2- LA SEMIOLOGÍA SAUSSUREANA

A fines del siglo XIX, el estudio de la lingüística indoeuropea estaba dominada por el enfoque histórico, a través de la construcción de gramáticas comparadas.
3MB Größe 33 Downloads 87 vistas
1.

2.

3.

Saussure y el “Curso de Lingüística General”. Los antecedentes del pensamiento de Saussure. Conceptos fundamentales de la semiología saussureana.



Lingüista suizo (1857-1913), es considerado el padre de la semiología moderna. Estudió sánscrito en Leipzig, bajo el influjo de la escuela de neogramáticos, que pretendía renovar los métodos del estudio de la gramática comparada. En 1880 leyó su tesis doctoral, Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito, a partir de lo cual fue nombrado profesor de gramática comparada en la École des Hautes Études de París, y participó activamente en los trabajos de la Sociedad Lingüística. En 1891 regresó a Ginebra, donde fue profesor de sánscrito y, entre 1907 y 1910, de gramática comparada y de lingüística general.







Fueron sus discípulos C. Bally y A. Séchehaye quienes publicaron su Curso de lingüística general (1916), una síntesis de sus tres últimos años como profesor, extraída a partir de los apuntes de clase. A pesar de que la repercusión de dicha obra no fue inmediata, sí resultó decisiva para el desarrollo de la lingüística en el siglo XX. Además, existe un importante fondo de manuscritos de Saussure en la Biblioteca de Ginebra y la familia ha donado recientemente, en 1996 y 2008, un valioso conjunto de documentos. Desde 1958, estos manuscritos están siendo publicados por diferentes autores, y en especial por Rudolf Engler, que también ha publicado una parte pequeña de los nuevos documentos, en colaboración con Simon Bouquet, en el libro "Ecrits de linguistique générale", editado por Gallimard en el 2002.





A fines del siglo XIX, el estudio de la lingüística indoeuropea estaba dominada por el enfoque histórico, a través de la construcción de gramáticas comparadas. Existía una idea generalizada: las lenguas cambian de modo regular y continuo, de modo similar a las especies vegetales. Saussure propuso que la lengua puede ser estudiada científicamente y que los cambios son discontinuos, pero sujetos a reglas generales. Este enfoque es el que posteriormente se llamaría lingüística estructural.

Para comprender el pensamiento de Saussure, es preciso recordar que el campo específico de su trabajo fue la lingüística que, como ciencia, se desarrolló en 4 etapas: 1. Gramática normativa. 2. Filología (fines del s. XVIII). 3. Filología o gramática comparada (Franz Bopp. 1816). 4. Lingüística saussureana.









La reflexión sobre el lenguaje se inició en Grecia, con los filósofos retóricos presocráticos. Se discutieron dos cuestiones fundamentales: a) hasta qué punto el lenguaje era "natural", y hasta qué punto "convencional"; y b) hasta qué punto el lenguaje es analógico (estructurado y ordenado mediante reglas), y hasta qué punto es anómalo (variable, irregular e impredecible.) Ya aparecen cuestiones lingüísticas en algunos diálogos de Platón, como el Crátilo. Luego, Aristóteles retomó el interés por el lenguaje y trató cuestiones lingüísticas relacionadas con la retórica y la crítica literaria en sus obras Retórica y Poética. Los filósofos del Estoicismo fueron los primeros en reconocer a la lingüística como una rama separada de la filosofía.





En la época helenística (323 a. C. hasta 30 a. C.), el estudio de la lingüística era necesario, ya que el imperio de Alejandro Magno era muy extenso y dentro de él se hablaban muchas lenguas diferentes. Por eso se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega (la lengua oficial del imperio), como medio de cohesión y dominio de los pueblos bajo la influencia griega. Asimismo, los estudiosos intentaban preservar los niveles de gramática y estilo griego que habían alcanzado los grandes autores clásicos. Cuando Roma entró en contacto con Grecia, la teoría gramatical tradicional estaba ya bien desarrollada. Basándose en las gramáticas griegas, los estudiosos romanos estudiaron, formalizaron y estructuraron el estudio de la gramática latina.

•Alrededor del siglo XII, se produjo un resurgimiento de la filosofía europea a manos de hombres como San Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo; siempre dentro de la Iglesia, único sostén de la educación. A raíz de los contactos que Europa tuvo con la erudición griega se retomó la lectura de los textos de Aristóteles, con lo cual renació el estudio del griego. Gracias a este resurgimiento, cambió la concepción de la gramática latina, considerada más como una disciplina filosófica que didáctica y literaria. •Con los estudios gramaticales controlados por los filósofos, se la empezó a considerar como un medio de relacionar el lenguaje con la mente humana. •El aporte más importante de la gramática especulativa es la teoría de la gramática universal. Gracias al estudio de las lenguas vernáculas, los gramáticos llegaron a la conclusión de que todos lo seres humanos tienen la capacidad de aprender un lenguaje, y que las diferencias no son más que accidentes. Los estudios gramaticales se dejaron de lado, por considerarse de escaso interés teórico. Lo mismo ocurrió con el estudio de los textos clásicos latinos. Sin embargo, nunca fueron desechados del todo y en el Renacimiento fueron definitivamente retomados.





La filología (del latín philologĭa y éste del griego φιλολογία, “amor o interés por las palabras”) se ocupa del estudio del lenguaje, la literatura y demás manifestaciones escritas, en cuanto constituyen la expresión de una comunidad cultural determinada. También comprende el estudio de las lenguas y la cultura de sus hablantes. Si bien los primeros filólogos fueron los alejandrinos (siglo III a.C.), la disciplina es cultivada a lo largo de la Edad Media y el Renacimiento.

•En el último cuarto del siglo XVIII, el término filología es rescatado por Friedrich August Wolf, considerado padre de la filología moderna. Wolf, en efecto, abre un nuevo periodo importante para la historia de las disciplinas lingüísticas en sentido amplio. •Ferdinand de Saussure, padre de la lingüística moderna, considera la filología de Wolf como un «movimiento científico», que tiene por objeto de estudio no sólo la lengua sino también la fijación, interpretación y comentario de textos, lo que le lleva a ocuparse de la historia literaria, las costumbres, las instituciones, etcétera, utilizando un método propio: la crítica. •Estas investigaciones filológicas, según Saussure, tienen el mérito de haber preparado el camino de la lingüística histórica.







En el siglo XIX nace la filología comparada. La publicación, a mediados de siglo, de la primera Gramática comparada por parte de Franz Bopp, sirvió para demostrar que se podían comparar las lenguas entre sí. La filología comparada puede considerarse una consecuencia directa del Romanticismo, caracterizado por el afán de conocer tanto el pasado como el alma de los pueblos, lo cual lleva al estudio de su lengua y literatura. Gracias a tales condicionamientos, los románticos miraron hacia las lenguas y literaturas clásicas. Se intentó reconstruir el tronco común de las lenguas occidentales, el proto indoeuropeo, aplicando el método histórico-comparativo .

Sintagma Sincronía Paradigma

Lengua Diacronía

Interno Lenguaje

Habla Externo

• El LENGUAJE es la capacidad humana de

producir signos a partir de los sonidos articulados. • La LENGUA es la parte social del lenguaje y que sólo existe en virtud de una especie de contrato establecido entre los miembros de la comunidad; el individuo no puede modificarla ni crearla y necesita un aprendizaje para comprender y conocer su funcionamiento. Se trata de un fenómeno netamente psíquico, homogéneo y de adopción pasiva por parte de la comunidad. • El HABLA, por el contrario, es un acto individual de voluntad e inteligencia por el cual los sujetos hablantes utilizan el código de la lengua para expresarse, heterogéneo y de naturaleza física, psíquica y fisiológica. Según Saussure, al separar la lengua del habla, se separa a la vez: 1º, lo que es social de lo que es individual; 2º, lo que es esencial de lo que es accesorio y más o menos accidental.

La lingüística interna es científica y se centra en el estudio de los sistemas. Sostiene que todas las lenguas son iguales, la estudia como código organizado. No tiene criterios de valoración, sino que le interesa dar explicaciones científicas y observaciones objetivas. La lingüística externa se centra en el contexto donde vive la lengua, le interesa la lengua como institución social. Tiene criterios de valoración, le interesa señalar no sólo las relaciones que se dan entre lengua y contexto, sino también cómo deberían ser estas relaciones. Por ejemplo, las lenguas pueden ser más o menos importantes según tres criterios: •El número de hablantes. •El grado de difusión mundial. •Su producción de textos de cultura. Para Saussure, la primera y más importante de estas dos lingüísticas es la lingüística interna; la externa viene a añadir una serie de datos contextuales a lo que verdaderamente debe importar, que es la organización y el funcionamiento de la lengua.

SINCRONÍA En este caso la oposición se establece no en el objeto de estudio, sino en la propia ciencia lingüística. La lingüística podrá ser sincrónica o diacrónica en función del tiempo. Como la lengua es un sistema que existe en la mente de unos hablantes, debemos efectuar el estudio de sus elementos y de sus relaciones en una determinada época; nunca debemos mezclar épocas diferentes, puesto que las relaciones y los elementos varían, como sabemos, con el correr del tiempo. Estudiar la lengua sincrónicamente quiere decir estudiarla tal como existe en una determinada época. Es lo que permite estudiar la lengua como sistema. Es el modo en que se centra Saussure. Estudiarla diacrónicamente, es decir, en el transcurso del tiempo, no permite estudiarla como sistema. La lingüística diacrónica selecciona un determinado hecho de lengua y procura investigar su evolución hasta donde sea posible.







Semiología = ciencia de los signos en el seno de la vida social parte de la psicología social y por lo tanto de la psicología general. Lingüística = parte de la semiología. La semiología saussureana es una crítica al nominalismo (doctrina filosófica según la cual todo lo que existe son particulares. Esto generalmente se afirma en oposición a quienes sostienen que existen los universales o las entidades abstractas. El nominalismo niega la existencia de universales tanto de manera inmanente (en los particulares) como trascendente (fuera de los particulares).

TODO LO QUE NOS HABLA DE ALGO DISTINTO DE SI MISMO ES UN SIGNO COMPLEJIDAD

♀♂ 60

♠ ♣ ♥ ♦

+-×÷

SIGNIFICADO

CONCEPTO IMAGEN SENSORIAL

SIGNIFICANTE

F-l-o-r

El SIGNO es la unidad fundamental del análisis lingüístico.

Saussure define el signo como “una entidad psicológica de dos lados”, una entidad diádica, conectando un CONCEPTO con un PATRÓN DE SONIDO. El concepto no es una cosa en el mundo, sino una imagen mental de esa cosa. De manera similar, el patrón de sonido no es un sonido físico, sino la interpretación cognitiva del que oye ese sonido. Ambos, concepto y patrón de sonido, son entidades mentales e independientes de cualquier objeto externo.

Saussure define al concepto como significado (signifié) y al patrón de sonido como significante (significant).







Saussure define al signo como una entidad psicológica de dos caras (diádica) en la que se enlazan dos imágenes mentales: una sensorial y otra conceptual. Por eso, en la semiología saussureana, el referente queda fuera de consideración. Ambas están mutuamente determinadas y son simétricas, es decir que es posible predecir una a partir de la otra.

1er principio – ARBITRARIEDAD – Lo arbitrario del signo está dado por el carácter de la conexión establecida entre significante y significado. La arbitrariedad es limitada por la CONVENCIONALIDAD.

Corazón Cuore

Y

Heart Sonkoy

“Si la rosa se hubiera llamado repollo, ¿tendría el mismo olor?”

Inmutabilidad Una vez establecida la conexión entre sgte y sgdo, ni el hablante individual ni toda la comunidad de hablantes son libres de deshacerlo. … y allí está la xuga

¿muuu?

Mutabilidad Con el tiempo, la lengua y sus signos cambian. Nuevos vínculos sgte – sgdo pueden reemplazar a los antiguos y agregarse a esos. Si el signo no fuera arbitrario, nunca hubieran aparecido nuevos significados. BARDO

¡guau! es igual a una vaca

¿? BARDO

2er principio - LINEALIDAD del significante – Es lineal tanto en espacio -significante impreso- como en el tiempo -significante hablado-, porque basta que abarque más de un sonido para que se dé una secuencia temporal. Todo el funcionamiento del lenguaje depende de este principio, ya que la linealidad nos impide ver u oír uno o varios significantes en el mismo momento.

casa

c a s a

La linealidad del significante da cuenta de la principal diferencia entre el signo lingüístico y el signo visual. Nuestros ojos mantienen diferenciadas entre sí la forma de los signos visuales.

 Mientras que, en el signo lingüístico, la mente debe separar cada palabra de la siguiente en el flujo del habla, y es ahí donde interviene el significado.

tresermanos

tres hermanos





Saussure define a la lengua como un sistema de significación compuesto de elementos discretos donde el valor de cualquier signo depende de la coexistencia simultánea de todos los otros. El valor lingüístico se define por la negativa: un signo es lo que otros no son.

Sintagmático: Valor de un signo en relación a los otros presentes en el mismo texto.

DOS ÓRDENES DE VALOR Paradigmático: Valor de un signo en relación a otros dentro del mismo sistema pero que no están presentes en el texto.





Sobre la base del concepto de “valor”, Saussure definió a la lengua como “un sistema estructurado de diferencias”. Desde esta perspectiva es que critica al Nominalismo, que entiende a la lengua como una nomenclatura, asumiendo que los significados preceden a la lengua. Para Saussure, el significado se crea en el proceso mismo de la producción del signo. Esto implica que la lengua es construida culturalmente, en un proceso histórico.



Al abordar los conceptos formulados por Saussure en torno a la semiología, debe tenerse en cuenta que, si bien la definió como “la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social” y, como tal, parte de la psicología social, e intentó que esos conceptos fueran adecuados a cualquier tipo de signo, su formación como lingüista lo encaminó a considerar siempre, en primer lugar, al signo lingüístico.

•La importancia de este dato radica en que las definiciones de Saussure han planteado dificultades a las generaciones posteriores de semiólogos, cuando intentaron aplicarlas a otros tipos de signos. Por ejemplo, ¿cómo hablar de linealidad en el caso del signo icónico?

LOS FINES DE LA LINGÜÍSTICA, SEGÚN SAUSSURE: • Describir la historia de todas las lenguas conocidas, lo que implica documentar el origen y la historia de las familias de lenguas. • Determinar las fuerzas selectivas universales que operan en todas las lenguas y deducir las leyes generales de todos los fenómenos históricos específicos. • Establecerse como ciencia.











Teoría del signo sencilla y la más difundida. Aclaró el concepto de signo a partir de la definición del significante como objeto mental en lugar de otra cosa. Carácter social de la lengua = contexto cultural. Orientación descriptiva antes que prescriptiva. Todas las lenguas son importantes.

El legado saussureano

• El formalismo ruso (Círculo lingüístico de Moscú + Sociedad de San Petersburgo para el Estudio del Lenguaje Poético). • La Escuela Lingüística de Praga (Jakobson, Trubetzkoy). • Círculo Lingüístico de Copenhague (Hjelmslev- 1931). • Lingüística estructural americana (Bloomfield, Sapir, Whorf, etc). • La antropología estructural.

FORMALISMO RUSO: • Rechazo del positivismo y del biografismo. • Intento de desentrañar la “literaturidad”. • Carácter autónomo y autorreferencial del texto. • V.Voloshinov: “La interacción verbal es clave para entender la psicología social”.

CIRCULO LINGÜÍSTICO DE PRAGA: •Énfasis en la función comunicativa del lenguaje. • Adoptaron conceptos funcionales y estructurales para descubrir las leyes universales del lenguaje.. • Énfasis en los estudios fonológicos. Configuración de la fonología como disciplina científica.

CIRCULO LING. DE COPENHAGUE: • Louis Hjelmslev (fundador) intentó extender los estudios semióticos más allá de la Lingüística, creando un lenguaje semiótico común para el estudio del arte, la literatura, la historia, la lógica y la matemática. • Diferenció el plano de la expresión del plano del contenido, y la sustancia y la forma en cada uno de ellos.

LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL AMERICANA: • L. Bloomfield enfatiza la necesidad de ser objetivos, analizar sólo fenómenos físicos observables y desarrollar una terminología precisa para hacer de la Lingüística una verdadera ciencia. • E.Sapir y B. Whorf: “Principio de Relatividad Lingüística”.









Irónicamente, el mejor abogado de Saussure no es un lingüista, sino un antropólogo francés: Claude Levi-Strauss. Para él, la lingüística estructural marcó un hito revolucionario en el estudio de la lengua y ofrece el potencial de un método científico común para las ciencias semiológicas. Según L.S., la lingüística se volvió una ciencia con la “revolución fonológica”. A partir de ahí intentó identificar los elementos constitutivos de las relaciones de parentesco, los sistemas totémicos, mitos y prácticas culinarias que son homologables con fonemas. Para L.S., estos diferentes sistemas son homólogos porque los diferentes sistemas de comunicación dentro de una sociedad son el producto de las mismas estructuras inconcientes. Sin embargo, influido por Jakobson y el Círculo de Praga, le critica a Saussure la oposición absoluta entre sincronía, asociada a lo conciente, y diacronía, asociada a lo inconciente, asociaciones que bien pueden darse al revés. L.S. aplicó su enfoque semiológico al estudio de la cognición humana. Identificó dos modos distintos de pensamiento, el pensamiento mítico y el científico.

La lingüística estructural ha influido en otros dos enfoques antropológicos, el simbólico y el cognitivo. 



La antropología simbólica, también llamada antropología interpretativa o simbología comparativa, es el estudio de la cultura como un sistema de significación expresado a través de medios simbólicos. La antropología cognitiva, por su parte, es el estudio de los aspectos cognitivos de la cultura. Surgió a fines de los 60 y tiene estrechos lazos con otras ciencias cognitivas como la antropología psicológica, la lingüística cognitiva, la psicolingüística y la psicología cognitiva. Tiene dos fuentes: el estructuralismo de LeviStrauss y el desarrollo de la teoría de la información y los lenguajes computacionales.



Aunque la inmensa mayoría de los científicos han descartado el estructuralismo en su forma original, continúa siendo relevante hoy por vía de su versión crítica, comúnmente llamada posestructuralismo.

FOUCAULT

BARTHES

DERRIDA

KRISTEVA

BOURDIEU