¿sabe la consejería de educación que es un acuerdo de ... - Ustea

USTEA y las demás organizaciones sindicales presentes en la mesa sectorial expresamos a la administración educativa la necesidad de que un futuro acuerdo ...
260KB Größe 5 Downloads 23 vistas
¿SABE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN QUE ES UN ACUERDO DE GARANTÍAS? Con el borrador presentado a las organizaciones sindicales, la Consejería de Educación, vuelve una vez más a ningunear la labor docente, y muestra una falta de respeto y de compromiso con los miles de trabajadores y trabajadoras que día a día, dan todo por la Educación en Andalucía.

USTEA y las demás organizaciones sindicales presentes en la mesa sectorial expresamos a la administración educativa la necesidad de que un futuro acuerdo de garantías contemplase los siguientes puntos: 1. Definición del ámbito afectado: funcionarios e interinos- bolsas de interinos y de aspirantes. 2. No a las supresiones forzosas. 3. Garantías de colocación en la localidad. 4. No al destino definitivo mientras se está desplazado. 5. Mayores de 55 años. Por escrito, que se mantenga el estatus de los mayores de 55 años, en los colegios, porque en los demás centros va por horas. 6. Ampliación de plantillas de centros singulares. Instrumento para que el profesorado se vea menos afectado. 7. Adquisición de nuevas especialidades como forma de paliar los efectos de la LOMCE. Oferta al profesorado. “Fomentará la adquisición de nuevas especialidades”… RD 276/2007. 8. Aplicación de 29 de marzo de 2007 sobre incremento y reducción de plantillas. (LEA) 9. Concursillo que también paliaría los efectos. 10. Cumplimiento estricto del RD 14/2012 de sustituciones. 11. Asemejar al profesorado interino al funcionario de carrera: formación para el personal interino que tenga tiempo de servicio. 12. Usar las horas de libre configuración para afianzar las asignaturas más perjudicadas y no a creación de asignaturas nuevas. 13. Comisión de seguimiento y control… 14. Contemplar la vuelta voluntaria del profesorado – maestros- de PCPI a FPB. 15. Plantearse la figura de la sobredotación. 16. Completar horario con afines. 17. Formar al profesorado para impartir asignaturas afines. 18. La autonomía del centro no puede entrar en la interpretación de estos acuerdos. Pero también, en sentido positivo, se podrá dar soluciones concretas a los centros, supervisadas por las juntas de personal. 19. Desarrollar más ampliamente el tema de las sustituciones y el acuerdo de profesorado interino, de forma complementaria a este acuerdo de garantías, pero recogiendo en él el desarrollo de estas dos cuestiones. 20. Transitoriedad de este acuerdo, en función de la permanencia o no de la LOMCE.

Continúa en página 2

USTEA Secretaría de Comunicación Telf: 651 88 07 04 Fax: 950 22 72 35 [email protected]

El borrador presentado por la administración, lejos de garantizar los derechos laborales de los y las docentes que puedan ser afectados negativamente por la implantación de la LOMCE, supone la garantía de que nada se opondrá a que la Consejería actúe en esta materia con total discrecionalidad y arbitrariedad. Aunque, eso sí, todo ello se disfrazará convenientemente de “necesidades del servicio” o de “imposiciones de Madrid”. ¿Cómo se puede llamar acuerdo de garantías a un documento que lo único que garantiza es la capacidad ilimitada de maniobra de la Consejería?

USTEA no va a ser cómplice de esta situación ni por acción ni por omisión. Por eso, hacemos público nuestro rechazo y animamos desde aquí al resto de las organizaciones sindicales a rechazar este borrador así como a llegar a puntos de acuerdo, en el sentido de garantizar el trabajo y los derechos laborales del profesorado que resulte afectado por la implantación de la LOMCE.

En USTEA nos preguntamos: ¿Cuándo los problemas de 95.000 docentes van a ser la prioridad? ¿Este borrador inadmisible forma parte de las medidas paliativas contra la LOMCE? ¿Es esta la primera concreción de todo lo dicho en campaña electoral sobre la educación pública por la presidenta en funciones, señora Díaz?

USTEA Secretaría de Comunicación Telf: 651 88 07 04 Fax: 950 22 72 35 [email protected]