actualización plan comunal de desarrollo de la comuna de putaendo

Cuadro 72: Nomina de organizaciones de fútbol de Putaendo. ...... estadios de fútbol está cubierta en un 59,4%, un indicador muy próspero si le sumamos que ...
11MB Größe 47 Downloads 441 vistas
ACTUALIZACIÓN PLAN COMUNAL DE DESARROLLO DE LA COMUNA DE PUTAENDO Informe: Diagnóstico comunal Octubre, 2015

SUR Profesionales Consultores S. A. María Luisa Santander 0440. Providencia, Santiago de Chile Tf: (56-2) 269 6311 / 269 1974 www.sitiosur.cl

2

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

EQUIPO CONSULTOR Ma. de los Ángeles Carrasco Darío Cuevas Andrés González Marcelo Jiménez Magda Melara Alfredo Rodríguez Paula Rodríguez Mario Villalobos (Jefe de proyecto)

EQUIPO GESTOR MUNICIPAL Gonzalo Galdámez Fabián Muñoz Juan Márquez

3

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

ÍNDICE Contenido PRESENTACIÓN 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA COMUNA 1.1 Localización en el contexto provincial y regional 1.2 División político-administrativa 1.3 Descripción general de la comuna 1.4 Aspectos demográficos generales a nivel comunal 1.5 Territorialización del espacio comunal: identificación y caracterización de los territorios o unidades de planificación intracomunales 1.6 Elementos históricos de Putaendo

2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2.1 Jerarquía y roles de centros poblados 2.2 Zonificación general de la comuna 2.3 y 2.4 Ejes y áreas de crecimiento a futuro, y áreas protegidas y restricciones de uso 2.5 Distribución del equipamiento social y generación de subcentros comunitarios 2.6 Distribución del equipamiento social 2.7 Red vial urbana e interurbana y rural 2.8 Reconocimiento de áreas verdes públicas y futuras 2.9 - 2.10 Mejoramiento y conservación de áreas verdes y la recuperación de espacios públicos 2.11 Servicios públicos: distribución de agua potable, evacuación de aguas servidas, distribución de energía, telecomunicaciones, transporte público 2.12 Identidad barrial

3. MEDIOAMBIENTE 3.1 Temperaturas extremas y precipitación 3.2 Contaminación: aire 3.3 Contaminación: suelo 3.4 Recursos hídricos 3.5 Agua potable rural 3.6 Agua potable urbana 3.7 Obras de riego 3.8 Recolección de residuos domiciliarios 3.9 Reciclaje 3.10 Alcantarillado en la comuna de Putaendo 3.11 Riesgos naturales 3.12 Certificación ambiental 3.13 Temas pendientes en términos del medioambiente 3.14 Proyecto minero Vizcachitas

4. DESARROLLO ECONÓMICO 4.1 Sectores económicos y unidades productivas existentes en la comuna 4.2 Micro, pequeña, mediana y gran empresa 4.3 Las características del empleo generado en Putaendo 4.4 Número de cabezas de ganado por especie 4.5 Agricultura 4.6 Patentes

Pág. 9 11 11 13 15 18 18 23

26 26 26 30 50 55 59 63 64 66 71

73 73 75 76 80 87 89 93 95 98 98 101 102 104 104

107 107 108 109 113 113 118

4

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Contenido 4.7 Construcción de viviendas 4.8 Base económica comunal

5. TURISMO 5.1 Rutas turísticas 5.2 Principales atractivos turísticos 5.3 Educación formal y comunitaria en conciencia turística para valorar y cuidar la riqueza patrimonial 5.4 Cultura 5.5 Patrimonio natural y cultural

6. DESARROLLO SOCIAL 6.1 Organización y participación comunitaria 6.2 Grupos vulnerable y programas de asistencia social 6.3 Vivienda social 6.4. Salud 6.4 Educación 6.5 Deporte y recreación 6.6 Mundo rural 6.7 Enfoque de género

7. SEGURIDAD CIUDADANA 7.1 Delitos y problemas de delincuencia 7.2 Servicios policiales existentes en la comuna: Carabineros de Chile 7.3 Problemas de narcotráfico y programas de seguridad en la comuna: Programa SENDA 7.4 Programa de rehabilitación de reos: Centro de Estudio y Trabajo Putaendo (CET) 7.5 Telecomunicaciones

8. CONCLUSIONES 8.1 Ordenamiento territorial 8.2 Medioambiente 8.3 Desarrollo económico productivo 8.4 Turismo 8.5 Organización y participación comunitaria 8.6 Grupos vulnerables (pobreza) 8.7 Salud 8.8 Educación 8.9 Deportes y recreación 8.10 Mundo rural 8.9 Seguridad ciudadana

9. CONSULTAS TERRITORIALES 9.1 Encuentros territoriales 9.2 Registro de asistencia a encuentros territoriales

ANEXOS Anexo 1: ―PUTAENDO: EL ROSTRO DE LA HISTORIA‖ Anexo 2: RESULTADOS ENCUESTA ―PUTAENDO PARTICIPA 2015‖

Pág. 119 120

121 121 124 133 133 134

136 136 141 154 155 161 173 185 190

191 191 193 196 197 198

200 200 202 202 203 204 204 206 206 208 208 209

211 211 238

243 243 257

5

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Lista de cuadros Cuadro 1: Sectores de la comuna de Putaendo Cuadro 2: Evolución demográfica de la comuna de Putaendo (1982-2020) Cuadro 3: Ejes productivos analizados para las cuatro áreas en las que se entiende el valle a partir de su producción Cuadro 4: Patrimonios de la comuna de Putaendo Cuadro 5: Permisos de edificación entre los años 2006 y 2015 Cuadro 6: Permisos de edificación 2006-2015 expresados en m² por cada distrito censal Cuadro 7: Permisos de edificación 2006-2015, organizados por el destino de su uso Cuadro 8: Cantidad de unidades habitacionales para la comuna de Putaendo Cuadro 9: Tipos de vivienda de Putaendo, según censos Cuadro 10: Distribución de la población comunal por cada sector y subsector Cuadro 11: Distribución de los servicios y equipamiento por sector Cuadro 12: Origen del agua en la comuna de Putaendo Cuadro 13: Origen de la electricidad en la comuna de Putaendo Cuadro 14: Servicios de transporte de pasajeros. Putaendo. 2015 Cuadro 15: Variables que potencialmente afectan la calidad del aire en la ciudad de San Felipe Cuadro 16: Listado referencial de sistemas de APR en la comuna de Putaendo Cuadro 17: Cobertura de agua potable 2014 Cuadro 18: Cobertura de agua potable en localidades de la comuna de Putaendo Cuadro 19: Ruta de recolección de residuos sólidos, comuna de Putaendo, 2015 Cuadro 20: Campañas de reciclaje, comuna de Putaendo, años 2009, 2013, 2014 Cuadro 21: Cobertura de aguas servidas (alcantarillado), 2014 Cuadro 22: Municipios con certificación SCAM, región de Valparaíso. 16 de enero de 2015 Cuadro 23: Volumen de ventas en Putaendo. Años 2005 y 2013 Cuadro 24: Tamaño empresas según ventas y número de trabajadores Cuadro 25: Variación renta promedio por tamaño de empresa según venta Cuadro 26: Trabajadores dependientes por sector económico. Años 2005 y 2013 Cuadro 27: Proporción de trabajadores ocupados, 2003-2013 Cuadro 28: Tasa de desocupados, 2003-2013 Cuadro 29: Porcentaje de inactivos, 2003-2013 Cuadro 30: Número y variación porcentual de cabezas de ganado Cuadro 31: Superficie agrícola y forestal (ha) Cuadro 32: Número de patentes por rubro y variación porcentual (%) período Cuadro 33: Ingresos percibidos por patentes municipales Cuadro 34: Otros atractivos turísticos de la comuna. 2015 Cuadro 35: Organizaciones sociales vigentes de la comuna por tipo. 2015 Cuadro 36: Proporción de población en situación de pobreza, según ingreso tradicional. Comuna, región y país (%) Cuadro 37: Proporción de población en situación de pobreza multidimensional. Comuna, región y país (%) Cuadro 38: Población pobre en situación de indigencia de Putaendo (N° y %) Cuadro 39: Población en situación de indigencia de Putaendo, región y país (%) Cuadro 40: Ingreso promedio de los hogares (pesos de diciembre 2014) Cuadro 41: Hogares con jefatura femenina (% hogares) Cuadro 42: Número de mujeres jefas de hogar en situación de pobreza, Putaendo Cuadro 43: Número de hogares con jefatura de persona mayor Cuadro 44: Años de escolaridad de la población adulta mayor Cuadro 45: Zona de residencia personas mayores (% de la población) Cuadro 46: Montos destinados al Programa Puente ($-pesos) Cuadro 47: Montos de las prestaciones percibidas en Putaendo (pesos-$) Cuadro 48: Egresos para asistencia social del presupuesto municipal (pesos-$). 2014 Cuadro 49: Distribución de familias según puntaje en la FPS (Nº y % de familias encuestadas)

Pág. 13 18 36 40 52 53 53 53 54 55 57 67 67 68 76 88 90 92 95 98 98 102 108 108 110 111 112 112 113 113 114 118 119 131 137 142 143 143 144 144 145 145 146 146 146 147 150 152 153

6

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Lista de cuadros Cuadro 50: Jefaturas de hogares según FPS (Nº y % de fichas) Cuadro 51: Composición etaria de los hogares (Nº y % de personas) Cuadro 52: Tasa natalidad comuna de Putaendo comparado con país, región y provincia. 2003-2013 (por 1.000 habitantes) Cuadro 53: Tasa de mortalidad general comuna de Putaendo comparado con país, región y provincia. 2003-2013 (por 1.000 habitantes) Cuadro 54: Tasa de mortalidad infantil comuna de Putaendo comparado con país, región y provincia. 2003-2013 (por 1.000 habitantes) Cuadro 55: Años de vida potencialmente perdidos (AVPP) en Putaendo comparados con indicador nacional y regional. 2005-2012 Cuadro 56: Patologías más frecuentes pacientes del Hospital San Antonio de Putaendo. 2012-2013 Cuadro 57: Patologías con GES más frecuentes. Enero–octubre 2014 Cuadro 58: Total población inscrita y reconocida por FONASA en Putaendo. 2014 Cuadro 59: Total población inscrita y reconocida por FONASA en Putaendo. 2014 Cuadro 60: Años de escolaridad por comuna, región y país. 2003-2013 Cuadro 61: Nivel de instrucción de la población de Putaendo y región de Valparaíso. 1992 Cuadro 62: Nivel de instrucción población de Putaendo y región de Valparaíso. 2002 Cuadro 63: Nivel de instrucción de la población la comuna de Putaendo 2006-2011 Cuadro 64: Población en edad escolar comuna de Putaendo, 2000-2020 Cuadro 65: Nómina de educación preescolar en Putaendo. 2015 Cuadro 66: Flujo de matrícula de los jardines VTF. Putaendo 2010-2014 Cuadro 67: Establecimientos educacionales por dependencia y modalidades, Nº RBD y modalidades Cuadro 68: Flujo de matrícula comunal por bloque de enseñanza. Putaendo2010-2014 Cuadro 69: Resultados prueba SIMCE 4º básico de lenguaje (LEN), matemáticas (MAT) y comprensión del medio social y natural (CSN), establecimientos de Putaendo. 2010-2013 Cuadro 70: Resultados prueba SIMCE 8º básico de lenguaje (LEN), matemáticas (MAT), comprensión de la naturaleza (NAT) y comprensión de la sociedad (SOC). Establecimientos de Putaendo. 2007-2013 Cuadro 71: Resultados prueba SIMCE 2º medio de lenguaje (LEN) y matemáticas (MAT), establecimientos de Putaendo. 2008-2013 Cuadro 72: Nomina de organizaciones de fútbol de Putaendo. 2015 Cuadro 73: Nomina de organizaciones dedicadas al rodeo y la rayuela de Putaendo. 2015 Cuadro 74: Nomina de otras organizaciones deportivas de Putaendo. 2015 Cuadro 75: Nomina de infraestructura deportiva de Putaendo. 2015 Cuadro 76: División por áreas del sector rural de Putaendo. 2015 Cuadro 77: Tasa de casos policiales por ―delitos de mayor connotación social‖ según unidad territorial Cuadro 78: Tasa de denuncias policiales por ―delitos de mayor connotación social‖ Cuadro 79: Tasa de personas aprehendidas por ―delitos de mayor connotación social‖ Cuadro 80: Tasa de casos policiales por ―delitos de VIF (total subcategorías)‖ según unidad territorial Cuadro 81: Tasa de casos policiales por ―delitos de VIF 2014‖ según tipo Cuadro 82: Casos policiales ocurridos en la comuna según tipo (Nº de casos) Cuadro 83: Distribución de las antenas de telefonía portable en Putaendo

Pág. 153 154 155 156 157 158 158 159 160 161 161 162 162 164 164 166 167 168 169 171 172 172 175 177 178 180 186 191 192 192 192 193 194 198

7

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Lista de figuras Figura 1: Comuna de Putaendo en el contexto físico de la región de Valparaíso Figura 2: Distribución de las unidades vecinales de la comuna de Putaendo Figura 3: Comuna de Putaendo en el contexto división político-administrativa Figura 4: Plano correspondiente al Plan Regulador Comuna de Putaendo (1984) Figura 5: Plano de zonificación del PRIAA (fragmento) Figura 6: Plano de zonificación del PRIAA- 01ª. Marzo de 2014 Figura 7: Plano de zonificación del PRIAA- 01B. Marzo de 2014 Figura 8: Identificación de los territorios o unidades de planificación comunales Figura 9: Lógicas de ocupación del suelo Figura 10: Fotos disminución de las áreas arboladas. 2002 y 2015 Figura 11: Tendencias de expansión Figura 12: Localidades y su concentración de habitantes. Población al año 2006 Figura 13: Zonas de expansión a partir del PRIAA (propuesta) Figura 14: Zonas rurales de la comuna de Putaendo Figura 15: Identificación de subterritorio valle de Putaendo en el diagnóstico planes marco de desarrollo territorial, valle de Putaendo Figura 16: Ubicación verdadera de la casa de don José A. Salinas Figura 17: Ubicación correcta de la casa del patriota José Antonio Salinas (en rojo) Figura 18: Límite centro histórico ampliado Figura 19: Zona típica capilla Lo Vicuña Figura 20: Corrales de Chalaco Figura 21: Zonas con valor patrimonial de Putaendo Figura 22: Hitos patrimoniales, comuna de Putaendo Figura 23: Localidades dentro del área comunal Figura 24: Vista interna de una mediagua Figura 25: Infraestructura de salud, comuna de Putaendo Figura 26: Acceso a la comuna de Putaendo desde San Felipe a través de la E-71 Figura 27: Red vial de la comuna de Putaendo Figura 28: Accesos desde y hacia la comuna de Putaendo. Figura 29: Acceso a la comuna de Putaendo desde la ruta E-41 Figura 30: Áreas verdes identificadas Figura 31: Espacio público y áreas verdes Figura 32: Trazado del recorrido de transporte de buses PUMA y rutas intra comunales Figura 33: Trazado del recorrido de colectivos ECOPUSAF Figura 34: Trazado del recorrido de colectivos ECOPSA Figura 35: Noticia que hace referencia a las altas temperaturas en Putaendo Figura 36: Distribución geográfica y sectorial de los sitios potencialmente contaminados Figura 37: Faenas mineras en Putaendo Figura 38: Valores VCI promedio para las comunes Figura 39: Ubicación de glaciares en la comuna de Putaendo Figura 40: Estero Rocín Figura 41: Estero Chalaco y Corrales Figura 42: Embalse Chacrillas - Bosques Quillay Figura 43: Plano indicativo de las zonas que cuentan con Comité de APR Figura 44: Territorio operacional de ESVAL Figura 45: Plano indicativo de las zonas con cobertura ESVAL Figura 46: Plano indicativo del suministro de agua potable en la comuna de Putaendo, con indicación de panorama organizacional (Comités APR) Figura 47: Embalse Chacrillas y la zona de riego a la que dará cobertura

Pág. 12 14 15 17 19 20 21 22 28 30 31 32 33 34 35 41 42 44 46 46 48 49 51 54 58 60 61 62 62 63 66 69 70 71 75 78 79 82 84 86 86 87 89 90 91 92 93

8

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Lista de figuras Figura 48: Canal principal de riego, comuna de Putaendo Figura 49: Rutas de recolección de residuos sólidos de la comuna de Putaendo Figura 50: Basural de la comuna de Putaendo Figura 51: Plano indicativo de la situación del saneamiento en la comuna Figura 52: Áreas de riesgo en la región de Valparaíso Figura 53: Ubicación del Liceo Manuel Marín Fritis (punto rojo) Figura 54: Ubicación de corrales de campo, comuna de Putaendo Figura 55: Fotos de corrales del Chalaco Putaendo. 2014 Figura 56: Fotos satelitales de los corrales del Chalaco, Putaendo. 2015 Figura 57: Fotos satelitales de los corrales de Casablanca, Putaendo. 2015. Figura 58: Fotos satelitales de los corrales de Ramadillas, Putaendo. 2015. Figura 59: Fotos satelitales de los corrales de Piguchén, Putaendo. 2015 Figura 60: Fotos satelitales de los corrales de la Quebrada, Putaendo. 2015. Figura 61: Fotos satelitales de los corrales de Pillo Pillo Putaendo. 2015. Figura 62: Población por establecimientos de la red de salud Figura 63: Infraestructura deportiva, comuna de Putaendo Figura 64: Ubicación cámaras de vigilancia en Putaendo.2015

Lista de gráficos Gráfico 1: Distribución porcentual (%) de permisos de edificación por localidad Gráfico 2: Variables que potencialmente afectan la calidad del aire en San Felipe Gráfico 3: Valores VCI para algunas comunas con índices bajos Gráfico 4: Proporción por tipo de trabajadores Gráfico 5: Superficie por tipo de explotación (porcentajes) Gráfico 6: Dueños por tamaño de propiedad agrícola (%) Gráfico 7: Superficie por tipo de plantación (%) Gráfico 8: Superficie cultivada por tipo de frutales (%) Gráfico 9: Superficie cultivada por tipo de leguminosas, tubérculos y cereales (%) Gráfico 10: Superficie cultivada por tipo de hortaliza (%) Gráfico 11: Evolución matrícula municipal de Putaendo, urbano y rural. 2010-2014 Gráfico 12: Distribución de la infraestructura deportiva por zonas de la comuna. 2015 Gráfico 12: Distribución de la infraestructura deportiva por sector de la comuna. 2015 Gráfico 13: Condición de propiedad de la infraestructura deportiva por zonas. 2015 Gráfico 14: Cantidad de recintos deportivos por tipo. 2015

Pág. 94 96 97 100 101 103 125 126 127 128 128 129 130 130 160 174 195

Pág. 52 76 82 112 114 115 116 116 117 118 170 182 183 184 184

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

9

PRESENTACIÓN En el contexto de la realización del estudio ―Actualización plan comunal de desarrollo de la comuna de Putaendo‖, efectuado por SUR Profesionales Consultores S.A., se presenta un segundo informe que corresponde, en lo más sustantivo, al diagnóstico comunal. Además, incorpora los elementos políticos del plan, esto es, la determinación de imagen-objetivo (visión y misión comunal) y definición de los objetivos estratégicos de acuerdo con las áreas consideradas transcendentales para el desarrollo de la comuna. El estudio ha tenido como unidad técnica a la I. Municipalidad de Putaendo. Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es uno de los instrumentos de gestión con que cuentan las municipalidades del país, de acuerdo con la ley N°18.695 que las rigen.1 Su orientación y objetivo están especificados en el artículo N° 7 de esa ley: El plan comunal de desarrollo, instrumento rector del desarrollo en la comuna, contemplará las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural. Su vigencia mínima será de cuatro años, sin que necesariamente deba coincidir con el período de desempeño de las autoridades municipales electas por la ciudadanía. Su ejecución deberá someterse a evaluación periódica, dando lugar a los ajustes y modificaciones que correspondan. En todo caso, en la elaboración y ejecución del plan comunal de desarrollo, tanto el alcalde como el concejo deberán tener en cuenta la participación ciudadana y la necesaria coordinación con los demás servicios públicos que operen en el ámbito comunal o ejerzan competencias en dicho ámbito.

En tanto instrumento de planificación, el PLADECO posee varios usos. En efecto, sirve para que el alcalde, Concejo Municipal y equipo municipal tomen decisiones (guía para la acción); relacionen coherentemente aquellas decisiones cotidianas sobre proyectos y acciones específicas con los objetivos estratégicos del desarrollo comunal; formulen el presupuesto municipal debidamente justificado y vinculado con las propuestas del plan, entre otros. Además, el diagnóstico comunal y el plan propiamente tal son de utilidad para la acción y coordinación del Municipio con otros servicios públicos, como también de apoyo para el desenvolvimiento del sector privado. Otros instrumentos La formulación del nuevo PLADECO de la comuna de Putaendo,2 junto con dar cumplimiento a la ley N° 18.695, se efectúa en un contexto de realización de otros diagnósticos e instrumentos de planificación, que contribuirán desde otras ópticas a una mejor comprensión del territorio de Putaendo y del valle del Aconcagua. Es así como Consultorías Profesionales Agraria Ltda. está en proceso de formulación de un La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 18.695 menciona en su artículo N° 6 que, a lo menos, la gestión municipal contará con los siguientes instrumentos: a) El plan comunal de desarrollo y sus programas; b) El Plan Regulador Comunal, y c) El presupuesto municipal anual. 2 I. Municipalidad de Putaendo, PLADECO Putaendo 2010-2014. Actualización Plan de Desarrollo Comunal de Putaendo. Macrocap S.A., octubre 2009. En http://transparencia.putaendo.cl/providad/images/7/Pladeco2010-2014.pdf 1

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

10

Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT), Subterritorio Valle de Putaendo; y la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de la Región Valparaíso ha venido desarrollando el Plan Regulador Intercomunal Alto Aconcagua. De esta forma, la actual administración de la Municipalidad de Putaendo tendrá a su disposición un conjunto de estudios que le facilitarán la gestión del territorio y abordar el diseño de su propio Plan Regulador Comunal (que fue elaborado en 1982). El PLADECO incorpora escenarios emergentes, resultados de la participación comunitaria (encuesta online, encuentros territoriales y cabildo), todo lo cual se recoge en la definición de los planes, programas y proyectos que la Municipalidad debería impulsar en los próximos años. Es importante señalar que todo PLADECO posee algunas limitaciones que, especialmente en Putaendo, hay que tener en consideración, porque pueden dificultar su gestión; entre ellas cabe mencionar: i) algunas iniciativas solo podrán ser materializadas si el ordenamiento territorial ofrece espacios para su concreción, siendo necesario contar pronto con un nuevo plan regulador; ii) se requiere disponibilidad presupuestaria, tanto municipal como de otras instituciones del Estado (Gobierno Regional [GORE], ministerios, etc.); y iii) se debe considerar y armonizar otros instrumentos de planificación locales y regionales que faciliten y potencien el desarrollo comunal en forma integral. Diagnóstico comunal El diagnóstico que se presenta se orienta a caracterizar la comuna, en el sentido de ―determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás‖.3 En este caso, la caracterización se orienta a lograr un conocimiento integral de la realidad comunal a partir de las diversas temáticas que convergen en un territorio. Así, comprende los ámbitos territoriales e infraestructurales, sociales (salud, educación, pobreza, entre otros), económico-productivos, medioambientales, turismo, seguridad pública, entre otros. Se debe considerar que un diagnóstico implica un corte temporal que incluye la información más actualizada a la que se ha podido acceder, utilizando una variedad de técnicas de recolección y levantamiento de información: revisión y análisis de fuentes secundarias, información disponible en la Municipalidad, otros estudios realizados, entrevistas, catastros, encuestas, etc. En definitiva, constituye un ejercicio necesario para enterarse acerca de la realidad que se quiere intervenir mediante la planificación de programas y proyectos. El proceso de levantamiento y recolección de información consideró como base las estadísticas oficiales de instituciones del Estado: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Ministerio de Educación (MINEDUC), Ministerio de Salud (MINSAL), Ministerio de Obras Públicas (MOP), MINVU, GORE, Carabineros de Chile, entre otros; a ello se agrega material provisto por la Municipalidad y otros estudios recientes o en curso. Además, incluye una sistematización del proceso de consulta a la comunidad (16 encuentros territoriales y encuesta online).

3

Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua española, 2014.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

11

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA COMUNA Contenido 1.1 Localización en el contexto provincial y regional 1.2 División político-administrativa 1.3 Descripción general de la comuna 1.4 Aspectos demográficos generales a nivel comunal 1.5 Territorialización del espacio comunal: identificación y caracterización de los territorios o unidades de planificación intracomunales 1.6 Elementos históricos de Putaendo

1.1 Localización en el contexto provincial y regional4 La comuna de Putaendo está situada en la región de Valparaíso. Esta última se localiza entre los paralelos 32º 02' y 33º 57' de latitud sur y entre los meridianos 70° y 72° W, zona central de Chile. Los límites regionales son: al norte la región de Coquimbo, al sudeste la Región Metropolitana de Santiago (RMS), al sur la región del Libertador General Bernardo O'Higgins; al este, el límite nacional con Argentina (cordillera de Los Andes) y al oeste el océano Pacífico. De manera más específica, Putaendo forma parte del territorio subregional denominado Valle del Aconcagua, que está integrado por las provincias de Los Andes y San Felipe de Aconcagua. Este territorio tiene entre sus principales actividades económico-productivas la agricultura de exportación, actividades agroindustriales, puerto terrestre y minería. Posee, además, un clima muy favorable para las plantaciones de viñedos, que beneficia el circuito turístico del vino. También existen actividades vinculadas al turismo rural y de montaña.5

4 5

La información demográfica está tomado del Censo 2002, así como de las proyecciones de población realizadas por el INE. Gobierno Regional de Valparaíso (2012): ―Estrategia Regional de Desarrollo. Región de Valparaíso 2020‖.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

12

Figura 1: Comuna de Putaendo en el contexto físico de la región de Valparaíso

Fuente: Panoramio | Google Maps. En http://www.panoramio.com/photo/28966598

La región de Valparaíso tenía 1.539.852 habitantes el año 2002, que correspondía al 10,19% del total nacional (15.116.435 personas).6 Una inmensa mayoría de la población regional (1.409.902, equivalente a 91,56%), residía en sectores urbanos. La provincia de San Felipe de Aconcagua, en la que se ubica la comuna de Putaendo y que comprende un total de seis comunas,7 registró en el censo del año 2002 una población total de 131.911 habitantes, que equivalía al 8,57% del total regional. Putaendo arrojó un total de 14.649 habitantes, es decir, un 0,95% de la población regional y un 11,1% de la población provincial. La región de Valparaíso fue creada en el año 1974, mediante el Decreto Ley N° 575. En 1991 se estableció la institucionalidad llamada Gobierno Regional, cuyo objetivo central es impulsar el desarrollo económico, social y cultura de cada región. Ahora bien, del total de habitantes de la comuna que arrojó el Censo 2002, 7.214 personas vivían en sectores urbanos y 7.435 lo hacía en zonas rurales, vale decir, la mayoría de la población era de tipo rural (50,75%). Desagregada por sector de residencia y por sexo, la población urbana se dividía en 3.531

6 7

Según la proyección INE, la región de Valparaíso tendrá 1.934.895 habitantes en el 2020. San Felipe, Llay-Llay, Santa María, Catemu, Panquehue y Putaendo.

13

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

hombres y 3.683 mujeres, y los habitantes rurales, en 3.813 hombres y 3.622 mujeres. Así, el índice de masculinidad comunal indicaba una mayor cantidad total de hombres (100,53).8 Putaendo posee una superficie de 1.474,4 km², que corresponde al 8,99% del área regional y al 55,45% de la superficie provincial. De acuerdo con la proyección de población que entrega el INE, en el año 2015 Putaendo tiene una población de 17.945 personas, con lo que su densidad poblacional es de 12,17 hab/km². 1.2 División político-administrativa La comuna de Putaendo limita geográficamente al noreste con Argentina, al sur con San Felipe, al sureste con las comunas de Santa María, Panquehue y San Esteban, y al oeste con las comunas de Cabildo y Catemu. Dista 144 km de la capital regional, Valparaíso; y 104 km de la capital de la República, Santiago. La comuna está estructurada en 20 sectores, uno de ellos una unidad vecinal (UV). Uno de estos sectores corresponde a un sector urbano, Putaendo centro, y los demás 19 sectores son rurales. Cuadro 1: Sectores de la comuna de Putaendo UV N° 1 2 3 4 5

Sector Las Coimas Rinconada de Silva La Orilla Calle Brasil Putaendo Urbano

UV N°

Sector

UV N°

Sector

UV N°

Sector Rinconada de Guzmanes

6

Sahondé

11

El Tártaro

16

7

Juan Rozas

12

Lo Vicuña

17

Los Patos

8 9 10

Piguchén Población Hidalgo Casablanca

13 14 15

Quebrada Herrera Las Compuertas Granallas

18 19 20

Tabolango El Llano Calle Ortiz

Fuente. PLADECO Putaendo 2010-2014.

La ubicación de cada unidad vecinal y sector se muestra en el siguiente mapa.

El índice de masculinidad, también llamado razón de sexo, es un índice demográfico que expresa la razón de hombres frente a mujeres en un determinado territorio. Su fórmula de cálculo es: I masculinidad=100 * hombres/mujeres. 8

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

14

Figura 2: Distribución de las unidades vecinales de la comuna de Putaendo

El siguiente mapa muestra la ubicación de la comuna de Putaendo tanto al interior de la provincia de San Felipe de Aconcagua como en la región de Valparaíso. Se aprecia que es la comuna más grande de la provincia.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

15

Figura 3: Comuna de Putaendo en el contexto división político-administrativa

Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM) - EducarChile, Región de Valparaíso, División política administrativa. En http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=130003

1.3 Descripción general de la comuna La palabra Putaendo proviene del mapudungún putraintú o puthrayghentú, cuyo significado más utilizado es ―manantiales que brotan de pantanos”. También existen otras acepciones: lugar soleado, los manantiales, estero pedregoso, lugar de pataguas. La comuna pertenece a la provincia de San Felipe de Aconcagua en la región de Valparaíso. El centro urbano de Putaendo está a 16 km al norte de la ciudad de San Felipe. En tiempos prehispánicos, Putaendo estuvo poblado por habitantes cuyo sistema productivo era la cazarecolección. Posteriormente, a mediados del siglo XVIII, el territorio motivó la instalación de población española, atraída por las minas de oro descubiertas en él. Por sus características geográficas y productivas, Putaendo es catalogada como una comuna rural que se ubica en la parte alta del valle del río Putaendo, que forma parte del territorio subregional Valle de Aconcagua. El valle está circundado por serranías precordilleranas y una gran cantidad de quebradas, las

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

16

cuales estructuran un valle cuyo eje longitudinal es el río Putaendo. Por su territorio pasaba el denominado Camino del Inca, una ruta expedita de comunicación entre los habitantes de los valles de La Ligua, Aconcagua y Mapocho. El valle del río Putaendo, situado en la parte septentrional de la zona central de Chile, se ubica en un territorio de transición tanto geomorfológico (de los sistemas transversales del Norte Chico al valle longitudinal de Chile Central) como climático (de semidesértico a templado mediterráneo). El río sigue un curso cuya orientación es sudoeste y que posteriormente continúa, casi en línea recta, hacia el sur. Su orientación, más bien longitudinal, facilita que sea una vía de comunicación natural, mediante sus tributarios, entre la zona central y zonas contiguas a los valles transversales nortinos —La Ligua, Petorca y Choapa—, así como con la vertiente oriental de Los Andes (nacientes del río Los Patos, provincia de San Juan, Argentina). El río Putaendo presenta características especiales que derivan de su origen nivoso-pluvial, de la inestabilidad en su recorrido y de la extrema permeabilidad de su cauce. Se forma en la alta cordillera, en el valle de Los Patos, por la unión del estero Hidalgo con el río Rocín en el sector conocido como la Junta de los Ríos. Al llegar el río Rocín al lugar denominado Resguardo de Los Patos, recibe como afluente al estero de Chalaco, cambiando su nombre por el de río Putaendo.9 Paulatinamente el cauce fluvial se amplía y, al cabo de 34 km, une su curso al río Aconcagua, lo que genera un vasto valle con terrazas fluviales de consistente envergadura en las proximidades de San Felipe. El río y sus afluentes conforman una cuenca que alcanza aproximadamente 1.192 km². Entre su sector naciente y la localidad de San José de Piguchén, el río Putaendo muestra cómo su limitado curso serrano se va ampliando hacia un vasto valle, así como se interponen unidades geomorfológicas menores pero significativas, tales como diversas quebradas, amplias rinconadas (con cursos de agua esporádicos y/o estacionales) que se despliegan hacia el valle, entre otros. La existencia de períodos lluviosos y las descargas de los afluentes del río provenientes de los contrafuertes cordilleranos permiten clasificar hidrográficamente al Putaendo como un río de régimen mixto, con caudales formados en invierno por lluvias de temporada y en verano por deshielos. En cuanto a la ocupación del suelo del valle, ella se efectuó utilizando dos racionalidades: i) poblamiento de "calle larga", según el cual la población se fue asentando por los costados de los antiguos caminos del valle, y allí desarrolla cierto nivel de concentración urbana; ii) poblamiento desde las rinconadas hacia los pedregales, es decir, desde los terrenos más fáciles de manejar y regar hacia los más complejos. Esta última lógica se vincula con la estratificación social, por cuanto las personas pertenecientes a los sectores o clases más acomodada son propietarios de las tierras más fáciles de operar y regar, en tanto que las personas sin tierra son expelidas hacia las zonas de pedregales.10 Otros aspectos necesarios de considerar con respecto a la propiedad de las tierras son dos características muy perceptibles: i) gran división predial, lo que implica la casi inexistencia de propiedades que superen las 50 hectáreas y muy pocos que superen las 20. El 90% de las explotaciones tiene superficies entre 0,5

Sitio web de la Junta de Vigilancia Río Putaendo. Rafael Baraona et al. (1961), Valle de Putaendo. Estudio de estructura agraria. Santiago de Chile: Instituto de Geografía, Universidad de Chile. 9

10

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

17

y 10 ha;11 y ii) la propiedad de la tierra está mayoritariamente concentrada en personas jurídicas privadas. Específicamente, de las 146.882,1 hectáreas que componen el total de las explotaciones agrícolas, un 41% pertenece a sociedades anónimas y de responsabilidad limitada; un 55%, a otras sociedades con contrato legal, que pueden ser órdenes religiosas o escuelas técnicas; y un 3,3% a productores individuales.12 Figura 4: Plano correspondiente al Plan Regulador Comuna de Putaendo (1984)

Plano del Plan Regulador de Putaendo vigente desde 1984. Fuente. Observatorio Urbano-MINVU

Parte importante del sector urbano de la comuna de Putaendo fue declarada ―zona típica‖ por el Consejo de Monumentos el año 2002. Además, el Plan Regulador está vigente desde hace más de 30 años. Por ambas razones, la zona urbana de la comuna posee límites y condiciones de conservación bastante acotadas que dificultan un mayor desarrollo o expansión. La única área urbana de la comuna de Putaendo se muestra en la Figura 4. La zona ―H-2", ubicada en torno al núcleo histórico urbano (zona ―H-1"), muestra un área de desarrollo urbano orientada hacia el norte y otro desarrollo urbano hacia el suroriente. El primero comprende las urbanizaciones El Molino, Santa Rita y Los Jazmines. El segundo sector incorpora los conjuntos habitacionales San Antonio (sector de la estación del antiguo ferrocarril), Javiera Carrera y Ejército Libertador.

11 12

José Miguel Lagos (2008), ―Atlas Geográfico de la Comuna de Putaendo‖. https://sites.google.com/site/comunadeputaendo/Home INE (1997), VI Censo Nacional Agropecuario. Santiago de Chile.

18

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

El núcleo urbano histórico, esto es, la zona H-1, está compuesto por un conjunto de manzanas en torno a la Plaza de Armas y corresponde a una zona de gran importancia histórica, con muchas construcciones que datan de hace más de un siglo, lo que determina su condición de zona típica o patrimonial. Cabe señalar que, en la actualidad, el sector urbano prácticamente no posee posibilidades de expansión debido a las restricciones que le impone el Plan Regulador Comunal vigente, las cuales no podrán ser superadas mientras no se elabore un nuevo plan. 1.4 Aspectos demográficos generales a nivel comunal Putaendo tiene actualmente casi 18.000 habitantes. El Cuadro 2 muestra cómo ha evolucionado el número de habitantes en los últimos 30 años y lo que el INE tiene proyectado para el año 2020. El Censo 1982 arrojó una población de casi 12.000 habitantes, que se caracterizaba por una mayor presencia de varones (índice de masculinidad: 101,8). El crecimiento de la población en el trascurso de los últimos tres decenios ha implicado una disminución proporcional de hombres, encaminándose hacia el índice provincial y regional (con mayor presencia de mujeres).13 A diferencia de muchas comunas de tipo rural, Putaendo se caracteriza por un crecimiento de su población. Así, en casi 40 años (1982-2020), el incremento absoluto de la población será de 6.888 personas. Este crecimiento demográfico se verifica específicamente en los sectores rurales, según la información entregada por los últimos censos de población, con 2.383 personas. En cambio, el sector urbano muestra un incremento de solo 351 personas en el período 1982-2002. Cuadro 2: Evolución demográfica de la comuna de Putaendo (1982-2020) Población de Putaendo por sexo, urbano-rural e índice de masculinidad. (Información oficial de los censos de población y proyección demográfica) Condición 1982 1992 2002 2015 Hombres 6.011 6.427 7.344 8.961 Mujeres 5.904 6.379 7.305 8.984 Total 11.915 12.806 14.649 17.945 Índice de masculinidad 101,8 100,75 100,53 99,74 Urbano 6.863 6.027 7.214 Rural 5.052 6.779 7.435 Total 11.915 12.806 14.649

2020 9.373 9.430 18.803 99,4

Fuente: INE. Elaboración propia.

1.5 Territorialización del espacio comunal: identificación y caracterización de los territorios o unidades de planificación intracomunales Las provincias de San Felipe y Los Andes carecen de un plan intercomunal. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración el Plan Regulador Intercomunal de Alto Aconcagua (PRIAA). A través de este instrumento se definirán las áreas intercomunales urbanas, rurales, las zonas con restricción para la urbanización, entre otros.

13

Para el año 2015, los índices de masculinidad de la región de Valparaíso y provincia de San Felipe son 95,52 y 97,03, respectivamente.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

19

De acuerdo con el plano de zonificación14 del PRIAA, la comuna de Putaendo presenta áreas urbanas de expansión (con códigos ZEU-2 y ZEU-3), zonas rurales normadas (con códigos ZRN-1, ZRN-2, ZRN-4, ZRN-7), áreas verdes de nivel intercomunal (AV), que coinciden con un área de restricción por inundaciones por cauces naturales (AR-I). Es importante destacar que, para este instrumento, una porción importante de la comuna debe ser normada como una zona rural. Figura 5: Plano de zonificación del PRIAA (fragmento)

Fuente. MINVU y Consultora URBE, proporcionado por SECPLAC de la I. Municipalidad de Putaendo.

Para ampliar la lectura de la administración territorial prevista a nivel intercomunal, se presentan a continuación los planos de zonificación que componen el PRIAA.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y Consultora URBE, Plan Regulador Intercomunal Alto Aconcagua. Región de Valparaíso. Plano de Zonificación. Etapa IV Desarrollo del Plano. Código de plano PRIAA-01A de marzo 2014. Información proporcionada por la SECPLAC de la I. Municipalidad de Putaendo. 14

20

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 6: Plano de zonificación del PRIAA- 01ª. Marzo de 2014

Fuente. MINVU y Consultora URBE proporcionado por SECPLAC de la I. Municipalidad de Putaendo.

21

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 7: Plano de zonificación del PRIAA- 01B. Marzo de 2014

Fuente: MINVU Consultora URBE proporcionado por SECPLAC de la I. Municipalidad de Putaendo.

22

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Luego de reconocer el territorio e identificar sus dinámicas, es posible identificar tres grandes unidades de planificación que pueden ser útiles para la gestión del territorio comunal: i) Putaendo norte; ii) Putaendo centro; y iii) Putaendo sur. Cada una de estas unidades tiene dinámicas diferentes: la unidad norte más vinculada a las actividades agrícolas; la unidad centro corresponde al núcleo urbano; y la sur ha tenido un desarrollo residencial vinculado a su cercanía con San Felipe. Figura 8: Identificación de los territorios o unidades de planificación comunales

Fuente: Elaboración propia.

23

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

1.6 Elementos históricos de Putaendo15 Si bien Putaendo fue fundada el 20 de marzo de 1831, su morfología física fue establecida un par de siglos antes. Durante los últimos años de la Conquista (1541-1598), el gobierno entregó tierras a españoles por medio de la merced de tierras. Esta institución, de la Corona de Castilla y que fue reproducida en Chile, permite explicar la actual estructura de la comuna de Putaendo: haciendas coloniales que luego se transformaron en localidades. Durante casi 100 años, los gobernadores cedieron terrenos a 12 españoles en la comuna de Putaendo. Entre 1570 y 1650, se concedieron cerca de 10.850 cuadras; pero solo en el año 1650 estos terrenos fueron ocupados y se comenzó a producir en las primeras haciendas: Lo Vicuña, que se formó en el año 1790, con la subdivisión de la hacienda de Putaendo; San José de Piguchén, del 1600, y cuyo origen es una merced de tierra; El Tártaro, una de las tres grandes haciendas junto con la hacienda de Putaendo, en el 1600; y Bellavista, otra de las grandes y primeras haciendas junto con Putaendo, al terminar el siglo XVI.16 Esta primera división de la hacienda de Putaendo fue modificada solo a fines del siglo XIX, cuando las existentes se subdividieron en siete haciendas. Dicho conjunto dio paso a las actuales localidades de la comuna: Putaendo, Rinconada de Silva, Las Coimas, Quebrada de Herrera, El Manzano, Piguchén y Lo Vicuña. Durante el siglo pasado, la producción minera en la zona y agrícola en las haciendas de Lo Vicuña, El Tártaro y San José de Piguchén, hicieron que la comuna de Putaendo fuera considerada un polo productivo y que se instalara una línea de tren (Putaendo-San Felipe).17 La ciudad de Putaendo fue una de las primeras que, en los inicios del siglo XX, contó con un ramal de ferrocarril.18 Fuente: ―Comuna de Putaendo. Atlas Geográfico‖. En https://sites.google.com/site/comunadeputaendo/Home/atlas-geografico-subregional-comuna-de-putaendo

En la parte Anexos de este diagnóstico, se incluye el texto ―Putaendo: el rostro de la historia‖ escrito por don Noel Fuentes Elgueta. Originalmente este trabajo apareció en el PLADECO 2008-2011 de Putaendo. 16 La Hacienda Bellavista, de 2.800 hectáreas y propiedad de la Iglesia católica, fue una de las primeras expropiaciones que se llevaron a cabo en el país. Fue expropiada por la Corporación de la Reforma Agraria, en los años sesenta. 17 http://www.amigosdeltren.cl/historia-ferroviaria/historia-subramal-san-felipe-putaendo 18 Hoy en día existe un gran conjunto de pequeñas y medianas minas en la zona; entre ellas, las pequeñas minas de oro explotadas durante el siglo XVIII, hasta las minas de oro, zinc y plomo, como la mina de Bellavista, en El Asiento, entre muchas otras. 15

24

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Actualmente, en lo que se refiere a las funciones urbanas, del conjunto de comunidades indicado, tan solo Putaendo (la ciudad) puede ser considerada como un área urbana. Las otras comunidades aparecen caracterizadas como zonas rurales. En cuanto al tipo de propiedad de suelo, la comuna de Putaendo se distingue por la fragmentación predial y por la propiedad privada de la tierra. Existe una gran cantidad de pequeñas propiedades privadas. Hay que señalar que la división entre latifundios y minifundios desapareció en la década de los años sesenta, con la Reforma Agraria impulsada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. En ese entonces se expropió gran parte de los nueve fundos de entre 1.000 y 2.000 hectáreas existentes en la zona y diez propiedades de 2.000 hectáreas. Desde entonces, se pueden encontrar grandes, medianas y pequeñas propiedades agrícolas. Desde poco antes de que se implementara la Reforma Agraria, la estructura del empleo comenzó a cambiar en la comuna. En torno a lo que fueron las grandes haciendas también se encuentran comunidades y asentamientos cuyos habitantes ya no son inquilinos, sino que se ocupan en actividades agrícolas y cabreras, entre otros. El cambio de inquilinos a asalariados también se manifestó en el tipo de propiedad y propietario: desde el goce de una propiedad a cambio de la fuerza de trabajo, a la compra o arriendo.

Fuente: ―Comuna de Putaendo. Atlas Geográfico‖. En https://sites.google.com/site/comunadeputaendo/Home/atlas-geografico-subregional-comuna-de-putaend‖

Desde siempre, la actividad de los grandes y pequeños agricultores ha dependido del río Putaendo, lo que ha determinado el orden espacial de las propiedades: las grandes haciendas se ubican en la parte alta del río Putaendo, a fin de aprovechar ―las primeras aguas‖, mientras los pequeños agricultores se ubican en zonas sin beneficios. También de los años 60 son las organizaciones que regulan el consumo y uso del agua en la comuna, denominadas Juntas de Vigilancia, las cuales se conforman en cada seccionamiento del río cuando es necesario. Esta forma descentralizada de regulación funcionó hasta los años 80, cuando se promulgó una ley de privatización del agua. Desde entonces, las Juntas de Vigilancia, como ocurre en la comuna de Putaendo, regulan un bien privado, pero que cuyo acceso y uso es considerado un derecho universal de las personas. Por lo mismo, se debe comprender que los privados pueden usar y disponer del agua, pero que no pueden privar de un derecho universal a otras personas.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Bibliografía Bengoa, J. (1988). Historia social de la agricultura chilena. Tomo I: El poder y la subordinación. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 1988. Disponible en http://www.sitiosur.cl/r.php?id=91 García Gatica, T. y Thayer Escalona, C. (1970). ―Reforma agraria y pequeña propiedad: estudio del área Aconcagua-Putaendo‖. Investigaciones Geográficas, pp. 103-139. Disponible en http://goo.gl/pBiEQU Ilustre Municipalidad de Putaendo (s/d). ―Putaendo. Histórico, patrimonial y natural‖. Disponible en http://goo.gl/O9kIuC Junta de Vigilancia Río Putaendo (s/d). ―Nuestra historia‖. Disponible en http://www.rioputaendo.cl/historia.html Lagos, J. M. (s/d). ―Proyecto de Atlas Geográfico de la comuna de Putaendo‖. Disponible en https://goo.gl/rMmfNQ

25

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

26

2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Contenido 2.1 Jerarquía y roles de centros poblados 2.2 Zonificación general de la comuna 2.3 y 2.4 Ejes y áreas de crecimiento a futuro, y áreas protegidas y restricciones de uso a) Área rural de la comuna b) Patrimonio

2.5 Distribución del equipamiento social y generación de subcentros comunitarios 2.6 Distribución del equipamiento social a) Salud b) Educación c) Seguridad ciudadana d) Clubes deportivos y medialunas

2.7 Red vial urbana e interurbana y rural 2.8 Reconocimiento de áreas verdes públicas y futuras 2.9 - 2.10 Mejoramiento y conservación de áreas verdes y la recuperación de espacios públicos 2.11 Servicios públicos: distribución de agua potable, evacuación de aguas servidas, distribución de energía, telecomunicaciones, transporte público a) Agua b) Conexión a la red de alcantarillado c) Red eléctrica d) Transporte público e) Telecomunicaciones

2.1 Jerarquía y roles de centros poblados La jurisdicción comunal de interés de este documento, Putaendo, posee 22 localidades pobladas en totalidad, pero solo un único centro direccional: el área urbana de Putaendo (Putaendo centro), sitio que también concentra las áreas de abastecimiento y de servicios de la comuna y, no menos importante, el centro histórico de mayor amplitud territorial. Las localidades restantes son asentamientos primordialmente residenciales vinculados a la producción agrícola. Como se señaló anteriormente, en la comuna se pueden identificar tres grandes áreas: i) La zona norte del valle, con escaso desarrollo demográfico en ambas riberas del río Putaendo; ii) La zona central, donde se localiza el centro urbano de la comuna, que se expande hacia Granallas y Sahondé; iii) La zona sur, con Quebrada de Herrera, por un lado, y Rinconada de Silva y Las Coimas, por el otro, zona que tiene un carácter residencial vinculado a su cercanía con la ciudad de San Felipe, capital provincial. 2.2 Zonificación general de la comuna El valle de Putaendo es largo y angosto; formado por el río del mismo nombre, en su mayor parte es precordillerano, de recorrido norte-noreste a sur-suroeste. Presenta aproximadamente 40 km de longitud

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

27

con un ancho de 3 a 4 km en su parte más amplia. Es un ―valle de montaña‖ 19 encajonado, con algunas rinconadas y de fondo plano, que incorpora algunos niveles de terrazas fluviales. A partir de las rinconadas —Rinconada de Silva y Rinconada de Guzmanes—, se habría iniciado la ocupación del suelo del valle, y desde este punto hacia la cinta coluvial central, de acuerdo con lo referido en la tesis titulada ―Putaendo, su valle y rinconadas‖, del año 1973.20 Solo desde 1650 surgieron cuatro grandes estancias: Lo Vicuña, El Tártaro, San José de Piguchén y Bellavista. Dichas haciendas estuvieron activas por 250 años y fueron el motor que impulsó el desarrollo del valle de Putaendo‖21. Estas haciendas fueron transformándose y se convirtieron en los mayores centros productivos y laborales del valle, impulsando también la modernización de las faenas agropecuarias. De esto deviene la mejora de los caminos, en función de poder transportar la producción. Ello también hizo necesaria las ferrovías, que se desarrollaron primero desde Santiago a San Felipe, y luego desde San Felipe hasta Putaendo en el año de 1914.22

Fuente: Ferrocarriles y ramales en Chile, en http://ferrocarrilesyramales.blogspot.cl/2012/08/san-felipe-combinacion-putaendo.html

La agrupación de las localidades existentes en el valle quedó estipulada en el ordenamiento del territorio, en siete distritos censales:23

José Ovalle Prado y Leopoldo Ahumada García (1973),―Putaendo, su valle y rinconadas‖. Tesis, Instituto de Geografía, Universidad Católica de Valparaíso: 20 Íd. 21 https://sites.google.com/site/comunadeputaendo/Home/contenidos--la-comuna-de-putaendo/el-espacio-geografico-comuna-deputaendo/espacio-urbano 22 Texto extraído del Centro Cultural de Putaendo .En: https://sites.google.com/site/comunadeputaendo/Home/contenidos--la-comuna-deputaendo/el-espacio-geografico-comuna-de-putaendo/espacio-urbano 23 Chile: División Político-Administrativa y Censal 2007. Disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/territorio/division_politico_administrativa/pdf/DPA_COMPLETA.pdf 19

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

28

Putaendo, 38,5 km² Rinconada de Silva, 50,9 km² Las Coimas, 7,0 km² Quebrada de Herrera, 58,8 km² El Manzano, 127,9 km² Piguchén, 140,9 km² Lo Vicuña, 1.050,7 km²

Como ya se indicó y según el texto Valle de Putaendo. Estudio de estructura agraria,24 la ocupación del suelo en el valle se realizó a través de dos lógicas: poblamiento de ―calle larga‖ y ocupación desde las rinconadas hacia los pedregales. Los instrumentos de planificación territorial establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) para actuar en los territorios son: Plan Regional de Desarrollo Urbano, Plan Regulador Intercomunal, Plan Seccional y Límite Urbano. Para el caso de Putaendo, la planificación urbana proviene de su Plan Regulador Comunal vigente, publicado en el Diario Oficial de la República de Chile el 8 de marzo de 1984. Este incluye la zonificación en tres porciones (H1, H2 y ZR), que establecen los usos de suelo permitidos, condiciones de subdivisión predial y de edificación. Incluye además el límite urbano (Figura 4). Figura 9: Lógicas de ocupación del suelo

Fuente: Google Earth 1 Imagen Satelital que ejemplifica de izquierda a derecha el poblamiento de ―calle larga‖ y la de ―rinconadas‖.

24

Rafael Baraona et al. (1961).

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

29

El Plan Regulador tiene así 30 años de vigencia sin haber sufrido ajustes y, como es natural, las actividades constructivas no se han detenido. En consecuencia, actualmente el área edificada supera de forma categórica los límites urbanos establecidos en 1984, y durante años se ha regulado como zonas rurales, áreas que desde tiempo atrás ya no presentan un perfil rural. Las localidades que han ido surgiendo de forma espontánea, con sus propias demandas urbanas, con servicios básicos no resueltos y usos de suelo que se instalan fuera de un instrumento que sugiera una opinión para su contribución (o no) a la comuna en estudio, hacen indispensable la formulación de un nuevo plan regulador. Las imágenes son reveladoras. Sin necesidad de una toma amplia de la comuna, si se comparan las fotografías satelitales de los años 200225 y 2015, de la porción más cercana al centro urbano de la comuna, se distingue la disminución de las áreas arboladas o pobladas con vegetación y las zonas donde han ido surgiendo construcciones y nuevas parcelaciones habitacionales, ante el incremento poblacional. No menos importante es el marcado cambio que presenta el cauce del río Putaendo en un período de solamente 13 años.

25

La referencia satelital más antigua para la comuna de Putaendo, disponible en Google Earth. Consultado en marzo de 2015.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

30

Figura 10: Fotos disminución de las áreas arboladas. 2002 y 2015

Fuente: Google Earth | Imagen satelital de la comuna de Putaendo. Foto superior del 14 de noviembre de 2002. Foto inferior del 15 de marzo de 2015.

2.3 y 2.4 Ejes y áreas de crecimiento a futuro, y áreas protegidas y restricciones de uso La comuna de Putaendo inició su desarrollo urbano en el denominado Putaendo centro. De acuerdo con el Plan Regulador vigente (1984), se puede apreciar que la comuna tenía previsto el crecimiento en la zona identificada como zona H-2. En esta zona están permitidos los siguientes usos de suelo: vivienda, comercio, oficina, equipamiento, talleres artesanales inofensivos, industrias y bodegas inofensivas, vialidad y áreas verdes.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

31

Figura 11: Tendencias de expansión

Fuente: Google Earth. Tendencias de expansión, Putaendo.

Si se sobrepone una marca aproximada de la zona H-1 y H-2, es evidente la expansión consolidada en el tiempo, tanto dentro y fuera de las áreas previstas en el año 1984 en el centro de Putaendo. Es así como, a la fecha, la imagen del resto de la comuna indica con claridad los lugares de expansión, que provienen específicamente de la iniciativa y necesidad ciudadanas. Coincidiendo con las 20 localidades identificadas con anterioridad, que además concentran el lugar de habitación de una cantidad importante de personas, estas concentraciones se disponen circundando o a lo largo de la(s) vía(s) proveniente(s) desde San Felipe hasta el sector identificado como Los Patos. Estas áreas concentran entre 286 y 5.494 habitantes 26 (Casablanca y Putaendo). Dichas concentraciones destacan oportunidades de emplazamiento que la ciudadanía putaendina ha sabido reconocer en su propio territorio. Como consecuencia se ha conformado en el tiempo una expansión espontánea.27 El siguiente plano (Figura 12) identifica en amarillo las zonas donde hay asentamientos de personas.

Con la intención de presentar datos poblacionales más recientes y por localidad, se refiere a la distribución de la población comunal al año 2006. ―Memoria de Servicio de Salud del Aconcagua‖, del año 2006. 27 Considerando como expansión ―espontánea‖ la que tiene lugar fuera de una zonificación que regule los asentamientos humanos al interior del territorio de la comuna. 26

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

32

Figura 12: Localidades y su concentración de habitantes. Población al año 2006

Fuente: Elaboración propia a partir de plano de la I. Municipalidad de Putaendo.

El plano anterior muestra una realidad plasmada territorialmente que cambia drásticamente las zonas consideradas como urbanas y rurales. Esto requiere el reconocimiento oportuno de tales desarrollos e incorporarlos en la actualización de los instrumentos de planificación territorial. Según la información proporcionada por la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAC) de la I. Municipalidad de Putaendo, existe un avance de propuestas para las áreas de expansión urbana a partir de los adelantos del Plan Regulador Intercomunal de Alto Aconcagua (PRIAA), todavía en proceso de

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

33

elaboración. Se trata, como se indicó, de una propuesta del municipio que, por ahora, contempla solo la parte central y sur, sin considerar aún la zona norte de la comuna. Su utilidad es que, por una parte, deja claro que la municipalidad posee una postura y, por otra, permite intercambiar y analizar con el MINVU y la consultora a cargo de la formulación del PRIAA diversas alternativas zonificación de la zona urbana. Figura 13: Zonas de expansión a partir del PRIAA (propuesta)

Fuente. SECPLAC I. M. de Putaendo. En http://www.putaendo.cl/muni/secplac.html

a) Área rural de la comuna Actualmente no es posible considerar como urbano solo a Putaendo centro, ni tampoco considerar como urbanas todas las áreas identificadas y marcadas con habitantes en el plano anterior. De aquí que sea válido preguntarse qué es un territorio rural para la comuna.28 La definición de ruralidad comúnmente ha

Como ejemplo, los Censos 1992 y 2002 de Chile definen la ―entidad urbana‖ y la entienden como: ―un conjunto de viviendas concentradas, con más de 2.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000, con el 50% o más de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias. Excepcionalmente los centros que cumplen funciones de turismo y recreación con más de 250 viviendas 28

34

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

sido lo no urbano. En otras, el concepto se basa en la actividad económica primaria de ciertas aglomeraciones de población. Para el caso, se considera la definición elaborada por la Política Nacional de Desarrollo Rural 2014-2024,29 que concibe territorio rural como ―aquel que se genera por la dinámica de las interrelaciones entre las personas, la actividad económica y los recursos naturales, caracterizado principalmente por su poblamiento, cuya densidad poblacional es inferior a 150 (hab/km²), con una población máxima de 50.000 habitantes cuya unidad básica de organización y de referencia es la comuna‖. El mismo documento identifica otras definiciones que pueden ser tomadas en cuenta en lo relativo al concepto que la comuna necesite acotar para su ordenamiento territorial, donde, si lo consideran conveniente, quizá puedan incorporar como variables los distintos niveles de consolidación urbanística y el tipo de servicios que dan cobertura a distintas zonas. Lo anterior a efecto de reconocer las actuales áreas urbanas y rurales, y poder así instalar un sistema regulatorio territorial que responda también de manera específica a cada una de ellas. Figura 14: Zonas rurales de la comuna de Putaendo

Fuente: Street view de Google Maps. Junio 2013

Para la construcción de los nuevos instrumentos de planificación del territorio de Putaendo es importante tener en cuenta, además, las propuestas de áreas de expansión urbana incluidas en el PRIAA, aunque estén en proceso de elaboración. Asimismo, lo expuesto en el informe Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT), Subterritorio Valle de Putaendo30, documento en desarrollo, propone identificar los focos de oportunidad de desarrollo productivo y económico, orientando así la demanda de infraestructura rural de los subterritorios. Al respecto, en el avance más reciente del informe referido (mayo 2015), se identifican tres ejes productivos: i) ejes productivo pecuario bovino y caprino, con el negocio de crianza para venta de carne para el primero, y para el segundo, la crianza para venta de quesos y carne; ii) eje productivo agrícola, donde se identifican oportunidades a través del cultivo de damasco, durazno y nogal; para los dos primeros el negocio se prevé a través de la venta de fruta fresca, y para nogal, el negocio es la comercialización de nueces; iii) eje productivo identificado con servicios integrados a través del rubro del turismo.

concentradas y que no alcanzan el requisito de población, se consideran entidades urbanas. En consecuencia, área urbana es el conjunto de las entidades urbanas‖. Fuente: INE, Censo 2002, Resultados, Volumen I, Población, País-Región, Santiago de Chile, marzo 2003. 29 Disponible en: http://www.indap.gob.cl/extras/politica-nacional-desarrollo-rural.pdf 30 Consultorías Profesionales Agraria Ltda., Diagnóstico Planes Marco de Desarrollo Territorial Valle de Putaendo. Primer informe de avance. Primera parte. (Gobierno de Chile, Gobierno Regional de la Región de Valparaíso, I. Municipalidad de Putaendo, Agraria, mayo 2015).

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

35

El informe referido identifica el subterritorio valle de Putaendo en cuatro áreas en las que centra su trabajo, las cuales fueron establecidas por su contraparte (Gobierno Regional), en relación con su ubicación respecto al río Putaendo (norte-sur) y la cercanía al casco de la comuna (oriente-poniente). Figura 15: Identificación de subterritorio valle de Putaendo en el diagnóstico planes marco de desarrollo territorial, valle de Putaendo

Fuente. Informe Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT) adaptado por Consultorías Profesionales Agrarias Ltda., p. 4

El valle es entendido a partir de las cuatro áreas identificadas en el mapa anterior, que distribuye las localidades y fija los ejes productivos, los cuales se detallan en el Cuadro 3 a continuación.

36

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 3: Ejes productivos analizados para las cuatro áreas en las que se entiende el valle a partir de su producción Territorio

Áreas 1

2 Valle de Putaendo 3

4

Localidades El Llano Juan Rozas Piguchén Población Hidalgo Sahondé El Arenal El Asiento Granallas Las Compuertas Quebrada Herrera El Manzano El Tártaro Las Minillas Los Patos (Casablanca) Lo Vicuña Rinconada De Guzmanes La Orilla Las Coimas Rinconada De Silva Tabolango

Ejes productivos analizados por área Bovino carne, caprino queso, duraznero tipo conservero.

Bovino carne, caprino queso y duraznero tipo conservero.

Bovino carne, caprino queso, duraznero tipo conservero y nogales.

Caprinos queso, duraznero tipo conservero.

Fuente. Informe Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT) adaptado por Consultorías Profesionales Agrarias LTDA, p. 3.

Otra división comunal importante es la que distingue los límites de las Unidades Vecinales,31 vinculándolas a las labores de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), por ejemplo para sectorizar la aplicación de la Ficha de Protección Social (FPS). De todo lo anterior, es importante reconocer que el territorio de la comuna presenta, para distintos propósitos, cuatro divisiones diferentes:   



Las siete unidades censales para los efectos del recuento poblacional, y que es posible procesar para identificar la población de las localidades; Las unidades vecinales definidas por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS); La propuesta hecha por el Gobierno Regional de Valparaíso, retomada por el informe Plan Marco de Desarrollo Territorial,32 y que tiene relación con la ubicación de la comuna respecto al río Putaendo (norte-sur) y cercanía al casco de la comuna (oriente-poniente); y La identificación de 18 localidades por parte de la I. Municipalidad de Putaendo.

Para los efectos de organización del territorio en cuanto a su regulación y gestión, se prevé construir un sistema de análisis territorial que contemple como base las localidades identificadas por la Municipalidad,

Véase Figura 3 del primer capítulo. Consultorías Profesionales Agraria Ltda., Diagnóstico Planes Marco de Desarrollo Territorial Valle de Putaendo. Primer informe de avance. Primera parte. (Gobierno de Chile, Gobierno Regional de la Región de Valparaíso, I. Municipalidad de Putaendo, Agraria, mayo 2015). 31 32

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

37

donde habrá que determinar la coincidencia o no con las unidades vecinales, y las unidades a partir de las que se realizan los recuentos censales para la adecuada gestión local b) Patrimonio Parte de la comuna fue declarada Monumento Nacional en el año 2002 y obedece a la normativa de ―Zona Típica‖ del Consejo Nacional de Monumentos. La ley N° 17.288 es la que legisla sobre monumentos nacionales, pero no profundiza respecto a la gestión e intervención de este tipo de zonas.33 Al respecto, el año 2001 se elaboró un documento denominado Normas sobre zonas típicas o pintorescas,34 con el objetivo de llenar el vacío en lo relacionado con el manejo de los sectores declarados monumentos nacionales en la categoría de zona típica o pintoresca. Con este instrumento de regulación comenzó una nueva etapa de mayor compatibilización y armonización en los procedimientos y trámites entre las distintas Direcciones de Obras Municipales y el Consejo de Monumentos Nacionales. En su Título III ―De los instructivos de intervención para cada zona declarada típica o pintoresca‖, el documento señalado instruye sobre los requisitos establecidos en otro documento de carácter técnico denominado ―Instructivo de intervención de zona típica o pintoresca‖, donde se fija, para cada caso, los requisitos que se deben cumplir en todas las intervenciones que impliquen obras de construcción, reconstrucción o mera conservación en las zonas en referencia. En este instructivo está contenido el apartado ―instrucciones técnicas especiales‖, que indica cómo deben regirse las intervenciones que se realicen en cada uno de los predios, construcciones y espacios libres que conforman una zona típica o pintoresca. Estos documentos que norman las intervenciones deben ser elaborados directamente por el Consejo de Monumentos Nacionales o por la respectiva Municipalidad. Además, en su Título V, ―Disposiciones finales‖, establece que el Consejo de Monumentos Nacionales promoverá ante las Direcciones de Obras Municipales (DOM), la incorporación de los instructivos de intervención de Zonas Típicas o Pintorescas respectivos en los planos reguladores comunales e intercomunales, a efecto de complementar, compatibilizar y optimizar la gestión de cada zona típica de manera coherente con la legislación vigente, entre otros aspectos. i) Marco Legal del Patrimonio en los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) 35 El marco legal del patrimonio en los instrumentos de planificación territorial incluye los siguientes: 

Ley General de Urbanismo y Construcciones36. En su art. 60, indica que los planes reguladores deben señalar los inmuebles o zonas de conservación histórica. Agrega que, en ese caso, los edificios existentes no podrán ser demolidos o refaccionados sin previa autorización de la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Vivienda y Urbanismo correspondiente.

http://bcn.cl/1lytq http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/chile/chil_normas_zonas_pitorescas_spaorof.pdf 35 Plan Regional de Desarrollo Urbano, Plan Regulador Intercomunal, Plan Seccional y Límite urbano. Fuente: MINVU. 36 Decreto 458, última versión: 29 octubre 2014. Disponible en: http://bcn.cl/1lz2d 33 34

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

38

Ordenanza General de Urbanismo y Construcción37 que, a través de su artículo 2.1.18, le asigna a los instrumentos de planificación territorial definir o reconocer las áreas de protección de recursos de valor patrimonial cultural.  Circular DDU (División de Desarrollo Urbano) 227. En el apartado referido a las áreas de protección de recursos de valor patrimonial cultural, establece que éstas ―corresponden a aquellas zonas o inmuebles de conservación histórica que defina el Plan Regulador Comunal o sus modificaciones, así como a aquellas zonas o inmuebles declarados por el Ministerio de Educación como Monumentos Nacionales en sus distintas categorías, los cuales deberán ser reconocidos por el instrumento de planificación territorial‖. Agrega que el mismo IPT deberá establecer las normas urbanísticas en las edificaciones existentes, y las aplicables a las nuevas edificaciones que se ejecuten en inmuebles que correspondan a esta categoría. Indica además que estas ―normas deberán ser compatibles con la protección oficialmente establecida para dichas áreas‖.  Circular DDU 240, explica que, de haber elementos protegidos por la ley de Monumentos Nacionales, no corresponde a los Planes Reguladores Comunales definirlos. Esto implicaría una duplicidad innecesaria de protección, en vista de que dicha protección ya se encuentra sancionada oficialmente. Teniendo en cuenta lo anterior, es clara la base instrumental que incide en la organización e intervención del territorio de la comuna. Sin embargo, y en vista de que hay dos declaraciones de ―zonas típicas‖ para la comuna de Putaendo, antes de continuar el análisis respecto a la zonificación de la comuna, es necesario profundizar y reconocer las zonas con valor patrimonial oficial. 

Respecto del patrimonio en la comuna de Putaendo, hay dos formas de protección del patrimonio: Patrimonio nacional, declarado a través del Consejo de Monumentos Nacionales, que tiene por función identificar y proteger el patrimonio nacional y supervisar las intervenciones.  Patrimonio local, previsto en la Ley General de Urbanismo y Construcción, a través del inciso segundo del artículo 60º, que tiene prevista la protección del patrimonio local a través de los planes reguladores comunales. Las denominaciones utilizadas son ―zonas de conservación histórica‖ (ZCH) e ―inmuebles de conservación histórica‖ (ICH). En ambos casos es necesaria la autorización previa de la SEREMI de Vivienda para la demolición o refacción en los edificios existentes en estas zonas o individualizados como inmuebles. 

ii) Patrimonio nacional en la comuna La Ley N° 17.288 reúne cinco categorías de protección del patrimonio bajo la denominación de Monumento Nacional dentro de las declaradas por decreto: monumentos históricos, zonas típicas o pintorescas38 (identificadas como ZT), santuarios de la naturaleza39, sitios arqueológicos y monumentos públicos. La figura de protección de las ZT tiene como fin resguardar

Decreto 47, última versión: 08 abril 2014. Disponible en: http://bcn.cl/1lzrh Ministerio de Educación; Consejo de Monumentos Nacionales, 2009: p.22. Tomado del Documento Zonas típicas y pintorescas en Chile: propuesta de una herramienta para su delimitación espacial. Disponible en: http://www.dibam.cl/Recursos/Contenidos%5CCentro%20de%20Conservaci%C3%B3n%5Carchivos%5CZonas%20t%C3%ADpicas%20y%20 pintorescas%20en%20Chile.pdf 37 38

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

39

el carácter ambiental y propio de ciertas poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas y edificios declarados Monumentos Históricos‖40, éstas también son definidas como ―agrupaciones de bienes inmuebles urbanos o rurales, que forman una unidad de asentamiento representativo de la evolución de la comunidad humana y que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnicas constructivas; que tienen interés artístico, arquitectónico, urbanístico y social, constituyendo áreas vinculadas por las edificaciones y el paisaje que las enmarca, destaca y relaciona, conformando una unidad paisajística, con características ambientales propias, que definen y otorgan identidad, referencia histórica y urbana en una localidad, poblado o ciudad.41

Para el caso de la comuna de Putaendo, la ocupación del asentamiento se remonta a fines del siglo XV y comienzos del XVI. Esto corresponde a la ocupación incásica y al establecimiento del Camino del Inca. ―Los pobladores reconocieron este camino como eje fundacional y lo utilizaron como referencia de emplazamiento, originando al pueblo de calle larga: la actual calle Comercio‖. 42 A fines del siglo XVIII e inicios del XIX, Putaendo recibió el título de Villa. En 1868, el título de Ciudad. Putaendo fue el primer pueblo libre de Chile, en febrero de 1817, tras el cruce del Ejército Libertador, proveniente de Mendoza y dispuesto a reconquistar nuestro país. La gente se levantó en armas y les brindó una gran recepción a los patriotas que siguieron avanzando. Días más tarde en Quillota, los vecinos armados derrotaron a una guarnición de lanceros españoles para dar otro grito de libertad.43

La comuna de Putaendo cuenta con cuatro ítems para patrimonio nacional reconocidos por el Consejo Nacional de Monumentos de Chile, incluidos en la nómina de monumentos de 1925 al 05 de marzo de 2015 (Cuadro 4).

Mediante la Ley N° 20.417 (2010) se crea el Ministerio de Medio Ambiente en Chile; los santuarios de la naturaleza pasan a formar parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (Artículo 70°, letra b) 40 Ministerio de Educación; Consejo de Monumentos Nacionales, 2009: p.22. 41 Cfr: Consejo de Monumentos Nacionales 2009: p. 22. 42 Decreto 394, de fecha 8 de mayo de 2002: Declara Zona Típica o Pintoresca el Centro Histórico y Calle Comercio de Putaendo, Comuna de Putaendo, Provincia de San Felipe, V Región de Valparaíso. Disponible en: http://www.monumentos.cl/catalogo/625/articles36829_documento.pdf , Consultado el 26 de marzo de 2015. 43 http://www.observador.cl/Opinion1455-el_caso_putaendo 39

40

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 4: Patrimonios de la comuna de Putaendo Denominación oficial

Código ID Monumentos Nacionales

Categoría de monumento

Declara los inmuebles que señala: casa donde naciera el patriota don José Antonio Salinas

00104_MH_05705

MH

Centro histórico y calle Comercio de Putaendo

00831_ZT_05705

ZT

Hacienda Lo Vicuña

01057_ZT_05705

ZT

Capilla de Lo Vicuña

01058_MH_05705

MH

Instrumento legal que lo ampara Ley N° 17813 del 17 de noviembre de 1972 Decreto Exento 00394 del 8 mayo de 2002. Con ampliación de la ZT a través del Decreto Exento 01974 de 11 de octubre de 2007 Decreto Exento 0984 del 11 de abril de 2008 Decreto Exento 0984 del 11 de abril de 2008

Tipo de zona típica

Monumento nacional

Centro histórico

Conjunto Monumento histórico

Fuente: Información disponible en http://www.monumentos.cl/consejo/606/w3-article-22591.html (marzo de 2015).

De los instrumentos legales referidos en el cuadro anterior, es importante destacar los aspectos que a continuación se señalan. Ley N° 17.813, versión única, de fecha 17 de noviembre de 1972. Su artículo 1º indica: Declárese monumento nacional la casa donde naciera el patriota don José Antonio Salinas, quien fuera ahorcado en la Plaza de Armas de Santiago, en la guerra de la Independencia Nacional. Dicho inmueble está ubicado en Camus esquina de San Martín, en la comuna de Putaendo, el que será destinado a un Museo Regional.44

Sin embargo, hay una situación peculiar respecto este inmueble protegido: no es el que debería estar protegido. Aquel que debería contar con este decreto es la antigua chacra del Carmen o fundo La Quebrada, donde viviera el patriota José Antonio Salinas.45 Se tiene conocimiento de que a inicios del año 2013 se formó el Frente de Protección del Patrimonio, Educación, Cultura y Artes de Putaendo, liderando la iniciativa de corregir la ubicación y recuperación de la casa y lugar correcto.46

http://bcn.cl/1qcij Información encontrada en www.putaendoinforma.cl, confirmada por la persona encargada de Comunicaciones y Turismo. 46 http://www.putaendoinforma.cl/?p=14124, consultado el 21 de abril de 2015 44 45

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

41

Figura 16: Ubicación verdadera de la casa de don José A. Salinas

Fuente: Elaboración propia. Flecha roja que indica la ubicación verdadera de la casa del patriota; la marca amarilla corresponde a la ubicación errónea.

La ubicación protegida se encuentra, así, en el centro de la comuna (amarillo en la imagen), y la fecha roja indica la ubicación real, que actualmente corresponde a una propiedad privada. A continuación se presenta un esquema gráfico donde se amplía la información.

42

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 17: Ubicación correcta de la casa del patriota José Antonio Salinas (en rojo)

Inmueble equivocado y protegido por Ley N° 17.813, declarado Monumento Nacional. Se ubica en Camus esquina de San Martín.

Verdadera casa del Patriota José Antonio Salinas. Inmueble que debería estar protegido.

Fuente: Elaboración propia. Los predios identificados son descriptivos y no representan los límites de los inmuebles referidos.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

43

Decreto Exento de Educación N° 394 del 8 de mayo de 2002. Este decreto considera como base para su aprobación el orden urbano que representa el esquema de poblamiento original de la ciudad, basado en la figura de la calle larga y damero. Esta figura deriva en una trama que se constituye por manzanas desiguales e irregulares, que persiste en su morfología y a su vez enfatiza la linealidad de la calle. Esta remata en la iglesia, que data de 1862. El decreto considera además que el patrón constructivo de la calle Comercio es una arquitectura doméstica, con inmuebles de adobe y terminaciones de madera, además de otros elementos arquitectónicos que denotan la influencia neoclásica.47 Es así como se declara zona típica o pintoresca el centro histórico y la calle Comercio de Putaendo, que abarcan 38 hectáreas. Los límites son demarcados a través del mismo instrumento, pero en 2007 fueron modificados a través del Decreto 1974. Decreto Exento de Educación N° 1974, de fecha 11 de octubre de 2007. Considerando que el contenido principal del decreto anterior corresponde a la calle Comercio, establece como necesario ampliar la zona de protección y persigue ―actualizar la problemática patrimonial de la ciudad de Putaendo, proyectando su futuro como base para su desarrollo y consolidación de su imagen urbana y arquitectónica‖.

47

A través de la Ley N° 17.813 de 1972.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

44

Figura 18: Límite centro histórico ampliado

Fuente: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso, I. Municipalidad de Putaendo, Diagnóstico Patrimonial Integral de la Zona Típica Centro Histórico y Calle Comercio, Comuna de Putaendo, 2015.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

45

Decreto Exento 0984, fechado el 11 de abril de 2008.48 Instrumento que respalda la protección de la hacienda Lo Vicuña sobre la base de diversos considerandos, entre los que cabe destacar: 









48

La forma de agrupar las distintas construcciones (capilla, caballerizas, pesebreras, medialuna, casas de inquilinos, zonas de trabajo, bodegas y cobertizos), dispuestas en torno a una avenida que se constituye como un eje configurador del conjunto. Este eje remata en la casa patronal. La configuración anterior ―representa una forma muy propia, singular y única de organización espacial en el territorio‖. ―El núcleo hacendal como forma de agrupamiento representó un modo de asentamiento territorial propio de esa época, que tiene relación con la estructura de funcionamiento de las haciendas, constituida por una arquitectura tradicional que constructivamente es unitaria y armónica como conjunto ambiental, ya que sus distintos volúmenes se potencian entre si y conforman un todo coherente y consolidado en el paisaje‖. En este sector se emplaza el sitio arqueológico Cancha Lo Vicuña, testimonio histórico de excelentes condiciones para el asentamiento humano, que han sido aprovechados desde (por lo menos), el período alfarero temprano (300 A.C. a 1000 D.C.) La primera etapa de la capilla Lo Vicuña fue edificada en 1856 y entregada al uso de don Gabriel Vicuña Alcalde. Su emplazamiento corresponde a una transición entre la zona pública y privada del conjunto. Es el principal elemento de la hacienda Lo Vicuña. La capilla Lo Vicuña, con una nave de 17 x 58 m, construida de adobe y estructuras secundarias de madera, con un techo a dos aguas, posee elementos arquitectónicos que la enriquecen, como arcos de medio punto, arcos ojivales, contrafuertes escalonados, cornisas, entre otros.

http://www.monumentos.cl/catalogo/625/articles-37186_documento.pdf

46

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 19: Zona típica capilla Lo Vicuña

Fuente: http://www.monumentos.cl/catalogo/625/articles-28145_plano.pdf . Marzo de 2015. La línea roja identifica la zona delimitada como ZT. La capilla Lo Vicuña es la parte delimitada por azul.

Otra zona de valor histórico corresponde a los Corrales de Chalaco. Actualmente se prepara una carpeta para ser entregado al Consejo de Monumentos Nacionales, a fin de que sea declarado en esa categoría. Desde la Colonia hasta hoy, estos corrales, ubicados en la localidad de Los Patos, han sido utilizados por arrieros de la zona para pastorear y guardar sus animales en la montaña. Son los mejor conservados en la zona central y tienen un gran valor patrimonial. Figura 20: Corrales de Chalaco

Fuente: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes .

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

47

iii) Patrimonio arqueológico Se cuenta con estudios y publicaciones que han hecho un importante esfuerzo en lo que se refiere al reconocimiento y catalogación del patrimonio arqueológico de la comuna, destacándose lo señalado por don Daniel Pavlovic relativo a los hallazgos de petroglifos en El Tártaro; arte rupestre en Las Minillas; vasijas y piezas completas en Piguchén, entre otros. Es importante hacer la sistematización y las consideraciones necesarias para la debida protección de este patrimonio arqueológico comunal. iv) Patrimonio local de la comuna De acuerdo con la información proporcionada por don Guillermo Reyes, alcalde de Putaendo, es importante poner en valor, dentro del casco histórico, los siguientes inmuebles: Casino del Club Social, Escuela Dolores Otero, Hotel Plaza, la Iglesia San Antonio y el Teatro Cervantes. Además, se debe reconocer el valor histórico de los siguientes elementos al interior de la comuna: monumento Combate Las Coimas, Cristo de Rinconada, monolito Batalla de Achupallas, el Hospital Psiquiátrico, la hacienda Piguchén, y la hacienda El Tártaro y su capilla. Las zonas patrimoniales presentes en la comuna se indican en el plano siguiente (Figura 21).

48

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 21: Zonas con valor patrimonial de Putaendo

Zona Típica Casa del patriota José A. Salinas Hallazgos arqueológicos Corrales de Chalaco

Fuente: Elaboración propia a partir del plano de la I. Municipalidad de Putaendo. Las zonas son aproximaciones y no representan límites específicos.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

49

Figura 22: Hitos patrimoniales, comuna de Putaendo

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la SECPLAC.

v) Patrimonio inmaterial De acuerdo con la definición de la UNESCO, se entiende por patrimonio inmaterial la transmisión de generación en generación de un conjunto conformado por tradiciones y usos sociales, rituales, fiestas, saberes y técnicas relacionadas con la artesanía tradicional y/o aquellas técnicas vinculadas a saberes relativos a la naturaleza y el universo. Chile suscribió la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de la UNESCO, en 2009; sin embargo, aún no se cuenta con una legislación que permita hacer vinculante los puntos de la Convención. De esta manera, si bien no se cuenta con ley, sí existe la intención (no la normativa) de preservar y transmitir el patrimonio inmaterial de las localidades del país. En este marco se podría decir que la comuna de Putaendo cuenta con un significativo patrimonio inmaterial.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

50

En materia de prácticas y patrimonio religioso, en la comuna se celebran la fiesta y caravana de Cuasimodo (luego de Semana Santa);49 la fiesta y procesión de la Virgen del Carmen (la última semana de enero);50 o la fiesta y romería de San Antonio de Padua, que es acompañada por el conjunto folclórico de la parroquia del mismo nombre (13 de junio). En cuanto a saberes, el Día del Patrimonio (fines de mayo) se celebra la Feria Saberes y Sabores (en Rinconada de Silva); y se trabaja por rescatar la gastronomía derivada de la faena del cerdo, cabritos y otros animales caza (conejo, liebre, tórtola, codornices y perdices, entre otros). En materia de tradiciones, está la poesía popular oral. En este punto hay que citar a los cultores individuales del canto a lo divino, a la Agrupación de Poetas Populares del Valle de Putaendo, también dedicada al canto a lo divino,51 y los encuentros nacionales de payadores. En cuanto a fiestas, están los bailes chinos de la comuna de Putaendo, cofradías que practican sus bailes todo el año para la celebración de la Virgen de Andacollo.52 En cuanto a técnicas, los diferentes usos de suelo, se puede nombrar a los Corrales del Chalaco,53 los corrales con mayor conservación de la Zona Central.54 Asimismo, el rescate de técnicas de construcción con adobe, adobillo; las construcciones de chilcas y adoquines de piedra. 2.5 Distribución del equipamiento social y generación de subcentros comunitarios Las unidades de planificación territorial se distribuyen a través de las localidades que el Municipio distingue para hacer su gestión. Para el caso, son 20 localidades55 que se identifican a continuación:

http://putaendouno.cl/?p=16914 http://www.putaendoinforma.cl/?p=32426 51 http://bit.ly/1O6ChIj 52 http://www.sigpa.cl/bailes-chinos-comuna/valparaiso/sanfelipe/putaendo, http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2012/04/THV.pdf 53 http://bit.ly/1InmOU5 54 http://bit.ly/1ZnnigU 55 ―En la comuna se distinguen 20 distritos (…), que constituyen unidades vecinales, entre las cuales la principal es el sector urbano de Putaendo y otros 19 sectores rurales claramente definidos. De norte a sur son los siguientes: Los Patos, Casablanca, Población Hidalgo, Piguchén, El Tártaro, Rinconada de Guzmanes, Lo Vicuña, Juan Rozas, El Llano, Putaendo Urbano, Sahondé, Granallas, Calle Brasil, Rinconada de Silva, La Orilla, Tabolango, Las Coimas, Quebrada Herrera, Las Compuertas y Calle Ortiz‖ (PLADECO Putaendo 2010-2014, p. 50). 49 50

51

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 23: Localidades dentro del área comunal

Fuente. Elaboración propia, a partir de PLADECO Putaendo 2010-2014 (p. 50). .

En cuanto a su desarrollo territorial, si se analiza los permisos de edificación entre los años 2006 y 2015, organizados según los distritos censales antes mencionados, la mayor parte de la actividad constructiva se ha desarrollado en las áreas correspondientes a Rinconada de Silva, Putaendo (parte urbana y rural) y Quebrada de Herrera, con 376, 239 y 204 edificaciones, respectivamente. La mayor actividad se desarrolló en los años 2009 y 2013.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

52

Cuadro 5: Permisos de edificación entre los años 2006 y 2015

Fuente: Dirección de Obras Municipales (DOM) de la I. Municipalidad de Putaendo. Elaboración propia.

Gráfico 1: Distribución porcentual (%) de permisos de edificación por localidad

Fuente: Dirección de Obras Municipales (DOM) de la I. Municipalidad de Putaendo. Elaboración propia.

Los metros cuadrados de construcción se concentran en cada distrito censal según especificado en Cuadro 6 a continuación.

53

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 6: Permisos de edificación 2006-2015 expresados en m² por cada distrito censal Distrito censal



%

Lo Vicuña

3.198

4,1

Los Patos

183

0,2

Piguchén

3.702

4,7

Putaendo

20.449

26,1

Quebrada de Herrera

21.723

27,7

Rinconada de Silva

29.124

37,2

Total

78.378

100,0

Fuente: Dirección de Obras Municipales (DOM) de la I. Municipalidad de Putaendo. Elaboración propia.

Los permisos de edificación corresponden, en su mayoría, a construcciones para uso habitacional (93,0%), seguido del equipamiento (4,2%), luego el comercial (1,6%). De esta forma, la actividad constructiva de la comuna tiende a concentrarse en el uso habitacional. Cuadro 7: Permisos de edificación 2006-2015, organizados por el destino de su uso Uso o destino Comercial Equipamiento Habitacional Industrial Total

Lo Vicuña

Los Patos

Piguchén

3 1 26 1 31

0 1 1 0 2

3 1 45 0 49

Distrito Censal Quebrada Putaendo de Herrera 4 0 22 6 212 196 1 2 239 204

Rinconada de Silva 4 7 358 7 376

Total

%

14 38 838 11 901

1,6 4,2 93,0 1,2 100,0

Fuente: Dirección de Obras Municipales (DOM) de la I. Municipalidad de Putaendo. Elaboración propia.

En cuanto a la vivienda, comparando los datos de los censos 2002 y 2012,56 se observa un incremento de 1.248 unidades en un período de diez años, aumento que se verifica en su mayoría en la zona rural. Ello confirma la situación de falta de espacio en la zona urbana para responder a la demanda de vivienda y una búsqueda de soluciones habitacionales en zonas rurales. Cuadro 8: Cantidad de unidades habitacionales para la comuna de Putaendo Área Área urbana Área rural Total

Censo 2002 2.172 2.229 4.471

Censo 2012 2.224 3.495 5.719

Fuente: Elaboración propia a partir de los censos 2002 y 2012.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Censo Nacional de Población y Vivienda 2002, (CELADE – División de Población de la CEPAL y el INE) [Online], http://espino.ine.cl/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?BASE=CPCHL2KCOM http://espino.ine.cl/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?BASE=CPCHL2KCOM; e INE, Base de Datos Censo 2012. Información proporcionada por el INE a través del Subdepartamento de Información Ciudadana (estadísticas no oficiales). 56

54

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 24: Vista interna de una mediagua

Fuente. Periódico digital Putaendoinforma [online], http://www.putaendoinforma.cl/?p=22827

Cuadro 9: Tipos de vivienda de Putaendo, según censos Categorías Casa Vivienda tradicional indígena (ruka, pae pae u otra) Piezas en casa antigua o conventillo Mejora, mediagua Rancho, choza Vivienda precaria de materiales reutilizables Móvil (carpa, vagón, etc.) Otro tipo de vivienda particular Vivienda Colectiva (Residencial, Hotel, Hospital, etc.) Total

Casos Censo 2002 2.087

ÁREA URBANA Casos % Censo 2012 96,09 2.189

98,43

Casos Censo 2002 2.040

%

ÁREA RURAL Casos % Censo 2012 88,73 3247

% 92,90

Sin dato

Sin dato

---

----

Sin dato

Sin dato

1

0,03

15

0,69

Sin dato

---

23

1

3

0,09

46 10

2,12 0,46

11 11

0,49 0,49

192 28

8,35 1,22

138 60

3,95 1,72

Sin dato

Sin dato

3

0,13

Sin dato

Sin dato

17

0,49

Sin dato

Sin dato

Sin dato

---

1

0,04

Sin dato

Sin dato

3

0,14

3

0,13

8

0,35

26

0,74

11

0,51

7

0,31

7

0,30

3

0,09

2.172

100,00

2.224

100,00

2.299

100,00

3.495

100,00

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de los censos 2002 y 2012.

De acuerdo con los datos de los censos 2002 y 2012, el tipo de vivienda predominante en la comuna es la tipología Casa (98,43% para el área urbana y 92,9% para el área rural). Para el caso de las tipologías de vivienda correspondientes a Mejora o Mediagua, Rancho y Choza, se observa que para el año 2012 se reducen tanto en el área urbana como rural de la comuna. En el área urbana bajan del 2,58% al 1%; y en el área rural, de 9,57% a 5,67%.

55

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

De forma complementaria, de acuerdo con los datos de la Encuesta CASEN 2013, existen 305 hogares en hacinamiento medio. Respecto al allegamiento,57 la comuna presenta porcentajes de 18,4% y 2,3% para el allegamiento interno y el allegamiento externo, respectivamente. La misma fuente indica que el allegamiento es una estrategia habitacional implementada en la comuna que denota la solución de los habitantes ante el problema de la vivienda. 2.6 Distribución del equipamiento social Las 20 localidades de la comuna de Putaendo ya indicadas se organizan en 11 sectores (Cuadro 10). El detalle de su composición corresponde al plano de trabajo de la alcaldía con la población correspondiente (la cantidad de población en el cuadro corresponde a un registro actualizado al año 2006), y se complementa con el procesamiento de la versión preliminar del Censo 2012 únicamente como un dato referencial. El detalle es el siguiente: Cuadro 10: Distribución de la población comunal por cada sector y subsector Sector

Putaendo

Quebrada de Herrera Las Coimas Rinconada de Silva La Orilla (incluye La Orilla y Tabolango) Granallas Rinconada de Guzmanes Piguchén Lo Vicuña (incluye Lo Vicuña y El Manzano) Casablanca Los Patos Vacías (únicamente Censo 2012) (*)

Subsectores Putaendo Urbano Brasil Sahondé Juan Rozas El Llano Quebrada de Herrera Las Compuertas Calle Ortiz Las Coimas Rinconada de Silva La Orilla Tabolango Granallas Rinconada de Guzmanes Piguchén Población Hidalgo Lo Vicuña El Tártaro Casablanca Los Patos Datos sin localidad

Zona58 Urbano Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural

Habitantes año 200659

Habitantes año 2012

5.464

6.715

2.344

1.375

1.034 1.149

1.198

967 1.036 1.193

1.002 798

1.032

869

1.248 286 358 -

TOTAL

1.751

16.141

1.375 349 15.432

Fuente. Elaboración propia. Nota (*): La suma de las localidades registra un total de 15.083 personas; sin embargo existen 349 registros adicionales que no están distribuidos por localidad. Al sumarlos, el total de población asciende a 15.432.

Dice relación con la estrategia utilizada en los hogares para solucionar el problema de alojamiento y consiste en compartir una vivienda con otro hogar o núcleo. Se pueden identificar dos tipos de allegamiento: el allegamiento externo y el interno. El primero se presenta en las situaciones en que hay más de un hogar en la vivienda. El segundo es la constatación de un núcleo al interior del hogar que se constituye en el núcleo secundario o núcleo allegado. Fuente. BCN Reportes Estadísticos… 58 Se entiende por ‗zona rural‘ aquella que está fuera de los límites establecidos por el Plan Regulador Comunal de 1984, que regula lo urbano. 59 Distribución de la población comunal al año 2006. Memoria de Servicio de Salud del Aconcagua del año 2006. 57

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

56

Cada sector presenta distinto grado de consolidación en materia de servicios y equipamiento. Para facilitar la comprensión del estado de cada localidad, se despliega la siguiente tabla (Cuadro 11) que muestra el equipamiento y sus servicios; además, se añade el dato de los habitantes existentes para el año 2006, a efecto de indicar la cobertura por cantidad de habitantes.

57

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 11: Distribución de los servicios y equipamiento por sector

Fuente. Elaboración propia. Nota: En sector Juan Rozas hay un lugar que no posee agua potable, correspondiente al área denominada "El Cerro". Allí se ha constituido un comité de APR, pero aún no tiene los recursos para iniciar obras.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

58

Es necesario insistir en que, a pesar de que la mayoría de sectores son considerados rurales por los instrumentos de planificación territorial (IPT), considerando la cantidad de habitantes y la cobertura de equipamiento y servicios, ameritaría una reconsideración al respecto. En definitiva, surge la necesidad de replantear, en un futuro Plano Regulador Comunal, lo que se considerará zona urbana, y las zonas urbanas y rurales de manera congruente con la cantidad de habitantes, cobertura de servicios, equipamiento, vocación de cada sector y continuidad de las áreas urbanizadas y construidas. a) Salud Respecto a salud, el Hospital General, el Hospital Psiquiátrico, el Centro de Salud Familiar (CESFAM) y la farmacia se emplazan en el centro urbano. Además, existen postas rurales en los subsectores de Quebrada de Herrera, La Orilla, Rinconada de Guzmanes y Piguchén. Por su parte, Las Coimas, Los Patos y Casablanca carecen de un centro asistencial en sus cercanías. De esta forma, la mayoría de la población debe organizar distintas estrategias para acceder a la salud en los centros asistenciales más cercanos o yendo a Putaendo urbano, según corresponda. Es importante hacer notar que el acceso a medicinas implica un viaje obligado al centro urbano de la comuna. Figura 25: Infraestructura de salud, comuna de Putaendo

Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por SECPLAC.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

59

b) Educación Los establecimientos educacionales están distribuidos por localidad de la siguiente manera: Putaendo urbano cuenta con una sala cuna, un jardín infantil, una escuela básica y una escuela para el nivel medio. Las Compuertas tienen un jardín infantil. Las Coimas, un jardín infantil y una escuela en nivel básico. Rinconada de Silva, una escuela en nivel básico y una para el nivel medio. Quebrada de Herrera, Granallas, Rinconada de Guzmanes, Piguchén, Población Hidalgo y Casablanca poseen únicamente una escuela básica cada uno. El Tártaro posee un jardín infantil y una escuela básica. En Putaendo solo se accede a la formación correspondiente a las modalidades prebásica, básica y media. No existe ofertas de educación superior, para acceder a la cual las familias deben incurrir en gastos extra (manutención y transporte, principalmente). Los sectores La Orilla y Los Patos no cuentan con sala cuna, jardines infantiles o escuelas de ningún tipo. c) Seguridad ciudadana No todos los sectores cuentan con un recinto de Carabineros. Las Coimas, Rinconada de Silva, La Orilla, Piguchén, Lo Vicuña y Casablanca carecen de este equipamiento, el cual es cubierto desde otros sectores: Putaendo urbano, Calle Ortiz, Rinconada de Guzmanes y Los Patos. d) Clubes deportivos y medialunas Existen entre uno y dos clubes deportivos en cada uno de los subsectores de la comuna, excepto en Sahondé y El Llano, situación que denota cómo los habitantes organizados unen sus esfuerzos para acceder al deporte y recreación. Hay 10 medialunas distribuidas en diversos sectores de la comuna: Putaendo, La Orilla, Rinconada de Guzmanes, Lo Vicuña, Casablanca y Los Patos. En ellas se realizan los rodeos, que tienen una importante convocatoria. 2.7 Red vial urbana e interurbana y rural El acceso principal a la comuna de Putaendo se realiza a través de la comuna de San Felipe, mediante pistas pavimentadas destinadas fundamentalmente al rodaje de vehículos. Los peatones tienen solo un andén de medidas variables, que es escaso en varios tramos, y los ciclistas comparten los carriles destinados a vehículos motorizados: no existen ciclovías.

60

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 26: Acceso a la comuna de Putaendo desde San Felipe a través de la E-71

Fuente: Street View de Google Earth.

La estructura vial permite el acceso a todos los sectores comunales. Esto sucede a través de las vías casi paralelas que transitan a ambos lados del río Putaendo y que se dividen a partir de la ruta E-71. El tramo al lado oriente del río se compone por fragmentos de las rutas E-71; E525 y la E-527, facilitando el paso a Las Coimas, Rinconada de Silva, Tabolango, Putaendo urbano, Sahondé, El Llano, Juan Rozas, Piguchén y Población Hidalgo. El tramo al lado poniente del río está compuesto por fragmentos de las vía E-539 y E41. La E-539 facilita el paso a Quebrada de Herrera y Granallas y luego se une con parte de la E-41 (que a su vez llega a Lo Vicuña y El Tártaro), y se desvía al sector El Manzano para salir del territorio de Putaendo. La E-41 luego se convierte en la E-525, que llega a Casablanca y en Los Patos se difumina como una red de caminos de tierra. Lo descrito es la red principal de la comuna, que luego ofrece distintas ramificaciones, en distintas condiciones según su materialidad y terminación. Así, de acuerdo con la fuente Plan Nacional de Censos de la Dirección de Vialidad,60 la red vial comunal posee distintos tipos de terminaciones o estado: pavimentación, ripio, grava tratada y tierra. Para ilustrar la materialidad de la red vial, se presenta el siguiente plano (Figura 27) que grafica las terminaciones para los ejes viales mencionados.

60

Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, Plan Nacional de Censos [sitio web], http://www.mapas.mop.cl/PNC/, s/f.

61

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 27: Red vial de la comuna de Putaendo

Fuente. Plan Nacional de Censos, MOP-Dirección de Vialidad. En http://www.mapas.mop.cl/PNC.

62

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

El acceso o salida desde Putaendo se realiza a través de dos únicas vías: la E-41 desde la zona norponiente ingresando por El Manzano, a la cual se accede mediante la ruta 5 norte en La Ligua. También desde San Felipe está la ruta E-71, a la cual se llega por la ruta 5 norte, por Panquehue. La comuna no está directamente conectada con la ruta 5 norte, principal vía de conexión del país. Figura 28: Accesos desde y hacia la comuna de Putaendo.

El Manzano E-41

E-71

San Felipe

Fuente. Plan Nacional de Censos, Dirección Vialidad del MOP – Gobierno de Chile.

Figura 29: Acceso a la comuna de Putaendo desde la ruta E-41

Fuente: Street View de Google Earth.

En cuanto a futuras conexiones viales, de acuerdo con consultas realizadas a la Dirección de Vialidad San Felipe de Aconcagua, se conoce que existe la elaboración de un anteproyecto para la construcción y

63

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

mejoramiento de la conexión ruta E-41, sector Putaendo–ruta 60CH. Este proyecto, que permitirá llegar al territorio comunal evitando el obligado paso por San Felipe, se encuentra detenido por razones presupuestarias. 2.8 Reconocimiento de áreas verdes públicas y futuras Actualmente las áreas verdes públicas no están sistematizadas. Sin embargo, respecto a las áreas verdes públicas futuras, se considera pertinente lo establecido en el PRIAA (aún no vigente), que hace referencia a las áreas verdes de nivel intercomunal, de las cuales identifica las tres siguientes:   

Área verde pública en el cauce del río Putaendo. Área verde pública a nivel de la localidad La Orilla. Área verde pública en los Corrales de Chalaco. Figura 30: Áreas verdes identificadas

2

1

3

Fragmento del plano de zonificación del PRIAA. Fuente: MINVU y Consultora URBE, proporcionado por SECPLAC de la I. Municipalidad de Putaendo.

Fragmento del plano de zonificación del PRIAA. Fuente: MINVU y Consultora URBE, proporcionado por SECPLAC de la I. Municipalidad de Putaendo.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

64

2.9 - 2.10 Mejoramiento y conservación de áreas verdes y la recuperación de espacios públicos En Chile, de acuerdo con la Ordenanza General de Construcción y Urbanismo61, se debe entender área verde como una ―superficie de terreno destinada preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal, conformada generalmente por especies vegetales y otros elementos complementarios‖. El mismo artículo agrega que se entiende por área verde pública ―al bien nacional de uso público que reúne las características de área verde‖. Respecto al concepto de espacio público, la misma fuente lo define como ―bien nacional de uso público, destinado a circulación y esparcimiento entre otros‖. De manera que existe una similitud conceptual entre ambos términos, lo que se sugiere analizar tanto áreas verdes como espacios públicos en un mismo apartado. Importante mencionar cuatro zonas que se constituyen como espacios públicos, y que son representativos de la oferta comunal: ampliación del Parque Municipal, el Parque del Chalaco, el sector Las Tejas y el Parque de El Llano. Según la Cuenta Pública de la I. Municipalidad de Putaendo, 2014-2015,62 la gestión de las áreas verdes públicas se ha realizado mediante proyectos de paisajismo, en Plaza de Armas, Parque Municipal (densificación de árboles), intervención en el kiosco del Parque Municipal, nuevos juegos infantiles en el Parque Municipal e inicio de construcción de área verde en Villa Alegre. Complementariamente, el informe estado de proyectos al año 201463 indica que se ha trabajado en distintos proyectos: 

 

Reposición de área verde en población La Hermandad. Fecha de presentación del 7 de enero de 2015. El estado descrito es: En revisión URS (Unidad Regional Subdere / Subsecretaría de Desarrollo Regional). Reposición del área verde en la población Alejandrina Carvajal – Población Doña Javiera. Fecha de presentación del 26 de febrero de 2014. El estado descrito es: En revisión URS. Reposición área verde, Puente Cimbra. Fecha de presentación del 22 de julio de 2014. El estado descrito es: En ejecución.

Como se indicó, no existe información sistematizada respecto de las áreas verdes de la comuna, lo que dificulta realizar un recuento de metros cuadrados por habitante y su correspondiente análisis. En cuanto a los espacios públicos, según los proyectos reconocidos por la Municipalidad, la Cuenta Pública 2014-201564 remite a estos elementos refiriéndose a las obras de alumbrado público, que incluyen nuevas áreas iluminadas y la mantención de las existentes; a proyectos que favorecen la conectividad urbana y rural en avenidas, calles y caminos; y a la construcción y mejoramiento de estadios y medialunas, además de los proyectos patrimoniales que se ajusten a la definición de espacio público. De forma

Decreto 47, a través de su Título I referido a Disposiciones Generales, Capítulo 1 relativo a las Normas de competencia y definiciones, establece en su Art.1.1.2 62 I. Municipalidad de Putaendo (IMP), Cuenta Pública 2014-2015. SECPLAC. 63 IMP: Estado de proyectos al año 2014, SECPLAC: http://putaendo.cl/files/ESTADO%20DE%20PROYECTOS%20A%C3%91O%202014.pdf 64 IMP: Cuenta Pública 2014-2015 61

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

65

complementaria, se tiene conocimiento, a partir del informe Estado de proyectos al año 2014,65 de los siguientes proyectos:             

Construcción graderías, iluminación y obras complementarias, Club Deportivo Lo Vicuña. Fecha de presentación del 27 de septiembre de 2013. El estado descrito es: En ejecución. Reposición de veredas en población Graciela Letelier. Fecha de presentación del 11 de octubre de 2013. El estado descrito es: En ejecución. Construcción espacio público sitio histórico El Tártaro. Fecha de presentación del 19 de diciembre de 2013. El estado descrito es: Observado URS. Reposición de aceras Calle Los Pinos, Granallas. Fecha de presentación del 4 de febrero de 2014. El estado descrito es: En ejecución. Reposición multicancha Villa Los Olivos. Fecha de presentación del 21 de marzo de 2014. El estado descrito es: Elegible. Reposición de veredas en casco urbano de Putaendo. Fecha de presentación del 17 de octubre de 2014. El estado descrito es: Observado URS. Reposición de veredas en Calle Juan Rozas. Fecha de presentación del 27 de noviembre de 2014. El estado descrito es: En revisión URS. Reposición de veredas en Av. Alejandrina Carvajal. Fecha de presentación del 3 de diciembre de 2014. El estado descrito es: Observado URS. Construcción de refugios peatonales en varios sectores. El estado descrito es: En ejecución.. Construcción multicancha JJ.VV., Granallas norte. Estado descrito: Proyecto terminado. Construcción multicancha Villa El Sendero. Estado descrito: Proyecto terminado. Construcción multicancha Villa Los Alerces. Estado descrito: Proyecto terminado. Mejoramiento medialuna Club de Rodeo El Tártaro. Estado descrito: Proyecto terminado.

La gestión de espacios público se materializa en obras de mantención de veredas, mejoramiento de infraestructura deportiva y creación de multicanchas (como nuevos espacios públicos). Para complementar la situación de los espacios públicos, en el Municipio66 existe la idea de la estructuración de los espacios existentes con el objetivo de constituir una continuidad que busca la peatonalización de esas áreas, con recorridos que prioricen la circulación de las personas.

IMP, Estado de proyectos al año 2014. Un documento que recoge las líneas de acción identificadas como prioritarias a tomar en cuenta en la elaboración de un nuevo Plan Regulador Comunal. Información proporcionada por la SECPLAC. 65 66

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

66

Figura 31: Espacio público y áreas verdes

Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por SECPLAC.

2.11 Servicios públicos: distribución de agua potable, evacuación de aguas servidas, distribución de energía, telecomunicaciones, transporte público a) Agua La mayor parte del agua para las viviendas proviene de la red pública, tanto para la zona urbana (entregada por ESVAL S.A.), como rural (Comités de Agua Potable Rural–APR).

67

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 12: Origen del agua en la comuna de Putaendo Censo 2002

Origen del agua

Censo 2012

Urbana

No aplica Red pública Pozo o noria Camión aljibe Río, vertiente, etc. Total

Rural

Urbana

Rural

n 264 1.885 7

% 12,2 86,8 0,3 0,0

n 139 596 311

% 13,0 55,6 29,0 0,0

n 281 1.927 1 3

% 12,6 86,6 0,0 0,1

n 723 2.554 40 39

% 20,7 73,1 1,1 1,1

16

0,7

26

2,4

12

0,5

139

4,0

2.172

100,0

1.072

100,0

2..224

100,0

3.495

100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de los censos 2002 y 2012.

Al comparar la situación entre ambos censos, queda en evidencia un importante aumento de la cobertura de la red pública de agua potable en zonas rurales. En efecto, en el año 2002, el 55,6% de las viviendas rurales poseía este servicio; diez años después la proporción alcanza a un 73,1%, y de un universo mucho mayor. b) Conexión a la red de alcantarillado De manera referencial, el Censo 2012 indica que la mayor parte de los hogares están conectados a la red de alcantarillado, tanto en la zona urbana como en la rural. Sin embargo, el alcantarillado existe únicamente en Putaendo urbano, así como también en La Orilla. El resto del servicio opera a través de alcantarillados particulares. Esta información se amplía en el apartado dedicado al medioambiente. c) Red eléctrica En relación con el alumbrado eléctrico comunal, este se origina principalmente de la red pública, y en comparación con los resultados del Censo 2002, las personas que no cuentan con este servicio disminuyeron considerablemente al año 2012. Por razones ya explicadas (poco crecimiento urbano), en la zona urbana hubo un incremento pequeño (53 conexiones), en tanto que en el sector rural fue de 741 conexiones. Cuadro 13: Origen de la electricidad en la comuna de Putaendo ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD 0 No Aplica 1 Red pública 2 Generador con diesel o bencina 3 Placa solar 5 Otro 6 No tiene energía eléctrica TOTAL

Censo 2002 Censo 2012 URBANA RURAL URBANA RURAL 0 0 281 723 1882 1797 1935 2676 4 58 2 17 Sin dato 1 0 15 Sin dato Sin dato 0 15 22 157 6 49 1908 2013 2224 3495

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de los censos 2002 y 2012.

d) Transporte público El traslado de pasajeros en la comuna se realiza utilizando los servicios de empresas de buses, colectivos y taxis privados que sirven el sector. El detalle de los servicios se indica en Cuadro 14 a continuación.

68

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 14: Servicios de transporte de pasajeros. Putaendo. 2015 Empresa

Buses Puma (*)

Colectivo ECOPUSAF S.A. (**)

ECOPSA S.A.

Taxis privados

Recorrido San Felipe – Población Hidalgo San Felipe - Piguchén San Felipe - Guzmanes San Felipe - Putaendo San Felipe - intermedio 3ra Edad Local Escolar Putaendo – Población Hidalgo Putaendo - Piguchén Putaendo - Guzmanes Putaendo - Granallas Putaendo - Sahondé Paradero Putaendo – San Felipe a intermedio Las Coimas a Putaendo – San Felipe Tarifa nocturna A Tarifa nocturna B San Felipe - Putaendo Al interior de la comuna recorridos a solicitud de la necesidad de los pasajeros. Al interior de la comuna, sirven tanto al área rural como urbana. Luego de las 22:00 hrs, prolongan sus servicios según necesidad de los usuarios.

Horario de atención 7:10 hrs. – 21:00 hrs 7:10 hrs. – 21:00 hrs 7:10 hrs. – 21:00 hrs 7:10 hrs. – 21:00 hrs. 7:10 hrs. – 21:00 hrs. 7:10 hrs. – 21:00 hrs 7:10 hrs. – 21:00 hrs 7:10 hrs. – 21:00 hrs Parte a las 7:50 hrs. Parte a las 7:50 hrs. Parte a las 7:50 hrs. Parte a las 7:50 hrs. Parte a las 7:50 hrs.

Tarifa ($) 1.100 850 850 600 450 400 300 200 850 600 600 300 300

07:00 - 20:59 hrs

800

07:00 - 20:59 hrs 21:00 - 21:59 hrs 22:00 – 23:00 hrs 07:00 - 21:00 hrs

800 900 1.000 800 Se cobra con tarifa de taxi privado.

07:00 - 21:00 hrs Según necesidad de los usuarios.

Base de 1.200 (Tarifa variable).

Fuente: Elaboración propia, con datos a mayo 2015. Notas: (*) Información proporcionada por don Justo Ayala, Presidente de Buses Puma. (**) Datos obtenidos en las unidades móviles de ECOPUSAF S.A.

Los servicios hacia las localidades de El Tártaro, Los Patos y Casablanca son realizados de forma particular, en un recorrido autorizado por la SEREMI de Transporte, según reporta el periódico digital Putaendo Informa.67 Hay cuatro sistemas de transporte que dan cobertura a la comuna; sus tarifas son diferenciadas, variando según la distancia entre el origen y destino del pasajero. En general, trasladarse desde y hacia Putaendo implica organizar una estrategia de transporte compuesta por diferentes medios (buses, colectivos, taxis), según sea el origen o destino. Esta situación implica, además, la suma de las tarifas de todos los recorridos. Importante es tener en cuenta que este costo se incrementa para los viajes a y desde las localidades más alejadas, por ejemplo, Casablanca y Los Patos. En general, para las personas que trabajan en otra comuna, el monto destinado a transporte público implica una partida importante dentro del presupuesto mensual, que además se incrementa si hay personas en edad escolar. Los recorridos se señalan en la Figura 32 a continuación:

Putaendo Informa, ―SEREMI de Transporte autorizó finalmente recorrido Putaendo Los Patos al conocido David Vergara‖, octubre 2014. [online], http://www.putaendoinforma.cl/?p=30542 67

69

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 32: Trazado del recorrido de transporte de buses PUMA y rutas intra comunales

Fuente: Elaboración propia.

70

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 33: Trazado del recorrido de colectivos ECOPUSAF

Fuente: Elaboración propia.

71

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 34: Trazado del recorrido de colectivos ECOPSA

Fuente: Elaboración propia.

2.12 Identidad barrial La identidad de barrio es un tema importante a tomar en cuenta en la propuesta y realización de los proyectos de ordenamiento urbano. Los barrios son micro unidades urbanas, no son rurales. Tampoco son lo mismo que las unidades vecinales o las juntas de vecinos. Los barrios se construyen y se modifican en el tiempo, de acuerdo con las relaciones sociales que se producen en estas microunidades urbanas, las acciones de actores estatales, las políticas urbanas, entre otros muchos factores. Son fracciones de territorio urbano, dotados de una identidad propia, que los hace aparecer como unidades particulares en el conjunto de la ciudad. Algunas veces los barrios corresponden a divisiones administrativas, a veces son independientes de los límites administrativos. En el caso de Putaendo urbano, para definir los posibles barrios se sugiere tomar como base la matriz elaborada por Gravano (2003: 85). En ella, el autor indica una serie de factores a tomar en cuenta para delimitar un barrio; por ejemplo, las atribuciones socio-espaciales que le otorgan las instituciones del Estado a un determinado lugar; las autoatribuciones de los habitantes del barrio; las marcas externas

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

72

(geográficas, territoriales); el tipo de relaciones sociales que se producen en un determinado territorio; las relaciones de integración o segregación del territorio con respecto al total de la trama urbana; la representación del territorio que realizan los habitantes; los tipos de relaciones e interacciones que llevan a cabo los vecinos del territorio; y la manipulación simbólica por parte, por ejemplo, de los medios de comunicación con relación al territorio. Matriz 1: Elementos para trabajar las variables de la identidad barrial Atribución Autoatribución Marcas externas Representación de los actores Relaciones sociales objetivas Relaciones de interacción Integración / Segregación Manipulación simbólica Fuente: Ariel Gravano, Antropología de lo barrial, 2003, p. 85, Buenos Aires, Editorial Espacio.

Esta matriz se complementa con las variables de la identidad barrial (Gravano, 2003: 86), lo que permite ordenar el territorio en sub-unidades (barrios) de acuerdo a su grado de (a) homegeneidad; (b) heterogeneidad; (c) identificación; y (d) diferenciación (Véase matriz 2) Matriz 2: Variables de la identidad barrial Homogeneidad (rasgos comunes, no contradichos de los barrios). Heterogeneidad (elementos que se diferencian internamente sin romper la unidad). Identificación (referencias incluidas en los discursos que exaltan los rasgos del barrio). Diferenciación (elementos que distinguen al barrio con respecto a otros). Fuente: Ariel Gravano, Antropología de lo barrial, 2003, p. 86, Buenos Aires, Editorial Espacio.

De esta manera, para el caso de Putaendo urbano, se podrían establecer al menos seis sub-unidades de acuerdo con el grado de cohesión de las actividades o usos; esto es, con el grado de homogeneidad y diferenciación. Por ejemplo, se podría hablar de:  Un barrio céntrico, con funciones de servicio y con alto valor patrimonial arquitectónico.  Un barrio comercial financiero.  Un barrio comercial gastronómico y hotelería.  Un barrio residencial compuesto por viviendas sociales, en la periferia de la ciudad.  Un barrio residencial de medianos ingresos, cercano al centro de la ciudad.  Un barrio con funciones recreativas y de esparcimiento; entre otros ejemplos de barrios. Estos son algunos de los ejemplos que se podrían establecer. Para validar estas propuestas en el proceso de formulación del nuevo Plan Regulador se deberá realizar consulta a la comunidad. Esto tomando en cuenta que el proceso de construcción identitaria está formado por tres elementos: la subjetividad, la intersubjetividad y las relaciones de solidaridad. Lo anterior tiene relación con detectar aquellos elementos de identificación de las personas con una sub-división del territorio urbano de Putaendo y también los elementos que diferencian un sector de otro; o con el establecimiento de las atribuciones de los territorios, sus marcas externas y las representaciones que hacen los actores de las sub-unidades.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

73

3. MEDIOAMBIENTE Contenido 3.1 Temperaturas extremas y precipitación 3.2 Contaminación: aire 3.3 Contaminación: suelo 3.4 Recursos hídricos a) Escasez de agua b) Los glaciares, recurso hídrico del valle de Putaendo c) Zonas de protección

3.5 Agua potable rural 3.6 Agua potable urbana 3.7 Obras de riego 3.8 Recolección de residuos domiciliarios a) Recolección municipal b) Basurales clandestinos

3.9 Reciclaje 3.10 Alcantarillado en la comuna de Putaendo 3.11 Riesgos naturales 3.12 Certificación ambiental a) Certificación ambiental municipal b) Certificación ambiental de los establecimientos educacionales

3.13 Temas pendientes en términos del medioambiente 3.14 Proyecto minero Vizcachitas

El Atlas de Cambio Climático de la Zona Semiárida de Chile,68 en lo referido a la zona de régimen árido y semiárido del país, destaca los territorios subdesérticos situados entre las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Establece que se trata de una zona con una franja costera fresca, húmeda y nubosa, que contrasta con las condiciones climáticas de los valles interiores, donde las temperaturas y radiación solar aumentan sensiblemente. 3.1 Temperaturas extremas y precipitación La misma fuente identifica como factores reguladores del clima la influencia oceánica y la altitud provocada por la cordillera de los Andes. A estos se suman la presencia del Anticiclón del Pacífico del Sur Oriental (APSO) y, además, la corriente marina de Humboldt. Es el APSO el factor al que se debe la condición desértica del norte y la aridez de la zona central, dado que bloquea la entrada de los frentes provenientes desde el suroeste que se generan en el frente circumpolar. Este bloqueo tiene una oscilación estacional, debido a que el APSO se desplaza hacia el sur en verano, trasladando la aridez del desierto varios cientos de kilómetros al sur. Con la llegada del invierno, el APSO retrocede hacia zonas más septentrionales, permitiendo el ingreso de los frentes hacia la zona central.

Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Atlas de cambio climático de la Zona semiárida de Chile, elaborado al amparo del Proyecto FPA, ejecutado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile [online], s/f, http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/articles56183_recurso_1.pdf 68

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

74

En general, el clima de la zona árida y semiárida de Chile presenta sensibles variantes de aridez y de temperatura, en función de las combinaciones de latitud, altitud y distancia al borde marino: La aridez de esta zona, se caracteriza por una prolongada estación estival seca, por una fuerte concentración invernal de las lluvias y por una extrema variabilidad interanual de las precipitaciones. Los regímenes térmicos presentan una marcada influencia marina de la costa, con veranos frescos e inviernos templados. Esta condición va adquiriendo gradualmente rasgos de continentalidad hacia el interior, donde los veranos se van haciendo cálidos y los inviernos más fríos.69

En cuanto a la temperatura, en enero los valles interiores pueden superar fácilmente los 30°C, y la radiación solar aumenta al disminuir la nubosidad y al hacerse más seco el aire. Las temperaturas mínimas disminuyen gradualmente ―desde la costa hacia el interior, siendo hasta 10°C más bajas a 100 km con respecto al borde costero‖70. La temperatura anual señalada, y que se acerca a la de la comuna de Putaendo, es la de San Felipe, y hace referencia a una temperatura media anual de 15,7°C. La temperatura es un factor que debe tomar relevancia en la comuna de Putaendo, dado que se tienen referencias de sensibles incrementos en los últimos años. Para enero de 2013, un periódico nacional acota la intensidad de las temperaturas en la zona, señalando que ―llegaron a 40,5 °C, en Putaendo, en la provincia de San Felipe‖. La misma nota agrega que la Gobernación de San Felipe aseguraba en ese momento que la máxima se había dado en áreas agrícolas de Putaendo. Considerando los anteriores antecedentes, monitorear el cambio de temperatura se vuelve necesario en la comuna, a efectos de dejar en evidencia nuevas cifras máximas o mínimas e investigar detonantes que pudieran contribuir a su producción, y las zonas en las que se pudieran concentrar. Ello es indispensable para la formulación de planes de contingencia o acciones en la materia.

69 70

Id, pág. 9 Íd., pág. 10.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

75

Figura 35: Noticia que hace referencia a las altas temperaturas en Putaendo

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/01/680-502877-9-calor-40-c-en-zona-central-y-santiago-marca-maxima-de-los-ultimos7-anos.shtml

3.2 Contaminación: aire Desde 2010, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) implementa el programa Aire Limpio, el cual, mediante un enfoque preventivo, busca controlar el material particulado 2,5, así como sus contaminantes precursores, principalmente SO2 (dióxido de azufre) y NOx.71 No existen registros de la implementación de este programa en la comuna de Putaendo, aunque para el caso de este estudio se considera importante destacar las líneas de acción que plantea. En lo local, se refiere a planes de descontaminación y mejoramiento en el monitoreo de calidad del aire, además del control de las emisiones de artefactos que combustionan con leña. Igualmente importante en la zona es examinar la potencial afectación por ozono. Al respecto, el estudio de diagnóstico ―Plan de Gestión Atmosférica Región de Valparaíso. Monitoreos exploratorios en zonas no evaluadas. Monitoreo calidad del aire‖, 72 del año 2011, revela que las zonas evaluadas no registran altas concentraciones para los contaminantes medidos y que se regulan a nivel nacional; sin embargo, existen zonas con potenciales riesgos, como son Los Andes, San Felipe y Llay-Llay, por ozono; y Villa Alemana, Casablanca y Llay-Llay, por material particulado. Putaendo no tiene un punto de monitoreo para los contaminantes mencionados. Así, es oportuno hacer referencia al más próximo en San Felipe, comuna vecina que se encuentra potencialmente afectada por Término genérico que hace referencia a un grupo de gases muy reactivos [tales como el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2)] Fuente: http://www.greenfacts.org/ 72 Disponible en: http://www.sinia.cl/1292/articles-52678_ProyectoDiagnosticoPlanGestionAtmosfericoValpo.pdf 71

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

76

ozono. Las siguientes tablas (Cuadro 15 y Gráfico 2, tomadas del estudio de diagnóstico mencionado), comparten los resultados: Cuadro 15: Variables que potencialmente afectan la calidad del aire en la ciudad de San Felipe

Fuente: Plan de Gestión Atmosférica de Valparaíso.

Gráfico 2: Variables que potencialmente afectan la calidad del aire en San Felipe

Fuente: Plan de Gestión Atmosférica de Valparaíso.

El mismo diagnóstico recomienda estudios adicionales para determinar el origen de las altas concentraciones de ozono y corroborar los potenciales riesgos por ozono a la salud de las personas, haciendo referencia a San Felipe y Llay-Llay. Se trata de una situación que en Putaendo se debe tener en consideración, por su proximidad a la zona monitoreada. 3.3 Contaminación: suelo Los suelos parcialmente contaminados, según el Informe del Estado del Medioambiente 2011,73 son aquellos en los que podría haber presencia de contaminantes, como secuela de distintos tipos de actividades productivas que en su momento no contaron con regulaciones, o también por el incumplimiento de las medidas normativas actuales.

Ministerio del Medioambiente, Informe del Estado del Medioambiente 2011 [ 2a ed., noviembre 2912]. Disponible en: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-52016.html 73

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

77

Entre las actividades que presentan un potencial de contaminación se encuentran las industrias extractivas, mineras o hidrocarburos; las actividades industriales, donde se incluyen el almacenamiento, transporte y distribución de sustancias peligrosas; la actividad petrolera en fase de refinación; el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles; la actividad agrícola y forestal y la disposición final de residuos peligrosos. Es importante acotar que la existencia de contaminación en el suelo no implica un riesgo para la salud necesariamente, pues es necesario un receptor y, además, rutas a través de las cuales puedan movilizarse los contaminantes. De hecho, el suelo en sí mismo no es un vector importante de dispersión de contaminantes, pero si entran en acción el aire y el agua, se puede constituir un foco de emisión de contaminación. El riesgo para las personas dependerá de su exposición a las fuentes existentes, la cual puede ser por inhalación directa, contacto directo, consumo de vegetales o carnes impactadas, o agua contaminada. El mismo informe presenta una distribución geográfica y sectorial de los sitios potencialmente contaminados, que se considera una primera aproximación:

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

78

Figura 36: Distribución geográfica y sectorial de los sitios potencialmente contaminados

Fuente: Estado del Medioambiente 2011, Capítulo 2. Contaminación de suelos, p. 121.

De acuerdo con la distribución anterior, un factor de mucha atención para la región de Valparaíso es el sector minero, en cuanto a su vinculación con lugares potencialmente contaminados. En la comuna de Putaendo existe actividad minera dentro de sus límites político-administrativos, en lugares que son registrados en el Atlas de Faenas Mineras de Chile74 (año 2012):

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Atlas de Faenas Mineras. Regiones de Valparaíso, Del Libertador General Bernardo O´Higgins y Metropolitana de Santiago (versión actualizada). Mapas y Estadísticas de Faenas Mineras de Chile No 9 (2012). Disponible en: http://www.sernageomin.cl/pdf/mineria/estadisticas/atlas/atlas_faenas_zona_centro_reg.pdf 74

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

79

Figura 37: Faenas mineras en Putaendo

Fuente: Sernageomin, Atlas de Faenas Mineras (2012), p. 69. En http://www.sernageomin.cl/sminera-atlas.php

El Atlas indica la existencia de 68 faenas mineras en la comuna, e identifica el estado para cada una de ellas. De esto provienen datos importantes respecto a su estado: 3 están activas, 11 abandonadas, 1 paralizada y el resto en situación irregular. Esta situación de irregularidad debiera ser objeto de importantes análisis, complementarios a los estudios sobre la contaminación del suelo. El mismo informe recomienda una evaluación de riesgo ambiental, dado que las faenas mencionadas representan riesgos a la seguridad de las personas o de contaminación del medioambiente. También debe considerarse los futuros proyectos mineros, como el proyectado al interior del sector Los Patos, que —según un medio

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

80

informativo digital75— actualmente es de interés para el Movimiento de Defensa de los Recursos Naturales de Putaendo. 3.4 Recursos hídricos Las incidencias de explotaciones mineras sobre valles cordilleranos con presencia de actividades económico-productivas de tipo agropecuaria, son múltiples y mayoritariamente negativas. Particularmente, el valle de Putaendo es frágil en tanto ecosistema natural como para las comunidades que allí habitan. La zona semi-desértica de Chile se extiende desde Vallenar hasta un poco al norte de Santiago, que es donde se ubica el valle de Putaendo. Naturalmente una de las dificultades de este valle, y de otros más al norte, es que el recurso hídrico es escaso y que, por lo tanto, origina ecosistemas de gran fragilidad. De ahí que, la obtención de agua (recurso clave) para las operaciones mineras, ya sea superficial o subterránea, puede llegar a suponer el uso de una alta proporción del agua efectiva del valle, esto implica un considerable mayor impacto relativo que en aquellos casos con más disponibilidad hídrica. Entre los impactos que otorgarían mayor fragilidad al valle, cabe destacar: i)

Alteración de los reservorios de agua, los cuales adquieren forma de glaciares o reservas subterráneas, que corresponden a cuerpos de hielo permanentes susceptibles de intervención. En el caso de Putaendo se trata de glaciares de roca que proveen de agua a la cuenca.

ii)

Contaminación de los cursos de agua debido al tránsito vehicular que trasladarían explosivo, combustible, químicos y desechos con el consiguiente riesgo de accidentes y derrames de esos productos. También la contaminación de las aguas puede tener su origen por el movimiento de roca que dejará a disposición de los componentes meteorológicos materiales que pueden producir drenajes ácidos.

iii)

Efectos en la biodiversidad: lo anteriormente esbozado tendrá necesariamente impactos perjudiciales en la biodiversidad del valle de Putaendo. Esto se relaciona a los estrechos rangos de distribución de las especies debido a la segmentación (baja concentración) y las condiciones climáticas. La fauna es caracterizada como ―pobre sobre todo en mamíferos, reptiles, anfibios y peces [...] En cuanto a las aves, se puede sostener que es bastante más abundante". Entre las ―especies arbóreas y arbustivas destacan: espino, algarrobo, colliguay, tevo o trevo, cardones o chaguales, chilcas, algarrobilla, molle, huingán, talguén y numerosos cactus o quiscos‖.76 Así, acentuar la escasez hídrica y contaminar cuencas y terrenos tornarían yermo el paisaje natural.

iv)

Impacto social: grandes inversiones de tipo minera, agroindustriales y otras, con importantes infraestructuras, ofrecen en zonas rurales o semi-rurales ofertas de empleo. En general, se trata de ofertas limitadas e inestables, esto debido, por una parte, porque se trata de puestos de trabajo que demandan pocas competencias laborales y mal remunerados; y por otra, son por

Véase ―Interesante diálogo ciudadano por futuros proyectos mineros al interior de Los Patos‖, Putaendo Informa, 26/04/2015. Disponible en: http://www.putaendoinforma.cl/?p=34267 76 Bernardo Parra Leiva (2003): "Conocimiento y protección de la biodiversidad del valle de Putaendo". San Felipe: Centro de artes y oficios Almendral. 75

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

81

tiempo limitado mientras dura la construcción e instalación, lo que impide proyectarse en una nueva actividad laboral. En general, los puestos mejor remunerados corresponden a técnicos y profesionales que provienen de otras zonas geográficas. A lo anterior cabe agregar aspectos de seguridad laboral precaria. Otro impacto social derivado de lo anterior, es que los habitantes dejan sus actividades tradicionales (generalmente agropecuarias), desatendiendo sus terrenos y afectando producciones que bien podrían potenciarse; favoreciendo la fragilidad e inestabilidad en el territorio. A continuación se examinará de manera más pormenorizada los temas de escasez de agua, glaciales y zonas de protección. a) Escasez de agua El Atlas de Cambio Climático de la Zona Semiárida de Chile,,77 refiriéndose nuevamente a la zona de régimen árido y semiárido del país, señala: El mayor consumidor de agua es la agricultura, actividad que demanda, en estas regiones entre el 73 y el 87% del consumo total. Cada hectárea regada consume entre 6.500 y 12.000 m³ de agua, dependiendo de la eficiencia del sistema de riego utilizado. Le sigue la minería que demanda una cantidad variable dependiendo de la actividad minera de cada cuenca. (p. 43).

Putaendo obtuvo recientemente una declaratoria de zona de escasez. Así fueron declaradas la provincia de Petorca y la comuna de Putaendo, región de Valparaíso, a través del Decreto MOP N° 422 del 13 de octubre de 2014.78 Ambas zonas presentan áreas de escasez extraordinaria, según la calificación previa realizada en un informe técnico denominado ―Informe Condiciones Hidro-meteorológicas, provincia de Petorca y comuna de Putaendo‖, del 9 de octubre de 2014. Esta declaratoria se otorga por un período de seis meses, de manera que terminó en abril de 2015. A través de este instrumento, que no es aplicable a embalses particulares, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) concede a la Dirección General de Aguas la distribución de las aguas disponibles en las fuentes naturales. La escasez hídrica que afecta gran parte de la región de Valparaíso ha sido registrada por el Boletín Nacional de Análisis de Riesgos Agroclimáticos,79 de marzo 2015, que presenta un monitoreo de la sequía en dicha región, utilizando para ello el índice de sequía de condición de la vegetación (VCI), indicador que presenta valores entre 0% y 100%. Aquellos valores bajo 40% indican condiciones de sequía en la vegetación. Entre las comunas que presentan los valores más extremos del índice VCI en la región de Valparaíso está Putaendo, con 11% de VCI. El gráfico a continuación muestra cómo este índice ha variado desde el año 2001, con porcentajes progresivamente menores.

Disponible en: http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/articles-56183_recurso_1.pdf Disponible en: http://www.dga.cl/administracionrecursoshidricos/decretosZonasEscasez/Documents/dec-422.PDF 79 Disponible en http://www.monitoreosatelital.cl/wp-content/uploads/2015/03/Boletin_agrometeorologico_valparaiso_marzo_2015.pdf 77 78

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

82

Gráfico 3: Valores VCI para algunas comunas con índices bajos

Fuente: Boletín de Riesgos Agroclimáticos-Valparaíso (marzo 2015).

El siguiente mapa (Figura 38) indica los valores promedios comunales de VCI para la región de Valparaíso. Por tanto, representa un resumen de las condiciones de sequías comunales. La comuna de Putaendo tiene un código de identificación de 5705: Figura 38: Valores VCI promedio para las comunes

Fuente: Boletín de Riesgos Agroclimáticos-Valparaíso (marzo 2015).

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

83

Según lo anterior, en Putaendo la sequía se ha hecho más severa con el correr de los años, lo que demanda especial atención, pues la disponibilidad de agua ha tendido a bajar drásticamente desde 2010 en adelante. La gestión del agua ha cobrado sentida relevancia desde tiempo atrás. Para hacer frente a la sequía, las cooperativas de agua y agua potable rural (APR) de la provincia de San Felipe (que incluye Putaendo) proyectan un trabajo permanente en la mesa del agua potable rural de la provincia, 80 donde los temas relativos a la sequía, la escases hídrica y la gestión de formas de distribución equitativa del agua constituyen los principales puntos de discusión. Ahora bien, el recurso hídrico presenta una situación compleja no solo en cuanto a su disponibilidad para el desarrollo agrícola, sino también en términos de disponibilidad para el desarrollo de nuevos asentamientos humanos, densificación poblacional, y para atender la demanda de riego. b) Los glaciares, recurso hídrico del valle de Putaendo En los Andes del sur, los glaciares cubren una superficie de 29.333 km2. De ellos, cerca del 80% está en nuestro país. Los glaciares son reservas de agua sólida, pueden ser muy buenos predictores de cambios climáticos, y cumplen una función muy importante en la generación de los recursos hídricos necesarios para la vida de las personas, especialmente en épocas de sequía.81 Este es el caso de Putaendo. El clima en el valle del río de Putaendo corresponde al tipo semidesértico a tipo templado mediterráneo, con lluvias invernales y una estación seca prolongada. Solo cuenta con cuatro meses de lluvia al año: 82    

Mayo (80 mm de agua caída en promedio). Junio (100 mm de agua caída en promedio). Julio (120 mm de agua caída en promedio). Agosto (60 mm de agua caída en promedio.

El promedio anual de agua caída varía entre 300 y 400 mm de agua, alternándose los años de sequía con otros de muchas lluvias. Por lo mismo, las reservas hídricas de los glaciares cobran gran importancia para la vida de las personas y las actividades productivas, por ejemplo, de los pequeños agricultores y cabreros. En la cuenca del río Aconcagua se han contabilizado cerca de 628 glaciares. Como todos, estos glaciares pueden aportar recursos hídricos a la cuenca del río; son grandes reservas de agua, lugares de acopio de la nieve a lo largo de todo el año, y pueden perder menos masa hídrica por evaporación que el agua que se encuentra en el suelo, al descubierto (PPT).

80 81

Nota de prensa de Putaendo Informa, de noviembre de 2014. Disponible en: http://www.putaendoinforma.cl/?p=30944 Ministerio de Obras Públicas (20085), Identificación de glaciares de roca, vol. 4, Santiago, el autor.

Comuna de Putaendo, Atlas geográfico (s/d), ―Espacio natural‖, en https://sites.google.com/site/comunadeputaendo/Home/contenidos--lacomuna-de-putaendo/el-espacio-geografico-comuna-de-putaendo/espacio-natural 82

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

84

El río Putaendo, que forma parte de la cuenca del río Aconcagua, cubre una superficie de 1.192 km 2. Ello contando sus afluentes, los ríos Hidalgo, Rocín y Chalaco. De los 628 glaciares de la cuenca del río Aconcagua, 105 glaciares de roca se encuentra en la comuna de Putaendo, en las cuencas de los ríos Rocín e Hidalgo (Figura 39). Sus dimensiones varían, aproximadamente, entre uno y cuatro kilómetros. Son frágiles, pero muy capaces de cubrir las necesidades hídricas del valle en épocas de sequía: pueden llegar hasta el 67% del caudal total de los ríos en esas ocasiones.83 En este punto es necesario señalar que, de acuerdo con lo expuesto por Mauricio Quiroz en la sede de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo sobre un estudio en el cual participó (―Glaciares de roca. Cuenca de los ríos Rocín e Hidalgo, comuna de Putaendo‖, 2015), se requiere un trabajo en terreno para identificar exactamente la ubicación de los glaciares y sus características; asimismo, para revisar la existencia de glaciares de roca bajo la cota 3.600. Esto porque el catastro actual de glaciares se basa en modelos e imágenes satelitales y no se sabe, con exactitud, su cantidad y ubicación. Figura 39: Ubicación de glaciares en la comuna de Putaendo

Fuente: ―Glaciares de roca. Cuenca de los ríos Rocín e Hidalgo, comuna de Putaendo‖ (2015). Google Earth, 2015.

Los glaciares tienen una interacción compleja y delicada con factores como el clima y la acción de las personas; por ejemplo, en Chile se ha constatado un retroceso y disminución de los glaciares en las

83

Putaendo Informa, diciembre 2015, en http://www.putaendoinforma.cl/?p=38075

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

85

últimas décadas, lo que se debería no solo a factores climatológicos sino a la minería extractivista, 84 entre otros.85 Actualmente los glaciares de roca del río Rocín se encuentran en peligro, debido a que la minera canadiense Andes Cooper proyecta instalar sus faenas en medio del río, en un terreno con un radio de 1 km. Es un proyecto que se ha convertido en un grave problema para la zona, no solo por el agua que va a requerir, sino porque está planteado como una faena a tajo abierto en el centro del río Rocín, con una longitud de 1,5 1 km de ancho.86 c) Zonas de protección La comuna de Putaendo posee varios sectores naturales que requieren ser salvaguardados. La protección de paisajes naturales auna los vínculos de los habitantes con los ámbitos económico y social, por cuanto el paisaje puede generar empleos en actividades que contribuyen al turismo y al afianzamiento de la cultura e identidad local en tanto componentes del patrimonio de la comuna. Además, puede contribuir al bienestar de las personas (recreación y distrute) y de la sociedad (identidad), pero, a su vez, la protección, gestión y ordenamiento de estos parajes genera derechos y responsabilidades. Es importante destacar la protección del paisaje en la calidad de vida de las personas, más allá del estado actual de preservación, cuidado y belleza escénica (sea original o corriente). La protección de áreas naturales es cada vez más urgente por cuanto la innovación técnica y las transformaciones de la economía mundial propugnan acelerados cambios y, frecuentemente, degradaciones irremediables. En esta parte se hará referencia a tres lugares naturales que, a juicio de las autoridades comunales, se debería poner especial énfasis en su protección y las razones esenciales de ello. 

Estero Rocín y glaciares de roca

El río Rocín es tributario del río Putaendo y en esa zona se advierte la presencia de glaciares de roca. Entre sus características están: i) allí existe una flora y fauna típica del lugar; ii) entrega un aporte hídrico vital para el sustento del delicado ecosistema; iii) su vegetación se caracteriza por la presencia de quiyalles que han de ser preservados; iv) el sector demarcado en la Figura 40 podría llegar a ser de interés turístico con el embalse Chacrillas que, de no ser regulado, podría afectar el lugar; y v) habría que evitar acciones tendientes a la desviación o modificación del su curso, así como de la composición química de sus aguas.

De acuerdo con Greenpeace (2015), ―210 hectáreas de glaciares destruyó Codelco entre 1998 y 2008 en la cuenca alta del Río Aconcagua equivalentes a 25.000.000 de metros cúbicos de agua. Estos 25 millones de metros cúbicos equivalen a un tercio del consumo de agua potable anual del país‖. En http://www.greenpeace.org/chile/es/blogs/blog/Los-numeritos-de-la-verguenza-minera/ 85 Dnoticias.cl (octubre 2015), ―Geógrafo da charla sobre glaciales en la alta cordillera en Putaendo‖, en http://dnoticias.cl/presentan-estudiosobre-glaciales-en-la-alta-cordillera-en-putaendo/ 86 Grupo Noticioso EA (2015), ―PUTAENDO: Alcalde Guillermo Reyes llama a putaendinos a defender su historia y recursos naturales‖, en http://ch60.cl/putaendo-alcalde-guillermo-reyes-llama-a-putaendinos-a-defender-su-historia-y-recursos-naturales/ 84

86

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 40: Estero Rocín

 Estero Chalaco y Corrales Este presenta las siguientes características: i) existen vestigios arqueológicos de culturas precolombinas; ii) es el lugar por donde paso el Ejercito de Los Andes o Libertador (columna de San Martin); iii) allí se ubican los Corrales del Chalaco; iv) hay presencia de flora y fauna típica de la zona; v) su caudal alimenta al río Putaendo; y vi) constituye un lugar de interés para el municipio como atractivo turístico. Figura 41: Estero Chalaco y Corrales

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo



87

Embalse Chacrillas - Bosques Quillay

En este sector se advierte: i) presencia de bosques de quillayes, que por el fácil acceso los pone en riesgo de ser intervenidos; ii) el embalse con una potencial infraestructura turística podría impactar negativamente en el curso de sus aguas; y iii) entrega a la comuna agua de regadío y para el consumo humano, así que cualquier intervención podría afectar su disponibilidad para sus habitantes y las actividades agropecuarias. Figura 42: Embalse Chacrillas - Bosques Quillay

3.5 Agua potable rural Las localidades rurales se abastecen a través del programa de Agua Potable Rural (APR) de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP. A través de este programa se busca proporcionar agua potable a la población rural, ―según calidad, cantidad y continuidad de acuerdo con la Norma Chilena NCh 409 Of. 84; obtener de los habitantes beneficiados una participación responsable y permanente, para que sea la propia comunidad organizada, quien efectúe la administración del servicio una vez construido‖. 87 De acuerdo con lo anterior, en cada localidad donde se proyecta un sistema de APR se establece un ente comunitario que se encarga de la operación y mantención del servicio. Estos organismos se denominan comités o cooperativas de APR, y son entidades con personalidad jurídica. Los servicios rurales de agua potable se definen como aquellos que se prestan en zonas no urbanas, de acuerdo con el Plano Regulador, de manera que no tienen un carácter de servicios públicos. Es así como, en su calidad de servicios particulares, su fiscalización se somete a los Servicios de Salud del Ambiente y se rigen, para todos los efectos, por las normas que establece el Código Sanitario. Deben cumplir con las normas del DFL N° 382, referentes a la prestación de los servicios sanitarios, en función de garantizar la Información acerca del Programa APR, disponible en: http://www.doh.gov.cl/APR/AcercadeAPR/Paginas/acercaAPR.aspx , consultado el 13 de abril de 2015. 87

88

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

calidad y la continuidad del servicio de agua potable. En razón de lo anterior, estos sistemas no se rigen por la Ley de Tarifas que se aplica a los servicios públicos sanitarios. Para el caso de la comuna de Putaendo, de acuerdo con un listado referencial 88 de los sistemas de APR registrados por la DOH para la región de Valparaíso, información que ha sido cotejada y ajustada con la DIDECO de la municipalidad, y con la presidenta del Comité APR de Rinconada de Guzmanes, se dispone de ocho comités del agua (Cuadro 16). Cuadro 16: Listado referencial de sistemas de APR en la comuna de Putaendo Comuna

Tipo de organización Comité

Casablanca

Comité Comité Comité Comité

Las Coimas (La Ermita – Las Coimas – El Encón) Piguchén Población Hidalgo Quebrada de Herrera Rinconada de Guzmanes

Comité

Los Patos

Comité (**)

Juan Rozas

Comité

Putaendo

Nombre del sistema

Fuente del recurso hídrico (*) Estero Chalaco, acciones de agua de propiedad fiscal (ahora municipal). Pozo Estero La Clara Estero La Clara Pozo Mixto: Pozo y usos de acciones de agua Estero Chalaco, acciones de agua de propiedad fiscal (ahora municipal). Sin fuente de recurso hídrico en vista de que es un comité que se ha formado recientemente y solo ha iniciado procesos administrativos.

Fuente: (*) SEREMI Agricultura de la región de Valparaíso, complementados con entrevistas a funcionarios municipales que identificaron la fuente del recurso hídrico. (**) Comité incorporado por el equipo consultor luego entrevista con la Presidenta del Comité de Rinconada de Guzmanes.

Los datos anteriores han sido construidos por el equipo consultor a través de consultas a fuentes fidedignas y entrevistas con los comités de APR. Previo a este esfuerzo, la Municipalidad de Putaendo no alberga con información acerca de los comités ni sus datos de consumo, entre otros aspectos. A continuación se presenta un plano indicativo de las zonas que cuentan con un Comité de APR, y las que todavía no lo tienen. Sin embargo, algunas de las áreas aún consideradas rurales por el Plan Regulador vigente (de 1984), han sufrido un proceso de urbanización en el tiempo y no necesariamente necesitan un comité de APR. Ello debe determinarse con un estricto análisis. El escenario puede variar al analizar la existencia de una red de abastecimiento en las áreas urbanas.

Disponible en: http://valparaiso.minagri.gob.cl/wp-content/uploads/sites/7/2013/11/Listado-Referencial-Sistemas-APR-DOHValpara%C3%ADso-.pdf consultado el 4 de mayo de 2015. 88

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

89

Figura 43: Plano indicativo de las zonas que cuentan con Comité de APR

Fuente: Elaboración propia a partir de plano de la I. Municipalidad de Putaendo.

3.6 Agua potable urbana La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS)89 tiene bajo su cargo el otorgamiento de concesiones de servicios sanitarios, además de la fiscalización de las empresas en lo referido al servicio prestado. Para el caso de la región de Valparaíso, la empresa concesionaria es ESVAL S.A.90, que abastece a Putaendo. El territorio operacional,91 en términos sanitarios, es el que se distingue en el siguiente plano esquemático Figura 44), disponible en la información procesada por el SISS.

http://www.siss.gob.cl/ http://portal.esval.cl/ 91 Información disponible en la SISS advierte: ―La información contenida en este sitio Web es referencial y se encuentra en constante revisión y actualización, por lo tanto, podría contener diferencias o inconsistencias en relación al objeto o fenómeno que se está representando‖. 89 90

90

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 44: Territorio operacional de ESVAL

Fuente: SISS.

Específicamente para el año 2014, la cobertura de agua potable es la que se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro 17: Cobertura de agua potable 2014

Fuente. SISS.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 45: Plano indicativo de las zonas con cobertura ESVAL

Fuente: Elaboración propia a partir de plano de la I. Municipalidad de Putaendo.

91

92

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 46: Plano indicativo del suministro de agua potable en la comuna de Putaendo, con indicación de panorama organizacional (Comités APR)

Fuente. Elaboración propia a partir de plano de la I. Municipalidad de Putaendo.

Los mapas anteriores fueron construidos a partir de cotejar la información de las fuentes consultadas con lo obtenido en las reuniones con los funcionarios municipales. Los resultados de tal cruce de información se presentan en el cuadro siguiente (N° 18): Cuadro 18: Cobertura de agua potable en localidades de la comuna de Putaendo ESVAL S.A. Granallas Putaendo (Centro) Localidades Rinconada de Silva

Fuente. Elaboración propia.

Comité APR Casablanca Las Coimas Piguchén Población Hidalgo Quebrada de Herrera Rinconada de Guzmanes Los Patos

93

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

De lo anterior se detecta que las localidades de Lo Vicuña y El Tártaro de la comuna de Putaendo están fuera de la cobertura por parte de ESVAL S.A. o de los Comités de APR. La cobertura de agua potable a través de tuberías de distribución se realiza en una superficie circunscrita a los alrededores del casco urbano al interior de la comuna, situación que se complementa a través de la gestión de los comités de APR. 3.7 Obras de riego El valle del río Putaendo cuenta con recursos que le permiten obtener rentabilidad a partir de la actividad agropecuaria: fruta para exportación y consumo interno a nivel nacional. Sin embargo, estas actividades han tenido obstáculos por la poca seguridad de obtener agua para el riego. Esto último también se deriva de la insuficiente regulación del río Putaendo y sus afluentes, por lo que no se asegura el riego del valle de Putaendo. En razón de lo anterior, surgió el proyecto del embalse Chacrillas, que se ubica 2,5 km aguas arriba de la confluencia del río Rocín y del estero Chalaco, 16 km al nororiente de la ciudad de Putaendo. Este embalse es un lago artificial de 95 hectáreas y una capacidad de 27 millones de metros cúbicos de agua, con una altura de 102,5 metros y longitud de coronamiento de 320 metros. Figura 47: Embalse Chacrillas y la zona de riego a la que dará cobertura

Fuente: Dirección de Obras Hidráulicas.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

94

Este embalse, que durante el año 2015 está en su etapa de llenado, ha de regular los caudales del río Rocín, afluente del río Putaendo, proyectando una seguridad de riego para un 85% de la superficie del valle, es decir, un total de 7.100 hectáreas que se beneficiarían de sus aguas. De acuerdo con la información proporcionada por la Junta de Vigilancia del río Putaendo, la estructura de canales de riego es la siguiente (Figura 48): Figura 48: Canal principal de riego, comuna de Putaendo

Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la Junta de Vigilancia Río Putaendo.

95

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

3.8 Recolección de residuos domiciliarios a) Recolección municipal La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) señaló el año 201092 que la región de Valparaíso había generado al año 2009 la cantidad de 587.600 toneladas de residuos domiciliarios sólidos, lo que representa un crecimiento aproximado del 17% respecto al año 2007 (p. 23). La generación de residuos sólidos municipales (RSM) de Putaendo al año 2009 fue de 5.664 ton/año, lo que significa un 0,96 % del total regional al año de referencia. Para la jurisdicción territorial que corresponde a la comuna de Putaendo, existe una ruta de extracción de residuos que abarca todas las localidades, según detalle proporcionado por la Municipalidad en el siguiente cuadro (N° 19). Cuadro 19: Ruta de recolección de residuos sólidos, comuna de Putaendo, 2015 Ruta Ruta 1 Ruta 2 Ruta 3A y Ruta 3B

Ruta 4A, 4B y 4C

Ruta 5 Ruta 6 Ruta 7

Sector

Periodicidad

Tramo del camino E-71, partiendo a nivel de Rinconada de Silva hacia el vertedero. Sobre los caminos E-541 y E-543, llegando por la E-539. Partes internas del sector Las Compuertas Dando cobertura a los sectores de La Orilla y Tabolango 4A: Las Coimas, Quebrada de Herrera, Las Compuertas, Lo Vicuña, Rinconada de Guzmanes, Piguchén y Población Hidalgo. 4B: El Tártaro, Casablanca y Los Patos. 4C: Tramo del camino E-71, partiendo a nivel de Rinconada de Silva hacia el vertedero. Rinconada de Silva, Calle Brasil (sobre E-71), Putaendo Urbano, Sahondé, Juan Rozas El Llano Sector al sur de Putaendo Urbano (ver mapa)

Lunes

Periodicidad Una vez por semana: lunes (aunque por la ruta 4C también se recoge los días jueves).

Martes

Una vez a la semana

Miércoles

Una vez a la semana

Jueves

Una vez a la semana

Viernes

Una vez por semana

Lunes y viernes Lunes, miércoles y viernes

Dos veces por semana Tres veces por semana

Fuente. Elaboración propia.

Existe un sistema de recolección de lunes a viernes, con una periodicidad de entre una y dos veces por semana. Los sectores que se benefician de una recolección dos veces por semana son el tramo E-71 a nivel de Rinconada de Silva hacia el vertedero y el sector El Llano. En todos los casos señalados en la tabla se da cobertura a áreas superficiales que no son extensas. No se tiene datos de recolección para los sectores localizados sobre la E-41 ingresando por El Tártaro. El lugar de disposición final es el vertedero La Hormiga, que está por convertirse en un centro de tratamiento integral de residuos sólidos. En general, entonces, hay una acumulación de residuos de seis días en la mayoría de los sectores.

Comisión Nacional del Medioambiente, Primer Reporte del Manejo de Residuos Sólidos en Chile (basado en el proyecto ―Levantamiento, Análisis, Generación y Publicación de Información Nacional sobre Residuos Sólidos de Chile‖), año 2010 (Santiago: CONAMA, Unidad de Desarrollo Tecnológico, Universidad de Concepción, 2010). Disponible en: http://www.sinia.cl/1292/articles-49564_informe_final.pdf 92

96

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

En la Figura 49 siguiente se presenta el mapa de rutas de recolección de residuos sólidos de la comuna de Putaendo. Figura 49: Rutas de recolección de residuos sólidos de la comuna de Putaendo

Los Patos

Casablanca Población Hidalgo

El Tártaro Rinconada de Guzmanes Lo Vicuña

Piguchén

Sahondé

La Orilla Rinconada de Silva Quebrada Herrera

de

Tabolango Las Coimas

Fuente: I. Municipalidad de Putaendo. Elaboración propia a partir de mapa Google Earth / Image 2015 CNES / Astrum – Image 2015 DigitalGlobe.

97

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

b) Basurales clandestinos La presencia de basureros clandestinos es un problema detectado en algunos sectores de la comuna. Estos vertederos de residuos tienen impactos ambientales asociados a la contaminación del suelo, de las aguas superficiales y napas subterráneas, y del aire, además de significar la alteración del paisaje. No menos importante es que este problema incide en el aumento de roedores y otros tipos de animales e insectos considerados ―vectores‖, al contar con el ambiente propicio para proliferarse. Se ha detectado la presencia de basurales clandestinos en los siguientes sitios: 

 

Camino entre calle El Carmen y Quebrada de Herrera. El camino desde calle El Carmen, desde la carretera E-71 hacia el sector La Plazuela, en Quebrada de Herrera, ha visto intensificar el uso de su espacio como basural, receptor de diversos tipos de desechos: basura domiciliaria, sillones, neumáticos e incluso desechos de empresas agrícolas, además de una cantidad considerable de plástico. En este lugar también es frecuente la quema de desechos, lo que ha llegado a provocar incendios. Ingreso al río Putaendo a través del callejón Martiriano: Lugar donde, habitualmente, automovilistas depositan basura y escombros directamente en el río. Ribera del río Putaendo: Ha sido tomada en diversas ocasiones como un sitio de disposición final. Se tienen registros de denuncias ciudadanas para el año 2013, referidas al sitio a la altura del antiguo puente de Granallas.93 Igual denuncia ese mismo año, respecto de disposición de residuos a la altura del sector Las Tunas en dirección a Quebrada de Herrera94. Otros sectores que conducen al río que han presentado este problema son Las Coimas, calle Brasil, Piguchén, entre otros no listados.95 Figura 50: Basural de la comuna de Putaendo

Fuente: Medio digital Putaendo Informa.

Nota de prensa del 20 de diciembre de 2013. Disponible en: http://www.putaendoinforma.cl/?p=22708 Nota de prensa del 20 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.putaendoinforma.cl/?p=19727 95 Nota de prensa del 20 de diciembre de 2013. Disponible en: http://www.putaendoinforma.cl/?p=22708 93 94

98

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

3.9 Reciclaje Las campañas de reciclaje no están incluidas en el programa municipal de recolección de desechos sólidos, pero durante varios años (2009, 2013 y 2014) se han realizado tales acciones, según se detalla a continuación (Cuadro 20). Cuadro 20: Campañas de reciclaje, comuna de Putaendo, años 2009, 2013, 2014 Año 2009 Nombre de la campaña Iniciativa Lugar Objetivo Año 2013 Nombre de la campaña Iniciativa Financiamiento Lugar Objetivo Año 2014 Nombre de la campaña Iniciativa Fecha de ejecución Objetivo

―Reciclando vidrios junto a mis amigos‖ Estatal, a través del Programa Comunas Vulnerables, de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso, en conjunto con el Municipio de Putaendo. Establecimientos educativos de la comuna que se sumaron a la recolección de vidrio. Recuperar la basura domiciliaria orgánica para producir humus. Ello significa para el Municipio un ahorro de a lo menos un 50% en sus gastos de recolección de basura (http://putaendouno.cl/?p=3762). ―Limpia Putaendo‖ (*) Mixta, a través de la gestión de la Municipalidad de Putaendo, el programa Servicio País (SP), de la Fundación Superación de la Pobreza, el Hospital Psiquiátrico y la agrupación de Lombricultores de Putaendo (18 socios) Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), a través del programa de Iniciativas de Desarrollo Territorial (IDT) Se instalarán contenedores de separación de residuos en varios puntos de la ciudad. Iniciado como experiencia piloto, un punto en la Población San Antonio (calle Brasil). El depósito no provoca ningún tipo de olor. Recuperar la basura domiciliaria orgánica para producir humus. Ello significa para el Municipio un ahorro de a lo menos un 50% en sus gastos de recolección de basura. ―Limpia Putaendo‖ (**) Municipal Lunes 18 al jueves 20 de agosto. Lunes 22 al jueves 25 de septiembre. Deshacerse de artículos en desuso: colchones, maderas, cartones, plásticos, electrodomésticos, muebles, entre otros. ―La intención no es tener un lugar para almacenar los desechos, sino un punto donde reunirlos de forma organizada para su inmediato traslado al vertedero‖, en palabras del alcalde Guillermo Reyes. La autoridad comunal informa en este momento que también se puede aprovechar la instancia para transportar desechos de podas, adobes, ladrillos, que serán dispuestos de forma inmediata en el sector contiguo.

Fuentes: (*) Nota de prensa del 5 de junio de 2013, en: http://putaendouno.cl/?p=3762. (**)N ota de prensa del 13 de agosto de 2014, en: http://putaendouno.cl/?p=13666

3.10 Alcantarillado en la comuna de Putaendo Solo en parte del área urbana de Putaendo existe un sistema de alcantarillado. Así, el 60,6% del área urbana cuenta con esta cobertura, que se concentra en su mayor parte en el sector conocido como Putaendo centro. También, según funcionarios municipales, La Orilla cuenta con saneamiento sanitario. Cuadro 21: Cobertura de aguas servidas (alcantarillado), 2014

Fuente: SISS.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

99

Respecto al resto de la comuna, en Piguchén, Granalla y Rinconada de Silva actualmente se está iniciando el sistema de saneamiento. En etapa de diseño se encuentran sistemas para Quebrada de Herrera y Rinconada de Guzmanes. El resto del servicio es realizado por alcantarillados particulares. El siguiente mapa (Figura 51) sitúa la información territorial en relación con el saneamiento, y detalla la información obtenida en el Municipio.

100

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Figura 51: Plano indicativo de la situación del saneamiento en la comuna

Cobertura

alcantarillado

Sin alcantarillado Preparando proyecto alcantarillado Diseño alcantarillado Alcantarillado ejecución Fuente. Elaboración propia a partir de plano de la I. Municipalidad de Putaendo.

de de en

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

101

3.11 Riesgos naturales Los riesgos, que pueden ser tanto naturales como antrópicos, son parte de las variables necesarias de tomar en cuenta al caracterizar la situación de un territorio. Según el informe Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al 2021 (p. 7),96 ―las zonas de riesgo por remoción en masa se concentran en laderas de quebradas de las cordilleras de Los Andes y de La Costa‖. 97 El mismo informe detalla que el riesgo por incendios forestales tiende a ocurrir más en las comunas con mayor concentración de población. En específico, en las zonas urbanas periféricas. Esto sucede porque no hay cobertura de servicios básicos, pues en su mayor parte los incendios son provocados por la ciudadanía. La misma fuente identifica las áreas de riesgo para la región de Valparaíso señaladas en la Figura 52. Se incluyen riesgos por remoción en masa, incendios e inundación: Figura 52: Áreas de riesgo en la región de Valparaíso

Fuente: Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al 2021, p. 8.

Elaborado por el Ministerio de Obras Públicas, Región de Valparaíso, 2012.. Resumen Ejecutivo disponible en: http://www.dirplan.cl/planes/regional/download/PRIGRH_Region_Valparaiso.pdf 97 ―La remoción en masa es el desplazamiento de material litológico, suelo, roca o cobertura vegetal hacia abajo por acción de la fuerza de gravedad, la influencia de la pendiente del terreno y la cohesión o características del material en cada caso‖. Véase Laboratorio de mapeo, en http://ceelat.org/mapas/amenaza-por-remocion-en-masa-en-colombia/ 96

102

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

3.12 Certificación ambiental a) Certificación ambiental municipal El Sistema de certificación ambiental municipal (SCAM) se define como un sistema integral y voluntario que opera a lo largo del territorio nacional y que está basado en estándares nacionales e internacionales (ISO: 14.001 y EMAS: Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría). El propósito de este sistema de certificación es integrar el factor ambiental en la agenda municipal partiendo de su gestión interna, y a la vez hacerlo efectivo a través del servicio que presta a la comunidad. Los municipios de la región de Valparaíso que funcionan bajo los parámetros SCAM son los que se presentan en Cuadro 22, donde además se describe el nivel de certificación obtenido: Cuadro 22: Municipios con certificación SCAM, región de Valparaíso. 16 de enero de 2015 Región

VALPARAÍSO

N° 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Comuna Juan Fernández Quintero Hijuelas San Felipe Panquehue La Ligua El Tabo Quillota Quilpué Isla de Pascua Villa Alemana San Antonio Los Andes Catemu Puchuncaví El Quisco Sto. Domingo

Nivel de certificación obtenido Básica Básica Básica Básica Básica Intermedia Intermedia Intermedia Intermedia Básica Intermedia Excelencia En proceso de certificación básica En proceso de certificación básica En proceso de certificación básica En proceso de certificación básica En proceso de certificación básica

Fuente: Ministerio del Medioambiente, Portal de Educación Ambiental, ―Lista de Municipios SCAM‖ (nómina a enero 2015). En http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/w3-article-53668.html

Del cuadro anterior, se advierte que 17 de 38 comunas de la región contaban con algún nivel de certificación SCAM a enero del 2015. La I. Municipalidad de Putaendo no figura en esa lista. El proceso de postulación a dicha certificación se inicia con la suscripción de un convenio entre la SEREMI de Medioambiente y el Alcalde.98 Posteriormente se proceda a constituirse el Comité Ambiental Municipal y a desarrollarse un diagnóstico ambiental municipal y comunal que permita conocer las fortalezas y debilidades la comuna. b) Certificación ambiental de los establecimientos educacionales El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es un programa que se coordina a través del MMA, el MINEDUC, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la El Manual del Sistema de Certificación Ambiental Municipal, elaborado por el Departamento de Gestión Ambiental Local, División de Educación Ambiental, del Ministerio del Medioambiente (Santiago, octubre 2014), puede consultarse en http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/articles-53004_recurso_1.pdf 98

103

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO). Se propone fomentar la incorporación de variables ambientales en los establecimientos educacionales a través de tres ámbitos: pedagógico, en la gestión de cada recinto educativo, y en la relación entre comunidad educativa y el entorno. El SNCAE confiere una certificación a las escuelas que implementen metodologías o estrategias adecuadas a su entorno socioambiental. Esta acreditación se da en tres niveles: básico, medio y excelencia. El portal de educación ambiental facilita listas actualizadas de los establecimientos con certificación vigente, y para febrero de 2015, la comuna de Putaendo no tiene ningún establecimiento con esta acreditación efectiva. Sin embargo, al consultar la infraestructura de datos espaciales,99 bajo la categoría de gestión ambiental se identifica los establecimientos educacionales con historial referente a la certificación SNCAE. A partir de estos datos, se tiene que en el área urbana de la comuna hay un establecimiento educacional —el Liceo Manuel Marín Fritis, municipal, con matrícula de 723 alumnos— que en 2003 inició el proceso para alcanzar la acreditación. Según la fuente consultada, sigue en proceso de acreditación, y cuenta con cero años de certificación. Y a pesar de que se desconoce la fecha de actualización de esa fuente, es un dato importante que un establecimiento haya iniciado el proceso de certificación años atrás. Figura 53: Ubicación del Liceo Manuel Marín Fritis (punto rojo)

Fuente: http://ide.mma.gob.cl/

A la fecha, la comuna de Putaendo cuenta con diez establecimientos educacionales y solo uno había iniciado su proceso SNCAE (en 2003), sin haber finalizado el proceso.

99

http://ide.mma.gob.cl/

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

104

3.13 Temas pendientes en términos del medioambiente Existen temas pendientes de atención en la comuna en relación con la tenencia responsable de mascotas y el control de plagas. Al respecto, es importante destacar una situación vinculada a la tenencia responsable de mascotas. La Municipalidad no cuenta con una partida específica para programas de tenencia responsable de mascotas y no tiene dependencia de zoonosis. En algunas oportunidades actúa como facilitador de proyectos participativos con la comunidad. Al respecto, en la comuna existe una iniciativa ciudadana llamada ―Amigos de los Animales‖, que abarca toda la comuna y que origina una respuesta ante la necesidad de atenciones específicas, como esterilizaciones, control de garrapatas, animales abandonados, entre otros. Esta iniciativa tiene experiencia en gestión voluntaria. Ello permite visualizar una oportunidad en términos de un trabajo conjunto entre Municipalidad y ciudadanía para atender esta temática, haciendo uso de las capacidades y voluntades instaladas en la comuna, y que se ven trabajando en conjunto. Un tema relacionado con la tenencia responsable de mascotas es la higiene ambiental, pues es común recorrer el centro de la comuna y encontrarse con residuos fecales en las calles. 3.14 Proyecto minero Vizcachitas El proyecto minero denominado Vizcachitas es iniciativa de Los Andes Cooper Ltd., una compañía canadiense enfocada en la exploración y desarrollo de yacimientos de cobre en América Latina. Esta iniciativa proyecta una faena minera de pórfido de cobre-molibdeno.100 Al respecto, el periódico digital Putaendo Informa indica: Fuentes de la compañía Andes Copper Ltda., empresa canadiense responsable del proyecto minero, señalaron que éste aún se encuentra en una fase muy preliminar de estudio, donde se están analizando las características del mineral y evaluando las condiciones técnico-económicas para su desarrollo. Debido a este largo proceso, en que la empresa debe estudiar seria y responsablemente cada uno de los detalles involucrados, recién durante el año 2017 o 2018 podría tener los antecedentes técnicos suficientes para considerar definiciones a nivel de pre-factibilidad.101

Esta noticia no indica una fecha exacta en su sitio web, pero señala una fecha de publicación de hace 6 meses, lo que sugiere mayo de 2015. De acuerdo con el sitio web de Los Andes Copper, en una noticia del 11 de mayo de 2015, se ha completado una evaluación económica preliminar del proyecto, que tiene una vida útil aproximada de 28 años. Esta evaluación incluye recursos minerales inferidos, considerados demasiado especulativos como para aplicar las estimaciones económicas que permitirían catalogarlos como reservas minerales, por lo que no han demostrado viabilidad económica.102

Los Andes Copper Ltd. Growing in the land of giants. 11 de abril de 2015[online] http://www.losandescopper.com/. Pórfido, roca formada a partir de la solidificación del magma, es decir una masa fluida de origen tectónico a temperaturas muy elevadas en el interior de la corteza terrestre. Su enfriamiento comienza muy lentamente a profundidad, iniciando la solidificación del magma y la formación de cristales de los minerales componentes. 101 Putaendo Informa, Carta al Director: ―Proyecto minero Vizcachitas‖ [Online] http://www.putaendoinforma.cl/?p=34887 102 Los Andes Copper Ltd. Growing in the land of giants 11 de abril de 2015[Online] http://www.losandescopper.com/ 100

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

105

El proyecto consiste en la prospección de un yacimiento minero de cobre-molibdeno, denominado Vizcachitas, cuyas actividades principales consistirán en la ejecución de un programa de perforación de sondajes de prospección que permitan reducir las incertidumbres geológicas y establecer eventuales planes mineros de explotación. La iniciativa será explotada a través de un rajo abierto y una planta concentradora destinada a procesar 60.000 tpd y producir alrededor de 140 millones de libras anuales de cobre (64.000 tpa) y 1,8 millones anuales de libras de molibdeno contenidos en concentrados.103

Los impactos de la futura explotación minera están asociados a las implicaciones ambientales propias de la minería. Por un lado, Vizcachitas tendrá necesidad de un consumo de agua importante (situación considerable en una comuna en un estado crítico de sequía), para lo cual se tiene proyectado intervenciones en el río Rocín; y, por otro, el proceso minero expelerá desechos y contaminaciones ambientales, los que traerán un deterioro en el territorio comunal. El proyecto minero de Los Andes Cooper Ltd., instalaría sus faenas en medio del río Rocín, en un radio de 1 kilómetro aproximadamente, dicha franja cordillerana albergaría diversos afluentes de agua.104

Respecto del consumo de agua, en el periódico digital Putaendo Informa se indica que en materia de derechos de aguas, Andes Copper declaró que no tiene ni nunca ha tenido derechos de agua consuntivos en la cuenca del río Putaendo ni tampoco tiene contemplado utilizar agua del embalse Chacrillas, como se ha señalado. Tampoco ha expresado nunca interés en adquirir acciones de agua a la Junta de Vigilancia del río Putaendo. Actualmente, la compañía cuenta con derechos de agua legalmente constituidos en la cuenca del Río Aconcagua. En todo caso, precisa que su intención es estudiar durante los próximos dos años aquellas alternativas que permitan un menor y más eficiente uso del recurso hídrico asociado al desarrollo del proyecto minero en cuestión.105

Este proyecto minero es considerado por ciertos sectores como un ―crimen ecológico‖, que sugiere valoraciones profundas al respecto: Durante unos años, crean la ficción de puestos de trabajo numerosos, pero eso es muy poco tiempo. Después se restringe por completo. Y al cabo de un tiempo, lo que queda delegado para la comuna, es una montaña de desperdicios completamente tóxicos, que envenenan las aguas, y matan el medioambiente. (Nelson Ávila, político chileno en entrevista televisiva).106

También se hace referencia a que se transgredirán las características del valle, que se considera patrimonial, deteriorando así aspectos tanto físicos como intangibles de la comuna. Esto hace referencia a

Portal Minero, Avanzan perforaciones en Vizcachitas para iniciar prefactibilidad el 2016, 20 de agosto de 2015 [Online] http://www.portalminero.com/display/NOT/2015/08/20/Avanzan+perforaciones+en+Vizcachitas+para+iniciar+prefactibilidad+el+2016 104 VTV Noticias, Entrevista VTV, Septiembre 2015 [Online] https://www.facebook.com/MovimientoSocialPutaendo/videos/960787937349104/ en la red social del Movimiento socio-ambiental Valle de Putaendo. 105 http://www.putaendoinforma.cl/?p=34887 106 VTV Noticias, Entrevista VTV, Septiembre 2015 [Online] https://www.facebook.com/MovimientoSocialPutaendo/videos/960787937349104/ en la red social del Movimiento Socioambiental Valle de Putaendo. 103

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

106

intervenir espacios que conservan historia, hitos patrimoniales y modos de vida que perduran en la cotidianidad.107 El Movimiento Socio-ambiental del Valle de Putaendo hace referencia a los deterioros e impactos negativos de los grandes proyectos mineros, entre los que se cuenta Vizcachitas, que buscan realizar actividades extractivas en la zona cordillerana de Putaendo. Esto hace referencia a: i) la ingente cantidad de agua utilizada en los procesos mineros y la consecuente contaminación hídrica; ii) destrucción de los glaciares que, en el caso del Valle de Putaendo, son de tipo ―rocoso‖ y están situados bajo la superficie de tierra, siendo muy importantes para la recarga de napas subterráneas y ríos; y iii) los riesgos para la salud y problemas sociales en la población putaendina y de los futuros mineros derivados de:  

 

Polvo, derrames químicos, humos dañinos, metales pesados, radiación y relaves. La contaminación del agua y el excesivo uso de los recursos de agua, que dan lugar a muchos problemas de salud. Esto como producto de que el agua de la superficie y el agua subterránea en las áreas mineras pueden permanecer contaminadas por muchos años. La pérdida de agua puede dejar la tierra estéril e inutilizable para la agricultura y la ganadería. El daño a largo plazo de la contaminación del agua durará mucho más que las utilidades económicas de la minería a corto plazo. La destrucción de la tierra, que lleva a la escasez de alimentos y baja la productividad agrícola. Las estrategias de reclutamiento laboral que utiliza la industria minera para conseguir apoyo de una parte de la población dan lugar a muchos problemas entre los miembros de la comunidad. Se generan desacuerdos entre amigos, en las familias y entre familias que duran mucho tiempo y contribuyen a la desintegración social y al estrés personal, y causan problemas de la salud mental a nivel comunitario.108

Así, resulta pertinente lo planteado por el Movimiento Socio-ambiental: Creemos que los putaendinos debemos desarrollar actividades económicas que se puedan mantener en el tiempo, articular mayores recursos y capacitación principalmente para los agricultores pequeños, y debemos organizarnos para administrar el agua de una manera justa, cuidando que además esté limpia.109

Ídem. http://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_cgeh_2011/es_cgeh_2011_cap21.pdf 109 Tríptico del Movimiento socioambiental del Valle de Putaendo. Sin fecha. 107 108

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

107

4. DESARROLLO ECONÓMICO Contenido 4.1 Sectores económicos y unidades productivas existentes en la comuna 4.2 Micro, pequeña, mediana y gran empresa 4.3 Las características del empleo generado en Putaendo 4.4 Número de cabezas de ganado por especie 4.5 Agricultura 4.6 Patentes 4.7 Construcción de viviendas 4.8 Base económica comunal

4.1 Sectores económicos y unidades productivas existentes en la comuna La comuna de Putaendo contaba al año 2013 con 952 empresas, las cuales representan aproximadamente el 1% del total regional. Estos establecimientos alcanzan ventas de 1.474.379 UF, siendo esta cifra correspondiente a alrededor del 0,1% de las ventas regionales totales, manteniendo su porcentaje de contribución regional, si se compara con el año 2005. Las ventas, desde el año 2005 al 2013, se han incrementado de 957.838 UF a 1.474.379 UF, lo que implica un aumento del 54%. En este contexto, los sectores con mayor crecimiento en el período fueron el manufacturero (metálico y no metálico), construcción y el sector inmobiliario. En el período de análisis, la comuna ha crecido en ventas por debajo del total regional y nacional, siendo estos el 62% y 65%, respectivamente. Al año 2013, los rubros más relevantes para la comuna en cuanto a las ventas, en orden descendente, son comercio (41%), agricultura (21,5%) y manufacturero no metálico (16,3%), representando un 79% del total de la comuna. Si se compara con el año 2005, se mantienen estos tres sectores como los más relevantes, sumando ese año un 74,5% de las ventas totales (comercio, 41,1%; agricultura, 26,9%; y manufacturero no metálico, 7,4%). En cuanto al número total de empresas, entre los años 2005 y 2013 se incrementaron en un 9,3%, siendo los sectores que presentaron mayor crecimiento, en orden descendente, el manufacturero no metálico, construcción y actividades de servicio comunales. Este incremento es cercano al que experimentó el total regional, que es de 10,6%, y por debajo del total nacional, cuyo número de empresas creció en un 17,5%.

108

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 23: Volumen de ventas en Putaendo. Años 2005 y 2013 2005 Sectores Agricultura Explot. minas y canteras Ind. manufacturera no metálica Ind. manufacturera metálica Construcción Comercio Hoteles y restaurantes Transporte y comunicaciones Actividades inmobiliarias Actividades de servicio comunitarias Otros Total comuna Putaendo

N° de empresas 376 20 26 12 22 245 26 70 25 28 21 871

2013 Ventas (UF) 257.195 38.298 70.980 3.556 9.891 393.769 18.089 50.735 10.986 2.977 101.362 957.838

N° de empresas 317 19 56 12 39 323 30 64 29 39 24 952

Ventas (UF) 316.271 26.476 240.016 18.045 80.677 604.390 29.579 70.766 37.486 2.572 48.101 1.474.379

Variación porcentual período 2005-2013 N° de Ventas (UF) empresas -15,7 23,0 -5,0 -30,9 115,4 238,1 407,5 77,3 715,7 31,8 53,5 15,4 63,5 -8,6 39,5 16,0 241,2 39,3 -13,6 14,3 -52,5 9,3 53,9

Fuente: Servicio de Impuestos Internos. Elaboración propia.

4.2 Micro, pequeña, mediana y gran empresa El cuadro siguiente (N° 24) presenta el listado empresarial de la comuna de Putaendo, de acuerdo con el tamaño de las empresas según sus ventas y el número de trabajadores respectivos. Cuadro 24: Tamaño empresas según ventas y número de trabajadores 2005 Tamaño ventas

empresa

según

Sin ventas Micro (0,01 a 2.400 UF) Pequeña (2.400,01 a 25.000 UF) Mediana (25.000,01 a 100.000 UF) Grande (más de 100.000,01 UF) Total comuna Putaendo Total Región Valparaíso Total nacional

N° de empresas

2013

N° de trabajadores dependientes

N° de empresas

N° de trabajadores dependientes

Variación porcentual período 2005-2013 (%) N° de N° de trabajadores empresas dependientes (%) (%) -8,3 -21,0 7,1 37,1

132 675

62 820

121 723

49 1.124

56

613

103

1.869

83,9

204,9

7

384

4

148

-42,9

-61,5

1

31

1

143

0

361,3

871 90.957 863.113

1.910 445.220 5.958.583

952 100.558 1.014.482

3.333 585.709 8.709.993

9,3 10,6 17,5

74,5 31,6 46,2

Fuente: Servicio de Impuestos Internos. Elaboración propia.

De un total de 952 empresas al 2013, el 76% corresponde a microempresas, porcentaje que se ha mantenido estable si se compara con el año 2005. Las que les siguen en importancia son las empresas no del rubro ventas (12,7%) y la pequeña empresa (10,8%). Las restantes, correspondientes a la gran y mediana empresa, representan entre ambas una cantidad inferior al 1%. En el año 2005, el número total de trabajadores dependientes en la comuna alcanzaba los 1.910, cifra que para el año 2013 se ubicaba en los 3.333. Esto significa que el número de trabajadores en dicho periodo

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

109

se incrementó en torno al 75%. Esta cifra supera el incremento porcentual a nivel regional y a nivel país, que fue de 32% y 46%, respectivamente, en el mismo periodo. En el año 2005, las microempresas daban trabajo al 43% del total de los empleados de Putaendo (solo se consideraron trabajadores dependientes), convirtiéndose así en el tipo de empresas que genera la mayor fuente de empleos en la comuna. Esta cifra sufrió una caída en 2013, cuando alcanzó un 34%. Sin embargo, el gran aumento lo tuvo la pequeña empresa, que pasó de tener un 32% de los trabajadores (613) en 2005, a representar el 56% el año 2013 (1.869 trabajadores). Por su parte, la mediana empresa pasó de representar un 20% del empleo en 2005, a solo un 4% el 2013. En el mismo período de análisis, es decir, entre 2005 y 2013, la región se comportó de manera contraria, presentando un aumento de los trabajadores para la mediana empresa de un 26,94%, misma situación que se repite a nivel nacional con un incremento del 32,18%. Las grandes empresas tenían el año 2005 el 1,6% del total de los trabajadores, mientras el año 2013 eran el 4,3%, lo que implicó un crecimiento aproximado del 2% respecto del total. El número de trabajadores en estas empresas era el 2005 de 31, mientras el año 2013 alcanzó los 143 en ellas. 4.3 Las características del empleo generado en Putaendo Comparado a nivel regional y nacional, Putaendo tuvo un crecimiento inferior en términos de la renta promedio, siendo este de un 23%, mientras que a nivel regional y nacional aumentó en un 29% y 28%, respectivamente. Sin embargo, si se hace el análisis desde el punto de vista del número de trabajadores dependientes, la comuna presentó un incremento de un 74,5%, por sobre el 32% que mostró la región y el 46% a nivel nacional. La mayor variación de la renta promedio para la comuna entre los años 2005 y 2013 se registró en los trabajadores de la pequeña empresa, con un aumento del 100%. Al mismo tiempo, se puede observar que este fue uno de los tipos de empresa en el que más creció el número de trabajadores dependientes, de 613 a 1.869, equivalente a un 204,9%.

110

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 25: Variación renta promedio por tamaño de empresa según venta Tamaño de empresa según ventas Sin ventas Micro (0,01 a 2.400 UF) Pequeña (2.400,01 a 25.000 UF) Mediana (25.000,01 a 100.000 UF) Grande (más de 100.000,01 UF) Total comuna Putaendo Total Región Valparaíso Total nacional

N° de trabajadores dependientes informados 62

2005 Renta neta informada de trabajadores dependientes (UF) 8.799

Renta promedio (UF)

N° de trabajadores dependientes informados

141,9

49

2013 Renta neta informada de trabajadores dependientes (UF) 5.038

Renta promedio (UF)

Variación porcentual período 2005-2013 (%)

102,8

-27,6

820

80.185

97,8

1.124

136.850

121,8

24,5

613

12.553

20,5

1.869

76.591

41,0

100,1

384

-

-

148

-

-

n.a

31

-

-

143

-

-

n.a

1.910

101.537

53,2

3.333

218.479

65,6

23,3

445.220

54.570.360

122,6

585.709

92.890.414

158,6

29,4

5.958.583

866.195.454

145,4

8.709.993

1.626.183.783

186,7

28,4

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Impuestos Internos.

En la distribución del número de trabajadores por actividad económica, las principales industrias como fuentes de empleo para la comuna, en el año 2013, fueron el comercio, la agricultura y las actividades de servicio comunitarias, con un 30%, 27% y 15%, respectivamente. En comparación con lo que se tenía el 2005, se tiene que los tres sectores se mantienen como los más relevantes como fuente laboral, alcanzando un 76% del total de trabajadores de ese año. Entre 2005 y 2013, el mayor incremento del número de trabajadores se dio en los sectores construcción, con un 319%, y transporte y comunicaciones, con un 260%. Asimismo, tuvieron incrementos relevantes los sectores inmobiliario y comercio, con un 186% y 167%, respectivamente. Cabe destacar la caída que se aprecia en la actividad explotación de minas y canteras, cercana al 41%, muy concordante con la disminución en el número de empresas y ventas en el mismo período que se observa a continuación (Cuadro 26).

111

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 26: Trabajadores dependientes por sector económico. Años 2005 y 2013 Sector económico Agricultura Explotación minas y canteras Industria manufacturera no metálica Industria manufacturera metálica Construcción Comercio Hoteles y restaurantes Transporte y comunicaciones Actividades inmobiliarias Actividades de servicio comunitarias Otros

Número de trabajadores dependientes 2005

Número de trabajadores dependientes 2013

Representación porcentual 2005 (%)

Representación porcentual 2013 (%)

743

882

38,9

26,5

Variación porcentual período 20052013 (%) 18,7

27

16

1,4

0,5

-40,7

154

214

8,1

6,4

39,0

22

37

1,2

1,1

68,2

37 378

155 1.008

1,9 19,8

4,7 30,2

318,9 166,7

33

60

1,7

1,8

81,8

65

234

3,4

7,0

260,0

21

60

1,1

1,8

185,7

331

483

17,3

14,5

45,9

99

184

5,2

5,5

85,9

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos del Servicio de Impuestos Internos.

En cuanto a la proporción de trabajadores de la comuna por tipo, predominan la categoría Empleado u Obrero del sector privado, con un 63%. Le siguen Trabajador por cuenta propia, con un 19%; y Empleado u obrero del sector público, con un 7%. Todas las demás categorías sumadas representan alrededor del 3% o menos.

112

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Gráfico 4: Proporción por tipo de trabajadores

Fuente: Servicio de Impuestos Internos. Elaboración propia.

Respecto a la situación laboral de los trabajadores de la comuna de Putaendo, se tiene que el año 2003 el 50% estaba ocupado, variando levemente durante los años 2006, 2009, 2011 y 2013, alcanzando el 49% este último año. La situación de la región de Valparaíso es similar a Putaendo; sin embargo, comparado a nivel país, el porcentaje de ocupados en Putaendo es menor que el promedio del país todos los años del período de referencia (excepto 2011, en que son iguales), como se muestra en el Cuadro 27. Cuadro 27: Proporción de trabajadores ocupados, 2003-2013 Territorio / año Comuna de Putaendo Región de Valparaíso País

2003 50 49 52

2006 47 52 53

Ocupados (porcentaje-%) 2009 49 48 50

2011 52 48 52

2013 49 51 53

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta Casen 2013.

Los desocupados de Putaendo presentan, en general, un porcentaje menor que el total de la región y que el total del país. En este contexto, los desocupados de Putaendo eran el 3% el 2003, mientras que alcanzaron al 2% en 2013. Salvo el año 2011, en todos los periodos Putaendo presenta menor porcentaje de desocupados; por ende, una tasa mayor de ocupados no implica una menor tasa de desocupados. La información se presenta en el siguiente cuadro (N° 28). Cuadro 28: Tasa de desocupados, 2003-2013 Territorio/Año Comuna de Putaendo Región de Valparaíso País

2003 3 7 6

2006 2 5 4

Desocupados (porcentaje-%) 2009 4 7 6

Fuente: Elaboración propia con Censo Casen 2013.

2011 5 4 4

2013 2 4 4

113

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Finalmente, respecto a la población inactiva se tiene que Putaendo presentaba el 47% el año 2003, mayor que el porcentaje de inactivos de la región de Valparaíso y del país. En 2013 se tiene que la población inactiva aumentó en términos absolutos y porcentuales, alcanzando a 6.912, que representan el 49% de la población de Putaendo. Por otra parte, a nivel regional y de país, no existen variaciones significativas durante el periodo en evaluación. Cuadro 29: Porcentaje de inactivos, 2003-2013 Territorio/Año Comuna de Putaendo Región de Valparaíso País

2003 47 45 43

2006 51 43 43

Inactivos (porcentaje-%) 2009 47 46 44

2011 43 48 44

2013 49 45 43

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta CASEN 2013.

4.4 Número de cabezas de ganado por especie En la población animal para crianza, los bovinos y caprinos lideran en número de cabezas. Para el 2014, los bovinos representaban el 16,8% y los caprinos un 70,8%, totalizando en conjunto un 87%. Los animales que han tenido un mayor aumento en términos porcentuales han sido los ovinos, con un crecimiento del 63,7%. En el mismo período de evaluación, los bovinos han disminuido en aproximadamente un 42%. En este mismo sentido, los equinos han disminuido de 2.013 el año 2007 a 1.465 animales el 2014, lo que implica una disminución del 27%. Los caprinos son los más relevantes en cuanto a la cantidad, con 12.500 individuos el año 2014, que aumentaron, en el mismo periodo de referencia, en un 14,8%. Cuadro 30: Número y variación porcentual de cabezas de ganado Especie de ganado Bovinos Ovinos Cerdos Equinos Caprinos Camélidos Jabalíes Ciervos Conejos Total

2007

2014

5.121 444 218 2.013 10.945 16 92 18.849

2.983 727 1.465 12.568 17.743

Variación porcentual período 2007-2014 -41,7 63,7 -27,2 14,8 -5,9

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Impuestos Internos.

4.5 Agricultura La comuna de Putaendo, según el último Censo Agrícola, representa el 55% de la superficie agropecuaria y forestal de la provincia de San Felipe de Aconcagua y el 9% a nivel regional. En específico, con respecto solamente a la superficie agropecuaria, Putaendo representa el 67% del total provincial y el 11% a nivel regional. La información se presenta en el siguiente cuadro (N° 31).

114

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 31: Superficie agrícola y forestal (ha) Tipo de superficie Superficie agropecuaria Superficie forestal Superficie total

Comuna

Provincia

Región

País

1.116.813 264.224 1.381.037

29.781.691 6.657.842 36.439.533

hectáreas 124.417 6.019 130.437

185.301 52.713 238.014

Fuente: Elaboración propia con Censo agropecuario 2007.

Respecto al tipo de plantaciones por superficie, se puede observar que del total de la superficie explotada en Putaendo, la agropecuaria representa el 95%, mientras que la superficie forestal es el 5%; por ende, se puede concluir que Putaendo es una comuna principalmente agrícola. La superficie agropecuaria es la de mayor importancia en la comuna de Putaendo, y en este contexto, los terrenos estériles y no aprovechados representan el 55%, mientras los matorrales el 45%. Por otra parte, las praderas y cultivos son el 3% y 2% del total de la superficie agropecuaria, respectivamente. Gráfico 5: Superficie por tipo de explotación (porcentajes)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Censo Agropecuario 2007.

Existe una alta concentración en la propiedad de la tierra en el valle de Putaendo. Así, el 83% de la superficie agrícola está en manos de dueños que tienen 200 hectáreas o más y que representan menos del 1% del total de propietarios, Desde otra perspectiva, el 9% del total de la tierra pertenece a personas que tienen entre 200 y 500 hectáreas, y que representan el 4% de los propietarios. Por otra parte, el 4% del total de la superficie agrícola de Putaendo es de propietarios que tienen menos de 200 hectáreas y que representan el 95% del total de propietarios. En específico, solo los dueños de entre 1 a 5 hectáreas representan el 45% del total de los propietarios y tienen menos del 1% del total de la superficie agrícola. Los propietarios entre 500 y 1.000 hectáreas tienen el 3% del total de la superficie, con menos del 1% del

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

115

total de propietarios. Finalmente los propietarios que tienen entre 1.000 y 2.000 hectáreas tienen el 1% de la superficie agrícola, con menos del 0,5% de los propietarios. Gráfico 6: Dueños por tamaño de propiedad agrícola (%)

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Agropecuario 2007.

La superficie con cultivos y plantaciones suma alrededor de 3.800 hectáreas, que representan el 3% del total de la superficie forestal y agropecuaria. En específico, las plantaciones de frutales, dentro de los cultivos y plantaciones, representan el 60%, con 2.290 hectáreas. En este sentido, las plantas forrajeras representan el 18% de la superficie de las plantaciones, mientras las forestales son el 9%. Finalmente, las hortalizas corresponden al 4% de la superficie de las plantaciones, con 156 hectáreas. Los cultivos denominados Otros incluyen siete tipos diferentes de plantaciones, que en conjunto representan el 9% de la superficie. Los antecedentes se observar en el gráfico siguiente (N° 7).

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

116

Gráfico 7: Superficie por tipo de plantación (%)

Fuente: Elaboración propia con Censo Agropecuario 2007.

Como se mencionó, los frutales representan 60% de las plantaciones en la comuna de Putaendo y, dentro de esta clasificación, los duraznos representan el 42%, con 967 hectáreas, seguidos de los nogales, con 23% del área de los frutales y 518 hectáreas. Los damascos cubren el 11% de la superficie de frutales, con 254 hectáreas. Finalmente, la uva de mesa y el almendro representan el 7% y 4%, respectivamente. La categoría Otros comprende paltos, olivos, cerezos, entre otros, todos con menos del 3% de la superficie de frutales. La información se presenta en el siguiente gráfico (N° 8). Gráfico 8: Superficie cultivada por tipo de frutales (%)

Fuente: Elaboración propia con Censo Agropecuario 2007.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

117

Las leguminosas, tubérculos y cereales representan en conjunto el 6% de las plantaciones, siendo la papa la más relevante, con el 28% del total de este tipo de plantaciones en 61 hectáreas. En este sentido, la producción de maíz es la segunda más importante en términos de hectáreas, con el 26% de la superficie de este tipo de plantaciones en 56 hectáreas. Los porotos y la cebada forrajera representan el 19% y 16%, respectivamente, de la superficie de este tipo de producción; y finalmente la categoría ―otros‖, con el 11%, contiene productos como porotos y trigos, cada uno con superficies menores al 10% del total. La información se observa en el siguiente gráfico (N° 9). Gráfico 9: Superficie cultivada por tipo de leguminosas, tubérculos y cereales (%)

Fuente: Elaboración propia con Censo Agropecuario 2007.

El orégano es la principal hortaliza en cuanto a la superficie plantada, con un 30%, equivalente a 47 hectáreas. El choclo es la segunda hortaliza en importancia en cuanto a la superficie, con 25 hectáreas, que equivalen al 16% de la superficie de las plantaciones de este rubro. El haba y la huerta casera tienen el 10% y 6% del total, con 16 y 9 hectáreas, respectivamente. En la clasificación Otros se encuentran porotos, arveja, cebolla, repollo, tomate y sandía, entre otras hortalizas, todas ellos con menos de 7 hectáreas cada uno.

118

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Gráfico 10: Superficie cultivada por tipo de hortaliza (%)

Elaboración propia con Censo Agropecuario 2007.

4.6 Patentes Durante el año 2014, el número de patentes registradas en la comuna se incrementó en un 52% en relación al año 2010. Si bien todos los rubros presentaron mayor número de solicitudes de patentes, fueron las comerciales e industriales las que más crecieron, con un 64% y un 62%, respectivamente. Si se analiza el año 2014, las patentes comerciales fueron las más relevantes, con el 73% del total. Le sigue en importancia, con un 13%, la solicitud de patentes de alcoholes. Cuadro 32: Número de patentes por rubro y variación porcentual (%) período Rubros Comerciales Alcoholes Profesionales Industriales Ferias libres Ambulantes Total

Número de patentes 2010 417 112 14 42 15 18 618

Número de patentes 2014 685 126 20 68 22 20 941

Variación porcentual período 2010-2014 (%) 64,3 12,5 42,9 61,9 46,7 11,1 52,3

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Impuestos Internos.

En cuanto a montos de las patentes solicitadas para el año 2014, se tiene que las patentes comerciales y de alcoholes son las más relevantes, con un 55% y un 23%, respectivamente, del total de los montos. Entre 2010 y 2014, el monto relativo del rubro Ferias libres es el que más creció en términos porcentuales, con un 58%, siendo en 2010 de 609.575 y llegando a 959.929 en 2014. Le siguen en cuanto al crecimiento porcentual las patentes profesionales, con un 46%, y las comerciales, con 40%.

119

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 33: Ingresos percibidos por patentes municipales Rubros Comerciales Alcoholes Profesionales Industriales Ferias Libres Ambulantes Total

Monto en pesos patentes año2010 ($) 17.193.798 8.566.254 412.733 6.477.590 609.575 380.454 33.640.404

Monto en pesos patentes año 2014 ($) 24.157.549 10.225.151 602.540 7.393.109 959.929 378.056 43.716.334

Variación porcentual período 2010-2014 (%) 40,5 19,4 46,0 14,1 57,5 -0,6 30,0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Impuestos Internos.

4.7 Construcción de viviendas Una de las actividades económicas a las cuales la gestión del PLADECO 2016-2020 debiera prestar atención por su potencial económico para la comuna es el de la construcción de vivienda de diferentes tipos. Para dar un mayor desarrollo a esta actividad conviene tener presente las actuales tendencias de localización, y los diferentes tipos de demanda por vivienda que se han observado: El 90,9% del total de las nuevas viviendas construidas en el valle en los últimos años se ha concentrado en la parte central y sur del valle. Esto ha ocurrido —tal como se señaló en el análisis de los permisos de construcción— en Putaendo, Rinconada de Silva, Las Coimas, Quebrada de Herrera (considerando las unidades censales). Las localidades de Lo Vicuña, Piguchén hacia el norte, por su parte, presentan el 9,1% de las viviendas construidas. Se puede suponer que en el mediano plazo esta tendencia no variará, dado que corresponde con el tamaño de las localidades, con su centralidad en el valle, y su relación con San Felipe.  La construcción de nuevas viviendas ha correspondido fundamentalmente a dos tipos: viviendas sociales de menos de 40 metros cuadrados y viviendas particulares de diverso metraje.  Existencia de un stock de viviendas patrimoniales en condiciones regulares de conservación en Putaendo centro. Lo anterior permite señalar algunas líneas de acción a través de las cuales se puede impulsar la actividad de la construcción en la comuna: 







Viviendas sociales. Existen al menos tres comités organizados para postular a la obtención de viviendas sociales, con diferentes grados de desarrollo. Estas organizaciones comprenden alrededor de 600 familias. La concreción de sus proyectos serían un gran impulso a la actividad de la construcción en la comuna. La I. Municipalidad a través de la DIDECO tiene un papel importante en la asesoría a estos comités. Promoción de viviendas patrimoniales en Putaendo centro. Existe un stock disponible de viviendas que podrían ser puestas en valor con un programa de consolidación del patrimonio de la ciudad. Estimular la construcción de viviendas para personas o familias que trabajan en otras comunas cercanas, en particular San Felipe. Para esto se requiere formalizar el crecimiento inmobiliario espontáneo que se observa en Rinconada de Silva y Quebrada de Herrera.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

120

Cuidar la diversidad patrimonial de las localidades del valle. Se requiere de un Plan Regulador Comunal que mantenga un crecimiento equilibrado de las localidades que es parte de la riqueza turística de Putaendo. Las restricciones que actualmente se presentan para el desarrollo de la construcción de viviendas en el valle se refieren a la dotación de agua potable, particularmente APR; a la existencia de servicios de alcantarillado; al saneamiento de títulos de propiedad; y al plan regulador urbano, que se encuentra obsoleto. En cuanto a lo último, se requiere de un plan regulador que contemple las diversas localidades del valle y no solo la actual área urbana (Putaendo centro). 

4.8 Base económica comunal La base económica de un territorio permite visualizar un horizonte de crecimiento y desarrollo económicoproductivo a mediano y largo plazo. Claro está que, para tal proyección, la consideración de dicha base debe estar sostenida en parámetros e información efectiva, de manera que las intervenciones e intencionalidades para impulsar el crecimiento sean sustentables y realistas. Una política económico-productiva de un territorio debiera considerar las relaciones que se pueden establecer entre ese determinado territorio, y otros. Esto porque, cuando se trata de áreas geográficas con desarrollos poco vigorosos o débiles, así como muy desiguales, será necesario inducir o apoyar el avance determinados ámbitos económicos. Se trata de avizorar formas y mecanismos que permitan una mayor inserción e interdependencia de un territorio con otras áreas geográficas, de manera que se genere un crecimiento económico que beneficie al conjunto de sistema económico-productivo, pero enfatizando en aquellas actividades más rezagadas. Lo anterior requiere de robustos y sostenidos programas integrales de fomento productivo (formación-capacitación, canales de comercialización, estándares productivos o de servicios, asistencia técnica, inversión, entre otros). En el caso de la comuna de Putaendo, la base económica actual está compuesta fundamentalmente por las actividades agropecuarias, comercio y pequeña minería. Se visualiza también el turismo como un nuevo componente de la base económica comunal. Al respecto, es necesario considerar lo siguiente: 







La actividad agropecuaria posee dificultades cíclicas, producto de sequías. Esto se verá mejorado con la construcción del embalse Chacrillas, que otorgará mayor seguridad a los ciclos productivos. Por su parte, la actividad caprina posee un rezago tecnológico-sanitario, siendo necesario mejorar en calidad y cantidad los productos derivados del ganado caprino. La pequeña minería también tiene sus propias dificultades, las que derivan de los precios de los metales. Así, en la actualidad, con precios a la baja, parte importante de las minas en actividad se encuentran cerradas, porque su producción no cubre los gastos de operación. La actividad turística está en un estado inicial. Se requiere definir la matriz turística de la comuna (de ahí la necesidad de formular un PLADETUR), que haga posible orientar las inversiones públicas y privadas. Es a través del sector privado que la oferta turística comunal se insertará en los circuitos del turismo nacional e internacional. En cuanto al comercio, es una actividad más maleable. Se desarrollará o contraerá según sea el comportamiento de los otros sectores económico-productivos.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

121

5. TURISMO Contenido 5.1 Rutas turísticas a) Ruta Patrimonial del Ejército Libertador b) Ruta religiosa c) Ruta arquitectónica d) Ruta cultural

5.2 Principales atractivos turísticos a) Los corrales de campo b) Otros atractivos

5.3 Educación formal y comunitaria en conciencia turística para valorar y cuidar la riqueza patrimonial 5.4 Cultura 5.5 Patrimonio natural y cultural

Putaendo, como comuna rural y ubicada al interior del valle de Aconcagua, guarda una tradición campesina asociada a su vocación agropecuaria. También goza de una historia rica y un patrimonio arquitectónico que la acompaña. Su población ha desarrollado un destacado trabajo de conservación de las tradiciones huasas de la zona centro de nuestro país. De esta forma, los sectores rurales de Putaendo guardan no solo un patrimonio tangible, sino también un patrimonio intangible, que se caracteriza por las tradiciones, costumbres y folclore del campo chileno. Como observaremos en este capítulo, Putaendo no carece de activos turísticos, que le permitan agregar a su tradición agropecuaria una vocación turística.. Es más, se ha de entender la estrecha relación que guarda su tradición agropecuaria con los atractivos que ofrece la comuna. El Putaendo turístico presenta una simbiosis con su desarrollo económico agropecuario, ya que es a través de este que ha gestado una historia rica en tradiciones y folclore. Es necesario tener en cuenta todas sus posibilidades, especialmente las particularidades que ofrecen la ruralidad y sus tradiciones, esto como parte de la relación entre el patrimonio físico y el intangible. La puesta en valor, rescate y conservación del patrimonio, en conjunto con otras actividades, ofrece un camino de consolidación de Putaendo como capital patrimonial del valle de Aconcagua, promoviendo un sello particular en su incipiente vocación turística. 5.1 Rutas turísticas De acuerdo con los activos turísticos de Putaendo, el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Putaendo ha diseñado cuatro rutas que ofrecen los atractivos de la comuna de manera temática, presentadas a continuación: a) Ruta Patrimonial del Ejército Libertador El 20 de marzo de 1831, la Asamblea de Aconcagua le otorgó a Putaendo el título de Villa San Antonio de la Unión de Putaendo. Fue el primer poblado al que llegó el ejército patriota en 1817 (Primer pueblo libre), ingresando por el sector Los Patos. Con tal antecedente, la denominada Ruta Patrimonial del Ejército

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

122

Libertador está constituida por el paso fronterizo de Los Patos, el monolito Batalla de Achupallas, la capilla El Tártaro, el Pimiento Centenario y el monumento Combate de Las Coimas.110 La partida de esta ruta es el paso fronterizo de Los Patos, a una distancia desde Putaendo al Retén de Carabineros Los Patos de 19,1 km, a 1.230 m.s.n.m. Por este lugar ingresó el Ejército Libertador en el año 1817. Su camino recorre un valle interior lleno de colorido. Internarse por sus senderos es sentirse en la época de nuestros libertadores, rodeado de hermosas montañas.111 El monolito Batalla de Achupallas se encuentra a 14 km de Putaendo, a un costado del camino hacia Los Patos. Recuerda la primera batalla del Ejército Libertador al ingresar a Chile el día 4 de febrero de 1817, que dio inicio a la gesta de la independencia. La capilla El Tártaro, ubicada a 5,5 km de Putaendo en el sector del mismo nombre, es una antigua capilla transformada hoy en bodega, que al costado del camino recuerda con un monolito el paso a orar en esta capilla por O‘Higgins y San Martín un 7 de febrero de 1817. El Pimiento Centenario, antiguo árbol en uno de los costados de la Plaza de Armas, donde la leyenda dice que San Martín ató su caballo en su paso por Putaendo con el Ejército Libertador en febrero de 1817. Monumento del Combate de Las Coimas a 7,4 km de Putaendo. Señalizado junto al camino entre San Felipe y Putaendo está el lugar donde se produjo el 7 de febrero de 1817 el segundo encuentro de avanzada entre los realistas y el ejército patriota, que cruzó Los Andes por el paso de Valle Hermoso (Los Patos) hasta Putaendo. Recorriendo sus calles interiores se podrá encontrar casas campesinas típicas de la comuna. b) Ruta religiosa Putaendo atrajo a la población española por las minas de oro descubiertas a mediados del siglo XVIII en los alrededores, y poco a poco se formó su centro de población y se construyó la iglesia de San Antonio. La estrecha relación de la España colonial y el mundo católico marcó la conquista y asentamientos en América, donde Putaendo no fue la excepción. Expresión de ello es un trazado que incluye en su núcleo una iglesia, señal de que desde entonces las tradiciones y costumbres católicas se asentaron en el pueblo. Producto de estas, podemos ver icónicas iglesias y lugares consagrados al culto religioso. Expresión de ello es la llamada aquí ―ruta religiosa‖, que cuenta con el Santo Cristo de Madera, la Ermita de Rinconada de Silva, el Santuario de Lourdes y la Iglesia San Antonio de Padua, que se detallan a continuación. El Santo Cristo de Madera, ubicado a 3,2 km de Putaendo en el cerro La Cruz en Rinconada de Silva, donde se ubica el Santo Cristo, que representa el vía crucis, el cual sube el cerro en 14 estaciones, terminando en el Cristo de Madera, tallado por el alemán Peter Horn en 1935.

110 111

Fuente: Departamento de Turismo de la Municipalidad de Putaendo 2015. Fuente: Departamento de Turismo de la Municipalidad de Putaendo 2015.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

123

La Ermita de Rinconada de Silva, ubicada a 9 km de Putaendo en el sector del mismo nombre, en el oasis Baños El Parrón, es una gruta levantada en 1910 en conmemoración al Paso del Ejército Libertador y a su patrona la Virgen del Carmen. El Santuario de Lourdes queda en altura sobre la Plaza de Armas de Putaendo y por detrás de la Parroquia, donde también se encuentra un Cristo tallado en madera de más de cien años de antigüedad. Por último, la Iglesia San Antonio de Padua, que data de 1729. Estaba emplazada en una fábrica de adobes indígena y sitio de oración nativa, donde se realizaron los primeros cultos. Su edificación inicial fue de adobes a la cal y techo de totoras. A fines de 1800 ya era de ladrillos, y madera hasta 1971, cuando quedó inhabitable, producto de los terremotos. En 1990 se terminó de rehabilitar, quedando en el año 2002 totalmente restaurada, como luce actualmente. c) Ruta arquitectónica Putaendo cuenta con una riqueza arquitectónica proveniente principalmente de la influencia española colonial, que queda plasmada en sus calles y avenidas. En esta ruta se puede ver el Monumento Nacional Casa del Patriota Mártir José Antonio Salinas, el centro histórico de Putaendo, y el conjunto de casas patronales Hacienda Lo Vicuña y Rinconada de Guzmanes. El Monumento Nacional Casa del Patriota Mártir José Antonio Salinas, héroe aconcagüino ahorcado en la Plaza de Armas de Santiago junto a otros patriotas el 5 de diciembre de 1816, está ubicado en camino al Hospital Psiquiátrico a 2,8 km de Putaendo. El centro histórico de Putaendo está representado por la calle Comercio, declarada zona típica, estructurada en forma de calle larga, con fachadas de adobe de los siglos XVIII y XIX, con sus característicos pilares de esquina o patas de cabra. En su extremo norte está la Plaza de Armas, en cuyos costados se ubican los edificios públicos, la iglesia, y en una de sus esquinas, el Pimiento Centenario. El conjunto de casas patronales Hacienda Lo Vicuña se formó en 1790, al dividirse la antigua hacienda de Putaendo. Entre 1839 y 1880 se edificaron la actual iglesia, las bodegas, los corralones y la pulpería. La casa patronal fue reconstruida en 1915. El conjunto tiene el clásico esquema de una hacienda, con un gran patio, una explanada y la distribución jerárquica de las bodegas y las casas de inquilinos. Finalmente está la casa patronal, que en este caso no se integra con claridad, pues su estilo es diferente al resto. Rinconada de Guzmanes, lugar típico rural campesino, rincón de culturas indígenas, rica en patrimonio arquitectónico con sus casas y bodegas de chilca y adobe, casa quincha, lleva a sumergirse en el pasado en un entorno natural de gran belleza. d) Ruta cultural Putaendo se constituye como un lugar de inspiración y resguardo del arte, que ha sido refugio para pintores y escultores que dejan su trabajo en la comuna. Muestra de ello es la ruta cultural, que cuenta con el Taller de Pintura Rayoceronte, el Teatro Cervantes, el Parque Escultórico y el Centro Cultural de Putaendo.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

124

El Taller de Pintura Rayoceronte, ubicado a 6,2 km de Putaendo en el sector de Rinconada de Guzmanes, es una hermosa galería de arte y lugar de antiguos asentamientos indígenas, de los pintores Marcos Cádiz y Lorena Véliz. El Teatro Cervantes muestra un gran mural en su fachada, llamado ―Raíz Profunda‖, obra de artistas locales agrupados en el taller Rayoceronte; autores, además, de otras pinturas murales características de Putaendo. El Parque escultórico Las Carretas se ubica en una explanada de 15 hectáreas en el cerro El Llano a un kilómetro de Putaendo, donde se distribuye un gran número de esculturas y de antiguas carretas intervenidas artísticamente. El Centro Cultural de Putaendo, en el centro de Putaendo, ubicado en una antigua casona de estilo colonial (calle O‘Higgins), dispone de un museo histórico-religioso, pinacoteca y una biblioteca de consulta. 5.2 Principales atractivos turísticos La comuna de Putaendo, con una geografía de valle emplazada entre serranías y con fuertes tradiciones de raigambre ganadera y agrícola, posee un capital turístico principalmente identificado con el campo de la zona central del país. El paisaje es un valle agrícola matizado por los colores de las cosechas, coronado por cerros de gran valor paisajístico, con una topografía rica en una flora y fauna diversa. Las tradiciones han sido fuertemente conservadas en las localidades rurales de la comuna, con una herencia huasa propia, acompañada por celebraciones folclóricas y religiosas. Posee también una gastronomía típica en la que convergen las tradiciones ganaderas y agrícolas, con una identidad principalmente ligada a sus cosechas, frutos secos, las faenas de bovinos, porcinos y caprinos, además de los productos de la cacería que provee el valle. Los atractivos turísticos de la comuna exhiben estos rasgos identificados anteriormente, siendo entonces soporte físico de esta identidad. Observando los atractivos de la comuna y en concordancia con las entrevistas con autoridades y actores ligados al turismo, se pueden destacar tres focos de turismo: los corrales de campo, la zona típica y los atractivos históricos. A continuación se detallan sus características y posibilidades. a) Los corrales de campo Los corrales son el legado de la tradición ganadera de la zona, que se remonta hasta la época de la Colonia. Dan cuenta de una época de reorganización económica del país posterior a la guerra de Independencia, cuando se comienza una nueva organización agrícola y ganadera. Los corrales, símbolo de la reorganización y desarrollo primigenio de la ganadería, también eran, y son todavía, puntos de encuentro social y cultural, lugar de celebración de tradiciones. Utilizados por los arrieros, les servían de lugar para pastorear y guardar sus animales en la montaña.112 Con una estructura relativamente simple conformada por pircas carentes de argamasa, poseen una medialuna central, acompañada de corrales de acopio ganadero y, en algunos casos, un sencillo complejo habitacional, que daba albergue al arriero.

112

Fuente: http://www.cultura.gob.cl/home/corrales-de-chalaco-un-recondito-lugar-con-alto-valor-historico/#sthash.hhyU0muE.dpuf

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

125

Estos componentes pueden variar de acuerdo con cada caso, como se observa en las imágenes siguientes. Figura 54: Ubicación de corrales de campo, comuna de Putaendo

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SECPLAC.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

126

Figura 55: Fotos de corrales del Chalaco Putaendo. 2014

Fotos: Luis A Piñango. Fuente: http://www.cultura.gob.cl/home/corrales-de-chalaco-un-recondito-lugar-con-alto-valor-historico/. Julio 2014

Los corrales se constituían como lugares de interacción social, ya que los animales eran marcados antes de iniciar su camino a los pastos, y de vuelta de su pastoreo eran agrupados en los corrales, para luego dividirlos entre sus dueños por sus respectivas marcas.113 Esta situación derivaba en celebraciones populares denominadas chinganas, donde interactuaban arrieros y sus familias. Con un fuerte nexo con la figura del arriero, los corrales son emplazamientos de gran implicancia identitaria, cuestión que es observable en la importancia que mantienen, hasta hoy, para la comunidad. Actualmente se siguen utilizando en el arreo de los animales, y en algunos casos se celebran allí fiestas campesinas o son utilizados como medialunas. Si bien estas edificaciones —principalmente situadas en sectores rurales— no se encuentran catastradas de manera oficial, se sabe que podrían ser más de 15, distribuidas en toda la comuna en diversos estados de conservación. Actualmente la Municipalidad ha levantado un expediente para dar a los corrales del Chalaco el carácter de monumento histórico nacional. Además existen otros cinco que podrían seguir el mismo camino, conformando así un circuito de alto valor patrimonial, turístico y social, en vista del positivo impacto que podría tener en las comunidades que los rodean. A continuación se detallan de norte a sur los seis corrales con mayor potencial turístico de la comuna: i) los de Chalaco; ii) los de Casablanca; iii) los de Ramadilla; iv) los de Piguchen; v) los de la Quebrada; y vi) los de Pillo Pillo. i) Corrales del Chalaco: Este corral está ubicado en el sector más septentrional de la comuna en Los Patos. A finales de este año se entregará el expediente respectivo para ser ingresado como un monumento histórico nacional. De acuerdo con publicaciones del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ―estos corrales son los más grandes que existen en toda la zona central del país y que representan un interesante punto de análisis, luego de haber encontrado algunos restos de cerámica y rastros de un

113

Fuente: Entrevista con Ítalo García micro empresario turístico, secretario de la cámara de comercio y conocido guía turístico de la zona.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

127

cementerio de túmulos, presentando una gran cantidad de indicios que indicarían que efectivamente en ese lugar estuvo la ruta de los incas‖. Además, esa ruta vio pasar el ejército de los Andes con San Martín a la cabezs.114 En la figura siguiente se les observa en toda su extensión: Figura 56: Fotos satelitales de los corrales del Chalaco, Putaendo. 2015

Imagen satelital de los corrales del Chalaco. Foto derecha del 15 de marzo de 2015. Foto izquierda del 15 de marzo de 2015. Fuente. Google Earth.

Su nombre deriva de su cercanía al estero del mismo nombre, emplazado entre los cerros precordilleranos. Posee una estructura que cuenta con una medialuna, un corral grande y seis pequeños. Fue en 2012 cuando estuvo a punto de ser destruido, situación a la que la comunidad se opuso de manera activa. Así fue evidente que no solo era un patrimonio de forma nominal, sino que también respondía a una puesta en valor de la comunidad. Actualmente sus proyecciones contemplan un parque de 56 hectáreas, un museo de sitio que rescate vestigios arqueológicos precolombinos (entre otros) y un monumento en homenaje al Ejército Libertador115. El desarrollo de estos proyectos será un fuerte impulso para las intenciones turísticas de la comuna, además que permitirá concretar su atractivo turístico y beneficiar el desarrollo del sector junto con la comuna. Finalmente se puede decir que este corral, además de todavía ser utilizado por arrieros, se ha vuelto el foco de un rescate activo de la comunidad que realiza diversas actividades, como paseos y las denominadas choqueradas, que son celebraciones diurnas populares acompañadas de música y gastronomía típica, respaldadas por las autoridades y ampliamente difundidas en la prensa. ii) Corrales de Casablanca: Ubicados en el sector del mismo nombre y de similares características que los del Chalaco, su estructura incluye una medialuna, un corral mayor y seis pequeños. Dos características lo destacan: la primera es la extensión, dado que supera ampliamente al resto, siendo el corral más grande de la comuna; y la segunda es que se presume que es el más antiguo de los seis existentes hoy. A continuación se observa su extensión, donde destaca la de su corral mayor.

114 115

Fuente: http://www.cultura.gob.cl/home/corrales-de-chalaco-un-recondito-lugar-con-alto-valor-historico/#sthash.hhyU0muE.dpuf Fuente: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2014-07-21&dtB=20-11-2015%200:00:00&PaginaId=6&bodyid=3

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

128

Figura 57: Fotos satelitales de los corrales de Casablanca, Putaendo. 2015.

Imagen satelital de los corrales de Casablanca. Foto derecha del 15 de marzo de 2015. Foto izquierda del 15 de marzo de 2015. Fuente. Google Earth.

Producto de su antigüedad, mantiene una relación estrecha y cotidiana con la comunidad de Casablanca, que efectúa labores de ganadería y pastoreo en sus inmediaciones. El corral es percibido como un sitio de atractivo y de paseo cotidiano, apareciendo más cercano a un espacio público que a una estructura privada. Consolidar el atractivo de este corral ofrecería un circuito de corrales con alto valor turístico. La ubicación especialmente cercana de este corral con el del Chalaco permite un tránsito fluido mediado por sectores de valor paisajístico, además de la diversidad de flora y fauna. Junto el desarrollo de senderos y sectores de picnic, podría ser dotado de infraestructura recreacional para niños. Esto tendría un doble impacto, ya que establecería un interesante circuito turístico y dotaría al sector de un espacio público para la comunidad. iii) Corrales de Ramadilla: Se encuentran emplazados al sur de los corrales del Chalaco, cruzando el lecho del río Putaendo en la serranía de Piguchén. Toman su nombre del sector así llamado, y tienen una estructura de rombo, como se aprecia en las siguientes imágenes. Figura 58: Fotos satelitales de los corrales de Ramadillas, Putaendo. 2015.

Imagen satelital de los corrales de Ramadillas. Foto derecha del 15 de marzo de 2015. Foto izquierda del 15 de marzo de 2015. Fuente. Google Earth.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

129

Construido también con pircas, posee una medialuna y dos pequeños corrales, ambos dentro de un corral mayor que actúa como perímetro. Este corral tiene un fuerte atractivo natural, ya que en su proximidad se ubican humedales que aportan una gran biodiversidad a la zona. En el terreno adyacente se encuentran numerosos paneles de roca con petroglifos indígenas, que terminan por consolidar el atractivo de la zona. A pesar de la sencillez de estos corrales, poseen una gran proyección determinada por los atractivos de la zona, que ofrecen la posibilidad de generar un parque extenso que aproveche los recursos naturales y arqueológicos. Concretar un santuario natural en el sector no solo requerirá de un esfuerzo económico y político, sino además de una comunidad implicada que permita su conservación y vigilancia. iv) Corrales de Piguchén: Ubicados en la localidad de Piguchén en la serranía, cuentan con cuatro corrales pequeños, una medialuna y un corral mayor. Estos corrales emergen en el área de la entrada de la serranía y, al igual que el corral de Ramadillas, tienen acceso a una zona de petroglifos y diversidad natural que potencia su atractivo. En las imágenes siguientes se perciben sus detalles. Figura 59: Fotos satelitales de los corrales de Piguchén, Putaendo. 2015

Imagen satelital de los corrales de Piguchén. Foto derecha del 15 de marzo de 2015. Foto izquierda del 15 de marzo de 2015. Fuente. Google Earth.

El corral de Piguchén, cercano a los tres antes mencionados, completa los corrales del norte. Estos cuatro corrales podrían constituirse como un circuito conectado entre sí, que permita senderismo, observación de flora y fauna, recreación al aire libre y cabalgatas, entre otros. v) Corrales de la Quebrada: Al interior de la zona de Sahonde y en el sector próximo al Hospital Psiquiátrico se encuentra esta estructura, compuesta por una medialuna y un corral mayor subdividido en dos. En la serranía de Sahonde se emplaza su bien conservada estructura, que cuenta entre sus atractivos con la proximidad al cerro Orolonco, icono y postal de la comuna. Su ubicación y forma se observan a continuación.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

130

Figura 60: Fotos satelitales de los corrales de la Quebrada, Putaendo. 2015.

Imagen satelital de los corrales de la Quebrada. Foto derecha del 15 de marzo de 2015. Foto izquierda del 15 de marzo de 2015. Fuente. Google Earth.

Ligados a una fuerte tradición huasa de la localidad, constituyen el lugar tradicional de la celebración anual del rodeo de campo, que celebra el descenso de los arrieros con el ganado. La fiesta se realiza en los corrales y congrega a gran parte de la comunidad del sector. En la ocasión se realiza allí un pequeño rodeo, junto con domaduras y juegos típicos matizados de folclore. Los corrales de la Quebrada ofrecen una experiencia arquitectónica, natural y cultural que avala su potencial turístico. El sitio incluye las casas de arquitectura colonial cercanas y el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, con un inmueble que data de 1940. Los faldeos precordilleranos y cercanos al Orolonco ofrecen el encuentro con la flora y fauna típica de la zona, en especial con la observación de aves. La realización de fiestas costumbristas en el corral y sus alrededores es una experiencia de patrimonio intangible y encuentro con la comunidad. vi) Corrales de Pillo Pillo: Corresponde al corral más al sur de esta zona y posee una estructura sencilla de medialuna pequeña y corral mayor rectangular. Situado entre el sector montañoso del oeste y el sector agrícola de Pillo Pillo, cuenta con una explanada con potencial para volverse un área verde y un espacio público para la comunidad. Figura 61: Fotos satelitales de los corrales de Pillo Pillo Putaendo. 2015.

Imagen satelital de los corrales de Pillo Pillo. Foto derecha del 15 de marzo de 2015. Foto izquierda del 15 de marzo de 2015. Fuente. Google Earth.

131

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Al atractivo de su estructura e historia se suman el Cristo de Pillo Pillo y un panel rocoso con petroglifos indígenas. Estas características suman atractivo a su estructura tradicional y permiten matizar las actividades de las que puede ser objeto; por ejemplo, turismo arqueológico y religioso, o senderismo y escalada en sus alrededores. Finalmente, es claro por qué los corrales de campo son un capital importante para el desarrollo turístico que comienza a orientar la comuna de Putaendo. La concreción de áreas verdes y señalización adecuada que acompañe a estos corrales podría permitir experiencias de visitas, paseos y picnics al sector. Un circuito de seis corrales estimularía un flujo de personas que impactaría positivamente la economía y el desarrollo de las localidades rurales, en armonía con el desarrollo agropecuario. La explotación de estos atractivos daría fuerte impulso al desarrollo turístico de la comuna y de la zona, que podría establecer alianzas con comunas cercanas de una tradición similar, concretando rutas turísticas intercomunales. b) Otros atractivos La comuna cuenta con diversos atractivos turísticos que no se encuentran bajo un grupo específico, pero que, ya sea por su valor arquitectónico, histórico, religioso o sociocultural, representan un activo que merece ser puesto en valor y que agrega impulso al desarrollo turístico de la comuna (Cuadro 34). Cuadro 34: Otros atractivos turísticos de la comuna. 2015 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Lugares turísticos La calle Comercio Teatro Cervantes Casino Social Escuela Dolores Otero Hotel Plaza Iglesia de San Antonio Santuario de Lourdes Monolito Encuentro San Martín y O‘Higgins Monolito Batalla de Achupallas Hacienda de Piguchén Hacienda del Tártaro Hacienda Lo Vicuña Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel Ermita de Rinconada de Silva Monumento Combate de Las Coimas Parque Escultórico Cementerio de Carretas Parque del Huaso de Sahondé Centro Cultural de Putaendo El Cristo de Rinconada

UV 5 5 5 5 5 5 5 Indefinida 17r 09r 11r 12r 06r 18r 01r 19r 06r 5 03r

Sector Putaendo centro Putaendo centro Putaendo centro Putaendo centro Putaendo centro Putaendo centro Putaendo centro Límite con Argentina Casablanca Piguchén El Tártaro Lo Vicuña Sahondé Rinconada de Silva Las Coimas Putaendo centro Sahonde Putaendo centro Rinconada de Silva

Fuente: Catastro de lugares turísticos de la SECPLAC y Desarrollo Social ArcGIS116. Elaboración propia.

La comuna de Putaendo cuenta con atractivos diversos que pueden ser agrupados en torno a una característica común, la cual oriente el turismo que puedan impulsar. Los primeros siete atractivos agrupados en el cuadro anterior se encuentran dentro del casco histórico, donde se destaca la calle 116

http://desarrollosocial.maps.arcgis.com/apps/Viewer/index.html?appid=8f565f439af6408b90e9f3c555416a82/

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

132

Comercio como la calle fundacional de la comuna. La zona típica cuenta con un especial interés arquitectónico, al ofrecer casas y edificios en su mayoría coloniales. Dotada de fachadas vistosas y típicas de la arquitectura colonial, todavía mantiene en algunos casos la pata de cabra, pilar que secciona en dos las puertas de las casas esquinas. El desarrollo histórico de la comuna ha hecho de sus lugares icónicos un invaluable patrimonio. El Ejército Libertador, que dejó hitos a su paso por la comuna, constituyó un hecho histórico y social gravitante, no solo para Putaendo, sino para el país. También las haciendas corresponden a un periodo que dejó importantes manifestaciones arquitectónicas, como las casas patronales y capillas de gran envergadura. Incluso la última parte de la historia de la comuna se ve reflejada en el desarrollo del Hospital Psiquiátrico, que le agregó importancia durante la década de los cuarenta. La comuna de Putaendo se ha mantenido como un actor cultural de la región por el trabajo que la comunidad ha realizado al rescatar las costumbres y las tradiciones del sector cordillerano de Valparaíso, generando espacios que las alberguen. El parque escultórico Cementerio de Carretas se ha trasformado en un espacio de encuentro y un museo de arte al aire libre que reúne obras de importantes artistas. Su característica principal es la completa exposición de obras al público, lo que permite una interacción total con ellas. El Parque del Huaso de Sahondé alberga la fiesta de independencia más grande de la zona, valiéndole el nombre de ―Pampilla de Putaendo‖. Según las entradas vendidas, la fiesta congregó a cerca 3.000 personas de a pie y 1.542 vehículos entre el 18 y 20 de septiembre de 2015, una evolución significativa si observamos que durante 2012 solo asistieron 1.860 automóviles y 1.611 personas de a pie entre el 15 y 19 de septiembre. El fuerte atractivo de la conservación de las tradiciones huasas, junto con ser el lugar que concentra la fiesta huasa más grande de la provincia, explican su éxito.117 El espacio cuenta con 30 hectáreas de parque, dos sectores de baños públicos, áreas verdes, un casino con patio techado y una medialuna, que lo convierten en un lugar con grandes potencialidades para albergar otras celebraciones masivas. El Cristo de Rinconada se ha consolidado como un lugar de devoción espiritual que cobra especial importancia durante la Semana Santa. El Vía Crucis, rito religioso que se celebra anualmente, atrae a un público masivo en procesión al sector. A su atractivo religioso se suma el botánico, ya que cuenta con un importante jardín, que se consolida como una relevante área verde para la comuna. Las autoridades de la comuna están conscientes del potencial que mantienen estos lugares y sustentan las posibilidades reales de Putaendo en materia de una orientación turística que permita un mayor flujo de personas, con el impacto económico que ello puede tener. También cabe destacar que la comunidad mantiene el interés en desarrollar el turismo y conservar el patrimonio, según observamos en la encuesta realizada por este PLADECO, que indicó que 44% de los encuestados identifica la comuna como patrimonial, agrícola y turística, siendo la mayoría por sobre otros planteamientos. Se puede resumir que existe una sintonía de la comunidad y autoridades sobre impulsar el proyecto de una orientación turística, lo que es a su vez una importante condición si se quiere concretar.

117

Fuente: Entrevista con Fabián muñoz de la serranía de Sahondé y administrador municipal. 2015

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

133

5.3 Educación formal y comunitaria en conciencia turística para valorar y cuidar la riqueza patrimonial Con respecto a una educación formal y comunitaria turística en Putaendo, ella no existe en la comuna. Si bien se realizan actividades que podríamos denominar de apropiación de los espacios patrimoniales, estas son periódicas y no vinculantes. Falta un impulso real al turismo que lo proponga como una opción sustentable para la comuna y sus habitantes. El Departamento de Turismo ha sido afectado por la imposibilidad de aumentar la planta, lo que ha llevado a que se hayan contraído varias de sus funciones, como las de difusión de las actividades municipales. De acuerdo con lo observado, en este Departamento recaen funciones externas, al tener un encargado de turismo y periodismo. La contratación durante el año 2015 de un profesional para el área de patrimonio simboliza los esfuerzos por potenciar este ámbito. Junto con ello, se impulsa la idea de una Escuela de Oficios que rescate en su primera etapa la educación de oficios ligados a la construcción tradicional, lo que impactaría positivamente la conservación patrimonial. 5.4 Cultura Putaendo posee una cultura rica y diversa que se entremezcla con sus paisajes y actividades económicas. Es una comuna de tradiciones campesinas, que todavía conserva los rituales religiosos, con una historia y arquitectura ligada a la Colonia y a los procesos independentistas; además, cuenta con sectores rurales con una fuerte identidad huasa que conservan y rescatan su folclore. Cada una de estas características constituye una arista cultural de Putaendo que expone una riqueza en tradiciones y costumbres. La comuna ha mantenido durante el tiempo una vocación agropecuaria importante, que la ha llevado a construir una sólida identidad campesina en su población, fuertemente ligada a la tierra y las cosechas. Muchas de las tradiciones se originan en la matriz cultural que les ha brindado el trabajo agrícola, entre ellas la trilla y la chaya, que celebraban los periodos de cosecha. Los paisajes agrícolas prosperan y se han vuelto postales de la comuna. Otra fuerte influencia cultural es la Iglesia católica que, desde los inicios del pueblo como asentamiento español, ha estado presente sus tradiciones y fiestas. Hasta hoy son celebrados rituales como la Semana Santa, el Vía Crucis, el Cuasimodo. Las misas a la chilena, el canto a lo divino y la fiesta de San Antonio tienen fuerte convocatoria, especialmente en los sectores rurales, que todavía cuentan con comunidades fervientemente religiosas. Putaendo posee una historia rica, al ser un nodo para distintas culturas. No solo sus habitantes indígenas estuvieron en este valle, sino también vio el paso de los incas y de los españoles. El paso incásico constituye un hecho importante, ya que en 1485, durante la invasión incásica de Túpac Yupanqui, su hijo Huaina Cápac cruzó el macizo andino y descendió por este valle, acampando en Putaendo e incorporando el valle del Aconcagua a la civilización incásica. De esta forma Putaendo queda dentro de la antigua ruta denominada el Camino del Inca. Por otra parte, el paso de los españoles dejó una fuerte tradición cultural acompañada de una arquitectura que se puede observar en la calle Comercio. En Putaendo, la gran cantidad de clubes de rodeo y de folclore preservan las tradiciones huasas de la zona centro del país. El rodeo no solo se vuelve un deporte, sino además es una instancia de reunión y recreación para las localidades rurales, y de expresión de todas sus tradiciones.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

134

Como se afirmaba anteriormente, Putaendo posee una cultura rica y diversa, que si bien puede ser explorada en sus diversas aristas, debe ser entendida desde la simbiosis que genera. Sus tradiciones agrícolas se entremezclan con sus tradiciones religiosas y cultura huasa, mientras su gente todavía recuerda su historia como lugar de la independencia del país. Todas estas características hacen que Putaendo ofrezca un patrimonio tan rico en activos tangibles como intangibles que aportan a sus posibilidades turísticas. 5.5 Patrimonio natural y cultural Putaendo es, en su mayor parte, un valle precordillerano, rodeado de montañas, encajonado y con algunas rinconadas; es un valle de fondo plano, aunque con algunos niveles de terrazas fluviales118. Posee un clima templado cálido, con lluvias invernales y una estación seca prolongada, siendo un ―valle con clima mediterráneo‖.119 La flora en el Valle de Putaendo está principalmente compuesta de espino, el cual es un arbusto típico, algarrobo, Colliguay, tevo, chaguales, peumos, algarrobillas, boldos, quillayes, pataguas, eucaliptos, acacias, plátanos orientales sauces y ligustros.120

Putaendo posee un paisaje coronado por imponentes montañas que lo encajonan; el valle se caracteriza por paisajes agrícolas de frutales, mientras en los lugares no habitados se puede observar paisaje de vegetación con formaciones de suculentas y matorrales espinos, y una formación de bosques subtropicales esclerófilos y xerófitos que soportan una rica variedad de aves como el águila, bailarín, cachudito, caiquén, canquén, cernícalo, chercán, chincol, chirihue, chuncho, churrete, codorniz, cometocino, cóndor, diuca, diucón, fío fío, garza boyera, garza grande, golondrina, gorrión, huairavo, jilguero, jote de cabeza negra, lechuza, loica, zorzal mero, paloma, pato corta corrientes, pato real, perdicita cojón, perdiz chilena, peuco, picaflor, picaflor grande, pidén, pitío, piuquén, queltehue, rara, tangüita, tenca, tiuque, tordo, tórtola, tortolita cuyana o cuyuca, trile, tucúquere, turca, yal, zorzal.121 La biodiversidad de la comuna se conserva con fuerza en los sectores precordilleranos y cordilleranos, los que cuentan con un gran atractivo visual. La ubicación de humedales y bosques de especies nativas, que albergan un ecosistema rico, aumenta el atractivo ecoturístico, lo que implica la necesidad de conservar estos lugares y así proteger el delicado equilibrio natural, cuya afectación no solo incide en la comuna sino en sus alrededores, según se menciona en informes del SAG. El emplazamiento de la gran minería dañaría de forma irreversible estos sectores; además, impactaría sobre los ecosistemas de comunas aledañas, como se menciona en informes del SAG122. El desarrollo minero también impactaría las intenciones turísticas de la comuna, al incidir negativamente en el atractivo ecológico, los cursos y composición de las aguas, junto con la evidente destrucción de la

Fuente: José Ovalle Prado y Leopoldo Ahumada García (1973): "Putaendo, su valle y rinconadas". Valparaíso: Tesis, Instituto de Geografía, UCV. 119 Fuente: Bernardo Parra Leiva (2003): "Conocimiento y protección de la biodiversidad del valle de Putaendo". San Felipe: Centro de artes y oficios Almendral. 120 Fuente: Putaendo, Portal Turismo. Sitio web. http://www.putaendo.cl/portalturismo/patrimonio-ambiental/flora-de-putaendo/ 121 Fuente: Bernardo Parra Leiva (2003): "Conocimiento y protección de la biodiversidad del valle de Putaendo". San Felipe: Centro de artes y oficios Almendral. 122Fuente:http://infofirma.sea.gob.cl/DocumentosSEA/MostrarDocumento?docId=56/f6/bdfa8ccd9d7b841cb75928880dce29f4c3fd 118

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

135

formas de vivida rural. Estas se verían impedidas por la concreción y uso de lugares que habitualmente forman parte del desarrollo de actividades propias de la comunidad, como son las recreativas, de uso ganadero y conservación123. Junto con eso, el desarrollo de la minería iría en directa oposición de las intenciones ya expresadas por la comunidad de desarrollar el turismo, la agricultura y proteger el patrimonio natural.

123

Fuente: Entrevista con Ítalo García micro empresario turístico, secretario de la cámara de comercio y conocido guía turístico de la zona.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

136

6. DESARROLLO SOCIAL Contenido 6.1 Organización y participación comunitaria a) Estructura y número de organizaciones territoriales y funcionales b) Relaciones de accesibilidad y vínculo de las organizaciones sociales con el Municipio

c) Programas dirigidos a las organizaciones comunitarias 6.2 Grupos vulnerable y programas de asistencia social a) Pobreza en la comuna b) Mujeres c) Adultos mayores d) Programas de asistencia social

6.3 Vivienda social 6.4. Salud a) Indicadores de salud general: tasas de natalidad, mortalidad general y mortalidad infantil b) Indicadores de riesgo para la salud c) Epidemiología de los pacientes d) Población objeto de atención por el sistema público de salud

6.4 Educación a) Escolaridad y nivel de instrucción b) Población comunal en edad escolar c) Enseñanza prebásica a educación media d) Matrícula y cobertura de la educación comunal e) Resultados prueba SIMCE f) Infraestructura y equipamiento

6.5. Deporte y recreación a) Oferta deportiva y recreativa en la comuna b) Organizaciones deportivas existentes en la comuna. c) Infraestructura deportiva con que se cuenta en la comuna

6.6. Mundo rural a) Composición del mundo rural b) Identidad y vocación de los sectores rurales c) Demandas transversales de los sectores rurales

6.1 Organización y participación comunitaria a) Estructura y número de organizaciones territoriales y funcionales En la comuna existe un total de 324 organizaciones sociales vigentes, de acuerdo con la información obtenida en la DIDECO. En el siguiente cuadro se muestran las distintas organizaciones comunales según su categoría, ya sean territoriales o funcionales.

137

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 35: Organizaciones sociales vigentes de la comuna por tipo. 2015 Tipo

Funcionales

Temática principal

Organizaciones Agrupaciones folclóricas Clubes de huaso Cultural Religiosas Otras culturales Total culturales Fútbol Rodeo Deportiva Rayuela Otras deportivas Total deportivas Clubes del adulto mayor Centros de padres y apoderados Etaria Juveniles Otras etarias Total etarias Centros de madres Talleres femeninos Femenina Otras femeninas Total femeninas Comités de vivienda Comités habitacionales Comités de adelanto Vivienda Comités de pavimentación Otras de vivienda Total vivienda C. de agua potable rural Uniones comunales Varias Desarrollo productivo Otras organizaciones Total otras Total organizaciones funcionales Juntas de Vecinos Territoriales Serranías Total organizaciones territoriales Total comunal de organizaciones

Cantidad 6 4 3 8 21 38 9 2 8 57 20 3 16 0 39 3 17 5 25 41 23 32 4 6 106 7 5 8 9 29 276 44 4 48 324

Fuente: Base datos de organizaciones sociales vigentes del Municipio de Putaendo. Información entregada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (agosto de 2015). Elaboración propia.

En concordancia con el cuadro anterior, se puede comprobar que: 



Las organizaciones más numerosas son las de tipo funcional (85,2%) por sobre las territoriales (14,8%). El gran porcentaje de organizaciones funcionales va acompañado de temáticas diversas, que motivan su conformación y actividad comunitaria en distintas categorías: culturales, deportivas, etarias, femeninas, vivienda y varias. Las organizaciones funcionales más numerosas son las que tienen relación con la vivienda. Un 38,4% de las organizaciones funcionales corresponde a comités relacionados con la vivienda (comités de adelanto, vivienda, habitacional, ampliación y pavimentación). En cuanto al total de organizaciones, un 32,7% corresponde a vivienda, destacando los comités de vivienda, que

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo









138

representan 12,7% del total de organizaciones de la comuna, solo superadas por las juntas de vecinos. Esto demuestra el fuerte interés de la población con respecto a las necesidades habitacionales. El deporte es también otra temática importante en las organizaciones comunitarias. Las agrupaciones deportivas representan el 17,6% (20,7% de las organizaciones funcionales) del total de organizaciones, siendo la segunda mayoría después de la vivienda. El fútbol es el deporte con mayor auge entre las comunidades: 11,7% de las organizaciones corresponde a grupos ligados a este deporte, cifra muy cercana a los porcentajes de los comités de vivienda. Otra de las organizaciones funcionales que destacan por su fuerza son los clubes del adulto mayor, que representan el 6,2% del total de comunal; pese a lo no abultado de la cifra, y de acuerdo con entrevistas con miembros del Departamento Social, ellos constituyen uno de los grupos más activos de la comuna. Las organizaciones territoriales son de dos tipos: juntas vecinales y serranías. Destacan las primeras, con 44 juntas vecinales que representan el 13,6% del total de las organizaciones comunales. Las juntas vecinales poseen un rol importantísimo para el desarrollo local y organización territorial, por lo que su extenso número podría ser gravitante para el desarrollo de próximas transformaciones locales De acuerdo con la información obtenida a través de entrevista con la encargada del área, las organizaciones de menor participación son las juveniles, ya que tienden a organizarse y desorganizarse de forma instantánea. En la mayoría de los casos manifiestan escasa participación y mantienen su cohesión hasta conseguido el objetivo que los mueve; después pierden su continuidad.124

b) Relaciones de accesibilidad y vínculo de las organizaciones sociales con el Municipio Durante los diversos encuentros consultivos a la comunidad realizados en cada uno de los sectores de la comuna con el objetivo de conocer las principales demandas de Putaendo con respecto a la orientación y futuro del desarrollo comunal, se vislumbraron las demandas más recurrentes de los sectores. Estas sesiones se realizaron en cada uno de las localidades de la comuna, inclusive aquellas de difícil acceso, con lo que se logró observar las problemáticas transversales y sectorizadas del lugar. A los encuentros asistieron aproximadamente 130 personas, entre quienes se contaban dirigentes de juntas de vecinos, dirigentes de organizaciones funcionales, representantes de instituciones y vecinos interesados en el tema PLADECO, además de empleados municipales. Durante las convocatorias se trataron múltiples temas de diversa índole, pero hubo algunos que fueron priorizados y expuestos de manera trasversal en todos los sectores, los que son presentados a continuación: a) Escasez de agua de regadío y expansión de la matriz de agua potable: Este fue uno de los temas más abordados durante todos los encuentros con la comunidad en el contexto de la formulación del PLADECO, producto de la gran sequía que azota el país. Putaendo ha sido uno de los sectores más afectados, sobre

124

Fuente: Información entregada por la DIDECO.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

139

todo pensando en la vocación agropecuaria de la comuna. De acuerdo con las opiniones escuchadas, la escasez de agua no solo es el principal problema, sino también posee varias aristas de análisis. La primera situación de complejidad tiene que ver con el agua potable, ya que los asistentes mencionan que los comités de agua potable rural se han quedado sin cobertura; también destaca la falta de alcantarillados. La segunda situación que adquiere especial complejidad por los escases del recurso hídrico es el regadío, cuyo déficit actual hace necesario invertir en revestimiento de canales y proyectos de riego tecnificado para la pequeña agricultura. b) Falta de especialidades de salud y problemas asociados: Los asistentes reclaman la falta de médicos especialistas, además de horas para los médicos generales, sobre todo los sectores rurales, ya que para acceder a los centros de salud necesitan salir de madrugada, considerando la distancia y problemas de locomoción que tienen, lo que obstaculiza la posibilidad de obtener atención médica. Además solicitan especialistas en el área de pediatría y geriatría, esta última por la alta tasa de adultos mayores de la comuna. Por último, uno de los reclamos generales se refiere a las postas rurales, ya que argumentan que muchas veces no llegan o el tiempo escasea para acudir a ellas. c) Transporte público: Este tema fue abordado principalmente en los sectores rurales, que argumentan que el transporte de microbuses no llega a su sector, solo líneas de taxis y colectivos con tarifas muy elevadas. También argumentan la preocupación por el estado y deterioro de los paraderos. d) Estado de luminarias, de calles y veredas: Los asistentes de los encuentros piden que se observe, en calidad de urgencia, el estado de luminarias de la comuna, ya que muchas no funcionan; por otra parte, el crecimiento de la comuna hace necesario el aumento de las luminarias en sectores que carecen de ellas. Se muestra especial énfasis en las opciones fotovoltaicas. e) El conflicto con la gran minería: Por último, esta temática apareció en muchos de los encuentros, con reacciones diversas, motivadas por la posible llegada de una empresa minera. La situación merece especial atención, pensando en la participación de la comunidad que ha suscitado. Con respecto a esto, en algunos sectores la propuesta de la gran minería es apoyada, pero en general hay un fuerte rechazo. c) Programas dirigidos a las organizaciones comunitarias De acuerdo al presupuesto municipal aprobado para el año 2016 125 los aportes a organizaciones comunitarias pueden dividirse de la siguiente forma: i) Aportes y subvenciones a organizaciones territoriales: Estos tienen como objetivo apoyar a las organizaciones territoriales de la comuna para que realicen sus actividades, en cuanto a contribuir con los proyectos para la comunidad que representan, gastos de funcionamiento y operacionales de viajes. Para el año 2016 comprende los siguientes gastos:

125

Fuente: Presupuesto municipal año 2016. Elaboración propia.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

140

1. Subvención de inversión participativa: Dirigida solo a las juntas de vecinos, con un monto máximo de un millón de pesos, con el objeto de mejorar problemas de la comunidad que éstas detectan. Dispondrán de $42.000.000. 2. Desarrollo comunitario - fondos concursables: Orientados tanto a organizaciones territoriales como funcionales para principalmente suplir gastos de funcionamiento. Para el 2016 un total de $9.000.000 a distribuir entre ambos tipos de organizaciones. 3. Subvención viajes a varias organizaciones sociales: Destinada a ser un aporte, para viajes recreacionales de organizaciones territoriales. Para el año próximo tendrá un gasto de $6.000.000. 4. Subvención Junta de Vecinos Las Coimas - parque monumento Las Coimas: Con objeto de ir en directa ayuda del mantenimiento y cuidado del monumento Las Coimas. Para ello se destinarán $2.000.000. ii) Aportes y subvenciones a organizaciones funcionales: Orientadas a apoyar sus necesidades y requerimientos en cuanto a mantención, materiales y viajes. Se detallan a continuación: 1. Uniones comunales de juntas de vecinos y organizaciones sociales: Se dirige, en este caso, al costeo de gastos de funcionamiento, entre otros. Se ha aprobado un total de $2.550.000. 2 Agrupación de padres y amigos de jóvenes universitarios de Putaendo: Consignado principalmente a cubrir parcialmente los gastos de estudiantes. Corresponde a un total de $20.000.000. 3. Asociación de futbol: monto entregado a la asociación de futbol para ser distribuido entre los clubes. Corresponde a $13.000.000. 4. Asociación rodeo laboral: Es un monto entregado a la asociación de rodeo para ser distribuido entre los clubes. Son $7.500.000. 5. Aporte a clubes del adulto mayor: Destinado a ayudar con los gastos de estas organizaciones. Consistirá en $5.300.000 a distribuir. 6. Conjuntos folklóricos: Apoyo al estímulo del folklore. Consiste en un aporte que ayuda para gastos de funcionamiento y materiales. Se destinarán $2.200.000. 7. Aporte a trillas: La trilla es una tradición huasa, consiste en separar el grano de trigo de la paja utilizando caballos. Existen dos trillas que conservan este antiguo sistema acompañándolo con una celebración tradicional y folklórica. El municipio aportará un total $2.600.000 para ambas trillas. 8. Comité de vivienda: Aporte para el desarrollo del comité El Tártaro Esperanza. Se dispondrá de $10.000.000. 9. Jefas de hogar: Es un aporte municipal de $1.500.000 a talleres femeninos. 10. Talleres femeninos: Consiste en un monto de $4.400.000 que se distribuye entre los talleres femeninos, con objeto de ayudar a la compra de materiales.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

141

11. Viajes organizaciones funcionales: Ayuda de $3.000.000 para la realización de viajes recreacionales a distribuir entre las organizaciones que cumplan con los requisitos. 12. Viajes conjuntos folklóricos: Contribución de $2.200.000 a viajes, ya sea en competencia u otros. 13. Talleres femeninos: Dirigido a las compras de materiales de los talleres femeninos. Monto de $4.400.000. iii) Aportes y subvenciones a otras organizaciones, y personalidades jurídicas: éstas corresponden al restante de aportes municipales, principalmente marcada por contribuciones para la cultura, deporte infantil y voluntariado. 1. Corporación cultural: Con el fin de estimular la cultura se destinará un fondo de $4.000.000. 2. Escuela de música de Putaendo: Aporte que tiene por objeto ser utilizado en mantención y viajes desarrollados por esta organización. Corresponderá a $3.200.000. 3. Escuelas de fútbol: Subvención dirigida a las escuelas de futbol de la comuna, aportando al desarrollo deportivo infantil. Se destinarán $1.800.000. 4. Escuelas de fútbol - torneo internacional: Tiene como objetivo apoyar y estimular el desarrollo competitivo de las escuelas en torneo internacionales, contribuyendo, por ejemplo, a su transporte. Se destinarán $1.500.000. 5. Cuerpo de Bombero: Aporte que ayuda al desarrollo de la actividad de esta organización, especialmente para la compra de materiales. Se destinarán $13.150.000. 6.2 Grupos vulnerable y programas de asistencia social a) Pobreza en la comuna Para determinar la condición de pobreza de los habitantes en Chile, tradicionalmente se hace referencia a un concepto definido según un enfoque denominado ―línea de la pobreza‖, el cual identifica como pobres a personas u hogares cuyo ingreso es menor que el necesario para poder consumir una canasta básica de alimentos (CBA)126 y que permita satisfacer las necesidades mínimas.127 El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) considera esta variable al realizar la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), que permite establecer qué porcentaje de la población vive con ingresos mensuales por persona inferiores a la línea de pobreza. Así se determina periódicamente la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquella en situación de pobreza y de aquellos grupos definidos como prioritarios por la política social. Sin embargo, esta medición no es suficiente para

El valor de la CBA (línea de pobreza) para una persona el año 2009 fue de $64.137, el año 2011 ascendió a $72.098 y a julio del 2015 se fijó en $147.318 (todos expresados en pesos de cada año). El aumento se debe al alza en el precio de los alimentos según el IPC. Cabe destacar que el MDS reajusta mensualmente el valor de la CBA. 127 La canasta básica de alimentos considera un umbral de requerimientos de 2.000 calorías diarias promedio por persona (MDS: Valor de la canasta básica de alimentos y líneas de pobreza. Informe mensual. Julio 2015). 126

142

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

comprender y visibilizar la situación de pobreza en que viven los chilenos. Es por ello que se ha desarrollado una nueva metodología para medir la pobreza, considerando los ingresos de la población y los hogares (actualizando la medición a los niveles de vida y necesidades de la población del Chile de hoy), y un nuevo concepto de pobreza multidimensional, que sea capaz de reconocer en qué medida la población satisface sus necesidades y el ejercicio de derechos en las áreas de educación, salud, trabajo y seguridad social y vivienda. De acuerdo con la medición por ingresos, la pobreza en la comuna de Putaendo ha disminuido en un 3,6% (desde 16,3% en 2011 a 13,9% en el año 2013). Asimismo, el Cuadro 36 muestra que durante el año 2013, Putaendo se encontraba en una mejor situación, aunque próxima a la de la Región de Valparaíso, al mostrar una brecha de 1,7%. Sin embargo, impacta que la proporción de población pobre de Putaendo supere considerablemente el promedio nacional, con una diferencia de 6,1% (2013). Respecto de la medición anterior (2009), se observa un fuerte aumento de la pobreza, de 6,4% (9,9% en 2009 a 16,3% el año 2011), lo que difiere con el promedio nacional, que disminuye en 0,7%. Cuadro 36: Proporción de población en situación de pobreza, según ingreso tradicional. Comuna, región y país (%) Unidad territorial Putaendo Región de Valparaíso País

2006 19,6 15,3 13,7

2009 2011 Porcentajes (%) 9,9 16,3 15,1 16,9 15,1 14,4

2013 13,9 15,6 7,8

Fuente: CASEN años 2006, 2009, 2011 y 2013. Elaboración propia.

La nueva metodología de medición de la pobreza con un enfoque multidimensional determina los hogares que presentan carencia en alguno de los indicadores de acceso y logro, y calidad de acceso a los servicios para la población relevante o prioritaria, definiendo un umbral mínimo para cada indicador utilizado, a través de una ponderación128 que identifica a los hogares en situación de carencia en este. Cada dimensión se compone de cuatro indicadores: i) educación, asistencia, regazo escolar escolaridad; ii) salud, malnutrición del niño, adscripción al sistema de salud, atención; iii) trabajo y seguridad social, ocupación, seguridad social, jubilaciones; y iv) vivienda, hacinamiento, estado de la vivienda, servicios básicos.

Cada indicador tiene igual ponderación en la medida multidimensional (8,33%). Un hogar se considera en situación de pobreza multidimensional si presenta un 25% o más de carencias en los indicadores que componen la medida, lo que es equivalente a una dimensión completa. 128

143

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 37: Proporción de población en situación de pobreza multidimensional. Comuna, región y país (%) Año 2013 % 11,8 18,0 20,4

Unidad territorial Putaendo Región de Valparaíso País

Fuente: CASEN año 2013. Elaboración propia.

El Cuadro 37 muestra que durante el año 2013 la pobreza multidimensional en la comuna de Putaendo es considerablemente menor a la Región de Valparaíso y al país, en 6,2%, y 8,6% respectivamente. Además, la CASEN informa sobre el porcentaje de la población que se encuentra en situación de pobreza multidimensional, que se compone en un 6,3% por hombres y un 5,5% por mujeres. Así también, las personas en situación de pobreza que se ven enfrentadas a niveles de carencia más extremos se miden bajo la ―línea de indigencia‖, determinada como el mínimo establecido por persona para satisfacer las necesidades alimentarias. Corresponde al costo mensual de una canasta básica de alimentos por persona129, cuyo contenido calórico y proteico permite satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales y que además refleja los hábitos de consumo prevalecientes. El Cuadro 38 indica la cantidad y proporción de personas pobres en situación de indigencia en la comuna de Putaendo, obtenidos de la encuesta CASEN. Cuadro 38: Población pobre en situación de indigencia de Putaendo (N° y %) Categoría Pobre indigente Pobre no indigente

2006 N°

2009 %



2011 %



2013 %



%

676

4,3

277

1,7

714

4,3

549

3,2

1.854

15,3

1.076

6,3

1.945

11,7

1.838

10,7

No pobres

12.109

80,4

12.689

92,0

13.999

84,0

14.748

86,1

Total

15.783

100,0

16.759

100,0

16.658

100,0

17.135

100,0

Fuente: CASEN años 2006, 2009, 2011 y 2013. Elaboración propia.

El porcentaje de la población pobre que se encontraba en situación de indigencia en la comuna durante el año 2013 llega al 3,2%, observándose que la brecha disminuye en comparación al año 2011, que presentaba un 4,3% de indigencia (disminución de 1,1% entre ambas mediciones).

El valor de la CBA (línea de indigencia) para el año 2009 fue de $32.068, para el 2011 correspondió a $36.049 y en julio del 2015 se estableció en $98.212 (en pesos de cada año y los incrementos según el IPC de los alimentos). 129

144

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 39: Población en situación de indigencia de Putaendo, región y país (%) Unidad territorial Putaendo Región de Valparaíso País

2009 1,7 3,4 3,7

2011 Porcentaje 4,3 3,4 2,8

2013 3,2 4,5 2,5

Fuente: CASEN años 2009, 2011 y 2013. Elaboración propia

Durante el año 2013, Putaendo tenía una proporción de indigencia menor a la regional (con una diferencia poco significativa de 1,3%). La región tiene un aumento de 1,1% en los dos años de referencia (2011 y 2013). Mientras que Putaendo supera en 0,7% al indicador nacional en el año 2013, este ha disminuido en un 0,3% respecto del año anterior de medición. La situación de indigencia o extrema pobreza que presenta Putaendo, en comparación a la realidad nacional, radica en gran parte en su ruralidad, que agudiza aún más las condiciones precarias de sus habitantes. En efecto, según la CASEN 2013, un 27,9% de la población rural es pobre. Según resumen presentado en los Cuadros 38 y 39, el incremento del porcentaje de población en situación de pobreza e indigencia durante la medición del año 2011 es significativamente mayor al de las encuesta precedente (2009) y a la del año 2013. Entre las posibles explicaciones está que durante el período de medición, la economía nacional se vio confrontada a una crisis financiera internacional, que trajo como consecuencia un alza en el precio de los alimentos (por ende, un aumento en la canasta básica de alimentos), aumento del desempleo y morigeración en ingresos de los hogares. Otro factor, pero en el contexto nacional, fue el terremoto de febrero del 2010, que tuvo importantes efectos socioeconómicos en la población. El siguiente cuadro muestra los ingresos promedio de los hogares en la comuna de Putaendo en pesos actualizados a diciembre del año 2014. Se observa lo siguiente: i) en el trienio 2003-2006 los ingresos se mantuvieron adquisitivamente estancados, implicando que el aumento solo cubrió el IPC; ii) en el período 2006-2009 se incrementó en más de $180.000, que significa una variación del 41,96%; iii) en el trienio 2009-2011 el ingreso promedio de los hogares aumentó en más de $173.000, esto es, en 27,8%; iv) los subsidios monetarios (SAP, SUF, subsidio por discapacidad mental) más que duplicaron su valor; y v) al considerar todo el período de referencia (2003-2011), los ingresos aumentaron en más de $359.000, que representa un incremento del 81,1%. Cuadro 40: Ingreso promedio de los hogares (pesos de diciembre 2014) Ingresos promedios

2003

2006

2009

2011

Ingreso autónomo

423.109

423.751

591.531

763.174

Subsidio monetario Total ingreso monetario

15.020

15.984

32.681

34.734

438.129

439.735

624.212

797.908

Fuente: CASEN años, 2003, 2006, 2009 y 2011. Elaboración propia. Nota: Se aplicó corrección monetaria con actualizador IPC del INE

145

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

b) Mujeres Los hogares con jefatura femenina han aumentado significativamente durante el período 2003-2011, como se observa en el cuadro siguiente.130 Ello es coincidente con la realidad regional y nacional, apreciándose que en los últimos dos años el número de hogares a cargo de una mujer aumentó en 390.000, llegando a casi 2 millones de hogares a nivel nacional. Cuadro 41: Hogares con jefatura femenina (% hogares) Unidad territorial Putaendo Región de Valparaíso

2003 24,5 29,1

2006 2009 Porcentaje (%) 24,6 33,8 32,2 36,1

2011 35,0 41,2

Fuente: CASEN años, 2003, 2006, 2009 y 2011. Elaboración propia.

Si bien la participación laboral de la mujer en el país ha ido en aumento en los últimos años, favoreciendo las condiciones del empleo y los ingresos, esta situación sigue afectando a los sectores más vulnerables, pues según la CASEN del 2011 ―en el 10% de mayores ingresos, el 63% de las mujeres participa en el mercado laboral. En cambio, en el 10% más pobre esa participación es sólo del 24%‖, haciendo más crítica la situación cuando los hogares pobres están a cargo de un jefatura femenina. Cuadro 42: Número de mujeres jefas de hogar en situación de pobreza, Putaendo Mujeres jefas de hogar Pobres y no pobres Situación de pobreza Situación de pobreza crítica o indigente

2012 1.898 1.292 1.663

Fuente: SINIM 2012. Elaboración propia.

De acuerdo con antecedentes entregados por el MDS (indicadores de género, asociado a mujeres jefas de hogar en situación de pobreza, año 2012), 1.292 mujeres jefas de hogar en Putaendo se encuentran en situación de pobreza, mientras que 1.663 en pobreza crítica o indigencia, implicando la presencia de condiciones de vulnerabilidad que dificultan sus posibilidades de emerger de la pobreza. c) Adultos mayores La pobreza afecta significativamente a la población mayor de 60 años, que forma parte de los grupos más vulnerables y de alto interés para la política pública social. Según la encuesta CASEN 2013, los adultos mayores representan un 14,9% de la población comunal en situación de pobreza. Por otro lado, la FPS indica que durante el año 2011, en Putaendo había 1.656 personas mayores jefes de hogar, que representan el 70,4% de las personas mayores en la comuna.

Miembro del hogar (hombre o mujer) considerado como tal por las otras personas del hogar, ya sea por razones de dependencia económica, parentesco, edad, autoridad o respeto. 130

146

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 43: Número de hogares con jefatura de persona mayor Unidad territorial Putaendo Región de Valparaíso País

N° hogares 1.656 126.911 1.124.727

Fuente: Reporte comunal 2011, MDS. Elaboración propia

Con respecto al nivel educacional de las personas mayores en Putaendo, se observar en el cuadro siguiente que las mujeres tienen 0,7 años de escolaridad promedio por sobre la realidad regional y nacional. Por su parte, los hombres han cursado 1,2 años menos que la región, y 0,5 años menos que el promedio nacional. Además, las mujeres mayores de Putaendo tienen más escolaridad que los hombres mayores. Cuadro 44: Años de escolaridad de la población adulta mayor Unidad territorial Putaendo Región de Valparaíso País

Mujer 5,0 4,3 4,3

Hombre Total Años de escolaridad 5,3 5,2 6,5 6,7 5,8 5,9

Fuente: Reporte Comunal 2011. MDS. Elaboración propia.

Otro dato que permite caracterizar la situación de los adultos mayores de Putaendo es que el 72,8% reside en zona rural, y solo el 27,2% en zona urbana. En términos generales, esto complejiza la situación de este grupo, pues la población rural se caracteriza, entre otras, por tener menor o limitado acceso a los servicios públicos, bajos ingresos monetarios e inactividad laboral producto de la temporalidad. Con ello decae su calidad de vida y parcialmente explica la mayor pobreza rural. Cuadro 45: Zona de residencia personas mayores (% de la población) Unidad territorial Putaendo Región de Valparaíso País

Urbano Rural Porcentaje (%) 27,2 72,8 90,1 9,9 82,2 17,8

Fuente: Reporte Comunal 2011, MDS. Elaboración propia

d) Programas de asistencia social La estrategia de intervención asistencial que realiza la Municipalidad de Putaendo, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y sus distintos departamentos, se despliega en dos áreas de trabajo, en virtud de los recursos disponibles y las necesidades manifestadas por la población: por un lado, los beneficios y programas del Estado que permitan ser un aporte a la población más vulnerable de la comuna; y luego, las intervenciones del departamento de asistencia social y la entrega de recursos monetarios de acuerdo con el presupuesto anual disponible.

147

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

i) Sistema de Protección Social El sistema de protección social en el país se desarrolla a través de la ejecución de su componente principal ―Chile Solidario‖, que tiene como objetivo la atención de familias, personas y territorios que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El sistema promueve la incorporación de familias y personas en situación de extrema pobreza a las redes sociales, así como su acceso a mejores condiciones de vida para que superen la indigencia. Chile Solidario trabaja a través de programas propios para la vinculación y habilitación de las personas y que funcionan como dispositivos de intermediación, consejería y acompañamiento. Se trata de servicios especializados de apoyo psicosocial que, mediante metodologías socioeducativas específicas, propone itinerarios de acompañamiento que facilitan la transición de familias y personas hacia otros procesos de integración social. Entre ellos: 

Programa Puente e Ingreso Ético Familiar: Dirigido a familias en situación de pobreza extrema. Es ejecutado por las municipalidades y es administrado y asistido técnicamente por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). Es el MDS en su rol de administración, coordinación, supervisión y evaluación de los subsistemas Chile Solidario y Seguridades y Oportunidades, que encomienda al FOSIS la implementación de los programas de apoyo psicosocial y de acompañamiento psicosocial. Con los datos que entrega la FPS, las familias son seleccionadas e invitadas a participar en el programa. Una vez que una familia acepta participar en él, se le asigna un apoyo familiar que la visita periódicamente por dos años. Al ingresar, cada grupo familiar decide cuáles son las áreas en que quiere trabajar, recibiendo orientación y apoyo para que conozcan y se acerquen a las redes de servicios y programas públicos disponibles, para lograr condiciones mínimas de calidad de vida, según sus necesidades. El Programa Puente, adicionalmente, entrega un bono mensual, por 24 meses, cuyo monto va disminuyendo durante ese período. Durante el año 2013 en la comuna de Putaendo ingresaron al programa 96 familias, de las cuales 60 egresaron. En el 2014 se beneficiaron a 108 familias, egresando 84. Con respecto a los aportes monetarios percibidos por las familias beneficiarias del Programa Puente, ellos permiten aliviar las consecuencias de la pobreza en forma inmediata, atacar las causas de esta en el corto plazo aumentando los ingresos autónomos y el número de adultos trabajando en la familia; y, por último, las de mediano plazo, asociando incentivos que protegen la generación de capital humano, tales como salud y educación. Entre tales aportes están el bono de protección, transferencias monetarias condicionadas, y transferencias monetarias base. En la comuna de Putaendo durante los años 2013 y 2014, se alcanzaron los siguientes montos: Cuadro 46: Montos destinados al Programa Puente ($-pesos) Programa Apoyo psicosocial (Ingreso Ético Familiar) Apoyo socio laboral (Ingreso ético Familiar)

2013 16.556.288 6.574.030

Fuente: Cuenta Pública Putaendo 2013 y 2014. Elaboración propia.

2014 19.918.088 12.924.145

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo



148

Programa Vínculos: Orientado al apoyo de adultos mayores vulnerables y que viven solos. Se trata de un programa de ejecución municipal que cuenta con la asistencia técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Este programa entrega herramientas a personas mayores en situación de vulnerabilidad social para que logren vincularse con la red de apoyo social de su comuna y con sus pares. Se trata de un acompañamiento continuo para los mayores de 65 años que ingresan al nuevo subsistema de Seguridades y Oportunidades, ingreso ético familiar, y se le entregan herramientas psicosociales que permiten fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia. También fortalece la articulación de redes formales e informales (Municipalidad, grupos organizados, vecinos, amigos, familiares), de manera de constituir una red de protección social de las personas mayores ante el abandono. Durante la segunda versión en el año 2013, se trabajó con una cobertura de 36 adultos mayores y con una inversión del programa comunal en Putaendo de $5.680.174. Mientras que en el año 2014 se logró trabajar con una cobertura de 25 adultos mayores, con un financiamiento de $ 6.034.800, para realizar la intervención de acuerdo con todos los componentes del programa más la incorporación de la demanda al Programa Habitabilidad Vínculos (al igual que en la versión anterior), el que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad mediante la entrega de equipamiento doméstico básico, consistente en una cama equipada, enseres básicos de cocina para la elaboración de su alimentación y enseres básicos para el equipamiento del hogar. Chile Solidario moviliza otros recursos de la red institucional para apoyar efectivamente el enfrentamiento de situaciones críticas que afectan a las personas, como cesantía, enfermedad, discapacidad, vejez y pobreza.



Programa de Habitabilidad: Entrega, a familias pertenecientes al Sistema Chile Solidario, soluciones que permitan cumplir con una o más de las condiciones mínimas de habitabilidad, además de conocimientos básicos en materia de formación de hábitos y uso de los espacios del hogar. El programa es asesorado técnicamente por FOSIS y coordinado por la SEREMI de Desarrollo Social, a la cual le corresponde, además, el seguimiento administrativo. loLs municipios lo ejecutan a partir de un proyecto que especifica el número de familias beneficiarias, las condiciones mínimas que se deben abordar y las soluciones propuestas, entre otros. En el caso de Putaendo, en el año 2013 contó con un monto de inversión de $18.950.000 para la atención de 32 familias. Durante 2014, el presupuesto alcanza $19.950.000 y cubre atención para 20 familias, radicadas en diferentes sectores de la comuna, a las cuales se les genera soluciones constructivas y de equipamiento de la vivienda, habiéndose alcanzado 38 soluciones ejecutadas. Entre estas se contemplan tabiques, módulos de ampliación, construcción de modulo baño, forro interior, cubierta, sistema eléctrico, equipamiento de camas, cocina, vajilla, entre otros.



Centro de Atención para Hijos e Hijas de Madres Temporeras: Su objetivo es garantizar el acceso a la recreación para los hijos de madres temporeras de la comuna, a través de la

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

149

realización de diversas iniciativas durante los meses de enero y febrero, tales como talleres de pintura, manualidades, deportivo, entre otros. Las principales actividades realizadas durante el año 2013 fueron un viaje de finalización del proceso a la ciudad de San Felipe, actividades en el Liceo Manuel Marín Fritis, visitas a la piscina municipal, y las actividades sociales y culturales en la Plaza Cívica de Putaendo. El financiamiento del programa se realiza a través de aportes de MDS, JUNAEB y la Municipalidad de Putaendo, con una inversión de $1.500.000 para funcionamiento del Centro. El programa ejecutado durante los meses de enero y febrero del año 2014 tuvo una cobertura total de 62 niños y niñas, hijos e hijas de madres temporeras, con una inversión total de $3.040.000 para funcionamiento del Centro, con financiamiento municipal y del MDS. 

Programa de Autoconsumo: Este programa enseña a las familias a producir sus propios alimentos y a mejorar la calidad de su alimentación. Con una asesoría especializada, las familias definen las iniciativas por implementar, tomando en cuenta su presupuesto familiar, experiencia, habilidades, espacio disponible, sus necesidades y expectativas. Reciben capacitaciones en cultivo de verduras y frutas, crianza de animales o recolección de productos marinos o silvestres, y de temáticas como procesamiento, conservación y preparación de alimentos, técnicas de riego, protección de cultivos, manejo de plagas, según sea pertinente. Además, se les entrega materiales para la implementación de las iniciativas escogidas, las que pueden ser huertos, invernaderos, gallineros, hornos de barro, cultivos en alturas, entre otras. El programa espera que por el consumo de la propia producción, las familias mejoren sus hábitos alimentarios y, al mismo tiempo, reduzcan los gastos asociados a la compra de alimentos. Es rol del FOSIS realizar la supervisión técnica a los municipios que ejecutan el Programa de Autoconsumo, que es financiado por MDS, el que durante la versión del año 2013 priorizó a 35 familias pertenecientes al Sistema de Protección Social, siendo asignados $12.000.000 para el costo total de inversión para la ejecución de esta iniciativa. Para el año 2014 se priorizó a 20 familias con un financiamiento de $ 9.600.000.

ii) Prestaciones garantizadas La capacidad generadora de ingresos es uno de los determinantes críticos de la autonomía o dependencia con que las personas y sus familias pueden plantearse estrategias de sustentación. Los sistemas de seguridad y de protección social sustentan la provisión de beneficios, en el reconocimiento de las situaciones que los requieren y la asignación de transferencias monetarias que permitan contrarrestar momentos críticos en que la probabilidad de generar ingresos por concepto de trabajo son menores o inexistentes.

150

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 47: Montos de las prestaciones percibidas en Putaendo (pesos-$) Tipo de prestación Subsidio único familiar (SUF) Pensiones asistenciales (PASIS) Subsidio consumo de agua potable urbano Subsidio de agua potable rural (*) Beca Presidente de la República (Becas indígena y enseñanza media)

2013 56.275.980 25.584.000 62.442.866 18.744.025

2014 11.469.322 3.649.000 59.688.446 18.089.510

15.754.380

20.018.862

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Cuenta Pública Putaendo 2013 y 2014. Nota: (*) Se trabaja con los Comités de Agua Potable Rural de Guzmanes, Quebrada de Herrera, Casablanca, Las Coimas, Piguchén y Población Hidalgo.

iii) Subsistema de Protección integral de la Infancia: Chile Crece Contigo Las prestaciones de Chile Crece Contigo se desarrollan en los programas de educación masiva, destinados a toda la población nacional, a través de sensibilización, promoción, información y educación sobre cuidado y estimulación oportuna, así como de apoyo al desarrollo biopsicosocial. Es el programa eje y está dirigido a todos los niños que se atienden en el sistema público de salud; en su línea de apoyo al recién nacido busca complementar el Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia, garantizando trayectorias más equitativas e igualando las oportunidades de desarrollo de los niños y niñas. Este sistema entrega un acceso expedito a los servicios y prestaciones que atienden las necesidades y apoyo al desarrollo infantil en cada etapa de crecimiento. Adicionalmente, apoya a las familias y a las comunidades donde los niños crecen y se desarrollan, de forma que existan las condiciones adecuadas en un entorno amigable, inclusivo y acogedor de las necesidades particulares de cada uno. En la comuna de Putaendo, durante el año 2014, este programa atendió a 70 niños de sectores urbanos y rurales, con un financiamiento de $3.000.000. Su objetivo fue el fortalecimiento de las intervenciones en la población infantil en situación de vulnerabilidad, rezago y déficit en su desarrollo integral; y las prestaciones diferenciadas de acuerdo con las características particulares de los niños, destinado a población en primera infancia y sus familias, que se atienden en el sistema público de salud y que presentan situaciones de vulnerabilidad. Además, se desarrolla el programa Fondo de Fortalecimiento Municipal, el que tiene como objetivo apoyar el plan de trabajo anual de actividades compartidas entre las distintas instituciones que conforman la Red. Está centrado en actividades de seguimiento de las necesidades de apoyo de los niños, niñas y sus familias y en la implementación de mecanismos efectivos de derivación de los beneficiarios a las prestaciones que las instituciones tienen disponibles, con un monto de $4.000.000. iv) Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento El Programa Mujeres Jefas de Hogar (MJH) y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento (MAE) ejecutado en la comuna de Putaendo, es financiado por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) a través de un convenio de cooperación con el Municipio ejecutor, y desarrollado por un equipo comunal. Su objetivo es contribuir a una inserción laboral de calidad de las mujeres trabajadoras de los quintiles I, II y III, entregando herramientas para enfrentar las principales barreras de acceso al mercado del trabajo. El

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

151

programa contempla una serie de apoyos gratuitos para las participantes, orientados a lograr que las mujeres se incorporen en mejores condiciones al mercado laboral. Este programa está focalizado en mujeres trabajadoras jefas de hogar, es decir que son económicamente activas, tienen responsabilidades familiares y son el principal sustento económico a la familia o que, no siendo la jefa de hogar, su aporte económico mantiene cargas familiares de su núcleo; y en trabajadoras no jefas de hogar que generan ingresos o necesitan generar ingresos, a través de un trabajo dependiente o independiente. Durante el año 2014 el programa tuvo una cobertura de 100 mujeres, que participaron de las siguientes actividades:  



   

Talleres de habilitación laboral (formación para el trabajo) realizados en 18 sesiones con la participación de 25 mujeres. Capacitación e intermediación laboral para la colocación, gestionados por el equipo comunal con las redes intersectoriales (cursos de manipulación de alimentos con 3 certificadas, formulación de proyectos para emprendimientos con 14 certificadas, alfabetización digital con 78 certificadas, supervisor de procesos agroalimentarios con 11 certificadas, apresto laboral con 78 certificadas). Apoyo al emprendimiento: en conjunto con el OTEC Agrofergo se realizó curso de formulación de proyectos orientado a aportar al desarrollo e implementación de emprendimientos. Se aprobaron 24 proyectos ―Capital Semilla Municipal‖ con una inversión de $ 4.000.000. Y se realizó expo-feria que permitió dar a conocer los productos a la comunidad. Nivelación de estudios. Alfabetización digital: se realizaron 5 talleres de computación, con 79 mujeres certificadas. Atención en salud laboral (psicológica, exámenes preventivos como el PAP y mamografías en caso de requerirlo, odontología, oftalmología). Atención preescolar.

Paralelamente, el equipo comunal ha desarrollado gestiones con la red local que permitan complementar la labor del programa en Putaendo:   

  

CESFAM Valle Los Libertadores: Charla preventiva sobre ―Previsión de enfermedades de transmisión sexual, cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama y uso de preservativo‖. Centro de la Mujer San Felipe: Derivación de posibles usuarias que sufran de violencia intrafamiliar. Centro de la Mujer San Felipe: Charla informativa sobre VIF, con el fin de dar a conocer sus causas y efectos en la mujer y los integrantes de la familia; se reiteran las redes entre el centro y el programa Jefas de Hogar, para realizar posibles derivaciones. SERCOTEC: Charla para las usuarias sobre postulación al financiamiento Capital Semilla y Abeja. DITRAB: Charla sobre los derechos y deberes del trabajador dependiente. Centro Chile Emprende: Talleres sobre plan de negocios y técnicas de negociación.

152

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

En el contexto de las actividades planificadas por SERNAM, se llevó a cabo el encuentro comunal y regional, con el objetivo de generar una instancia de esparcimiento, reflexión y para reforzar los contenidos desarrollados en los talleres de habilitación laboral. v) Asistencia Social Municipal 

A través de la atención de público en la Oficina de Asistencia Social, se responde a la solicitud de informes sociales para postulación a créditos y becas estudiantiles, obtención de subsidios estatales, soluciones habitacionales (mediaguas), aplicación de la FPS, orientaciones familiares y ayudas sociales. El promedio de atenciones de la Oficina alcanza los 300 casos mensuales. Se realizan en forma permanente visitas domiciliarias con el fin de actualizar fichas, fundamentalmente para postulaciones a diversos subsidios (familiar, pensiones, agua potable, etc.). También se incluyen visitas para evaluar casos sociales urgentes y para la realización de peritajes sociales, solicitados por Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Putaendo. Durante el año 2014, se realizaron aproximadamente 3.300 visitas domiciliarias para actualización de FPS, para el Juzgado, y visitas domiciliarias por casos sociales urgentes. También se realiza coordinación con servicio local, consistente en un documento con datos básicos que se elabora para informar o solicitar las más variadas materias. Durante el año 2014 se confeccionó un total de 230 coordinaciones a universidades, JUNJI, DAEM, salud, hospitales, regimiento, Ministerio de Bienes Nacionales, SERVIU, ESVAL, CHILECTRA, juzgados, Gobernación, Intendencia, otras dependencias municipales, etc. En el año 2014 se realizó un total de 550 informes sociales a diferentes instituciones, entre las que se pueden destacar universidades, colegios, institutos profesionales, Juzgados de Familia, Teletón, departamentos municipales. La inversión municipal para la intervención social en la comuna de Putaendo durante el año 2014 se detalla con los beneficios en el siguiente cuadro. Cuadro 48: Egresos para asistencia social del presupuesto municipal (pesos-$). 2014 Tipo de asistencia

N° Beneficiados

Caja chica Servicios funerarios

Presupuesto ($)

Monto utilizado ($)

46

2.000.000

1.200.000

19

2.000.000

1.900.000

230

4.000.000

4.000.000

34

4.500.000

4.500.000

1.250

12.000.000

14.000.000

50

7.500.000

22.500.000

106

5.500.000

4.000.000

Becas

73

10.000.000

9.042.500

Ayuda social estudiantes

96

7.000.000

7.360.000

Pañales

50

3.000.000

4.700.000

Adultos mayores

11

6.000.000

6.600.000

Exámenes alto costo

46

3.000.000

3.752.000

2.011

66.500.000

83.554.500

Pasajes Mercadería Farmacia Mediaguas Materiales de construcción

Total

Fuente: Elaboración propia a partir de Cuenta Pública de Putaendo 2014.

153

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Durante el año de referencia, el gasto destinado a asistencia social fue un 25,6% mayor al presupuestado. Los ítems que concentran mayor gasto son farmacia, mediaguas y ayuda social a estudiantes. vi) Ficha de Protección Social La FPS es el instrumento que utiliza el Estado en la actualidad para la caracterización social, y cuya gestión general depende del MDS. La FPS tiene como objetivo identificar y priorizar a la población sujeto de beneficios sociales, considerando la vulnerabilidad o el “riesgo” de estar o caer en situación de pobreza, lo que se determina a partir de ciertos elementos: la capacidad generadora de ingresos de cada uno de los integrantes de la familia, los ingresos económicos de la familia y el índice de necesidad de la familia según su tamaño y composición. Los reportes estadísticos de la comuna de Putaendo muestran una caracterización de las familias encuestadas en la aplicación de 5.213 FPS, correspondientes a 13.948 personas, que representan aproximadamente el 79% del total de la población comunal (referencia: proyección censal 2015) Cuadro 49: Distribución de familias según puntaje en la FPS (Nº y % de familias encuestadas) Puntaje Menor a 4.213 pts. 4.214 a 8.500 pts. 8.501 a 11.734 pts. Mayor a 11.734 pts. Total

N° de personas 4.781 5.011 2.608 1.545 13.945

Porcentaje 34 36 19 11 100

Fuente: Elaboración propia en base a Sistema Estadístico Municipal FPS

De acuerdo con la clasificación de los puntajes de la FPS, se observa en el cuadro anterior que los dos primeros tramos entre el mínimo de 2.072 y los 8.500 puntos alcanzan el 70% de las familias encuestadas, las cuales pertenecen al denominado I quintil de vulnerabilidad. Luego, un 19% de las familias están agrupadas entre los 8.501 y 11.734 puntos, siendo este el corte para acceder a gran parte de los beneficios sociales que ofrece el Estado. El 11% restante agrupa a los quintiles IV y V; en este último se encuentran las familias con un puntaje mayor a los 13.485, pertenecientes al 20% de los hogares con mayor puntaje, por consiguiente menor grado de vulnerabilidad social. A través de la FPS es posible conocer la situación de las jefaturas del hogar. En Putaendo, el 44% de los hogares está a cargo de una mujer, mientras que en el 56% el jefe de hogar es un hombre. Esta caracterización no es coincidente con la información entregada por la encuesta CASEN (Cuadro 50). La explicación a esto sería que la FPS constituye el acceso a programas sociales gubernamentales que benefician preferente y/o únicamente a mujeres jefas de hogar. Cuadro 50: Jefaturas de hogares según FPS (Nº y % de fichas) Jefatura de hogar Mujer jefa de hogar Hombre jefe de hogar Total

N° de fichas 2.297 2.916 5.213

% 44 56 100

154

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo Fuente: Sistema Estadístico Municipal FPS. Elaboración propia.

Los datos de la FPS entregan una visión aproximada sobre la composición etaria de los hogares. Mayoritariamente están compuesto por jóvenes entre los 15 y 24 años en un 44%, seguido de adultos entre los 25 y 59 años, con un 30%. Luego un 14% son niños menores de 15 años y el 12% restante son adultos mayores. Cuadro 51: Composición etaria de los hogares (Nº y % de personas) Rangos de edad Menor de 15 años 15 a 24 años 25 a 59 años 60 años y más Total

N° 2.869 8.945 6.071 2.612 20.497

% 14 44 30 12 100

Fuente: Sistema Estadístico Municipal FPS. Elaboración propia. Nota: Este cuadro no tiene vinculación con la demografía comunal, puesto que no coincide con la población. Da cuenta de un total de FPS aplicadas.

6.3 Vivienda social La situación de la vivienda social en la comuna de Putaendo se gestiona a través de la DIDECO, dependencia municipal que en la actualidad orienta las iniciativas individuales o grupales (a través de los comités de vivienda vigentes), para la adquisición de vivienda o el desarrollo de proyectos habitacionales nuevos. Actualmente existen tres comités de vivienda que están organizando la demanda de vivienda social en la comuna: Comité Vivienda Nueva (200 personas), Comité El Esfuerzo (150 personas) y Comité Futuro (136 personas). La DIDECO se encarga de difundir información sobre los programas habitacionales del MINVU y orientar la demanda, pero no cuenta con personal para prestar asistencia técnica. En este sentido, una posibilidad que estudiar es la constitución de una Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) Municipal que permita dar asistencia técnica y social para el acceso a programas de vivienda social a grupos organizados. Por lo anterior, en la comuna ha predominado la postulación individual a subsidios para la adquisición de vivienda nueva o usada, con resultados poco favorables. En casos de vulnerabilidad, una solución de emergencia ha sido otorgar mediaguas luego de un estudio exhaustivo para cada caso y verificar que será utilizada para dar solución habitacional a una familia. A pesar de las limitaciones señaladas, entre 2009 y 2014 se han construido 508 viviendas. De acuerdo con la información presentada para la Cuenta Pública entre los años 2014-2015, la Municipalidad ha desarrollado proyectos de ampliación y mejoramiento de vivienda (SERVIU) para 64 familias; otras 63 familias se han beneficiado con el subsidio DS1, y 50 familias también han sido favorecidas a través de la vivienda de emergencia proveniente de la inversión municipal. La desactualización del Plan Regulador Comunal (PRC), cuya área urbana establecida en 1984 ha sido sobrepasada, es una de las principales trabas para resolver la demanda por vivienda social. Los Comités de Vivienda no encuentran terrenos situados dentro de los límites urbanos, con lo cual se enfrentan a problema de inviabilidad de soluciones de alcantarillado y agua potable. Las limitaciones del actual PRC han dado por resultado la proliferación de construcciones ―en sitio propio‖ y subdivisiones irregulares que finalmente no cuentan con servicios públicos.

155

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Un nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) que ofrezca alternativas de localización para programas de viviendas sociales es una necesidad urgente para el ordenamiento del territorio de la comuna de Putaendo. A diferencia del actual PRC, el nuevo Plan debe ofrecer alternativas de localización de viviendas sociales en las localidades rurales y permitir el fortalecimiento de núcleos de población y servicios. 6.4. Salud a) Indicadores de salud general: tasas de natalidad, mortalidad general y mortalidad infantil Las tasas de natalidad y mortalidad forman parte de los denominados indicadores vitales, que constituyen el resultado del recuento de los hechos más importantes de la vida de la población de un país, entre ellos: natalidad, mortalidad, morbilidad, fecundidad, etc. i) Tasa de natalidad La tasa de natalidad es una cuantificación de la fecundidad. Está referida a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. Normalmente el lapso escogido es un año, por lo que la interpretación corresponde al número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año, lo que representa el número de individuos de una población que nacen vivos durante ese lapso. Cuadro 52: Tasa natalidad comuna de Putaendo comparado con país, región y provincia. 2003-2013 (por 1.000 habitantes) Chile

Año

Región de Valparaíso



Tasa (‰)

2003

246.827

15,5

2004

242.476

2005 2006



Servicio de Salud Aconcagua

Putaendo

Tasa (‰)



Tasa (‰)



Tasa (‰)

23.664

14,6

3.560

14,9

175

11,3

15,1

23.117

14,1

3.612

14,9

211

13,4

242.980

14,9

23.406

14,1

3.675

15,0

176

11,0

243.561

14,8

22.813

13,6

3.538

14,2

189

11,7

2007

242.054

14,6

22.812

13,4

3.610

14,3

190

11,6

2008

248.366

14,8

23.203

13,5

3.667

14,4

200

12,1

2009

252.240

14,9

23.735

13,6

3.702

14,3

203

12,1

2010

251.199

14,7

23.820

13,5

3.926

15,0

190

11,2

2011

248.879

14,4

23.694

13,3

3.698

14,0

207

12,1

2012

243.858

14,0

23.619

13,2

3.630

13,5

199

11,5

2013

248.879

14,4

23.694

13,3

2.977

11,0

188

10,7

Fuente: Ministerio de Salud (MINSAL). Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). 2013. Elaboración propia.

Los once años de referencia del cuadro anterior muestran las siguientes situaciones: i) la tasa de natalidad de Putaendo es consistentemente inferior a la provincial, regional y nacional; ii) la tasa de natalidad de Putaendo fluctúa durante el período, en tanto que los indicadores nacional y regional más bien tienden a la baja; y iii) en el último trienio (2011-2013) muestra una baja importante, al igual que el indicador provincial.

156

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

ii) Tasa de mortalidad general La tasa de mortalidad mide la frecuencia relativa de las muertes en una población dada en un intervalo de tiempo específico, generalmente un año civil. La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población. Se calcula dividiendo el número de muertes ocurridas en dicho período por la población media y la tasa refleja la cantidad de defunciones por cada mil habitantes. Cuadro 53: Tasa de mortalidad general comuna de Putaendo comparado con país, región y provincia. 2003-2013 (por 1.000 habitantes) Chile

Año Nº

Región de Valparaíso

Tasa (‰)



Tasa (‰)

Servicio de Salud Aconcagua Nº

Tasa (‰)

Putaendo Nº

Tasa (‰)

2003

83.672

5,3

9.851

6,1

1.253

5,3

82

5,3

2004

86.138

5,4

10.047

6,1

1.260

5,2

111

7,1

2005

86.102

5,3

9.900

6,0

1.181

4,8

103

6,5

2006

85.639

5,2

10.148

6,0

1.347

5,4

106

6,6

2007

93.000

5,6

10.912

6,4

1.457

5,8

134

8,2

2008

90.168

5,4

10.589

6,2

1.347

5,3

106

6,4

2009

91.965

5,4

10.793

6,2

1.423

5,5

109

6,5

2010

97.930

5,7

11.453

6,5

1.469

5,6

110

6,5

2011

94.985

5,5

11.171

6,3

1.463

5,5

126

7,3

2012

98.711

5,7

11.677

6,5

1.489

5,6

118

6,8

2013

s/i

5,54

s/i

s/i

1.437

5,3

120

6,8

Fuente: Ministerio de Salud (MINSAL). Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). 2013. Elaboración propia.

Según la información que consigna el Cuadro 48, la tasa de mortalidad general indica lo siguiente. i) la mortalidad en Putaendo es mayor que en las otras instancias territoriales (país, región y provincia); ii) desde el año 2008 se aprecia una cierta estabilidad del indicador en Putaendo, exceptuando el año 2011; y iii) la persistencia de una tasa mayor podría estar vinculada a una mayor proporción de población de adultos mayores. iii) Tasa de mortalidad infantil Este indicador representa la frecuencia con que ocurren defunciones de niños menores de un año en relación con el número de nacimientos. Se calcula dividiendo estas defunciones ocurridas en el intervalo de un año. En definitiva, este indicador demográfico señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida.

157

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 54: Tasa de mortalidad infantil comuna de Putaendo comparado con país, región y provincia. 2003-2013 (por 1.000 habitantes) Chile

Año Nº

Región de Valparaíso

Servicio de Salud Aconcagua Nº

Tasa (‰)

Putaendo

Tasa (‰)



Tasa (‰)

2003

1.935

7,8

173

7,3

33

9,3

Nº 3

Tasa (‰) 17,1

2004

2.034

8,4

186

8,0

30

8,3

1

4,7

2005

1.911

7,9

178

7,6

21

5,7

1

5,7

2006

1.911

7,8

178

7,8

31

8,8

4

21,2

2007

1.839

7,6

173

7,6

33

9,1

3

15,8

2008

1.948

7,8

169

7,3

22

6,0

0

0,0

2009

1.997

7,9

200

8,4

32

8,6

2

9,9

2010

1.862

7,4

176

7,4

37

9,4

1

5,3

2011

1.908

7,7

s/i

7,1

29

7,8

2

9,4

2012

1.812

7,4

179

7,6

33

9,1

1

5,0

2013

s/i

s/i

s/i

s/i

0

0,0

0

0,0

Fuente: Ministerio de Salud (MINSAL). Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). 2013. Elaboración propia.

Para una comuna como Putaendo, el indicador de mortalidad infantil resulta muy inconstante, por cuanto si ocurriesen, por ejemplo, dos fallecimientos de personas menores de un año, la tasa aumenta de manera ostensible (como en el año 2011). Así, cada deceso implica 5 puntos del indicador, lo que dificulta un análisis general. b) Indicadores de riesgo para la salud Según lo que señalan los planes anuales de salud de la Municipalidad de Putaendo, las causas más importantes asociadas a decesos son: i) enfermedades relacionadas al aparato circulatorio; ii) tumores; y iii) enfermedades del aparato respiratorio. Todas ellas concentran, en el período 2009 al 2012, entre el 60% y el 73% de las causas de fallecimiento en la comuna; además, corresponden a las mismas que acontecen a nivel nacional y regional. Consecuentemente, los factores de riesgos para la salud están vinculados a las siguientes patologías: Enfermedades del aparato circulatorio: cerebro-vasculares, isquémicas del corazón e hipertensivas.  Tumores: estómago, tráquea-bronquios-pulmón, vesícula y vías biliares, colon y mamas.  Enfermedades del aparato respiratorio: neumonías y tabaquismo. También cabe consignar que la población de Putaendo posee un indicador de años de vida potencialmente perdidos (AVPP) mayor a los habitantes de la región y país. Este indicador está asociado a muertes prematuras, o sea que las personas no alcanzan la esperanza de vida del país. Constituye un indicador que ilustra sobre la pérdida que sufre la sociedad como consecuencia de la muerte de personas jóvenes o fallecimientos prematuros. Descartada la mortalidad infantil, subsisten muchas otras causas que provocan una mortalidad prematura en las personas; entre ellas se pueden destacar: accidentes de tráfico y laborales, infarto y enfermedades isquémicas del corazón, accidentes vascular-cerebrales, entre otras. 

158

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Se observa, en definitiva, una consistencia entre los factores de riesgos para la salud con las causas asociadas al indicador AVPP. Este indicador se construye con la suma de los AVPP de las personas que en un año determinado fallecieron antes de alcanzar la esperanza de vida (80 años de edad en el caso chileno). Se expresa como la cantidad de años, por cada 1.000 o 100.000 habitantes. Cuadro 55: Años de vida potencialmente perdidos (AVPP) en Putaendo comparados con indicador nacional y regional. 2005-2012 Año Territorio País Región Putaendo

2005

2006

75,1 73,4 67,6

74,0 74,7 117,5

2007 2008 2009 2010 Años perdidos por cada 1.000 habitantes 77,0 76,1 75,7 75,5 75,6 74,1 74,9 74,5 98,9 70,3 78,1 69,2

2011

2012

72,7 72,1 78,8

71,6 70,7 76,7

Fuente: Ministerio de Salud (MINSAL). Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). 2013. Elaboración propia.

La tendencia nacional y regional es a una menor pérdida de años. En el caso de la comuna de Putaendo se aprecian dos situaciones: i) fluctuaciones que llevan a superar largamente los indicadores nacional y regional en algunos años del período de referencia; y ii) solo en 3 años del período el indicador es menor al nacional y regional. Consecuentemente, en Putaendo hay una mayor cantidad de años de vida perdidos. Las principales vías para ir superando esta situación desde el área de la salud son substancialmente acciones preventivas (capacitación, seguimiento a enfermos crónicos, campañas) y acceso expedito a la atención médica general y especializada, así como hospitalización oportuna, de ser el caso. c) Epidemiología de los pacientes Las patologías más frecuentes de pacientes hospitalizados en el establecimiento San Antonio de Putaendo se indican a continuación. Cuadro 56: Patologías más frecuentes pacientes del Hospital San Antonio de Putaendo. 2012-2013 Patologías Neumonía, no especificada Nefritis tubulointersticial Diarrea y gastroenteritis Infección de vías urinarias Diabetes mellitus Enfermedad pulmonar obstructiva Hematemesis Hipoglicemia, no especificada Fiebre, no especificada

Año 2012

Año 2013

Número de casos anuales 91 53 26 7 17 14 17 14 11 13 12 7 12 8 11

Fuente: I. Municipalidad de Putaendo, Plan de Salud Municipal 2015.

Se aprecia que la patología más frecuente se vincula al aparato respiratorio (neumonía), con una incidencia bastante acentuada en relación con otras patologías en los dos años que se señalan. Así, la

159

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

que sigue en importancia en el año 2012 corresponde a infecciones de vías urinarias, en tanto que el 2013 correspondió a nefritis, diarrea y gastroenteritis, e infecciones de vías urinarias. La estadística del sistema municipal de salud muestra cuáles son las patologías más frecuentes, considerando aquellas que están señaladas en las garantías explícitas de salud (GES), las que el año 2014 (enero a octubre) tuvieron la siguiente cantidad de casos: Cuadro 57: Patologías con GES más frecuentes. Enero–octubre 2014 Patología o problema de salud Cáncer cérvico-uterino Urgencias odontológicas ambulatorias Infección respiratoria aguda Salud oral integral de la embarazada (D.1/2010) Hipertensión arterial Diabetes mellitus tipo 2 Salud oral Hipotiroidismo 15 años y más (D.4/2013) Displasia luxante de caderas (D.1/2010) Salud oral adulto

Total casos 580 534 163 159 150 135 133 115 98 78

Fuente: I. Municipalidad de Putaendo, Plan de Salud Municipal 2015.

Si todas las patologías y problemas odontológicos se agrupan, aparecen con mayor número de casos atendidos, de manera que se podría considerar como el área de salud más compleja (904 casos). Seguidamente se ubican cáncer cérvico-uterino (580 casos); patologías o problemas respiratorios (248 casos); hipertensión arterial (150 casos); y diabetes mellitus tipo 2 (135 casos). Si bien por el número de casos y tipo de atención se dificulta establecer un todo entre las hospitalizaciones y atenciones en el sistema de salud municipal, se manifiesta una tendencia compartida en cuanto a la presencia de enfermedades respiratorias. d) Población objeto de atención por el sistema público de salud Se estima que la cantidad de habitantes de Putaendo se ha incrementado desde 1982. También se considera que seguirá creciendo hasta el año 2020, según la proyección realizada por el INE (véase Cuadro 2). Al examinar la información demográfica nacional y la población inscrita en el Fondo Nacional de Salud (FONASA), se colige que en la medida que crece la población también lo hace el número de inscritos en el sistema FONASA, situación que se replica en la comuna de Putaendo. Así, para el año 2012, FONASA otorgaba servicios de salud al 76,5% de la población nacional (aproximadamente 13.370.000 personas)131; en el caso de Putaendo la proporción es aún mayor, pues se estima que alrededor del 82% está inscrita en el sistema público de salud y es atendida por la red municipal de salud (CESFAM y 4 postas rurales).132 Datos en www.fonasa.cl Es sobre la base de la población inscrita que el MINSAL transfiere recursos económicos para el funcionamiento de los sistemas municipales de salud. Por cada persona inscrita y validada por FONASA, la Municipalidad recibe una cantidad de dinero mensual – denominado per cápita--, cuyo valor base en el año 2014 fue de $ 3.735 (Véase: MINSAL, Aspectos relevantes contenidos en el proyecto de presupuestos 2014). 131 132

160

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Ahora bien, los cuadros siguientes muestran, por una parte, la evolución de la población inscrita y reconocida por FONASA durante el período 2006-2014; y, por otra, la composición etaria y por sexo de dicha población al año 2014. Cuadro 58: Total población inscrita y reconocida por FONASA en Putaendo. 2014 Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Población inscrita 13.896 14.265 13.624 14.276 14.485 14.586 14.467 14.589 14.734

Fuente: I. Municipalidad de Putaendo, Plan de Salud Municipal 2015.

Figura 62: Población por establecimientos de la red de salud

Fuente: Elaboración propia a partir de información de FONASA

161

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Para una adecuada dimensión de lo que representa la cantidad que atiende el sistema municipal, se debe considerar que para el presente año (2015), el INE tiene proyectada una población de 17.945 personas para la comuna. Lo anterior implica que alrededor de 3.200 personas se atienden en otros subsistemas de salud (ISAPRE, fuerzas armadas, etc.). Por último, el crecimiento de la población inscrita ha sido muy paulatino: 838 personas entre el inicio y fin del período de referencia. Cuadro 59: Total población inscrita y reconocida por FONASA en Putaendo. 2014 Tramos etarios 0-9 años 10-19 años 20-34 años 35-49 años 50-69 años 70 y más años Sin información Totales

Hombres 862 1.122 1.555 1.342 1.572 612 7.065

Mujeres 832 1.039 1.736 1.548 1.533 812 7.500

Total 1.694 2.161 3.291 2.890 3.105 1.424 169 14.734

Porcentaje (%) 11,50 14,66 22,36 19,62 21,07 9,65 1,14 100,00

Fuente: I. Municipalidad de Putaendo, Plan de Salud Municipal 2015.

En cuanto a las características etarias de la población inscrita, esta es adulta-joven y adulta (20 a 69 años) en una amplia mayoría (63,05%). El grupo etario más importante es aquel correspondiente al tramo de 20 a 34 años (22,36%), seguido del tramo 50 a 69 años (21,07%). 6.4 Educación El sistema de educación de la comuna de Putaendo cuenta con los niveles de enseñanza preescolar (PE), parvularia (EP), básica (EB), media (M) y laboral (L) en el caso de la educación especial. Existen 9 establecimientos de educación preescolar, de los cuales 2 son escuelas de lenguaje, además de 13 establecimientos escolares. Todos cuentan con EP; de estos, 10 ofrecen EB, pero solo 6 tienen EB completa —el resto solo llega hasta 6° básico—. En cuanto a enseñanza media, la comuna cuenta con 3 establecimientos con este nivel, además de un establecimiento de educación especial que tiene nivel L. a) Escolaridad y nivel de instrucción El promedio de años de escolaridad de la población mayor de15 años de la comuna de Putaendo se ubica levemente por debajo del promedio regional y nacional. En el siguiente cuadro se puede observar cómo entre los años 2000 y 2013 el promedio se incrementó, mostrando un desarrollo positivo de la comuna; sin embargo, se ubica siempre por debajo de la tendencia nacional y regional. Cuadro 60: Años de escolaridad por comuna, región y país. 2003-2013 Territorio

2003

2006

2009

2011

2013

Putaendo

9

8

9

10

10

10 10

10 10

11 10

11 11

10,8 10,5

Región de Valparaíso País

Fuente: Encuesta CASEN 2013. Ministerio de Desarrollo Social.

162

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

La escolaridad promedio de la población de Putaendo en el año 2009 fue ligeramente inferior a la comuna aledaña de San Felipe (10,32 años).133 Los siguientes cuadros muestran el nivel de instrucción de la población de acuerdo con los Censos 1992 y 2002, respectivamente. Cuadro 61: Nivel de instrucción de la población de Putaendo y región de Valparaíso. 1992 Tipo de enseñanza regular NuncaAsistió Kinder BásicaoPrimaria MediaComún Humanidades MediaComercial MediaIndustrial MediaAgrícola MediaMarítima Minera TécnicaFemenina Normal CentroFormaciónTécnica InstitutoProfesional Universitaria Total

Censo 1992 Putaendo Porcentaje (%) Acumulado (%) 11 11 2 14 53 67 22 88 5 93 1 94 1 95 1 96 0 96 0 96 1 96 0 97 1 97 1 98 2 100 100 100

N° casos 1.276 279 6.098 2.509 530 113 135 58 3 1 79 28 79 95 206 11.489

N° casos 46.185 31.970 556.631 313.602 96.177 29.598 24.964 2.164 1.595 135 11.728 3.067 15.725 26.540 80.846 1.240.927

Región de Valparaíso Porcentaje (%) Acumulado (%) 4 4 3 6 45 51 25 76 8 84 2 87 2 89 0 89 0 89 0 89 1 90 0 90 1 91 2 93 7 100 100 100

Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda 1992.

Cuadro 62: Nivel de instrucción población de Putaendo y región de Valparaíso. 2002 Tipo de enseñanza regular Nunca Asistió Prebásica Especial/Diferencial Básica/Primaria Media Común Humanidades Media Comercial Media Industrial Media Agrícola Media Marítima Normal Técnica Femenina Centro de Formación Técnica Instituto Profesional Universitaria Total

N° casos 718 654 62 6.282 3.676 474 225 195 92 2 24 113 215 275 556 13.563

Censo 2002 Putaendo Porcentaje Acumulado (%) (%) 5 5 5 10 0 11 46 57 27 84 3 87 2 89 1 91 1 91 0 91 0 91 1 92 2 94 2 96 4 100 100 100

Región de Valparaíso Porcentaje Acumulado N° casos (%) (%) 26.308 2 2 54.048 4 6 6.624 0 6 499.551 35 41 405.939 28 69 78.833 6 75 41.661 3 78 33.943 2 80 3.926 0 80 3.855 0 81 3.765 0 81 16.330 1 82 39.442 3 85 63.153 4 89 152.383 11 100 1.429.761 100 100

Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda 2002.

133

Fuente: Encuesta CASEN 2013. Ministerio de Desarrollo Social.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

163

Los censos muestran información importante de los cambios sucedidos en la comuna, de la cual se puede destacar: La sustantiva caída en los porcentajes de la población que nunca asistió indica un incremento en el nivel de instrucción de la comuna. La población sin instrucción escolar cayó a menos de la mitad, pasando de 11% a 5% en Putaendo, resultado coherente con el decremento a nivel regional, ya que en ambos el descenso es significativo. Además, la brecha entre ambos contextos disminuyó a 3 puntos porcentuales, acercándose a los estándares regionales.  Se advierte que en la comuna hubo un aumento importante de la población que ha asistido a enseñanza prebásica (pasa de 2% a 5%). Este incremento beneficia el desarrollo infantil a temprana edad y la posterior instrucción de los niños en la comuna. También se supera la brecha con la región (de 3% a 4%), indicando un mayor porcentaje de población con enseñanza prebásica que el de la región de Valparaíso.  Se observa un aumento en la continuación de estudios básicos y medios, tanto en la comuna como en la región. La caída experimentada por la categoría básica o primaria (de 53% a 46% en la comuna y de 45% a 35% en la región), sumada al incremento en la categoría media común (de 22% a 27% en la comuna y de 25% a 28% en la región) indican la continuación del proceso educativo con una migración de los valores de enseñanza básica a enseñanza media. Estos cambios muestran una clara disminución de las brechas con la región, además de cifras más significativas que las regionales.  La comuna experimentó un aumento en la población con instrucción media técnico-profesional, al igual que la región. La disminución en las humanidades en ambos casos (5% a 3% en Putaendo y 8% a 6% en la región de Valparaíso) y el aumento en la media técnico-profesional (comercial, industrial, agrícola y marítima), dejan visible un fenómeno país, dado el aumento en la demanda de técnicos. Esta migración de las humanidades a la media técnico-profesional puede estar inducida por mejores ofertas laborales y salariales, además de un dinámico ingreso al mundo laboral para los jóvenes.  La educación superior ha experimentado un avance significativo en la comuna, inclusive más acentuado que en la región. Los niveles de instrucción de la comuna sufrieron una extensión por sobre la enseñanza media. El incremento que muestran los niveles de pos-media duplicó sus porcentajes (centro de formación técnica, 2%; instituto profesional, 2%; y universitaria, 4%). Esto hace pensar en una población con mayor acceso a la educación superior, además del aumento de profesionales que se desprende de los cambios porcentuales en la categoría universitaria. En la encuesta CASEN también hay datos importantes sobre el nivel de instrucción de la población durante años más recientes, como muestra el cuadro siguiente. 

164

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 63: Nivel de instrucción de la población la comuna de Putaendo 2006-2011 Nivel educacional Sin educación Básica incompleta Básica completa Media incompleta Media completa Superior incompleta Superior completa Total

2006

2009

2011

769 3.096 1.774 2.405 3.765 446 452 12.107

648 3.357 1.649 1.649 3.127 665 675 12.522

306 2.912 1.267 2.898 3.999 1.373 1.217 13.972

% según territorio (2011) Comuna Región País 2 3 3 21 12 15 9 10 11 21 20 20 29 29 28 10 13 11 9 14 13 100 100 100

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN, años respectivos.

De la información entregada por el cuadro se puede mencionar: En Putaendo se mantuvo el descenso en la proporción de personas sin educación. La cifra disminuye sistemáticamente y se acentúa durante el 2011. En 2011, en Putaendo (2% sin educación) el porcentaje de personas sin educación está por debajo del correspondiente a la región de Valparaíso (3% sin educación).  La enseñanza media (incompleta y completa) también experimenta un incremento de acuerdo con la CASEN, que aunque se interrumpe durante el 2009, se mantiene al 2011, al igual que la tendencia de los censos.  La enseñanza superior (incompleta y completa) también experimento un incremento sostenido durante este periodo, y se acentuó para el 2011. Tanto los censos como la CASEN dan una imagen sobre el nivel de instrucción de la población en la comuna y su estado en cuanto a la región. Dicho lo anterior, esto significa que tanto la población de la región de Valparaíso como aquella residente en la comuna de Putaendo aumentaron sus niveles de educación, pero este incremento se verifica diferenciadamente. En efecto, en Putaendo lo más significativo es el descenso de la población sin estudios, que cae fuertemente y de forma sostenida desde 1992 al 2002; esto mismo se ve reflejado en la CASEN (2006, 2009 y 2011). También experimenta un incremento a nivel de la enseñanza media, pero con el matiz de que en Putaendo este incremento sucede principalmente entre la enseñanza media común y la enseñanza media técnica, de acuerdo con el Censo. Por último, otro de los incrementos es a nivel de la educación superior, que puede observarse tanto en los censos como en la CASEN. Tales incrementos, a pesar de que guardan distancia de los porcentajes regionales, son sistemáticos y significativos. Todo ello indica el aumento en el nivel de instrucción de los habitantes de la comuna, además de que se han ido alcanzando niveles más altos de enseñanza regular, y ampliando la formación técnica y profesional de los habitantes. 

b) Población comunal en edad escolar La información entregada por el INE a partir de la proyección de población en edad escolar del Censo 2002, incluyendo aquella que necesitaría cuidado infantil, es el presente año de 5.198 personas, según indica el cuadro siguiente: Cuadro 64: Población en edad escolar comuna de Putaendo, 2000-2020 Tramo de edad

Sexo/totales Hombre

2000 634

2005 610

2010 636

2015 662

2020 669

165

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

0-4 años 5-9 años 10-14 años 15-19 años

Mujer Subtotal Hombre Mujer Subtotal Hombre Mujer Subtotal Hombre Mujer Subtotal Total

620 1.254 762 704 1.466 711 719 1.430 578 620 1.198 5.348

594 1.204 657 660 1.317 766 725 1.491 694 713 1.407 5.419

621 1.257 629 633 1.262 660 679 1.339 743 715 1.458 5.316

644 1.306 653 654 1.307 629 647 1.276 641 668 1.309 5.198

653 1.322 676 677 1.353 651 667 1.318 612 637 1.249 5.242

Fuente: INE, Censo 2002 y proyección demográfica 2012.

La proyección demográfica de la población en edad escolar se encuentra en dos situaciones distintas con respecto a los tramos etarios. El primer y último tramo etario (de 0 a 4 y de 15 a 19 años) experimentaron un leve crecimiento (4,1% y 9,2%, respectivamente, al 2015), acentuado sobre todo en la etapa correspondiente a la educación media, que se condice con la tendencia de crecimiento de la comuna. Por otra parte, en los dos tramos etarios restantes se experimenta lo contrario: una disminución en el conjunto de individuos de 5 a 9 años de edad, y también para el grupo conformado por niños de 10 a 14 años (con cifras de -10,8% y -10,7%, respectivamente, al 2015), donde se espera un incremento para el año 2020 con respecto al 2015. Un análisis diferenciado por género da cuenta de que los principales incrementos y decrementos se dan en la población masculina. Para el 2015, el primer y último tramo etario de la población masculina aumentan en 4,4% y 10,8% respectivamente; en el caso opuesto, el segundo y tercer tramo etario de la población masculina disminuyen en 14,3% y 11,5%. Los cambios en la población masculina darán como resultado un cambio en la composición de la población total, donde los hombres pasarán de ser mayoría (50,2% para el 2000) a una minoría (49,7% para el 2015). Teniendo en cuenta lo anterior, se podría revisar la situación del sector pos-media de la comuna. Es decir, los individuos que tienen entre 20 y 24 años de edad, sector que venía incrementándose desde el 2000, cuando eran 952, hasta el 2010, donde varía a 1.392 personas, para luego caer levemente durante el 2015 a 1.384 personas. Finalmente se espera una caída en este grupo para el 2020, cuando quedaría reducido a 1.253 personas. En términos generales, Putaendo verá menguado el conjunto de personas que requiere de servicios educativos y cuidado infantil en un 1,9% entre los años 2000 y 2020 (-2,8% para el 2015), decremento que está situado principalmente entre el 2005 y el 2015, cuando disminuye en un 4%. El tramo con mayor crecimiento es de 15 a 19 años (9,2% para el 2015), que hace pensar en los servicios de educación media. De esta forma, la población en edad escolar se ha mantenido, a pesar de las disminuciones que, no obstante, son muy leves y no alcanzan a modificar de forma drástica el conjunto. Lo que sí se aprecian son cambios diferenciados en los tramos etarios durante el periodo analizado. Para concluir, las cifras censales —ya mencionadas anteriormente— del nivel de instrucción dan cuenta de la coherencia con la proyección de la población en edad escolar, ya que los niveles de instrucción muestran las mismas tendencias que los bloques etarios que les corresponden.

166

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

c) Enseñanza prebásica a educación media Para las tres modalidades que comprende esta etapa educativa (educación prebásica, básica y media), existen establecimientos educativos pertenecientes a cuatro subsistemas: municipal, particular subvencionado (PS), Junta de Jardines Infantiles (JUNJI) y Jardines Infantiles de la Fundación Integra. Estas dos últimas instituciones están dedicadas exclusivamente a educación preescolar. Prácticamente toda la educación es financiada mediante recursos del Estado. i) Enseñanza preescolar En la comuna, la educación preescolar se efectúa bajo varias formas: por una parte, están los recintos a cargo de la JUNJI; y por otra, los que operan vía transferencia de fondos (VTF), que están al cuidado del Municipio a través del DAEM (Jardines VTF). Además se suman los encargados a la Fundación Integra y otros dependientes de sociedades educacionales que funcionan bajo la modalidad de particular subvencionado. Cuadro 65: Nómina de educación preescolar en Putaendo. 2015 Nombre

UV

Dirección

Trencito

5

Ejército Libertador s/n

Millahue

14R

Sala cuna Antu Yampai

5

Huaipu Peikinn

1R

Pakarin Piedrecitas de Granalla

11R

Mochilitas

2R

Escuela Especial Orolonco Escuela Especial Terranova

15R

5 07R

Programa Jardín directo JUNJI

Sostenedor

Usuarios

JUNJI

Desde los 84 días a los 4 años 11 meses

Quebrada Herrera Las Compuertas s/n

Jardín VTF

Municipalidad

Desde los 2 a los 4 años 11 meses

Chacabuco 460

Jardín VTF

Municipalidad

Desde los 84 días a los 2 años 11 meses

Jardín VTF

Municipalidad

Desde los 2 a los 4 años 11 meses

Jardín VTF

Municipalidad

Desde los 84 días a los 4 años 11 meses

Integra

Fundación Integra

Desde los 2 a los 4 años 11 meses

Integra

Fundación Integra

Desde los 2 a los 4 años 11 meses

Particular subvencionado

Sociedad Escolar Orolonco

Particular subvencionado

Sociedad Escolar C.D.T:Ltm.

Las Coimas Calle Vieja s/n El Tártaro s/n San Antonio s/n Granallas O´Higgins s/n Rinonada de Silva Ejército Libertador 19 Villa Mercedes Putaendo Juan Rozas 1350-1352

Desde los 3 a los 5 años 11 meses que presentan trastornos del leguaje comprensivo y expresivo Desde los 3 a los 5 años 11 meses que presentan trastornos del leguaje comprensivo y expresivo

Fuente: Programa Chile Crece Contigo 2015. Elaboración propia.

De acuerdo con lo apreciado, la educación preescolar de la comuna se financia con fondos estatales principalmente, que se canalizan en diversas modalidades, desde la tenencia directa JUNJI o vía transferencia al Municipio, hasta los casos de la Fundación Integra y las sociedades escolares del tipo particular subvencionado. La cobertura por nivel134 indica que 33,3% de los jardines tiene nivel sala cuna menor y mayor (22,2% corresponden a VTF), 44,4% tiene nivel medio (siendo 22,2% VTF), excluyendo las escuelas de lenguaje; estas últimas representan 22,2% de la oferta total, pero solo poseen primer nivel de transición. En cuanto a los ciclos etarios especificados por las bases curriculares (0 a 3 años y 3 a 6

EL MINEDUC establece la siguiente organización administrativa, para los grupos o cursos de la educación parvularia: sala cuna menor de entre 84 días y 1 año; sala cuna mayor de entre 1 y 2 años; medio menor de entre 2 y 3 años; medio mayor de entre 3 y 4 años; primer nivel transición de 4 a 5 años; y segundo nivel transición de 5 a 6 años. Fuente: MINEDUC 2015. 134

167

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

años),135 el 66,6% se encuentra en ambos ciclos, 11,1% solo en el primero y 22,2% solo en el segundo (únicamente escuelas de lenguaje). Los jardines VTF, encargados al DAEM, representan el 44,4% de la oferta preescolar de la comuna. A continuación se observa el flujo de matrícula de los últimos 5 años. Cuadro 66: Flujo de matrícula de los jardines VTF. Putaendo 2010-2014136 Años Establecimientos J. Millahue S. cuna Antu Yampai J. Huaipu Peikinn J. Pakarin Total

2010 SC 4 18 19 12 53

Años Establecimientos J. Millahue S. cuna Antu Yampai J. Huaipu Peikinn J. Pakarin Total

NM 20 0 31 30 81

2011 NT 7 0 0 14 21

T 31 18 50 56 155

SC 6 18 20 32 76

NM 21 0 30 21 72

2012

SC 17 17 26 7 67

NM 18 0 33 36 87

NT 4 0 0 11 15

T 39 17 59 54 169

NT 5 0 0 2 7

T 32 18 50 55 155

SC 10 22 17 7 56

NM 21 0 26 41 88

2013

SC 8 17 23 17 65

NM 26 0 33 30 89

NT 0 0 0 6 6

T 31 22 43 54 150

NT 4 0 0 9 13

T 38 17 56 56 167

2014

Fuente: Matrículas de jardines VTF a diciembre del 2014 de Putaendo. Elaboración propia.

De acuerdo con el cuadro anterior, la matrícula total no varía significativamente, ya que desciende en 3,2% en los últimos 5 años (5,8% a mayo del 2015), lo que indica que los establecimientos han logrado retener su matrícula en los últimos 4 años. La tendencia por organización administrativa indica un incremento en SC de 5,6% y en NM de 8,6%, mientras que en el NT desciende 71,4%; este último decremento es positivo, porque significa que este grupo está migrando a los establecimientos escolares. Si las tendencias de organización administrativa se comparan con los datos arrojados por el Censo 2002 (Cuadro 65), es visible una relación proporcional con el incremento de la población menor a 4 años, lo que indica un crecimiento de la población infantil, positivo para el crecimiento de la comuna. La encuesta CASEN 2013 indica que 548 niños de la comuna cursaron jardín infantil. Para el mismo año se identifica que 155 niños se encuentran en jardines VTF de la comuna, de lo que se desprende que los jardines VTF cubrieron 28,3% de los requerimientos preescolares de la comuna. La oferta de jardines de la comuna es de cuatro jardines infantiles a cargo del DAEM y uno a cargo de la JUNJI, dentro de lo que podríamos hablar de establecimientos administrados por el Estado, que abarca más de la mitad de la oferta de la comuna. También existen establecimientos dedicados a necesidades especiales del tipo trastornos del leguaje comprensivo y expresivo, pero estos son administrados por sociedades escolares que funcionan bajo la categoría de particulares subvencionados.

De acuerdo con términos técnicos pedagógicos y las bases curriculares de la educación parvularia, el primer ciclo es de 0 a 3 años y el segundo de 3 a 6 años. Fuente: MINEDUC 2015. 136 Las siglas corresponden a: SC sala cuna, comprende sala cuna menor y mayor; NM nivel medio, corresponde a nivel medio menor y mayor; y NT nivel de transición, corresponde a primer y segundo nivel de transición. 135

168

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

ii) Enseñanza prebásica, básica y media de colegios municipales y particulares subvencionados En el cuadro siguiente se aprecia el número de establecimientos y las modalidades educativas que imparten los subsistemas municipal y particular subvencionado (PS). Da cuenta de la existencia de 13 unidades educativas, de las cuales 11 son de dependencia municipal y 2 corresponden a particulares subvencionados. Cuadro 67: Establecimientos educacionales por dependencia y modalidades, Nº RBD y modalidades N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

RBD 1305 1307 1304 1308 1309 1310 1312 1313 40009 1301 1302

12

1316

13

14819

UV 13R 16R 11R 9R 10R 1R 15R 8R 7R 5 2R 5 4R

Establecimiento Escuela Renacer Escuela San Alberto Escuela Paso Histórico Escuela Alejandrina Carvajal Escuela Eduardo Becerra Escuela María Leiva I. Escuela Gastón Ormazábal Escuela Alegrías Catán D. Escuela especial de Putaendo Liceo Manuel Marín F. Liceo Rep. De EE.UU

Sector Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Urbano Rural

Colegio Marie Poussepin

Urbano

Colegio Cervantino

Rural

Dependencia Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Particular subvencionado Particular subvencionado

Modalidades Parvularia y Básica Parvularia y Básica Parvularia y Básica Parvularia y Básica Parvularia y Básica Parvularia y Básica Parvularia y Básica Parvularia y Básica Educación especial Parvularia, Básica, Media H-C y Media T-P Parvularia, Básica y Media H-C Parvularia y Básica Parvularia, Básica y Media H-C

Fuente: MINEDUC, 2015 / PADEM Municipalidad de Putaendo 2015.

En los once establecimientos educacionales municipales la oferta se presenta de la siguiente manera:  Todos poseen educación parvularia, pero solo uno ofrece educación especial. Con respecto a la situación territorial, solo uno de los once establecimientos municipales se encuentra en el área urbana de Putaendo; el resto se ubica en localidades rurales.  Todos los establecimientos municipales poseen educación básica (incluida la escuela especial de Putaendo, que posee educación básica, Decreto 191), pero de estos solo siete tienen continuidad de 7° y 8° básico.  Con respecto a la educación media, solo dos establecimientos municipales cuentan con ella; los otros ocho solo poseen educación básica y de esos, solo cuatro poseen 7° y 8° básico. Por otra parte, la Escuela Especial de Putaendo tiene educación básica especial. Si bien existen dos establecimientos con educación media completa, solo el Liceo Manuel Marín Fritis tiene educación media humanista-científica y técnico-profesional, no así el Liceo Republica de EE.UU., que tiene solo educación media humanista-científica.  Existe una escuela de educación especial que ofrece educación parvularia, educación básica (Decreto 191) y educación laboral (Decreto 192). La oferta educativa de los colegios particulares subvencionados se presenta de la siguiente manera:  Existen solo dos colegios particulares subvencionados, ambos tienen educación parvularia y básica. Ello refleja el menor número que representa este subsistema a nivel comunal.  Solo el colegio Cervantino tiene educación media del tipo científico-humanista dentro del subsistema particular subvencionado. De esta forma, se puede dar cuenta de que el

169

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

subsistema particular subvencionado apenas representa un 15,4% del número total de establecimientos de la comuna. d) Matrícula y cobertura de la educación comunal El número de habitantes que requiere de servicios educativos en las modalidades sala cuna, jardín infantil, prebásica, básica y media es de 5.242 personas (de 0 a 19 años) para el año 2015, de las cuales 3.920 se ubican en el tramo 5 a 19 años de edad, pero solo 1.263 alumnos en esa edad están matriculados en el subsistema municipal. Lo anterior significa que el 32,2% de la población de 5 a 19 años está matriculado en algún establecimiento municipal de Putaendo. El resto pertenece al particular subvencionado o se desplaza a otras comunas. La información referente a la matrícula de los establecimientos educacionales corresponde a todos los establecimientos que forman parte del subsistema municipal. Seguidamente se muestra el flujo evolutivo de la matrícula en los últimos seis años: Cuadro 68: Flujo de matrícula comunal por bloque de enseñanza. Putaendo2010-2014 Años Establecimientos E. Renacer E. San Alberto E. Paso Histórico E. Alejandrina Carvajal E. Eduardo Becerra E. María Leiva E. Gastón Ormazábal E. Alegrías Catan E. Especial de Putaendo L. Manuel Marín L. Rep. de EE.UU. E. Marie Poussepin C. Cervantino Total

EP 20 18 18 6 11 20 11 13 5 32 31 92 11 288

2010 EB M/L 138 0 85 0 97 0 21 0 41 0 26 0 43 0 53 0 10 15 370 188 175 85 510 0 147 82 1716 371

T 158 103 115 27 52 46 54 66 30 590 291 602 240 2374

EP 17 15 13 4 11 10 8 10 5 25 38 75 30 261

2011 EB M/L 142 0 108 0 99 0 22 0 43 0 35 0 48 0 57 0 25 0 279 173 177 81 488 0 183 87 1706 341

T 159 123 112 26 54 45 56 67 29 477 296 563 300 2307

EP 18 14 10 5 9 17 9 11 6 30 26 74 37 266

2012 EB M/L 136 0 131 0 100 0 19 0 42 0 52 0 45 0 52 0 22 0 261 154 175 79 440 0 193 95 1668 328

T 154 145 110 24 51 69 54 63 28 445 280 514 325 2262

(Continúa) Años Establecimientos E. Renacer E. San Alberto E. Paso Histórico E. Alejandrina Carvajal E. Eduardo Becerra E. María Leiva E. Gastón Ormazábal E. Alegrías Catan E. Especial de Putaendo L. Manuel Marín L. Rep. de EE.UU. E. Marie Poussepin C. Cervantino Total

2013 EP 24 20 13 3 12 18 13 12 7 37 22 82 39 302

EB 119 125 81 18 43 50 45 58 12 245 141 445 195 1577

2014 M/L 0 0 0 0 0 0 0 0 7 153 60 0 94 314

T 143 145 101 21 55 68 58 70 26 435 223 527 328 2200

EP 20 25 24 5 9 25 19 15 5 40 28 104 39 358

EB 95 127 122 19 32 62 52 64 15 241 155 439 195 1618

M/L 0 0 0 0 0 0 0 0 6 160 58 0 93 317

Fuente: Bases de datos de matrículas del MINEDUC 2015. Elaboración propia.

T 115 146 98 24 41 87 71 79 26 441 241 543 327 2.239

170

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

En el año 2015, la educación municipal consigna una matrícula de 1.342 estudiantes; por consiguiente, ha tenido una pérdida de inscripción de 181 alumnos en 5 años, lo que corresponde a una merma del 11,9% desde el año 2010. Esto ha llevado a que la actual cobertura de la educación municipal sea de aproximadamente el 32,2% del total de niños y jóvenes de entre 5 y 19 años que viven en la comuna.137 Esta situación podría corresponder a una leve disminución, pero ha de entenderse que actualmente el total de matriculados en colegios municipales de entre 5 y 19 años cubre apenas un tercio del total de niños y jóvenes en dicha edad de la comuna. La situación de la educación particular subvencionada es completamente distinta, ya que representa el 15,4% de la oferta de establecimientos, pero el 38,8% (2014) del total de matriculados de la comuna. Inclusive entre el 2010 y el 2014 han mantenido su matrícula, pero han incrementado su participación en la matrícula comunal de un 36,6% (2010) a un 38,8% (2014). El siguiente gráfico muestra la evolución de la matrícula comunal por subsistema de educación los últimos seis años. Queda de manifiesto que la matrícula ha disminuido en general, pero la educación particular subvencionada contraría esta tendencia. Gráfico 11: Evolución matrícula municipal de Putaendo, urbano y rural. 2010-2014 2500

2.374

2.307

2.262

1.444

1.423

2.200

2.239

1.345

1.369

2000 1.532

1500

1000

842

863

2010

2011

839

855

870

2012

2013

2014

Establecimientos municipales Establecimientos particulares subvecionados Matricula total

500

0 Fuente: Bases de datos de matrículas del MINEDUC 2015. Elaboración propia.

La matrícula de la comuna presenta una caída leve, que se marca durante el 2013 y se corrige para el año siguiente. El subsistema municipal, en tanto, sigue la misma tendencia, pero con caídas más acentuadas. Sin embargo, la matrícula particular subvencionada contraría el fenómeno general, al ganar un 3,3% entre 2010 y 2014, un incremento leve que, sin embargo, muestra una fuerte fidelidad al sistema al que pertenece. En términos totales, la matrícula comunal no desciende fuertemente, en parte por la adición de

137

Fuente: Matriculas municipales. Departamento de Administración de Educación Municipal 2015 de Putaendo.

171

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

estudiantes que ha logrado la educación particular subvencionada, misma que ha obtenido una mayor participación en los porcentajes de la matrícula, a pesar de ser dos establecimientos. Entre los factores que pueden ayudar a explicar la poca representatividad y el decremento de la matrícula están, por una parte, la tendencia a la baja de la población en edad escolar en la comuna; y, por otra, la cercanía con la comuna de San Felipe, que ofrece una variedad mayor de establecimientos, además de que estos poseen continuidad de estudios de enseñanza media y mejores posibilidades en la perspectiva de continuidad de estudios o de posibilidades de inserción laboral. e) Resultados prueba SIMCE Los resultados de los establecimientos municipales de la prueba SIMCE de 4° básico, en conjunto con los promedios regionales, se pueden observar a continuación. Cuadro 69: Resultados prueba SIMCE 4º básico de lenguaje (LEN), matemáticas (MAT) y comprensión del medio social y natural (CSN), establecimientos de Putaendo. 2010-2013 Años Establecimientos E. Renacer E. San Alberto E. Paso Histórico E. Alejandrina Carvajal E. Eduardo Becerra E. María Leiva E. Gastón Ormazábal E. Alegrías Catan L. Manuel Marín L. Rep. de EE.UU. Promedio regional

LEN 261 262 253 215 NO 272 260 300 276 236 268

2010 MAT 245 239 229 271 NO 279 211 265 243 226 249

CSN 260 NO 234 252 NO 260 229 271 246 NO 253

LEN 246 255 229 215 259 238 264 260 283 259 263

2011 MAT 220 235 212 186 220 244 202 237 283 237 254

CSN 219 261 226 208 235 258 230 254 278 239 256

LEN 239 242 250 195 254 273 257 259 264 258 264

2012 MAT 221 265 231 154 238 254 221 252 258 247 256

CSN 228 NO 248 NO NO 236 253 240 263 NO 255

LEN 207 253 227 218 268 254 264 237 218 270 261

2013 MAT 192 228 216 220 240 226 223 247 200 231 251

CSN 194 221 247 NO NO NO NO NO 252 241 253

Fuente: Agencia de calidad para la educación 2015 / PADEM Municipalidad de Putaendo 2015. Elaboración propia.

La tendencia es diversa en los distintos colegios municipales, pero con una inclinación al decremento en los resultados. Lo que sí es notorio es el paulatino distanciamiento de los promedios regionales que pueden ser observados en el cuadro anterior. Con respecto a los puntajes en Lenguaje, el año 2010, tres de los establecimientos municipales superan el promedio regional (268 puntos) y seis superan o igualan los 260 puntos; para el año 2013 siguen siendo solo 3 establecimientos los que superan el promedio regional (261 puntos), pero no son los mismos establecimientos, perdiendo la continuidad de los resultados. Con respecto a Matemáticas, mientras del 2010 al 2011 los puntajes a nivel regional aumentaron, en la comuna estos experimentaron una importante caída. La tónica que se hace presente es un decremento y un incremento azaroso en los puntajes de los establecimientos, con tendencias variadas, y muy pocos establecimientos que mantienen el incremento en sus puntajes. En cuanto a los resultados de la prueba SIMCE de los 8° básicos de los establecimientos municipales de la comuna, estos establecimientos son menos, ya que no todos cuentan con este nivel.

172

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 70: Resultados prueba SIMCE 8º básico de lenguaje (LEN), matemáticas (MAT), comprensión de la naturaleza (NAT) y comprensión de la sociedad (SOC). Establecimientos de Putaendo. 2007-2013 Años Establecimientos E. Renacer E. San Alberto E. Paso Histórico E. Alegrías Catan L. Manuel Marín L. Rep. de EE.UU. Promedio Regional Años Establecimientos E. Renacer E. San Alberto E. Paso Histórico E. Alegrías Catan L. Manuel Marín L. Rep. de EE.UU. Promedio Regional

2007 LEN 245 NO 239 221 228 232 253

MAT 255 NO 221 230 230 231 255

2009 NAT 267 NO 251 211 232 238 251

SOC 257 NO 232 214 223 231 259

LEN 242 192 237 217 231 235 249

MAT 242 204 216 237 224 238 257

2011 LEN 227 235 246 243 218 233 253

MAT 229 240 244 248 216 228 257

NAT 235 216 231 219 226 237 250

SOC 244 NO 226 203 218 247 257

NAT 267 250 235 249 210 230 273

SOC NO NO NO NO NO NO NO

2013 NAT 236 262 265 249 214 204 261

SOC 227 244 251 245 227 234 258

LEN 255 207 221 264 176 NO 255

MAT 236 224 224 252 206 206 261

Fuente: Agencia de calidad para la educación 2015 / PADEM Municipalidad de Putaendo 2015. Elaboración propia.

El cuadro anterior indica cómo se repite esta falta de co ntinuidad en las trayectorias de los establecimientos. Además, algunos de los decrementos ponen a los establecimientos bajo la línea de los 200 puntos, dentro de rangos deficientes. Destaca la fuerte caída de los puntajes del Liceo Manuel Marín en la prueba de Lenguaje. Por último, durante el año 2013, pocos de los establecimientos igualan o superan los promedios regionales; el resto de establecimientos se mantiene bien por debajo del promedio regional. Por último se presentan los resultados de la prueba SIMCE 2º medio de la comuna. Son solo dos los establecimientos municipales que poseen enseñanza media, que se detallan a continuación. Cuadro 71: Resultados prueba SIMCE 2º medio de lenguaje (LEN) y matemáticas (MAT), establecimientos de Putaendo. 2008-2013 Años Establecimientos L. Manuel Marín L. Rep. de EE.UU. Total regional

2008 LEN 207 211 255

2010 MAT 190 181 251

LEN 223 210 259

2012 MAT 191 201 255

LEN 235 211 262

2013 MAT 208 194 265

LEN 218 221 255

MAT 199 192 267

Fuente: Agencia de calidad para la educación 2015 / PADEM Municipalidad de Putaendo 2015. Elaboración propia.

De los datos anteriores, se aprecia que ambos establecimientos mantienen puntajes cercanos a los 200 puntos en ambas pruebas, con pequeñas fluctuaciones a lo largo del tiempo; ambos terminan por incrementar ligeramente sus puntajes desde el 2008 al 2013. A pesar del incremento, ambos establecimientos se posicionan por debajo del promedio regional durante todos los años observados en la

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

173

tabla anterior, siendo los 2° medios el único tramo en el que todos los establecimientos municipales se ven superados por el promedio regional en ambas pruebas. f) Infraestructura y equipamiento Según lo señalado en el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM) 2015, la infraestructura y equipamiento principales en los colegios municipales son adecuados para su normal funcionamiento. No obstante, la infraestructura de recreación enfrenta desafíos, ya que solo colegios puntuales poseen canchas o patios techados, además del déficit de sombreaderos generales, sobre todo pensando en las fuertes temperaturas que se alcanzan durante el principio y fines del año. Actualmente los establecimientos municipales tienen problemas prioritarios, tales como: i) estado de las instalaciones eléctricas; ii) estado de los servicios higiénicos; iii) deterioro de pavimentos de circulación; iv) estado de algunas fachadas; v) cierres perimetrales; y vi) falta de certificados de higiene ambiental y de recepción de obras. 6.5 Deporte y recreación a) Oferta deportiva y recreativa en la comuna La Municipalidad de Putaendo no posee un encargado único y exclusivo de deporte, pero —de acuerdo con la información disponible— se puede señalar lo siguiente: 

La oferta comunal es de 33 clubes de fútbol, junto con 4 escuelas de fútbol. Están dirigidos a adultos, juveniles y niños; de esta manera se estimula la participación deportiva de la comuna. También se cuenta con 10 clubes de rodeo que practican este deporte y organizan actividades en torno a ello. La Municipalidad cuenta con talleres de zumba esporádicos y gimnasia para el adulto mayor, que beneficia la salud y bienestar de esta población de la comuna, sobre todo pensando en la gran cantidad de personas en este grupo etario que allí residen. Como parte de la oferta recreativa se encuentran los talleres femeninos, los cuales diversifican y enriquecen el tiempo libre, además de estimular el encuentro y participación femenina.



El Instituto Nacional de Deporte cuenta con los programas Escuelas Deportivas Integrales (EDI), que en la comuna tienen escuelas de fútbol de iniciación y escuelas de fútbol de especialización, además del programa Jóvenes en Movimiento, con talleres de fútbol y balonmano. También, escuelas de natación que funcionan durante el verano en la piscina municipal. Durante la temporada de faena agrícola, y en conjunto con el Municipio, se ofrece el programa Centro de Atención a Hijos de Madres Temporeras, dirigido a los niños cuyos padres trabajan en la temporada frutícola de la comuna.



La comuna cuenta con dos campeonatos de fútbol adulto, un campeonato de fútbol juvenil y un campeonato infantil. También se realiza un campeonato de rodeo laboral de Putaendo. En la comuna se realiza una carrera de trail running (trote de montaña) con categorías que van de los 15 km a los 100 km y un circuito de enduro denominado Mantos Rocosos, parte de la 7ª fecha del Campeonato Zonal Centro Ssangyong 2015. El Municipio presta ayuda logística y de transporte en algunos casos.



SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

174

Figura 63: Infraestructura deportiva, comuna de Putaendo

Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por SECPLAC.

b) Organizaciones deportivas existentes en la comuna En la comuna existen 57 organizaciones deportivas activas que representan el 17,6% del total de las organizaciones. La gran mayoría pertenece a organizaciones deportivas ligadas al fútbol, les siguen los deportes típicos, y en menor medida también existen organizaciones dedicadas a otros deportes. A continuación se las distingue en tres grandes grupos. i) Fútbol El fútbol es el deporte más numeroso de la comuna, con 38 organizaciones; por sí solo corresponde a un 63,3% de toda la oferta deportiva y representa un décimo de todas las organizaciones de la comuna. La fuerte presencia del fútbol en la comuna se puede explicar, entre otras cosas, por la masividad del deporte a nivel nacional, además de ser una de las instancias que congrega un público intersectorial, propiciando la socialización y la recreación. La siguiente corresponde a la nómina de organizaciones abocadas al fútbol en la comuna:

175

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 72: Nomina de organizaciones de fútbol de Putaendo. 2015 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Organizaciones asociadas al fútbol Asoc. de Fútbol Amateur Putaendo Esc. de Fútbol Deportivo Olímpico Esc. de Fútbol Los Alvi-verde Esc. de Fútbol Nelo de Putaendo Esc. de Fútbol Valle de Putaendo Club deportivo Alianza Guzmanes Club deportivo América de Piguchen Club deportivo Bombero Francisco Correa Zuñiga Club deportivo Central Club deportivo Centro Chile Club deportivo Cóndor Club deportivo Copacabana Club deportivo Dos Amigos Club deportivo El Llano Club deportivo Fabián Molina Club deportivo Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel Club deportivo Hospital San Antonio Club deportivo Inter Sporting Club deportivo Julio Torres Chinchón Club deportivo Juventud Unida Club deportivo La Estrella Club deportivo Las Compuertas Club deportivo Libertad Club deportivo Lo Vicuña Club deportivo Los Libertadores Club deportivo Los Pumas del Arenal Club deportivo Milán Club deportivo O‘Higgins Las Coimas Club deportivo Olímpico Club deportivo Orolonco Sport Club deportivo República de Estados Unidos Club deportivo Riverton Club deportivo Social Club deportivo Sporting Colonial Club deportivo Talento Joven Club deportivo Unión Cordillera Club deportivo Unión San Martín Los Patos Club deportivo y Social Brasil

Sector Putaendo centro Putaendo centro Guzmanes Putaendo centro Putaendo centro Guzmanes Piguchén Putaendo centro Rinconada de Silva Quebrada Herrera Juan Rosas Pobl. Hidalgo Granallas Putaendo centro-El Llano Putaendo centro Sahonde Putaendo centro Las Compuertas Putaendo centro El Tártaro La Orilla Las Compuertas Guzmanes Lo Vicuña Las Coimas El Arenal Tabolango Las Coimas Granallas Putaendo centro Rinconada de Silva Rinconada de Silva Putaendo centro Putaendo centro Rinconada de Silva Casa Blanca Los Patos Putaendo centro

UV 5 19r 12r 5 5 16r 8r 5 02r 20r 07r 09r 15r 19r 5 06r 19r 13r 5 11r 02r 13r 12r 12r 01r 14r 02r 01r 15r 5 02r 02r 5 5 02r 17r 10r 5

1° Personalidad jurídica 1992 2011 2009 2002 2006 1990 1991 2005 1990 1990 1990 1980 1979 2000 1998 1991 2009 1990 2008 1980 2008 2009 1990 1990 1993 2006 1995 1979 1987 2014 2005 1992 2014 2003 2006 1990 1979 1995

Fuente: Planilla de Migración Municipalidades 2015 de la I. Municipalidad de Putaendo y Desarrollo Social ArcGIS. En http://desarrollosocial.maps.arcgis.com/apps/Viewer/index.html?appid=8f565f439af6408b90e9f3c555416a82. Elaboración propia.

De acuerdo con la nómina, se puede observar que: 

La oferta se compone de 33 clubes, 4 escuelas y una asociación de fútbol, lo que puede ser leído como el fuerte interés por este deporte en la comuna y el trabajo deportivo a nivel juvenil e infantil. Se desprende una articulación centralizada a través de una asociación que los vincula, además de organizar el campeonato y los aportes municipales a este deporte.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo







176

La liga de fútbol amateur de Putaendo cuenta con clubes desde 1979, lo que muestra en parte el crecimiento que ha experimentado principalmente durante la década de los noventa, cuando se integraron 16 clubes. En este periodo la liga adquiere en gran parte su nómina. El incremento continuó durante la década del 2000, en que surgieron 13 clubes, los que terminan por consagrar el éxito de este deporte en la comuna. Las escuelas de fútbol han aparecido durante los últimos 10 años, en gran medida impulsadas por los propios clubes, lo que confirma el interés por la continuación de este deporte en la nuevas generaciones. Si bien el fútbol es transversal a todo el territorio, las localidades más fuertemente representadas son las de Putaendo centro y Rinconada de Silva, lo que en parte se explica por el desarrollo temprano que se observa en estas áreas.

En Putaendo, el fútbol cuenta con un activo campeonato durante el año, con dos categorías estables (cadetes y senior), además de dos divisiones juveniles (sub-17 y sub-13), lo que muestra el interés de niños y jóvenes en este deporte. La educación municipal cuenta con competencias interescolares de fútbol, entre otros, cuestión que refleja un renovado interés deportivo juvenil impulsado por el Municipio a través de su trabajo con la infraestructura, las organizaciones sociales y las escuelas municipales, ejecutado por el DAEM. Finalmente se puede entender que el fútbol se presenta como la gran alternativa de recreación de los sectores rurales, al movilizar a un público alejado del centro y con pocas posibilidades de acceso a otras formas de recreación, por la distancia y costo que implica el desplazarse. El fútbol se vuelve un núcleo para la integración comunal, además del diálogo entre los sectores centrales y periféricos. También en la comuna existen 7 clubes de rodeo vigentes, con sus medialunas, que realizan rodeos en los sectores rurales. El rodeo se ha conservado fuertemente en los sectores rurales como un deporte tradicional. Además existen dos clubes de rayuela, con lo que se completa el marco de deportes típicos. Por último, en la comuna hay un club de motos enduro, deportes ecuestres y un club de tiro que aprovecha el valle y los faldeos cordillerano para el desarrollo de la actividad. ii) Deportes típicos El rodeo y la rayuela están ligados a la identidad y costumbres del valle de Putaendo, por lo que se les denomina deportes típicos. Corresponden al 20% y 3,3%, respectivamente, de la oferta deportiva de la comuna, lo que demuestra el arraigo de estos en la población. El rodeo es fuertemente celebrado en los sectores rurales, donde va más allá de su carácter de deporte, abriendo espacios de socialización, esparcimiento y preservación de las tradiciones huasas. La rayuela cuenta desde 2014 con la categoría de deporte nacional,138 aunque su tradición en Putaendo se remonta a mucho antes, a la época de la hacienda. A continuación se exhibe la nómina de organizaciones deportivas típicas de la comuna.

La Tercera, diario online http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/09/680-596282-9-presidenta-bachelet-promulga-ley-que-instaurala-rayuela-como-deporte-nacional.shtml . 138

177

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 73: Nomina de organizaciones dedicadas al rodeo y la rayuela de Putaendo. 2015 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Organizaciones deportivas típicas Asoc. de Rodeo Laboral de Putaendo Asoc. de Rodeo Laboral Los Patos Club de Rodeo Chileno Club de Rodeo Laboral La Ermita Club de Rodeo Laboral Población Hidalgo Club de Rodeo Laboral Lo Vicuña Club de Rodeo Laboral Los Patos Club de Rodeo Laboral Putaendo Centro Club de Rodeo Laboral La Amistad Club de Huasos La Cruz de Casa Blanca (laboral) Club de Huasos de lo Guzmanes (laboral) Club de Huasos San Jose Piguchén (laboral) Club de Rayuela Las Tinajas de Putaendo Club de Rayuela Los Nogales

Sector Putaendo La Orilla Putaendo Centro Putaendo Centro Pobl. Hidalgo Lo Vicuña Los Patos Putaendo Centro El Tártaro Casa Blanca Guzmanes Piguchén Putaendo Centro Pobl. Hidalgo

UV 5 02r 5 5 09r 16r 17r 5 11r 17r 12r 8r 19r 09r

1° Personalidad jurídica 2001 2001 1990 2000 1993 1993 2001 S/I 1996 1996 1991 1994 2000 2008

Fuente: Planilla de Migración Municipalidades 2015 de la Ilustre Municipalidad de Putaendo y Desarrollo Social ArcGIS. En http://desarrollosocial.maps.arcgis.com/apps/Viewer/index.html?appid=8f565f439af6408b90e9f3c555416a82.Elaboración propia.

A partir de lo antes expuesto se puede inferir que: Una de cada 5 organizaciones deportivas corresponde a deportes típicos y 1 de cada 10 está ligada al rodeo.  Existen dos asociaciones de rodeo de acuerdo con la nómina municipal, pero solo la Asociación de Rodeo Laboral de Putaendo está activa, según la información entregada por su presidente Albino Peralta. Esta vincula a todos los clubes que participan del rodeo laboral de Putaendo, además de canalizar y distribuir los aportes municipales.  En Putaendo, la Federación de Rodeo Laboral es la que cuenta con mayor adhesión, con 9 clubes; por otra parte, la asociación Canadela solo cuenta con un club dentro de la comuna.  Observando la ubicación por unidades vecinales de los clubes de rodeo, se puede concluir que la mayor presencia de estas actividades se concentra en el norte de la comuna. Este territorio corresponde a sectores de baja densidad de población y distantes del centro, pero con una fuerte identidad, conservada, entre otras, por la distancia antes mencionada.  Las organizaciones de rodeo en su mayoría surgen durante los noventa y se fortalecen durante la primera década del siglo XXI, mismo caso que en el fútbol.  La rayuela presenta 2 clubes en la comuna.  Si bien la rayuela es un deporte típico de la zona, su desarrollo a través de organizaciones funcionales en Putaendo es relativamente incipiente, puesto que nacen durante la primera década del siglo XXI. La identidad huasa característica de Putaendo, que es preservada principalmente en los sectores rurales, también se expresa en el deporte y en la conformación de organizaciones deportivas de la comuna, como

178

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

se observa en el rodeo y la rayuela. Por último, la persistencia de manifestaciones en la comuna no es solo deportiva, sino también cultural. El campeonato comunal de rodeo laboral, conformado por los 9 clubes de rodeo, se realiza desde abril a marzo del año siguiente, con un receso intermedio en invierno; además, es parte de un sistema de puntos para la clasificatoria nacional, cuestión que inserta la comuna en un sistema competitivo a nivel nacional, así como en un sistema de conservación de prácticas y tradiciones típicas que rescata el valor intangible de la cultura campesina y ganadera de la zona central del país, lo que argumenta el interés de este deporte para la comuna. El rodeo muestra un gran éxito en la comuna y también con respecto a la provincia, siendo una de las asociaciones con mayor cantidad de socios dentro de la federación de rodeo laboral de Aconcagua.139 Este éxito puede ser explicado, en parte, por la extensión del sector rural, el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas, junto con el trabajo institucional que han desarrollado las autoridades para la conservación y preservación de estas tradiciones y los recintos que las soportan (ya sean de tipo deportivos, como medialunas y canchas de rodeo, así como de lugares devenidos símbolos culturales, como los corrales de campo; por ejemplo, los corrales del Chalaco). iii) Otros deportes En la comuna existen también otras 8 organizaciones deportivas, que terminan por componer su oferta deportiva. Corresponden al 13,3% de las organizaciones deportivas restantes. De acuerdo con las organizaciones vigentes presentadas por el Registro Municipal, las siguientes corresponden a la nómina restante y de diversa índole. Cuadro 74: Nomina de otras organizaciones deportivas de Putaendo. 2015 N°

Otras organizaciones deportivas

1 2 3 4

Centro Deportivo Juvenil Fortaleza Eterna de Piguchén Club de Tiro Florentino Cortes Marín Club Deportivo de Basquetbol Atlas Club Deportivo Enduro Putaendo Club Ecoturismo y Deportes Ecuestres del Valle de Putaendo Tótem del Guanaco Club Deportivo Team Putaendo Escuela de Deportes Riverton Taller de Gimnasia Vida Renovada

5 6 7 8

Piguchén Sahonde Putaendo centro Granalla

08r 06r 19r 15r

1° Personalidad jurídica 2000 2006 2000 2014

Juan Rozas

07r

2003

Putaendo centro Rinconada de Silva Putaendo Centro

19r 02r 5

2001 2001 2000

Sector

UV

Fuente: Planilla de Migración 2015 Municipalidades de la Ilustre Municipalidad de Putaendo y Desarrollo Social ArcGIS. En http://desarrollosocial.maps.arcgis.com/apps/Viewer/index.html?appid=8f565f439af6408b90e9f3c555416a82. Elaboración propia.

A partir de la nómina anterior se puede concluir que:

139

Información entregada por don Albino Peralta, presidente de Asociación de Rodeo Laboral de Putaendo

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

179

En la comuna aparecen otros deportes, como el básquetbol, deportes ecuestres, gimnasia, motociclismo enduro, tiro con escopeta y cacería, lo que suma diversidad a la oferta deportiva, aunque considerablemente más reducida.  Existe también una escuela de deportes, que permite hablar de un proceso de aprendizaje de otros deportes, además del fomento deportivo y vinculación de sus exponentes.  Se observan deportes con una implicancia directa con las posibilidades de la comuna, como lo son la cacería, los ecuestres y el enduro. Putaendo cuenta con extensos terrenos en su ruralidad, que permiten practicar y estimular estos deportes.  La ubicación de estas organizaciones se da en un menor número de sectores de la comuna, principalmente cercanos al centro, lo que en parte puede responder al tipo de público de la zona central que busca diversificar sus prácticas deportivas.  La consolidación de esta oferta deportiva alejada de lo tradicional se puede fechar entre los años 2000 y 2014, concentrada especialmente a comienzo de milenio. Pudiese ser que corresponda a cambios en los patrones de la población, ya sea de tipo económico (aparición del motociclismo y ecuestres), como también pudiesen ser elementos culturales con respecto a la recreación deportiva (la gimnasia y la cacería o tiro). En la comuna han adquirido preponderancia el trote de montaña y el motociclismo enduro, lo que se observa en parte reflejado en el desarrollo de la carrera de trail running y la 7ª fecha del campeonato enduro. La primera corresponde al circuito de trote de montaña Latitud Sur Expedition,140 que congregó 780 corredores para el 2014 y se consolida como uno de los circuitos más grandes del país. Con un recorrido por gran parte de Putaendo, entrega también puntos para el francés Ultra-Trail du Mont-Blanc,141 lo que genera atractivo internacional. Por último, el segundo corresponde a la 7ª fecha del Campeonato Zonal Centro Ssangyong 2015,142 que congregó a un gran número de corredores y se desarrolló en el sector de El Rungue en Putaendo, en un evento exitoso para la comuna que sacó partido de sus cualidades territoriales. 

La oferta deportiva de Putaendo agrega también programas como zumba, gimnasia y el baile entretenido, entre otros. A partir de esfuerzos municipales directos o desde el CESFAM, se concretan programas esporádicos de actividad física recreativa. La llegada de algunos deportes incipientes termina por enriquecer la actividad deportiva de la comuna. Tanto el yoga como el trote (rural y urbano), el senderismo y el ciclismo de descenso, aparecen recientemente, en general a partir de tendencias externas e iniciativas privadas. El trabajo de las escuelas municipales también ha ayudado a promover la diversificación deportiva a través del DAEM, que realiza campeonatos de básquetbol interescolar. Una mayor diversidad deportiva debe ser promocionada y estimulada con el fin de dar forma a un contexto comunal que atienda las necesidades recreacionales, de socialización y de salud de la población; por lo mismo, debe tenerse en cuenta la composición de su población, así como las necesidades especiales que esto pudiese conllevar.

http://www.latitudsurexpedition.cl/carreras/circuito-trail-running/putaendo-13-de-junio/ http://www.ultratrailmb.com/es/page/20/UTMB%C2%AE.html 142 http://www.smotos.cl/noticias/14762/circuito-mantos-rocosos-de-putaendo-sera-la-nueva-sede-que-recibira-a-los-santos-del-zonal-centro 140 141

180

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

c) Infraestructura deportiva con que se cuenta en la comuna En la comuna existen 63 recintos deportivos catastrados por la Secretaría Comunal de Planificación y que se distribuyen a lo largo de Putaendo. Los recintos están catalogados según su utilidad deportiva, que puede ser: baby fútbol (BF), básquetbol (Bsk), fútbol (F), gimnasia (G), karate (K), natación (N), rayuela (Ry), rodeo (R) y vóleibol (V). En el cuadro siguiente se entrega la nómina de los recintos, además de algunas de sus características principales: Cuadro 75: Nomina de infraestructura deportiva de Putaendo. 2015 Zona

Sector Los Patos

Casablanca

Población Hidalgo

Piguchén Norte

El Tártaro

Rinconada de Guzmanes

Lo Vicuña Juan Rozas

Granallas Centr o El Llano Sahonde Putaendo Centro

UV 17r

ID 1

Recinto Estadio

17r

2

Medialuna

10r 10r

3 4

Estadio Multicancha

10r

5

Medialuna

17r 17r

6 7

Estadio Multicancha

17r

8

Medialuna

09r 09r 09r

9 10 11

Estadio Multicancha Multicancha

09r

12

Medialuna

11r 11r

13 14

Estadio Multicancha

11r

15

Medialuna

16r 12r

16 17

Estadio Estadio

16r

18

Multicancha

16r

19

Multicancha

16r

20

Medialuna

12r

21

Estadio

12r

22

Medialuna

07r 07r 15r 15r

23 24 25 26

Multicancha Estadio Estadio Estadio

15r

27

Multicancha

15r 19r 5 06r 04r

28 29 30 31 32

Multicancha Multicancha Multicancha Medialuna Estadio

5

33

Multicancha

Nombre Club deportivo San Martín Club de Rodeo Laboral Los Patos Club deportivo Cordillera Escuela Eduardo Becerra Club de Huasos La Cruz de Casa Blanca Club deportivo Copacabana Escuela Alejandrina Carvajal Club de Rodeo Laboral Población Hidalgo Club deportivo América Junta de vecinos Piguchén Escuela Alegría Catan Club de Huasos San José Piguchén Club deportivo Juventud Unida Escuela Paso Histórico Club de Rodeo Laboral La Amistad Club deportivo Alianza Club deportivo Libertad Junta de vecinos Rinconada de Guzmanes Escuela San Alberto Club de Huasos de lo Guzmanes Club deportivo Lo Vicuña Club de Rodeo Laboral Lo Vicuña Junta de vecinos Juan Rozas Club deportivo Cóndor Club deportivo Olímpico Club deportivo Dos amigos Junta de vecinos Granallas Norte Escuela Gastón Ormazábal Junta de vecinos El llano Junta de vecinos Villa los olivos Parque del Huaso de Sahonde Club deportivo Riverton Junta de vecinos Ejército libertador

Utilidad F

Condición Privado

R

Privado

F BF-Bsk-V

Privado Municipal

R

Privado

F BF-Bsk-V

Privado Municipal

R

Privado

F BF-Bsk-V BF-Bsk-V

Privado Privado Municipal

R

Privado

F BF-Bsk-V

Privado Municipal

R

Privado

F F

Privado Privado

BF-Bsk-V

Privado

BF-Bsk-V

Municipal

R

Privado

F

Privado

R

Privado

BF-Bsk-V F F F

Privado Privado Privado Privado

BF-Bsk-V

Privado

BF-Bsk-V BF-Bsk-V BF-Bsk-V R F

Municipal Privado Publico Privado Privado

BF-Bsk-V

Publico

181

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Zona

Sector

La Orilla Rinconada de Silva Las Compuertas Sur

Tabolango Quebrada de Herrera

Las Coimas

UV 5

ID 34

Recinto Multicancha

5

35

Multicancha

5

36

Multicancha

5 5 5 5

37 38 39 40

Multicancha Multicancha Multicancha Estadio

Nombre Junta de vecinos El sendero Junta de vecinos Javiera Carrera Junta de vecinos Población San Martín Junta de vecinos San Antonio Junta de vecinos Los Alerces Club deportivo Social Putaendo Municipal

5

41

Gimnasio

Municipal

5 19r 5 5 04r 19r 03r 03r 02r 02r

42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

Piscina Multicancha Multicancha Multicancha Rayuela Medialuna Estadio Multicancha Estadio Multicancha

02r

52

Multicancha

14r

53

Multicancha

14r 18r

54 55

Estadio Multicancha

18r

56

Medialuna

13 14r 13r 01r 01r

57 58 59 60 61

Estadio Estadio Multicancha Estadio Multicancha

01r

62

Multicancha

01r

63

Multicancha

Municipal Junta de vecinos Santa Rita Liceo Manuel Marín Escuela Marie Poussepin Las Tinajas Parque Municipal Club deportivo La orilla Junta de vecinos La orilla Club deportivo Central Club deportivo Central Escuela República Estados Unidos Junta de vecinos Las compuertas Club deportivo Inter-sporting Junta de vecinos Tabolango Medialuna de la serranía de R. de Silva Club deportivo Centro Chile Club deportivo Independiente Escuela Renacer Club deportivo O‘Higgins Escuela María Leiva Junta de vecinos Los manantiales Empresa Quincho-Cancha

Utilidad BF-Bsk-V

Condición Publico

BF-Bsk-V

Publico

BF-Bsk-V

Publico

BF-Bsk-V BF-Bsk-V BF-Bsk-V F BF-Bsk-VG-K N BF-Bsk-V BF-Bsk-V BF-Bsk-V Ry R F BF-Bsk-V F BF-Bsk-V

Publico Publico Privado Publico

BF-Bsk-V

Municipal

BF-Bsk-V

Privado

F BF-Bsk-V

Privado Privado

R

Privado

F F BF-Bsk-V F BF-Bsk-V

Privado Municipal Municipal Privado Municipal

BF-Bsk-V

Privado

BF

Privado

Publico Publico Publico Municipal Privado Privado Municipal Privado Privado Privado Privado

Fuente: Catastro de infraestructura deportiva 2015 de Putaendo de la SECPLAC y Desarrollo Social ArcGIS. Elaboración propia.

En resumen: 

 

La comuna cuenta con 63 recintos deportivos, de diversa índole, que corresponden principalmente a clubes de fútbol, infraestructura comunitaria, escuelas, recintos municipales y privados. Si bien se distribuyen territorialmente de forma casi uniforme, sectorialmente la concentración es mayor en Putaendo centro. Los recintos son en su mayoría privados, pero muchos de ellos son de propiedad de organizaciones comunitarias, que velan por su mantención en conjunto con el Municipio y mantienen un nexo con el sector donde se emplazan.

182

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo



 

El deporte predominante es el fútbol, en coherencia con lo visto en la oferta deportiva. Con 19 canchas de fútbol en su mayoría pertenecientes a los clubes deportivos, además de 32 canchas de baby fútbol, es el deporte con mayor soporte físico en la comuna. Destaca la existencia de recintos específicos para el desarrollo de deportes típicos, que cuentan con 10 medialunas y una cancha de rayuela. La comuna cuenta con una piscina semiolímpica que permite practicar natación.

La nómina antes referida exhibe características importantes de la infraestructura deportiva, que permiten un análisis interesante sobre las posibilidades de la comuna. A continuación se grafica, con base en tres características, la distribución territorial, la posesión y la utilidad deportiva. Gráfico 12: Distribución de la infraestructura deportiva por zonas de la comuna. 2015 Zona sur 25%

Zona norte 35% Zona centro 40%

Fuente: Catastro de infraestructura deportiva 2015 de Putaendo de la SECPLAC. Elaboración propia.

183

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Gráfico 12: Distribución de la infraestructura deportiva por sector de la comuna. 2015 Las Coimas 6% Quebrada Herrera 5%

El Manzano 0%

Los Patos Casablanca 3% 5%

Piguchen 6%

Tabolango 3% Las Compuertas 3%

Rinconada de Silva 5%

Poblacion Hidalgo 5%

El Tartaro 5%

Rinconada de Guzmanes 8%

Putaendo centro 25%

Lo Vicuña 3% Juan Rozas 3%

La Orilla 3% Sahonde 3%

El Llano 2%

Granallas 6%

Fuente: Catastro de infraestructura deportiva 2015 de Putaendo de la SECPLAC. Elaboración propia.

Como se observa en el gráfico por zona, la distribución principalmente se concentra en el centro de la comuna, lo que implica que a lo menos 4 de cada 10 recintos deportivos se encuentran en ese sector, lo que se explica en parte porque esta zona es la más densamente poblada. Los recintos del centro, en su mayoría, corresponden a instalaciones de uso futbolístico no exclusivo (estadios y canchas de baby fútbol). El segundo gráfico muestra contrastes importantes en la distribución sectorial de los emplazamientos, con 25% de los recintos en Putaendo centro. Los demás sectores no mantienen brechas importantes entre sí. Todavía en la comuna los recintos están principalmente concentrados en el centro, específicamente en el área urbana de Putaendo. Esta distribución atiende en especial a la ubicación de la población y su desarrollo deportivo. Se puede concluir, entonces, que Putaendo cuenta con una infraestructura deportiva acorde a sus necesidades y coherente con las necesidades de la población, así como con la oferta deportiva. Si bien el sector de El Manzano no cuenta con infraestructura de este tipo, esta situación se explica, en parte, porque El Manzano en su totalidad es propiedad privada y posee una escasa población.

184

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Gráfico 13: Condición de propiedad de la infraestructura deportiva por zonas. 2015 Municipal 19% Público 19%

Privado 62%

Fuente: Catastro de infraestructura deportiva 2015 de Putaendo de la SECPLAC. Elaboración propia.

El Municipio provee una parte importante de la infraestructura comunal, y el resto de instalaciones —en su mayoría de carácter privado— termina por satisfacer las necesidades de la comunidad. Cabe reiterar que la Municipalidad mantiene una fuerte implicancia en el estado y conservación de la infraestructura privada, esto en parte porque el 69% de las instalaciones privadas pertenecen a organizaciones funcionales y territoriales que son apoyadas mediante aportes municipales para el funcionamiento de canchas y medialunas. Gráfico 14: Cantidad de recintos deportivos por tipo. 2015 40 30 20

30 19 10

10

1

1

1

1

0 Recintos Cancha de futbol

Multicancha

Cancha de babyfutbol

Medialuna

Piscina semiolímpica

Gimnasio

Cancha de rayuela Fuente: Catastro de infraestructura deportiva 2015 de Putaendo de la SECPLAC. Elaboración propia.

El gráfico antepuesto presenta una infraestructura comunal afín a la oferta desarrollada en la comuna. Existen 19 canchas de fútbol que cumplen, en gran parte, con los 32 clubes deportivos; así la demanda de estadios de fútbol está cubierta en un 59,4%, un indicador muy próspero si le sumamos que hay 30 multicanchas, que permiten la recreación y el aprendizaje deportivo, además del desarrollo de los deportes escolares. El rodeo cuenta con 10 medialunas que cubren el requerimiento de los clubes de rodeo de la comuna. También la rayuela cuenta con una cancha para la realización de esta actividad. La fuerte presencia de instalaciones de deportes típicos constituye un decidido aliciente para su desarrollo.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

185

Finalmente, se puede concluir que la comuna de Putaendo ha logrado desarrollar una infraestructura deportiva apta y eficaz para los requerimientos de su población, que está distribuida por todo su territorio con uniformidad y coherencia con el número e identidad de sus habitantes. 6.6 Mundo rural a) Composición del mundo rural La comuna de Putaendo cuenta con un extenso territorio rural donde se ha establecido parte importante de sus habitantes. El Plan Regulador consigna un pequeño territorio urbano ubicado en el centro de la comuna. Su vocación agropecuaria ha prolongado la protección de los territorios rurales para el cultivo, de tal manera que ellos se conservan en magnitud, determinando la aparición de nuevas viviendas. Los altos precios del suelo agrícola obstaculizan la compra de terrenos para la vivienda. El mundo rural de la comuna está compuesto de 23 localidades: Putaendo centro rural (Juan Rozas, Puntilla, Calle Brasil), Los Patos, Casablanca, Las Minillas, El Manzano, Rinconada de Guzmanes, El Tártaro, Lo Vicuña, San José de Piguchén, Lo Hidalgo, La Nogalada, Ramadilla, Granallas, Pillo-Pillo, Las Compuertas, Quebrada de Herrera, Calle Ortiz, El Arenal, Rinconada de Silva La Orilla, Tabolango, Las Coimas, Manantial y Sahondé. Fue en estas localidades que se realizaron los encuentros con la comunidad para la formulación del PLADECO. Lo primero que hay que destacar es que estas comunidades poseen desarrollos diversos y están en etapas distintas de su crecimiento; algunas de ellas se han constituido como sectores cohesionados, claramente delimitadas, con un núcleo en torno a una calle y un comercio pequeño; otras están bien delimitadas, con una población identificada, y recién comienzan a dar los pasos para integrar un núcleo. Otro caso es el de sectores que se han originado producto del crecimiento de la comuna y que recién comienzan a delimitar su territorio. También existen algunas localidades de escasa población y con poca infraestructura habitable, principalmente sectores en los márgenes de la comuna. El mundo rural de la comuna se ofrece extenso y diverso, por lo que es necesario segmentarlo en áreas para un mejor análisis. Para esto, y en coherencia con lo manifestado por el Municipio, se construirá una división basada en la información del informe del Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT).143. La composición de las áreas se grafica en el cuadro siguiente.

143

Fuente: Primer informe de avance Plan marco de desarrollo territorial (PMDT)

186

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 76: División por áreas del sector rural de Putaendo. 2015 Área

Área 1

Área 2

Área 3

Área 4

Localidad El Manzano Las Minillas Los Patos Ramadilla Lo Hidalgo San José de Piguchén La Nogalada Casa blanca El Tártaro Rinconada de Guzmanes Lo Vicuña Juan Rozas Granallas Sahondé Putaendo centro Calle Brasil Puntilla Pillo Pillo Rinconada de Silva Tabolango La Orilla Las Compuertas Quebrada de Herrera El Arenal Calle Ortiz Las Coimas Manantial

UV 11R 11R 17R 09R 09R 08R 08R 10R 11R 16R 12R 07R 15R 06R 5 04R 02R/18R 15R 02R 18R 18R/02R 14R 13R 14R 20R 01R 01R

Sector Noroeste Noroeste Noreste Noreste Noreste Noreste Norte Norte Noroeste Noroeste Noroeste Noreste Centro oeste Centro este Centro Centro sur Sur Suroeste Sureste Sureste Sureste Suroeste Suroeste Suroeste Suroeste Sur Sureste

Fuente: Primer informe de avance Plan marco de desarrollo territorial 2015 (PMDT). Elaboración propia.

Las cuatro áreas señaladas son categorías que permitirán vislumbrar la composición de la ruralidad de la comuna de Putaendo y servirán también para analizarlas, de forma de entender su situación y problemáticas, la vocación económica de las localidades, así como el estado de desarrollo en el que se encuentran. b) Identidad y vocación de los sectores rurales Antes de analizar cada una de las áreas construidas, se ha de tener en cuenta los antecedentes de la comuna y su vocación económica. La siguiente es una reseña del PADEM 2015, extraída por su óptima síntesis de las actividades económicas de la zona: La actividad económica principal de la comuna de Putaendo es agropecuaria, siendo el rubro de mayor importancia el frutícola, el cual ocupa cerca de dos mil hectáreas de cultivo, siendo característico de esta zona la producción de durazno conservero, uva de mesa, nogal y damascos. A la par se encuentra la actividad ganadera, a través del sistema de crianceros, de caprinos y bovinos. En menor escala están los

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

187

productos de chacras, cereales y alfalfa. La actividad minera, se desarrolla bajo la forma de pequeña minería, de tradición familiar, dedicados principalmente a la extracción de cobre.144

El relativo aislamiento y distancia de los sectores rurales respecto del núcleo urbano de la comuna ha permitido que ellos profundicen sus lazos y cohesión como pequeñas localidades, y que sus habitantes generen un arraigo con el territorio, además de una identidad. Su economía agropecuaria es un componente importante de la cultura rural; esto quiere decir que, además de su importancia y valor económico, las labores del campo tienen un valor simbólico. Área 1 Se encuentra en el norte de la comuna, situada en el sector precordillerano. La integran San José de Piguchén, Los Patos, Las Minillas, El Manzano, Lo Hidalgo, La Nogalada y Ramadilla. Esta área cuenta con tres ejes en torno a los que se desarrolla. El primero se sitúa en la ruta E-41 (al norte de Putaendo), que es la ruta con destino a Cabildo; ahí se emplaza el sector de Las Minillas (Tucúquere, El Manzano y Las Minillas), con una escasa población, compuesta principalmente de ganaderos dedicados a los caprinos. También existe una pequeña minería, principalmente pirquineros. El segundo eje de esta área se ubica en la ruta E-521 (al noreste de Putaendo, paralela al río Putaendo), camino que se dirige al antiguo paso fronterizo con Argentina, por donde pasara el Ejército Libertador. Casablanca y Los Patos son sectores ya constituidos, su gente ha generado una pertenencia con el lugar. No posee una gran cantidad de población, pero cuenta con la suficiente como para constituirse como una localidad, esto no solo en términos de territorio o nominales. Principalmente dedicada al sector frutícola, cuenta con cultivo de duraznos, damascos y nogales; de forma secundaria existe ganadería caprina, según señala el primer informe de avance del Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT) 2015. Existe, también, pequeña minería, aunque en la actualidad se realizan sondeos para exploraciones mineras de gran envergadura, lo que ha producido un interés por las consecuencias medioambientales de parte de la población. El tercer eje se ubica en la ruta E-527 (al noreste de Putaendo, paralela al río Putaendo) y está compuesto por los sectores de La Nogalada, San José de Piguchén, Lo Hidalgo y Ramadilla. Este es el eje más poblado y, por lo mismo, posee un núcleo en formación en San José de Piguchén, pero todavía es completamente dependiente del centro de Putaendo y su comercio. Con una vocación marcadamente agropecuaria, donde destaca el cultivo de duraznos y nogales, posee una fuerte presencia de ganado bovino y, en menor medida, de caprino (PMDT 2015). El área 1 posee una rica cultura huasa, producto de su intensa relación con las labores agrícolas y ganaderas. Esto se expresa en la presencia de organizaciones dedicadas a estas tradiciones, como clubes de huaso, folclore y rodeo. La recreación durante los días libres se concentra en los rodeo y partidos de fútbol, que estimulan el diálogo entre los sectores internos de esta área. Destaca también la fuerte influencia religiosa, con manifestaciones tales como procesiones a la Virgen, celebración de San Antonio y el canto a lo divino. Además, en este sector se encuentran los corrales del Chalaco, postulados para ser declarados monumento histórico nacional.

144

Fuente: I. Municipalidad de Putaendo, PADEM 2015, p. 5.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

188

Área 2 Ubicada también al norte de la comuna, compuesta por Rinconada de Guzmanes (al noroeste), El Tártaro (al noreste) y Lo Vicuña (al noroeste), es un sector relativamente homogéneo en su desarrollo. Puede ser dividida en dos ejes. El primero, conformado por la conurbación de los sectores rurales de El Tártaro y Lo Vicuña, con una población importante entre ambos. No posee un centro urbano, sino más bien se organiza en torno a la ruta que lo atraviesa (E-525). Una fuerte vocación principalmente agrícola impulsa su desarrollo, en el que destacan los cultivos de duraznos, damascos y nogales. El segundo eje, en el sector de Rinconada de Guzmanes, posee alrededor de la mitad de habitantes del sector. Está conformándose como una localidad en sí misma, con el surgimiento de un núcleo urbano (ubicado alrededor del retén de Carabineros); desarrolla no solo actividades agrícolas, con plantaciones de frutales, sino también ganaderas, con presencia de bovinos y caprinos. Con respecto a la identidad cultural del sector, también posee una fuerte influencia huasa, con presencia de clubes de rodeo y agrupaciones folclóricas. Otro marcado desarrollo es el de los clubes de fútbol, deporte especialmente popular en los sectores rurales. Al igual que en el caso anterior, la recreación durante los días libres se concentra en los rodeos y partidos de fútbol, que constituyen un espacio de encuentro para los sectores internos de esta área. También destaca la participación de adultos mayores y mujeres, a través de los clubes del adulto mayor y talleres femeninos. Cuenta con arquitectura identificada principalmente con el periodo latifundista, del cual todavía se conservan las estancias patronales. Área 3 Situada alrededor del centro urbano de Putaendo y compuesta por Putaendo centro rural (Juan Rozas, Puntilla, Calle Brasil), Sahondé, Granallas y Pillo-Pillo, posee un sector muy dinámico y poblado que corresponde a Putaendo centro rural, es decir, a todo el anillo próximo que rodea el centro urbano, con una vocación también agrícola, pero donde también hay comercio y servicios. Hacia el este encontramos Sahondé, que ha crecido por su cercanía con el centro de Putaendo; posee una vocación ganadera bovina y, en menor medida, caprina, contando con plantaciones de frutales y chacras de alfalfa.145 Por último, hacia el oeste están Granallas y Pillo-Pillo, conformadas por una cantidad de población importante principalmente dedicada al cultivo de frutales y también a los frutos secos (huesillos, pasas y nueces). Esta área cuenta con un fuerte componente deportivo, por la gran cantidad de clubes y escuelas de fútbol. Las tradiciones folclóricas se hacen muy presentes, sobre todo durante septiembre en Fiestas Patrias. En el sector del Sahondé se dan manifestaciones folclóricas y tradiciones huasas en una celebración en el Parque del Huaso de Putaendo. Además, cuenta con un estilo arquitectónico colonial que resguarda como patrimonio nacional. Área 4 Ubicada en el sector sur de Putaendo en la frontera con la comuna de San Felipe, está compuesta por Las Compuertas, Quebrada de Herrera, Calle Ortiz, El Arenal, Rinconada de Silva, La Orilla, Tabolango, Las Coimas, Manantial. Esta área está en vías de desarrollo, principalmente impulsado por el fuerte crecimiento de la población en el sector, aunque posee un desarrollo disímil. Cuenta con tres focos de desarrollo que corresponden a sus tres localidades principales.

145

Fuente: Primer informe de avance Plan marco de desarrollo territorial 2015 (PMDT).

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

189

Con un desarrollo entrópico, Las Coimas, conformada por Las Coimas bajo y El Manantial, ha tenido un crecimiento explosivo, motivado principalmente por la venta de terrenos, la instalación de viviendas irregulares e inmigración de habitantes de otras comunas. En este sector se desarrolla la ganadería bovina, el cultivo de frutales (durazno conservero), y un pequeño sector industrial. La localidad de Quebrada Herrera (sector La Plazuela) sirve de polo de desarrollo para Calle Ortiz, El Arenal y Las Compuertas. Este sector se desarrolla en torno al núcleo urbano de Quebrada Herrera, contando con la ventaja de tener una cercanía con la comuna de San Felipe, que ofrece mayor comercio y otros servicios, por lo que posee una cierta independencia del centro de Putaendo. Tiene una vocación agrícola por el cultivo de frutales, así como también ganadera con la crianza de bovinos, además de una pequeña población de porcinos. Rinconada de Silva, La Orilla y Tabolango conforman un sector fuertemente cohesionado y que se desarrolla en torno al núcleo que es su plaza. El pasado de este sector, como un antiguo lugar de la elite putaendina, ayudó a que se desarrollara de una forma organizada y racional. Así, alrededor de su plaza encontramos la iglesia, el cuerpo de bomberos, la sede comunitaria y un centro cultural. Tiene una fuerte vocación agrícola, en el cultivo de frutales y las chacras de alfalfa. Esta área posee una especial influencia religiosa al tener dentro de sí el Cristo de Rinconada, famoso por su Vía Crucis. Esta identidad también se observa en la conmemoración de Semana Santa. El fútbol sigue siendo fuertemente representado, además del rodeo. Cuenta con fuertes liderazgos sociales a nivel comunal, lo que le garantiza una ventaja en la gestión del desarrollo social y local. c) Demandas transversales de los sectores rurales En todas las áreas fueron realizados encuentros con la comunidad, observándose problemáticas transversales a todas las áreas del mundo rural, que se detallan a continuación. El primer problema en ser priorizado por todos los sectores es la escasez hídrica. La falta del agua ha golpeado duramente a todo el sector rural por la situación de los cultivos de sustento económico de la mayoría de las familias que componen la superficie rural de la comuna. La situación es compleja, por lo que se demanda el apoyo de proyectos, de riego tecnificado, canales revestidos y tranques para los pequeños agricultores. También mencionan irregularidades respecto a los turnos del agua, situación que los enfrentó a la Junta de Vigilancia de Agua. Entre los reclamos mencionan la poca periodicidad de los turnos y que no se respeta ni los horarios a las que llegan las aguas, ni la duración que debiesen tener.146 La segunda problemática presentada es la necesidad de aumentar la cobertura del agua potable y los alcantarillados. Muchos de los sectores experimentan aumento en la población, que ha llevado a los Comités de Agua Potable Rural a quedarse sin cupo para los nuevos habitantes. También la falta de alcantarillado complica la higiene de la población. La tercera encrucijada corresponde al acceso y calidad de la salud. La impuntualidad y ausencia de la ronda médica rural es mencionada con frecuencia por los participantes a los encuentros. También se 146

Fuente: Primer informe de avance Plan marco de desarrollo territorial (PMDT)

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

190

menciona la necesidad de contar con acceso a especialistas, aumentar el número de dentistas y médicos generales. 6.7 Enfoque de género El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los planes de los organismos nacionales e internacionales y, por lo tanto, repercuten en el proceso de desarrollo de la sociedad. El género se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de los individuos y determina características y funciones dependiendo del sexo o de la percepción que la sociedad tiene de él (Departamento Económico y Social de la FAO, 2015). Los elementos necesarios de considerar para realizar análisis con enfoque de género son: 

 







Hasta el último censo (2002), la población masculina era mayor que la femenina. Así, el índice de masculinidad ha ido decayendo desde el Censo 1982, cuando era 101,8, al Censo 2002, cuando fue de 100,53. Actualmente se prevé, por la proyección demográfica del INE, que la población de mujeres supera a los hombres, con un índice de masculinidad el 99,4. Lo anterior se refleja en la población joven en edad escolar: para el año 2015 la población escolar femenina es mayor (50,3%) que la masculina. Los hogares con jefatura femenina han aumentado en el último decenio: en el año 2003 el 24,5% de los hogares poseía como jefe de hogar a una mujer, en tanto que para el año 2011 dicha proporción pasó al 35%. Según el MDS (indicadores de género, asociados a mujeres jefas de hogar en situación de pobreza, año 2012), 1.292 mujeres jefas de hogar en Putaendo se encuentran en situación de pobreza, mientras que 1.663 lo están en pobreza crítica o indigencia. La participación laboral de las mujeres ha mejorado de manera desigual: el 63% de las mujeres pertenecientes al 10% de la población de mayores ingresos tiene un empleo, en tanto que en el otro extremo (el 10% más pobre) solo el 24% tiene una participación en el mercado laboral. También hay que considerar el tema de la violencia intrafamiliar, en el cual Putaendo posee un indicador mayor que el nacional. Tal situación que afecta particularmente a las mujeres, pero socialmente no se lo reconoce, aunque las cifras son elocuentes.

191

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

7. SEGURIDAD CIUDADANA Contenido 7.1 Delitos y problemas de delincuencia a) Delitos de mayor connotación social b) Delitos de violencia intrafamiliar c) Áreas de inseguridad

7.2 Servicios policiales existentes en la comuna: Carabineros de Chile 7.3 Problemas de narcotráfico y programas de seguridad en la comuna: Prograna Senda 7.4 Programa de rehabilitación de reos, Centro de Estudio y Trabajo Putaendo (CET) 7.5 Telecomunicaciones

7.1 Delitos y problemas de delincuencia Los antecedentes fueron entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través de las estadísticas policiales de delitos de mayor connotación social (DMCS) y violencia intrafamiliar (VIF), de datos de los últimos cinco años (2010-2014). Son representados en tres indicadores, con base en una nueva metodología para analizar los fenómenos delictivos del país. Esta nueva forma de contabilizar da cuenta de todos los hechos delictivos que registraron las policías, y se compone de las denuncias formales (que la ciudadanía realiza en alguna unidad policial posterior a la ocurrencia del delito), más los delitos de los que la policía toma conocimiento al efectuar una aprehensión en flagrancia, es decir, mientras ocurre el ilícito. a) Delitos de mayor connotación social En términos generales, respecto de los DMCS, la comuna de Putaendo presenta tasas inferiores (cada 100.000 habitantes) a la provincia de San Felipe de Aconcagua, la región de Valparaíso y el país; situación que no muestra variaciones significativas durante los últimos años de la medición. Cuadro 77: Tasa de casos policiales por “delitos de mayor connotación social” según unidad territorial Unidad territorial Putaendo Provincia de San Felipe de Aconcagua Región de Valparaíso País

2010 2.031,3 3.749,9 3.915,6 3.498,2

2011 2.241,6 4.016,5 3.597,2 3.400,6

2012 2.406,6 3.660,0 3.763,9 3.434,1

2013 1.885,1 3.294,4 3.597,2 3.400,6

2014 2.084,2 3.301,4 3.634,0 3.466,9

Fuente: Ministerio del Interior, Estadísticas Casos Policiales 2010-2014, http://www.seguridadpublica.gob.cl/

Uno de los indicadores de la tasa de casos policiales es el de las denuncias que realiza la ciudadanía, que permite tener una aproximación a la cantidad de personas que han sido víctima de delitos en la comuna. Como se muestra en el cuadro siguiente, en el caso de Putaendo, si bien la tasa ha variado a través de los años, esta variación no ha sido significativa. La excepción es el año 2013, que presenta una diferencia aproximada de 300 denuncias en comparación al resto de los años cuantificados.

192

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 78: Tasa de denuncias policiales por “delitos de mayor connotación social” 2010 1.713,4

Unidad territorial Putaendo

2011 1.985,4

2012 1.963,3

2013 1.588,9

2014 1.858,8

Fuente: Ministerio del Interior, Estadísticas Casos Policiales 2010-2014, http://www.seguridadpublica.gob.cl/

Por otro lado, la tasa de DMCS se compone de la cantidad de ―aprehendidos‖ por cada hecho policial, que hace referencia a las personas detenidas frente a un delito flagrante. Como se señala en el cuadro siguiente, las detenciones realizadas en la comuna han tenido una disminución relevante respecto de los años 2010 y 2012, que presentan una tasa de 518,1 y 650,6 respectivamente. Cuadro 79: Tasa de personas aprehendidas por “delitos de mayor connotación social” 2010 518,1

Unidad territorial Putaendo

2011 343,5

2012 650,6

2013 410,0

2014 399,9

Fuente: Ministerio del Interior, Estadísticas Casos Policiales 2010-2014, http://www.seguridadpublica.gob.cl/

b) Delitos de violencia intrafamiliar La violencia intrafamiliar (VIF) es un fenómeno de ocurrencia mundial, que ha adquirido mayor connotación durante la última década, reconociéndose como una problemática de carácter social. Esta percepción se debe, entre otros factores, a que la VIF ha dejado de considerarse como un ―asunto privado‖, y a la vez a la sensibilización de la ciudadanía frente al tema por parte de los programas públicos y privados. Los actos de VIF constitutivos de delitos refieren a todo tipo de maltrato que afecte la vida, integridad física o psíquica, cometido por y contra miembros de la familia (especialmente menores de edad, personas con capacidad reducida o mayores de 60 años). Entre las categorías más recurrentes en que se expresa este delito se encuentran las lesiones, amenazas, femicidios, abandono de niños y personas desvalidas, delitos sexuales, entre otras. En Putaendo, durante los últimos tres años (2012-2014), la tasa de casos por delitos de VIF se mantiene en cifras relativamente similares, a excepción del año 2011, que presenta una diferencia aproximada de 400 casos más que el año 2010. Sin embargo, los antecedentes dan cuenta de que la comuna tiene tasas superiores a la provincia de San Felipe de Aconcagua, la región de Valparaíso y el país. Cuadro 80: Tasa de casos policiales por “delitos de VIF (total subcategorías)” según unidad territorial Unidad territorial Putaendo Provincia de San Felipe de Aconcagua Región de Valparaíso País

2010 1.053,9 1.231,8 866,1 802,5

2011 1.484,7 1.272,7 954,8 899,3

2012 1.272,4 1.083,6 852,3 833,1

2013 1.298,5 1.105,0 789,7 799,8

2014 1.222,3 917,3 720,6 741,7

Fuente: Ministerio del Interior, Estadísticas Casos Policiales 2010-2014, http://www.seguridadpublica.gob.cl/

Los casos policiales de VIF según tipo, en la comuna de Putaendo, son más frecuentes contra la mujer, situación que se repite en la provincia de San Felipe de Aconcagua, la región de Valparaíso y el país. Lo

193

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

siguen los casos de violencia contra hombres, con una diferencia aproximada 800 casos menos que la anterior. La violencia intrafamiliar a niños presenta una tasa mayor a las unidades territoriales presentadas, alcanzado una tasa de 45,1 casos policiales. Cuadro 81: Tasa de casos policiales por “delitos de VIF 2014” según tipo Tipo de VIF VIF a mujer VIF a hombre VIF a niños/niñas VIF a anciano/ anciana VIF no clasificada Total VIF

Putaendo 991,4 180,3 45,1 5,6 0,0 122,3

Provincia 735,3 127,6 39,8 10,1 4,4 917,3

Región 570,2 103,1 30,6 10,9 5,8 720,6

País 585,6 106,8 32,6 12,1 4,6 741,7

Fuente: Ministerio del Interior, Estadísticas Casos Policiales 2010-2014, http://www.seguridadpublica.gob.cl/

c) Áreas de inseguridad Según lo indicado en el diagnóstico comunal 2015 sobre consumo de drogas y alcohol, los sectores de Putaendo que presentan rasgos de inseguridad son:    

Sector El Llano Sector calle Buin Sector población ―Doña Javiera Carrera‖. Sector población Santa Rita.

7.2 Servicios policiales existentes en la comuna: Carabineros de Chile El servicio de Carabineros en la comuna se desarrolla en cuatro cuarteles, una tenencia y tres retenes, pertenecientes a la 2a Comisaría de San Felipe y la Prefectura Aconcagua. Hasta mayo de 2014 cuentan con una dotación de 35 funcionarios policiales, 12 en la Tenencia Putaendo, 6 en el retén Quebrada de Herrera, 9 en Los Patos y 7 en Guzmanes. La labor policial que realiza Carabineros en el territorio se focaliza en el delito de robo, frente al cual despliega diversas acciones, tales como la coordinación con Juntas de Vecinos, con el objetivo de promover el aporte de información por parte de la ciudadanía, el incremento de patrullajes en las poblaciones más vulnerables, entre ellas Santa Rita, Javiera Carrera y Las Coimas. Esto produce una mayor interacción con la comunidad, reuniones con juntas de vecinos en que se abordan temáticas de droga y prevención del delito y, por último, el empadronamiento y detención de delincuentes habituales que cometían delitos en el cuadrante. A continuación se presentan cifras policiales respecto de los casos registrados hasta la fecha (marzo de 2015) y en comparación al año anterior (2014).

194

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Cuadro 82: Casos policiales ocurridos en la comuna según tipo (Nº de casos) Casos policiales Delitos violentos

Delitos contra la propiedad

Otros casos

TOTAL

Robo con violencia Robo con intimidación Robo con sorpresa Lesiones Robo de vehículo Robo objeto de o desde vehículo Robo en lugar habitado Robo en lugar no habitado Hurtos Violencia intrafamiliar Ley de drogas Amenazas Receptación Hallazgo de vehículo Robo frustrado Violación de morada Apropiación indebida Abigeato Otros hechos

2014 1 2 5 16 1 2 17 6 16 381 51 360 6 13 9 9 20 4 29 948

2015 0 2 2 16 1 1 6 5 12 344 88 280 13 15 15 15 15 2 23 855

Fuente: Elaboración propia con datos de Cuenta Pública 2014, Carabineros de Chile.

Los datos entregados dan cuenta de una considerable disminución de los casos policiales registrados hasta la fecha respecto del año anterior. En concordancia con los reportes entregados en la Tenencia de Putaendo, tal disminución sería resultado de la labor preventiva que Carabineros realiza en el territorio a través de los servicios regulares de patrullaje, de guardia y extraordinarios. Estos últimos consideran una acción focalizada en materia de horarios, sectores problemáticos y personal destinado. Para la realización de este servicio de prevención y control delictual, Carabineros cuenta con aproximadamente 10 vehículos policiales (entre furgones z, motos todo terreno y retenes móviles), que permiten realizar patrullajes en los sectores más apartados de la comuna. Ademas, la comuna cuenta con un sistema de televigilancia cuya distribución muestra la Figura 64:

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

195

Figura 64: Ubicación cámaras de vigilancia en Putaendo.2015147

La ubicación de la cámara C8 no corresponde a la realidad. Esta se encuentra en la intersección de las calles Eduardo Weggener y Ejército Libertador. 147

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

196

7.3 Problemas de narcotráfico y programas de seguridad en la comuna: Programa SENDA El programa activo en la comuna al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), entidad responsable de elaborar las políticas de prevención del consumo de drogas y alcohol, así como de tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por estas sustancias. Se ejecuta el programa en la comuna de Putaendo con el objetivo de ―desarrollar una política comunal de prevención del consumo de drogas, así como las consecuencias asociadas a este problema, en el marco de la estrategia nacional‖. De acuerdo con la actualización del diagnóstico comunal (situación problemas de alcohol y drogas en la comuna de Putaendo) realizado por SENDA en el año 2015, se identifica una serie de afirmaciones diagnósticas que permiten conocer la situación del consumo de drogas y alcohol en la comuna:          

Los adolescentes y adultos son el sector poblacional con mayor índice de consumo de alcohol y drogas. Los centros educativos y las organizaciones sociales de base son considerados los recursos de los que dispone la comunidad para enfrentar el problema de las drogas. Las canchas deportivas son lugares donde se aprecia un mayor consumo de alcohol en la comuna. No existen espacios institucionales que promuevan la prevención del consumo de alcohol y drogas. El alcohol es la droga más usada y consumida por los adolescentes, jóvenes y adultos, seguida del tabaco y la marihuana. Los problemas de índole familiar, seguidos de problemas de salud y delincuencia, son la consecuencia más importante del uso de alcohol y drogas. Una gran cantidad de centros de diversión están asociados a la venta de alcohol. Un porcentaje bajo de personas conoce de la existencia de centros de tratamiento y rehabilitación para drogadictos. La mayor cantidad de las personas encuestadas considera que los recursos que se destinan a prevención son insuficientes. La formación en el hogar es considerada por las personas encuestadas como el mayor factor protector que impide que los niños y jóvenes consuman alcohol y drogas.

La intervención que realiza SENDA en la comuna centra su acción preventiva en la integración comunitaria, a través del desarrollo de actividades masivas que permitan una vinculación directa con las personas consumidoras y la comunidad en general. Durante el año 2013, estas intervenciones se realizaron en los sectores focalizados como problemáticos —las poblaciones Santa Rita y Doña Javiera—, marcados por dinámicas sociales conflictivas (microtráfico, riñas familiares, pobreza, alcoholismo, etc.), lo que, sumado a la escasa participación ciudadana y la inexistencia de espacios públicos para el desarrollo de encuentros con la comunidad, dificulta aún más la labor realizada. Por otro lado, en el programa de tratamiento y rehabilitación para bebedores problemas y alcohólicos se realizan actividades especiales para los menores de dieciocho años. Actualmente, en la comuna de

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

197

Putaendo 10 personas se encuentran bajo el programa de salud mental en atención primaria, participando de intervenciones a nivel familiar e individual, las que son realizadas por una dupla psicosocial. La inversión del programa comunal en Putaendo para el año 2014 alcanza los $10.820.000, destinadas a acciones preventivas en los distintos ámbitos de trabajo (educación, gestión territorial, laboral y comunicaciones). Permite, además, la instalación de dos redes comunitarias en Rinconada de Silva y Granallas, donde se realizó el Primer Encuentro de Infancias, Juventudes y Drogas. 7.4 Programa de rehabilitación de reos: Centro de Estudio y Trabajo Putaendo (CET) Es un centro de reclusión semiabierto, perteneciente a Gendarmería de Chile, que, a través de un ―modelo de intervención y apoyo al penado, busca desarrollar habilidades y aptitudes cognitivas, psicosociales, relacionales y laborales que faciliten el proceso de reinserción social‖. Está constituido por condenados que han optado de manera voluntaria por cumplir su pena privativa de libertad en Centros de Educación y Trabajo, siendo seleccionados de acuerdo con ciertos requisitos y criterios, para seguir cumpliendo condena en establecimiento con seguridad aminorada, en un régimen basado en la autodisciplina y relaciones de confianza. Estos establecimientos penitenciarios son autónomos e independientes. Dentro de los criterios de selección para ingresar al CET de Putaendo, es necesario que los imputados tengan familiares dentro de la zona (región de Valparaíso), aprueben un informe psicosocial y posean experiencia laboral relacionada con los rubros que desarrollan en el Centro. El programa de reinserción es acompañado por profesionales, que desempeñan su labor en las áreas de educación, laboral y psicosocial. Las actividades productivas desarrolladas en el CET se realizan en talleres laborales para el entrenamiento de oficios en estructuras metálicas (fabricación de literas), mueblería (fabricación y reparación de muebles), obras civiles menores (albañilería, gasfitería y soldadura). Posee un sistema de autofinanciamiento, sustentado en convenios de prestación de servicios con empresas de la zona, tales como la Viña San Esteban (operararios), Indura (servicios de soldadura, embalaje), Constructora Sibesa (fabricación de mediaguas) y Vidriería Maipú (carpintería en aluminio). En el área de educación, algunos internos finalizan la enseñanza media en Liceo Manuel Marín Fritis en la modalidad nocturna, y también cursan carreras de educación superior en institutos de San Felipe y AIEP, así como en universidades de Playa Ancha y Aconcagua. Si bien no existe una relación directa de trabajo con la comunidad de Putaendo, el Centro y sus internos recurren a los servicios de diversos departamentos municipales: DIDECO en la solicitud de Fichas de Protección Social, postulación a proyectos de FOSIS, asesoría en programas sociales, informes para becas estudiantiles; CESFAM en atención de controles y consultas de salud; OMIL para cursos de alfabetización digital; y el Departamento de Cultura en la facilitación de espacios públicos para la realización de muestras en ferias y exposiciones.

198

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

7.5 Telecomunicaciones La industria de las telecomunicaciones en Chile sigue evolucionando. Con más de 35 millones de servicios es, en términos relativos a su población, el mercado con mayor porcentaje de usuarios y ostenta la mayor inversión sectorial de Latinoamérica.148

La comuna de Putaendo, en términos tele-comunicacionales, forma parte de este contexto. Así, existen las siguientes alternativas: red fija de telefonía, red de telefonía portable, internet y radios emisoras hertzianas y on line. La red de telefonía fija cubre la zona urbana, así como parte de Rinconada de Silva, Las Coimas y Quebrada de Herrera. En cuanto a la telefonía portable, existe una amplia cobertura, habiendo escasos lugares aislados sin señal, como en parte de la carretera E-41 (entre los kilómetros 26 y 56 de esa ruta), donde se pierde la recepción. El siguiente cuadro muestra la red de antenas de la telefonía portable, lo que entrega una clara idea de la cobertura. Cuadro 83: Distribución de las antenas de telefonía portable en Putaendo Empresa Claro Chile Entel PCS Entel PCS Entel PCS

Región V V V V

Comuna Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo

Dirección El Llano, Los Espinos s/n, Sitio 19 Cerro Choapa Ruta a Tabolango, calle San Martín s/n La Orilla s/n

Entel PCS Entel PCS Entel PCS Entel PCS Entel PCS Movistar

V V V V V V

Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo

Cerro Choapa Ruta a Tabolango, calle San Martín s/n La Orilla s/n Ruta Santa María - Jahuelito Rinconada de Guzmán

Movistar Movistar Movistar Movistar Movistar Movistar

V V V V V V

Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo

Rinconada de Guzmán Reserva Cora N° 4, proyecto parcel. El Tártaro-Lo Vicuña Parcela N° 151, Lo Vicuña, Sector Los Patos Rinconada de Guzmán Cerro El Llano s/n Rinconada de Guzmán

Movistar Movistar Movistar Movistar VTR

V V V V V

Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo

Cerro El Llano S/N Cerro Punta El Olivo s/n. Loc. Las Coimas Cerro Punta El Olivo s/n. Loc. Las Coimas Cerro El Llano s/n Sector Rinconada de Silva

Fuente: SUBTEL, Portal de antenas de telefonía móvil, 2015. En: http://bit.ly/1mmtEif

148

Subsecretaría de Telecomunicaciones (2013): Política nacional de telecomunicaciones. Santiago de Chile.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

199

En la comuna operan dos radioemisoras: i) Radio FM Vida (95.6); y ii) Radio Provincial Putaendo (CB155). Además, existe la Radio Putaendo on line, que transmite vía internet. En cuanto al acceso a la Internet, existe una buena cobertura en Putaendo centro y otras localidades relevantes (Rinconada de Silva, Las Coimas, etc.); pero también hay que considerar la Internet móvil, que cubre todas las áreas de la telefonía portable. Además, existe una red de acceso gratuito a la Internet para estudiantes de los diferentes establecimientos municipalizados de la comuna, pero por iniciativa de la administración municipal se extendió también a hogares y usuarios aledaños a los colegios. Esto es posible a través del proyecto denominado Putaendo Iluminado, que consiste en una señal WIFI de libre acceso.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

200

8. CONCLUSIONES Contenido 8.1 Ordenamiento territorial 8.2 Medioambiente 8.3 Desarrollo económico productivo 8.4 Turismo 8.5 Organización y participación comunitaria 8.6 Grupos vulnerables (pobreza) 8.7 Salud 8.8 Educación 8.9 Deportes y recreación 8.10 Mundo rural 8.9 Seguridad ciudadana

8.1 Ordenamiento territorial La actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) es prioritaria debido al rezago del actual plan, que data de más de 30 años. El área urbana definida en la década de los ochenta está sobrepasada, la ciudad se ha expandido por su periferia rural. Por ello, así como debido al crecimiento poblacional, las nuevas edificaciones de los últimos años, que se concentran en la parte central y sur de la comuna (fuera de los límites urbanos), así como la presión por lograr vivienda, hacen aconsejable la formulación de un nuevo PRC. El actual PRC limita las posibilidades de aprobación de conjuntos de viviendas sociales. En la comuna existen al menos tres organizaciones de pobladores, con diferentes grados de desarrollo, que se plantean como objetivo postular y obtener el subsidio habitacional y hacerlo efectivo en la comuna, pero no encuentran terrenos urbanos con factibilidad de construcción. Al definir las zonas de expansión urbana de Putaendo, es importante considerar, al menos, las localidades de Rinconada de Silva y Quebrada de Herrera. La revisión de los permisos de construcción muestra que la zona urbana es el núcleo urbano más importante; sin embargo, las localidades de Rinconada de Silva y Quebrada de Herrera aparecen como lugares en los cuales hay una creciente actividad constructiva. Resulta pertinente establecer un acuerdo con el Servicio Agrícola Ganadero (SAGI y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) para establecer áreas destinadas a conjuntos de viviendas sociales en las diferentes localidades. Esto contribuiría a mejorar las condiciones de vida, evitar la migración y concentración de población en Putaendo ciudad. La ausencia de una estrategia de ordenamiento del territorio de la comuna y de sus localidades y poblados, lleva a un crecimiento informal de los distintos asentamientos. Este crecimiento informal y muchas veces sin servicios atenta contra la variedad y calidad patrimonial de los poblados y asentamientos que existen en la comuna. Es necesario contar con un catastro de la edificación en las áreas rurales de la comuna. Por varias razones, entre ellas, ausencia de un PRC e incremento de nuevas viviendas en las localidades menores,

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

201

el ―área construida‖ se ha expandido a lo largo de los caminos primarios y secundarios sin contar con permisos y, particularmente en los casos de callejones (rurales), sin formalización de la subdivisión de la tierra. Esta situación lleva a que existan propiedades que no tienen número de rol y no pueden obtener conexiones domiciliarias de los servicios de agua o electricidad. La sistematización de la información de las áreas verdes y espacio público de la comuna debe ser considerada relevante para la gestión comunal a través del territorio. Una adecuada sistematización de estos elementos posibilita los análisis correspondientes en materia de insuficiencias, situación predial, su utilización a través de la animación y gestión de la cultura, un espacio generador de valores, entre otros. Es importante asignarle preponderancia a las áreas verdes y espacio público no solo como lugares físicos, sino también desde la perspectiva de las necesidades sociales y de esparcimiento existentes en la comuna. La información respecto de los sistemas de transporte público de la comuna debe ser de conocimiento de la Municipalidad (Dirección de Tránsito). Actualmente existen problemas respecto a los horarios, la regulación del sistema de buses rurales (algunos no ingresan a algunas localidades), y es conveniente que la Municipalidad adquiera un rol más dinámico como garante de mejores servicios para la población putaendina. Importante favorecer otros tipos de transporte para la ciudadanía (ciclovías, etc.). Siendo los costos por movilidad considerables, especialmente hacia las localidades más lejanas, es importante complementar los sistemas de transporte con espacios que puedan ser utilizados por bicicletas y mejorar los andenes y espacios para la movilidad de peatones. Es fundamental instalar una dependencia municipal que se encargue de atender, sistematizar y enfocar esfuerzos hacia la solución de la problemática de la vivienda social. Actualmente esto es realizado por la DIDECO, que oportunamente da seguimiento a las demandas de los habitantes dentro de sus posibilidades, priorizando la postulación individual para la adquisición de vivienda nueva o usada. Pero es altamente improbable la factibilidad de respuestas positivas a la opción de vivienda nueva, al no haber disponibilidad de terrenos dentro de lo permitido en el PRC. Por la relevancia del tema patrimonial es fundamental la existencia de una dependencia que se encargue de este aspecto. En la actualidad el tema patrimonial se encuentra en orfandad y se corre el riesgo de retroceder en los avances en la materia. En el ordenamiento territorial de la comuna se pueden establecer circuitos que articulen como mínimo lo siguiente:      

Patrimonio de la arquitectura de la ciudad de Putaendo. El paisaje de las localidades y caminos secundarios del valle. Monumentos e hitos históricos al interior de la comuna. La arqueología. El embalse Chacrillas. Los corrales de Chalaco.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

202

8.2 Medioambiente Hay cierta urgencia en crear una dependencia municipal encargada de atender, sistematizar y evaluar el tema medioambiental. Los elementos relativos al medioambiente son gestionados por otras dependencias del Municipio que tienen que ajustar sus ya saturados programas de trabajo para incorporar algunas tareas al respecto. Existente temáticas medioambientales que no son registradas y, por tanto, no son evaluadas en el tiempo. Esto hace referencia a: temperaturas, contaminación del aire, contaminación del suelo, recursos hídricos, obras de riego. Es imperante se establezca un punto de partida para la atención de estos asuntos. La situación de los recursos hídricos es crítica en la región de Valparaíso y en especial en Putaendo. No es menor que la comuna de Putaendo se encuentre entre las comunas que presenta valores más extremos del índice VCI (Índice de Condición de la Vegetación), lo que la caracteriza como una comuna en una condición de sequía extrema. Los servicios y actividades de los sistemas de agua potable rural (APR) no están sistematizados y la información está desperdigada entre los responsables de cada comité. No es posible analizar la oferta disponible del recurso versus la demanda, en razón de lo anterior. Además, se enfrentan intereses de consumo contra los de riego que surgen de un mismo origen. Cabe mencionar que la situación de desorganización de los APR en la comuna genera conflictos entre algunas localidades. Es recomendable que el Municipio apoye en la regulación y normas de uso del recurso agua de los comités APR. No hay una instancia que se ocupe de ciertos temas ambientales. Es el caso de: i) el reciclaje en general y campañas específicas, que no están incluidas en el programa municipal, aunque se han desarrollados algunas en años anteriores; y ii) tenencia responsable de mascotas. Es importante iniciar gestiones para la incorporación al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), un sistema voluntario basado en estándares nacionales e internacionales que integra el factor ambiental en la agenda municipal. Esto es extensible al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de los Establecimientos Educacionales (SNCAE), que persigue fomentar la incorporación de variables ambientales en el sistema educativo. 8.3 Desarrollo económico productivo Una de las principales barreras para incrementar los ingresos de los productores de queso de cabra es la carencia de resolución sanitaria. Esto determina que los precios percibidos sean bastante menores a lo que serían si tuviesen dicha resolución. Una forma de obtenerla, para producir y vender con mayor margen de ganancia y calidad de sus productos, sería a través de asociaciones o cooperativas, de manera de reducir los costos de implementación de la resolución (infraestructura y equipamiento) y, consecuentemente, mejorar las condiciones de higiene de la elaboración. Los ingresos que los pequeños agricultores perciben, no ha incentivado a personas menores de 40 años a integrarse a esta actividad económica. En este contexto, la elaboración de productos con mayor valor agregado, como sería la mermelada y otros similares, podría ser un incentivo debido a los mayores ingresos. De ahí que la obtención de la resolución sanitaria, mediante mecanismos asociativos, puede ser

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

203

una eficaz herramienta para incrementar producción e ingresos, y estimular la entrada de nuevos actores a esta actividad. La capacitación de los pequeños agricultores puede ser una herramienta fundamental para la diversificación de plantaciones. Esto ayudaría a disminuir el riesgo de ser una zona de monocultivo y al mismo tiempo incentivar plantaciones con productos agrícolas de mayor valor agregado. En este sentido, el embalse de Chacrillas permitirá sustentar en el largo plazo el sector agrícola, contribuyendo al mejoramiento y transformación de la producción. El acceso a Internet permite ampliar considerablemente los potenciales mercados de venta de los productos desarrollados en Putaendo, así como también incentivar el turismo. Si los productores de lácteos caprinos y sus derivados y los agricultores frutícolas (por ejemplo: damascos) y producción conexa, como mermeladas, pudiesen tener sitios web para publicitar y promover sus productos, las ventas y potenciales clientes se incrementarían considerablemente. El acceso a las tecnologías de la información es de bajo costo y puede impactar positivamente en las ventas. 8.4 Turismo Putaendo necesita un organismo fuerte de turismo capaz de impulsar la actividad de forma idónea. Si bien Putaendo posee un Departamento de Turismo, este, a raíz de la imposibilidad de aumentar la planta de contrataciones, se ha visto cargado de otras labores, producto de la contracción de funciones. La situación mencionada es producto de la baja planta de contrataciones que posee la Municipalidad de Putaendo. Como recomendación, es necesario dar cuenta del crecimiento de la comuna y sus posibilidades y de la necesidad de una planta de contratación mayor que permitan dotar al Departamento de Turismo de un equipo capacitado, para impulsar el turismo. La complejidad de la conservación de la zona típica implica no solo poner en valor, sino también un trabajo de gestión, conservación y proyección sobre la misma. Una gestión eficiente de la zona típica plantea la necesidad de manejar las características, potencialidades y requerimientos, entre otros, de los inmuebles. La conservación de inmuebles patrimoniales es una tarea que requiere oficios que permitan el tratamiento de la arquitectura de la zona, oficios que todavía son conservados en la comuna, pero que corren el riesgo de desaparecer sin la transmisión adecuada. Un casco histórico dotado de una gestión y una adecuada conservación permitirá proyectar un desarrollo paulatino que aproveche eficientemente el uso de los inmuebles. Es necesaria la educación formal y comunitaria en conciencia turística para valorar y cuidar la riqueza patrimonial, para impulsar el turismo. La comuna de Putaendo no posee una fuerte difusión de sus recursos turísticos, ya sea través de la educación formal o de actividades que permitan ver el turismo como una actividad sustentable en la comuna y económicamente posible. Es necesario facilitar que la comuna visibilice el patrimonio que posee. La comuna de Putaendo posee, también, una riqueza gastronómica. Putaendo también tiene una gran riqueza gastronómica que todavía se conserva en los sectores rurales y que puede ser rescatada. También puede ser parte de un futuro plan de turismo el potenciar el sector gastronómico, a través de las preparaciones e ingredientes típicos de la comuna, sobre todo pensando en los actuales programas de ―Productos con denominación de origen‖.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

204

Putaendo cuenta con un valle precordillerano, rico en flora y fauna nativa. Este sector cuenta con características de conservación natural únicas por su cercanía con la precordillera, además de su proximidad al nacimiento del río Putaendo. Esta zona podría ser un excelente lugar para transformar en una reserva natural o zona de protección ambiental, lo que pudiese garantizar un atractivo turístico importante en la comuna. 8.5 Organización y participación comunitaria Las organizaciones funcionales de la comuna poseen una fuerte participación y actividad comunitaria. De acuerdo con entrevistas cualitativas, las organizaciones que presentan una mayor actividad son los clubes del adulto mayor, agrupaciones deportivas, clubes de huaso y de rodeo. Si bien existen aportes que son canalizados a través del Municipio, es necesario contar con mayor capacidad de contratación, para poder aprovecharlos. Putaendo posee un fuerte desarrollo de organizaciones de vivienda. El 32,7% de las organizaciones sociales son de vivienda. La gran presencia de estas organizaciones pudiese ser signo de la fuerte necesidad de viviendas de la comuna. Este tipo de organizaciones tiende a disolverse luego de logrado sus objetivos, pero podrían transformarse en futuras juntas vecinales. Se sugiere un diálogo fluido que atienda sus necesidades y estimule la participación comunitaria, lo que podría impactar positivamente la participación ciudadana y surgimiento de nuevos liderazgos sociales. Las organizaciones comunitarias cumplen un rol de preservación de las tradiciones y cultura propias de la comuna. Dentro de las organizaciones funcionales y en distinto ámbitos, se desarrolla una labor de rescate identitario y conservación del patrimonio intangible. Clubes de huaso y rodeo, agrupaciones religiosas, de folclore y de promoción cultural, trabajan difundiendo antiguas costumbres, celebraciones, deportes y rituales religiosos, que enriquecen la identidad de la comuna. Este rol debiese ser reconocido y promovido, a fin de impactar positivamente el desarrollo de manifestaciones culturales y su conocimiento, lo que a su vez podría impulsar la actividad cultural y el turismo costumbrista. Los clubes deportivos y de rodeo estimulan la participación ciudadana y desarrollo comunitario. Los clubes deportivos, principalmente de fútbol y de rodeo, están entre las organizaciones más abundantes de la comuna. Esto pudiese deberse, entre otros, a su popularidad, capacidad de convocar a la población de lugares rurales y ser una oferta para el esparcimiento. Además, pudiesen ser instituciones vinculantes con los nuevos liderazgos por su trabajo con los jóvenes. Es probable que estas agrupaciones pudieran ser el foco para estimular la participación juvenil, con el adecuado cuidado y apoyo de sus labores. 8.6 Grupos vulnerables (pobreza) El porcentaje de la población en situación de pobreza en la comuna de Putaendo ha disminuido. Respecto de la última medición por ingresos (metodología tradicional), ha disminuido en un 3,6% (desde un 16,3% en 2011 a un 13,9% en el año 2013), encontrándose en una situación similar a la región de Valparaíso, pero supera considerablemente la cifra nacional, en un 6,1%. Sin embargo, desde un enfoque multidimensional, en la comuna de Putaendo es considerablemente menor a la región de Valparaíso en un 6,2%, y en un 8,6% al país en el año 2013. Entre los grupos más vulnerables de la población comunal, se encuentran las mujeres y los adultos mayores. En la actualidad, los hogares con jefatura femenina han aumentado (desde un 24,5% en el año

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

205

2003 a un 35% en el 2011), y si bien la participación laboral de la mujer ha ido en aumento durante el último tiempo, ella se ve afectada por las malas condiciones de empleo e ingresos en el caso de los sectores más vulnerables, lo que hace más crítica la situación cuando los hogares están a cargo de una mujer. Durante el año 2012, en Putaendo, 1292 mujeres jefas de hogar se encuentran en situación de pobreza y 1663 en pobreza crítica o indigente. Esta situación de vulnerabilidad dificulta sus posibilidades de salir de la pobreza, o de volver a caer en ella. En el caso de los adultos mayores, el 72,8% reside en zona rural, y solo el 27,2% en zona urbana, lo que complejiza la situación de este grupo, debido al limitado acceso a los servicios públicos, bajos ingresos monetarios e inactividad laboral producto de la temporalidad. De acuerdo con la CASEN 2013, los adultos mayores representan un 14,9% de la población comunal que se encuentra en situación de pobreza. Los ingresos promedio de los hogares en Putaendo han tenido un aumento, durante los últimos ochos años de medición. Los ingresos aumentaron en más de $359.000, que representa un incremento del 81,1%, desde $438.129 en el año 2003 a $797.908 en el 2011. Los programas de asistencia social desarrollados en la comuna están focalizados en los grupos más vulnerables de la población. La ejecución de las políticas públicas en Putaendo es acorde a las necesidades de los grupos más vulnerables de la comuna: niños, mujeres, adultos mayores y las familias en situación de extrema pobreza. Sin embargo, no es posible determinar si las prestaciones que entrega cada sistema o programa alcanzan a dar cobertura a las reales necesidades de la comuna. Por otro lado, es posible determinar que no existen departamentos u oficinas que se desarrollen un trabajo sistemático y especializado con cada uno de los grupos que atiende el Municipio, tales como Oficina de Protección de Derechos (OPD), Discapacidad, Adulto Mayor, entre otros. Los programas de asistencia social han tenido variaciones en coberturas y financiamientos entre los años 2013 y 2014. De acuerdo con los resultados de la Cuenta Pública de la gestión municipal, los programas Vínculos, Habitabilidad y Autoconsumo han disminuido en las coberturas de atención; sin embargo, en los dos primeros ha aumentado el financiamiento. Los programas Puente e Ingreso Ético Familiar han aumentado su cobertura y financiamiento, mientras que el Centro de atención para hijos e hijas de madres temporeras y Chile Crece Contigo, se mantienen. Durante el año 2014, las prestaciones monetarias han disminuido significativamente respecto del año anterior. De acuerdo con los resultados de la Cuenta Pública de la gestión municipal, la entrega del Subsidio único familiar (SUF) y las Pensiones asistenciales (PASIS), han disminuido hasta en 79,7% y 85,8% respectivamente, mientras que Subsidio consumo de agua potable urbano, en un 4,5%. Esta situación resulta preocupante en relación a los altos índices de pobreza y extrema pobreza que presenta la comuna de Putaendo. Acerca de la entrega de beneficios municipales en el año de referencia, el gasto destinado a asistencia social fue un 25,6% mayor al presupuestado. Los ítems que concentran mayor gasto son farmacia, mediaguas y ayuda social a estudiantes. El 70% de las familias encuestadas en la FPS pertenecen al I quintil de vulnerabilidad. En la comuna de Putaendo hay 9.792 personas que se encuentran en los dos primeros tramos de medición de la ficha de protección social, entre el mínimo de 2072 y los 8500 puntos, siendo este el corte para acceder a gran parte de los beneficios sociales y que agrupa a la población más vulnerable. Por otro lado, un 34%, ubicado en el primer tramo (desde 2.072 hasta 4.213), es la población que se encuentra en extrema pobreza.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

206

8.7 Salud El sistema municipal de salud tiene una fuerte demanda de la población. La proporción de personas inscritas en relación al total de la población comunal es mayor (82%) que la proporción nacional atendida por FONASA (76%). En términos absolutos, la población inscrita es de más de 14.700 personas, con una importante población adulta mayor que, en general, es demandante de los servicios de salud. Existe una reconocida falta de atención médica. Tanto personas del sistema municipal y del Servicio de Salud Aconcagua que fueron entrevistadas, como los asistentes a los encuentros con la comunidad, concuerdan con la falta de atención médica en el CESFAM y en las rondas por las postas. Esto se vincula a un exceso de licencias médicas que lleva a que, en momentos críticos, la atención sea realizada por uno o dos médicos, en circunstancias de que la planta médica está completa. Sería recomendable una auditoría de las licencias. Ausentismo médico afecta otros programas de salud. Esta situación afecta en varios aspectos a la población beneficiaria: i) los consultantes no logran atención para cuando lo requieren, y ven diferidas sus consultas; ii) las rondas médicas a las postas no siempre pueden incluir a personal médico; iii) programas de salud (como de los enfermos crónicos) también se ven afectados en su funcionamiento, pues contemplan horas de presencia médica; entre otros. La comunidad indica que la infraestructura y equipamiento no son adecuados. Hay quejas por las condiciones de algunas postas rurales, en menor medida del CESFAM. Pero esto será paulatinamente resuelto por: i) construcción de un Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOF) en Las Coimas; ii) reposición del CESFAM, para lo cual el Concejo Municipal aprobó la compra de un terreno, estando el financiamiento acordado para la construcción; iii) están en proyecto las reposiciones y reparaciones de las postas rurales; y iv) también está el proyecto de compra de un vehículo para el traslado de pacientes, así como la reposición de una ambulancia. En un horizonte de cuatro años, el sistema municipal de salud estará renovado y en mejores condiciones. Hay problema en la gestión de horas médicas y derivación a especialistas. En los encuentros con la comunidad hubo descontento con la gestión de las horas médicas en el CESFAM, por cuanto desde muchas localidades se dificulta llegar a las 07:00 hrs y no funciona un sistema telefónico de reserva de horas. Además, los tiempos de espera de las derivaciones a especialistas son, en algunos casos, extremadamente largos. La gestión y atención de salud es el tema más crítico que surgió en los encuentros con la comunidad. Durante la formulación del PLADECO se efectuaron 16 encuentros, en 11 de los cuales estuvo presente la falta de atención médica y la derivación a especialistas que, junto con el tema de acceso al agua potable, constituyen los problemas más recurrentes o más demandados. 8.8 Educación La comuna de Putaendo ha disminuido fuertemente las cifras de población sin instrucción escolar durante los últimos años. Según los censos y las encuestas CASEN, la población que no ha asistido a un establecimiento educativo se ha visto sistemáticamente reducida, lo que da una señal positiva en cuanto al desarrollo educativo de los habitantes de la comuna. Esta situación ha llevado a reducir brechas de la comuna con respecto a la región.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

207

Putaendo ha experimentado un cambio favorable en los niveles de instrucción de sus habitantes. La población ha incrementado sus años de escolaridad y, al mismo tiempo, ha aumentado los niveles de instrucción en enseñanza media y pos media. En el caso de la educación superior, la población con estudios de técnico superior y universitario se ha incrementado. La mayor educación de las personas impactará positivamente el desarrollo económico de la comuna, al contar con personal más cualificado y más ingresos. Uno de los tramos etarios que más ha crecido en la comuna es de 15 a 19 años de edad. Este tramo requiere de servicios de educación media, que son brindados por tres establecimientos de la comuna, siendo uno el que tiene la modalidad técnico-profesional. Un adecuado desarrollo de estos jóvenes se podría ver obstaculizado por los deficientes resultados SIMCE e índices de vulnerabilidad, lo que requiere de un análisis y cambios orientados a mejorar la calidad. Putaendo posee atractivos turísticos y posibilidades de desarrollo de este campo, pudiendo impactar en la educación. La comuna se encuentra explorando sus posibilidades turísticas, lo que requerirá de personal cualificado para su desarrollo. Esto lleva a revisar la oferta técnico-profesional en esta área. La carrera de Turismo existió principalmente direccionada a las agencias de viaje; las causas de su cierre fueron la falta de oportunidades laborales y desinterés del alumnado. Junto con formular un plan estratégico sobre turismo, se podría determinar una posible reapertura de la especialidad adecuada al tipo de turismo que se potenciará (senderismo, eco-turismo, turismo andino, etc.). Según los participantes en los encuentros con la comunidad, habría falta de jardines infantiles o matrículas. La población con requerimientos educacionales de 0 a 4 años ha crecido, lo que posiblemente explicaría la falta de cupos, siendo necesario establecer cuál es la demanda efectiva (padres dispuestos a enviar a sus hijos a educación prebásica). También pudiera dar claves para tratar el problema un análisis territorial de la demanda de estos servicios, sobre todo si pensamos en el hipotético explosivo crecimiento de la población de la zona sur de la comuna. La proximidad con San Felipe la ha transformado en una zona de expansión para esa comuna, que podría impactar de forma proporcional la demanda de servicios educativos. Los resultados SIMCE de los 4° y 8° básicos no son constantes y fluctúan, evidenciando poca capacidad para mantener y aumentar los resultados. No se aprecian indicios de mejoramiento en los logros de la prueba de la educación municipal. Los incrementos parecen azarosos y producto de la situación anual o los cambios del equipo administrativo y docentes, Sin embargo, el mayor problema está en la enseñanza media, cuyos resultados son insatisfactorios y se ubican bajo los promedios regionales y próximos a umbral de los 200 puntos. De acuerdo con las entrevistas al sector educativo, pudiese ser recomendable el fortalecimiento de las unidades técnico-pedagógicas con un personal de dedicación exclusiva (que no cumpla, además, el rol de docente), que permita orientar el trabajo docente, así como desarrollar estrategias SIMCE, las que podrían ayudar a aumentar los puntajes por establecimiento. Los establecimientos municipales dan actualmente cobertura a aproximadamente 32% del total de niños y jóvenes de entre 5 y 19 años. Al agregar la educación particular subvencionado, la oferta comunal entrega una cobertura que no supera el 60%. De esto se desprende que existe aproximadamente un 40% de niños y jóvenes que asiste a establecimientos de otras comunas (San Felipe principalmente). Esto se explica, parcialmente, por el interés de optar a una mejor educación, continuidad de estudios, evitar el ausentismo producto de las paralizaciones, entre otros.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

208

8.9 Deportes y recreación El fútbol es el deporte más popular en la comuna y con mayor cantidad de organizaciones. Una de cada 10 organizaciones comunitarias corresponde al fútbol, cuestión solo superada por las organizaciones de vivienda, y que demuestra el impacto que tiene en la comuna. Si observamos detenidamente el fútbol como deporte, implica reuniones sociales intersectoriales en la comuna, en parte por la popularidad que genera. EL hecho de que sea un deporte popular pudiese ser aprovechado. El fútbol corresponde a más de la mitad de las organizaciones deportivas, siendo el deporte de mayor convocatoria. La gran cantidad de organizaciones deja en evidencia las posibilidades de este deporte como motivador de reuniones y organización social. Su desarrollo impacta positivamente la proliferación de organizaciones comunitarias, además de posiblemente estimular el desarrollo de nuevos liderazgos. Observar el desarrollo de este deporte puede brindar pistas para incentivar la aparición de nuevos dirigentes sociales, debido a la fuerte motivación que genera. Falta estimular una mayor diversidad de la oferta deportiva, porque 6 de cada 10 organizaciones deportivas son de fútbol. La oferta deportiva no varía en demasiado entre fútbol y rodeo; esto implica que se vuelve monotemática, por lo que es necesario difundir y promover el surgimiento de otras disciplinas deportivas, acompañadas de los debidos resguardos para que prosperen. Se sugiere estimular estas a través de una fuerte difusión y actividades competitivas. Los deportes tradicionales son poco difundidos. Deportes como el rodeo son una particularidad propia de la zona, y estimularlos y difundirlos podría contribuir a generar acercamiento entre los sectores rurales y las comunas aledañas. Se sugiere estimular la participación competitiva de otras localidades para ayudar a la aumentar la convocatoria. La comuna posee una geomorfología que beneficia los deportes outdoor y montaña. Putaendo es un valle encajonado por montañas donde podrían practicarse actividades como el ciclismo de descenso, escalada, tracking, el motociclismo enduro, cacería y trail running, entre otras. Si se desarrollasen estas disciplinas a través de la difusión y talleres, la comuna podría verse beneficiada por la organización de campeonatos que atraigan a la población de otras localidades e inclusive de otras regiones. La creación de instancias e instalaciones de deportes acuáticos. Entendiéndose bajo el término de la construcción del embalse, podría ser este un buen lugar para el desarrollo de los deportes náuticos. Teniendo en cuenta el fuerte atractivo que poseen los deportes acuáticos, estos podrían ser una opción para fomentar la actividad deportiva y también el crecimiento del rubro turismo. Putaendo cuenta con una infraestructura deportiva acorde a sus requerimientos y necesidades, que le permite impulsar el desarrollo de deportes competitivo a lo largo de su territorio. La comuna cuenta con un gran número de canchas de fútbol, multicanchas y medialunas. Esto indica que es sustentable desarrollar otros deportes competitivos, además del fútbol y el rodeo, que permitan implicar a otros miembros de la comuna. Es necesario un enfoque de género que desarrolle el deporte femenino que en la común a no posee mayor presencia. 8.10 Mundo rural El agua potable constituye un recurso fundamental para el desarrollo social y económico de las comunidades rurales. Los comités de Agua Potable Rural cumplen el rol fundamental de distribuir el agua potable en gran parte de los sectores rurales. La cobertura de los APR es un factor gravitante para el

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

209

crecimiento de los habitantes y la ejecución de actividades económicas (agrícolas, turísticas, comerciales e industriales). Dado lo importante y estratégico de este rol, se sugiere una mayor vinculación de parte del Municipio con estas instituciones, inclusive la posibilidad de mantener un diálogo permanente a través de una oficina, departamento u encargado de esta materia. De esta forma, la cooperación entre ambos podría ser provechosa para el crecimiento de los sectores y la proliferación de nuevas actividades económicas. Los sectores rurales se han transformado en lugares atractivos para vivir. El mundo rural está creciendo en cuanto habitantes, inclusive los sectores más alejados. Esto podría deberse a la oferta de terrenos e imagen idílica (tranquilidad, seguridad y salud) que ofrecen. La nueva disposición de algunas localidades ofrece posibilidades de desarrollo (vivienda, posibilidades de inversión y trabajo, entre otras), lo que ha consolidado el interés de nuevos habitantes. Se propone pensar nuevas áreas para la vivienda, incluyendo los servicios necesarios para su implementación y desarrollo. Las características de los sectores rurales han motivado la inversión y desarrollo industrial a pequeña escala. Es posible que la relativa lejanía de los sectores poblados, algunas condiciones económicas productivas —como el bajo precio del agua potable, por ejemplo— pudiesen haber motivado la inversión industrial en estos sectores. Esto ha impulsado la aparición de pequeños barrios industriales en algunos sectores de la comuna (Putaendo centro rural, Quebrada de Herrera y Las Coimas, de acuerdo con encuentros con la comunidad y autoridades). Se sugiere comenzar a planificar la ubicación de estos barrios industriales, además de la proyección de actividades y regulación de uso de recursos, esto pensando en su rol de motores productivos. Ello pudiese evitar roces con la comunidad que pudieran alterar la armonía entre el desarrollo productivo y social de la comuna. El crecimiento y desarrollo de los habitantes ha motivado nuevas demandas, para las localidades rurales. De acuerdo con los encuentros territoriales con la comunidad, las demandas más recurrentes son las relacionadas con la escasez hídrica, salud, vialidad y transporte. Pudiese generar un impacto positivo iniciar un dialogo entre instituciones y la comunidad, con el fin de elaborar estrategias para enfrentar estas problemáticas. Se prevé un dinámico crecimiento de la zona sur de la comuna por su cercanía con la comuna aledaña de San Felipe. El crecimiento de San Felipe en sus márgenes proyecta un desarrollo expansivo que superara sus límites comunales. El sur de Putaendo, por su proximidad, ofrece una situación atractiva para canalizar este crecimiento. La conveniencia de emplear herramientas y estrategias para regular el crecimiento de la población de estos sectores podría evitar problemas de déficit de vivienda, infraestructura y servicios básicos. 8.9 Seguridad ciudadana La frecuencia de casos policiales por delitos de mayor connotación social en la comuna de Putaendo se ha mantenido sin variaciones significativas durante los últimos cinco años de medición. Entre los años 2010 y 2014 se observa una diferencia de 40 casos aproximadamente, a excepción del año 2013, que presenta una disminución de 80 casos respecto del 2012, hasta 331 casos desde los 418 respectivamente. Así también presenta casos inferiores a los de la provincia de San Felipe de Aconcagua, la región de Valparaíso y el país. Las denuncias realizadas por la ciudadanía y las aprehensiones que las policías han efectuado frente a la comisión de un delito, no presentan variaciones significativas en la frecuencia de cada

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

210

hecho policial. Con respecto a las denuncias, ellas presentan una variación aproximada de 50 casos, a excepción del año 2010 en que ocurrieron 122 casos menos que al año 2011; entre los años 2011 y 2012 la frecuencia se mantiene. En cuanto a las aprehensiones, han disminuido 25 y 37 casos en los años 2013 y 2014, respectivamente. En Putaendo, entre los años 2012 y 2014, la tasa de casos por delitos de violencia intrafamiliar se mantiene relativamente similar. La excepción se da el año 2010, que presenta una diferencia aproximada de 76 casos menor al año 2011. Respecto de la variación en el último año de medición, si bien en la provincia, la región y el país los casos de VIF presentan una disminución importante, en el caso de la comuna de Putaendo esta caída solo alcanza a un 4,8%. Los casos policiales de violencia intrafamiliar, de acuerdo con el tipo de víctima, son más frecuentes contra la mujer. Esto es coincidente con la realidad de la provincia de San Felipe de Aconcagua, la región de Valparaíso y el país; sin embargo, la ocurrencia de este delito es mayor en la comuna de Putaendo en comparación con las unidades territoriales presentadas, para todos los tipos de violencia, a excepción de aquellos que se dan en contra de los ancianos, que presentan una diferencia respecto de la región y del país aproximada de 5 casos policiales. La labor preventiva de Carabineros de Chile en la comuna ha generado una disminución de los casos policiales registrados hasta la fecha, respecto del año anterior. Para el año 2014, se registraban 948 casos, a diferencia del año en curso, que registra 855 hasta la fecha (marzo 2015). Esto se debe a los servicios regulares de patrullaje, de guardia y extraordinarios. Estos últimos consideran una acción focalizada en tanto horarios, sectores problemáticos y personal destinado. Entre los casos que más se registran se encuentran los de violencia intrafamiliar, amenazas y ley de drogas.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

211

9. CONSULTAS TERRITORIALES Contenido 9.1 Encuentros territoriales a) Síntesis de situaciones y problemas obtenidos de los encuentros b) Detalle encuentros territoriales

9.2 Registro de asistencia a encuentros territoriales

El proceso de consultas a la comunidad contó con tres actividades: i) encuentros territoriales en 16 localidades de la comuna; ii) aplicación de una encuesta online desde el sitio web municipal; y iii) una reunión con representantes de organizaciones sociales comunales. Los encuentros territoriales se caracterizaron por ser reuniones en las que participaron profesionales de la consultora SUR y de la Municipalidad. El temario fue abierto, es decir, los asistentes fueron indicando situaciones y problemas en las diversas áreas temáticas. El cabildo tuvo un carácter de validación de los resultados de los encuentros territoriales, así como también de complementación. La encuesta online estuvo disponible a toda la comunidad desde la web municipal y desde otro sitio especialmente habilitado (www.putaendoparticipa.cl). Incluyó exclusivamente preguntas cerradas. 9.1 Encuentros territoriales En este acápite se presenta, en primer lugar, un cuadro sinóptico de las situaciones y problemas más recurrentes indicados por los asistentes. El cuadro tiene por objeto mostrar la ―transversalidad‖ de algunas áreas problema, evidenciándose la mayor o menor adhesión a determinadas problemáticas. A modo de ejemplo, en salud, dos problemas son relevados ampliamente (falta de atención médica y demora en interconsultas); en medioambiente hay bastante consenso en la existencia de microasurales, etc. En segundo lugar, se presentan cuadros detallados de los temas abordados en cada encuentro.

212

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

SALUD

SEGURIDAD

MEDIOAMBIENTE

TRANSPORTE EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

Robos Agua potable contaminada Existencia de microbasurales Inexistencia de prácticas medioambientales (reciclaje) Canales o ríos contaminados Incumplimiento de horarios de buses Escaza frecuencia de recorridos Falta de espacios de encuentro Equipamiento comunitario deteriorado

X X X

X X X

X

X

X X

X

X X X X

X

X X

X

Las Coimas

Rinconada de Silva

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

San José de Piguchén

X

X

X

X

X

X

X X X

X

X

X X

X

Sahondé

X

Las Minillas – El Manzano – Tucuquere

X

El Manantia

X

La Orilla – Tabolango

X

Granallas

Lo Hidalgo

X

El Tártaro – Lo Vicuña

Casablanca

X

El Arenal

Quebrada de Guzmanes

Falta de atención médica Construcción o reposición establecimiento de salud Demora en interconsulta de especialista Falta de ambulancias Mala atención a los pacientes Conducción a alta velocidad en caminos y carreteras Venta y consumo de alcohol y drogas en vía pública Falta de iluminación en vía pública Escasa vigilancia policial

Los Patos

Áreas - problemas

Quebrada de Herrera

Sectores

Putaendo urbano

a) Síntesis de situaciones y problemas obtenidos de los encuentros

X

X

X

X X X X

X X

X

X X X

X

X

X

X X X X X

X X X

X X X

X

X

X X

X

X

X

X

X X X X

X X

X X X X X

X X

X X

X X

X

213

SERVICIOS MUNICIPALES TURISMO TRABAJO SOCIALES

X

Falta se señaléticas Inexistencia de espacios de atención focalizada (adulto mayor, infancia, mujer, etc.) Inexistencia de desarrollo del turismo local Fuentes laborales temporales Migración de la población joven Mala administración de comités APR

X X

X

X X

X

X X

X X

X

X X

X

X X

X X

X X

X

X X

X

X X

X

X

X

X X

X

X X

X

Las Coimas

X

Rinconada de Silva

X

Sahondé

X

Las Minillas – El Manzano – Tucuquere

El Tártaro – Lo Vicuña

X X X

El Manantia

El Arenal

X

La Orilla – Tabolango

Lo Hidalgo

X

Granallas

Casablanca

X

San José de Piguchén

VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Falta de agua potable rural Inexistencia y/o problemas de alcantarillado Cortes de electricidad pública y privada Falta pavimentación de caminos

Quebrada de Guzmanes

SERVICIOS BÁSICOS

Los Patos

Áreas - problemas

Quebrada de Herrera

Sectores

Putaendo urbano

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

X X

X X

X

214

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

b) Detalle encuentros territoriales Sector Fecha ÁREA TEMATICA SALUD

VIVIENDA

SERVICIOS BÁSICOS

Putaendo urbano Sábado 30 de mayo 2015 PROBLEMAS No todas las especialidades de salud están cubiertas. Faltan médicos y servicios médicos. Problemas de calidad de atención (acogida) en consultorios y hospitales. Limitaciones en construcciones nuevas o ampliaciones dentro de la Zona Típica (Z.T.). Se desvaloriza si las propiedades se encuentran en la circunscripción de la Z.T., en vista que no se puede construir como se quisiese. Además el costo de la inversión aumenta. En el sector J. Rozas, J.V. 7, falta de agua potable en un área (aproximadamente 30 familias) Hay circulación de ganado en zona urbana. Esto se detecta desde la J.V. N° 19 en la población San Antonio.

SEGURIDAD Alcoholismo y drogadicción en aumento. Sobre todo drogadicción, en cuanto a venta y consumo.

Agua potable contaminada MEDIOAMBIENTE

VIALIDAD Y

Tramo de 12 km con aguas servidas canalizadas al aire libre. Falta recarpeteo del camino Juan Rozas, en un tramo de

SOLUCIONES

ACTORES INVOLUCRADOS

Proveer de ciertas especialidades, ampliar la cobertura de servicios médicos a nivel local. Gestión para la mejora de atención y acogida médica.

Servicio de Salud del Aconcagua Municipalidad

Acotar la Z.T. a las calles Sarmiento o Comercio y Chacabuco.

Municipalidad Consejo de Monumentos Nacionales

Proyecto de agua potable rural (APR)

Alcalde DIDECO SECPLAC GORE Comité APR.

Circulación de ganado por vía alternativa, en el faldeo del cerro, haciendo un sendero en la zona rocosa. - Campañas de sensibilización. -

-

Programa de fomento y sensibilización sobre adicciones. Elaboración de programas para la niñez, adolescencia y juventud del buen uso del tiempo libre.

Inspección regular del agua por parte de un ente que no solamente sea la misma empresa que ofrece el servicio. Tramo de 12 km entubado (estudio de factibilidad) Recarpeteo de ese tramo en incluir vereda

Dirección de Salud municipal Municipalidad

Municipalidad

Policía Municipalidad Comunidad. SISS ESVAL Municipalidad ESVAL Municipalidad

215

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

ÁREA TEMATICA ESPACIO PÚBLICO

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

MICROEMPRENDI MIENTO TURISMO SERVICIOS MUNICIPALES

PROBLEMAS 2,5 km aproximadamente y que es muy transitado. No hay espacios de esparcimiento y sana diversión para la adolescencia. Sobre todo para las personas mayores de 16 años. Sede social se hizo chica e insuficiente para el sector de la J.V. 19 de San Antonio.

SOLUCIONES

ACTORES INVOLUCRADOS

para peatón o su mejoramiento en caso exista vereda peatonal.

Vialidad Aconcagua

Municipalidad y dirigentes deben acordar una solución o propuesta.

Municipalidad J.V.

Ampliación a 17 x 22 m. de la sala de usos múltiples

Falta terreno y proyecto para la construcción de la sede de la J.V. 7

Proyecto de sede para J.V. 7

Falta de apoyo a la micro-empresa.

Fomentar micro-emprendimiento.

Falta de compromiso con el turismo. Por ejemplo: artesanías locales (tejidos, etc.), se producen y no tienen espacio ni apoyo.

Fomentar turismo en la zona, a la vez de potenciar los productos artesanales del lugar.

Falta de espacios para atender a la población adulta mayor, que es grupo etario que aumenta.

Implementar programas para la atención del adulto mayor.

DIDECO SECPLAC Alcalde DIDECO SECPLAC OMIL SERCOTEC Municipalidad Artesanos organizados SERCOTEC Municipalidad DIDECO SENAMA

216

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha

TEMATICA SALUD

Putaendo urbano Sábado 4 de junio 2015

PROBLEMAS Falta de servicios odontológicos. Falta de servicios de oftalmología Las derivaciones con especialistas otorgan tiempos de dos años Falta capacitación en áreas técnicas.

EDUCACIÓN

SEGURIDAD

TRABAJO

Falta de participación y compromiso con el lugar. La educación y currículo de escuelas y liceos fuera de contexto con el entorno. Hay que incorporar el medio, puede evitar que las personas prefieran irse de la comuna. Alcoholismo y drogadicción En la zona de la plaza se instalan muchos alcohólicos (algunos piensan que quizá esto pueda ser por falta de trabajo).

No hay tantas fuentes laborales en la comuna. Solo hay personas trabajando en las nueces (temporeras).

SOLUCIONES Incorporar especialidades en las atenciones que se entrega en la comuna. Implementar ofertas técnico-profesionales y de oficios que potencien y formen gente. En oficios que se oriente a preservar el patrimonio tangible e intangible. Recordar el programa Chile Valora. Escuelas con un currículo con pertinencia y de acuerdo con su entorno. Implementar campañas y programas SENDA Programa habilidades para la vida de CESFAM. Campañas de prevención - Promover el microemprendimiento - Generar redes de turismo a escala humana (potenciando el patrimonio local: paisajes, flora, fauna, rescatar recetas locales, aprovechar la oferta de tranquilidad que existe en la comuna, aprovechar el turismo religioso). - Desarrollar un plan de turismo comunitario.

ACTORES INVOLUCRADOS Municipalidad Dirección de Salud municipal SS Aconcagua

MINEDUC Municipio/ DAEM Municipio / OMIL Corporación CIEM (San Felipe)

SENDA CESFAM

217

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

TEMATICA

PROBLEMAS Aumento de población canina No hay tenencia responsable de mascotas Palomas en colegios Garzas en la Casa del Adulto Mayor En la población Alejandrina Carvajal, luego de una campaña de recolección en este sitio, es recurrente que las personas vayan a dejar residuos en el punto donde fue esa campaña temporal.

MEDIOAMBIENTE

Es un problema que no haya posibilidad de separar residuos.

Microbasurales en: Un lugar paralelo a Calle Chacabuco, en el Cerro La Gruta En un sector a la altura de puente, es sobre la carretera. En la calle Buin En la Manzana 3 VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Falta de vías para bicicletas (hacen referencia a vías exclusivas)

SOLUCIONES Implementar campañas de castración incluyendo a los perros de la calle Campaña de tenencia responsable En las escuelas siempre que se autorice un nuevo galpón, se incorpore la malla para la evitar proliferación de palomas. Implementar campañas para movilizar a las garzas. - Actividades de fiscalización por parte del municipio. De manera que una vez finalizada la campaña se verifique ya no se utilice para depositar basura. - Campaña de sensibilización y entrega de material informativo. - Se recomienda ver el proyecto de Curitiba (Brasil) respecto a la implementación de la iniciativa: Punto Verde. - Un proyecto de reciclaje a través del cual además se puede generar empleo. Esto acompañado de una campaña de sensibilización. - Instalación de más basureros, pero también sensibilizar para mantener limpios los puntos de encuentro. - Implementar campañas de recolección de artefactos sin uso (refrigeradoras, colchones, etc.). De ser posible cada tres meses. - Diseño y construcción de un sistema de ciclo-vías con su correspondiente señalética. - Lo anterior debe ser acompañado de reglamentación para ciclistas y conductores.

ACTORES INVOLUCRADOS

Municipalidad

Municipalidad, sumado su Departamento de Servicios Generales.

Municipalidad SEREMI de Medioambiente

Municipalidad Dirigentes Colegios Bomberos Departamento de Servicios Generales

Transporte.

218

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha

Quebrada de Herrera Jueves 28 de mayo 2015

TEMATICA

PROBLEMAS

AFECTADOS

ACTORES INVOLUCRADOS / SOLUCIONES

Falta de médicos Faltan ambulancias SALUD

SEGURIDAD

Falta de ética profesional Pocos números de atención (10 números 1 vez por semana) Faltan especialidades (geriatra, pediatra), las que hay están en Los Andes. Falta de médicos mayor experiencia Falta de buenas calles con iluminación Poca vigilancia policial Mucha bullo, desorden y burocracia policial (son mujeres que beben, no solo jóvenes, que son inspeccionados por la policía) Uso abusivo de espacios por hombres y alcohol (atemorizan a personas que no conocen, son violentos)

TRANSPORTE

No respetan los horarios, no se pueden hacer transbordos y no dan boletos. Licitación está asignada a compañía Tarifas abusivas Recorrido lento cuando vienen muchos escolares No se respetan las paradas por amistad con algunos vecinos Pozos donde echan residuos de procesos industriales, en el verano Aguas contaminadas

MEDIOAMBIENTE Canales con mal olor (animales, moscas) Carbón (los hornos en que se quema)

Quebrada de Herrera

Municipalidad Consultorio Ministerio de Salud

Toda la comuna de Putaendo

La Plazuela

Toda la población de Quebrada de Herrera

- La Plazuela - Quebrada de Herrera

Carabineros (coordinación) Comunidad (Junta de Vecinos) Municipalidad SEREMI de Transporte (fraccionar las tarifas, por lo menos 3 tarifas) Que se cumplan los horarios, para no perder las combinaciones

Proyecto de mejoramiento de sanidad (casi listo) Ministerio de Salud y Junta de vecinos Planta de tratamiento Cuidar el proceso (las mocas) Sanidad, cuidar relaciones entre vecinos, cuidando fuentes de trabajo Reglamento de hornos

219

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

TEMATICA

PROBLEMAS

AFECTADOS

Violencia intrafamiliar SOCIALES Familias abusan de adultos mayores, le quitan la jubilación Faltan espacios para los niños y la familia (con juegos) EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

Falta distracción para jóvenes Colegio se apropió de la multi-cancha que debía ser para uso de la comunidad

- Las Compuertas - La Plazuela

-

-

Las Compuertas La Plazuela Arenales Calle Ortiz

ACTORES INVOLUCRADOS / SOLUCIONES DIDECO Programas informativos y educativos dirigidos a niños y jóvenes en las escuelas. Programa dirigido a mujeres maltratadas.

Junta de Vecinos DAEM municipal

220

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha TEMATICA SALUD

SERVICIOS BÁSICOS

SEGURIDAD

TRABAJO

MEDIOAMBIENTE

Los Patos Sábado 30 de mayo 2015 PROBLEMAS Desde hace dos años que falta posta, centro de atención primaria de salud Faltan especialidades (geriatría, oculista, dentista). Necesidad de cursos de atención para el adulto mayor. Falta de agua potable Casablanca presentó proyecto con agua de Los Patos, a raíz de esto se provocaron conflictos con el municipio, pide que Los Patos subsidie a Casablanca con agua. El agua potable no está certificada como tal en Los Patos, por lo que no pueden postular a proyectos o subsidios (se invirtió 500 millones de pesos y aún no tienen agua) Ha habido algunos robos, pocas rondas de carabineros, falta de control policial en las carreteras, problemas con camiones y vehículos de gran tamaño que van a exceso de velocidad, los carabineros son más fronterizos que de comunidad Trabajos temporales mal regulados, con falsas promesas, lo que afecta la vida de las personas (material y subjetivamente) Jóvenes se van en busca de trabajo a otras partes. Los Patos pierden votos en las elecciones Turistas dejan basura y grandes desechos (contaminan el río y ensucian la carretera)

AFECTADOS Todos los habitantes de Los Patos Todos los habitantes de Los Patos Población adulta mayor Todos los habitantes de Los Patos

Todos los habitantes de Los Patos

No hay paradero fijo, el chofer va parando de casa en casa. Esto es bueno, porque las casas están muy distantes, pero también lentifica el servicio.

Salud municipal Municipalidad SS Aconcagua Buscar asesoría jurídica para revisar proyecto de Casablanca. Mejorar relación vecinos de Los Patos con el municipio - Conseguir la certificación de agua potable. - Mejorar proyecto para conseguir la certificación. - Fiscalizar que la obra sea terminada, recepcionada y revisada.

Todos los habitantes de Los Patos

Más rondas, más patrullas; mayor cercanía con los vecinos: más patrullas y más asistencia comunitaria

Todos los habitantes de Los Patos

Aumentar la fiscalización e intervención por parte del Ministerio del Trabajo y la OMIL del municipio

Todos los habitantes de Los Patos

No hay

Todos los habitantes de Los Patos

Baja frecuencia en bus (pasa tres veces al día) TRANSPORTE

ACTORES INVOLUCRADOS / SOLUCIONES

Todos los habitantes de Los Patos (residentes y trabajadores)

Colocar contenedores (terrenos particulares o públicos); colocar señalética con multa. SEREMI de Medioambiente y Oficina de Aseo y Ornato municipal - Arreglar los horarios de acuerdo con las -

necesidades de la comunidad; por ejemplo, que pase más temprano. Poner infraestructura (paraderos) en

algunos lugares donde se congrega mayor

221

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

TEMATICA

PROBLEMAS

AFECTADOS

Pavimentación por sectores (hay un proyecto que saldría en junio) VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

TURISMO

OTROS

No hay veredas, no hay bermas, no hay asfalto

SEREMI de Obras Públicas Todos los habitantes de Los Patos

El embalse pavimentó un poco, pero no el camino público como se había prometido Edificio de la escuela pública fue derivado a contratistas del embalse. Ese edificio podría ser devuelto a la comunidad, para distintos usos. Falta infraestructura pública multifuncional; como una multi-cancha Hay una cancha y un rodeo, pero hay que mejorarlos

ACTORES INVOLUCRADOS / SOLUCIONES cantidad de gente; por ejemplo, la salida de la capilla, el retén, el callejón Montenegro

Todos los habitantes de Los Patos

No se respeta el patrimonio y la historia del lugar

Todos los habitantes de Los Patos

Sobre-diagnóstico de la comunidad por parte de distintas instituciones

Todos los habitantes de Los Patos

Centralización de toma de decisiones en el Alcalde

Putaendo

Fiscalización de las promesas de los privados a la comunidad. Los vecinos deben llevar un registro de las reuniones con privados y municipio, para exigir que se cumplan las promesas. Reponer el carácter comunitario del edificio; por ejemplo, para usos recreacionales, para servicios primarios de salud, como espacio público y comunitario, entre otros Hacer rutas patrimoniales; o talleres y ferias en el edificio de la escuela pública, la que además del valor arquitectónico (es de los años 50), tiene un valor subjetivo para la comunidad porque todos estudiaron ahí. Fiscalización y seguimiento de los diagnósticos de los problemas que se realizan, de la implementación de las soluciones Descentralizar las decisiones en el territorio, con los actores locales

222

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha TEMATICA

- SALUD

VIVIENDA

Rinconada de Guzmanes Sábado 14 de mayo 2015 PROBLEMAS

- Ineficiente atención primaria de salud

Vencimiento del subsidio habitacional sin que se realice proyecto de conjunto de viviendas sociales. 100 personas de Quebrada Guzmanes, en calle La Cancha, que constituyen un Comité de Vivienda, pero que postularon individualmente al subsidio, que compraron los terrenos y los tienen limpios y urbanizados (luz, agua)

La comuna ha ido creciendo, está faltando agua para regadío por efecto de la sequía. Falta de embalse secundario. El precio del agua ha aumentado. SERVICIOS BÁSICOS Falta agua potable de consumo, porque la comuna ha ido creciendo (actualmente hay 4 pozos y solo funcionan 3)

SOLUCIONES - Mejorar la sala de espera y la atención. Aumentar el personal. - Vigilar que se cumpla de atención a los pacientes (más respeto en el trato). - Fiscalizar que los doctores cumplan con sus citas y horarios. - Esto se debería realizar en conjunto entre la comunidad y la administración de la posta, más el municipio. SERVIU debe fiscalizar a la EGIS que no está interesada en llevar al cabo el proyecto de viviendas de 57m² cada una - Reunirse todos los involucrados: los pequeños agricultores, el directorio del canal de Guzmanes, INDAP, para trabajar y presentar un proyecto de riego tecnificado. - Hacer un embalse secundario, riego con cañerías no con canales, para acabar con los turnos. Construir estanques, piscinas, pozos, dividir en sectores. Esto se debería realizar en conjunto con los Comités de Agua (los que tendrían que ser una cooperativa, porque ya han superado las 500 personas), los APR, la Junta de Vigilancia (que fue creada durante la Reforma Agraria y se debe revisar y actualizar).

ACTORES INVOLUCRADOS

- Salud municipal - SS Aconcagua

Comité de Vivienda DIDECO SERVIU

Agricultores de Quebrada los Guzmanes. PRODESAL INDAP

Comités de agua APR Junta de Vigilancia río Putaendo Municipalidad

223

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

TEMATICA

SEGURIDAD

TRABAJO

MEDIOAMBIENTE

TRANSPORTE

SOCIALES

PROBLEMAS Falta de alumbrado y señalética en los caminos. Quebrada de Guzmanes, sobre todo en poblaciones al interior de la Cancha y la Orilla, que están más alejadas Calle nueva Sector La Orilla

SOLUCIONES

ACTORES INVOLUCRADOS

Mejorar el alumbrado y su intensidad; implementar o mejorar señalética.

Municipalidad DOM

Falta de trabajo. Llegada de Minera Las Vizcachitas

- Mesa negociadora para evitar tranque de relave. - No utilizar agua de la cuenca (traer agua de mar). - Instalación de una oficina de trabajo y que se busque dejar recursos en la zona.

Esto se debería realizar entre la comunidad, la minera Las Vizcachitas, Ministerio de Minería y municipalidad.

Falta colector de basura, microbasural, los vecinos no ceden terreno para colocar basureros y contenedores. Sector La Orilla y Patagual

Colocar basureros, contenedores; realizar una campaña de sensibilización, educación cívica.

DOM-Oficina de Ornato y Aseo del municipio.

Basural, los vecinos no ceden terrenos para colocar basureros y contenedores. Estero El Canelillo Pircas en las calles, falta de limpieza. Problemas con el transporte público. La conectividad y cumplimiento de los horarios los días miércoles, que son los días en que van los doctores a la posta. Hay un problema en que las mismas personas pueden tener participación en la Junta de Vigilancia y ser coresponsables del corte de agua a los vecinos del sector. Duplicación de funciones e intereses, no hay límites claros

Colocar basureros, contenedores; realizar una campaña de sensibilización, educación cívica; mejorar las funciones de la Sector Hijuelas Mejorar la conectividad, que el transporte vaya en dos sentidos. Sobre todo se debe fiscalizar. Solucionar el problema mediante acuerdos multi-partitos claros y verificables.

DOM-Oficina de Ornato y Aseo del municipio. DOM-Oficina de Ornato y Aseo del municipio. Instalar mesa de diálogo entre la empresa privada que da el servicio (PUMA), el SEREMI de Transporte y el municipio. JV Junta de Vigilancia APR Municipalidad

224

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

TEMATICA

VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

OTROS

PROBLEMAS Falta de paraderos. Algunos mal ubicados. Los vecinos no ceden terrenos para colocar paraderos. Sectores Patagual, La Orilla y La Cancha Badenes en Estero de El Canelillo y Cantino. Calle nueva

SOLUCIONES Reubicar el paradero que quedó mal ubicado. Instalación de nuevos paraderos

Falta de vías de evacuación para casos de incendio.

Diseñar y realizar vías de evacuación en conjunto entre la comunidad, el DOM del Municipio y los bomberos.

Falta de terminación y conexión entre el camino la Peña y el camino la Granalla (La Peña, La Granalla)

Conectar caminos.

Calles estrechas (Sector Patagual)

Ensanchar el rodaje y quitar línea eléctrica que tiene un transformador.

Centralización de las gestiones en Valparaíso

Plantear la descentralización a los congresistas. Creación de la región de Aconcagua.

ACTORES INVOLUCRADOS Municipalidad JV Vecinos que podrían ceder terrenos.

Dirección Vialidad de Aconcagua. DOM Dirección Vialidad de Aconcagua. DOM CHILQUINTA Municipalidad. Dirigentes sociales.

225

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha

TEMATICA

SALUD

VIVIENDA

SERVICIOS BÁSICOS

Casablanca Sábado 9 de mayo 2015

PROBLEMAS No hay suficientes horas para consultas médicas (no alcanzan a llegar a la hora en que reparten los números de atención) No hay médicos especialistas (los derivan a San Felipe, lo que genera un alto costo) Techos de las viviendas en mal estado No hay alcantarillado (solo fosa séptica) Cortes de electricidad (pública y particular) Escasez de agua potable (cortes reiterados, insuficiente agua para todos los vecinos), el camión repartidor de agua pasa muy tarde. Hay falta de organización e información por parte de la gobernación sobre la entrega de agua (Falta de información a los dirigentes) - Falta de tanques de aguas para algunos vecinos -

SEGURIDAD

TRABAJO

MEDIOAMBIENTE

AFECTADOS A todos los vecinos de Casablanca, especialmente a adultos mayores y niños Casablanca y todo Putaendo Vecinos de Casablanca

A todos los vecinos de Casablanca

Que el MINSAL derive especialistas a Putaendo. Postular a subsidios de mejoramientos de vivienda y que el municipio entregue ayuda a las familias afectadas.

-

-

Que el camión repartidor de agua llegue más temprano (8:00 am) y permitiría que funcione mejor el servicio. Entrega de agua de Los Patos Separar el servicio de agua potable de Los Patos e individualizar Casablanca

Mayor control de velocidad por parte de carabineros

Alta velocidad de automóviles en camino

Otros trabajos también sin esporádicos No hay contendores de basura y se acumula la basura de las casas. Y hay poca frecuencia de camión recolector (solo días jueves) No hay sistema de control de plagas en el sector (desratización y fumigación) Canales llenos (hojas de árboles, basura, etc.)

Consultorio rural

Instalación de alcantarillado en viviendas

Gobernación no avanza en el proyecto de APR Pago de servicio de agua sin ser utilizado

Desempleo (producto de los trabajos temporales en agricultura)

SOLUCIONES

Emprendimientos A todos los vecinos de Casablanca Creación de trabajos en empresas del valle Poner contendores en el camino, en puntos específicos A todos los vecinos de Casablanca

A todos los vecinos de Casablanca

Limpiar canales en caso de que pueda llover. Canalización de esteros, y alcantarillado.

226

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

TEMATICA

PROBLEMAS Bus en mal estado y poca frecuencia en el recorrido (6.40 am – 6.00 pm), horarios no sirven para todo.

TRANSPORTE

SOCIALES VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

Transporte escolar público es bueno, pero en el caso de algunos colegios no coindicen con horario de salida de niños. Pobreza en los hogares, pero que no es posible caracterizar. Faltan paraderos en algunos sectores, existentes están en mal estado. Inexistencia de señaléticas de velocidad y animales. Falta de iluminación en caminos (KM 14-15) Falta de áreas verdes y espacios de encuentro deteriorados.

AFECTADOS A todos los vecinos de Casablanca y otros vecinos de Putaendo

A todos los vecinos de Casablanca

SOLUCIONES Mayor frecuencia en buses de locomoción colectiva en horarios de acuerdo con las necesidades de los vecinos.

Poner paraderos en puntos específicos de Casablanca y reparar los existentes. Poner señaléticas en camino. Instalación de luminarias públicas. Proyecto de mejoramiento de sede y de creación de cancha de fútbol (centro deportivo o multifuncional)

227

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha TEMATICA

Lo Hidalgo Sábado 16 de mayo 2015 PROBLEMAS

AFECTADOS

Sistema de pedir hora no funciona y complica a adultos mayores. SALUD

SERVICIOS BÁSICOS

SEGURIDAD

MEDIOAMBIENTE

VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Falta de ambulancias Hospital sin médicos especialistas (falta pediatría, ginecología, urología). Los doctores no tienen un trato respetuoso con los pacientes; no cumplen con el protocolo de tratamiento. Mamografía, el servicio de rayos es deficiente Alcantarillado, cada 8 casas hay un colector que se llena. Agua potable rural. (Sequía afecta fuente situada a 15 kilómetros de la localidad. No hay grifos en caso de incendio. Delincuencia: robos a casas, uso de armas por jóvenes (se escuchan balazos), microtráfico. Agua para regadío. Escasez, se señaló caso de cuota de ¼ de hora cada 15 días para regar ½ ha. Minería, dos proyectos grandes que contaminarían el agua, construirían relaves, y vendría mucha gente al valle.

ACTORES / POSIBLE SOLUCIÓN Cambiar la tecnología para pedir horas, a fin de que se más amable para con los adultos mayores.

Población Hidalgo

Población Santa Teresa

Construir una cámara en cada casa. Municipio debe subsidiar camión para limpiar.

Población Hidalgo

Revisar cómo funciona el tranque / estanque.

Población Hidalgo

Agricultores.

Organización de los vecinos. Alarmas comunitarias. Red de información compartida. Activar redes comunitarias para mejorar el uso de los espacios compartidos. No hay solución, porque el conflicto se produce por escasez hídrica general.

Población Hidalgo

Información sobre proyectos de Minería en el valle.

Microbasural en población Santa Teresa y descarga de escombros en orillas del río.

Población Santa Teresa

Basureros en calles de la Población Hidalgo, contenedores para basura. Programa municipal de recolección de escombros.

Pavimentación, Población Santa Teresa, todos los pasajes.

16 casas y 2 pasajes de la Población Santa Teresa.

Pavimentación. participativos.

Proyecto

de

pavimentos

228

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

TEMATICA TRANSPORTE

PROBLEMAS

AFECTADOS

Transporte público, no hay horarios fijos.

Población Hidalgo

Cuidado de adultos mayores

Familias con adultos mayores.

Diferencias entre vecinos: peleas entre vecinos, falta de respeto a los mayores, violencia intrafamiliar (violencia psicológica, como gritos o malos tratos).

Población Hidalgo

Violencia intrafamiliar (física, grave)

Población Hidalgo

Jóvenes. Usos excluyentes de los espacios que expulsan a los adultos mayores (música a todo volumen) y actividades en el límite de lo legal.

Población Hidalgo

SOCIALES

ACTORES / POSIBLE SOLUCIÓN Fiscalización de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad. Coordinar con empresa Puma para que cumpla y respete los horarios Cursos para cuidado de adultos mayores (OMIL). Campaña de sensibilización y apoyo para mejorar las relaciones entre vecinos, con los adultos mayores; y dar apoyo a las víctimas de violencia Las familias afectadas deben seguir conviviendo y compartiendo su vida cotidiana y en organizaciones con los agresores. No se resguarda o privilegia a las víctimas. Campañas, talleres de sensibilización.

229

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha TEMATICA

SERVICIOS BÁSICOS

MEDIOAMBIENTE

TRANSPORTE VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO OTROS

El Arenal Sábado 6 de junio 2015 PROBLEMAS

SOLUCIONES

Agua potable rural. Factibilidad (postulación de la casa, 700 casos; romper camino,) Alcantarillado ESVAL Factibilidad En corral se generan malos olores y descuido ambiental. Existencia de humo por hornos a carbón

ACTORES INVOLUCRADOS Mejoramiento de red Agilizar proceso (600 arranques, Quebrada Herrera) Respetar inscripción Organización comunidad APR

Sector norte de calle nueva Pillo Pillo

No hay buses, solo taxis y radiotaxis. (Tienen un costo de 8 mil pesos a San Felipe y 3 mil a Putaendo)

Todo el sector El arenal, especialmente a los estudiantes y a los adultos mayores.

Que entren buses a El arenal, micro del recorrido. Hay un cartel empresarial. Ministerio de Transporte debe revisar la situación

Caminos, puente y pasarela en mal estado

A todos, especialmente a los niños

Reparación, prevención construcciones de mejor calidad.

A todos

Reunión con comuneros. Solución a nivel alcalde

Quebrada Pillo Pillo, agua, dificultad intervención en serranía Pillo Pillo Multicancha Post. Muni Línea 800

invierno,

No hay Internet Expandir y mejorar Putaendo iluminado

230

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha

El Tártaro – Lo Vicuña Jueves 14 de mayo 2015

TEMATICA SALUD

EDUCACIÓN SEGURIDAD MEDIOAMBIENTE

SOCIALES

PROBLEMAS No hay ambulancia

AFECTADOS Zona rural

Falta posta rural (Los Patos – Lo Vicuña) Control de obesidad Faltan profesores No hay reuniones centro de padres Velocidad en calles (cruces) Escasez de agua en zona agrícola

Todo el valle

Contaminación zona minera (Chile – Argentina)

Zona rural

Mala administración del agua

SOLUCIONES Que exista servicio de ambulancia En terreno escuela paso histórico El Tártaro Rescatar educación agrícola

Todo el valle

Instalación de señaléticas de velocidad Terminar con intermediario Junta de vecinos – información en Consejo Municipal -

VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO OTROS

Acciones para APR Modificación estatuto junta de vigilancia (tema votación) Más información, reuniones participativas,

transparencia Poner señaléticas (ceda el paso o pare)

Falta señaléticas en avenidas Veredas en mal estado y sin terminar

Vecinos de Lo Vicuña y El Tártaro

Terminar construcción de veredas

APR – acción anual (más consumo) Caja de río Putaendo (Derecho de playa)

Todo el valle

Dirección general de agua (acciones) Paso servidumbre

231

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha TEMATICA

SALUD

EDUCACIÓN

SEGURIDAD

MEDIOAMBIENTE

TRANSPORTE

Granallas Jueves 28 de mayo 2015 PROBLEMAS Llegan pocos doctores e incluso se van a capacitaciones (el año pasados se fueron 6) Atención en CESFAM: el acceso a atención es débil, no alcanzan a tomar números Las especialidades se derivan a Valparaíso, San Felipe, Santiago, Los Andes Ambulancia llega en 20 o 30 minutos o no llega, porque no saben dirección o está estropeada la dirección. Pertinencia de currículo, da cuenta del entorno en que se educa. Profesores desactualizados (muchos profesores hacen otras cosas, aparte de educar), no se preparan y son mal pagados. Mejorar nexo entre escuela y apoderados para crear un mejor currículum, porque en su hogar es distinto que en su escuela Falta de educación cívica Trafico de drogas y drogadicción Delincuencia (gente de afuera) y es a nivel comunal La instalación de minera Vizcachitas (que es gran minería), contamina el agua, hay peligro de relave como en el norte. - Destrucción del valle - Contaminación a gran escala - Agua y ambiente - Desequilibrio social - Putaendo pierde identidad - Aumento de problemas sociales Locomoción es escasa, una micro c/hora no es óptimo (Granallas - San Felipe no entregan boletos) Incumplimiento de recorrido (Quebrada de Herrera) No hay paradas con aviso, faltan carteles que avisen las paradas

ACTORES

SOLUCIÓN Mayor especialización de consultorio (máximo un mes de interconsulta por no urgencia)

Alcalde Gobernador Servicio de salud Aconcagua Dra. Regional San Felipe

Ministerio de Educación Municipalidad

Carabineros Tribunales de Justicia

Seremi de Minería

Mejorar calidad de atención y acogida de beneficiarios Equipos para provincias, optimizar recursos existentes Adquirir ambulancias municipales, conductores comprometidos. Incorporar realidad al currículo Capacitaciones a los profesores Mayor trabajo de los apoderados en el currículo Promover la educación cívica Mayor fiscalización y vigilancia por parte de carabineros. Leyes menos blandas para delincuentes -

Permitir el desarrollo solo de pequeña minería Que el gobierno fomente al pequeño minero a través de subsidios, programas y capacitaciones Poderes compradores

Flujo más continúo en los recorridos Garantizar recorrido a través de su administrador (con dueño de recorrido particular)

232

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

TEMATICA

PROBLEMAS No hay trabajo en la comuna, todos trabajan fuera, y además son empleos son temporales

TRABAJO

Administración del agua es mala y su distribución, mala gestión del agua y hay familias que viven de eso.

ACTORES

INDAP PRODESAL Gobierno Regional

Micro agricultura está quebrada

TURISMO

Putaendo tiene una importante trayectoria histórica, muy poco definida (personajes importantes: poetas, personas que lucharon en Guerra del Pacífico, patrimonio arqueológico) Muchos valores que representan a la Putaendo (gente, comida, rodeo, tranquilidad, familia antigua

Municipalidad Gobierno regional

SOLUCIÓN Potenciar el micro-emprendimiento en agricultura y guiar a las familias para potenciar empresas familiares sustentables. Riego tecnificado, mejorar la administración del agua para mejorar su distribución y su uso. Organizar y re educar al agricultor para potenciar su especialización. -

Difundir patrimonio histórico de Putaendo Ruta patrimonial: Pillo-Pillo, Cristo, Camino del Inca, Corrales de Chalaco Crear oficina de turismo

233

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha TEMATICA

SALUD

EDUCACIÓN

La Orilla – Tabolango Sábado 30 de mayo 2015 PROBLEMAS Faltan especialistas, en particular geriatras que atiendan a adultos mayores que son el grupo de población más importante. (Hay un apoyo con kinesiólogo con taller para 25 personas los días miércoles.) Niños(as) dejan la escuela municipal. Debido a problemas de seguridad, disciplina, violencia entre alumnos, mala calidad de la enseñanza. Falta conectividad en alcantarillado (40 conectadas / 60 sin conexión en Calle O‘Higgins, Centenario)

SERVICIOS BÁSICOS

Propiedades sin roles, quedan sin instalación de agua potable.

SOLUCIONES Precisar el tipo de atención que requiere la población del sector. De acuerdo con grupos etarios y género. - Planificar la educación - Buena escuela básica en el sector. - Enseñanza secundaria en Putaendo. Elaborar proyecto para factibilidad (Opción particular es cara) Falta de regularización de subdivisiones (Catastro de subdivisiones) y actualización de Plan Regulador.

Medidores de agua y electricidad lejos de las casas (Vecinos de callejones) SEGURIDAD

Delincuencia. Robos en casas desocupadas.

MEDIOAMBIENTE

Acumulación de basura, no hay contenedores ni depósitos (Todo el sector)

TRANSPORTE

Transporte público es de mala calidad en el servicio (No dan boletos.)

VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SERVICIOS MUNICIPALES

Inundaciones por canales de riego, basura, y por lluvia (Vecinos de callejones) Difícil ubicar lugares por falta de señalética que indique nombre y numeración. No hay agua para regar cancha por sequía y disminución de caudal (Club de fútbol La Estrella) Falta de lugares de esparcimiento. Falta información de cómo postular a fondos municipales o regionales.

ACTORES INVOLUCRADOS Ministerio de Salud Consultorio Ministerio de Educación DAEM

DOM DOM

Instalación de retén, más patrullajes y creación de grupos de ayuda (acción de los vecinos) - Colocar basureros en las calles y depósitos. - Talleres para fomentar limpieza y reciclaje de basuras. Regulación de los horarios. - Reparación de caminos. - Regularización subdivisiones prediales - Plan de vialidad del sector. Colocar señalética con nombres de calles, callejones y numeración. Postular proyecto de mejoramiento de cancha (pasto sintético) - Realizar actividades culturales en Plaza Rinconada. - Crear un Centro Juvenil que reúna los jóvenes del sector Entregar información sobre fondos concursables y subsidios.

Carabineros Vecinos

Vialidad Vialidad Vecinos Municipalidad Municipalidad DIDECO Municipalidad

234

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha

Las Coimas (El Manantial) Jueves 28 de mayo 2015

TEMATICA SALUD SERVICIOS BÁSICOS

MEDIOAMBIENTE TRANSPORTE VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

PROBLEMAS Falta de atención médica (general y especialistas)

No hay alcantarillado y se colapsan de fosas sépticas.

AFECTADOS Putaendo, todas las localidades -

-

Existencia de microbasurales

Falta locomoción Caminos en mal estado

El Manantial La Palma Ocho Poniente

POSIBLES SOLUCIONES -

Contratación de médicos Mayor presupuesto de salud Supervisión al personal médico Planta de tratamiento Alcantarillado Reunión informativa (municipio) estado de proyecto de alcantarillado Campaña ambiental Poda de árboles Limpieza de estero Tratamiento de residuos Camiones para limpieza

Las Coimas

-

Las Coimas (cerro)

Creación de nuevos recorridos de bus

-

-

El Manantial El Pique Las Parras Ocho Poniente Camino El Cerro

-

-

Enrolar los caminos faltantes (Municipio y vialidad) Asfaltar

235

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha TEMATICA SALUD

Las Minillas – El Manzano - Tucúquere Sábado 9 de mayo 2015 PROBLEMAS Fallas en la frecuencia de visita profesional. Falta de comunicación, telecomunicaciones

SERVICIOS BÁSICOS

Escasez de agua para animales y para el consumo humano. Problemas de luz y electricidad.

SOCIALES

MEDIOAMBIENTE

Pobreza producida por la falta de trabajo.

Acumulación de basura y existencia de microbasurales. Cierre de la carretera en mal estado.

VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

OTROS

AFECTADOS La comunidad de Las Minillas, El Manzano y Tucuquere. La comunidad de Las Minillas, El Manzano, y Tucuquere. La comunidad de Las Minillas, El Manzano, y Tucuquere. La comunidad de Las Minillas, El Manzano, y Tucuquere. Los ganaderos de las Minillas, El Manzano y Tucúquere. La comunidad de Las Minillas, El Manzano, y Tucuquere. La comunidad de Las Minillas, El Manzano, y Tucuquere.

Caminos secundarios sin cuidado.

La comunidad de Las Minillas, El Manzano, y Tucuquere.

Muerte de cabras en el sector, desconocimiento de causa.

Los ganaderos de las Minillas, El Manzano y Tucúquere.

Jaurías de perros que atacan cabras.

Los ganaderos de las Minillas, El Manzano y Tucúquere.

Arriendo talaje y conflicto con Ganadera Tongoy. Desconocimiento del propietario de los terrenos que arriendan, contrato anual y producción estacional.

Los ganaderos de las Minillas, El Manzano y Tucúquere.

POSIBLES SOLUCIONES Aumentar el número de visitas de profesional de la salud. - Furgón para transporte de enfermos. Colocar antena (infraestructura de telecomunicaciones) Costear gastos de agua por parte del propietario o descontarlos del arriendo. -

Instalar placas solares. Infraestructura para elaboración de queso. Infraestructura móvil. Producir y vender sin intermediarios. Promover turismo rural, Oficina de Turismo Municipal. Establecer frecuencia de recolección de basura en estacionamientos de la carretera. Mantener en buen estado los cierres de la carretera. - Arreglo y mejoramiento antiguo camino a Alicahue y caminos de acceso al interior de terrenos arrendados. - Aumentar el número de vivitas de veterinario al sector (PRODESAL) - Tomar muestra de sangre de animales para enviar a laboratorio para saber cuál es la enfermedad y como se pueden tratar los animales enfermos. - Campaña de tenencia responsable de animales. - Esterilizar perros. - Canil en Putaendo: construir infraestructura para mantener perros. - Diálogo con el propietario. - Asesoría legal. - Organización con personería jurídica. - Intervención con autoridades para realizar reunión con propietario. -

236

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha TEMATICA SEGURIDAD

Sahondé Sábado 4 de Junio 2015 PROBLEMAS Falta señaléticas con indicaciones viales (nombres de calles y velocidad máxima) Escasez de agua de riego (cada 18 días) mala frecuencia de turnos en la entrega del agua.

AFECTADOS El callejón y entrada a la población Regantes de Sahondé

Pérdida de agua en riego, debería ser por sistema de goteo. MEDIOAMBIENTE

Sahondé Existencia de microbasurales Calle Buin (sector trasero)

TRANSPORTE

Poca frecuencia de transporte público Inundación de calle principal Falta de colectores y mantenimiento de los existentes

VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Calle principal de Sahondé

Falta de mantención de luminarias públicas Déficit de luminarias públicas (calles y paraderos) Cortes de luz en casas (Falta de información y cobros injustificados en cortes) Falta de vía alternativa para el sector

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

Sahondé

Poca estructura deportiva y social

POSIBLES SOLUCIONES - Aumentar señaléticas - Espejo para salida de callejón - Fiscalización en turnos de entrega del agua (tiempos y cantidad) - Mejoramiento de canales (revestimiento) - Proyecto de creación de canal que alimente a pequeña agricultura - Fiscalización de vecinos a automóviles que botan basura (Patentes) - Agregar señalética de multas - Iluminación fotosensible en sectores de microbasurales - Retiro de escombros acumulados - Aumentar el servicio (sobre todo en la tarde 1 o 2 veces más – 18:00 o 20:00 hrs.) Proyecto de mejoramiento de avenida Crear un catastro de colectores y sistema de mantención Mantención y fiscalización (CHILECTRA y Municipalidad)

Sahondé Calle principal de Sahondé (calle rural a Buin) Sahondé

Aumento de postes en vías públicas Solicitud de información clara (radial, por cortes) y que sea más cercano - Ensanchar y pavimentar calle - Debe estar acompañado de iluminación y señalética Proyecto de mejoramiento para espacio deportivo y social (espacio multifuncional)

237

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Sector Fecha

Piguchén – La Nogalada Sábado 30 de mayo 2015

TEMATICA SALUD

SERVICIOS BÁSICOS

VIALIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

PROBLEMAS

Falta de médicos

AFECTADOS A toda la comunidad (Piguchén, Lo Hidalgo, La Nogalada) A todo Putaendo

Acceso agua / APR no son propietarios

Putaendo rural

Mala cobertura de internet

A toda la comunidad

Pavimentación de calles

- Población Libertad - La Victoria - Nuevo Amanecer

Posta rural muy chica

Falta sede o salón de encuentros para Club de huasos (terminar galería) Implementación de equipamiento club de folklore (ropa y equipos de audio) Junta de vecinos no tiene sede, ni terreno podría ser cerca de la posta) Inexistencia de techo en multicancha de colegio Acumulador de agua, cancha de fútbol (riego tecnificado) Falta y mejora de áreas verdes

POSIBLES SOLUCIONES Municipio debe postular a fondos Aumento de gasto en médicos - Gobierno entregue APR y club deportivo - Acciones sobrantes del embalse Chacrillas - APR permanente y continuo. Club: derechos normales - Cambiar antes antiguas y en mal estado y poner más - Formar comité de pavimentación - Ministro de fe - Postular a fondo - Postular a fondos culturales - Reunión informativa - Asesoría para postular a fondos

A toda la comunidad y alrededores

-

Reunión de coordinación Carta de solicitud pidiendo terreno Reunión previa con municipio Municipio postule a fondos Municipio debería postular a fondos Reunión junta de vecinos y comité de adelanto Poner pasto, más juegos y bancas Postes de luz solar

238

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

9.2 Registro de asistencia a encuentros territoriales Nº 1 2 3

Nombre Valentina Henríquez Fabián Vergara H Dela Henríquez

Cargo/ Organización Vecino Vecino Vecino

Localidad Casablanca Casablanca Casablanca

4 5 6 7 8 10

Sergio Montenegro Guillermo Vergara Juan Carlos Poyg Ana Vergara Alamiro Saavedra Luis López

Presidente APR Vecino Presidente J.V. Nº10 Tesorera APR Director J. V Guzmanes Vicepresidente

Casablanca Casablanca Casablanca Casablanca Rinconada de Guzmanes Rinconada de Guzmanes

11 12 13 14 15 16

Luisa López Héctor Lazcano Melindo Valles Fernando Contreras Marcos Pizarro José Toro

Socio J.V Socio J.V Socio J.V Tesorero Club de Huasos Socio J.V Club Deportivo

Rinconada de Guzmanes Rinconada de Guzmanes Rinconada de Guzmanes Rinconada de Guzmanes Rinconada de Guzmanes

17 18 19 20 21 22

José Villarroel Iban Vilches Abraham Parra Nibaldo Henríquez Margarita Díaz Jeannette Irarrázaval

Presidente Club Deportivo Presidente del canal Guzmanes Presidente A. Mayor Presidente Club Huasos Tesorero J.V nº16 Secretaria J.V nº16

Patagual Rinconada de Guzmanes Patagual Rinconada de Guzmanes Rinconada de Guzmanes Rinconada de Guzmanes

23 24 25 26 27 28

Pedro López Ricardo Villarroel Arraño German Alex Polanco Luis Losano Elizabeth Polanco

Presidente J.V nº16 Tesorero Club Alianza Futuro Presidente Presidente Comité Adelanto 1er Director J.V XVI

Rinconada de Guzmanes Patagual Rinconada de Guzmanes Rinconada de Guzmanes Rinconada de Guzmanes Rinconada de Guzmanes

29 30 31 32 33 34

Hernitrina Lozano H José Herrera O Pablo Herrera Geda Estay G Floridor Araya Fernando Araya

Presidente J.V El tártaro Socio J.V Socio J.V L A S Santa Teresita Presidente J.V Vicuña Socio J.V El Tártaro

El Tártaro El Tártaro El Tártaro El Tártaro El Tártaro Vicuña

35 36 37

Fernando Puebla Herminia Muñoz Daisy Villarroel

El Tártaro Lo Vicuña El Tártaro

38

Claudio Tapia

39

Mauro Aguilera

Socio J.V El Tártaro Comité de Adelanto Secretaria Cond El Tranque Presidente J.V Piguchén Presidente Comité de Agua Potable Presidente Club Deportivo América

40 41

Juan Carlos Lobos María Luz Leondera

Trabajos Vecina

Rinconada de Guzmanes Lo Hidalgo

Piguchén Piguchén

239

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Nº 42

Nombre Rosa Henríquez A

Cargo/ Organización Adulto Mayor, Vecina

Localidad Lo Hidalgo

43 44 45 46 47 48

Marta Muñoz O Muñoz O Sandra Pizarro C Nelson Díaz T Antonella Pérez O Magaly Alameda Claudia

Junta vecinos Vecina Vecino Secretaria J.J.V.V Presidenta J.J.V.V Tesorera J.J.V.V

Lo Hidalgo Lo Hidalgo Lo Hidalgo Lo Hidalgo Lo Hidalgo Lo Hidalgo

49 50 51 52 53 54

Elena Vicencio Daniel Zamora Alejandra Arancibia Mario Cruz Margarita López Arsenia Guerra

Vecino Vecino Vecino Vecino Vecino Vecino

Las Coimas Las Coimas Las Coimas Las Coimas Las Coimas Las Coimas

55 56 57 58 59 60

Ruth Lepe Santiago Rosas Bernardita Zamora Carolina Carballo Dorka Zamora Sara

Vecino Vecino Vecino Vecino Vecino Socio

Las Coimas Las Coimas Las Coimas El Manantial El Manantial La Orilla

61 62 63 64 65 66

Sergio Q Sergio Lagos Laura López Eugenia Luco María Caica Carlos Silva

Socio Socio Socio Socio Socio Socio

La Orilla La Orilla La Orilla La Orilla La Orilla La Orilla

67 68 69 70 71 72 73

Patricia De la Fuente Paula Silva María Isabel Núñez Fernando Salgado Luis Vergara Dira Tojca Jorge Carvajal

Socio Socio Socio Socio Socio Socio Presidente J.V,

La Orilla La Orilla La Orilla La Orilla La Orilla La Orilla La Orilla

74 75 76 77 78 79

Daniel Roco Luis Muñoz Rosa Cubillos Marilus C Ángel Henríquez Marcia Rojas

Socio Socio Socio Tesorero J.V, Pte Club Deportivo Municipalidad Putaendo

La Orilla La Orilla La Orilla La Orilla La Orilla La Orilla

80 81 82 83

Marta González Clara Vivar Rosa Silva Lorena Montenegro

Vecina Socia Presidenta J.V Socio

Los Patos Los Patos Los Patos Los Patos

240

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Nº 84

Nombre María Arancibia

Cargo/ Organización Socio

Localidad Los Patos

85 86 87 88 89 90

Elizabeth Gallardo Nelly Herrera Alejandra Galdames Sofía Gallardo Dora Orostizaga Facundo González

Vecino Socio Socio Vecino Vecino Dirigente J.V

Los Patos Los Patos Los Patos Los Patos Los Patos Los Patos

91 92 93 94 95 96

Alonso Gallardo Noly Gallardo Manuel Dateano Marco Alderos Pedro Ahumada Luz Orostizaga

Vecino Vecino Tesorero APR Los Patos Vecino Vecina Presidenta APR Los Patos

Los Patos Los Patos Los Patos Los Patos Los Patos Los Patos

97 98 99 100 101 102

Eugenia Orostizaga Fernando Reyes Marcela Reyes Lazcano Inés Cortes Luis Reyes N Alejandro Reyes Lazcano

Secretaria APR Los Patos Vecino Vecino Vecino Vecino Vecino

Los Patos Saondé Saondé Saondé Saondé Saondé

103 104 105 106 107 108

Amanda Hurtado Perla Madrid Isabel Vergara Erminda Donoso Berta Manso Rosalía Muñoz

Vecino Vecino Vecino Vecino Club Adulto Mayor

Saondé Saondé Saondé Saondé Saondé Saondé

109 110 111 112 113 114 115

Carmen Olivares Elvira Román Banda Luis Sandoval María Andrade Opazo Esperanza Álvarez Norma Muñoz Paredes Gino Rojas

Vecina Secretaria J.V La Carreta Concejal Secretaria Lenco JS Valle de Putaendo Sec.Mov Socioambiental Valle Putaendo Presidenta J.V. A. Carvajal Tesorera J.V. A. Carvajal

Saondé Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo Putaendo

116 117 118 119 120 121

Patricio Pulgar Pascual Silva Marta Muñoz Janeth García Marianela Quiroz Tamara Gálvez

Tesorero J.V La Carreta Junta de vecinos Vecina Junta de vecinos Junta de vecinos

Putaendo Putaendo El Arenal El Arenal El Arenal El Arenal

122 123 124 125

Maria Salinas Hilda Carneo Margarita Carneo Elena Carneo

Junta de vecinos Junta de vecinos Junta de vecinos Junta de vecinos

El Arenal El Arenal El Arenal El Arenal

241

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Nº 126

Nombre Makarena Vergara

Cargo/ Organización Junta de vecinos

Localidad El Arenal

127 128 129 130 131 132

Luis Estay Carlos Enríquez Clara Lazcano Moira Cárcamo Ninoska López Catherine Segovia

Junta de vecinos Junta de vecinos Junta de vecinos Junta de vecinos Junta de vecinos Vecina

El Arenal El Arenal El Arenal El Arenal El Arenal

133 134 135 136 137 138

Hermelinda Cáceres Emilio Díaz M Teresa Vega Henríquez Yessica Muñoz Vera Blanca Leiva Pozo Ana Pereira

Junta Vecinos nº1 Junta Vecinos nº1 Junta Vecinos nº1 Adulto Mayor J.V Junta Vecinos nº1 Junta Vecinos nº1

Las Coimas Las Coimas Las Coimas Las Coimas Las Coimas Las Coimas

139 140 141 142 143 144

Roberto Leiva Verónica Vega Muñoz Yessica Vega Muñoz José Manuel Biza Muñoz Araya Salinas Bernarda Guzman Guzman Amado

Junta Vecinos nº1 Junta Vecinos nº1 APR Las Coimas Junta Vecinos nº1 Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL

Las Coimas Las Coimas Las Coimas Las Coimas Tucuquere El Manzano

145 146 147 148 149 150

Pizarro Pasten Lina Muñoz Muñoz Oscar Aranibar Acevedo Mario Gallardo Muñoz Cecilia Barraza Barraza Guillermo Ramos Ramos Ricardo

Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL

El Manzano Tucuquere El Manzano La Minillas El Manzano El Manzano

151 152 153 154 155 156 157

Barraza Miranda Claudia Robles Iturrieta Serafin Muñoz Muñoz Eva Muñoz Natividad Robles Cristian Leiva Mariana Hurtubia Muñoz Filomena

Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL Usuario PRODESAL

El Manzano La Minillas Tucuquere Tucuquere El Manzano La Minillas La Minillas

158 159 160 161 162 163

Quiroz Carlos Toro Clorinda Marin Juan Lazcano Humberto Del Pino Dolores Reyes René

Regentes Secretaria J.V Adulto Mayo Adulto Mayor J.V nº 2 J.V Adulto mayor Pte J.V

Rinconada de Silva Rinconada de Silva Rinconada de Silva Rinconada de Silva Rinconada de Silva Rinconada de Silva

242

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Asistencia reunión con dirigentes comunales 22 de agosto 2015 Nombre Eduardo Soto M.

Organización / localidad JV Población Gabriela L.

Fernanda Vegas Paulina Lazcano Héctor Fuentealba S Irma Mena Escalante Juan Bustamante R Silvia Soto Gastón Arancibia

JV N° 1 Las Coimas JV Población Gabriela L. Coordinadora 3 Ríos Pdta. UCAM y Consejera SENAMA Coordinadora 3 Ríos P. de casa Agricultor

Juan Márquez

Director de la DIDECO

243

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

ANEXOS Contenido Anexo 1: ―PUTAENDO: EL ROSTRO DE LA HISTORIA‖ Anexo 2: RESULTADOS ENCUESTA ―PUTAENDO PARTICIPA 2015‖

Anexo 1: “PUTAENDO: EL ROSTRO DE LA HISTORIA” Noel Fuentes Elgueta La prehistoria mirada desde el valle de Putaendo Existe clara evidencia de asentamientos humanos, que convivían con la mega fauna del período pleistoceno cercano al año 9.430 A.C. en San Vicente de Tagua Tagua y Los Vilos. Osamentas humanas encontradas en el Valle del Aconcagua, (en el caletón de Piuquenes) testimonian la presencia del hombre desde hace más de 8.000 años. Algunos de estos grupos vieron retrasado su desarrollo a causa del aislamiento y el apego a sus tradiciones, otros recibieron la cultura de las migraciones y fueron enriqueciendo su bagaje de conocimientos .Estos factores determinaron que a la llegada de los incas existieran culturas muy heterogéneas en las que podían distinguirse señoríos, tribus y bandas.Entre el Valle de Chile (Aconcagua) y el Itata habitaban los picunches que eran sedentarios y practicaban la agricultura a la que sumaban hábitos de cazadores Desde Copiapó hasta el Aconcagua vivían pueblos primitivos que recibieron fuerte influencias culturales del noreste argentino, cuyas tribus mantenían fluidas relaciones con las civilizaciones del altiplano Perú-boliviano, situación que dio origen a la cultura diaguita. La unidad social básica de los diaguitas la constituía la familia, varias de ellas emparentadas entre si formaban una aldea que en un espacio claramente delimitado, en la que el más anciano era el jefe. Un conjunto de aldeas formaba un señorío, en cada valle había dos señoríos: el de arriba y el de abajo En esta óptica, Putaendo es un pueblo cuya génesis se pierde en el negro túnel del tiempo, a diferencia de otras ciudades, no tiene fundador ni fecha de fundación. Se ignora el origen y la procedencia de sus primeros habitantes, sin embargo, está claramente establecido que los asentamientos humanos iniciales mantuvieron relaciones e intercambios con distintos grupos de otros puntos del país y del otro lado de la cordillera. Esta interrelación con los diaguitas, chiquillanes y otras tribus, generó desde un principio un proceso socio cultural sujeto a permanentes modificaciones.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

244

Tomando como referencia elementos tangibles encontrados en este valle, podemos concluir que aquí floreció una avanzada cultura que más tarde fue nominada como complejo cultural Aconcagua Salmón (900 a 1.470 D.C.) a la que se le atribuyen notables avances tecnológicos destinados fundamentalmente a mejorar la calidad de vida de la población. Esta corriente cultural toma este nombre en razón del color salmón de su alfarería, que más tarde se fue perfeccionando con líneas diversas y complementando con otros colores. Las formas más comunes son las escudillas, ollas y jarros, mientras que el diseño más típico es el trinacrio. En los primeros estudios arqueológicos esta cultura fue llamada de ―Los Pueblos de los Túmulos‖, por la costumbre de enterrar a sus muertos en túmulos, que en la zona se conocían como Ancuviñas. Vivían en rucas construidas con palos y ramas embarradas del tipo quincha. Cultivaban la tierra, sembrando principalmente porotos, zapallos, papas y maíz. Usaban palos y piedras aguzadas para horadar el suelo de trecho en trecho y allí introducían las semillas o los bulbos Practicaban también la ganadería en base a la crianza de camélidos y conocían técnicas básicas de minería. Los primeros registros sobre la presencia humana, en el territorio que hoy es. El Imperio de los Incas y su relación con la comuna de Putaendo Alrededor del año 1.200 de nuestra era cristiana comienza a florecer una importante cultura en el cono sur de América, conocida como el Imperio Inca. Existen muy pocos e inciertos antecedentes de su génesis y su verdadera historia comienza a registrarse a partir de 1.438 con el ascenso al poder del Emperador Pachacutec. En su período de máximo desarrollo, a fines del siglo XV, el Imperio de los Incas tenía una extensión superior a treinta y cinco mil millas cuadradas, entre las que se incluían no menos de tres mil de costas y montañas ubicadas al oeste del Continente Sudamericano. A pesar de no tener escritura, los incas constituyeron una cultura muy avanzada: hacían cálculos y mantenían registros estadísticos, valiéndose de los quipus, eran diestros ingenieros, y arquitectos que realizaron construcciones con una exactitud inigualable. Existen múltiples testimonios de edificaciones en base a piedras esculpidas y ensambladas con tal precisión que hasta este momento asombran al mundo. Eran agricultores de excelencia y usaban animales domésticos en el desarrollo de sus cultivos, los que les proporcionaban, además la carne y la lana para mejorar su calidad de vida. El pueblo Inca manejaba, además avanzadas técnicas alfareras, dominaba conocimientos de medicina y cirugía, desarrollo complejos métodos de riego artificial que les permitió controlar el agua en los valles que conquistaron y hasta aplicar el riego en terrazas escalonadas aprovechando los desniveles de la montaña y otorgando a sus cultivos mayores horas de sol. Por razones ancestrales tenían un amplio dominio de la cordillera, donde podían vivir sin grandes dificultades. En la organización de su imperio figuran fortalezas (pucarás) ubicadas en posiciones estratégicas y destinadas a resguardar abastecimientos, tesoros y pertrechos. Se ha comprobado que en estas construcciones había bodegones destinados a guardar alimentos perecibles que usan adelantados principios de conservación.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

245

Pachacutec fue un sagaz legislador, destacado ingeniero y agresivo general que accedió al mando del imperio en 1.438, iniciando la expansión del territorio, la que prosiguió su hijo y sucesor, Túpac Yupanqui que inició su gobierno en 1473, conquistando el pueblo de Quito, al norte del Ecuador, junto con invadir el reino de Chimú, incluyendo la enorme ciudad de Chan- Chan y todo el sector donde más tarde se fundara Lima. Por la parte sur, extendió sus dominios por la zona costera del Pacífico, cubriendo desde el valle de Nazca hasta la parte central de Chile. Su acción conquistadora cubrió también gran parte del territorio boliviano. A los pueblos conquistados, se les entregaban conocimientos en técnicos, científicos y principios religiosos, respetando sus culturas y costumbres. La excelente red caminera que se extendía por el Imperio y alcanzaba a todos los lugares conquistados, los extraordinarios sistemas de comunicaciones y la bien diseñada estructura de gobierno permitían anular cualquier amago de sublevación. En la estructura organizacional del imperio, parecían mezclar principios dictatoriales con fundamentos socializantes que generaban una curiosa armonía que permitía cubrir las necesidades básicas de todos, pero los actos de los más pobres estaban celosamente controlados y las clases sociales rígidamente priorizadas. Cuando Huaina Capac heredó el Imperio, continuó con la acción expansionista, a pesar de que el territorio ya era demasiado amplio para ser gobernado por una sola persona. En esta forma extendió sus dominios más al centro y al Sur de Chile, llegando hasta orillas del río Maule, donde los indios ofrecieron una feroz resistencia desde la otra rivera. El Imperio de los Incas comprendía los territorios que van desde Quito (Ecuador) por el Norte hasta la rivera del río Maule (Chile) por el Sur. Su extensión sobrepasaba los 5.000 kilómetros y estaba dividido en cuatro secciones denominadas Antisuyo (parte Este del Imperio), Collasuyo (parte Sur), Chinchasuyo (parte Norte) y Contisuyo (parte Oeste). La denominación del Imperio fue Tawantinsuyo que significa ―las cuatro parte del mundo‖. El Cuzco era la capital y por tal motivo era conocido como ―el ombligo del mundo‖. Los Incas manejaban tradiciones antiquísimas que originaron una asombrosa cultura generadora de avances tecnológicos tan sorprendentes que han desarrollado fantásticas teorías basadas en su estrecha relación con seres extraterrestres. Las comunicaciones, las obras de ingeniería en construcción, riego, terrazas de cultivos, minería y otros son apenas muestras primarias de las herramientas tecnológicas que manejaba con destreza esta avanzada civilización. El pueblo Inca manejaba avanzadas técnicas alfareras, dominaba conocimientos de medicina y cirugía, complejos métodos de riego artificial. Los Incas comienzan su acción expansionista cuando descendieron al valle del Cuzco al mando de Manco Capac, con la clara intención de ampliar sus territorios. Los pueblos conquistados fueron motivados a colaborar con la extensión del Imperio hasta alcanzar el extremo Sur del continente Sudamericano.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

246

Aconcagua recibe a Gonzalo Calvo Barrientos, un personaje singular Siguiendo la ruta de los incas, que en nuestra zona se extendía desde Cabildo a Putaendo, pasando por el Cajón de los Ángeles, llegó un personaje distinto a los hijos del sol, venía desde Cajamarca, oriundo de Sevilla y traía como acompañantes a una ñusta (princesa) y a los familiares de ésta. Era Gonzalo Calvo Barrientos, que ingresó a tierras aconcagüinas en 1533 portando la borla (insignia) propia del Inca Atahualpa, símbolo que tenía el privilegio de exigir obediencia de las autoridades, a quien la portaba. En Perú, Gonzalo Calvo había sido sorprendido robando algunos objetos de oro entregados a los españoles por el rescate de Atahualpa, por lo que Pizarro ordenó azotarle públicamente y cortarle las orejas. El temor y la vergüenza impulsaron al soldado español a enviar a su pareja, la ñusta, a suplicar a Pizarro les autorizara para vivir lejos de sus dominios. Otorgado el permiso, se internaron por el largo Camino del Inca hasta llegar a Quillota, donde se radicaron cambiando sus formas de vida y ofreciendo total obediencia a las normas y mandatos del Inca. De tal forma cambió sus costumbres el emigrante que se desprendió de su uniforme para colgarlo en el templo del sol de esa localidad, dejando en su poder tan solo la espada. Rapó su barba, quedó descalzo, usó vestimentas indígenas e hizo de las costumbres aborígenes su propio sistema de vida. Cuando la ñusta dio a luz, la pareja tenía un amigo cercano que había demostrado gran interés por saber todo lo que ocurría en Perú, era Michimalongo, que por este medio logró enterarse de la inminente llegada de los españoles a sus tierras. Se informó de sus armas, de sus técnicas guerreras, de sus intereses, fortalezas y debilidades. Cuando el cacique de Aconcagua tenía suficiente información acerca del poderío español, comentó con Barrientos su rivalidad con Naglonco (señor del Maipo) y le solicitó que le ayudara a entrenar a sus ejércitos con las técnicas y estrategias de las cuales hablaba. Para enfrentar a su pariente. Usando esta argucia Michimalongo derrotó al cacique rival, se apoderó de sus tierras y aprendió las tácticas de combate de los españoles. Maipo: parte superior del río Aconcagua entre Los Andes y Curimón. Maipo: (tierra cultivable). Por su parte, audazmente, los incas manejaban la política que en cada valle hubiera dos o más curacas (jefes nombrados por los incas) con el objeto de evitar la concentración de poder y la posibilidad de independencia o desobediencia. Michimalongo manejaba también información sobre la situación que imperaba en el Perú y a mediados de 1535 recibía los mensajes de los chasquis que saltando de tambo en tambo anunciaban la marcha de unos expedicionarios que en número de 400 a 500 que venían desde el norte. El gobernador de Quillota (Quilicanta) convocó a todos sus curacas para informarles sobre el avance español. Consultó también a Gonzalo Calvo Barrientos quien se manifestó partidario de prestar el máximo

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

247

de ayuda a don Diego de Almagro. La recomendación del desorejado era concordante con las órdenes recibidas desde El Cuzco, en las que el nuevo Inca Manco Capac (de la dinastía de Huáscar y recién colocado en ese puesto por Pizarro), daba órdenes similares. Putaendo, portalón de acceso del descubrimiento y conquista de la zona central y sur de Chile Tal como lo había informado Calvo Barrientos a Michimalongo, en el año 1.536 ingresa Diego de Almagro a territorio aconcagüino en compañía de unos 500 españoles miles de yanaconas y una importante cantidad de llamas para el transporte. En el Cajón de Los Ángeles ubicado entre Putaendo y Cabildo, Almagro detiene a la cansada caravana y ordena a sus sacerdotes que la tradición cristiana debe respetarse sobre cualquier acontecimiento y que es preciso celebrar allí la Pascua de Pentecostés de acuerdo con las tradiciones cristianas. Al parecer Michimalongo tenía sus tropas preparadas para enfrentar a los invasores frente a cualquier intento de usurpación de sus tierras o sus hombres. Es probable que sea esa la causa por la que en esta zona los conquistadores pasan raudos y no hay registro de batallas. Diego de Almagro regresa al Perú en el año 1.537 con una panorámica clara que le permitía tener antecedentes geográficos y sociales de nuestro territorio hasta Valparaíso por una parte y hasta la confluencia del Río Ñuble e Itata por la otra, de acuerdo con los antecedentes recogidos de las avanzadas enviadas. Desalentado por la rudeza del viaje y la falta de riquezas volvió a Perú después de casi un año de permanencia en Chile, sin pensar siquiera que en el año 1.538 su ex-compañero de aventuras, Francisco de Pizarro le daría muerte, valiéndose de sus atribuciones para ajusticiarlo. Después que Diego de Almagro descubrió ―El Reyno de Chile‖ en 1.536 y regreso al Perú, nadie pensaba reeditar la travesía a un sector pobre y con habitantes hostiles. Hasta que Pedro de Valdivia solicitó la autorización a Francisco de Pizarro (gobernador de Perú), para conquistar a Chile. Valdivia había alcanzado una alta graduación en el ejército de Pizarro lo que le sindicaba como un oficial distinguido con la más alta graduación. En esta forma partió del Cuzco en Enero de 1.540 solamente con 11 hombres y una mujer española, Inés de Suárez, en el camino se reunieron cerca de 150 hombres. La expedición traía consigo semillas de cereales europeos, principalmente trigo, animales domésticos entre los que había cerdos y gallinas, herramientas de trabajo y cerca de 3.000 yanaconas destinados a la carga de los pertrechos. En Septiembre de 1.540 la expedición ya se encontraba en Copiapó, continuando su avance por los Valles de Huasco, Coquimbo y Aconcagua de los que tomaron posesión a nombre de Carlos I, Rey de España y Emperador de Alemania. En su avance los indios demostraban cada vez mayor hostilidad aunque no llegaran a atacarlos.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

248

Su paso por Putaendo parece tener las mismas características de la embajada de Almagro, sin embargo, funda un gran número de ciudades y fuertes hasta que fue tomado prisionero durante la Batalla de Tucapel, en Diciembre de 1.553 y muerto por los indígenas. A lo largo y ancho de Chile se destacaban numerosos jefes indígenas de esta época, los que con arrojo y valentía defendían su raza, su tierra y su libertad, entre otros Lautaro, Caupolicán, Galbarino, Pelantaru, Kilapan y en nuestra zona el astuto Michimalongo. La Colonia, un periodo de románticas desigualdades Podríamos clasificar al periodo colonial chileno entre 1.601 y 1.810, con más precisión desde el término del gobierno de García Hurtado de Mendoza, en la segunda mitad del siglo XVI, hasta la Independencia en la primera década del siglo XIX. En este periodo de la historia se genera un conjunto imponderable de cambios de todo orden y una mezcla de razas que terminan por establecer una sociedad supuestamente homogénea. Españoles y criollos eran la aristocracia chilena, poseían una gran valoración social y contaban con el poder político y económico. Los mestizos eran producto de la mezcla biológica de indígenas, españoles y negros y llegaron a constituirse en el grupo mayoritario, la mayoría vivía en el campo, no tenían tierras, animales ni bienes materiales, su único recurso era el salario que recibían por su trabajo en faenas agrícolas, artesanales o mineras. La población de esclavos negros fue escasa en razón de que era un producto comercial de alto precio que los más acaudalados compraban para destinarlos a cocheros, zapateros, servicio de aseo y en pocas ocasiones capataces o mayordomo. Llegaban vía marítima al Puerto de Buenos aires desde el Congo, Angola y Guinea y eran transportados en arreos humanos a través de la cordillera (Los Patos – Uspallata), por lo que muchos morían en el trayecto y los restantes llegaban débiles, cansados o enfermos. Algunos cronistas sostienen que esta costumbre (venta de esclavos) se remonta a inicios del descubrimiento y que Almagro traía más de 150 en su expedición y otros tantos acompañaban a Valdivia. Los zambos, zambaigos o chinocambujos eran los nacidos del cruce entre indígenas y negros. Su población era relativamente reducida. Los mulatos o mulatas conformaban también una comunidad restringida y eran los hijos o hijas de españoles y negras. Putaendo no escapaba a la realidad social que durante la colonia vivía Chile y gran parte de América vivían en medio de frustraciones e insatisfacción por la situación a la que estaban sometidos. En el aspecto político, la Corona les impedía ocupar cargos en el gobierno, mientras que ellos se sentían con la capacidad y los derechos para hacerlo, sin embargo, todos los virreyes, gobernadores y miembros de la Real Audiencia eran españoles asentados en territorios americanos.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

249

En el aspecto económico no había ningún desarrollo, ya que España solo compraba materias primas e importaba productos elaborados como una forma de frenar el desarrollo industrial de las colonias. A todo esto se sumaba el hecho de que el monopolio español impedía los vínculos comerciales con otras naciones y la aplicación de fuertes impuestos que los criollos tenían que pagar a la Corona. Los españoles que vivían en América tenían una gran cantidad de exquisitas excepciones a tal grado que los criollos les consideraban como extranjeros y sentían un odio incontenible en su contra. En esos momentos, surgían en el mundo, revolucionarias ideas que generaban movimientos culturales y sociales en que los pilares fundamentales eran la libertad, igualdad progreso y soberanía popular contrarios a la monarquía absoluta que gobernaba España. Los pensamientos de Rousseau, Voltaire y Montesquieu, circulaban profusamente por el mundo fomentando la dura crítica en contra de la concentración del poder en manos del rey y desenmascarando los principios arbitrarios que sostenían la sociedad y la cultura de la época. Durante este periodo comienza a consolidarse la identidad de la sociedad chilena que a causa del mestizaje se va transformando en mayoría que reclama derechos básicos y fundamentales que se van a ir consolidando con el correr del tiempo. La Patria Vieja: un sueño alcanzable. Entendemos por Patria Vieja el período que se extiende entre los años 1.810 y 1.814 y que se caracteriza por un conjunto de reformas sustanciales promovidas fundamentalmente por hombres y mujeres de origen mestizo y que ahora reciben el nombre de Patriotas o Insurgentes mientras que los españoles son llamados despectivamente como Godos o Realistas. Después de dos siglos y medio de haberse establecido en el territorio americano los españoles habían generado una sociedad que comenzaba a desprenderse del viejo mundo y a luchar por reformas profundas en beneficio de la comunidad. Los criollos y los mestizos reclamaban espacios de mayor participación que la Corona española les había negado, mientras que los esclavos soñaban con su libertad. Gigante empresa para destino tan menguado, sin embargo, el debilitamiento de la monarquía hispana favoreció a la causa patriota. En este orden de cosas Aconcagua y específicamente Putaendo constituyeron tierra fértil para geminar la semilla revolucionaria. Dicho en otras palabras esta zona se va ir transformando paulatinamente en la cuna que más tarde mecerá a la Patria Nueva que se transformará en la criatura que consolidará la libertad de Chile y de América. No es necesario redundar en hechos ampliamente conocidos como la Primera Junta Nacional de Gobierno y el conjunto de alternativas que motivan a la Corona española para recuperar el poder y castigar con la mayor crueldad a los insurgentes. En ese momento comienzan a alzarse en Aconcagua un conjunto de líderes que tendrán en sus manos la responsabilidad de enfrentar un vendaval de acciones despiadadas y luchar por alcanzar la independencia de un país que se alza intransable para defender su libertad basada en valores y principios de profunda inspiración filosófica.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

250

El huaso Bueras, Traslaviña y otros destacados patriotas se reúnen en San Felipe para analizar la situación de Chile y establecer las estrategias tendientes a modificar la situación existente. En Putaendo esbozan audaces tácticas en el mismo sentido José Antonio Salinas y Justo Estay. La Reconquista: duro golpe para Aconcagua La victoria de los realistas en Rancagua y la llegada de Mariano Osorio a la capital cambian el rumbo de los acontecimientos y dan origen a un nuevo periodo en la Historia de Chile, conocido como la Reconquista que se va a extender durante 3 años en los que no hay más ley que la fuerza ni otra alternativa que la obediencia. Recuperado el poder por los españoles se produce un éxodo casi funerario de los patriotas, tratando de alcanzar Mendoza como el exilio más seguro a lomo de mulas, caballos, burros o caminando trataban de cruzar Uspallata como en busca de la tierra prometida. Perros famélicos, mujeres enfermas y ancianos conformaban una caravana en defensa de la libertad y la existencia. El cruel y despiadado San Bruno organizó e instruyo un cuerpo policial destinado a acallar por cualquier medio el pensamiento patriota. Eran los talaveras que en su desmedida intención de imponer la dogmática normativa hispana recorrían Chile a lo largo y ancho acallando los tenues focos de insurrección. Muchos patriotas aconcagüinos se resistieron a salir del ojo del huracán y, sin concertación alguna, determinaron ocultarse en sus localidades de residencia con la esperanza de comunicarse con miras de lograr un buen nivel de organización. José Antonio Salinas y Justo Estay quedaron en Putaendo, Traslaviña, Regalado Hernández y algunos connotados insurgentes permanecieron en San Felipe dispuesto a arriesgarlo todo con miras a materializar sus propósitos. Sus residencias fueron sometidas a aldabonazos violentos cuyo desenlace era siempre el allanamiento, la tortura y hasta la muerte; tal es el caso de Don José Antonio Salinas que al no ser encontrado en su casa habitación de la Chacra El Carmen en la Quebrada San Antonio de Putaendo, su esposa Doña Maria Silva fue atada a un pilar y flagelada hasta quedar casi inconsciente por la guardia Talavera cuyo capitán recibió como única respuesta de la matriarca un violento escupitajo en pleno rostro. Al otro lado de la cordillera, las antiguas montoneras de la Patria Vieja se reagrupaban amparadas por Don José de San Martín y de inmediato a fragua y mazo comenzaban a fabricar las armas para un ejército que tendría como misión liberar a Chile y América. En el intertanto el audaz Manuel Rodríguez apoyado por el putaendino Justo Estay que conocía todos los secretos pasos cordilleranos cruzaban por Putaendo la altura de la vertical cordillera para llevar y traer información sobre los sucesos de ambos lados. En esta forma Don José Antonio Salinas en Putaendo y otros patriotas de Chile intercambiaban correspondencia con San Martín. Los últimos meses del año 1.816 sorprenden a la ciudad de Mendoza con un ejército prácticamente implementado y con casi 4.000 hombres dispuestos a conquistar a sangre y fuego la libertad de América. Mientras tanto, un grupo de distinguidas damas bordan piezas de sarga, en las que no falta la ornamentación de oro extraído de las propias joyas de las nobles patricias, es el emblema de la libertad que acompañara a los patriotas.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

251

En esos mismos momentos, en Chile, aborta una conspiración patriota al interior del Ejército Realista que concluye con la ejecución de tres connotados insurgentes de Aconcagua en la Plaza de Armas de Santiago y con toda la comunidad capitalina invitada: uno de los mártires es el putaendino don José Antonio Salinas, nexo principal del General San Martín. Las circunstancias obligan al General Argentino a cambiar sus planes retroalimentando el proyecto con invasiones simuladas, división en dos piquetes y plan de tenazas convergentes. En esta forma parten dos avances simultáneos, con carácter absolutamente distractivo. El primero esta comandado por el Teniente Coronel Cabot y compuesto por 60 hombres con intención de caer a Coquimbo. Por su parte con destino a Talca y Curicó viene el Teniente Coronel don Ramón Freire con 110 hombres que cruzan por el Paso del Planchón. El 18 de enero parte el Coronel Las Heras por las altas cumbres del Paso de Bermejo E Iglesias, para caer a Los Andes, mientras que por el Paso de Los Patos y teniendo a Putaendo como destino parte el grueso del Ejército Libertador comandado por los Generales O‘Higgins, San Martín y Soler. La altura del macizo andino acerca los oníricos anhelos al cielo y a la gloria, el tintinear de caramayolas se transforma en clarinada que penetra hasta el alma patriota, al retuesto del charqui. Adelanta el minimizado tronar de metralla de futuros combates, y alrededor de la fogata se confunden acentos que pueden ser de Mendoza, Santiago, San Luís o Aconcagua. Desde algún lugar, entre la tropa y el armamento la noche y el puma, se escucha el vibrar de cuerdas de guitarras gruperas que se entrelazan con el ronco sentimiento de una voz que motiva al fervor libertario, la hermandad de los pueblos, las tradiciones bilaterales o canta loas de amor a la prenda que quedo esperando apasionada el resultado de esta gran empresa. El 4 de Febrero de 1.817 el estampido de las armas patriotas rompen el silencio de la Puntilla de Achupalla en la Comuna de Putaendo, donde una avanzada de 25 Granaderos a cargo de Juan Lavalle dispersa a un destacamento realista, muy pocas horas después, en el sector de Guardia Vieja, una columna de Las Heras dirigida por el Mayor Martínez, derrota completamente a una fracción realista, ocasionándole 25 muertes y tomando 45 prisioneros mientras que los Patriotas solo tuvieron 25 heridos leves El primer grupo de la avanzada libertaria acampa en el Fundo San Andrés de El Tártaro y desde allí informa a través de misivas a San Martín sobre la panorámica local. El General de Los Andes, a su ingreso a Putaendo detiene a sus tropas en la localidad de El Tártaro y entra a la capilla de la localidad para agradecer a la Virgen del Carmen el éxito de lo que va corrido hasta aquí de la campaña. Más tarde en una casona aledaña a la parte urbana de Putaendo una pequeña de largas trenzas ofrece un mate a Don José de San Martín indicándole que lo acepte como humilde tributo a la libertad de Chile .

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

252

Combate de Las Coimas” El conjunto de reformas políticas aplicadas en Chile a contar del 18 de septiembre de 1810, preocupó a los gobernantes españoles a tal grado que planificaron un plan operativo destinado a recuperar su dominio sobre un territorio que se alzaba insurgente con la clara intención de independizarse de la Corona española. Al aplicar las determinaciones proyectadas desde España se generó un período denominado Reconquista, en el que a sangre y fuego se pretendió desbaratar la insurrección y recobrar el dominio español. Personajes siniestros asumieron importantes cargos, tal es el caso del Gobernador español Casimiro Marcó del Pont y del jefe de los Talaveras San Bruno cuya crueldad inaudita marca de negro las páginas de nuestra historia cuerpos policiales y de orden, extremadamente despiadados, recorrieron hasta los lugares más apartados del territorio imponiéndose por su crueldad, apoyados en normativas dictadas exclusivamente con el propósito de cambiar las circunstancias imperantes. En el período de Reconquista o restauración realista, que se inicia con el desastre de Rancagua y se extiende desde el 2 de Octubre de 1814 hasta el triunfo de Chacabuco, el 12 de Febrero de 1817, La Corona española se pavoneaba ufana, el sol se tornaba opaco, la luna llena no alumbraba y las esperanzas de independencia parecían alejarse para siempre. Los patriotas se marcharon en éxodo funerario, cruzando en cualquier medio e incluso caminando, las alturas andinas para reagruparse en Mendoza. Muchas de las familias que buscaron un destino más seguro al otro lado de la cordillera, que en algunos casos enterraron sus bienes materiales más preciados como joyas y dinero, sobre los cuales se han generado muchas leyendas, considerando que sus dueños murieron en el transcurso de la campaña o nunca volvieron a su lugar de origen. Durante todo este proceso los vecinos del Valle del Aconcagua ofrecieron una decidida colaboración de tal forma que a lo largo y ancho del territorio de los Loncos circulaba información secreta de las acciones estratégicas que planificaba el General José de San Martín desde Argentina. Eran muchos los patriotas que cruzaban la cordillera en ambos sentidos llevando y trayendo información o facilitando la circulación de los datos secretos. No está claramente establecido quienes fueron los portadores de muchos mensajes patriotas que circularon en Mendoza y en Aconcagua y nos asiste la impresión que don José Antonio Salinas fue uno de los correos entre San Martín y los patriotas chilenos. Esta teoría nace del análisis de una determinación de Vicente San Bruno que dictó altas penas para quienes hacían sudar un caballo, con la clara intención de impedir los viajes extensos o acelerados que pudieran estar vinculados a la comunicación patriota. Si asociamos esta normativa puesta en práctica por los Talaveras con el hecho de que en la Chacra El Carmen de propiedad de Salinas se descubrió recientemente un cementerio de caballos, podemos suponer que don José Antonio Salinas al volver de Mendoza mataba a sus montas y las enterraba para burlar la ordenanza española. Otro caso digno de destacar es el de la propietaria de los fundos Algarrobal y La Monja de Rinconada de los Andes, doña Águeda Monasterio de Latapiat, y su hija de 15 años, quienes fueron acusadas de participar en acciones patrióticas, enjuiciadas por el Gobernador Casimiro Marcó del Pont y sentenciada a

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

253

la orca, sentencia que no se cumplió porque la afectada murió pocos días después de la Batalla de Chacabuco. En el territorio cuyano, un líder esperaba silencioso, afectado de una despiadada artritis, sobrio, introvertido sin discursos cálidos ni posturas heroicas, dotado de una clara pasión libertaria, reservado, obsesionado en el cumplimiento de su deber y su palabra, recibió a las antiguas montoneras de la Patria Vieja para reagruparlas en un ejército destinado a liberar a Chile y América del dominio español. Su nombre era José Francisco de San Martín y Matorras. Inmediatamente después del desastre de Rancagua, la reacción española obligó a los patriotas chilenos a refugiarse en Mendoza, donde San Martín les proporcionó alimentos, vestimentas, hospedaje y movilización a los recién llegados. Paralelamente iniciaba una campaña motivacional a nivel comunitario en la que la autodeterminación de los pueblos y la liberación de América eran los pilares fundamentales. Las damas mendocinas escuchaban el llamado y acudían raudamente a entregar sus joyas y ahorros para la implementación de un ejército en gestación que a golpe y fuego iba forjando las armas y a fuerza de apasionado convencimiento fortaleciendo los corazones argentinos de los poblados cercanos que se iban agrupando junto a los patriotas chilenos hasta llegar a estructurar un gran contingente. Mientras en Mendoza se trabajaba sin descanso en los preparativos del Ejército Libertario, Manuel Rodríguez que usando disfraces, estrategias y argucias recorría Chile engañando una y otra vez a los patriotas, llegó a Putaendo se entrevistó con José Antonio Salinas y otros insurgentes del Valle del Aconcagua y cruzó la cordillera una y otra vez llevando y trayendo información a la causa patriota. En su andar por los verticales macizos andinos era guiado por Justo Estay, baqueano putaendino que trabajaba con Salinas en actividades agrícolas y que conocía los secretos pasos cordilleranos como la palma de su mano. Estay y Rodríguez eludían el estricto control de la guardia española, desafiaban las cegadoras nevazones, el amenazante rugido del puma y artero ataque del bandidaje que merodeaba la ruta de Los Patos escondían en sus ropajes mensajes en clave, en los que San Martín advertía la necesidad de estar preparado porque se acercaba ―una buena cosecha‖ para la cual era necesario contar con muchos peones. Mientras se ultimaban los detalles del Ejército Libertador en Mendoza, don José Antonio Salinas, patriota de Putaendo que conocía en detalle los planes libertarios, junto con responder los mensajes, comenzaba a fraguar un plan que permitiría la penetración de los libertadores en la forma más expedita posible, para ello se unió con los patriotas sanfelipeños Juan José Traslaviña, Pedro Regalado Hernández a los que se sumó el joven profesor de Quillota Ventura Lagunas, de tan solo 17 años e intentaron sobornar a un soldado realista de apellido de La Rosa, que tenía fama de mujeriego, borracho y deshonesto. Aprovechando las debilidades del soldado los patriotas aconcagüinos le facilitaron el camino de sus bajos instintos a cambio de información reservada sobre las tropas realistas. Las reiteradas conductas inmorales del Sargento De la Rosa lo condujeron a una dura sentencia a la que el uniformado suplicó indulgencia, ofreciendo a cambio antecedentes sobre el ejército que se preparaba al otro lado de Los Andes para caer sobre las fuerzas españolas.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

254

Conocidos los nombres de los patriotas aconcagüinos encargados del espionaje a las tropas españolas se emite de inmediato la orden de apresarlos y ejecutarlos en público para escarmiento de quienes simpaticen con la idea insurgente. La comunidad putaendina conocía de cerca la despiadada acción de los talaveras con sus aldabonazos violentos, repentinos allanamientos nocturnos y torturas a domicilio. En este ambiente irrumpió al anochecer un piquete realista a la Chacra El Carmen‖ (actual Fundo La Quebrada, frente al Hospital Psiquiátrico). En un allanamiento relámpago, en el que no encontrando a Salinas, ataron a un pilar a su esposa doña María Silva, torturándola hasta quedar casi inconsciente. El Capitán de los talaveras levanto el rostro de la noble patricia y le ordeno informar donde estaba su marido; la única respuesta de la mujer desfalleciente fue un violento escupitajo en pleno rostro del oficial de San Bruno. La infatigable labor de los Talaveras logró encontrar a Salinas, Traslaviña, Hernández y Laguna quienes fueron condenados a muerte y trasladados a Santiago para su ejecución. Trágico amanecer de un día veraniego en la Plaza de Armas de Santiago: cuatro horcas se erguían tétricas esperando que se cumpliera la sentencia, la comunidad santiaguina había sido previamente informada e invitada a presenciar el macabro espectáculo. Cerca de las diez de la mañana, se realizó un consejo entre los altos mandos realistas que determinó perdonar la vida al joven profesor Ventura Lagunas, aludiendo que razones cristianas impedían ejecutar a un menor de edad, pero se le condenó a permanecer junto a la orca de cada uno de los condenados en el momento en que se fueran ejecutando las sentencias. A las once en punto de la mañana y frente a una multitud silenciosa se produjo la macabra determinación tal como estaba prevista. Los asistentes con las manos crispadas y el corazón adormecido no lanzaron ni un solo grito de piedad ni de odio, simplemente permanecieron estáticos como dudando de la realidad que tenían a la vista. Apenas se descubrió el motín de los patriotas aconcagüinos al interior de las tropas realistas, recrudecieron las acciones de los Godos en contra de los insurgentes. No tardo mucho la noticia en llegar a oídos de San Martín quien reordeno los planes de acuerdo con las circunstancias, sin postergar la partida de Los Libertadores. Dos planes estratégicos tomaron cuerpo, el primero consistía en enviar pequeños contingentes por distintos pasos cordilleranos para desorientar a los estrategas españoles. Fue la acción que él denomino ―de invasiones simuladas‖. Así el 09 de Enero de 1817 comenzó a desplazarse hacia San Juan el Teniente Coronel don Juan Manuel Cabot para reunirse con un grupo de chilenos con los que cruzarían la cordillera por el Paso de Comecaballos rumbo a Coquimbo. El 14 de Enero partió el Teniente Coronel don Ramón Freire, en dirección opuesta, para cruzar el Paso del Planchón para caer a Talca. El segundo plan determinaba organizar su ejército en 2 bloques y enfilar el más importante por el Paso de Los Patos para caer a Putaendo bajo su propio mando, el de Bernardo O‘Higgins y el de Estanislao Soler, con más de 4.000 combatientes. El otro grupo con 800 hombres cruzaría los nevados andinos por Los Azules para caer a Los Andes bajo la dirección de Juan Gregorio Las Heras. El 18 de Enero de 1817 comenzó el movimiento del grueso del ejército, partiendo en primer lugar el Coronel Juan Gregorio Las Heras con sus hombres cuya ruta era el Paso de Uspallata, luego lo hizo el Brigadier don Miguel Estanislao Soler y el General don Bernardo O‘Higgins comandando sus respectivas

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

255

divisiones. A la retaguardia partió la división que estaba a cargo del General San Martín, todas ellas con destino a Putaendo por el Paso de Los Patos. Hasta los mínimos detalles fueron planificados cuidadosamente por el General de Los Andes: desde comunicación expedita entre los distintos bloques del ejército que avanzaba, herraduras y pertrechos destinados a cumplir el proyecto de acuerdo con plan elaborado, cada hombre tiene su puesto y su misión designado, suficiente charqui para el abastecimiento, bestias de refresco, hasta el jugo de cebolla, contra la puna. La blanca sabana cordillerana se pintaba de puntos multicolores, el clarín violaba el silencio de la altura, alrededor de la fogata se confundían los acentos de Aconcagua, San Luís, San Juan, Mendoza o Santiago. Las rojas llamas de la fogata en las frías noches cordilleranas, bailaban al ritmo de sentidas melodías folclóricas que podían cantar las costumbres de cualquiera de las dos naciones hermanadas por el ideal libertario que se consolidaba en una de las travesías guerreras más importantes registradas en el mundo. Dos semanas y dos días tardo la dura travesía en la que los Generales a lomo de robustas mulas cordilleranas vencieron las dificultades que presentaban más de 3600 metros de altura y que las tropas de O‘Higgins y San Martín cruzaron justamente los primeros dos días de Febrero de ese año. En esta forma se verificó la epopeya heroica del cruce de Los Andes, sin perder ni un hombre, ni una mula, ni un cañón ni tan siquiera una munición. El 2 de Febrero de 1817, la embajada desciende sobre Putaendo, inclinados en sus robustas mulas, O‘Higgins y Soler, al centro de las cansadas divisiones contemplan a Putaendo que se abre provisorio a sus sueños libertarios. El 03 de febrero: se inicia el trasmonte de las cumbres, en el mismo instante que, en sincronización perfecta, Las Heras apenas a 12 leguas de Los Andes bordea el Río Blanco avanzando por Los Azules. 04 de Febrero: Soler ordena avanzar al Mayor Antonio Arcos al mando de 200 hombres, quienes atacan y dispersan en Achupallas, a un resguardo realista, cogiendo 3 prisioneros. Ese mismo día, Las Heras envía una avanzada de 200 patriotas al mando del Comandante Enrique Martínez, quien cae sorpresivamente sobre la Guardia Española, de cuyos 60 integrantes resultan 7 muertos, varios heridos y 39 prisioneros, en el Combate de Guardia Vieja. 5 de Febrero: San Martín y O‘Higgins descienden con su estado mayor al valle de Putaendo. 6 de Febrero: los patriotas acampan en Putaendo y desde todos los sectores aledaños comienzan a recibir aportes para la campaña, consistentes en cabalgaduras frescas, ganado y cosechas para el sustento y vecinos dispuestos a engrosar el número de combatientes, muchos de los cuales hasta entonces ocultos. Los mostos de Putaendo alegran la jornada y enardecen los ánimos de algunos integrantes del Ejército Libertador que salen eufóricos a recorrer el corregimiento con insultos y mofas a las autoridades y escasa Guardia Española que huye despavorida. En el intertanto el estado mayor, hospedado en una casa de la vecindad brinda moderadamente mientras se proyectan nuevas acciones. San Martín sin gran elocuencia interviene aprobando o sugiriendo modificaciones a las estrategias presentadas; su dolorosa artritis no le permite disfrutar de la exquisitez del producto tratado y fermentado de las vides putaendinas.

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

256

Una pequeña de no más de 10 años, llamada Dolores, interrumpe respetuosamente el dialogo patriota y dirigiéndose al General San Martín le ofrece un mate mientras improvisa un sencillo discurso que conmueve a la concurrencia: ―General, reciba este amargo, como agradecimiento por la libertad de Chile‖. En esos mismos momentos, San Felipe, recibe con gran entusiasmo a don Mariano Necochea con 110 granaderos. Con estricto respeto a la planificación formulada, en Los Andes, muy de madrugada, Atero cabalga hacia Chacabuco. Necochea, que intuye una sorpresa, abandona San Felipe y pernocta en Las Coimas; mientras tanto Atero aloja en el Torreón de Parrasía y entre brindis y festejos proyecta atacar a Necochea al día siguiente con la venia de los jefes del Talavera y el Chiloé. El día 7 de Febrero se rubrica con sangre, en la localidad de Las Coimas la libertad de Chile quedando un salde de más de 30 muertos de ambos. Chacabuco, Maipú se van a insertar más tarde en la estela libertaria que va a permitir consolidar el sueño de los libertadores. Como corolario es menester enfatizar que el origen de Putaendo se pierde en la nebulosa que circunda el pozo profundo de la verdad, dejando palmariamente establecido que como asentamiento humano se remonta a una etapa muy anterior a la Era Cristiana y que los nativos (picunches y chiquillanes) genera una suerte de trueques e intercambios culturales con Diaguitas, tribus argentinas y mapuches de sectores alejados del Valle de Aconcagua. En este lugar perdura indeleble la huella del Inca, osado y atrevido abriendo rutas desconocidas para acercar el Cuzco a horizontes lejanos, de Almagro encandilado por el oro y castigado por el frío atroz de la Cordillera y la sed desesperante del desierto, de Valdivia en su camino hacia el sur en busca de tierras para su rey, almas para su Dios y gloria para sí mismo, de O‘Higgins, San Martín y sus hombres vencedores de las alturas andinas con su contrabando de ideales, traducido en cargamento libertario cuya misión era América entera. Putaendo, 2008

257

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

Anexo 2: RESULTADOS ENCUESTA “PUTAENDO PARTICIPA 2015”

1. Sexo de los encuestados

Sexo

Femenino; 121; 54%

Masculino; 104; 46%

El 54% de los encuestados fueron mujeres. 2. Tramo de edad de los encuestados

Menos 25 años; 14; 6%

Tramo edad 26 a 35 años; 29; 13%

36 a 45 años; 42; 19% Más de 46 años; 140; 62%

El 62% de los encuestados tenía más de 46 años. El tramo 36 a 45 años correspondió al 19% de las respuestas.

258

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

3. Nivel educacional

Nivel de educación Superior; 52; 23% Básica; 92; 41%

Media; 81; 36%

El 41% de los encuestados tiene educación básica. El 36% posee educación media y el 23% educación superior. 4. Estado civil

Estado civil Viudo; 17; 7%

Casado; 110; 49% Soltero; 83; 37%

Separado; 15; 7%

La mayoría de los encuestados están casados (49%), seguidos de los solteros (37%).

259

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

5. Localidad donde habitan los encuestados San José de Piguchén; 3; 1%

Localidad donde vive

Rinconada de Silva; 13; 6%

Granallas; 13; 6%

Rinconada de Guzmanes; 23; 10%

Las Coimas; 26; 11%

Quebrada de Herrera; 13; 6%

Los Patos; 18; 8%

Putaendo (zona urbana); 35; 16%

Otra; 81; 36%

El 16% de quienes respondieron viven en Putaendo urbano. El 10% vive en Rinconada de Guzmanes. El 36% vive en diversas localidades distintas a las alternativas (otra). 6. Actividad principal de los encuestados

Actividad principal Trabaja y estudia; 12; 5%

Estudia; 8; 4%

No trabaja ni estudia; 74; 33%

Trabaja; 131; 58%

La mayoría de los encuestados (58%) trabaja. En tanto que el 33% no trabaja ni estudia.

260

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

7. Acceso a servicios públicos ¿A qué servicios públicos tiene acceso en la localidad en que vive? (%)

Transporte público

27

TV Cable

73

47

53

Internet

68

Telefonía

81

Alcantarillado

75

Agua potable

25

18

Electricidad Sí

46

19

Recolección de basura

No

32

54

82

12 0%

88 10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Los servicios públicos a los que más acceso se tienen son: electricidad (88%), agua potable (82%) y recolección de basura (81%). 8. Calidad del transporte público

¿Cómo califica el sistema de transporte público en Putaendo y/o en su localidad?

Malo; 75; 33% Bueno; 61; 27%

Deficiente; 89; 40%

Solo el 27% de los encuestados encuentra el sistema de transporte público bueno. El 73% lo califica de deficiente-malo.

261

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

9. Problemas sociales Problemas sociales: En su opinión ¿cuáles son los problemas sociales más frecuentes en Putaendo y/o su localidad? (%) Vivienda 72 28

32 35

68

Alcoholismo y consumo de drogas

65

Seguridad ciudadana-delincuencia

64

36

Salud

24

76

Educación Sí

20

80

Pobreza

No

4

96

Violencia intrafamiliar

64

36

Trabajo 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90% 100%

Los problemas sociales más importantes, según los encuestados, son salud y trabajo (ambos con 64% de la respuestas), seguido de seguridad ciudadana-delincuencia (35%). 10. Problemas de infraestructura física Infraestructura física: En su opinión, ¿qué otro tipo de problema existe en Putaendo y/o en su localidad? (%) 36

64

Salud

Deportiva

75

Plazas

75

25 25 38 44

62

Caminos 56

Veredas y aceras Sí

10

90

Educacional

No

27

73

Paraderos de buses y colectivos

53

47

Calles 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Los encuestados estiman que los problemas más graves de infraestructura física son: calles (53%), veredas y aceras (44%) y caminos (38%).

262

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

11. Problemas medioambientales más importantes En su opinión, ¿Cuales son los problemas de mediambiente existentes en Putaendo o en su localidad? (%) 31 36

69

Reciclaje

64

Eliminación de basuras y residuos

90

Incendios Inundaciones

97

Agua potable urbana

96

41 10

90

Calidad del aire

72

28

Escasez de agua

28

72

Contaminación 0%



3 4

59

Agua potable rural

No

14 10

86

Control de plagas afecta a la población

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90% 100%

La escasez de agua es el problema medioambiental más importante para los encuestados. Así lo considera el 72%. El agua potable rural es el segundo problema en importancia (41%). 12. Aspecto a mejorar para potenciar el desarrollo económico y social Desarrollo de la comuna: En su opinión, para aumentar el desarrollo económico y social de Putaendo, ¿qué aspectos hay que mejorar? (%) Fomento a la industria y comercio Conservación del patrimonio Desarrollo del turismo Fomentar el emprendimiento y autoempleo (pequeña… Estimular la actividad minera Mejorar el acceso a servicios públicos (transporte… Impulsar la actividad agrícola

Educación Acceso al agua Red de caminos No



14 20 26

86 80 74

44

56 84 73 73 79 62 65

16 27 27 21 38 35

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Las personas que respondieron la encuesta consideran que para aumentar el desarrollo económico y social de la comunal habría que: i) fomentar el emprendimiento y autoempleo (44%); ii) mejorar el acceso al agua (38%); y iii) renovar o mejorar la red de caminos (35%).

263

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

13. Satisfacción de vivir en Putaendo o en su localidad ¿Cuán satisfecho está usted de vivir en Putaendo y/o en su localidad? Poco satisfecho; 22; 10%

Muy insatisfecho; 13; 6% Completamente satisfecho; 92; 41% Medianamente satisfecho; 98; 43%

El 84% de los encuestados están completamente o medianamente satisfechos de vivir en Putaendo en su localidad. 14. Trámite en algún servicio municipal Servicios municipales: En los últimos 12 meses, ¿ha solicitado algún servicio en la Municipalidad de Putaendo?

No; 81; 36% Sí; 144; 64%

El 64% de las personas que respondió al cuestionario ha efectuado algún trámite en la municipalidad en los últimos 12 meses.

264

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

15. Servicio municipal en que se realizó el trámite El siguiente gráfico da cuenta solamente de aquellas personas que respondieron positivamente la pregunta anterior. Cada barra es independiente de las otras y corresponde a una proporción del total de quienes respondieron. Si su anterior respuesta es positiva, ¿en qué servicio solicitó atención o la realización de algún trámite? (%) 11

Otro servicio

22

Alcaldía

8

Secretaría de Planificación

6

Dirección de Finanzas o Rentas Municipales

20

Dirección de Tránsito

27

Dirección de Desarrollo Comunitariosocial

21

Dirección de Obras Municipales 0

5

10

15

20

25

30

La unidad municipal donde se realizaron más trámites fue la DIDECO (27% del total de quienes respondieron). Le siguen la Alcaldía (22%) y la DOM (21%). 16. Percepción de la calidad de la atención recibida en la municipalidad. ¿Cuál es su percepción de la calidad de atención de los servicios municipales? Muy buena; 42; 19%

Buena; 111; 49% Mala; 22; 10%

Deficiente; 50; 22%

265

SUR Profesionales Consultores Actualización PLADECO comuna de Putaendo

El 68% de quienes han acudido a realizar un trámite a la municipalidad estima que la atención fue buena o muy buena. En tanto que el 32% la califica como deficiente o mala. 17. Idea que identifica mejor a Putaendo ¿Qué frase identifica mejor a la comuna de Putaendo? Ambientalmente sustentable; 12; 5%

Buena calidad de vida y social; 57; 25% Patrimonial, agrícola y turística; 99; 44% Con buen equipamiento e infraestructura; 6; 3% Facilitadora del desarrollo económicoproductivo; 6; 3% Organizada y participativa; 45; 20%

Las dos ideas que mejor identifican a Putaendo, según quienes respondieron la encuesta, son. i) patrimonial, agrícola y turística que congregó el 44%; y ii) buena calidad de vida y social (25%).