Programa Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales ...

1 sept. 2011 - Citación sugerida: Wildlife Conservation Society (WCS). 2010. Memoria del Tercer .... La Paz, en la casa Betania, entre el 5 y 7 de julio de. 2009. ...... Consolidación de la producción de café ecológico aunque se .... Número de archivos físicos en las oficinas de los emprendimientos productivos. Se cuenta ...
1MB Größe 42 Downloads 79 vistas
Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz La Paz, del 6 al 8 de julio de 2009

Esta publicación ha sido realizada en el marco del Programa de Conservación Gran Paisaje Madidi-Tambopata de Wildlife Conservation Society, y fue posible gracias al apoyo de la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur.

Memoria del tercer encuentro de manejo de recursos naturales por comunidades locales en el norte de La Paz Primera edición: Agosto de 2010 Editor: Wildlife Conservation Society (WCS) Redacción del documento: Kantuta Lara Delgado Equipo revisor: Zulema Lehm Ardaya, Elvira Salinas, Robert Wallace y Guido Miranda Cuidado de edición: Elvira Salinas y Andrés Ramirez Diseño y diagramación: Eugenio Chávez Fotos de portada: Mileniusz Spanowicz/WCS, Eleanor Briggs/WCS Página Web: www.wcsbolivia.org Dirección WCS: c/ Gabino Villanueva, N° 340, Calacoto Teléfono WCS: 2117969-2126905 Citación sugerida: Wildlife Conservation Society (WCS). 2010. Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales en el Norte de La Paz. WCS. La Paz, Bolivia. Depósito legal: ISBN: Impreso en:Bolivia

c o n t e n i d o - 5 Presentación - 6 Introducción - 7 Antedecedentes - 9 Conceptos y metodología relacionados con el monitoreo - 16 Resultados del trabajo de grupos - 38 Propuesta Ley de empresas comunitarias - 47 Fichas de emprendimientos comunitarios - 80 Lista de participantes del Tercer Encuentro - 85 Programa

  | 5



p r e s e n t a c i ó n El Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales, que se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, permitió que hermanos de tierras altas y tierras bajas intercambien logros alcanzados y compartan los problemas que enfrentan al realizar el manejo de los recursos naturales. Actualmente, las comunidades de los pueblos indígenas y originarios trabajan organizadas aprovechando los recursos naturales. Este Encuentro permitió avanzar en el seguimiento de las actividades que realiza cada emprendimiento productivo, es decir, conocer la importancia de realizar el monitoreo de las actividades. Los emprendimientos comunitarios participantes elaboraron, según sus necesidades, indicadores que les permitan establecer formas de seguimiento, tanto a la organización, al manejo de los recursos, a la producción y a la comercialización. Las memorias que presentamos contienen conceptos de lo que son los indicadores y la forma en que se construyeron en los ámbitos: social, cultural, económico ambiental y político legal. Estos indicadores sirven para que cada emprendimiento elija y elabore su propio sistema de monitoreo, de esta manera podrán tomar mejores decisiones, obtener mejores ingresos para las familias y mejorar el manejo de los recursos naturales.

El Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales fue un espacio donde emprendimientos turísticos, de manejo de fibra de vicuña, de elaboración de vino de majo, de producción de miel de abeja, de aprovechamiento forestal, entre otros, intercambiaron experiencias, formas de organización, producción, y compartieron las dificultades que enfrentan para comercializar sus productos. En el encuentro también se hablo de las leyes y la manera en que el Estado podría apoyar a los emprendimientos comunitarios para facilitar el pago de impuestos, los registros sanitarios y las exportaciones. Si bien en este encuentro no se llegó a tener conclusiones en estos temas, en esta memoria se presenta la propuesta de ley de los hermanos de la CIDOB. Asimismo, nos gustaría que existan más espacios para los productores tanto de tierras bajas como de tierras altas para consensuar estos temas legales y así mejorar la producción y comercialización de nuestros productos. Ahora que estamos en un proceso de cambio, es importante que los emprendimientos productivos comunitarios tomen en cuenta el manejo con transparencia de sus recursos financieros, que los comunarios se capaciten en temas administrativos y técnicos para realizar un manejo más efectivo de los recursos naturales, y de esta manera mejorar la economía de nuestras familias, cuidar a la madre tierra bajo nuestra filosofía de vivir bien.

Ildefonso Canaza

Mallku Comisión Tierra y Territorio CONAMAQ

6 | 

i n t r o d u c c i ó n La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) y Wildlife Conservation Society (WCS), con el apoyo de la Fundación MacArthur, organizaron tres encuentros sobre el manejo de recursos naturales por comunidades del norte del Departamento de La Paz, con el objetivo de compartir experiencias y debatir temas de producción, mercados y normativas relacionadas con las iniciativas de manejo de recursos naturales. En los encuentros participaron delegados y delegadas de organizaciones sociales y productivas del norte de La Paz y de otros lugares del país, autoridades y técnicos de entidades estatales (municipios, prefectura del Departamento de La Paz y Ministerios vinculados con los temas de desarrollo, producción y medio ambiente), así como representantes de la Carrera de Biología de la UMSA y de instituciones no gubernamentales que trabajan en la región.

ámbitos social, cultural, económico, ecológico, político y legal), para facilitar los procesos de monitoreo de los emprendimientos productivos. Para ello se diseñó una metodología de trabajo que facilitó el análisis de los temas y la obtención de resultados concretos: diagramas de impacto de las actividades productivas basadas en el manejo de recursos naturales; definición de principios, criterios e indicadores; y elaboración de fichas con información relevante de cada uno de los emprendimientos analizados.

Los dos primeros encuentros se dirigieron al intercambio de experiencias y al análisis de los aspectos ambientales, sociales y económicos de los emprendimientos productivos, mientras que el tercer encuentro se centró en la elaboración de los principios, criterios e indicadores de las actividades de manejo de recursos naturales (considerando los

El tercer encuentro se realizó en la ciudad de La Paz, en la casa Betania, entre el 5 y 7 de julio de 2009. Participaron 156 personas, la mayoría de ellas representantes de organizaciones matrices y emprendimientos comunitarios. Asimismo, estuvieron presentes autoridades gubernamentales, técnicos y técnicas de instituciones que trabajan en la región.

Foto: Robert Wallace/WCS

Foto: Agustín Estívariz/CIPTA

El presente documento tiene como finalidad sistematizar los resultados del tercer encuentro y presentar los aportes de los grupos de trabajo en la identificación de principios, criterios e indicadores de sostenibilidad de las actividades de manejo de recursos naturales, para que las iniciativas productivas comunales puedan utilizarlas como una guía en el establecimiento de sus sistemas de monitoreo.

  | 7



a n t e c e d e n t e s El Primer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades del Norte de La Paz, realizado en febrero de 2005, en la localidad de San Buenaventura, tuvo como objetivo promover el intercambio de experiencias de manejo de recursos naturales, generar espacios de discusión y análisis entre actores sociales e institucionales e identificar necesidades y problemas relacionados con las iniciativas productivas. Para ello fue importante la presentación de información y resultados de las actividades de manejo de recursos naturales, la identificación de temas clave de los procesos productivos, sus limitantes y oportunidades, y la elaboración de recomendaciones orientadas a la de las iniciativas productivas. El Segundo Encuentro, que se llevó a cabo en la localidad de San Buenaventura, en agosto de 2006, centró su atención en la definición de criterios y lineamientos relacionados con la sostenibilidad social, ambiental y económica de los emprendimientos. Concluyó con una declaratoria sobre la necesidad de crear un marco jurídico especial que regule la conformación y funcionamiento de los emprendimientos comunitarios. En cumplimiento a esta declaratoria, y con el liderazgo del CIPTA, en 2008 se elaboró una propuesta normativa específica para los emprendimientos comunitarios. El Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades del Norte de La Paz dio continuidad al proceso de análisis realizado en los anteriores encuentros, focalizando los esfuerzos en la definición de principios, criterios e indicadores de sostenibilidad de los emprendimientos productivos para el diseño de sistemas de monitoreo y el fortalecimiento de la capacidad de decisión. Los objetivos planteados fueron lo siguientes:

• Elaborar diagramas de impacto ambiental, cultural, social, económico, político y legal de los emprendimientos productivos. • Construir indicadores de sostenibilidad ambiental, social, económica, organizativa, cultural, política y legal, en el marco de los principios y criterios. • Demostrar la importancia de la utilización del sistema de monitoreo como una herramienta para la toma de decisiones y transparencia en la sostenibilidad de los emprendimientos productivos. La organización del Tercer Encuentro estuvo a cargo de Wildlife Conservation Society (WCS), y contó con el apoyo de ACA Bolivia y la Fundación PUMA como facilitadores de los grupos de trabajo. Participaron representantes de organizaciones de base que estuvieron involucrados en los anteriores encuentros: emprendimientos productivos comunitarios, autoridades indígenas y originarias, dirigentes de organizaciones comunales, supracomunales y sindicales de las provincias Abel Iturralde, Franz Tamayo, Larecaja, Bautista Saavedra y Muñecas, del Departamento de La Paz, y Ballivián del Departamento del Beni. Asimismo, se contó con la asistencia de delegados y delegadas de los Ministerios de Producción y Desarrollo, de Desarrollo Rural y Tierras, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de Medio Ambiente y Agua y de Planificación del Desarrollo, así como con representantes de las áreas protegidas del norte de La Paz, de los gobiernos municipales y de la Universidad Mayor de San Andrés. Fue también importante la presencia de organizaciones no gubernamentales que desarrollan actividades en la región o que su trabajo está relacionado con los temas abordados en el encuentro.

8 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

En total participaron 156 personas (66% hombres y 34% mujeres), lo que implicó un aumento significativo del 59% en relación al segundo encuentro en que asistieron 98 personas. De igual modo, se produjo un incremento de la asistencia de las mujeres, pasando del 22% al 34%, lo que demuestra en general un creciente interés por el tema de los emprendimientos económicos y una mayor participación de las mujeres en estos procesos. El mayor número de participantes correspondió a las agrupaciones productivas (32,7%) y a las autoridades de las organizaciones matrices y comunidades (15,4%), significando que cerca del 50% de los participantes representaban a las comunidades de la región, pertenecientes a diferentes pueblos indígenas, takana, leco, esse ejja, mosetene y t´simane, aymara y quechua. También fue relevante la participación de representantes de las entidades estatales (17,9%), que tomaron parte de los debates organizados por los grupos de trabajo. Finalmente, el 14,1% representó a las organizaciones no gubernamentales que trabajan en temas relacionados con el manejo de los recursos naturales. Participantes Mujeres Hombres % Agrupaciones productivas 13 38 32.7 Dirigentes de organizaciones de base 8 16 15.4 Técnicos y técnicas locales 3 1.9 Instituciones estatales 4 24 17.9 11 11 14.1 Organizaciones no gubernamentales Organizadores y facilitadores 17 11 17.9 Total 53 103 Fuente: Elaboración propia 2009

La diversidad de participantes permitió enriquecer el análisis de los diferentes temas de los grupos de trabajo, a partir de visiones distintas y de experiencias en diferentes rubros de manejo de los recursos naturales. En el caso de los representantes (hombres y mujeres) de los emprendimientos productivos, se puede observar su distribución por rubro y la diferenciación entre hombres y mujeres, la mayor parte, el 31% trabaja en actividades forestales, ya sea en productos maderables o no maderables. Las mujeres están más involucradas en emprendimientos de turismo y los hombres en proyectos forestales no maderables. Recurso Fauna Silvestre Turismo Forestal maderable Forestal no maderable Agropecuario Total Fuente: Elaboración propia 2009

Mujeres 7 2 4 13

Hombres 6 3 9 14 6 38

Conceptos y metodología relacionados con el monitoreo Foto: Mileniusz Spanowicz/WCS

10 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Conceptos El desarrollo de la metodología del encuentro se basó en la definición de algunos conceptos clave que orientaron el proceso de construcción participativa de indicadores de sostenibilidad relevantes y aplicables a los emprendimientos productivos. Estos conceptos fueron elaborados sobre la base de los aportes del equipo de facilitadores y facilitadoras del encuentro y de la información especializada sobre el tema. Una de las experiencias que aportó a la elaboración de la metodología del encuentro fue la desarrollada en la TCO Takana I para la formulación de principios y criterios de sostenibilidad de los proyectos productivos, en trabajo conjunto entre CIPTA, WCS y Ayuda Obrera Suiza (AOS). Se requirió diseñar una metodología participativa a nivel comunal que considerara los aspectos organizativos, ecológicos y económicos de la gestión territorial y que permitiera identificar las fortalezas y debilidades del manejo de recursos naturales. Sobre la base de este análisis, se trabajó en la construcción colectiva de un marco de principios y criterios de sostenibilidad a nivel del conjunto de la TCO Takana, que regula las actividades productivas de las comunidades.

Principio Para un sistema de monitoreo el principio es la norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta, y orienta el análisis, diseño y desarrollo de los contenidos y procesos de evaluación (RAE, 2006: 1200). En relación al manejo de los recursos naturales, específicamente del manejo forestal, el principio es “la base que provee el marco primario para manejar los bosques de manera sostenible, es decir, la base fundamental para la construcción de criterios, indicadores y verificadores” (Mendoza & Macoun, 1999: 7). En el caso de la TCO Takana, los principios y criterios de sostenibilidad del manejo de los re-

cursos naturales, constituyen normas básicas que orientan el diseño, evaluación y monitoreo de los emprendimientos productivos. Permiten analizar la viabilidad de los proyectos, tomar decisiones y evaluar los procesos y cambios que se desarrollan en el ámbito social, económico y ecológico de la TCO Takana. Entre los principios de sostenibilidad del manejo de recursos naturales, se encuentran los siguientes: • Se garantiza la permanencia de los recursos naturales para su uso presente y futuro, reponiendo lo quitado y utilizando tecnologías que reduzcan o eviten impactos negativos en las áreas y que tomen en cuenta las relaciones con otros recursos (principio de sostenibilidad ambiental) • Los proyectos de manejo de recursos naturales se realizan en base a consensos y acuerdos entre familias y comunidades de la TCO Takana (principio de sostenibilidad social) • Se valora el trabajo y las formas de cooperación del pueblo takana (principio de sostenibilidad económica), CIPTA, 2003. A fin de facilitar el uso de este concepto en el encuentro, el principio fue definido como la norma o idea fundamental que guía el desarrollo de un emprendimiento productivo. Se tomó como ejemplo la construcción de una casa, y se definió como principio que ésta debía ser cómoda, con lugares para dormir y recibir a las visitas, con una cocina y baño que aseguraran una adecuada calidad de vida a sus habitantes. También se hizo una analogía del término de principio (fundamento) con los cimientos que sostienen la casa

Criterio El término criterio para un sistema de monitoreo es una norma, juicio o discernimiento (RAE, 2006:430). Haciendo una relación entre principio (norma por la cual una cosa es juzgada) y criterio



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

(norma, juicio o discernimiento), este último vendría a ser como un principio ‘de segundo orden’, uno que agrega significado y operabilidad al principio fundamental, sin ser éste, en sí mismo, una medida directa de evaluación. “Los criterios son los puntos intermedios a los que se puede integrar información provista por los indicadores y donde se cristaliza la evaluación apta a ser interpretada. Los principios constituyen el punto final de la interpretación.” (Mendoza & Macoun, 1999). Para el manejo forestal, los criterios son los componentes esenciales de la ordenación de los bosques como ecosistemas. Estos componentes incluyen funciones fundamentales y atributos de los ecosistemas forestales, como la diversidad biológica y la salubridad del bosque. También se consideran los múltiples beneficios socioeconómicos de los bosques: madera, uso recreativo, valores culturales, y, en la mayoría de los procesos, el marco político que permite la ordenación forestal sostenible: leyes, reglamentos y medidas económicas. (XI Congreso Forestal Mundial, 13-22 de octubre de 1997, Antalya, Turquía). Los criterios de manejo de recursos naturales de la TCO Takana fueron construidos a partir de los principios. Para el principio “Los proyectos de manejo de recursos naturales se realizan en base a consensos y acuerdos entre familias y comunidades de la TCO” se definieron, entre otros, los siguientes criterios: “Se establecen acuerdos y consensos dentro de las familias, la comunidad y entre comunidades” y “Se garantiza que las áreas comunales y los recursos naturales estén debidamente resguardadas” (CIPTA, 2003). Para la explicación de este concepto a los grupos de trabajo, se definió al criterio como el modo de hacer cumplir un principio, es decir, el modo de hacer que éste funcione en la práctica. Siguiendo con el ejemplo de la casa, los criterios de su construcción serían los siguientes: el lugar donde se emplazará la casa, el tamaño que tendrá para cumplir adecuadamente con sus funciones de hábitat, el material que se utilizará para construirla, el tipo de madera y el espesor que se empleará en los postes.

| 11

Indicador En un sistema de monitoreo, el indicador es aquel que indica o muestra algo, constituye la unidad de medida que se usa para cuantificar el impacto de los esfuerzos que se emplean para la conservación (RAE, 2006: 816; Wilkie, 2007: 9). Los indicadores son formas de medir o describir un criterio. Por ejemplo, la “diversidad de ecosistemas” y “la diversidad de especies” son indicadores de la diversidad biológica; mientras que “la superficie de terreno forestal disponible para la producción de madera” y “las existencias totales de árboles en pie”, son indicadores de la productividad forestal. Unos indicadores son cuantitativos, como el porcentaje de cubierta forestal de un país, y otros cualitativos o descriptivos, como los que se refieren a la planificación forestal, la participación pública o las políticas de inversión y fiscales. Ambos tipos de indicadores son importantes para evaluar la ordenación forestal sostenible a nivel nacional (XI Congreso Forestal Mundial, 1997:1). “Un indicador es cualquier variable o componente del ecosistema forestal o sistema de manejo empleado para inferir el estado de un criterio en particular. Los indicadores deberán transmitir un ‘mensaje único y significativo’. Este ‘mensaje único’ se conoce como información. Representa el conjunto de uno o más elementos de datos con determinadas relaciones establecidas.” (Mendoza & Macoun, 1999: 8).

Foto: WCS

12 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Si bien aún no se han elaborado indicadores de medición para la TCO Takana, un indicador relacionado con los proyectos de manejo de recursos naturales, podría ser la medición del porcentaje de emprendimientos productivos que toman en cuenta la zonificación para desarrollar sus actividades. El concepto de indicador en el encuentro fue explicado como la formulación orientada a establecer o medir el estado en que se encuentran los emprendimientos productivos. Continuando con el ejemplo de casa, se identificaron algunos indicadores: monto de dinero invertido, número de postes necesarios para construir la casa, número de travesaños utilizados para su construcción, número de hojas de jatata utilizadas para el techo, número de jornales requeridos.

Sostenibilidad Según la Ley de Medio Ambiente (1992), el concepto de sostenibilidad hace referencia al proceso por el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. El ejemplo que se utilizó para explicar este concepto fue el de manejo forestal maderable. De acuerdo a la normativa del país, los árboles deben ser aprovechados tomando en cuenta criterios de rotación anual del área de aprovechamiento, de extracción de árboles cuyo diámetro sea el de árboles maduros y de conservación de árboles semilleros. Todo esto con la finalidad de que las siguientes generaciones puedan en el futuro seguir viviendo y manejando el bosque.

ejemplo. También permite conocer en qué medida los problemas técnicos afrontados durante el primer año han sido resueltos en los siguientes años y si se está logrando asegurar la permanencia de los recursos forestales para las futuras generaciones. Se hizo énfasis en que para desarrollar un sistema de monitoreo (de cada emprendimiento productivo) se requiere primero definir los principios, criterios e indicadores de sostenibilidad.

instrumentos metodológicos Diagramas de impacto Con los diagramas de impacto se intentó conocer la percepción de los participantes (hombres y mujeres) sobre los cambios positivos generados a partir del desarrollo de los emprendimientos comunitarios y sobre los aspectos que deberían ser mejorados para lograr su sostenibilidad futura. Se organizaron grupos de trabajo para el análisis de los temas, considerando los siguientes rubros de actividad: • Forestal maderable • Forestal no maderable (cacao, palmeras) • Fauna silvestre (peces, lagartos, vicuñas, peces ornamentales, abejas, etc.) • Turismo y artesanía • Agroecológico

Monitoreo Monitoreo es “la medición del impacto y la efectividad de nuestras acciones” (Wilkie, 2007: 9). Permite conocer cómo se está desarrollando un emprendimiento productivo en un período de tiempo determinado, si se está manejando el bosque de acuerdo a las normas vigentes y si las actividades de manejo están dando resultados satisfactorios, como en el caso de la de rentabilidad, por Foto: Andres Ramirez/WCS



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Para el trabajo de grupos se utilizaron papelógrafos de los diagramas de impacto. Con la finalidad de identificar los impactos positivos y negativos de los emprendimientos, se promovió la participación de los asistentes mediante la técnica de “lluvia de ideas” y guiados por los facilitadores y facilitadoras, con base en las siguientes preguntas: ¿cuáles son los cambios positivos que observamos desde que comenzamos con las actividades de aprovechamiento de los recursos naturales? y ¿cuáles son los aspectos que deberíamos mejorar en el aprovechamiento de los recursos naturales? Los participantes (hombres y mujeres) expresaron sus ideas por medio de tarjetas: las de color azul registraron los aspectos positivos y las amarillas los aspectos negativos. Cada grupo eligió dos expositores (o expositoras), quiénes presentaron ante la plenaria los resultados de su grupo. Simultáneamente a las exposiciones de cada grupo, los facilitadores y facilitadoras clasificaron las tarjetas en los diferentes ámbitos de análisis: ambiental, social, económico, cultural y político-legal. Un equipo de apoyo fue transcribiendo los resultados de cada paso del proceso, con la finalidad de que los grupos de trabajo contaran con la información digitalizada para continuar con el siguiente paso. Para apoyar el trabajo de los grupos se pidió a los participantes (hombres y mujeres) que revisaPrincipio

ran la “Memoria del Primer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades del Norte de La Paz”, a fin de que los resultados del análisis de los problemas de los emprendimientos comunitarios, abordados en el primer encuentro, fueran incorporados en el presente análisis.

Construcción de principios, criterios e indicadores La definición de principios, criterios e indicadores se realizó mediante la organización de grupos de trabajo según los ámbitos de análisis ambiental, social, económico, cultural, político y legal. Para ello se elaboraron listas cuidando que al menos un representante (o una representante) de cada agrupación productiva participara en cada uno de los grupos de trabajo. El trabajo se inició en plenaria con una explicación y ejemplos de los conceptos de principios, criterios e indicadores. Estas explicaciones fueron asimismo reforzadas durante el desarrollo de los temas en los grupos de trabajo. Para la construcción de los principios, criterios e indicadores, se hizo entrega a cada grupo de las tarjetas elaboradas en los diagramas de impacto, previamente clasificadas por ámbito de análisis, utilizando el siguiente ejemplo:

Criterio

¿Cómo debería ser el manejo de nuestros recursos naturales en los ámbitos ambiental, social, económico, cultural, político y legal?

¿Cómo podemos saber si estamos manejando bien nuestros recursos naturales?

Por ejemplo:

Profundizar los conocimientos sobre los recursos naturales. Conocer las potencialidades de los recursos naturales para planificar los proyectos. Planificar adecuadamente las actividades de manejo de los recursos naturales.

Se profundizan los conocimientos de los recursos naturales que se deseen manejar para establecer sus potencialidades de uso, y se planifican adecuadamente las actividades.

| 13

Por ejemplo:

Indicador ¿Cómo podemos medir los resultados de nuestras acciones para saber si lo estamos haciendo bien o no? Por ejemplo: Número de individuos de una especie aprovechados por año. Número de hectáreas aprovechadas. Número de beneficiarios. Ingresos anuales generados.

14 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Con la finalidad de aportar mayores insumos de análisis al trabajo de los grupos, se distribuyó la Memoria del Segundo Encuentro de Manejo de Recursos Naturales, donde se encuentran sintetizadas las propuestas de criterios y lineamientos de acción para la organización y funcionamiento de los emprendimientos productivos. Posteriormente, cada grupo de trabajo procedió a la identificación primero de los principios, luego de los criterios y finalmente de los indicadores, según la metodología diseñada. A la conclusión de esta actividad, cada grupo presentó en plenaria los resultados de su trabajo. De haberse contado con más tiempo, hubiera sido igualmente conveniente que los grupos ambiental y económico se subdividieran por especialidad para elaborar indicadores más específicos.

Temas abordados en cada uno de los ámbitos de análisis Para identificar temas en los diferentes ámbitos de análisis, se seleccionaron aquellos que sirvieran de guía para el trabajo de cada grupo y para la organización de las tarjetas elaboradas sobre los diagramas de impacto. Ámbito ambiental • Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (suelo y producción agroecológica, forestal maderable, forestal no maderable, fauna, ecoturismo, artesanía y servicios ambientales).

• Impactos sobre el recurso aprovechado y sobre el medio ambiente. • Impactos sobre otros recursos específicos o secundarios. Ámbito social • Relaciones dentro de las familias y entre familias. • Relaciones entre comunidades y entre éstas y sus organizaciones matrices. • Prevención y solución de conflictos. • Distribución de beneficios. • Participación de los miembros de los emprendimientos en las comunidades. • Mecanismos desarrollados para la toma de decisiones. Ámbito económico • Sostenibilidad económica de los emprendimientos productivos de las comunidades. • Costos e inversiones para garantizar la productividad ecológica del bosque. • Uso óptimo y transformación de los recursos del bosque, reduciendo el desperdicio. • Equilibrio entre las actividades económicas. • Incremento del valor de los recursos y servicios del bosque, manteniendo una tasa de ganancia a largo plazo. Ámbito cultural • Identidad y cosmovisión. • Sistemas orgánicos tradicionales versus sistemas orgánicos con visiones empresariales y sus implicaciones en las nuevas formas de manejo de los recursos naturales. • Prácticas culturales respecto del manejo de los recursos naturales. Ámbito político y legal • Relaciones de los emprendimiento con el Estado y con otras organizaciones de base y/o instituciones respecto a la consulta y participación. • Normatividad adecuada para los emprendimientos productivos. • Tenencia de la tierra.

Foto: WCS



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Importancia del monitoreo en el desarrollo de los emprendimientos productivos Uno de los temas que se abordó en el encuentro fue el de la importancia del monitoreo como instrumento de medición de resultados y del análisis de la sostenibilidad de los emprendimientos productivos, en sus diferentes ámbitos de análisis. Se mencionó que entre los beneficios de un sistema de monitoreo se encuentran el aporte de insumos para la toma de decisiones, la comunicación de resultados y la transparencia de las acciones.

• Monitoreo de la fauna en la TCO Takana I, a través del registro de la cacería por los cazadores, su integración en una base de datos y el análisis de esta actividad, permitiendo a CIPTA y a las comunidades tomar decisiones para reducir la intensidad de la caza (Robert Wallace y Guido Miranda).

Se hizo una vinculación entre el trabajo de construcción de principios, criterios e indicadores y el diseño participativo de un sistema de monitoreo para distintos tipos de emprendimientos productivos y sus características organizativas. Para conocer de cerca las diferentes visiones de los sistemas de monitoreo que han desarrollado las instituciones, se presentaron cuatro exposiciones que demostraron las diversas formas de diseño y funcionamiento de los sistemas de monitoreo y su utilidad en la práctica (ver anexo): • Sistema de evaluación y seguimiento del componente de forestería comunitaria del programa BOLFOR II: modelo conceptual, estructura de indicadores de monitoreo y seguimiento de procesos (Zulema Lehm, Rudy Guzmán y Fernando Aguilar).

| 15

Foto: Huascar Morales/WCS

• Sistema de monitoreo de los emprendimientos productivos financiados por la Fundación PUMA (Verónica López y Nuria Bernal). • Manejo y aprovechamiento comunitario de la vicuña en Bolivia, especialmente en temas de protección y recuperación de sus poblaciones, de organización de la producción, de comercialización de su fibra, de distribución de beneficios y de implementación de un sistema de monitoreo (Alfonso Casilla). Foto: CIPTA-WCS

resultados del trabajo de grupos Foto: Mileniusz Spanowicz/WCS



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Diagramas de impacto Aprovechamiento forestal maderable Se analizaron las prácticas de aprovechamiento forestal en la región y los avances realizados hasta el momento, sobre todo respecto al ordenamiento de la actividad forestal y a la generación de capacidades organizativas, técnicas y administrativas, destacando la existencia de agrupaciones productivas en las comunidades que están accediendo a los recursos forestales de manera ordenada y en beneficio de las familias. Sin embargo, los problemas existentes en el sector plantean la necesidad de mejorar algunos aspectos del manejo forestal, entre éstos el marco legal y su adecuación a la Nueva Constitución Política del Estado, el apoyo del Estado al desarrollo forestal, el fortalecimiento organizativo (en términos institucionales y técnicos) de las agrupaciones forestales y un control más eficiente de las operaciones forestales.

Foto: Andres Ramirez/WCS

Aspectos positivos • Elaboración de instrumentos de gestión forestal. • Realización de la zonificación en algunas TCO. • Identificación de la abundancia de animales silvestres. • Identificación del potencial de los recursos no maderables. • Capacitación en inventarios forestales, administración y comercialización.

| 17

• Capacidades para identificar el potencial forestal de áreas boscosas. • Mejor control del uso de los recursos forestales y mayor conciencia de la necesidad de conservar los bosques. • Acceso al recurso forestal de forma organizada y para beneficio de las familias. • Incremento del número de comunidades interesadas en realizar un manejo sostenible de los recursos maderables. • Supervisión de las actividades por parte de la organización matriz para evitar el incumplimiento de acuerdos. • Control del proceso de manejo forestal por la organización matriz. • Separación de funciones en las organizaciones respecto a las actividades productivas y representativas. • Organización de la comunidad para la fiscalización del aprovechamiento forestal. • Control de las agrupaciones productivas a la organización matriz. • Creación de asociaciones productivas de mayor alcance (participación de varias comunidades, mayores aportes económicos). • Generación de fuentes de trabajo para socios y socias y otras personas involucradas. • Creación de oportunidades productivas para los comunarios y comunarias. • Aportes económicos de las organizaciones forestales en el mejoramiento de los servicios básicos de las comunidades. • Generación de beneficios para el Departamento de La Paz y el municipio a través de las patentes. • Aporte de los gobiernos locales en la identificación de clientes para las comunidades. • Gestiones para generar valor agregado por las comunidades. • Coordinación de la organización matriz para nivelar los precios. • Mejoramiento de los procedimientos de comercialización. • Realización de inversiones en maquinaria por parte de algunas comunidades. • Contratación de auxiliares forestales por algunas comunidades.

18 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

• Capitalización a través de la venta de madera establecida en el POA de adelanto a Plan General de Manejo Forestal (PGMF). • Existencia de una mayor seguridad legal en el aprovechamiento forestal en relación a otras actividades de manejo de recursos naturales. • Establecimiento de alianzas entre comunidades y ONG o entidades de la cooperación financiera. Aspectos que se deben mejorar • Los permisos de desmonte están legalizando la deforestación. • La deforestación está afectando los servicios que los bosques proveen a los pueblos. • Incremento de los procesos de colonización en áreas boscosas. • Las comunidades no tienen claridad de los impactos que el aprovechamiento de la madera genera en el bosque. • Hay un acelerado proceso de cambio de uso de suelo. • Invasión de tierras sin control aún en las áreas tituladas a favor de las comunidades. • Los procesos de colonización encubren intereses de empresas por aprovechar la madera sin control. • Las comunidades nuevas desconocen los temas de manejo forestal. • Existencia de conflictos políticos crecientes entre actores por temas legales. • Débil control e incremento del aprovechamiento ilegal de la madera. • Algunas comunidades venden a precios bajos la madera y no controlan sus recursos. • Existencia de acuerdos personales entre algunos líderes comunales y los compradores de madera. • Posibles riesgos en el funcionamiento de las Asociaciones Sociales del Lugar (ASL) en términos de seguridad jurídica. • Se requiere avanzar aún más en la seguridad jurídica de las comunidades. • Es necesario asegurar la participación de los sectores sociales en la elaboración de la nueva legislación forestal.

• El gobierno nacional debe respetar la vocación forestal de los suelos. • La Prefectura de La Paz no apoya al sector forestal pese a que recibe una parte de la patente. • Es necesario que los municipios incrementen su personal técnico para dar asistencia en el manejo forestal. • No se conoce con claridad la situación de FONABOSQUE. • No hay programas estatales específicos para capacitar al sector forestal. • Se requieren programas de reforestación en algunos sitios. • Falta de investigaciones forestales en el norte de La Paz y de comunicación de resultados a las comunidades. • Falta desarrollar procesos de transformación de la madera. • Es fundamental realizar tratamientos silviculturales en el bosque. • Falta mejorar el control de las áreas comunales frente al aprovechamiento forestal que realizan las empresas. • Se requiere mejorar la capacidad de fiscalización del aprovechamiento forestal, incluyendo los daños ocasionados al bosque. • Se requiere construir una mayor credibilidad de las organizaciones forestales. • Se ha producido una caída de los precios de la madera que afectan al sector forestal. • Falta de apoyo financiero para avanzar en la cadena productiva y mejorar los precios. • Falta de información de los precios de las diferentes especies en el mercado. • Faltan estudios de mercado sobre diferentes productos en algunas regiones. • No hay equidad entre los diferentes eslabones de la cadena productiva forestal. • No es recomendable precipitarse en la realización de inversiones en maquinaria. • Es necesario evitar la presencia de intermediarios en la comercialización de la madera que utilizan el habilito individual. • Existen diferencias entre comunidades en cuanto a la superficie del área de manejo forestal. • Falta mejorar la equidad en la distribución de beneficios.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

• Las ganancias familiares no siempre mejoran la vida de las comunidades. • Hay comunidades que acceden a proyectos forestales sin contar con organizaciones productivas. • La relación entre empresa y comunidad es desventajosa para la comunidad. • Falta de asistencia técnica en la elaboración de proyectos forestales. • Falta de interés de miembros de las agrupaciones forestales de aprender a diseñar proyectos. • Se requiere dar continuidad a los procesos de capacitación en temas forestales a las comunidades recién establecidas. • Falta mejorar la comunicación entre beneficiarios y beneficiarias y ONG.

Aprovechamiento forestal no maderable En relación con el aprovechamiento forestal no maderable, las experiencias de manejo han contribuido a la diversificación de las actividades de manejo, al mejoramiento de las condiciones laborales de los productores y productoras y al incremento de los ingresos económicos de las comunidades. Asimismo, han permitido el rescate de prácticas tradicionales, el desarrollo de conocimientos técnicos y un mayor compromiso de las comunidades con la conservación de los recursos naturales. Entre los aspectos que han sido señalados como debilidades y que requieren fortalecerse, se encuentran el desarrollo de capacidades empresariales (organizativas, administrativas y técnicas) y la necesidad de una mayor articulación interna y externa de las agrupaciones (dentro de la familia, entre productores, entre éstos y sus organizaciones sociales y con otras entidades estatales e institucionales). Aspectos positivos • Generación de experiencias de aprovechamiento sostenible de los recursos no maderables. • Diversificación de las actividades de aprovechamiento de recursos no maderables. • Aprovechamiento de los recursos maderables mediante planes de manejo, reduciendo impactos ambientales.

| 19

• Incremento de la producción. • Equipamiento e infraestructura productiva en mejores condiciones. • Mejoramiento de la producción e industrialización de productos no maderables. • Mayor apoyo económico en el desarrollo de las actividades de manejo. • Interés de las comunidades en mantener productos ecológicos no maderables. • Mejoramiento de los ingresos económicos de las comunidades. • Mayor conocimiento del mercado para la venta de los productos no maderables. • Capacidad de gestión y canalización de fondos. • Capacidad de elaboración de proyectos productivos por parte de los productores y productoras. • Administración transparente de los recursos. • Rescate de prácticas tradicionales y transferencia de saberes a las áreas urbanas • Incremento de conocimientos de manejo de recursos y complementariedad de conocimientos tradicionales y técnicos. • Mayor interés de participación de las comunidades y de las instituciones en actividades de manejo de recursos no maderables.

Foto: Daniel Mendía/RBTCO Pilón Lajas

20 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

• Mayor interés de participación de las comunidades en actividades de conservación de los recursos naturales. • Mayor apoyo técnico en el manejo de los recursos no maderables. • Apoyo de las organizaciones matrices a los emprendimientos productivos. • Incorporación de nuevos socios y socias que trabajan en el manejo de recursos no maderables. • Vínculos entre productores con encuentros periódicos. • Socialización de la experiencia de manejo de recursos no maderables. • Mejoramiento del sistema de trabajo que permite el acceso directo a los recursos para la adquisición de productos de primera necesidad. • Reducción del sistema de habilito, por lo que hay menos intermediarios(as) en la comercialización. • Mayor capacidad de toma de decisiones en las comunidades respecto a la venta y compra de productos. Aspectos que se deben mejorar • Debilidades en el manejo administrativo de los emprendimientos productivos con repercusiones en su desarrollo empresarial. • Promoción de estudios sobre la conservación y transformación de productos. • Necesidad de realizar un análisis del modelo de mercado en función de los productores y productoras indígenas. • Necesidad de desarrollar estrategias para comercializar los productos en el mercado. • Necesidad de mejorar los caminos y el transporte para facilitar el acceso a los mercados. • Necesidad de acceder a tecnologías y mercados. • Se requiere maquinaria adecuada para la producción. • Necesidad de mejoramiento de calidad y cantidad de la producción. • Se requiere un registro sanitario, de inscripción de la marca y del vencimiento de los productos por parte SENASAG e INLASA. • Necesidad de dar continuidad a los proyectos. • Construcción de estrategias empresariales a partir de los productores y productoras indígenas.

• Identificación de capacidades de los socios y socias para las diferentes actividades de la empresa. • Necesidad de alfabetización y capacitación en temas técnicos. • Necesidad de formación de líderes jóvenes en temas empresariales. • Necesidad de contar con personal capacitado para la reparación de los equipos. • Necesidad de una mayor transparencia de las actividades de las organizaciones productivas. • Necesidad de establecer mecanismos organizativos que permitan un adecuado seguimiento a las actividades. • Falta de cumplimiento de los roles y funciones dentro de la organización productiva. • Fortalecimiento de la participación activa de los productores y productoras en sus organizaciones, asumiendo responsabilidades tanto en los temas productivos como en los organizativos. • Se requiere mejorar la coordinación entre productores y entre éstos y sus organizaciones. • Falta de articulación de las organizaciones matrices con las organizaciones productivas. • Falta de apoyo de las organizaciones matrices de mujeres a las mujeres socias de las agrupaciones productivas. • Necesidad de una mayor comunicación interna dentro de las familias y apoyo a la participación de las mujeres, que aún es limitada. • Dificultad de lograr ingresos inmediatos, ya que la entrada al mercado es lenta y los ingresos tardan en llegar, por lo que es importante que los miembros de las agrupaciones comprendan que los procesos de producción toman un tiempo hasta producir ganancias. • Necesidad de gestionar un seguro de salud adecuado para las asociaciones productivas. • Necesidad de reconocer el trabajo de los productores y productoras en beneficio del medio ambiente. • Falta de políticas gubernamentales en beneficio de los productores y productoras y de sus productos. • Falta de relacionamiento entre instituciones y entre entidades estatales y vacíos de información.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

• Vacíos legales de respaldo al funcionamiento de emprendimientos comunitarios productivos. • Necesidad de mejorar la capacidad de ejecución de recursos por parte de la prefectura y de los municipios. • Inestabilidad política a nivel de los municipios. • Importancia de que las instituciones tomen en cuenta las agendas de los productores y productoras.

Manejo de la fauna silvestre

El aprovechamiento de la fauna es una de las actividades tradicionales de las comunidades del norte de La Paz, si bien en los últimos años se ha prestado una atención especial al manejo de determinadas especies con potencial económico, como es el caso de la vicuña, la capibara, el taitetú, el jochi pintado, el lagarto, los peces comerciales y ornamentales y la abejas nativas. Se analizaron temas como la viabilidad del aprovechamiento de la fauna silvestre, la necesidad de elaborar planes de manejo, el avance de las normas legales para acceder a permisos de aprovechamiento y la generación de datos técnicos sobre las actividades de manejo de la fauna. Por otra parte, se identificaron algunos aspectos que requieren mayores esfuerzos de trabajo para fortalecer los emprendimientos vinculados con el manejo de la fauna, especialmente la regulación y control del aprovechamiento y comercialización de la fauna, la diversificación de los productos e incremento de su valor agregado, el mejoramiento de los sistemas de organización de los emprendimiento y el fortalecimiento de las relaciones de trabajo entre productores y productoras, emprendimientos y entidades estatales.

Foto: Eleanor Briggs/WCS

| 21

Aspectos positivos • Aprovechamiento integral mediante la diversificación de subproductos de las especies, como en el caso de los lagartos y de las abejas nativas. • Desarrollo y diversificación de alternativas productivas. • Aprovechamiento de especies silvestres bajo planes de manejo específicos. • Crianza de animales domésticos (pollos y huachas) con planes de manejo. • Establecimiento de reglamentos generales de manejo de la fauna a nivel de TCO y desarrollo de normas locales especificas de las agrupaciones productivas. • Mejoramiento del manejo de la información con registros periódicos. • Mayor valoración y conciencia en las comunidades de la importancia de la conservación de las especies nativas. • Recuperación de población de abejas nativas a través de su manejo en semicautiverio. • Mayor conocimiento de los sistemas de cría en cautiverio. • Mayor conocimiento de la importancia del manejo sostenibilidad de las especies. • Valorización cultural de los conocimientos medicinales de algunos productos (miel de abejas nativas, aceites de caimán y de raya). • Uso de las lenguas locales en los nombres de los emprendimientos. • Recuperación de tradiciones culturales en el uso de la fauna (elaboración de platos típico para la venta de servicios a los visitantes). • Uso de especies de la fauna en tradiciones culturales (platos y atención a los visitantes). • Mejoramiento de la economía familiar. • Mejoramiento de la alimentación familiar. • Incremento de beneficios para los socios y socias, como en la caso del aprovechamiento del lagarto. • Mejores posibilidades de acceso a equipamiento para la pesca. • Aportes para la reinversión en la producción, como ha sido el caso de los lagartos. • Establecimiento de acuerdos entre organizaciones sociales y asociaciones productivas.

22 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

• Mayor participación de las mujeres en los proyectos y en la toma de decisiones. • Incremento del número de mujeres con cargos de autoridad en las comunidades como resultado de la capacitación en manejo de recursos naturales. • Mayor integración de las comunidades como resultado de las actividades de los emprendimientos productivos. • Contribución y aportes económicos de las asociaciones productivas a sus comunidades y organizaciones matrices. • Las iniciativas de manejo de la fauna son ejemplos para otros emprendimientos productivos en las comunidades. Aspectos que se deben mejorar • Se requiere tener una visión a nivel de la cuenca en términos de manejo, que incluya zonas de protección. • Necesidad de evaluación de la sostenibilidad del manejo de la fauna. • Monitoreo de los cuerpos de agua donde se realiza el manejo de especies. • Necesidad de regular la cacería a través de planes de manejo que permitan el control de la extracción de subproductos de las especies. • Necesidad de reducir el impacto del aprovechamiento sobre otras especies, como por ejemplo del caimán en el caso del lagarto. • Necesidad de contar con un reglamento de pesca del río Beni consensuado entre las Prefecturas del Beni y La Paz y los diferentes actores y actoras involucrados. • Análisis de los problemas de incompatibilidad entre las abejas apis y las abejas de especies nativas. • Necesidad de combinar los sistemas de manejo, temporal y espacialmente (pisciculturapesca). • Importancia de hacer un aprovechamiento integral de las especies mediante una mayor diversificación de subproductos. • Necesidad de avanzar hacia la transformación de productos para obtener mayor valor agregado, como en el caso de la curtiembre de cueros.

• Necesidad de mejorar los sistemas de comercialización de los productos de la fauna. • Necesidad de mejorar los sistemas de control y fiscalización del comercio de la fauna. • Se requieren mecanismos de promoción de productos de la fauna. • Necesidad de una mayor transparencia del destino de los aportes y su inversión a nivel departamental. • Se requiere una mayor participación de las autoridades locales en los sistemas de control del aprovechamiento de la fauna. • Es necesario mejorar los sistemas de organización de los emprendimientos y de las comunidades. • Es importante evitar la pérdida de motivación de los socios y socias cuando se emprende una iniciativa de manejo de la fauna. • Creación de una asociación que integre al conjunto de los emprendimientos de manejo de recursos para poder negociar en mejores condiciones. • Necesidad de fortalecer la coordinación y comunicación entre los diferentes emprendimientos de manejo de la fauna. • Se requiere un trabajo coordinado entre prefecturas y municipios sobre el manejo de la fauna. • Es importante que los nuevos pescadores del río Beni se organicen para el ordenamiento de sus actividades de aprovechamiento, con el apoyo de los municipios. • Promoción de espacios para el intercambio de experiencias de manejo de fauna. • Necesidad de una mayor difusión local, nacional e internacional de los emprendimientos de manejo de fauna. • Necesidad de generar un mayor conocimiento de las normativas de conservación y manejo de la fauna, así como conciencia sobre su cumplimiento. • Revaloración cultural utilizando los nombres de las especies en lenguas nativas.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Desarrollo del turismo y la artesanía Se analizó la actividad turística en función de su vinculación con la conservación y uso de los recursos naturales y la generación de oportunidades para el desarrollo de la artesanía, la recuperación de prácticas culturales y el mejoramiento de los ingresos económicos de las comunidades. Su desarrollo ha contribuido al manejo del espacio, a la ampliación de oportunidades productivas, a la capacitación técnica, a fortalecer el rol de las mujeres en la toma de decisiones y a reforzar las relaciones internas de la comunidad. Entre los temas que son importantes de incidir en el desarrollo del turismo, se pueden mencionar la realización de inversiones a largo plazo y el mejoramiento de los servicios de atención a los visitantes.

Foto: Andres Ramirez/WCS

Aspectos positivos • Reconocimiento del potencial ecológico de una región y del país. • Contribución a la zonificación del área, permitiendo el ordenamiento de los territorios indígenas como ha sido el caso del emprendimiento de ecoturismo en Asunción del Quiquibey. • Establecimiento de zonas de reserva y de acciones de protección de la flora y fauna. • Promoción del manejo sostenible de los recursos naturales. • Promoción de la forestación en las comunidades. • Saneamiento de tierras, como ha sido el caso de la TCO San José de Uchupiamonas.

| 23

• Consolidación de derechos propietarios de la tierra mediante el desarrollo del turismo y otros proyectos productivos. • Desarrollo y fortalecimiento de la identidad cultural. • Interés en las nuevas generaciones por conocer y valorar su propia cultura. • Recuperación y revalorización de las tradiciones culturales (lengua, música, artesanía, tradiciones). • Recuperación y revalorización de prácticas tradicionales artesanales. • Mayor promoción y difusión de la cultura de los pueblos. • Posibilidades de interacción con otras culturas lo que amplia una nueva visión de oportunidades. • Desarrollo de un ecoturismo ecológico y etnoecológico. • Capacitación técnica de comunarios y comunarias para prestar servicios turísticos. • Capacitación técnica para la realización de censos de fauna. • Capacitación técnica en la producción de artesanías. • Desarrollo de capacidades en organización empresarial. • Promoción de emprendimientos turísticos tanto familiares como empresariales, lo que ha permitido identificar nuevas formas de generar ingresos económicos en las comunidades. • Conformación de emprendimientos productivos con normas legales establecidas y objetivos claramente identificados. • Promoción de alianzas de los emprendimientos comunitarios con empresas de turismo que operan a nivel nacional e internacional. • Diversificación de la oferta turística y especialización de los servicios turísticos. • Capacidad de adaptación de la actividad artesanal tradicional con el mercado turístico. • Incentivo para la producción y venta de algunos productos, como la uña de gato. • Mejoramiento de la calidad de los productos para la venta. • Mejoramiento de los ingresos económicos de las familias y comunidades.

24 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

• Generación de fuentes de empleo en las comunidades. • Obtención de ingresos directos por parte de los comunarios y comunarias. • Ampliación de oportunidades que ha evitado la pérdida de recursos humanos. • Generación y captación de recursos económicos de distintas fuentes. • Mejoramiento de la calidad de vida de los comunarios y comunarias en términos de su desarrollo humano. • Apoyo a la educación escolar (mejora de los servicios). • Apoyo en temas de salud. • Fortalecimiento de la red social para el desarrollo productivo. • Contribución a la organización de la comunidad y de la TCO. • Mayor participación de los comunarios y comunarias en las actividades de la TCO. • Las mujeres son tomadas en cuenta en la toma de decisiones de la comunidad. • Se ha logrado mejorar la posición de la mujer dentro de la comunidad. • Favorece las relaciones entre familias y promueve el trabajo en grupo. • Se crea conciencia ecológica y ambiental en la comunidad/región. • Conciencia ecológica y ambiental de los y las visitantes y turistas. Aspectos que se deben mejorar • Necesidad de fiscalizar el aprovechamiento de los recursos naturales con fines artesanales, turísticos y otros, para evitar el deterioro ambiental. • Problemas de deforestación y reducción de los recursos forestales no maderables, que se aprovechan sin plan de manejo, y que están afectando a los emprendimientos artesanales. • Necesidad de desarrollar planes de reforestación con plantas nativas (jatata, chonta). • Necesidad de generar conciencia de las ventajas de la reforestación. • Aumento de la pesca en sitios turísticos, por lo que se requiere asegurar su sostenibilidad.

• Es fundamental contar con una legislación específica para los emprendimientos comunitarios. • Necesidad de crear mecanismos que mejoren la calidad de la producción para su comercialización. • Necesidad de resolver los problemas de accesibilidad y transporte a los sitios turísticos. • Falta de un fondo rotatorio para mejorar el mercadeo de productos. • Necesidad de desarrollar estrategias turísticas con actores claves de la cadena de servicios (aerolíneas, hoteles, transporte). • Necesidad de mejorar la infraestructura turística para una mejor presentación de lo servicios y productos de los emprendimientos. • Se requiere equilibrar el costo de producción con el precio de venta, ya que éste es mucho menor que aquél. • Dificultad de asumir el costo alto del registro sanitario. • Necesidad de realizar los trámites legales para contar con una marca registrada. • Necesidad de mercados estables para la venta de los productos. • Falta de profesionalismo en la cadena de servicios que afecta a la empresa. • Es necesario contar con reglamentos y estatutos de los emprendimientos y que éstos se cumplan para evitar problemas internos. • Necesidad de establecer mecanismos adecuados de distribución de beneficios para la empresa y la comunidad, que aseguren la sostenibilidad económica de los emprendimientos productivos. • La llegada de otros grupos sociales a la región ha dado lugar a un proceso de aculturación en las comunidades que es importante revertir. • Se requiere reforzar aquellas tradiciones de vida más solidarias que se han ido perdiendo. • Es importante fortalecer el interés de los comunarios y comunarias en participar en las actividades de la comunidad, superando los problemas de desatención tanto de la familia como de la comunidad. • Los resultados positivos alcanzados por los emprendimientos han dado lugar a que el municipio preste menos atención a las comunidades.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

• Escaso apoyo del gobierno central (y del municipal) por las políticas que no promueven el turismo, como la visas para los extranjeros y extranjeras y el cobro de impuestos. • Hay una mala imagen del país por convulsiones sociales e inestabilidad, lo que tiene efectos en la fluidez del turismo.

| 25

Una característica que fue destacada en el análisis de la producción agropecuaria está relacionada con el rol de las mujeres y su mayor participación en las actividades agrícolas. De igual modo, se ha producido un incremento de la capacidad de manejo técnico de la producción, sobre todo en temas de manejo del suelo y de funcionamiento de las agrupaciones productivas, con resultados relevantes en el caso del cacao y del café ecológico. Entre los temas que requieren un mayor esfuerzo de trabajo, se encuentran el mejoramiento de la producción agropecuaria y su comercialización (manejo de suelos, control de plagas, infraestructura productiva, rentabilidad de los proyectos, volumen de la producción, acceso a mercados), el establecimiento de incentivos y la certificación agroecológica tanto de productos como de áreas de producción sostenible.

• Mayor valoración a la conservación por los beneficios adicionales que genera a los emprendimientos. • Se han logrado avances importantes en la reducción del uso de productos químicos. • Avances en la certificación ecológica del cacao, en la asociación de cultivos, en el manejo de la producción y el desarrollo de capacidades técnicas locales. • Existe interés en incrementar y promover el cultivo de cacao criollo y silvestre. • El ingreso del cacao en mercados justos ha contribuido a la conservación ambiental. • Consolidación de la producción de café ecológico aunque se requiere incrementar la producción. • Reconocimiento nacional e internacional de los productos de cacao y café de la zona. • Interés por rescatar la especie de arroz criollo. • Las iniciativas productivas agropecuarias han permitido revalorizar y/o rescatar prácticas culturales, como por ejemplo en la transformación de productos. • Desarrollo de capacidades técnicas y administrativas en las asociaciones productivas. • Mayor participación de las mujeres en los proyectos productivos. • Mayor capacidad de las mujeres en la toma de decisiones en la familia y la comunidad.

Aspectos positivos • Desarrollo normativo y de control interno en las iniciativas productivas. • Se han generado experiencias exitosas en el tema organizativo que podrían servir de ejemplo a otros proyectos productivos. • Se han generado experiencias exitosas en la administración asociativa de los proyectos. • Se han logrado experiencias importantes en la implementación de iniciativas productivas (maderables, artesanales y turísticas). • Mayor capacidad de las asociaciones para autoevaluar los proyectos productivos y sus resultados. • Mayor conciencia respecto al manejo de los recursos naturales.

Aspectos que se deben mejorar • Necesidad de resaltar el valor ambiental y social de los productos que se comercializan (es decir, especificar de dónde provienen y quiénes lo producen). • Necesidad de valorizar los productos ecológicos/ sociales a nivel del consumidor nacional. • Necesidad de que se establezcan certificaciones agroecológicas que abarquen espacios territoriales, ya que únicamente se certifican productos aislados. • La reducción de los recursos naturales, como la madera, da lugar a que los productores y productoras retornen al cultivo de productos tradicionales (como el arroz) y amplíen la frontera agrícola.

Producción agroecológica

26 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

• Aún se mantienen prácticas ineficientes del uso del suelo. • Los grandes proyectos de desarrollo (hidrocarburos) son una amenaza para la producción agroecológica, por lo cual es importante que se respetan los procesos de consulta y se utilicen mecanismos y procedimientos de producción que minimicen los impactos ambientales y sociales. • Necesidad de que se aborden de manera integral los temas de los proyectos productivos (reciclaje de nutrientes). • Aumento de plagas y enfermedades en productos agrícolas. • Se requiere desarrollar una mayor capacidad técnica en la elaboración de productos. • Se requiere mejorar el trabajo de acopio en la postcosecha y diferenciar los productos de buena calidad de los defectuosos. • Debilidades de gestión empresarial que impiden calcular adecuadamente la real rentabilidad del proyecto. • Los volúmenes de producción son aún bajos, los proyectos pequeños y la rentabilidad baja. • Escasa demanda de productos agropecuarios a nivel del mercado local. • Mercados inestables en la zona ya que éstos dependen del flujo de turistas. • Es importante analizar el tema de los cupos de los productos para no perder opciones de mercado, como ocurrió en el caso del cacao. • Necesidad de mejorar la infraestructura para la postcosecha que permita contar con productos con identidad propia, como es el caso del cacao de los mosetenes. • Necesidad de contar con mano de obra en las épocas de cosecha. • Se requiere que las asociaciones cuenten con un reconocimiento formal (personalidad jurídica) de sus actividades para acceder a la cooperación técnica y financiera. • Necesidad de una normativa que permita a las organizaciones regular el trabajo de las iniciativas económicas para evitar que se produzcan desbalances internos.

• No se ha logrado que las organizaciones de base den seguimiento a las asociaciones productivas. • Necesidad de que el Estado destine recursos para la aplicación de las normas vigentes. • Los sistemas de regulación y control interno son puntuales y poco difundidos para asegurar su adecuada aplicación. • Es fundamental establecer políticas de incentivo productivo y de normas claras que estimulen la producción y aseguren un buen rendimiento económico. • Preocupación respecto a la situación de la certificación del cacao cuando ingresen las petroleras a la región.

Foto: Ximena Sandy/WCS

Foto: Ximena Sandy/WCS



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

| 27

Construcción de principios, criterios e indicadores ÁMBITO AMBIENTAL Principio

Criterio

Se elaboran e implementan planes de manejo de uso sostenible.

Existe claridad legal en el acceso a los recursos naturales. Uso sostenible de los recursos naturales y biodiversidad.

Búsqueda y acceso a mercados diferenciados que reconocen el uso sostenible.

Se aplican normas que aseguran el uso sostenible de los recursos naturales. Se aplican tratamientos silviculturales e implementación de prácticas que resguardan las especies nativas. Existen capacidades locales para el control, fiscalización y monitoreo sobre el uso de los recursos naturales. Se genera información suficiente aplicada al uso y conservación de los recursos naturales. Fortalecimiento de capacidades locales y desarrollo de conocimientos sobre el uso y conservación de los recursos naturales en las Se cuenta con capacidades locales fortalecidas para el uso de la biodiversidad. comunidades.

Se promueve la difusión de información y de experiencias locales sobre el manejo de los recursos naturales. Se reduce el impacto negativo sobre la biodiversidad. Conservación de la bioExiste ordenamiento territorial que condiversidad asegurada. templa áreas de uso y de protección Se generan procesos de concientización y socialización sobre la importancia de la conservación y el uso sostenible.

Indicador Número de planes operativos aprobados en las instancias correspondientes. Número de planes de manejo aprobados en las instancias correspondientes. Número de planes de manejo y planes operativos implementados. Número de informes aprobados por la autoridad competente. Tiempo de trabajo con planes de manejo. Superficie bajo planes de manejo. Superficie titulada a favor de las comunidades. Número de emprendimientos que cuentan con autorizaciones para el uso de los recursos naturales. Número de productos con mercados diferenciados establecidos. Número de emprendimientos reconocidos y/o certificados en el mercado que cuentan con marca registrada. Listado de potenciales compradores. Número de talleres para conocer y aplicar la normatividad vigente. Número de talleres y reuniones sobre normas técnicas propias compatibles con la normatividad nacional. Número de actas o documentos que respaldan el acceso al recurso por terceros y que cuentan con consentimiento informado y previo. Cantidad de hectáreas bajo sistemas agroforestales. Cantidad de agroquímicos utilizados en áreas agrícolas. Número de técnicos y técnicas locales con capacidades de manejo, control y monitoreo. Número de artículos que contemplan la regulación y fiscalización de los recursos naturales en el estatuto del emprendimiento. Número de documentos con análisis sobre tasas de producción y cosecha Tasas de producción y tasas de cosecha. Número de boletines informativos sobre el manejo y conservación de la biodiversidad dirigida a la población local. Número de emprendimientos que disponen de información sobre el uso y conservación de los recursos naturales. Número de archivos físicos en las oficinas de los emprendimientos productivos. Número de eventos de capacitación dirigidos a equipos técnicos y miembros de las comunidades. Número de participantes en los eventos de capacitación. Número de temas que fueron identificados para las actividades de capacitación. Número de participantes en los eventos de capacitación que transmitieron sus conocimientos a sus comunidades. Número de talleres y reuniones de capacitación realizados en las comunidades por técnicos locales. Número de eventos de intercambio de experiencias, visitas de campo y ferias realizadas sobre manejo de recursos naturales. Número de materiales de difusión publicados y distribuidos. Número de informes técnicos sobre manejo de recursos naturales aprobados por la autoridad competente. Porcentaje de medidas de mitigación implementadas según impactos identificados. Número de actividades que se desarrollan con consentimiento informado y previo. Superficie bajo protección y otras categorías de uso. Tasa de cambio del uso del suelo. Instrumentos de gestión territorial implementados. Número de eventos realizados sobre la conservación y uso sostenible de recursos naturales. Número de documentos publicados y difundidos a nivel local.

28 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

ÁMBITO SOCIAL Principios

Criterios Se distribuyen equitativamente los beneficios directos e indirectos, en términos del empleo y del acceso a los recursos económicos, tomando en cuenta a hombres y mujeres, familias y comunidad, asociación y organización matriz. Se deben buscar mecanismos de distribución equitativa de beneficios entre los diferentes eslabones de las cadenas productivas y de servicios basados en los recursos naturales. Se cuentan con organizaciones productivas fortalecidas en el manejo de los recursos naturales, que coordinan con sus organizaciones comunales y matrices y con otras asociaciones productivas, cumpliendo cada nivel organizativo con sus funciones. Se cuentan con organizaciones productivas que trabajan con objetivos comunes y claros, basados en consensos y en función de los intereses de las familias y las comunidades.

Indicadores Número de empleos que se generan anualmente para hombres y mujeres. Número de hectáreas destinadas por tipo de actividad económica. Proporción de las utilidades netas que reciben los socios y socias, la asociación productiva, la comunidad y la organización matriz. Porcentaje del valor final del producto que es recibido por los socios y socias y las personas involucradas en los emprendimientos comunitarios. Porcentaje del valor final del producto que es recibido por las comunidades y organizaciones matrices. Número de hombres y mujeres que participan en las actividades de la organización. Número de acuerdos concertados entre diferentes niveles de la organización social que han sido cumplidos. Número de eventos anuales convocados por organizaciones matrices y/o comunales. Número de informes técnicos y financieros. Niveles de satisfacción de los miembros de las asociaciones, comunarios y comunarias, familiares y comunidades vecinas.

Número de hombres y mujeres que participan en las actividades de la organización. Número de eventos anuales convocados por organizaciones matrices y/o comunales. Se cuentan con organizaciones proNúmero de informes técnicos y financieros. ductivas cuyas relaciones se basan en la práctica democrática, la responsabilidad, Niveles de satisfacción de los miembros de las asociaciones, comunarios y comunarias, familiares la solidaridad, la confianza, el respeto mutuo y la motivación de sus integrantes. y comunidades vecinas. Número de decisiones adoptadas en forma consensuada, tomando en consideración la opinión del conjunto de los involucrados en los emprendimientos. Se cuentan con organizaciones producti- Número de instituciones y organizaciones que se relacionan de manera positiva con el emprendivas que generan redes sociales de apoyo miento comunitario, según la calidad de la relación. basadas en el respeto mutuo.

Organización social con objetivos claros dirigidos a mejorar la calidad de vida de los comunarios y comunarias, con equidad en la distribución de beneficios entre hombres y mujeres, con capacidades desarrolladas y con mecanismos de comuni- Existe una mayor participación de las cación efectivos. mujeres en cargos de autoridad y en la toma de decisiones a nivel de la familia, la comunidad y las asociaciones productivas, contando para ello con el apoyo de todos e integrando a las organizaciones matrices de mujeres.

Porcentaje de mujeres en cargos de autoridad y en la toma de decisiones a nivel de la familia, la comunidad y las asociaciones productivas. Porcentaje de mujeres integrantes en los emprendimientos comunales de manejo de recursos naturales. Nivel de participación de las mujeres en la toma de decisiones. Nivel de satisfacción respecto a la participación de las mujeres. Número de reuniones convocadas por las empresas comunitarias en las que participan las organizaciones matrices de mujeres. Índice de nutrición en la población de las asociaciones productivas. Porcentaje de analfabetismo entre hombres y mujeres de las asociaciones productivas. Se mejora la calidad de vida de los comunarios y comunarias vinculados a los Nivel de educación entre hombres y mujeres de las asociaciones productivas. emprendimientos productivos. Presupuesto de la agrupación para temas de salud. Porcentaje de socios que anualmente acceden a los centros de salud. Número de eventos de intercambio de experiencias entre emprendimientos de manejo de recursos naturales y de promoción de los productos. Se mejora la comunicación de conocimientos y experiencias de los emprendi- Nivel de información de los emprendimientos entre socios y socias y los que no forman parte de mientos de manejo de recursos naturales, la asociación. a nivel local, nacional e internacional. Número de requerimientos de información acerca de los emprendimientos productivos. Presupuesto ejecutado por los emprendimientos productivos en temas de comunicación. Se mejora las capacidades técnicas de las Número de personas capacitadas, según temas, sexo y edad. asociaciones productivas, respetando la vocación productiva de los comunarios y comunarias en la elaboración, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos, en Número de personas que aplican los conocimientos adquiridos en los emprendimientos producel manejo administrativo y en los proce- tivos. sos productivos y comerciales.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

ÁMBITO ECONÓMICO Principio

Criterio

Indicador Precio de venta al mercado y cobro por los servicios ofrecidos. Se generan utilidades suficientes con Número de costos operativos cubiertos. las actividades de manejo de recursos Número de inversiones y reinversiones realizadas. naturales. Porcentaje de aportes en la distribución de beneficios. Porcentaje de productos con valor agregado. Se diversifican los productos y servicios Diversidad de productos ofertados. de los emprendimientos productivos y se Cantidad de productos ofertados. genera un mayor valor agregado. Número de servicios ofrecidos. Número de contratos firmados. Se cuentan con una estrategia de merVolumen estable de productos vendidos. cado y con mercados estables a lo largo Número de puntos de venta. del año. Número de mercados identificados. Se cumple con la calidad exigida por los Número de conflictos comerciales y devolución de productos. clientes. Número de contratos y compromisos cumplidos. Número de reuniones para la elección del directorio o de la gerencia. Se cuentan con capacidades de gestión empresarial: un sistema administrativo, Número de manuales administrativos aprobados. manuales de funciones, reglamentos y Número de decisiones tomadas para las inversiones. estatutos. Número de informes financieros presentados al directorio o gerencia. Emprendimientos productivos rentables a Existe un sistema de rendición periódica Número de informes económicos presentados a la comunidad. largo plazo. de cuentas y transparencia en el manejo. Número de registros requeridos según rubro o actividad. Porcentaje de producción anual. Cantidad de producción anual. Se tiene asegurada una producción eficiente. Calidad de la producción anual. Cantidad de tiempo utilizado para la producción. Número de equipos técnicos funcionando en la empresa. Se alcanza un nivel de producción adecuado de acuerdo a las posibilidades de Número de técnicos y técnicas capacitados en tecnología. la empresa. Metros cuadrados de infraestructura para la producción. La empresa se integra en cadenas produc- Número de alianzas equitativas establecidas. tivas a través de alianzas con otros actores. Número de documentos legalizados. Número de reuniones del directorio/gerencia durante el año. Se ha constituido legalmente la empresa. Número de asambleas por año. Número de decisiones aprobadas. Número de propuestas enviadas a entidades financieras. Se acceden a financiamientos y se proNúmero de propuestas a financieras aprobadas. mueven y captan recursos de distintas Montos financieros recibidos. fuentes. Número de personas que participan en eventos con financiadotes. Porcentaje de empleados miembros de las comunidades. Se generan empleos directos e indirectos Número de contratos anuales realizados. en la comunidad y región. Número de contratos temporales realizados. Número de reuniones informativas sobre distribución de beneficios. Emprendimientos pro- Se mejora la economía de las familias y Porcentajes de distribución de beneficios aprobados. Porcentaje de beneficios distribuido por socio y socia o por familia. ductivos que benefician hay un sistema claro de distribución de beneficios. a la comunidad. Porcentaje de beneficios distribuidos a la comunidad y a la organización matriz. Porcentaje de beneficios distribuidos a la organización matriz. Se capacitan recursos humanos en temas Número de cursos de capacitación del personal de la empresa comunitaria. Número de personas capacitadas. relacionados con los emprendimientos productivos. Número de personas que aplican lo aprendido en la capacitación.

| 29

30 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

ÁMBITO CULTURAL Principio

Criterio Se valoran las especies nativas.

Indicador Número de especies bajo protección.

Número de normas de buenas prácticas de aprovechamiento de recursos naturales que se aplican en las comunidades. La cultura de los pueblos permite una convivencia Incremento del número de especies de plantas medicinales en patios de la vivienda. armónica con el medio Se revalorizan conocimientos y prácticas ambiente. de uso tradicional de los recursos Número de productos identificados como culturales que se utilizan anualmente. naturales. Número de productos asimilados de otras culturas o grupos étnicos. Se generan espacios para el intercambio Complementación de de conocimientos locales y técnicos. conocimientos tradicioSe promueven las mejores prácticas a nales y técnicos. través del conocimiento local y técnico.

Número de talleres de capacitación realizados. Número de experiencias sistematizadas de intercambios de conocimientos. Número de emprendimientos que usan en los productos nombres nativos de animales o plantas.

Reconocimiento de la importancia de la identidad cultural y de la riqueza de tradiciones y prácticas culturas locales.

Se recuperan y revalorizan prácticas culturales y se fortalece el sentido de identidad cultural en la población (adultos, jóvenes, niños).

Número de músicos que tocan instrumentos y melodías propias de su cultura. Número de personas que se identifican con su grupo cultural. Número de platos tradicionales con nombres locales. Número de varones y mujeres que hablan el idioma nativo.

El relacionamiento intercultural amplía la visión del conocimiento y fortalece los vínculos con otros pueblos y grupos.

Se transfieren saberes a las áreas urbanas, Porcentaje de productos tradicionales que se consumen en áreas urbanas. promocionando productos tradicionales y creando espacios de difusión cultural. Número de eventos que promocionan los productos y las tradiciones culturales de los pueblos. Se generan espacios de dialogo y de intercambio de ideas y pensamientos.

Número de espacios de convivencia entre comunidades y con otros grupos del área rural y urbana. Número de actividades intercomunales ejecutadas anualmente.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

| 31

ÁMBITO POLÍTICO Y LEGAL Principio

Criterio Se asegura la tenencia legal de la tierra a través del saneamiento y titulación. Se respetan los derechos adquiridos legalmente sobre la tierra y los recursos naturales.

Seguridad jurídica de los emprendimientos comunitarios y respeto a la normativa legal vigente.

La elaboración de normativas se realiza con la participación social y la comunicación de la información necesaria.

Desarrollo y construcción de capacidades propias de autogestión.

Los emprendimientos productivos responden a su organización territorial.

Se debe contar con personalidad jurídica para el reconocimiento formal de las iniciativas productivas. Se deben implementar mecanismos o instrumentos de control interno en las iniciativas productivas. Se deben adecuar las normas vigentes a la realidad de las iniciativas productivas. Se mejora la conciencia de la población en el cumplimiento de la normativa ambiental Se desarrollan normas locales específicas que regulan el manejo de los recursos naturales.

Indicador Superficie saneada o titulada y título de propiedad. Número de conflictos por ocupación de tierras y otros vinculados con este tema en propiedades tituladas o con derechos sobre los recursos naturales. Porcentaje de superficie según tipo de cambio uso o de derecho sobre la tierra y los recursos naturales. Número de iniciativas con personería jurídica y/o respaldo legal. Número de iniciativas con normativa interna y mecanismos de control. Cantidad y calidad de normas que apoyan a las iniciativas productivas. Número de infracciones a la normativa ambiental. Número de denuncias y procesos iniciados en materia ambiental. Número de iniciativas con normativa interna y mecanismos de control.

Número de denuncias de normas incumplidas. Se elaboran y aplican normativas internas Porcentaje de denuncias resueltas. de forma participativa y consensuada. Número de actas de resolución de conflictos. Se implementan mecanismos o insNúmero de reuniones y talleres de difusión de la normativa interna. trumentos de control interno en los Número de personas que asisten a las reuniones y talleres sobre normativa interna. emprendimientos productivos. Se establece el control social en coordinación entre autoridades locales y Porcentaje de socios y socias que participan en la elaboración de normativas. comunales. Se desarrollan procesos de capacitación Número de personas capacitadas en determinados rubros. de productores y productoras por los Número de personas capacitadas que aplican su conocimiento en el emprendimiento. emprendimientos. Se apoya el desarrollo de capacidades Número de eventos que promueven el intercambio de capacidades. de productores y productoras de otros Número de nuevos emprendimientos establecidos. emprendimientos. Número de alianzas entre emprendimientos productivos. Se promueven alianzas y la complementa- Incremento de ingresos y demanda de productos a través de las alianzas generadas. riedad entre emprendimientos. Diversificación y ampliación de la oferta por la generación de alianzas. Las unidades productivas deben presentar Número de informes económicos aprobados. informes económicos a sus organizaciones. Se contribuye al fortalecimiento de la Porcentaje de asistentes a las reuniones de la organización. organización matriz. Se debe apoyar a la gobernabilidad del Porcentaje de participación en las decisiones de la organización territorial. territorio. Porcentaje de asistentes a las reuniones de la organización. Se respeta la estructura orgánica de la or- Número de decisiones adoptadas por las autoridades territoriales. ganización social legalmente establecida. Porcentaje de cumplimiento de las decisiones de las autoridades territoriales.

32 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Principio

ÁMBITO POLÍTICO Y LEGAL Criterio Indicador Se definen políticas y normas que apoyan proyectos comunales y un respaldo de Porcentaje y monto del presupuesto gubernamental (nacional, departamental, municipal) destilas entidades estatales, a nivel nacional, nado a dar apoyo a emprendimientos productivos. departamental y municipal. Se establecen mecanismos de control por parte de las entidades estatales (nacional, Número de personal técnico especializado destinado a dar apoyo a los emprendimientos producdepartamental y municipal), que fortale- tivos. cen a los emprendimientos productivos.

Base política y normativa de fomento a las iniciativas productivas.

Se brinda apoyo técnico y financiero a los emprendimientos productivos por Presupuesto destinado a gastos operativos y logísticos para dar apoyo a los emprendimientos parte de las entidades estatales (nacional, productivos. departamental y municipal). Se coordina entre diferentes niveles de gobierno.

Número de normas y políticas a favor de los emprendimiento productivos y nivel de cumplimiento de éstas.

Se facilita el acceso a la regulación de los productos (registros, certificaciones).

Número de registros y/o certificaciones obtenidos con apoyo gubernamental. Cantidad de recursos y proyectos productivos ejecutados. Cambios en los ingresos económicos debido a la generación y/o aplicación de políticas específicas.

Se desarrollan programas estatales de capacitación de los productores.

Número de programas estatales de apoyo a los emprendimientos productivos. Número de emprendimientos desarrollados con apoyo estatal. Número de iniciativas estatales en el desarrollo de capacidades.

Se contribuye a reducir los conflictos locales y a mejorar la imagen del país. Estabilidad política y social del país.

Número de conflictos que afectan a las actividades productivas.

Se contribuye al desarrollo local, regional Porcentaje de daños económicos a emprendimientos por conflictos sociales o inestabilidad y nacional. política. Se contribuye desarrollar las potencialidades económicas locales.

Monto de contribución de los emprendimientos comunitarios al Estado (patentes, impuestos, tazas, otros). Número de emprendimientos que toman en cuenta la potencialidad de los recursos naturales. Número de empleos generados por los emprendimientos productivos.

Se busca la certificación legal de los productos. Sustentabilidad de los emprendimientos productivos.

Número de emprendimientos con registros o certificados de sus productos o servicios. Número de áreas o territorios debidamente zonificados.

Se respeta la capacidad de uso y vocación Número de iniciativas que respetan la vocación de uso del suelo. de la tierra. Se han establecido planes de manejo para el uso y aprovechamiento de los recursos Número de emprendimientos con planes de manejo y en proceso de aplicación. naturales. Se cuentan con planes de negocio para mejorar los emprendimientos productivos. Número de emprendimientos que cuentan con un plan de negocio.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Elaboración de fichas de emprendimientos productivos Se han elaborado 32 fichas de emprendimientos productivos que se desarrollan en el norte de La Paz, basados en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Cada ficha recoge información relevante sobre los datos generales y legales del emprendimiento, la actividad que desarrolla, su ubicación geográfica, la superficie que abarca, los productos (o servicios) que ofrece y el volumen de su producción, así como su experiencia de trabajo y los datos de contacto con que cuenta. Este ejercicio ha permitido a los emprendimientos organizar sus datos institucionales y comprender la necesidad de contar con toda esta información ordenada y actualizada.

Presentación y análisis de la propuesta de ley de empresas comunitarias En las conclusiones del Segundo Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades del Norte de La Paz, se acordó elaborar una propuesta de ley sobre las empresas comunitarias, tomando como base los resultados del análisis de los grupos de trabajo. Esta tarea fue encomendada a CIPTA y su elaboración contó con la participación del CRTM, San José de Uchupiamonas, CPILAP y CIDOB, así como con el apoyo técnico de WCS y TNC. La propuesta de ley fue revisada y aprobada en la Asamblea Consultiva del CPILAP y en la Comisión Nacional de la CIDOB, y presentada para su revisión en el Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades del Norte de La Paz. La propuesta de ley de empresas comunitarias plantea que la gestión territorial de los pueblos indígenas debe ser comprendida en su complejidad cultural y como un espacio donde se realizan activi-

| 33

dades de manejo de recursos naturales para asegurar el desarrollo de las comunidades. Su objetivo es establecer un marco legal que reconozca la personalidad jurídica de los pueblos indígenas en actividades de uso y aprovechamiento de recursos naturales, con fines de lucro y en beneficio de los individuos y su colectividad. La conformación de empresas comunitarias es una opción que debe ser evaluada por cada pueblo indígena, en el marco de sus prioridades de desarrollo y de acuerdo a sus creencias, instituciones y concepciones de vida. Actualmente, las Tierras Comunitarias de Origen a favor de los pueblos indígenas están reconocidas por la Ley INRA como “una forma de propiedad agraria” de carácter colectivo, asumida como el hábitat tradicional de los pueblos indígenas, que les otorga facultades de uso y aprovechamiento de los recursos naturales, a partir de un concepto de integralidad: tierra-recurso natural. Sin embargo, aún se mantiene la idea de que la tierra está asociada exclusivamente a lo agrario, sin tomar en cuenta que los pueblos indígenas realizan un uso diversificado de los recursos naturales. Si bien la agricultura es una actividad tradicional no necesariamente es la más importante, ya que otras actividades, como la recolección de productos del bosque, la caza, la pesca, el manejo forestal y, más recientemente, el turismo, son fundamentales para la economía de las comunidades. La propuesta de ley se basa en el manejo integral y sostenible de los recursos naturales, sin descuidar el tema de la agricultura pero introduciendo un enfoque de complementariedad con otros recursos naturales. La ley comprende actividades económicas relacionadas con la agropecuaria, el manejo forestal (maderable y no maderable), la fauna silvestre, el turismo, la producción artesanal y la venta de servicios ambientales. Las empresas comunitarias tendrán la obligación de adoptar acciones económicas coherentes con la vocación del uso del suelo, el comportamiento de los ecosistemas y las necesidades socioeconómicas, considerando los beneficios de las actuales y futuras generaciones.

34 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Con esta propuesta de ley queda superada la disyuntiva de constituir una persona jurídica “con o sin fines de lucro”, propiciada de manera antagónica en los Códigos Civil y de Comercio, admitiéndose una tercera corriente que vela simultáneamente por el interés individual y por el interés social. La comunidad retoma, sin interpretaciones forzadas, su participación activa en la economía familiar. La propuesta de ley establece que las empresas comunitarias deberán ser inscritas en un registro público (en la Sección Agraria del registro de Pequeños Productores), creado específicamente para que responda a su doble función: económica y social, y que estarán autorizadas para actuar en todo tipo de contratos con el Estado y terceros, sin mayores restricciones que las de hallarse sujetos a la transparencia y la legalidad. Por otra parte, la propuesta de ley establece los requisitos de selección de un emprendimiento comunitario, delegando esta responsabilidad a la organización matriz de la Tierra Comunitaria de

Origen (TCO). El emprendimiento deberá contar con el aval comunitario, señalar los recursos naturales a ser aprovechados, definir la participación de los beneficiarios y beneficiarias, las formas de distribución de beneficios y evaluar la factibilidad económica del proyecto. Deberá asimismo contar con personalidad jurídica, estatutos y mecanismos administrativos y contables que aseguren la transparencia de sus actividades. La propuesta de ley de empresas comunitarias es un mecanismo legal fundamental para la gestión económica de los pueblos indígenas en las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), ya que fortalecerá la organización social y la democracia participativa; generará alternativas económicas a partir de prácticas laborales creativas y solidarias; disminuirá el desempleo y éxodo rural a través del fomento al trabajo digno; promoverá el uso sostenible de los recursos naturales renovables; y desarrollará conocimientos, aptitudes técnicas y habilidades en la población indígena, fortaleciendo su capacidad autogestionaria.

Foto: Daniel Mendía/RBTCO Pilón Lajas

Foto: Pamela Carvajal/WCS

Foto: Eleanor Briggs/WCS



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Conclusiones El monitoreo ha sido reconocido como una actividad importante que debe ser asumida por los propios emprendimientos productivos de las comunidades, ya que les permitirá medir en el tiempo si las actividades que ejecutan están conduciendo efectivamente a un mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, así como conocer el estado de conservación de la biodiversidad. El monitoreo y evaluación de los proyectos ha estado casi siempre a cargo de las instituciones de apoyo, lo que no ha contribuido a que los emprendimientos realicen por sí mismos el seguimiento de sus actividades, tanto técnicas como financieras. Es importante que cada iniciativa tome en cuenta la necesidad de obtener datos de sus actividades de manejo de recursos naturales y establecer su propio sistema de monitoreo, a fin de demostrar en la práctica el nivel de desarrollo alcanzado por su emprendimiento y su aporte al proceso de gestión territorial de la TCO. Los emprendimientos productivos requieren del apoyo técnico para elaborar formas de registros prácticos que permitan la obtención de datos, diseñar bases de datos en sus computadoras y capacitar técnicos y técnicas locales. Debido a que cada entidad financiera tiene su propio sistema de monitoreo basado en sus objetivos institucionales, la presencia de varias de estas entidades en un mismo espacio territorial ha dado lugar a que los emprendimientos comunitarios que apoyan se vean en la necesidad de adecuarse a los requerimiento de cada una de ellas, haciendo muchas veces el mismo trabajo pero de manera diferente. Se recomienda que las entidades financieras contribuyan de manera conjunta a que estos emprendimientos cuenten con un sistema de monitoreo único, adecuado a sus necesidades y desarrollado a partir de sus capacidades, a fin de asegurar su sostenibilidad futura.

| 35

Es importante considerar en el establecimiento de los sistemas de monitoreo de los emprendimientos los conocimientos empíricos de las comunidades y sus regulaciones internas, para que estos sistemas respondan a sus necesidades y desarrollen capacidades de seguimiento y evaluación. Es fundamental considerar a las entidades matrices para desarrollar y fortalecer los sistemas de monitoreo de los emprendimientos comunales. Existen diferentes niveles para elaborar indicadores, estos pueden ser indicadores de impacto, de proceso y de resultados. Los indicadores definidos en el tercer encuentro abarcan los tres niveles, si bien en su mayoría tienen una fuerte tendencia a medir los resultados de los emprendimientos. El proyecto de ley sobre los emprendimientos comunitarios debe considerar la posibilidad de incluir otras formas de propiedad de la tierra y no solamente la de Tierra Comunitaria de Origen (TCO). Asimismo, es necesario analizar en cada caso la conveniencia de contar con Personería Jurídica y Número de Identificación Tributaria (NIT), por las responsabilidades de conlleva su cumplimiento y que no siempre pueden ser asumidas por los emprendimientos del área rural. Las leyes actuales no consideran la realidad de las comunidades y el surgimiento de las empresas comunitarias. En el caso del turismo, por ejemplo, se requiere cumplir con muchos requerimientos legales para poder operar. Las empresas comunitarias son una nueva modalidad de emprendimiento económico distinta a la de otro tipo de empresas que funcionan en el país. La diferencia entre una empresa comunitaria y una empresa estándar radica principalmente en que las primeras tienen funciones tanto económicas como sociales, mientras que las segundas sólo tienen funciones económicas. Por otra parte, los emprendimientos productivos están sujetos a las formas tradicionales de organización de las comunidades, por lo que las organizaciones matrices tienen entre sus funciones principales fiscalizar el cumplimiento de las normas por los emprendimientos.

36 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Otra preocupación es la inscripción obligatoria a FUNDEMPRESA, cuyos requisitos no se adecuan a los emprendimientos de los pueblos indígenas, originarios y campesinos, ya que éstos cumplen con una doble función: social y con fines de lucro. Por ello es importante diferenciar entre microempresas y empresas comunitarias, debido a que las primeras (al igual que las empresas estándar) cumplen únicamente con la función de fines de lucro, a diferencia de las empresas comunitarias que cumplen con la función social y la de lucro.

Foto: Andres Ramirez/WCS

Queda pendiente analizar la normativa legal de otros emprendimientos productivos, como las Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL), creadas a través de la Ley Forestal 1700 para el aprovechamiento forestal en áreas municipales.

Acciones futuras

Con la finalidad de dar continuidad a la realización de los próximos encuentros, se solicitó que el siguiente se enfoque de manera prioritaria en la demostración de los productos de los emprendimientos y en la consolidación de sus sistemas de monitoreo.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

| 37

Bibliografía Consejo Indígena del Pueblo Takana (CIPTA). 2003. Proyectos de manejo de recursos naturales. WCS, AOS, CEPF. La Paz,28pp. Gaseta Oficial de Bolivia Nº 1740. 1992. Ley Nº 1333 Medio Ambiente Grundmann, G. y J. Stahl. 2002. Como la sal en la sopa. Abya-Yala. Quito, Ecuador. Mendoza, G. y P. Macoun. 1999. Directrices para la aplicación de análisis de criterios múltiples a la evaluación de criterios e indicadores. CIFOR, Santa Cruz,70pp. Wildlife Conservation Society. 2006. Memoria del Primer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales en el Norte de La Paz. Volumen 1. WCS. La Paz, 53pp. Wildlife Conservation Society. 2006. Memoria del Primer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales en el Norte de La Paz. Volumen 2. WCS. La Paz, 228pp. Wildlife Conservation Society. 2008. Memoria del Segundo Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales en el Norte de La Paz. WCS. La Paz, 78pp. Wildlife Conservation Society. 2007. Manual Técnico 3. Midiendo nuestra efectividad-un esquema de monitoreo. Programa Paisajes Vivientes de WCS. NY,12pp.

propuesta ley de empresas comunitarias Foto: Eleanor Briggs/WCS



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Primera parte Capítulo I Disposiciones generales ARTÍCULO 1 (Objeto) La presente ley tiene por objeto reconocer las empresas comunitarias de los pueblos indígenas en Tierras Comunitarias de Origen (TCO), normar sus características, su relacionamiento con el Estado, fijar los requisitos internos de selección, establecer su forma de constitución, organización y registro. La conformación de empresas comunitarias constituye una opción que debe ser evaluada por cada pueblo indígena, en el marco de prioridades que atañen a su propio desarrollo y de acuerdo con sus concepciones de vida, creencias, instituciones y bienestar general. ARTÍCULO 2 (Prioridades de Vida) Las prioridades de vida de cada pueblo indígena se establecerán a través de acciones, unilaterales o conjuntas con el Estado, que permitan establecer el ideal de vida que buscan lograr, los medios a través de los cuales piensa alcanzar esos fines, establecer cómo conciben el interés social; para quienes despliegan su actividad e identificar a que público sirven. El Estado realizará, por su parte, diagnósticos periódicos e integrales sobre la situación en que se encuentra la gestión económica de los pueblos indígenas a objeto de coordinar, armonizar y ejecutar las políticas más aconsejables; tomando en cuenta las características y heterogeneidad de esos ideales. ARTÍCULO 3 (Base Legal) La gestión de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) busca promover la efectividad de los derechos de las comunidades que la componen. Tiene como base la Constitución Política del Estado y las disposiciones legales vigentes y pertinentes sobre la materia.

| 39

ARTÍCULO 4 (Función Social) El objetivo económico de la función social, previsto para los pueblos indígenas de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), en el Art. 2 de la Ley 1715, queda cumplido cuando, además de realizar actividades pecuarias, forestales, de recolección, caza, pesca agrícolas, o intercambio para proveer necesidades básicas de la unidad doméstica, optan - en el marco de lo que son sus prioridades de desarrollo económico sostenible sustentable - por ampliar su producción para el mercado. ARTÍCULO 5 (Fines de la Empresa Comunitaria) La gestión económica de los pueblos indígenas en las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) se expresará a través de la constitución de empresas comunitarias, cuyos fines son: • Mejorar las condiciones de vida de los asociados(as) que la integran y de las comunidades que participan de la iniciativa. • Fortalecer la Máxima Autoridad Comunal como instancia representativa y articuladora del proceso de gestión económica, social y cultural de los pueblos indígenas de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO). • Generar alternativas económicas a partir de prácticas laborales creativas y solidarias. • Promover el uso sostenible de los recursos naturales renovables. • Aprovechar el conocimiento, capacidades y habilidades de la población indígena; fortaleciendo su capacidad autogestionaria. • Promover nuevas estructuras de participación y contribuir al perfeccionamiento de la democracia participativa. • Impulsar la intervención equitativa de hombres y mujeres. • Disminuir el desempleo y éxodo rural a través del fomento al trabajo digno. • Participar y ser beneficiarias de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social del Estado boliviano.

40 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

ARTÍCULO 6 (Definiciones) • Organización Matriz.- Es el nivel de representación máxima, legítimamente elegida, que tiene una Tierra Comunitaria de Origen (TCO). Sus facultades se encuentran contenidas en la personalidad jurídica que los acredita como tales. Constituyen equivalentes para el caso las denominaciones de Máxima Autoridad Comunal, Autoridad Supracomunal u otros.

jetarse a los resultados del saneamiento. La entidad estatal competente para autorizar el aprovechamiento del recurso, deberá solicitar previamente informe al Instituto Nacional del Reforma Agraria y definir lo que corresponda; bajo responsabilidad.

• Gran Asamblea.- Es la instancia de máxima fiscalización de la TCO. Se halla compuesta por todo(as) los comunarios(as), autoridades comunales, representantes legales de las empresas comunitarias y asesores(as).

ARTÍCULO 8 (Naturaleza Jurídica) Empresa Comunitaria es la persona jurídica de derecho privado, de carácter social, autogestionario, solidaria que forma parte de una Tierra Comunitaria de Origen. Busca el mejoramiento económico de quienes la componen y de las comunidades que participan del emprendimiento. Se desenvuelve alrededor de un capital colectivo, todos los socios(as) cuentan con igualdad de derechos y obligaciones. La responsabilidad ante terceros se limita a su patrimonio.

Capítulo II Características de la empresa comunitaria y su forma de relación con el estado ARTÍCULO 7 (Características) Empresa Comunitaria es la persona jurídica de carácter social, constituida por indígenas nativos(as) o agregados(as) de una Tierra Comunitaria de Origen (TCO), la que, conjuncionando factores productivos, desarrolla actividades de manejo de los recursos naturales de manera sostenible, continua o periódica; dentro del espacio titulado, con la finalidad de obtener beneficios destinados a la satisfacción de necesidades individuales de los asociados(as), colectivas de la comunidad(es) participante(s) y de fortalecimiento organizativo a la Organización Matriz que los representa; previo cumplimiento de requisitos de formalización internos de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) y externos del Estado boliviano. Los pueblos indígenas de las Tierras Comunitarias de Origen tituladas con Decreto Supremo (TIDS) y los de las Tierras Comunitarias de Origen demandadas, que tengan a su favor Resolución Determinativa de Área de Saneamiento, podrán realizar aprovechamiento de recursos naturales renovables, con fines comerciales, en áreas no saneadas; siempre que se trate de áreas no litigiosas y bajo cargo de su-

Para fines de identificación, los(as) asociados(as) acordaran una denominación que deberá estar necesariamente precedida del término: Empresa Comunitaria.

ARTÍCULO 9 (Principios) La Empresa Comunitaria se rige por los siguientes principios: • PRINCIPIO DE ADHESIÓN VOLUNTARIA.- entendiendo que la participación o retiro de los(as) socios(as) en una empresa comunitaria obedece a una decisión de libre consentimiento; basada en información suficiente de parte de quienes promueven la iniciativa. • PRINCIPIO DE ACCESOY USO COMÚN.en el comprendido que todo emprendimiento comunitario reconoce obligatoriamente el derecho de participación de la comunidad en los beneficios que dicha actividad depare; se define la distribución de beneficios considerando asociados y asociadas de la empresa comunitaria, la comunidad y la organización matriz. • PRINCIPIO DE EQUIDAD DE GENERO.- busca incorporar a hombres y mujeres en la planificación y ejecución de estrategias productivas relacionadas con la satisfacción de necesidades básicas y las de producción, industrialización y comercialización de bienes y servicios para el mercado.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

• PRINCIPIO HOLÍSTICO INTERCULTURAL.- tiende a promover que los emprendimientos comunitarios combinen selectiva y eficazmente modernas técnicas de planificación y aprovechamiento de los recursos naturales con rescate de conocimientos tradicionales; en una combinación que recupere permanentemente su visión holística de la vida. • PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD.- como obligación de adoptar acciones económicas coherentes con el comportamiento de los ecosistemas y las necesidades socioeconómicas racionales; en función del beneficio de las actuales y futuras generaciones. • PRINCIPIO PRECAUTORIO.- busca adoptar medidas de prevención y protección frente a acciones u omisiones que, prudentemente evaluadas, podrían generar daños irreversibles al ecosistema. • PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD.- tiende a tomar en cuenta el conjunto de las actividades económicas que realizan las comunidades en relación a los impactos sociales, políticos o culturales que podrían derivar de uno o varios emprendimientos. • PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA.- Como obligación de los pueblos indígenas de sujetar sus actos a la ley, y como derecho de la sociedad a ser informada. ARTÍCULO 10.- (Actividades Reconocidas) El alcance de la presente ley comprende las actividades económicas vinculadas al uso de los recursos naturales relacionados con la agricultura, pecuaria, forestal (maderable - no maderable), manejo de fauna silvestre, venta de servicios ambientales, artesanía y turismo comunitario, con sujeción a planes de manejo; en el marco de lo expresamente previsto por ley. Las actividades mencionadas: • Deberán tender a incorporar diversificación industrial y valor agregado; utilizando para ello - según convengan - tecnologías ancestrales y/o modernas, sostenibles; con miras a un fortalecimiento productivo.

| 41

• Se desarrollarán según la capacidad de uso del suelo. ARTÍCULO 11.- (Asociación y Comercialización) Las empresas comunitarias de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), para el cumplimiento de sus objetivos, podrán asociarse con otras personas jurídicas de carácter social. También podrán realizar transacciones y comercializar sus productos con entidades estatales o privadas; nacionales o extranjeras. ARTÍCULO 12.- (Alcance de la Gestión Territorial) La gestión territorial de los pueblos indígenas de Tierras Comunitarias de Origen constituye, de modo general, una prioridad y obligación del Estado boliviano para la aplicación de políticas de justicia social y la ejecución de políticas públicas que promuevan la efectividad de sus derechos y sus iniciativas económicas; en un ámbito integral. La gestión territorial de los pueblos indígenas de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) relacionada con el uso y aprovechamiento de recursos naturales, constituye una etapa complementaria del proceso agrario de dotación de tierras y su tratamiento debe ser valorado atendiendo esa peculiaridad. El Estado velará que las iniciativas, acciones y políticas relacionadas con la gestión de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) se realicen a través de intervenciones que focalicen su integridad territorial.

Capítulo III Requisitos de selección de un emprendimiento comunitario ARTÍCULO 13.- (Representación Válida) La Organización Matriz que representa a cada una de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) constituye la única instancia válida para autorizar el funcionamiento de Empresas Comunitarias al interior de la misma; bajo pena de nulidad.

42 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

En la evaluación de los proyectos comunitarios, la Organización Matriz podrá optar, según los casos, por la aprobación, corrección o, finalmente, el rechazo de un emprendimiento económico; a través de un informe que justifique técnicamente las razones de su decisión. Cada una de las decisiones tomadas por la Organización Matriz, tendrá como base y respaldo los requisitos previstos en la presente disposición. ARTÍCULO 14.- (Requisitos de una iniciativa comunitaria) Toda iniciativa económica comunitaria deberá contar con antecedentes que contengan mínimamente lo que sigue: • Carta de solicitud. • Autorización o aval comunitario(s) pertinentes(s). • Nombres de los posibles asociados(as) y la relación de la(s) comunidad(es) a la(s) que pertenecen. • Exposición de objetivos y actividades a realizar, señalando los recursos naturales a ser aprovechados. • Identificación del número de personas (hombres y mujeres) beneficiarias. • Forma de participación femenina. • Área geográfica donde se llevará a cabo el emprendimiento. • Identificación del número de beneficiarios(as) directos(as) e indirectos(as). • Identificación de beneficios y formas de distribución. • Estimado general de las ventajas y riesgos que entraña su ejecución. • Procedimiento de manejo administrativo y los mecanismos de transparencia a ser implementados. • Factibilidad económica del proyecto a mediano y largo plazo. ARTÍCULO 15.- (Evaluación de la Organización Matriz) I. Los antecedentes mencionados deberán ser remitidos a consideración de la Organización Matriz de la Tierras Comunitarias de Origen (TCO) a objeto de evaluar su:

• Compatibilización con la zonificación de la TCO y Plan de Ordenamiento Predial aprobado. • Coincidencia con los grandes objetivos sociales, ambientales, económicos y culturales de la TCO. • Disponibilidad del área a ser utilizada. • Preservación de las áreas destinadas para la provisión de recursos de las familias, así como, las tierras de descanso y la no afectación a comunidades vecinas. • La adopción de mecanismos administrativos y contables que aseguren la transparencia. • Otros aspectos que la organización matriz considere pertinentes. II. Una copia de los antecedentes mencionados más un croquis georeferenciado del área, objeto de la solicitud, cursará en los archivos que guarda el Directorio de la Organización Matriz y la(s) comunidad(es) involucrada(s) en el emprendimiento. III. La directiva que compone la Organización Matriz encargada de realizar la evaluación precedente, no podrá, bajo ninguna circunstancia, delegar su responsabilidad a otros comunarios, técnicos, asesores, especialistas o terceros; bajo responsabilidad. ARTÍCULO 16.- (Autorización de Formalización) Cumplidos los requisitos previstos en los artículos precedentes, la organización matriz autorizará el proceso de formalización para obtener el reconocimiento legal como Empresa Comunitaria. ARTÍCULO 17.- (Informe en Gran Asamblea) Sin perjuicio de la fiscalización interna que, las empresas comunitarias lleven ordinariamente a cabo y las que periódicamente disponga la Organización Matriz, éstas deberán presentar ante la Gran Asamblea, un informe de gestión de sus actividades.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

La Gran Asamblea constituye la instancia superior de información y control de los pueblos indígenas de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) con relación al uso y aprovechamiento de los recursos naturales; objeto del emprendimiento. Será convocada con la anticipación debida; cuidando que comunarios y autoridades comunales reciban, antes y durante la asamblea, la información, oral y escrita, suficiente y adecuada. Las preguntas, observaciones o recomendaciones que se formulen deberán ser obligatoriamente consideradas y aclaradas; dejando constancia escrita de lo obrado.

SEGUNDA PARTE Capítulo IV Constitución y formalización de las empresas comunitarias Sección I Documentos constitutivos ARTÍCULO 18.- (Forma de Constitución y Reglamentos) La Empresa Comunitaria se constituirá por decisión de los asociados(as) expresada en Asamblea General, cuya conformidad quedará registrada en el Acta de Constitución, Estatutos y Actas en las que consten la aprobación de éstos. También constará en acta la designación de quienes solicitarán el reconocimiento de la personalidad jurídica. En el desempeño de su actividad, la Empresa Comunitaria deberá elaborar los Reglamentos Internos de manera participativa, en un plazo que no podrá ser mayor a un año. ARTÍCULO 19.- (Modificación de Estatutos) Los Estatutos de la Empresa Comunitaria sólo podrán ser modificados en Asamblea General; de acuerdo al quórum establecido por cada emprendimiento.

| 43

ARTÍCULO 20.- (Estatutos) Los estatutos deberán contener, mínimamente, lo que sigue: • Lugar y fecha de celebración del acto. • Nombre, edad, estado civil, identidad, domicilio, profesión o actividad laboral, número de la cédula de identidad; tratándose de personas naturales • En caso de emprendimientos asociativos, los documentos que acreditan su conformidad de la comunidad y su organización matriz y la de sus representantes. • Denominación, domicilio y duración. • Número de asociados(as), derechos, obligaciones, condiciones de admisión y exclusión de los(as) mismos(as), así como, tipología de las faltas, sanciones aplicables en el caso de faltas y transgresiones. • Objetivos económicos y sociales que deberán ser claros y verificables. • Forma de organización y funcionamiento; señalando cargos y atribuciones, obligaciones, número de Secretarías, forma de elección, duración en el cargo, sanciones, tipo reuniones, quórum para adoptar decisiones. • Régimen económico al que la Empresa Comunitaria se sujeta, aportes comunales ordinarios - extraordinarios, distribución de utilidades, retribuciones que deben ser percibidas. • Causales de disolución de la empresa comunitaria. • Los Estatutos incluirán, además, todas las previsiones que consideren esenciales para su adecuado desenvolvimiento.

Sección II De los asociados(as) ARTÍCULO 21.- (Asociados(as) De manera general podrán ser miembros asociados(as) de una Empresa Comunitaria todas aquellas personas mayores de edad, que siendo comunarios(as) de acuerdo a las normas internas de cada TCO, se dediquen personalmente a las actividades económicas previstas en su objeto social; sin perjuicio de otros requisitos que los(as) asociados(as) puedan establecer.

44 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Los comunarios(as) no podrán ejercer funciones directivas en la empresa comunitaria, cuando se encuentren desempeñando funciones públicas o representativas de sus organizaciones a nivel nacional, regional o local. ARTÍCULO 22.- (Número de Asociados(as) El número mínimo de asociados(as) con los que funcionará una empresa comunitaria será establecido tomando en cuenta – en cada caso – las características, peculiaridades y dimensión del trabajo que requiera su objeto social. La Empresa Comunitaria llevará un Libro de Registro de Socios(as) que deberá ser permanentemente actualizado. ARTÍCULO 23.- (Aportes) Los aportes de los asociados(as) podrán hacerse en dinero, trabajo o especie; de acuerdo a equivalencias establecidas en Reglamento. Los aportes podrán ser transferidos sólo a otros(as) miembros de la comunidad y estarán registrados en un libro específico. ARTÍCULO 24.- (Pérdida de la Calidad de Asociado(a) La pérdida de la calidad de asociado(a) se produce por renuncia, fallecimiento o retiro. Su consideración será realizada en Asamblea General. a) Renuncia.- Los(as) asociados(as) podrán retirarse voluntariamente de una Empresa Comunitaria. Su renuncia deberá ser presentada por escrito con una anticipación de tres meses. b) Fallecimiento.- En caso de fallecimiento, la Empresa Comunitaria considerará expresamente la admisión de heredero(a) del fallecido(a) en carácter de asociado(a). c) Expulsión.- Los asociados(as) podrán ser retirados(as) de una Empresa Comunitaria debido a la comisión de faltas o delitos. En los casos previstos en los incisos a) y b) las cuotas a las que tuvieren derecho deberán ser de-

vueltas de manera inmediata; siempre que no afecte a la liquidez de la empresa comunitaria. Los procedimientos para la devolución estarán definidos en los Estatutos de cada Empresa Comunitaria. En el caso señalado en el inciso c), las cuotas a las que pudiera tener derecho quedaran como garantía de resarcimiento por los posibles daños ocasionados a la Empresa Comunitaria. ARTÍCULO 25.- (Contratación de Terceros) La Empresa Comunitaria podrá contratar los servicios técnicos y profesionales que considere necesarios; con miras a mejorar sus niveles de rendimiento. En la necesidad de contratar mano de obra, eventual o permanente la Empresa Comunitaria, dará prioridad a los(as) comunario(as) de la propia Tierra Comunitaria de Origen (TCO).

Sección III Regimen de organización ARTÍCULO 26.- (Estructura Organizativa) La Estructura Organizativa de la Empresa Comunitaria se encuentra, básicamente, constituida por la Asamblea General, como máximo órgano de deliberación y decisión constituida por todos(as) los(as) asociados(as), sus niveles Ejecutivos y de Control de acuerdo a la naturaleza del emprendimiento y Estatutos.

Sección IV Régimen económico ARTÍCULO 27.- (Patrimonio de la Empresa Comunitaria) El patrimonio de una Empresa Comunitaria estará constituido por el conjunto de bienes, derechos, acciones y obligaciones que obtenga en el curso de sus actividades. ARTÍCULO 28.- (Utilidades) Las utilidades de una Empresa Comunitaria se establecerán a través de los estados financieros. Serán distribuidas anualmente de acuerdo al destino previsto en Estatutos.



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Los reglamentos de las empresas comunitarias deberán contemplar la distribución de beneficios a la Organización Matriz, la comunidad, la reinversión y los(as) socios(as). ARTÍCULO 29.- (Contabilidad de las Empresas Comunitarias) Con la finalidad de asegurar la transparencia y el éxito de la gestión empresarial las empresas comunitarias deberán contar con un técnico o profesional contable que les asista. Al menos una vez al año las empresas comunitarias entregarán a la organización matriz una copia de sus estados financieros. ARTÍCULO 30.- (Auditorías) Cuando lo requiera la Organización Matriz se llevarán a cabo auditorías externas financiando las mismas con los aportes que realicen las Empresas Comunitarias a partir de sus utilidades; sin perjuicio de las auditorías internas que cada empresa realice.

Sección V Disolución y liquidación ARTÍCULO 31.- (Causales de Disolución). La Empresa Comunitaria podrá disolverse por: • Decisión de los(as) socios(as). • Imposibilidad de cumplir la finalidad para la que fue constituida. • Imposibilidad de obtención del objeto para el cual se constituyó. • Reducción del número mínimo de socios(as) fijado en Estatutos. ARTÍCULO 32.- (Liquidación del Patrimonio) En caso de optar por la disolución de la Empresa Comunitaria se procederá a conformar una comisión liquidadora que deberá estar conformada por representantes de la empresa comunitaria, de la comunidad y de la Organización Matriz. El

| 45

procedimiento de liquidación deberá establecerse en Estatutos y Reglamentos de cada empresa comunitaria.

Sección VI Registro de una empresa comunitaria ARTÍCULO 33.- (Registro de la Empresa Comunitaria) La empresa comunitaria podrá constituirse mediante documento privado y deberá ser inscrita en la Sección Agraria del Registro nacional de Pequeños Productores; cuyas funciones quedan ampliadas por la presente ley en la amplitud y eficacia que exige la presente disposición. La Empresa Comunitaria adquiere personalidad jurídica a partir de su inscripción en el Registro Nacional de Pequeños Productores. Las modificaciones a los Estatutos deberán efectuarse cumpliendo los mismos requisitos exigidos para la formalización. Para el registro de una Empresa Comunitaria; los interesados deberán adjuntar, necesariamente, la autorización, emitida por Organización Matriz que representa a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO), aprobando el emprendimiento. Los trámites para el registro de las Empresa Comunitarias podrán hacerse de manera personal, o a través de medios técnico-mecánicos; previamente aprobados.

Disposiciones adicionales PRIMERA (Régimen Subsidiario) En los casos no regulados expresamente por esta Ley o los Estatutos de las Empresas Comunitarias se aplicaran de manera supletoria las normas de la Ley de Cooperativas, el Código Civil y, en última instancia, el Código de Comercio; en cuanto su contenido no sea contrario al espíritu de la presente ley.

46 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

TERCERA. (Tributos) En atención a las condiciones específicas en las que se desarrollan las empresas comunitarias en las áreas rurales y al hecho de que estas entidades aportan directamente al desarrollo de sus comunidades y de sus Tierras Comunitarias de Origen, se creará un régimen específico preferencial para su tributación al Estado. El Ministerio de Hacienda elaborará en el término de sesenta días una propuesta específica para su tratamiento tributario diferenciado, propuesta, que en el marco del Convenio 169, deberá ser conjuntamente evaluada con los interesados.

Disposiciones transitorias PRIMERA. (Adecuación de constitución) Las Tierras Comunitaria de Origen que hubieren constituido con fines de gestión de sus recursos naturales, personerías jurídicas en el marco de los Código Civil o de Comercio deberán adecuar su constitución como empresas comunitarias en el plazo de sesenta días. SEGUNDA.- (Abrogaciones y Derogaciones) Quedan abrogadas y derogadas las disposiciones legales contrarias a la presente ley.

fichas de emprendimientos comunitarios Foto: Mileniusz Spanowicz/WCS

48 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo

Asociación Integral de Productores Indígenas Simay (AIPIS) Vicente Moy Yuco Simay TCO Mosetén OPIM -----

Producción de leche y aceite de majo (Oenocarpus bataua), fruta silvestre que se recolecta del bosque Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad 1500 hectáreas de aprovechamiento Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de 600-700 litros turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Un mes Número de veces que se realiza esta actividad al año La producción es semanal cuando los árboles dan frutos (la recolección dura medio día y la elaboración de la leche o el aceite toma 4 horas) Ubicación Departamento La Paz Provincia Sud Yungas Municipio Palos Blancos, cuarta sección Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Por carretera Distancia de acceso La Paz-Caranavi (6 horas), Caranavi-Palos Blancos (4 horas ), Palos BlancosSimaya (2 horas) Poblaciones cercanas Tucupi y Convedo Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Un año Años de comercialización de productos o de prestación de servicios 3 meses Número de socios 12 socios Número de mujeres socias 8 mujeres Servicios Servicios requeridos Apoyo técnico y materiales (envases, etiquetas y botellas de plástico) Accesibilidad a estos servicios Intercambio de leche de majo por botellas recolectadas de tiendas y restaurantes Lugares de venta de productos o servicios Venta en el mercado local y distrital (5 comunidades) Datos de contacto Estructura organizativa Asociación Presidente Vicente Moy Yuco Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Hugo Álvarez Moy Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Palos Blancos, oficina OPIM, calle Antofagasta, detrás hotel Magdalena Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha Alexandria Saravia Nava



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo

| 49

Asociación de Pequeños Industriales Agroforestales Tumupas’a (APIAT) Nicanor Ribertt Tumupas’a TCO Takana I Sí Utilizan la personería jurídica de la TCO Takana I

Se trabaja con planes de manejo, se realizan censos de especies de árboles, luego se cortan y comercializan Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comuni- 3168 hectáreas dad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de Un millón de pies cúbicos turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de los productos Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador proyecto Responsable administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celulares Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

3 meses Una vez por año La Paz Abel Iturralde San Buenaventura Por carretera 51 km desde San Buenaventura Tumupas’a, Rurrenabaque y San Buenaventura 10 años 8 años 25 socios 6 mujeres Brújula, GPS, cintas métricas, pintura, plaquetas y herramientas de campo Apoyo de CIPTA En Tumupas’a, a la empresa MAFER Asociación Lucas Beyuma Edín Medina

Lucas Beyuma Nicanor Riberth (responsable de campo)

(591) 71125113 Localidad de Tumupas’a Claudia Piza Paz

50 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de los productos Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador Proyecto Responsable administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Asociación de Productores Piscícolas de Suches (APPSU) Rudy Quispe Santa Catalina Sur No Sí Utilizan la personería jurídica de la Asociación de Productores Piscícolas de Suches Implementación de estudios de manejo, aprovechamiento y comportamiento del suche, y su producción, conservación y comercialización. 25 hectáreas No hay producción aún

La Paz Franz Tamayo Apolo Por carretera 420 km de La Paz a Apolo Apolo 2 años --30 8 mujeres Maquinarias, material de construcción, cursos de capacitación para temas organizativos Apoyo de ONG --Asociación Orlando Luque

Rudi Quispe

[email protected] (591) 73094488 Comunidad Santa Catalina Sur Claudia Piza Paz



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de los productos Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador Proyecto Responsable administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 51

Asociación de Productores de Jatata (APAI-RQ) Germán Soto Gredal, Visal, Corte, San Bernardo, San Luís Chico y Bolsón TCO Pilón Lajas Sí Utilizan la personería jurídica de la Asociación de Productores de Jatata APAI-RQ Producción de paños de jatata 7000 hectáreas en 7 comunidades 200 paños al mes por familia Un mes Todo el año (trabajan en época seca) La Paz Sud Yungas y Franz Tamayo Pasto Blanco (Sud Yungas) y Apolo (Franz Tamayo) Vía fluvial De Rurrenabaque a las comunidades una distancia aproximada de 70 km Rurrenabaque 4 años 2 años 70 socios (12 por comunidad) 35 mujeres Transporte No tienen, arman callapos En Rurrenabaque (centro de acopio) Asociación Justo Apo

Fernando Saravia (Responsable de la Organización de la TCO)

(591) 38922304 (591) 38922304 5380 USB (de 7:30-8:15 ; 11:30-12:00; 17:30-18:00) Viviana Choque

52 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de los productos Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Artesanías Moseten (ARMOS) Marcelino Chairiqui Bezo Santa Ana TCO Mosetén OPIM Sí Utilizan la personería jurídica de la TCO Mosetén OPIM Artesanías: producción de canastas, paneros, monederos, hamacas, sombreros, joyeros de jipijapa (palmera) y miti (bejuco) 96000 hectáreas Varia, no cuentan con información 40 unidades en 2 semanas aproximadamente 7 veces al año La Paz Sud Yungas Palos Blancos Por carretera Palos Blancos-Santa Ana: 22 km Puerto Santa Ana y Puerto Linares 2 años Un año y medio 32 socios 32 mujeres Adquirir agujas, uso de cáñamo, horno, añelina, brocas, alambres, alicates, sierras y prensa En Santa Ana y añelina en La Paz En OPIM, consumo local Lucrecia Jacosito Suárez Lucrecia Jacosito Suárez

[email protected] (591) 73723392 Comunidad de Santa Ana Alexandra Saravia Nava

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 



Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de los productos Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 53

Asociación de artesanos A’dune Felsi Gonzáles, René Mamio Tumupas’a, Bella Altura, Buena Vista, Capaina y Maravilla TCO Takana I Asociación de indígenas hombres y mujeres Sí Utilizan la personería jurídica de la TCO Takana I Artesanía: tejido en algodón y palmeras, tallado en madera y chonta, joyería de semillas Para chonta, el plan de manejo de 400 hectáreas aproximadamente, para tejidos en hilos y palma solo las áreas de las 5 comunidades Según el pedido, máximo 30 maricos por persona Un año Todo el año La Paz Abel Iturralde Ixiamas y San Buenaventura Vía fluvial y por carretera Rurrenabaque-Bella altura:12 Km • Rurrenabaque-Buena Vista:15 Km Rurrenabaque-Tumupasa: 53 Km • Rurrenabaque-Santa Rosa de Maravilla: 80 Km Rurrenabaque, San Buenaventura y Tumupas’a 5 años en tallado en chonta • 3 años en tejido 5 años 30 socios en tallado en chonta • 10 socios en tejido 10 mujeres Materiales para artesanías de chonta (maquina cepilladora, martillos, serruchos, brocas, taladro, escofina, motores de luz) e hilos para los tejidos en los telares En el Centro Cultural de San Buenaventura, en La Paz y en Santa Cruz (en el caso de la adquisición de hilos) San Buenaventura, donde existan ferias de artesanías en La Paz y Santa Cruz, principalmente a los turistas De hilado:Yolanda Serato • De artesanía en madera y joyería: René Mamio Jesús Leal Ruelas

(591) 71125113 Plaza principal de San Buenaventura 5300 LSB (de 8:00 - 9:00 ; 17:00 - 18:00) Bertha Ayma

54 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo

Asociación accidental comunitaria de aprovechadores de bálsamo de Tolú (Myroxilum balsamum) Casiano Mendoza Bautista y Javier Maldonado Michiplaya, Charopampa y Achiquiri TCO Lecos Larecaja También aprovechamos el bálsamo de copaibo, copal y goma Si Utilizan la personería jurídica de la comunidad

Producción artesanal de bálsamo de tolú, copaibo. También realizamos, ponchos, bolsas, sacos, muñecos de goma, y agroforestería Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad 125000 hectáreas Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de 180 árboles de gomeros obtienen 10 litros de goma, con esta cantidad es posible turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento realizar 50 muñecos y 10 ponchos. Para los bálsamos se trabaja con un quintal de copal y la cantidad de tulú no está registrada Tiempo requerido para alcanzar este volumen 50 muñecos al mes, y se saca un litro de goma al día Número de veces que se realiza esta actividad al año Todo el año, con descanso de agosto a octubre Ubicación Departamento La Paz Provincia Larecaja Municipio Guanay y Mapiri Vía de acceso (fluvial o terrestre) Vía fluvial y por carretera Distancia de acceso Guanay-Achiquiri-Charopampa 160 km Poblaciones cercanas Michiplaya, Mapiri, Guanay y Yuyo Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Dos años y medio Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Un año Número de socios 45 socios Número de mujeres socias 6 mujeres Servicios Servicios requeridos Capacitación para moldes de estuco, cuchillas, botones, etiquetas, turriles, tela, envases para el copaibo Accesibilidad a estos servicios Compran en Fana Gom ubicado en El Alto, camino a Viacha, y las cuchillas para sacar goma de Brasil Lugares de venta de los productos En la Casa Grande en La Paz, en las exposiciones (Expo Puma, Expo Cruz), Guanay, Mapiri y Santa Cruz Datos de contacto Estructura organizativa Directiva Presidente Director Representante legal Javier Maldonado Gerente de emprendimiento Gualberto Toro Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Casiano Mendoza Responsable de administración Fundación RENACE, Gualberto Toro Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email [email protected], [email protected] Teléfono fijo Fax Celular (591) 77275140 / 73147226 Dirección Charopampa, plaza 5 de Agosto Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha Claudia Piza Paz



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de los productos Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 55

Productores de Cacao Silvestre Tumupas’a TCO Takana Jorge Gonzáles Marupa Tumupas`a TCO Takana I TCO titulada que garantiza la participación Sí Utilizan la personería jurídica del emprendimiento productivo Cultivo de cacao silvestre 138 hectáreas 15 arrobas por hectárea Un año Una vez al año La Paz Abel Iturralde San Buenaventura Por carretera Desde La Paz 750 km Rurrenabaque y San Buenaventura 5 años Un año 23 familias, más de 23 socios individuales 23 mujeres Accesos camineros, medios de transporte, maquinarias, medios de comunicación Mercado local Asociación Jorge Gonzáles Marupa Jorge Gonzáles Marupa

Lilian Gonzáles [email protected] (591) 71125113 Tumupas’a Noelia Bustamante

56 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de los productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Asociación de Turismo Comunitario Canopy de Villa Alcira Gabriela Aguirre Villa Alcira TCO Takana I Los comunarios administran la actividad No --Turismo de aventura y vivencial con servicio de canopy Se cuenta con un albergue en la comunidad y canopy 200 personas Anualmente Anualmente La Paz Abel Iturralde San Buenaventura Vía fluvial 30 minutos motor fuera de borda desde Rurrenabaque Rurrenabaque Desde febrero 2009 Un año y medio 32 socios 15 mujeres Se requiere equipo para escalar (canopy), transporte (motor), equipamiento para cabañas El equipo es difícil de adquirir, se lo consigue solamente en el extranjero Rurrenabaque, los turistas son principalmente europeos e israelitas Asociación Luciano Gonzáles

Erick Gonzáles [email protected] (591) 73901577 Rurrenabaque, calle Comercio, frente a la oficina de Amazonas Sandra Rivera Córdova



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de los productos Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 57

Aprovechamiento Forestal Sostenible Comunitario de la Comunidad Indígena Leco Carura Jhonny Merlo Carura TCO Lecos Larecaja Sí Utilizan la personería jurídica de la OTB Carura Extracción de madera bajo plan de manejo 3206 hectáreas Aún no se sabe, posiblemente 3674,6 metros cúbicos 6 meses Una vez al año La Paz Larecaja Guanay Por carretera Guanay Un año y medio Aún estamos en producción 200 familias 40% mujeres Apertura camino, capacitación en mercadeo La Paz Asociación Toribio Alanoca, Abraham Luque Rojas y Juan Cerda Jhonny Merlo Jhonny Merlo [email protected]; [email protected] (591) 22137399 Comunidad de Carura, plaza 9 de Abril Karen Udaeta Rodríguez

58 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de los productos Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Aprovechamiento de Castaña Araona TCO Araona (Bertholletia excelsa) Herlan Domínguez Puerto Araona, Palmáosla, Chacra y Pampa Alegre TCO Araona Sí Utilizan la personería jurídica de la TCO Araona Recolección y comercialización de castaña en cáscara 25000 hectáreas 5000 cajas Un año Entre diciembre y abril La Paz Abel Iturralde Ixiamas Vía fluvial y por carretera 1400 km El Sena, Riberalta y Guayaramerín 3 años 3 años 25 familias 10 mujeres Capacitación administrativa y recursos para infraestructura, caminos Vía la ONG OCMA (Organización Comunal de la Mujer Amazónica) El Sena

Chanito Matahua, Palex Washima y Lidia Antty Chanito Matahua Herlan Domínguez Chanito Matahua, Herlan Domínguez y Organización Comunal de la Mujer Amazónica (OCMA) [email protected] (591) 38553286 (591) 38553286 (591) 71127766 Riberalta, calle Mamoré Nº 123 Claudia Piza Paz



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo

| 59

Albergue Ecológico Chalalán Alex Villca San José de Uchupiamonas TCO San José de Uchupiamonas Sí Utilizan la personería jurídica de la comunidad

Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y culturales a través del ecoturismo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Toda la TCO Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de Temporada baja: Baja utilidad • Temporada media:2000 a 3000 $us turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Temporada alta:5000 a 10000 $us Tiempo requerido para alcanzar este volumen Temporada baja: enero, febrero, marzo, abril, noviembre, diciembre Temporada media: mayo, junio, septiembre y octubre Temporada alta: julio y agosto Número de veces que se realiza esta actividad al año Todo el año Ubicación Departamento La Paz Provincia Franz Tamayo y Abel Iturralde Municipio Apolo, San Buenaventura e Ixiamas Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Avión, por carreteras y vía fluvial Distancia de acceso 70 km, a 6 horas en lancha desde Rurrenabaque Poblaciones cercanas Rurrenabaque, San Buenaventura y Tumupas’a Experiencia Años de trabajo del emprendimiento 17 años Años de comercialización de productos o de prestación de servicios 8 años Número de socios 74 familias y 2 instituciones (La Iglesia y OTB) Número de mujeres socias No saben Servicios Servicios requeridos Cuenta con todos los servicios Accesibilidad a estos servicios Tienen accesibilidad Lugares de venta de productos o servicios A nivel internacional y nacional Datos de contacto Estructura organizativa Directiva Presidente Cesar Mamani Director Rolando Cuqui Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Hernán Navi Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

[email protected]; [email protected] (591) 22311451, (591) 38922419 (591) 22311451, (591) 38922309 (591) 767 54 300 La Paz, calle Sagarnaga Nº 189, Shopping Dorian, 2do Piso Of. 22 Rurrenabaque, calle Comercio, a media cuadra de la Plaza principal www.chalalan.com Daniela Morón

60 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Organización Productiva “El Bejuco” Dora Eamara Villa el Carmen, Comunidad Indígena Cauchal y Comunidad Indígena Nueva Esperanza TCO Pilón Lajas Sí Utilizan la personería jurídica de la Organización de Comunidades Originarias de Rurrenabaque (OCOR) Jarabe de uña de gato, mermelada de naranja agria, chuchuwaso, aceite de pata y jabón de lejía 7 hectáreas De acuerdo al pedido, 2 arrobas de corteza son aproximadamente 100 botellas 3 días para sacar la materia prima, el procesamiento puede durar hasta un mes 5 veces al año Beni Ballivián Rurrenabaque Por carretera Desde Rurrenabaque a la comunidad indígena Villa el Carmen son 23 km Asunta, Cauchal 4 años 3 años 21 socios (10 activos) 7 mujeres activas Adquirir tapas, botellas, ollas, selladora y etiquetas No tienen acceso, compran algunas cosas de La Paz Rurrenabaque y La Paz Asociación Delfín Didivay Dora Eamara

(591) 73910676 (591) 71207464 (591) 73678684 Comunidad Indígena Villa el Carmen, al lado de la escuela Daniela Morón



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros)

Turismo Ecológico El Progreso

Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

[email protected]

| 61

Angélica Pacha Arroyo Hondo

Sí Utilizan la personería jurídica del emprendimiento Turismo Ecológico El Progreso Transformación de frutas (mermeladas y vino) El espacio de cada comunidad 2000 kilogramos de fruta Un año Todo el año Beni José Ballivián Rurrenabaque Por carretera Rurrenabaque-Arroyo Hondo: 25 km Rurrenabaque, Asunción, Cebú, San Silvestre y Villa el Carmen 4 años 4 años 10 socios 10 mujeres Capacitación, material, infraestructura, registro sanitario Rurrenabaque y La Paz Asociación Angélica Pacha Walter Apaza

Gueiza Chuqui

(591) 71289664 Rurrenabaque, calle Santa Cruz, entre Avaroa y Bolívar www.tes.com.bo Bertha Ayma

62 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo

Asociación de Productores de Miel Huasha Ena TCO Takana Freddy Arisaca San Pedro, Santa Fe, Santa Rosa de Maravilla, Tumupasa y Tres Hermanos TCO Takana I Sí Utilizan la personería jurídica de la Asociación de Productores de Miel Huasha Ena

Conservación de las abejas, producción y comercialización de miel de la abeja señorita con mayor propiedad medicinal y abejas erereu Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comu- 5 hectáreas por comunidad (5 comunidades) nidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de De 10 a 12 kilogramos de miel (8 kilos de miel de señorita y 4 kilos de miel de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento erereu) Tiempo requerido para alcanzar este volumen 6 meses, 12 kilogramos semestralmente Número de veces que se realiza esta actividad al año 2 veces al año Ubicación Departamento La Paz Provincia Abel Iturralde Municipio San Buenaventura e Ixiamas Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Carretera y vía fluvial Distancia de acceso La Paz-San Buenaventura: 450 km La Paz-Ixiamas: 550 km Poblaciones cercanas Tumupas’a, Rurrenabaque, San Buenaventura e Ixiamas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento 10 años Años de comercialización de productos o de prestación de servicios 5 años Número de socios 48 socios Número de mujeres socias 16 mujeres Servicios Servicios requeridos Sacheteadora (maquina para envasar), análisis bromatológicos, etiquetas, plásticos y vidrios para envases Combustible, capacitación para comercialización y uso de derivados de la miel Accesibilidad a estos servicios No tienen sacheteadora, ni laboratorio donde hagan los análisis, los envases plásticos y de vidrio los compran de La Paz Lugares de venta de productos o servicios En ferias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz Datos de contacto Estructura organizativa Asociación Presidente Hilarión Chinche Director Representante legal Hilarión Chinche, Eulogio Chipunavi y Celin Quenevo Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Freddy Arisaca Responsable de administración CIPTA Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email [email protected]; [email protected] Teléfono fijo Fax Celular (591) 71125113/71292856 Dirección Tumupas`a, oficina CIPTA, calle Iturralde, esquina 25 de Mayo Frecuencia de radio y horario 5300 LSB (8:00 - 9:00 ; 17:00 - 18:00) Página WEB Responsable del llenado de la ficha Sandra Rivera Córdova



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 63

Asociación de Productores Agropecuarios Nueva Idiama Castro Beltrán Ixiamas Asociaciones Sociales del Lugar ASL Sí Utilizan la personería jurídica de la Asociación de Productores Agropecuarios Nueva Idiama Comercialización de frutos y jugo de majo, asaí y cusi 18500 hectáreas Recién se está produciendo

La Paz Abel Iturralde Ixiamas Por carretera Desde La Paz son 600 km Ulla Ulla, Antaquilla, Cañoma y Cotapampa 3 años Aún estamos en producción 20 socios --Máquinas para procesamiento Aún no tienen lugar fijo, posiblemente en La Paz Asociación Remigio Beltrán Leonidas Pamuri

Flavio Alarcón

(591) 73213537 Localidad de Ixiamas Katerine Escobar

64 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Asociación de Recolectores de Incienso Madidi Apolo-ARIMA Arnold Aviana Mullisaca Pucasucho, Guaratumo, Aten y 1ro de Mayo TCO Leco de Apolo y Área Natural de Manejo Integrado Madidi No --Aprovechamiento de incienso y conservación de recursos naturales 1400 hectáreas 30 a 100 quintales (al mes 2 a 4 quintales) Un año 4 veces al año La Paz Franz Tamayo Apolo De La Paz a Apolo 12 horas por carretera. Desde Apolo a inciensales es una caminata de 3 a 4 días La Paz-Apolo: 450 km • Apolo-inciensales:100 km Pucasucho y Guaratumo 3 años 2 años 160 socios 70 mujeres Cernidores, bolsas de yute, machetes, parafinas, estidiana, pabilos Compran material de La Paz En las chiflerías de Quillacollo, Cochabamba Asociación Delfín Lisaca Aviana Agripino Cortez Juan Carlos Suárez

(591) 77549963 Apolo, calle Sucre Alexandria Saravia Nava



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 65

Organización de Mujeres La Porteña Elma Moye Cebú TCO Pilón Lajas No --Agricultura y transformación de productos naturales en mermeladas y vinos 687 hectáreas 180 frascos Una semana Todo el año Beni José Ballivián Rurrenabaque Por carretera Rurrenabaque-Cebú: 7 km Rurrenabaque 9 años 3 años 10 familias 6 mujeres Frascos, tapas, etiquetas, ácido cítrico, tachos y ollas Los frascos de Vidrio Luz (Cochabamba), etiquetas, tachos, ollas (La Paz), ácido cítrico (Santa Cruz) Rurrenabaque, a veces en La Paz (para entregar en Irupana necesitan registro sanitario) Comunidad Elma Moye

José Mercado Braulio Gutiérrez

(591) 73274011 Frente a la escuela de El Cebú Sandra Rivera Córdova

66 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Unidad Productiva Las Palmeras Waldo Ochoa Pajonal Vilaque TCO Lecos Larecaja (PILCOL)

Sí Utilizan la personería jurídica de la comunidad Producción de aceite de majo y leche Realización de mermelada y vino 507 hectáreas en la comunidad

Todo el año, la producción incrementa en los meses lluviosos La Paz Larecaja Guanay Vía Terestre La Paz-Guanay: 307 km • Comunidad de Pajonal Vivaque: 35 km Cotapampa, Nueva Generación y Chimate 4 años Aún no comercializan 10 socios No hay socias mujeres Infraestructura, agua, herramientas y maquinaria No hay, se realiza de forma tradicional Todavía no venden Comunidad Braulio Gutiérrez

José Mercado Braulio Gutiérrez

(591) 76546708 Comunidad de Pajonal Vilaque

Claudia Piza Paz



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 67

Comunidad Indígena Multiétnica Los Bibosi René Andia Ruiz Los Bibosi, La Yungueña, La Asunta, Batallón Ecológico y Nuevo Amanecer ----Sí Utilizan la personería jurídica de la comunidad Los Bibosi Plan de manejo y reforestación de bosques 5888 hectáreas 75 hectáreas de arroz • 180 arrobas de maíz • 300 cabezas plátano 200 arrobas yuca 6 meses (arroz) • 6 meses (maíz) Una vez al año La Paz Ballivián Rurrenabaque Por carretera y vía fluvial Rurrenabaque-Los Bibosi: 28 km Rurrenabaque, Reyes, San Borja y Santa Rosa 15 años 10 años 36 familias 30 mujeres Adquirir bolsas de yute, centro de acopio, conservantes e insecticidas Difícil acceso a La Paz, Santa Cruz y Trinidad Localmente en Rurrenabaque y Caranavi Nataniel Burgos Molina Adrián Andia Galdo

[email protected] (591) 71926828 • (591) 76219094 Carretera Rurrenabaque-Yucumo, a 28 km de Rurrenabaque, por el lado del arroyo Hondo Alexandra Saravia Nava

68 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Madidi Ecolodge Ruth Alipaz San José de Uchupiamonas TCO San José de Uchupiamonas Sí Utilizan la personería jurídica de la TCO San José de Uchupiamonas Turismo ecológico Alrededor de 100 hectáreas Se prevé un total de 500 turistas Un año Todo el año (época alta de mayo a octubre) La Paz Abel Iturralde San Buenaventura Vía fluvial A 32 km desde Tumupas’a Un año

Asociación

[email protected]



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 69

Asociación Integral de Sayaleros de Irimo (AISI) Gabriel Flores Mendoza Comunidad indígena Irimo TCO de Apolo, Consejo Indígena de pueblos lecos de Apolo (CIPLA) Sí Utilizan la personería jurídica de la comunidad, la personería de la asociación está en trámite Transformación de productos de majo, aprovechamiento de majo y otras palmeras Esta en un plan de 120 hectáreas 90 litros de aceite de majo • 5000 unidades de helado • 70 piezas de artesanía Un mes Todo el año La Paz Franz Tamayo Apolo Por carretera y vía fluvial La Paz-Apolo: 420 km aproximadamente • Apolo-Irimo: 60 km aproximadamente Michiplaya, Achiquiri y Alto Copacabana 3 años 6 meses 21 familias (entre activos y pasivos) 5 mujeres Servicio de promoción y comercialización, personal capacitado en el proceso de producción Muy difícil, porque es un nuevo producto Mercados locales de Guanay y Caranavi • Ferias de Apolo y eventualmente en La Paz Asociación Ramiro Avirari Daniel Pala, Edgar Pala Gabriel Flores Edgar Fladine [email protected]

Desde Apolo, por la carretera hacia Mapiri, tomando un desvío a la comunidad Munaypata Noelia Bustamante

70 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Mapajo Ecoturístico Indígena José Caimani Asunción del Quiquibey, Gredal, San Luís Chico, Bisal y Corte TCO Pilón Lajas Actualmente está operando con servicio de hospedaje, trasporte, alimentación y guiaje (con guías locales) Sí Utilizan la personería jurídica del emprendimiento Mapajo Ecoturismo Indígena Srl Turismo ecológico La comunidad de Asunción del Quiquibey 290 personas año Un año Todo el año Beni José Ballivián Rurrenabaque Vía fluvial hasta Asunción del Quiquibey 2 horas en bote desde Rurrenabaque Rurrenabaque 6 años 6 años 24 socios 5 mujeres Medios de transporte, equipamiento (muebles, utensilios de cocina) Se pueden adquirir en Rurrenabaque y La Paz En las oficinas, vía agencias de viaje o por internet. En La Paz vía Colegio Alemán Empresa comunitaria

José Caimani Carlos Aparicio [email protected] (591) 38922217 (591) 38922217 Doly Navi: (591) 71230257 Rurrenabaque, calle Santa Cruz, entre Avaroa y la avenida Comercio, al lado del TAM 5380 USB (7:30, 11:30, 17:30) www.madidi.com/mapajo Sandra Rivera Córdova



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo

| 71

Asociación de Lagarteros Matus’a Aida Freddy Cavinas Buena Vista, Tres Hermanos, Cachichira, San Antonio del Tequeje y Carmen del Emero TCO Takana I Sí Utilizan la personería jurídica de la TCO Takana I

En base al plan de manejo se aprovecha la piel de lagarto, carne, grasa, dientes y patas (artesanías) Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o 35 % de la TCO Takana I, arroyos, lagunas y el río Beni, entre San Buenaventura comunidad y Carmen del Emero Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de 524 cueros turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Entre 15 y 25 días Número de veces que se realiza esta actividad al año Una sola vez al año Ubicación Departamento La Paz Provincia Abel Iturralde Municipio Ixiamas, San Buenaventura Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Vía fluvial Distancia de acceso Rurrenabaque-Cachichira: 60 km • Rurrenabaque-Carmen del Emero: 130 km Poblaciones cercanas Rurrenabaque y San Buenaventura Experiencia Años de trabajo del emprendimiento 2 años Años de comercialización de productos o de prestación de servicios 2 años Número de socios 23 socios Número de mujeres socias Una mujer Servicios Servicios requeridos Sal, balas, pilas y transporte Accesibilidad a estos servicios Transporte difícil de conseguir, la sal, balas y pilas accesibles Lugares de venta de productos o servicios Santa Cruz y Trinidad Datos de contacto Estructura organizativa Asociación Presidente Director Representante legal Freddy Cavinas Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Gilberto Cavinas Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular (591) 7114669 / 71127928 Dirección Comunidad de Cachichira Frecuencia de radio y horario 5300 LSB (de 8:00 - 9:00 ; 17:00 - 18:00) Página WEB Responsable del llenado de la ficha Magaly Mendoza

72 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento: Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Asociación Mixta de Pescadores y Agropecuarios Los Multiétnicos Oscar Navi San Buenaventura

Sí Utilizan la personería jurídica de la Asociación Mixta de Pescadores y Agropecuarios Los Multiétnicos Extracción de peces para consumo y comercialización El río Beni desde San Buenaventura hasta Madidi 2000 kilogramos aproximadamente Un mes De febrero a noviembre (en épocas alta y baja) La Paz Abel Iturralde San Buenaventura Por carretera Rurrenabaque y San Buenaventura 12 años 8 años 26 socios 8 mujeres Procesadora, para evitar el abuso de los intermediarios San Buenaventura Rurrenabaque y San Buenaventura Asociación Oscar Navi

(591) 73035590 San Buenaventura, calle Germán Buch, entre Bolívar y Sucre Karen Udaeta Rodríguez



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 73

Asociación de pescadores Banacuahe TCO Takana Eduardo Cavinas Carmen del Emero, Tequeje, Cachichira, Copacabana, Tres Hermanos y Altamarani TCO Takana I Sí Utilizan la personería jurídica de la TCO Takana I Monitoreo y aprovechamiento de peces Lagos y río Beni 20 kilogramos por pescador Un mes De abril a noviembre antes de la época de veda La Paz Abel Iturralde San Buenaventura e Ixiamas Vía fluvial Rurrenabaque y San Buenaventura 8 años 6 años 21 socios Una mujer Mallas, lineada, embarcación, generador de electricidad, gasolina y congeladora Rurrenabaque, Reyes y Tumupas’a Asociación Eduardo Cavinas

(591) 71125113 Tumupas’a, San Buenaventura, La Paz 5300 LSB (8:00 - 9:00 ; 17:00 - 18:00) Sandra Rivera Córdova

74 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilogramos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Asociación de Piscicultores de la Reserva Pilón Lajas Nelson Maldonado Piedras Blancas, San Bernardo, Collana, Alto Colorado, Núcleo 22, Nuevos Horizontes, San Silvestre, Villa el Carmen, Asunta, Soledad, Quiquibey, Alto Colorado y Bajo Colorado TCO Pilón Lajas Sí Utilizan la personería jurídica de la TCO Pilón Lajas Cría en cautiverio y reproducción de peces nativos 2 hectáreas y media 2200 kilogramos 6 meses 2 veces al año La Paz y Beni Ballivián y Apolo Rurrenabaque y Apolo Por carretera 320 km (50 km desde Rurrenabaque) Rurrenabaque, San Borja, San Buenaventura y Yucumo 13 años (desde 1996) Desde 2007 como organización 62 parejas (marido y mujer) 31 mujeres Ampliación de estanques, implementar más especies comerciales No se accede, se requiere financiamiento Mercado local y La Paz Asociación Modesto Piza

Nelson Maldonado [email protected] (591) 38259400/38922304 (591) 73004938 • (591) 71974455 RBTCO Pilón Lajas, comunidad de Piedras Blancas

Katerine Escobar



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento: Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 75

San Miguel del Bala Ecoturismo Comunitario Constantino Nay San Miguel del Bala TCO Tacana I Comunarios y comunarias de San Miguel del Bala que trabajan con turismo Sí Utilizan la personería jurídica de la OTB Turismo ecológico y comunitario Comunidad de San Miguel, hasta el límite del arroyo Aguapolo

Todo el año La Paz Abel Iturralde San Buenaventura Vía fluvial 1 hora en bote desde Rurrenabaque Rurrenabaque y San Buenaventura 7 años 4 años

Capacitación de guías en temas específicos Apoyo de instituciones y financieras En las oficinas de San Miguel, con agencias de turismo y vía internet Empresa comunitaria

Constantino Nay Reynaldo [email protected] (591) 38922394 (591) 38922394 Rurrenabaque, calle Comercio, diagonal a la oficina de Amazonas 5300 LSB (17:00 a 19:00) www.sanmigueldelbala.com Sandra Rivera Córdova

76 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Proyecto de Desarrollo de Área Taipiplaya (PDA) Eladia Apaza Taipiplaya El proyecto inició hace 10 años con el apoyo de la ONG Visión Mundial, este apoyo fue brindado hasta el 2008 Sí Utilizan la personería jurídica del Proyecto de Desarrollo de Área (PDA) de Taipiplaya Producción de plantines de café, cítricos, cacao y estevia Le emprendimiento abarca 10 hectáreas, pero solo se aprovechan 2 hectáreas 250000 plantines (café, estevia, café, cítricos) De junio a diciembre, los meses restantes se hace mantenimiento Anualmente La Paz Caranavi Caranavi Vía fluvial 30 km Rurrenabaque y San Buenaventura 10 años 4 años De 20 a 30 % de las personas de 1a colonia, cada colonia tiene de 20 a 160 personas Poca participación (Ej. en la junta de 5 miembros sólo hay una mujer) Bolsas para transportar los plantines, falta acceso a algunas especies Contacto con los que proporcionan las semillas Provincia Caranavi (colonizadores, instituciones como la Alcaldía de Caranavi) Asociación Pablo Fernández

Eladio Apaza

[email protected] (591) 76292282 Taipiplaya, calle Tupac Katari, a media cuadra de la plaza Pamela Carvajal



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo

| 77

Turismo Ecológico Social (TES) Iris Lafuente Arroyo Hondo, Nuevos Horizontes y Playa Ancha Comunidades Si Utilizan la personería jurídica del emprendimiento Turismo Ecológico Social (TES) TES realiza una ruta por comunidades para que los turistas conozcan la forma de vida de los comunarios. También realizan la transformación de productos en Arroya Hondo, artesanías en Nuevos Horizontes y aprovechamiento agroforestal en Playa Ancha El espacio de cada comunidad

Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número 200 a 300 turistas de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Anualmente Número de veces que se realiza esta actividad al año Depende de los turistas, la oferta está abierta todo el año, pero la época alta es de junio a septiembre Ubicación Departamento Beni Provincia José Ballivián Municipio Rurrenabaque Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Por carretera Distancia de acceso Rurrenabaque-Arroyo Hondo: 25 km • Rurrenabaque-Nuevos Horizontes: 30 km Rurrenabaque-Playa Ancha:32 km Poblaciones cercanas Rurrenabaque, Asunción, Cebú, San Silvestre, Villa el Carmen y Rurrenabaque Experiencia Años de trabajo del emprendimiento 11 años Años de comercialización de productos o de prestación de servicios 10 años Número de socios 34 socios Número de mujeres socias 32 mujeres Servicios Servicios requeridos Alquiler de taxi, guías, material (mesas, sillas de cocina, cubiertos, platos, vasos) Accesibilidad a estos servicios Cada socia aporta y compran agua de Rurrenabaque Lugares de venta de productos o servicios En Rurrenabaque en la oficina de TES a turistas europeos (alemanes, españoles, israelitas) y nacionales (UMSS-Cochabamba, La Paz, Santa Cruz) Datos de contacto Estructura organizativa Asociación Presidente Eusebio Porco Director Representante legal Walter Apaza Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email [email protected] Teléfono fijo Fax Celular (591) 71289664 Dirección Rurrenabaque, calle Santa Cruz, entre Avaroa y Bolívar Frecuencia de radio y horario Página WEB www.tes.com.bo Responsable del llenado de la ficha Bertha Ayma

78 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

Asociación de Mujeres Artesana Tres Palmas (MA-TP) Maria Edelia Lucero Nuevos Horizontes --Comunidad Sí Utilizan la personería jurídica del emprendimiento Turismo Ecológico Social (TES) Artesanía con jipijapa, chonta y palma real Sacan palmeras del área comunal, del bosque y del chaco (área agrícola) 500 hojas de palma aproximadamente Con esta cantidad de hojas se producen todo tipo de artesanías, este proceso dura aproximadamente dos meses Todo el año Beni José Ballivián Rurrenabaque Por carretera 31 km Rurrenabaque, Santa Rosa y Reyes 11 años 11 años 22 socios 22 mujeres Cocina (para atender a los visitantes), material (añelina, alambres, azufre), financiamiento para mejorar la calidad de los productos La Paz La Paz Asociación Edelia Lucero Walter Apaza

[email protected] (591) 71289664 Rurrenabaque, calle Santa Cruz, entre Avaroa y Bolívar www.tes.com.bo Bertha Ayma



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

Nombre del emprendimiento Información general Persona informante Comunidad(es) participante(s) Tierra Comunitaria de Origen Otra información Información legal Personería Jurídica Personería Jurídica de la TCO, de la comunidad o del emprendimiento productivo Vocación del emprendimiento Actividades del emprendimiento productivo Superficie (en porcentaje) que abarca el emprendimiento dentro de la TCO o comunidad Volumen de producción medido en número de pies cúbicos, kilos, litros, número de turistas/año u otra medida, dependiendo del tipo de emprendimiento Tiempo requerido para alcanzar este volumen Número de veces que se realiza esta actividad al año Ubicación Departamento Provincia Municipio Vía de acceso (fluvial, aéreo o terrestre) Distancia de acceso Poblaciones cercanas Experiencia Años de trabajo del emprendimiento Años de comercialización de productos o de prestación de servicios Número de socios Número de mujeres socias Servicios Servicios requeridos Accesibilidad a estos servicios Lugares de venta de productos o servicios Datos de contacto Estructura organizativa Presidente Director Representante legal Gerente de emprendimiento Gerente de emprendimiento de la comunidad Coordinador de proyectos Responsable de administración Otros Datos (organización, emprendimiento, comunidades, TCO y otros) Email Teléfono fijo Fax Celular Dirección Frecuencia de radio y horario Página WEB Responsable del llenado de la ficha

| 79

Asociación Regional de Manejadores de Vicuña Apolobamba Alfonso Casilla Sur Lípez, Sajama, Corekahua, Wari Wara, Apolobamba, Ingavi Orinzaya, Ingavi Oranzaya y Pacajes TCO-Marca Copacabana de Antaquilla y varias otras comunidades Sí El emprendimiento cuenta con personería jurídica, mediante Decreto Supremo 28593 Conservación, manejo sostenible de la vicuña, esquila de animales vivos, comercialización y distribución de fibra de vicuña Las 8 regionales cuentan con hábitat para la vicuña Una tonelada Un año Una vez al año, de septiembre a diciembre La Paz Franz Tamayo, Bautista Saavedra 12 municipios Por carretera 380 km Ulla Ulla, Antaquilla, Cañoma y Cotapampa 10 años 2 veces (2007 y 2009) 5000 a 6000 familias aproximadamente (más de 60 comunidades en 12 municipios). Cada regional tiene una sede: Apolobamba en Cabaña, Sur Lípez en Sur Lípez, Ingavi en Ingavi, Pacajes en Pacajes. 50% son mujeres Implementación de equipos de captura y esquila, redes, palas, pita perlón, handies para comunicación Compran en La Paz (empresas importadoras) A nivel internacional Asociación

[email protected] (591) 22598247 (591) 77571626

Magaly Mendoza

80 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz



Nombre

LISTA DE PARTICIPANTES DEL TERCER ENCUENTRO Instituciones, organizaciones y comunidades participantes

1

Aguilar Fernando

Independiente

2

Aguilar González Simón

Asociación Piscicultores

3

Aguirre Gabriela

Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA)

4

Alandia Erika

Wildlife Conservation Society (WCS)

5

Alípaz Cuqui Ruth Gladys

Madidi Ecolodge

6

Álvarez Moye Hugo

Organizaciones del Pueblo Indígena Mosetene (OPIM)

7

Apaza Quispe Eladio

PDA Taipiplaya

8

Apo Tayo Justo

Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM)

9

Arteaga Luís

Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP)

10

Aviana Arnold

Asociación de Recolectores de Incienso Madidi Apolo (ARIMA)

11

Ayala Johnny

Asociación para la Conservación de la Amazonía (ACA Bolivia)

12

Ayala Cecilia

Conservation Strategy Fund (CSF)

13

Ayma Bertha

Wildlife Conservation Society (WCS)

14

Barradas Cuqui Rosario

Madidi Ecolodge

15

Beltrán Remigio

Asociación de productores agropecuarios Nueva Idiama

16

Beltrán Choquecallata Casto

Asociación de productores agropecuarios Nueva Idiama

17

Bernal Nuria

Fundación “Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente” (PUMA)

18

Burgos Molina Nataniel

Comunidad Indígena Multiétnica Los Bibosi

19

Bustamante Noelia

Wildlife Conservation Society (WCS)

20

Caimani Clemente Clever

Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM)

21

Caimani Josesito José

Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM)

22

Campos Alan Israel

Comunidad campesina

23

Campos Mirtha

Comunidad campesina

24

Campos Argote Alfredo

Comunidad campesina

25

Cartagena Neide

Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA)

26

Cartagena Robert

Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP)

27

Carvajal Pamela

Wildlife Conservation Society (WCS)

28

Casilla Tito Alfonso

Asociación Regional de Manejadores de Vicuña Apolobamba (CCFV-B)

29

Castellón Iván

Viceministerio de Gestión y Desarrollo Forestal, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

30

Cavinas Eduardo

Asociación de pescadores, CIPTA

31

Cavinas Cartagena Freddy

Matusha Aid’a, CIPTA

32

Chairiqui Bozo Marcelino

Organizaciones del Pueblo Indígena Mosetene (OPIM)

33

Chao Luisa

Consejo Indígena de Mujeres Tacanas (CIMTA)

34

Chao Marina

Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA)



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 



Nombre

| 81

LISTA DE PARTICIPANTES DEL TERCER ENCUENTRO Instituciones, organizaciones y comunidades participantes

35

Chavarro Licceette

36

Chihuapuri Remberto

Fundación “Programa Regional de Apoyo a los Pueblos Indígenas de la Cuenca del Amazonas” (PRAIA) Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (PNANMI Madidi)

37

Chita Nate Jacinto

Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM)

38

Choque Viviana

Wildlife Conservation Society (WCS)

39

Chuqui Mamani Gueiza

Turismo Ecológico Social (TES)

40

Claros Xavier

Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP)

41

Coajera Melby

Asociación de Recolectores de Incienso Madidi Apolo (ARIMA)

42

Condori Acero Nicolás

Gobierno Municipal de Caranavi

43

Cruz Raúl

Wildlife Conservation Society (WCS)

44

Cruz Pardo José

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (PNANMI Madidi)

45

Cuba Ernesto Tito

Juan Agua

46

De Andrés Ana Maria

Turismo Ecológico Social (TES), Tres Palmas

47

De la Torre Paula

Wildlife Conservation Society (WCS)

48

Delgadillo Javier

Asociación Forestal Iturralde (ASAFIT)

49

Didivay Paredes Delfín

Comunidad Villa El Carmen

50

Domínguez Herlan

Organización Comunal de la Mujer Amazónica (OCMA-Araona)

51

Durán Noel

Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA)

52

Eamara Dora

Organización Productiva “El Bejuco”

53

Enríquez Eddy

Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA)

54

Ergueta Patricia

Trópico

55

Escalante Vásquez Dickson

Honorable Alcaldía Municipal de Rurrenabaque

56

Escobar Katherin

Wildlife Conservation Society (WCS)

57

Faviany Lino

Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

58

Flores Mendoza Gabriel

Asociación Integral de Sayaleros de Irimo (AISI)

59

Gonzales Felzi

Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA)

60

Gonzales Beyuma Siro A.

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (PNANMI Madidi)

61

Gonzales Marupa Jorge Alfredo

Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA)

62

Gonzales Roca Tania

Organizaciones del Pueblo Indígena Mosetene (OPIM)

63

Gonzales Rocabado Jasivia

Asociación para la Conservación de la Amazonía (ACA Bolivia)

64

Gutiérrez Dionisio

Viceministerio de Tierras

65

Gutiérrez Vásquez Braulio

Unidad Productiva Las Palmeras

66

Guzmán Gutiérrez Rudy

Independiente

82 | 



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz

Nombre

LISTA DE PARTICIPANTES DEL TERCER ENCUENTRO Instituciones, organizaciones y comunidades participantes

67

Jurado Ramos Primo

Honorable Alcaldía Municipal de Teoponte

68

Justiniano Pablo

Independiente

69

La Fuente Daniel

CDS

70

La Fuente Escartin Iris

Turismo Ecológico Social (TES), Asociación Progreso

71

Lara Kantuta

Wildlife Conservation Society (WCS)

72

Leal Ruelas Jesús

Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA)

73

Lehm Zulema

Wildlife Conservation Society (WCS)

74

Lenz Sáenz José Luís

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

75

Limaco Freddy

TCO San José de Uchupiamonas

76

Limpias Beyuma Sandro

Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA)

77

Llanos Rolando

Unidad Forestal Municipal de San Buenaventura

78

Llewellyn Karin

COM3-RNS

79

Llobet Alfonso

Fundación amigos de la naturaleza y Asociación Boliviana para la Conservación (FAN-ABC)

80

Llusco Fonciano

Asociacion de organizaciones de productores ecológicos de Bolivia (AOPEB)

81

Loayza Oscar

Wildlife Conservation Society (WCS)

82

López Verónica

Fundación “Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente” (PUMA)

83

López Heidy

Wildlife Conservation Society (WCS)

84

Lucero Limaco Edelia

Turismo Ecológico Social (TES), Tres Palmas

85

Luque Rojas Abraham

TCO Lecos Larecaja, comunidad Carura

86

Maldonado Javier

Aprovechadores de Baba

87

Maldonado Mamani Nelson

Asociación Piscicultores

88

Malky Alfonso

Conservation Strategy Fund (CSF)

89

Mark Ponce Marbel Demetrio

Asociación para la Conservación de la Amazonía (ACA Bolivia)

90

Martínez Riveros Paola Katerina Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)

91

Mendoza Casiano

Autoridad de fiscalización y control social de bosques y tierras (ABT)

92

Mendoza Wilma

Organizaciones del Pueblo Indígena Mosetene (OPIM)

93

Mendoza Magaly

Wildlife Conservation Society (WCS)

94

Mercado Noelia

Wildlife Conservation Society (WCS)

95

Mercado Paniagua José

Majo Guanay

96

Merlo Márquez Jhonny

TCO Leco Larecaja, comunidad Carura

97

Miranda Guido

Wildlife Conservation Society (WCS)

98

Miranda Bruno

Wildlife Conservation Society (WCS)

99

Miro Canare Edwin

Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM)



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 



Nombre

| 83

LISTA DE PARTICIPANTES DEL TERCER ENCUENTRO Instituciones, organizaciones y comunidades participantes

100

Montoya Rodríguez Andrea

Viceministerio de Gestión y Desarrollo Forestal, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

101

Morales Huáscar

Wildlife Conservation Society (WCS)

102

Moy Vicente

Organizaciones del Pueblo Indígena Mosetene (OPIM)

103

Moye Elma

Organización de mujeres La Porteña

104

Moye Isabel

Organizaciones del Pueblo Indígena Mosetene (OPIM)

105

Moye Yuco Vicente

Organizaciones del Pueblo Indígena Mosetene (OPIM)

106

Muñoz Thelmo

Fundación “Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente” (PUMA)

107

Navi Oscar

Asociación de Pescadores Multiétnicos

108

Navy Egüez Navio

Organización de mujeres La Porteña

109

Ochoa Villanueva Waldo

Unidad Productiva Las Palmeras

110

Oetting Imke

Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP)

111

Ortiz José

Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP)

112

Ortiz Mamani Waldo

Asociación Integral de Sayaleros de Irimo (AISI)

113

Otterburg Marcelo

Trópico

114

Pacha David

Juan Agua

115

Pacha Álvarez Angélica

Turismo Ecológico Social (TES), El Progreso

116

Pala Daniel

Asociación Integral de Sayaleros de Irimo (AISI)

117

Paredes Irene

Juan Agua

118

Paredes Lorenzo

Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP)

119

Pastrana Albis Ángel

Facultad de Agronomía

120

Piza Claudia

Wildlife Conservation Society (WCS)

121

Porcel Zulia

Wildlife Conservation Society (WCS)

122

Pozo Cusere Gerardo

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (PNANMI Madidi)

123

Quispe Garcia Ruddy Wagner

Asociación de Productores Piscícolas de Suches (APPSU)

124

Racua Amutari Estrella

Cacao, CIPTA

125

Rademaker Bárbara

Fundación amigos de la naturaleza (FAN)

126

Ramirez Andres

Wildlife Conservation Society (WCS)

127

Revilla Valeria

Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES)

128

Riberth Fessy Nicanor

Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA)

129

Rivas Chuqui Diego

Agrupación forestal Santa Rosa, CIPTA

130

Rivas Chuqui Edgar

Agrupación forestal Santa Rosa, CIPTA

131

Rodríguez Daniel

Prefectura de La Paz

132

Rojas Ricardo

Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES)

84 | 

Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz



Nombre

LISTA DE PARTICIPANTES DEL TERCER ENCUENTRO Instituciones, organizaciones y comunidades participantes

133

Rojas Orellana Rafael

Viceministerio de Tierras

134

Rojas Quiroz Ricardo

Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES)

135

Ruiz René

Productor de arroz

136

Sandy Ximena

Wildlife Conservation Society (WCS)

137

Sarabia Mauricio

Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM)

138

Sarabia Lucero

Wildlife Conservation Society (WCS)

139

Saravia Lero Fernando

Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM)

140

Silicuana Tomás

Wildlife Conservation Society (WCS)

141

Solares Ochoa Telma Elizabeth

Consejo Indígena de Mujeres Tacanas (CIMTA)

142

Sossa Noemi

Agrupación forestal Santa Rosa, CIPTA

143

Soto Germán

Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM)

144

Terrazas Rubén

Recursos naturales maderables, CIPTA

145

Terrazas Achimo Aizar

Recursos naturales no maderables, CIPTA

146

Tito Divapuri Sixto

PNANMI MADIDI

147

Trepp Ignacio

Fundación Nuevo Norte

148

Udaeta Karen

Wildlife Conservation Society (WCS)

149

Urioste Andrea

Fundación Nuevo Norte

150

Valeria Revilla

Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES)

151

Vásquez Abdón

152

Velasco María Alejandra

Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM)

153

Vidaurre Martín

CDS

154

Villanueva Matta Adalid

TCO Leco Larecaja, comunidad Carura

155

Wallace Robert

Wildlife Conservation Society (WCS)

156

Yuco N. Rubén

Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)



Memoria del Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz 

| 85

Programa Tercer Encuentro de Manejo de Recursos Naturales por Comunidades Locales del Norte de La Paz PRIMER DÍA: 6 de julio de 2009 08:00 a 09:00 Registro de participantes. 09:00 a 09:30 Palabras de Bienvenida –Lilian Painter (WCS) Inauguración del Encuentro –Adolfo Chávez (CIDOB) 09:30 a 10:15 Presentación de los objetivos del evento, metodología y resultados esperados. 10:15 a 10:45 Presentación de emprendimientos exitosos –CPILAP. Sistema de Monitoreo y Evaluación de Fundación PUMA –Verónica López y Nuria Bernal. 11:00 a 13:00 Trabajo en grupos: Elaboración de diagramas de impacto de los emprendimientos. 14:30 a 16:00 Trabajo en grupos: Elaboración de diagramas de impacto de los emprendimientos (continuación). 16:15 a 18:30 Presentación de los resultados de los grupos de trabajo en plenaria. SEGUNDO DÍA: 7 de julio de 2009 08:30 a 10:30 Grupos de trabajo: Construcción de criterios e indicadores. 10:45 a 13:00 Grupos de trabajo: Construcción de criterios e indicadores (continuación). 14:30 a 16:15 Grupos de trabajo: Construcción de criterios e indicadores (continuación). 16:30 a 18:30 Presentación de los resultados de los grupos de trabajo en plenaria. TERCER DÍA: 8 de julio de 2009 08:30 a 10:30 Presentación de los resultados de los grupos de trabajo en plenaria (continuación). 10:45 a 11:15 Presentación: Sistema de evaluación, monitoreo y seguimiento de BOLFOR II para la forestería comunitaria –Zulema Lehm. 11:15 a 13:00 Plenaria y presentación de casos de monitoreo. 14:30 a 16:15 Presentación ¿Para qué sirven los indicadores y el monitoreo? –Robert Wallace. 16:30 a 17:30 Presentación de la ley de empresas comunitarias. 17:30 a 18:30 Definición de los pasos a seguir y clausura del Tercer Encuentro.