www .unespa.es

pequeña parte de la historia. Del seguro viven, en todo o en ..... La Rioja. 16,97. Cantabria. 16,67. Andalucía. 16,13. Castilla y León. 15,99. Total nacional. 15,96.
3MB Größe 111 Downloads 42 vistas
20 03

www.unespa.es

Memoria Social del Seguro Español

2003 Memoria Social del Seguro Español

o son pocos los analistas y expertos que consideran que la responsabilidad social corporativa es una dinámica que ya no va a tener marcha atrás. Los propios legisladores están avanzando en este terreno, en España como en otros países, tratando de regular el ámbito de la gestión sostenible. Antes que ningún otro sector económico, el seguro ha sabido entender este fenómeno y, por ello, UNESPA, en su Plan de Acción aprobado por sus órganos de gobierno en diciembre del 2003, apostó con gran fuerza por destacar y estimular la vertiente social de la actividad aseguradora. Esta estrategia, que es muy variada y tiene por lo tanto ángulos diversos, tiene su centro en un informe, la Memoria Social del Seguro Español, primer gran resumen de las reflexiones, análisis y esfuerzos de conocimiento que son necesarios para poder abordar este estudio.

Carta de la Presidenta

N

Esta es la memoria social de un sector entero. Lo cual quiere decir que, por fuerza, tiene que apartarse, cuando menos en parte, de los esquemas de informe de responsabilidad social corporativa que, crecientemente, hacen las empresas individualmente. La visión del sector como hecho social tiene mucho que ver con la puesta en relación de sus grandes cifras con las grandes cifras de la economía y la sociedad donde actúa, algo que en el ámbito de la empresa individual tiene, lógicamente, menos importancia. Pero, aún así, este libro contiene ya, esperamos que creciente-

2

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

mente en años posteriores, información muy valiosa sobre el nivel de extensión en la empresa aseguradora de muchos de los mecanismos de la responsabilidad social corporativa, tales como las comisiones de control, códigos de conducta, etc. Para nosotros es de extrema importancia haber sido los primeros. Estoy segura que casi nadie, al ser preguntado sobre qué sector de actividad lideraría el análisis global de su vertiente social, apostaría por el seguro. Y, sin embargo, así ha sido. Considero que el reconocimiento de este hito es una forma de hacer justicia a una actividad cotidianamente sometida a críticas a menudo feroces. La crítica es lícita, tanto como lo es recordar o, mejor, reivindicar, todas las cosas que una visión negativa del sector olvida, todos los problemas que el seguro resuelve, todos los esfuerzos que realiza por ser cada día mejor y por retribuir a sus clientes, a sus trabajadores, a la sociedad a través del Erario Público y, cómo no, a sus accionistas. Hemos querido, y honradamente creo que hemos conseguido, alumbrar una publicación diferente para un mensaje diferente. Hay otra rentabilidad en el seguro, otro lucro, que es el apoyo directo e indirecto al desarrollo social y al bienestar. Quizá los aseguradores hemos vivido mucho tiempo considerando que esa aportación era tan evidente que no merecía la pena explicarla. Pero si fue así cometimos un

error que hoy comenzamos a enmendar. Si el seguro se ha ganado la fama de oscurantista, con esa iniciativa empieza a lavar su falta; y no será la única. El lector encontrará información en esta Memoria que le demostrará que, en lo que a gestión responsable se refiere, el sector asegurador no tiene nada que aprender de nadie; la situación actual es obviamente perfectible (hablamos de tendencias muy nuevas), pero la apuesta de salida es contundente. Somos modernos. Y también fuertes, y también sólidos. Lo que este libro describe, en este ámbito, no es sino el resultado lógico de décadas de gestión bien hecha. El seguro repele por esencia, ahí están sus balances, el concepto de especulación ciega y, más aún, gracias a su situación de solvencia de base ha sido siempre capaz de resolver sus propios problemas y ha superado situaciones de crisis sin verse obligado a pedir favores al contribuyente. Somos, por último, el alma de una parte nada desdeñable de nuestra economía. No se trata sólo de nuestros más de 47.000 trabajadores directos; en realidad, éstos son sólo una pequeña parte de la historia. Del seguro viven, en todo o en parte, comercializadores, peritos, reparadores de automóviles, reparadores del hogar, médicos, hospitales, centros de diagnóstico, profesionales del derecho, servicios funerarios. En esta Memoria hemos hecho, por primera vez, un intento serio de estimar el volumen económico que se les transfiere y también de expresar el enorme servicio que estos mismos profesionales prestan. Su texto, pues, es una demostración de que es prácticamente imposible dar un paso en la existencia diaria de particulares y empresas sin que se tenga contacto con un profesional enviado o financiado por una compañía de seguros. El seguro se ha convertido en el proveedor de servicios por excelencia de las economías modernas, por cantidad y también por riqueza cualitativa. En España, el seguro resuelve unos 90 millones de problemas por año. Cada siniestro que atiende una entidad aseguradora es un problema para alguien, desde el impago de

una venta a plazos hasta un accidente de automóvil, desde la muerte de un ser querido hasta la necesidad de meterse en trámites judiciales, desde una gotera hasta la jubilación. Cada segundo que pasa, el seguro gestiona tres de estos problemas. Detrás de la solución del problema que es la mera gestión del siniestro, el sector asegurador pone muchas más cosas. Pone unos conocimientos de gestión financiera profesional, estable y no especulativa. Pone comisiones de control, de auditoría, de retribuciones. Pone políticas de prevención y seguridad. Pone una presencia activa en el mundo del mecenazgo y el patrocinio. Pone unas relaciones laborales que fomentan la permanencia en el puesto de trabajo, el mantenimiento del empleo y la conciliación de vida profesional y familiar. Pone muchas cosas que no se ven cuando el siniestro es atendido. Dirigir la realización de este estudio ha sido una experiencia personalmente apasionante. Por mucho que se conozca este sector, resulta difícil de imaginar todas las cosas que hace, así pues yo he sido la primera sorprendida conforme avanzaban los trabajos. No puedo por menos que reconocer aquí la labor del equipo al que se encomendó la gestión directa del proyecto y que ha vivido meses intensos de búsqueda y proceso de información, diseño del cuestionario ad hoc para las entidades y gestión de las respuestas. Detrás de este libro hay decenas de llamadas telefónicas, centenares de documentos estratégicos y borradores y muchas horas de trabajo. A todos los componentes de ese equipo, vaya mi gratitud. Qué duda cabe de que hay muchas cosas que mejorar. Que hablamos de un sector que tiene su tasa de fallo, entre otras cosas porque no hay uno que no la tenga. Pero el lector ha de ver, en este libro, voluntad de mejorar. Este libro ha colocado un listón y ese listón, el año que viene, habrá que saltarlo, porque hay algo peor que saltar un listón bajo: olvidarse de saltar.

PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS Presidenta

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

3

PANORAMA DEL SECTOR ASEGURADOR 7 EL SEGURO COMO EMPRESA

EL VOLUMEN DE NEGOCIO

DISTRIBUCIÓN DEL BENEFICIO SOCIAL DEL SECTOR

EL SEGURO DE VIDA

8 10 13 14 EL SEGURO DEL AUTOMÓVIL

LOS SEGUROS DE SALUD

LOS SEGUROS MULTIRRIESGO

EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

18 22 25 30 EL SECTOR ASEGURADOR Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD 51

Sumario

LA RELACIÓN DEL SEGURO CON SUS ACCIONISTAS Y MUTUALISTAS. GOBIERNO CORPORATIVO ▼ Los accionistas del sector ▼ Órganos de gobierno y gestores ▼ La gestión en las entidades aseguradoras ▼ Gestión social. El ejemplo de la política cultural y medioambiental

4

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

52 52 52 53 54

EL SEGURO Y SUS TRABAJADORES ▼ Introducción ▼ Convenio colectivo ▼ Representación de los trabajadores ▼ Política de costes laborales ▼ Promociones ▼ Jornada ▼ Igualdad de oportunidades ▼ Formación ▼ Transparencia hacia el trabajador ▼ Seguridad en el trabajo

56 56 56 57 57 58 58 61 64 64 65

EL SEGURO DE DECESOS

EL SEGURO DE ASISTENCIA

EL SEGURO DE TRANSPORTES

EL SEGURO DE DEFENSA JURÍDICA

32 33 34 35 LOS SEGUROS DE CRÉDITO Y CAUCIÓN

EL REASEGURO

EL SGEURO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

EL EMPLEO EN EL SECTOR ASEGURADOR

36 38 40 47 EL SEGU RO Y LAS CA ESPAÑOL TÁSTROF ES

44

EL SEGURO Y SUS PROVEEDORES ▼ La empresa aseguradora y sus proveedores ▼ Los proveedores del seguro del automóvil ▼ Los proveedores del seguro multirriesgo ▼ Los proveedores del seguro de salud ▼ Los proveedores del seguro de decesos ▼ Los proveedores del seguro de defensa jurídica ▼ El seguro como regulador de precios

66 66 66 68 68 69 69 69

EL SEGURO Y SUS CLIENTES 70 ▼ El seguro en la vida económica de los particulares 70 ▼ La gestión de clientes en el sector asegurador 72 ▼ Calidad de servicio y reclamaciones 73 ▼ El seguro de vida, la previsión y el ahorro de los particulares 74 ▼ Los seguros de vida en el «segundo pilar» 75 ▼ Capitales asegurados 77 ▼ Las prestaciones pagadas 78 ▼ El papel del seguro de vida en los fondos de pensiones 78 ▼ Una aproximación social a la siniestralidad del seguro del automóvil 80 ▼ La siniestralidad, desde el punto de vista geográfico 81 ▼ Los robos en y del automóvil 83 ▼ Iniciativas sectoriales 84 ▼ El seguro como garante de la salud 84 ▼ Los seguros patrimoniales de particulares 87 ▼ Siniestros en el hogar 87 ▼ Siniestros en comercios 88 ▼ Las comunidades de vecinos 88 ▼ Las pequeñas industrias 88 ▼ El seguro de defensa jurídica 89 ▼ El seguro de decesos 89 ▼ El seguro de asistencia 89 ▼ El valor social del seguro agrario 89 MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

5

ara la realización del siguiente trabajo, se han tomado en cuenta diversas fuentes de datos, tanto externas como internas:

P ▼



En capítulo del empleo se utiliza el estudio de Haygroup realizado para UNESPA.



Un buen número de trabajos del Instituto Nacional de Estadística. Principalmente:

Los resultados obtenidos de una encuesta ad hoc realizada entre las entidades aseguradoras del mercado español en los meses de febrero, marzo y abril del 2004. Allí donde los resultados se han considerado lo suficientemente representativos para poder totalizar resultados para el conjunto del mercado, se presentan dichas totalizaciones.

● ● ● ● ● ● ● ● ●

Las estadísticas de Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradora (ICEA) han servido de base para la descripción y muchos cálculos referidos a los diferentes ramos. En algunos casos, para datos anteriores a 1997 se han utilizado estadísticas de UNESPA. ▼ Estadísticas de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda.

IPC Armonizado. Encuesta de Presupuestos Familiares. Encuesta de Población Activa. Directorio Central de Empresas DIRCE. Encuesta Nacional de Salud. Profesionales sanitarios colegiados. Movimiento natural de la población. Contabillidad Nacional de España. Contabilidad Regional de España.

Fuentes de datos y metodología



6





En el seguro del automóvil, se han utilizado frecuencias de siniestros obtenidas desde la Estadística Común impulsada por la Agrupación de Automóviles de UNESPA. En el seguro de salud, han sido especialmente valiosas las proyecciones a partir de los estudios sobre frecuencias medias elaboradas por la Comisión Técnica de Enfermedad de UNESPA.



▼ ▼ ▼ ▼ ▼

Instituto de Estudios Turísticos, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo. Anuario Estadística del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Estadísticas de la Dirección General de Tráfico. Base de datos CARE (Commutity Road Accident Database). Base de datos en línea del Consejo General del Poder Judicial. Memoria 2002 de Agroseguro.

Como importante nota metodologógica, en muchos análisis de ete libro se ha utilizado una división arbitraria del sector asegurador entre entidades grandes y resto de entidades. Para esta definición se ha tomado la frontera de los 600 millones de euros de facturación en primas a la hora de realizar dicha distinción.

2003 Memoria Social del Seguro Español Diseño y realización: Zona Impresa, S. L. c/ Rufino González, 23 bis. Edificio Arcade 28037 Madrid Teléfono y fax: 91 304 59 10 e-mail: [email protected] Ilustraciones: José Antonio Loriga Maqueta: Manuel Lasvignes y Basi Berlanga Infografía: Jesús Rica

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Panorama del sector asegurador

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

7

El Seguro como empresa 31 de diciembre del 2002, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones tenía registradas un total de 399 entidades aseguradoras. Esto supone un 11% menos que tres años antes y aproximadamente un tercio de las entidades aseguradoras que existían en el mercado español hace quince o veinte años. Es, por lo tanto, evidente que en el seguro español se ha producido un movimiento constante e imparable de concentración que, sin embargo, como veremos en el capítulo correspondiente, lejos de afectar al empleo ha generado incrementos en el mismo.

A

Panorama del sector asegurador

La evolución del número de entidades se resume en los siguientes datos:

Como puede verse, la reducción del número de entidades aseguradoras se ha producido respetando la composición básica del sector, presidida por las sociedades anónimas aunque con una representación significativa de la forma mutual.

8

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Sociedades anónimas Sucursales extranjeras Mutuas Mutualidades de Prev. Social Reaseguradoras especializadas

1992

1993

1994

1995

381 30 71 145 7

361 27 68 140 7

341 25 64 141 6

323 27 63 99 6

Este calificativo de «significativa» se justifica no sólo por la importante participación de las mutuas en el colectivo de entidades (una de cada diez aseguradoras en España es una mutua), como por su participación en el negocio: las sociedades anónimas, que representan el 62% de las entidades, tienen el 72% del negocio; mientras que las mutuas, que son el 12% de las entidades, tienen el 21% del negocio. A ello hay que sumar, en el caso de las mutuas, que sus resultados marcan históricamente una diferencia sustancial respecto del resto, con rentabilidades que doblan o triplican la del conjunto del sector. Debe de matizarse, en este punto, que la característica de la forma mutual, en la que el cliente (tomador/asegurado) es el propietario de la entidad (mutualista) hace 2000 2001 2002 2003 que dicho benefi259 251 247 240 cio no revierta a 39 37 37 41 favor de un tercero 52 51 47 45 (accionista) sino 69 70 65 63 que se transfiera a 4 3 3 2 los propios mutualistas, bien mediante retornos, bien en forma de incremento de la solvencia de la entidad. A causa de la característica esencial de las mutuas, donde cada mutualista tiene un voto, las mutuas de seguros han adaptado sus Estatutos, de forma que estos cauces de control estén más claros y, recientemente, han visto

regulados aspectos de sus inversiones financieras temporales, como garantía para los clientes/propietarios de que éstas se realizan adecuadamente. Por lo que se refiere a la penetración del capital extranjero en el sector, uno de cada cuatro euros invertidos en empresas de seguros en España tiene un origen foráneo (24,47%). La práctica totalidad (21,96%) proviene de otros países de la Unión Europea. Las entidades con participación de capital extranjero (no confundir con las sucursales extranjeras), representan un 41% del volumen de negocio.

Más allá de las entidades La realidad empresarial del seguro, en cualquier caso, no se acaba en las entidades aseguradoras. En primer lugar, un canal de la mediación de seguros, los agentes, ha evolucionado claramente en los últimos años desde la figura del profesional hasta la figura del pequeño o mediano empresario; el agente se ha convertido en una unidad empresarial en sí creadora de empleo a través de subagentes, colaboradores, personal administrativo, etc. Por lo demás, el seguro tiene también una serie de profesionales y empresas relacionados con el mismo (los peritos son un buen ejemplo) que también alimentan la realidad empresarial relacionada con la actividad. Todas estas realidades se concretan claramente una vez consultado el Directorio Central de Empresas (DIRCE) mantenido por el Instituto Nacional de Industria. Según el DIRCE, en sus cifras 2003, un total de 44.886 de las 2.813.159 empresas existentes en España son empresas de seguros o auxiliares de las mis-

mas. Dicho de otra forma, 16 de cada 1.000 empresas existentes en el tejido económico español son empresas directamente relacionadas con los seguros, siendo Aragón, Galicia y Comunidad Valenciana las comunidades en las que la empresa aseguradora tiene un mayor peso dentro del total de empresas. TANTO POR MIL

TOTAL

Aragón Galicia Comunidad Valenciana Castilla-La Mancha La Rioja Cantabria Andalucía Castilla y León Total nacional Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Cataluña Navarra (Comunidad Foral de) Baleares Extremadura Canarias Asturias (Principado de) País Vasco Ceuta y Melilla

18,10 17,70 17,20 17,05 16,97 16,67 16,13 15,99 15,96 15,92 15,87 15,58 15,38 15,30 15,28 14,93 13,85 12,84 12,42

Sociedades anónimas

61,9%

0,8% Reaseguradoras puras

11,8% 16,3%

9,3% Mutuas

Mutualidades de previsión social

Sucursales de entidades extranjeras

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

9

El volumen de negocio l sector asegurador tiene un tamaño, en cifras del 2003, de 156.000 millones de euros, lo cual supone un 20,7% del Producto Interior Bruto de dicho año.

E

2001

2002

2003

EVOLUCIÓN 2002%

EVOLUCIÓN 2003%

Inversiones materiales 3.587.989.986,00 Inversiones financieras en empresas del grupo y asociadas 6.727.741.925,66 Otras inversiones financieras (en capital) 3.257.302.672,96 Otras inversiones financieras (valores de renta fija) 59.284.848.858,77 Otras inversiones financieras (en activos no incluidos en rúbricas anteriores) 19.762.547.867,61 Inversiones por cuenta de los tomadores de seguros 12.057.643.752,95 Participación del reaseguro en las provisiones técnicas 3.965.636.133,54 Créditos 8.058.480.765,88 Otros activos 5.767.974.132,08 Otros epígrafes (1) 4.838.281.662,65 TOTAL ACTIVO 127.308.447.758,10

3.733.052.040,79

4.043.172.095,54

4,0

8,3

7.911.796.509,34

10.856.516.673,59

17,6

37,2

2.823.078.355,23

2.648.343.702,15

-13,3

-6,2

69.038.211.084,40

75.897.701.430,16

16,5

9,9

25.245.061.769,28

26.901.507.194,77

27,7

6,6

9.129.718.398,67

8.932.098.216,82

-24,3

-2,2

4.403.288.002,48 11.055.215.466,47 6.015.955.323,15 5.657.916.968,18 145.013.293.917,99

4.437.019.850,73 10.147.783.669,50 6.590.639.774,42 6.049.759.843,49 156.504.542.451,17

11,0 37,2 4,3 16,9 13,9

0,8 -8,2 9,6 6,9 7,9

Panorama del sector asegurador

ACTIVO

10

(1) Accionistas por desembolsos no exigidos + ajustes por periodificación + activos inmateriales y gastos de establecimiento + depósitos constituidos por reaseguro aceptado.

2001

2002

2003

EVOLUCIÓN 2002%

EVOLUCIÓN 2003%

Capital y reservas 11.225.795.204,74 Provisiones para primas no consumidas y para riesgos en curso 8.024.393.106,08 Provisiones de seguros de vida 72.799.976.534,32 Provisiones para prestaciones 14.216.918.874,28 Provisiones para participación en beneficios y para extornos 385.600.508,02 Provisiones para estabilización 348.005.332,08 Otras provisiones técnicas 715.621.537,50 Provisiones técnicas del seguro de vida cuando el riesgo de inversión lo asumen los tomadores 12.124.759.999,06 Deudas 4.769.254.728,60 Otros epígrafes (1) 2.698.121.933,42 TOTAL PASIVO 127.308.447.758,10

12.638.107.293,98

14.451.739.639,91

12,58

14,35

9.074.193.251,08 87.686.034.587,18 15.076.931.867,56

9.677.240.602,43 93.836.803.207,91 15.657.178.256,82

13,08 20,45 6,05

6,65 7,01 3,85

372.883.686,27 451.674.820,12 834.053.697,92

368.584.119,14 590.172.604,17 1.036.650.507,75

-3,30 29,79 16,55

-1,15 30,66 24,29

9.182.192.329,66 6.584.984.696,64 3.112.237.687,58 145.013.293.917,99

8.948.284.504,06 8.552.559.306,62 3.385.329.702,36 156.504.542.451,17

-24,27 38,07 15,35 13,91

-2,55 29,88 8,77 7,92

PASIVO

(1) Ingresos a distribuir en varios ejercicios + pasivos subordinados + provisiones para riesgos y gastos + depósitos recibidos por reaseguro cedido + ajustes por periodificación.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Este volumen, por otra parte, crece a tasas muy superiores a las del propio PIB, lo cual quiere decir que la expansión de su tamaño es muy superior a la de la propia economía y, por lo tanto, su contribución a dicho crecimiento económico es también creciente. El seguro es, además, uno de los primeros canalizadores del ahorro nacional a largo plazo. Sabido es que la mayor parte de las inversiones realizadas por las entidades aseguradoras tienen como fin dar cobertura a las provisiones técnicas, es decir las cuentas del pasivo del sector que están garantizando la capacidad del mismo de responder a sus compromisos presentes y futuros. Dicha cobertura se produce invirtiendo en determinados activos que están regulados en la legislación, no sólo en lo que se refiere a su naturaleza (la lista de activos afectos en los que se puede invertir está definida en la norma) sino a las propias políticas de inversión, que deberán estar adecuadamente diversificadas, de forma que no se pueda concentrar el riesgo de la inversión. Por lo tanto, el beneficio generado por la canalización del ahorro a través del seguro es, por esencia, universal, por cuanto dichas inversiones deben dirigirse por ley a un amplio abanico de instrumentos y emisores. Si la principal financiación de los procesos de inversión se produce a través de las provisiones técnicas, entonces del balance del sector puede deducirse que el saldo de dicha inversión es de 130.000 millones de euros. Las inversiones de seguros tienen que tener un perfil conservador por dos causas principales. En primer lugar, la inversión del proceso productivo, que hace que la aseguradora cobre el precio (prima) antes de incurrir en los costes (siniestralidad) y sin conocerlos; ello hace que deba de tener sus provisiones cubiertas con activos cuya «respuesta» sea segura. La segunda razón es la naturaleza de muchos compromisos (vida-ahorro) a largo plazo, que se cubren con inversiones casadas en plazo y rentabilidad. Ello hace que la renta fija sea la gran beneficiaria de la actividad del seguro como inversor institucional. Cinco de cada diez euros invertidos por el sector asegurador español lo son en renta fija y,

por ejemplo, las inversiones en capital (mercados de valores) ocupan un porcentaje muy pequeño (2%, algo superior si tuviésemos en cuenta las inversiones realizadas en productos en los que el tomador asume el riesgo de la inversión). Una descripción más meticulosa de la cartera de inversiones de las aseguradoras1 , incluyendo los activos en tesorería, depósitos, etc., desvela su perfil:

Letras del Tesoro a 3 meses Deuda "repo" Pagarés de empresa Eurodepósitos a corto Otros activos monetarios Deuda pública española Otros valores públicos españoles Renta fija privada española Otros activos de renta fija española Renta fija zona euro Renta fija otros países Eurodepósitos a largo plazo en instituciones financieras Otros depósitos en instituciones financieras Anticipos sobre pólizas Préstamos hipotecarios Bolsa española Bolsa resto Zona Euro Bolsa otros países Acciones no aptas para cobertura FFII ligados a unit linked FIAMM FFII Renta Fija FFII Renta Fija Mixta FFII Renta Variable Mixta FFII Renta Variable FFII Internacionales Renta Fija FFII Interancionales Renta Variable Fondos Inmobiliarios Otros FFII Otras inversiones financieras Inmuebles de uso propio Inmuebles en arrendamiento

2001

2002

0,10% 3,20% 0,40% 4,10% 2,00% 25,60% 2,40% 6,60% 1,90% 17,20% 1,10%

0,20% 4,00% 1,20% 1,90% 2,20% 19,10% 2,90% 11,60% 0,80% 20,80% 1,70%

4,30%

5,40%

1,80% 0,60% 0,90% 3,00% 1,30% 0,10% 1,50% 7,20% 0,10% 1,30% 1,20% 0,10% 1,30% 0,80% 1,10% 0,20% 0,00% 4,30% 1,50% 2,80%

2,50% 0,20% 0,70% 2,60% 1,00% 0,10% 1,10% 5,80% 0,10% 0,80% 0,90% 0,40% 1,50% 0,40% 0,50% 0,10% 0,00% 5,80% 1,20% 2,50%

Esta estructura demuestra la clara vocación que las inversiones aseguradoras demuestran en la alimentación del sistema productivo a través de

(1) En este caso se trata de datos 2002 compilados por ICEA.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

11

Bolsa Inv. Grupo

1,7% 6,9%

R. fija

Inv. Mat. 2,6% Otros

3,9% 48,5% 4,2%

Otros activos

6,5% 2,8%

Créditos

5,7% Pción Reaseg.

17,2%

Unit linked

Panorama del sector asegurador

Otras inv. fin.

12

sus inversiones institucionales. Alimentación que, además, se hace de una forma extremadamente diversificada que hace que no exista un modo de inversión que por sí solo supere la quinta parte de dichas inversiones, lo cual no sólo garantiza la financiación del crecimiento económico, sino también que dicha financiación se produce de una forma universal, capaz de alcanzar a casi cualquier ámbito de la actividad creadora de valor añadido.

Si simplificamos esta estructura, fijándonos únicamente en los componentes más importantes de la cartera, como se puede observar en el gráfico inferior, vemos que es la renta fija, española muy especialmente pero también de toda la zona euro, la que se beneficia de las inversiones del seguro, con intensa incidencia en la financiación de la actividad de las Administraciones Públicas españolas.

Otros activos Inmuebles en monetarios arrendamiento 2,2% Otros depósitos en 2,5% instituciones financieras 2,5% Bolsa española 2,6% Otros valores públicos españoles 2,9%

Resto

20,6%

20,8% 4,0% Deuda "repo" 5,4% Eurodepósitos a largo plazo en instituciones financieras

5,8% 19,1% 11,6%

FFII ligados a unit linked

Renta fija privada española

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Deuda pública española

Renta fija zona euro

Distribución del beneficio social l estudio de la aportación de un sector a la sociedad no puede limitarse, como hacen otros capítulos de esta parte, a la presentación tradicional de sus grandes masas contables. Aquí se intenta calcular la distribución de sus transferencias o, dicho de otra forma, qué destinos son los beneficiarios de la actividad generada a través de las empresas que conforman dicho sector. Por lo tanto, para abordar la distribución del beneficio social del seguro español vamos a partir de dos preguntas:

E



¿Quién es el receptor de los pagos del seguro español y en qué medida?



¿Cuál es el destino del valor añadido del sector?

El primer escalón, cuya función puede interpretarse como medir cuáles son los sectores relacionados que obtienen transferencias desde la actividad está, claramente, liderado por los clientes del seguro. En este punto, el seguro presenta una notable diferencia con otros sectores, sobre todo los no financieros y aún las entidades de crédito, pues para el seguro el cliente, además de una fuente de ingresos, también es un receptor de primer nivel de transferencias económicas. Los clientes de seguros reciben 36.000 millones de euros, lo que les convierte en los primeros beneficiarios de esta transferencia de recursos. El papel fundamental que juega la siniestralidad en el sector asegurador fuerza otra novedad que lo diferencia de nuevo. No son los empleados, como cabría sospechar, el segundo grupo de receptores, sino los proveedores de diferentes bienes o servicios relacionados con la siniestralidad (talleres, profesionales de la reparación, etc.) Aquí se estima una transferencia de recursos en torno a los 7.200 millones de euros, por encima de los 2.100 de los empleados. Hacienda, los accionistas y el Consorcio de Compensación de Seguros com-

pletan el abanico de receptores:

Clientes

CCS Accionistas 0,8% 2,2% Hacienda 3,1% Empleados 4,5%

74,6%

14,9% Proveedores

Cabe destacar que la aportación recibida por los accionistas es incluso menor que la que percibe el Erario público. Si nos referimos únicamente al valor añadido, hemos de entender éste como la suma de los salarios y beneficios percibidos por los trabajadores, el beneficio neto percibido por los accionistas (directamente o a través de las reservas) y los ingresos generados por el seguro a la Hacienda Pública. La distribución de dicho valor añadido señala a los empleados como el principal perceptor, después la Hacienda Pública y, en último lugar, los accionistas.

Empleados

Hacienda 45,7% 31,4%

22,9%

Accionistas

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

13

El seguro de vida l seguro de vida se conforma en una gama muy extensa de productos, tan rica como las necesidades de prevención de los particulares. Sucintamente, dicha composición es la siguiente:

E

Panorama del sector asegurador



14

Seguros de jubilación, es decir aquéllos en los que el cliente acumula un ahorro, en la mayoría de los casos con una rentabilidad mínima garantizada, ahorro que recupera en el momento de la jubilación. Este seguro se descompone en: - Seguros cuya prestación se percibe de una sola vez (capital) en el momento del retiro laboral. - Seguros percibidos en forma de renta, normalmente vitalicia. - Planes de Previsión Asegurados, que son seguros de cualquiera de los tipos anteriores que, a causa de su iliquidez (no tienen derecho de rescate) y garantía de rentabilidad positiva, tienen un tratamiento fiscal especialmente beneficioso. Estos productos apenas llevan un año en el mercado.



Seguros de riesgo, que garantizan el pago de una indemnización en caso de ocurrir un determinado hecho: las más de las veces, el fallecimiento de la persona asegurada, aunque también se puede prever la invalidez como garantía complementaria.



Seguros de ahorro, que son acumulación de rentabilidad en el tiempo, pero a plazos diferentes (más cortos) que la jubilación.

La dinámica de la actividad aseguradora se basa pues, fundamentalmente, en la acumulación de ahorro garantizado a favor de sus clientes, especialmente los de jubilación. En esta labor, el seguro de vida gestionaba, a 31 de diciembre del 2003, un volumen de recursos

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Composición del ahorro familiar (junio 2003) Bolsa

Depósitos 9,3% 36,1%

Renta fija 2,3% 11,8%

Fondos de inversión

7,9% 26,7%

Resto

5,9%

Seguros

Fondos de pensiones

François Bucher: El desayuno (1739). Este cuadro es un homenaje a la vida cotidiana de la naciente burguesía europea, para el cual el artista tomó probablemente como modelo su propia casa. La familia adquiere a partir de entonces gran importancia social y económica y, conforme se produce este proceso, el seguro también evoluciona diseñando soluciones de previsión vinculados al hecho familiar.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

15

15%

Ahorro previsión sobre ahorro total Seguros de vida

Fondos de pensiones

12%

9%

6%

3%

0%

Panorama del sector asegurador

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

16

muy cercano a los 110.000 millones de euros, es decir algo más del 14,5% del Producto Interior Bruto. Actualmente, el ahorro consolidado vía seguro de vida por las familias españolas supone el 8% del total de dicho ahorro, a lo que hay que sumar un 6% más emplazado en planes de pensiones. Por lo tanto, el ahorro-previsión finalista para la jubilación supone aproxi-

madamente un 15% de los euros ahorrados por las familias españolas, tasa que, pese a haberse incrementado mucho en los últimos años, sigue por debajo de la mostrada por las economías más desarrolladas de la UE, que alcanzan, en casos, tasas superiores al 50%. El peso del ahorro-previsión no sólo ha evolucionado respecto del ahorro en sí, sino que se ha expandido más deprisa que el PIB.

Componentes del ahorro En % sobre el PIB Depósitos Bolsa

Renta fija Fondos de inversión

Seguros Fondos de pensiones

75%

60%

45%

30%

15%

0% 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Junio 2003

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

El incremento progresivo del ahorro-previsión en el activo de las familias ha permitido mejorar su posición cara al futuro. Puede estimarse, en este sentido, el nivel de ahorro acumulado por hogar en España se encuentra en el entorno de los 11.500 euros.

Ahorro por hogar Euros

12.000

5.128,35

10.000

4.901,49 4.238,72

8.000 6.000

3.818,91 5.625,11

4.000

6.206,00

4.826,66

protección familiar (compromiso de una indemnización para el caso que alguno de los cabezas de familia fallezca y/o se invalide), cabe estimar que una parte importante de las familias españolas está protegida a través de este mecanismo; protección que, probablemente, en no pocos casos se complementa con otro aseguramiento de fallecimiento en el ámbito de seguros empresariales de «segundo pilar». La protección de jubilación alcanza a un 12,6% de la población. Por lo tanto, y a despecho de otras conclusiones que se mostrarán en el capítulo destinado a la relación del seguro de vida con sus clientes, cabe concretar el papel social de este tipo de productos de la siguiente forma: ●

Se responsabilizan de la gestión de 15 de cada 100 euros ahorrados por los particulares en diferentes instrumentos financieros, en su mayor parte a través de esquemas de rentabilidad garantizada.



El ahorro familiar gestionado por seguros de vida y fondos de pensiones ha progresado en los últimos años mucho más que la economía en su conjunto. De hecho, lo seguros de vida y planes de pensiones acumulados por los particulares han pasado en menos de quince años del 9 a casi el 15% del activo de dicho ahorro.



El seguro de fallecimiento alcanza a casi el 40% de la población española y el de jubilación al 12,5%.

3.999,73 2.000 0

1998

1999

Seguro de vida

2001

2000

Planes de Pensiones

Por lo que se refiere a los asegurados, el resumen de su penetración en la población española es el siguiente: 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30%

38,5

20% 10% 0

12,6 Fallecimiento

jubilación

Asegurados

7,9 Ahorro Resto

Como puede comprobarse, es el seguro de fallecimiento individual el que mayor penetración tiene en la sociedad española, en torno al 38%. Teniendo en cuenta que este seguro suele enmarcarse dentro de un esquema de

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

17

El seguro del automóvil n España hay censados poco más de 27 millones de vehículos a motor, aunque existen dudas de que éste sea el tamaño real del parque debido a un contingente, difícil de estimar, de vehículos automóviles que en realidad ya no existen pero no han sido dados de baja en la Dirección General de Tráfico. Sí se sabe, en cualquier caso, que existen 22,4 millones de vehículos asegurados, ingresados como tales en el Fichero Informativo de Vehículos asegurados. El gráfico de la derecha reproduce la evolución del parque asegurado2:

Panorama del sector asegurador

E

18

23.000.000 22.500.000 22.000.000 21.500.000 21.000.000 20.500.000 20.000.000 1999

2000

2001

2002

Millones de veh/km

250.000 200.000 150.000

Fuente: Min. Fomento

100.000 50.000 0 1991

1995

1996

1997

1998

1999

Por otra parte, el Ministerio de Fomento estima para el 2002 un volumen de tráfico en todas las vías de 228.620 millones de vehículos/kilómetro. Esta magnitud se ha incrementado un 70% desde 1991, en torno a un 6,5% anual. Si el crecimiento del tráfico y el del parque se han producido en paralelo, no lo han

2000

2001

2002

hecho en la misma dimensión. En realidad, el tráfico se ha incrementado más que el parque, de forma que el ratio de vehículos/kilómetro por vehículo de parque también ha crecido de forma continuada durante la década hasta acumular algo más de un 12% entre 1991 y el 2002:

Veh/km por vehículo del parque

9.600 9.400 9.200 9.000 8.800

Elaboración propia

8.600 8.400 8.200 8.000 7.800 1991

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Francisco de Goya y Lucientes: El cacharrero (1779). Los primeros seguros obligatorios de vehículos en Europa se hicieron sobre carruajes. El transporte de personas y cosas genera inmediatamente riesgos económicos que dan sentido a la existencia del seguro.

(2) Datos del Consorcio de Compensación de Seguros.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

19

Por otra parte, el tráfico y sus consecuencias permanecen como un problema de primer nivel para la sociedad española. En este entorno de siniestralidad sostenida y tráfico y parque en crecimiento, el seguro del

automóvil ha experimentado también una tendencia creciente que, observada en el entorno de dos décadas, ha tenido dos momentos muy claros: la segunda mitad de los ochenta y de los noventa.

Primas de seguro del automóvil en millones de euros

12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

Panorama del sector asegurador

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003

20

Existen factores muy directos que explican la evolución creciente de las primas. Por ejemplo, el aumento del parque y su rejuvenecimiento. Sin embargo, en la evolución del tamaño de la actividad del seguro del automóvil influyen otros elementos que también tienen mucha importancia y, sobre todo, un hondo significado social. En el entorno de los últimos veinte años, el seguro español ha llevado a cabo una adaptación de sus garantías mínimas que ha elevado

sustancialmente su principal función social, que es la protección a las víctimas de tráfico. Este efecto es especialmente visible en el caso de las víctimas más graves, que son las que sufren daños corporales. El seguro obligatorio del automóvil tiene que dar una determinada cobertura económica mínima por estos daños, y la evolución de dicha cobertura ha sido muy significativa, sobre todo desde que España ingresó en la Unión Europea.

Cobertura mínima del daño corporal en accidente de tráfico 1.000.000

1.000.000

800.000

600.000

350.000

400.000

200.000 96.160 0

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

1.803

3.906 12.020

1964

1980

1986

48.080

1988

1992

1995

> 2004

En consecuencia, igual tendencia creciente que han registrado las primas ha registrado la siniestralidad.

Siniestralidad En millones de euros

9.000

6.000

3.000

0 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003

El seguro del automóvil atiende unos dos millones de accidentes al año y en el entorno de estos veinte años ha experimentado una evolución de negocio generalizada, combinando el concepto indemnizatorio con la prestación de servicios vinculado al automóvil que busca solucionar, a través de la prima, la práctica totalidad de las circunstancias a las que se enfrenta el automovilista. El seguro del automóvil, en este sentido, ha superado el concepto anterior de las coberturas a terceros y todo riesgo para convertirse en una plataforma de

prestación de servicios capaz de incorporar garantías como defensa jurídica especializada, asistencia en viaje, etc.; amén de evolucionarse en la procura de servicios tales como la atención telefónica 24 horas, intranet para agentes y clientes, etc. Capítulo aparte en la siniestralidad del automóvil tiene la provocada por vehículos sin asegurar. Las cuantías pagadas por los siniestros provocados por estos vehículos son competencia del Consorcio de Compensación de Seguros, con un ritmo de casi 50 millones de euros al año.

Siniestralidad provocada por vehículos sin seguro Datos en euros 70.000.000 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

21

Los seguros de salud a denominación común de seguro de salud se refiere a un conjunto de seguros que incluye tres grandes tipos de seguros:

L

Panorama del sector asegurador



22

El seguro propiamente considerado de enfermedad, que es aquél que garantiza al asegurado la percepción de determinadas cantidades de dinero cuando está enfermo o lesionado con el objetivo de indemnizarle por los ingresos que por dicha causa no puede generar. Este seguro también es conocido como "incapacidad laboral privada", por cumplir una función muy parecida a la conocida ILT.



Seguro de reembolso, es decir aquél que indemniza con un determinado porcentaje del dinero abonado por el asegurado por su atención médica.



El seguro de asistencia sanitaria, cuya función es proveer directamente a las personas aseguradas en la póliza de las atenciones médicas necesarias.

Estamos hablando de una actividad cuya facturación ha sido históricamente creciente (datos en millones de euros):

4.000 3.500 Asistencia Sanitaria

Enfermedad

3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Est.

Este crecimiento en primas se ha producido mientras la cifra de asegurados experimentaba un relativo estancamiento. El seguro de asistencia sanitaria, mayoritario como puede verse, lleva varios años estabilizado en el entorno de los seis millones y medio de asegurados, de los que dos millones, aproximadamente, pertenecen a las mutualidades de funcionarios del Estado, las cuales tienen un sistema especial para articular la asistencia sanitaria de sus afiliados, asistencia que conciertan con la sanidad pública y con aseguradoras privadas, permitiendo a los usuarios elegir entre todas las

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Harmenszoon van Rijn Rembrandt: Lección de anatomía (1632). Medicina y seguro están íntimamente ligadas, más aún conforme avanzan las sociedades. La financiación allegada desde la actividad aseguradora es el sostén de un buen número de avances médicos y terapéuticos.

opciones. Un 87 por ciento se decanta por alguna de las aseguradoras concertadas. Las primas del ramo han crecido, fundamentalmente, a causa de los cambios operados en el seguro de asistencia sanitaria, que ha incorporado constantemente las novedades terapéuticas y tecnológicas o preventivas, que se producen en el campo de la medicina. Puede decirse que la recaudación de primas del sector crece, de una parte, por el hecho de que los ciudadanos cada vez inviertan más en su salud, y de otra, por el aumento del número de personas que deciden optar por este tipo de aseguramiento, aunque su permanencia en él es limitada: al tener garantizada la cobertura de la sanidad pública, se van del seguro privado cuando cesa la necesidad de sus prestaciones. Sucede así que el número anual de las bajas se acerca bastante al de las altas. Pero los datos indican que el seguro médico, gracias a los esfuerzos realizados en la reducción de costes y en la búsqueda de solu-

ciones técnicas adecuadas, ha conseguido "popularizar" la sanidad privada. Según el Instituto Nacional de Estadística, el 54% de los españoles que disfrutan de servicios médicos privados tiene ingresos inferiores a los 2.400 euros al mes (datos 2000).

De 1588 a 2380 euros

24,5% De 1191 a 1587 euros

Más de 2380 euros

13,1%

11,1%

46,2%

4,5% 0,6%

De 794 a 1190 euros De 398 a 793 euros

Hasta 397 euros

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

23

Centrándonos en la información disponible del propio sector, su clientela está claramente protagonizada por los asegurados de asistencia sanitaria, que es una modalidad de prestación

de servicios. La distribución de asegurados de todo el ramo (7.901.435 personas en el 2002) es como podemos comprobar en el gráfico siguiente:

Salud-prest. Servcios

7,7%

Saludreemb.

77,7% 14,6%

ILT privada

Panorama del sector asegurador

En términos generales, el resultado de esta actividad se ha mantenido bastante estable a causa de que la actualización de las primas ha compensado el impacto generado por el aumento de siniestralidad, consecuencia lógica de la ampliación de coberturas que se ha ido produciendo en el tiempo. De hecho, las curvas son tan paralelas que es bastante obvia la conclusión de que una magnitud, las primas, se explica fundamentalmente por la evolución de la otra (la siniestralidad).

24

Primas

Siniestralidad

4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500

(*) Estimaci n

1.000 500 0 2000

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

2001

2002

2003*

Los seguros multirriesgo l seguro multirriesgo es un logro técnico a favor del cliente de seguros. Dicho logro técnico consistió en sus inicios en la combinación en una sola póliza de varias coberturas diferentes, de forma que el precio o prima que se ha de pagar por dicha cobertura combinada es menor que el resultante de sumar las primas de esas mismas coberturas contratadas en pólizas independientes. Esta ventaja básica, combinada con el hecho de que los «terrenos naturales» del seguro multirriesgo (hogares, comercios, pequeñas industrias, hoteles, escuelas, comunidades de vecinos) se encontraban hace diez o quince años escasamente asegurados han provocado una explosión de aseguramiento en la sociedad española en los últimos ejercicios. Por lo que se refiere al principal seguro multirriesgo, el del hogar es un buen ejemplo de este fenómeno. En el año 2002 se estima que se alcanzó una tasa de aseguramiento del 62% de los hogares españoles; porcentaje que a principios de los años noventa era exactamente de la mitad. De hecho, el seguro multirriesgo del hogar4 ha crecido en los últimos años considerablemente más deprisa que el parque de viviendas, a pesar de la aceleración de éste. La comparación entre el volumen de viviendas terminadas y el crecimiento en el número de pólizas demuestra que este seguro no «se limita» a asegurar los incrementos del parque, sino que sigue ganando progresivamente terreno en el parque de viviendas ya existentes.

E

1.200.000 Evolución pólizas

1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000

Nuevas viviendas

0 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

De esta forma, se ha producido una expansión del seguro que, lógicamente, también lo ha sido de la siniestralidad, sobre todo en la segunda mitad de los noventa, cuando la generalización de servicios de atención telefónica de siniestros, a través de los denominados prefijos 900, generalizó el uso de estos seguros por parte de los clientes. Claramente, el seguro multirriesgo es un mecanismo mediante el cual los usuarios protegen el elemento que habitualmente tiene mayor peso dentro de su patrimonio, que es la vivienda o vivienda propias, el comercio, etc. Las estadísticas de capitales asegurados del Consorcio de Compensación de Seguros indican hasta qué punto es importante para la economía de las perso-

(4) Además de ser el principal multirriesgo, es también un seguro en el que las comparaciones son más sencillas por existir base de comparación a través de los censos públicos y las estadísticas de construcción residencial.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

25

2002

nas, físicas o jurídicas, esta protección. En el 2002, el total de capitales asegurados por el sistema asegurador en viviendas, comunidades, oficinas, comercios, industrias y obras

civiles era de 2.326.283 millones de euros, de los que la mayor parte (un 67,4%) correspondía a viviendas y comunidades de vecinos.

2.500.000 Industrias 2.000.000

Comercios Oficinas

1.500.000

Viviendas y Comunidades

1.000.000

500.000

26

En lo que se refiere a la composición histórica de la actividad, las curvas de primas son la siguientes:

3.500

En millones de euros

3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 Otros 500 0 1998

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Comercio 1999

Industrias

Comunidades

Hogar 2000

2001

Fuente: ICEA y UNESPA

Panorama del sector asegurador

0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

2002

Raffaello Sanzio (Rafael). El incendio del Borgo (15141515). El fuego fue la primera causa que movió al aseguramiento de casas e inmuebles. En las ciudades antiguas, las parroquias colaboraban a la difusión de la noticia de un incendio tañendo sus campanas; de ahí la expresión “oír campanas y no saber dónde”. El fuego era el problema número uno de las ciudades. Hoy, esos problemas se han complicado: el robo, los daños eléctricos o por agua, la responsabilidad civil o la defensa jurídica son coberturas habituales en todo seguro patrimonial.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

27

El multirriesgo del hogar, por lo tanto, acumula el 50% de la actividad de multirriesgos. Hogar Comercio 12,7%

51,2%

10,9% 1,3%

23,9%

Comunidades

Otros

Panorama del sector asegurador

Industrias

28

El comentario cualitativo que cabe hacer a los seguros multirriesgo es que ha evolucionado muy rápidamente hacia una filosofía de auténtica prestación de servicios. Hoy por hoy, entre los particulares el seguro multirriesgo hogar más «clásico», de carácter indemnizatorio (se abona el precio de una anterior reparación abordada por el usuario) está en retirada. La mayor parte de las aseguradoras de multirriesgo han incorporado dentro de sus ofertas al asegurado la provisión de servicios de reparación, con lo que la indemnización ya no se produce en dinero sino en servicio. De esta forma, el seguro multirriesgo del hogar se ha conformado como un elemento fundamental para los poseedores de patrimo-

nio inmobiliario, especialmente hogares y comunidades de vecinos. Un ejemplo muy claro de la evolución que la importancia de estos seguros ha tenido para los usuarios es el estudio de sus frecuencias. La frecuencia es una magnitud fundamental para el asegurador que mide cuántos siniestros se han producido para un determinado número de pólizas. La frecuencia se suele medir, y aquí se presenta, en tanto por ciento, es decir número de reclamaciones por cada 100 viviendas, comunidades o comercios asegurados. Como puede verse en la serie, en los últimos veinte años la frecuencia ha tenido una evolución explosiva que hace que los clientes usen hasta cinco veces más los servicios de estos seguros:

180 160 140

Comunidades Comercio Industrias Hogar

120 100 80 60 40 20 0 1979 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Estas cifras nos permiten, por ejemplo, realizar una primera estimación sobre el número de siniestros atendidos, en este caso por el multirriesgo del hogar; cifra que es el resultado de la combinación entre el crecimiento de las frecuencias y el de las propias pólizas. 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 88

89

90

91

92

93

94

De donde se deduce que, en el plazo de quince años, la capacidad de servicio del multirriesgo del hogar ha debido multiplicarse por diez, desde poco más de 300.000 siniestros/año a cerca de 3,5 millones. Considerada desde el punto de vista de los costes, sin embargo, la siniestralidad de los multirriesgos es distinta. Los siniestros del hogar son muchos pero de menor cuantía que en otros casos, notablemente los multirriesgos en industrias. Esto hace que la composición del coste responda a otros patrones.

95

96

97

98

99

00

01

02

Prestaciones pagadas por siniestro Seguro directo Comercio Industrias Comunidades

13,3% 25,4%

10,9% 3,4%

Otros Fuente: DGS y FP

1986 87

46,9%

Hogar

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

29

Seguro de responsabilidad civil a función social del seguro de responsabilidad civil consiste en evitar la pérdida patrimonial que puede sufrir una persona, empresa o profesional como consecuencia de la necesaria reparación de los daños y perjuicios producidos a un tercero en el ámbito de su actividad profesional, empresarial o en el propio ámbito de la vida privada. Esta función también puede definirse desde el punto de vista de la víctima, pues le resarce del daño sufrido. Este seguro es de tal importancia para la sociedad que sin su existencia no se podría desarrollar en la actualidad la actividad empresarial o profesional. No sólo por las pérdidas patrimoniales a que tendrían que enfrentarse empresas y profesionales, sino por la existencia

30

1.400

Primas de seguro en millones de euros

1.200 1.000 800 600 400 200

(*) Estimación

Panorama del sector asegurador

L

de un número importante de actividades sobre el que recae la exigencia de aseguramiento obligatorio para poder ejercer la actividad o profesión (médicos, arquitectos, promoción de viviendas, instaladores, transportistas, productos, etc.) El seguro de responsabilidad civil está íntimamente ligado al desarrollo económico y tecnológico de un país, también visible por la espiral inflacionista de las indemnizaciones, claramente perceptible en Estados Unidos pero también en la Unión Europea, al ser los ciudadanos cada vez más conscientes de sus derechos y del de resarcimiento en materia de responsabilidad civil. Estos crecimientos explican el desarrollo de este tipo de aseguramiento.

0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003*

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

La evolución de la actividad económica no explica este incremento de primas. En realidad, la evolución del PIB, tomando 1991 como base 100, ha sido la mitad que la de dichas primas, lo cual da una idea del efecto

explosivo de las mismas: En buena parte, ello se debe a la presión del propio seguro y del reaseguro para reestablecer el equilibrio con la siniestralidad, lo que ha hecho necesario reforzar las reservas técnicas.

700 Prod. Int. Bruto

Primas RCG

600 500 400 300 200 100 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

En el año 2003, según las primeras estimaciones, las prestaciones pagadas con cargo a este seguro rondan los 650 millones de euros, lo cual da una medida del nivel de transferencia de recursos a las víctimas que se consigue a través de este aseguramiento. La evolución de los hechos vinculados al seguro de responsabilidad civil puede apreciarse

con datos externos al seguro, como los procedentes del Poder Judicial. A estos efectos, se ha tomado como muestra la actividad de las audiencias provinciales5 en materia civil. Cierto es que en estos datos influye el incremento de los seguros obligatorios, pero, en cualquier caso, se marca una tendencia muy clara. El número de sentencias es claramente creciente en tiempo:

Sentencias civiles de las AP 55.000

50.000

45.000

40.000

35.000

30.000 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

(5) Las cifras se han extraído de la base de datos del Consejo General del Poder Judicial, accesible en línea.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

31

El seguro de decesos l seguro de decesos es uno de los que más tradición tienen en España entre todo tipo de consumidores. Es un producto mediante el cual las personas aseguradas tienen garantizados la prestación de los servicios funerarios y de sepelio cuando les sobreviene el fallecimiento. La importancia que tiene este seguro es que, a través de su amplia tradición de más de un siglo, ha marcado para el resto del seguro español una tendencia hoy muy aceptada, que es la evolución hacia la prestación de servicios. Las entidades de decesos, en realidad, juegan, cada vez más, un papel más impor-

32

En millones de euros 1.200 1.000 800 600 400 200

(*) Estimación

Panorama del sector asegurador

E

tante en el entorno de un momento complicado para la vida las personas como es el fallecimiento de un ser querido, asumiendo no sólo la organización del sepelio y funerales, sino otros servicios relacionados (tales como los trámites tributarios). La gran fuerza del seguro de decesos estriba en su enorme extensión entre los españoles. Se estima en 26 millones de personas las que tienen un seguro de este tipo, en póliza individual o colectiva. Lejos de experimentar por ello una saturación, este seguro ha seguido manteniendo un tono creciente de las primas recaudadas en su historia reciente.

0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003*

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

El seguro de asistencia Destino de los desplazamientos de los españoles

9.000.000 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000

a ta lu ña C Tu Le ris ón mo em iso r Ma dr id Ca sti G ali lla cia -L aM an ch a Ca na ria s Ar ag ón As tu ria Ex s tre ma du ra Mu rci a Ca nt ab ria Ba lea re s Pa ís Va sc o Na va rra La Ri Ce oj ut a ay Me lil la

ian

Ca

nc

Va le

C.

An

da lu

cia

0

os españoles realizaron en el año 2002 casi 44 millones de desplazamientos turísticos, según datos del Instituto Español de Turismo, la inmensa mayoría de las cuales (algo más de 40 millones) son desplazamientos internos. Uno de los problemas metodológicos del seguro de asistencia es deslindar qué parte del mismo es cobertura de asistencia anexa a contratos de seguro del automóvil (la asistencia es elemento común del todo riesgo) y qué es asistencia en viaje en sentido puro. Esta distinción es aún más difícil cuando trata de ponerse en relación con los desplazamientos turísticos de los españoles, pues muchos de éstos se producen por carretera y en el vehículo propio.

L

La información de la Dirección General de Seguros nos habla de unas primas imputadas totales en este seguro de 355 millones de euros, de lo cual resultaría un ratio de 8 euros por desplazamiento. El seguro de asistencia se conforma así como un seguro que supone una escasa carga económica sobre la que ya en sí supone el desplazamiento turístico, a cambio de lo cual se ofrece una protección en muchas ocasiones integral de fácil disposición para el asegurado merced a los servicios de asistencia directa que se han desarrollado en los últimos años. Los siniestros ocasionados rinden pagos superiores a los 240 millones de euros, según información del 2002.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

33

El seguro de transportes spaña es un país y una economía para la cual el transporte es fundamental. La condición de lugar de paso para el tráfico de mercancías, así como de importante origen de dicho tráfico, unido a la importancia de los desplazamientos turísticos y al tamaño en sí del país, hace que el transporte sea una de las columnas vertebrales de la actividad económica. Para las operaciones de transporte, sin embargo, resulta necesario disponer de una garantía de recuperación en el caso de pérdida,

E

sobre todo de los dos grandes elementos que participan en el transporte: la mercancía transportada y el casco o vehículo que la transporta. Ésta es la función que cumple el seguro de transportes. Vía seguro, cada año se produce un resarcimiento de este tipo de daños que se acerca a los 250 millones de euros, bastante repartidos entre lo que es indemnización de daños en los vehículos o pérdida de los mismos, y los pagos referidos a la mercancía en sí.

Panorama del sector asegurador

Transporte: prestaciones pagadas por seguro directo

34

300

En millones de euros

250 200 150 100 50 Cascos 0 2001

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Mercancías 2002

2003

El seguro de defensa jurídica l seguro de defensa jurídica es un instrumento asegurador de gran tradición en muchos países europeos, si bien su desarrollo en España ha estado hasta ahora fundamentalmente vinculado al seguro del automóvil ya que es una de sus coberturas más habituales. En la medida que los asegurados, sobre todo particulares, se encuentran con situaciones y problemas en los que necesitan hacer uso de la Administración de Justicia, con todo lo que ello supone de conocimientos y costes, este seguro se hace más importante. Según información de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, las primas imputadas por este seguro alcanzaron 117,5 millones de euros, con un monto de siniestralidad de 80 millones de euros. Por lo que se refiere a su evolución como producto, una de las características más claras

E

del seguro de defensa jurídica es la tendencia a la especialización según dónde esté situada la cobertura. Habitualmente, el seguro de defensa jurídica es una cobertura incluida en pólizas más genéricas y se produce la especialización conforme a las necesidades de servicio que generan éstas. Así, se puede hablar de defensa jurídica especializada en automóviles, o defensa jurídica familiar especializada vinculada a las pólizas multirriesgo del hogar. Dentro de la tendencia al incremento de la capacidad de servicio, este seguro también ha incrementado sus capacidades y, por ejemplo en la defensa jurídica familiar, habitualmente otorga coberturas amplias como la cobertura de costas y gastos judiciales en defensa y reclamación de daños relativos a la vivienda, contratos laborales, contratos de servicio, sobre cosas muebles, servicio doméstico, impuestos personales, asesoramiento extrajudicial, etc.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

35

Seguros de crédito y caución stos dos seguros son tratados habitualmente de forma conjunta por la relativa identificación de sus funciones. Aunque la naturaleza de cada uno es diferente, ambos pueden identificarse como instrumentos que, desde la institución aseguradora, aseguran la estabilidad de operaciones de índole económica en las que se ha acordado algún tipo de compromiso de pago futuro. Así, el seguro de crédito garantiza la rescisión de flujos perdidos por impago en operaciones de devolución aplazado; mientras que el seguro de caución establece garantías eco-

E

nómicas en caso de quebrantos, incumplimientos u otros sucesos, al modo de los avales. De esta manera, estamos hablando de figuras de seguro que son necesarias para mantener la correcta continuidad de los tráficos económicos y mercantiles, sustentados en buena medida en operaciones a plazo o con garantías de futuro y que, a causa de dicha intensidad, generan un número y volumen de impagos importante. Una parte de esta realidad la muestra, por ejemplo, la estadística de efectos de comercio impagados del INE:

Efectos de comercio impagados

Panorama del sector asegurador

Número

Para la protección de este tipo de operaciones, el seguro de crédito español devenga unas primas totales de casi 500 millones de euros, vinculadas a operaciones que generan una siniestralidad cercana a los 305 millones de euros. Por su parte, el devengo de primas (antes de la cesión al reaseguro que, al igual que en crédito, es relevante) es de 71 millones de euros para operaciones que generan unas prestaciones presentes y futuras (se suma la provisión de pres-

36

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000

01 04 M 20

3M 0

11

9 20 0

3M 0 20 0

03 M0 7 20

3

M0 5 03 20

M0 20 03

03 M0 1 20

9

M1 1 02 20

M0 20 02

05

3

02 M0 7 20

2M 20 0

2M 0 20 0

20

02

M0 1

0

taciones) superiores a los 12 millones. Hay que ser muy cautelosos, en cualquier caso, a la hora de valorar esta diferencia entre primas y siniestralidad, ya que estamos ante un ramo de fuerte variabilidad que, en los ejercicios en que la actividad económica muestra perfiles más recesivos, tiene que soportar siniestralidades incluso muy superiores a las primas, lo cual hace que la relación entre siniestros y primas deba juzgarse en el largo plazo.

Hans Holbein el Joven: Retrato del comerciante Georg Gisze (1532). El personaje que aparece en este cuadro es un comerciante hanseático, oriundo de Danzig (hoy Gdansk), aunque posa en su despacho de Londres. Aquí sirve para simbolizar el compromiso de la institución aseguradora con los riegos vinculados a la actividad económica, sean éstos derivados del mero transporte de mercancías, su fabricación o comercialización, adquisición o venta, etc.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

37

El reaseguro a actividad reaseguradora, conocida coloquialmente como el seguro del seguro, es una actividad absolutamente necesaria para el funcionamiento de la institución aseguradora, sobre todo en los grandes riesgos. Sucintamente, el beneficio principal que al seguro en sí le reporta la existencia del reaseguro es la dilución del riesgo. Un asegurador directo que ha tomado un determinado riesgo (por ejemplo, pagar hasta X millones de euros por daños o la pérdida total de una fábrica) toma un determinado porcentaje de dicho riesgo (es decir, de la indemnización potencial) y lo cede (diluye) en una o varias reaseguradoras, las cuales, asimismo, pueden y suelen retrocederlo (es decir, diluir parte de ese riesgo previamente cedido por la aseguradora original) a otras reaseguradoras. Existe, pues, la posibilidad, de crear un «árbol» de cesiones y retrocesiones que es el que permite que un siniestro de muy alto coste, caso de estar reasegurado, pueda pagarse completamente sin que ello comprometa la salud financiera de las entidades implicadas en el pago. El reaseguro es efectuado por dos tipos de entidades:

Panorama del sector asegurador

L

38



Las denominadas «reaseguradoras puras» no realizan actividad de seguro directo, centran-

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

do su actividad en la aceptación de riesgos. Tienen, pues, relación sólo con aseguradoras. ●

Las denominadas «reaseguradoras mixtas» son entidades de seguro directo que tienen también autorizada la actividad reaseguradora, debiendo figurar en su denominación social esa condición (aparecen como entidades «de seguros y reaseguros»).

El reaseguro cambia mucho según el tipo de negocio del que se esté hablando. En términos generales, puede decirse que para los seguros de suscripción masiva y popular las tasas de cesión de primas (la cesión de riesgo supone también la cesión de la parte correspondiente de la prima) son más bajas en relación con las primas totales devengadas. Conforme el riesgo se hace más grande y lo tienden a suscribir personas jurídicas, la necesidad de cubrir siniestros singularmente más costosos hace que la cesión sea superior. Así, la cesión en reaseguro en ramos como crédito o caución supera el 50% y lo mismo ocurre con multirriesgos industriales, incendios, transportes, cascos. La información obtenida de la DGS y FP que resume las líneas de primas devengadas, reaseguro aceptado y primas de reaseguro cedido de todos los ramos se resume en la siguiente tabla:

MILES DE EUROS

VIDA ACCIDENTES ENFERMEDAD ASISTENCIA SANITARIA TRANSPORTES CASCOS TRANSPORTES MERCANCIAS INCENDIOS OTROS DAÑOS A LOS BIENES AUTOMOVILES RC AUTOMOVILES OTRAS GARANTIAS RC CREDITO CAUCION PERDIDAS PECUNIARIAS DEFENSA JURIDICA ASISTENCIA DECESOS MULTIRRIESGOS HOGAR MULTIRRIESGOS COMERCIO MULTIRRIESGOS COMUNIDADES MULTIRRIESGOS INDUSTRIALES OTROS MULTIRRIESGOS

DEVENGADAS

ACEPTADAS

CEDIDAS

17.798.789,53 787.978,18 474.817,16 3.113.642,05 253.032,92 241.276,43 240.513,25 938.922,53 6.171.913,65 4.236.768,12 1.334.161,11 497.429,75 70.814,58 78.935,53 88.870,50 185.743,44 1.139.904,23 1.915.609,34 462.852,74 402.203,64 860.745,33 123.361,84

19.552,61 2.610,66 3.206,24 33.117,53 14.042,03 3.936,52 28.386,64 30.694,18 68.778,19 1.498,89 20.130,85 7.025,73 13.117,96 959,85 47.732,79 234.755,53 959,31 5.518,74 1.718,40 2.387,81 21.516,40 1.843,37

325.390,52 105.790,86 24.640,65 30.152,54 185.295,50 107.821,42 169.628,42 384.275,73 298.769,38 264.996,18 512.137,80 284.895,75 42.698,87 34.112,85 15.696,09 28.700,75 2.573,66 201.212,08 115.693,25 105.527,60 469.267,74 31.994,32

El reaseguro es un mecanismo que permite diluir los riesgos. Las cesiones y retrocesiones (entidad que ha aceptado parte del riesgo y, asimismo, cede una parte de esa parte a otra reaseguradora) son las que, de hecho, permiten que los mercados aseguradores den cobertura a riesgos individuales capaces de generar costes muy elevados. Si no se pudiesen ceder riesgos en reaseguro, el límite aceptable del riesgo para una aseguradora serían sus propios recursos financieros, por lo que la cobertura de grandes siniestros sería imposible en muchos casos.

Por esta razón, habitualmente la tendencia de las aseguradoras es a ceder poco riesgo al reaseguro en aquellas líneas de actividad en las que se enfrentan a sumas aseguradas de menor cuantía respecto de sus recursos. Ello puede verse, por ejemplo, en el escaso movimiento de reaseguro que generan modalidades como los multirriesgos o el seguro de decesos. En cambio, en ramos y modalidades en los que está presente el siniestro de gran cuantía, el reaseguro está mucho más presente (incendios, pérdidas pecuniarias, etc.)

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

39

El seguro por territorios bordamos en este capítulo una descripción somera de la distribución y extensión del seguro desde el punto de vista geográfico. El perfil del gasto en seguros por habitante y año, en euros corrientes, es el siguiente:

Panorama del sector asegurador

A

40

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES C. LA MANCHA C.Y LEÓN CANARIAS CANTABRIA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA P. VASCO RIOJA VALENCIA CEUTA Y MELILLA TOTAL

1990

1995

129,68 172,17 220,34 256,15 209,13 80,99 147,52 174,43 295,24 89,38 149,66 672,54 161,95 270,37 288,98 189,45 178,32 45,74 255,99

241,70 326,14 441,05 531,49 264,62 317,92 286,66 366,71 901,24 242,76 318,72 994,99 271,74 564,87 587,62 462,29 359,40 61,68 503,98

2000

2001

2002

507,25 574,93 657,61 744,35 950,12 824,59 571,33 860,56 1.128,99 984,36 885,66 978,50 539,08 565,62 661,35 678,15 639,57 881,86 559,07 543,09 597,12 725,67 680,70 590,29 1.751,65 1.516,85 1.635,44 429,44 485,92 501,70 616,90 655,66 698,08 1.854,34 1.920,56 2.249,00 617,22 685,52 786,60 837,06 877,16 936,58 1.180,17 1.034,82 1.191,63 776,09 886,68 740,55 1.058,78 1.195,05 1.304,78 115,91 116,45 133,48 1.012,48 1.023,01 1.159,24

Existen en España cuatro comunidades autónomas cuyo nivel de gasto per cápita en seguros está por encima de la media nacional: Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco. Este perfil viene a ser bastante coincidente con las cifras conocidas sobre nivel de renta. Destaca, en cualquier caso, el ratio obtenido en el caso del Principado de Asturias, por encima de los 1.000 euros por habitante y año, superior al de otras comunidades autónomas con un mayor nivel de renta.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

En las principales modalidades de seguro, la evolución ha sido como sigue: SEGURO DE VIDA

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES C. LA MANCHA C.Y LEÓN CANARIAS CANTABRIA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA P. VASCO RIOJA VALENCIA CEUTA Y MELILLA TOTAL

SEGURO DEL AUTOMÒVIL

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES C. LA MANCHA C.Y LEÓN CANARIAS CANTABRIA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA P. VASCO RIOJA VALENCIA CEUTA Y MELILLA TOTAL

1990

23,34 31,39 93,23 37,52 37,38 15,77 30,84 32,86 55,07 17,57 26,65 305,45 25,90 83,11 59,51 31,60 28,12 0,82 70,25

2000

2001

2002

50,06 174,41 97,76 351,26 232,84 197,45 191,73 474,50 68,28 209,33 81,27 289,99 60,59 208,74 74,59 413,69 479,80 1.360,11 57,99 122,83 54,68 178,35 507,42 1.081,92 78,76 307,56 163,35 456,81 201,92 682,86 105,54 343,55 109,52 732,04 9,72 33,76 204,51 589,73

1995

226,12 506,74 509,70 327,63 217,82 212,70 179,70 304,14 1.004,23 178,07 210,66 1.145,78 336,62 397,44 463,54 459,90 829,08 31,88 560,09

243,54 321,49 746,27 336,84 415,38 390,76 186,30 186,59 1.073,03 124,07 242,21 1.427,90 384,11 355,26 534,24 236,38 835,73 36,64 636,43

1990

1995

2000

2001

2002

57,67 78,80 76,14 109,83 106,02 41,12 70,04 76,68 126,14 43,41 78,15 114,22 76,16 108,32 106,17 93,80 84,96 16,81 96,25

91,89 112,06 117,68 145,47 104,29 118,47 121,35 147,42 179,58 92,00 134,27 170,69 104,75 189,81 168,77 113,21 126,44 16,13 147,04

140,46 167,11 154,29 189,82 151,50 166,22 149,83 171,40 228,54 126,95 188,55 346,26 157,73 193,86 201,31 202,54 183,72 16,93 200,15

165,27 195,11 182,23 211,93 174,30 187,39 161,77 204,52 231,38 143,74 216,41 357,49 181,75 239,10 228,69 222,99 196,43 36,82 218,89

186,31 210,91 192,74 234,26 224,09 220,44 173,70 216,07 250,16 170,16 239,34 338,12 199,74 262,26 253,33 228,83 224,99 53,75 234,09

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

41

SEGURO DE SALUD

Panorama del sector asegurador

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES C. LA MANCHA C.Y LEÓN CANARIAS CANTABRIA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA P. VASCO RIOJA VALENCIA CEUTA Y MELILLA TOTAL

42

1990

1995

2000

2001

2002

12,42 10,34 10,20 47,91 11,52 5,58 8,11 22,14 29,47 5,81 3,85 42,01 16,08 14,77 36,93 12,55 10,71 21,66 20,22

27,41 20,14 11,72 93,04 25,86 31,31 28,13 52,17 87,30 29,35 36,62 59,88 6,30 36,55 60,05 76,39 21,19 15,43 43,61

40,99 51,81 35,12 155,85 33,65 57,80 38,32 8,25 92,02 35,87 53,26 135,86 20,50 16,12 95,05 30,08 54,59 29,05 67,84

46,67 63,81 44,39 150,33 36,95 62,96 56,79 8,93 107,69 48,66 55,03 132,65 24,21 15,11 89,57 37,75 55,43 29,09 73,21

51,36 73,92 45,12 150,28 38,29 64,73 59,90 10,34 125,25 49,16 57,57 135,64 26,33 18,52 96,64 39,80 58,29 40,83 78,80

En estos cuadros podemos comprobar que es el seguro de vida el que explica una parte importante de los fenómenos que señalábamos al hablar del seguro general. Las principales autonomías en gasto en seguros de vida por habitante en el 2002 han sido Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Asturias. La incidencia de factores que no tienen por qué estar directamente ligados a la riqueza regional hace que el perfil del gasto en seguros del automóvil por habitante presente diferencias respecto del mero análisis de la riqueza regional. Madrid sigue siendo la comunidad con mayor gasto (338 euros por habitante y año), pero ya no le sigue Cataluña; esta comunidad es esta vez superada por el País Vasco y aún éste por su vecina la Comunidad Foral de Navarra. También es destacable el cambio operado con el tiempo. En 1990, Cataluña era con claridad la comunidad con mayor gasto en seguros del automóvil por habitante, mientras que doce años después, como acabamos de ver, ha pasado a ser la cuarta. Y entonces había regiones con un elevado gasto relativo por habitante (Baleares, Castilla La Mancha) que han atemperado esta característica. Algo parecido ocurre en el caso del seguro de salud, en el que volvemos a observar altas posiciones para Madrid y Cataluña; pero en la que, sin embargo, el liderazgo corresponde a la Comunidad Balear, cuyo nivel de gasto es hasta quince veces superior a la comunidad con menor tasa.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

A continuación, se resume la evolución de la tasa de seguro sobre Producto Interior Bruto Regional: TOTAL SEGURO

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES C. LA MANCHA C. Y LEÓN CANARIAS CANTABRIA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA P. VASCO RIOJA VALENCIA CEUTA Y MELILLA ESPAÑA

VIDA

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES C. LA MANCHA C. Y LEÓN CANARIAS CANTABRIA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA P. VASCO RIOJA VALENCIA CEUTA Y MELILLA ESPAÑA

1995

2000

2001

2002

3,01 2,75 4,66 4,16 1,71 5,32 2,81 3,64 6,78 3,55 3,67 7,01 3,01 4,06 4,53 3,71 3,50 0,69 4,66

4,55 4,65 4,47 5,45 4,46 4,86 3,92 4,92 9,69 4,36 5,15 9,23 4,91 4,40 6,30 4,43 7,36 0,93 6,73

4,82 5,62 6,34 4,75 4,47 4,30 3,67 4,35 8,03 4,71 5,15 9,17 5,23 4,43 5,21 4,83 7,88 0,91 6,45

5,19 4,67 7,85 5,20 4,99 5,56 3,94 3,59 8,33 4,53 5,19 10,34 5,76 4,53 5,69 4,00 8,31 0,99 6,99

1995

2000

2001

2002

0,62 0,82 2,46 1,50 0,44 1,36 0,59 0,74 3,61 0,85 0,63 3,58 0,87 1,17 1,56 0,85 1,07 0,11 1,89

1,56 2,19 1,55 2,63 1,73 2,08 1,46 2,81 7,52 1,25 1,49 5,38 2,45 2,40 3,65 1,96 5,09 0,27 3,92

1,90 3,00 3,75 1,76 1,72 1,43 1,21 1,95 5,31 1,73 1,66 5,47 2,57 2,01 2,33 2,50 5,47 0,25 3,53

1,92 1,82 5,19 1,79 3,14 2,46 1,23 1,14 5,46 1,12 1,80 6,57 2,81 1,72 2,55 1,28 5,32 0,27 3,84

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

43

Seguro español y catástrofes odemos definir una catástrofe, en términos aseguradores, como un siniestro o conjunto de siniestros que no se producen con regularidad puesto que su origen es extraordinario y que, habitualmente, son capaces de provocar un daño muy elevado a las personas y cosas aseguradas. Habitualmente, las catástrofes se definen en dos grandes grupos:

Panorama del sector asegurador

P

44



Naturales, provocadas, por lo tanto, por la misma acción de la naturaleza. En esta categoría se encuentran las «gotas frías», lluvias torrenciales, riadas, inundaciones, terremotos, tsunamis, etc.



Antropogénicas o creadas por la mano del hombre, entre las cuales se encuentran, fundamentalmente, los daños causados por actos terroristas o tumultos populares.

1.000.000

El mecanismo de funcionamiento del Consorcio tiene como objetivo estabilizar el mercado asegurador y, en el largo plazo, tiene también un efecto deflacionista sobre sus precios. Un modelo sencillo puede explicar estos efectos. Suponemos la existencia de tres entidades aseguradoras que recaudan en el inicio 1.000.000 euros al año en primas. Están sometidas a siniestros extraordinarios por un valor del 5% de esas primas (50.000 euros). Obviamente, la respuesta del seguro a un siniestro es repercutirlo en el año siguiente. En este modelo sencillo, las tres entidades tienen cada, durante los años siguientes, un siniestro extraordinario por valor de 50.000 euros. La respuesta de cada una es repercutir dicha cantidad en el año posterior con lo que, al final del periodo, las tres entidades están recaudando 1.050.000 euros de primas.

1.000.000

1.000.000 A,, 01

1.050.000

1.000.000

1.000.000 A,, 02

1.050.000

1.050.000

1.000.000 A,, 03

1.050.000

1.050.000

1.050.000 A,, 04

SINIESTRO

En este modelo, los asegurados, al correr de cuatro años, han pagado a estas tres entidades un total de 12.300.000 euros y no se ha

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

generado reserva para afrontar futuros siniestros extraordinarios. Si existe el Consorcio, sin embargo, pode-

mos suponer que cada una de estas entidades paga un recargo del 2% sobre sus primas. Por lo tanto, desde el principio de la serie está cobrando 1.020.000 euros de primas y el Consorcio ingresa 60.000 euros. Ahora todos los siniestros corren a cargo del Consorcio el cual, sin embargo, está recaudando cada año 60.000 euros y gastando 50.000. Con lo que, al final de la serie, dispone de 90.000 euros de reservas (10.000 sobrantes en los tres años con

siniestro más los 60.000 del cuarto año, en el que no se supone siniestro). Esto es, tiene una capacidad acumulada de respuesta de casi el doble del valor del siniestro. Además, en los cuatro años el pago por primas, además de ser estable, alcanza en cifras agregadas 12.240.000 euros, esto es, 60.000 euros menos que en el modelo anterior. Por lo tanto, se ha producido un efecto deflacionista del 0,5%. CCS

1.020.000

1.020.000

1.020.000

60.000 A,, 01

1.020.000

1.020.000

1.020.000

60.000 A,, 02

1.020.000

1.020.000

1.020.000

60.000 A,, 03

1.020.000

1.020.000

1.020.000

60.000 A,, 04

SINIESTRO

En el periodo 1987-2002, el CCS ha transferido a clientes de seguro 1.530 millones de euros en siniestros pagados, de los que 1.508 correspondieron a seguros sobre las cosas y el resto a seguros sobre las personas6. Dado que estamos hablando de una realidad, las catástrofes, que no responde a periodicidad fija, este monto de indemnizaciones ha sido muy variable en el tiempo. Especial mención merecen los datos por terrorismo. El sistema de indemnización de estos daños ha funcionado en las últimas tres décadas a la perfección y, de hecho, tras los atentados del World Trade Center de Nueva York, el 11 de septiembre del 2001, no pocos países se han mostrado interesados en dicho

sistema como solución al grave problema del aseguramiento de daños por terrorismo. Lamentablemente, cuando se conozcan los datos del 2004 esta serie experimentará un nuevo «pico», con seguridad superior a todos los ya vistos en la serie histórica, como consecuencia del atentado en Madrid del 11 de marzo de dicho año. En la serie 87-02, el total de pagos por terrorismo evacuados por el Consorcio ha sido de 152 millones de euros, de los que 134 correspondieron a daños en las cosas y 18 a las personas. Este flujo de transferencia de recursos tiene una gran importancia para la economía y la sociedad española y, sobre todo, para algunos

(6) El seguro personal sometido al régimen del Consorcio es el seguro de accidentes. Los seguros de vida están exentos.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

45

Todas las causas

250.000.000 Cosas

Personas

200.000.000

150.000.000

100.000.000

50.000.000

0 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Terrorismo

250.000.000 Cosas

Personas

200.000.000

46

100.000.000

50.000.000

0 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

de sus territorios. A tal efecto, se ha realizado la comparación entre los pagos del Consorcio por todas las causas en el 2002 y el Producto

Interior Bruto regional en dicho periodo. De dicha comparación se obtienen las siguientes tasas, en tanto por mil:

15 13,0 12 9 6,6 6 2,9 2,8 2,5 2,4 2,3 2,0 1,9 1,7 1,5 1,4 1,1 1,0 0,8 0,7 0,5

3

Pa ís

V Va asco len ci An ana da lu c Ba ía lea r Ca es ta lu ña Mu rci Na a va rra Ca nt ab Ex ria tre ma du Ca ra na ria s Ga lic La ia R Ca sti ioja lla Le ón Ar ag ón As tu ria s Ca M ad sti r lla id Ma nc ha

0

C.

Panorama del sector asegurador

150.000.000

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Empleo en el sector asegurador egún los datos de la Encuesta de Población Activa, el volumen de ocupados adscrito al sector de seguros y fondos de pensiones ha tenido un comportamiento en los últimos quince años mucho más expansivo que el empleo en general.

S

Ocupados del sector seguros Miles de personas 120 Hombres

Mujeres 100 80 60 40 20 0 1987 TIV

1990 TIV

1995 TIV

2000 TIV

2001 TIV

2002 TIV

2003 TIV

Empleo total Evolución sobre base 100 120 Total empleo

Seguros

1990 TIV

2000 TIV

100 80 60 40 20 0 1987 TII

1995 TIV

Cabe hacer notar, además, que esta capacidad creadora de empleo, comprobada sobre todo en el largo plazo, se ha mantenido incluso en el curso de los periodos de mayor recesión económica, por lo que el empleo asegurador se conforma como una de las garantías para la mejora del mercado laboral tanto en

2001 TIV

2002 TIV

2003 TIII

los momentos de expansión económica como en aquéllos en que se encuentra en una situación más comprometida. Otro aspecto destacable del empleo en la actividad aseguradora es que, contra lo que suele considerarse, no es ni propio ni exclusivo del fenómeno de la gran empresa. En efecto, la

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

47

confusión entre la actividad aseguradora y la que llevan a cabo las entidades de gran tamaño conocidas por el común del público puede lle1-2 asalariados 22,6%

3 a 5 asalariados 4,7%

Resto 2,6%

70,2%

Panorama del sector asegurador

Sin asalariados

48

var a considerar que en éstas reside el empleo asegurador. Sin embargo, hay que hacer notar que existe un número importante de entidades aseguradoras de pequeño y mediano tamaño, por un lado. Y, por otro, que tanto la mediación de seguros como profesiones y actividades directamente relacionadas con la aseguradora (peritos), etc., se realizan en entornos empresariales habitualmente de menor tamaño. Acudiendo al Directorio General de Empresas mantenido por el Instituto Nacional de Estadística, encontraremos que un total de 44.886 empresas españolas son adscritas a la actividad aseguradora, de las cuales prácticamente 31.500 son empresas sin asalariados, y 10.000 más tienen uno o dos asalariados.

La actividad aseguradora, por lo tanto, tiene importancia para todas y cada una de las vertientes del tejido empresarial, tanto en el caso de los autoempresarios (por 7 de cada 10 empresas encuadradas en la actividad aseguradora es autoempresa) como para microempresarios o pequeños empresarios. El peso de la micro y pequeña empresa aseguradora es especialmente importante en Cataluña, Galicia y las dos Castillas. Un aspecto realmente importante en la creación y sostenimiento del empleo a través de la actividad aseguradora es la vinculada a la mediación de seguros (agentes y corredores), sin contar que las entidades de crédito, grandes superficies y agencias de viajes, además de otro tipo de empresas, también distribuyen productos de seguro. La Dirección General de Seguros cifra la existencia en el mercado español de 117.200 agentes y 2.605 corredores personas físicas, y 38.300 agentes y 2.217 corredores personas jurídicas. Es difícil estimar el tamaño medio del empleo en las personas jurídicas pero, aún tomando en cuenta cifras muy bajas de uno o dos asalariados, parece obvio que incluso las estadísticas oficiales se quedan cortas estimando el empleo derivado del sector asegurador, probablemente por mantenerse la situación en la que existen agentes que compaginan su condición de tales con otras actividades principales. En cualquier caso, lo que queda claro es que el seguro es una actividad que, sólo en su

120.000 117.200 100.000 80.000 60.000 38.300 40.000 20.000 2.605

2.217

0 Corr Pf

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Agentes Pj

Corr Pj

Agentes PF

Composición de plantilla

vertiente de comercialización y sólo teniendo en cuenta aquellos comercializadores exclusivos del seguro, está generando una ocupación de entre 120.000 y 150.000 personas. A todo hay que añadir el sostenimiento indirecto de empleo y actividad, como se apuntaba antes en el caso de las entidades de crédito. No son únicamente los bancos y cajas ejemplos de este fenómeno, sin embargo. Agencias de viaje, suministradores de servicios como el gas y la electricidad o grandes superficies comerciales son ejemplos de estructuras en las que, si bien la razón de existir les llega desde otro tipo de venta, es palpable la existencia de unidades o estructuras debidas a la comercialización de seguros. Con todo, el principal mérito laboral que cabe anotar al sector asegurador en los últimos tiempos es el mantenimiento o incremento del empleo a pesar de que los puntos de creación del mismo se hayan reducido. Como ha habido ocasión de comentar ya en esta Memoria, el número de empresas del seguro español ha experimentado en los últimos años una retracción más que evidente. 1999

2000

2001 2002

Sociedades anónimas 272 Mutuas 55 Sucursales de entidades extranjeras 39 Mutualidades de previsión social 78 Reaseguradoras especializadas 4 Total entidades 448

259 52 39 69 4 423

251 247 51 47 37 37 70 65 3 3 412 399

Por lo demás, el 95% del empleo directo del sector asegurador es empleo fijo, manteniéndose una política de conversión de contratos temporales en fijos. Política ésta que coloca al sector asegurador en unas tasas de temporalidad en el empleo considerablemente más bajas que las de la mayoría de los sectores económicos. La evolución en el tiempo demuestra que la tasa de temporalidad en la plantilla del sector asegurador, 4,7%, contrasta fuertemente con la media general de la economía, en torno al 30%, y se coloca de hecho entre las más bajas; lo cual sustenta inequívocamente la estabilidad y ausencia de precariedad del empleo asegurador. Además de esta fuerza de trabajo, puede estimarse que el sector asegurador tiene 2.000 trabajadores más, correspondientes a un 4,2% de la

Hombres fijos

Mujeres fijas

Hombres temporal

Mujeres temporal 2,8 1,9 38,2

3,7

100

2,5 37,6 80

60 56,2

57,1

2000

2002

40

20

0

100

92,7

93,6

95,1

93,8

95,2

95,4

7,3

6,4

4,9

6,2

4,8

4,6

1997

1998

1999 Fijos

80

60

40

20

0 2000 2001 Temporales

2002

plantilla, a través de ETT (Empresas de Trabajo Temporal), lo que supone unos ingresos estimados para éstas de 21,6 millones de euros. De esta forma, la temporalidad se mantiene en tasas bajas, garantizándose la calidad del servicio a través de trabajo mayoritariamente estable. La estabilidad en el empleo puede también comprobarse por la evolución que la edad y antigüedad media de la plantilla tienen conforme pasa el tiempo. La edad media del sector es relativamente joven (con escasas diferencias entre hombres y mujeres). El mantenimiento del empleo en el sector, una plantilla fuertemente estable y sin grandes variaciones, pese a la desaparición de un número importante de empresas, es coherente y plenamente compati-

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

49

41

Edad media de los trabajadores

Antigüedad media de los trabajadores

14 2000

40

2000

12

2002

2002 39

10

38

8

37

6

36

4

35

2

34

Hombres

Mujeres

Panorama del sector asegurador

ble con los datos indicados sobre antigüedad media en el empleo, que está por encima de los diez años. Los datos obtenidos de la encuesta con las entidades permiten, por último, adelantar datos sobre el «retrato robot» del trabajador del sector asegurador por grandes categorías. Así pues:

50



Los trabajadores administrativos y de soporte tienen una edad media de 37 años, 10 menos que los directivos. En medio, los profesionales técnicos tienen 39 años de media y los mandos intermedios, 42 años.



Las medias de retribución son de 97.627 euros anuales para los directivos, 45.234

0

Hombres

euros los mandos intermedios, 33.144 para los profesionales técnicos y 27.494 euros para el personal administrativo y de servicios. Cabe destacar como aspecto de necesario desarrollo en el sector asegurador el desarrollo del empleo de personas con minusvalías, estimado, actualmente, en 3 de cada 1.000 empleados. El empleo de inmigrantes puede establecerse en el 1 por 1.000, si bien conviene tener en cuenta el amplio elenco de proveedores que sostiene la actividad aseguradora, en muchos de los cuales cabe sospechar una presencia más intensa de mano de obra foránea.

Edad media

50

Mujeres

Retribución media

47 100.000 97.627

42 39

40

37 80.000

30 60.000 45.534

20

40.000

33.144 27.494

10

20.000

0

.

os tiv

c ire

D

n Ma

d

os

os ic

t In



cn

os tiv

ra st i n

i m Ad

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

0

t.

os iv

D

ct ire

Ma

os nd

In

os

os iv

ic

cn Té

is

in

m Ad

t tra

El sector asegurador y su relación con la sociedad

El sector asegurador y su relación con la sociedad 52

La relación del seguro con sus accionistas y mutualistas Gobierno corporativo L primer grupo de relación de las entidades aseguradoras son sus accionistas. Son sus proveedores de capital y los inversores que hacen posible la realización de la actividad. Muy vinculada a la relación con los accionistas está la política de gobierno corporativo de las entidades, que también se analiza en este capítulo. La fuente fundamental de los datos que se van a analizar es la encuesta realizada entre las entidades aseguradoras para la realización de esta Memoria y, por lo tanto, la situación que se deriva de sus datos es la del año 2003.

E

como el fenómeno de la entrada de las entidades bancarias nacionales en el sector asegurador.

Entidad Financiera 36,0 Seguro 64,6 Industrias 4,7 Participaciones 25,0

Los accionistas del sector A la hora de analizar el accionariado de las entidades aseguradoras, obviamente hay que matizar que no se tienen en cuenta las mutuas. La representatividad en estas entidades se articula a través de elementos diferentes de la distinción que aquí se hace entre consejeros ejecutivos, externos e independientes. En cuanto a las sociedades anónimas, el principal accionista del seguro es, con claridad, el propio seguro. El 64,6% de las compañías de las que se obtuvieron datos están participadas por otras aseguradoras, porcentaje que está muy por encima del siguiente colectivo, que son las entidades financieras; éstas están presentes en el 36% de las compañías. Los porcentajes se completan con una participación del 25% por parte de los particulares, 4,7% por parte del sector industrial y un 6,3% por parte de otros sectores. Esta estructura accionarial encuentra claramente su lógica en la importancia que en el sector tiene la inversión en el mismo de los grandes grupos aseguradores internacionales, así

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Otros 6,3 0

10

20

30

40

50

60

70

80

Órganos de gobierno y gestores Tomando como base información de 725 consejeros de 80 entidades aseguradoras, el 6% de los miembros de los órganos de gobierno de entidades aseguradoras está formado por mujeres. Este porcentaje es especialmente elevado en la categoría de consejeras ejecutivas, es decir, aquéllas que lo son a causa de tener responsabilidades de gestión en la entidad. El 8% de los consejeros ejecutivos del seguro español es mujer. Entre los consejeros externos, esto es en representación de accionistas, el porcentaje de la mujer desciende hasta el 5,4%, si bien es en la tercera categoría, los consejeros independientes, en el que el peso del sexo femenino es menor (4% de los consejeros de este tipo).

Hombre

Mujer

100

Externos

Ejecutivo

90

Independientes

80

100 13,95

70 80

60

20,82

46,51 51,03

50

60

40 40

30

39,53

20

28,15

20

10 0

0 Ejecutivos

Externos Independientes

En su globalidad, el seguro español tiene un 51% de consejeros externos, un 29% de consejeros ejecutivos y el 20,4% restante de consejeros independientes. Si abordamos la composición por tipo de consejeros de cada sexo veremos que es bastante similar, si bien entre las mujeres tiene bastante más representación que en el caso de los hombres la consejería ejecutiva.

Hombre

El 13% de las entidades ha incorporado a su página web corporativa contenidos para los accionistas y un 8% ha creado un Centro para la Atención del Accionista. El 28,9% de las entidades ha implantado un código de conducta para la relación con sus accionistas, porcentaje que es del 32,1% en las compañías grandes y del 27% en el resto.

La gestión en las entidades aseguradoras

Externos

50,8%

28,8%

Mujer

20,4%

Independientes Ejecutivos

El 27,6% de las entidades encuestadas publican las retribuciones de su Consejo de Administración, así como ejecutivos de Alta Dirección. Este porcentaje es muy similar en los dos perfiles de entidad considerados e incluso ligeramente superior (29,1%) en las de mediano y pequeño tamaño que en las grandes (25%). El 74% de las entidades utiliza el medio escrito para comunicarse con sus accionistas.

Las entidades aseguradoras han comenzado ya con claridad a implantar comisiones específicas que controlen su gestión. En otro capítulo de esta Memoria, dedicado a la relación con los clientes, hemos visto la importancia que en la gestión aseguradora tiene la de la calidad en el servicio. Ahora vemos, también con claridad, que otra tendencia evidentemente consolidada dentro del sector es el control de la gestión desde el punto de vista económico. El 49% de las entidades tiene comisiones de auditoría, porcentaje que es del 66,7% en las grandes y del 38% en el resto. También hay, en un 36,2% de los casos, Comisión de Nombramientos y Retribuciones, existente en un 46,6% de las entidades grandes y en un 30% del resto. La expansión de las comisiones dedicadas específicamente al control de riesgos alcanza a una de cada cinco entidades. Concretamente,

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

53

El sector asegurador y su relación con la sociedad

el porcentaje resultante de la encuesta es del 22,5%, 30% en las entidades grandes y 18% en el resto.

54

Implantación de modalidades de gestión 100 Sí

Gestión social. El ejemplo de la política cultural y medioambiental

80

El 11,3% de las entidades aseguradoras encuestadas ha creado un departamento en su seno específico para la coordinación de las labores en materia de Responsabilidad Social Corporativa. Este porcentaje es muy variable por tamaño. Mientras entre las entidades grandes alcanza ya al 20%, en el resto todavía se encuentra en el 6%. Como ejemplo de estas estrategias de responsabilidad corporativa, se han recopilado datos sobre políticas de patrocinio y mecenazgo llevadas a cabo por entidades aseguradoras, acopiándose información sobre 62 programas de este tipo mantenidos en el año 2003 por 80 entidades aseguradoras. Desde el punto de vista geográfico, el 52% de los programas de patrocinio o mecenazgo eran de alcance nacional, un 21% autonómicos, un 21% municipales y un 7% internacionales.

40

No

60 48,7% 36,3% 22,5% 20

0 Com Auditoría

Nomb. y Retrib. Control de riesgos

Nacionales 52,0%

21,0%

Municipales

7,0%

Intnales.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

22,0%

Autónomos

Por lo que se refiere al contenido de estos programas, el principal componente son los de contenido artístico y cultural, con el 39,4%, seguidos de los de salud (19,2%) y los deportivos (18,1%).

tección del medio ambiente. Asimismo, un 22,5% de las entidades, es decir una de cada cinco, ha puesto en marcha algún tipo de relación con organizaciones que defienden y promueven la conservación del entorno ecológico. En un punto medio entre una y otra estrategia está la colocación de objetivos Salud socioambientales en las auditorías internas de las entidades, estrategia ésta que 19,2% ha sido implantada ya por un 30% de Otros las entidades encuestadas. 21,3% Un elemento muy importante en la 39,4% política medioambiental de las empresas es su relación con la política de 1,1% 1,1% personal, terreno éste en el que se han 18,1% producido ya avances significativos. Inmigración Arte & Cultura Un 9,8% de las empresas ha puesto en Infancia marcha planes de formación específicos y centrados en el medio ambiente, Deporte mientras que un 23,5% ha integrado dicha formación en su plan general de En total, se estima un gasto global en prola materia. gramas de patrocinio y mecenazgo en el sector En otro orden de cosas, el 13,75% de las de 44.000.000 euros. entidades se han planteado ya llevar a cabo Por lo que se refiere a la protección del inversiones éticas dentro de su política finanmedio ambiente, la encuesta revela una inciciera, si bien la inversión efectiva ya realizada piente instauración de políticas a este respecto. es todavía inapreciable, por lo que se puede El 53,8% de las entidades encuestadas ha aseverar que, en este punto, el sector se implantado en su operativa medidas para la proencuentra estudiando alternativas.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

55

El sector asegurador y su relación con la sociedad

El seguro y sus trabajadores

56

Introducción NTENDEMOS por desempeño social del sector aquél que se refiere a los empleados del sector en un sentido más estricto (empleados directos de las entidades aseguradoras); aunque, como veremos más adelante, en algunos aspectos acudiremos a fuentes que nos aportan información sobre todo el empleo vinculado a la actividad aseguradora. La evolución más reciente de la plantilla directa del sector asegurador se recoge en el siguiente gráfico, que demuestra una clara tendencia estructural a la creación de empleo:

E

El Convenio Colectivo Sectorial de ámbito estatal para empresas de seguros, reaseguros y mutuas de accidentes de trabajo, se negocia en el seno de una Comisión creada al efecto entre UNESPA, AMAT7 y las organizaciones sindicales más representativas en el sector, siendo los porcentajes de representatividad sindical de la Comisión Negociadora constituida para el nuevo Convenio 2004, a partir de los resultados de las últimas elecciones sindicales en las empresas, los siguientes:

UGT 37,5%

ELA-STV LAB 3,6% 1,2% CIG 0,6%

50.000 47.500

48.000 46.000 46.000

57,1%

44.640

CCOO 44.000 42.000 40.000 2000

2001

2002

Convenio colectivo El sector asegurador tiene responsabilidad a través de su política laboral sobre unas 45.000 personas, que conforman su plantilla directa. Según información del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en el año 2002 se firmaron en España 79 convenios sectoriales de ámbito nacional que afectaban a un total de 2.190.457 trabajadores; lo cual da una media de unos 27.800 trabajadores por convenio y sector. El convenio de las empresas de seguros, por lo tanto, viene a marcar la regulación marco de un sector especialmente importante en términos de fuerza laboral.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

El Convenio Colectivo Sectorial regula los aspectos fundamentales de las relaciones laborales de las empresas del sector, incluyendo también los aspectos relativos a la política de igualdad de oportunidades, formación continua, salud y seguridad en el trabajo, medidas para la conciliación entre la vida laboral y familiar y la previsión social, entre otras materias. No obstante tratarse de un pacto adaptado a la realidad y periódicamente revisado (la última revisión es del 2002, si bien actualmente se está negociando una nueva), la tasa de empresas que o bien implantan mejoras en convenios propios o bien optan por mejorar el Convenio Sectorial es alta, estimándose en tres cuartas partes de las empresas afectadas. (7) Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo.

En 1996, mediante el Convenio Colectivo Sectorial 1996-1998. el sector asegurador fue uno de los primeros grandes sectores de actividad de la economía española que pactó la sustitución de la Ordenanza Laboral, que entonces databa ya de cinco lustros atrás, lo cual demuestra el compromiso constante del sector como tal en la modernización de sus estructuras, adaptándolas a las nuevas realidades mediante la negociación colectiva. Con objeto de lograr una cultura de diálogo social sobre determinados aspectos del Convenio, de indudable trascendencia para los trabajadores, se han erigido comisiones permanetes con objetivos y misiones bien definidos: COMISIÓN

los trabajadores de seguros lo son en empresas en las que se celebran procesos electorales sindicales. Los últimos datos disponibles (enero del 2004), indican que el sector seguros elije 2.876 delegados de personal y miembros de comités de empresa, de los que 2.400 fueron presentados y elegidos a través de las organizaciones sindicales que finalmente integran la Mesa Negociadora.

Política de costes laborales La encuesta de costes laborales, elaborada por el Instituto Nacional de Industria con datos 2001 COMETIDOS Y OBJETIVOS

Igualdad de oportunidades y empleo

Generar en el sector una cultura común en torno al principio de igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de sexo

Mixta de interpretación del Convenio

Analizar las controversias surgidas en la interpretación del Convenio, contribuyendo con ello a influir positivamente en la paz social en el entorno de las empresas.

Paritaria Sectorial de formación continua

Reflejar y articular los ámbitos de actuación conjunta definidos en esta materia por los interlocutores sociales. Aprobar los criterios de prioridad que las empresas tendrán en consideración al elaborar sus planes formativos

Representación de los trabajadores Uno de los objetivos fundamentales de las relaciones laborales modernas es una correcta articulación de los derechos de representación colectiva de los trabajadores. La complejidad que adquieren muchos de los retos de las relaciones laborales, especialmente cuando éstos son considerados en ámbitos supraempresariales, otorgan un papel de primer nivel a las organizaciones sindicales como canalizadoras del sentir, las necesidades y las decisiones de los trabajadores. La negociación colectiva desarrollada por los representantes de los trabajadores y de los empresarios es el cauce de diálogo sobre las condiciones de trabajo, de índole económica, laboral, de empleo o sindical por las que se rigen las relaciones laborales de las empresas. Para todo ello, es necesario que dicho colectivo de trabajadores esté correctamente representado en la negociación. La representación de los trabajadores de seguros puede considerarse plena. El 85% de

en su última versión disponible, nos ofrece la siguiente información sobre la composición del coste laboral en el conjunto de actividades, el sector servicios y las actividades de seguros: TOTAL ACTIVIDADES

Coste total bruto Sueldos y salarios Cotizaciones obligatorias Cotizaciones voluntarias Prestaciones sociales directas Indemnizaciones por despido Gastos en formación profesional Gastos en transporte Gastos de carácter social Otros gastos Subvenciones y deducciones Coste total neto

100 73,2 22,7 0,6 1,0 0,7 0,3 0,1 0,1 1,3 0,9 99,1

SERVICIOS

SEGUROS Y P. P.

100 73,8 22,1 0,7 1,1 0,6 0,4 0,0 0,1 1,2 0,9 99,1

100 75,4 19,8 1,5 1,1 1,0 0,8 0,0 0,1 0,4 0,4 99,6

Como puede verse, las estructuras son muy parecidas, si bien aparecen dos factores diferenciales para el seguro: su mayor esfuerzo salarial y una mayor inversión relativa en materia de formación continua de los trabajadores.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

57

Costes laborales brutos

C/ Prom. Interna

En euros

S/ Prom. Interna

El sector asegurador y su relación con la sociedad

40.000

58

34.758,06

100

5,7

28,0

94,3

30.000

80 22.493,21

21.769,15

72,0

60

20.000

40 10.000 20 0 Total actividades

Servicios

Estudiando los costes laborales brutos sí se aprecia una diferencia importante, debida, muy probablemente, a la importancia que el elemento humano tiene en la actividad aseguradora, en primer lugar; y a la tendencia a consolidar y mantener el empleo del sector, en segundo lugar.

Promociones Las promociones en el sector asegurador afectan anualmente a un 6% de la plantilla, aproximadamente, según datos de ICEA. De hecho, la encuesta realizada entre las

Porcentaje de trabajadores promocionados 8 7

7,5 6,7

6,3

6

5,6

6,0

5,3 5 4 3 2 1 0

1997 1998 1999 2000 2001 2002

entidades para la realización de esta Memoria indica que el 81% de las entidades tiene

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Seguros

0 Grandes

Resto

implantado este tipo de políticas de promoción interna, porcentaje que es del 94% en compañías grandes (más de 600 millones de euros de facturación en primas) y del 72% en el resto.

Jornada La jornada laboral en seguros era en el 2003 de 1.700 horas anuales. Según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en ese periodo la jornada media pactada en convenios colectivos era de 1.757 horas. Otros factores que diferencian al sector asegurador8 es una menor carga de las horas extras, lo cual demuestra la ventaja de un clima de colaboración social que permite pactar las condiciones de las relaciones laborales. El perfil del personal asegurador, con una edad media relativamente elevada consecuencia de la estabilidad en el empleo, hace que estén sobrerrepresentadas las horas perdidas por determinadas causas. Por ejemplo, la maternidad, punto en el que cada trabajador del seguro, como media, disfruta de 8,2 horas al año, por 4,6 en el conjunto de la economía. Por el contrario, el absentismo laboral derivado de bajas por enfermedad es sustancialmente más bajo. Las casi 50 horas anuales perdidas por trabajador en el conjunto de la economía son sólo 33 en el caso del seguro. (8) Aquí se han utilizado datos de la Encuesta sobre el tiempo de trabajo del INE, con datos 2000.

Francisco de Goya y Lucientes: El albañil herido (1786). Las políticas de relaciones laborales se basan, cada vez más, en la combinación de medidas tendentes a conseguir una mejor calidad en la prestación del trabajador (formación, retribuciones, etc.) con la implantación de otras que buscan dar un valor añadido a la pertenencia de dicho trabajador a un determinado sector o empresa. En este entorno, las políticas de seguridad en el trabajo, igualdad de oportunidades, conciliación de la vida laboral y familiar, etc., adquieren gran importancia.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

59

El sector asegurador y su relación con la sociedad 60

TOTAL ACTIVIDADES

Jornada pactada Jornada efectiva Horas extraordinarias Remuneradas Remuneradas con descanso Horas perdidas Horas no realizadas Remuneradas Razones organizativas, económicas y de producción Horas de reducción de actividad Horas de suspensión de actividad Incapacidad Temporal Maternidad Motivos personales Horas perdidas en el lugar de trabajo Representación sindical Otras horas no trabajadas No remuneradas Conflicto laboral Otros motivos

1.644,3 1.595,4 14,4 13,5 0,9 63,3 64,1 62,7

SEGUROS

1.677,3 1.631,0 5,3 5,2 0,1 51,6 51,6 49,9

De hecho, los estudios de ICEA marcan una evolución muy sostenida del absentismo, con escasos cambios en el tiempo:

Nivel de absentismo 4,00 3,19%

3,25%

3,10%

3,35%

3,40%

2001

2002

3,00 0,7 0,3 0,4 49,4 4,6 3,2 0,8 1,5 2,5 1,4 0,4 1,0

0,0 0,0 0,0 33,3 8,2 3,6 0,0 2,0 2,8 1,7 0,0 1,7

2,64%

2,00

1,00

0 1997

1998

1999

2000

Asimismo, dichos estudios nos indican que la maternidad ocupa un lugar muy importante en el absentismo, hasta el punto de que una de cada cinco bajas se produce por esta causa:

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Jean François Millet: Las segadoras (1857). La influencia positiva del seguro sobre el empleo llega mucho más allá de las personas que viven directamente de la actividad aseguradora. Las garantías derivadas del seguro son un sostén que permite conservar o incrementar la actividad en muchos sectores aparentemente muy lejanos de la actividad de seguros. La actividad agrícola es un ejemplo de esta influencia.

Causas del absentismo

80 70 61,77% 60

2000

57,59%

2002 50 40 30 19,11% 19,41%

20

14,23% 16,00%

10 0

4,89% Enfermedad

Maternidad

Permisos

7,00%

Otros

Horas efectivas por trabajador y mes

Por último, los datos de ICEA indican que se ha producido en los últimos años una progresiva evolución de las entidades hacia la jornada partida, probablemente por la necesidad que se plantea de mejorar el servicio a los clientes. Asimismo, también se ha evolucionado hacia una jornada estandarizada durante todo el año, si bien utilizando fórmulas de horario flexible.

180 Jornada continua Jornada partida 100

120

37,36%

24,32%

80 75,68% 60

62,64%

60 40 Seguros

Total 0

1er tr 20 tr 3er tr 40 tr 1er tr 20 tr 3er tr 40 tr 1er tr 20 tr 3er tr 40 tr 1er tr 20 tr 3er tr

2000

100

2001

2002

Horario verano

Horario fijo

Jornada homogénea

Horario flexible

72,04%

70,67%

100

80

80

60

60

40

40

20

2003

27,96%

29,33%

2000

2002

0

20

39,47%

36,92%

60,53%

63,08%

2000

2002

0

20 0 2000

2002

Igualdad de oportunidades Sin ningún lugar a dudas, el sector asegurador ha mostrado una capacidad de generación de ocupación muy superior al conjunto de la economía española. Pero esta mayor capacidad de generación de empleo ha tenido un

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

61

provocado que el comportamiento del empleo femenino presente enormes diferencias respecto del conjunto de la economía. Los siguientes gráficos se han realizado tomando como base 100 la situación al inicio de la serie de la EPA, es decir, el segundo trimestre de 1987.

Empleo femenino

400 General

Seguros

350 300 250 200 150

19

87 TI 19 I 88 19 TI 88 19 TIV 89 TI 19 II 90 TI 19 I 91 19 TI 91 19 TIV 92 TI 19 II 93 TI 19 I 94 19 TI 94 19 TIV 95 TI 19 II 96 TI 19 I 97 19 TI 97 19 TIV 98 TI 19 II 99 TI 20 I 00 20 TI 00 20 TIV 01 TI 20 II 02 TI 20 I 03 TI

100

Empleo ambos sexos

250 General

Seguros

200

150

88 TI 88 T I 19 V 89 TII I 19 90 TII 19 91 19 TI 91 19 TIV 92 TI 19 II 93 TI 19 I 94 19 TI 94 19 TIV 95 TI 19 II 96 TI 19 I 97 19 TI 97 19 TIV 98 TI 19 II 99 TI 20 I 00 20 TI 00 20 TIV 01 TI 20 II 02 TI 20 I 03 TI 19

19

87

TII

100

19

El sector asegurador y su relación con la sociedad 62

beneficiario muy claro: el conjunto de trabajadoras. Según la EPA, mientras el 38% de los ocupados en general son mujeres, este porcentaje es del 44% en el sector asegurador. La progresiva ganancia de importancia de las mujeres dentro del empleo asegurador, combinada con la tendencia de crecimiento del mismo, ha

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Asimismo, otro aspecto relevante es que el ratio de ocupadas sobre total en el sector seguros muestra una clara tendencia a llegar al equilibrio (que, según cifras EPA, se ha alcanzado ya en algunos trimestres) y, en cualquier caso, muestra un comportamiento más positivo que el del conjunto de la economía española.

La política de igualdad de oportunidades tiene otras expresiones en materia laboral, no únicamente la composición de la plantilla por sexos. De la investigación con entidades se han obtenido datos que también son útiles a la hora de valorar el esfuerzo realizado por el sector para avanzar en este sentido:

Empleo masculino 200 General

Seguros

150

19

87 TI 19 I 88 19 TI 88 19 TIV 89 TI 19 II 90 TI 19 I 91 19 TI 91 19 TIV 92 TI 19 II 93 TI 19 I 94 19 TI 94 19 TIV 95 TI 19 II 96 TI 19 I 97 19 TI 97 19 TIV 98 TI 19 II 99 TI 20 I 00 20 TI 00 20 TIV 01 TI 20 II 02 TI 20 I 03 TI

100

Empleo femenino sobre el total del sector 100 General

Seguros

50

88 TI 88 T 19 IV 89 TI 19 II 90 TI 19 I 91 19 TI 91 19 TIV 92 TI 19 II 93 TI 19 I 94 19 TI 94 19 TIV 95 TI 19 II 96 TI 19 I 97 19 TI 97 19 TIV 98 TI 19 II 99 TI 20 I 00 20 TI 00 20 TIV 01 TI 20 II 02 TI 20 I 03 TI 19

19

19

87

TII

0

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

63



NO

100 100,0 % 90,0%

80

El 35,3% de las entidades tienen implantadas políticas de igualdad de oportunidades, porcentaje que es del 31,4% en las entidades grandes e incluso superior (38%) en el resto de entidades. ● El 16,5% de las entidades tienen implantados procedimientos para la lucha contra el acoso sexual o el acoso moral en el trabajo, con porcentajes muy similares entre entidades grandes (17,1%) y el resto (16%). ● El 51,8% de las entidades tiene implantados procedimientos para conciliar la vida familiar y laboral, si bien los porcentajes varían de las entidades grandes (68,6% de las encuestadas) y el resto (40%). ● El 21,1% ha puesto en marcha procedimientos de trato no discriminatorio para los trabajadores inmigrantes, (31,4% en las entidades grandes y 14% en el resto).

El sector asegurador y su relación con la sociedad



64



NO

100 90 80 70 60 50

51,8%

40 30

35,3%

20 16,5% 16,5%

10 0

21,1%

r al al s lia or i xu te e m m s an a o r f o ig os os da m Ac Ac Vi In

. rt

. Ig

o op

Formación La apuesta por la formación del sector asegurador es más que evidente. Los datos que ya se apuntaban al analizar los datos genéricos sobre el empleo en el sector asegurador quedan aquí confirmados ante la importante apuesta por parte del sector seguros a favor de la formación continua del personal integrado en las entidades. La existencia de políticas de formación es prácticamente total en el sector. El 100% de

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

60 40 20 0 Grandes

Resto

las entidades grandes consultadas, y el 90% del resto, afirmaron tener dichas políticas en marcha, lo cual permite estimar que la práctica totalidad de la plantilla aseguradora es posible receptora de acciones de formación en un momento u otro. El 34% de las entidades encuestadas, además de llevar a cabo políticas de formación, publican los resultados de las mismas. Asimismo, el 41% tiene puestos en marcha sistemas para evaluar el grado de satisfacción de la plantilla en materia de formación y carreras profesionales. Según datos de un estudio realizado por el propio sector asegurador (“Gestión de personas en el sector asegurador”, elaborado por Haygroup en mayo del 2003), el número medio de horas de formación es de 33 por empleado, mientras que el gasto en este capítulo alcanza al 3,14% de la masa salarial. Esto revela el esfuerzo inversor del sector que, en general, se sitúa por encima de la media de otros sectores a la hora de mejorar la capacitación de los profesionales.

Transparencia hacia el trabajador Esta serie de políticas se combinan con una labor de transparencia hacia los trabajadores tendentes a mantener un caudal de información hacia la plantilla sobre los resultados alcanzados en diversas materias. De las entidades encuestadas: ● El 37,7% publica información, tanto cuantitativa como cualitativa, sobre su relación con sus empleados. Este porcentaje es del 51,4% entre las entidades grandes y del 28% en el resto. ● El 49,4% publica información sobre su política de recursos humanos, siendo estos porcentajes del 65,7% en las entidades grandes y del 38% en el resto.

100

100

90

90

80

80

70

70

60

60

50

49,4%

40

50

51,8%

40

20,0%

10

10 0

0

os ad e l

p

Em

l. Po

RR

o

HH n se Ab

m tis

Sa

ci fa s ti

El 51,8% publica información sobre el absentismo laboral (65,7% de las grandes y 42% del resto). ● El 20% publica información sobre el nivel de satisfacción de los empleados (el porcentaje es el mismo en las dos categorías por tamaño). ●

En paralelo, también se tienen en marcha políticas en materia de evaluación de la satisfacción del empleado: ● El 36,5% evalúa la satisfacción en materia de seguridad en el trabajo, con porcentajes casi iguales según el perfil de entidad. ● El 38,8% evalúa la opinión en materia de remuneración y beneficios sociales, siendo aquí la preocupación superior entre las entidades que no son grandes (40%) que entre las de mayor tamaño (37,1%). ● El 35,3% evalúa la opinión en materia de conciliación del trabajo y la vida familiar, en porcentajes muy parecidos para todo el sector. Tomando, una vez más, como fuente el mentado estudio de Haygroup, aproximadamente un tercio de las empresas aseguradoras realiza mediciones del clima laboral, cifra que en un año alcanzará a la mitad de las entidades. Los factores mejor valorados en las entidades asegureadoras que miden el clima laboral son: La motivación y satisfacción. La organización del trabajo. El espíritu de equipo. La comunicación interna. La imagen de la entidad.’

SS

ad

ón

R

● ● ● ● ●

35,3%

20

20

. el

38,8%

36,5%

30

37,7%

30

NO



NO



Se

id ur

.y

g

un em

R

BB

a ili

/

jo ba a Tr

m Fa

Por su parte, los factores peor valorados son: ● Reconocimiento y retribución. ● Promoción y oportunidades de carrera. ● Formación y desarrollo. A todo ello cabe añadir que el 58,75% de las entidades, según la encuesta ad hoc, tiene instaurados códigos de conducta con empleados; siendo este colectivo, precisamente, el que mayor implantación de este tipo de códigos registra, por encima de accionistas, clientes o proveedores. Esta implantación es del 83,3% entre las entidades más grandes, y del 44% en el resto. Las entidades utilizan diversos métodos para mantener el contacto con sus empleados, entre los que destacan (52,5%) la comunicación escrita sobre las encuestas (28,75%) y las entrevistas (23,75%). Según Haygroup, la utilización de intranet o portales del empleado es mayor en el sector asegurador que en el resto de sectores. Aproximadamente un 80% de las empresas participantes tienen previsto disponer de tales sistemas de comunicación. La principal función de estos sistemas es servir de soporte para la comunicación descendente y ascendente, as;i como para la gestión de diversas materias, como vacaciones, formación, etc.

Seguridad en el trabajo Cabe destacar, en último lugar, que también existe una amplia preocupación en el sector por implantar políticas específicas de salud y seguridad en el trabajo. Más concretamente, el 78,8% de las entidades encuestadas tienen implantados programas de este tipo, con un porcentaje que es del 82,9% en las entidades grandes y del 76% en el resto.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

65

El sector asegurador y su relación con la sociedad

El seguro y sus proveedores A actividad indemnizatoria de los seguros incide en un amplio abanico de actividades que suponen la relación, directa o indirecta, con un número muy elevado de profesionales. En realidad, casi cualquier oficio, profesión o actividad relacionada con los particulares tiene algún tipo de relación con el seguro pero, sin embargo, cabe destacar algunas categorías muy en especial:

66

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

L ●

Peritos y comisarios de averías, profesionales independientes de las entidades aseguradoras pero sin los cuales la tramitación de siniestros sería imposible.



Médicos y profesionales de la sanidad, relacionados vía seguro de asistencia sanitaria o cualquier curación o mitigación del daño físico o corporal con cargo a seguro (por ejemplo, en el automóvil).



Establecimientos y profesionales dedicados a la reparación de vehículos.



Profesionales del Derecho (abogados, procuradores, etc.), vinculados al seguro desde muchos puntos de vista pero, muy especialmente, el de defensa jurídica y el seguro del automóvil.



Servicios funerarios, vinculados con claridad a la labor del seguro de decesos.



Transporte de vehículos (grúas).



Transporte de personas (ambulancias).



Reparación en general, etc.

El siguiente capítulo trata de analizar la casuística, tanto cuantitativa como cualitativa, de la relación del seguro con este tipo de profesionales.

La empresa aseguradora y sus proveedores En primer lugar, cabe analizar cuál es la relación de las empresas aseguradoras con estos proveedores. Según los datos aportados por la encuesta ad hoc realizada entre entidades aseguradoras para la realización de esta Memoria, el 26,3% de las entidades aseguradoras españolas tendrían un código de conducta que regule su relación con los proveedores, porcentaje que es del 33,3% entre las compañías con más de 600 millones de euros de facturación y del 22% en el resto. Respecto de los métodos de contacto más habituales con los proveedores, la encuesta obtiene un porcentaje muy elevado de contestaciones en blanco (41%) pero, aún así, de las recibidas cabe estimar que el más utilizado sigue siendo la comunicación por escrito, utilizada por el 30% de las entidades, seguida de las entrevistas, que son realizadas en un 12,5% de los casos, y las encuestas con un 10%. Las tecnologías teleinformáticas todavía no están muy implantadas: tan sólo el 7,5% de las entidades utiliza su página web corporativa para comunicarse con sus proveedores.

Los proveedores del seguro del automóvil El seguro del automóvil es uno de los productos del sector en el que más clara es la necesidad de uso de proveedores, por la fuerte carga de servicio que suponen sus siniestros y por la extremada frecuencia de los mismos. No se puede olvidar, en este sentido, que en España se atiende un siniestro del automóvil cada 15 segundos, más o menos. Según los estudios realizados a partir de la encuesta sectorial, la entidad tipo del automóvil en España tiene relación al año con 12.000 talleres, 200 peritos y 400 abogados.

Sobre una cifra de 118 entidades aseguradoras del automóvil9, esto supondría un volumen máximo de 23.600 peritos y 47.200 abogados, cifra ésta que incluye, lógicamente, duplicidades, puesto que es imposible saber, en esta estimación, cuál es el volumen de profesionales que trabajan para varias compañías. Por lo que se refiere a los talleres, la cifra que se obtendría de una mera reparación no resiste la comparación con el número real de talleres, 47.555 en el año 2001 ; este dato, sin embargo, sí sirve para estimar que la aseguradora media del automóvil tiene relación con la cuarta parte de los talleres existentes. En el caso de los abogados, y teniendo en cuenta que la cifra oficial de abogados colegiados en ejercicio es de 108.512, cabría concluir que el

seguro tiene capacidad para dar actividad al 43% de la profesión. La transferencia de recursos vía siniestros es bastante importante. En el caso de los talleres, las estimaciones nos hablan de un volumen global de unos 2.720 millones de euros al año o, lo que es lo mismo, unos pagos a talleres de 7,4 millones de euros diarios. Por lo que se refiere a los peritos que trabajan con aseguradoras de automóviles, la cifra estimada de pagos para todo el sector es de 210 millones de euros, siendo aproximadamente el doble (393 millones de euros) la cifra percibida por los profesionales del Derecho. De estas cifras brutas se puede calcular el volumen medio de pagos anuales por proveedor como sigue:

Pagos medios por proveedor Euros/entidad/año En talleres, Euros/taller/año

Seguro del automóvil 60.000 57.196,93 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000

8.896,5

8.329,02

Peritos

Abogados

0 Talleres

(9) Entidades activas en el seguro de RC de vehículos automóviles según el Registro Público de la DGS y FP.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

67

El sector asegurador y su relación con la sociedad

Los proveedores del seguro multirriesgo

68

La relación entre las aseguradoras de seguros multirriesgo (hogar, comercio, talleres, etc.) está muy ligada al abanico de oficios relacionados con la reparación: fontaneros, albañiles, cristaleros, electricistas, pintores, etc.; amén de la relación tan necesaria como en el caso anterior, con los peritos. La compañía tipo de este tipo de seguros, según la información aportada por la encuesta, tiene relación con 700 reparadores (sean éstos personas físicas o jurídicas) de diverso tipo y, una vez más, unos 200 peritos. El registro público de entidades de la DGS y FP no desglosa específicamente el número de entidades de multirriesgos por no ser éste un ramo del seguro sino una modalidad. Sin embargo, la propia información de la Autoridad de Control de primas desglosadas por ramos permite estimar, en el 2002, un total de 93 entidades aseguradoras con producción en algún tipo de multirriesgo, o en varios. A partir de este volumen, pues, cabe estimar el volumen máximo de reparadores relacionados con el seguro en 65.100 (que, al ser algunos personas jurídicas, sostienen un empleo superior a este número) y el de peritos en 18.600.

Pagos medios por proveedor Euros/entidad/año

Seguro multirriesgo 12.000 10.105,88 10.000 8.000

7.310,99

6.000 4.000 2.000 0 Reparadores

Peritos

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

El flujo de pagos estimado es de 475 millones de euros en el caso de los reparadores y 188 millones de euros en el caso de los peritos. Lo cual nos lleva a un nuevo cálculo del pago medio al año por proveedor.

Proveedores del seguro de salud Las extrapolaciones realizadas desde la encuesta a las entidades permiten estimar que los pagos desde el seguro de salud a la red de profesionales y establecimientos sanitarios, singularmente a los de naturaleza privada, se encuentran en torno a los 2.800 millones de euros. Es ésta, pues, la cantidad económica mínima que cabe estimar ahorrada al gasto público, pues tendría que realizarse por la vía de la sanidad estatal en el caso de no existir las prestaciones del seguro. Además del peso de orden presupuestario, debe estimarse también el papel del seguro de asistencia sanitaria como sostén del empleo y la actividad en su terreno de actuación. Las aseguradoras de asistencia sanitaria tienen relación, según la encuesta, con unos 55.000 médicos, 600 centros de diagnóstico y 300 centros hospitalarios, lo que las convierte en el soporte básico de la sanidad privada española que, en más de 30 provincias, ni siquiera sería posible sin la actividad del seguro. Cabría estimar que, como media, un médico trabaja con 10 compañías de seguros. En España, según el INE13, existen 186.000 médicos colegiados. La transferencia de pagos estimada es la siguiente: 1.092 millones de euros van hacia los hospitales, 644 millones de euros hacia los centros de diagnóstico y 1.064 millones de euros hacia los médicos. Cifras de las que resultan las siguientes retribuciones medias. Como el número de profesionales sanitarios que colaboran con las aseguradoras es abultado, la transferencia que reciben le puede parecer insuficiente a una parte de ellos, pero no es fácil de alcanzar un incremento de ella sin un crecimiento sensible de la cartera de asegura-

dos; crecimiento que no es fácil por el modelo sanitario español, que reserva al Estado el papel preeminente. En cualquier caso, es indiscutible la importante labor que realiza el seguro privado en el mantenimiento y perfeccionamiento de la red assistencial privada.

Los proveedores del seguro de decesos Como ya se ha apuntado, los principales proveedores del seguro de decesos son los servicios funerarios. Ha resultado imposible dirimir a partir de la encuesta el número de proveedores con que trabajan las entidades aseguradoras, si bien la información sobre número de siniestros sí es muy rica, como podrá apreciarse en el capítulo relativo a la relación de este seguro con sus clientes. En este punto, sin embargo, cabe estimar que la transferencia de recursos económicos desde las aseguradoras de decesos hacia el sector funerario se estima en 373 millones de euros, es decir una transferencia algo superior al millón de euros diario.

Los proveedores del seguro de defensa jurídica Por su propia esencia, el proveedor fundamental del seguro de defensa jurídica son los profesionales del derecho. A pesar de que la tradición de este seguro, como se ha dicho, es menor que en otros países europeos, su actividad es muy elevada. Se estima para el conjunto del año unas transferencias de 40.491.981 euros, sin que sea posible dirimir de la encuesta el número de profesionales implicados en estas acciones.

El seguro como regulador de precios Existe un comentario general que cabe realizar en este punto, relativo a todos los seguros en general y muy en especial a los que han tenido algún tipo de análisis en este capítulo. Cualitativamente, el seguro cumple un papel fundamental en este terreno de los proveedores como garante de actividad y, al mismo tiempo, regulador de precios. El principal beneficio para los sectores implicados como proveedores es la garantía de actividad en condiciones financieras adecuadas. El seguro es capaz de garantizar a sus diferentes proveedores una, por decirlo así, «cartera de pedidos» que se deriva de su gestión de siniestros, lo cual estabiliza la actividad de negocios de los profesionales, los cuales pueden planificar sus inversiones, actividad, etc., a partir de esa relación consolidada y sus consecuencias. Por otro lado, y el hecho de que este aspecto sea difícil de calcular no esconde su existencia, la entidad aseguradora, al manejar carteras de pedidos frente a sus proveedores, tiene una capacidad de negociación en cuanto a precios que la suma de los particulares (los siniestros seguirían produciéndose y deberían repararse pero, en inexistencia de seguro, deberían ser negociados por los particulares uno a uno) no puede tener. Por lo tanto, es importante destacar que la labor de las entidades aseguradoras frente a los proveedores está generando una estabilidad de los precios y tendiendo a que éstos ajusten sus márgenes al máximo, en beneficio de los asegurados. Todo ello sin entrar a valorar el beneficio que la entrada del seguro en el universo de este tipo de servicios ha generado en reducción de los tiempos de reparación

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

69

El sector asegurador y su relación con la sociedad

El seguro y sus clientes EGÚN cabe estimar de la encuesta realizada para esta Memoria, en el mercado español existen 91,7 millones de pólizas de seguros, lo cual arroja una tasa de 2,2 contratos por habitante. Por definición y esencia, son los clientes del seguro los que más se benefician de éste como proveedor de soluciones. El seguro en sí se basa en la reparación de una situación negativa causada por un siniestro, a ser posible retrotrayendo a la víctima de dicho siniestro a la situación existente antes de éste. La gotera plenamente reparada que deja la pared de la casa como estaba, el vehículo arreglado para que tenga nuevamente capacidad para circular o la salud recuperada por una persona tras un tratamiento médico son ejemplos claros de ello. Lo que resulta difícil de saber es la magnitud de actos en los que esta función esencialmente social del seguro se produce. Éste es uno de los objetivos de este capítulo. Previamente, sin embargo, se analizarán los procedimientos de gestión de clientes de las entidades aseguradoras.

S

El seguro en la vida económica de los particulares El gasto medio por hogar en España en el año 2001 fue de 20.831,61 euros. Lo cual supone que el mantenimiento medio del hogar español demanda 57,07 euros diarios. De la cantidad total destinada a gasto según la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística, un total de 595,36 euros, esto es el 2,86% del total, correspondieron a seguros. Por lo tanto, el gasto medio por español en la protección de la salud, el patrimonio inmobiliario propio, el coche, etc., es de 1,63 euros diarios. El desglose del gasto medio de los hogares en grupos COICOP hasta cuatro dígitos muestra que únicamente el seguro del automóvil14 se encuentra presente entre los grandes componentes del gasto de los hogares. (14) La denominación COICOP es “seguros ligados al transporte”.

70

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

GASTO MEDIO POR HOGAR

Total 4.193,38 0421 Alquileres imputados a la vivienda en propiedad 4.193,38 1111 Restaurantes y cafés 1.668,07 0312 Prendas de vestir 1.177,56 0112 Carne 1.003,58 0711 Automóviles 991,43 0722 Carburantes y lubricantes 866,39 0113 Pescado 533,60 0111 Pan y cereales 511,42 0114 Leche, queso y huevos 494,68 0813 Servicios de teléfono, telégrafo y fax 424,28 0221 Tabaco 344,91 0451 Electricidad 336,31 0117 Hortalizas incluyendo patatas y otros tubérculos 328,10 0321 Zapatos y otro tipo de calzado 317,25 1244 Seguros ligados al transporte 314,53 0116 Fruta 308,18 0434 Servicios para inversión (grandes reformas de la vivienda) 283,72 0511 Muebles y artículos de amueblamiento 280,70 0723 Mantenimiento y reparaciones 256,79 0411 Alquileres reales (vivienda principal) 246,90 0444 Otros servicios relativos a la vivienda no incluidos anteriormente 244,87 0611 Productos, aparatos y equipos médicos 241,25 0422 Otros alquileres 236,73 0561 Artículos no duraderos para el hogar 232,11 1212 Aparatos, artículos y productos para los cuidados personales 210,60 1211 Peluquería y estética personal 202,28 0452 Gas 192,02 0961 Vacaciones todo incluido 184,67 0943 Juegos de azar 177,82 0562 Servicio doméstico y otros servicios para la vivienda 170,05 0942 Servicios culturales 155,52 0432 Servicios de mantenimiento y reparaciones corrientes de la vivienda 147,98 0122 Aguas minerales, bebidas gaseosas y zumos 144,24 0531 Grandes electrodomésticos, eléctricos o no 132,40 0952 Prensa 127,54 0115 Aceite y grasas 121,24 1121 Servicios de alojamiento 120,22 0443 Distribución de agua 119,57 0118 Azúcar, confituras, miel, chocolate, confitería y helados 114,00

%

100 20,13 8,01 5,65 4,82 4,76 4,16 2,56 2,46 2,37 2,04 1,66 1,61 1,58 1,52 1,51 1,48 1,36 1,35 1,23 1,19 1,18 1,16 1,14 1,11 1,01 0,97 0,92 0,89 0,85 0,82 0,75 0,71 0,69 0,64 0,61 0,58 0,58 0,57 0,55

GASTO MEDIO POR HOGAR

%

GASTO MEDIO POR HOGAR

0622 Servicios de dentistas 110,59 1243 Seguros de salud y accidente 110,17 0951 Libros 107,73 0931 Juegos, juguetes y hobbies; equipo para deporte 92,97 0941 Servicios recreativos y deportivos 89,54 0732 Transportes por carretera (local y larga distancia) 88,66 1246 Seguro de enterramiento 83,75 1242 Seguros ligados a la vivienda 83,51 1014 Enseñanza no definida por el grado 80,22 0453 Combustibles líquidos 79,74 0521 Artículos textiles para el hogar y sus reparaciones 77,94 1013 Enseñanza superior 73,99 0212 Vinos 69,55 1261 Otros servicios no declarados anteriormente 67,30 0913 Material de tratamiento de la información 66,38 0911 Aparatos de sonido y de imagen 66,09 0121 Café, té, cacao 65,83 0119 Productos alimenticios no comprendidos anteriormente 54,82 1221 Joyería, bisutería y relojería 52,49 0724 Otros servicios relativos a los vehículos personales 50,97 0914 Soporte para el registro de imagen y sonido 49,62 0213 Cerveza 47,12 0541 Cristalería, vajilla, cubertería, otros utensilios del hogar y reparaciones 45,84 0413 Otros alquileres 45,28 1011 Educación infantil. Educación preescolar y educación primaria 43,03 1112 Cantinas y comedores 42,61 1012 Enseñanza secundaria 42,34 1231 Servicios de protección social 40,47 0431 Material para reparaciones propias corrientes de vivienda 37,71 0621 Servicios médicos 37,05 0954 Materiales de papelería y pintura 36,27 0436 Servicios para consumo intermedio de la vivienda 34,62 1222 Otros efectos personales 34,52 0933 Animales domésticos 33,40 0733 Transporte aéreo 32,49 0623 Servicios paramédicos no hospitalarios 31,62 0932 Jardineria y flores 29,62 0211 Espirituosos y licores 28,38

0,53 0,53 0,52

0552 Pequeñas herramientas y accesorios diversos y sus reparaciones 0735 Otros servicios de transporte 0313 Otros artículos y accesorios de vestir 1281 Remesas a miembros del hogar no residentes en la vivienda 0631 Servicios hospitalarios 0731 Transportes por ferrocarril urbano, interurbano y de larga distancia 0433 Materiales para inversión (grandes reformas de la vivienda) 0441 Servicio de recogida de basura 0721 Piezas repuesto y accesorios de vehículos para reparaciones caseras 0712 Motos 0412 Alquileres reales (vivienda secundaria) 0454 Combustibles sólido 0533 Reparaciones y accesorios de todos los aparatos del hogar 0812 Equipos de teléfono y fax 0912 Equipo fotográfico y cinematográfico instrumentos ópticos 0435 Materiales para consumo intermedio de la vivienda 0311 Telas 0532 Pequeños aparatos electrodomésticos 0471 IBI de la vivienda secundaria 0314 Reparación, limpieza y alquiler de ropa 0915 Reparac. de equipos y accesorios audiovisuales 0921 Otros bienes duraderos importantes para el ocio y la cultura 0512 Alfombras u otros revestimientos de suelos 0513 Reparación de muebles, artículos de amueblamiento y revestimiento de suelos 0713 Bicicletas 0551 Grandes herramientas eléctricas y sus reparaciones 1251 Servicios financieros no declarados en otra parte 0442 Servicio de alcantarillado 0811 Servicios postales 0734 Transporte de viajeros por mar y vías interiores 1245 Otros seguros 0322 Reparación y alquiler de calzado 0953 Impresos diversos 0922 Reparación de otros bienes duraderos importantes para el ocio

0,45 0,43 0,43 0,40 0,40 0,39 0,38 0,37 0,36 0,33 0,32 0,32 0,32 0,32 0,26 0,25 0,24 0,24 0,23 0,22 0,22 0,21 0,20 0,20 0,19 0,18 0,18 0,17 0,17 0,17 0,16 0,16 0,15 0,14 0,14

%

26,77 26,42 25,67

0,13 0,13 0,12

24,14 23,51

0,12 0,11

21,56

0,10

20,49 19,76

0,10 0,09

18,98 18,72 17,19 14,08

0,09 0,09 0,08 0,07

12,36 11,83

0,06 0,06

11,78

0,06

11,10 11,03 10,93 9,84 9,45

0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

9,07

0,04

7,46

0,04

6,15

0,03

5,97 5,89

0,03 0,03

5,53

0,03

4,64 3,80 3,57

0,02 0,02 0,02

3,46 3,40 3,01 2,67

0,02 0,02 0,01 0,01

0,28

0,00

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

71

Seguros Talleres

El sector asegurador y su relación con la sociedad

Transp. por carretera 3,3% Otros servicios relativos a vehículos 1,9% Otros servicios de transporte 1,0% Transp. en tren 0,8% Repuestos para reparaciones caseras 0,7% Motos 0,7% Bicicletas 0,2% Transp. por mar 0,1%

El seguro del automóvil, con sus 314 euros/año, es el seguro más importante en la vida económica de los hogares españoles. Para ser más concreto, es el décimo quinto gasto más elevado de su presupuesto. Esta impresión, sin embargo, debe de matizarse teniendo en cuenta que lo que tiene gran importancia para las familias es el transporte privado en sí, capítulo en el que no ocupa el primer lugar: cada hogar dedica a la compra de automóviles 991 euros al año, y 866 euros para carburantes. De hecho, el «aislamiento» de los gastos medios del hogar en transporte privado supone obtener (siempre para el año 2001) un subtotal de gasto de 2.633 euros al año, dividido de la siguiente forma: Más en concreto: si tomamos los componentes de directa implicación con las coberturas de seguro (esto es, el precio de los vehículos a motor, de sus piezas y de sus reparaciones) encontramos que el gasto medio por hogar y año en estos componentes es de 1.285 euros. Lo cual, comparado con los 314 euros de gasto anual en seguros nos lleva a concluir que la relación entre el seguro del automóvil pagado y el gasto anual producido en adquirir y conservar el vehículo a motor es de uno a cuatro. Con todo, es especialmente destacable el papel que juega en la «cartera de gastos» del español medio el seguro de decesos. Como es bien sabido, el seguro de decesos, ramo no armonizado, tiene una muy amplia tradición en España que lo ha consolidado entre el gasto de los hogares, hasta el punto que se estima en más del 50% el porcentaje de la población española asegurada de decesos. El hogar medio español gasta 83,75 euros

72

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

11,8%

Carburante

9,6% 32,5%

37,2%

Turismos

en seguros de decesos, el 4 por mil de su gasto total. Este gasto es similar al que se produce en seguros del hogar.

La gestión de clientes en el sector asegurador El 43,7% de las entidades que contestaron a la encuesta ad hoc para la Memoria Social del seguro español tiene desarrollados códigos de conducta que regulan la relación con sus clientes. Esta política está, de momento, desigualmente implantada en el sector, ya que el porcentaje de entidades que han implantado estos códigos es del 77% entre las entidades de mayor tamaño y del 24% en el resto. El aspecto que tiene un menor desarrollo es la relación con las Administraciones Públicas, que pueden entenderse como garantes y representantes del bien público y, por lo tanto, de los intereses de los particulares, en tanto en cuanto sólo existen códigos de conducta de relación con AAPP de ámbito estatal, autonómico y local en el 5% de las entidades encuestadas. Curiosamente, esta preocupación es algo superior cuando la entidad sale al exterior, ya que el 7,5% de las entidades encuestadas ha regulado su relación con organismos u organizaciones internacionales. Respecto de los modos de relación utilizados por las entidades, a pesar del 30,2% de respuestas sin contenido es posible estimar claramente que la realización de encuestas es el elemento más utilizado (38,75% de las entidades encuestadas), seguida de la comunicación escrita (16,3%), entrevistas (8,8%) y contacto a través de la página web corporativa (6,3% de las entidades).

Calidad de servicio y reclamaciones La apuesta del sector asegurador por la calidad en el servicio es evidente. El 61% de las entidades encuestadas dispone de sistemas de seguimiento, control y auditoría de calidad de servicio. El porcentaje es superior entre las entidades de mayor tamaño (72%) que en el resto (55%) aunque, como puede verse es, en cualquier caso, mayoritario. Como media, la entidad aseguradora dedica a 11 personas dentro de su organización expresamente para el control y seguimiento de la calidad de servicio. Con todo, lo importante es el elevado volumen de inversión económica realizado en este terreno, estimado en una media de 600.000 euros por entidad y año, con lógicas variaciones según el volumen de negocio: las compañías grandes prácticamente alcanzan los 900.000 euros y el resto tiene una media de 300.000. Por lo que se refiere a los sistemas de atención de las reclamaciones puestos en marcha por las entidades aseguradoras, todas las entida-

100

87,5

des aseguradoras tienen que tener sistemas para atender las reclamaciones de sus clientes. Sobre la distribución de éstos, y teniendo en cuenta que los porcentajes no suman 100 porque es posible tener varios a la vez, el perfil que encontramos es el siguiente: ●

Entre las entidades grandes, el 65,6% tiene defensor del asegurado, el 87,5% departamento de atención al cliente y el 6,3% está adherido al Sistema Arbitral de Consumo.



Entre el resto de entidades, el 36% tiene defensor del asegurado, el 85% tiene departamento de atención al cliente y el 15% está adherido al Sistema Arbitral de Consumo.



Así, la extensión en todo el sector del defensor del asegurado se estima en el 47,1% de las entidades, el departamento específico lo encontramos en el 86% y la utilización del Sistema Arbitral de Consumo alcanzaría al 11,8% de las entidades15.

85,0

80

Grandes 65,6 Resto

60 40

36,0 15,0

20

6,3

0 Def. Aseg.

Dto. Atención

Sist. Arbitral

(15) La vinculación de una entidad con el Sistema Arbitral puede producirse de dos formas: bien adhiriéndose al mismo, bien admitiendo el sometimiento al sistema de casos concretos.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

73

El sector asegurador y su relación con la sociedad 74

El seguro de vida, la previsión y el ahorro de los particulares

Por lo que se refiere al número de reclamaciones, la extrapolación de los datos recibidos en la encuesta permiten estimar el total de conflictos planteados por los asegurados a las entidades aseguradoras en el año 2003 en 74.552 casos. Cifra ésta que vendría a suponer una tasa sobre las pólizas vivas del mercado español del 0,08%. En efecto, la póliza debe ser considerada a estos efectos como el número de clientes puesto que, aunque éste es mucho menor, es en la relación aseguradora establecida en la póliza donde se establece la posibilidad de existencia de una reclamación. El nivel de calidad de servicio del seguro español se concreta, por lo tanto, en una tasa de una reclamación anual por cada 1.250 clientes/pólizas. La práctica totalidad de estas reclamaciones es atendida. Concretamente, la encuesta señala que el 99,32% de las reclamaciones inicialmente presentadas es atendido y gestionado por la entidad, lo cual nos daría una cifra de reclamaciones totales efectivas de 74.041. De éstas, la relación entre reclamaciones dirimidas a favor del reclamante y las que no es como sigue:

A favor

El papel del seguro de vida en la sociedad española tiene mucha relación con los ámbitos en los que dicha sociedad instrumenta mecanismos de ahorro-previsión complementarios a las prestaciones públicas (ahorro para la jubilación, pagos por orfandad o viudedad, invalidez, etc.) A estos efectos, está claramente consolidada la terminología por «pilares» en la que, a un «primer pilar» constituido por las prestaciones públicas se une un «segundo pilar» de ahorro privado de índole colectiva en el ámbito de la empresa; y un «tercer pilar» formado por el ahorro meramente individual. El análisis del papel social del seguro de vida debe realizarse, por lo tanto, siguiendo básicamente esta estructura. El volumen total de asegurados del seguro de vida en España alcanza al 59% de la población. Esta cifra es, seguramente, exagerada, porque en este subsector existe claramente la figura del multiaseguramiento mediante:

Resto

26,3%



Personas que tienen un seguro de vida por fallecimiento y otro de jubilación en pólizas diferentes.



Personas que tienen varios seguros de fallecimiento, uno genérico y otro vinculado al préstamo hipotecario.



Personas que tienen seguros de vida de segundo y tercer pilar.



Otras causas.

73,7%

La tasa, por lo tanto, de reclamaciones atendidas a favor es algo superior a la cuarta parte y su volumen estimado total de 19.624. Éste es, pues, el número de casos en el que se producen errores en el servicio o interpretación de la póliza por parte de la entidad aseguradora lo cual, puesto en relación de nuevo con el número de contratos, permite estimar esta «tasa de error» en el 0,02%, esto es, 1 por cada 5.000 clientes.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

No obstante, este porcentaje nos puede dar una impresión, siquiera teórica, del nivel de extensión del seguro de vida y, por lo tanto, de la protección que procura. Según la información del seguro de vida, la previsión del fallecimiento el 40% de la población tiene cubierta esta contingencia, porcentaje que es del 12% en jubilación. Como puede verse, todavía se adivinan amplias capas de la población faltas de cobertura a través de este tipo de seguros, especialmente en el capítulo de jubilación, lo cual des-

Jubilación tercer pilar

Jubilación segundo pilar 3.753.872

Fallecimiento segundo pilar

1.578.324

4.953.942 11.285.937 Fallecimiento tercer pilar

1996=100

260

Ahorro S. Vida hab. 240 Ahorro F. Pensiones hab. 220

Renta por hab.

200 180 160 140 120 100 1996

1997

1998

1999

2000

2001

equilibra la estructura de pilares de previsión, en la que la combinación de la previsión pública con la privada colectiva e individual tiende a producir tasas de protección que alcancen a la totalidad de la población. A pesar de este nivel de penetración, el volumen de la clientela del seguro de vida roza el nivel teórico de 25 millones de asegurados, de los que 21,5 millones lo están en productos de previsión complementaria, es decir, prevén o bien el fallecimiento o la invalidez, o bien ahorran para generar prestaciones de jubilación. No hay que perder de vista, sin embargo, que con seguridad en este volumen teórico se producen concentraciones (la misma persona tiene varias coberturas) con lo que el número de asegurados real es menor. Además, debe de tenerse en cuenta el creciente papel que el ahorro está jugando en el esquema económico de los particulares. La información sobre el balance financiero de las

2002

familias españolas, incluido en las cuentas financieras de la economía española elaboradas por el Banco de España, así como la que sobre renta disponible neta real aporta la Contabilidad Nacional, permite hacer cálculos sobre cómo ha evolucionado la renta por habitante y el saldo de ahorro familiar, también por habitante. Cálculo del que se deduce fácilmente que el ahorro ha crecido a tasas superiores en los últimos años, alcanzando un peso dentro del comportamiento económico de los particulares, si bien modesto, creciente.

Los seguros de vida en el «segundo pilar» Los seguros de vida tienen España un papel relevante en el llamado "segundo pilar" de la previsión social, que es el que corresponde a la previsión social financiada con aportaciones de las empresas en favor de sus trabajadores. Los datos que se van a facilitar corresponden a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en concreto a la "Memoria de Contratos de Seguros Colectivos que Instrumentan Compromisos por Pensiones de las Empresas con los Ttrabajadores y Beneficiarios, ejercicio 2002" cuyas principales conclusiones son las siguientes: Provisiones El importe total de las provisiones canalizadas por los contratos de seguro de las empresas a favor de sus trabajadores se elevó a 26.188 millones de euros a finales del año 2002, lo

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

75

comunicación con el 14,52%, y de la de energía eléctrica, gas y agua con el 12,57%.

Número de trabajadores asegurados La importancia de los seguros colectivos que instrumentan compromisos por pensiones no sólo se mide por Millones de euros 10.000 el nivel de ahorro que canalizan sino también por el núme8.173 ro de trabajadores asegurados. 8.000 El número de asegurados incluidos en estos contratos en el año 2002 asciende a 3.876.134. 6.000 La actividad económica que más 4.483 trabajadores han cubierto a través 4.000 de estos contratos es la de servi3.291 cios financieros, con 510.462 ase2.521 gurados, lo que representa un 2.000 13,20% del total de asegurados; a 1.163 1.157 1.215 1.118 continuación se encuentra la actividad de comercio con 0 l s s s a a n n 385.553 asegurados y un 9,97% a í a ó ó ic io tra rg ur ica Met ci m ic ros taci e t O a í v c n c del total de asegurados; y en terr e a n E Qu ni Se nci men uf ctró u n a i m cer lugar está la actividad de Ma ele Al co fin le y manufacturas y electrónica con e T 339.534 asegurados, representando un 8,78% del total de aseguraEl mayor volumen de provisiones constituidos. La edad media de los asegurados es de das corresponde de forma destacada a la acti53,15 años. vidad económica de servicios financieros con En el siguiente gráfico se muestra el númeel 31,21% del total de provisiones a finales del ro de asegurados incluidos en este tipo de conejercicio 2002, seguida de la actividad de teletratos de seguros en el año 2002:

284.524

263.129

265.672

385.553 248.270

164.021

200.000

175.955

300.000

250.712

400.000

249.591

500.000

349.534

510.462

600.000

200.318

El sector asegurador y su relación con la sociedad 76

cual supone casi una tercera parte del ahorro canalizado por todo los seguros de vida: En el gráfico siguiente se refleja para el año 2002 la relación existente entre las provisiones y las distintas actividades económicas:

100.000 0

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

l s s a a a a ic rgí ero ción ción nic eta ción rcio orte tic lica m i e c me sp má ó a a í M b c r t n c u u E Q tr Co ran for an en pú ni ect ns T n nes fin lim omu el o I C s y . A ec o o ci l as ci sE Te tur vi io stra r c i c i Se rv fa in Se dm nu a A M

RENTA

MIXTO

IMPORTE



IMPORTE



IMPORTE

28.294 85.612 64.328 178.231

140.300.359 841.802.154 1.356.236.804 2.338.339.317

251.925 1.358 4.688 257.971

1.774.061.369 40.236.443 14.631.434 1.828.929.246

3.263 0 267 3.530

24.148.356 0 1.006.182 25.154.538

Jubilación Fallecimiento y/o invalidez Jubilacion, fallecimiento y/o invalidez Total

NÚMERO

% DEL TOTAL

559.406 2.007.042

15,5 51,9

1.260.686 3.867.134

32,6 100

TOTAL IMPORTE

283.482 86.971 69.280 439.733

1.938.510.084 882.038.598 1.371.874.419 4.192.423.101

En el siguiente gráfico se puede analizar la forma de cobro de la prestación por tipo de contingencia:

100

CONTINGENCIAS ASEGURADOS

TOTAL Nº

En porcentaje 98,4

En cuanto al número de asegurados por contingencias, podemos analizarlo en el siguiente cuadro correspondiente también al año 2002:

88,9

Jubilación Invalidez Fallecimiento Total

CAPITAL Nº

92,8

CONTINGENCIA

Renta

80

Capital Mixto

60

Prestaciones y beneficiarios El número de beneficiarios que han cobrado prestaciones de los contratos de seguros que instrumentan compromisos por pensiones durante el año 2002 es de 439.733, habiendo percibido un total de 4.192 millones de euros. En el cuadro siguiente se reflejan para cada contingencia y modalidad de cobro de la prestación en el año 2002 el número de beneficiarios y el importe de las prestaciones cobradas por éstos. De este cuadro es importante destacar que de los perceptores de prestaciones de jubilación, un 90% la percibe en forma de renta, lo cual demuestra el carácter de previsión complementaria de este tipo de seguros. El importe medio anual de estas rentas de jubilación es de 7.042 euros.

6,7

0 Jubilación

Invalidez

0

0

1,6

20

1,1

Es importante destacar que más de 1,8 millones de trabajadores tienen cobertura de jubilación a través de un seguros colectivo, ya sea sola o en combinación con coberturas de fallecimiento e invalidez.

9,9

40

Fallecimiento

Capitales asegurados Si la penetración social es importante para valorar el papel del seguro de vida, no lo es menos el capítulo de capitales asegurados, es decir, aquellas contraprestaciones que los particulares han contratado para el caso de sufrir graves e inesperadas circunstancias adversas, tales como la muerte, la invalidez o un accidente que tenga cualquiera de estas dos consecuencias. La información procedente de las estadísticas periódicas que sobre el seguro de vida realiza ICEA para la Agrupación de Vida y Pensiones de UNESPA permite realizar estimaciones que apuntan a una cifra de capitales asegurados por el seguro de vida en el 2002 de 638.209 millones de euros. Esto es, las garantías por seguro de vida (sobre todo por fallecimiento) equivalen al 91,6 del Producto Interior Bruto. A esta garantía hay que añadir la específica derivada de los seguros de accidentes, magnitud ésta que, en realidad, excede al ámbito puro del seguro de vida, pues una parte nada

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

77

El sector asegurador y su relación con la sociedad

desdeñable de estas garantías se sustantiva en seguros de viaje, obligatorios de viajeros, etc. En el año 2002, los capitales asegurados por accidentes eran de 5.191.521 millones de euros, esto es, 7,5 veces el Producto Interior Bruto español. Ambas garantías, seguro de vida y seguro de accidentes, conforman pues una garantía que roza los 6 billones de euros, con una garantía media por habitante que supera ligeramente los 145.000 euros. 6.000.000

Millones de euros

diez o veinte años, momento cuyas suscripciones de productos están en buena manera generando los pagos actuales, éstos han alcanzado niveles en modo alguno despreciables. En el año 2003, el volumen de prestaciones pagadas por los seguros de vida se estima en 7.218 millones de euros, prácticamente un 1% del Producto Interior Bruto. El elemento fundamental de estas prestaciones son los cobros en capital de tercer pilar (clientes individuales) y, sobre todo, las rentas de segundo pilar (seguros empresariales). Millones de euros y %

Accidentes

5.000.000

Seg. Vida 4.000.000

Siniestros Segundo Pilar: 885 Capitales Segundo Pilar: 178

3.000.000

Rentas Tercer Pilar: 503

2.000.000

Rentas Segundo Pilar: 3.473

12,0%

49,0%

2,0% 7,0% 12,0% 18,0%

1.000.000 0 Capitales asegurados

PIB

Una especial categoría de garantía en riesgo la constituyen las pólizas de seguro de vida vinculadas a préstamos con garantía hipotecaria. La estimación a partir de la encuesta alcanza a unos 7,2 millones de pólizas vigentes de este tipo, con un capital asegurado medio en torno a los 32.000 euros. Estas pólizas cumplen una indudable función social al garantizar a los particulares la conservación del patrimonio surgido de su principal decisión inversora, cual es, en la mayoría de los casos, la adquisición de la vivienda.

Siniestros Tercer Pilar: 847 Capitales Tercer Pilar: 1.333

El papel del seguro de vida en los fondos de pensiones A 31 de diciembre del 2002, el total de entidades gestoras de fondos de pensiones registradas en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones era de 139, el 57% de las cuales eran entidades aseguradoras. La mayor parte de las aseguradoras vinculadas también al desarrollo de los planes de pen80

Las prestaciones pagadas

70

Otro capítulo que debe de tenerse en cuenta a la hora de valorar la presencia y el papel del seguro de vida en el bienestar de los españoles es el de las prestaciones pagadas, esto es, los pagos rendidos a beneficiarios por diversos conceptos. Si bien el seguro de vida es incipiente en este punto, dado el escaso desarrollo que tenía hace

60

79

60

50 40 30 20 10 0

78

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Aseguradoras Gestoras puras

Soc. Anónimas Mutuas 8,9% 78,5%

por otros agentes. A 31 de diciembre del año 2002, esta cantidad era de 126.748 millones de euros, que se reparten de la siguiente forma:

12,7%

Entidades de P. Social

Millones de euros

100.000

siones son sociedades anónimas de seguros, si bien la importancia relativa de las mutualidades de previsión social y las mutuas de seguros debe tenerse en cuenta. Las aseguradoras gestionan el 32,3% del patrimonio acumulado en fondos de pensiones, lo cual quiere decir, por lo tanto, que a su labor como gestoras exclusivas de los ahorros confiados al seguro de vida debe añadirse un tercio del canalizado a través de fondos de pensiones. Su participación en la clientela de los planes es muy parecida a la del patrimonio (36,9%), lo cual viene a demostrar que su cliente es un cliente de tamaño medio. Aseguradoras Gestoras puras 100

63,1%

67,7%

80 60

78.586

80.000

60.000

40.000

32.601

20.000

15.561

0 Seguros

PP Aseguradoras

PP Otros

De donde se deduce que la cuota del sector asegurador en la vertiente privada del Estado del Bienestar es del 74%. El número total de ahorradores implicados en seguros de jubilación y planes de pensiones es de 5.380.344 tomadores de seguros de jubilación y 6.522.631 partícipes de planes de pensiones, distribuidos de la siguiente forma: Millones de euros

40 36,9%

6.000.000 5.380.344

32,3%

20

5.000.000 4.113.824

0 Partícipes

Patrimonio

A 31 de diciembre del 2002, el patrimonio acumulado en planes de pensiones era, según Inverco, de 48.162 millones de euros. De donde cabe calcular el patrimonio gestionado a través de aseguradoras en 15.561 millones de euros. El monto total del ahorro-previsión de carácter privado en España, por lo tanto, estaría formado por la suma del patrimonio acumulado en seguros de jubilación y planes de previsión asegurados, el patrimonio en fondos de pensiones gestionado por las aseguradoras y el patrimonio en planes de pensiones gestionado

4.000.000 3.000.000 2.408.807 2.000.000 1.000.000 0 Seguros

PP Aseguradoras

PP Otros

Datos que demuestran que 65 de cada 100 personas que tienen, de una forma u otra, pro-

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

79

El sector asegurador y su relación con la sociedad

ductos de ahorro finalista para la jubilación, los han instrumentado a través de las aseguradoras.

80

Una aproximación social a la siniestralidad del seguro del automóvil

pio vehículo, se puede estimar en, aproximadamente, 2.220.000 los accidentes de tráfico, de variada importancia, que se producen en España (con cifras 2002), de los que en torno a 320.000 serían siniestros con daño corporal y 1.900.000 siniestros con daño material. Los siniestros corporales, en cualquier caso, no pueden identificarse con el número de heridos o lesionados. Éstos, según la estimación realizada desde la encuesta ad hoc, alcanzan un volumen anual de 582.000.

El seguro del automóvil es, en su vertiente obligatoria, un producto puramente social. Su función es administrar el mecanismo solidario de reparación a las víctimas del automóvil, un mecanismo que Número garantiza el cobro a la totalidad Asistencia en viaje de las personas y cosas que son Responsabilidad dañadas como consecuencia del civil personal 25,0% 4,8% tráfico rodado. En este subcapíOcupantes tulo se aborda el análisis de la 0,9% Robo 2,2% magnitud de la siniestralidad de tráfico desde dos vertientes: las 28,6% cifras sectoriales16 y la encuesta Responsabilidad 27,6% ad hoc entre las entidades. civil material De las estadísticas sectoriales 10,2% cabe deducir que el seguro del automóvil atiende cada año en Daños propios Defensa jurídica España una cifra superior a los y reclamación 12.000.000 de siniestros. Es absolutamente inexacto interpretar esta cifra como el número de accidentes que se No debe sorprender, en cualquier caso, la producen y se atienden pues es el resultado de diferencia entre los lesionados obtenidos de las sumar siniestros de diversas coberturas, siendo lo estadísticas de seguros y la cifra de muertos y cierto que muchas de éstas se acumulan en un heridos publicada por la Dirección General de mismo accidente. Atendiendo al seguro de resTráfico, muy inferior. La razón probablemente ponsabilidad civil o seguro «a terceros», que es estriba en que la definición de lesionado es, aquél en el que encontramos la producción de un para el seguro, muy estricta y de origen econódaño por parte del vehículo a otro ajeno del promico: en el punto en que existe un pago por daño corporal, existe para el seguro un lesionado, mientras que para las estaMateriales dísticas de accidentalidad es necesario que esa lesión alcance determinados 1.900.000 niveles de importancia. En todo caso, la cifra obtenida desde el seguro tiene su interés para medir más adecuada320.000 mente las consecuencias del tráfico sobre la población. El análisis de la siniestralidad del Corporales automóvil es muy distinto si lo hacemos desde la óptica del número de siniestros o del coste. En cuanto a la primera de estas categorías, las cober(16) Estudios ICEA sobre la siniestralidad del seguro del automóvil por garantías. turas principalmente afectadas son la de daños

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Coste Responsabilidad civil personal Responsabilidad civil material

30,5%

Asistencia en viaje 4,2% 1,2% Ocupantes Robo 3,5%

30,0%

26,7%

Daños propios

3,8%

Defensa jurídica y reclamación

propios y la de asistencia, dato éste que viene a revelar hasta qué punto el seguro del automóvil se ha convertido en los últimos años en un producto de prestación de servicios, puesto que es éste fenómeno el que explica el protagonismo de las actuaciones asistenciales. Únicamente el 5% de los siniestros totales son accidentes de tráfico con daño corporal, porcentaje que es muy similar al que se registra en el caso de los robos de y en los vehículos. El seguro del automóvil juega un importante papel a favor de la movilidad, por cuanto ha superado completamente el mero concepto indemnizatorio del accidente (es decir el papel que, por decirlo así, le encomienda la ley) para convertirse en la garantía de una serie de servicios a la circulación rodada sin los cuales ésta se vería notablemente dificultada. El panorama, sin embargo, es completamente diferente cuando la misma distribución se observa a través de la óptica del coste: El 60% del coste estimado se consume en las coberturas de responsabilidad civil, personal o material; porcentaje que, tomando también la cobertura de daños propios, supera el 85%. Coberturas de gran importancia desde el punto de vista asistencial lo son muy poco en materia de coste. De la encuesta ad hoc podemos obtener datos sobre el volumen de actuaciones que genera esta siniestralidad. Así, con respecto a los talleres nos encontramos con un volumen de reparaciones de vehículos estimado en 4,4 millones, esto es 12.000 reparaciones de vehículos diarias. Las peritaciones, por su parte,

son 4,8 millones, es decir que cada día se peritan daños en 13.200 vehículos. Por último, la provisión de casos para los profesionales del derecho es de 713.000 casos, algo menos de 2.000 casos diarios.

La siniestralidad, desde el punto de vista geográfico En este subcapítulo se han utilizado cifras de la estadística común del seguro del automóvil, con datos para la cobertura de RC referentes al año 2002. Dichos datos, cruzados con el parque automóvil oficial, permiten estimar un número de siniestros para cada comunidad autónoma y su correspondiente coste: CCAA

Cataluña Andalucía Madrid Com. Valenciana Galicia País Vasco Castilla León Canarias Murcia Castilla La Mancha Baleares Asturias Aragón Cantabria Extremadura Navarra La Rioja Ceuta y Melilla

COSTE RCP

COSTE RCM

626.286.106 597.700.756 459.246.179 366.594.826 329.868.658 185.533.216 179.241.796 165.188.332 148.873.662 109.177.929 106.552.300 89.255.019 77.560.779 56.089.559 52.149.315 35.922.843 18.338.352 9.739.361

279.388.490 262.784.640 364.872.389 229.705.109 86.262.018 95.634.860 84.603.565 93.452.993 44.239.803 59.641.571 53.474.684 39.893.086 26.880.933 31.986.879 22.620.437 24.643.541 8.475.421 9.541.921

A efectos de encontrar el tributo social que se deriva de la atención de estos siniestros, se ha estimado el coste inducido por estos siniestros y se ha puesto en relación con el Producto Interior Bruto de cada comunidad. De esta forma, obtenemos un ratio del peso que supone el coste de los accidentes en cada territorio. Estas tasas, en tanto por 1.000 y para el año 2002, son las siguientes para los siniestros corporales:

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

81

82

TANTO POR MIL

Galicia Murcia Andalucía Cantabria Baleares Canarias Asturias Com. Valencianas Ceuta y Melilla Cataluña Castilla La Mancha Castilla León Extremadura País Vasco Madrid Aragón La Rioja Navarra

8,95 8,88 6,31 6,29 6,17 5,92 5,78 5,40 4,99 4,90 4,63 4,55 4,39 4,20 3,82 3,61 3,52 3,05

60

TANTO POR MIL

Ceuta y Melilla Cantabria Com. Valenciana Canarias Baleares Madrid Andalucía Murcia Asturias Castilla La Mancha Galicia Cataluña País Vasco Castilla León Navarra Extremadura La Rioja Aragón

Tasa aseguramiento estimada. Robo

50 40 30 20 10

ta lu ñ Na a v Pa arr a ís Va sc Ar o ag La ón Ca st Rio j ill a a Ca C. V Le a ó st ill len n cia a La n Ma a nc As ha tu ria s Ex Mad tre ri m d ad ur Ga a An licia da l Ca ucía nt ab ri Mu a rc Ba ia le ar es C Ce ut ana ria a y Me s lil la

0

Ca

El sector asegurador y su relación con la sociedad

GRAVES

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

4,9 3,6 3,4 3,3 3,1 3,0 2,8 2,6 2,6 2,5 2,3 2,2 2,2 2,1 2,1 1,9 1,6 1,3

Costes de robo (%)

30

26,6 25 21,4 20

25

20

15

10

5

An

da

0

lu cí Ar a ag Ba ón le ar As es tu r Ca ias n a Ca C ria st ill ant s a La abri a Ca Man st c ill ha a Le ón C C. ata l u Va le ña Ex ncia tre n m a ad ur Ga a lic La ia Ri oj Ma a dr id Mu rc Na ia va P r Ce aís ra Va ut a y sco Me lil la

An d

al uc í Ar a ag As ón tu r Ba ias le a Ca res n a Ca C ria st ill ant s a La abri a Ca Man st c ill ha a Le Ca ón ta C. Va luñ le a Ex ncia tre n m a ad ur Ga a lic La ia Ri oj Ma a dr id Mu rc Na ia va P r Ce aís ra Va ut a y sco Me lil la

El retorno económico genera16,6 17,0 do desde el seguro del automóvil, 15 por lo tanto, puede estimarse, según territorios, entre el 5 y el 10 10 por mil del Producto Interior Bruto, hecho éste que nos da una 5 2,7 medida de la capacidad que tiene 2,7 2,4 2,2 2,0 1,3 1,4 0,9 0,7 0,6 esta realidad de frenar el creci0,3 0,5 0,3 0,3 0 miento económico. En una región de situación media, en la que por lo tanto la detracción potencial de recursos fuese del 0,7%, los accidentes de tráfico son capaces de comprometer una parte sustancial de dicho creciten importantes variaciones entre territorios, miento, hecho éste que no se produce gracias a desde un máximo en Cataluña, región en la la intervención de la institución aseguradora. que se estima que más de la mitad del parque Los robos en y del automóvil está asegurado contra esta eventualidad, hasta El caso de la cobertura de robo de y en el autolos mínimos registrados en las comunidades móvil tiene un matiz más complicado en las estiinsulares, Ceuta y Melilla, lugares donde la maciones por tratarse de una cobertura voluntatasa se estima inferior al 20% de dicho parque. ria para la cual, por lo tanto, datos como el voluEn cualquier caso, la mayor tasa de aseguramen oficial del parque automóvil son ineficienmiento responde probablemente, cuando menos tes. No obstante, los amplios datos muestrales en muchos casos, a situaciones de mayor riqueza obtenidos en la estadística común del sector aseper cápita, y no necesariamente a una mayor fregurador permiten estimar algunas realidades. cuencia de este tipo de siniestros. En realidad, En efecto, las estimaciones posibles en cabe estimar que el 80% de los robos de y en torno a la extensión de la cobertura de robo en automóviles que se producen en España ocurren el mercado español permiten estimar que exisen cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Esta Siniestros de robo (%) distribución es bastante pareci23,8 da a la que se observa en el 21,6 caso de la distribución de cos19,1 tes, con una convergencia que es mucho mayor que la que se 14,9 observaba en el caso de la responsabilidad civil. Los datos, por lo tanto, revelan una mayor homogeneidad en el siniestro de robo que en el caso de los accidentes de tráfico. 3,0 2,8 2,5 2,3 Las únicas diferencias apre1,6 1,5 2,1 1,5 0,8 0,5 0,8 0,5 0,4 0,3 ciables que se observan se producen en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana, regiones ambas en las que el peso en el coste global es significativamente superior al peso en el número de

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

83

El sector asegurador y su relación con la sociedad 84

siniestros. Lo cual hace sospechar que se trata de dos territorios en los que los robos tienden a ser, como media, más caros, probablemente porque allí determinados segmentos delictivos (es decir, la sustracción de vehículos de alta gama) pueda producirse con mayor frecuencia. Iniciativas sectoriales El seguro del automóvil ha realizado históricamente esfuerzos para procurar mejoras para el cliente, centrados fundamentalmente en la gestión del siniestro. El principal beneficiario, en caso de accidente, de la existencia del seguro del automóvil es la víctima de dicho accidente. Tanto para ésta como para el propio conductor causante (en lo que se refiere a los daños propios), el mejor beneficio es la agilidad en la tramitación del siniestro. En efecto, el más común efecto negativo de todo siniestro del automóvil (también los leves, por lo tanto) es la restricción de la movilidad: el vehículo o vehículos dañados deben ser reparados y, mientras tanto, sus usuarios lo perciben en forma de reducción de su capacidad de desplazarse. Así pues, uno de los mayores beneficios, tanto para asegurados como para víctimas de los accidentes de tráfico, es la reducción en la tramitación del siniestro. El principal logro en este sentido se ha conseguido a través de la difusión de la Declaración Amistosa de Accidente y los convenios de indemnización directa para siniestros leves, que permiten una tramitación de los siniestros más frecuentes (sólo dos vehículos implicados y sólo daños materiales) mucho más ágil. En dos décadas, la generalización y perfeccionamiento de los convenios ha permitido reducir el plazo medio de resolución del siniestro desde casi tres meses a tan sólo 8 días. 100 75 50 25 0 Años 80 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

El seguro como garante de la salud Algo más de seis millones de españoles han confiado la conservación, mejora o tratamiento de su salud a través del seguro de asistencia sanitaria, la modalidad más extendida del seguro médico privado. Esto supone que 15 de cada 100 españoles tratan su salud a través de este seguro, en unos porcentajes que varían mucho geográficamente. Con datos 2002: PROVINCIA

POBLACIÓN

Vizcaya Baleares Madrid Barcelona Ceuta Melilla Lérida Zaragoza Salamanca Tarragona Gerona Huesca Sevilla Cantabria Valladolid Almería La Rioja Córdoba Las Palmas Ávila Granada La Coruña Málaga Valencia Segovia Murcia Cádiz Cáceres Álava Albacete Toledo Soria León Guadalajara Alicante Pontevedra Badajoz Palencia

1.122.995 876.056 5.581.260 4.913.571 71.567 66.551 368.645 870.243 345.268 631.346 585.668 208.659 1.741.265 538.968 501.143 549.675 281.938 764.572 909.400 163.126 829.850 1.099.420 1.322.197 2.258.615 148.943 1.232.386 1.127.386 402.908 289.337 369.015 554.982 90.814 486.843 182.351 1.526.049 909.306 654.706 172.970

ASEGURADOS % POBLACIÓN

277.025 212.693 1.313.759 1.153.952 15.280 13.515 66.294 154.907 56.850 98.774 90.622 30.261 251.371 74.045 66.627 66.516 33.865 91.595 107.724 19.066 95.403 125.255 148.968 252.596 16.440 132.293 120.474 40.661 28.728 35.674 53.474 8.647 45.284 16.917 140.707 81.452 57.567 15.150

24,7 24,3 23,5 23,5 21,4 20,3 18,0 17,8 16,5 15,6 15,5 14,5 14,4 13,7 13,3 12,1 12,0 12,0 11,8 11,7 11,5 11,4 11,3 11,2 11,0 10,7 10,7 10,1 9,9 9,7 9,6 9,5 9,3 9,3 9,2 9,0 8,8 8,8

Zamora Burgos Tenerife Asturias Castellón Guipúzcoa Cuenca Huelva Jaén Lugo Teruel Orense Navarra Ciudad Real Total

197.910 350.524 828.449 1.059.532 499.317 676.122 201.796 466.126 645.159 354.624 137.183 336.839 564.973 482.036 41.550.584

17.333 29.980 69.282 87.223 40.795 54.933 16.366 37.579 51.409 27.169 9.910 21.132 29.894 24.230 6.127.666

8,8 8,6 8,4 8,2 8,2 8,1 8,1 8,1 8,0 7,7 7,2 6,3 5,3 5,0 14,7

Fuentes: ICEA e INE. CC.AA.

Baleares Madrid Cataluña Ceuta Melilla País Vasco Aragón Cantabria La Rioja Andalucía Castilla León Murcia Canarias Com. Valenciana Galicia Extremadura Castilla la Mancha Asturias Navarra Total

POBLACIÓN

876.056 5.581.260 6.499.230 71.567 66.551 2.088.454 1.216.085 538.968 281.938 7.446.230 2.366.727 1.232.386 1.737.849 4.283.981 2.700.189 1.057.614 1.880.994 1.059.532 564.973 41.550.584

ASEGURADOS % POBLACIÓN

212.693 1.313.759 1.409.642 15.280 13.515 360.686 195.078 74.045 33.865 863.315 266.730 132.293 177.006 434.098 255.008 98.228 155.308 87.223 29.894 6.127.666

24,3 23,5 21,7 21,4 20,3 17,3 16,0 13,7 12,0 11,6 11,3 10,7 10,2 10,1 9,4 9,3 8,3 8,2 5,3 14,7

Estas cifras, de por sí, dan una idea muy aproximada de la importancia que el seguro de salud, en su vertiente de asistencia sanitaria, tiene para la sociedad española. Sin embargo, las explotaciones estadísticas de este subsector permiten avanzar mucho más en la expresión de esta importancia mediante la estimación del volumen teórico de atenciones médicas que se asumen por parte del seguro privado. (17) Este capítulo incluye, entre otros, el transporte en ambulancia, las prótesis, vasectomías y ligadoras de trompas y actuaciones de inseminación artificial.

Dicha estimación indica que, en el año 2002, las aseguradoras de asistencia sanitaria (seguro médico) asumieron 85.165.294 actuaciones médicas de diverso tipo, entre atenciones de urgencias, de enfermería, visitas y actos de especialistas, hospitalización, utilización de medios de diagnóstico, tratamientos y otros servicios17. Esto supone un ritmo asistencial, y su correspondiente capacidad de servicio, de 233.329 servicios médicos al día, 9.722 cada hora. Asimismo, supone unos 14 actos por asegurado y año, lo cual viene a demostrar que, como media, el asegurado privado de salud utiliza en España al médico aproximadamente una vez cada 26 días. El resumen de actuaciones médicas puede verse en la siguiente tabla: ATENCIÓN

CASOS URGENCIAS

Urgencias domiciliarias Centros de Urgencia

1.183.527 1.207.386 ENFERMERÍA Y OTROS

Matronas Podólogos Practicantes

114.920 484.165 3.646.201 ENFERMERÍA Y OTROS

Alergología Anestesiología y Reanimación Angiología y Cirugía Vascular Aparato Digestivo Cardiología Cirugía Cardiovascular Cirugía General Cirugía Máxilo-Facial Cirugía Pediátrica Cirugía Plástica y Reparadora Cirugía Torácica Dermatología Endocrinología y Nutrición Estomatología Geriatría Hematología Medicina General Medicina Interna Nefrología Neonatología Neumología Neurocirugía Neurología Oftalmología

508.878 94.895 187.924 612.138 982.604 40.421 727.668 126.202 53.413 111.019 8.640 1.774.699 889.119 915.175 44.478 199.809 13.672.815 816.192 56.260 720.303 276.407 115.865 402.771 1.964.808

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

85

El sector asegurador y su relación con la sociedad 86

Oncología Otorrinolaringología Pediatría Psiquiatría Radiología Intervencionista Reumatología Toco-ginecología Traumatología Urología

175.350 1.363.541 2.674.533 645.339 3.975 334.015 3.434.897 2.634.314 753.517

ESPECIALIDADES (ACTOS E INTERVENCIONES)

Alergología Anestesiología y Reanimación Angiología y Cirugía Vascular Aparato Digestivo Cardiología Cirugía Cardiovascular Cirugía General Cirugía Máxilo-Facial Cirugía Pediátrica Cirugía Plástica y Reparadora Cirugía Torácica Dermatología Endocrinología y Nutrición Estomatología Geriatría Hematología Medicina General Medicina Interna Nefrología Neonatología Neumología Neurocirugía Neurología Oftalmología Oncología Otorrinolaringología Pediatría Psiquiatría Radiología Intervencionista Reumatología Toco-ginecología Traumatología Urología

618.989 231.617 617.931 231.221 163.925 248.635 622.964 12.595 404.744 193.656 24.002 78.968 37.917 479.347 118.491 2.507.585 11 280.359 1.708.031 79.523 8.326 4.099.729 218.113 34.342 132.227 631.775 82.072 721.262 355.941 45.654 1.625.541 77.473 2.478.687

HOSPITALIZACIONES

Hospitalización Quirúrgica Hospitalización por Parto Hospitalización Médica Hospitalización Pediátrica Hospitalización Psiquiátrica Cirugía ambulatoria hospitalaria sin ingreso Centros de Urgencia

485.529 82.135 198.939 24.193 14.363 323.786 645.189

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

MEDIOS DE DIAGNÓSTICS

Vtos. de Laboratorio Radiología Convencional Ecografias Medicina Nuclear (Isótopos y Gammagrafias) Endoscopias Arteriografía Digital Densitometría Ósea TAC – Scanner Resonancia Magnética Nuclear Otros Medios de Diagnóstico

7.110.291 2.985.591 1.897.276 79.222 224.988 6.270 173.495 196.844 302.146 2.712.741

TRATAMIENTOS

Ventiloterapia y Aerosoles Litotricias Acelerador Lineal Cobaltoterapia (trat. Oncológicos) Riñón Artificial y Diálisis Rehabilitación Láser Oftálmico Oxigenoterapia Quimioterapia Radioterapia (restos) Otros Tratamientos

261.806 4.356 16.124 37.486 90.857 2.360.427 29.578 209.960 140.220 6.366 1.170.504

SERVICIOS VARIOS

Asistencia a Desplazados España Asistencia a Desplazados Extranjero Transporte Sanitario (incl. Ambulancia) Vasectomía Ligadura de Trompas Prótesis (indicar franquicia) Fertilización in vitro (Reproducción Asistida)

4.331 8.611 230.329 6.168 1.541 32.838 6.797

Estas cifras permiten realizar algunas estimaciones en torno al nivel de penetración del seguro privado en la salud de los españoles. Por ejemplo, el volumen estimado de partos, 82.135, puede compararse con la cifra de nacimientos publicada por el Instituto Nacional de Estadística en su publicación sobre movimiento natural de la población. Dichos datos indican un total de 416.518 nacimientos para el periodo, de donde se puede concluir que uno de cada cinco de estos nacimientos (más exactamente, el 19,7%) se producen con el concurso del seguro sanitario privado. Esta realidad, sin embargo, es muy diferente entre provincias y comunidades autónomas. En el primer caso, es Vizcaya la provincia en la que con más claridad se produce mayor número de nacimientos por la salud privada en

relación con los totales, mientras que por autonomías esta posición le corresponde a la Comunidad de Madrid: CC.AA.

Madrid (Comunidad de) Cataluña Baleares País vasco Aragón Cantabria Castilla y León Ceuta Rioja (La) Galicia Asturias (Principado de) Melilla Andalucía Extremadura Comunidad Valenciana Canarias Castilla la Mancha Murcia (Región de) Navarra (Comunidad foral de) Total general

%

27,9 27,7 27,5 26,5 25,2 22,0 20,4 19,4 17,9 17,7 17,2 15,0 14,1 13,5 13,3 12,5 11,9 11,4 6,9 19,7

También se puede acudir, como fuente externa, a la Encuesta Nacional de Salud, sobre la que se han obtenido datos a 200318. Dicho estudio nos habla de número de personas que han sido hospitalizadas durante el último año por diferentes causas, encontrándose entre ellas la intervención quirúrgica. Este último supuesto ha afectado a 1.916.484 personas, de donde cabe deducir que las intervenciones quirúrgicas realizadas por el seguro privado (485.529) son el 25,3% del total.

Los seguros patrimoniales de particulares Las entidades aseguradoras que operan en España atienden cada hora más de 600 siniestros en el conjunto de los 13 millones de hogares, más de 1.000.000 de comercios, medio millón de industrias y más de medio millón de comunidades de vecinos asegurados en este

país, según estimaciones realizadas con datos del sector referidos al año 2002. Tal y como puede estimarse de la encuesta ad hoc, este volumen de siniestros provoca un ritmo de 4,2 millones de reparaciones de variado tipo cada año y 2 millones de peritaciones. Para poder hacerse cargo de estos siniestros, el sector asegurador empleó más de 3.000 millones de euros el año pasado. Los daños más frecuentes son los ocasionados por el agua y la rotura de cristales, seguidos por robos, incendios, responsabilidad civil (todos aquellos supuestos en los que causas un daño a un tercero), avería de maquinaria o instalaciones eléctricas, etc... Siniestros en el hogar En España hay más de 13 millones de hogares asegurados, en los que se registran anualmente más de 3 millones de siniestros (se estima que en el 2003 se han alcanzado los 3,3 millones). La frecuencia es de 25,23 siniestros por cada 100 pólizas, lo cual quiere decir que en cada hogar se produce, como media, un siniestro, de cualquier tipo, cada 4 años. El sector asegurador destinó en el 2002 más de 1.000 millones de euros a cubrir estos daños. La causa más habitual de los siniestros es la de los daños ocasionados por agua (goteras), concretamente el 37,4%, más de 1.200.000 casos, y una frecuencia del 10,18%. Así pues, en cada hogar español se produce como media una gotera cada 10 años. Las empresas aseguradoras destinan cada año casi 314 millones de euros en reparar este tipo de daños. En el 27,51% de los siniestros declarados se producen roturas de cristales, más de 900.000 casos. El desembolso anual estimado es de casi 86 millones de euros. En cada casa asegurada se rompe un cristal cada 12 años. El 8% de los siniestros declarados se debe a robos, en total 250.000 casos anuales, lo cual supone una tasa de aproximadamente un robo cada dos minutos, con un coste global de 165 millones de euros.

(18) En la web del INE no son accesibles los datos de la Encuesta del año 2002. No obstante, la diferencia temporal es tan pequeña que no se considera relevante.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

87

El cálculo de frecuencias de robo para cada Comunidad Autónoma es como sigue: TIEMPO ENTRE ROBOS

ROBOS

14 m. y 15 s. 46 m. y 14 s. 1 h., 28 m. y 25 s. 1 h., 35 m. y 7 s. 1 h., 18 m. y 24 s. 2 h., 36 m. y 48 s. 1 h., 7 m. y 21 s. 32 m. y 13 s. 10 m. y 55 s. 18 m. y 56 s. 2 h., 1 minuto y 38 s. 40 m. y 8 s. 12 m. y 55 s. 1 h., 17 m. y 12 s. 1 h., 54 m. y 41 s. 24 m. y 54 s. 5 h., 46 m. y 4 s. 111 h., 30 m. y 40 s.

Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla la Mancha Castilla León Cataluña Com. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta y Melilla

El sector asegurador y su relación con la sociedad

ROBOS

Siniestros en comercios En España hay más de 1.000.000 de comercios asegurados, en los que se registran anualmente casi 400.000 siniestros. En cada comercio se produce un siniestro cada 3 años, aproximadamente. El sector asegurador destinó en el 2002 casi 322 millones de euros a cubrir estos daños. En el 25,82% de los siniestros declarados se producen roturas de cristales, más de 100.000 casos con un desembolso anual de más de 18 millones de euros. Otra de las causas más habituales de siniestro es la de los daños ocasionados por agua, concretamente el 20,7%, más de 80.000 casos. En cada comercio español se produce una gotera cada 9 años. Las entidades aseguradoras destinan cada año más de 31 millones de euros en reparar este tipo de daños. El 18,49% de los siniestros declarados se debe a robos, casi 73.000 casos anuales, lo cual supone una tasa de aproximadamente un robo cada 7 minutos, con un coste global de casi 93 millones de euros.

88

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla la Mancha Castilla León Cataluña Com. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta y Melilla

36.346 11.213 5.852 5.446 6.647 3.307 7.692 16.087 47.448 27.380 4.270 12.925 40.110 6.725 4.531 20.812 1.495 6.690

El cálculo de frecuencias de robo para cada Comunidad Autónoma es el siguiente:

Otros de los siniestros más habituales, aunque en menor medida, son los de incendios, accidentes personales, daños eléctricos o responsabilidad civil.

TIEMPO ENTRE ROBOS

10.532 2.072 1.681 2.058 2.735 933 2.236 4.152 13.751 7.577 1.289 4.266 9.137 1.659 1.082 5.490 513 50

48 m. y 41 segundos 4 h., 7 m. y 8 s. 5 h., 5 m. y 8 s. 4 h., 9 m. y 11 s. 3 h., 7 m. y 32 s. 9 h., 9 m. y 43 s. 3 h., 49 m. y 20 s. 2 h., 3 m. y 31 s. 37 m. y 17 s. 1 h., 7 m. y 40 s. 6 h., 37 m. y 52 s. 2 h.s y 13 s. 56 m. y 7 s. 5 h., 9 m. y 4 s. 7 h., 53 m. y 46 s. 1 h., 33 m. y 24 s. 16 h., 40 m. y 11 s. 171 h., 27 m. y 45 s.

Otros de los siniestros más habituales, aunque en menor medida, son los de incendios o responsabilidad civil. Las comunidades de vecinos En España hay más de medio millón de comunidades de vecinos que cuentan con un seguro multirriesgo, en las que se registran anualmente más de 600.000 siniestros. En cada comunidad se produce más de un siniestro cada año. El sector asegurador destinó en el 2002 más de 185 millones de euros a cubrir estos daños. La causa más habitual de los siniestros es la de los daños ocasionados por agua, concretamente el 67,78% de los casos declarados, más de 400.000 casos. En cada comunidad de vecinos española se produce una gotera prácticamente cada año. Las entidades aseguradoras destinan cada año más de 100 millones de euros en reparar este tipo de daños. En el 10,38% de los siniestros declarados se producen roturas de cristales, más de 67.000 casos que suponen atender una rotura de cristal por comunidad de vecinos cada 5 años. Los casos de robo, por último, son unos 20.000 al año. Otros de los siniestros más habituales, aunque en menor medida, son los de responsabilidad civil o incendios.

Las pequeñas industrias En España hay casi medio millón de industrias aseguradas, en las que se registran anualmente más de 200.000 siniestros. En cada industria se produce un siniestro cada 3 años, aproximadamente. El sector asegurador destinó en el 2002 más de 1.500 millones de euros a cubrir estos daños. En el 15% de los siniestros declarados se producen roturas de cristales, más de 93.000 casos que suponen un desembolso anual de más de 24 millones de euros. Otra de las causas más habituales de siniestro es la de los daños ocasionados por agua, concretamente el 7,27%, más de 45.000 casos, y un coste de más de 36 millones de euros en reparar este tipo de daños. El 18,49% de los siniestros declarados se debe a robos, en total 103.497 casos anuales, que cuestan a las aseguradoras más de 323 millones de euros. Otros de los siniestros más habituales, aunque en menor medida, son los de incendios o responsabilidad civil.

El seguro de defensa jurídica Tal y como se analizaba en el capítulo de proveedores, el valor de la transferencia desde las aseguradoras a sus proveedores y, consecuentemente, de servicios realizados a favor de los clientes, ronda los 40 millones de euros. Estas cifras se corresponden con un total de 124.770 actuaciones estimadas en el año.

El seguro de decesos El seguro de decesos en España, como ya se comentaba en su introducción general, está muy ampliamente difundido, alcanzándose aproximadamente 26 millones de asegurados, muchos de ellos en pólizas de grupo de carácter familiar. Se estima para el año 2003 un total de 236.330 enterramientos a cargo del seguro de decesos. A pesar de su incoherencia temporal, este dato puede compararse con los 366.538 fallecimientos en el último periodo computado por el INE (2002), que nos llevaría a sostener que el 64,5% de los fallecimientos producidos en España actualmente son atendidos por el seguro de decesos.

Más allá, el seguro de decesos también corre con 97.120 traslados vinculados al sepelio, y 630 servicios más de otras características.

El seguro de asistencia En cifras 2003, la encuesta ad hoc permite estimar en 8,2 millones el volumen de asistencias llevadas a cabo con cargo a este seguro.

Extranjero

España

3.700.000 4.500.000

Esta cifra se desglosa en 4,5 millones de asistencias en el territorio español y 3,7 millones de asistencias realizadas en el extranjero.

El valor social del seguro agrario Uno de los ámbitos del seguro que a menudo se analizan poco o no se analizan, incluso desde la propia institución aseguradora, es el de producciones agrarias y ganaderas. Sin embargo, este aseguramiento tiene un gran interés social por el efecto estabilizador que ejerce sobre el cuadro de costes de las explotaciones afectadas en tanto en cuanto el gran enemigo tradicional del agro, la fatalidad derivada de hechos climáticos, queda convertida en un coste fijo, expresado en la prima de seguro. En España existe un Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados (PASAC) elaborado por el Gobierno a propuesta del Ministerio de Agricultura. En dicho plan, se fijan las producciones agrarias que deberán asegurarse, así como los riesgos en los que deberá concretarse dicho aseguramiento. La cobertura de los riesgos derivados del PASAC es gestionada por Agroseguro, una socie-

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

89

El sector asegurador y su relación con la sociedad 90

dad anónima cuyos accionistas son las entidades coaseguradoras de los riesgos y el CCS. Existe una garantía más vía seguro para la producción agropecuaria española, puesto que el Consorcio de Compoensación de Seguros actúa como reasegurador. Es especialmente

CULTIVO

Aceituna de mesa y almazara Algodón Arroz Caqui Cereales de invierno Cereales de primavera Cítricos Ganado vacuno de cebo industrial (1) Ganado vacuno reproductor y recría (1) Girasol Leguminosas grano Herbáceos en multicultivo Plátano Tabaco Tarifa general combinada Uva de vinificación Dorada, lubina y rodaballo en acuicultura Albaricoque Almendro Cereza Ciruela Herbáceos en cultivo extensivo Cultivos protegidos Encelofatía Espongiforme Bovina (1) Explotaciones frutícolas Ovino y caprino (1) Hortalizas Cereales de invierno en secano Leguminosa grano (seguro integral) Manzana Melocotón Bovino muerto en explotación (1) Pera Remolacha azucarera en secano Olivar Uva de mesa Producciones agrarias (toneladas) Producciones ganaderas (cabezas)

importante la labor del CCS en este campo por estar la producción agraria en «primera línea de fuego» en los casos en que se producen catástrofes de la Naturaleza, que raramente son más dañosas para otro sector de la economía que no sea el primario.

PRODUCCIÓN

VALOR DE LA

PRODUCCIÓN

%

ASEGURADA (TONELADAS)

PRODUCCIÓN

ASEGURABLE

ASEGURAMIENTO

109.990 57.514 602.402 31.419 5.511.861 968.915 2.437.700 70.135 1.025.822 82.445 52.473 375.936 489.879 38.529 588.202 1.941.412 12.578 109.480 7.350 27.018 76.157 3.044.332

56,47 46,67 181,8 11,45 567,47 134,33 670,28 44,51 889,28 15,41 12,98 45,74 249,84 97,81 44,44 521,08 60,37 39,16 5,32 30,94 25,72 357,21 25,66 638,58 80,82 79,09 516,37 456,59 5,66 67,54 344,85 1281,86 106,27 5,27 36,68 60,07 4.880 2.933

4.268.400 301.900 815.700 41.000 16.295.000 4.433.300 5.750.000 1.181.040 4.532.364 757.200 485.200 21.980.900 489.879 41.746

2,6 19,1 73,9 76,6 33,8 21,9 42,4 5,9 22,6 10,9 10,8 1,7 100,0 92,3

5.277.500 15.732 119.200 185.355 94.900 186.500 21.980.900

36,8 80,0 91,8 4,0 28,5 40,8 13,8

4.532.364 2.601.900 27.802.000 10.235.400 15.053.654 323.612 626.300 1.247.400 5.521.884 603.200 1.289.422 4.268.400 331.800 120.101.400 43.569.652

18,0 10,1 4,6 24,0 26,3 7,7 53,8 61,7 95,6 63,8 7,2 1,7 44,0 20,9 19,5

815.178 262.449 1.284.468 2.460.011 3.963.193 25.032 337.104 770.061 5.281.004 384.759 93.300 72.528 145.983 25.080.012 8.476.607

Fuente: Agroseguro. Informe Anual. 2002. (1) Cifras en número de cabezas

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

El seguro agrario, por lo tanto, está protegiendo a día de hoy la pérdida de casi el 20% de la producción agriganadera española por diversas causas, fundamentalmente las climáticas como el pedrisco pero también otras (así, las garantías existentes en el ámbito ganadero por muerte de animales en la explotación o medidas relacionadas con la encefalopatía espongiforme bovina). Desde el punto de vista de la siniestralidad, para el año 2002 se anota un valor para los siniestros declarados de 347.546.709 euros, cifra ésta que debemos de tomar como el coste que debiera repercutirse en la producción caso de no existir aseguramiento.

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

91

92

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2003

El sector asegurador y su relación con la sociedad

Núñez de Balboa, 101 28006 Madrid

www.unespa.es www.unespa.es

UNIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS