sobre los delitos en materia de trata de personas y formas de

29 ago. 2017 - víctimas de trata y formas de explotación, se propuso desde sociedad ... Visibilizar los derechos humanos de las víctimas y el impacto social.
118KB Größe 13 Downloads 125 vistas


FORO “SOBRE LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y FORMAS DE EXPLOTACIÓN” Martes 29 de agosto del 2017 ALDF salón Benito Juárez Plaza de la Constitución #7, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. I. JUSTIFICACIÓN Como parte de los acuerdos de sesiones de trabajo con el Espacio de Participación de los Derechos de las Personas víctimas de trata y formas de explotación, se propuso desde sociedad civil homologar conceptos relacionados a los delitos en materia de trata de personas y sus diversas modalidades debido a la problemática del desconocimiento de los alcances de los mismos. Es fundamental conocer la conceptualización para poder prevenir, denunciar y dar el seguimiento integral a las víctimas. Es por lo que se pensó en hacer un Foro que pudiera llegar al público en general, Organizaciones de Sociedad Civil y la academia que trabajan el tema para así esclarecer conceptos y homologar los mismos. II. OBJETIVOS Conocer el concepto de los delitos en materia de trata de personas y sus diversas modalidades de explotación. Además de dar a conocer los Tratados y legislación interna sobre la materia. Dar a conocer los protocolos de actuación para acceder a la justicia. Objetivo general En el marco de los trabajos del Espacio de Participación de los Derechos de las Personas víctimas de los delitos en materia de trata de personas y formas de explotación, se proporcionará un encuadre de éstos delitos y sus diversas modalidades, además de puntualizar los protocolos de actuación para el acceso a la justicia. Objetivos particulares • • •

Reflexionar acerca de las causas estructurales que inciden en la problemática alrededor de los delitos en materia de Trata y sus diversas modalidades Conocer el marco normativo internacional, nacional y local en la materia para tener un panorama general de éstos delitos Visibilizar los derechos humanos de las víctimas y el impacto social

III. PÚBLICO OBJETIVO Estudiantes, integrantes de organizaciones de sociedad civil, academia y público en general.

1

IV. DINÁMICA La bienvenida la hace la titular de la Secretaría Ejecutiva, acompañada de una persona de sociedad civil que está organizando y una persona de Inmujeres DF que es parte de los organizadores. La y el presentador tendrá que dar lectura de la breve semblanza curricular de cada panelista. Después de la presentación de las y los panelistas, se leerá la dinámica de cada mesa. (5 minutos) Dinámica: Cada panelista tendrá 15 minutos para desarrollar su tema, se le marcarán los tiempos de la siguiente manera: los últimos 5, 3, 1 minuto y finalización de su tiempo. Se darán 10 minutos para preguntas y respuestas, se entregarán hojas con el formato de preguntas para poder agrupar temas, sólo se leerán 4 preguntas y las demás se registrarán para enviar vía electrónica la respuesta. La moderadora/or deberá señalar al/la panelista en caso de que salga del tema, para potencializar los tiempos y se pueda abarcar el contenido señalado. V. PROGRAMA (2 HORAS). HORARIOS 16:45 a 17:00 (15 minutos) 17:00 a 17: 15 (15 minutos)

Registro Bienvenida al “Foro sobre los delitos en materia de trata de personas y formas de explotación”

17:15 a 17:20 (5 minutos)

Rosario Ortiz Magallón Y uno o dos representantes de sociedad civil. Receso

Mesa uno TEMA 17:20 a 18:25 (65 Minutos)

18:25 a 18:35 (10 minutos) 18:35 A 18:40 (5 minutos)

A) Causas estructurales de la Trata de personas. (los diferentes tipos de violencias que preceden la trata) B) Marco jurídico internacional, nacional y local. (definición del delito, formas del delito)

PONENTE A) Teresa Ulloa Ziáurriz, Rita Grethell Baeza Narváez

B) Héctor Alberto Pérez Rivera, Karla Micheel Salas Ramírez

10 minutos para preguntas y respuestas. Receso 2



Mesa dos TEMA 18:40 a 19:45 (65 minutos)

PONENTE

C) Derechos humanos de las víctimas de los delitos en materia de trata de personas. (reparación del daño, acceso a la justicia, atención médica) D) Reflexiones finales. (otros conceptos que no fueron abordados, cierre y conclusiones).

C) Carmen Gabriela Ruíz Serrano y Hermana Carmen Ugarte García.

D) Especialista en el tema, Carmen Gabriela Ruíz Serrano, Teresa Ulloa Ziáurriz.

19:45 a 19:55 (10 minutos)

10 minutos para preguntas y respuestas

19:55 a 20:05 (10 minutos)

Clausura SE (EP).

3