Un artista que desafió los límites

21 nov. 2008 - muestra individual sobre Duchamp en América latina, en el magnífico entorno del renovado y ampliado edificio de la Fundación Proa, en el.
182KB Größe 9 Downloads 74 vistas
12

CULTURA

I

Viernes 21 de noviembre de 2008

EN LA BOCA Y EL ARTE EN LOS OBJETOS

Apuntes

Un artista que desafió los límites

Los diputados presentaron un documento con recomendaciones para la futura norma.

La renovada Fundación Proa exhibe la primera muestra individual de Marcel Duchamp en América latina LAURA CASANOVAS LA NACION El artista francés Marcel Duchamp escribió, en 1955, que tal vez tenía que esperar cincuenta o cien años para interesar a su auténtico público. Una afirmación que habla de la conciencia que tenía de haber revolucionado el arte del siglo XX, al poner en jaque categorías que hasta entonces establecían qué era una obra de arte y qué no. Este planteo radical para la historia del arte es el que retoma y ofrece al público la Fundación Proa con la muestra Una obra que no es una obra “de arte”, que constituye la primera muestra individual sobre Duchamp en América latina, en el magnífico entorno del renovado y ampliado edificio de la Fundación Proa, en el barrio ribereño de La Boca. A partir de mañana, el público podrá conocer 120 piezas del artista, que alguna vez vivió en Buenos Aires, en todos los soportes a los que recurrió desde 1913 –cuando dejó la pintura–, y hasta su muerte, en 1968. La muestra es una gran producción de Proa, con la dirección general de Adriana Rosenberg –directora de la fundación– y Jorge Helft, y contó, asimismo, con el asesoramiento de Jacqueline Matisse Monnier, hijastra de Duchamp y nieta de Matisse.

FOTOS DE MAXIE AMENA

Una versión del readymade Rueda de bicicleta, de 1913, que Duchamp hizo en 1964, se exhibe en la muestra de Proa

Gesto revolucionario En el inicio del recorrido, el espectador encontrará el célebre mingitorio titulado Fuente (1917). El gesto de presentar un objeto como el mingitorio como obra de arte fue revolucionario. Cuestionaba a las instituciones que legitiman el arte y fijan su definición, como los museos y las galerías; la idea de la obra como resultado de un trabajo manual y la de la originalidad y, por lo tanto, la noción de autor. Sin embargo, su primer readymade, objeto que Duchamp definía como una obra de arte que se convertía en tal porque el artista así lo declaraba, y sin que éste interviniera en su factura, fue la Rueda de bicicleta, de 1913, también presente en la muestra. La curadora de la exhibición de Proa, Elena Filipovic, indicó que ninguno de los readymades “originales” existe porque se rompieron. Por eso, en la década del 60, Duchamp hizo un número de copias de sus propios readymades. El artista francés abrió el camino al arte conceptual, al pop art y hasta la fotoperformance. Ejemplo de la gravitación que tuvo en importantes artistas es una de las valijas que hizo, a manera de museos viajeros con sus obras, que perteneció a la colección de Andy Warhol. Las piezas de la muestra están agrupadas para ofrecer un panorama de los temas, soportes artísticos y del versátil perfil del artista. En

MARCEL DUCHAMP

PENSAMIENTO DE ANTICIPACION

Profesión: artista Origen: Francia Nació el 28 de julio de 1887 y murió el 2 de octubre de 1968. Estudió pintura en la Académie Julian hasta 1905. Sus primeros trabajos fueron de estilo posimpresionista. Formó parte del movimiento dadaísta y colaboró con los surrealistas.

Claves Dónde y hasta cuándo. Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca. De martes a domingo, de 11 a 19. Hasta el 1° de febrero. Entrada: $ 10. Estudiantes: $ 6 y jubilados, 3 pesos. Dos catálogos. Uno tiene 360 páginas, 179 reproducciones color y una selección de textos de investigadores, y cuesta $ 200. El otro es una versión a $ 30. Préstamos. El Centre Pompidou, Philadelphia Museum of Art y el Moderna Museet de Estocolmo prestaron obras, entre otros.

una sala se despliegan fotografías de muestras de las que fue curador. Para la primera exposición del movimiento surrealista, en 1938, André Breton y Paul Eluard le pidieron el diseño del espacio de exhibición. Fue así como Duchamp colgó 1200 bolsas de carbón vegetal del cielo raso, instaló puertas giratorias en el centro y apagó las luces. Los espectadores vieron los cuadros con linternas. Tampoco dudó en tomar la historia del arte como material, procedimiento muy común en la actualidad. Compró una copia barata de La Gioconda, de Leonardo da Vinci, le dibujó bigotes y cambió el título por otro con humor. El humor está muy presente a través de inteligentes juegos de palabras. También el erotismo, como sucede en El gran vidrio, considerada su obra más importante, y en su último y enigmático trabajo, Etant Donnés, que el artista armó en secreto durante 20 años y sobre el cual dejó la instrucción de que se conociera post mórtem. Una mención aparte merece su estadía durante nueve meses en Buenos Aires, entre 1918 y 1919, cuando se dedicó a jugar al ajedrez y a trabajar. La muestra incluye el juego de ajedrez que el artista talló durante su estadía. Había venido para estar en un país neutral. La ciudad le resultó tranquila, con buena comida, pero no encontró ningún pintor que le interesara. “Yo quería ser inteligente. Debía tener la idea de innovar”, comentó alguna vez, y así lo hizo.

La Mona Lisa, “intervenida” por Duchamp

El célebre Fuente, firmado con el seudónimo R.Mutt, de 1964

La ley de educación superior, a 2009 El conflicto con el campo, las consecuencias de la crisis financiera mundial y la apresurada eliminación de las AFJP se sumaron este año para postergar la discusión de una nueva ley de educación superior, que ya venía demorada, para el año que viene. Mientras desde el Poder Ejecutivo se ordenó al Ministerio de Educación frenar cualquier avance en el armado de un proyecto de ley posible, en el Congreso, en cambio, el trabajo fue muy activo. Esta semana, la diputada Adriana Puiggrós (Buenos Aires-Frente para la Victoria) presentó el resultado de la ronda de consultas que realizaron los diputados de la Comisión de Educación durante varios meses, en 90 reuniones con más de 100 organizaciones en varios lugares del país. Los consensos alcanzados anticipan las líneas que protagonizarán el debate que se espera dar el año que viene. Algunos no admiten controversia, como la gratuidad de la enseñanza de grado y la responsabilidad indelegable del Estado de financiar la educación superior. Pero el documento de los diputados también recomienda avances en ciertos aspectos de la autonomía que muchas universidades defienden celosamente. Por ejemplo, plantea la necesidad de que la ley exija “contemplar factores demográficos y geopolíticos” a la hora de crear nuevas universidades y que establezca controles a los aportes de empresas que las universidades reciben por venta de servicios. Los legisladores reflejan la necesidad de que se flexibilicen los trayectos dentro del sistema de universidades e institutos terciarios para que se reconozcan con más facilidad estudios cursados y se puedan continuar carreras en otros niveles. Se recomienda también promover la orientación vocacional y “contemplar mecanismos que posibiliten a todos el acceso a la formación superior elegida”. Se espera ahora que la discusión se dé el año que viene en el Congreso, aunque no faltan quienes señalan que, en un año electoral, quizás el Gobierno no quiera arriesgarse a abrir un frente de conflicto.

Raquel San Martín