¿Y si usted tuviera CÁNCER?

en Neu portam. Clínica el Inte. (Camb cien m del mu. Habien tudio e human motivac nuestro. Este co menta rante e. Ha imp versida vez qu ferenci. Autor d.
370KB Größe 8 Downloads 81 vistas
ra Cánaquellas ien cer-

ómo les que se nuestra adentra er.

abordan estiones s y para trata de proceso

a psicocircuns-

k Juan Moisés de la Serna

os, herinvoluasumir nviven-

k

S

¿Y si usted tuviera CÁNCER?

ón que cáncer. lo sudece y perso-

Reflejos de Actualidad Juan Moisés de la Serna

¿Y si usted tuviera

Subtítulo: 173 Consejos imprescindibles dirigidos

CÁNCER?

Descubra cómo ayudar y hacer feliz al enfermo y a los suyos

Juan Moisés de la Serna (nacido en Málaga). Doctor en Psicología, Master en Neurociencias y Biología del Comportamiento, y especialista en Hipnosis Clínica, recientemente reconocido por el International Biographical Centre (Cambridge – U.K.) como uno de los cien mejores profesionales de la salud del mundo del 2010.

a personas relacionadas con el cáncer. Descubra cómo ayudar y hacer feliz al enfermo y a los suyos.

Autor: Juan Moisés de la Serna Características del libro: Formato: 15,5 x 21,5 cm., con solapas Interiores: 240 páginas, impresas a 1 color, sobre papel offset ahuesado de 90 gr, cosido en rústica. ISBN: 978 84 96899 95 7 P.V.P.: 18 euros

Habiendo dedicado parte de la vida al estudio e investigación del comportamiento humano, indagando en las inquietudes y motivaciones que nos llevan a conseguir nuestros objetivos y metas. Este conocimiento científico se complementa con la experiencia adquirida durante el trabajo como terapeuta. Ha impartido docencia en diversas universidades nacionales y extranjeras, a la vez que participado en simposios y conferencias a lo largo del mundo.

173 consejos imprescindibles dirigidos a personas relacionadas con el cáncer

k

m



Título: ¿Y si usted tuviera cáncer?

EDITORIAL

Autor de numerosos estudios de psicología clínica que ha publicado en diversos libros y revistas de relevancia científica internacional.

9 788496 89995 7

¿Y si usted tuviera CÁNCER? 173 CONSEJOS IMPRESCINDIBLES Descubra cómo ayudar y hacer feliz al enfermo y a los suyos Niños, jóvenes, adultos y ancianos estan expuestos a la afección que padecen miles de personas en todo el mundo: el cáncer. Una enfermedad compartida que sufren intensamente los que la padecen y todos los que viven junto a las personas que han enfermado. Maridos, esposas, padres, hijos, hermanos, amigos... todos están involucrados en que el paciente sepa asumir la enfermedad y sea feliz en convivencia con ella... El objetivo de ¿Y si usted tuviera Cáncer? es servir de aproximación a aquellas personas que tengan en sí mismas o dentro de su familia el Cáncer. Descubra entre estas páginas cómo les afecta y cómo se puede afrontar lo que se ha convertido en la pandemia de nuestra sociedad, que silenciosamente se adentra en todos nuestros hogares, el Cáncer. En los capítulos de este trabajo se abordan los temas más relevantes y las cuestiones más importantes para los pacientes y para los familiares de estos, porque se trata de dar una nueva visión a las distintas dificultades que van a surgir durante el proceso de la enfermedad. Una novedosa perspectiva que cuida la salud desde un punto de vista psicológico y que da pautas sobre cómo recuperarla y amoldarse a las circunstancias.

Juan Moisés de la Serna, nacido en Málaga. Doctor en Psicología, Master en Neurociencias y Biología del Comportamiento, y Especialista en Hipnosis Clínica, recientemente reconocido por el International Biographical Center (Cambridge – U.K.) como uno de los cien mejores profesionales de la salud del mundo del 2010. Habiendo dedicado parte de la vida al estudio e investigación del comportamiento humano, indagando en las inquietudes y motivaciones que nos llevan a conseguir nuestros objetivos y metas. Este conocimiento científico se complementa con la experiencia adquirida durante el trabajo como terapeuta. Argumentario comercial 1º Útil para familiares de enfermos de cáncer, pues dirige las emociones y sentimientos de forma positiva. 2º Refuerza la esperanza de vida de la persona que sufre la enfermedad, pues le ayuda a ver la parte positiva que hay siempre en todo. 3º Dirigido a cualquier segmento de edad seleccionando los consejos según sea el familiar del enfermo o el mismo enfermo. 4º Se estructura el contenido de forma fácil y asequible Pudiendo seleccionar el contenido que es interesante en ese momento para el lector. 5º Vierte una visión positiva de la enfermedad, la salud y la muerte de cara al creyente; y respetando la esperanza filantrópica del no creyente.

PEDIDOS: [email protected] Tel.: 91 433 73 28 Fax: 91 434 95 24