son los llamados a solucionar los problemas de sus comunidades con el conocimiento”.

Por eso, en la Escuela de Robótica, además de aprender sobre códigos de computadores, circuitos y física, también se plantean ideas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región del Pacífico colombiano. Por ejemplo, los jóvenes crearon un sistema de semáforos inteligentes que le da prioridad a las vías de mayor flujo vehicular en la ciudad. Es decir, que las señales no estén programadas estáticamente (por un tiempo predeterminado), sino que sean dinámicas dependiendo de si el tráfico es pesado o no. LA META: SER INGENIEROS

David Peña es uno de los integrantes de la escuela. Tiene 17 años y su interés es la programación. Está poniendo en práctica lo aprendido con las sesiones sobre desarrollo de aplicativos para teléfonos. “Me interesó venir

aquí por las ganas de inventar cosas para mi comunidad”, dice mientras teclea. “Y también porque en un futuro quiero estudiar Ingeniería de Sistemas. La escuela sirve para alcanzar esa meta”. Los jóvenes que hacen parte del proyecto de García vienen de zonas de Quibdó con problemas de violencia e inseguridad. De acuerdo con Medicina Legal, en 2016 se presentaron 124 homicidios en la ciudad, una cifra que supera el registro de 2013 (106), 2014 (82) y 2015 (80). Además, el 44 por ciento de los quibdoseños perciben a las pandillas como uno de los problemas en sus barrios, según una encuesta realizada en 2016

CAMPEONES INTERNACIONALES Siete de los miembros de la escuela participaron en mayo de 2017 en el Mundial de Robótica RAVE 2017, que se celebró en Medellín. Era la primera vez que un equipo del Chocó asistía al evento y conformaba la selección Colombia. Quienes

representaron al país resultaron campeones de la competencia. “Fue una experiencia importante para los chichos porque se enfrentaron a sus pares de China, Argentina, México, Ecuador, Estado Unidos, entre otros”, afirma García. El RAVE

es el principal certamen de robótica educativa a nivel mundial. Consta de tres fases donde los jóvenes deben construir y programar un robot autónomo para superar varios retos.

por la organización Quibdó Cómo Vamos. Kevin Elías Córdoba estudia Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Tecnológica de Chocó y tiene 18 años. Dice que conoció la escuela porque Jimmy García llegó hace dos años a una clase para hablar de robots. “Nunca había visto eso y era mi sueño. Tampoco sabía qué era una línea de código y me enamoré de eso”. Ahora es uno de los instructores y trasmite a los más pequeños sus conocimientos para que se fascinen con la tecnología como él.

28 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

FOTOCLIC

KASUTAI, ser albino en la etnia wayuu A diez minutos de Barrancas, en el sur de La Guajira, se encuentra el resguardo indígena Provincial, de la tribu wayuu. Ahí vive Luis Enrique Uriana Bouriyu, un muchacho de 19 años que, a primera vista, en medio de los colores tierra y las pieles morenas y amarillas del paisaje guajiro, causa curiosidad porque es kasutai, que quiere decir albino en wayuunaiki. Fotografías de Luis Fernando Jaimes.

Vea más en www.semanarural.com

 LUIS ENRIQUE URIANA ES WAYUU Y TAMBIÉN ES ALBINO. ESTAS FOTOS RETRATAN SU VIDA, SU GENTE Y SU TRANQUILA COTIDIANIDAD.

 “TIENE UNOS OJOS MUY DELICADOS. TÚ LE VES Y TIENE LOS OJOS MORADITOS. PERO ES ABSOLUTAMENTE FALSO QUE DE NOCHE SE LE PONGAN LOS OJOS ROJOS”, CUENTA SU PRIMA LAURA.

 “LA QUE SE IMPRESIONÓ MÁS FUE LA DOCTORA QUE ME ATENDIÓ. ME DIJO QUE TIENE GASA EN LA CABEZA. Y YO PENSÉ: ¡QUÉ HABRÉ PARIDO! LAS ENFERMERAS ME DECÍAN: SI NO QUIERES AL NIÑO, ME LO PUEDES REGALAR”.

ENERO DE 2018

EL GUAJIRO ALBINO HACE PASTOREO DE CHIVOS Y CUIDA UNA PEQUEÑA PARCELA QUE DA MAÍZ, AHUYAMA Y GUINEO. SE RETIRÓ DEL COLEGIO PORQUE A SU FAMILIA NO LE ALCANZABA EL DINERO.   

“SI USTED SUPIERA QUE YO NO ME CUIDO ANTE NADA. ASÍ COMO USTED ME VE, ASÍ ME LA PASO, SIN ECHARME NADA. NI BLOQUEADOR, NI CREMAS; NORMAL. Y ASÍ ME VE TRABAJANDO. NO SOY DE ECHARME NADA”.

SEMANA RURAL • 29

EN LA FAMILIA URIANA EXISTE EL TRASTORNO GENÉTICO QUE CAUSA EL ALBINISMO DESDE HACE CIENTOS DE AÑOS. HOY VIVEN CINCO ALBINOS URIANA: LUIS, SU HERMANO, UNA PRIMA DE ÉL Y OTRA NIÑA. 

LUIS PRACTICA ATSUINIJINAW, LA LUCHA LIBRE DE LOS JUEGOS TRADICIONALES WAYUU. SU ASPECTO DE GUERRERO NÓRDICO LO HA VUELTO POPULAR ENTRE EL PÚBLICO.

30 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

AQUÍ ENTRE NOS

Las claves para ser feliz en el 2018

Este texto del ‘creador de sueños’, Andrés Ramírez, nos recuerda que la vida está en cosas sencillas y cotidianas que tienen que ver con la fraternidad; esa que tanto tenemos que aprender de las gentes del campo. POR Andrés Ramírez O.

1. VIVE DE FORMA COHERENTE Preguntarnos: eso que vamos a decir ¿es verdad, es bueno, es útil? Con esto logramos alinear nuestros pensamientos con nuestras palabras y así conectar nuestras emociones con nuestras acciones. Vivimos más felices cuando lo que decimos que hacemos, porque creemos que es bueno y útil, también lo practicamos. 2. AGRADECE TODO LO QUE TIENES  Si no agradecemos lo que tenemos hoy, nunca nada va a ser suficiente. Nadie puede tenerlo todo, pero sí podemos agradecerlo todo, iniciando por nuestra vida. Cada uno de nosotros tiene bendiciones y en la medida en que nos conectamos con nuestras bendiciones vivi-

Nuestros campesinos conocen el valor de vivir con poco, pero en plenitud.

mos mejor. Eso no quiere decir que desconozcamos nuestras dificultades. Lo que pasa es que cuando agradecemos, la vida toma un color diferente y eso nos ayuda a enfrentar nuestras dificultades con mayor energía, fortaleza y alegría. 3. PARARNOS A SERVIR  Todos tenemos dones, talentos y virtudes y servimos cuando entendemos que estos no nos pertenecen y que la idea es ponerlos al servicio de los demás. Conozco dos puertas de entrada a la felicidad: el sufrimiento y el servicio. El sufrimiento es el camino más difícil. El servicio, el de mayor gratificación. Servir comienza desde escuchar a alguien que necesita ser oído; abrazar a alguien que necesita afecto; dar la mano a alguien que perdió el rumbo; relacionarse con alguien que ha sido tratado con indiferencia. Todos podemos servir y ayudar a otros. Personalmente no conozco ninguna otra acción que construya tanta

Nada mejor para comenzar el año que revisarnos y ver si lo que hacemos es bueno y útil o si quizá nuestras intenciones se quedan solo en buenos deseos. felicidad como el dar, el servir, el amar. Servir es una entrega que debe ser incondicional. Servir a quien lo necesita y a quien se deja ayudar. Siempre pararnos a servir sin esperar nada a cambio. Es decir, no debemos tomarlo como una transacción. 4. RELACIÓNATE CON COMPASIÓN La compasión es un estado más elevado que la empatía. No es lástima. De hecho,

nunca deberías ni despertar lástima de otros, ni sentir lástima por los demás; pero sí compasión. Desde esta podemos entender al otro sin juzgarlo; la compasión logra que sintamos lo que el otro está sintiendo y genera una acción para apoyar. Dicen que es difícil entender al otro si no has caminado tres lunas en sus zapatos; es decir, es más que ponerse en los zapatos del otro. 5. SÉ RESILIENTE La resiliencia es la habilidad que tenemos como seres humanos de enfrentar la adversidad, los momentos difíciles, para volver fortalecidos de esta experiencia. Todos tenemos dificultades, pero de nuestra resiliencia depende que crezcamos y nos fortalezcamos o que quedemos igual que antes o incluso peor. Nada puede depender del otro; debemos asumir la responsabilidad sobre nues-

tra vida y dejar de depender de los demás. Al final, lo que realmente queremos de las personas es más tiempo, más dedicación, más abrazos, menos resentimientos y más perdón. Todo esto depende de cada uno de nosotros. Cada uno toma la decisión de vivir una vida extraordinaria que, en realidad, no depende de actos extraordinarios, sino de nuestra capacidad de agradecer cada momento y volverlo único. Esta es una invitación para que vivamos la revolución de las pequeñas cosas y para que nos comprometamos a hacer algo que nos haga vivir la vida de forma más coherente, agradecer más, pararnos a servir, entender a los demás y, siendo compasivo, enfrentar cada dificultad preguntándonos cómo puedo servir a otros a partir de esta experiencia. [email protected] @aro1975

Foto: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

L

a felicidad no es ausencia de adversidad o de dolor. La felicidad es la vida, toda, con sus realidades. Debemos empezar por reconocerla y aceptarla para gestionarla. En otras palabras, nuestras acciones construyen la felicidad o la infelicidad y dependiendo de hacia qué lado de la vida mires vas a vivir de una manera o de otra.  Hay herramientas que si se usan de forma correcta pueden llevar a tener una vida más significativa, más llena de sentido y eso nos permite vivir mejor, vivir más felices, pues ¿quién quisiera vivir más tiempo para ser infeliz? He venido trabajando en un modelo que es una especie de identidad genética que he llamado el ‘ADN de la felicidad’, en el que incluyo cinco elementos que considero NO negociables para experimentar verdaderamente este sentimiento: la coherencia, la gratitud, el servicio, la compasión y la resiliencia.  Veamos:

ENERO DE 2018

SEMANA RURAL • 31

PASATIEMPO CRUCIGRAMA

BANDERA

SEMANA RURAL Es un producto de Proyectos Semana S.A. financiado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del Gobierno de Estados Unidos. 

HORIZONTALES Cuando se actúa de buena fe y se muestra a los demás. Atenderá sus consejos. Es una necesidad del corazón. La única hija de la reina Isabel II. Este sector es sumamente importante para la economía nacional. Lo es la democracia para construir una sociedad basada en la igual dignidad de las personas y en la justicia social. Parte consciente del individuo. Xerógrafos Tolimenses. Se lleva en la oreja como adorno. Dominio de internet para Rumania. Ciudad al norte de Taiwán. Es una operación mercantil. Son las praderas sudafricanas. El papel de su vida. Símbolo del einstenio. Pionero de la

navegación. Ingirió una deliciosa taza de café. Fue una empresa aérea chilena que se fusionó con la brasileña TAM. Municipio santandereano, vecino de Chiscas, en Boyacá. Pasa más tiempo del que es necesario. Dominio de internet para Israel. Voz de cuartel. Delantero pastuso que está brillando en la Primera División del fútbol español. Para los alemanes, el río Aar. Poder ejecutivo. Símbolo del calcio. Tratamiento que se da a las monjas. En la era pagana. Lo que hace la ciudadanía cuando se une. Vocales diferentes. Ya no volvió por allá. Se debe hacer con los diversos sectores para llegar a una paz social.

VERTICALES Tener buenas relaciones con el otro, así no se compartan sus ideas. Tres y pico. Acción de esparcir en un terreno o planta para favorecer su desarrollo. Pez marino cuya carne es muy apreciada, al revés. Porción de una línea curva. Ser testigo de un suceso. Una perra a cuadros.

Río que transcurre por Seúl, inv. La bebida más consumida del mundo. Lo frena el piso. Se debe hacer con el trabajo de aquellos que buscan implementar el Acuerdo de Paz. Flemático caballero inglés. Asociaciones legales que hacen política. Sentimiento de placer o deleite experimentado al disfrutar algo. El del cotarro manda la parada. Parte menor de los componentes de una colectividad. Símbolo del radón. Prefijo para ‘aire’. Grupo sanguíneo. Símbolo del picogramo. Conjunto de rentas que nos pertenecen a todos. Publicar un mensaje en Twitter. Nombre de la letra Y. Lo es la participación ciudadana para entrar a la democracia. Símbolo del rutenio. No da puntada sin dedal. Comunidad de tikunas a pocos kilómetros de Leticia. Libertad de pensamiento y participación. La más alta calificación crediticia. Lo guardan en la manga. Sufijo que puede expresar sentido despectivo o ponderativo. Patria de Abraham.

Director: Alejandro Santos Rubino Editora general: Bibiana Mercado Editor nacional: Gerardo Quintero Editor digital: Andrés G. Borges Editores regionales: Yénifer Aristizábal, Carolina Arteta y José Darío Puentes Periodistas de apoyo editorial: Jaime Abozaglo y Antonio Canchila Fotógrafo/videógrafo: César García Coordinadora de estrategia y redes sociales: Lorena Ladino Entretenimiento: Ana María Romero Diseñador: João Gabriel Barroso  Correctora de estilo: Silvia Constanza Oviedo Colaboraron en esta edición: Daiana González, Camila Torres, Ana María Saavedra, Vanessa García, Luis Eduardo Valencia, Daniel Grisales, Tatiana Quintero, Rocío Castañeda, Valentina Villegas, Liliana Peláez, Andrés Ramírez, Paula López, Carmen Esther Acero y Capitán Yolima Rojas Asesores editoriales: José Fernando Hoyos y Víctor Diusabá Productora general: Angélica Sánchez  Director creativo: Hernán Sansone Jefe de infografías: Javier de la Torre  Directora de archivo periodístico: Fernanda Pizarro

Proyecto Semana Rural

Gerente general del proyecto: Diana Isabel Eugenia Ramírez Directora operativa: Andrea García Coordinadora cooperación territorial: Liliana del Pilar Ramírez  Coordinador administrativo y financiero: Carlos Fernando Gutiérrez  Analista financiera: Johana Pacheco Coordinadora logística: Pilar Garzón Auxiliar de archivo proyecto: María Camila Barrera

Proyectos Semana S. A. 

Gerente general: Sandra Suárez Pérez; gerente de mercadeo: Liliana Sotomonte; gerente administrativa: Carol Ramírez; gerente de circulación: Natalia Peinado; director de producción: Orlando González; director de distribución: Édgar González; gerente de Finanzas y Planeación: Juan Alberto Laverde; director financiero: Miguel Cepeda; directora de contabilidad: Consuelo Quintero; directora de tesorería: Marisol Sarmiento; directora de servicios generales: Martha Viasus; directora jurídica: Catalina Castro; director agencia InHouse: Emilio Rodríguez; directora de marcas: Catalina Monsalve; directora de proyectos especiales: Mariana Juliana Palacios. Preprensa: Proyectos Semana; lugar de impresión Bogotá D.C., Oficinas Carrera 11 N.° 77 A - 49 Bogotá D. C. Conmutador (1) 6468400 extensión: 1438 y 14 39 celular: 3203064209 correo electrónico: [email protected]

Nos gustaría contar contigo Síguenos en: /somossemanarural

@semanarural

@semanarural

/Semanarural

SOLUCIÓN DEL CRUCIGRAMA

32 • SEMANA RURAL

ENERO DE 2018

PORQUE UN NUEVO PAÍS NECESITA NUEVOS PROTAGONISTAS

ASÍ NOS VIERON

Con música, teatro, danza y luces tocamos las puertas de estos dos municipios del norte de Antioquia, que ya tienen en sus manos nuestro periódico y toda la plataforma periodística de SEMANA RURAL. Algunos habitantes recorrieron grandes distancias en chiva y en mula para compartir con nosotros su apuesta de país.

Foto: César García - Semana Rural

BIENVENIDA ¡A Ituango y Briceño llegamos para quedarnos!

Pág. 8

Los campesinos que viven con la basura en Mochuelo Alto

Pág. 16 Foto: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Afiche coleccionable de Mariana Pajón LA OLLA

¡A desintoxicar el cuerpo luego de la rumba de fin de año! Pág. 25

Pág. 30

Claves para ser feliz en este 2018