1 Cursos de L - CNLSE

de educación, investigación, interpretación y medios de comunicación, entre ... diseño de la formación necesaria, en el ámbito de los estudios de grado universitario, ... 7/2010, de 31 de marzo, Ley General de la Comunicación Audiovisual en.
172KB Größe 3 Downloads 117 vistas
Resumen ejecutivo del informe

Conclusiones del informe sobre la situación de la lengua de signos española en nuestro país    

Es el primer estudio descriptivo del estatus de la lengua de signos española de carácter público, y se constituye como un punto de partida para referenciar la necesaria planificación lingüística. La lengua de signos tiene efectos positivos en el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil, no sólo para niños sordos y sordociegos sino también oyentes, pues produce un incremento significativo en su vocabulario. El informe analiza la situación de la lengua de signos española en los ámbitos de educación, investigación, interpretación y medios de comunicación, entre otros. Incluye medidas de actuación y políticas de intervención congruentes con las necesidades detectadas y la situación actual de la lengua y su comunidad usuaria.

El informe, elaborado por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) y editado por el Real Patronato sobre Discapacidad, analiza la situación en la que se encuentra la lengua de signos española y señala los logros y avances conseguidos, así como los retos y barreras pendientes, planteando además nuevas propuestas de actuación. Según el estudio, un 0,15% de la población europea son personas sordas usuarias de la lengua de signos, es decir, 15 de cada 10.000 ciudadanos europeos sordos son usuarios de esta lengua. En España, la cifra supera las 70.000 personas.

EFECTOS POSITIVOS Los efectos que tiene la lengua de signos en la persona usuaria de la misma son muy positivos. Concretamente, favorece el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil, no sólo para niños sordos y sordociegos sino para niños oyentes. En este sentido, según el informe, las investigaciones señalan que la introducción de la lengua de signos en la primera etapa de infantil con niños oyentes produce un incremento significativo en el vocabulario de los mismos. En la actualidad, se ha puesto en marcha la idea de utilizar signos de la lengua de signos con bebés oyentes. Concretamente Gran Bretaña, Países Bajos, Australia y Sudáfrica han creado, incluso, centros para la formación de instructores en la materia. España cuenta con la obra publicada por la Fundación CNSE ‘Entiéndelo antes de hablar’ (2011) en la que por primera vez se expone el método propuesto por los investigadores anglosajones aplicado a la lengua de signos española.

Hay evidencia de que los programas de aprendizaje de la lengua de signos benefician a otros sectores de población con discapacidad cuando se usa como sistema alternativo de comunicación, como en niños con discapacidad intelectual. De hecho, el gran cambio en el campo de la rehabilitación del lenguaje, la denominada “comunicación total”, entendida como cambio de paradigma, es fruto de la relación de muchos profesionales en la educación de personas sordas. BILINGÜISMO El informe de la situación de la lengua de signos española subraya que el bilingüismo en lengua de signos juega un papel fundamental en la educación de niños y jóvenes sordos, contribuyendo al aprendizaje de la lectura y escritura de una lengua oral. Sin embargo, “el abordaje de la educación de los niños sordos en España se antoja sobradamente complicado porque son muchas las variables a considerar”. Por ejemplo, “la manera en que se concibe al alumno sordo es un factor determinante en la orientación o la valoración del estado de la cuestión”. Si se le concibe como una persona a la que hay que rehabilitar o curar, o si, por el contrario, se le contempla de forma global e integral, con el desarrollo socioemocional como uno de los objetivos y contenidos primordiales, fuente de promoción de salud para el alumnado sordo. Tanto la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley 27/2007, reconocen el derecho de opción por la lengua de signos española. Para garantizar este derecho elemental es preciso que las administraciones educativas faciliten el aprendizaje y uso de la lengua de signos española en los centros educativos que determinen, si bien la mayoría de las escuelas se encuentran todavía en una fase de formulación e implementación de programas educativos bilingüesbiculturales.

PROFESIONALES VINCULADOS A LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA El abanico de profesiones vinculadas a esta lengua es cada vez más amplio en su afán de responder a las necesidades y demandas de esta comunidad al mercado de trabajo. Uno de los perfiles más destacados es el de especialista en lengua de signos española, cuyas funciones se definen en tres ámbitos distintos: la enseñanza de la lengua de signos española como primera o segunda lengua, la investigación sobre variados aspectos relacionados con la lengua, la culturay la identidad en la comunidad sorda y labores de asesoramiento sobre temas educativos, sociales, lingüísticos y culturales. Aunque no existe cualificación profesional de especialista en lengua de signos española (en el marco del CNCP) no significa que este perfil no cuente con estándares de competencia que garanticen su labor, formación y regulación de forma exhaustiva. La lengua de signos española lleva enseñándose desde hace más de 30 años y es el especialista quien se ha encargado de enseñar y transmitir formalmente esta lengua, así como los rasgos psicosociales y culturales de la comunidad sorda a todo tipo de alumnado.

Por tanto, se trata de un perfil profesional que requiere de su revisión especialmente en lo que se refiere a su ejercicio en el sistema educativo. Convendría ubicar su formación al mismo nivel, y con el mismo reconocimiento que el resto de sus homólogos de magisterio u otros profesores de idiomas. Ello conllevaría el diseño de la formación necesaria, en el ámbito de los estudios de grado universitario, que incluyera las competencias propias de este perfil, así como las necesarias para el ejercicio de la docencia. Otro tema destacado en el estudio es la ratio de intérpretes. Si se tiene en cuenta el número de personas sordas usuarias de la lengua de signos española según la media europea y el total de intérpretes, se estima que la ratio es de alrededor de un intérprete por cada 36 personas usuarias. Sin embargo, la realidad nos indica que solo un 25,17% de los intérpretes disponibles está trabajando como tal, disminuyendo así la ratio real a un intérprete por cada 143 personas sordas, mientras que en otros países hay un intérprete por cada 10 personas sordas. La Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y GuíasIntérpretes (FILSE), alerta sobre la situación laboral de estos profesionales que, lejos de encontrar la estabilidad y la consolidación de este perfil, experimenta un grave retroceso. La alta tasa de desempleo junto al dato sobre la temporalidad de sus contratos (81%, frente al 14% de contratos indefinidos y un escaso 3% de autoempleo) no propicia una situación muy alentadora.

INTERNET Por otro lado, en el informe se ha estudiado la presencia de la lengua de signos española en Internet. Se antoja como una “tarea ardua y complicada”, principalmente “por la diversidad de plataformas a través de las cuales puede comprobarse la presencia de la lengua de signos española”. Otra dificultad estriba en la categorización de este universo tan heterogéneo, no pueden considerarse de la misma forma las páginas y portales de titularidad pública y las de carácter privado, campañas de marcado interés institucional con otras que responden a intereses puramente mercantiles. MEDIOS DE COMUNICACIÓN La actual Ley 7/2010, de 31 de marzo, Ley General de la Comunicación Audiovisual en recuerda explícitamente en su artículo 8 el derecho de las personas sordas a una televisión accesible, en abierto y con cobertura estatal o autonómica, y la obligación de los poderes públicos por evitar cualquier tipo de discriminación. En este sentido, cabe destacar un avance en la incorporación de contenidos signados en los medios.Todo apunta a que las políticas y medidas que las televisiones van incorporando dejarán entrever una televisión mucho más plural, diversa que cuente con la lengua de signos española ya no sólo como un medio para garantizar accesibilidad universal, sino más bien como plataforma para la promoción y

reconocimiento social y cultural de una comunidad y de su lengua. Esto se vincularía directamente con el reconocimiento de los profesionales sordos –periodistas, presentadores, directores, realizadores, cámaras-, y el fomento de espacios conducidos en lengua de signos española. CINE Por último, si bien el cine no figura habitualmente entre los ámbitos de estudio sobre el estatus de la lengua de signos, el informe deja constancia de la escasa presencia que esta lengua ha tenido en el cine español en contraste con la amplia filmografía internacional. Tras un breve análisis, si bien existe una destacada producción internacional de películas dirigidas y protagonizadas por las mismas personas sordas usuarias de la lengua de signos, el informe analiza el cine producido para circular en las salas comerciales, un cine que llega a un amplio público y que, precisamente por ser visto por incluso millones de espectadores oyentes en todo el mundo, puede tener un impacto significativo en la normalización de la lengua de signos.

Más información: Informe completo

http://www.siis.net/documentos/documentacion/INFLenguaSignos(online).pdf Video resumen del informe

https://www.youtube.com/watch?v=PLgN4HZk88Q&list=PLHfLt3UTyN9OjyrKeOU 72G3rTa-ympAIE&index=2 CNLSE: El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española es un organismo de titularidad pública integrado en el Real Patronato sobre Discapacidad cuya misión es trabajar por la normalización de la lengua de signos española, actuando como un espacio de referencia que vele por su buen uso y contribuya a garantizar los derechos lingüísticos de las personas usuarias de esta lengua.