Propuesta mínimo _ programa de residencias 2015 es organizado por ...

... artes visuales, cine, fotografía, literatura, música, investigaciones sonoras, arquitectura, biología, astrología, astronomía, economía, agricultura y otros medios.
44KB Größe 21 Downloads 45 vistas
Propuesta mínimo _ programa de residencias 2015 es organizado por CENTRO RURAL DE ARTE y se desarrolla en Cazón, Saladillo, Argentina. La convocatoria es pública, abierta, multidisciplinaria y por postulación de proyecto. Las propuestas pueden ser creadas para la ocasión o investigaciones en proceso. El programa se propone ser el medio para el desarrollo de investigaciones mínimas. Mínimos procedimientos, el despliegue de las mínimas herramientas, mínimos materiales, la mínima dosis de acciones. Experimentos que transcurran casi imperceptibles. El residente altera su rutina y cambia de entorno. Llega a una casa en un pueblo, un espacio de trabajo, un laboratorio de investigación. Se invita a observar y dar espacio al desarrollo de lo que hay. Ver de qué modo los procesos forman un todo con los entornos en los cuales se desarrollan y pueden entonces producir nuevos mecanismos y dispositivos de entramado en comunidad, expandiendo sus límites más allá de los artefactos tradicionales, más allá de los ámbitos de trabajo autorizados y más allá de los espacios asignados. El programa parte de lo básico para llegar a sus derivaciones más próximas: ¿Cuáles son los modos en que estos procesos pueden desplegarse? ¿Cómo, dónde y para quiénes se transfieren estos recorridos? ¿En qué formatos pueden materializarse estos procesos?

Destinatarios Proyectos individuales o colectivos. La convocatoria está abierta a personas que trabajan con distintos lenguajes y campos de conocimiento: teatro, danza, performance, artes visuales, cine, fotografía, literatura, música, investigaciones sonoras, arquitectura, biología, astrología, astronomía, economía, agricultura y otros medios.

Ambiente Cazón. Pequeño pueblo donde viven alrededor de 300 personas. Se encuentra a 4 km de la ruta 205, a 15 km de la ciudad de Saladillo y 180 km de la ciudad de Buenos Aires. Ubicado en la zona deprimida del río Salado, de intensa producción ganadera aunque el pueblo se especializa en la producción plantas. Allí está el Vivero Municipal Eduardo L. Holmberg fundado en el año 1910, que cuenta con 210 has de las cuales 80 son destinadas a la producción. En el predio también funciona un jardín de infantes, una base de campamento y la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº1, donde se realizan prácticas de cría de cerdos, vacas, conejos, pollos, huerta orgánica, tambo y producción de quesos y dulce de leche. En terrenos independientes, hay una escuela primaria con orientación artística y el Club Social y Deportivo Cazón donde se practica fútbol. En el pueblo también hay dos almacenes, una carnicería-boliche, carnaval, dos plazas, cuatro hornallas para hacer carbón abandonadas, casas con huertas e invernaderos domiciliarios, estación de ferrocarril en uso, calles asfaltadas, calles de tierra y calles que terminan donde comienza el campo.

Modalidad 4 temporadas de residencia independientes entre sí 10 días cada temporada 6 residentes por temporada Habitación y baño compartido Cocina y estar común Espacios de trabajo > galpones, quinchos, calles, campos, club, escuelas, árboles, comercios, casas particulares, etc.

Calendario 2015 Aplicación_ Resultados_ Temporada 1_ Temporada 2_ Temporada 3_ Temporada 4_

1 de enero al 15 de febrero 21 de febrero 21 al 30 de marzo 20 al 29 de abril 11 al 20 de septiembre 16 al 25 de octubre

Inscripción Para aplicar, enviar la ficha de inscripción completa antes del 15 de febrero de 2015 a [email protected] Idiomas de aplicación _ español, inglés o francés.

Costo por persona por temporada Residentes argentinos _ Residentes extranjeros _

Pesos 2000 350 dólares

Fecha de pago_

23 de febrero al 3 de marzo. En caso de cancelación por parte del residente, no se realizará reembolso del dinero. Western Union, transferencia bancaria o efectivo.

Medios de pago _

El programa ofrece alojamiento, espacios de trabajo y plataforma de coordinación. No cubre transporte ni comida. Los residentes argentinos tienen aplicada media beca, otorgada por CENTRO RURAL DE ARTE. En caso de ser necesario, podemos acompañar gestiones del residente para la obtención de recursos externos.

Contacto [email protected] centroruraldearte.org.ar