Recoleccion y comercializacion de la castaña 1. Descripción del caso

educación, economía solidaria, ecodesarrollo comunitario y ecología. ➢ Salud. Todos los socios de la ... La Lima, Cortés, Honduras, C.A.. Elizalde, A. (2003).
550KB Größe 25 Downloads 82 vistas
16. Recoleccion y comercializacion de la castaña

Feliciano Nauro Viri Universidad Amazónica de Pando

Foto: Feliciano Nauro Viri

El presente estudio de caso es una experiencia de ecodesarrollo comunitario que se enmarca exclusivamente en la recolección y comercialización de la castaña a través de los pequeños productores rurales que son socios de la Cooperativa Integral Agroextractivista Campesinos de Pando (COINACAPA). El aprovechamiento de la castaña en el departamento Pando es la actividad económica principal. Genera ingresos para el sustento familiar, además que posee un rol importante en la conservación de la biodiversidad porque evita la deforestación del monte o bosque.

1. Descripción del caso 1.1. Contexto Actualmente, la producción de castaña (Bertholletia excelsa) se ha convertido en la base principal de la economía forestal de los pueblos y comunidades campesinas, indígenas originarias del departamento Pando. Los roles y las estrategias de los pequeños productores de la región han ido evolucionando con relación a sus problemas y necesidades básicas de subsistencia. La práctica de aprovechamiento no ha variado con el tiempo, ya que los pobladores rurales se trasladan desde la comunidad hasta el lugar del bosque donde recolectan los frutos que se hallan debajo de los árboles y, cuando tienen suficientes, rompen los cocos para retirar las semillas. Caso  N°16/    1  

Estas semillas son colocadas en bolsas y transportadas desde los bosques hasta el centro de acopio, conocido comúnmente como “payol”, para su secado correspondiente. A pesar de ser la principal actividad económica de la región, la recolección y comercialización de la castaña demanda mano de obra temporal, cuatro meses al año (diciembre a marzo). En los bosques de la región, es habitual encontrar entre uno y cinco árboles por hectárea, aunque hay zonas donde crecen hasta 17 árboles por hectárea (DHV, 1993). El árbol de castaña puede alcanzar hasta 60 metros de altura, diámetros por encima de los 2 metros y puede vivir más de 1.000 años (Ortiz, 2002). Prácticamente, la castaña que se recolecta proviene de árboles silvestres. La fruta empieza a caer en el mes de diciembre y, para el mes de enero, la mayor parte de la fruta se encuentra en el suelo del bosque. Una vez que los frutos han caído, el aprovechamiento empieza hasta el mes de marzo. Los ingresos para las familias son variables dependiendo de las comunidades y de la cantidad de producto acopiado. En términos generales, en un período de entre tres y cuatro meses, una familia puede recolectar un promedio de 100 a 200 cajas de castaña, misma que es comercializado a personas directas que se encargan directa de la compra del producto que oscila actualmente entre Bs. 180 y 220 por cada caja de castaña. Esto significa que la barrica llega a venderse entre Bs. 580 y 660. 1.2 Problemática 1.2.1 Los actores del extractivismo: antes desarticulados y subordinados Como se ha visto, el norte amazónico se distingue por su alta dependencia en la economía de la castaña, La base de la actividad extractiva es la recolección realizada por docenas de miles de zafreros, indígenas y campesinos, actores desarticulados y subordinados a los actores del segundo, tercer y cuarto eslabón, estos últimos vinculados a la transformación y exportación del producto procesado al mercado internacional (PNUD, 2010). El pequeño productor, en años atrás, era muchas veces engañado por los compradores del producto de la castaña, quienes aducían siempre la caída del costo de la castaña en el mercado internacional para ofrecer un precio muy bajo para el producto. Por tal motivo, se creó la Cooperativa Integral Agroextractivista Campesinos de Pando (COINACAPA) en el año 2001, con sede en el municipio de Porvenir, a 30 kilómetros de distancia de la ciudad de Cobija, capital del departamento Pando. Esta cooperativa es de carácter económico social, con fines comunes. La cooperativa COINACAPA demuestra prácticas respetuosas del medio ambiente. Sus prácticas contribuyen a la conservación del medio ambiente, dado que las actividades son meramente extractivita y no destruyen los bosques. Además, la cooperativa va más allá de los criterios que debe cumplir para mantener su certificación orgánica. Esta cooperativa pone práctica la economía solidaria, donde sus socios realizan aportes mediante la entrega del producto de la castaña a la cooperativa. Con esta contribución, los socios se benefician con la atención social como servicios de salud, becas de educación para los hijos de los socios y acceso internet, entre otros. Caso  N°16/    2  

1.2.2 Retos relacionados a las actividades de la cooperativa ! El principal desafío en la cadena productiva de la castaña en el norte amazónico se da en el almacenamiento del producto. Las condiciones rústicas de operación y la humedad de la región contribuyen al riesgo de proliferación de hongos que liberan aflatoxinas, las cuales, en grandes concentraciones, disminuyen la calidad del producto. ! Otra problemática que se da en la región, es el incremento de desmonte para la habilitación de pastizales que es utilizado en la crianza del ganado vacuno, lo cual afecta en todas las zonas donde se encuentran los árboles de castaña silvestre, ocasionando amenazas de incidió forestales durante la época seca. ! La cooperativa COINACAPA, no cuenta con una planta beneficiadora y solo focaliza su energía en la manutención de la calidad de su producto, el acopio eficiente y la negociación para acceder a mercados en el exterior. 1.2.3 Destinarios y responsables Los destinatarios son familias de los pueblos y comunidades campesinas, indígenas originarias establecidas en el departamento Pando. El organismo responsable es la Cooperativa Integral Agroextractivista de Campesinos de Pando (COINACAPA). 1.3. Actores implicados Los actores implicados son los siguientes: ! CARE: esta institución sin fines de lucro trabaja al desarrollo de microempresas comunales, siendo las iniciativas más importantes de la reactivación de la goma y del manejo agroforestal en las comunidades donde radican los socios que forman parte de la cooperativa. ! PUMA es otra institución sin fine de lucro que tiene como propósito la elaboración de censos forestales para cumplir con normas en los planes de manejo de la castaña y la construcción de “payoles” a nivel comunal. ! HIVOS también es otra institución sin fine de lucro que tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales en la cadena productiva y la difusión de los estándares de certificación orgánica. Para este efecto, los encargados de la ejecución elaboran materiales de divulgación masiva, dirigidos a campesinos productores de castaña en el departamento Pando.

Caso  N°16/    3  

1.4. Meta y objetivos 1.4.1. Meta 1.4.2. “Contribuir a la diversificación del ingreso familiar de los socios de la cooperativa mediante la practica ambiental” (autor, año de publicación). Objetivo General “Apoyar con asistencia técnica a los pequeños productores durante la recolección de la zafra de la castaña para que el producto de alta calidad sea exportado con una buena certificación a los países consumidores con comercio justo, en la perspectiva que los productores forestales asociados pueda obtener ingresos económicos durante el año” (autor, año de publicación).. 1.4.3. Objetivos Específicos ! “Apoyar a la autosostenibilidad económica de la organización para obtener un capital de operación que permita independizarse de entidades financieras. ! Asegurar la venta de castaña a [los] clientes a los mejores precios, con un producto de alta calidad, para satisfacer a los países consumidores. ! Contribuir al manejo sostenible de la castaña y otros productos no maderables mediante la implementación de planes de manejos. ! Contar con una beneficiadora propia que (…) permita no depender de los servicios de otras empresas que realizan el procesamiento de la castaña” (autor, año de publicación). 1.5. Descripción de actividades a) Para ser parte de la cooperativa COINACAPA, primeramente tiene que registrarse como socio, sea este hombre o mujer. b) Los socios y el directorio de la cooperativa realizan reuniones para la planificación de actividades a desarrollarse durante la recolección de castaña (diciembre a marzo). c) La cooperativa dota de equipamientos logísticos a sus socios como: bolsas, ponchos de goma (vestimenta de protección de lluvias), machetes, linternas, pilas, campin, y botiquín de primeros auxilios; este último para prever enfermedades y accidentes que ocurren durante la recolección de castaña. d) Se trabaja en grupo para la construcción de payoles adecuadas (viviendas rusticas), para el secado, almacenamiento y/o acopio de la castaña. e) La cooperativa apoya al transporte de la castaña desde el bosque hasta la sede de la cooperativa, lo cual permite el traslado a un bajo costo. f) La cooperativa asegura la comercialización de la castaña a un precio justo. Así los pequeños productores o socios tienen una buena remuneración económica y pueden mejorar su calidad de vida.

Caso  N°16/    4  

1.6. Se desarrolla y ofrece a los socios talleres de capacitación, seminarios, conferencias y otras actividades educativas. Las temáticas abordadas son varias: economía solidaria, valores humanos, relaciones humanas, educación ambiental y otras afines a la actividad del pequeño productor de castaña. Temáticas abordadas Para lograr los objetivos, es necesario tomar en cuenta diferentes temáticas que estén relacionadas con las actividades de economía solidaria que realizan los pequeños productores que se dedican a la recolección de castaña. En la práctica, se observe las temáticas siguientes: salud, educación, economía solidaria, ecodesarrollo comunitario y ecología. ! Salud. Todos los socios de la cooperativa tienen derecho a recibir una buena atención integral de Salud, como principio básico de la sociedad; para ello se deberán instalar consultorios de: medicina general, odontología y equipamiento. Asimismo se deberá contar con farmacia e infraestructura adecuadas para atención de las familias de los socios de la cooperativa. ! Educación. Todos los hijos de los pequeños productores que se encuentran cursando un estudio de nivel superior, se benefician de becas de educación universitaria, educación informática y de acceso al Internet. ! Economía solidaria. Los pequeños productores agroforestales organizados a través de la cooperativa practican la economía basada en la solidaridad, el respeto y el trabajo de cooperación mutua mediante el trabajo en grupo; lo cual permite obtener ingresos económicos razonables para el sustento familiar ( necesidades básicas de alimentación, salud y educación). ! Ecodesarrollo comunitario. La cooperativa COINACAPA promueve en sus socios la práctica de conservación ambiental de la región, mediante la ejecución de actividades económicas que benefician de gran manera a las comunidades indígenas y campesinas. ! Ecología. La conservación ambiental es uno de los pilares fundamentales de cooperativa COINACAPA. Sus socios demuestran prácticas ambientales adecuadas; siendo esta actividad meramente extractivista y sin destrucción de bosques.

Caso  N°16/    5  

2. Documentación 2.1. Referencias bibliográficas Cronkleton, P. y Albornoz, M.A. (2009). Acción colectiva y mercados alternativos para la castaña: Análisis comparativo de tres cooperativas en el norte amazónico de Bolivia. La Paz – Bolivia: CIFOR / CEDLA / RRI. PNUD 2008. Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia, La otra frontera: Usos alternativos de recursos naturales. La Paz – Bolivia: PNUD. 2.2. Lecturas pertinentes Alfonso, J.A. (2010). “Proyecto Gota Verde” Elaboración de Abono Orgánico a partir de Cascarilla de Piñón. La Lima, Cortés, Honduras, C.A. Elizalde, A. (2003). La propuesta de desarrollo a escala humana. Capitulo Desarrollo y ética para la sustentabilidad. México, Santiago: PNUMA. Leff, E. (2004). La capitalización de la naturaleza y las estrategias fatales del desarrollo sostenible. Cap. En racionalidad Ambiental; la reapropiación social de la naturaleza. México: siglo XXI. 2.3 Sitio web de interés http://www.coinacapa.com.bo/?opt=front&mod=contenido&id=4

3. Actividades pedagógicas individuales y colectivas 3.1. Análisis y actividades sobre el caso ! Realizar un análisis minucioso de los actores y socios que se dedican exclusivamente a la recolección de la castaña y su relación son las dimensiones sociales, económicas, culturales y de prácticas ambientales. ! Identificar problemas y necesidades durante la época de recolección de la castaña con la finalidad de mejorar la atención a los pequeños productores. ! Identificar las principales actividades y valores vinculados al proyecto, sobre todo en el aspecto de economía solidaria y ecodesarrollo comunitario. 3.2. Análisis y actividades con una perspectiva global ! Buscar mercados alternativos de manera conjunta para la comercialización de la castaña. ! Imaginar cual podría ser el procesamiento adecuado del producto, para la exportación al mercado internacional. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas (económicas, ambientales, política, etc.) asociadas a la exportación de la castaña? ! Analizar y reflexionar sobre dificultades, riesgos que puedan ocasionarse durante el procesamiento del producto. ! Evaluar las actividades en base a logros, dificultades y riegos que se presentan para buscar alternativas a los problemas.

Caso  N°16/    6