universidad de guayaquil facultad de ciencias matemáticas y físicas ...

INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONES. INFORMACIÓN ... proyecto/investigación tal que guarde relación con los 3 items mencionados. X ...
392KB Größe 751 Downloads 50 vistas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONES ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN

INFORMACIÓN DE LA PROPUESTA Tema: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED CON CATEGORIA 6 A PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. Fecha Versión: 1 Carrera: INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONES

INFORMACIÓN DEL AUTOR Nombre del Estudiante C.I. E-mail: Dirección: Dirección actualizada Teléfono ÁMBITO DE LA PROPUESTA Línea de investigación: Ciencias básicas, Bioconocimiento y Desarrollo Industrial.

Sub – líneas de Investigación:

Cobertura

X

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES TECNOLOGÍAS, PROCESOS Y DESARROLLO INDUSTRIAL

Nacional Provincial Especifique la provincia. Local Guayaquil Otros Especifique la cobertura. Observación: Las líneas, sublíneas y áreas de investigación están relacionadas entre sí, como se puede apreciar en el documento adjunto. Usted debe ubicar su proyecto/investigación tal que guarde relación con los 3 items mencionados.

Fecha: Nombre del Estudiante:

Área de Investigación que recomienda el Tutor: ____________________________________________________________________ ____________________________________________.

Firma Tutor: ______________

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN - NETWORKING REDES Y COMUNICACIONES DATACENTERS & CLOUD CALIDAD Y GESTIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS MICROCONTROLADORES & ROBÓTICA SEGURIDADES PARA REDES DE COMUNICACIÓN SMART CITIES & IOT SDN (SOFTWARE DEFINED NETWORK)

Tipos de Proyectos de Titulación 1) Proyecto de Investigación Inédito: _____ (El entregable al final del proceso será la entrega de un artículo científico como anexo en su trabajo el cual puede ser enviado a una revista indexada producto de una investigación tipo descriptiva) Indicar el nombre de la revista donde espera enviar su artículo científico y su dirección web (es permitido el cambio posterior de revista si lo amerita): ___ ________________________________________ Indicar la base de datos en la que se encuentra indexada la revista mencionada: ___ ________________________________________ 2) Proyecto Tecnológico Inédito: _____ (El entregable al final del proceso será un producto tecnológico funcional con su respectivo manual técnico)

1

Fecha: Nombre del Estudiante:

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Indicar cuál es el problema que usted ha observado)Por ejemplo: La infraestructura es unos de los requerimientos básicos de comunicación de redes que permite la interoperabilidad entre áreas distintas ya sea en un mismo lugar o fuera de ellas dándonos como referencia una adecuada implementación las topologías de redes, la Facultad de Ciencias Médicas cuenta con cuatro carreras en distintos ubicaciones de la Ciudadela Universitaria la comunicación de las redes en cada una de ellas ha comenzado a presentar problemas de latencia debido a que su infraestructura no soporta la cantidad de tráfico de datos que provienen de investigaciones, videos de educación por parte de la población estudiantil el envío y recepción de datos de áreas administrativas ha provocado que dicha infraestructura no sea la adecuada, la Facultad de Medicina posee tecnología que en la actualidad ya no se utiliza porque retarda las comunicaciones provocando broadcast , perdida de datos, disminución de eficiencia, retardo de repuesta entre conexiones, provocando pérdida de tiempo e inversión. El estudio de factibilidad se encargara de realizar una adecuada organización técnica de las tecnologías que podrán aplicarse en los servicios que se implementaran en la transmisión de datos como son la adecuada infraestructura de la red eléctrica con las normativas ICONTEC NTC, Cableado Estructurado con los estándares ANSI/TIA adecuadas para la aplicación, Centro de Computo que maneje estándares EIA/TIA 942, Equipos activos de Red este conllevara a las diferentes alternativas de implementación en redes de acceso de última milla como alámbricas e inalámbricas. También se podrá realizar avances técnicos para implementación futura de enlaces de Comunicación que emplee estándares ITU-T y sistemas de Comunicaciones de Voz. OBJETIVOS GENERAL (Debe indicar sobre su proyecto ¿Qué va hacer?, ¿Cómo lo va hacer? Y ¿Para qué lo va hacer?). por ejemplo:

2

Fecha: Nombre del Estudiante:



Realizar un estudio de factibilidad basado en el desarrollo de una infraestructura y tecnologías que se ajusten a la solución y presupuesto de la Facultad de Medicina en la cual la categoría 6 A permita la integración de redes implementando los estándares, normativas adecuadas.

(Observación: Qué va hacer?: Un estudio de factibilidad; Cómo lo va hacer? Basado en el desarrollo de una infraestructura y tecnologías que se ajusten a la solución y presupuesto de la Fac. de Medicina; Para qué lo va hacer? Para que la categoría 6A permita la integración de redes.)

a. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Recomendables entre 3 y 5, representan los hitos necesarios para conseguir el objetivo general. Cada objetivo específico debe indicar ¿Qué va hacer?, y ¿Para qué lo va hacer?). por ejemplo: 

Mejorar la calidad de servicios de las conexiones de red de las distintas careras de la Facultad de Medicina optimizando tiempo y costo.



Definir los alineamientos para determinar el esquema de la infraestructura a implementarse.



Empleo de Normativas como ICONTEC NTC, estándares ANSI/TIA/EIA – 568 B en lo que conformaría la infraestructura a emplearse en la Facultad de Ciencias Médicas.



Disminuir las tasas de deterioro, evitando altas pérdidas de inversión de capital y elevados costos de operación, permitiendo prolongar la vida útil de la capacidad física instalada.



Obtener flexibilidad que permita incorporar nuevos o futuros servicios a la red ya existente, así como modificar la distribución interna sin afectar el nivel de eficiencia.



Realizar un estudio de la administración que facilite al cliente el manejo y la administración de los servicios conectados para el manejo adecuado de la misma.



Realizar el estudio del Diseño que permita optimizar la productividad al mínimo costo posible, integrando los servicios de red en una misma infraestructura. 3

Fecha: Nombre del Estudiante:



Obtener como resultado una capacidad que permita transmitir información de múltiples protocolos y tecnologías.



Obtener fallas menores y más fáciles de localizar en los sistemas POST.

2. METODOLOGIA PROPUESTA O TIPO DE INVESTIGACION (Indicar cuál será la metodología o tipo de investigación que implementará para conseguir el desarrollo del proyecto/investigación. Esta metodología es tentativa y con una visión macro o general la misma que puede ser modificada o ajustada durante la ejecución del proyecto/investigación y dependiendo de la necesidad del mismo.) 3. ALCANCE (Indicar las características macro que tendrá su proyecto/investigación con lo que usted conseguirá aportar a la solución del problema mencionado en el literal 1) 4. RECURSOS a. HARDWARE Especificación de los elementos a nivel de hardware que se utilizaran para el desarrollo del proyecto. Se deben de mencionar los recursos imprescindibles para que el desarrollo de la investigación y la implementación de la propuesta se lleven a cabo. Ejemplo: routers, sensores, placas arduino, pantallas táctiles, piezas de robótica, etc. b. SOFTWARE Especificación de los elementos a nivel de software que se requieren adquirir o descargar para el desarrollo del proyecto. Se deben de mencionar los recursos imprescindibles para que el desarrollo de la investigación y la implementación de la propuesta se lleven a cabo. Ejemplo: sistemas operativos, IDE de desarrollo, servidores web, manejadores de bases de datos, etc. c. INVESTIGACION Especificar los elementos de investigación que requiere para poder realizar el proyecto, por ejemplo: descarga de artículos con costo, subscripción en alguna base de datos científica, adquisición de libros, etc. Mencione los títulos, los autores y la bases de datos. Si requiere de entrevistas con Prometeos o Ateneos que se encuentren laborando a favor de la Universidad

4

Fecha: Nombre del Estudiante:

de Guayaquil o de investigadores docentes. Así también indicar si necesita visitas a centros o laboratorios de investigación. Etc.

5. PRESUPUESTO ESTIMADO El presupuesto consiste en una tabla resumen, con la relación de los gastos que exigen la realización del proyecto y las fuentes de financiación según el formato de la Tabla 1. Tabla 1. Presupuesto RUBROS

FUENTES ESTUDIANTES OTROS

TOTAL

Recursos Humanos Recursos Hardware Recursos Software Viajes y Salidas de Campo Recursos Varios Servicios técnicos Publicación del artículo Adquisición de Libros o Paper Otros

6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (UTILIZAR NORMA ISO-690) Todo artículo científico o trabajo de investigación que haga uso de teorías, datos o información contenida en otros documentos, que se consideren de gran importancia para el tema tratado, deben ser referenciados en esta sección. Estas referencias sirven a los lectores para avalar lo que se afirma en el trabajo y dan seriedad al mismo, por esta razón el trabajo debe contener una Referencia Bibliográfica bien elaborada. Esta parte del anteproyecto de la Titulación debe contener el listado de las referencias bibliográficas que se han incluido en el texto. Existen muchos formatos, utilizados en todo el mundo, que formalizan la presentación de las referencias bibliográficas. Además, es preciso tener presente que en la bibliografía se incluyen aquellos libros, artículos, Internet, entre otros.

5

Fecha: Nombre del Estudiante:

INFORMACIÓN ADICIONAL ACLARATORIA FORMATO GENERAL 1. Los trabajos deben presentarse en hoja tamaño A4, escritas a espacio y medio con márgenes de escritura: superior, inferior y derecho de 2.5 cm. y el izquierdo de 3 cm. 2. El texto se escribirá con letra arial de 12 puntos y los encabezados con negritas. 3. Los párrafos se inician al margen izquierdo de la página, sin sangría y se separan dos espacios un párrafo de otro. 4. No debe dejarse espacio en blanco al final de la página, excepto cuando se concluya un capítulo. 5. Cada capítulo debe empezar en una página nueva. 6. Los títulos de los capítulos se escriben a mitad de la hoja y se ordenan con números romanos, centrados, en mayúsculas, negritas y sin punto final. Con letra tamaño 14.

PAGINACIÓN 1. Todas las páginas del proyecto de titulación o proyectos profesionales se numeran en la parte inferior derecha de la hoja, a excepción de la primera de cada capítulo, que no se numera pero se tiene en cuenta para continuar la secuencia de las páginas. 2. El cuerpo del proyecto de titulación, se página con números arábigos y las hojas del principio (dedicatoria, agradecimientos, índice, resumen) con números romanos en minúsculas. 3. La paginación arábiga inicia en la primera hoja de la Introducción y termina con la última hoja de las Referencias Bibliográficas.

6

proponer documentos